3
Editorial Interporc y la comunicación social
44
Anprogapor Sector Porcino: previsiones 2013
56
Tribuna Ley de Bienestar Animal
99 Año X / marzo 2013 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica
Ácidos orgánicos En lechones ibéricos
Caso clínico Disbiosis
Saborizantes Consumo en porcino
Eficiencia en explotaciones de ganado porcino (I)
Nutrición Lechones de bajo peso
www.facebook.com/Revista.Anaporc
速
A
Editorial
3
Editorial Interporc y la comunicación social
44
Anprogapor Sector Porcino: previsiones 2013
56
Tribuna Ley de Bienestar Animal
99 Año X / marzo 2013 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica
En lechones ibéricos
Caso clínico Disbiosis
Saborizantes Consumo en porcino
Eficiencia en p explotaciones de ganado porcino (I)
Nutrición Lechones de bajo peso
(O F (O FRPSURPLVR GH GH ,QWHUSRUF &RQ OD FRPXQLFDFLyQ &R VRF VRFLDO
www.f www ww w facebo acebo cebook ebo b ook ok.co kk.com/R m/Rev m/Rev /Rev /R Revvista ista ist stta ta.An Ana Anapo nnapo aapoorrcc
ANAPORC Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica Publicación mensual/nº 99/Año X/ Marzo 2013 Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf.: 91 4112033 Fax: 91 5610565 anaporc@anaporc.com www.facebook.com/Revista.Anaporc Edita Asociación Nacional de Porcinocultura Científica Director Mateo del Pozo Vegas Vicepresidente de Honor Eusebio Guijarro Vocales Jordi Roca, Francisco José Pallarés, Juan José Quereda, Guillermo Ramis, Jesús Pérez, José Ángel López y Nicolás Guerra. Consejo de Redacción Mateo del Pozo, Jesús Pérez, Ricardo Fernández y Chema Valdés. Diseño y producción Instituto LeBlu C/ San José Artesano, 1 28108 Alcobendas (Madrid) Telf.: 91 661 69 67 Fax: 91 661 69 37 info@institutoleblu.com www.institutoleblu.com Redactor jefe José M. Valdés chema.valdes@institutoleblu.com Publicidad Instituto LeBlu info@institutoleblu.com Depósito legal M 54749-2003 Quedan hechos los depósitos que marca la ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material gráfico y literario que incluye la revista, salvo por autorización escrita.
Sin entrar esta vez en los avatares de la crisis económica que todavía sufrimos en este 2013, y como todos ya conocemos, el sector porcino se ha visto involucrado en algunas otras crisis, no tanto económicas sino político-sanitarias, algunas de ellas tan injustificadas como carentes en su origen y esencia de toda veracidad. Han sido crisis que entre todos los agentes del sector hemos ayudado a vadear poniendo muchas horas de esfuerzo y de imaginación, como el control de la difusión de la mal llamada “crisis porcina” de hace unos años, que tuvo importantes consecuencias en nuestras exportaciones. Esas falsas alarmas son derivadas de una mediocre, cuando no carente, política de comunicación directa con la sociedad. Desde diferentes tribunas profesionales, tanto públicas como privadas, responsables del sector porcino abogan por cambiar tendencias sociales desde la perspectiva de la comunicación social. La sociedad percibe la realidad de determinadas formas e interpreta finalmente las cosas a su manera. Por lo tanto, la comunicación del sector primario, nuestro sector, hacia la sociedad no se ha hecho nunca de la forma correcta: la fiabilidad de la información publicada o emitida no siempre es la que desearíamos y los mensajes que se transmiten a la sociedad a veces son imprecisos o irrelevantes. Siempre nos hemos quejado de la nula información del consumidor acerca de, por ejemplo, el etiquetado de productos cárnicos (como los diferentes parámetros de clasificación del jamón ibérico); el lugar de procedencia de la carne, el análisis de la cadena de valor en el porcino, etcétera. Así pues, debemos hacer todo lo posible para que la información difundida a través de los medios de comunicación sea veraz, objetiva y que esté basada en los parámetros y argumentos científico-tecnológicos en los que se debe sustentar. Después de aprobada la extensión de norma de Interporc, esta interprofesional debe “coger el guante” de informar y formar a todos los ciudadanos sobre la calidad de nuestros productos y potenciar la confianza en el sector ganadero a través de distintas acciones de comunicación. Además, deberá controlar el grado de rigurosidad y fiabilidad inherente a las propias informaciones publicadas y emitidas por los medios de comunicación, y salir al paso de aquellas noticias falsas, tergiversadas o sin ningún criterio científico-sanitario. Esos modelos de información hacen un gran daño a nuestro sector, ya que el grado de confianza de los ciudadanos es diferente según quien sea el emisor de los mensajes y además existen determinados temas que son más sensibles que otros para la sociedad. Interporc tiene, entre otras muchas funciones, la de informar “bien” a la sociedad, para lo cual deberemos ser cuidadosos y corresponsables a la hora de difundir nuestros mensajes, porque es mucho peor la percepción subjetiva del receptor que la realidad objetiva. Si queremos una sociedad informada tenemos que crear tendencias y vías en la comunicación con los segmentos sociales, y todas las asociaciones y la interprofesional Interporc debemos preocuparnos y comprometernos con el desarrollo de una política proactiva de comunicación social. Mateo del Pozo Vegas Presidente de Anaporc
A
Sumario 3
EDITORIAL “El compromiso de Interporc con la comunicación social”. Mateo del Pozo Vegas. Presidente de Anaporc.
10
Actualidad Anaporc.
32 38
• Ganadores del Premio Porc D’Or con Diamante. Reportaje sobre los ganadores de los Premios Porc D’Or a la Excelencia en Producción Porcina.
Nutrición porcina: “Saborizantes y consumo en porcino”. Por Luis Mesas Mora. Product Manager Saborizantes Norel S.A.
Entrevista.
Ana Ibáñez. Product Manager de MSD Animal Health. Indicaciones, ventajas y aspectos más relevantes de la nueva vacuna Porcilis ColiClos.
42
Ciencia al Día.
Las noticias científicas más relevantes a nivel internacional en relación con el sector primario.
44
12 Efecto de la suplementación posdestete con ácidos orgánicos y aceites esenciales microencapsulados y xilanasas sobre la incidencia de diarreas en lechones ibéricos cruzados Por Hernández FI, Izquierdo M, et al. Centro de Investigación Agraria Finca La Orden-Valdesequera y Adicoe
Anprogapor.
“El Bienestar del Ganado Porcino en España… a examen”. Por Miguel Ángel Higuera. Director Anprogapor.
46
Industria Veterinaria “Fertinagro incrementa el volumen de producción de fosfato bicálcico y sulfato de hierro monohidratado”. Grupo Tervalis.
AND-Nutrition Informa. Sección patrocinada por AND Nutrition.
a los lechones de bajo 50 “Ayudando peso a desarrollarse correctamente con piensos especiales”. Por Joannis Mavromichalis.
18 “Eficiencia en explotaciones de ganado porcino”. Por Manuel Toledo. Veterinario. Juan Jiménez SAU.
27
Eventos
TRIBUNA GENÉTICA
58
Ancoporc
“Ley de Bienestar. Nuevas oportunidades: manejo en bandas”. Por Marta Carmona. CEVA Salud Animal.
Del cerdo… ¡hasta los andares! . Por Sergio Fernández. Director de Ancoporc.
“VNU Exhibitions organiza en 2014 su certamen VIV Europa”.
Caso clínico: Sección patrocinada por Pfizer.
28
56
60
“Complejo entérico en transición de lechones: disbiosis”.
Por Valentín Sevilla.
62 66
Actualidad económica; Sección patrocinada por Circovac.
Análisis económico del mercado porcino Marzo 2013.
Noticias de empresas Agenda
O N ÂĄ T S E R LA JUEGU R P A E T N E E S! R F
Con la P: Vacuna viva atenuada de cepa europea con la que te sientes mĂĄs seguro
œ
UNA VACUNA A MEDIDA PARA LA REALIDAD DE CADA GRANJA Consulta a nuestro Servicio TĂŠcnico y solicita un Plan Vacunal Personalizado para estabilizar la granja desde el punto de vista reproductivo y productivo
I
I
Seguridad y eďŹ cacia frente a PRRS Excelente atenuaciĂłn de la cepa Alta concentraciĂłn antigĂŠnica COMPOSICIĂ“N POR DOSIS: Virus vivo PRRS, cepa atenuada europea ALL183 ≼ 105,0 DICT50. INDICACIONES: Porcino: InmunizaciĂłn activa frente al PRRS (sĂndrome reproductivo y respiratorio porcino). DOSIS: 2 ml/animal, a partir de las tres semanas de vida. TIEMPO DE ESPERA: Cero dĂas. PRESENTACIĂ“N: Envase con 50 dosis (10 viales de 5 dosis). Envase con 50 dosis (2 viales de 25 dosis). Envase con 500 dosis (20 viales de 25 dosis). NÂş DE REGISTRO: 11.151
4&%& $&/53"- "W 1ĂˆSSPDP 1BCMP %Ă“F[ t -FĂ˜O &TQBĂ—B t 5FM t 'BY t NBJM!TZWB FT t XXX TZWB FT 1-"/5" */.6/0-Âť(*$04 "WEB 1PSUVHBM 4 / 1BSD . Z . t 1BSRVF 5FDOPMĂ˜HJDP t -FĂ˜O &TQBĂ—B
A
Noticias
Tras la baja voluntaria de Alberto Herranz, nombrado director de Interporc
Sergio Fernández, nuevo director de Ancoporc
E
l pasado miércoles día 20 de febrero, la Junta Directiva de la asociación Nacional de Comerciantes y Transportistas de Ganado Porcino (Ancoporc) aceptó la petición de baja voluntaria como gerente de la asociación de Alberto Herranz Herranz quien ha acompañado a Ancoporc durante los últimos años en esta andadura al frente de la misma en defensa de los intereses de sus asociados y del sector porcino en general, y que, según su presidente Josep Llinas, “asume desde este momento nuevas responsabilidades profesionales que resultan incompatibles con las tareas que ha venido realizando en Ancoporc hasta este momento”. Por otro lado, la Junta Directiva comunicó que para el nuevo cargo de director se ha nombrado a Sergio Fernández Rodríguez, el cual con gran ilusión ha aceptado esta nueva responsabilidad para seguir con la andadura de esta asociación y hacerla crecer más aún, deseándole desde estas páginas de Anaporc los mejores éxitos profesionales.
Sergio Fernández, nuevo director de Ancoporc.
El sector porcino de Estados Unidos no recobrará la rentabilidad esta primavera
L
os precios del porcino en Estados Unidos se han reducido en el último mes, pasando de 1,02 €/kg canal a 88 céntimos €/kg canal entre el inicio y el final del mes de febrero. También los precios de los futuros para abril se han reducido en 11 céntimos €/kg canal desde el inicio de febrero. Estos descensos hacen peligrar la esperada recuperación de los precios del porcino en primavera. La oferta de cerdo no es problema, según el análisis realizado por Christ Hurt de la Universidad de Purdue (Estados Unidos). En las pasadas cuatro semanas, la producción de porcino se ha mantenido casi un 1% por debajo de la producción en las mismas semanas de un año antes y, sin embargo, los precios han sido 6 céntimos €/kg canal inferiores a los de las mismas semanas de 2012. Para Hurt, el problema radica en la demanda. Por un lado, se ha debilitado el poder de compra del consumidor de Estados Unidos debido al incremento del precio de la gasolina y de los impuestos. Por otro lado, las exportaciones de porcino, que en 2012 supusieron el 23% de la producción total de ese país, se están viendo amenazadas. La primera ame-
naza vino con la prohibición rusa de importar carne de porcino estadounidense en relación con la ractopamina. Rusia es el sexto cliente más importante de las exportaciones de Estados Unidos y sus compras representan el 1,2% de la producción estadounidense. La segunda amenaza ha partido de China, que ha anunciado que controlará más de cerca las importaciones de porcino de Estados Unidos en relación con la ractopamina. En 2012, las compras chinas de porcino de Estados Unidos supusieron el 3,4% de la producción total. La tercera amenaza procede de Japón, que es el principal cliente del porcino de Estados Unidos, adquiriendo el 6% de la producción estadounidense. El descenso del yen se traduce en una subida de los precios del porcino de Estados Unidos en el mismo porcentaje, con lo que las compras niponas pueden verse seriamente afectadas. Bajo este panorama, no parece probable que el sector porcino retorne a la rentabilidad esta primavera, como inicialmente se había previsto. Los precios esperados en el segundo trimestre rondarían 1 céntimos €/kg canal frente a unos costes de producción de 1,06 céntimos €/kg canal.
A
Noticias
En 2012 la producción cárnica catalana creció cerca de un 3% y las exportaciones un 5,2%
L
a industria cárnica catalana continúa siendo uno de los sectores industriales estratégicos de la economía de Cataluña. Así se desprende de los datos económicos del 2012, con unas cifras de producción y de exportación de carne y productos elaborados catalanes muy positivos. En su conjunto, la producción de carne en Cataluña ha aumentado el año 2012 en un 2,8%, acercándose a los dos millones de toneladas, teniendo en cuenta las producciones de animales de abasto, como son las especies porcina, vacuna, ovina, equina, caprina, aves y conejos. Respecto al comercio exterior, ha continuado la tendencia de crecimiento positivo de los últimos años gracias a los nuevos mercados que se han abierto: países del
Sudeste Asiático y América Latina, y a la consolidación de mercados ya existentes como son los países del Este y Rusia. El 2012 se cerró con cerca de un millón de toneladas de carne exportada, alcanzando unas ventas en el exterior superiores a 2.200 millones de euros, dato que supone un crecimiento del 10% respecto al 2011 y que representa el 62% del total de exportaciones de carne española. La especie porcina continua siendo la más relevante del sector cárnico catalán, con un total de 18,4 millones de cabezas sacrificadas, cifra que representa un aumento del 6% y de 58.640 toneladas en relación al año 2011. Este incremento de la producción cárnica catalana de porcino no mantiene la misma tendencia en el resto del Estado español, donde según datos del Ministerio de Agricultura, Alimenta-
ción y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha disminuido su volumen de producción en un 2%. Actualmente Cataluña exporta el 65% de su producción de carne de cerdo. Estos datos demuestran la importancia de la internacionalización de la industria cárnica, como salida al estancamiento del consumo interno que sufre el país, y recoge los frutos del trabajo realizado desde FECIC.
(O PD\RU SURGXFWRU GH FHUGRV QRUWHDPHULFDQR DSXHVWD SRU HO SRUFLQR OLEUH GH UDFWRSDPLQD
L
as presiones de Rusia y China de no aceptar carne de porcino que proceda de cerdos tratados con ractopamina, han llevado al mayor productor de cerdos de Estados Unidos, Smithfield, a cambiar sus sistemas de producción para dejar de usar este producto. La ractopamina es un promotor del crecimiento cuya utilización está permitida en Estados Unidos pero que está prohibida en multitud de países como Rusia, China, Taiwán y la UE (en éste último prohibida desde 1989). Rusia y China son importantes importadores de carne de porcino, pero exigen que esté libre de ractopamina. Recientemente han requerido que un ter-
cero certifique que la carne esté efectivamente libre de este promotor. Smithfield ya inició el año pasado la conversión de una instalación en Clinton (Carolina del Norte) que ya produce un 100% de cerdos libres de ractopamina. Otra instalación en Tar Heel (también Carolina del Norte) se
espera que sea 100% libre en marzo, con lo que Smithfield tendría la capacidad de producir 43.000 cerdos libres de ractopamina al día.
decisiones adoptadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en las disputas, y se suelen transponer a la legislación de cada país.
Aunque las normas de la Comisión del Codex Alimentarius sólo son recomendaciones y no son jurídicamente vinculantes, con frecuencia constituyen la base de las
El uso de la ractopamina está aprobado en 26 países como Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, Indonesia, México, Filipinas y Corea del Sur.
A
Actualidad
Granja Castellets se hace por tercera vez con el Diamante
36: 79,406: 769* + 69 V[VYNHU LS TLYLJPKV WYV[HNVUPZTV a las granjas
de porcino españolas más punteras Un año más estos premios a la excelencia en la producción porcina, organizados por el IRTA, con la colaboración de Zoetis, Pfizer Salud Animal hasta febrero de este año, y Anaporc, han puesto de manifiesto el buen hacer del sector porcino español y el elevado nivel de nuestras granjas en materia, no sólo de productividad, sino también de sanidad, bienestar animal y medio ambiente. Nave de Gestación. Hasta 28 días de gestación (Granja Castellets).
Granja Castellets.
por tercer año (2009, 2010 y 2012) del Porc d´Or de Diamante, “haber recibido la máxima distinción de esto premios, como la mejor granja entre todas las premiadas, supone una gran satisfacción y refleja el trabajo diario de todo un equipo”. Situada en la localidad barcelonesa de Taradell, Granja Castellets, perteneciente a la empresa Pinsos Sant Antoni, fue creada en 1965, como una explotación de ciclo cerrado con 180 cerdas y 900 cerdos de engorde. Entre los años 2000 y 2001 se realizó una reforma total de la instalación, cambiando su orientación a la producción de lechones. “Actualmente, después del deste-
El sector porcino español, segundo en el ranking productivo de la Unión Europea y cuarto productor mundial, atraviesa un momento complicado, marcado por los elevados precios en materias primas y los cambios a nivel de comercialización. En esta situación, la gran fiesta del porcino español, los Premios Porc d´Or, cobra para muchos un sentido especial, de reconocimiento y estímulo al sacrificio de este colectivo. Para el veterinario responsable de Granja Castellets, Agustín Camprodón, ganadora
Granja El Sas.
A
te, -explica el veterinario-, los lechones salen de la granja con 26 días de vida y se destinan a una transición externa”. Después de su reforma, la granja quedó optimizada en 560 cerdas de producción y 30 de recría, siendo una explotación con excelente nivel productivo que refleja un meticuloso manejo. Granja Castellets se sitúa en una zona con alta densidad ganadera y está totalmente integrada en el entorno paisajístico, llamando especialmente nuestra atención el elevado nivel de limpieza existente en la misma, vallada en todo su perímetro y con vado sanitario. Para Camprodón, “el factor humano y la formación continuada que reciben nuestros operarios, son clave en el éxito de la granja; sin olvidar las inversiones tecnológicas realizadas que permiten al personal dedicarse a las tareas más productivas”. De hecho, los operarios de Granja Castellets reciben formación específica en materia de bienestar animal, patologías específicas y manejo.
Nuevo record nacional en productividad numérica También Granja El Sas, de la empresa Cincaporc, ganadora del Diamante en 2011, ha sido distinguida en los Porc d´Or 2012 con un premio especial, en este caso a la Máxima Productividad, con una media de 33,26 lechones destetados por cerda productiva y año, lo que supone un nuevo récord en la historia de estos premios.
