Editorial
Nº 88 Septiembre 2010
Reflexión y participación, objetivos de la nueva revista.
L
a Asociación Hispania Nostra pretende en esta nueva etapa llegar al mayor número posible de lectores con esta Revista, proyectándose así al exterior para provocar la reflexión sobre nuestro patrimonio cultural y difundir nuestros puntos de vista sobre su conservación y uso. Al mismo tiempo queremos abrir esta publicación a la personas y entidades que comparten nuestras ideas, para que puedan expresar sus opiniones y divulgar el resultado de sus esfuerzos y tareas, y también, cómo no, a los jóvenes, que son los receptores inmediatos de nuestro legado cultural y sus futuros trasmisores.
Nº 1
Septiembre 2010
HISPANIA NOSTRA Órgano oficial de la Asociación Hispania Nostra para la defensa y conservación del Patrimonio Cultural de España. Hispania Nostra C/ Manuel 5, 1º B, 28015 Madrid Tel: 91 542 41 35 — Fax: 91 542 41 76 E-Mail: secretaria@hispanianostra.org www.hispanianostra.es Edita Asociación Hispania Nostra Presidenta de Honor S.M. La Reina Doña Sofía Vicepresidentes de Honor Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Huéscar. Carmen Ortueta de Salas Álvaro Fernández-Villaverde, Marqués de Santa Cruz. Santiago de Ybarra y Churruca Presidente Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna Vicepresidentes Araceli Pereda Alonso Carlos Morenés y Mariátegui, Marqués de Borghetto. Directora de la Revista Isabel Ordieres Díez direccionrevista@hispanianostra.es Secretaria de Redacción Bárbara Cordero Bellas secretaria@hispanianostra.org Consejo de Redacción Alfredo Pérez de Armiñán Carlos Morenés y Mariátegui Isabel Ordieres Díez Ricardo Fernández Cristóbal Ana Portela Arteaga Dirección Editorial Instituto LeBlu c/ San José Artesano, 1 28108 Alcobendas (Madrid) Telf.: 91 661 69 67 - Fax: 91 661 69 37 info@institutoleblu.com www.institutoleblu.com Publicidad Instituto LeBlu: Ana Portela ana.portela@institutoleblu.com Depósito Legal: M. 24196-1978 ISSN: 1578–4908 Quedan hechos los depósitos que marca la ley. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y literario que incluye la revista, salvo por autorización escrita.
Para nosotros el patrimonio cultural, es decir, la realidad cultural heredada contemplada desde cierto prisma, con una mirada cargada de significaciones, pero también de interrogantes, es una vivencia diaria, envolvente, a veces difícil de delimitar e incluso, en muchas ocasiones, intangible, pese a concretarse en innumerables cosas. El patrimonio es la materialización de nuestra tradición, de lo que hemos sido, y en él está implícito lo que, en última instancia, hemos llegado a ser. En una etapa histórica en la que la constante renuncia a la identidad personal y el más abrupto desarraigo hacen mella, la tradición es vivida por nosotros como algo no sólo necesario, sino también profundamente reconfortante. Y así deseamos expresarlo y transmitirlo mediante esta nueva publicación. Cuando hablamos de tradición, nos referimos a aquellos legados que desde cualquier ámbito cultural están posibilitando, con su sola pervivencia, nuestra identificación como comunidad dentro del concepto más amplio de civilización, en el que a su vez se manifiesta nuestra pertenencia a la humanidad. Por su propia esencia, que está enraizada en el aprecio y el respeto, la vivencia de lo patrimonial nunca puede ser percibida como excluyente, sino muy al contrario. Es difícil imaginar un mejor acercamiento entre los grupos humanos que sentir y conocer sus manifestaciones culturales, y encontrar en ellas lo que une y no lo que separa. Es, en definitiva, un camino para el entendimiento, no sólo de aquellos que no son idénticos a nosotros, sino también de nosotros mismos. El conocimiento del patrimonio cultural es el mejor diálogo que puede establecerse entre los seres humanos, con o sin palabras. Por ello, los bienes culturales plantean, ante todo, un esfuerzo de comprensión, y lograrla constituye una de las experiencias personales más gratas y vivificantes. A esta realidad se enfrenta, sin embargo, el perverso designio de destruir el patrimonio cultural en las guerras - y no sólo en ellas - y este designio sólo se entiende si se piensa que, haciendo desaparecer ese acervo, pretende borrarse la memoria humana y su razón de ser. Vivimos en la actualidad una paradoja extraña. Cuando más parece que se invierte en la conservación patrimonial, menos se posibilita a través de la enseñanza que los jóvenes profundicen en disciplinas como la Historia o el Arte. Una época en que, al mismo tiempo que se quiere rentabilizar a toda costa, a veces mediante la manipulación, el legado patrimonial, se experimenta cada día la acción de unas fuerzas centrífugas, aparentemente incontrolables (en ocasiones denominadas cínicamente como “modernidad”) que tienden a difuminar, a distorsionar y a descontextualizar, cuando no a tergiversar, el significado de esos bienes. Debemos analizar esta contradicción de nuestra época para entender, en la medida de lo posible, los mecanismos que hacen que todo ello ocurra. Tanto en lo que se refiere a la utilización del patrimonio con fines excluyentes, o de forma contraria a su significación histórica y cultural, como a los excesos que se cometen al valorar alguna de sus facetas específicas en detrimento de otras. El fenómeno turístico, tan arraigado en la sociedad de consumo, no es la única respuesta que está demandando de nosotros el legado patrimonial. ¿Qué tenemos que decir de nuestra arquitectura vernácula o popular, a la cual podríamos calificar como “arquitectura sostenible” por excelencia, además de ser una de las más ricas de Europa? ¿Qué de nuestros variadísimos paisajes y entornos, al fin y al cabo producto de la intervención del hombre tanto o más que la misma arquitectura vernácula, verdadera prolongación de aquéllos? ¿Qué está pasando con nuestras ciudades y con nuestros pueblos, con los ríos o con las costas?. De cómo se solucionen éstos y otros interrogantes depende en gran parte la conservación de nuestra identidad e, incluso, nuestro bienestar futuro. Las respuestas deben nacer de la propia sociedad que, en responsable ejercicio de conciencia cívica, está obligada a salvaguardar nuestro Patrimonio cultural y natural y a transmitirlo a las futuras generaciones. Nada mejor para manifestar esa expresión de civismo y sensibilidad que hacerlo de forma organizada. Y ahí reside el valor de las organizaciones y asociaciones altruistas que defienden nuestro Patrimonio, a las que el resto de la sociedad y los poderes públicos deben apoyar sin reservas, pues son la voz de esa conciencia cívica.
3
Tribuna 20
Editorial 3
Acerca de los parques eólicos Por el Marqués de Tamarón
Reflexión y participación, objetivos de la nueva revista
6
22
Noticias de Patrimonio
Patrimonio monumental
La actualidad sobre el Patrimonio cultural y natural de España publicada en los medios de comunicación.
10 Tribuna Mis razones contra Odissey Por Hugo O’Donnell y Duque de Estrada
Actualidad Hispania Nostra
12
Fallo del Premio UE de Patrimonio cultural/Premios Europa Nostra 2010 Por José María Ballester Este año se han recibido ciento cuarenta solicitudes, procedentes de veintiséis países, en las diversas categorías, evaluadas en cada uno de los países por expertos independientes. Hispania Nostra ha informado desde el inicio de los premios de los proyectos presentados por España. En esta ocasión España ha obtenido un premio especial, dos medallas y siete menciones especiales. El Teatro Romano de Cartagena (premio especial). Premio UE de Patrimonio cultural/Premios Europa Nostra 2010 En este número se presenta el proyecto desarrollado por el arquitecto Rafael Moneo. Celebración de los debates de Patrimonio 2010 Los debates organizados por la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander se abrieron a los problemas del patrimonio cultural de los países Iberoamericanos como México y Brasil.
4
Patrimonio natural
Sumario
34 Reportaje
Torre de Proaño (Cantabria) Un patrimonio familiar de ocho siglos Por Isabel Ordieres Díez La torre de Proaño, del siglo XIII, fue el solar de uno de los primeros linajes señoriales de la Montaña, el de la familia de los Ríos, y en ella ha permanecido, superando toda suerte de avatares.
La Luz de las Imágenes recupera los tesoros del barroco valenciano La fundación ha restaurado 144 obras de arte, y tres templos del centro histórico de Valencia para la exposición “La Gloria del Barroco”, que ha sido visitada por más de medio de millón personas.
36 Lista Roja del Patrimonio Patrimonio en peligro Palacio de los Marqueses de Peñaflor, Écija (Sevilla) El Palacio de Peñaflor es uno de los monumentos más singulares de Andalucía. Comenzado sobre una residencia anterior en torno a 1717 y finalizado en 1775, es de estilo barroco. En la actualidad, se encuentra abandonado, repleto de materiales de la obra comenzada y sujeto a un preocupante deterioro.
El Patrimonio 40 en el tiempo
26
1890. Incendio en la Alhambra
Parque Nacional de Doñana o la Torre de Babel Por Carlos Morenés y Mariátegui
Doñana es un nombre mítico que encierra uno de los lugares más bellos y feraces de la naturaleza europea. El aislamiento y soledad de la zona, junto con una brillante gestión de sus propietarios, convirtió a aquel extenso rincón de las marismas del Guadalquivir en un lugar incomparable. Hasta el último tercio del siglo XX, aquellas tierras conformaron un paraíso oculto al que solo contadas personas tuvieron el privilegio de acceder.
Entrevista Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo
Referentes de gestión patrimonial
42
Fundación Casa Ducal de Medinaceli: recuperación de jardines históricos En todos los jardines de la Fundación Medinaceli la arquitectura del paisaje ha ido evolucionando con el tiempo, adaptándose al espíritu de los tiempos y las necesidades, sin por ello perder su esencia.
30
“No cabe duda de que en España en las últimas décadas las Administraciones Públicas han demostrado sensibilidad hacia los problemas del patrimonio, pero es indudable que a pesar de todos los esfuerzos realizados, siempre las subvenciones y las exenciones fiscales son limitadas y no pueden cubrir todas las necesidades de estas fundaciones”.
46 Noticias breves Información relacionada con la actividad empresarial e institucional en el sector del Patrimonio español. 48 Asociaciones de defensa del Patrimonio cultural Aula Gerión. Un modelo de defensa ciudadana del Patrimonio cultural. 50
Agenda Reuniones, congresos, debates sobre patrimonio, convocatorias, etcétera. 5
Noticias de patrimonio
Gobierno regional destina 1,8 millones a rehabilitar el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria Europa Press, 4 de agosto de 2010
El Gobierno canario ha destinado 1,8 millones de euros para rehabilitar y peatonalizar el casco histórico de la ciudad, para lo que ha firmado el acta de replanteo con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las obras comenzarán el 1 de septiembre y tendrán un periodo de ejecución de 12 meses. El alcalde de la capital grancanaria, Jerónimo Saavedra, indicó en rueda de prensa que con dicha actuación se complementan los trabajos realizados alrededor de la zona de la catedral de la ciudad.
Castilla León / La CE y la Junta lanzan ‘AR&PA Innovación’ para el intercambio de ideas sobre tecnología en patrimonio cultural Europa Press, 16 de agosto de 2010
La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León, con el apoyo de la Comisión Europea, ha puesto en marcha ‘AR&PA Innovación’, un programa que busca el intercambio de prototipos y tecnologías en el sector del patrimonio cultural durante la VII Bienal de la Restauración y Gestión
del Patrimonio AR&PA, que se celebrará en Valladolid del 11 al 14 de noviembre. La iniciativa, que cuenta además con la colaboración del centro tecnológico vasco Labein-Tecnalia, reunirá a participantes de distintos países europeos. El objetivo es poner en contacto a investigadores que
han desarrollado prototipos en el sector del patrimonio cultural con los potenciales usuarios finales: empresas, instituciones, administraciones y profesionales, con el objetivo de evaluar la posible puesta en el mercado de los mismos o plantear nuevas líneas de investigación.
León / Cultura destina un millón de euros para restaurar el puente de Hospital de Órbigo El Mundo.es, 12 de agosto de 2010
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), invertirá durante 2010 un total de 902.935 euros en las obras de restauración del puente medieval de Hospital de Órbigo (León). En ejecución desde 2009 y con una previsión de duración de las obras hasta 2011, la actuación contará con una inversión total aproximada de casi 1,5 millones de euros. Las obras de restauración afectan a elementos como los pretiles, pilas, paramentos, tajamares y bóvedas, estas últimas de muy variada producción, medieval, renacentista, barroca, siendo las más modernas de mediados del siglo XX. De fábrica medieval, aunque hay autores que consideran su origen romano dado que de su margen izquierdo parte la calzada que conducía de León a Astorga, el puente se levanta sobre el río Órbigo uniendo las localidades leonesas de Puente de Órbigo y Hospital de Órbigo, y es paso indispensable del camino leonés a Santiago.
6
Nº 1
La UJA completa el primer inventario virtual de los molinos de viento de Andalucía Europa Press, 24 de agosto de 2010 Molino de viento, Vejer de la Frontera
Un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) especialista en arqueología industrial ha estudiado e inventariado el patrimonio de los molinos de viento de la comunidad autónoma andaluza utilizando técnicas infográficas y de realidad virtual para acercar a los ciudadanos estas construcciones con valor cultural y tecnológico. “No hay un plan sistemático de recuperación y rehabilitación, tan sólo acciones puntuales”, ha asegurado el especialista en arqueología industrial, José Ignacio Rojas, y ha indicado que, aproximadamente, “sólo un 15 por ciento está en buen estado de conservación como el molino de San Francisco, en Vejer de la Frontera (Cádiz), o el molino de viento del Colado, en San José (Almería)”.
