90
3
Editorial Política agropecuaria. Una gran desconocida
11
Actualidad V Forum Técnico Veterindustria
70
Empresas Noticias comerciales del sector
90 Año IX / mayo 2012 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica
XXXIII Simposio Anaporc Programa previo
Clínica respiratoria En lotes de cebo
ÐUJDQR 2ÀFLDO GH OD $VRFLDFLyQ GH 3RUFLQRFXOWXUD &LHQWtÀFD
Nutrición Alimentación líquida (II)
Entrevista Antonio Simoes Joaquim Conceição
La nutrición en relación del lechón con los puntos críticos en el destete
A
Editorial
3
Editorial PolĂtica agropecuaria. Una gran desconocida
11
Actualidad V Forum TĂŠcnico Veterindustria
70
Empresas Noticias comerciales del sector
90 AĂąo IX / mayo 2012 Ă“rgano Oficial de la AsociaciĂłn de Porcinocultura CientĂfica
Anaporc Programa previo
ClĂnica respiratoria En lotes de cebo
NutriciĂłn AlimentaciĂłn lĂquida (II)
Entrevista Antonio Simoes Joaquim Conceição
La nutriciĂłn del lechĂłn en relaciĂłn con n los los
/D S /D SROtWLFD DJURSHFXDULD XQD JUDQ GHVFRQRFLGD XQD SDUD OD VRFLHGDG SDUD
puntos t crĂticos Ăti en el destete
ANAPORC Ă“rgano Oficial de la AsociaciĂłn de Porcinocultura CientĂfica PublicaciĂłn mensual/nÂş90/AĂąo IX/ Mayo 2012 Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf.: 91 4112033 Fax: 91 5610565 anaporc@anaporc.com www.anaporc.com Edita AsociaciĂłn Nacional de Porcinocultura CientĂfica Director Mateo del Pozo Vegas Vicepresidente de Honor Eusebio Guijarro Vocales Jordi Roca, Francisco JosĂŠ PallarĂŠs, Juan JosĂŠ Quereda, Guillermo Ramis, JesĂşs PĂŠrez, JosĂŠ Ă ngel LĂłpez y NicolĂĄs Guerra. Consejo de RedacciĂłn Mateo del Pozo, JesĂşs PĂŠrez, Ricardo FernĂĄndez y Chema ValdĂŠs. DiseĂąo y producciĂłn Instituto LeBlu C/ San JosĂŠ Artesano, 1 28108 Alcobendas (Madrid) Telf.: 91 661 69 67 Fax: 91 661 69 37 info@institutoleblu.com www.institutoleblu.com Redactor jefe JosĂŠ M. ValdĂŠs chema.valdes@institutoleblu.com Publicidad Instituto LeBlu info@institutoleblu.com DepĂłsito legal M 54749-2003 Quedan hechos los depĂłsitos que marca la ley. Se prohĂbe la reproducciĂłn total o parcial del material grĂĄfico y literario que incluye la revista, salvo por autorizaciĂłn escrita.
Aunque pueda resultar obvio, voy a comenzar este Aunque Aunq es editorial con un axioma generalizado que debe analizarse y despuĂŠs tomar medidas para cambiarlo en los tiempos que corren: “La polĂtica agropecuaria es una gran desconocida para toda la sociedad europea en general y espaĂąola en particularâ€?. Este supuesto tan extendido resulta algo incongruente cuando dicha polĂtica es tan importante para la economĂa de cualquier paĂs, para su suďŹ ciencia alimentaria y para el sostenimiento equilibrado del medio rural y del medio ambiente. La polĂtica agraria se enfrenta desde que existe como tal a una disyuntiva evidente: polĂticas que requieren un intervencionismo claro o bien una regulaciĂłn que consiga modular las imperfecciones existentes en los diferentes mercados. Las distintas instituciones, tanto pĂşblicas como privadas, han tomado parte desde hace tiempo en las regulaciones del sector agrĂcola y ganadero, fundamentalmente a travĂŠs de la PAC y para que alcanzase un cierto nivel de eďŹ cacia, pero tambiĂŠn en lo relacionado con las exportaciones de productos agropecuarios. Y en ese contexto, resulta absurdo que tengan que ser las instituciones pĂşblicas y privadas de los paĂses los que, de manera individual, negocien acuerdos de exportaciĂłn con otros paĂses, cuando existe una polĂtica agraria que deberĂa ser la Ăşnica polĂtica comĂşn en toda la UniĂłn, con las garantĂas sanitarias que ello conlleva. Y en todo este maremĂĄgnum polĂtico-sectorial, en el que tambiĂŠn entran las polĂticas de subvenciones, ďŹ nanciaciĂłn y precios de los diferentes productos y servicios del sector primario‌ el ciudadano espaĂąol sigue sin saber nada de las distintas categorĂas del cerdo ibĂŠrico; cuĂĄles son las propiedades de la carne de cerdo y las ventajas de su consumo; la importancia que tiene el proceso de producciĂłn ganadera en las naciones de la UE a diferencia de otros paĂses, un asunto ĂŠste de vital importancia para las exportaciones; el cuidado en atenciĂłn sanitaria que se brinda a cada animal de abasto; el problema de la necesaria imputaciĂłn del coste de las reformas en materia de bienestar animal en los precios de los alimentos del porcino (un detalle que no todo el mundo estĂĄ dispuesto a asumir); las circunstancias que rodean a la crisis de las materias primas; el aumento del consumo de carne de casi el 73% para el aĂąo 2050, ya que en las condiciones actuales no hay alternativas tĂŠcnicas ni econĂłmicas viables a la producciĂłn intensiva para satisfacer la demanda de productos pecuarios de las ciudades en crecimiento, etcĂŠtera. La sociedad por lo tanto debe entender que los ganaderos, y ellos tambiĂŠn deben entenderlo asĂ, no son sĂłlo productores de animales; sino productores de algo tan importante como son los alimentos. En suma, todo un compendio de temas que serĂa necesario difundir con el objetivo de que se valorase mucho mĂĄs la labor de todos los profesionales del sector primario, fundamentalmente de los veterinarios, y que a travĂŠs del conocimiento de todos se potenciase la consolidaciĂłn y el crecimiento del Ăşnico ĂĄmbito industrial que es imprescindible para el ser humano: el de la alimentaciĂłn. Mateo del Pozo Vegas Presidente de Anaporc
^ 4
Sumario 3
EDITORIAL “La polĂtica agropecuaria, una gran desconocida para la sociedadâ€?. Mateo del Pozo Vegas. Presidente de Anaporc.
6 11
NutriciĂłn porcina: SecciĂłn patrocinada por DSM Nutritional Products.
lĂquida en porcino 36 AlimentaciĂłn (Parte II). Serrano MP, CĂĄmara L, LĂĄzaro R y Mateos GG. Departamento de ProducciĂłn Animal. E.T.S.I.A. Universidad PolitĂŠcnica de Madrid.
Noticias Toda la actualidad del sector porcino espaĂąol.
"DUVBMJEBE "/"103$
42
r V FĂłrum TĂŠcnico de Veterindustria. &O FM BDUP EF DMBVTVSB EFM 'Ă“SVN DFMFCSBEP FO #BSDFMPOB QBSUJDJQĂ“ FM EJSFDUPS HFOFSBM EF "HSJDVMUVSB Z (BOBEFSĂŽB EF MB (FOFSBMJUBU .JRVFM .PMJOT
“Estudio de eficacia de Porcilis PCV en una granja sin clĂnica evidente de PMWSâ€?. Por LĂłpez D, LĂłpez A, MenjĂłn R, JimĂŠnez M, LĂłpez JV, Bollo J y Tejedor MT. MSD Animal Health, EspaĂąa y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
t 999*** 4JNQPTJP "OBQPSD 1SPHSBNB QSPWJTJPOBM EFM 999*** 4JNQPTJP "OBQPSD RVF TF DFMFCSBSĂƒ FM Z EF PDUVCSF FO -JTCPB
t 4&103 *OGPSNBDJĂ“O TPCSF MB 'FSJB HBOBEFSB 4&103 RVF JODMVJSĂƒ MB FEJDJĂ“O EF MB 4FNBOB EFM (BOBEP 1PSDJOP
18
“PresentaciĂłn de clĂnica respiratoria en varios lotes de ceboâ€?.
Autores: Manuel Toledo. Juan JimĂŠnez GarcĂa, Lorca (Murcia).
24
“La nutriciĂłn del lechĂłn en relaciĂłn con los puntos crĂticos en el desteteâ€?. Autores: JosĂŠ Miguel Contreras, Ă lvaro CalderĂłn, JosĂŠ Ă ngel LĂłpez. DSM Nutritional Products Iberia S.A.
46 Entrevista
Antonio Simoes y JoaquĂm Dias. XXXIII Simposio Anaporc – Lisboa 2012.
50
“Mi amigo el laboratorioâ€? Por Ă ngel Torres.
Nutega Informa: Efectos del tratamiento de la harina de soja sobre la digestibilidad de los aminoĂĄcidos en cerdos en crecimiento. Por GonzĂĄlez-Vega JC, Kim BG, Htoo JK, Lemme A y Stein HH. Universidad de Illinois, Urbana y Evonik Industries.
54
GenĂŠtica Porcina.
60
TRIBUNA GENÉTICA
62
ANPROGAPOR
66
Caso clĂnico: SecciĂłn patrocinada por Pfizer.
32
Estudio de DBNQP
“EvaluaciĂłn comparativa entre dos metodologĂas de inseminaciĂłn artificial porcina (I)â€?. Manuel Toledo. Juan JimĂŠnez GarcĂa, Lorca (Murcia).
“Dice una seĂąora de mi pueblo‌â€?. Por Trini AnsĂł. Responsable de ADS Porcino Tauste.
“Resistencias a los antimicrobianos (II)�.
Actualidad econĂłmica; SecciĂłn patrocinada por Circovac.
AnĂĄlisis econĂłmico del mercado porcino Mayo 2012.
68
ANCOPORC
70 74
Empresas
Informe sobre el impacto de las medidas de bienestar animal (III).
Noticias breves de la actividad empresarial del sector.
Agenda
A
Noticias
Elecciones a la Junta Directiva de Anaporc
Según el último informe de Rabobank
El porcino bajará de precio en este segundo trimestre
L
S
e convocan elecciones a la Junta Directiva de Anaporc para siete representantes de la Junta. La convocatoria se ha presentado a los socios este mes de mayo. Los candidatos a los distintos cargos de la Junta podrán presentar sus solicitudes hasta el día 15 de julio. La lista definitiva de candidatos se notificará a los socios a través de correo ordinario y aparecerá igualmente en la revista Anaporc en su número de septiembre, quedando abiertas las votaciones por correo desde el día 3 de septiembre hasta el próximo 19 de octubre. Las votaciones también se podrán realizar por urna durante la celebración del XXXIII Simposio Anaporc de Lisboa, finalizando las votaciones el día 25 de octubre, a las 18:00 horas.
os precios mundiales del porcino podrían reducirse ligeramente durante el segundo trimestre pero podrían volver a incrementarse en el segundo semestre del año, de acuerdo con el último informe de Rabobank. El motivo de esta reducción durante esta primavera es fundamentalmente debido al anuncio de la administración china a finales de abril de que tenía previsto sacar al mercado carne congelada de sus reservas nacionales para quitar presión en los precios. La esperada recuperación de los precios a partir de julio dependerá, no obstante, de cómo evolucione la demanda de carne para las barbacoas veraniegas en el Hemisferio Norte, así como la reactivación de las importaciones chinas. Se espera que éstas sigan siendo importantes, pero inferiores a los elevados niveles de 2011. A pesar de que en este segundo trimestre se esperen unos precios
internacionales para el porcino ligeramente inferiores a los registrados en el primer trimestre, éstos seguirán siendo más altos que los años anteriores (salvo los registrados entre el verano de 2008 y la primavera de 2009). Según responsables de Rabobank, las previsiones a largo plazo para el porcino son favorables, con un continuo crecimiento del consumo mundial de carne debido al aumento de población y la mejora de las condiciones de vida en algunos países.
Las cerdas alojadas en grupo tienen la misma productividad que las de jaulas de gestación
U
n estudio alemán ha mostrado que los resultados técnicos de las cerdas alojadas en grupo son similares a los de las alojadas en jaulas de gestación. El número de lechones por camada resultó igual en ambos sistemas de alojamiento: 11,4 lechones/camada. La mortalidad de los lechones era algo más baja en las alojadas en grupo (14,7%) que en las alojadas individualmente (15,7%); si bien, el porcentaje
de lechones que murieron por aplastamiento fue superior en el sistema en grupo (6,5%) que en el individual (4,8%). El alojamiento en grupo solo dio peores resultados en el peso medio de los lechones, que llegó a 7,6 kg, unos 500 gr menos que la media de cerdas en alojamiento individual. El estudio lo llevó a cabo la Universidad Christian-Albrechts y financiado por el Ministerio de Agricultura de Alemania. Se realizó en el norte de Alemania con 111 cerdas y 124 camadas desde marzo de 2009 a agosto de 2010.
A
Noticias
Brasil todavía no podrá exportar carne de porcino a la UE El informe que la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) acaba de publicar su rechazo a la exportación de carne de porcino brasileña, tras la misión que realizó a Brasil en diciembre de 2011 para revisar la potencial exportación de estos productos desde el Estado de Santa Catarina. El informe señala que la administración brasileña ha reforzado su sistema de control, y que ha revisado su programa de “libre de ractopamina” (promotor del crecimiento que está prohibido en la UE) de modo que cubre toda la cadena de producción. Sin embargo, la FVO ha detectado deficiencias en la implementación de este programa, por lo que actualmente no se puede garantizar una total trazabilidad y elegibilidad de la carne de porcino exportada hacia la UE. Actualmente, Brasil no puede exportar carne de porcino al mercado comunitario. Las autoridades brasileñas solicitaron en 2009 que se permitiera la exportación de carne de porcino desde el estado de Santa Catarina, que es el que está reconocido como libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde entonces y en respuesta a esta petición, la FVO ha realizado tres misiones de inspección, que hasta ahora no han dado el resultado esperado por la administración brasileña.
Andalucía presenta una propuesta de modificación de la norma del cerdo ibérico La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha exigido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que se “establezca de forma inmediata una mesa de debate para la modificación de la norma de calidad del ibérico, ya que es un sector que día a día va perdiendo puestos en el mercado, con el consiguiente descenso de viabilidad para los ganaderos. D no ser así estamos condenamos a que desparezca el sector del porcino de dehesa”, ha explicado Aguilera. Con el objetivo de que estos cambios se hagan efectivos lo antes posible, la Junta ya ha remitido al Ministerio su propuesta de modificación, en la que se hace hincapié en la necesidad de simplificar y aclarar la norma para poner en valor las producciones de dehesa, así como facilitar al consumidor la diferenciación de términos técnicos como ibérico puro, ibérico, bellota, recebo, cebo en campo y cebo. En lo que se refiere a la alimentación, la Junta reduce a dos las denominaciones
y distingue entre bellota, aquellos productos elaborados o procedentes del despiece de la canal que se comercializan en fresco obtenidos a partir de animales que se destinan al sacrificio inmediatamente después del aprovechamiento de bellotas, hierba y demás recursos naturales de la dehesa, y cebo, obtenidos a partir de animales cuya alimentación se basa en piensos y completan su crianza
mediante una estancia mínima de 60 días en campo. Otro de los aspectos recogidos en el documento de la Junta hace referencia al etiquetado y publicidad de los productos ibéricos, en el que deberán trasladarse obligatoriamente todas estas distinciones. Para ello, se propone que el etiquetado sea ilustrativo y que se indiquen claramente el tipo de producto, la raza y la alimentación.
A
Noticias
Las exportaciones de porcino comunitarias continúan creciendo 2011 fue un año record para las exportaciones comunitarias de porcino y 2012 parece que va a seguir con la misma tendencia. Durante los dos primeros meses del año, las exportaciones se incrementaron en un 16,8%, confirmando la demanda mundial. Las exportaciones hacia Rusia, que es el primer cliente de la UE, se incrementaron en un 10%; hacia Hong Kong en un 15%; hacia China en un 96%; hacia Ucrania en un 57% y hacia Bielorrusia en un 47%. No obstante, las ventas descendieron hacia Corea (- 9%) y hacia las Filipinas (- 11%).
Se ralentiza el comercio internacional del porcino
Esta tendencia de alza de las exportaciones no solo se ha registrado en la UE, sino también en el resto de principales exportadores. Las exportaciones de porcino de Estados Unidos y de Canadá han registrado incrementos de un 18% y un 6,3% respectivamente durante los dos primeros meses del año. Las de Brasil han aumentado en un 5% en el primer trimestre del año. En el Comité de Gestión e la UE también se presentaron los datos de producción, según los cuales, en el tercer y cuarto trimestre de 2011 se había registrado un descenso de un 2 y un 1,7%, respectivamente. Para el primer trimestre de 2012 se estima un incremento de un 0,2%. El Mercado Porcino Bretón no coincide con las estimaciones de la Comisión, ya que esgrime que en el conjunto de Alemania, España, Francia, Países Bajos y Dinamarca, que aglutinan el 53% de la producción, se espera una reducción de la producción de un 2,5%.
Las exportaciones comunitarias de carne de porcino se han mostrado recientemente menos dinámicas que en meses anteriores, pero este efecto se ha producido también en los otros dos grandes exportadores mundiales, Brasil y Estados Unidos. En el caso de Brasil, las exportaciones en abril se han reducido en un 8,3%, si bien la cifra acumulada de los cuatro primeros meses es de un +1,4% hasta las 171.466 toneladas, de acuerdo con los datos de ABIPECS. Rusia se ha convertido en abril en el primer cliente de Brasil, absorbiendo el 30% de las exportaciones. En los cuatro primeros meses del año, las exportaciones se han distribuido entre Hong Kong (26,3 % del total), Ucrania (21,5 %), Rusia (17,7 %), Angola (7 %) y Singapur (5,5 %). En Estados Unidos, las exportaciones de porcino en marzo se redujeron en un 8,3% debido a los menores envíos a Japón y Corea del Sur. Por el contrario, el balance de exportación en el primer trimestre es positivo, +8%; porcentaje que se puede descomponer en un +14% de carne fresca y un -11% de productos diversos, según los datos de la Federación de Exportadores de Estados Unidos. Las exportaciones estadounidenses se han repartido entre México (18%), Hong Kong y China (30%), Canadá (26%) y Rusia (20%).
Pipetas manuales Pipetas electrónicas Dispensadores Sistemas de pipeteo automático Puntas de pipeta Combitips Software de calibración Buretas electrónicas
,
Liquid Handling
Incubadores Agitadores Micromanipuladores Microinyectores g Capilares Electroporadores Fermentadores Cubetas de electroporación y fusión
Cell Handling
Sample Handling
Centrífugas Mezcladores Control de temperatura Termocicladores Ultracongeladores Fotómetros Consumibles PCR Cubetas
Calidad, fiabilidad, experiencia e innovación. Estas son las palabras que nuestros clientes en todo el mundo asocian con Eppendorf . Esta reputación es el resultado de más de 65 años de historia y dedicación en el suministro de las mejores soluciones y la preocupación por las necesidades de los clientes.
Eppendorf y el medio ambiente Somos conscientes de nuestra responsabilidad con el medio ambiente, por ello hemos desarrolado la iniciativa epGreen, cuyo objetivo es diseñar estrategias a todos los niveles para reducir y evitar los impactos medioambientales de nuestras operaciones.
La amplia gama de productos Eppendorf cubre tres áreas de competencia: Manejo de líquidos, Manejo de muestras y Manejo de células.
Eppendorf y la investigación El Premio Eppendorf a los Jóvenes Investigadores Europeos y el Premio Eppendorf & Science en Neurobiología reconocen la labor de los jóvenes investigadores y demuestra nuestro compromiso con la ciencia.
Más información en www.eppendorf.com
Eppendorf Ibérica S.L.U. · Edificio 1 · 28703 · San Sebastián de los Reyes · Madrid Tel: +34916517694 · Fax: +34916518144 · eppendorf @eppendorf.es · www.eppendorf.es
^
Normas
Normas para la publicación de artículos en ANAPORC Consideraciones generales « Las contribuciones a la revista Anaporc podrán tener la forma de trabajos originales de investigación y/o de divulgación tecnológica, artículos de revisión científica y técnica, historias de casos clínicos y comunicaciones cortas; todos ellos relacionados siempre con la porcinocultura. « Se aceptarán inicialmente todas las colaboraciones, siempre y cuando superen la preceptiva revisión editorial, entendiéndose que sólo se considerarán originales aquellos que no hayan sido publicados en ningún otro soporte de comunicación.
Formato « Los trabajos se presentarán en formato MS Word en cuerpo 12, a espacio sencillo, con márgenes de aproximadamente 2,5 cm. « Todas las abreviaturas deberán ir explicadas con detalle la primera vez que sean utilizadas en el texto. « La mención a fármacos deberá sustentarse siempre en su nombre genérico, seguido del nombre propietario y de la referencia al fabricante entre paréntesis.
Trabajos « Los trabajos se encabezarán con un título breve, de hasta 10 palabras. « Los autores indicarán su nombre y apellidos, cargo y correo electrónico de cada uno de ellos. « Deberá incluirse un breve resumen/sumario de, como máximo, 10 líneas de texto. « Es conveniente incluir de tres a cinco palabras clave. « Los trabajos científico-técnicos se estructurarán en las siguientes secciones: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente o por el orden de los superíndices del texto. « En el resto de las aportaciones podrán efectuarse las modificaciones que se consideren necesarias. « En todos los casos, el texto debería ser lo más conciso posible, con una extensión recomendable no superior a 3.000 palabras (4-5 folios incluyendo figuras, tablas, gráficos y/o fotografías). « Se aceptarán, bajo las condiciones expuestas, comunicaciones cortas, con un máximo de 750 palabras, excluyendo el sumario y una o dos figuras, tablas o imágenes.
Elementos os gráficos « Cadaa original se acompañará con sus convenientes ntes elementos gráficos (figuras, tablas, imágenes, genes, etcétera). Todos estos elementos deberán erán presentarse en el texto e identificarse adecuadamente con su correspondiente pie explicativo, contar con sus preceptivas llamadas madas en el texto y estar numerados, en su caso, o, por orden de aparición. Todos ellos deberán án referir a la fuente. « Se recomienda usar ficheros en Power Point paraa gráficos o tablas y JPG para fotografías e ilustraciones. ustraciones. Las imágenes deberán ser enviadas das en alta resolución (JPG de más de 1 Mb) por correo electrónico.