Situada en la localidad de Candasnos (Huesca), esta granja está aislada de otras explotaciones y de núcleos urbanos, lo que le permite integrarse por completo en el paisaje de Los Monegros, manteniendo un aspecto visual impecable. Inició su andadura en 2007, dispone actualmente de un censo de 2.500 reproductoras y está, igualmente, adaptada completamente al RD 1135 sobre bienestar animal en este tipo de granjas. Para Antonio Montull, su responsable, “son muchos los factores que intervienen en el éxito de una actividad como la nuestra, destacando muy especialmente el buen manejo de los animales, fruto de la implicación del personal de granja y de los servicios técnicos”. Granja El Sas cuenta con unas magníficas instalaciones. En el año 2011 finalizó la construcción de un anexo destinado a la transición de lechones, que cuenta con un elevado grado de tecnificación y su nivel en materia medioambiental, de bioseguridad y sanitaria es igualmente muy elevado, lo que le ha permitido estar un año más entre los ganadores.
Un premio que cobra mayor protagonismo en cada edición
Corrales de cerdas. Granja El Sas.
Pero además de los Premios Porc D’Or “Diamante” y a la “Máxima Productividad”, otro reconocimiento que cobra año tras año un mayor protagonismo es el Premio Especial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Porc d´Or a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”, que comparten ex aequo este año la coruñesa Ponte Coirós, de la integradora Coren, y Pequechín S.L, en la localidad albaceteña de Chinchilla de Montearagón, del grupo Afrivall-Vall Companys Group. Ambas seleccionadas, de entre las 657 explotaciones que han participado en los Premios Porc D’Or, por ser las que más cuidan los as-
A
Actualidad
pectos relacionados con la sanidad, impacto medio ambiental y bienestar animal. Para Berta García, veterinaria responsable de Producción Porcina de la Cooperativa Coren, “es un orgullo ser reconocidos con este premio, que nos anima a seguir haciéndolo cada día un poquito mejor”. Berta destaca la constancia en el trabajo diario, la responsabilidad y elevada formación del personal de granja, las buenas instalaciones y el manejo como claves del éxito conseguido.
Ponte Coirós.
Con 2.500 cerdas de producción de lechón de 5 kilogramos, en Ponte Coirós se utiliza un sistema de integración total en tres fases que culmina en los mataderos de Coren.
naturales, con el fin de conseguir una elevada eficiencia productiva, y el respeto al medio ambiente como garantía de futuro desde el punto de vista empresarial y social”.
“La granja -explica la veterinaria responsable de producción porcina- no solo cumple desde su creación en 2007 con la nueva normativa sobre bienestar animal que ha entrado en vigor este mes de enero, si no que en ella hemos introducido mejoras como el uso de paja en las camas, más espacio y mayor número de comederos por animal”. Además nos cuenta que las cerdas disponen de juguetes, como pelotas, mordedores, etcétera, que cambian cada pocos días y hasta de hilo musical. “Aunque lo que más les gusta con diferencia es la paja; ellas mismas se reparten hasta 200 kilos que colocamos en pacas en el centro de los parques y se hacen sus camas”.
Nos dice que el principal reto de la empresa es ser eficientes y competitivos ofreciendo un producto de calidad al consumidor, “algo en lo que la sanidad y el bienestar de los animales en granja tiene mucho que ver”; además de aumentar o mantener su actual cuota de exportación. Concretamente en lo que se refiere a sanidad, Pascual Belenguer destaca el apoyo que les ofrecen empresas como Zoetis, “que ponen a nuestra disposición moléculas antibióticas de acción prolongada, one shot, como herramientas de primer orden para el afianzamiento de la sanidad en este tipo de explotaciones”.
Según nos comenta, la bioseguridad y las medidas medio ambientales son puntos en los que Coren cree firmemente, “por ello trabajamos cada día, no solo para cumplir sino para superar los requisitos que marca la legislación vigente en este sentido”. Ponte Coirós cuenta con AAI (Autorización Ambiental Integrada) que engloba todos los procesos, desde el bienestar de los animales hasta las medidas medioambientales necesarias para ese tipo de explotación. La granja está totalmente integrada con el medio y dispone de unas impresionantes medidas de bioseguridad. En Pequechín nos recibe Pascual Belenguer, veterinario responsable de la misma, quien nos explica que haber recibido este premio es un reconocimiento a su filosofía de empresa, ya que “en Afrivall-Vall Companys Grup se prima la sanidad y el bienestar de los animales, atendiendo siempre a su comportamiento y necesidades
Construida en 2002, Pequechín, no solo cumple si no que supera, al igual que Ponte Coirós, los requisitos marcados por la normativa sobre bienestar animal ahora en vigor. La granja se integra totalmente con el medio, destacando las excelentes medidas de bioseguridad y medioambientales. “Actualmente -concluye Belenguer-, estamos inmersos en la construcción de plantas de biogás en las explotaciones y posteriormente entraremos a formar parte de los programas de reducción de emisiones”.
Granja Pequechín.
Instituto LeBlu Le hace su revista para que su marca crezca La Única Editorial Especializada en Revistas y Periódicos Institucionales con Profundas Raíces en el Marketing
www.InstitutoLeBlu.com
redaccion@InstitutoLeBlu.com
T 91 661 69 67
*Si es usted una institución cuya actividad se desarrolla en un entorno comercial, el coste para la organización sería cero. Todos los costes serían soportados por el Instituto LeBlu que, a su vez, captaría los recursos de empresas colaboradoras de la asociación.
A
Artículo Científico
Sobre la incidencia de diarreas en lechones ibéricos cruzados
Efecto de la suplementación posdestete con ácidos orgánicos, aceites esenciales microencapsulados y xilanasas (I) Francisco I. Hernández García. Investigador. Cristina Raboso Arroyo. Veterinaria. Ana I. del Rosario González. Veterinaria. Miguel A. Pérez Rodríguez. Ingeniero Técnico Agrícola. José Luis Fernández Benegas.* Veterinario-Gerente. Mercedes Izquierdo Cebrián. Jefa de Sección de Investigación Porcina. Centro de Investigación Agraria Finca La Orden-Valdesequera, Guadajira, Badajoz. España. * Adicoe (Delegación Sur-Oeste de Jefo). Aditivos zootécnicos. Badajoz. España.
A
Palabras clave Diarrea, lechones, posdestete, aditivos, microencapsulados, xilanasa.
Sumario Cuando se produce el destete de los lechones, nos encontramos con un aparato digestivo inmaduro y un alto nivel de estrés debido a la agrupación de distintas camadas, lo que suele provocar la disminución de la ingesta y una mayor sensibilidad a los agentes patógenos. Todo ello predispone a la aparición de diarreas. Considerando que el uso de antibióticos y antiparasitarios en pienso de forma preventiva no está permitido en la Unión Europea (UE), es importante buscar alternativas no medicamentosas. Por ello, en este estudio se evaluó la acción de tres tipos de aditivos no medicamentosos. Se utilizaron 48 lechones desde el destete hasta los 60 días de edad, distribuidos en tres grupos de tratamiento, cada uno de los cuales fue alimentado con un tipo diferente de pienso: un pienso control con un preparado de ácido fórmico comercial como acidificante; otro igual que el control pero con xilanasa (Belfeed B1100 MP ; Jefo), y finalmente un tercer pienso con iFLGRV RUJiQLFRV \ DFHLWHV HVHQFLDOHV microencapsulados (Tetracid-S ; Jefo, Vetagro) y sin ácido fórmico. Se evaluó la incidencia de diarreas (índice diarreico; ID); esto es, la consistencia de las heces y su prevalencia en cada grupo, así como el consumo de pienso y el incremento de peso de los lechones en tres períodos posdestete (PD). Los resultados indican que el grupo alimentado con microencapsulados tuvo una menor incidencia de diarreas y mayor consumo de pienso y crecimiento de los lechones. El grupo suplementado con ácido fórmico y xilanasa, a pesar de obtener mayor incidencia de diarreas, obtuvo mejores resultados en cuanto al crecimiento de los lechones y consumo de pienso en los tres periodos estudiados que cuando se empleó el acidificante solo.
Introducción El destete es una etapa crítica para los lechones. Además de un aparato digestivo
inmaduro, el alto nivel de estrés debido a la agrupación de distintas camadas suele provocar la disminución de la ingesta y una mayor sensibilidad a los agentes patógenos. Todo ello predispone al aumento de enfermedades (principalmente diarreas) y a la disminución de la ganancia de peso en los lechones. Este problema venía solventándose con el uso de medicamentos como antibióticos y antiparasitarios en pienso, pero actualmente el empleo de estos de forma preventiva no está permitido en la UE; por ello se buscan alternativas como el uso de aditivos no medicamentosos, como son los ácidos orgánicos y los aceites esenciales. La etiología de la diarrea posdestete según Giménez, (2012) es múltiple: « Diarrea debida a una respuesta inmune: las proteínas vegetales pueden actuar como antígeno a nivel del intestino delgado, provocando una respuesta inmune que lleva asociada una inflamación de la mucosa intestinal (enteritis). « Diarrea osmótica: cuando el alimento es mal digerido, una gran parte pasa al intestino delgado insuficientemente degradada; el acúmulo de alimento en el intestino
A
ArtĂculo CientĂďŹ co
delgado provoca un aumento de la osmolaridad y por lo tanto una mayor salida de agua hacia la luz intestinal, lo que da lugar a una diarrea osmĂłtica que provoca la deshidrataciĂłn del lechĂłn. ÂŤ Diarrea fermentativa: las proteĂnas no digeridas llegan al intestino delgado, donde son desaminadas; el amoniaco liberado de los aminoĂĄcidos incrementa el pH intestinal, favoreciendo la proliferaciĂłn de enterobacterias, principalmente Escherichia coli (colibacilosis), Salmonellas, Staphylococcus y en ocasiones Clostridium perfringens (enterotoxemia). Estos microorganismos decarboxilan aminoĂĄcidos produciendo poliaminas Wy[LFDV FDGDYHULQD putrescina, histamina, etcpWHUD) que dan lugar a sĂntomas nerviosos; ademĂĄs, estas toxinas irritan la mucosa intestinal, provocando enteritis; finalmente, la histamina (un vasodilatador) provoca la apariciĂłn de edemas. Algunos de los lechones
afectados mueren y en los que se recuperan se verĂĄ afectado su crecimiento. La prevenciĂłn de la diarrea posdestete se basa en un correcto manejo de las condiciones ambientales, asĂ como de la alimentaciĂłn de los lechones hasta que alcanzan los 10 kg de peso vivo, aproximadamente a los 50 dĂas de edad, cuando el sistema inmune y el aparato digestivo del lechĂłn estĂĄn suficientemente desarrollados y la jerarquĂa entre lechones estĂĄ establecida. Los ĂĄcidos orgĂĄnicos de cadena corta se emplean por su efecto antimicrobiano, que se ejerce tanto en el propio pienso como en el aparato digestivo del lechĂłn. AdemĂĄs, estos ĂĄcidos son capaces de estimular la actividad enzimĂĄtica endĂłgena mediante la secreciĂłn de pepsinĂłgeno, acidificando el estĂłmago y el primer tramo del intestino delgado, potenciando la digestiĂłn de las proteĂnas y modulando el desarrollo de la microflora intestinal. Estos ĂĄcidos tambiĂŠn contribuyen a la proliferaciĂłn de las cĂŠlulas epiteliales, aumentando la producciĂłn de mucina. Todo
A
Figura 1. Esquema de la acción de los aceites esenciales y triglicéridos encapsulados.
Figura 2. Modo de acción de las xilanasas.
ello mejora los rendimientos productivos del lechón. Los aceites esenciales mejoran la digestibilidad de los nutrientes al aumentar la secreción de los jugos gástricos y pancreáticos, mejoran la hidrólisis enzimática y aumentan la capacidad de retención del nitrógeno. Asimismo, disminuyen la incidencia de trastornos digestivos al estimular el sistema inmunitario gastrointestinal, ejercen efecto antimicrobiano y antifúngico (frente a hongos filamentosos y levaduras) y tienen efec-
to anticoccidiostático y antiviral. Algunos de ellos además poseen efecto antiinflamatorio. Existe en la industria de los aditivos para piensos una nueva forma de presentación de estos productos que consiste en una combinación de ácidos orgánicos (fumárico, málico, cítrico, sórbico) y un complejo de aceites esenciales seleccionados para porcinos, protegidos en una matriz de triglicéridos (obtenida de aceite hidrogenado de origen vegetal) formando microencapsulados (Tetracid-
A
Artículo Científico
enzimas (amilasa y proteasas) ni de ácido clorhídrico hasta las 5-6 semanas de edad. Como consecuencia, los lechones no digieren bien ni el almidón ni las proteínas vegetales. Una de las soluciones propuestas es el empleo de enzimas exógenas como aditivo en los piensos formulados para lechones de esta edad que ayuden a evitar problemas digestivos y a la vez permitan un mejor aprovechamiento del pienso. Una de estas enzimas es la endo-1,4-beta xilanasa de origen bacteriano (Belfeed B1100 MP ; Jefo), que es producida por Bacillus subtilis y posee actividad sobre arabinoxilanos solubles e insolubles, que son los principales componentes de los polisacáridos no amiláceos (PNA) presentes en cereales. Los PNA provocan el encapsulamiento de las amidas, la grasa y la proteína en su interior, aumentando la viscosidad del bolo alimentario intestinal y reduciendo la digestibilidad de los nutrientes y el contenido de energía. Así pues, estas xilanasas reducen la viscosidad del bolo, liberan dichos nutrientes y aumentan la energía neta disponible del alimento.
S ; Jefo, Vetagro). La combinación de ambos productos tiene un efecto sinérgico frente a las bacterias patógenas sin alterar la flora intestinal beneficiosa: los aceites esenciales actúan atacando la pared celular de las bacterias, lo que facilita la penetración de los ácidos orgánicos al interior de las mismas, desarrollando su efecto bacteriostático o bactericida. La forma de presentación permite que los compuestos activos se liberen progresivamente a lo largo del intestino del animal y está adaptada al ritmo de tránsito de los alimentos en la especie porcina, según se explica en la Figura 1. Por otra parte, el aparato digestivo del lechón no segrega una cantidad adecuada de
En consecuencia, se evaluó en lechones ibéricos cruzados el efecto de la suplementación con un ácido orgánico de cadena corta (ácido fórmico), una combinación de ácidos orgánicos y aceites esenciales microencapsulados y la combinación de ácido fórmico y enzima xilanasa sobre la incidencia de diarreas. De esta forma se pretende contribuir a establecer un conjunto de recomendaciones de manejo específico tendentes a aumentar la producción de lechones sanos y de mayor peso.
NOTA En el próximo número de Anaporc publicaremos la segunda y última parte de este artículo, en donde se analizará la metodología del estudio y se desarrollarán los resultados y las conclusiones.
Certeza absoluta Es su muestra Experimente la tranquilidad total que garantiza la calidad de los consumibles de Eppendorf. Pida su muestra gratis en www.eppendorf.es/muestras y comprXÆbelo usted mismo.
No comprometa sus resultados: > Características únicas para hacer sus tareas de rutina más rápidas y fáciles > Sin riesgo de contaminar sus muestras con sustancias presentes en el plástico > Grados de pureza adaptados para satisfacer los más altos requisitos
www.eppendorf.es eppendorf® is a registered trademark of Eppendorf AG, Hamburg, Germany. All rights reserved, including graphics and images. Copyright© 2012 by Eppendorf AG.
A
Artículo Científico
EFICIENCIA EN EXPLOTACIONES
de ganado porcino (I) Manuel Toledo Castillo Veterinario. Responsable de Granjas. Juan Jiménez SAU.
Eficiencia técnica o productiva la podemos definir como la manera de alcanzar los mejores resultados productivos, utilizando la menor cantidad posible de recursos; por lo tanto, debemos establecer indicadores de productividad y el peso económico de cada uno de ellos, ya que si bien es cierto que la productividad numérica es muy importante, no siempre coinciden las explotaciones más brillantes productivamente hablando con las que mejor coste de producción tienen, y en estos momentos de márgenes de beneficio mínimos resulta crítico establecer criterios de rentabilidad en cada una de las fases de producción.
« Alcanzar la condición corporal óptima y la madurez sexual de las cerdas.
Por una parte, debemos considerar los indicadores o factores claves de la productividad, (Foxcroft et al, 2005):
« Producir lechones de calidad (entendida como la capacidad de que alcancen su potencial).
« Alcanzar el ritmo de cubriciones adecuado por unidad de tiempo. « Mantener constante el número de lechones destetados por unidad de tiempo. « Mantener el ritmo de reposición por debajo del 50%.
A
Y por otra parte, establecer los indicadores de mayor peso económico en la producción y medirlos (no se puede gestionar aquello que no se mide) y esta medición compararla, siempre y cuando utilicemos las mismas formas de medir, esto que es obvio en producción porcina suele ser poco habitual, ya que medimos por cerda presente, productiva, por lechón sin contar la reposición, y por lo tanto no se pueden comparar datos.
Indicadores económicos de mayor interés Dentro de este capítulo del pienso como coste de mayor importancia es necesario establecer una serie de puntos críticos, como son: Pienso « Calidad y precio de la dieta utilizada. « Porcentaje de desperdicio de pienso (se puede dar en cualquier área de la explotación). Para ajustar la cantidad de pienso administrado, debemos considerar las distintas fases fisiológicas de los animales y ajustar sus necesidades a la dieta que les administraremos: Gestación temprana. Momento en el cual se desarrollan los embriones y tiene una gran importancia en el tamaño de la camada. El feto se crea en los primeros 35 días de gestación, después ocurrirá el crecimiento del mismo y en todo el proceso necesita de una buena nutrición a través de la placenta y su flujo sanguíneo con el fin de conseguir el desarrollo adecuado, por lo que en esta fase es más eficaz alimentar a las multíparas con niveles altos. Gestación media. Momento en el cual se produce el desarrollo de las fibras musculares y el de la glándula mamaria, con lo cual no es necesario administrar dosis de pienso excesiva si el manejo se ha realizado correctamente en la primera fase. Gestación tardía. Momento de crecimiento de los fetos y aporte de ingredientes para mejorar la calidad del calostro.
Gráfica 1: Número de cubriciones por semana (la estabilidad en la producción es clave en la eficiencia ya que las variaciones de producción, supone un importante coste).
Alimentación en maternidad. Debemos intentar que en esta fase el consumo de alimento sea el mayor posible, ya que es un momento que tiene una gran repercusión debido a que necesitamos maximizar la producción lechera para alcanzar pesos al destete lo mayores posibles, y una restricción en esta fase dará lugar a una menor eficiencia reproductiva en el siguiente ciclo de las reproductoras. Como objetivo de consumo de pienso, podemos estar hablando, ya no por cerda sino por lechón destetado, de una horquilla de entre los 44 a 47 Kg. por lechón, teniendo en la explotación unas existencias del 8% de primerizas (corresponden a un periodo de adaptación a la explotación de 60 días y reposición del 50% anual). Por lo tanto, nuestras explotaciones tienen que manejar correctamente el pienso para no exceder esta horquilla de pienso por lechón destetado (lechón de 6,5kg).