Andalucía / Cultura protegió 412 bienes del patrimonio histórico andaluz durante el primer semestre de este año Teleprensa.es, 13 de agosto de 2010
La Junta ha resuelto durante el primer semestre de este año 29 expedientes de protección, que han supuesto la inclusión de 412 monumentos, yacimientos arqueológicos, obras de arte y actividades de interés etnológico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bienes de Interés Cultural (BIC). Entre los nuevos BIC destacan la Iglesia Imperial de Granada, los Triunfos de San Rafael en Córdoba o los molinos mareales del litoral de Huelva.
Puente de Órbigo
Septiembre 2010
Ruta Jacobea / La Xunta fija el trazado del Camino Francés tras 18 años de tramitación La Voz de Galicia, 25 de agosto de 2010.
Fue en noviembre de 1992, cuando el Gobierno autónomo, esbozó un trazado transitorio para incluirlo en una resolución que concluía: «A delimitación aquí establecida permanecerá vixente mentres non se aprobe a definitiva». Casi 18 años después de aquello, la Consellería de Cultura por fin avanzó ayer un paso definitivo en la resolución de tamaña deuda histórica, al difundir a través del Diario Oficial de Galicia una propuesta firme de itinerario «fruto del consenso con todas las partes implicadas», matizó un portavoz. Así, con la traza ya perfectamente acotada en diciembre del 2010, la Administración se encontraría en disposición de redactar e impulsar a lo largo del 2011 un plan especial, que desde el ejercicio siguiente en adelante restringiría muy seriamente las operaciones urbanísticas promovidas a ambas márgenes de la vía. Explicado en términos técnicos, lo que la Xunta hizo ayer fue incoar un expediente de delimitación del Camino Francés entre Pedrafita do Cebreiro y la catedral compostelana (153 kilómetros distribuidos por 12 ayuntamientos), con la excepción de un pequeño tramo entre el lugar do Amenal y el límite del aeropuerto de Lavacolla, dentro del municipio de O Pino. Todo lo relativo a ese trozo permanece judicializado a instancias de unos particulares que litigan por lo contencioso-administrativo.
Juan Bautista. Palma Condado
7
Noticias de patrimonio
La restauración del monasterio de Fitero finaliza por 2,5 millones de euros EFE, 25 de agosto de 2010
Dadas las dimensiones de este conjunto monástico, del que cabe destacar su importancia histórica y artística, se planificó una actuación escalonada que permitiera ir consolidando, en diferentes etapas, sus distintas estancias. Los trabajos de restauración que se han realizado recientemente en el claustro del Monasterio de la localidad navarra de Fitero se han centrado en la consolidación estructural de la crujía oriental, con un presupuesto total de 5,2 millones de euros. El Monasterio de Santa María de Fitero fue declarado monumento histórico-artístico por Decreto del 3 de junio de 1931 y constituye uno de los grandes conjuntos monásticos construidos por la Orden del Císter en Navarra, con edificaciones levantadas desde el siglo XII hasta el siglo XVIII.
Castellón / La Diputación restaura más de 40 edificios religiosos en esta legislatura, con una inversión de 1,3 millones de euros La Plana al día, 16 de agosto de 2010
La recuperación y restauración del patrimonio cultural de la provincia de Castellón se ha convertido en uno de los grandes logros de la presente legislatura. Una apuesta que se ha logrado, en parte, gra-
cias al convenio de colaboración firmado a tres bandas por la Diputación de Castellón, la Consellería de Cultura y los Obispados de Tortosa y Segorbe-Castellón en 2006. Un acuerdo que ya ha dado sus frutos en
las más de 40 intervenciones realizadas en los últimos dos años en edificios monumentales, además de un amplio listado de pinturas, esculturas, orfebrería y documentos.
Huesca / Dos años después reabre el Real Monasterio de Sigena Radio Huesca, 13 de agosto de 2010
La Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón reabría este viernes 13 de agosto el Monasterio de Sigena a visitas turísticas con un horario reducido que se negociaba con la Orden de las Hermanas de Belén. El cenobio fue declarado Monumento Nacional HistóricoArtístico en 1923 y Bien de Interés Cultural- Monumento en 2002. Del antiguo monasterio románico hoy sólo se conservan el templo y una pequeña parte del claustro, en torno al cual se distribuían originalmente el resto de las dependencias, además del palacio prioral (s. XVIII) situado en el suroeste. Las obras de arte y piezas litúrgicas están actualmente distribuidas en diferentes museos y colecciones privadas, tanto nacionales como extranjeras.
8
Tribuna
Mis razones contra
“Odissey” Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, Duque de Tetuán Miembro de Número de la Real Academia de la Historia
H
acia 2006, la empresa cazatesoros Odyssey Marine Exploration, que cotiza en el Nasdaq neoyorquino, la bolsa de valores electrónica automatizada mayor de Estados Unidos y que se autoproclama líder mundial en exploración y rescate de pecios en aguas profundas, puso en su lista de objetivos a la fragata “Mercedes”, junto con otros 30 de interés, todos con cargamento valioso y hundidos en zona transitada. A tan fabuloso listado, que se consideraba en condiciones de asumir, lo denominó “Amsterdam project”. Tras haber contratado investigadores españoles que siguieron documentalmente el rastro de la fragata, cuyo hundimiento y circunstancias no nos es dado repetir ahora, descubrió el pecio en marzo de 2007 a unas 100 millas al oeste del Estrecho de Gibraltar y a una profundidad de unos 1.100 metros. En sus documentos públicos denominó su hallazgo el “Black Swan”, aunque sabía bien de qué se trataba. El Gobierno de España recurrió a los servicios del bufete de abogados de Washington Covington & Burling, que a su vez solicitó mi asistencia como historiador naval y reclamó sus derechos ante el juzgado de Tampa. Numerosos fueron los alegatos de las partes y numerosas las pruebas presentadas, que he depositado en la Academia de la Historia y donde pueden consultarse, correspondiéndome batirme intelectualmente con dos ilustres historiadores navales norteamericanos, los profesores Rodney Carlisle, “Professor Emeritus” de Rutgers University y William Flayhart, de la Delaware State University. La víspera de la pasada Nochebuena recibí un mensaje de Covington & Burling, que, como en él se señalaba, fue un auténtico regalo de Navidad para España. Horas después, saltaba a la prensa. Me remitía la sentencia del juez Stephen Merriday por la que se declaraban las pretensiones de Odissey Marine Exploration, y las que posteriormente se añadieron de Perú y de los 25 presuntos herederos de los propietarios de los capitales sumergidos y rescatados, encabezados por los de D. Diego de Alvear y Ponce de León, infundadas. Esta decisión venía a refrendar la recomendación anterior del juez Mark Pizzo del pasado 4 de junio de 2009 de que las 600.000 monedas de oro y plata, valoradas en más de 500 millones de dólares y que consistía el mayor hallazgo submarino de que se tenga constancia, debían de ser devueltas a España porque el naufragio corresponde a la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”, por lo que la carga y tesoro están sometidas a la inmunidad soberana. La nueva sentencia obliga a la devolución en un plazo de 10 días o por acuerdo entre las partes. La decisión no pone fin definitivo al proceso; esta sentencia es recurrible, y de hecho ha sido recurrida, pero únicamente por defecto de forma. Esta decisión encamina nuestro caso hacia un final feliz para nosotros y, sobre todo, para España.
10
Actualidad
Teatro Romano de Cartagena, España
Premio UE de Patrim Premios Europa Nostra 2010 Una de las acciones más conocidas y apreciadas de Europa Nostra es la concesión anual de los premios, medallas y diplomas que reconocen, a nivel europeo, acciones ejemplares en materia de patrimonio cultural y de paisaje. Antiguo Colegio de los Bernardinos, París
José María Ballester Vicepresidente del Jurado. Categoría 1.
S
e trata de una iniciativa que se remonta a los primeros años de existencia de esta Federación Europea de Asociaciones que representa e integra la acción y la voz de la sociedad civil en nuestro continente, hasta convertirse en la voz misma de nuestro patrimonio común. El objetivo fundamental de los premios fue siempre reconocer las acciones singulares realizadas a favor del patrimonio cultural y el paisaje, estimular a sus responsables públicos o privados y, de manera especial, a los particulares que se esfuerzan –haciendo de ello, muchas veces, una verdadera opción de vida– en conservar o restaurar bienes patrimoniales que les pertenecen o a los cuales se sienten vinculados y, por encima de cualquier otra consideración, promover lo que Europa Nostra denomina, como línea fuerte de su propio mensaje, “el poder del ejemplo”. El ejemplo como argumento y como 12
instrumento de convicción pública, sobre la base del siempre evidente “efecto demostración”. Hispania Nostra fue, desde su creación e integración en Europa Nostra, uno de los pilares de esta acción. Su Majestad la Reina, Presidenta de Honor de Hispania Nostra, ha querido entregar personalmente el galardón a las personas o instituciones españolas premiadas, cada año, en una solemne ceremonia. Hispania Nostra, además, difunde, canaliza e informa las candidaturas es-
pañolas a este Premio. Un premio que ha evolucionado progresivamente, a medida en que evolucionaba el proceso de construcción europea, se integraban asociaciones de nuevos países en Europa Nostra y, en paralelo, se desarrollaba la noción misma de patrimonio cultural y natural, incluyendo nuevos bienes en las categorías y acciones susceptibles de aspirar a estos premios. Se creó un jurado internacional, de composición multidisciplinar y, por último, fue la propia Comisión Europea quién encomendó a Europa Nostra la gestión y
Nº 1
Septiembre 2010
Real sitio de la Granja de San Ildefonso, en Segovia
galardonada en la restauración del Sultan’s Pavillion de la Mezquita Yeni de Estambul (Turquía). Otras dos medallas reconocieron la calidad de la restauración de dos bellos edificios singulares: el Observatorio Astronómico de Atenas (Grecia) y el Neues Museum de Berlín (Alemania).
Medallas para España
onio Cultural concesión de sus propios premios, pasando la convocatoria a denominarse: “Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra”. Esta evolución se refleja actualmente en el número creciente de candidaturas y en la diversificación de las mismas, hasta el punto de hacer necesaria una nueva estructura que los agrupa en cuatro grandes categorías: “Conservación del Patrimonio”, “Investigación”, “Dedicación individual o colectiva al Patrimonio” y, recientemente, “Educación, Formación y Sensibilización”. En la convocatoria correspondiente al presente año de 2010 se registraron 140 candidaturas, procedentes de 26 países europeos, cifras que reflejan la aceptación de la convocatoria y que consolidan estos galardones como “Premio Europeo de Patrimonio” por excelencia. De esas candidaturas, solamente fueron galardonadas 29, procedentes de catorce países: Austria, Alemania, Bosnia y Herzegovina, República Checa, España, Francia, Federación de Rusia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rumania y Turquía. La sola enumeración de estos países constituye la mejor prueba de la envergadura y alcance actual de estos premios. En la “Categoría 1”, Conservación del Patrimonio, que incluye la restauración de monumentos y la revitalización de
los conjuntos urbanos, la conservación del paisaje, la arqueología y los objetos muebles, el Reino de España ha sido este año el país con más candidaturas premiadas, al obtener tres de los 16 premios y medallas distribuidos, además de siete menciones especiales del jurado. La panoplia de las candidaturas retenidas es muy representativa de la diversificación a que nos hemos referido. Predominan los edificios y objetos de carácter religioso: la restauración, además de recuperación, del imponente Colegio de los Bernardinos en París (Francia); la del Sarcófago de los Duques de Pomerania, en Wolgast (Alemania); el monasterio de Santa Clara-AVelha, en Coimbra (Portugal); la restauración integral de la iglesia barroca de los Descalzos en Écija, Sevilla (España) y la Iglesia de St. Martin-in-the-Fields, en Londres (Reino Unido). Siguen el patrimonio industrial, con las antiguas Fundiciones de la Société Alsacienne de Construction Mécanique, en Mulhouse (Francia), el imponente complejo de la Westergasfabriek, en Amsterdam (Países Bajos) y la restauración de Nordkette Cableway Station en Innsbruck (Austria). Las fortificaciones, que de una u otra manera, adquieren presencia permanente en estos premios, fueron galardonadas a través de las Murallas de ‘s-Hertogenbosch (Países Bajos) y la antigua torre y edificios adyacentes en Horio-Aghia Triada (Grecia). La arquitectura palacial fue
Quedan finalmente dos medallas, que reconocen el mérito de sendos proyectos españoles, cuya ejemplaridad está fuera de toda duda: la restauración e integración urbana del Teatro Romano de Cartagena (Murcia) y la gestión urbana del Real Sitio de San Ildefonso de la Granja, en Segovia. Ambos, curiosamente, con el común denominador de haber logrado integrar elementos patrimoniales muy importantes con una adecuada, y no frecuente, gestión urbana. En el caso del Teatro Romano de Cartagena, el jurado valoró y subrayó el acierto con que este monumento recuperado se ha integrado en un bien diseñado contexto urbano, así como la incorporación al conjunto de dos elementos singulares: la cripta de la Iglesia St. Martin in the Fields, en Londres
13
Actualidad de Santa María y el Palacio de Riquelme, como espacios museales donde exponer las piezas encontradas durante las excavaciones que permitieron la emergencia del Teatro. La ciudad de Cartagena, fortificación militar y gran arsenal marítimo español desde los tiempos de Felipe V, sede de una antigua Capitanía General, ha reanudado así la continuidad histórica con su pasado remoto: la antigua Cartago Nova de fenicios y romanos. El Real Sitio de San Ildefonso, por su parte, ha visto recompensada una política continuada de gestión urbana, cuyas líneas de acción vinieron determinadas por la conciencia que tuvo su ayuntamiento del patrimonio histórico y natural que dio origen a la población: su carácter de Real Sitio; sus famosos jardines y fuentes, que se integran sin solución de continuidad en un paisaje excepcional, donde se funde además con el Real Sitio y Monte de Valsaín, así como el cercano Real Sitio y Palacio de Riofrío. En torno al núcleo palacial, a sus jardines
Westergasfabriek, en Amsterdam
de los Descalzos de Écija, en Sevilla. Esta iglesia, fue fundada en 1591 por la orden carmelitana, pero, de 1760 a 1770, el templo fue revestido de rica ornamentación rococó, siguiendo una popular versión local, una de las más destacadas del barroco andaluz. El conjunto de retablos y decoración mural pictórica sufrió, a partir del siglo XIX, un
La villa romana de la Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia), con un gran conjunto de mosaicos, hoy convertida en Museo, cuya conservación debe mucho a la especial sensibilidad de los propietarios de la finca en cuyos terrenos se encontraron, de manera fortuita, estos vestigios romanos. La restauración del Sepulcro de San Vicente, en la Basílica de los Santos Mártires, de Ávila, realizada con cuidado y respeto por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. La Hacienda de los Molinos de Maestre, en el campo sevillano. Una Hacienda de Olivar, construida entre los siglos XIV y XVII, en manos de la misma familia desde este último siglo, restaurada de manera cuidadosa y progresiva por su propietaria, Almudena Maestre –que ha trabajado en ello con sus propias manos – en colaboración con María Cruz Aguilar, profesora de la Escuela de Arquitectura de Sevilla.