Referencias cias Las referencias ias bibliográficas del texto deberán aparecer como sigue: ue: Referencias artículos científicos: « Tormo mo MA, Martí M, Blanco J, Penadés JR. El biofilm film bacteriano: implicaciones en patogenia. Anaporc 2008; abril; 48: 30-34. Referencias libros: « Gadd d J. Producción porcina. 2ª ed. Servet: Zaragoza; a; 2007: 123-32. « Si son on más de cuatro los autores, se mencionaráá a los mismos seguido de “et al”. « Las referencias a páginas web deberán incluir el título ítulo de página, la dirección y la fecha de acceso. eso. Ejemplo: MAPA (2005) El sector de la carne arne de cerdo en cifras. www-mapya.es/ app/SCP/documentos. /SCP/documentos. El sector de la carne de cerdo en cifras, pdf. Acceso el 27 de julio de 2005. « Las comunicaciones personales deben ser citadas das dentro del texto y de esta forma: A Sanz, z, 2005, comunicación personal.
Entrega de originales « Los trabajos (textos e ilustraciones) se remitirán por correo electrónico a: redaccion@institutoleblu.com accion@institutoleblu.com @
Ética « Algunos uno noss tr ttrabajos rab abaj ab ajos jos p podrán pod odrá od rán rá n no sser er cconsiderados con onsi on s dera si dera de rado doss do aptos os pa para r ssu ra u pu p publicación ubl b ic icac acciió ón en n llaa revista revi re vist staa An st Anaporc Anap apor ap orcc ssi,i, or por ej ejemplo, ejem em mpl plo lo, o, llaa severidad sseeve veriida d d del del procedimiento prroc p oced ed dim imie ient nto o experimental eri r me ment ntal al n no o qu queda q ueed da jju justificada ussttiffic icad cada ad da p por or lo los re los reesultados ados ad os o os obtenidos. bteen nidos iid dos os.
A
Actualidad Sectorial
Durante el V Fórum Técnico de Veterindustria
0LTXHO 0ROLQV GHVWDFD HO SDSHO GH OD LQGXVWULD GH VDQLGDG DQLPDO
HQ OD FRPSHWLWLYLGDG GH ORV VHFWRUHV JDQDGHURV En el acto de clausura del V Fórum Técnico de la Asociación Empresarial Española de la Industria de la Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), celebrado en Barcelona el pasado 24 de abril, participó el director general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat de Catalunya, Miquel Molins, quien destacó la actividad exportadora del sector y la importancia de Veterindustria en la consecución de un sector ganadero relevante. La industria de sanidad animal tiene un relevante papel en la competitividad de los sectores ganaderos, incluida la internacionalización de los mismos, ya que “un sector ganadero fuerte necesita tener detrás una Veterindustria fuerte”, según manifestó Miquel Molins, director general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat de Catalunya, durante su intervención en la clausura del V Fórum Técnico de Veterindustria. Asimismo, destacó la actividad exportadora del sector y el papel que deben jugar las administraciones como vehículo para facilitar y agilizar los trámites administrativos, con el objetivo de favorecer la actividad económica de las empresas.
Alfonso dde LLas H Alf Heras, Mi Miquell M Molins li y Santiago S ti de d Andrés. A dé
El Fórum fue inaugurado por el director general de Veterindustria, Santiago de Andrés, quien en sus palabras de bienvenida señaló la consolidación que la nueva edición del mismo supone como foro de difusión de información y debate sobre cuestiones relevantes del sector, al mismo tiempo que se felicitó porque en cada una de las ediciones celebradas hasta ahora se ha podido
contar con la participación de destacados representantes del mismo. En este sentido, el V Fórum Técnico contó con la asistencia como ponentes de Rick Clayton, director técnico de IFAH Europa, que habló de la “Actualización sobre la revisión de la normativa europea de medicamentos veterinarios”; de María Luisa González Márquez, jefa del Servicio de Biocidas y Productos Químicos de la Subdirección General de Sanidad Animal y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, quien expuso las “Novedades del proceso de revisión de la Directiva 98/8 sobre biocidas” y Consuelo Rubio Montejano, jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que disertó sobre la “Hoja de ruta de la Agencia Estatal AEMPS para medicamentos veterinarios”. Intervenciones todas ellas que fueron muy valoradas por los más de 80 asistentes pertenecientes a las empresas asociadas, que una vez más mostraron su satisfacción por el nivel que tiene cada edición del Fórum Técnico de Veterindustria.
Juan Carlos Castillejo.
A
Actualidad Sectorial
Se desarrollará del 17 al 20 de septiembre
Lorca volverá a acoger la celebración de la Semana Nacional de Ganado Porcino,
SEPOR 2012 Un año más, y ya son 45 ediciones, la población de Lorca (Murcia) volverá a acoger la celebración de la Semana Nacional de Ganado Porcino (Sepor 2012), la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria que tendrá lugar durante los días 17 al 20 de septiembre y que dará acogida a más de 400 firmas comerciales y a miles de visitantes de todos los subsectores del sector agropecuario y agroalimentario. Como afirmó recientemente Francisco Jódar, alcalde de Lorca, “SEPOR, es un certamen con profundas raíces en el sector ganadero español, plenamente consolidado y escaparate de uno de los pilares básicos y fundamentales de nuestra economía, así como el lugar de encuentro de empresas, técnicos, científicos, ganaderos, agricultores, estudiantes… relacionados con los sectores implicados, y en donde se presentan nuevas ideas y proyectos que ayudarán a superar las dificultades por las que está pasando el sector en estos momentos, contribuyendo de esta forma a la recuperación de la competitividad”. Sepor Lorca se convertirá un año más en el escaparate de referencia del sector español. Este clásico entre los certámenes ganaderos, industriales y agroalimentarios de España centra sus esfuerzos en ayudar a empresas, profesionales, técnicos, ganaderos y consumidores, facilitando información, gestionando soluciones y vertebrando todos los eslabones de la cadena de producción. Durante la celebración de Sepor 2012 tendrán lugar varias actividades paralelas:
SEPOR ha prestado siempre mucha atención a las Jornadas Técnico-Científicas que se imparten durante su celebración, pues son imprescindibles para la viabilidad económica de las explotaciones. Estas jornadas atraen todos los años a muchos profesionales, lo que ha aportado al certamen un renombre mundial. Desde el año 1988 las Jornadas adquieren carácter internacional, interviniendo en SEPOR más de 300 ponentes procedentes de 22 países de Europa, Asia y América. Durante su celebración, tendrá lugar el ya tradicional “Simposio Internacional de Porcinocultura” donde se tratarán los temas más novedosos e importantes para el sector, impartidos por ponentes del máximo prestigio nacional e internacional. Asimismo, se llevarán a cabo unas Jornadas Técnicas sobre bovino, ovino y caprino y un ciclo de jornadas sobre “Alimentación” dirigido a los consumidores.
« Simposio Internacional de Porcinocultura. « Ciclo de jornadas técnicas sobre ganado bovino, ovino y caprino. « Jornadas sobre seguridad alimentaria e información al consumidor. « Presentaciones comerciales de las empresas y lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado ganadero y agroalimentario.
Más información Recinto Ferial de Lorca Plaza de Santa Quiteria, s/n. Apdo. 139 30800 Lorca (Murcia) Telfs.: 968 468 978 / 968 468 432 Fax: 968 466 725 E-mail: informacion@seporlorca.com www.seporlorca.com
A
Actualidad Sectorial
Programa científico provisional
Durante los días 25 y 26 del próximo mes de octubre Lisboa será la ciudad anfitriona del XXXIII Simposio Anaporc, un evento que por vez primera reunirá a la Asociación Española de Porcinocultura Científica con la Federación Portuguesa de Asociaciones de Productores de Suinos (FPAS), un encuentro de profesionales de dos países hermanados en esta ocasión para el desarrollo común de la política sanitaria porcina.
Entrada al Pabellón del Conocimiento de Lisboa.
El XXXIII Simposio Anaporc 2012 se celebrará por primera vez en el Pavilhao do Conhecimento de la suntuosa Lisboa. La “ciudad blanca” reunirá durante los próximos días 25 y 26 de octubre a un importante número de profesionales veterinarios del sector porcino tanto españoles como portugueses, además de productores, distribuidores, responsables de la industria y personalidades de la clase política relacionadas con el sector agroalimentario. “Este evento excepcional, que en esta ocasión hemos considerado beneficioso ampliar sus fronteras para llevarlo a Lisboa y contar con la colaboración y la presencia de todos nuestros colegas y amigos portugueses, constituirá sin duda un prestigioso acontecimiento científico, sanitario y tecnológico de carácter internacional; sin duda el más importante que se celebrará en la península ibérica este año en el ámbito del sector porcino”, afirma Mateo del Pozo, presidente de Anaporc.
El Simposio Anaporc es una de las más relevantes reuniones científicas del sector de carácter anual; viene celebrándose en España desde hace ya treinta y tres años con un indudable y creciente éxito tanto por el número de participantes como por su difusión, lo que convierte el encuentro en un medio privilegiado para seguir promoviendo y divulgando los avances teóricos, científicos y tecnológicos relacionados con la sanidad del porcino en particular y de todo el sector en general.
A
Una vez más, el XXXIII Simposio Anaporc tendrá como objetivos primordiales poner en común y debatir los últimos avances teóricos-conceptuales, investigaciones de campo, así como el desarrollo de nuevos fármacos para el sector porcino; también promover, constituir y ampliar el intercambio entre veterinarios e investigadores especializados, y generar propuestas de solución a los diferentes problemas que existen en la actualidad en nuestro ámbito de actuación y que pueden perjudicar nuestra labor y el prestigio de nuestro sector en los mercados internacionales. “Además, estamos convencidos de que la estancia en Lisboa resultará, desde todos los puntos de vista, muy gratificante y enriquecedora para todos. Desde estas páginas os exhortamos a reservar en vuestras agendas las fechas de celebración de nuestro simposio.
Pabellón P b lló d dell C Conocimiento i i d de Li Lisboa. b
Sin duda alguna, serán unos días inolvidables para todos los profesionales que asistamos a un evento que creemos será inolvidable”, subrayó el presidente de Anaporc.
Boletín de Inscripción XXXIII Simposio Anaporc Inscripciones al congreso. Incluye asistencia a ponencias y documentación, comida del jueves y cena de gala del congreso: Datos personales
Inscripciones
Nombre y apellidos: Dirección: CP:
Población:
Teléfono:
Móvil:
Fax:
E-mail:
Provincia:
Datos profesionales
Hasta 30/09 Socios de Anaporc y FPAS 250 € No socios* 325 € Estudiantes y Jubilados 100 € Paquete de 10 a 20 inscripciones 250 €/c.u. Paquete de 20 a 30 inscripciones Paquete de más de 30 inscripciones Inscripciones parciales. Sólo entrada al palacio de congresos, zona stands y comida del jueves.
Nombre de la empresa:
* Esta cuota dará derecho a ser socio de Anaporc durante el año 2012.
Dirección:
Forma de pago Mediante transferencia a:
CP:
Población:
Teléfono:
Móvil:
Fax:
E-mail:
Provincia:
CIF:
50 €
Banco Popular. Nº CC: 0075 1043 88 0600958910 (Enviar resguardo bancario del pago junto con fotocopia del boletín de inscripción firmado). Fax: 91 890 33 21
Alojamiento y más información: www.anaporc.com
Desde 01/10 275 € 350 € 100 € 275 €/ c.u. 250 €/ c.u. 225 €/ c.u.
E-mail: a-e-s-@telefonica.net
A
Actualidad Sectorial Viernes, 26 de octubre 09:30-10:00 Exportación de carne porcina, cadena de valor, costes y gestión. Moderador: Alberto Álvarez de Benito (Anaporc). i A determinar. 10:00-10:30 Alimentación en grupos grandes de lechones.
Programa científico provisional
Moderador: José Herrera. i Andrés Donadeu. Grupo Omega. 10:30-11:00 Brucelosis Porcina. Moderador: Jesús Pérez (Anaporc).
Jueves, 25 de octubre Recogida de documentación. Inauguración. i Mateo del Pozo Vegas. Presidente de Anaporc i Joaquim Conceição Dias. FPAS. i Autoridades. 10:00-13:00 Conferencias Comerciales. 13:00-14:30 Almuerzo. 14:30-15:10 Situación en la UE respecto a la nueva legislación sobre Bienestar Animal. Moderador: Miguel Ángel Higuera (Anprogapor). i Andrea i Andrea Gabineli. Jefe de Unidad DGSanco. 15:10-15:50 Situación en la UE en el Mercado de Materias Primas. Moderador: Jesús Pérez (Anaporc). i Arnau i Arnau Petit. CopaCogeca. 15:50-16:30 Visión Global del Mercado Porcino. Moderador: Mateo del Pozo. i Gilbeto i Gilbeto Litta. DSM Nutritional Products. 16:30-17:10 Producción porcina antes y después de la Ley de Bienestar Animal. Moderador: Rafael Pallás. i Daniel i Daniel Babot. 17:10-17:30 Coffe-break. 17:30-18:00 Manejo ibérico y datos de consumo. Mo Moderador: ode derador: Antonio Muñoz Luna (Universidad de Murcia). i Responsable i Responsable de Incarlopsa. 18 18:00-18:30 8:0 : 0--18 1 :330 Cl Clonación. C onación.. M Mo Moderador: deera rado dor: r R Rafael Ra afae aell Pa Pallás. allllás ás. i Jo i Jo Jon onathan natth nat haan n Fernández. FFer erná nández ndez. Universidad nd Universidad de Murcia. 118 18:30-19:00 8:3 :300-19 9:0 00 Di Diagnóstico D iaggnó ósttic ico o a partir part pa rtir ti de de muestras muestras de saliva. Mo M Moderador: ode dera rra ado or: r A Antonio nto nt onio on i M Muñoz uñozz Luna uñ uñoz Lun na ((Universidad Universidad de Murcia). i Je i Jeff ff ZZimmerman. ff im mmerm meerm man. n IIo Iowa owa State University Collegee of V of Veterinary e erin et errin naarry ry (Estados (Esta (E E ad ados Unidos). 220 20:00 0::0 00 Cena C Ce en ena naa d dee Ga Gala. G ala la. Gr Gran ran an Casino Cas C aassin ino no de E Estoril. storil.
i Responsable de la Facultad de Veterinaria de Lisboa.
09:00 09:30
i Antonio Simoes. FPAS. 11:00-11:20 Coffee-break. 11:20-12:00 Peste Porcina Africana. Moderador: Javier Rodríguez (MSD Animal Health). i Responsable de la Sociedad Portuguesa de Ciencias Veterinarias. i Antonio Simoes. FPAS. 12:00-12:40 Causas de anoestro en cerdas. Moderador: Eduardo González (Anaporc). i Rafael i Rafael Pallás. Kubus. 12:40-13:20 Enfermedades digestivas. Coli b-hemolítico. Moderador: Javier Rodríguez. i Pascual i Pascual Belenguer. Cerdas de Agroturia. i Manuel i Manuel Toledo. Juan Jiménez SAU. 13:20-15:00 Almuerzo en el Palacio del Conocimiento. 15:00-15:40 Alimentación Porcina. Moderador: Eduardo Gónzalez (Anaporc). i Responsable i Responsable SETNA. 15:40-16:20 Conferencia específica Sector y Mercado Portugués. Moderador: Mateo del Pozo (Anaporc). i Antonio i Antonio Simoes. FPAS. 16:20-17:00 Conferencia específica Sector y Mercado Portugués. Moderador: A determinar. i Antonio i Antonio Simoes. FPAS. 17:00 - 17:30 Redes sociales y Porcinocultura. Moderador: R Rafael afael Pallás. i D i D.. Javier Rodríguez (MSD Animal Health). 17:30
Clausura del XXXIII Simposio Anaporc
i i Mateo Mateo del Pozo. Presidente de Anaporc.
A
Artículo científico
En una misma explotación de origen
Manuel Toledo Castillo, veterinario, responsable de granjas. Juan Jiménez García S.A.U. Lorca (Murcia)
La explotación está ubicada en la población de Lorca (localidad murciana de alta densidad ganadera). Se trata de una explotación porcina que en sus inicios era de ciclo cerrado y pasó a ser de producción de lechones a 20 kg; es una granja positiva a PRRS, pero con flujo hasta la salida de la explotación negativa, y negativo a sarna.
A
Una vez que los animales salen de la explotación y entran en el cebadero, aproximadamente entre los quince y los treinta de estancia, se inicia un proceso de tos asociado a anorexia; en ocasiones se produce un fuerte agravamiento del cuadro clínico con fiebre y con bajas si no se instaura el tratamiento rápidamente; esto en ocasiones está ligado a las condiciones ambientales del cebadero y en otras a ciertas coinfecciones víricas (en este caso recirculaciones de PRRS). Los animales tienen que ser tratados vía medicación en el agua, pero eso no evita que se produzca una parada del crecimiento y un incremento de la variabilidad de los pesos en el cebadero, debido a los distintos grados de afectación sobre los animales. Se aíslan varios agentes etiológicos, pero el común en todos los casos es Mycoplasma hyopneumoniae. En otros lotes aparecen procesos septicémicos, con fiebre, anorexia y bajas, de manera súbita. En la necropsia, los pulmones presentan unas lesiones necrótico-hemorrágicas del lóbulo diafragmático, por lo que deben ser inyectados en sabana, ya que el proceso tiene una presentación septicémica, estableciéndose el diagnostico de A. pleuroneumoniae. Con todo esto, en primer lugar se incrementan los costes de medicación en estos lotes y el índice de conversión se ve alterado en unos 70 gramos en el mejor de los casos, pero dependiendo
Grafico 1. Esquema de la granja (estructura de granja en ciclo cerrado).
de la rapidez de la instauración del tratamiento; y en segundo lugar, la variabilidad de pesos que ocasiona en la población es un coste oculto que se debe cuantificar.
Etiología Mycoplasma hyopneumoniae es el principal agente etiológico de la neumonía enzootica y un componente esencial del complejo respiratorio
A
Artículo científico
porcino debido a sus características particulares de invasión de los cilios y destrucción de los mismos (Ziellinski y Ross, 1993) y otro evento patogénico importante es la alteración de la función del macrófago alveolar (Caruso y Ross, 1990), por lo que experimentalmente ha sido demostrado que la neumonía causada por Mycoplasma predispone a los cerdos a casos de neumonía producida por P. multocida y Actinobacillus pleuropneumoniae. Las lesiones iniciales que presentaban los animales eran de neumonía catarral de los lóbulos craneales y se observaban zonas de atelectasia (áreas del lóbulo apical, cuya superficie aparecía deprimida comparada con el resto de superficie pulmonar). Como comentamos anteriormente, la incidencia económica era alta, no sólo por los procesos respiratorios asociados que influían en la dispersión de pesos y en las bajas, sino por el impacto en el índice de conversión (indicador económico con más peso en el cebo).
Epidemiología Si bien es cierto que nos encontramos con varios escenarios dependiendo de la estructura productiva, ya que la estructura de producción tiene un fuerte impacto en la presentación clínica y severidad del Mycoplasma, debido a que en los ciclos cerrados y en la producción de lechones a 20 kg la presión de infección es mayor, por lo tanto la infección es más temprana y mayor el
número de animales infectados, que las de tres fases (Sibila M, et al), pero puede ser alterado por el porcentaje de reposición que tengamos en la explotación. El control del proceso está basado en los siguientes puntos críticos: « Higiene y utilización de antibióticos para cortar la cadena epidemiológica de la enfermedad. « Condiciones de manejo y de alojamiento de los animales; control de las variaciones de temperatura; ventilaciones mínimas y concentración de gases. « Vacunación de los lechones y de las futuras reproductoras.
Varios factores de riesgo « Las cerdas primerizas son los animales que tiene los niveles de inmunidad más bajos y las que excretan mayor numero de bacterias, por lo que en maternidad infectarán de manera temprana a los lechones si la presión infecciosa supera la inmunidad maternal. « Para que sea correcto, el encalostramiento (una gran asignatura pendiente en todas las explotaciones) debe ser
A
realizado con la madre, ya que la cantidad y calidad de la inmunidad es dependiente del efecto madre-camada. « Mycoplasma potencia la neumonía producida por PRRS, por lo que en los casos en los cuales coinciden Mycoplasma y PRRS, las lesiones y la clínica adquieren mayor gravedad. « La estructura de producción tiene un fuerte impacto en la presentación clínica y severidad del Mycoplasma. Como hemos dicho, en los ciclos cerrados y en la producción de lechones a 20 kg la presión de infección es mayor, más temprana la infección y mayor el número de animales infectados, pero puede ser alterado por el porcentaje de reposición que tengamos en la explotación.
final del periodo de cebo), asociada a la vacuna de PCV2, significa un ahorro de manejo importante y el establecimiento de una sistemática sencilla en la granja, y elimina gran parte de los errores que se pueden cometer con las vacunaciones. « Vacunación de las primerizas. Antes de entrar en la producción en la granja, con objeto de homogeneizar el estatus sanitario, no sobrepasar el porcentaje de reposición por encima del 50%.
« El control ambiental, tanto en ventilación como en control de gases, suele ser el factor de riesgo mayor para aumentar la severidad de las lesiones, sobre todo en invierno cuando la ventilación mínima es insuficiente
Medidas tomadas « Vacunación de los lechones. Con vacuna monodosis a los 21 días de edad dos días antes de la fecha del destete (nos proporciona protección hasta el
Mycoplasma hyopneumoniae.
A
Artículo científico
ción, la medida mas rápida y eficaz fue la vacunación de los lechones, a la vez que se vacunaban de PCV2. « Es necesario conocer cuál es el coste de cada una de las enfermedades que nos afectan, con el fin de determinar los recursos que podemos dedicar al control y, al mismo tiempo, establecer prioridades de actuación.
Imagen 1. Cebadero con mantas térmicas para el control ambiental de los animales.
« Medicación del pienso de madres lactantes con un macrólido. Con objeto de disminuir la presión de inyección y las contaminaciones horizontales madre-lechón, que luego se incrementarán con la mezcla de lechones. « Iniciar un protocolo de encalostramiento. Que permita a los lechones encalostrarse con su madre y que al menos permanezcan con ella seis horas antes de producirse las adopciones (es necesario que, en las primeras semanas de vida, los animales tengan unos altos niveles de inmunidad celular y humoral pasiva). « Control ambiental de los cebaderos. Controlando la ventilación y las concentraciones de gases, como factores de riesgo en la presentación de la enfermedad.