A
Artículo Científico
Cuanto mayor sea la caída de censo más subirá el coste del lechón. Si además las cerdas son muy caras (por el coste de la compra), pues más todavía. Las nulíparas son un elemento clave en la producción, no ya tanto por el coste de producción que pueden ocasionar en la granja, que puede ser muy importante si los tiempos de adaptación son excesivamente largos, ya que este factor tiene mayor repercusión económica que la diferencia entre el precio de compra y de venta.
Coste de la reposición Existen diversas maneras de calcularlo, pero esta para nosotros es la más sencilla: al precio de compra o al coste de producción se le resta el valor de la cerda en matadero y se divide por el número de lechones producidos, por lo que tendremos el coste que debemos imputar a cada lechón por la reposición de la granja. Si existen variaciones de censo, el precio unitario por cerda lo multiplico por la variación de existencias (si hay más, positiva y si hay menos, negativa) y ese valor lo divido por el número de lechones producidos. Evidentemente, si la variación es negativa (es decir, el censo disminuye), el importe será negativo y repercutirá en un mayor coste del lechón.
El objetivo final de la selección de nulíparas debe centrarse en que estas cerdas puedan alcanzar una excelente vida productiva, y que sean capaces de desarrollar todo su potencial genético y sanitario. En esta fase, debemos establecer una serie de objetivos para la reposición que se deben cumplir y estos deben de ser los siguientes (Sporke, 2006): « Tasas de partos superiores al 86%. « Superar el 70% de animales que alcancen el tercer parto. « Superar los 12,5 nacidos vivos. « Alcanzar más de 60 lechones destetados por cerda en la explotación antes de ser dadas de baja. Uno de los problemas fundamentales es que las cerdas las eliminamos a baja paridad, debido fundamentalmente a problemas reproductivos y problemas locomotores (Engblom et al, 2008). Necesitamos mantener un flujo constante y de alta calidad de las futuras madres, con el fin de conseguir la estabilidad productiva del rebaño y maximizar la producción, para lo cual necesitamos: « Selección de futuras madres, que tengan un desarrollo y adaptación correctos y por lo tanto presenten una buena eficiencia productiva. « Un apropiado manejo de la condición corporal y de la madurez sexual. Las
A
nulíparas en espera de cubrición seleccionadas, que no tienen un buen estado de carnes, no conseguirán llegar a un razonable número de partos (Close and Cole, 2001); las cerdas cubiertas entre los 135-150 Kg. y que no han sido cubiertas hasta el segundo o tercer celo es la mejor estrategia coste-beneficio. Destacar que una estrategia basada únicamente en la edad es un error, ya que existen tremendas horquillas de variación de la edad en la pubertad de las futuras reproductoras. En dos diferentes estudios (Willians et al, 2005; Amaral Fílate et al, 2009), un alto porcentaje de cerdas cubiertas a los 170 Kg. fueron sacrificadas antes del tercer parto por problemas locomotores. Las nulíparas deben cubrirse en estas horquillas de peso y con la madurez sexual (primera inseminación a tercer celo) ya que sus costes de mantenimiento serán menores durante toda su vida productiva, y por otra parte el coste de alimentación para alcanzar pesos mayores no darán lugar a una mayor productividad. El exceso de futuras madres redundará en un incremento importante en el consumo de pienso por lechón destetado; pasar de un 8% de censo medio de nulípara en espera de cubrición a un 12% significa incrementar en 3-4 Kg; pero serán las condiciones sanitarias las que deben determinar qué periodo de adaptación es el óptimo y, por consiguiente, el censo de nulípara en la explotación. Un defecto en las existencias hará que la adaptación sanitaria a la explotación sea demasiado corta y por lo tanto se incrementará el riesgo de patologías y la baja productividad de la nulípara, así como una susceptibilidad al incremento de desequilibrios sanitarios en la explotación.
Sanidad La sanidad es un elemento clave en la producción, ya que será en gran medida la determinante del techo productivo que podamos alcanzar. En este sentido, existen una serie de riesgos, como son:
Gráfica 2: Tasas de retención de cerdas en dos explotaciones.
« La entrada de nulípara en la explotación determina la sanidad y la productividad global de la pirámide, ya que serán ellas las que empujen en un incremento de la sanidad y la producción, o no (cuanto mejor estatus sanitario y mejores sean, mayor incremento de la sanidad y productividad en toda la pirámide). « El tamaño de la granja ejerce un papel importante en el incremento de riesgo sanitario, pero también es cierto que tiene unas excelentes ventajas competitivas en la logística, el
A
Artículo Científico
Tabla 1: Coste de la enfermedad (Publicaciones coste de enfermedad: Jornadas SETNA de Producción Porcina). Wood y Lysons, 1988
Disentería porcina
+580 gr I.C. y +15% más de costes de producción
Straw et al, 1989
Neumonía enzoótica
-37 gr GMD y +2,5% I.C. por cada 10% pulmón afectado
Klawitter, et al, 1998
Neumonía enzoótica
-30 -50 gr GMD
Van Reeth, 1999
PRRS + Influenza
+7 días más de cebo
Baekbo et al, 2002
Neumonía enzoótica + Actinobacillus Pleuroneumoniae
-30 – 60 gr GMD
Richardson, 2004
PRRS
-174 gr GMD en estadios iniciales
National Committe, 2003
Neumonía enzoótica
60 gr GMD en todo el cebo
Connor, 2004
Complejo Respiratorio Porcino
Hasta 40% menos GMD
Brow y Davis, 2004
Neumonía enzoótica PRRS Colitis (Brachyspiras)
-22 -37 gr. GMD por cada 10% pulmón afectado. Hasta un 50% reducción crecimiento. +50-200 gr I.C.; 3 semanas más de cebo
manejo de los animales y de las tareas del personal. « La proximidad a otras granjas es un gran factor de riesgo. « Protocolos de bioseguridad interna y externa claros y sencillos. Todo aquello que no sea sencillo y que no esté planteado con sentido común, no se realizará correctamente. En esta sección incluiremos el coste de medicación de cada una de las fases, para conocer las desviaciones y las correcciones que
podemos aplicar. El coste de medicación, incluyendo vacunación de los lechones, la horquilla se encuentra entre 1,70 y 2,20 euros por lechón destetado.
Personal Es necesario disponer de personal plenamente motivado y con los conocimientos de las tareas que tienen que realizar en la explotación. La mejora de las condiciones salariales y laborales ejercen un fuerte efecto positivo en la productividad de la explotación, de igual manera que la ejercen una correcta enseñanza de las tareas que tienen asignadas en la granja (enseñar, dirigir, supervisar y delegar). Estas son las fases que debe seguir el proceso de aprendizaje de cada nuevo empleado. Por lo tanto, una política de personal en cuanto a la organización del trabajo (permite la aplicación de jornada continua y los turnos para los fines de semana) dan lugar a una mayor implicación del personal en los resultados productivos y económicos de la explotación.
Eficiencia reproductiva En primer lugar, los días no productivos son el indicador clave de la eficacia reproductiva: « Retrasos en el retorno al inicio del estro.
A
Tabla 2: Cuadro de las condiciones ambientales en maternidad. Intentar maximizar la productividad. Condiciones riesgo
Efecto
« Temperatura sala
> 22º C < 14º C
«
Disminución consumo de pienso y producción láctea. Alteración bienestar
Ambiente Temperatura placa
Bebederos cerda Alimentación reproductora
Comederos cerda
Frío
«
Alteración bienestar
Caudales inferiores a 2 l/min. Sucios Restos fermentaciones
«
< Producción láctea
Condiciones óptimas
Efecto
« «
Termoneutralidad de la cerda (18º - 22º)
« « « « «
Ambiente fresco Placa caliente 38º-40º C Apoyo bombilla Secador rápido
« « « « « «
> 2 l/min Agua limpia y fesca Bebederos de nivel Suplementación Limpieza Accesibilidad
« «
Secado > 3 días
« « «
« «
Incremento consumo pienso lactación Más leche
Descanso en placa. Menos aplastados
Incremento consumo pienso lactación Más leche
Curva Alimentación Pienso
Vacío sanitario Vacío sanitario, limpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
< 3 días vacío. Humedad
Ausencia de limpieza y desinfección
« Fallo en la detección del estro. « Fallos en la detección de las repeticiones de cerdas cubiertas. « Porcentaje de repeticiones en la explotación. « Manejo adecuado de las primerizas y manejo de las mismas para el inicio en la pubertad. « Mantener el estado corporal de la cerda en lactación, para evitar incremento de repeticiones y retraso en las salidas a celo. « Política adecuada de eliminación de cerdas (no excesivamente agresiva ni conservadora).
« «
> Presión infección Presencia de diarreas
« « «
Detergente Limpieza fosos Rotación desinfectantes
Una manera sencilla de calcular los días vacíos podría ser el siguiente: en una explotación en la cual se producen unos 25 lechones por cerda a primera cubrición al año, la producción de lechones por día sería de 0.068 lechones, por lo tanto si el coste es de unos 28 a 30 euros a 6 kg, nuestro coste por día sería de unos 2 euros. Los días perdidos serían aquellos en los cuales la cerda no está en gestación o lactación, y en nulípara todos aquellos que sobrepasan el periodo de adaptación establecido en la granja, de unos 60 días en condiciones normales.
Verracos En cuanto a la valoración de los eyaculados, lo normal es la utilización de cinco parámetros de evaluación:
«
Reducción de la presión de infección
A
Artículo Científico
« Alcanzar más de 13 lechones nacidos vivos por parto. « Tener 1 lechón nacido muerto por parto. « Alcanzar mas de 11 lechones destetados por camada. « Conseguir 6,5 kg. de peso de los lechones al destete con 23 días de lactación. « Tener menos del 5% de los lechones destetados con menos de 4,5 Kg.
« V « Valoración Va allo ora raci c ón ó visual. vissua u l.
Tenemos que tener en cuenta el manejo del pienso en lactación, así como el establecimiento de una curva de alimentación acorde a la curva de lactación de la cerda, con objeto de maximizar el consumo de pienso y la producción lechera por parte de la cerda.
« Mo « Motilidad oti tilliida d d individual indi in divi div vidu dual aall y m masa. asaa. as « Co « Concentración. C on ncceen ntrac trraacciió ón. n. « Mo « Morfología M r ol rf olo oggía gía ía ((porcentaje porc po rcen nta taje jee d dee morfoamorf mo morf r oa oanomalias). n no om maali alilias as). ). « In « IIntegridad teegr grid daad dd del el aacrosoma. el cros cr osom oma. a.
Manejo del peri- parto con objeto de disminuir las bajas y conseguir el mayor número posible de lechones. Por lo tanto, es tremendamente eficiente desarrollar protocolos de manejo y control de condiciones ambientales que reduzcan y maximicen la productividad en esta fase productiva.
Los Los ma Lo machos m ach chos os han han an ttenido enid en nid do un una gr una gra gran an iimportanan mp po cia cia en ci en la la mejora m jo me joraa ggenética een nét éticca en vvacuno, étic acun no ya que sólo ssó ó ólo lo o llos os iindividuos os ndivvid nd iduo uos os de de m mayor ayor vvalor ayo ay al genético entraban entr entr en traba aban ab an een n re reproducción. eprrod oduc ucció ción.. Lo mismo debemos mo m os intentar inte in t nt ntar ar een n po p porcino, rcino, o, ya que la reducción del del número núm nú mero d mero me dee verr verracos rrac ac necesario dará como consecuencia cons co nsec ns ecue ec uenciaa u una mayor presión de selección y unaa ma mayor mejora genética: La mejora de 50 50 gramos del índice de conversión tiene una repercusión de un euro por animal producido; por lo tanto la selección y elección de los verracos es una fase estratégica de la producción.
Los veterinarios de producción estamos obligados a conocer el coste en cada una de las fases, ya que de esta manera conoceremos las desviaciones, en qué lugar debemos actuar y cuántos recursos podemos aplicar. La comparación entre las distintas granjas de la compañía te ofrece una manera óptima de poder ajustar cada uno de tus datos y conseguir en cada uno de los indicadores ajustarlos a la explotación en cada una de las fases, y las comparaciones con los mejores usando las mismas unidades de medida nos hace saber en qué lugar nos encontramos.
El coste de inseminación por lechón destetado se puede establecer entre 0,5 a 0,8 euros.
Los objetivos de la fase de transición y cebo serán desarrollados en el siguiente artículo.
Eficacia productiva
Bibliografía
Determinada por el número de lechones nacidos y los destetados. Los objetivos pueden ser los siguientes:
La bibliografía citada en el artículo está en posesión del autor. manolo@juanjimenez.com
^
26
Suscripciones 44 3 al Editori la y Interporc n social ció comunica
an Órg
fic o O
ial
56
apor Anprog rcino: Sector Poes 2013 prevision
a Tribun enestar Ley de Bi Animal
99
o 2013 / marz Año X
a de l
cia Aso
ción
or de P
cin
ltu ocu
tífic
ien ra C
a
os orgánic Ácidosones ibéricos En lech
línico Caso cis Disbios
zantes Saborimo en porcino Consu
en a i c n ones e i c fi E lotaci exp ganado de cino (I) por
Suscríbase a la revista n so Nutricióes de baajo pe Lechon
orc a.Anap /Revist
Boletín de suscripción a la Asociación ANAPORC
:00 /13 19 19/03
Si desea hacerVH VRFLR GH $1$325& VyOR WLHQH TXH UHOOHQDU HVWD Àcha y remitirla a la siguiente dirección: $1$325& &ROHJLR 2ÀFLDO GH Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid - Telf.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65 d 1
Apellidos Nombre
Nif
Calle/Plaza Población
Provincia
Teléfono(s)
Móvil
Profesión: Ganadero
Nº
Veterinario
Piso
C.Postal País
Otro
MODALIDAD DE PAGO Cuota anual: 70 euros
Estudiante: 25 euros
Domiciliación bancaria Ruego que con cargo a mi cuenta o libreta sean atendidos, hasta nuevo aviso, los recibos presentados por la Asociación de Porcinocultura Científica, Anaporc, en concepto de cuota anual por asociación. Entidad
Oficina DC
Titular
Nº Cuenta Banco o Caja
Dirección del Banco Población
C.Postal Provincia
Talón Tarjeta VISA Nº
Caducidad
Titular
Firma del titular
Suscripción mediante correo electrónico Enviar datos personales a anaporc@anaporc.com
A
Eventos Sectoriales
VNU Exhibitions organiza en 2014 su certamen de referencia: VIV Europa
VIV Europe 2014 arranca con energía
VIV nace en 1960. Hoy en día VIV Europe es un nombre propio reconocido entre los mayores grupos internacionales, un estándar mundial de calidad. VIV Europa cuenta con más de 600 expositores de 40 países y es visitada por 20.000 profesionales de 130 países. VIV Europe 2014 quiere dar la bienvenida a los profesionales del Feed to Meat de todos los países del mundo. La cita ineludible del próximo año para ofrecer una respuesta a la creciente demanda de proteína animal con garantías de seguridad alimentaria. Según la FAO, para el año 2050 una población mundial más numerosa consumirá dos terceras partes más de proteínas animales que hoy, lo que significa un aumento del consumo de carne del 73% y del 58% para productos lácteos. La producción en consecuencia tendrá que optimizar recursos naturales y vigilar la sanidad.
Sede en Jaarbeurs, Holanda Holanda, líder económico mundial del sector agroalimentario « Sede de 25 empresas del Top-40 de empresas de alimentación del mundo. « La Universidad y Centro de Investigación Wageningen UR, una de las entidades más reconocidas en ciencias de la alimentación a nivel mundial. « La Universidad de Utrecht, la facultad de Veterinaria Nº 1. « Sede central de las empresas de referencia tecnológica mundial de los sectores avícola, porcino y vacuno. « Marco de referencia para situar los estándares sostenibles de la producción intensiva de proteína animal.
Enclave logístico « Schiphol es el tercer aeropuerto del mundo en conexiones intercontinentales y está ubicado a 30 minutos en tren de Utrecht. Consultar tarifas reducidas con Air France y KLM. « La Estación Central de Utrecht es el punto neurálgico de la red de ferrocarril holandesa donde confluyen todas las líneas, a cinco minutos del recinto ferial. « Una gran red de establecimientos hoteleros de diferentes categorías alrededor de Utrecht. Consultar la agencia Ámsterdam Rai Hotel Service. « Facilidades para la obtención de visados turísticos, para asistir a VIV Europe.
“Y una vez en la sede de Jaarbeurs, nosotros nos encargamos de crear un ambiente de negocios de alta calificación profesional”, según Ruwan Berculo, Director de Proyecto.
Principales temáticas en 2014 Los organizadores completan el menú principal con una selección de 5 temas específicos, que se desarrollan a lo largo de la cadena del “Feed to Meat”: « CropTech-FeedTech Europe 2014: Alimentación animal, tecnología y procesamiento. « MeatTech Europe 2014: Procesamiento cárnico. « Cumbre Europea de Salud Animal de VIV. « Interactive Poultry Masterclass: claves actuales en el sector avícola. « VIV Worldwide Preferred Delegate Program de Key Delegate Program: Objetivo 300 compradores VIP, invitar a delegaciones de visitantes con alto nivel de compra. VIV Europe 2014 se posiciona como la mejor plataforma donde mostrar las innovaciones mundiales y hablar sobre el papel creciente de la proteína animal en la seguridad alimentaria.
A
Caso clínico
&RPSOHMR HQWpULFR HQ WUDQVLFLyQ
GH OHFKRQHV GLVELRVLV
En el Caso clínico de este mes os presentamos otro de los casos que se presentaron en el III Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal. El caso fue presentado por nuestro compañero Valentín Sevilla. Descripción de la explotación
Descripción del caso
El caso tuvo lugar en una transición de lechones de 9.300 plazas, repartidas en tres naves iguales de 3.100 plazas cada una. Se trataba de cebaderos adaptados para lechones donde el suelo era de emparrillado de cemento, la ventilación natural con ventanas y la calefacción consistía en estufas de carbón. La explotación se manejaba con un sistema todo dentro-todo fuera por nave.
En la segunda semana posdestete apareció una diarrea acuosa (Figura 1) que afectaba a todas las cuadras, con un 90% de morbilidad. Los lechones más pequeños eran los que presentaban peor aspecto.
Los lechones procedían de un solo origen, entrando en las naves con un peso medio de 6-7 kg y 28 días de vida. La granja de origen era portadora de disentería hemorrágica y estable frente a PRRS. Los lechones se vacunaban frente a Mycoplasma hyopneumoniae y circovirus porcino tipo 2.