Monasterio de Santa Clara-A-Velha en Coimbra (Portugal)
y casas de oficios –conservados por el Patrimonio Nacional– se encuentra un trazado urbano surgido en plena Ilustración, donde abundan y se entremezclan las residencias nobiliarias y las casas de los vecinos comunes, muchos de los cuales –o sus antepasados– trabajaron en la Real Fábrica de Cristales, hoy restaurada como Museo y Centro Nacional del Vidrio. Por último, el tercer premio ha venido a reconocer la restauración de la iglesia 14
paulatino abandono hasta quedar seriamente dañado. De 2006 a 2009 se ha conseguido llevar a cabo un plan integral de consolidación y restauración del conjunto, con magníficos resultados, dentro de los cuales habría que destacar la recuperación de la sacristía y del extraordinario órgano barroco. Además de estos tres premios, las candidaturas españolas han sido distinguidas con siete menciones especiales del Jurado:
La Iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor, de Olleros de Pisuerga, en Palencia, que se integra en el conjunto de iglesias rupestres de Valderredible, siguiendo la línea de cristianización de España, aguas arriba del río Ebro. Y, por último, un proyecto de gran envergadura, cuya fase inicial saluda y reconoce la mención especial del Jurado: la recuperación de las murallas “olvidadas” de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, empresa de gran calado urbano, que devuelve a esta ciudad, ejemplo siempre de conservación y rehabilitación urbana, no sólo el conjunto de las murallas que ceñían su casco histórico inicial, sino
Nº 1
Septiembre 2010
The Neues Museum, en Berlín
también los espacios aledaños a esas murallas, recuperados y concebidos con especial cuidado, que se abren así al disfrute público y completan la teoría de zonas y espacios verdes que caracteriza a esta ciudad. En la “Categoría 2”, ha merecido la mención especial del jurado el proyecto “Urbacost”, un estudio detallado y realizado con metodología sistemática sobre el paisaje cultural del corredor del río Serpis, entre Alcoy y Gandía. El Jurado de la “Categoría 3”, por su parte, concedió otra mención especial al Real Club de Enganches de Andalucía, por su trabajo de formación y divulgación de ese patrimonio peculiar que son los carruajes y coches de caballos, con
todos los oficios y saberes que su conservación y manejo requieren. Culmina así la edición de estos premios correspondiente al año 2010, cuando se ha publicado ya la convocatoria de los que la Unión Europea y Europa Nostra otorgarán el año 2011. Una continuidad que esperamos no ver interrumpida, porque si estos premios son, hoy en día, la principal recompensa europea a la conservación y restauración del patrimonio cultural y del paisaje, constituyen además un excelente observatorio de la evolución de las prácticas en estas materias en el conjunto del continente europeo. Y la mejor expresión del “poder del ejemplo” que propone Europa Nostra.
Pabellón del Sultán de la Mezquita Yenni, en Estambul
PLÁCIDO DOMINGO, NUEVO PRESIDENTE DE EUROPA NOSTRA El tenor Plácido Domingo ha sido elegido nuevo presidente de la organización Europa Nostra, que reúne a más de 400 ONG encargadas de velar por el patrimonio cultural europeo, durante el congreso anual celebrado el pasado 16 de junio en Estambul. El famoso cantante y director de orquesta español sustituirá a la anterior presidenta, S. A. R. la Infanta Pilar de Borbón, elegida en 2007. Durante su presidencia, doña Pilar de Borbón realizó una activa labor cambiando los estatutos de Europa Nostra para “abrirlos y hacerlos más populares” y fue ella una de las principales valedoras de la candidatura de Plácido Domingo, elegido por aclamación del congreso. Álvaro Fernández-Villaverde, marqués de Santa Cruz, vicepresidente de la institución, valoró la elección de Domingo como nuevo presidente, ya que, “es una figura de mucha fuerza en todo el mundo” y “une el interés por el patrimonio construido con el de las artes escénicas”. Además, “es una persona con especial sensibilidad hacia la juventud y quiere involucrar a los jóvenes en la preservación del patrimonio cultural”, añadió. Europa Nostra, que representa la voz del patrimonio cultural europeo, trabaja con la Unión Europea, el Consejo de Europa y la UNESCO.
15
Actualidad
Premio UE de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra 2010: Europa Nostra ha concedido en 2010 el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural a tres proyectos de los presentados por España: TEATRO ROMANO DE CARTAGENA (Murcia) - PREMIO ESPECIAL Por el descubrimiento, restauración y excelente integración urbana de este monumento romano. IGLESIA DE LOS DESCALZOS. ECIJA (Sevilla) - MEDALLA Por la excelente restauración de esta Iglesia barroca. REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (Segovia) - MEDALLA Por el modelo de gestión del conjunto urbano y su integración en el conjunto formado por el Palacio, Jardines, Manufactura de Cristales y Paisaje que configuran este Real Sitio.
El Teatro Romano de Cartagena
E
n este número de la revista presentamos la obra realizada por el arquitecto Rafael Moneo en el Teatro Romano de Cartagena (Murcia), con la intención de ir comentando en números sucesivos la totalidad de los premios. La recuperación del Teatro Romano de Cartagena es un caso excepcional, dentro de nuestro patrimonio arqueológico, por la calidad y dimensión de lo recuperado y la capacidad de gestión que ha supuesto lograr hacerlo emerger dentro de un tejido urbano total-
16
mente consolidado. Para llegar a este magnífico resultado han sido necesarias largas campañas arqueológicas, desde que fuera descubierto casualmente en 1988, hasta conseguir despejar todas las construcciones posteriores al Teatro, que se habían ido superponiendo en estratos a lo largo de los siglos, en respuesta a las diferentes necesidades de cada coyuntura histórica. El reaprovechamiento de más de un 60% de los materiales originarios ha permitido, que, aunque estuviesen movidos de su original emplazamiento, hayan podido restituirse en parte.
El teatro fue construido por Augusto entre el año 5 y 1 a.C. dentro de la política propagandística que pretendía la total romanización del Imperio. Con un aforo para seis mil espectadores, sus esculturas y piezas ornamentales, de mármol de la mítica cantera italiana de Carrara, dan una idea de la importancia que debió de llegar a tener la ciudad de Cartago Nova. En el siglo III el teatro se trasformó en mercado columnado con una plaza semicircular, que en realidad era la antigua orchestra, es decir la zona reservada por las autoridades delante del escenario. En 425 la ciudad
Nº 1
Nº 88 Septiembre 2010
sería arrasada por los vándalos, pero se volvió a refundar en el siglo VI por el emperador bizantino Justiniano, funcionando la zona como barrio comercial portuario, dentro del arrabal viejo, y como medina en época árabe, hasta que se utilizó parte del lugar para erigir la catedral antigua del siglo XIII. A lo largo de lo siglos la zona siguió evolucionando de una manera menos radical, convertida, por su cercanía al mar, en el barrio de pescadores, desde el siglo XVII y XVIII, empezando a degradarse lentamente en la última centuria. La restauración del antiguo teatro ha dado lugar a lo que se ha denominado “sala arqueológica al aire libre”, llena de posibilidades para espectáculos culturales. Pero el gran reto de Moneo y su equipo ha sido, además de recuperar el teatro, lograr transmitir la constante actividad humana de esta rica zona a lo largo de la Historia, haciéndolo comprensible al visitante y, a un tiempo, revitalizar urbanísticamente la zona, especialmente su conexión con los restos del castillo de la Concepción, lo que se ha logrado mediante intervenciones puntuales paisajísticas y el nuevo Parque de
la Cornisa, que enmarca la parte más alta del recinto arqueológico, y permite contemplar todo el conjunto. Este parque ha intentado recrear la vegetación autóctona utilizada tradicionalmente, la cual ha podido ser conocida mediante procedimientos, también arqueológicos, basados en análisis polínicos. El planteamiento ha sido, pues, “coser” todas las partes, es decir, establecer una relación, con lógica interna, entre el teatro romano, su entorno y la ciudad preexistente moderna, y para ello se ha propiciado un “paseo arqueológico” desde distintos abordajes, en ocasiones a cielo descubierto y otras mediante pasadizos subterráneos, que permiten conectar todos los puntos, e ir descubriendo los sucesivos asentamientos. También hubo que solucionar la necesidad de un contenedor que guardara los restos de las últimas campañas arqueológicas. Se decidió rehabilitar el palacio decimonónico llamado de Pascual Riquelme, y ampliarlo, añadiéndole otra construcción de fachada acristalada, que contrasta con la disparidad de lenguajes historicistas de los edifi-
cios vecinos, completando la manzana desde el punto de vista urbano, y que sirve para alojar oficinas, cafetería, librería, sala de exposiciones temporales y otros servicios auxiliares. Este primer edificio, en realidad, se prolonga a través de una galería subterránea que atraviesa la calle posterior y conecta con un segundo edificio nuevo, dedicado a la exposición de las piezas arqueológicas, lindante ya con la antigua catedral de Santa María y el Teatro. En este nuevo edificio, entre medianeras de bloques de viviendas sin interés especial, el arquitecto ha querido establecer esta vez una estrecha relación visual con los restos de la iglesia medieval, que se eleva detrás. La fachada se presenta muy cerrada y aparentemente “muda”, aunque establece un diálogo a través del juego de texturas de sus materiales, que aluden a las huellas dejadas por las antiguas técnicas de labra de sillería de la antigua catedral. Da pistas de su uso interior la incorporación de piezas aisladas de escultura clásica, estratégicamente situadas en fachada, tal y como hiciera en su conocido Museo romano de Mérida.
Asimismo, se han otorgado a España las siguientes menciones especiales con los informes previos elaborados por Hispania Nostra: . VILLA ROMANA DE LA OLMEDA. Pedrosa de la Vega (Palencia) . SEPULCRO DE SAN VICENTE. BASILICA DE LOS SANTO MARTIRES. Ávila . HACIENDA DE LOS MOLINOS DE MAESTRE EN EL CAMPO SEVILLANO. Dos Hermanas (Sevilla) . IGLESIA RUPESTRE DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR. Olleros de Pisuerga, Aguilar de Campoo (Palencia) . RECUPERACION DE LAS MURALLAS “OLVIDADAS” DE VITORIA-GASTEIZ. Álava . PROYECTO URBACOST: CORREDOR DEL SERPIS. PAISAJE CULTURAL. Valencia . REAL CLUB DE ENGANCHES DE ANDALUCIA. Sevilla
17
Septiembre 2010
Actualidad
Organizados por Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander
Los Debates de Patrimonio 2010 Durante 2010, la Fundación Banco Santander y la Asociación Hispania Nostra han continuado con el camino emprendido hace unos años, a lo largo de los cuales han venido organizando conjuntamente los “Debates de Patrimonio”, unos encuentros dedicados al análisis y la discusión razonada de algunos de los principales retos y problemas a los que se enfrenta la conservación del patrimonio cultural y natural.