Conclusiones « Una vez conocido el agente etiológico y la epidemiología de la enfermedad, así como la incidencia clínica y el coste de medicación que suponía el tratamiento de los animales afectados, el coste que tenía el incremento del índice de conversión y la variabilidad de pesos que nos ocasionaba en la pobla-
Bibliografía « Baccaro MR, Moreno AM, Barbarini O, Umehara O, Gonçalves LCB, Hawkins PA. Field evaluation of the efficacy of the vaccine respisure in the control of enzootic pneumonia in swine. « Thacker EL, Halbur PG, Ross RF, Thanawongnuwech R and Thacker BJ. Mycoplasma hyopneumoniae. Potentiation of Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus-Induced Pneumonia. « Maes D, Verdonck M, Deluyker H and de Kruif A. Enzootic pneumonia in pigs. « Sibila M, Calsamiglia M, Vidal D, Badiella L, Aldaz A and Jensen JC. Dynamics of Mycoplasma hyopneumoniae infection in 12 farms with different production systems.
:[LSSHT\UL <UV
Control precoz de Mycoplasma
Protección completa al destete
P ROT E C C I Ó N
T E M P R A N A
C O N T R A
M Y C O P L A S M A
Stellamune® UNO. Composición: Mycoplasma hyopneumoniae inactivado, cepa NL 1042, entre 4,5, y 5,2 log10 Unidades de Potencia Relativa con el adyuvante microoleoso Amphigen®. Especie de destino: cerdos de engorde. Indicaciones de uso: para la inmunización activa de lechones desde los 7 días de edad, a fin de reducir lesiones pulmonares relativas a la infección de Mycoplasma hyopneumoniae en animales de engorde. Se ha demostrado una duración de inmunidad de, al menos, 25 semanas. La inmunidad se establece 2 semanas después de la vacunación. Contraindicaciones: no procede. Advertencias especiales de uso: no procede. Precauciones especiales especie destino: no procede. Precauciones en caso de auto inyección accidental: acuda inmediatamente al médico. Reacciones adversas: en muy raras ocasiones pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad, incluyendo shock y muerte. Debe administrarse tratamiento apropiado (Glucocorticoide intravenosamente o adrenalina intramuscularmente). No usar durante la gestación ni lactancia. Interacciones otros medicamentos: no existe información disponible de seguridad y eficacia de esta vacuna con otro medicamento veterinario. La decisión debe realizarse caso por caso. Tiempo de espera: cero días. Posología y vía de administración: una única dosis de 2 ml. Vía intramuscular, desde la 1ª semana de vida. La vacunación debe hacerse antes del periodo de riesgo; la infección se produce normalmente en el primer mes de vida. Periodo de validez: 10 horas después de abierto el envase. Precauciones especiales de conservación: conservar y transportar refrigerado (entre 2 ºC y 8 ºC). Proteger de la luz. No congelar. Naturaleza y composición: viales de polietileno de alta densidad conteniendo 10, 50 o 125 dosis del compuesto Iíquido que equivalen a 20, 100, o 250 ml, respectivamente. Tapón de goma de clorobutilo. Formatos: caja de 10 viales de 10 dosis; caja de 10 viales de 50 dosis; caja de 4 viales de 125 dosis. EI producto no utilizado así como el material de desecho deberá eliminarse de acuerdo con la normativa vigente. Titular de la autorización de comercialización: Elanco Valquímica, S.A. Avda Industria, 30. 28108 Alcobendas. N.º autorización 1455 ESP. Con receta veterinaria.
ES/SWI/STL/00007
La vacunación más temprana desde la primera semana de vida Instauración rápida de la inmunidad con una sola dosis Inmunidad de por vida desde el destete hasta el sacrificio
A
Artículo científico
La nutrición del lechón en relación con los puntos críticos en el destete José Miguel Contreras, Álvaro Calderón, José Ángel López DSM Nutritional Products Iberia S.A.
Es un hecho poco discutible que la producción porcina está en constante evolución. Día a día estamos asistiendo a innovaciones que nos llevan a superar los resultados técnicos que tanto costó conseguir en el pasado. Hablar de 25 lechones destetados por cerda y año es habitual, así como conseguir los soñados 30 lechones destetados.
A
Introducción La economía nos lleva a que cada día hay que ser más eficientes en la producción de la carne de cerdo, siendo esto la principal demanda por parte de los productores; pero no hay que olvidar otras inquietudes que se le plantean al productor, como es el respeto por el medio ambiente, por el bienestar animal, la disminución del uso de antibióticos en la producción (incluso para actuar frente a las patologías) y la sostenibilidad. Pero para que los índices técnicos en los cebaderos sean los óptimos ¿desde cuándo hay que empezar a trabajar?, ¿desde que el cerdo llega al cebadero con 20 kilos de peso vivo? Hay que comenzar antes, ya no desde el destete ni desde el parto; se podría decir que hay que comenzar desde la cerda que se va a criar como futura reproductora en la explotación. De esta forma, todo lo que se haga en una fase de la producción va a repercutirnos en la fase siguiente, siendo determinante en el éxito de los objetivos de producción.
La producción del lechón Hay que ver la producción como un todo, desde la recría de las reproductoras con un buen programa de alimentación y manejo que favorezca unos óptimos rendimientos en su vida productiva. Es importante prolongar la longevidad de las reproductoras y prepararlas para una fase de gestación que nos haga tener el mayor número de lechones con el óptimo peso. Esta cerda bien preparada llegará a producir la cantidad y calidad de leche suficiente como para destetar a un buen número de lechones de buena calidad. Una de las fases más problemáticas en la producción es el destete del lechón. Se pensaba que el paso de la nutrición placentaria a la enteral en el momento del nacimiento era el reto más importante del lechón, nutricionalmente hablando, pero se ha visto que es más importante aún el paso de la nutrición líquida a la sólida en el momento del destete, no sólo por ese cambio de presentación del alimento, sino también por la gran cantidad de factores que influyen en el lechón cuando lo separamos de su madre. Sin embargo, ese destete que en condiciones naturales se produce a las 10–12 semanas de vida, industrialmente se realiza muy pronto, debiendo poner en práctica un programa de
alimentación para lechones al destete que nos permita la transición más rápida posible a dietas relativamente simples y de menor costo, sin que por ello se impida alcanzar la mayor expresión del potencial productivo. La situación es bien conocida: el lechón se encuentra en la paridera con sus hermanos y la madre les dice cuándo comer, dónde comer y les proporciona la composición ideal del alimento.
Puntos críticos para lograr un buen crecimiento En el momento del destete la desorientación del lechón es total, la madre no está, hay otros individuos que no conoce, el lugar no es el de siempre, no encuentra el alimento que ha comido desde que nació y el que puede encontrar es diferente. El destete es por tanto una experiencia estresante en la que: « Los lechones pasan de un medio ambiente conocido a uno desconocido. « Los lechones se mezclan con otros lechones, produciéndose cambios sociales y del comportamiento. « El lechón destetado, deja de recibir anticuerpos a través de la leche y tiene
A
Artículo científico
que se necesita para el mantenimiento de las funciones vitales) hasta el quinto o sexto día postdestete. Bruinix en 2002 presentó un estudio sobre el tiempo que tardan los lechones en darse cuenta de que la madre no va a volver y el hambre apremia. Ponía de manifiesto que hay un 30% de lechones que todavía no han comido nada a las 15 horas del destete y que a las 24 horas aún quedan un 20% de lechones sin comer.
que superar la inmadurez de su propio sistema inmunológico. « El lechón cambia de una dieta líquida a un alimento sólido. « La composición nutricional de la dieta nueva difiere mucho de la anterior. Esto conlleva una serie de problemas que podríamos esquematizar de la siguiente manera: « Disminuye el consumo de pienso después del destete. La primera semana es la fase clave del destete; es cuando el lechón debe comer. « La morfología y función intestinal se ven alteradas de forma muy importante. « Disminuye la inmunidad digestiva. « Se altera la fisiología digestiva. « Se ve comprometida la sanidad intestinal.
Disminución del consumo El lechón cree que su madre volverá, por lo que no come pienso y apenas bebe agua. Y este es el principal problema que se ha detectado a la hora de destetar lechones: la disminución del consumo de pienso. Esto conduce a que el lechón no recibe la energía de mantenimiento (la
El retraso en el primer consumo de alimento nos llevará a un porcentaje elevado de animales que no serán viables si no establecemos una solución rápida y eficaz. Todas las medidas nutricionales, de manejo o de otra índole que se adopten para favorecer el consumo de pienso son sumamente importantes a la hora del destete.
Alteración de la morfología y función intestinal El bajo consumo de alimento inmediatamente después del destete es responsable de la atrofia de las vellosidades intestinales y de un crecimiento reducido en lechones recién destetados. El destete provoca una reducción de la altura de las vellosidades y un aumento de la profundidad de las criptas. Esta alteración se produce principalmente por la disminución de consumo de alimento que desencadenará una reducción del índice de renovación celular. Debemos tener en cuenta que, cuando un lechón tiene unas tres semanas de vida, el epitelio de las vellosidades se renueva en un periodo de dos a cuatro días, lo que concluye en que el intestino es un órgano muy exigente nutricionalmente hablando. Al perderse la integridad morfológica del intestino se ve comprometida la importante función de absorción de nutrientes y de agua, por lo que hay que prestar especial atención a la nutrición del aparato gastrointestinal que es la pieza clave del destete. Con el fin de que los lechones alcancen un buen rendimiento hay que partir de una adecuada alimentación del propio aparato digestivo, siendo de especial importancia la optimiza-
A
ción del aporte de aminoácidos digestibles, no sólo en lisina digestible, sino también en aminoácidos azufrados (metionina y cistina), triptófano, treonina y más recientemente también en valina, al tiempo que hay que evitar excesos de proteína bruta limitando así la presencia de nutrientes no digeridos en el intestino grueso.
Disminución de la inmunidad digestiva Anatómicamente, tenemos dos vías de entrada o conexión del exterior con el interior del lechón. Una es a través de las vías respiratorias, por la cual sólo entra aire, o debería entrar, y la otra es la vía digestiva, por la que entra gran cantidad y variedad de sustancias, como pienso, agua, heces, etcétera. Esto da una idea del alto grado de exposición a agentes potencialmente perjudiciales que pueden entrar por la boca. El epitelio debe proporcionar una barrera selectiva frente a patógenos y antígenos e impedir el acceso a los tejidos subyacentes y a la circulación sistémica. El tracto gastrointestinal presenta varios mecanismos de defensa, tanto inespecíficos como inmunológicos, los cuales disminuyen en el momento del destete. Entre los mecanismos inespecíficos alterados tenemos la producción de ácido gástrico, el peristaltismo, la producción de mucina por las células caliciformes y la unión intercelular. Así mismo, se ve alterada la defensa inmunológica del intestino delgado por la inflamación intestinal que suele producirse en el momento del destete. Unas células muy importantes en la respuesta inmune son las células dendríticas ya que son responsables de dirigir y modular la respuesta frente a los patógenos. Estas células dendríticas tienen grandes necesidades de vitamina E y vitamina D. Debido a su potente efecto antioxidante en las membranas celulares, la vitamina E (150-250 mg/Kg. de alimento) y la vitamina C (100–200 mg/Kg.) juegan un papel importante en el sistema inmunitario de los lechones destetados (DSM, 2011). El desarrollo de la mucosa intestinal y de las células con funciones inmunitarias es un objetivo importante a tener en cuenta en la formulación de dietas para lechones.
Alteración de la fisiología digestiva La fisiología digestiva del lechón lactante está enfocada a digerir y absorber los componentes de la leche con lo cual, debido al impacto producido por el destete, se producirá una alteración que hay que controlar rápidamente para que el lechón se adapte a la nueva situación. Hay que estudiar los cambios en la producción enzimática del animal (enzimas endógenos) así como las materias primas de la nueva dieta para, utilizando los mecanismo que tenemos disponibles, alcanzar la madurez del aparato digestivo lo más rápido posible.
Alteración de la sanidad intestinal La salud del intestino es un requisito previo para garantizar la digestibilidad de los alimentos, alcanzar una ingesta óptima y lograr un buen crecimiento durante la fase de postdestete. El cambio de dieta al destete produce un cambio importante en el número y tipo de microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal, principalmente en la cantidad de lactobacilos, que eran los más abundantes antes del destete. Esto nos llevará a la posibilidad de enfermedad digestiva provocando diarrea. Si no se estimula la producción de bacterias favorables para asegurar la salud intestinal, es im-
A
Artículo científico
posible controlar las bacterias patógenas. Así, es muy importante favorecer el desarrollo y la estabilización de la microbiota intestinal. Esto se puede conseguir con el uso de prebióticos, acidificantes y aceites esenciales. Así mismo, la composición de la dieta va a jugar un papel importante en el mantenimiento de la salud intestinal, ya que una formulación óptima y una reducción de la cantidad de nutrientes no digeridos que llegan al intestino grueso, reduce el desarrollo incontrolado de microorganismos patógenos. Por otro lado, una alta digestibilidad de los nutrientes no sólo se consigue con la elección correcta de las materias primas, sino también a través de la suplementación enzimática, tanto con fitasas microbianas como con enzimas específicas para los polisacáridos no amiláceos, contribuyendo así a una alta digestibilidad de los nutrientes.
Conclusiones Los cinco parámetros mencionados deben ser considerados como puntos críticos para formular las dietas más adecuadas para los dos meses que siguen al destete, con dos principales objetivos: máximo rendimiento, asegurando un optimo crecimiento (y en menor medida un mejor índice de conversión), y óptima sanidad digestiva. La ganancia de peso en el periodo postdestete es responsable del 30% de todo el rendimiento de peso del animal hasta el sacrificio, ya que cualquier reducción de peso en el destete o un retraso en la ganancia de peso diaria tras el mismo,
se ve negativamente amplificada en la curva de crecimiento durante el periodo que va del destete al sacrificio (Cole y Varley 2000). Recientemente, se están desarrollando nuevos conceptos nutricionales para gestionar adecuadamente la alimentación durante la fase de destete. La lista de puntos críticos en el destete del lechón se puede ampliar, ya que existen factores asociados al animal, a la interacción de los animales con el hombre, a la interacción entre los animales y a la interacción del animal con el medio ambiente. Uno de estos puntos que relaciona todos los anteriores es la repercusión o efecto negativo en el consumo que puede llegar a tener la administración de vacunas u otros tratamientos farmacológicos durante el destete. Diversos estudios (Potter et al., 2009; Baumert et al., 2010) han demostrado que la aparición de efectos adversos de tipo sistémico (fiebre, letargia, anorexia, etcétera) tras la administración de vacunas frente a Circovirus y Mycoplasma pueden llegar a reducir de forma significativa el consumo de pienso durante el periodo post-administración. Esta disminución, tal como hemos visto, afectará la Ganancia Media Diaria, lo que repercutirá en la evolución del crecimiento del lechón desde el destete hasta el sacrificio. En este artículo se ha abordado cuáles son los puntos críticos que podemos controlar desde el punto de vista de la alimentación, siendo aconsejable actuar en todos los factores que van a influir negativamente en el destete para producir lechones de calidad.
Bibliografía Referencias bibliográficas en poder de los autores.
LA MÁXIMA PROTECCIÓN QUE PERMITE
?d][blWY 9_hYe<B;N
?d][blWY CoYe<B;N
· ÚNICA DOSIS · ÚNICO ADYUVANTE ACUOSO
ª CO COMB MBIN INAC ACIÓ IÓN N fr fren ente te a P PC CV2 y M. hy hyop opne neum umon onia iae e
EFICACIA E FICACIA Y SEGURIDAD SEGUR
apro ap roba ro bada ba da e en n Eu Euro ropa ro pa!! pa
?d][blWY 9_hYe<B;N
?d][blWY CoYe<B;N
Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Proteína ORF2 de Circovirus Porcino Tipo 2. PR* mínima 1,0; PR* máxima 3,75. *Potencia Relativa (test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Indicaciones: Inmunización activa de cerdos de más de 2 semanas frente al PCV2 para la reducción de la mortalidad, signos clínicos- incluyendo pérdida de peso- y lesiones en tejidos linfoides relacionadas con las enfermedades asociadas al PCV2 (PCVD). Además, la vacunación ha demostrado reducir la excreción nasal de PCV2, la carga viral en sangre y tejidos linfoides y la duración de la viremia. Inicio de la protección: 2 semanas tras la vacunación. Duración de la pprotección: al menos 17 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac MycoFLEX de Boehringer Ingelheim y administrar en un punto de inyección. y Reacciones adversas: De forma muy frecuente se produce hipertermia leve y transitoria el día dde lla vacunación. En muy raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones anafilácticas que deberán tratarse sintomáticamente. Posología: Inyección única por vía intramuscular de una dosis (1 ml), independientemente del peso vivo. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de abierto. Presentación: Frascos de 50ml (50 dosis), 100ml (100 dosis) y 250ml (250 dosis). Registro nº: EU/2/07/079/002(50ml)-003(100ml)004(250ml). Titular de la autorización: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Ingelheim/Rhein, Alemania.
Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Mycoplasma hyopneumoniae: ≥ 1 PR* *Potencia Relativa (test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Indicaciones: Inmunización activa de cerdos, a partir de 3 semanas de edad, para reducir lesiones pulmonares después de una infección con Mycoplasma hyopneumoniae. Inicio de la inmunidad: 2 semanas tras la vacunación. Duración de g la inmunidad: al menos 26 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac CircoFLEX de Boehringer Ingelheim y administrar en un punto de inyección. Reacciones adversas: Las reacciones adversas no son comunes: puede observarse en el lugar de inyección una hinchazón transitoria de hasta 4 centímetros de diámetro, algunas veces asociada con enrojecimiento de la piel. Estas hinchazones pueden durar hasta 5 días. Puede observarse un incremento transitorio en la temperatura rectal de alrededor de 0,8 °C de promedio que dura hasta 20 horas después de la vacunación. Posología: Inyección única por vía intramuscular (IM) de una dosis (1 ml), preferiblemente en el cuello de cerdos a partir de 3 semanas de edad. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de abierto. Presentación: Frascos de 50 ml (50 dosis), 100 ml (100 dosis) y 250 ml (250 dosis). Registro nº.: 2.034 ESP. Titular de la autorización: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Ingelheim/Rhein, Alemania.
*FLEXcombo® no es un producto, es un eslogan comercial que corresponde al programa vacunal combinado de Ingelvac CircoFLEX®+ Ingelvac MycoFLEX®. FLEXcombo® es un marca registrada por Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH - para más información contactar con la División Veterinaria de Boehringer Ingelheim España, S.A.
^
30
Suscripciones
3 Ó
11
l Editoria ecuaria. rop Política ag sconocida de Una gran
70
ad Actualid cnico Té V Forum tria Veterindus
as Empres merciales Noticias co r del secto
90
/ mayo Año IX
ci o Ofi rgan
Asoc e la al d
ia
orc de P ción
inoc
ultu
ien ra C
2012
a tífic
o Simposi XXXIII rc Anapo a previo Program
oria respirat Clínicas de cebo En lote
n ó i c i r t u en rceolnacloisón Suscríbase aLla a nrevista ónríticos del lech os c n Nutrictaióción líquida (II) Alimen
punt el destete en
ta EntrevisSimoes Antonio Conceição m ui aq Jo
Boletín de suscripción a la Asociación ANAPORC
Si desea hacerVH VRFLR GH $1$325& VyOR WLHQH TXH UHOOHQDU HVWD Àcha y remitirla a la siguiente dirección: 17:17 22/05/12
$1$325& &ROHJLR 2ÀFLDO GH Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid - Telf.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65 1
Apellidos Nombre
Nif
Calle/Plaza Población
Provincia
Teléfono(s)
Móvil
Profesión: Ganadero
Nº
Veterinario
Piso
C.Postal País
Otro
MODALIDAD DE PAGO Cuota anual: 70 euros
Estudiante: 25 euros
Domiciliación bancaria Ruego que con cargo a mi cuenta o libreta sean atendidos, hasta nuevo aviso, los recibos presentados por la Asociación de Porcinocultura Científica, Anaporc, en concepto de cuota anual por asociación. Entidad
Oficina DC
Titular
Nº Cuenta Banco o Caja
Dirección del Banco Población
C.Postal Provincia
Talón Tarjeta VISA Nº
Caducidad
Titular
Firma del titular
Suscripción mediante correo electrónico Enviar datos personales a anaporc@anaporc.com
XIX GALA DE LOS PREMIOS PORC D’OR Madrid: Noviembre 2012 120 nominaciones optan a 48 premios
Para más información o reservas: 973 702 575 - pedro.lopez@irta.es
PORC D’OR 2012 Co-organizadores:
homografic.blogspot.com
Organiza:
A
Caso clínico
En el Caso clínico de este mes os presentamos otro de los casos que se presentaron en el II Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal. Fue presentado por nuestro compañero Ángel Torres y en él nos cuenta algunas “experiencias” que ha tenido con los resultados de laboratorio. La siguiente presentación tiene como objetivo el destacar que, si bien el apoyo en el análisis laboratorial es fundamental en el trabajo y en el día a día de un veterinario de campo, hay ocasiones en las que los resultados recibidos nos hacen dudar de la fiabilidad de los mismos y nos comprometen a la hora de tomar decisiones respecto a los procesos patológicos de las explotaciones. Os voy a presentar tres de esos casos reales que se me presentaron no hace tanto tiempo.
Caso 1: Resultado de un hisopo vaginal En este primer caso se trataba del envío de un hisopo vaginal de una cerda debido a un problema de descargas vaginales. Al laboratorio se le pide que haga un cultivo y un antibiograma de la muestra remitida.
Como podemos ver en los resultados (Tabla 1) el laboratorio aísla tres patógenos: enterococos, salmonella y E. coli, y nos da una lista de antibióticos sensibles y otra de antibióticos resistentes. Mi primera pregunta es ¿A cuál de los gérmenes pertenecen el o los antibiogramas efectuados?, ¿Son del enterococo, que es el germen con más crecimiento en el cultivo?, ¿Son a la Salmonella porque piensan que es el germen que más se ajusta al cuadro descrito? ¿Es una mezcla de todo…? Pero mi mayor sorpresa es el día que recibo los resultados y veo las fechas de llegada de las muestras al laboratorio y de salida de los resultados, y es de un día. La muestra se entrega en el laboratorio a final de la mañana y al día siguiente a primera hora de la tarde recibo un correo con los resultados. Si algo aprendí en la Facultad de Veterinaria es que la siembra de una muestra se deja 24 horas para que crezca, luego
A
Tabla 1: Listado de patógenos aislados y de antibióticos útiles e ineficaces. Gérmenes
Z Enterococo 5+ Z Salmonella 2+ Z E. coli 2+
Antibióticos útiles
Z Ampicilina 10 mm Z Amoxicilina 10 mm Z Ceftiofur 10 mm Z Colistina 10 mm Z Doxicilina 10 mm Z Enrofloxacina 10 mm Z Florfenicol 10 mm Z Gentamicina 5 mm Z Neomicina 5 mm Z Marbofloxacina 5 mm Z Oxitetraciclina 10 mm Z Tiamulina 10 mm
Antibióticos ineficaces
siado entre ellos, la correlación de la positividad es bastante semejante; hay tres muestras que el laboratorio 1 considera positivas mientras que el laboratorio 2 no. Esto, en ciertas circunstancias en las que tenemos que tomar decisiones en función de la positividad o no de las cerdas, puede ser importante.