Se estableció un tratamiento a base de colistina más lincomicina y ácido. También se comprobó que el agua era de mala calidad y se cambió su procedencia, además de clorarla correctamente. En la Tabla 1 se muestran los valores de los principales parámetro del agua antes y después de cambiarla y clorarla. El proceso no mejoró y fue afectando a todos los lechones conforme llegaban a la segunda semana de entrada a la nave. Se decidió cambiar la
A
medicación y se aplicó neomicina más ácido vía oral junto a un rehidratante. Además, se ayunaron los lechones durante 48 horas. Los lechones no mejoraban y las bajas no cesaban, por lo que se decidió tomar muestras y enviarlas al laboratorio. Se realizó un perfil serológico para descartar recirculación de virus PRRS y se confirmó que no recirculaba. Las observaciones en las necropsias eran de enterocolitis catarral, con contenido intestinal líquido y abundante pienso en el estómago. Además, se observaban partículas de pienso sin digerir en todo el tracto intestinal. En laboratorio se aisló Escherichia coli hemolítico. Mediante PCR se detectaron las fimbrias y adesinas F18 y AIDA1 (Adhesine Involved in Diffuse Aderence factors) por PCR y las toxinas Sta, Stb, LT y EAST (Enteroagregative heat-Stable toxin).
Tabla 1 Principales parámetros del agua de bebida antes y después de cambiarla y clorarla. Dureza (º F) pH Microbiología Cloruros* Sulfatos
Antes
Después
126
49
7,5
7,5
++++
-
650
250
++++
++
NH4*
+
+
NO3*
50
10
NO2*
1
0
Cl-*
0,1
0,1
Conductividad**
3600
1775
Salinidad*
1850
882
Los animales se trataron con un antibiótico de elección del antibiograma y pareció tener éxito en la primera nave afectada, pero en las siguientes no funcionó. Finalmente los lechones fueron mejorando de mayor a menor edad, de la primera a la última nave. El proceso duraba unos 21 días en cada nave y tras sufrirlo la recuperación era muy buena y apenas había bajas (Figura 2). De esta última nave se enviaron dos lechones a otro laboratorio externo para su diagnóstico. En estos dos animales se detectó Clostridium difficile, pero no toxinas A/B. El ELISA fue positivo a Rotavirus. La histopatología mostró atrofia y fusión de vellosidades intestinales, con formas parasitarias compatibles con Isospora suis en intestino delgado y en intestino grueso el diagnóstico fue de colitis muco-catarral ligera, multifocal, con presencia de parásitos tipo Giardia en criptas intestinales, así como Ballantidium coli en luz intestinal. Se trataba pues de un complejo entérico, ya que hay implicados varios agentes: bacterias (C. difficile) y parásitos (B. coli), que son claros marcadores de disbiosis. Escherichia coli y Rotavirus, junto a la disbiosis, serían los principales causantes del problema. Una vez diagnosticado el problema se estableció el tratamiento. La granja de origen era portadora de Brachyspira hyodysenteriae y no había problemas de diarrea en lactación, por lo que se descartó realizar retroalimentación para controlar Rotavirus. Se establecieron medidas estrictas de bioseguridad:
Figura 1 Tipo de diarrea que apareció en la explotación. « Vacío de naves, silos y depósitos de agua con desinfección y secado estrictos. « Evitar contacto entre lechones de distintos lotes. También se aportaron probióticos en agua a la entrada para estabilizar la flora intestinal lo antes posible. En la siguiente vuelta, las condiciones climatológicas fueron más favorables para los lechones; aún así, se comportaron exactamente igual a la vuelta anterior. Se establecieron tratamientos orales e inyectables con antibióticos de elección y se pasaron las 2-3 semanas de proceso igual que antes. Por ello, se llegó a pensar que quizás
A
Caso clínico
erradicación en la granja de origen y las diarreas no aparecieron a las dos semanas de entrada y toda la vuelta se desarrolló sin apenas problemas, mejorando los datos productivos notablemente. Las diferencias entre los lotes afectados y no afectados del proceso entérico fueron las siguientes: « Porcentaje de bajas: + 2,5 (Figura 3). « Índice de conversión: + 87g.
Figura 2. Distribución de las bajas en una de las naves afectadas.
« Ganancia media diaria: - 2g. « Costes de medicación: +20%.
Conclusión
Figura 3. Diferencias en la evolución de bajas en las lechoneras antes y después de realizarse el programa de erradicación/control de disentería en la granja de origen..
El complejo entérico que afectó a los lechones estaba causado por una disbiosis digestiva, tal y como marcaron las analíticas. La disentería de la que eran portadoras las cerdas, y que no se manifestó clínicamente en los lechones, acabó siendo una pieza clave en este proceso de disbiosis. Por lo tanto, podemos concluir que un buen estado de salud intestinal en la cúspide de la pirámide de producción es garantía de menos problemas en las siguientes fases, independientemente de los agentes patógenos implicados.
habría que convivir con el problema, por lo que mediante tratamientos se intentó minimizar las pérdidas. Posteriormente, y buscando solucionar otra problemática, se inició un programa de erradicación de disentería hemorrágica en la granja de origen que consistía en: « Higiene (limpieza + DDD) en exterior e interior de las naves de forma exhaustiva. « Control de movimientos de animales. « Eliminación de portadores.
Aportaciones a esta sección
« Tratamientos orales a reproductores e inyectables a lechones.
Guillermo Ramis Vidal - guiramis@um.es Francisco José Pallarés Martínez pallares@um.es Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia
En la siguiente vuelta, los lechones que llegaron a la lechonera habían vivido el programa de
A
Normas
Normas para la publicación de artículos en ANAPORC Consideraciones generales « Las contribuciones a la revista Anaporc podrán tener la forma de trabajos originales de investigación y/o de divulgación tecnológica, artículos de revisión científica y técnica, historias de casos clínicos y comunicaciones cortas; todos ellos relacionados siempre con la porcinocultura. « Se aceptarán inicialmente todas las colaboraciones, siempre y cuando superen la preceptiva revisión editorial, entendiéndose que sólo se considerarán originales aquellos que no hayan sido publicados en ningún otro soporte de comunicación.
Formato « Los trabajos se presentarán en formato MS Word en cuerpo 12, a espacio sencillo, con márgenes de aproximadamente 2,5 cm. « Todas las abreviaturas deberán ir explicadas con detalle la primera vez que sean utilizadas en el texto. « La mención a fármacos deberá sustentarse siempre en su nombre genérico, seguido del nombre propietario y de la referencia al fabricante entre paréntesis.
Trabajos « Los trabajos se encabezarán con un título breve, de hasta 10 palabras. « Los autores indicarán su nombre y apellidos, cargo y correo electrónico de cada uno de ellos. « Deberá incluirse un breve resumen/sumario de, como máximo, 10 líneas de texto. « Es conveniente incluir de tres a cinco palabras clave. « Los trabajos científico-técnicos se estructurarán en las siguientes secciones: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente o por el orden de los superíndices del texto. « En el resto de las aportaciones podrán efectuarse las modificaciones que se consideren necesarias. « En todos los casos, el texto debería ser lo más conciso posible, con una extensión recomendable no superior a 3.000 palabras (4-5 folios incluyendo figuras, tablas, gráficos y/o fotografías). « Se aceptarán, bajo las condiciones expuestas, comunicaciones cortas, con un máximo de 750 palabras, excluyendo el sumario y una o dos figuras, tablas o imágenes.
Elementos os gráficos « Cadaa original se acompañará con sus convenientes ntes elementos gráficos (figuras, tablas, imágenes, genes, etcétera). Todos estos elementos deberán erán presentarse en el texto e identificarse adecuadamente con su correspondiente pie explicativo, contar con sus preceptivas llamadas madas en el texto y estar numerados, en su caso, o, por orden de aparición. Todos ellos deberán án referir a la fuente. « Se recomienda usar ficheros en Power Point paraa gráficos o tablas y JPG para fotografías e ilustraciones. ustraciones. Las imágenes deberán ser enviadas das en alta resolución (JPG de más de 1 Mb) por correo electrónico.
Referencias cias Las referencias ias bibliográficas del texto deberán aparecer como sigue: ue: Referencias artículos científicos: « Tormo mo MA, Martí M, Blanco J, Penadés JR. El biofilm film bacteriano: implicaciones en patogenia. Anaporc 2008; abril; 48: 30-34. Referencias libros: « Gadd d J. Producción porcina. 2ª ed. Servet: Zaragoza; a; 2007: 123-32. « Si son on más de cuatro los autores, se mencionaráá a los mismos seguido de “et al”. « Las referencias a páginas web deberán incluir el título ítulo de página, la dirección y la fecha de acceso. eso. Ejemplo: MAPA (2005) El sector de la carne arne de cerdo en cifras. www-mapya.es/ app/SCP/documentos. /SCP/documentos. El sector de la carne de cerdo en cifras, pdf. Acceso el 27 de julio de 2005. « Las comunicaciones personales deben ser citadas das dentro del texto y de esta forma: A Sanz, z, 2005, comunicación personal.
Entrega de originales g « Los trabajos (textos e ilustraciones) se remitirán por correo electrónico a: redaccion@institutoleblu.com accion@institutoleblu.com @
Ética « Algunos uno noss trabajos trab tr abaj a os p aj podrán pod odrá od ráán no sser er cconsiderados onsi on s de si dera rado ra doss do aptos os pa para raa ssu u pu p publicación ublic blic bl icac caacció ión en n llaa re revi revista vist vi staa An st Anaporc Anap apporc orc ssi,i, or por ejem eejemplo, ej jem mp pllo, o, llaa severidad seve se seve v rida d d del deel procedimiento prrocced proc dimie im mient ntto experimental eri rm meent ntal al no no queda qu q ued ued da justificada jussttific ju iffic icad icad adaa p por po or lo llos os rer re sultados ados ad doss o obtenidos. bten bt eniid dos os..
A
Nutrición Porcina
Saborizantes LLuis uis M Mesas esas M Mora ora Product Manager saborizantes Norel S.A.
Introducción El consumo de alimento en porcino es de suma importancia a la hora de valorar los rendimientos de una explotación. El gran reto no sólo está en la lactancia, sino también en el cambio de alimentación que se produce al destete de los lechones; éste, juntamente con el estrés que provoca la mezcla de distintas camadas, hace que los lechones tarden en adaptarse a la dieta sólida y por lo tanto sufran una caída del peso que tarda en recuperarse (Bark et al 1986; Brooks and Tsourgiannis, 2003) incidiendo en el rendimiento de la explotación (Tokach et al, 1992). La tasa de crecimiento viene dada por el consumo de alimento, que a su vez depende del apetito y este de las necesidades nutricionales del animal (Gonyou 1999).
Por lo tanto, para conseguir mejores rendimientos es necesario obtener un consumo máximo de alimento (Catron and facto, 1960). Siendo el consumo medio diario (CMD) y la ganancia media diaria (GMD) las variables que se manejan habitualmente. Por ello, se hace necesario conocer aquellos factores que afectan negativamente el consumo a fin de minimizarlos.
Factores ligados al medio La higiene del lugar es muy importante para evitar enfermedades y por lo tanto preservar la salud del animal. Sabido es que un animal enfermo consume menos que si está sano. La aireación, la humedad, la temperatura, son otros factores que influyen en la ingesta. El calor es un factor decisivo en el descenso de
A
consumo en verano. El número de lechones por corral también puede alterar el consumo de alimento: a mayor número de densidad menor accesibilidad de llegar al alimento para los animales menos dominantes y posibilidad de peleas entre ellos para conseguir el alimento.
Factores ligados al animal Los factores principales ligados al animal y que influyen en el nivel de ingesta son la genética, la edad, el peso, la tolerancia digestiva y el estado sanitario. Los cambios de camadas producen un fuerte estrés en los lechones haciendo bajar el consumo como hemos reseñado anteriormente.
Saborizacion del alimento Factores ligados al alimento Los cambios de ingredientes en la composición del alimento, la concentración energética, la deficiencia o exceso de de ciertos nutrientes, disponibilidad y la calidad del agua entre otros (NCR 1998) son factores que afectan la ingesta. El alto coste y la escasez de algunas materias primas han llevado a la industria a la utilización de subproductos y nuevas fuentes de energía que afectan la apetencia y la palatabilidad del alimento. Hay varios estudios sobre la palatabilidad de algunas materias primas y su incidencia en la ingesta. Por ejemplo, la soja cruda (Young 1970) tiene baja palatabilidad y es responsable del bajo consumo cuando se emplea. El sorgo y la colza que tengan alto contenido en taninos (sabor amargo) disminuyen la palatabilidad del alimento (Quisenberry and Tanksley, 1970; Duran et al, 2000). Otros ingredientes que disminuyen la palatabilidad son las premezclas vitamínicas y minerales (Catron and Facto, 1960). Según Boushy (1989) la adición de elementos inorgánicos como el hierro, el zinc, calcio, manganeso etcétera, producen mal sabor en el pienso. Los medicamentos y los antibióticos son responsables de muchos rechazos. Otros ingredientes pueden afectar el olor del pienso, como pueden ser las grasas. La oxidación produce enranciamiento que genera mal olor al alimento. También algunos subproductos son causa del mal olor y por lo tanto restan apetencia al pienso.
En los animales como en los humanos son muy importante los sentidos a la hora de determinar qué alimento tomar, siendo el olor y el gusto los más importantes (Leibetseder, 1978). Por lo tanto, ambos son determinantes a la hora de comer, cuanto mas apetitoso y palatable sea un alimento, este será ingerido en mayor cantidad y con mayor avidez. La saciedad metabólica en cerdos es muy importante en la regulación de toma de alimento. Si el animal no consume suficiente alimento para cubrir dichas necesidades metabólicas, su crecimiento no será óptimo. Entonces, es necesario mejorar la palatabilidad y la apetencia del alimento por medio del uso de los aromas (Bradley 1978), y los edulcorantes y/o potenciadores de sabor que consigan aumentar el consumo de nutrientes hasta dicho nivel de saciedad. Podemos definir como apetencia la atracción del alimento hacia el animal a través de la vista y principalmente el olfato y palatabilidad al conjunto de factores como el olor, sabor, temperatura, textura e incluso el sonido al masticar el alimento (Church y Pond, 1987). Por ello, es importante reseñar que un pienso con un olor agradable puede ser rechazado por mala palatabilidad y viceversa, con lo cual es necesario un equilibrio sensorial en el alimento. En porcino, como hemos comentado, el periodo más critico del ciclo es el destete, de ahí que estos productos sean de gran utilidad a la hora de mejorar los consumos.
A
Nutrición Porcina
Tabla 1. Características de los edulcorantes.
Aromas
Naturales
Intensivos
Los aromas son mezclas de sustancias aromáticas (Reg.1831/2003 EU) con un perfil determinado ((lácteo, nad nado (lá lá vainilla, fresa, frutas rojas, canela etcétera). ). P Podemos Pod Pode od decir que son agentes de apetencia que eestim estimulan stim st el apetito; su uso además ad demás ás permite p enmascarar enmas masc asc olores desagradables, camb cambios bio ioss de formula formulación ulac la y a la vez dar carácter cará áct cter de identida identidad dad al fabrica fabricante. can Mu Muchos M Much u hos os test ttes estt y pruebas han han demostrado demost str la eficacia cca aci ciaa de de llos os aromas. aaro oma m s. McLaughlin McLau ugh g lin ett al (1983) rrealizaron re aliz al izaaron o un n test teest d dee preferenc preferencias cias en le lechones eecc destetado destet etad et ado con n 96 9 aromas aaro rom mas distintos ma distinto tos y ya obsero varon va aro ron on me mejoras mejo joraas es estadísticamente esta tadí dííst sticam iccamente ssignificativas ignificaaatt en llos en o llechones os eccho hon nes al nes ne alimentados lim imenta tado d s con la inclus inclusión s de aaro aromas roma m s con re rrespecto specto al co ccontrol ntrol ssin in arom aroma. m Campbell Madsen 1977, realizaron estuCa amp m be bell lll 11976, 197 9776, 6, M a sen 19 ad 9777, re realizar ron estu u demostraron que del mismo dios di o q os que uee d e os em ostr trar aron q ue llaa ad adición de el mism mo dietas lactación aaroma ar rom rom oma en e llas ass die die ieta t s de ccerdas ta erda er dass en lact tación y dee in lluego lu ueg ego o en eell al aalimento lim imen en ento nto to d iiniciación nic i iaaci ció ón de loss lecholecho ones mejoraban parámetros productivos n es me mejo jo oraaba ban lo los pará los p pa ará r me m tros os prod ductiivos d de llos lo os llechones ech c on nes ccon on n rrespecto espe espe es pect ecto o all ccontrol. on ntrol. Pruebas realizadas por Norel S.A. aroma Pr rueeba b s re eal aliz ali izaad dass p or N Nor orrel o e S S. .A. co con un n arom ma incremento ccoco oco llácteo ácteeo ((Cuadro ác C ad Cu adroo 1) 1) mostraron mostra traaro on un u incr rementto del una mejora GMD del CMD de CM MD del deeell 9% d %yu na m ejor ej orra dee G MD D del 14% 4% % en destetados días. en lechones lec echo echo hon nees d esttet etad a os os a 2211 dí días s.