E
n años anteriores se debatieron cuestiones relacionadas con el patrimonio cultural material e inmaterial en España. Pero Hispania Nostra y la Fundación Santander, en tanto instituciones preocupadas por el devenir de la cultura iberoamericana, en el presente ejercicio 2010 consideraron conveniente abrir los debates a los problemas del patrimonio cultural de los países iberoamericanos y centrarlo en México y en Brasil. Ambos países son poseedores, desde experiencias históricas y aportes diferenciados, de un rico patrimonio cultural que no es sino el trasunto de su gran diversidad cultural. Por ello, durante el presente año se ha dado voz a importantes especialistas de cada uno de estos países, con el fin de facilitar el conocimiento de los problemas, retos y tendencias que presenta la acción de protección de sus respectivos patrimonios, lo que ha supuesto un gran éxito participativo y de divulgación del conocimiento en el ámbito de la defensa y protección del patrimonio histórico-artístico. Palenque (México)
Es indudable que España comparte con Brasil y México, al igual que con otros países latinoamericanos, un patrimonio de raíces comunes sobre el que siempre es oportuno reflexionar conjuntamente. Pero tampoco debe olvidarse que, en relación con las manifestaciones propias y específicas de sus respectivos patrimonios, la acción de protección se enfrenta a retos y problemas similares sobre los que resultaba especialmente necesario contrastar las fórmulas y soluciones que se han venido aplicando.
Con el desarrollo de los Debates de Patrimonio 2010, desde Hispania Nostra esperamos haber contribuido a profundizar en el conocimiento y en la mejor protección del patrimonio cultural iberoamericano. Patrimonio compartido que la Carta Cultural Iberoamericana, adoptada por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Montevideo en 2006, considera “objeto irrenunciable de especial respeto y protección”.
Debates celebrados 27 de abril 2010: El patrimonio cultural de México en el Bicentenario de la Emancipación (1810-2010): dos siglos de historia cultural Participantes: • Luciano Cedillo (Director General de Conservación de Fractal, S.A.) • Jaime del Arenal (Director del Instituto de México en España) Moderador: Alfredo Pérez de Armiñán (Presidente de Hispania Nostra, Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) 20 de mayo 2010: Los museos en el patrimonio cultural de Brasil Participantes: • Jose do Nacimento Junior (Presidente del Instituto Brasileño de Museos y del Programa Ibermuseos, IPHAN de Brasil) • Santiago Palomero Plaza (Subdirector General de los Museos Estatales) Moderador: Jesús Prieto de Pedro (Director Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural UNED, UC3M, UIMP) 27 de mayo 2010: La memoria social y los nuevos Patrimonios en Brasil Participantes: • Magdalena Zavala Bonachea (Coordinadora Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes de México) • Rose Moreira de Miranda (Coordinadora General del Sistema de Información Museal) Moderador: Jesús Prieto de Pedro (Director, Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural, UNED, UC3M, UIMP)
Fuente de Talavera, Portoalegre (Brasil) 18
22 de junio 2010: El legado artístico y cultural de la Revolución Mexicana en su centenario (1910-2010) Participantes: • Angel Ernesto de la Guardia Cueto (Agregado Legal Adjunto. Agregaduría Legal para Europa de la Procuraduría General de la República - México) • Enrique Vargas Flores (Subdirector de la División de Asuntos Culturales, Secretaría General Iberoamericana SEGIB) Moderador: Alfredo Pérez de Armiñán (Presidente de Hispania Nostra, Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
Tribuna
Acerca de los
parques eólicos Marqués de Tamarón Diplomático, ex director del Instituto Cervantes
E
n España se están colocando parques eólicos en sitios muy inapropiados e incluso ilegales: dentro de la Red Natura 2000 o alrededor de paisajes monumentales como Uclés o las crestas montañosas cerca de Ávila. Mientras tanto, las mismas empresas hacen gala de talante ilustrado y verde en otros países. En los Estados Unidos, según un reciente artículo en la publicación ecologista The Nature Conservancy (http://www.nature.org/magazine/autumn2009/features/?src=m1), Iberdrola Renewables aplaude con entusiasmo un plan que, en efecto, parece sensato: hacer mapas de todos los Estados Unidos, que superpongan las zonas de más viento con las zonas más necesitadas de proteger la naturaleza, para escoger los lugares donde menos daño hagan estos parques eólicos. ¿Por qué no muestran igual actitud en España? Diríase que aquí ni las oenegés ecologistas ni los gobiernos regionales o nacionales se muestran exigentes frente a los intereses económicos, con tal de que sean “renovables”. Como la lógica no abunda, ante cualquier reparo que se oponga a la proliferación de los parques eólicos mal emplazados se contesta con la acusación de que toda crítica se debe a quienes están en contra de las energías limpias y renovables. Hay que seguir insistiendo en que los parques eólicos, como las instalaciones solares, y de hecho cualquier forma de generación de electricidad, deben estar situados en lugares adecuados, y de ningún modo es lugar adecuado la bahía de Santander o el último refugio del urogallo en León o las zonas de migraciones de aves. En otros países la opinión pública ha reaccionado contra la evidente contaminación visual, sonora e incluso lumínica que producen los parques eólicos y la tendencia es a colocarlos lejos de la costa. Para evitar los abusos, casi todos irreparables, debería bastar con que se aplicasen las leyes, puesto que existe un poderoso arsenal normativo para impedir ilegalidades tan palmarias como ésta. Pero en España no faltan leyes, sino voluntad de aplicarlas. Cuando ni siquiera algunas sentencias firmes del Tribunal Supremo se ejecutan, ¿qué cabe esperar? Tan sólo la opinión pública expresándose con determinación y pidiendo eco en los medios informativos podría convencer a los poderes políticos de que perderían votos dejando cometer irregularidades, a los poderes económicos de que a la larga perderían dinero y a la nación española de que la belleza del paisaje también es un activo económico, aunque sólo sea para atraer turismo de calidad. Todo lo demás -razonar sobre deberes históricos de conservar las raíces culturales y naturales de nuestro paísinteresa a muy poca gente. Pero incluso eso habrá que argumentarlo, aunque sólo sea en aplicación del melancólico y tenaz principio de “por mí que no quede”.
20
Patrimonio monumental
Situada en Campoo de Suso, en la Sierra del Cordel
Torre de Proaño,
un patrimonio familiar
Las torres que han perdurado en Cantabria son uno de los pocos hitos todavía visibles, junto con las iglesias románicas, de cómo se organizó el territorio en la Edad Media. La torre de Proaño, fue el solar de uno de los primeros linajes señoriales de la Montaña, el de la familia de los Ríos, y en ella ha permanecido, superando toda suerte de avatares que uno se pueda imaginar, en manos de su linaje primitivo a lo largo de ocho siglos.
Isabel Ordieres Díez Historiadora del Arte Profesora Titular de la ETSAG de la Universidad de Alcalá Vocal de la Junta Directiva de Hispania Nostra
S
ituada en Campoo de Suso, a los pies de la Sierra del Cordel, a 970 metros de altitud, se eleva imponente con sus trece metros de altura y sus 9’90 x 8’90 metros de base. Sus gruesos muros, su principal sistema de defensa, fueron construidos mediante el relleno de dos lienzos de mampostería, teniendo sólo sillería concertada en las esquinas y en las dovelas de sus vanos. Su emplazamiento estratégico hay que entenderlo en íntima relación con la red de caminos más antiguos, algunos de ellos romanos, e, incluso con la existencia de castros prerromanos, como el de Castrejón, situado en un montículo enfrente de nuestra torre de Proaño, prácticamente inexplorado, aunque iniciase algunas excavaciones el padre Carballo, Director de Museo de Prehistoria de Santander, en los años cuarenta. Muchas de estas torres montañesas, cientos de ellas, no han llegado hasta nosotros en pie. De muchas de ellas 22
Nº 1
Cantabria:
de ocho siglos no tenemos apenas sino referencias toponímicas. Fueron arruinándose a lo largo de los siglos. Fueron negativas en este sentido las luchas banderizas y la obligación de desmochar las torres que impusieron los Trastamaras, cuando decidieron fortalecer su poder frente a la nobleza en el siglo XV, pero, sobre todo, la evolución de las artes de la guerra, que volvieron obsoletas sus aspilleras y cadalsos de madera. Sin embargo, sería la abolición de la institución del Mayorazgo, a partir de las leyes liberales de las Cortes de 1820, el factor determinante de su definitivo declinar. Pese a todo, algunas de estas torres corrieron mejor suerte. Las torronas, como gustan llamarlas los montañeses, sufrirían con el tiempo un interesante proceso de reutilización arquitectónica, que en gran medida les aseguró su permanencia. En efecto, cuando, a partir del siglo XV, las torres empezaron a abandonarse para vivir en casonas, mucho más habitables, sus propietarios cuidaron muy mucho
de que éstas no desaparecieran, puesto que para entonces habían cobrado un significado nuevo, el puramente representativo, exhibiéndolas como el mejor testimonio de la antigüedad del linaje familiar de sus dueños. Lo habitual fue construir una nueva vivienda, en algunos casos verdaderos palacios, en un terreno cercano. La torre, desde ese momento, pasó de tener un verdadero sentido defensivo, a convertirse en un símbolo, en la materialización del poder señorial, del origen noble de sus propietarios.
Un edificio del siglo XIII Sería muy esclarecedor analizar las causas de porqué unas torres se perdieron, mientras que otras sobrevivieron a través de los siglos. En el caso de Proaño, se fueron dando unas serie de circunstancias únicas que contribuyeron decisivamente a su conservación, aún bordeado en muchos periodos de su larga historia verdaderos momentos de peligro y de ruina.
Jesús Martín de los Ríos en la que fuera biblioteca de Ángel de los Ríos
Actualmente, la torre de Proaño, está considerada una de las más antiguas que se conservan en Cantabria, siendo uno de sus prototipos más completos e interesantes. Hay distintas opiniones sobre las fechas de su construcción. Casi todas las fuentes consideran factible que se levantara en el siglo XIII. El origen de su linaje, según consta en la impresionante genealogía familiar, habría que buscarlo en un pasado con tintes legendarios, en los primeros tiempos de la Reconquista, cuando unos hermanos llamados Goterón, por su actuación en la batalla de Covadonga, lograron la merced del rey Pelayo de fundar un nuevo linaje con el nuevo nombre de los Ríos. Efectivamente, el pequeño escudo, que ostenta motivos muy sencillos y esquemáticos, situado sobre la puerta de la torre de Proaño, se remontaría al menos del siglo XIII presentando ya las características líneas quebradas que hacen alusión a las aguas del apellido. Unos extraños signos alrededor del escudo, que estarían todavía hoy pendientes de una interpretación satisfactoria, parecen reafirmar, más si cabe, su inusual primitivismo heráldico. Para el siglo XVI existían ya en este territorio, con pocos kilómetros de distancia entre ellas, cuatro torres de distintas ramas de los Ríos: la de Proaño, la de Naveda, cuya fábrica original se demolió, habiéndose construido sustituyéndola una casona con aires de torre, a principios del XIX, la de Paracuellos, de la que no quedan apenas vestigios, y la de Espinilla, hoy en trance de ruina, si no se ataja a tiempo. La convivencia de estas distintas familias de un tronco común no estuvo exenta de múltiples enfrentamientos, culminando en un largo pleito durante el siglo XVII, que terminaría diluyéndose gracias a una unión matrimonial entre dos de estas ramas en el siglo XIX. La historia reciente de una de estas torres de los Ríos, la de Espinilla, puede considerarse paradigmática del destino de tantas otras torres. Tuvo momentos de esplendor cuando controlaba la percepción del pontazgo para pasar el puerto de Palombera, de lo que se beneficiaba a cambio de la obligación de abrir huella en las frecuentes nevadas invernales de Campoo. El declive de 23
Septiembre 2010
Patrimonio monumental Vista desde la torre del cercano castro prerromano de Castrejón
esta antigua torre, convertida en casona por una ampliación en siglos posteriores, se iniciaría cuando en 1842, perdiese un recurso ante la Diputación de Santander, por el que los habitantes de Espinilla, pidieron a los pueblos vecinos que contribuyeran a la reconstrucción de sus puentes, ya que les era imposible cubrir los gastos a los escasos nueve vecinos del lugar. Al no prosperar dicho recurso, se hizo inviable la principal fuente de ingresos que había servido para mantener dicha torre durante tantos siglos.
que, cuando Pereda le dio a revisar el texto de su novela a Ángel de los Ríos, como deferencia, éste, persona rigurosa y muy directa, le hiciera múltiples acotaciones al texto en relación a lo que no eran sino inexactitudes propias de una persona que, verdaderamente, no había vivido, ni trabajado nunca en el campo.
personalidad al convertirle en protagonista de una de sus obras más emblemáticas, “Peñas Arriba”, en la que hacía un canto costumbrista al paisaje de Campoo y a un modo de vida, y de organización social, que ya estaba en trance de desaparecer. Pereda personalizó en él al prototipo de hidalgo idealizado en el que se unían las virtudes más positivas de la vieja casta de la nobleza rural, que sabía conjugar el más recio trabajo en la tierra con las cortesías del perfecto caballero, siempre al tanto para atender los problemas y los intereses
Las torres medievales montañesas, como las de otros lugares de la geografía española, están en trance de desaparecer arruinadas En cuanto a la torre de Proaño, sabemos, por la documentación familiar, que para principios del siglo XVII, estaba en peligro de arruinarse. Para entonces la familia Ríos vivía ya en otras construcciones vecinas más modernas, que pudieron construirse sobre dependencias subsidiarias de la primitiva torre, dentro del lienzo de muralla, que junto al foso, completaba el sistema defensivo y habitacional originario de estas construcciones.