Caso 3: Una PCR sospechosa
Augmentine, licomicina, spectinomicina, trimetropinsulfametoxazol
se suele hacer un cultivo selectivo del o de los gérmenes que hayan crecido y finalmente se necesitan otras 24 horas para el antibiograma. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Caso 2: Muestras alícuotas a dos laboratorios El segundo caso es el envío de muestras alícuotas a dos laboratorios, algo que seguro que por lo menos se nos ha pasado por la cabeza a la mayoría de nosotros. En mi caso envié 20 muestras de sangre de cerdas adultas y solicité una serología de virus PRRS. En los resultados sólo aparecen 19 cerdas ya que un laboratorio desechó una de las muestras por no recibir cantidad suficiente para el análisis.
En el tercer caso se envían 30 muestras de sangre de lechones de 21, 42 y 63 días de vida (10 muestras de cada edad) y se solicita serología y PCR de virus PRRS para un control rutinario de un destete de una explotación. Los resultados de la serología (Tabla 2) son concordantes con la situación de la granja que es positiva a virus PRRS. A los 21 días los lechones presentan anticuerpos propios de la inmunidad calostral, los lechones de 42 días son negativos y los lechones de 63 días están empezando a seroconvertir y presentan alguna titulación, algo normal en esa granja. La duda la tuve al ver los resultados de la PCR donde los dos pooles de cada edad daban positivos (Tabla 3).
Tabla 3: Resultados de la PCR de virus PRRS en pooles de suero a las diferentes edades en la primera sangría. 21 DÍAS POOL 1 POOL 2
POSITIVO POSITIVO 42 DÍAS
POOL 1 POOL 2
POSITIVO POSITIVO 63 DÍAS
En los resultados recibidos se puede ver que, si bien los dos laboratorios no difieren dema-
POOL 1 POOL 2
POSITIVO POSITIVO
Tabla 2: Resultados de la serología de los lechones de 21, 42 y 63 días de vida en la primera sangría. Positivo >20. Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
21 DÍAS Título 0 55 71 28 9 8 29 59 9 23
Resultado + + + + + +
Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
42 DÍAS Título 0 2 5 0 5 0 4 0 7 0
Resultado -
Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
63 DÍAS Título 4 4 46 0 89 56 1 0 0 1
Resultado + + + -
A
Caso clínico
Tabla 4: Resultados de la serología de los lechones de 21, 42 y 63 días de vida en la segunda sangría. Positivo >0,4. Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
21 DÍAS Título 0,3 0,7 0,3 0,2 0,0 0,4 1,6 0,3 0,0 0,0
Resultado + + + -
Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
42 DÍAS Título 0,7 0,2 0,6 0,0 0,2 0,1 0,1 0,2 0,0 0,0
Resultado + + -
Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
63 DÍAS Título 0,6 0,6 0,1 0,3 0,4 0,1 0,3 0,6 1,0 0,0
Resultado + + + + + -
Dados los resultados de la PCR, lo primero que se me viene a la cabeza es que el destete se acaba de contagiar, ya que los lechones no tienen titulación suficiente todavía que cuadre con un pase de virus PRRS, pero la PCR sí es positiva. De confirmarse, se vería un deterioro del destete que en el momento del control serológico era bueno. De todos modos, cuando recibo los resultados el destete sigue bien, por lo que decido no hacer otra cosa que volver a sangrar a los mismos módulos 21 días después de la primera sangría e intentar deducir qué ha pasado.
Tabla 5: Resultados de la PCR de virus PRRS en pooles de suero a las diferentes edades en la segunda sangría.
Cuando pasan los 21 días de la primera sangría vuelvo a mandar al mismo laboratorio las mismas muestras de sangre de lechones de 21, 42 y 63 días de vida. Al recibir los resultados de la serología no puedo hacer otra cosa que sorprenderme, ya que los mismos eran muy parecidos a los que obtuve 21 días atrás (Tabla 4):
En verdad no se lo que ocurrió, yo esperaba que tras la primera PCR positiva de todos los lechones, en la segunda analítica los títulos de la serología fueran mucho más altos y de haber sido así se habría visto un deterioro en la salud general del destete, cosa que no ocurrió.
« En los lechones de 21 días se presenta algo de inmunidad calostral. « En los lechones de 42 días, que tenían 21 días y eran PCR positivos en la primera sangría, se presenta algún título pero muy débil como para constatar que esos lechones hayan pasado un proceso de PRRS. « En los lechones de 63 días, que tenían 42 días y eran PCR positivos en la primera sangría, tienen algún titulo como 21 días atrás.
Muestras
Resultado
Pool lechones 21 días
Negativo
Pool lechones 42 días
Negativo
Pool lechones 63 días
Negativo
Y para más tranquilidad mía los resultados de la PCR son todos negativos (Tabla 5).
Conclusiones « En el trabajo de un veterinario de campo el apoyo en el laboratorio es fundamental… « Pero es labor del veterinario interpretar dichos resultados, discriminar cuáles de esos resultados son acordes con la situación de los animales de los que proceden las muestras y tomar las decisiones correspondientes.
Aportaciones a esta sección Guillermo Ramis Vidal - guiramis@um.es Francisco José Pallarés Martínez pallares@um.es Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia
Instituto LeBlu Le hace su revista para que su marca crezca La Única Editorial Especializada en Revistas y Periódicos Institucionales con Profundas Raíces en el Marketing
www.InstitutoLeBlu.com
redaccion@InstitutoLeBlu.com
T 91 661 69 67
*Si es usted una institución cuya actividad se desarrolla en un entorno comercial, el coste para la organización sería cero. Todos los costes serían soportados por el Instituto LeBlu que, a su vez, captaría los recursos de empresas colaboradoras de la asociación.
A
NutriciĂłn Porcina
AlimentaciĂłn
en porcino (Parte II)
Serrano MP, CĂĄmara L, LĂĄzaro R y Mateos GG
Departamento de ProducciĂłn Animal. E.T.S.I.A. Universidad PolitĂŠcnica de Madrid
Aminas biĂłgenas Las aminas biĂłgenas se pueden formar a partir de cualquier fuente de proteĂna fĂĄcilmente degradable y, en particular, de los AA sintĂŠticos libres que son fĂĄcilmente utilizables. Aunque tambiĂŠn se producen pĂŠrdidas de metionina y Tabla 1. InďŹ&#x201A;uencia de las caracterĂsticas de la dieta sobre los rendimientos productivos de 1 a 42 dĂas postdestete en lechones destetados a 28 dĂas (Canibe HW DO , 2007). Seco
ALCF1
ALF2
EEM3
-
5,0
4,45
-
Dieta pH Ă cido acĂŠtico, mmol/kg
-
13
24
-
Ă cido lĂĄctico, mmol/kg
-
40
160
-
6,01
6,21
5,46
-
397a
312b
287b
15,9
Consumo medio diario, kg
a
567
b
484
444b
21,4
Ă?ndice de conversiĂłn
1,43
1,55
1,55
0,066
Lisina, g/100 g proteĂna bruta Ganancia media diaria, g
1
AlimentaciĂłn lĂquida con cereal fermentado. 2AlimentaciĂłn lĂquida fermentada. 3Error estĂĄndar de la media. a-bMedias de la misma ďŹ la con distinto superĂndice son diferentes signiďŹ cativamente (3<0,05).
treonina, el AA que se pierde en mayor medida durante los procesos de fermentaciĂłn es la lisina (Canibe HW DO 2007). Aproximadamente, el 2528% de la lisina se pierde en la primera fase de la fermentaciĂłn debido a la actividad de los coliformes, mientras que la pĂŠrdida es baja durante la fermentaciĂłn lĂĄctica (Niven HW DO 2006). Por lo tanto, esta pĂŠrdida de AA disponibles tambiĂŠn ha de tenerse en cuenta en la ALNF. Las bacterias fermentan rĂĄpidamente los AA sintĂŠticos limitando el crecimiento del animal y produciendo aminas biĂłgenas tĂłxicas, como la cadaverina que disminuyen la palatabilidad principalmente en lechones (Brooks HW DO 2001). La cadaverina se genera a partir de la lisina que es el Ăşnico precursor para 6DOPRQHOOD y ( FROL La formaciĂłn de aminas biĂłgenas disminuye si se utiliza el fondo de tanque o bien si se fermentan solo los cereales en vez de la dieta completa (Canibe HW DO 2007. Tabla 1). En el trabajo de Canibe HW DO (2007), el pienso seco se suministrĂł DG OLELWXP mientras que las dietas fermentadas se suministraron restringidas. Por ello, los resultados productivos
A
obtenidos con pienso seco y con alimentaciĂłn hĂşmeda no son comparables. En otros trabajos similares, el Ăndice de conversiĂłn mejorĂł al fermentar el cereal por separado (Scholten, 2001 con 45% de trigo fermentado y Pedersen, 2006 con 66% de cereal fermentado).
Ventajas e inconvenientes de la alimentaciĂłn lĂquida La alimentaciĂłn lĂquida presenta numerosas ventajas que, en general, permiten abaratar los costes de producciĂłn. Entre ellas destacan las que se resumen a continuaciĂłn: 1. AutomatizaciĂłn e informatizaciĂłn de los sistemas de alimentaciĂłn: aumenta el trabajo de ordenador y disminuye el trabajo de granja lo que disminuye los costes de mano de obra y supone Control informĂĄtico nutriciĂłn lĂquida. un atractivo, principalmente para los granjeros jĂłvenes. En consecuencia, los granjeros disponen de mĂĄs tiempo para realizar otras tareas como granulado seco en comparaciĂłn con alimentaciĂłn detecciĂłn de celos, inseminaciĂłn artiďŹ cial o cuilĂquida. dado de lechones y de animales enfermos. Desde el ordenador se formulan las dietas con la tasa de 3. Aumento del consumo de pienso en lechodiluciĂłn que se haya decidido utilizar y se deternes: la alimentaciĂłn lĂquida aumenta el consumo mina el tiempo de mezclado y el pH objetivo del de pienso en grupos problema, como lechones al alimento. Los tanques de mezclado mĂĄs moderdestete y cerdas lactantes, principalmente en venos contienen electrodos que incorporan un ĂĄcirano. Asimismo, disminuye la morbilidad y la mordo o una base en funciĂłn de cuĂĄl sea el pH de la talidad en transiciĂłn debido a la menor incidencia mezcla hasta conseguir el pH objetivo. Asimismo, de anorexia postdestete ya que la transiciĂłn de la se puede dar la orden de incorporar, junto con las leche materna al alimento es mĂĄs suave. materias primas, directamente al tanque de mezclado medicamentos y aditivos. AdemĂĄs, el siste- Tabla 2. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn sobre el rendimiento productivo en lechones ma permite descontar las bajas de cada cuadra IC2 GMD1, g PV, kg para ajustar el aporte de pienso suministrado a Referencia Seco AL3 ALF4 Seco AL ALF cada comedero, controlar el stock de las materias b b b a b b 9-16 153 179 220 2,07 1,86 1,95 Nielsen HW DO 1983 primas (sistema de alarma cuando se van a acabar) o administrar sĂłlo agua. 480a 7-32 438b Danish Pig Federation, 1991 2. AlimentaciĂłn multifase: cada grupo recibe la dieta y la cantidad de pienso Ăłptima en funciĂłn de cuĂĄles sean sus necesidades, pudiĂŠndose hacer cambios en la densidad nutricional cada 3-4 dĂas. Por lo tanto, la alimentaciĂłn lĂquida permite hacer alimentaciĂłn diferenciada segĂşn sexo, genĂŠtica, estado ďŹ siolĂłgico, estado sanitario y objetivo de producciĂłn. Dicha diferenciaciĂłn permite controlar el engrasamiento en acabado, lo cual es de suma importancia dado que el matadero paga por rendimiento de magro obtenido. QuĂŠremĂŠ HW DO (1988) observaron que el rendimiento magro disminuĂa en 1,6 puntos y el porcentaje de grasa de la canal aumentaba en un 3,1% con pienso
Hansen y Jorgensen, 1992 Partridge HW DO 1992 Russell HW DO 1996
1
7-40
461b
527a
-
7-10
b
146
a
196
-
1,75
1,69
-
6-9
142b
171a
-
1,53a
2,03b
-
6-12
281b
312a
-
1,12
3-7sem
b
343
b
-
a
-
428
-
1,12
-
a
-
1,89b
a
1,31
a
-
3-7sem
397
-
450
1,37
-
1,44b
Scholten HW DO 2000
8-18
-
280
297
-
1,94a
1,83b
Chesworth HW DO , 2001
8-18
418b
486a
-
1,13
1,30
-
b
a
Hurst HW DO 2001
10-25
425
585
-
1,08
1,01
-
Pedersen, 2001
9-25
387b
535a
392b
2,08a
1,71b
2,08a
Choct HW DO 2004
8-16
452
430
-
1,34a
0,90b
-
2
3
4
Ganancia media diaria. Ă?ndice de conversiĂłn. AlimentaciĂłn lĂquida. AlimentaciĂłn lĂquida fermentada. a-b Medias de la misma ďŹ la con distinto superĂndice son diferentes signiďŹ cativamente (3<0,05).
A
NutriciĂłn Porcina
Tabla 3. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn sobre los rendimientos productivos en lechones destetados con 28 dĂas de edad (Canibe HW DO , no publicado). Seco1
ALF2
EEM (n=8)3
P4<
4-6 semanas
114
88
15,8
NS
6-10 semanas
534
382
10,9
***
4-10 semanas
398
283
13,0
***
4-6 semanas
220
178
15,8
NS
6-10 semanas
747
577
39,8
*
4-10 semanas
571
444
31,0
*
4-6 semanas
2,45
3,70
0,80
NS
6-10 semanas
1,38
1,52
0,07
NS
4-10 semanas
1,42
1,58
0,08
NS
Item GMD5, g
CMD6, g
7
IC
1 $G OLELWXP 2AlimentaciĂłn lĂquida fermentada. El alimento se suministrĂł restringido para evitar problemas de fermentaciĂłn excesiva en comedero y de alimento poco homogĂŠneo en cuanto al estadio de fermentaciĂłn al ser ingerido. 3Error estĂĄndar de la media con 8 rĂŠplicas por tratamiento. 4NS, 3>0,10; *, 3<0,05; ***, 3<0,001. 5Ganancia media diaria. 6Consumo medio diario. 7Ă?ndice de conversiĂłn.
SegĂşn la bibliografĂa, en general la alimentaciĂłn lĂquida aumenta el consumo medio diario y, por ende, el ritmo de crecimiento en lechones reciĂŠn destetados (Tabla 2). El mantenimiento de un pH ĂĄcido en el estĂłmago del lechĂłn permite mantener la estructura de las vellosidades intestinales y la proliferaciĂłn de la ďŹ&#x201A;ora microbiana no patĂłgena en el digestivo, mejorando el ritmo de crecimiento. Sin embargo, es comĂşn observar un empeoramiento del Ăndice de conversiĂłn en lechones que consumen dietas lĂquidas.
Tabla 4. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn sobre los rendimientos productivos en lechones reciĂŠn destetados (Canibe y Jensen, 2003). Seco
ALNF1
ALF2
EEM3
P4<
GMD5, g
961ab
995a
931b
13,6
**
CMD6, kg
2,06b
2,14a
1,96c
0,013
***
IC7
2,15
2,15
2,11
0,027
NS
Sin embargo, otros autores (Canibe y Jensen, 2003; Canibe HW DO no publicado) observaron una disminuciĂłn del consumo de pienso diario en lechones que consumen dietas lĂquidas fermentadas (Tablas 3 y 4) cuando el pH de la dieta es demasiado bajo (Tabla 5) como consecuencia de la baja palatabili-
1
Alimento lĂquido no fermentado. Tiempo de mezclado mĂĄximo de 2 h. 2Alimento lĂquido fermentado a 20Âş C durante 8 Ăł 16 h de incubaciĂłn con el 50% de residuo en tanque de mezcla. 3Error estĂĄndar de la media con 8 rĂŠplicas por tratamiento. 4NS, 3>0,10; **, 3<0,01; ***, 3<0,001. a-cMedias de la misma ďŹ la con distinto superĂndice son diferentes signiďŹ cativamente (3<0,05). 5Diferencias no signiďŹ cativas en intestino delgado proximal, ciego, colon proximal y colon medio.
Tabla 5. CaracterĂsticas de las dietas segĂşn el sistema de alimentaciĂłn (Canibe y Jensen, 2003). ParĂĄmetro
Seco
ALNF1
ALF2
EEM3
P4 <
4,4a
4,6a
4,0b
0,08
**
<5,4c
7,9b
9,0a
0,19
**
a
c
pH tracto gastrointestinal5 EstĂłmago EstĂłmago Bacterias ĂĄc. lĂĄcticas 20ÂşC, log ufc/g muestra
b
Enterobacterias, log ufc/g muestra
3,8
5,7
<3,2
0,14
***
Ă cido lĂĄctico, mmol/kg muestra fresca
62
50
113
21,2
NS
b
b
a
2,2
**
Ă cido acĂŠtico, mmol/kg muestra fresca
66
63
84
1 AlimentaciĂłn lĂquida no fermentada con tiempo de mezclado mĂĄximo de 2 h. 2AlimentaciĂłn lĂquida fermentada a 20Âş C durante 8 Ăł 16 h de incubaciĂłn con el 50% de residuo en tanque de mezclado. 3Error estĂĄndar de la media con 8 rĂŠplicas por tratamiento. 4NS, 3>0,10; **, 3<0,01; ***, 3<0,001. a-cMedias de la misma ďŹ la con distinto superĂndice son diferentes signiďŹ cativamente (3<0,05). 5Ganancia media diaria. 6Consumo medio diario. 7Ă?ndice de conversiĂłn.
A
dad de estas dietas. Un pH muy bajo puede deberse a una concentraciĂłn demasiado alta de ĂĄcido acĂŠtico. Por otro lado, la disminuciĂłn de la palatabilidad de la dieta fermentada puede ser debida a la presencia de aminas biĂłgenas. 4. Mejora de los rendimientos productivos en cebo: en general se ha observado que la ganancia media diaria aumenta un 4-5% y la conversiĂłn mejora un 6-8% cuando cerdos en crecimientocebo consumen dietas lĂquidas (Tabla 6). De Langue HW DO (2006) observaron que estas mejoras eran superiores cuando las dietas contenĂan trigo y cebada que cuando contenĂan maĂz. Sin embargo, cuando el tiempo transcurrido entre la preparaciĂłn de la mezcla y el consumo es demasiado alto podrĂa disminuir el ritmo de crecimiento (Lawlor HW DO , 2002) debido a una mayor concentraciĂłn de aminas biĂłgenas y a un menor contenido energĂŠtico de la dieta. Asimismo, el aumento del desperdicio de pienso y, como consecuencia, el empeoramiento de la eďŹ cacia alimenticia es comĂşn cuando no se utilizan comederos adaptados para el suministro de dietas lĂquidas (Lawlor HW DO 2002). Jensen HW DO (1998) compararon los ritmos
Mecanismo nutriciĂłn lĂquida.
Tabla 6. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn (pienso seco YV. alimentaciĂłn lĂquida, AL) sobre la ganancia media diaria (GMD, g) y el Ăndice de conversiĂłn (IC) de cerdos en crecimiento y cebo. GMD, g
Referencia
IC
Seco
AL
Seco
AL
Kneale, 1972
665b
765a
3,38a
2,95b
QuĂŠmerĂŠ HW DO 1988
776a
723b
3,05b
3,25a
Smed, 1994
655b
735a
2,96a
2,74b
a
1,87b 2,27b
Hurst HW DO 2001
960
b
1060
2,09
Gill HW DO 20041
754a
796b
2,53a
a
a-b Medias de la misma ďŹ la con distinto superĂndice son diferentes signiďŹ cativamente (3<0,05). 1Citado por Lizardo (2007).
Tabla 7. Porcentaje de mejora de la ganancia media diaria (GMD) y el Ăndice de conversiĂłn (IC) al suministrar una dieta lĂquida o un pienso seco a cerdos en periodo de cebo (Jensen HW DO , 1998). Resultados obtenidos de 9 ensayos. ParĂĄmetro
GMD
IC
Media Âą DE
4,4 Âą 5,4
6,9 Âą 3,5
Rango
-2,6 â&#x20AC;&#x201C; 15
1,9 - 12,7
1
1
DesviaciĂłn estĂĄndar.
A
NutriciĂłn Porcina
Tabla 8. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn (seca YV. alimentaciĂłn lĂquida, AL) suministrada de 30 a 88 kg de peso vivo sobre el Ăndice de conversiĂłn (IC) y los kg extra de carne producida/t de pienso (Gadd, 2008)1 IC Seca
AL
kg extra carne producida/ t pienso
A
2,89
2,61
+29,3
B
3,05
2,72
+31,9
C
2,81
2,69
+10,9
ExplotaciĂłn
de crecimiento y los Ăndices de conversiĂłn obtenidos en nueve ensayos en los que se comparaba alimentaciĂłn lĂquida con una dieta seca y observaron que, en efecto, en algunos ensayos la ganancia media diaria empeoraba con alimentaciĂłn lĂquida en cerdos en crecimiento y cebo (Tabla 7). Como consecuencia de la mejora de los rendimientos productivos con la alimentaciĂłn lĂquida, como media se obtienen 24 kg extra de carne/t de pienso (Gadd, 2008. Tabla 8) aumentando el
1
64 experimentos realizados entre 1957 y 2000.