EEdulcorantes dulcorantes Son S So on sustancias su ussttan anciias anci as q que ue d dulcifican dul u ciific fi an o añaden n dulzor a otras otra ot as sustancias sustan a ci an cias as o compuestos. ccom ompu puestos. Podemos Podem mo m o dividir los edulcorantes edul ed ulco cora rantes t en naturales e intensivos. intensiv ivo vo En alimentación animal,, p por sus características caracteerí ríst ísst y su poder edulcorante d l t se utilizan tili los l intensivos i t (Tabla 1 y 2). Su uso está sobre todo orientado a enmascarar malos sabores, sobre todo los amargos proceCuadro 1. Prueba de aromatización con aroma coco-lácteo ((Norel S.A.)) Tratamiento
CMD 21-35 días (Kg)
CMD 35-49 días (Kg)
CMD 21-49 días (Kg)
% mejora
dentes de vegetales y medicamentos. El sabor amargo es el mayor responsable de los rechazos en alimentación ya que es un sabor asociado a toxicidad. El sabor dulce es un sabor muy apreciado por los cerdos, el uso de edulcorantes intensivos permite sustituir el azúcar, se sabe que los lechones jóvenes no son capaces de digerir adecuadamente el azúcar debido a su baja capacidad para producir sacarasa. Sin embargo, varios estudios demuestran que no todos los edulcorantes tienen la misma respuesta en el cerdo que en humanos. Por ejemplo, el aspartame y la neoesperidina dhidrochalcone no tiene efecto o le es indiferente en el cerdo, si bien esta ultima se utiliza para prolongar el sabor dulce de la sacarina. La taumatina, que es muy dulce para el hombre, le es
A
Tabla 2. Propiedades p de algunos g edulcorantes intensivos.
indiferente al cerdo (Glaser et al, 2000, Hellekant et Danilova, 1999). La legislación europea para porcino sólo permite utilizar los edulcorantes naturales y la sacarina (dosis máxima 150 ppm) y la neoesperidina dihidrochalcone (máx. 35 ppm) en lechones hasta 4 meses de edad de los intensivos. Norel S.A. realizó en su granja experimental dos pruebas (Cuadro 2 y Cuadro 3) con el edulcorante Dulcoapetente S-400 (mezcla de sacarina y Nhdc) en lechones destetados a 21 días; en ambas pruebas la adición de Dulcoapetente S-400 fue de 200 ppm. La primera prueba fue con una dieta control sin medicamentos y la misma dieta con la adición de Dulcoapetente S-400. En esta prueba se observó una mejora de GMD del 8% y CMD del 5,6% con la dieta con Dulcoapetente S-400. La segunda prueba se hizo con una dieta control medicada y la misma dieta con la adición de Dulcoapetente S-400. En esta prueba se observó que la respuesta de los animales a la adición del edulcorante a la dieta fue mucho más fuerte, el edulcorante mejoró GMD en un 36,84% y produjo un aumento del CMD del 20,25%. Con estas pruebas se pudo observar que si bien el CMD y la GMD eran superiores en la primera prueba con respecto a la segunda prueba que contenía sabores amargos procedentes de los medicamentos, la adición del edulcorante en la
Cuadro 2. Edulcorante-Dieta Edulcorante Dieta sin medicamentos. TRATAMIENTO
CMD 21-35 días (Kg)
35-49 días (Kg)
CMD 21-49 días (Kg)
% mejora
TRATAMIENTO
GMD 21-35 días (Kg)
GMD 35-49 días (Kg)
GMD 21-49 días (Kg)
% mejora
Cuadro 3. Edulcorante-Dieta con Amoxicilina 300 ppm; Colistina 200 ppm; Oxi,3 % do de Zinc 0,31%. TRATAMIENTO
CMD 21-35 días (Kg)
CMD 35-49 días (Kg)
CMD 21-49 días (Kg)
% mejora
TRATAMIENTO
GMD 21-35 días (Kg)
GMD 35-49 días (Kg)
GMD 21-49 días (Kg)
% mejora
segunda prueba ha sido mas determinante y ha favorecido más la ingesta al enmascarar los sabores amargos. También podemos observar un descenso de ingesta del 20% entre los controles de la prueba 1 y 2, dato que demuestra la incidencia de los medicamentos (sabor amargo) en el consumo de alimento.
A
Nutrición Porcina
Cuadro 4. Prueba Fluidarom 1003 A.E. TRATAMIENTO
CMD 21-35 días (Kg)
CMD 35-49 días (Kg)
CMD 21-49 días (Kg)
% mejora
TRATAMIENTO
GMD 21-35 días (Kg)
GMD 35-49 días (Kg)
GMD 21-49 días (Kg)
% mejora
En pruebas realizadas por Norel (Cuadro 4) en lechones destetados a 21 días, se pudo observar que si bien en el CMD no había diferencias significativas, sí las había en la GMD, por lo que se podría deducir que la implementación de aceites esenciales contenidos en Fluidarom 1003 habría mejorado la digestibilidad del alimento.
Umami
Aceites esenciales Desde la prohibición de los antibióticos como promotores de crecimiento en alimentación animal se está proponiendo como alternativa los aceites esenciales y plantas naturales. Gracias a sus propiedades antimicrobianas, bactericidas, antibióticas y antisépticas los podemos utilizar para mejorar la salud del animal, pero también en el alimento por sus propiedades antifúngicas, antioxidantes y este caso como estimulantes del apetito y como digestivos. Dada la gran cantidad de plantas que existen, se hace complicado elegir entre ellas cuál es la mejor para determinado uso. La mayor fuente de literatura la encontramos en fitoterapia y homeopatía para seres humanos. Actualmente, ya existen numerosos trabajos en alimentación animal, sobre todo en plantas como canela, ajo, tomillo, romero, clavos y orégano. Estos estudios están sobre todo enfocados en la digestibilidad y absorción de alimento y en el poder antimicrobiano de los productos por su alto contenido en fenoles (carvacrol, eugenol, timol) presentes en el orégano, clavos y tomillo (Mitch 2004; Huerta 2005-2007).
El sabor umami es todavía un desconocido para muchos; sin embargo, es un sabor conocido por los japoneses desde principios del siglo pasado. Según Kurihara (2000) tres moléculas constituyen la referencia para este sabor: « Glutamato monosódico (MSG). « Inosinato 5 disódico (IMP). « Guanilato 5 disódico (GMP). Se les conocen también como potenciadores de sabor. Su uso esta introducido en alimentación humana desde hace muchos años para potenciar el sabor en sopas, embutidos etcétera. Según Hekellant y Danilova (1999) estos compuestos son claramente percibidos por el cerdo. Sin embargo, en literatura encontramos resultados variables. Según Gatel y Guion (1990) el empleo de MSG en alimento creepfeed para lechones y en lechones destetados permite un incremento de ingesta y mejora la velocidad de crecimiento. Según Baidoo et al (1986) el empleo de MSG en una dieta a base colza no mejoró la ingesta.
Conclusión Podemos concluir, tal y como lo demuestran tanto la literatura como las pruebas realizadas, que el uso de saborizantes contribuye no sólo a dar una imagen a las empresas fabricante de alimentos, sino a mejorar la apetencia y la palatabilidad del pienso. Con ello logramos evitar los rechazos que se producen ante cambios de materias primas o formulaciones con medicamentos u otras sustancias amargas, reducimos el estrés, aumentamos el consumo y por lo tanto el crecimiento de los lechones; todo ello en beneficio de las explotaciones porcinas.
Fluidarom En el animal: Aumenta la ingesta DĞũŽƌĂ ůŽƐ ƉĂƌĄŵĞƚƌŽƐ ƉƌŽĚƵĐƟǀŽƐ
Manipulación: DĞnjĐůĂƐ ŚŽŵŽŐĠŶĞĂƐ LJ ĞĮĐŝĞŶƚĞƐ Alta persistencia ^ŝŶ ƉƵůǀĞƌƵůĞŶĐŝĂ
V en isita F Pa IM NO R Ca vel A 2 EL l 0 N lle ón 13 úm E 6 . 7 -F -10
Central de pedidos Jesús Aprendiz, 19. 1º A-B 28007 Madrid T. +34 915 014 041 norel@norel.es www.norel.es
A
Entrevista
Ana Ibáñez Product Manager de MSD Animal Health
Recientemente hemos tenido conocimiento del lanzamiento por parte de MSD Animal Health de una nueva vacuna de la gama Porcilis. En estas páginas publicamos una entrevista realizada a Ana Ibáñez que, en calidad de Product Manager de MSD Animal Health, nos ha comentado los aspectos más relevantes de este nuevo producto.
“Porcilis ColiClos es una innovadora solución vacunal para los problemas de diarreas en lechones lactantes causadas por E. Coli y Clostridium perfringes tipo C” ¿Cuáles son las indicaciones para las que se ha registrado Porcilis ColiClos? Porcilis ColiClos es una innovadora solución vacunal para los problemas de diarreas en lechones lactantes causadas por E. Coli y Clostridium perfringes tipo C, que mejora ampliamente los resultados obtenidos por nuestra antigua vacuna Porcilis Coli 6 C, la cual cesa
de comercializarse por parte de MSD Animal Health. ¿Cuál es su composición? Porcilis ColiClos contiene las adhesinas fímbricas de E. Coli: F4ab (K88ab), F4ac (K88ac), F5 (K99) y F6 (987P), toxoide LT de E. Coli y Clostridium perfringens tipo C (cepa 578). ¿Qué ventajas aporta Porcilis ColiClos? La nueva formulación antigénica unida al adyuvante Diluvac Forte, aporta una mayor capacidad de producción de anticuerpos en la cerda tras la vacunación, por lo que aumenta la protección que pasa a los lechones a través del calostro y mejora la sanidad y la clínica de los procesos diarreicos en los lechones en lactación. Esta mayor producción de anticuerpos es la base para conseguir una óptima protección del lechón, puesto que estos nacen sin ningún
A
tipo de inmunidad frente a E. Coli o Clostridium perfringens, y ha de ser la madre, a través del calostro, la que le proporcione protección suficiente frente a estos dos patógenos. De todos es sabido que el adyuvante es un factor clave en cualquier vacuna. ¿Qué podría comentarnos sobre el adyuvante utilizado con Porcilis ColiClos? Diluvac Forte es el adyuvante elegido para la formulación de Porcilis ColiClos, un adyuvante especialmente diseñado para la industria porcina de comprobada potencia y seguridad. Diluvac Forte, gracias a su poder antioxidante, es capaz de estabilizar los antígenos vacunales, reforzando la respuesta inmune humoral y celular, de manera que asegura una elevada producción de anticuerpos en el animal tras su vacunación; estos anticuerpos son la clave para la protección que recibe el lechón a través del calostro. Asimismo, Diluvac Forte es un adyuvante extremadamente seguro y fácil de aplicar debido a su baja viscosidad, al tiempo que reduce la irritación tisular en el punto de inoculación. ¿Diluvac Forte ha sido ya utilizado en otras vacunas de la gama Porcilis? Diluvac Forte es la base de muchas de las vacunas de renombrada eficacia que aporta al mercado MSD SD Animal Health bajo la marca Porcilis, algunas unas tan conocidas como Porcilis AR-T DF o Porcilis orcilis PRRS. ¿Cuál es la dosis vacunal de Porcilis ColiClos? Porcilis ColiClos Clos se aplica en dosis de 2 mll por animal. ¿Cuáles son n las pautas de vacunación ación recomendadas? Cuando vacunamos unamos por primera vez un animal, tanto si es una hembra nulípara o multípara, debemos aplicar dos dosis de Porcilis orcilis ColiClos: la primera mera entre 6
“La nueva formulación antigénica de Porcilis ColiClos aporta una mayor capacidad de producción de anticuerpos en la cerda tras la vacunación” y 8 semanas antes del parto, y otra dosis de recuerdo 4 semanas después; es decir, entre 2 y 4 semanas antes del parto. En revacunaciones de hembras multíparas, se recomienda aplicar una sola dosis entre 2 y 4 semanas antes del parto.
A
Entrevista
“El adyuvante Diluvac Forte es la base de muchas de las vacunas de renombrada eficacia que aporta al mercado MSD Animal Health bajo la marca Porcilis”
¿En qué presentaciones estará disponible Porcilis ColiClos? Porcilis ColiClos se comercializa en viales de 20 y 50 ml, que corresponden a 10 y 25 dosis respectivamente. ¿Qué ventajas aporta Porcilis ColiClos sobre otros productos ya existentes en el mercado? Inicialmente ampliamos la protección frente a E. Coli, puesto que incorporamos como antígeno la toxina LT, responsable de la pérdida de agua y electrolitos en el lechón, que es la causa de la aparición de la diarrea y por ésta de la pérdida de condición corporal y muerte de los animales. Aunque hay que destacar que la diferencia más significativa respecto a todos los productos ya existentes en el mercado es la mayor capacidad de producción de anticuerpos. Una mayor producción de anticuerpos en la madre asegura una máxima cantidad de anticuerpos en el calostro y por lo tanto una óptima protección de los lechones, así como una mejora sustancial de los signos clínicos y de la supervivencia ante un desafío por parte de un E. Coli o un Clostridium. El desarrollo de Porcilis ColiClos es nuestra última incorporación a la amplia gama de vacunas de alta calidad y eficacia probada de MSD Animal Health, y el resultado de nuestro com-
promiso continuo de mejora de la salud animal a través de la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para la ganadería. Para finalizar, si tuviese que definir Porcilis ColiClos en pocas palabras ¿cómo lo haría? Potencia, seguridad y eficacia contrastadas.
SOLUCIÓN VACUNAL DE ÚLTIMA GENERACIÓN CONTRA DIARREAS EN LECHONES LACTANTES
Porcilis
ColiClos
Porcilis ColiClos es una innovadora solución vacunal para los problemas de diarreas en lechones lactantes, causados por E. Coli y Clostridium perfringens tipo C, que evoluciona y mejora ampliamente a nuestra anterior vacuna Porcilis Coli 6 C. Mucha más potencia y control, que aumentan notablemente la producción de anticuerpos en la cerda, pasando a los lechones a través del calostro, dando como resultado un incremento de la eficacia en el control de las diarreas neonatales.* Porcilis ColiClos es la última incorporación a la amplia gama de vacunas de alta calidad y eficacia de MSD Animal Health.
Porcilis ColiClos se comercializa en viales de PET de 20 y 50 ml., correspondientes a 10 y 25 dosis.
Ficha técnica Porcilis ColiClos suspensión inyectable para cerdos: Suspensión inyectable. Vía intramuscular. Composición por dosis (2 ml): Sustancias activas: Componentes de Escherichia coli: adhesina fímbrica F4ab 9,7 log2 título AC1, adhesina fímbrica F4ac 7,8 log2 título AC1, adhesina fímbrica F5 7,4 log2 título AC1, adhesina fímbrica F6 7,6 log2 título AC1, toxoide LT 12,0 log2 título AC1. Componentes de Clostridium perfringens: tipo C (cepa 578) toxoide beta 20 UI2. Adyuvante: Acetato de dl-α-tocoferilo 150 mg. 1Título medio de anticuerpos (AC) obtenido tras la vacunación de ratones con 1/20 o 1/40 de la dosis para cerda. 2Unidades internacionales de antitoxina β de acuerdo a Farm. Eur. Indicaciones y especies de destino: Cerdas (adultas y nulíparas). Para la inmunización pasiva de la progenie mediante la inmunización activa de cerdas adultas y nulíparas, para reducir la mortalidad y síntomas clínicos durante los primeros días de vida, causados por cepas de E. coli, que expresan las adhesinas F4ab (K88ab), F4ac (K88ac), F5 (K99) o F6 (987P) y causados por C. perfringens tipo C. Puede utilizarse durante la gestación. Contraindicaciones: Ninguna. Precauciones: Antes de su uso, permitir que la vacuna alcance la temperatura ambiente. Agitar enérgicamente antes de usar y a intervalos regulares durante su uso. Vacunar solamente animales sanos. La protección de los lechones se consigue mediante la ingesta del calostro. Por este motivo, deberán adoptarse precauciones para garantizar que cada lechón ingiera una cantidad de calostro suficiente. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso. No mezclar con ningún otro medicamento veterinario. Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz. No congelar. Período de validez después de abierto el envase primario: 10 horas. Tiempo de espera: Cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños.Formatos: Viales de 20 ml y 50 ml. Reg. Nº: EU/2/12/141/001-002. Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35. 5831 AN Boxmeer. Países Bajos.
* Internal trial ECC 08.13.015. M. Murmans, L. Wijnhoven 2008
LA CIENCIA DE LOS ANIMALES MÁS SANOS
^
42
Ciencia al día
La genómica será una revolución en la lucha contra el hambre
L
a lucha contra el hambre es una tarea de gobierno, de sociedad civil. En la actualidad, sabemos que aproximadamente 1.000 millones de personas sufren hoy hambre y malnutrición. Por otro lado, también hay 1.000 millones que comen mal, entre los que se incluyen los obesos, y esto puede llevar a carencias graves. A veces incluso en países donde no hay escasez, hay hambre, porque la gente no tiene recursos para comprar alimentos. Eso no lo puede resolver la biotecnología. Albert Sasson (Rabat, 1935) es una de las autoridades mundiales en las aplicaciones de la biotecnología. Sasson señaló que en 2050, cuando se llegue a los 9.000 millones de habitantes, el reto será lograr alimentos para todos. En su opinión, la genómica, que ayudará a aumentar la resistencia de las plantas en periodos de sequía y a mejorar los valores nutricionales de los cultivos, será fundamental; “pero también hará falta voluntad política para acabar con la pobreza extrema e inversión en ciencia y tecnología”.
Según Albert Sasson, la biotecnología es una herramienta más, pero no es la panacea. En primer lugar, antes de llegar a la biotecnología hay que promover la buena agronomía: mantener los suelos fértiles, no abusar de los fertilizantes ni de los pesticidas, gestionar bien cada gota de agua. Otra buena práctica es la siembra directa sin eliminar la paja que queda después de la cosecha del cereal, porque aporta materia orgánica y fertiliza el suelo para que las semillas que se planten crezcan mejor. También se puede promover la fijación biológica del nitrógeno utilizando los microorganismos del propio suelo. En cuanto a los cultivos de alimentos modificados genéticamente, el investigador explicó que en 1996 llegó al mercado el primer cultivo transgénico de un tomate con maduración retardada con una técnica bioquímica de la empresa Calgene, de Estados Unidos. “Este tomate tuvo cierto éxito, tardaba más en estropearse y con él se preparaba una salsa sabrosa, barata y que no se pegaba al recipiente. Se vendieron bien hasta que salió la campaña Frankestein
Food, que atemorizaba a la población sin ninguna base científica. Los supermercados dejaron de comprarlos y desaparecieron del mercado y del cultivo. Aún hoy en día no tenemos un cultivo de tomate transgénico en ningún país, solo en algunos laboratorios”. De tomate no, pero de otros cultivos transgénicos hay millones de hectáreas en el mundo. Para Sasson, desde hace algunas décadas se han desarrollado varios cultivos transgénicos, “ya que pueden incluir, por ejemplo, un gen que proteja contra las plagas o un herbicida; que aporte sabor vitaminas, como en el caso del arroz dorado, etcétera”. Hoy 169 millones de hectáreas en el mundo están cultivadas con estas plantas, sobre todo en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, India y China. Las sociedades de los grandes países en desarrollo han aceptado los cultivos transgénicos, pero siempre con el rigor de una evaluación. “La gente cree que el científico desarrolla una patata en el laboratorio y al día siguiente ya está en el mercado; pues no. Son diez años de de ensayos y pruebas de campo para satisfacer las leyes de muchos países”, concluyó.
Científicos proponen aprovechar las tierras “marginales” para producir biocombustibles
L
as tierras inadecuadas para la siembra de alimentos podrían ser lugares apropiados para la producción de cultivos con los que obtener biocombustibles, según un estudio de un equipo internacional de científicos que publica la revista Nature. Las políticas para fomentar la producción de biocombustibles en los EE UU y Europa han provocado que terrenos que se dedicaban anteriormente para la alimentación se hayan reconvertido a la producción de etanol con grano. La norma conocida como Estándar de Combustibles Renovables de 2007 (RFS, por sus siglas en inglés) dictamina que las refinerías deben mezclar cierta cantidad de biocombustibles renovables en sus carburantes y la industria producir 136 mil millones de litros de biocombustible de forma global hasta esa fecha. “Las tierras que hoy son marginales puede que no lo sean en el futuro, debido a la creciente demanda de terreno en todo el mundo para producir alimentos y piensos. Sin embargo, el uso de este tipo de tierras es una buena oportunidad para cubrir las necesidades actuales de biocombustibles, si no son necesarias para otros usos como, por ejemplo, la conservación de la biodiversidad”, declaró Klaus Butterbach-Bahl, coautor del estudio e investigador del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania).