La labor de Ángel de los Ríos Este difícil periodo pudo superarse, aún con dificultades, hasta llegar al siglo XIX, en que apareció un personaje trascendental en la conservación de la torre, Ángel de los Ríos y de los Ríos (1823-1899). José María de Pereda, el gran escritor regionalista, nos dejaría una vívida descripción de su figura y 24
Pero, además, Ángel de los Ríos siempre se sintió liberal. Una de sus características anécdotas que cuentan sus descendientes actuales es que le gustaba comentar, no sabemos si con sarcasmo, que un desperfecto del escudo de la torre, aún hoy visible, era una bala de los carlistas a su paso por Proaño. En realidad, Ángel, no hizo sino proseguir una toma de postura familiar que, durante siglos, apoyarían a los partidarios de la Beltraneja, en contra de la futura reina Isabel de Castilla, y, posteriormente, a los Comuneros, frente a las imposiciones de Carlos V. Quizás, por ello, nunca llegarían de los Ríos a encumbrarse como supieron hacerlo linajes como el de los Mendoza. Estas inclinaciones liberales son las que estuvieron detrás de su apasionado y apasionante estudio, escrito en 1875, sobre la institución de la Behetrías, en las que intentaba dar a conocer, con orgullo, esta institución basado en la libertad que los campesinos tenían de elegir señor durante la Edad Media.
del valle y de sus gentes, con la nobleza de espíritu necesaria para alcanzar un verdadero sentido de la justicia. Para Pereda este hidalgo representaba los valores que habían dado sentido a ese modo de vida. El prestigio y la respetabilidad del señor, no se definía “a la manera autoritaria y despótica de las tradiciones feudales, sino a la patriarcal y llanota de los tiempos bíblicos”.
Habiendo estudiado derecho, Ángel de los Ríos empezó una actividad profesional y periodística que parecía estar abocada a una brillante carrera política, pero ésta quedaría abortada por una enfermedad de juventud, que le sumió en la más absoluta de las sorderas, lo que le decidió a volverse al solar familiar, pese a que el primogénito y heredero era su hermano mayor, Valentín, que llegaría a ser senador y consejero de Estado.
Pero Ángel de los Ríos fue mucho más que un personaje original y pintoresco, fue, por decirlo de alguna manera gráfica, el envés de una misma hoja en la que Pereda era la cara. Éste era un carlista, tradicionalista, políticamente hablando, y, en el fondo, un burgués residente en la ciudad, ajeno al verdadero vivir día a día en estos valles, prácticamente incomunicados, todavía en esos años, de la Montaña. Así, se entendería
A partir de ese momento, se volcaría en la administración de las tierras, y el absoluto aislamiento y soledad en que su condición le obligaba a vivir, le empujaron de manera reveladora hacia el estudio de la historia de su tierra. Convertido en “El sordo de Proaño” para la gente sencilla del lugar, su vida se abrió así a una apasionante actividad investigadora, que demostró sobradamente la calidad intelectual y humana del personaje,
Nº 1 uno de los más señeros e interesantes del siglo XIX montañés. Gran andariego, sus constantes correrías le convirtieron en un pionero arqueólogo; a él le debemos innumerables descubrimientos y avistamientos de restos del pasado tan importantes para la historia de Cantabria como el yacimiento romano de Julióbriga, algunos de cuyos restos encontrados enviaría a la Real Academia de la Historia, generosa actitud, rara en su época, que le valió ser nombrado académico correspondiente. Gracias a Ángel de los Ríos y su apasionado amor por la Historia y por las gentes que habitaron el lugar antes que él, la torre de Proaño, tan bien descrita por Pereda con el nombre literario de Torre de Provendaño, pudo superar, sin grandes problemas, unos años tan críticos y convulsos como fueron los de la segunda mitad del siglo XIX.
La salvación de la torre Y habría que esperar a otro año clave en la historia de la conservación de la torre, el de 1947, cuando los entonces propietarios del conjunto, Ignacio Martín de los Ríos, a la sazón notario de Sabadell, y su hermana Catalina, se dirigieron a la Diputación Provincial de Santander para recabar su ayuda por la inminente ruina de la torre de Proaño, adjuntando dos fotografías de su estado.
histórica, y fascinado por el extraordinario ejemplo de su antepasado decidiera, no sólo trasladarse a vivir allí, intentando también ordenar los papeles de Ángel de los Ríos, sino intervenir con tesón e ilusión para salvarla, dedicando esfuerzo, dinero y mucho tiempo. La torre, en los últimos años, se ha retejado, rejuntando su mampostería, dañada en parte por un rayo, y recuperado las vigas de madera de su estructura interior. Su labor en pro de su mantenimiento, ha ido hasta el extremo de emprender la redacción del expediente, por otra parte de obligado cumplimiento, aunque sistemáticamente incumplido, de “Delimitación de entorno” de este conjunto, como Bien de Interés Cultural, declarado ya en 1985. Esta Delimitación ha empezado a aplicarse de manera decisiva para la conservación, no sólo del conjunto, sino de su contexto paisajístico, logrando la llamada “área de respeto”, necesaria para el control del impacto visual, algo, cuyo descui-
do, está dañando de una manera difícil de calibrar a nuestro patrimonio en la actualidad. Las torres medievales montañesas, como las de otros lugares de la geografía española, están en trance de desaparecer arruinadas, o, lo que es en muchos casos más triste aún, de ser desnaturalizadas de manera irreversible. Pocas están siendo hoy en día rehabilitadas por propietarios particulares, por ser muchas de ellas de costoso mantenimiento y difícil acondicionamiento para su habitabilidad. Ejemplos como el de la actual familia de los Ríos son testimonios emocionantes, que hay que reconocer socialmente. Siendo estos los casos excepcionales, si queremos salvar el enorme patrimonio de arquitectura civil en el medio rural que tenemos en España parece necesario una mayor imaginación y flexibilidad a la hora de aportar soluciones para su reuso y mantenimiento. La torre y las construcciones posteriores están, todavía hoy, delimitadas por una antigua cerca
La respuesta nos recuerda, un siglo después, la cansina e insensible contestación del miembro de las Comisiones Provinciales que dio la grata y tranquilizadora noticia a la Academia de San Fernando de que, con motivo de la Desamortización eclesiástica, en toda la provincia de Santander no existía ningún monumento digno de ser conservado. Igualmente, la negativa recibida del Presidente de la Diputación es también dolorosamente cómica: “Hay torres en la provincia mucho más interesantes y a las que tampoco se las puede atender”, indicando cómo única posibilidad la cesión de la torre a la Diputación porque “no se pueden conservar inmuebles de propiedad particular y destinados a particulares menesteres”. Sería su actual propietario, Jesús Martín de los Ríos, hijo de Catalina, el que, consciente de su responsabilidad 25
Septiembre 2010
Patrimonio natural
Parque Nacional de Doñana o la Torre de Babel Doñana es un nombre mítico que encierra uno de los lugares más bellos y feraces de la naturaleza europea. El aislamiento y soledad de la zona, junto con una brillante gestión de sus propietarios, convirtió a aquel extenso rincón de las marismas del Guadalquivir en un lugar incomparable. Hasta el último tercio del siglo XX, aquellas tierras conformaron un paraíso oculto al que solo contadas personas tuvieron el privilegio de acceder. en 1941. Tanto los adquirentes, que aún conservan parte de la propiedad, como quienes continuaron con Las Marismillas, siguieron con éxito la labor emprendida, manteniendo los mismos criterios de gestión. Doñana llegó a los años 80 del siglo pasado en plenitud de belleza y biodiversidad. Tanto es así que el Decreto creador del Parque Nacional, de 16 de octubre de 1969, decía en su artículo 2º que aquellas tierras deberían conservarse “en un estado igual o similar al que tuvieren en la actualidad”.
Carlos Morenés y Mariátegui* Marqués de Borghetto Abogado, Vicepresidente de Hispania Nostra
La duna invade el pinar
La propiedad privada Pocos conocen la verdadera historia de estos parajes que pertenecieron, durante seis siglos, a los duques de Medina Sidonia. A finales del siglo XIX, la finca no era más que un erial reiteradamente expoliado, de interminables arenas y fangos insalubres, con escasa vegetación y limitada fauna. En 1900, los duques, arruinados, tuvieron que desprenderse del Coto. El comprador, un bodeguero jerezano llamado Guillermo Garvey, supo ver el diamante en bruto que se ocultaba tras la devastada
propiedad y dedicó todo su empeño en transformar aquellas tierras hostiles en un lugar floreciente y único. A principios de aquel siglo comenzó pues un rápido proceso de conversión que llevaría al Coto de Doña Ana a ser uno de los lugares más bellos del mundo. Tras la muerte de Garvey, heredaría la finca su hermano José; luego pasó sucesivamente a dos sobrinas de ambos y, por último, a los hijos de una de ellas. El Coto estaba dividido en dos grandes demarcaciones, llamadas Las Marismillas y El Palacio. Esta última fue vendida
El Doñana que todos admiran no es, por tanto, fruto de un largo y espontáneo proceso natural, como algunos inducen a creer. Es obra directa del hombre que controló y encauzó, con criterio, sensibilidad y tiento, las fuerzas naturales que pugnaban entre sí. De esa labor nació su diversidad y riqueza.
La intervención pública En 1963 el Estado puso pie en Doñana con la creación de la llamada Estación Biológica. A partir de entonces se inició un cambio fundamental. La paz y la soledad ancestrales, elementos constitutivos de su esplendor, se rompieron para siempre. Multitud de científicos, acompañantes y empleados comenzaron a recorrer Doñana. Al mismo tiempo, diversas amenazas exteriores recayeron
* Autor del libro Historia del Coto de Doñana. 1886-1986, Madrid, 2007. 26
Nº 1
El rey D. Alfonso XIII, visitante habitual de Doñana
sobre la gran propiedad sin que nadie hiciera nada por impedirlo. El equilibrio existente en Doñana y la perfecta relación entre la finca y el hombre, se acabó de quebrar a mediados de los 80, cuando el Estado adquirió Las Marismillas, la zona más bella de Doñana. Los distintos poderes públicos iniciaron una intensa batalla por el control del Parque que causó verdadero daño en el objeto de la disputa. Cuando, al fin, se definieron esas competencias, los perjuicios por el abandono sufrido eran ya visibles y el declive de la finca empezó a tomar una alarmante velocidad. Los nuevos gestores públicos, cargados de ideas preconcebidas, decidieron aplicar sus conocimientos teóricos en detrimento de los sistemas de gestión tradicionales. Desterraron de forma radical las excelentes y pautadas prácticas de la propiedad privada que habían llevado la finca a su cenit. Ignoraron también el profundo conocimiento de la guardería de Doñana, compuesta por sagas familiares cuyos miembros ocuparon el cargo durante generaciones y que, dicho sea, sabían de la finca infinitamente más que toda la cohorte de pretenciosos parvenus. Despreciando estos valiosos conocimientos, aplicaron unas medidas innovadoras, totalmente contrarias al delicado equilibrio que la propiedad requería. Todos aquellos gestores, en mayor o menor medida, incurrieron en errores de bulto
que dañaron más y más a Doñana. Los palos de ciego fueron cayendo uno tras otro sobre el Parque. Parte de los edificios históricos del Parque, legalmente protegidos, fueron derribados mientras otros se abandonaban hasta su ruina. El palacio de la Marismilla fue expoliado y parte de sus muebles y recuerdos históricos acabaron en una pira. La casa, que tenía un delicioso sabor inglés, quedó convertida en un hotelito provinciano y vulgar por mano de un conocido arquitecto, afamado conservador del Patrimonio histórico. Los magníficos pinares del antiguo Coto, perfectamente limpios en suelo y vuelo durante la propiedad privada, fueron abandonados y se convirtieron en selvas impenetrables incapaces de producir alimento para la fauna. La masa arbórea comenzó a sufrir enfermedades y problemas fitosanitarios. Las alimañas se multiplicaron en perjuicio de las especies emblemáticas –el lince y el águila imperial–, que vieron mermadas sus posibilidades de subsistencia por la competencia de cientos de zorros y similares. El conejo, que era abundante a pesar de la mixomatosis, comenzó a desaparecer. Sus comederos habituales, muy cuidados antes, se perdieron por abandono. La especie se vio diezmada tras la aparición de nuevas enfermedades que nadie cuenta cómo llegaron y se propagaron hasta la práctica desaparición de la especie.
El valioso felino sufrió las consecuencias de inmediato. De la población autóctona, próspera y viable, existente hasta mediados de los años 80, pasó a estar cercano a la extinción. Para subsanar la desaparición se introdujeron ejemplares foráneos que trajeron nuevas enfermedades infecciosas. En los últimos veinte años han muerto por distintas causas muchos más linces que durante los anteriores ochenta años de propiedad privada, cuando aún eran abundantes. Comenzó el éxodo de las hostigadas águilas imperiales que abandonaron sus nidos ante la presión científica. Una nube de investigadores utilizó Doñana a su antojo. Las especies emblemáticas fueron acosadas, marcadas y perseguidas, rompiendo su libertad y vulnerando sus derechos, que también los tienen.