Tabla 9. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn (grĂĄnulo YV. alimentaciĂłn lĂquida, AL) sobre los rendimientos productivos y la calidad de la canal (Lawlor HW DO , 2002). ParĂĄmetro
Experimento 11 GrĂĄnulo
AL
Experimento 22 EEM3
P4 <
GrĂĄnulo
AL
EEM
P<
Peso vivo, kg 8,4
8,4
-
-
7,8
7,8
-
-
95,4
95,5
0,51
NS
96,4
94,5
0,46
+
Destete a 26 d SacriďŹ cio Peso canal, kg
71,9
71,9
0,42
NS
73,4
72,0
0,41
+
Magro, %
58,3
58,4
0,20
NS
58,6
59,6
0,17
**
Rendimiento canal, %
75,3
75,2
0,14
NS
76,1
76,1
0,22
NS
1
Media de 12 rĂŠplicas con 16 lechones cada una. 2Media de 10 rĂŠplicas con 15 lechones cada una. 3Error estĂĄndar de la media. 4NS, no signiďŹ cativo (3>0,10); +, 3<0,10; **, 3<0,01.
Tabla 10. DistribuciĂłn de los resultados en los que se ha estudiado la inďŹ&#x201A;uencia de la alimentaciĂłn lĂquida sobre la calidad de la canal y la carne (Gadd, 2008)1 Resultado
NÂş ensayos
Diferencia no signiďŹ cativa
18
Mejora
10
Deterioro
3
Sin resultados de canal y carne
33
1
64 experimentos realizados entre 1957 y 2000.
Tabla 11. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn sobre los rendimientos productivos y la calidad de la canal (Thompson HW DO , 2004). Pienso
Sopa
P1<
Ganancia media diaria, g
754
796
***
Consumo medio diario, kg
1,85
1,75
NS
Ă?ndice de conversiĂłn
2,53
2,27
***
Rendimiento canal, %
74,6
74,0
NS
Espesor grasa dorsal P2, mm
11,4
11,5
NS
ParĂĄmetro
NS: no signiďŹ cativo (3>0,10); ***, 3<0,001.
1
porcentaje de magro de la canal (Lawlor HW DO 2002. Tabla 9). AdemĂĄs, la alimentaciĂłn lĂquida podrĂa tener un efecto sobre el pH del lomo, de manera que es frecuente que el pH del lomo de los cerdos alimentados con dietas lĂquidas presente un pH superior a las 24 h SRVWPRUWHP que el lomo de los cerdos alimentados con piensos secos. El efecto de la alimentaciĂłn lĂquida sobre el pH podrĂa deberse a que, en general, los cerdos que consumen dietas lĂquidas pasan una mayor proporciĂłn de su tiempo dormidos que realizando otro tipo de actividades (Tabla 10). AdemĂĄs, un mayor tiempo de reposo se podrĂa traducir en unos menores niveles de estrĂŠs y en una menor incidencia de Ăşlceras. Asimismo, la alimentaciĂłn lĂquida podrĂa disminuir la producciĂłn de escatol, que es uno de los responsables del olor sexual en las canales de cerdos enteros. Dicha inďŹ&#x201A;uencia podrĂa deberse a la modiďŹ caciĂłn de la ďŹ&#x201A;ora intestinal que alterarĂa la fermentaciĂłn predominante en intestino grueso. Sin embargo, en cerca del 30% de los trabajos en los que se ha estudiado la inďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn sobre la calidad de la canal y la carne no se han obtenido diferencias signiďŹ cativas (Tablas 11 y 12). En general, el tipo de alimentaciĂłn no inďŹ&#x201A;uye sobre la composiciĂłn quĂmica de la carne (Daza
A
HW DO 2011). Sin embargo, el tipo de alimentaciĂłn podrĂa inďŹ&#x201A;uir sobre el perďŹ l de ĂĄcidos grasos. De hecho, varios autores (Sasaki HW DO 2007 Daza HW DO 2011) han observado que los cerdos que consumen dietas lĂquidas presentan un mayor contenido de ĂĄcido oleico (C18:1) que los cerdos que consumen pienso seco (Tabla 13). Estos resultados podrĂan ser de aplicaciĂłn en la alimentaciĂłn de cerdos IbĂŠricos en intensivo ya que ademĂĄs, la alimentaciĂłn lĂquida tiende a disminuir el contenido en ĂĄcido linoleico (C18:2).
NOTA En el prĂłximo nĂşmero se publicarĂĄ la tercera y Ăşltima parte de este trabajo, en la que se seguirĂĄn abordando las ventajas de la alimentaciĂłn lĂquida, como son el aumento del consumo de pienso en reproductoras, disminuciĂłn de la producciĂłn de polvo, uso de subproducto de la alimentaciĂłn, mejora de la digestibilidad de nutrientes, mejor estado sanitario y aumento del consumo de agua. Las desventajas estĂĄn bĂĄsicamente relacionadas con el coste de la instalaciĂłn, mantenimiento, formaciĂłn de personal y volumen de purĂn producido.
Tabla 12. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn (alimentaciĂłn lĂquida, AL YV. pienso seco en grĂĄnulo) sobre la proporciĂłn de tiempo (%) dedicado a diferentes actividades en cerdos de 20 a 50 kg de peso vivo (Gadd, 2008). AlimentaciĂłn
AL
GrĂĄnulo seco
Dormidos/adormilados
53
45
Comiendo/bebiendo
7
12
Actividades sociales
35
32
Luchando/jugando
5
11
Tabla 13. InďŹ&#x201A;uencia del tipo de alimentaciĂłn (alimentaciĂłn lĂquida, AL YV. pienso seco) sobre el perďŹ l de ĂĄcidos grasos de la grasa intramuscular (Daza HW DO , 2011) EEM1
P2<
24,2
0,22
*
12,4
13,4
0,26
*
18:1 n-9
43,3
41,8
0,43
*
18:2 n-6
5,8
6,4
0,23
+
Saturados
37,8
39,7
0,42
**
Monoinsaturados
52,1
49,5
0,47
***
Poliinsaturados
10,1
10,8
0,57
NS
AlimentaciĂłn
AL
Seco
N
21
21
16:0
23,4
18:0
1 Error estĂĄndar de la media. 2NS, no signiďŹ cativo (3>0,10); +, 3<0,10; *, 3<0,05; **, 3<0,01; ***, 3<0,001.
A
Estudio de campo
Estudio de eficacia de Porcilis PCV en una granja sin clínica evidente de PMWS Dionisio López1, Alejandra López1, Rut Menjón2, Marta Jiménez2, Jesús V. López2, Jesús Bollo2, M. Teresa Tejedor3. ¹
Veterinario, Toledo, Spain, MSD Animal Health, España. ³ Dept. de Anatomía, Embriología y Genética. Facultad de Veterinaria, Zaragoza. ²
Introducción Cada vez es más frecuente encontrar cuadros relacionados con el circovirus porcino tipo 2 (PCV2) con un curso clínico medio, bajo o incluso subclínico, por lo que el
control de esta enfermedad se convierte en un objetivo fundamentalmente económico. Este estudio investiga los efectos de la vacunación frente al PCV2 en una granja infectada pero que posee unos niveles de producción dentro de lo que se podría considerar razonable.
A
Materiales y métodos Este trabajo se llevó a cabo en una explotación de unas 2.300 cerdas, situada en la zona centro de España. Esta granja es positiva al virus PRRS, lo que se traduce en la seroconversión de los lechones entre las 9 y 12 semanas de vida. Así mismo, M. hyopneumoniae también está presente con un índice de enfermedad de 0,59 en pulmones chequeados a matadero. A pesar de todo, y en base al criterio técnico y productivo, los lechones no se vacunan frente a ambas infecciones. En cuanto al PCV2, la serología evidencia una seroconversión tardía (entre 15 y 18 semanas de vida) que se hace patente al mantenerse un 30% de los animales IgM positivos (Ingezim® Ingenasa) entre las 18 y las 21 semanas de vida. A finales del 2009 se enviaron muestras (pulmón y tonsilas) de dos animales que se sacrificaron por ser compatibles con el síndrome de desmedro mutisistémico (PMWS), con la intención de determinar la presencia PCV2 a través de su genoma, siendo ambos animales negativos. Esta explotación tiene dos núcleos de cebo, siendo las instalaciones de todas las naves muy similares. De forma previa a la vacunación, existía cierta variabilidad en los resultados de cebo, pues algunas naves conseguían unos resultados bastante aceptables en porcentaje de bajas e IC (2,7% y 2,51 respectivamente), pero en otras eran bastante peores (6,55% y 2,84 respectivamente). Por otro lado, conviene destacar que para poder conseguir un peso medio al sacrificio de unos 102 Kg, a la vez de mantener un adecuado flujo de cebo, los cerdos
de bajo peso (unos 80 Kg. de media) eran enviados a la siguiente nave que acababa de empezar a mandar animales a matadero, con el fin de poder vaciar completamente las naves, lavar, desinfectar y dar entrada al siguiente lote. Este porcentaje de animales de bajo peso era elevado antes del inicio de la vacunación (21,9%), con un pico del 41,24%. Esta situación llevó a que a pesar de la falta de clínica y lesiones claras así como a la ausencia de genoma vírico en tejidos de animales muestreados, se tomara la decisión de vacunar frente al PCV2 (1 dosis de 2 ml. de Porcilis PCV a la 3ª semana de vida), para intentar mejorar la situación previa.
A
Estudio de campo
Tabla 1. Comparativa resultados productivos de animales no vacunados frente a los de los vacunados* Estas medias excluyen a los cerdos de bajo peso.
Control Nº animales bo Nº lotes de ce
ada (Kg.)* Peso a la entr aa Peso a la salid )* g. (K matadero o peso % cerdos baj bo ce vaciado de versión Indice de con % bajas cebo
5707 5 28.07 102.14 21.9 2.71 4.5
Porcilis PCV
p
9862 9 28.14 102.42 4.8 2.43 2.3
p>0.05(NS) p>0.05(NS) p<0.001** p<0.001** p<0.001**
Los resultados de dicha decisión se evaluaron mediante la comparación de los resultados productivos de las últimas naves con animales sin vacunar (entradas a cebo en entre enero y abril del 2010) con los de las primeras naves vacunadas (entradas a cebo mayo-julio 2010). Las pruebas estadísticas empleadas fueron Chi cuadrado de Pearson, t de Student, y ANOVA, implementadas en el paquete estadístico SPSS 15.0.
Resultados En la tabla siguiente se muestran los resultados obtenidos de los grupos evaluados. La imposibilidad de discriminar el impacto de los cerdos de bajo peso no permite analizar adecuadamente la ganancia media diaria. Sin embargo, las mejoras detectadas en el porcentaje de mortalidad y el índice de conversión del grupo vacunado respecto a los del grupo no vacunado, sugieren un efecto muy positivo derivado de la vacunación. En este punto conviene tener en cuenta que los peores datos de mortalidad individuales en los animales vacunados fueron 3,71% y 2,51%. Desde un punto de vista económico, únicamente teniendo en cuenta la mejora de 280 g. en el índice de conversión y considerando un precio de 0,29 € / Kg de pienso de cebo, la vacunación con Porcilis PCV reportó un beneficio de 6,01 € por cerdo (fase entre 18 y 102 Kg).
Discusión y conclusiones A pesar de que inicialmente no se pudo establecer la implicación del PCV2 en el cuadro que afectaba a la explotación, los resultados obtenidos indican que la vacunación ha sido extremadamente efectiva. Adicionalmente, la reducción del porcentaje de cerdos de bajo peso implicó una importante mejora del flujo de animales, facilitando vaciados y mejorando el manejo de la granja. Este trabajo viene a reforzar una serie de publicaciones precedentes en las que se establece la elevada rentabilidad de la vacunación en granjas sin clínica evidente de PMWS.
Referencias « Jiménez MA. IPVS 2010, vol 2, p 116. « Ezpeleta JC. IPVS 2010, vol 2, p 96.
PORCILIS® PCV EMULSIÓN INYECTABLE PARA CERDOS. Vacuna inactivada de circovirus porcino. Emulsión inyectable. Vía IM. COMPOSICIÓN POR DOSIS (2 ml): Circovirus porcino tipo 2 subunidad antigénica ORF2. Adyuvantes: Acetato de dl-_-tocoferilo, parafina líquida ligera. Excipientes: Polisorbato 80. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Para la inmunización activa de cerdos, con el fin de reducir la carga vírica en sangre y tejidos linfoides y para reducir la mortalidad y pérdida de peso asociada a la infección con PCV2 que se produce durante el período de cebo. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: A partir de los datos aportados se concluye que un régimen de vacunación de una sola dosis protege a los lechones con niveles de anticuerpos maternales hasta medios y un régimen de dosis doble protege a los lechones con niveles de anticuerpos maternales entre medios y elevados. No se dispone de datos sobre el uso de la vacuna en verracos reproductores. No usar durante la gestación y la lactancia. Vacunar solamente animales sanos. Antes de utilizar la vacuna, permitir que alcance la temperatura ambiente y agitar bien antes de usar. Evitar la apertura múltiple del vial. Utilizar jeringas y agujas estériles. Evitar la introducción de contaminación. Evitar el uso de equipo de vacunación con partes de goma. Este producto contiene aceite mineral; para precauciones especiales que deberá adoptar la persona que administre el medicamento a los animales, ver prospecto. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso. No mezclar con ningún otro medicamento veterinario. Conservar en nevera (entre 2 C y 8 C). No congelar. Proteger de la luz. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso Veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Manténgase fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Cajas con 1 vial de 100 ml, 200 ml. Reg Nº: EU/2/08/091/003-004. Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35. 5831 AN Boxmeer. Holanda. * Menjón, R. et al. 2011. Comparative study of different commercial Circovirus vaccines in combination with a Mycoplasma vaccine against a late sub-clinical PCV2 infection. Symposium in Emerging and Re-emerging swine disease. Barcelona, España.
Contra la Circovirosis: Porcilis PCV ®
Reduce la viremia aumentarás tus beneficios
Porcilis® PCV proporciona una protección superior*:
Disminuye el número de bajas, minimizando las pérdidas Ofrece mejores resultados productivos, con el incremento de la GMD Consigue un ahorro considerable en los tratamientos
A
Entrevista
Joaquim Conceição Dias.
António Simões Monteiro.
Joaquim Conceição Dias y António Simões Monteiro Comisión Organizadora del XXXIII Simposio Anaporc. Lisboa, Portugal
Instituto LeBlu/Madrid. Con motivo de la celebración en Lisboa (Portugal) del XXXIII Simposio Anaporc, que se desarrollará durante los días 25 y 26 de octubre próximos, nos concede esta entrevista exclusiva dos responsables de la Comisión organizadora, Joaquím Conceição Dias, su presidente y António Simões Monteiro, secretario general de la Federación Portuguesa de Asociaciones de Productores de Cerdos (FPAS) y también subdirector de la revista Suinicultura y editor de la revista de la Sociedad Científica de Porcinocultores Portugueses (SCS).
“Los profesionales del porcino de Portugal y España debemos tratar de asumir posiciones cada vez más convergentes y activas a nivel profesional y en las directrices de política europea de nuestro sector”
Cada año, la Asociación de Porcinocultura Científica (Anaporc) organiza su simposio en una provincia española distinta. Este año 2012, por la primera vez se realizará fuera de España, en Lisboa, Portugal. La XXXIII edición de este importante evento científico-profesional será una reunión abierta a todos los profesionales del sector porcino español de la península, ¿Cuáles son los motivos para celebrarlo en Lisboa? Desde hace años se viene barajando la posibilidad de que se desarrollara un Simposio Anaporc en Portugal organizado por la misma Anaporc y la Federación Portuguesa de Asociaciones de Productores de Porcino (FPAS). Esta posibilidad adquirió forma y consistencia en los últimos años a través de distintas conversaciones y reuniones
A
entre los responsables de las juntas directivas de ambas asociaciones, principalmente Mateo del Pozo, presidente de Anaporc y Antonio Simões, secretario general de FPAS. Finalmente, estos encuentros han fructificado en la puesta en marcha de este XXXIII Simposio Anaporc que desarrollaremos entre los días 25 y 26 de octubre en la ciudad de Lisboa, y que esperamos sea todo un éxito. Y también debido a que, en nuestra opinión, los profesionales del porcino de Portugal y España debemos tratar de asumir posiciones cada vez más convergentes y activas a nivel profesional y en las directrices de política europea de nuestro sector, apoyando muchos denominadores comunes que existen entre los respectivos sectores e incluso dentro del ámbito agroalimentario de la carne de cerdo que se produce en ambos países. Pensamos que sobraban motivos para que Portugal se erigiese finalmente como el anfitrión del Simposio. ¿Tuvo algo que ver también el éxito cosechado por la organización del Congreso internacional OIPORC en el 2011? En la Comisión Organizadora creemos que también ha influido; lógicamente, ya que el éxito alcanzado por el reciente Congreso de OIPORC 2011, organizado en la hermosa ciudad de Évora por FPAS y que reunió a medio millar de congresistas de dieciséis países diferentes de América Latina, fue la piedra de toque para la decisión final de la Junta Directiva de Anaporc de invitar a FPAS para la organización de su XXXIII Simposio en Portugal. Algo que nos llena de orgullo y satisfacción. ¿Cuándo comenzaron a trabajar en el proyecto? La Dirección de FPAS aceptó la honrosa invitación de parte de la Junta Directiva de Anaporc, y comenzó a trabajar muy pronto, recién clausurado el an-
Joaquim Dias y Alberto Álvarez.
Joaquim Dias y Mateo del Pozo.
“El hilo conductor del XXXIII Simposio de Lisboa es sin duda el vínculo de la amistad, la confianza y la complicidad personal e institucional entre Anaporc y FPAS” terior simposio celebrado en Toledo el pasado mes de octubre. Empezamos pronto para poder proporcionar las mejores condiciones tanto a los congresistas como a sus acompañantes que participarán en el Simposio de Lisboa, y aportar al evento la proyección y la brillantez reconocidas por los éxitos alcanzados en todos estos 33 años de celebración del Simposio en las ediciones desarrolladas en distintas ciudades españolas, algunas de las cuales hemos tenido el placer de asistir y de ser testigos en persona. ¿Cuál es el hilo conductor de este XXXIII Simposio Anaporc? El hilo es sin duda el vínculo de la amistad, la confianza y la complicidad personal e institucional, a lo
A
Entrevista
“En esta ocasión, la sede del XXXIII Simposio Anaporc de Lisboa será el espectacular Salón del Conocimiento, ubicado en el área de la EXPO 98, a orillas del río Tajo” sus colegas españoles, tanto durante las presentaciones orales en las sesiones científicas, como en las distintas actividades sociales que seguirán al programa técnico del simposio. largo de los años, de estas dos asociaciones profesionales. Durante muchos años, las inmejorables relaciones entre Anaporc y FPAS han sido un marco importante entre los técnicos y profesionales del sector, tanto los asociados como entre aquellos que trabajan en la órbita de ambas organizaciones. ¿Cuáles son los objetivos de este XXXIII Simposio Anaporc que se celebrará por vez primera en Lisboa? Los objetivos que se desprenden de estas reuniones científicas son por lo general de un gran interés para todos los profesionales de los dos países: recopilar información, resolver dudas técnicas y de manejo profesional, así como desarrollar propuestas para abordar los diferentes problemas que atraviesan todos los profesionales del sector, fundamentalmente aquellos que desarrollan su labor en la Península Ibérica. ¿Qué implica este congreso para los profesionales veterinarios del porcino portugueses? Para los veterinarios portugueses resulta una oportunidad única, no sólo por poder asistir a la presentación de trabajos de gran actualidad y realizados con el mayor rigor científico, sino también por poder participar y compartir opiniones y experiencias con
El Simposio se celebrará los días 25 y 26 de octubre, ¿Cuál será la sede del congreso y que características presenta? En esta ocasión, la sede del XXXIII Simposio Anaporc será el espectacular Salón del Conocimiento, ubicado en el área de la EXPO 98, a orillas del río Tajo. Cuenta con una localización privilegiada, rodeada de grandes hoteles, zonas verdes, amplias avenidas, hermosas áreas recreativas y a pocos metros de distancia de un centro comercial extraordinario en el que destaca el recién inaugurado “Casino de Lisboa”. Un lugar muy especial para un simposio también muy especial. Por último ¿Cómo está concebido el Programa Científico del simposio? ¿Está ya cerrado en sus contenidos? El Programa Científico del XXXIII Simposio Anaporc – Lisboa 2012 está prácticamente concluido. Ya se han confirmado la presencia de muchos de los ponentes y los temas establecidos son, inevitablemente, de gran interés y actualidad. Todavía están pendientes una o dos presentaciones que procuraremos reservar para alguna cuestión profesional de última hora que exija un abordaje concreto y especial durante el Simposio.
,! #%2$! -«3 %15),)"2!$! $%, -%2#!$/
L H La Hypor Hyp ypor yp or Libra LLib ibrra ib ra es es un cruce de Large White por Landrace, una verdad verdadera F1. Reconocida por su capacidad id d de d destete d t t de camadas numerosas y
s -«8)-! 2%.4!"),)$!$ s ,%#(/.%3 6)!",%3 9 5.)&/2-%3
uniformes, con lechones de gran calidad, en cualquiera que sea el sistema productivo. La Hypor Libra, además, tiene una gran reputación por su contribución al
s !,4! #!0!#)$!$ $% $%34%4%
crecimiento, la eficiencia en el consumo de pienso y a
s 6%.4!*!3 %. #%"/ 9 #!.!,
la obtención de canales con un excelente porcentaje de
s %8#%,%.4% ,/.'%6)$!$
magro. Ha nacido para maximizar la producción de lechones a lo largo de su vida productiva. Para más información: Hypor España G.P., S.A. Telf.: 981 16 91 92
WWW. HYPO R . E S
A
Nutega Informa
Efectos del tratamiento de la harina de soja sobre la digestibilidad de los aminoácidos en cerdos en crecimiento González-Vega JC1, Kim BG1, Htoo JK2, Lemme A2 y Stein HH1 1 Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Illinois, Urbana 2 Evonik Industries, Hanau, Alemania Publicado en Journal of Animal Science, 2011, 89:3617-3625. Doi: 10.2527/jas.2010-3465 Traducido por: Belén González López. Departamento de Formulación de Nutega, S. L.