^
Ciencia al día
43
Una investigación permite la predicción de la terneza de la carne
U
n estudio liderado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ha detectado una nueva variante génica en las razas bovinas Parda de Montaña y Pirenaica del gen de la Calpastatina (CAST). Dicho gen está implicado en la terneza de la carne. Esta nueva variante génica produce un cambio aminoacídico en la proteína que incrementa la dureza de la carne. En concreto, los animales portadores de la nueva variante génica en homocigosis presentan una carne un 22% más dura que el resto de genotipos. La aplicación de esta nueva variante génica como método de predicción de la terneza de la carne en bovino está en proceso de registro. Las aplicaciones potenciales más destacadas de esta investigación son: la eliminación de la variante génica que incrementa la dureza de la carne de los animales seleccionados como reproductores y la inclusión en los diferentes catálogos de sementales del genotipo para estos genes, in-
crementando el valor de este semental, y realizando selección asistida por marcadores (MAS) para determinadas líneas de animales. También la certificación de una carne o producto cárnico más tierno, al proceder de animales que no tienen el genotipo asociado a la dureza. El efecto de esta nueva variante génica se ha encontrado en las razas Parda de Montaña y Pirenaica, pero estudios bioinformáticos de las secuencias depositadas en las bases de datos de genes (GeneBank), demuestran que esta nueva mutación existe en razas bovinas distribuidas por todo el mundo. Esto indica que la utilización de la aplicación de esta nueva variante génica podría extenderse a multitud de países.
Modifican el metabolismo de los cerdos para que su carne tenga menos grasa
I
nvestigadores de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC han determinado que el uso de dos sustancias naturales, la betaína y el ácido linoleico conjugado, en la dieta de cerdos ibéricos provoca un cambio en su metabolismo produciendo carne más magra para el consumo humano. La betaína es un derivado del aminoácido glicina, y el CLA
es un derivado del ácido linoleico, un ácido graso esencial. Los investigadores han usado estas sustancias como modificadores metabólicos por su capacidad de alterar el depósito de proteína y grasa en el organismo animal, disminuyendo el tejido adiposo y aumentando el músculo, además de incrementar la velocidad de crecimiento. “Estas propiedades son de claro interés para
los productores de carne, pero también en nutrición humana donde, actualmente, el sobrepeso es una plaga presente en todas las sociedades desarrolladas”, explica Ignacio Fernández-Fígares Ibáñez, investigador principal. “La suplementación con betaína en cerdos ibéricos dio lugar a un uso más eficiente de la proteína ingerida, tal como
indica la menor concentración de urea detectada en plasma. El CLA redujo la síntesis de triglicéridos en tejido adiposo, lo que originó una mayor concentración de triglicéridos en plasma. Aunque el perfil lipídico en plasma se modificó por la suplementación con CLA, los hígados fueron histológicamente normales y su contenido en triglicéridos no cambió”, aclara Fernández-Fígares.
A
ANPROGAPOR
Sector porcino 2012
y previsiones 2013
Miguel Ángel Higuera. Director de Anprogapor
Pese a lo convulsa que sigue siendo la situación financiero-económica en España, el sector porcino ha mantenido su posición de liderazgo como el sector ganadero más importante alcanzando una cifra de facturación de más de 6.062 millones de euros, lo que representa un incremento de más del 2,7% respecto al ejercicio 2011. Es importante señalar que en la totalidad del sector agrario, con una producción total por encima de los 43.150 millones de euros, el sector porcino se ha alzado con la segunda posición por detrás del
sector de hortalizas y superando por primera vez al sector de frutas. La producción final de porcino ha supuesto más de un 37% del conjunto de las producciones ganaderas y más de un 14% del total de las producciones agrarias. La evolución del censo de reproductoras (encuesta ganadera de diciembre 2012) marca una tendencia continuista a la baja, pero más llamativa que en años anteriores, ya que si bien desde el 2006 se viene produciendo un reajuste en el censo de madres en torno a un 1–3% anual, en el año 2012 se ha retrocedido un 6,4%. Este fuerte descenso está directamente relacionado con las reformas estructurales que se han realizado a lo largo del año pasado, y principalmente en el segundo semestre, para cumplir con la normativa de bienestar animal. A lo largo de 2013 se espera recuperar parte de este censo, aunque como contrapartida hay explotaciones que no han cumplido adecuadamente los requisitos legislativos y desafortunadamente deberán abandonar el mercado. Como contrapartida a este descenso en el número de madres, se ha incrementado la producción de carne de porcino superando los 3,5 millones de toneladas, lo que ha supuesto un 1,3% superior a la del 2011. Esta tendencia de incremento de productividad tiene su fundamento en la profesionalidad del sector en busca de mejores eficiencias productivas acompañadas por un mejor control sanitario.
Macromagnitudes agrarias 2012 (2ª estimación) 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
Plantas Plantas Cereales industria- forrajeras Hortalizas Patata Fruta Vino Aceite Carne Carne Carne Carne Carne Leche Huevos Otros y mosto de oliva vacuno porcino equino ovino aves les Series1 4623,7 903,2 2248,9 7300,3 521,7 6003 1267,2 2133,9 2510,9 6062,8 110,3 810,7 2498,3 2571,6 1324,3 2260,3
Gráfico 1. Magnitudes Agrarias.
Exportación e importación Un año más se han incrementado las exportaciones del sector porcino, tanto a la UE como a terceros países, alcanzando la cifra de 1,4 millones de toneladas. Este incremento ha sido especialmente manifiesto en terceros países, registrando una cifra neta de 350.362 toneladas, lo que supone un aumento del 12,4% con respecto al 2011. El
A
comercio intracomunitario sigue siendo el principal destino de exportación registrando una cifra de más de un millón de toneladas, lo que significa un 75% del total de las exportaciones.
Producción carne de cerdo. Miles de T. 2012 6000,00 5000,00 4000,00 3000,00
Las importaciones de carne de cerdo, tanto de la UE como de terceros países, siguen experimentando retrocesos importantes; en el 2012 se importaron 176.250 toneladas, lo que representa un 3,78% menos que en 2011. Respecto al valor neto de las exportaciones de la carne de porcino a la UE, se incrementó un 9,40% y el de a terceros países lo hizo en más de un 22,56%. Con relación al valor unitario medio por kilo de carne exportada, su cotización subió acorde con el mercado nacional y europeo, de tal forma que los precios medios registraron un incremento del 8,7% para los productos comercializados en la UE y de un 9,01% para los comercializados en terceros países.
2000,00 1000,00 0,00 2012
Alemania
España
Francia
Polonia
Italia
Dinamarca
Holanda
Bélgica
5459,00
3515,45
1957,36
16,95,20
1620,72
1603,00
1347,17
1109,62
Reino Unido
Portugal
824,64
362,34
Gráfico 2. Producción carne de cerdo.
% variación de producción 2012/2011 4,00 2,00 0,00 -2,00 -4,00 -6,00
Previsiones de sacrificios
-8,00 % 2012/2011
La Comisión Europea ha publicado las previsiones de sacrificios para España y el resto de los Estados miembros de la UE. En sintonía con el descenso en el censo de reproductoras tan acusado del 2012, para el 2013 se prevé una bajada de producción de carne de porcino del 3,77%. Dicha bajada será muy fuerte y se producirá en el segundo semestre del 2013, puesto que durante el primer semestre se espera una tendencia continuista aumentando la producción un 1,68%, pero para el segundo semestre, la Comisión Europea ha previsto un descenso del 8,7%.
Alemania
España
Francia
Polonia
Italia
Dinamarca
Holanda
Bélgica
-2,48
1,33
-2,05
-6,38
3,22
-6,72
0,00
0,12
Gráfico 3. % Variación de Producción.
El desarrollo y la evolución de la producción porcina en España durante el 2013 va estar determinado por una productividad en aumento, un reajuste en el número de reproductoras, el cumplimiento de la normativa de bienestar animal, el mercado de las materias primas y una cada vez más fuerte exportación, tanto a la UE como a terceros países.
Reino Unido Portugal 2,31
-5,58
A
Industria Veterinaria
Para alimentación animal
Fertinagro incrementa el volumen de producción de fosfato bicálcico
y sulfato de hierro monohidratado
“El fosfato bicálcico de Fertinagro es fruto de la experiencia que la compañía acumula en la fabricación de estos productos y de los diversos proyectos de investigación emprendidos por su Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada”
tor, la presencia de Fertinagro (que comercializa sus productos bajo la marca Inagro y, posteriormente, a través de Turol Diversia) ha sido constante a pesar de la disminución de consumos y de los márgenes, que han llevado a la desaparición de varios fabricantes nacionales. Todas estas circunstancias hacen de Fertinagro un proveedor competitivo, con una buena respuesta logística. En estos momentos, con el fin de ofrecer una solución más completa y consolidar su presencia tanto en el mercado nacional como
Fábrica de Utrillas (Teruel) (Teruel).
Fertinagro, empresa de la División Agroquímica del Grupo Térvalis, con más de veinticinco años de trayectoria en el sector de los fertilizantes, fabrica toda la gama de nutrientes que precisa el sector primario, tanto para agricultura como para ganadería. La dilatada experiencia que el grupo acumula en esta área de negocio hizo que, hace poco más de una decena de años, iniciara la fabricación de fosfato bicálcico para alimentación animal en una de las plantas que tiene en su fábrica de Utrillas (Teruel), introduciendo en el mercado un producto de gran calidad a un precio muy competitivo. Desde ese momento, que supuso una importante revolución en el sec-
Fáb i dde H l Fábrica Huelva.
A
internacional, Fertinagro está preparando nuevos desarrollos como la fabricación a partir del mes de abril de sulfato de hierro monohidrato (FEED), a los que posteriormente se añadirán el fosfato monocálcico y otros microelementos.
“Un total de doce doctores investigadores y veinticinco trabajadores en proyectos de investigación avalan el trabajo que la compañía turolense lleva a cabo”
Para ello va a contar con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones que la compañía tiene en el Polo Químico de Huelva, ubicadas en una antigua concesión portuaria. Térvalis está dispuesta a invertir todo lo necesario para que el mercado de fosfatos alimentarios de alimentación animal esté suficientemente abastecido y garantizar así que los ganaderos puedan obtener esta fuente alimentaria a precios competitivos. El fosfato bicálcico se utiliza como materia prima para el aporte de fósforo en la fabricación de piensos y correctores de producción animal. Con su incorporación a las raciones se cubren las necesidades de los animales de alta producción, mejorando así los rendimientos en crecimiento, fertilidad e índices de conversión. El fosfato bicálcico que produce Fertinagro es el primer producto de este tipo en España que se obtiene a partir de la tecnología “Phosporic Feed-Grade (PFG)”, que está basada en la reacción directa del ácido fosfórico junto con el carbonato cálcico, materias primas de gran calidad y aptas para
la fabricación de productos de alimentación animal. De esta manera, Fertinagro consigue un gran producto en cuanto a riqueza y, sobre todo, en cuanto a biodisponibilidad del fósforo. Al mismo tiempo, mantiene unos niveles mínimos de impurezas de metales pesados (siempre por debajo de los límites que establece la normativa vigente) y un muy bajo contenido en cloruros debido a la ausencia total en el proceso productivo de ácido clorhídrico. El proceso que Fertinagro aplica en la fabricación del fosfato bicálcico se caracteriza por: 1.
Aplicar una tecnología más limpia y respetuosa con el medio ambiente.
2.
Utilizar unas instalaciones modernas.
3.
Su amplia experiencia en el desarrollo de procesos químicos.
4.
Contar con experimentados investigadores y colaborar con los principales centros de investigación del país.
Este proceso de fabricación hace que el fosfato bicálcico que produce Fertinagro
A
Industria Veterinaria
« Muy alto porcentaje del fósforo soluble al agua. « Bajos niveles de metales pesados (básicamente en flúor y cadmio). « Ausencia de cloro en su composición.
tenga unas peculiaridades que lo hacen excepcional: « Producto con un pH ácido, que evita posibles retrogradaciones del fósforo. « Mayor porosidad del producto. « Tamaño de partícula especialmente estudiado para conseguir un coeficiente de asimilación del fósforo óptimo.
El fosfato bicálcico que produce Fertinagro es fruto de la experiencia que la compañía acumula en la fabricación de este tipo de productos, así como también de los diversos proyectos de investigación que el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del grupo, con sede en Teruel, desarrolla en colaboración con los principales organismos investigadores de España. Un total de doce doctores investigadores y veinticinco trabajadores más en proyectos de investigación avalan el trabajo que la compañía de origen turolense lleva a cabo. Este esfuerzo le ha permitido obtener doce proyectos de investigación y desarrollo certificados por el CDTI, un proyecto IMPACTO en los últimos ocho años y veinticuatro patentes en vigor.
Grupo Tervalis El Grupo Térvalis aplica a sus procesos productivos los más exigentes estándares de calidad, medioambiente y seguridad y salud laboral. Prueba de ello es el premio otorgado por la revista Ejecutivos. La publicación distinguió a la compañía con el Premio al Medio Ambiente, en la convocatoria correspondiente a Aragón, al valorar positivamente todas las medidas medioambientales que la compañía aplica a sus procesos productivos y que le han exigido acometer una importante inversión en los últimos años. Desde su constitución en 1986, el Grupo Térvalis, desarrolla sus actividades en dos áreas de negocio: una división Agroquímica, a través de su sociedad holding Fertinagro Nutrientes, S. L., y una diversificación Agroalimentaria, Logística y Servicios, a través de su sociedad holding Turol Diversia, S. L.
SF AT O FO
O IC LC CÁ BI
FABRICANTE NACIONAL DE FOSFATO BICÁLCICO PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL
TUROL DIVERSIA S.L. C/ Los Enebros (Centro Empresarial Galileo), 74, 2º. 44002 TERUEL Tel (0034) 978 623 077 / Fax (0034) 978 607 928/ info@inagro.es
A
AND Nutrition Informa
Ayudando a los lechones de bajo peso a desarrollarse correctamente con piensos especiales Por Joannis Mavromichalis, PhD. Consultor Nutricionista Internacional, Ariston Nutrition SL. Traducido por: Jesús Pérez Muñoz. Veterinario. AND-Nutrition.
A
La alimentación de estos cerdos especiales requiere mucho más que sólo el uso del pienso disponible más caro. Los lechones de bajo peso requieren tratamientos especiales para ponerse al día de peso con sus compañeros de camada normales. Después del destete, esto se consigue gracias al uso de la alimentación correcta. No sólo la alimentación debe coincidir con las necesidades especiales de los cerdos de bajo peso, sino que su gestión debe asegurar la conocida reducción de apetito al cambiar a alimento seco. Algunos productores toman la decisión de usar el pienso o los ingredientes más caros para resolver el problema. Por desgracia, esto no funciona de la manera que uno podría esperar. En cambio, es necesario un estudio minucioso del sistema de producción antes de seleccionar una alimentación para los lechones de bajo peso. Esto, junto con unas técnicas de manejo “especiales” producirá, en última estancia, cerdos sanos y económicamente viables.
Incremento del número de lechones de bajo peso Hace unos años, la norma era que un 2% de lechones al destete fueran de bajo peso y poco se hacía para solucionar este problema; se consideraba y aceptaba como variación mínima natural. La llegada de cerdas súper hiperprolíficas que destetan más de 35 lechones por año, ha llevado este asunto a lo más alto, siendo realmente un problema en Europa, aunque en EEUU está llegando también. Ahora, hasta el 10% de lechones de bajo peso es inevitable si se considera las grandes camadas como el objetivo final. Sin embargo, estos lechones ligeros no pueden hacer frente a las situaciones futuras si reciben las mismas dietas dadas al resto de los cerdos. En el pasado, el primer pienso post-destete era proporcionado un poco más de tiempo a los pequeños, pero esto nunca funcionó del todo bien. Hoy en día, emerge una nueva tendencia designando y usando una “alimentación especial” para estos “cerdos especiales” los cuales no son cerdos enanos o enfermos, pero si sanos, aunque muy pequeños. Los problemas con estos cerdos son tres. Primero, su consumo de pienso es extremadamente bajo como tal, sus dietas deben ser muy densas en nutrientes y otros componentes funcionales. Segundo, sus sistemas digestivos son incluso más inma-
duros en comparación con el resto de los cerdos, y por ello son necesarios ingredientes muy digestivos para compensar su alimentación. Tercero, su salud, y especialmente su salud intestinal, es muy frágil y necesita protección y apoyo.
Consumo de alimento Tradicionalmente el consumo de alimento se ha mejorado gracias al incremento de ingredientes “sabrosos” y aditivos. Estos incluían productos lácteos, como suero dulce y, por supuesto, sabores y aromas artificiales. Aunque estos enfoques son todavía válidos, es necesario más esfuerzo para atraer a los pequeños cerdos al comedero.
A
AND Nutrition Informa
Digestibilidad
Uno de estos métodos es a través de la fórmula. La presentación en papilla o puré parece que funciona mejor, especialmente si se trata de gránulo. Se puede lograr mediante el uso de gránulo desmenuzado, una mezcla de harina y migajas, o incluso una mezcla de harina y gránulo pequeño. Cuando viene en gránulo, la durabilidad no es tan importante como su dureza. Los lechones pequeños tienen problemas para masticar los gránulos duros, por lo que un gránulo más suave es más importante para estimularle la ingesta de pienso. Se buscan métodos más “avanzados” llamados alimentación semi-húmeda para los dos primeros días de posdestete, pero esto hoy en día pertenece más a un manejo de la alimentación que a la fabricación de alimentos, aunque sea un reto en sí la fabricación de pienso.
Se sabe desde hace tiempo que la digestibilidad de nutrientes afecta positivamente la ingesta de pienso. En cerdos jóvenes e inmaduros, especialmente aquellos con bajo consumo de alimento, cada bocado de pienso debe contar. De esa forma, se necesitan ingredientes con digestibilidad mayor en cada fórmula “especial”. Estos ingredientes incluyen el mejor suero de dulce de leche, harina de pescado tratada a baja temperatura, cereales cocidos (especialmente arroz), aceite de coco (preferentemente a otros aceites vegetales), y leche refinada y proteínas vegetales con niveles muy bajos de factores anti nutricionales, (como proteína de guisante, gluten de trigo, proteína de soja aislada, concentrado de proteína de suero, caseína, etc.). La digestibilidad se incrementa también con tratamiento térmico, como la granulación y extrusión. Aunque los piensos de lechones se usan normalmente en gránulo, algunas fábricas han comenzado a apreciar las ventajas de la extrusión, aunque las fórmulas con alto contenido en lácteos plantean sus propios desafíos para ser extrusionados. Finalmente, en calidad menor y fórmulas de menor coste, la digestibilidad puede aumentar gracias al uso de ciertas enzimas, especialmente cuando las dietas se basan en trigo, cebada y otros cereales que son ricos en polisacáridos no amiláceos.