El duque de Tarifa, ingeniero de Montes, propietario y excelente gestor del Coto de Doñana (1912-1934)
27
Septiembre 2010
Patrimonio natural
Palacio de la Marismilla en 1920
Cámaras, collares transmisores y otros artilugios se instalaron en los agrestes e indefensos animales, dificultando sus movimientos y sus capacidades. Llegaron hambrunas para la fauna mayor que, en su mayoría, se encuentra afectada por la tuberculosis, generalizada por una indebida y puntual invasión de reses vacunas de los pueblos aledaños y convertida ya en endémica. Las acuáticas tampoco se libraron de estas y otras plagas. El turismo de masas invadió el Parque hasta extremos insostenibles. Aquellas tierras, que habían permanecido aisladas y vírgenes de presencia humana, se convirtieron en una concurrida kermesse donde científicos, turistas, personalidades, fotógrafos, guardas y operarios, circulan en todas direcciones. Ir a Doñana dejó de ser una expedición, como antaño se decía, para convertirse en la visita a un laboratorio experimental y museo a cielo abierto. Hoy, la viabilidad del Parque hace absolutamente necesario limitar esta disparatada invasión humana. La caza, insustituible elemento de control sobre las poblaciones animales, fue erradicada y las especies se multiplicaron sin freno. Finalmente se tuvieron que matar a tiros, de mala manera y en secreto, diez veces más ciervos, jabalíes y gamos de los que se cobraban anualmente en la época privada y dorada de Doñana. Durante aquella propiedad doce guardas bastaron para mantener en orden en la finca e impedir la caza furtiva. A raíz de la gestión pública el furtivismo se multiplicó y causó verdaderos daños, incluso en el lince, a pesar de las decenas de guardas, de la Guardia Civil y del SEPRONA. Las aguas subterráneas, que antes de los 80 eran casi superficiales, llegaron a descender a más de 16 metros de profundidad, 28
quedando las raíces de la vegetación insertas en un arenal extremadamente pobre y seco que, de continuar así, provocará la desertización del Parque. Cierto es que hay otras causas además de aquella pésima gestión. La desmedida urbanización de Matalascañas -edificada en el interior de Doñana con todos los beneplácitos públicos-, la perturbación de los flujos naturales de la marisma y la sobre-explotación del acuífero, constituyen los mayores problemas. Las obras hidráulicas realizadas en el Guadalquivir y en las propias marismas del Parque, alteraron el flujo natural de las aguas, causando graves perjuicios en el ciclo vegetal de los pastos. El agua extraída para las miles de hectáreas de fresales y arrozales que hay en los entornos, agotan el elemento más indispensable para la subsistencia de Doñana. El vacío dejado por el agua dulce freática comenzó a ser ocupado por aguas atlánticas que llegaron a salinizar parte importante del acuífero. El descuido en el control de especies exóticas invasoras provocó su proliferación, ya incontenible, que está ocasionando importantes daños en la flora y fauna autóctonas, incluso consi-
derando algunos efectos beneficiosos. La lista de problemas resulta interminable y excedería con mucho la extensión de este artículo. Estas fueron las consecuencias de la llegada de la gestión pública que, entonces, pregonó a los cuatro vientos que su intervención había sido “la salvación de Doñana”. Los penosos resultados se ocultaron a la opinión pública por la caprichosa sinrazón de aquellos primeros gestores públicos, que utilizaron la demagogia y la distorsión de la verdad en su propio y particular beneficio. El biólogo Valverde, considerado el promotor de la creación del Parque, confesó poco antes de morir que el gran error de su vida había sido llevar Doñana de las manos privadas a las públicas. Doñana fue hecho por el hombre y también por el hombre comenzó a ser destruido, con el agravante de que parte de estos recientes destructores pertenecían a la Administración del Estado. Todo este ciclo -de la ruina al esplendor y de éste al decaimiento-, se ha producido en menos de cien años. Marisma y arenas en el Rincón del Membrillo
Nº 1
Septiembre 2010
La situación actual La atribución de la gestión de los Parques Nacionales a las autonomías, por Sentencia 194/2004, de 10 de noviembre del Tribunal Constitucional, eliminó, en teoría, la pésima gestión del Estado. Muchos han criticado esta decisión, comparando este hecho a la entrega del mando de un cuerpo de ejército a un capitán de Infantería, suprimiendo, de paso, al estado mayor. Otros han mostrado su desacuerdo con el argumento de que Doñana es una figura universal que pertenece a todos los españoles. Como tal, sostienen que debiera ser gestionado por un organismo de ámbito nacional, ajeno a los vaivenes políticos y que esté por encima de ellos. Ese organismo existe y se distingue por una brillante gestión de los numerosos bienes que tiene atribuidos. Se refieren a Patrimonio Nacional. Es probable que, en su momento, la aplicación de esta última tesis hubiera representado una acertada decisión, pero cierto es también que la realidad es otra y debemos atenernos a ella. Si observamos con detenimiento el inicio de la gestión andaluza, encontramos un hecho al que no nos tienen acostumbrados los políticos. La Junta de Andalucía ha recibido este mandato con discreción, sin manifestaciones públicas grandilocuentes ni signos de victoria. A sensu contrario, esta postura nos indica que han asumido la responsabilidad con todas sus consecuencias y con indudable respeto a la magnitud del desafío. “Tengo mucho que aprender”, decía recientemente uno de los nuevos cargos del Parque. Esta sencilla frase, insólita y desconocida en los anteriores gestores públicos de Doñana, encierra todo un cambio de actitud. El mandato contenido en el Decreto de creación del Parque de mantenerlo al menos como se encontraba en aquel momento, que incumplió el Estado con graves consecuencias para Doñana, parece que va a ser respetado por la Junta de Andalucía y, por ello, una ligera brisa de esperanza vuelve sobre aquellas tierras insólitas. La nueva gestión merece un margen de confianza que yo, voz modesta pero no por ello menos autorizada, desde luego otorgo. La Junta no sólo ha dado pruebas de buena disposición. Ha pasado a la
La marisma en el pueblo de El Rocío
acción. Las primeras decisiones han sido brillantes. Pongamos como ejemplo la limpieza de pinares del partido de la Marismilla que devuelve al camino del esplendor a aquellos bosques abandonados durante la gestión estatal. De hecho, ya han empezado a verse los desaparecidos conejos que, tarde o temprano, traerán de forma natural al lince ibérico. El retorno del Parque a la riqueza y biodiversidad del antiguo coto es un camino arduo y difícil. Los daños causados desde su interior en los últimos treinta años, heredados por los actuales gestores, y las amenazas externas que recaen sobre él, son obstáculos difíciles de salvar, si ello es aún posible. Desde luego se mantienen muchas sombras que oscurecen el futuro. Entre otras, el hecho de que la sentencia del Tribunal Constitucional no ha sido cumplida en sus inequívocos términos. En contra de lo que ordena, la gestión real del Parque no es unitaria ni exclusiva de la autonomía andaluza. La Estación Biológica, primeras 6.794 hectáreas de dominio público en el antiguo coto, está gestionada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. El Palacio de la Marismilla y las 10.500 hectáreas aledañas, son también competencia del Estado a través del Ministerio de Medio Ambiente. Es decir, que de las 28.000 hectáreas del antiguo coto, que conforman el núcleo del Parque, más de la mitad están sometidas a decisiones ajenas a la Junta de Andalucía. No satisfecho con esto, el Estado pre-
tende conculcar la repetida sentencia utilizando un subterfugio de aparente y también discutible legalidad. La zona marítimo-terrestre del Parque, que no debe diferenciarse de otras costas españolas ni superar los 100 metros que marca la Ley de Costas, va ser ampliada en kilómetros, con lo que otra gran parte quedaría incluida así en el demanio marítimo de competencia exclusiva del Estado. Cabe preguntarse cuál es la utilidad del Tribunal Constitucional si el propio Estado desvirtúa de modo tan ostentoso sus sentencias. En consecuencia, los recursos humanos de Doñana integran hoy una pequeña torre de Babel, donde cada uno defiende, desde el desconcierto, los intereses que representa sin considerar la imprescindible gestión integral de un lugar tan extremadamente frágil. Decisiones de una u otra administración coartan las facultades de la dirección del Parque que, en ciertos aspectos, es más nominal que real. Hemos vuelto así a los lamentables episodios de los pasados años 80, cuando instituciones, profesiones y personas compitieron intensamente para lograr el dominio. Doñana pagó duramente las consecuencias. Se hace fundamental salir de este embrollo y que el director del Parque designado por el gobierno andaluz tenga todas las competencias de su cargo. Mientras no se resuelva este problema, las esperanzas sobre la recuperación y viabilidad del Parque Nacional estarán en el aire, a pesar de las buenas intenciones y de los aciertos que puedan tener quienes hoy lo dirigen por mandato de nuestro Tribunal Constitucional. 29
Entrevista
Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, Duque de Huéscar Isabel Ordieres Díez Historiadora del Arte Profesora Titular de la ETSAG de la Universidad de Alcalá Vocal de la Junta Directiva de Hispania Nostra La Casa de Alba posee el patrimonio cultural en manos privadas más importante de España. Nació de la posición de privilegio que esta Casa tuvo a lo largo de varios siglos y de la acumulación por su histórica política de alianzas matrimoniales con otras casas nobiliarias. Una inteligente conservación y la supervivencia a guerras y desastres, han permitido que la mayor parte de este extraordinario legado llegue a nuestros días como un todo único. En el ducado se han sucedido tres familias: la original, los Álvarez de Toledo, que se engrandecieron con Enrique II de Castilla y Juan II a partir del siglo XIV y XV, cuya varonía se extinguió en 1739; en 1755 pasa por matrimonio a los Silva. En 1802, a la muerte sin descendencia de la famosa duquesa Cayetana, retratada por Goya, pasa a los FitzJames Stuart, duques de Berwick, descendientes de un hijo ilegítimo del que llegaría a ser rey Jacobo II Estuardo de Inglaterra. El tercer duque, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, conocido como el Gran Duque de Alba en el siglo XVI, fue el que tuvo mayor relieve histórico, jugando un crucial papel tanto militar como político, primero con Carlos V y sobre todo con Felipe II, encarnando la grandeza y las sombras de la España imperial contrarreformista. Él fue quien impulsó la colección artística de la Casa. En este inmenso patrimonio, que a pesar de las vicisitudes históricas, ha llegado a nuestros días, podemos destacar, entre otros, los castillos de Alba de Tormes y de Coca, hoy cedido al Ministerio de Agricultura a cambio de su restauración; los palacios de Monterrey en Salamanca, Dueñas en Sevilla y su residencia habitual, el palacio de Liria en Madrid, que conserva una impresionante biblioteca con ejemplares como la Biblia de Alba de 1433; el archivo histórico, con documentos autógrafos de Cristóbal Colón, así como una colección pictórica nutrida por artistas como Tiziano, Rubens, Rembrandt, Goya, Murillo, El Greco, Fra Angelico, Veronés, Van Dyck, Velázquez, Renoir o Picasso. La Fundación Casa de Alba fue creada en 1975 por Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII Duquesa de Alba, para la conservación, estudio y difusión de este rico patrimonio artístico. Su hijo primogénito, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, Duque de Huéscar, Grande de España, fue presidente de Hispania Nostra y hoy es su vicepresidente de honor.
30
Nº 1
Nº 88 Septiembre 2010
Entrevista Nos gustaría que nos hablase de cuál fue la filosofía que impulsó la creación de la Fundación Casa de Alba. ¿La actual exposición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla marca un nuevo periodo dentro de las actividades de dicha Fundación?
la enorme repercusión que está teniendo; sin embargo, desde hace años y como actividades de nuestra fundación, las personas interesadas en el arte o los historiadores pueden disfrutar del patrimonio histórico y cultural que existe en el Palacio de Liria.
En la Casa de Alba siempre han existido colecciones artísticas a las que se ha dado mucha importancia y también una clara coincidencia de la necesidad de preservar el legado histórico y artístico transmitido por los antepasados para, a su vez, legarlo a las generaciones venideras, sin que dicho patrimonio se disperse a través de la sucesión hereditaria. Por ello, la creación de una fundación cultural, la Fundación Casa de Alba, ha servido para estos fines ya que dota de instrumentos jurídicos para la consecución de los objetivos propuestos.
¿Cree que ha tenido alguna influencia en los criterios de conservación del patrimonio de la Casa de Alba la influencia inglesa a través de los múltiples contactos con ese país de su familia, en el sentido de aplicar algunos de los criterios seguidos por algunas organizaciones como el National Trust o English Heritage? ¿Le parece que el caso inglés puede extrapolarse a España? ¿En qué medida podríamos avanzar en un sentido semejante?