Resumen El tratamiento térmico de la harina de soja (SBM) es necesario para reducir la concentración de inhibidores de la tripsina, pero un exceso de tratamiento de calor puede reducir la concentración AA y la digestibilidad de estos, porque pueden ser destruidos por la reacción de Maillard. El objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos sobre la digestibilidad ileal, tanto aparente como estandarizada, de los AA que puede tener el tratamiento térmico en la harina de soja. Para el estudio, se utilizó como fuen-
te de PB harina de soja convencional decorticada (48% PB) que se dividió en 4 lotes: 1 lote no se sometió a tratamiento térmico; 1 lote fue tratado en autoclave a 125° C durante 15 minutos; 1 lote fue tratado en autoclave a 125° C durante 30 minutos y 1 lote fue secado al horno a 125° C durante 30 minutos. Se formularon 4 dietas con harina de soja como única fuente de AA y una dieta libre de nitrógeno que fue utilizada para estimar las pérdidas endógenas basales. En diez animales con un peso inicial de 25,3 ± 2,0 kg, se introdujo individualmente una T-cánula
A
en el íleon distal. Los cerdos fueron asignados a los tratamientos en una replica 5×5 según el diseño cuadrado latino con 5 dietas y 5 períodos. Cada período duró 7 días y el contenido ileal se recogió el día 6 y 7 de cada período. Los resultados del experimento indicaron que tanto la digestibilidad ileal, aparente y estandarizada, de la PB como del resto de AA disminuyó linealmente (p <0.01) a medida que el tiempo de exposición en el autoclave aumentaba de 0 a 30 minutos. La concentración de furosina y el cambio de color son indicativos de que en la muestra de harina de soja que se trató en autoclave a 125º durante 30 minutos se habían producido reacciones de Maillard. Por el contrario, en la muestra que se había secado en el horno a 125º durante 30 minutos no se apreciaron dichos indicadores; por lo tanto en este tratamiento no se habían producido dichas reacciones.
Comentario Nutega La soja cruda contiene factores antinutricionales, tales como inhibidores de la proteasa, que reducen el rendimiento de los animales (Baker, 2000). El tratamiento con calor mejora el valor nutricional de la soja y harina de soja (SBM), ya que desnaturaliza la estructura de la proteína nativa y de la tripsina, destruyendo así inhibidores y otros factores antinutricionales que pueden estar presentes en la soja cruda (Liener, 1994; Purushotham et al, 2007; Goebel y Stein, 2011). Sin embargo, el excesivo tratamiento térmico puede acabar en la destrucción de AA que son biológicamente disponibles, dando lugar a la formación de productos provenientes de la reacción de Maillard (Ford, 1973; Pahm et al, 2008). La Reacción de Maillard implica la condensación del grupo NH2 de un AA con un azúcar reductor, y entre todos los AA, la Lys al contener una exposición libre del grupo -grupo NH2 que reacciona con el grupo carbonilo de un azúcar reductor, es más susceptible a desarrollar la reacción de Maillard (Pahm et al, 2008). El producto de condensación que se forma durante esta reacción es el compuesto deoxyketosyl, la principal forma de bloqueo de la Lys (Hurrell y Carpenter, 1981). El calentamiento adicional de la harina de soja (SBM) puede producir un aumento de productos de reacción de Maillard, tales como premelanoidinas que pueden reaccionar con otros AA y hacer que estos AA no estén disponibles (Ford 1973; Hurrell 1990). Las concentraciones de MS, cenizas y el PB fueron similares en las 4 muestras de soja, independientemente del tratamiento térmico. Sin embargo, tanto las concentraciones de Arg, Lys, y Cys, como
la relación Lys:PB, si se vieron alteradas co como omo see muestra en la tabla adjunta. Tabla 1: Composición química de la harina de soja después del tratamiento térmico TRATAMIENTO TÉRMICO AA, %
Sin tratamiento
Autoclave a 125º/15´
Autoclave a 125º/30´
Estufa 125º/30´
Arg
3,640
3,530
3,400
3,680
Lys
3,050
2,830
2,690
3,070
Cys
0,710
0,650
0,620
0,730
Lys:PB
6,290
5,750
5,570
6,460
Furosina,%
0,015
0,023
0,026
0,016
L*
77,700
61,800
52,500
77,400
a*
3,400
10,000
12,500
2,900
b*
30,400
29,100
30,500
30,900
Ratio %
L*: luminosidad; a*: rojez; b*: amarillez.
Al interpretar los resultados obtenidos, se observó bservvó como la mayor disminución, tanto en la composiposición de AA como en el ratio Lys: PB, tuvo lugar en la muestra de harina de soja sometida al tratamiento en autoclave a 125º durante 30 minutos. Sin embargo, estos parámetros se mantuvieron prácticamente inalterables en la muestra sometida al tratamiento en horno a 125º durante 30 minutos respecto de la muestra que no fue sometida a ningún tratamiento. Además de estos cambios se observaron cambios en el color, apareciendo pigmentos marrones, indicadores de una reacción de Maillard. En cuanto a los resultados obtenidos de luminosidad y cambio de color, se puede apreciar cómo en el tratamiento en autoclave a 125º durante 30 minutos
A
Nutega Informa
El color marrón que se observó en las muestras tratadas en autoclave es indicativo de la formación de productos de reacciones de Maillard (melanoidinas). Sin embargo, la muestra sometida al tratamiento de secado en estufa tenía un color más claro, lo que indica que no hay desarrollo de reacción de Maillard (Hurrell, 1990), debido al bajo contenido en humedad.
se produce una disminución del nivel de luminosidad y un aumento de los niveles de rojo y amarillo, con respecto a la muestra tratada en estufa, que prácticamente se mantiene inalterable. Otro parámetro muy interesante de estudio es la concentración en Furosina, como se puede ver en la tabla 1, al igual que ocurre con el resto de parámetros analizados anteriormente, la mayor concentración se encuentra en la muestra tratada en autoclave durante más tiempo. En las reacciones de Maillard, la formación de un deoxyketosyl continúa hacia la formación de pigmentos marrones o melanoidinas. Por esta razón, se produjo un cambio de color que se observó en las muestras de harina de sojas sometidas al tratamiento en autoclave. Por lo que parece que la temperatura a la que una muestra pueda ser dañada por el calor depende, no sólo del tipo de calor que se aplica y la longitud de calentamiento, sino también de la muestra que está siendo tratada. En el tratamiento en autoclave influyen la presión, la humedad y alta temperatura, mientras que el secado del horno sólo es un tratamiento térmico. Los mayores efectos sobre el AID y el SID de todos los AA se producen en el tratamiento en autoclave, debido a la presión y la humedad que están asociados a este tratamiento. Los aminoácidos son menos estables en una mayor presión (Qian et al, 1993), y la velocidad de reacción entre el grupo amino de AA y glucosa aumenta si la humedad se incrementa (Schwartz y Lea, 1952). El desarrollo de reacciones de Maillard depende de la actividad del agua, temperatura, pH, tiempo de calefacción y el tipo y la disponibilidad de los reactivos (Rufián-Henares et al, 2009; Jaeger et al, 2010). Las condiciones favorables para el desarrollo de reacciones de Maillard son contenido intermedio de humedad, temperaturas superiores a 50° y el pH entre 4 y 7 (Ramires-Jiménez et al, 2001).
La furosina es un producto de degradación que se produce en las reacciones de Maillard. Es un acido hidrolizado y se cree que aproximadamente el 32% de toda la Lys que es bloqueada se convierte en furosina durante hidrólisis ácida (Pahm et al, 2008). Por tanto, es posible calcular la cantidad de Lys que es bloqueada al medir la cantidad de furosina presente en la muestra (Pahm et al, 2008). Este procedimiento de cálculo de furosina se ha utilizado para medir el daño producido por los tratamientos de calor en productos lácteos en polvo (Campos Giménez et al, 2004), pero este procedimiento también se ha utilizado con éxito para estimar el grado de daño por calor en los DDGS. No existen datos previos sobre la concentración de furosina en la harina de soja, pero los resultados actuales (Tabla 1) indican que la concentración de furosina aumenta a medida que la muestra es dañada por el calor. El grado de daño por calor en una muestra también puede estudiarse mediante el cálculo de la relación Lys:PB porque la concentración de Lys, pero no la concentración de la PB, se reduce si la muestra se daña por el calor (Stein et al., 2009). Los valores de la relación Lys:PB en la harina de soja disminuyó a medida que el tiempo de tratamiento en el autoclave fue aumentando. En conclusión, el tratamiento en autoclave de las harinas de soja a 125° C, en el que se aplica tanto humedad como presión a la muestra, reduce las concentraciones de Arg, Lys, y Cys, así como la digestibilidad ileal, aparente y estandarizada, de los AA. Por el contrario, el tratamiento térmico en el horno a 125° C durante 30 minutos no hace reducir sustancialmente la concentración y digestibilidad de AA en las muestras de harinas de soja. Así, el tratamiento térmico debe ser optimizado para evitar la reducción de la digestibilidad de los AA. Las mediciones de color, concentración de furosina, análisis de las concentraciones de AA y los cálculos de la relación Lys:PB son procedimientos que se pueden utilizar para evaluar el grado de daño producido por los tratamientos térmicos en la harina de soja.
ESTAMOS AQUI PARA ESCUCHAR Atravesamos tiempos complicados para ser productor porcino. Es por esto por lo que Nutega unió sus fuerzas con BOCM PAULS, desde hace más de diez años, para ofrecer su apoyo a los ganaderos de cerdos de todo el país. Nutewean es un producto de Nutega en colaboración con BOCM PAULS, el líder de la producción de piensos en el Reino Unido. BOCM PAULS ha estado trabajando junto con los ganaderos del Reino Unido durante más de un siglo. Entendemos las presiones a las que los ganaderos estáis sometidos y utilizamos esta comprensión para diseñar piensos que aporten un retorno rentable. En Nutega entendemos que, con tus márgenes haciéndose cada vez más pequeños, es de vital importancia apoyarte con nuestros productos y consejos técnicos, junto con el mejor programa de alimentación de lechones en el que tú puedes confiar. Para comprobar el efecto de nuestro apoyo en tu granja, por favor llame a 91 6771 20 00 o envíenos un mail a nutega@nutega.com www.nutega.com.
Teléfono: (+34) 91 671 20 00, e-mail: nutega@nutega.com NUTEGA, S.L., C/Marconi, 9, 28820 Coslada, Madrid www.nutega.com
A
Genética Porcina
Evaluación comparativa entre dos
metodologías de inseminación artificial porcina (I) José María González Fernández, Jefe de Producción. José Manuel Pinto Carrasco, ingeniero agrónomo. Jefe Departamento de Granjas. Arturo López Sánchez, veterinario. Responsable de I+D. Manuel Toledo Castillo, veterinario. Responsable de granjas. Juan Jiménez García SAU, Diputación la Pulgara, 299. Lorca (Murcia).
A
1. Introducción Con este trabajo que se presenta, pretendemos establecer la viabilidad del cambio de metodología de inseminación artificial. Hasta el momento, la técnica de inseminación que se venía practicando era la convencional con dosis de 90 ml y 3.000 millones de espermatozoides útiles (nosotros la denominamos clásica). El sistema que se instauró es el de la inseminación artificial post-cervical, con dosis de 45 ml y 1.500 millones de espermatozoides útiles (denominada post). La diferencia de estás dos técnicas, básicamente, es el sitio donde se deposita el semen el cuerpo del útero de la cerda. El éxito de la técnica de inseminación post-cervical, depende en gran medida de la calidad de la sondas. En intentos anteriores de la instauración de esta técnica, fueron infructuosos, a nivel de campo, porque las sondas, o bien eran demasiado rígidas, lo que causaban lesiones a los animales, o demasiado blandas, lo que hacía complicada la técnica. Actualmente este problema se ha solucionado y en el mercado hay una gran variedad de sondas, todas ellas útiles. Una vez solucionado este problema, se realizó una prueba en una de las granjas donde se procedió a inseminar cerdas dentro de una misma banda, unas con inseminación normal y otras con post – cervical. Visto que la diferencia entre los resultados de los dos grupos de cubriciones era estadísticamente no significativa, decidimos probar en un número importante de granjas, y cerdas, y comparar los resultados, para comprobar que no tampoco había diferencias entre las dos metodologías. Este nuevo sistema de inseminación es de fácil realización y sistematización para los operarios de las granjas, aliviando el trabajo de estos.
2. Material y métodos Este estudio estadístico se llevó a cabo con los resultados productivos de la empresa durante un amplio periodo de tiempo en los tipos de inseminación objeto de estudio. En primer lugar, se estudió el resultado global de la empresa y posteriormente se eligieron tres modelos productivos representativos de la empresa, con distintos con status sanitario. Todas las explotaciones de donde se tomaron los datos del estudio, tenían un censo estable durante los dos periodos del estudio. Los protocolos de manejo son los mismos para todas las explotaciones de la empresa, así el efecto granja, sanidad y manejo quedan suficientemente diluidos, en cualquier caso, podríamos determinar en qué condiciones, o bajo qué manejo, no deberíamos al cambio del método de cubrición. Las explotaciones elegidas fueron: la granja 1 (ibéricas), granja 2, por ser un caso especial de blanco (camping) y la granja 3 (blanca intensivo)
Para la elaboración del trabajo se ha tenido en cuenta las cubriciones entre 01/11/2007 hasta el 31/08/2008 y sus partos, que son los producidos entre el 23/02/2008 y el 23/12/2008. A este tipo de cubrición lo llamamos cubrición normal. La cubrición post cervical es la que se produjo entre el 01/11/2008 y 31/08/2009 y sus partos se produjeron entre el 23/02/2009 y 23/12/2009. En ambos casos, no se tienen en cuenta las cerdas de primer ciclo, puesto que la técnica de inseminación fue la misma en ambos casos (cubrición normal). Como paso previo, es necesario comentar que en el centro de inseminación se controlan las dosis producidas mediante una serie de indicadores, como son:
A
Genética Porcina
de 1000 millones por dosis, aunque en otros esta diferencia no es tal. De la gran variedad de indicadores productivos que existen nos centramos en tres de ellos: £ Eficacia reproductiva, entendida como el resultado de la cubrición (porcentaje de fertilidad). £ Eficacia productiva, entendida como el resultado del parto (número de nacidos vivos). £ Porcentaje de camadas pequeñas, son las camadas con menos de 8 lechones en cerdo blanco y con menos de 4 en cerda ibérica.
£ PH, del diluyente y de las dosis terminadas.
3. Resultados
£ Osmolaridad del diluyente (analítica externa). 3.1 Eficacia reproductiva £ Concentración y formas anormales de espermatozoides por dosis. £ Evaluación de la motilidad de los espermatozoides.
3.1.1 Fertilidad en las 31 granjas objeto de estudio Se trabaja con un total de 134.116 cubriciones procedentes de 31 granjas distintas. Los resultados obtenidos se muestran en la (Tabla 1).
£ Aglutinaciones. £ Porcentaje de formas anormales. £ Porcentaje de acrosomas normales. £ Control de contaminación fúngica y microbiológica.
El estudio estadístico realizado concluyó que: La Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad muestra la existencia de diferencias altamente significativas entre los grupos (Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad=152,993**, gl=1, p<0,001). La proporción de cerdas con resultado fértil es superior en
£ Test de fecundación in vitro, para evitar la entrada de animales subfértiles en la producción de dosis. Todos estos controles son los que figuran en las especificaciones de la ISO 9001, ya que estamos certificados como tal. Una vez controlados los indicadores, las dosis destinadas a inseminación clásica se envasan en blister de unos 90 ml y con una concentración de 3000 millones de espermatozoides, mientras que las dosis para la inseminación post-cervical se envasan en blister de 45 ml y 1500 millones útiles. Este cambio de producción agiliza mucho el procesado de eyaculados y el envasado de las dosis en el centro de inseminación. Esta concentración, entendemos, que es la correcta, puesto que hay algunos estudios donde se encontraba baja fertilidad y prolificidad con dosis por debajo
Cerdos para inseminación.
A
Tabla 1: Resultado de la cubrición en la totalidad de las 31 granjas objeto de estudio. CUBRICIONTIPO Normal Post Resultado
Total
Recuento
60180
59754
119934
% de cubriciontipo
88,1%
90,8%
89,4%
NO FERTIL Recuento % de cubriciontipo
8128 11,9%
60,54 9,2%
14182 10,6%
68308 100.0%
65808 100.0%
134116 100.0%
FERTIL
Recuento % de cubriciontipo
Total
Tabla 2: Resultado de la cubrición en granja 1 (ibéricas). Reproducción porcina.
CUBRICIONTIPO Normal Post
el grupo post cervical. La diferencia media entre ambas proporciones, a favor del grupo post cervical, es de 0,019, con un intervalo de confianza al 95% comprendido entre 0,01899999 y 0,01900001.
Resultado
La mejora de la fertilidad fue debida, en gran parte, a la facilidad de la técnica. Usando la inseminación post cervical se mejoran los tiempos de inseminación, se puede destinar más tiempo a la recela, a la realización de la técnica propiamente dicha y al control en la gestación, de forma que se elimina el factor cansancio del inseminador. También se comprobó que las distintas sondas empleadas no producen lesiones sobre la cerda y que la dosis de 1.500 millones de espermatozoides no da lugar a ninguna variación de fertilidad ni prolificidad.
Total
En este caso, la Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad no ha detectado la existencia de diferencias significativas entre los grupos (Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad=0,151 NS, gl=1, p=0,694). Es decir, en esta explotación, tanto la metodología de inseminación clásica como la inseminación post-cervical, no presentan diferencias significativas en cuanto a los porcentajes de repeticiones. 3.1.3 Fertilidad en la granja 2 (landrace x duroc en camping). Se trabaja con un total de 3.185 cubriciones. Los resultados obtenidos se muestran en (Tabla 3).
1786
1609
3395
% de cubriciontipo
86,1%
85,6%
85,8%
NO FERTIL Recuento % de cubriciontipo
289 13,9%
271 14,4%
560 14,2%
2075 100.0%
1880 100.0%
3955 100.0%
FERTIL
Recuento
Recuento % de cubriciontipo
Tabla 3: Resultado de la cubrición en granja 2 (camping). CUBRICIONTIPO Normal Post Resultado
FERTIL
Recuento % de cubriciontipo
3.1.2 Fertilidad en la granja 1 (ibéricas) Se trabaja con un total de 3.995 cubriciones. Los resultados obtenidos se muestran en la (Tabla 2).
Total
NO FERTIL Recuento % de cubriciontipo Total
Recuento % de cubriciontipo
Total
1446
1434
2880
90,2%
90,6%
90,4%
157 9,8%
148 9,4%
305 9,6%
1603 100.0%
1582 100.0%
3185 100.0%
Tabla 4: Resultado de la cubrición en granja 3 (intensivo). CUBRICIONTIPO Normal Post Resultado
Total
Total
1814
1844
3658
% de cubriciontipo
86,9%
89,9%
88,4%
NO FERTIL Recuento % de cubriciontipo
274 13,1%
208 10,1%
482 11,6%
2088 100.0%
2052 100.0%
4140 100.0%
FERTIL
Recuento
Recuento % de cubriciontipo
A
Genética Porcina
Inseminación porcina.
En esta explotación: la Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad no ha detectado la existencia de diferencias significativas entre los grupos (Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad=0,130 NS, gl=1, p=0,718). Por consiguiente ambas metodologías en este sistema se comportan de la misma manera. Esta es una granja en sistema de camping, en la cual se recelan en parques al aire libre y se cubren en boxes, en los cuales permanecen las cerdas durante los 40 días siguientes (periodo cubrición control de gestación), y luego la gestación la realizan en parques en grupos. En esta explotación no aparecen diferencias significativas entre ambos sistemas de cubrición. El sistema de manejo en camping no difiere de las granjas de intensivo, puesto que la realización de la cubrición y primeros momentos de la gestación es el mismo que el seguido en las granjas de intensivo. Este tipo de explotaciones son las que mejor resultado de fertilidad nos han proporcionado. 3.1.4 Fertilidad en la granja 3 (landrace x large White en intensivo) Se trabaja con un total de 4.140 cubriciones. Los resultados obtenidos se muestran en la (Tabla 4).
La Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad muestra la existencia de diferencias altamente significativas entre los grupos (Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad=8,683**, gl=1, p=0,003). La proporción de cerdas con resultado fértil es superior en el grupo post cervical. La diferencia media entre ambas proporciones, a favor del grupo post cervical, es de 0,030, con un intervalo de confianza al 95% comprendido entre 0,010 y 0,049. En este caso, encontramos una mejora significativa en el cambio de metodología debido, sin duda, a la propia técnica (menor porcentaje de reflujos, mayor mecanización, menor tiempo dedicado a cada cubrición, etcétera).
Nota En el próximo número de Anaporc publicaremos la segunda y última parte de este artículo en donde el autor desarrolla los distintos puntos de la eficacia productiva del estudio de campo y las conclusiones finales del trabajo.
A
Genética y Reproducción. Opinión
produce cuando se comparte información. Cuando este “compartir” se paga, cuando se pone precio a los descubrimientos, a los avances, a las mejoras, el progreso es económico para quien lo vende y lógicamente debe repercutir también económicamente en quien lo compra. Pero yo me refiero a compartir de manera altruista lo poco o mucho que cada uno de nosotros sabemos, lo que hemos aprendido y seguimos aprendiendo cada día.
Trini Ansó Lambea Veterinaria. Responsable de ADS Porcino Tauste. CIAP Cinco Villas A.I.E.
Dice una señora
de mi pueblo… Dice ella que, cuando uno se hace mayor le está bien decir todo lo que piensa porque como es mayor… nadie se lo debe tener en cuenta. Después de casi 25 años trabajando en “lo mismo” nos ganamos el derecho a decir exactamente lo que pensamos. He visto y sigo viendo, estarán de acuerdo conmigo, que la evolución y el progreso se
Unidades U id d de d filtración filt ió de d aire i d de Ci Cinco Vill Villas.
“Compartir experiencias redunda en el beneficio de todos. Pero todavía no compartimos lo suficiente, por lo que no progresamos todo lo que podríamos” Evidentemente, las empresas y los trabajadores tienen una parte importante de su activo en la información que se posee, en el conocimiento del sector donde se trabaja, en la experiencia acumulada tras años de trabajo… y eso tiene un valor económico muy importante. Batallas comerciales aparte, este conocimiento es el que me parece que debe estar al alcance de todos los demás.