Salud intestinal Si hay que sobrevivir y prosperar esos cerdos “especiales” requieren tanto de una alimentación que se ajuste a sus necesidades específicas así como de una gestión especial. Si los lechones son atraídos al comedero justo después del destete y comienzan a alimentarse al menos 50-100 gramos por día de alimentación altamente digestible durante los primeros dos o tres días, entonces pocos problemas gastrointestinales son de esperar. Sin embargo, incluso los cerdos “normales” se abstienen a veces de comer nada en absoluto hasta el séptimo día de destete (los enanos y los de segunda línea que al final terminan en los corrales del hospital). Por lo tanto, es de esperar que los lechones más ligeros se enfrenten al final a los mismos problemas. La falta de ingestión de nutrientes durante un mínimo de 24 horas, causa
A
problemas gastrointestinales, los cuales se vuelven más severos cuando el ayuno continúa. Este daño reduce la capacidad de secreción (enzimas) y absorción (nutrientes) del animal. Además, induce a una inflamación local (intestinal) y pérdidas de unión entre las células epiteliales intestinales. Bajo estas condiciones, las bacterias patógenas oportunistas como Escherichia coli son capaces de colonizar y proliferar durante la debilidad del sistema inmune local. Finalmente, cualquier pienso que se ingiera posteriormente se digiere muy mal, proporcionando de este modo “combustible” para el crecimiento de bacterias indeseables. Además, los factores antinutricionales (por ejemplo, los de la soja) y las toxinas (por ejemplo, las de las bacterias patógenas) penetran en la barrera epitelial a través de las uniones entre células dañadas y entran en la circulación sanguínea causando daños sistemáticos. El resultado final: diarreas, disminución del crecimiento, enfermedades e incluso la muerte. Al parecer este debería ser el tema más importante en la alimentación de pequeños lechones. Sin embargo, lo es sólo porque los dos temas antes descritos son ignorados debido a una falsa noción de economía. Así, terminamos probando otros medios de protección y apoyo a la salud intestinal con más o menos el mismo resultado económico. Esto se hace a través de dos “rutas”. Primera, los medicamentos a través de agua soluble y otros aditivos como ácidos orgánicos pueden proporcionar una protección temprana incluso cuando los lechones no comen, pero si beben agua. Segundo, en la alimentación, hay dos escuelas que reflexionan sobre la manera de abordar el reto de la salud en general. Uno es preventivo, el otro es de apoyo. Al campo preventivo pertenecen los aditivos así como los antibióticos, óxido de zinc, sulfato de cobre, ácidos orgánicos y aceites esenciales. En el campo del apoyo tenemos aditivos tales como fibras funcionales, microorganismos directos, plasma animal y anticuerpos de huevo (ambos fuentes de inmunoglobulinas). Por supuesto, es bastante posible usar ambos enfoques: matar las bacterias malas y alimentar a las buenas. Este equilibrio, sin embargo, es delicado y muy a menudo la sobrealimentación de un buen aditivo puede traer el resultado opuesto. Esta es una de las principales causas del fracaso de muchos alimentos comerciales especiales de porcino.
Complicaciones Parece suficientemente simple preparar una dieta de alta calidad usando los ingredientes más caros: pero esto es engañoso. Unos cuantos ejemplos pueden ilustrar las complicaciones subyacentes. Por ejemplo, la fibra reduce la ingesta de alimento (volumen) y la digestibilidad de nutrientes (menos acceso a enzimas). Pero, por otro lado, los tipos especiales de fibra aumentan la proliferación de baterías beneficiosas. Estas, a su vez, excluyen a las patógenas para el beneficio del animal, mientras que otros tipos de fibras absorben agua y reducen la incidencia de “heces blandas”.
A
AND Nutrition Informa
Manejo de la alimentación
Otro ejemplo es la granulación, la cual no sólo aumenta la ingesta de alimento y la digestibilidad, sino que promueve la motilidad gastrointestinal (heces blandas) e incrementa la liquidez digestiva (diarreas). Finalmente, cuando se trata de aditivos, algunos ácidos orgánicos pueden dañar realmente ciertas bacterias beneficiosas, lo que es contraproducente especialmente cuando algunas bacterias se añaden en el pienso, como los probióticos. Así, en esencia, acumulando sólo todos los ingredientes disponibles y los aditivos no es suficiente. En su lugar, se requiere un selectivo enfoque en función de los objetivos finales para garantizar un buen equilibrio entre los ingredientes, aditivos y animal.
La colocación de cualquier pienso en un comedero normal y esperar a que los lechones que previamente se han alimentados con leche natural empiecen a comer por su cuenta rara vez funciona (incluso en cerdos normales). Aunque el enfoque expuesto anteriormente es eficiente porque conlleva poco trabajo, los ahorros en mano de obra son normalmente sobrepasados con creces, con aditivos, medicamentos y piensos caros; sin mencionar la pérdida que se produce por culpa del potencial genético no expresado por los animales. Por lo tanto, un poco de “tierno cuidado amoroso” en estos primeros dos o tres días post-destete puede traer grandes beneficios en el rendimiento del animal y en su rentabilidad general. Las prácticas de manejo que hay que comentar con el personal, incluyen: 1.
Alimentar poco y a menudo, manteniendo el pienso fresco y limpio en los comederos.
2.
Mantener los sacos fuera de la sala para mantener el aroma del pienso
3.
Piensos en papilla o dando un pienso semi-húmedo, ya sea manualmente o a través de alimentadores especiales.
4.
Alimentación líquida, implementada a gran escala o manualmente en pequeños comederos redondos.
5.
El “Mat feeding”, quizás lo más afectivo para alimentar – pero el desperdicio puede ser un problema.
6.
Usar productos como “topping” sobre el pienso como azúcar pura o suero de leche, o productos comerciales.
Conclusiones Si hay que hacer sobrevivir y, en última instancia, hacer que crezcan, estos cerdos “especiales”, hay que tener en cuenta que requieren tanto del pienso como del manejo especiales. Aunque ambos requieren tiempo y energía adicionales, la mayoría encontrará un retorno económico que merece la pena.
A
Genética y Reproducción. Opinión
nos compañeros ya comentan que muchas granjas se han modernizado y mejorado sus instalaciones.
Marta Carmona M R Responsable Técnico y Marketing C CEVA Salud Animal
Ley de Bienestar.
Nuevas oportunidades: manejo en bandas Acaba de empezar 2013 y con ello la entrada en vigor de la nueva ley de bienestar. En todos los informes y estadísticas aparece nuestro país como uno de los más avanzados en el porcentaje de implementación (o intención de implementación) de las nuevas medidas. Esto nos da una idea de la profesionalización y capacidad de adaptación de nuestro sector. Es un nuevo reto para los productores y veterinarios, porque no sabemos muy bien cómo va a afectar al manejo, las enfermedades y la reproducción. Se empieza a hablar de enfermedades que tendrán más importancia, o que resurgirán como los procesos de cojeras, las leptospirosis, parasitosis…. Algunos parámetros reproductivos se pueden ver afectados aunque también dependerá del manejo y la instalación. Lo que sí sabemos con certeza es que el manejo en estas nuevas condiciones será clave y que el margen de ganancia va a ser ajustado. Por ello el manejo especializado y la mejora sanitaria serán más que nunca necesarios en este nuevo entorno. Actualmente las granjas están invirtiendo en adaptar sus instalaciones, lo que supone un proceso de obras, movimientos de animales, reestructuración de instalaciones… Pero también es un momento de oportunidades para realizar otros cambios que hasta ahora no se habían podido hacer. Muchas explotaciones están incluso ampliando censos y dando una nueva orientación a naves de engorde o parques infrautilizados. Y aunque sea una inversión que ha sido impuesta, algu-
Aquellas granjas de tamaño medio o pequeño que están dispuestas a seguir adelante adaptándose a la nueva normativa, tienen una buena oportunidad para plantearse también otros cambios que antes no se planteaban porque las instalaciones no se adaptaban o simplemente no se habían tenido en cuenta. Los sistemas de manejo en bandas superiores a una semana son una alternativa muy adaptada a estas explotaciones, que les permitirá mejorar en gestión, manejo y sanidad. Estos sistemas obligan a trabajar con todo dentro todo fuera, necesario para conseguir niveles de sanidad adecuados. Además estos sistemas facilitan la gestión del trabajo, pudiendo incluso tener semanas de relativo descanso, y concentrar el trabajo especializado (partos, destetes, cubriciones) en diferentes semanas. Los sistemas de manejo en bandas se originaron en Francia hace 40 años, M. Menguy, técnico de la Cámara de Agricultura del departamento de Côtes d´Armor, estableció la primera granja en bandas a 3 semanas buscando un objetivo de mejora económica y técnica. Desde entonces, este sistema se implantó en Francia, siendo hoy en día el sistema mayoritario. En nuestro país los sistemas de bandas cada 3 semanas están relativamente bien establecidos, pero cada vez se están imponiendo más los sistemas cada 4 y 5 semanas. También en Francia tradicionalmente seguidora de las bandas a 3 semanas se está pasando a manejo en bandas a 4 y 5 semanas. Son sistemas que permiten una mayor productividad y que además suponen una herramienta muy potente para reducir la transmisión de enfermedades. En los sistemas en bandas los lotes están estrictamente separados, y concretamente en los de 4 y 5 semanas esta separación es máxima, la diferencia de edades entre lotes hace prácticamente imposible mezclar animales de diferentes lotes, además la presencia de un sólo lote en parideras y de uno o dos en transiciones supone una medida muy eficaz para limitar la recirculación de enfermedades y facilitar el vaciado sanitario entre lotes. Desde luego el cambio que supone la ley de bienestar es todo un reto para el sector, para técnicos y productores, pero sin duda es también una oportunidad. Y me gustaría terminar con un proverbio danés que ilustra claramente esta oportunidad: “En los tiempos de grandes vientos de cambio, muchos construyen refugios y se meten dentro, otros construyen molinos y se enriquecen“…
A
ANCOPORC
Del cerdo…
¡hasta los andares! “España no está entre los estados miembros a los que la Comisión Europea ha recordado que disponen de dos meses para finalizar la adaptación completa de sus granjas a la Ley de Bienestar Animal” Por Sergio Fernández Director de Ancoporc
hace unos días un primer balance sobre las exportaciones nacionales de porcino en el pasado ejercicio. Buen dato en toneladas: 2012 se cerró con un aumento del 3,4% respecto al año anterior gracias, en parte, al aumento de los envíos a terceros países. A la vista de los resultados, habrá quien piense que esta tendencia de salida responde al impulso aventurero del animal. Pero pueden creerme si les digo que esto no es así, al menos del todo. Más bien se trata de una cuestión de confianza: la que fuera de España tienen depositada en nosotros, fruto del esfuerzo y de la dedicación que venimos dispensando a este producto clave en la ba-
“Del cerdo… ¡hasta los andares!”. Suena a tópica esta conocida expresión popular española, pero es muy certera. Son pocas las despensas de este país en las que falta algún producto derivado del mencionado animal. Piensen, como muestra, en la extensa variedad de chorizos que podemos degustar en cualquier rincón de nuestra geografía (y no, no me refiero a los mangantes) y que nos convierte, en base a esta característica y a la licencia que aquí me permito, en la patria de tan digno producto porcino: España, la tierra del chorizo. Retomando el asunto de “los andares”, no anda mal el cerdo. Es muy pronto para sacar conclusiones sobre su periplo comunitario durante este primer trimestre de 2013. No obstante, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicaba
A
lanza comercial del país. El cuidado, el mimo y el esmero con el que tratamos al cerdo se nota y mucho. Nos preocupamos por el bienestar animal, nos importa la formación de todos y cada uno de los agentes involucrados en el proceso que comienza en la granja y que culmina, para deleite del consumidor final, en el plato. Para mayor énfasis (sirva este momento para aplaudir otro sector que abandera las bondades del país), frente al plato gozamos también de una buenísima salud, sustentada tanto en la materia prima como en las manos de esos cocineros y cocineras que encumbran al cerdo hasta la categoría de delicia gastronómica. Espero que se haya notado que he tenido una reciente y muy satisfactoria experiencia saboreando una de esas maravillosas recetas de nuestros maestros en los fogones. Corrobora lo expuesto más arriba la excelente adaptación que están llevando a cabo las granjas a la nueva ley de bienestar animal, en vigor desde el pasado 1 de enero. Para que los descreídos empiecen a creer en el optimista ritmo del proceso, España no está entre los estados miembros a los que la Comisión Europea ha recordado que disponen de dos meses para finalizar la adaptación completa de sus granjas. Por otro lado, hemos hecho de la sanidad nuestra bandera, haciendo buenas aquellas
palabras de que “sin salud, no hay nada”. Se abren nuevas líneas de investigación sanitaria y se potencian las ya existentes, sabedores de que es un factor clave para el conjunto de la ganadería y de vital importancia para la economía nacional, que atraviesa un momento muy complicado. De hecho, quiero pensar que nuestros esfuerzos contribuyen a su recuperación. Y claro, dirán que lo pinto de color de rosa. Ni mucho menos. Si nos fijamos en el balance de exportaciones de los países miembros de la UE, cerramos el pasado año con un descenso (1,9% menos respecto de 2011), rompiéndose la tendencia al alza que se había venido experimentando desde 2009. En cualquier caso, conviene recordar que hablamos de dos años de récord. En 2012 se registró la segunda mayor exportación de la historia, con 3,13 millones de toneladas. Apenas sesenta mil toneladas menos que en el año 2011 y duplicando los valores antaño recordados de comienzos de los años 2000. Lejos queda el temido apagón tecnológico y lejos quedan aquellos datos en torno a 1,6 millones de toneladas exportadas. Para concluir, no quisiera dejar pasar la oportunidad de invitarles a conocer Ancoporc en el marco de FIGAN, feria del sector que alberga una vez más la maravillosa ciudad de Zaragoza. Estaremos con un stand en el pabellón 7. De tal cita trataré de dar buena cuenta en el próximo artículo.
A
Actualidad Económica
Análisis económico del Mercado
Marzo 2013 Marzo 2013
i Antonio Rouco Yañez. Profesor Titular de Economía Agraria. Universidad de Murcia. i Luis Ruiz Abad. Profesor Titular Economía Agraria Universidad Complutense de Madrid. El mercado está en un tenso compás de espera. Fbrero se ha terminado con una situación estacionaria con una ligera tendencia alcista de unos c céntimos. Los motores, Alemania u Holanda, no mueven ficha y las cotizaciones se espera que se mantengan en esta situación durante un tiempo, ¿por qué sucede todo esto? No es más que la consecuencia de una disminución censal, derivada a su vez de unos años de auténtica penuria para el ganadero que veía, ejercicio tras ejercicio, como sus balances eran negativos, es el momento de recoger ganancias. Sin embargo, las perspectivas de la alimentación para este ejercicio son buenas, ello unido a unos precios de record, hacen que la previsión para el ganadero sea nuevamente excelente. Siempre hemos dicho que la inercia de la demanda es mucho mayor; es cierto que el consumo está frenado (más en calidad que en cantidad), aún así sigue siendo muy importante y la demanda para atenderlo está trabajando con márgenes que ya son insostenibles. A pesar de todo, el comercio
exterior sigue con su pujanza y no cede en sus posiciones. De ahí que si la demanda supera a la oferta el precio de equilibrio tiene tendencia al alza; sencillamente, es la ley de la oferta y la demanda. Por lo tanto, la situación es la siguiente: una oferta escasa, una demanda que no cae (bien sea a nivel interno o a través de la exportación) y precios alcanzando niveles no vistos para esta época del año. Es una buena época para el ganadero. Pero la pregunta es la siguiente, ¿sería conveniente para el sector repercutir un precio menor al consumidor e intentar reactivar así el consumo? La respuesta no es sencilla y tendría que dar lugar a un nuevo equilibrio en el que volviéramos a cambiar las posiciones de fuerza. Lo primero, tendría que pasar por un aumento censal. Ya tenemos experiencias anteriores en este sentido y algunas de infausto recuerdo, ya que terminaron con auténticos desplomes de los precios. Sin embargo, cualquier aumento de la ca-
A
baña pasa por realizar un proyecto emprendedor de inversión, cuestión que se antoja harto complicada en la actual situación de ausencia de crédito. En resumidas cuentas, el sector debería reflexionar (siempre lo hemos dicho aquí) antes de lanzarse a un aumento censal descontrolado, aún cuando se den las condiciones idóneas para ello. Este supuesto aumento conllevaría una ligera disminución de los precios del ganado, que se podría compensar a través de la disminución de los precios de las materias primas. La situación de disminución de precios le daría un respiro a la demanda, que podría estabilizar y recuperar los
márgenes perdidos incluso con ligeras bajadas del producto final. Y finalmente todo debería repercutir en una bajada de precios vía distribución. ¿Estamos ante un valle en la producción en las fluctuaciones cíclicas de la producción porcina, coincidente con una elevación importante en los precios al productor? Todo parece indicar que sí. Lo siguiente es saber hasta cuándo va a durar; si se actúa con moderación se podría alcanzar un nuevo equilibrio, el indicado antes, en el que todas las partes de la cadena saldrían beneficiadas y por consiguiente el sector también.
Últimas cotizaciones europeas CEBO Fecha
Mercado /Categoría
€ / Kg.
Variación semana anterior
Variación último mes
Mercado /Categoría
€ / Un.
Variación semana anterior
Variación último mes
LECHÓN Fecha
Fuente: http://www.3tres3.com/econo/econo.php y elaboración propia
A
Empresas
Calculador para medicación en agua, nueva aplicación para todos los dispositivos móviles Fatro Ibérica presenta la primera APP destinada al cálculo de dosificaciones para las medicaciones en agua de bebida. Una vez descargada no es necesaria la conexión a la red móvil, por lo que permite su uso en zonas sin
cobertura y un funcionamiento más rápido. La aplicación sirve para todo tipo de animales y productos e incluye la posibilidad de realizar el cálculo con o sin dosificador automático. El simulador está disponible para
iPhone, Android, BlackBerry, Windows Phone, Symbian y WebOS. Para obtener la versión de descarga de tu dispositivo accede desde el navegador del móvil a: www.fatroiberica.es/simuladormobi o escanea el código bidi de la imagen.
Acuerdo de Bayer con Betelgeux para ampliar su portfolio de productos de higiene y desinfección
(d iizqda. (de d ad dcha) h )E Enrique i O Orihuel ih l IIranzo, consejero delegado de Betelgeux, y Philip Hausen, director de la división Animal Health de Bayer.