En cuanto a la segunda cuestión planteada, evidentemente la exposición significa un salto cualitativo considerable por
Afortunadamente, los duques de Alba, gracias a sus viajes y a sus relaciones de amistad, conocían bien la forma en que algunas grandes familias francesas e inglesas trataban de 31
Septiembre 2010
Entrevista conservar sus bienes históricos y artísticos desde el siglo XIX y, por ello, preservaron su legado artístico y lo dieron a conocer mediante libros y catálogos. Por otra parte, en cuanto a las organizaciones citadas, resulta evidente que resultan un ejemplo para España y sería magnífico que aquí funcionaran igual las cosas. Sin embargo, habría que tener en cuenta las diferencias entre los monumentos de uno y otro país, lo que impediría realizar una traslación mimética. ¿Considera que en España se ha sabido conjugar de la manera más idónea los derechos de los propietarios de “bienes declarados de interés cultural” con los derechos de conocimiento y disfrute de la sociedad sobre ellos? ¿Qué aspectos podrían ser mejorables? No cabe duda de que en España en las últimas décadas las Administraciones Públicas han demostrado sensibilidad hacia el problema, tratando de conciliar la preservación de los patrimonios histórico-artísticos familiares con el derecho de la sociedad a conocerlos. Pero es indudable de que a pesar de todos los esfuerzos realizados, siempre
las subvenciones y las exenciones fiscales son limitadas y no pueden cubrir todas las necesidades de estas fundaciones. ¿Podría comentarnos su experiencia en la política pionera de la Fundación Casa de Alba respecto a los convenios con instituciones públicas para la utilización y conservación del patrimonio histórico familiar? Prácticamente desde que se constituyó la Fundación Casa de Alba hemos venido colaborando con instituciones públicas y privadas en la realización de exposiciones, prestando obras cuyas condiciones de conservación así lo posibilitaran cuando nos han sido solicitadas y, también, con la firma de convenios para la reproducción de documentos. En todos los casos, ha existido una franca y cordial colaboración. ¿Qué otros caminos considera que deberían de transitarse en el futuro para dar soluciones reales a los múltiples problemas que pesan sobre los propietarios de monumentos en España?
Palacio de Monterrey (Salamanca)
Las personas interesadas en el arte o los historiadores pueden disfrutar del patrimonio histórico y cultural que existe en el Palacio de Liria. 32
Nº 1
Resulta evidente que el problema principal que afecta a los propietarios de monumentos es la dificultad o incapacidad de mantenerlos con sus propios medios, por lo que no existe otra posibilidad, si realmente se pretende conservarlos, que a través de tres mecanismos: una generosa política de subvenciones y ayudas, de exenciones fiscales y de una asesoría técnica por parte de los ayuntamientos. En su opinión ¿Cuáles han sido los factores históricos que han tenido un efecto más negativo en la conservación del patrimonio civil español desde la abolición de la institución del mayorazgo y las vinculaciones en la primera mitad del siglo XIX? La supresión del régimen de mayorazgos y las desvinculaciones fueron la gran catástrofe para la conservación de los patrimonios familiares en España, ya que al convertirse en bienes libres hubieron de ser malvendidos para hacer frente a las deudas de las familias, o fragmentados como consecuencia de los repartos entre los herederos. ¿Está de acuerdo con las políticas imperantes en relación con el turismo cultural, o considera que deberían diversificarse para llegar a enclaves de la geografía española poco explorados? Todas las iniciativas, públicas o privadas, que tengan por objeto poner en valor y dar a conocer la riqueza de nuestro patrimonio cultural siempre serán positivas. Usted fue el primer presidente de Hispania Nostra en 1976, y sigue siendo vicepresidente de honor en la actualidad. ¿Cree
que en España las asociaciones tienen el refrendo social adecuado para poder influir efectivamente sobre las instituciones públicas? ¿Dónde estaría la clave para movilizar a los ciudadanos en la defensa de su patrimonio? En aquellos primeros años no existía la conciencia actual y, afortunadamente, a lo largo de estos últimos treinta años, las instituciones públicas y privadas han sabido crear un clima de concienciación de la sociedad, que se manifiesta en el éxito de las exposiciones que vienen celebrándose, al mismo tiempo que la preservación del patrimonio despierta un sentimiento de unanimidad entre todos los políticos sin distinción de ideologías. ¿Hay algún ejemplo concreto de itinerario o monumento que, a su juicio, sea un gran desconocido dentro del patrimonio español? Siendo España un país tan monumentalmente rico en patrimonio histórico, existen innumerables ejemplos de lugares poco frecuentados. Finalmente, ¿querría compartir con los lectores algún recuerdo que guarde de su infancia vinculado estrechamente a la vivencia de su patrimonio familiar? Un recuerdo que, sin duda, todavía me resulta emocionante es el de la reconstrucción del Palacio de Liria. Pese a que era muy pequeño, cómo miraba impaciente el lento avance de las obras, deseando que finalmente acabasen para poder trasladarnos a vivir al palacio, coincidiendo con mi primera comunión.
33
Septiembre 2010
Reportaje
La Luz de las Imágenes recupera el movimiento barroco en Valencia Tres iglesias del centro histórico de Valencia, y 144 obras muebles han sido restauradas por esta fundación con motivo de la exposición “La Gloria del Barroco”
L
a octava campaña de restauración y difusión artística de la Fundación La Luz de las Imágenes, organismo creado en el año 1999 a instancias de la Generalitat para la recuperación del patrimonio histórico valenciano, ha supuesto un hito cultural en esta comunidad.
La exposición “La Gloria del Barroco”, que será clausurada el próximo 12 de octubre, muestra un mundo de ricas decoraciones, con más de 300 piezas artísticas, entre pinturas, esculturas, tejidos, orfebrería y documentos- albergadas en tres iglesias del centro histórico de Valencia–San Esteban, San Martín y San Juan de la Cruz, todas ellas restauradas para la ocasión por esta institución. Más de medio millón de personas han visitado esta muestra que abrió sus puertas en noviembre del pasado año y que ha recuperado, en una ocasión única, el movimiento barroco en este territorio. Un equipo de 133 restauradores, ocho arquitectos y una larga lista de profesionales ha puesto en valor estos bienes que renuevan profusas ornamentaciones barrocas, basadas en el estuco y el esgrafiado, los dorados brillantes, la valiosa pintura mural o los ricos zócalos de azulejos... 34
Nº 1 RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN OBISPO La restauración de la iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad de Valencia ha supuesto la recuperación estructural de su fábrica, de la decoración mural y escultórica, obra en su mayoría de los hermanos José e Ignacio Vergara, y del cromatismo y virtuosismo original. El resultado es un enorme contenedor de artificios barrocos en el interior, entre los que destaca la recuperación d e los estucos y el oro, que recorren más de 700 m2 de superficie, en una intervención que recobra además las decoraciones renacentistas del presbiterio que se presentan al visitante como una ascensión celestial.
En el exterior, la intervención arquitectónica en las cubiertas ha solucionado los problemas de estanqueidad y mejorado la evacuación de las aguas con el objetivo de eliminar la humedad que padecía el edificio. La Luz de las Imágenes ha reparado la bóveda de tabiquería, la cubierta de la nave central y los faldones de las capillas laterales. La limpieza de las fachadas y de las portadas ha permitido recuperar los volúmenes y tonalidades originales de este edificio monumental. Los logros de esta campaña, siempre destinados a la ciudadanía, se suman a la extensa labor de La Luz de las Imágenes que, diez años después de su fundación, ha supuesto la recuperación de más de 2.500 obras de arte y 48 edificios y entornos patrimoniales en la Comunidad Valenciana. Una labor que ha sido reconocida este año con el Premio Europa Nostra por su contribución ejemplar en la recuperación patrimonial.
RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN ESTEBAN PROTOMÁRTIR
La restauración arquitectónica en todas las cubiertas y fachadas desarrollada por la Generalitat, a través de la Conselleria de Infraestructuras, ha permitido la convivencia y legibilidad de la estructura original gótica y de la intervención barroca. Una labor que ha reconstruido algunos de los ventanales medievales y ha recuperado todos los elementos exteriores, como los relieves de las esculturas, las gárgolas o las ménsulas ornamentadas.
RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Esta iglesia constituye una joya del arte decorativo, con una rica ornamentación de sesgo rococó. Oculta en los últimos años a los ojos del público y dañada por el paso del tiempo, esta obra excepcional vuelve a mostrar el esplendor de antaño gracias a la labor de restauración de La Luz de las Imágenes. Una intervención que ha recuperado los estucos y la plata corlada que ascienden por pilastras, cornisas y ventanas; ricos zócalos de azulejos -más de 4.000 azulejos han sido restaurados-, y una destacada pintura mural, que ha permitido la atribución de once lienzos, hasta el momento anónimos, a José Camarón y Antonio Villanueva.
La intervención desarrollada en el interior de la iglesia de San Esteban, la primera de la sedes según el itinerario expositivo, ha recuperado su valía artística e histórica, con estucos y esgrafiados de juegos polícromos en la nave; las pinturas al fresco de Vicente López en la bóveda; los enormes lienzos de Jerónimo Jacinto de Espinosa en el presbiterio y la recuperación de la capilla de San Vicente Mártir, entre otras actuaciones. Además, la labor restauradora condujo al hallazgo de una ornamentación barroca con escenas de ángeles músicos en una de las capillas laterales. En el exterior de este templo se ha recuperado el perfil de la cubierta del siglo XVII, del que solo se conservaba el primer tramo, que también ha sido restaurado. Intervención que ha abarcado el desmontaje de la sobrecubierta de posguerra y la vuelta al sistema de evacuación de aguas pluviales a través de las gárgolas de los contrafuertes. Esta actuación recobra la imagen exterior del monumento acorde con la ornamentación dominante en el interior. También se ha procedido a la limpieza general de la sillería ennegrecida por el paso del tiempo. 35
Septiembre 2010
Patrimonio en peligro Desde noviembre de 2006, la página web de Hispania Nostra (www.hispanianostra.es) contiene una sección titulada Lista Roja del Patrimonio que aspira a recoger todos aquellos elementos del patrimonio histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Cartuja de Santa María de Aniago. Villanueva del Duero (Valladolid). En peligro de hundimiento total
N
uestro patrimonio histórico es de tal riqueza, diversidad y abundancia que nos coloca en uno de los primeros puestos del mundo. El legado de los siglos se acumula en nuestra generación y estamos obligados a preservar y conservar todo lo que nos ha llegado de civilizaciones pretéritas y de nuestros antepasados. En ese legado está la explicación de nuestra historia y en él se encuentra la esencia de nuestra identidad. Hoy, una mayor sensibilización pública hacia el Patrimonio, que se acompaña de medios y técnicas modernos, ha permitido intervenir en la restauración, conservación y puesta en valor de innumerables elementos patrimoniales. Las nuevas leyes protecto36
Ermita de la Encarnación. Arroyo de San Serván (Badajoz)
ras y las leyes de financiación de esta labor son por todos conocidas. Entre ellas cabe destacar la brillante iniciativa conocida como el 1% cultural. A pesar de este notable esfuerzo público y privado, la abundancia de monumentos, elementos y sitios de valor patrimonial impide que estas actuaciones lleguen a todos ellos. Hispania Nostra, consciente de la existencia de este importante sector del Patrimonio Histórico sometido a riesgos o abandono, ha querido llamar la atención sobre este problema que a todos incumbe. Al igual que en la población humana existen personas, pueblos y naciones que
Nº 1
Septiembre 2010
Infografía de los molinos eólicos vistos desde la bahía de Santander (realizada a partir del estudio desarrollado por la Universidad de Cantabria)
viven en la indigencia y que mueven a la solidaridad, en el mundo del Patrimonio Histórico se producen unas notorias desigualdades causadas por la falta de medios o de sensibilidad. Los elementos patrimoniales que recoge la Lista Roja, tanto arquitectónicos como artísticos o naturales, son los desfavorecidos por la fortuna, los amenazados y los que son víctimas del olvido. La belleza no es solo atributo de la perfección. Gran parte de los monumentos en ruinas son de alto valor estético y, por supuesto, histórico. Sus maltrechas piedras tienen, a veces, una capacidad de evocación superior a otros monumentos bien conservados y encierran tanto valor histórico o arquitectónico como ellos. Los entornos de los monumentos y sitios históricos conforman parte muy importante de sus respectivas identidades y su destrucción priva de la capacidad de entenderlos en su contexto original y del placer estético de su contemplación ideal. El daño a estos entornos es un daño directo al elemento patrimonial afectado. Un caso muy actual es la ubicación indiscriminada de los parques eólicos que causan un impacto visual demoledor sobre los valores que Hispania Nostra defiende. A título de ejemplo, podemos citar el lamentable impacto que causará la futura instalación de estos parques en la Bahía de Santander o en las cercanías de la villa monumental de Uclés y el parque arqueológico de Segóbriga. El objetivo de la Lista Roja no es solo rescatar del olvido a este sector del patrimonio, avisar de los riesgos que lo amenazan y exhibirlo a la vista pública mediante su difusión en Internet. Hispania Nostra aspira a concienciar a la opinión pública, a propietarios -públicos y privados-, y a las autoridades locales donde se encuentran esos elementos patrimoniales, sobre su importante valor y sobre la necesidad de consolidarlos, mantenerlos y protegerlos. También aspira a evitar, o al menos dificultar, el expolio de estos monumentos “perdidos”, cuyo saqueo es fácil para los buscadores de tesoros y comerciantes de arte ilegales.
