6-9. Noticias

Page 1

Noticias Por María del Carmen López Díaz

Alemania a la cabeza en el estudio de los hongos Hauke Harms, directora del Departamento de Microbiología Ambiental en el centro de Investigación Ambiental Helmholtz en Leipzig, Alemania, explicó que un mundo sin hongos sería aburrido e impensable, debido al hecho de las importantes capacidades que ofrecen los hongos, como la descomposición de la materia orgánica, simbiosis, fuentes de antibióticos, además del importante papel que tienen en la producción de algunos alimentos. Sin embargo, no todo lo referente a los hongos es positivo. Como es el caso del hongo Batrachochytrium dendrobatidis, que ha destacado por llevar al borde de la extinción a cientos de especies de anfibios y de muchos otros hongos que son patógenos de plantas. Las últimas estimaciones hablan de la existencia de 5,1 millones de especies entre las que se encuentran levaduras, mohos, carbones o tizones y setas

que han fijado su residencia en una gran variedad de hábitats bastante inusuales. Un ejemplo característico ha sido descubierto por los investigadores de la Universidad de Florencia, que han localizado a Saccharomyces cerevisiae en el intestino de las abejas reinas. Al comparar el trabajo de cada uno de los países europeos en la investigación de los hongos, a través de revistas de expertos, se obtiene como claro ganador a Alemania, seguido sorprendentemente por los Países Bajos, mientras que Inglaterra se sitúa en el tercer lugar. Destacando, que los Países Bajos probablemente deben su excelente resultado a

Por María del Carmen López Díaz

Cada año hay 400.000 infecciones graves por bacterias multirresistentes En Europa se producen anualmente unas 400.000 casos de infecciones por bacterias multirresistentes, más de 2.500.00 estancias hospitalarias adicionales y fallecen más de 25.000 personas a causa de estas multirresistencias, según ha informado el Instituto de Salud Carlos III, con motivo de la celebración del “Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos”. Y es que, sólo en España, el laboratorio de antibióticos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III, ha observado que cerca de un tercio de las infecciones de sangre producidas por Escherichia coli, la bacteria que causa mayor número de infecciones en patología humana, son resistentes a la vez a dos de las familias de antibióticos más importantes: fluoroquinolonas y cefalosporinas de tercera generación. “El uso prudente de los antibióticos es una estrategia efectiva para la reducción del desarrollo de las resistencias y su diseminación. El uso prudente significa que sólo deben usarse los antibióticos cuando verdaderamente se necesitan. Siempre bajo prescripción médica, con la dosis correcta e intervalos de dosificación y duración del tratamiento adecuados”, explicó el miembro del Centro Nacional de Microbiología, José Campos Marqués. Por ello, el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC) ha advertido de que el uso prudente no sólo atañe al usuario sino que, además, debe de llevarse a cabo en todos aquellos ámbitos en que se utilicen antibióticos, tanto en medicina humana como veterinaria, por lo que, a su juicio, es responsabilidad de “todos los implicados y no sólo de los pacientes”. Referencia: Europa Press/Madrid.

6

naas snaas as as us nun ccu u cu ac aac yvva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.