“La información y la innovación van de la mano. Informemos, innovemos… y progresemos” En los últimos años, en el sector porcino en general, como supongo ha sucedido en otros sectores, el intercambio de información nos ha hecho desarrollarnos espectacularmente en todos los ámbitos de la producción y la sanidad porcina. Tal vez por el tipo de empresa donde trabajo, una ADS de Porcino, en la que continuamente se está en contacto con todas las empresas que trabajan en la zona, siempre he sentido la necesidad de intercambiar información con todas ellas. Sólo informando de los problemas que has tenido en un determinado momento puede evitarse que otros los tengan, del mismo modo que trasmitiendo tus éxitos los demás pueden utilizarlos para mejorar. Pero, evidentemente, esto no es comercial. Hoy en día lo normal es contar sólo lo bueno. Afortunadamente (o desgraciadamente) en mis responsabilidades nunca he sentido la presión de tener
Centro C t CIA Ci Cinco Villas. Vill
que ocultar o tapar nada, ni bueno ni malo, y el trabajar siempre con total transparencia, aunque a veces se vuelva en tu contra, a la larga afianza tu honestidad. El hecho de poner en común éxitos y fracasos con profesionales como tú, de otras empresas, pero seguramente con los mismos problemas, nos lleva a aprender mucho (en bioseguridad, trazabilidad, sanidad, producción, economía, medio ambiente…) y creo que tenemos la obligación de enseñar lo aprendido. Compartir experiencias redunda en el beneficio de todos. Pero todavía no compartimos lo suficiente, por lo que no progresamos todo lo que podríamos. Me gustaría explicarles lo que hemos aprendido de bioseguridad los que nos dedicamos a la comercialización de semen. Pero desde esta tribuna, por limitación del espacio, sólo puedo decirles que queda mucho por aprender. Hoy estamos en un mundo en el que la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) marcan a las empresas el camino hacia la competitividad. Siendo conscientes de que no todas las empresas de nuestro sector pueden tener acceso a las tres, sí podemos decir que la innovación está al alcance de todos nosotros. Yo diría que la información y la innovación van de la mano. Informemos, innovemos, progresemos.
A
Opinión
A
ANPROGAPOR
Resistencias a los antimicrobianos (II) “Desde Anprogapor apoyamos el concepto de plan sanitario de explotación con el empleo de antibióticos de una forma prudente, precisa y eficaz” Teniendo presente que son los veterinarios quiénes decidan cuándo iniciar el tratamiento, hay una serie de circunstancias que exigen una intervención: « Operaciones o procedimientos traumáticos con alto riesgo evidente de infección. « Cuando se haya diagnosti cado una enfermedad (diagnóstico clínico o bacteriológico) en un grupo de animales. Se utilizan dosis terapéuticas de antimicrobianos para prevenir la propagación de la enfermedad al grupo y para evitar procedimientos clínicos generalizados (por ejemplo, el uso metafiláctico). « Cuando hay motivos fundados para creer, sobre la base de conocimientos epidemiológicos y clínicos, que el animal padece de una enfermedad subclínica.
En principio, el Copa-Cogeca cree que el uso eficaz de antimicrobianos en el tratamiento de animales destinados a la producción de alimentos requiere que: « Los antimicrobianos utilizados estén adaptados al historial sanitario de la explotación y administrados estrictamente sobre la base de recetas veterinarias. « Las recetas antimicrobianas estén prescritas por el veterinario responsable del tratamiento de un animal
A
concreto o por el veterinario encargado del seguimiento del objetivo específico de producción del rebaño (por ejemplo, producción de leche en vacuno bovino o producción de cerdos de engorde). « La existencia de un registro del tratamiento para poder evaluar sus resultados y, si procede, adaptar el tratamiento.
2. Uso de antimicrobianos de importancia crítica La clasificación de los antimicrobianos de importancia crítica se basa en los criterios elaborados por la segunda reunión de expertos de la OMS en Copenhague del 29 al 31 de mayo de 2007. Sobre la base de estos criterios, las quinolonas (no sólo las fluoroquinolonas), las cefalosporinas de tercera y cuarta generación y los macrólidos han sido clasificados como antimicrobianos de importancia crítica. Para las quinolonas, está claro que la Salmonella y el Campylobacter resistentes a la quinolona constituyen un problema para la salud humana. Según varios estudios epidemiológicos y planteamientos biológicos, existe un riesgo de fracaso del tratamiento en el caso de la Salmonella resistente a la quinolona, resultando en un aumento de la mortalidad en los seres humanos infectados.
Pseudomas aeruginosa.
Para las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, las pruebas son algo más frágiles. No está claro el papel de las beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) de los animales y la carne para la salud humana. Las pruebas sólo son circunstanciales. En algunos países, se han detectado los mismos genotipos BLEE en los humanos y en la carne o en animales, mientras que en otros países hay grandes diferencias en la distribución de genotipos. Biológicamente hablando, se puede decir que la resistencia a la cefalosporina en
A
ANPROGAPOR
y fluoroquinolonas en rebaños o grupos de animales. Los antibiogramas deberían confirmar que no existen otras alternativas y que estos antimicrobianos son la única manera de preservar la salud de los animales. Cuando se inicia un tratamiento de un rebaño o de un grupo de animales con fluoroquinolonas y cefalosporinas de tercera y cuarta generación, deberían someterse muestras apropiadas a un laboratorio de diagnóstico para realizar exámenes bacteriológicos, seguidos de pruebas de resistencia bacteriana en los agentes patógenos aislados.
Streptococcus.
la Salmonella es un problema, ya que las infecciones de Salmonella en los niños pueden ser tratadas con cefalosporinas. Las fluoroquinolonas no se recomiendan como primera opción de tratamiento en los niños. Para los macrólidos, la imagen es más complicada. Los macrólidos son el mejor fármaco para tratar el Campylobacter. Por esta razón, podría decirse que los macrólidos son de importancia crítica en la producción de aves, puesto que las aves constituyen una fuente considerable de la campylobacteriosa del ser humano, mientras que los cerdos y los productos porcinos son probablemente menos significantes o incluso pueden ser insignificantes. Por esto, se puede argumentar que son de importancia crítica cuando son utilizados en las aves, pero no en los cerdos. Desde el Copa-Cogeca se recomienda excluir a las cefalosporinas y fluoroquinolonas como primer fármaco contra enfermedades clínicas en animales individuales. Si falla el tratamiento estándar en el que se utilizan las cefalosporinas o las fluoroquinolonas como alternativas, deberían realizarse exámenes bacteriológicos para hallar otras soluciones. El Copa-Cogeca pide a los veterinarios europeos que estudien la posibilidad de realizar antibiogramas específicos cuando se utilizan cefalosporinas de tercera o cuarta generación
También se propone establecer un plan sanitario de explotación como un procedimiento flexible que integra la mejora de la sanidad animal en los procesos de toma de decisiones de las explotaciones ganaderas. Este plan sanitario es un concepto de gestión que permita mejorar la sanidad animal, la productividad de los animales, la rentabilidad de la explotación y las relaciones entre los veterinarios y los ganaderos. Tiene el mayor éxito cuando está hecho a medida de la explotación, lo que requiere conocimientos profundos e históricos de la explotación, los productos ofrecidos en el mercado, sus recursos, su localización geográfica y sus animales. Por ello, tanto desde Anprogapor como desde el Copa-Cogeca apoyamos plenamente el concepto de plan sanitario de explotación en el cual una de las principales armas que existen para combatir las enfermedades es el empleo de antibióticos de una forma prudente, precisa y eficaz.
)OR[DYH[ ,Q\HFWDEOH (152)/2;$&,12
6 ( ( £12 ' ( 48( 7 2 f $ ' +$*$1 Evita las lesiones necróticas y fibrosas a nivel de matadero
Mejora el bienestar animal
Composición Enrofloxacino ................................................................100 mg. Excipiente c.s.p ................................................................1 ml Especies de destino Bovino y Porcino Posología y vía de administración Bovino: 2,5 mg/kg p.v. / día o 2,5 ml de FLOXAVEX 100 mg/ml solución inyectable por 100 kg p.v. al día, durante 5 días consecutivos. Administrar por vía subcutánea evitando aplicar más de 5 ml en el mismo punto de inyección. Porcino: 2,5 mg/kg p.v./día o 2,5 ml de FLOXAVEX 100 mg/ml solución inyectable por 100 kg p.v. al día, durante 3 días consecutivos. El tratamiento del síndrome MMA de las cerdas se realizará durante 1 ó 2 días consecutivos. Administrar por vía intramuscular en la musculatura del cuello. No aplicar más de 2,5 ml en el mismo punto de inyección. TIEMPO DE ESPERA Bovino: Carne 7 días, Leche 96 horas Porcino: Carne 9 días Presentaciones Envases de 100 y 250 ml. Número de Autorización de comercialización: 2.277 ESP
Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1 - Ap. Correos, 60 - Teléfono 977 850 170* - Fax 977 850 405 - 43330 RIUDOMS (Tarragona)
www.spveterinaria.com
A
Actualidad Económica
Análisis económico del Mercado
Mayo 2012 Mayo 2012
i Luis Ruiz Abad. Profesor Titular Economía Agraria Universidad Complutense de Madrid. i Antonio Rouco Yañez. Profesor Titular de Economía Agraria. Universidad de Murcia. En el sector porcino español se recuerda y no con mucho cariño una versión propia de la famosa canción de nuestro “pop clásico” que dice “fumando espero que suba el precio en el matadero…”, porque es increíble que nos encontremos todavía en nuestro país con la cotización en una meseta que se recordará durante años por lo que se está alargando en el tiempo, pues sólo hay que recordar que llevamos dos artículos (marzo y abril) diciendo que era prácticamente inminente que iban a subir las cotizaciones, por acercarnos a la época propicia en un comportamiento normal de mercado. Esta situación que en principio no es mala para el sector, porque la cotización es la mejor de la última década, no deja de ser un poco “desesperante” por no haber repuntado ya al alza ante una demanda fuerte de los mataderos y la escasez de la oferta, con la consiguiente disminución de los pesos de las canales, pero los mercados europeos no acaban de despegar como se puede comprobar en la tabla adjunta y ello es debido en gran medida a que el tiempo no ha permitido el inicio de las barbacoas y que es difícil repercutir una subida de precios en matadero a la carne por la crisis que está afectando seriamente al mercado interno.
Esta situación, unida a que las materias primas no sólo no han bajado el precio como algunos expertos apuntaban, sino que han seguido subiendo (la soja ha pasado de 380 a 440 € /Tm, y los cereales con precios muy elevados), y se ha ido mermando la cuenta de resultados de las explotaciones, y desde luego por el camino de los costes de producción no se le ve salida, porque se sitúan por encima de los ejercicios anteriores y era algo que parecía impensable. Tenemos que volver a mencionar que la entrada en vigor de la ley de bienestar animal en el sector está suponiendo que la adaptación de las explotaciones hagan prever una disminución del 5% al 10% del censo, lo que abre expectativas de que la subida de la cotización, que ahora sí que es inminente, será más acusada de lo normal, pero no creemos que en ningún caso sea tan fuerte como ha sucedido con las cotizaciones del huevo por la misma causa, a pesar de que hay algunas voces que apuntan en ese sentido. La locomotora alemana se pondrá en marcha con el buen tiempo y el inicio de las barbacoas, y tirará del resto de los mercados europeos lo que redundará en una subida estacional que los productores están esperando como se suele decir “como agua de mayo”, pero hay que tener
A
en cuenta que los mataderos van a tener dificultades para repercutir la subida de precios en la carne, lo que les perjudicará en su cuenta de resultados, y hará que mantengan una posición de fuerza y frene la fuerte subida que se podría dar si el mercado interior incrementara su consumo y permitiera la subida de precios de la carne, lo que en nuestro país no parece muy probable por las medidas de ajuste económico tan duras que se nos están imponiendo. Sí es verdad que la tabla de salvación sigue estando por el lado del mercado exterior, que viene comportándose como uno de los mejo-
res de nuestra balanza comercial; de tal forma, que según el director de Asuntos Económicos e Internacionalización de la FIAB, Jaime Palafox, la carne de cerdo es la segunda partida de nuestras exportaciones detrás del vino, con un incremento en el último ejercicio del 20,8%, lo que da una idea de la importancia que tiene para el sector, aunque empieza a haber algunas bajadas de importaciones en el mercado coreano y China está protegiendo su producción interna, lo que redundará en una menor importación. Debemos esperar sin embargo que nuestro mercado exterior siga en esa línea ascendente, tal como apuntan todos los datos, y que se produzca un repunte del consumo interno con el buen tiempo que permita que nos aproximemos a 1,4 € en la cotización, que enjugue la subida de las materias primas y que den un mayor respiro al sector.
Últimas cotizaciones europeas CEBO Fecha
Mercado /Categoría
€ / Kg.
Variación semana anterior
Variación último mes
Variación semana anterior
Variación último mes
* La cotización de abril de Italia era Módena Vivo 90/115 Kg. ** En abril no se publicó la cotización de Portugal y ha cambiado de Mataderos Lisboa a Montijo.
LECHÓN Fecha
Mercado /Categoría
€ / Un.
Fuente: http://www.3tres3.com/econo/econo.php y elaboración propia
^
68
ANCOPORC
Informe sobre el impacto de las medidas de Bienestar Animal (III) El reglamento 1/2005 ha tenido, tiene y, por qué no decirlo, tendrá unas implicaciones económicas importantes principalmente para las empresas de transporte, pero también en la industria agroalimentaria. Muchos de los costes que nos afectan se centran en las medidas administrativas y en las inversiones destinadas a la adaptación de los vehículos para realizar viajes largos. En la actualidad, en muchas ocasiones es imposible resumir estos incrementos económicos e incrementar los gastos en las empresas de nuestro sector. El sector del transporte de animales es muy competitivo y los márgenes de beneficios en las empresas se han reducido notablemente.
Continuando con la serie de artículos que estamos preparando para la revista Anaporc en relación con el impacto de la normativa del transporte de animales en la UE tenemos que decir que todos los datos que tenemos a nuestra disposición sugieren que no sean tenidas en cuenta, en la misma, las repercusiones socio-económicas y regionales a la hora de evaluar dicha reglamentación y bienestar animal.
Otros aspectos a considerar detalladamente son las diferencias entre los Estados Miembros en la interpretación y quizás en la aplicación del reglamento, que han dado lugar a algunas o muchas distorsiones en el mercado. Si además esto lo asociamos con la disminución de los márgenes de beneficios se ha de suponer que representará un impacto negativo sobre las empresas de todas las cadenas. Hoy en día, algunos responsables políticos piensan que regulando en demasía se arreglarán las cosas. Pero queremos una alta regulación en esta materia de bienestar animal; a esto hay que añadir, a nuestro entender, ciertos perfiles políticos poco técnicos y poco formados e informados en esta materia que deciden sobre la normativa y muchas veces quizás muy influenciables por temas relacionados con la percepción moral sobre el bienestar animal, teniendo mas implicaciones emocionales que técnicas, cuando se debería aplicar un discurso más racional. El debate público en estos asuntos sigue siendo poco técnico y científico, y con una variable más ética que tiene gran influencia sobre aquellos que redactan las normas. Sin la estrategia precisa la capacidad de influencia es solo potencial. Tenemos que ser
PORCILIS PRRS. FICHA Tร CNICA Vacuna viva atenuada contra la infecciรณn con virus PRRS. /LRร OL]DGR \ GLVROYHQWH SDUD VXVSHQVLyQ LQ\HFWDEOH 9tD LQWUDmuscular o intradรฉrmica. Composiciรณn por dosis (2 ml (administraciรณn intramuscular) o 0,2 ml (administraciรณn intradรฉrmica) de vacuna reconstituida): )UDFFLyQ OLRร OL]DGD 6XVWDQFLD DFWLYD 9LUXV 3556 FHSD '9 YLYR DWHQXDGR ยฒ 6,3 7&,' )UDFFLyQ GLVROYHQWH $G\XYDQWH DFHtato de dl-_ WRFRIHULOR PJ PO 'RVLV LQIHFWLYD GH FXOWLYR WLVXODU Indicaciones y especies de destino: Porcino: ,QPXQL]DFLyQ DFWLYD GH FHUGRV FOtQLFDPHQWH VDQRV HQ XQ DPELHQWH FRQWDPLQDGR FRQ YLUXV GH 3556 SDUD UHGXFLU OD YLUHPLD FDXVDGD SRU OD LQIHFFLyQ FRQ FHSDV HXURSHDV GHO YLUXV 3556 Contraindicaiones: 1R XVDU HQ H[SORWDFLRQHV GRQGH OD SUHYDOHQFLD GH YLUXV GH 3556 HXURSHR QR KD\D VLGR HVWDEOHFLGD PHGLDQWH PpWRGRV GH GLDJQyVWLFR ร DEOHV
El Reglamento 1/2005 tendrรก unas implicaciones econรณmicas importantes para las empresas de transporte, pero tambiรฉn para la industria agroalimentaria capaces de dar sostenibilidad a nuestras propuestas, buscar alianzas por complejas que รฉstas sean para contribuir a formar un equipo รณptimo y articular un discurso que penetre y tenga capilaridad entre los รณrganos de decisiรณn. Alberto Herranz Ancoporc
Precauciones: 3RUFLOLV 3556 GHEH XWLOL]DUVH VRODPHQWH HQ H[SORWDFLRQHV FRQWDPLQDGDV FRQ YLUXV GH 3556 GRQGH VH KD\D HVWDEOHFLGR OD SUHYDOHQFLD GH YLUXV GH 3556 HXURSHR PHGLDQWH PpWRGRV GH GLDJQyVWLFR YLUROyJLFR ร DEOHV 1R VH GLVSRQH GH GDWRV VREUH OD VHJXULGDG GH OD YDFXQD SDUD HO UHQGLPLHQWR UHSURGXFWLYR HQ YHUUDFRV 1R XWLOL]DU HQ H[SORWDFLRQHV HQ ODV TXH VH KD\D DGRSWDGR XQ SURJUDPD GH HUUDGLFDFLyQ GH 3556 EDVDGR HQ OD VHURORJtD 'HEHQ WRPDUVH SUHFDXFLRQHV SDUD HYLWDU OD LQWURGXFFLyQ GH OD FHSD YDFXQDO HQ XQ iUHD HQ OD TXH QR HVWp SUHVHQWH HO YLUXV GH 3556 (O YLUXV YDFXQDO SXHGH WUDQVPLWLUVH D FHUGRV HQ FRQWDFWR GXUDQWH VHPDQDV GHVSXpV GH OD YDFXQDFLyQ /D YtD GH WUDQVPLVLyQ PiV FRP~Q HV HO FRQWDFWR GLUHFWR SHUR QR SXHGH H[FOXLUVH OD WUDQVPLVLyQ D WUDYpV GH REMHWRV FRQWDPLQDGRV R D WUDYpV GHO DLUH 'HEHQ WRPDUVH SUHFDXFLRQHV SDUD HYLWDU OD WUDQVPLVLyQ GHO virus vacunal de animales vacunados a animales no vacunados HV GHFLU FHUGDV JHVWDQWHV VLQ LQPXQLGDG TXH GHEHQ SHUPDQHFHU OLEUHV GH YLUXV GH 3556 1R XWLOL]DU HQ YHUUDFRV GRQDQWHV GH VHPHQ SDUD H[SORWDFLRQHV VHURQHJDWLYDV SXHVWR TXH HO YLUXV GH 3556 SXHGH VHU H[FUHWDGR HQ HO VHPHQ GXUDQWH PXFKDV VHPDQDV (Q FDVR GH DXWRLQ\HFFLyQ DFFLGHQWDO FRQVXOWH FRQ XQ PpGLFR LQPHGLDWDPHQWH \ PXpVWUHOH HO SURVSHFWR R OD HWLTXHWD /DV FHUGDV DGXOWDV \ QXOtSDUDV VLQ LQPXQLGDG IUHQWH D YLUXV GH 3556 QR GHEHQ VHU YDFXQDGDV GXUDQWH OD JHVWDFLyQ SXHVWR TXH HVWR SXHGH WHQHU HIHFWRV QHJDWLYRV /D YDFXQDFLyQ GXUDQWH OD JHVWDFLyQ HV VHJXUD FXDQGR VH OOHYD D FDER HQ FHUGDV DGXOWDV \ QXOtSDUDV \D LQPXQL]DGDV IUHQWH DO YLUXV GH 3556 HXURSHR PHGLDQWH OD YDFXQDFLyQ R SRU LQIHFFLyQ GH FDPSR /D YDFXQD SXHGH VHU XWLOL]DGD GXUDQWH OD ODFWDQFLD 8WLOL]DU MHULQJDV \ DJXMDV HVWpULOHV R XQ HTXLSR LQWUDGpUPLFR OLPSLR ([LVWH LQIRUPDFLyQ GLVSRQLEOH VREUH OD VHJXULGDG \ OD Hร FDFLD GH OD LQ\HFFLyQ LQWUDPXVFXODU HQ FHUGRV GH FHER D SDUWLU GH VHPDQDV TXH GHPXHVWUDQ TXH HVWD YDFXQD SXHGH PH]FODUVH FRQ 3RUFLOLV 0 +\R 6H GHEH FRQVXOWDU WDPELpQ OD LQIRUPDFLyQ VREUH HO PHGLFDPHQWR 3RUFLOLV 0 +\R DQWHV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ GH ORV PHGLFDPHQWRV PH]FODGRV 1R H[LVWH LQIRUPDFLyQ GLVSRQLEOH VREUH OD VHJXULGDG \ OD Hร FDFLD GHO XVR GH HVWD YDFXQD FRQ FXDOTXLHU RWUR PHGLFDPHQWR YHWHULQDULR H[FHSWR HO PHGLFDPHQWR PHQFLRQDGR DQWHULRUPHQWH /D GHFLVLyQ VREUH HO XVR GH HVWD YDFXQD DQWHV R GHVSXpV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ GH FXDOTXLHU RWUR PHGLFDPHQWR YHWHULQDULR VH GHEHUi UHDOL]DU FDVR SRU FDVR 1R H[LVWH LQIRUPDFLyQ GLVSRQLEOH VREUH OD VHJXULGDG \ OD Hร FDFLD GHO XVR GH 3RUFLOLV 3556 PH]FODGR FRQ 3RUFLOLV 0 +\R HQ DQLPDOHV GHVWLQDGRV D OD FUtD R GXUDQWH OD JHVWDFLyQ 1R PH]FODU FRQ QLQJ~Q RWUR PHGLFDPHQWR YHWHULQDULR H[FHSWR HO GLVROYHQWH VXPLQLVWUDGR FRQ HO PHGLFDPHQWR R FRQ 3RUFLOLV 0 +\R Precauciones especiales de conservaciรณn: )UDFFLyQ OLRร OL]DGD R FDMD FRPELQDGD FRQVHUYDU HQ QHYHUD HQWUH ย & \ ย & 3URWHJHU GH OD OX] )UDFFLyQ GLVROYHQWH FRQVHUYDU D WHPSHUDWXUD LQIHULRU D ย & Tiempo de espera: &HUR GtDV 8VR 9HWHULQDULR PHGLFDPHQWR VXMHWR D SUHVFULSFLyQ YHWHULQDULD ,QVWUXFFLRQHV FRPSOHWDV HQ HO SURVSHFWR 0DQWHQHU IXHUD GHO DOFDQFH \ OD YLVWD GH ORV QLxRV )RUPDWRV )RUPDWRV SDUD DGPLQLVWUDFLyQ SRU YtD LQWUDGpUPLFD &DMD FRQ YLDOHV GH GRVLV GH OLRร OL]DGR \ YLDOHV GH 3(7 GH PO GH GLVROYHQWH )RUPDWRV SDUD DGPLQLVWUDFLyQ SRU YtD LQWUDPXVFXODU &DMD FRQ XQD FDMD GH YLDOHV GH GRVLV GH OLRร OL]DGR \ YLDOHV GH 3(7 GH PO GH GLVROYHQWH FDMD FRQ XQD FDMD GH YLDOHV GH GRVLV GH OLRร OL]DGR \ YLDOHV GH 3(7 GH PO GH GLVROYHQWH FDMD FRQ XQD FDMD GH YLDOHV GH GRVLV GH OLRร OL]DGR \ YLDOHV GH 3(7 GH PO GH GLVROYHQWH 5HJ 1ย (63 Intervet International B.V. Wim de Kรถrverstraat 35 $1 %R[PHHU 3DtVHV %DMRV
^
70
Empresas
Agrogestiic presenta su formación online de matrícula abierta cursos o talleres que pueden realizarse en cualquier momento ya que el periodo de matriculación siempre está abierto. Siempre con el objetivo de acercar el conocimiento en sanidad animal y seguridad alimentaria al sector, Agrogestiic está continuamente diseñando soluciones formativas altamente especializadas, con la máxima flexibilidad y preparadas por profesorado de alto nivel. Como novedad, ahora presenta su formación online de matrícula abierta, una serie de
Disfruta de una matrícula gratis para uno de nuestros talleres online sólo por inscribirte a Agrogestiic News, nuestro boletín especializado en zoonosis y enfermedades transmitidas por alimentos. http://agrogestiic.es/newsletter Consulta la oferta actual de cursos en www.agrogestiic.es
Boehringer Ingelheim, Compañía Farmacéutica del Año
Ana Mato y Olga Salomó.