Bayer ha llegado a un acuerdo con Betelgeux en España para ampliar su portfolio de productos de higiene y desinfección para granjas e instalaciones
ganaderas. Betelgeux, una compañía especializada en higiene y seguridad alimentaria y ganadera, fabricará estos productos en exclusiva para Bayer. El acuerdo incluye nuevos detergentes bajo la marca paraguas Dectoclean® y desinfectantes bajo el nombre Dectocide®, que complementan la cartera de productos de bioseguridad que Bayer tenía hasta el momento. Además, ambas compañías colaborarán en el desarrollo y puesta en marcha de un programa de buenas prácticas ganaderas en materia de bioseguridad. Los detergentes espumantes están indicados para la limpieza de granjas avícolas (ponedoras y pollo de carne) y
explotaciones porcinas (madres y cebo), mientras que los detergentes sin espuma están indicados para los circuitos cerrados en vacuno de leche. Asimismo, se incorporan dos nuevos desinfectantes: Dectocide® SG5 y Dectocide® SB7, indicados para la desinfección de todo tipo de explotaciones ganaderas. Betelgeux es una empresa especializada en la higiene y seguridad alimentaria y ganadera, que ofrece soluciones innovadoras y eficaces a los problemas de higiene específicos de las industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas. Ofrece una amplia gama de productos, equipos y servicios para la higiene y desinfección industrial.
Gepork presenta en FIGAN su aplicación Genética Smart Gepork presentó en FIGAN 2013 una novedad tecnológica muy atractiva para sus clientes de genética. Se trata de una aplicación para Smartphones que ofrece de forma abierta y rápida información detallada de todos los verracos de Gepork. De cada animal se podrán consultar en cualquier momento sus valores genéticos más destacados, su foto, su pedigree y un vídeo. Gepork centra el éxito de su genética en el conocimiento. A partir de los tests que rea-
liza en sus propias granjas o los que desarrolla conjuntamente con el IRTA, cada vez cuenta con información más valiosa relativa al valor genético de cada animal y cómo se transmite este valor a la descendencia. Esta aplicación abre una ventana tecnológica para que esta información esté a disposición del cliente interesado. Hermitage, la combinación perfecta Un año más, Gepork compartió su stand con
Hermitage, empresa multinacional irlandesa de gran prestigio. En los estudios realizados se demuestra que la unión del Pietrain Gepork con las líneas maternales de Hermitage es la combinación perfecta para obtener los mejores resultados en los indicadores económicos más relevantes para el ganadero. Para más información: www.gepork.es
A
Empresas
Jefo Europa/África estuvo presente en la última edición de FIMA Ganadera
Entre otras novedades, Jefo presentaba un nuevo sistema de valoración con su enzima Belfeed®, que fue seleccionado como innovación tecnológica por el Comité de Evaluación de la FIMA Ganadera 2013. “Es un verdadero reconocimiento para nuestra primera participación en FIMA que confirma nuestras ambiciones en el mercado español”, declaró Sergio Merinero, responsable comercial de España para Jefo.
Por su origen bacteriano, Belfeed ® tiene una actividad específica en la fracción insoluble de los Ax, mientras las xilanasas fúngicas actúan principalmente sobre la fracción soluble de los Ax. Esta especificidad ha ofrecido la posibilidad de crear un nuevo sistema de valoración que toma en cuenta los Ax solubles e insolubles de las materias primas y permite aplicar la valoración en todas las materias primas de la dieta. Belfeed® está autorizada en lechones y cerdos de cebo (E1606).
Magapor presenta sus novedades en el certamen VIV Asia 2013 Del 13 al 15 de marzo, Magapor ha estado presente en VIV Asia 2013, feria del comercio internacional para la producción animal intensiva, celebrada en Bangkok, Tailandia, y en la que se daban cita las mejores empresas y profesionales del sector. Como compañía referente en la reproducción artificial de porcino, Magapor expuso sus últimos equipos y materiales desarrollados hacia la mejora continua de los resultados productivos de sus clientes. Entre las novedades presentadas este año, destaca el MIS, Magapor Integrated System, sistema para el pro-
Juan Jiménez García, premio a la Calidad y Regularidad 2012 El pasado día 6 de marzo la empresa Juan Jiménez García SAU, fue reconocida con el “Premio a la Calidad y Regularidad 2012” por nuestro cliente El Pozo Alimentación. El premio fue recogido por nuestro responsable de ventas, Francisco Javier Alcaraz, durante el encuentro ganadero 2013 que se celebró en las instalaciones de El Pozo en Alhama de Murcia. Como no podía ser de otra manera, este premio es un reconocimiento al esfuerzo que pone nuestro equipo humano para asegurar la calidad y satisfacción de nuestros clientes.
Kubus continúa creciendo El pasado mes de febrero se han incorporado al Servicio Técnico de Kubus dos nuevos veterinarios: Pilar Martínez García y Gonzalo Fernández Olmedo, ambos licenciados por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Pilar, dada su experiencia en investigación en el INIA y la Universidad de Murcia, se incorpora al Departamento de I+D y Gonzalo, Máster en Sanidad y Producción Porcina, entra a formar parte del equipo del Departamento Técnico Comercial con responsabilidad nacional. Desde su inicio, Kubus no ha dejado de crecer y expansio-
narse por todo el mundo, de forma que en la actualidad está presente en 57 países, donde distribuye sus productos y presta asistencia técnica en el campo de la reproducción a sus distribuidores y clientes gracias a su competente equipo técnico comercial: Sofía Martín, responsable de Marketing; Rocío Hernández-Gil, directora de Calidad y del laboratorio de Andrología; José Antonio García, director comercial y Rafael Pallás, director técnico.
cesado de semen en centros de inseminación artificial de porcino, compuesto por varios equipos de procesado y un software de gestión para la trazabilidad del proceso. Permite la automatización tanto del proceso de colecta del semen, liberando al operario de posibles riesgos laborales, como del método de identificación del eyaculado.
A
Empresas
Cita en Lorca sobre actualización de la influenza porcina bajo el patrocinio de Gripovac-3 El 6 de marzo, la ciudad de Lorca y en concreto su majestuoso castillo-parador constituyeron el enclave privilegiado en el que se celebró una interesante jornada sobre actualización de la influenza porcina bajo el patrocinio de Gripovac-3, vacuna frente a dicha enfermedad de Merial Laboratorios, S.A. Esta jornada, a la que asistieron una nutrida representación de veterinarios de la región murciana y algunos veterinarios que se desplazaron desde Albacete, Andalucía y Valencia, venía motivada por la expectativa que está generando el creciente conocimiento de las formas endémicas de influenza porcina, favorecido por la reciente disponibilidad de detectar la presencia del virus mediante análisis de fluidos orales.
Sonia Cárceles, del servicio técnico de Merial, fue la encargada de abrir la sesión exponiendo su evolución personal sobre la importancia atribuida a este virus a lo largo de la experiencia acumulada en los últimos meses, la cual resumió entrando en aspectos diagnósticos y mostrando los resultados de analíticas realizadas en explotaciones. Después, Gerard Martin, como ponente experto en la materia, demostró ser un gran conocedor del virus y analizó con maestría y precisión el carácter variable del mismo y el riesgo sanitario que ello supone. Además, resumió parte de sus experiencias incidiendo en las nuevas manifestaciones clínicas de la enfermedad; es decir, la forma endémica.
A continuación, se presentaron sendos casos clínicos a cargo de Flori Cuestas, veterinaria de IngaFood, y Javier Escuer, veterinario de Nuserga, relativos a los favorables resultados obtenidos mediante el uso de Gripovac-3 en madres para controlar la presentación de la forma respiratoria endé-
mica de la enfermedad en lechones de transición. Para concluir Manolo Toledo, de Piensos JISAP, realizó una exposición sobre la problemática sanitaria que se plantea en las granjas en la actualidad, haciendo una mención especial a la influenza porcina.
1000 millones de cerdos vacunados con Ingelvac CircoFLEX
Veterinarios y ganaderos de todo el mundo han lo-
grado proteger a 1000 millones de cerdos de los efectos potencialmente devastadores de la circovirosis porcina gracias a Ingelvac CircoFLEX. La vacuna de Boehringer Ingelheim, lanzada en 2006, contribuye a garantizar la buena salud del ganado porcino y a ofrecer
una carne de cerdo más sana para su consumo. Con este hito, se consolida el compromiso de Boehringer Ingelheim con la prevención de enfermedades de gran impacto en el sector como la circovirosis porcina, considerada una de las patologías más caras, tanto por su impacto en la salud de la piara como a nivel económico. Su prevención a través de la vacunación reduce la necesidad
de antibióticos y mejora la calidad de los alimentos a nivel global. La eficacia y seguridad de Ingelvac CircoFLEX, una combinación exclusiva de antígeno de circovirus purificado (PCA) y un adyuvante acuoso a base de carbómero (ImpranFLEX), han comportado que la vacuna sea desde hace varios años una opción ideal para vacunar a cerdos frente a la circovirosis porcina.
Laboratorios Syva lanza Marbosyva, un antibiótico de acción inmediata para procesos infecciosos
Laboratorios Syva amplía su gama de productos farmacológicos inyectables con el lanzamiento de Marbosyva, un antibiótico para bovino y porcino que incorpora como principio activo marbofloxacino al 10%. En ganado bovino, Marbosyva es la opción más rápida y potente frente a los principales protagonistas de las infecciones respiratorias causados por Histophilus somni, Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida y Mycoplasma bovis; y para el tratamiento de mamitis agudas causadas por E. coli. En solo 45 minutos de su inyección se consigue la máxima concentración en plasma, siendo 2,5 h. para la leche. Los tiempos de espera también se ven reducidos a 72 horas en leche y 3 días en carne. En ganado porcino, es el antimicrobiano de elección frente al Síndrome de Disgalaxia Postparto (Síndrome Metritis Mastitis Agalaxia – MMA), consiguiéndose la máxima concentración plasmática solo 45 minutos después de inyectarse, y con un período de retirada en carne de 4 días.
Para más información: Laboratorios Syva Tel.: 987 800 800 www.syva.es – mail@syva.es
A
Empresas
Nuevo distribuidor de Norel en Corea del Sur
Norel ha anunciado la designación de un nuevo distribuidor en Corea del Sur, Korea Thumbvet Co., Ltd. A partir de ahora, será la compañía distribuidora de una amplia gama de productos Norel, como aromas y edulcorantes, probióticos, antioxidantes y acidificantes en ese país. Dirigida por su presidente, Dal Joong Kim, y localizada en Seúl la empresa se fundó en 1973 y tiene una amplia experiencia como proveedora de productos veterinarios y aditivos para piensos de aves, cerdos, rumiantes y acuicultura en Corea del Sur. Desde 2001 la empresa es miembro del Harim Group, que es pionero en el campo de la salud y la alimentación de pollos y cerdos en Corea. El Harim Group agrupa a nueve principales empresas en Corea y tiene 10 sucursales en Filipinas, Vietnam, China y Estados Unidos. En 2012, la cantidad total de pienso compuesto producido en Corea del Sur fue de 16.8 millones de toneladas, de los cuales el 28% fue para avicultura y el 27% para porcino, mientras que la mayor proporción, un 36%, fue destinada a la producción de leche y carne.
Laboratorios Calier presenta Sulfaprex 250/50 mg/g premezcla medicamentosa para cerdos Laboratorios Calier comercializa Sulfaprex, premezcla medicamentosa que contiene una asociación antimicrobiana de sulfadiazina y trimetoprim, la cual en la proporción 5:1, desarrolla un efecto sinérgico particularmente potente que conduce a una acción bactericida de amplio espectro y gran efectividad. Está indicada para el tratamiento del síndrome mastitis, metritis y agalaxia (MMA), rinitis atrófica y diarreas causadas por E. coli. Con el lanzamiento de Sulfaprex, Laboratorios Calier amplía su gama de premezclas medicamentosas, manteniendo su firme compromiso con el desarrollo de productos eficaces para mejorar la salud animal pensando en la sostenibilidad productiva.
A
Agenda
Suisse Tier 2013 Lucerna (Suiza) – 22- 24 de noviembre de 2013 La feria Suisse Tier que se celebra como cada año en Lucerna (Suiza) es un encuentro de profesionales del sector ganadero, fundamentalmente europeo, y el centro nacional de excelencia para todas las áreas de producción de ganado bovino, porcino y avícola.
Pig & Poultry Live 2013 Warwickshire (Reino Unido) – 15 de mayo de 2013 Pig & Poultry Live 2013 es una feria celebrada en Stoneleigh Park, Warwickshire, (Reino Unido) que dura todo un día. Es una conferencia innovadora basada en los subsectores ganaderos del cerdo, la carne de aves de corral y la industria del huevo. En 2103, esta jornada se celebrará el día 15 de mayo con un formato nuevo y una sede mucha más grande que en pasadas ediciones. Reafirmando su reputación como un evento por y para la industria del sector, este año sus contenidos han sido seleccionados por los mismos responsables de la industria.
En la feria se dan cita distintas organizaciones profesionales del ganado vivo, de la carne, leche y también de producción de huevos. La exposición además es una fuente de información para los ganaderos y veterinarios sobre los avances y las tendencias, una plataforma para las decisiones de inversión y ofertas del momento, amplias exposiciones especiales, exhibiciones de animales y charlas informativas. El Suisse Tier es el lugar de encuentro para todas las empresas del sector de la ganadería y una excelente oportunidad para estimular la interacción entre profesionales. www.suissetier.ch/fr/suisse_tier/_startseite.htm
Con más de 70 stands de cerdos y aves de corral vivas, Pig & Poultry Live 2013 es una oportunidad excelente para los negocios y contactos comerciales de primer nivel. www.pigandpoultry.org.uk/live2013/
Agritechnica 2013 Hannover (Alemania) — 12-16 de noviembre de 2013 La próxima edición deAgritechnica se celebrará en el recinto ferial de la ciudad de Hannover (Alemania) durante los días 10 al 16 del próximo mes de noviembre. Agritechnica es la exposición internacional más importante del mundo de maquinaria agrícola y ganadera, en donde expositores de compañías de todo el mundo presentarán sus productos y servicios para la producción profesional del sector primario. En la pasada edición 2011, un total de 419.212 visitantes, procedentes de 83 países, entre ellos 97.676 visitantes internacionales, se dieron cita en una feria colosal que cubría una superficie de exposición de 388.000 m², con 2.704 expositores de 47 países que presentaron sus productos, servicios e innovaciones. www.agritechnica.com
)OR[DYH[ ,Q\HFWDEOH (152)/2;$&,12
6 ( ( ÂŁ12 ' ( 48( 7 2 f $ ' 1 +$*$ Evita las lesiones necrĂłticas y ďŹ brosas a nivel de matadero
Mejora el bienestar animal
ComposiciĂłn EnroďŹ&#x201A;oxacino ................................................................100 mg. Excipiente c.s.p ................................................................1 ml Especies de destino Bovino y Porcino PosologĂa y vĂa de administraciĂłn Bovino: 2,5 mg/kg p.v. / dĂa o 2,5 ml de FLOXAVEX 100 mg/ml soluciĂłn inyectable por 100 kg p.v. al dĂa, durante 5 dĂas consecutivos. Administrar por vĂa subcutĂĄnea evitando aplicar mĂĄs de 5 ml en el mismo punto de inyecciĂłn. Porcino: 2,5 mg/kg p.v./dĂa o 2,5 ml de FLOXAVEX 100 mg/ml soluciĂłn inyectable por 100 kg p.v. al dĂa, durante 3 dĂas consecutivos. El tratamiento del sĂndrome MMA de las cerdas se realizarĂĄ durante 1 Ăł 2 dĂas consecutivos. Administrar por vĂa intramuscular en la musculatura del cuello. No aplicar mĂĄs de 2,5 ml en el mismo punto de inyecciĂłn. TIEMPO DE ESPERA Bovino: Carne 7 dĂas, Leche 96 horas Porcino: Carne 9 dĂas Presentaciones Envases de 100 y 250 ml. NĂşmero de AutorizaciĂłn de comercializaciĂłn: 2.277 ESP
*( +) "%-&#) $ . (( !&% . # . , . ' &(( &) www.spveterinaria.com
2 1
CEPA RECOMBINADA ÚNICA
3
NOVEDOSO SISTEMA ADYUVANTE
VACUNA DE VIRUS COMPLETO
4
UNA DOSIS, 2 ml
5
REDUCCIÓN DE LA VIREMIA
STOP CIRCOVIRUS TECNOLOGÍA APLICADA A LA INNOVACIÓN DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO: Suvaxyn PCV suspensión inyectable para cerdos. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Una dosis de 2 ml contiene Sustancia activa: Circovirus porcino recombinante inactivado tipo 1 expresando la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2 1,6 ) PR* ) 5,3; Adyuvantes: Sulfolipo-ciclodextrina (SLCD) 4,0 mg; Escualeno 64,0 mg; Excipientes: Tiomersal 0,1 mg*Unidades de potencia relativa determinadas mediante cuantificación antigénica por ELISA (prueba de potencia in vitro) comparado con una vacuna de referencia. ESPECIES DE DESTINO: Cerdos (lechones) a partir de las 3 semanas de edad. INDICACIONES DE USO, ESPECIFICANDO LAS ESPECIES DE DESTINO: Inmunización activa de cerdos a partir de las 3 semanas de edad frente al Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) para reducir la carga viral en sangre y tejidos linfoides, y las lesiones en los tejidos linfoides asociadas con la infección por PCV2, así como para reducir los signos clínicos – incluyendo pérdida de ganancia diaria de peso, y mortalidad asociada con el síndrome multisistémico de emaciación posdestete (PMWS). Establecimiento de la inmunidad: a partir de las 3 semanas tras la vacunación. Duración de la inmunidad: 19 semanas tras la vacunación. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. ADVERTENCIAS ESPECIALES: No utilizar en verracos. El beneficio de la vacunación de cerdos con niveles muy elevados de anticuerpos de origen materno, por ejemplo como consecuencia de la vacunación de las madres, no ha sido demostrado. PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO: Precauciones especiales para su uso en animales; Vacunar solamente animales sanos. Evitar el estrés en los animales antes y después del momento de la vacunación. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales; Ninguna. REACCIONES ADVERSAS (FRECUENCIA Y GRAVEDAD): Es muy frecuente un aumento transitorio de la temperatura corporal (hasta 1,7ºC) durante las primeras 24 horas tras la vacunación. Esto se resuelve en un plazo de 48 horas sin tratamiento. Las reacciones tisulares locales en forma de inflamación en el punto de inoculación son muy frecuentes y pueden durar hasta 26 días. La zona de las reacciones locales en general es inferior a 5 cm de diámetro, pero en algunos casos pueden producirse inflamaciones mayores. En los estudios clínicos, el examen post-mortem del punto de inoculación, realizado 8 semanas después de la administración de una sola dosis de vacuna, reveló una inflamación granulomatosa de leve a moderada de las fibras musculares en el punto de inoculación. Durante la primera hora tras la vacunación se producen con frecuencia vómitos (media de 1-10%, pero hasta un 25% en un grupo en particular), pero sin que se observaran efectos negativos consequentes. No son frecuentes las reacciones anafilácticas. En caso de producirse dichas reacciones, se recomienda administrar un tratamiento adecuado. Si no se tratan, las reacciones anafilácticas pueden ser mortales. TIEMPO(S) DE ESPERA: Cero días. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Pfizer Limited Ramsgate Road Sandwich, Kent CT13 9NJ United Kingdom. NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: EU/2/09/099/001-006