Boehringer Ingelheim ha sido reconocida como “Compañía Farmacéutica del Año” en los XI Premios Fundamed-El Global, en una ceremonia presidida por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato. El jurado destacó la labor de mejora y modernización en las operaciones de la multinacional alemana en España, su utilización de tecnologías innovadoras, su actividad empresarial excelente, y el compromiso con la investigación, la sociedad y los colaboradores de la compañía. Albert Ros, director general de Boehringer Ingelheim España, agradeció profundamente esta distinción “que refuerza la labor de todos nuestros colaboradores, los verdaderos artífices de que hayamos conseguido este premio”, y que “nos motiva a continuar trabajando a diario en nuestra misión de aportar valor a través de la innovación”.
Acuerdo de Joint Venture finalizado: Japfa Hypor Genetics es ya un hecho El acuerdo de creación de una sociedad conjunta anunciada en noviembre de 2011 entre Japfa Comfeed Long An Ltd. (Japka), líder vietnamita en alimentación animal y la compañía Genética Global Hypor B.V. (Hypor) ha finalizado con éxito el pasado 25 de abril. Se ha fundado la nueva compañía Japfa Hypor Genetics y se establecerá un núcleo de 700 cerdas con la genética de la más alta calidad y el máximo estatus sanitario en Vietnam. Esta nueva granja núcleo estará operativa este verano. Entre agosto y septiembre de 2012 se procederá al envío de animales Hypor GGP, constando de dos líneas hembra, Hypor LargeWhite y Hypor Landrace y dos líneas macho, Hypor Maxter y Hypor Magnus, para el llenado del núcleo. Este centro, producirá animales y semen para cubrir las necesidades de la propia producción de Japfa. Junto con una nueva estructura de ventas y de servicio técnico, se iniciará la comercialización de nulíparas y semen en el mercado Vietnamita. Raf Beeren, director general de Hypor, entusiasmado con la nueva sociedad, afirma: “La combinación de la fortaleza de ambas compañías garantizará el éxito de nuestro programa genético en Vietnam. Juntos, aseguramos que el potencial de nuestra genética se haga en realidad en el sistema productivo de Japfa, así como en el conjunto del sector productor Vietnamita”. “En los últimos cuatro años, la calidad de la genética y del equipo de Hypor, han demostrado su valía a Japfa. La creación de esta sociedad conjunta, es el lógico devenir de tan exitosa colaboración, así como el comienzo de un ambicioso escenario de crecimiento’, comentó Tan Yong Nang, director general y de Operaciones del Grupo Jafpa”. Vietnam es uno de los mercados de mayor crecimiento dentro del sector porcino en Asia. Con el incremento de la renta per capita, ha aumentado el consumo doméstico de carne de cerdo, teniendo que incrementar el ritmo de producción para abastecer la creciente demanda.
Responsables del acuerdo Japfa-Hypor Genetics.
^
71
Empresas
Fatro presenta TirsanOral: tianfenicol en solución oral Fatro Ibérica presenta una nueva forma farmacéutica del tianfenicol, molécula de reciente aparición en el mercado español perteneciente al grupo de los anfenicoles. TirsanOral está indicado para procesos respiratorios de diversos orígenes bacterianos del cerdo y del ternero. Las principales ventajas del tianfenicol son su amplio espectro de acción y sus excelentes características farmacocinéticas, que le permiten distribuirse rápidamente por todo el organismo llegando así a cualquier foco de infección. El producto se administra en agua a dosis de 0,13–0,17 ml/kg p.v./día en porcino y de 0,17–0,21 ml/kg p.v./día en bovino, durante 3 a 5 días. Su tiempo de espera es de tan sólo 5 días en porcino y 35 en vacuno. Para más información visite: www.fatroiberica.es
Merial organiza el primer coloquio virtual sobre “Gestión técnico-económica de los cebaderos” El pasado 6 de marzo, la ciudad de Lleida acogió el coloquio Gestión técnico-económica de los cebaderos, patrocinado por Circovac®. Como complemento a esta reunión presencial, Merial pone en marcha el primer coloquio virtual destinado a todos aquellos que no pudieron acudir al evento. El objetivo es ofrecer un valor añadido al profesional que, a través del Campus Virtual Agrogestiic, podrá inscribirse al evento virtual para acceder a los siguientes contenidos: vídeo de las ponencias realizadas en Lérida, presentaciones en PDF y materiales de la marca patrocinadora. Así mismo, los inscritos tendrán la posibilidad de plantear preguntas a los ponentes. El coloquio Gestión técnico-económica de los cebaderos hace hincapié en el valor de la gestión, su variabilidad y la necesidad de introducir técnicas modernas de gestión que se adapten a las necesidades de cada empresa y que repercutirán en el descubrimiento de oportunidades para mejorar la rentabilidad. La jornada contó con la participación de Antonio Callén, director
de Servicios Técnicos de Merial Laboratorios; Carlos Piñeiro, director técnico de PigChamp Pro Europa S.L.; Jesús Lumbreras, veterinario asesor de explotaciones INTÍA y Pep Font, socio de SIP Consultors. Tras la introducción y justificación de la jornada hecha por Antonio Callén, los ponentes especialistas desgranaron en sus intervenciones los puntos clave de la gestión de los cebaderos en busca de las herramientas adecuadas para mejorar los procesos y lograr así una rentabilidad mayor. Para recibir más información acerca del funcionamiento del Campus Virtual y obtener el código de acceso, contacta con el delegado Merial de tu zona.
Jornada de MSD Animal Health sobre el control hormonal de la reproducción porcina y su rentabilidad
El pasado 19 de abril, la compañía MSD Animal Health, en colaboración con Suministros de Zootecnia, reunió en la ADS Ganadera de la isla de Tenerife a un importante número de ganaderos y veterinarios de porcino canarios con el propósito de tratar una cuestión tan importante como es el control hormonal de la reproducción porcina y la rentabilidad de los tratamientos hormonales disponibles en porcino. Estos temas fueron abordados por Marta Jiménez, miembro del servicio técnico de MSD AH, quién tras su detallada revisión de las pautas existentes para el control del ciclo reproductivo de la cerda, procedió a dar respuesta a todas las cuestiones suscitadas por su intervención. El evento finalizó con una animada cena informal para todos los asistentes.
^
72
Empresas
Taller de lesiones pulmonares en porcino para veterinarios La sala de reuniones de ELASA, distribuidor de MSD Animal Health, acogió el pasado 28 de marzo en Segovia un taller de lesiones pulmonares en porcino para veterinarios. Dirigido por Jesús Bollo, veterinario de los servicios técnicos de MSD AH, el taller consistió en una revisión exhaustiva de las lesiones pulmonares más frecuentes del cerdo, así como de los sistemas más prácticos para su evaluación, los cuales son de gran trascendencia a la hora de monitorizar en matadero el funcionamiento de vacunas como las de Mycoplasma hyopneumoniae y Actinobacillus pleuropneumoniae, y permiten por tanto evidenciar que un buen conocimiento y uso de estos sistemas constituye una herramienta muy válida para la elección de la vacuna, que nos ayude a mejorar tanto el rendimiento productivo como económico de nuestras explotaciones. Tras la reunión los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo cortesía de MSD AH.
Norel presentó el “Uso de ácidos orgánicos y sus sales en la alimentación de lechones” Considerada la conferencia más destacada en los sectores porcino, avícola y de rumiantes, el evento reunió a más de 500 delegados de toda Asia y de otros continentes.
El pasado mes de febrero tuvo lugar la quinta edición del Congreso Asiático del sector Porcino y Avícola en el Centro de convenciones nacional Queen Sirikit en Bangkok, Tailandia.
En este evento profesional internacional Norel presentó tres ponencias, una de las cuales estuvo centrada en el uso de los acidificantes en lechones. Ya practicada desde hace años, esta estrategia ha sido bien recibida por los nutricionistas. El propósito de la presentación fue revisar bibliografía disponible y des-
cribir el modo de actuación de los ácidos, sus efectos beneficiosos en la micro flora intestinal, la mejora en la absorción de nutrientes y el efecto positivo en el desarrollo del tracto gastrointestinal. Efectivamente, especialmente en situaciones de estrés o patológicas, los ácidos actúan como una medida efectiva de reducir diarreas y mortalidad, asegurando un buen crecimiento. También se hablo que a través de la combinación de ácidos orgánicos e inorgánicos al mismo tiempo es posible reducir los niveles de aditivos en la dieta para asegurar un destete menos agresivo para el animal y con un coste menor.
PIC bate un nuevo récord con San Miguel Foods (SMFI) en Filipinas PIC Filipinas ha enviado 1.317 reproductoras del Núcleo Genético de Canadá a Filipinas, en la primera fase del llenado de 5.000 cerdas. Se bate así un nuevo récord: el mayor envío aéreo de reproductoras del país. El Boeing 747 aterrizó en Manila en febrero de este año. A su llegada, 14 camiones estaban listos para recibir los corrales y
los equipos de PIC y SMFI rellenaron los bebedores y los contenedores de alimentos Este es el primero de los dos aviones fletados con reproductoras PIC de alto estatus sanitario para entregar a SMFI en este año, el mayor productor y distribuidor de carne de cerdo de calidad en Filipinas.
Estos animales serán parte de la red global de genética PIC registrada en PICtraq™, la base de datos más grande de la industria genética, almacenando información las 24 horas del día sobre el rendimiento de los núcleos genéticos y multiplicadores. PIC, una división de Genus plc, es el líder mundial en mejora genética porcina.
Desde hace 50 años, el éxito de PIC se atribuye a su profunda dedicación y una gran inversión en todos los aspectos de la genética, tecnología y sanidad.
^
73
Empresas
Un área estratégica que ha facturado 186 millones dólares en 2011
El español Guillermo Romero nombrado vicepresidente de Mercados Emergentes en Pfizer Animal Health Guillermo Romero Jiménez ha sido nombrado vicepresidente de Mercados Emergentes para Europa, África y Oriente Medio (EuAf ME) de Pfizer Animal Health (PAH), un área estratégica para el crecimiento de la compañía que engloba 80 países de cuatro regiones (Rusia, Europa del Este y Asia Central; Turquía, Israel, Irán y Magreb; Egipto y Oriente Medio, y África Subsahariana) y cuenta con un potencial de mercado estimado para 2012 de 2.3 billones dólares. En palabras de Alejandro Bernal, presidente del Área EuAf ME de Pfizer Animal Health “esta promoción refleja los logros de Guillermo Romero, no sólo por haber liderado el crecimiento de Pfizer Animal Health en los mercados emergentes, sino también por el talento, conocimiento del mercado y capacidad de liderazgo demostrado en su extensa carrera dentro de la compañía”. Guillermo Romero se incorporó a la compañía en 1992, siendo nombrado cuatro años más tarde director de la División de PAH en España y Portugal, cargo que ocupó hasta el año 2006, cuando pasó a ser director general de Pfizer Salud Animal en España. Tras la adquisición de Fort Dodge por parte de PAH en 2009, Romero fue promocionado como director senior de Mercados Emergentes, trasladando su residencia a París, ciudad en la que se sitúan las oficinas centrales de Pfizer Animal Health- EuAfME. En estos años, Pfizer Animal Health ha pasado de tener un 7% de la cuota de mercado (año 2010) en estos países, a contar en la actualidad con un 11%, encabezando el ranking de empresas de sanidad animal en esta área.
Una tesis doctoral sobre disentería porcina ganadora de la XV edición del Premio SYVA 2012 El viernes día 27 de abril tuvo lugar la entrega del Premio SYVA 2012. Este galardón, que alcanza ya su 15ª edición, premia cada año a la mejor tesis doctoral en sanidad animal y tiene una dotación económica de 15.000 euros. Luis Bascuñán con el ganador El tribunal del Premio SYVA 2012 del Premio Syva 2012. ha decidido que la tesis ganadora de esta edición sea la presentada por el Dr. Álvaro Hidalgo Uña, titulada “Brachyspira hyodysenteriae: sensibilidad antibiótica y epidemiología molecular. Brachyspira spp. en perros”. El acto de entrega del premio tuvo lugar en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria. El evento tuvo en esta edición una relevancia especial, ya que intervinieron Carmen Vela Olmo, Secretaria de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad, y Jorge Blanco Alvarez, director del LREC (Laboratorio de Referencia de E.coli) de la Universidad de Santiago de Compostela, que pronunció una magnífica conferencia titulada: “Emergencia de clones de E. coli altamente virulentos y multirresistentes”. Igualmente intervino Luis Bascuñan Herrera, director general de SYVA, que disertó sobre de la importante difusión y el reconocido prestigio alcanzado por este galardón que alcanza ya su 15ª edición. Destacó asimismo la elevada calidad científica de las 25 tesis presentadas al Premio SYVA en esta convocatoria y alabó especialmente la calidad del trabajo premiado. Finalmente explicó que se había elegido en esta ocasión como sede la Facultad de Veterinaria, por la relación indisoluble del Premio SYVA y la Sanidad Animal. Cerró el acto José Angel Hermida Alonso, Rector de la Universidad de León, que calificó el Premio SYVA como el más importante en sanidad animal en nuestro país y destacó la colaboración entre SYVA y la Universidad de León durante todos estos años.
Nueva sección en 3tres3.com sobre rinitis atrófica MSD Animal Health esponsoriza una nueva sección en 3tres3.com sobre una vieja conocida: la rinitis atrófica. Los artículos han sido escritos por Catherine Belloc de la Escuela Nacional Veterinaria, Agroalimentaria y de Alimentación Nantes-Atlántico (Oniris), Francia; Enric Marco, de Marco i Collel SL, España, y otros autores. La rinitis atrófica es una inflamación crónica de origen bacteriano que se conoce desde hace mucho tiempo; fue descrita en Alemania en 1830 bajo el nombre de “Schnuffelkrankheit”. Se trata de una enfermedad conocida a nivel mundial cuyo desarrollo coincide con el de la cría moderna de cerdos. Está causada por dos bacterias: Pasteurella multocida y Bordetella bronchiséptica. En esta sección de tratarán diversos aspectos de la enfermedad, como los síntomas más característicos de la misma, los efectos sobre el rendimiento de los animales, métodos de diagnóstico antes del matadero, métodos de puntuación en matadero, factores de riesgo, situación actual en España y Europa, métodos de prevención (vacunación) o la importancia del calostro. Visítela en: nnn%*ki\j*%Zfd&i`e`k`j$XkifÔZX Para más información: OXm`\i JXcXd 0* ,0' /( )/ dXib\k`e^7*ki\j*%Zfd
A
Agenda
Para el curso 2012-2013
Máster Universitario “Porcinocultura profesional y científica” de la Universidad de Murcia El Máster Universitario “Porcinocultura profesional y científica” es un programa oficial de posgrado diseñado para la formación de profesionales especialistas en producción porcina, así como para introducir en la investigación a profesionales relacionados con el sector que sean capaces de asumir responsabilidades en departamentos de I+D+i de empresa, Universidad o centros de investigación, siempre desde el punto de vista de las nuevas tecnologías y cambios en la porcinocultura actual.
Programación docente Materia
Cuatrimestre
Carácter
Créditos
Ciencias básicas
1º
Obligatoria
6
De forma más idónea, el máster lo podrán cursar los titulados de las licenciaturas, diplomaturas y grados en veterinaria, biología, medicina, ingeniería agrónoma, ciencia y tecnología de los alimentos, nutrición humana y dietética, ingeniería técnica agrícola y ciencia y salud animal, sin que ello suponga la exclusión de cualquier otra licenciatura, diplomatura o grado susceptible de trabajar con ganado porcino profesional o experimentalmente.
Clínica porcina
1º
Obligatoria
6
Nutrición
1º
Obligatoria
6
Inmunogenética
1º
Optativa
6
Reproducción porcina
1º
Optativa
6
Genética y trazabilidad
1º
Optativa
3
Calidad ética
1º
Optativa
6
Economía
2º
Optativa
6
Los estudiantes extranjeros que no tengan el título homologado deberán solicitar previamente al proceso de admisión que la Comisión Académica evalúe sus estudios.
Construcciones ganaderas
2º
Optativa
6
Calidad de carne
2º
Optativa
6
Trabajo de investigación (itinerario investigador)
2º
Obligatoria
18
Profesorado
Prácticas externas (itinerario profesionalizante)
2º
Obligatoria
18
El profesorado del Máster está integrado por docentes de la Universidad de Murcia y la Universidad de Córdoba, todos con dedicación plena al porcino. Entre ellos hay 13 diplomados por el European Collegue of Porcine Health and Management, 4 diplomados por el European College of Animal Reproduction, 2 diplomados por el European College of Veterinary Pathology y 1 diplomado por el European College of Veterinary Anesthesia and Analgesia.
Trabajo Fin de Máster
2º
Obligatoria
6
¿Cuántos créditos tengo que cursar? Los alumnos del máster deberán cursar como mínimo 60 créditos ECTS, con distinta distribución según el itinerario elegido: profesionalizante o investigador.
Prácticas
Atención al alumno
Las prácticas de las distintas asignaturas se impartirán en las instalaciones de la granja docente veterinaria, el hospital clínico veterinario y las más importantes empresas de producción porcina de la Región de Murcia, con producción de cerdo blanco y de cerdo ibérico en intensivo.
Más información general sobre el Máster y el proceso de preinscripción y admisión, así como los plazos en la página:
Contenido de cada asignatura El contenido de cada asignatura estará disponible para los interesado a través de la web de la Facultad de Veterinaria de Murcia en forma de Guía Docente: http://www.um.es/web/veterinaria/contenido/estudios/masteres/porcinocultura/2011-12/guias.
http://www.um.es/web/vic-estudios/contenido/masteres Además, en esta página se informa sobre las distintas becas y ayudas a las que se puede acceder. También ofrecen ayudas Cajamurcia, la Caja de Ahorros del Mediterráneo y el Banco Santander Central Hispano. El Coordinador del Máster (Prof. Guillermo Ramis, Producción Animal de la Universidad de Murcia) atenderá gustosamente cualquier consulta en el correo guiramis@um.es o en el teléfono +34 868884749.
,ULYNxH WHYH ]LSSVZPKHKLZ PU[LZ[PUHSLZ! )<;09(;6 :6+0*6 ([YH`LU[L UH[\YHS ` WHSH[HISL 9LK\JL KPHYYLHZ (\TLU[H SH Z\WLYÃ&#x201E;JPL KL HIZVYJP}U 4LQVYH SH ZHS\K PU[LZ[PUHS! LMLJ[V IHJ[LYPJPKH 7V[LUJPH SH WYVK\JJP}U KL LUa`THZ LUK}NLUHZ 4LQVYH LS 0* ` .4+ ,Z[PT\SH SH PUNLZ[H [LTWYHUH KL HSPTLU[V
ral o u t a n n ó Nutrpicai ra el intestin 569,3 : ( s 1LZÂ&#x201A;Z (WYLUKPa ¢ ( ` ) Â&#x2039; 4HKYPK :7(05 ;LS Â&#x2039; -H_ Â&#x2039; ^^^ UVYLS LZ
Vacuna viva, Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS)
Eficacia viva. Protección global
AMERVAC® PRRS. Vacuna viva. Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), en liofilizado inyectable. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Virus vivo PRRS cepa VP046 BIS * 103,5 DICT50. INDICACIONES: Porcinos: Prevención de las alteraciones respiratorias debidas al virus PRRS (Síndrome respiratorio y reproductivo porcino). ADMINISTRACIÓN Y DOSIS: Intramuscular, en los músculos del cuello. Porcinos: 2 ml/cerdo a partir de las 4 semanas de vida, independientemente de su peso, edad y sexo. En general es aconsejable la vacunación de los cerdos, con una dosis entre las 4 y 5 semanas de vida, cuando la inmunidad pasiva maternal frente al virus patógeno PRRS ha decrecido sustancialmente. Agitar suavemente, asegurando una completa reconstitución del liofilizado antes de su administración. Administrar la vacuna en el plazo máximo de una hora después de ser reconstituida. Guardar entre +2 y +8 ºC, al abrigo de la luz. TIEMPO DE ESPERA: 0 días. Prescripción veterinaria. PRESENTACIÓN: Caja 10 ds. Envase 10 fr de 10 ds. Caja 50 ds. Envase 10 fr de 50 ds. Reg. n.º 1220 ESP.
Laboratorios Hipra, S.A. Avda. la Selva, 135 17170 Amer (Girona) Spain Tel. (34) 972 43 06 60 Fax (34) 972 43 06 61 hipra@hipra.com www.hipra.com