Iglesia de San Miguel de Lillo
Este programa necesita de la colaboración de todos. Hispania Nostra recibe numerosas fichas enviadas por particulares y asociaciones culturales que recogen los elementos más insólitos y desconocidos. Una vez contrastada la información, se incluyen en la Lista Roja. Esperamos que esta labor, que encauza Hispania Nostra, tenga un final feliz y que gran parte de esas bellezas en ruinas o en peligro sean preservadas para nuestro goce y el de posteriores generaciones. Casa Rectoral de la Iglesia de Santa María. Trujillo (Cáceres)
Otro objetivo de la Lista Roja es auxiliar a las asociaciones privadas de defensa del Patrimonio en su labor de conservación. La inclusión de un elemento patrimonial en la Lista sirve a estas asociaciones de estímulo a sus esfuerzos y de palanca para reactivar reivindicaciones que estaban en vía muerta por falta de interés de sus propietarios, sean públicos o privados. 37
Andalucía. Écija (Sevilla)
Palacio de los
Ficha Lista Roja El Palacio de Peñaflor es uno de los monumentos más singulares de Andalucía. Comenzado sobre una residencia anterior en torno a 1717 y finalizado en 1775, es de estilo barroco. Tiene una espléndida portada flanqueda por dos columnas dóricas y coronada por el escudo de la casa. En su interior, una soberbia escalera con ocho columnas toscanas, con bóveda de media naranja ricamente decorada. En su testero principal una pintura de la Virgen del Rosario. El Palacio contiene varios patios. El principal tiene veinte columnas de mármol blanco con bellos capiteles. En el centro una elegante fuente de mármol con doce caños que se suma a otras muchas repartidas por la casa. Tiene espaciosos salones, luciendo algunos de ellos airosos cupulines con delicados rosetones y rica marquetería. Son importantes sus caballerizas con bella portada de estilo dórico y en su interior tres naves con bóveda de arista sobre sólidas columnas. Es famoso su largo 38
Nº 1
Marqueses de Peñaflor Época:
S. XVI-XVII
Propiedad:
Ayuntamiento de Écija.
Grado de protección:
Monumento Histórico-Artístico (BOE nº 47, de 23 de marzo de 1963)
Estado:
Abandonado y en franco deterioro.
Carácter del riesgo:
Progresivo deterioro.
Restauración:
Se realizó en tiempos alguna restauración parcial.
Localización geográfica: Écija (Sevilla)
balcón corrido que sigue la curva de la calle, donde figuran pinturas al fresco policromadas, de paisajes con perfiles y marcos arquitectónicos y “trompe l’oeuil”, obra de Antonio Fernández. Contiene bellos trabajos de escayola y todo su mobiliario original. Su archivo histórico es de un valor incalculable. En 1958, una marquesa viuda de Peñaflor legó el palacio y todos sus bienes a una Fundación, que nunca cumplió sus fines y vendió tierras y palacio, éste último
en 1992 al Ayuntamiento de Écija. Recientemente se intentó convertir en un hotel, lamentable intento que hubiera desfigurado el valioso interior del palacio. Suspendido el proyecto, se encuentra en la actualidad abandonado, repleto de materiales de la obra comenzada y sujeto a un preocupante deterioro, inaceptable y escandaloso en un Monumento Nacional de tanta importancia.
39
Septiembre 2010
El Patrimonio en el tiempo
1890. Incendio en la Alhambra Nuestro Patrimonio ha tenido que pasar por las vicisitudes más inverosímiles hasta llegar a nosotros. Es raro un bien que no haya sufrido los desastres de las guerras, la división de su propiedad, o el afán por “actualizarlo” a costa de menoscabar el carácter que le dio originalmente sentido. Los entresijos mismos de la historia de la conservación de nuestro patrimonio son tan apasionantes como la mejor novela de intriga. Conociendo las posturas adoptadas por sus protagonistas, propietarios, arquitectos, artistas o políticos, se puede llegar a entender los aspectos más ideológicos de nuestra cultura a lo largo del tiempo. Los “porqués” de que unos monumentos se hayan salvado, mientras otros han desaparecido silenciosamente, son altamente ilustrativos acerca de quiénes somos y cómo nos gustaría que nos viesen los foráneos.
Pórtico norte del Patio de Arrayanes después del incendio 40
Nº 1 Sin embargo, el incendio de 1890, golpeó como nunca la sensibilidad de los granadinos. El fuego comenzó a la diez de la noche del 16 de septiembre en el patio de la Alberca (también llamado hoy de los Arrayanes) que pronto se difundió en dirección de la gran torre de Comares y el patio de los Leones. Sabemos los detalles por las crónicas del suceso redactadas al día siguiente en los periódicos nacionales de la época, como El Imparcial o El Día, en donde se contó la angustiosa movilización de todas las autoridades granadinas así como del restaurador entonces en funciones, Francisco Contreras que sufrió un síncope inicial del que pudo reaccionar para dirigir todas las actuaciones. Pronto, la escena terrible de la torre de Comares envuelta en llamas fue contemplada por “una inmensa multitud de la sociedad de Granada, para la cual constituía aquel suceso una verdadera catástrofe”. El espectáculo fue “conmovedor y magnífico” por la “abnegación y patriotismo” con que todo el mundo se movilizó, no debiendo lamentarse heridos graves.
Sala de la Barca después del incendio
E
l caso de la Alhambra es paradigmático. Las noticias de sus avatares desde la conquista de Granada podrían provocarnos más de una sorpresa, y no precisamente agradable. Desde el principio, los Reyes Católicos tuvieron claro el gran valor del recinto, y dispusieron que los propios moriscos, descendientes de los alarifes nazaríes, fueran los que acondicionaran y mantuvieran los palacios, y siguieran explotando sus huertas, pero, a partir del cambio dinástico con los Borbones franceses, en el siglo XVIII, la Alhambra pasó por un periodo de decadencia que llegó al extremo, a principios del siglo XIX, de permitir que se convirtieran algunas de sus estancias en cárcel para galeotes, instalándose en ella un horno para trasformar sus mármoles en cal. Afortunadamente, esa época fue superada gracias a la pasión romántica de los extranjeros que la visitaron y, pronto, a la nuestra propia. A partir de la década de los treinta del siglo XIX se empezaron a realizar las primeras restauraciones en la Alhambra, que fueron costeadas por la Corona, puesto que todavía pertenecía al Patrimonio Real.
En 1869 la propiedad revirtió finalmente en el Patrimonio Nacional y se prosiguió el dificultoso proceso de recuperación y restauración del conjunto. En poco tiempo, la Alhambra se convirtió en un auténtico fetiche para artistas y literatos. La espectacular coronación como “poeta nacional” de José Zorilla en la Alhambra, en 1889, fue un gesto tardorromántico que culminó el proceso de reapropiación nacionalista del monumento islámico. La gran repercusión que todo ello tuvo en la prensa del momento hizo que fuera aún mayor el impacto que tuvo al año siguiente la noticia de que la Alhambra habría podido desaparecer arrasada por el fuego. No era éste el primer incendio sufrido en el recinto, porque ya en 1524 se había destruido parte del Alcázar, en cuyo solar se construiría inmediatamente el palacio de Carlos V, y en 1590 la explosión de un polvorín también dañó el Cuarto Dorado y varios aposentos del de Comares y de los Leones. Más recientemente, en 1883, una lluvia de chispas eléctricas había causado muchos daños en toda la Alhambra.
* Imágenes cedidas por el Patronato de la Alhambra.
Sin las mínimas medidas contra esta clase de riesgos, hubo que decidir a la desesperada dos cortes en los extremos del fuego, por un lado en la sala de la Barca y, por otro, en la galería derecha del patio de los Arrayanes. El agua extraída del gran estanque de este patio fue el principal factor para la salvación de la Alhambra. Por fin, a las tres de la madrugada, consiguió extinguirse el fuego. Afortunadamente, el incendió sólo destruyó la techumbre de una estancia perpendicular a esta Torre, la sala de la Barca, y otras de las galerías norte y levante del patio de los Arrayanes. Las crónicas estuvieron de acuerdo en que había sido provocado por “una mano criminal” que pudo llevar al Alcázar nazarí a convertirse “en un montón de ruinas humeantes”, aunque nunca se encontró al responsable. Francisco de Paula y Valladar, historiador granadino, escribió toda una monografía con este motivo, en la cual, además de describir con los más expresivos tintes las circunstancias del momento, nos hace saber las siguientes medidas tomadas, de forma inusualmente rápida y efectiva, por el Ministro de Gobernación Francisco Silvela en el Consejo de Ministros, que aprobó un presupuesto extraordinario para los inicios de una restauración que luego se tomó mucho más tiempo hasta verse culminada. I.O.
41
Septiembre 2010
Referentes de gestión patrimonial
Fundación Casa Ducal recuperación de jardines históricos
Barco de piedra. Pazo de Oca, Pontevedra
42
Cuando se piensa en España raramente se piensa en jardines. Un clima extremado en buena parte de nuestra península y un pasado cultural tan diferente al resto de los países europeos ha marcado la forma de percepción de nuestro patrimonio, centrado casi exclusivamente en la arquitectura. El mejor ejemplo de ello es la falta de conocimiento que de los jardines tienen los propios historiadores del arte o buena parte de los responsables de nuestro patrimonio.
Nº 1
de Medinaceli Manuel Gómez Anuarbe Paisajista Secretario de la Asociación de Amigos del Jardín y del Paisaje
E
sta situación se ha ido agravando a lo largo del tiempo, a consecuencia de la enorme influencia que la llamada revolución paisajista inglesa provocó en todo el mundo, de la que España todavía no se ha recuperado. La visión de una naturaleza virgen de idílicas praderas y plantas exóticas de alta exigencia hídrica, ha ido paulatinamente distorsionando nuestra forma de entender jardines y paisajes, en detrimento de un patrimonio paisajístico original y único, que ha ido evolucionando y deteriorándose tanto en su contenido como en su apariencia. Aunque las comparaciones puedan resultar odiosas, en algunos casos conviene mostrarla con ánimo de aprender y mejorar. En la mayoría de los países europeos, por no citar de otros continentes, el nivel de mantenimiento de sus jardines es envidiable y pone de manifiesto el pésimo estado de nuestro patrimonio paisajístico, tanto privado como público. Pero tenemos excepciones, afortunadamente, que podrían servir de ejemplo a los demás. Es el caso de la Fundación Medinaceli, con sus dos modélicos jardines: la Casa de Pilatos en Sevilla y el Pazo de Oca en la provincia de Pontevedra, y los Jardines de Moratalla en la de Córdoba propiedad privada del Duque de Segorbe. En todos ellos, la arquitectura del paisaje ha ido evolucionando con el tiempo, adaptándose al espíritu de los tiempos y las necesidades, sin por ello perder su esencia . Todo jardín es algo vivo, en constante evolución, que nos remite a nuestro propio destino de nacimiento, vida y muerte. De ahí la contradicción intrínseca que se produce cuando
hablamos de “conservar” jardines. Nada es igual en cada estación, en cada día, en cada segundo, en un jardín. Todo ha cambiado en un instante sin que nos hayamos dado cuenta y la luz nos lo muestra.
La Casa de Pilatos, un ejemplo único La Casa de Pilatos es la casa familiar de esta Fundación, un ejemplo único de residencia española, donde la influencia renacentista no ha podido ocultar las raíces mudéjares. El conjunto de esculturas de mármol de procedencia italiana en un marco palaciego de raíces orientales se ennoblece con la sencilla alberca para el riego, el sonido del agua de su fuentes, la multitud de macetas, de tradición tan andaluza, o el colorido y perfume de sus variadas plantas. Es un jardín español, cada día distinto, vivo, en perfecto estado de mantenimiento. Siempre preparado para la visita del público.
Se cuenta la anécdota, verdadera o falsa, de que los propietarios del Pazo de Oca, hace muchos años, no reconocieron su casa al ver publicadas fotografías del jardín en un suplemento gráfico. Han pasado los años y probablemente Oca sea uno de los jardines más bellos de España y, desde luego, en excelente estado de mantenimiento. Manolo Conde, el jardinero mayor, es un gran artista que sabe interpretar magistralmente las directrices de su dueño. Sabe hacer de todo, desde las labores más simples de mantenimiento al planteamiento de un nuevo recinto. Porque Oca, como todos los demás jardines de esta Fundación está siempre creándose y recreándose. Con otros cuatro jardineros, es capaz de mantener ocho hectáreas de jardín y, lo que es más importante, transmitir sus conocimientos a los demás.
Oca, un jardín de culto Oca es un ejemplo de jardín culto que se desarrolla alrededor de una alegoría
La alberca para el riego. Casa de Pilatos, Sevilla
43
Septiembre 2010
Referentes de gestión patrimonial Laberinto. Pazo de Oca, Pontevedra
en forma de dos barcos de piedra que navegan en un gran estanque que, a su vez, tiene forma de barco. Un puente cruza el estanque que separa a los dos barcos, uno cargado de naranjas amargas, el otro de naranjas dulces. Parece una alusión a la lucha contra Ladón por conseguir las Hespérides o manzanas de oro, metáfora de las hazañas de Tomás de los Cobos, marqués de Camarasa por su padre y de Parga, por su esposa, el cual se había vinculado a Galicia por su casamiento con María Josefa Castro Bolaño, marquesa de la Puebla de Parga, en la provincia de Lugo. Fue gobernador de Vigo y comandante en jefe de la provincia de Tuy, llegando a ser teniente general. Durante la guerra contra la invasión inglesa de Galicia en el siglo XVIII, dos barcos españoles que se encontraban en la bahía de Vigo hicieron presa de barcos ingleses, un acontecimiento que bien pudo servir de inspiración para este jardín. Una hija de Tomás de los Cobos se casaría con Fernando Gayoso Arias Ozores, quien además de ampliar el palacio y construir la capilla, ejecutaría la mayor parte de las obras del jardín.
cular. La intervención en un jardín de características tan diversas como es éste no ha sido nada fácil. Había que salvaguardar el espíritu romántico y recoleto de una de sus partes, sin afectar por ello al lenguaje grandilocuente de la intervención de Forestier.
Además de su monumentalidad, lo que más sorprende de este jardín, es el impecable estado de mantenimiento
Moratalla, de espíritu romántico
De nuevo aquí un jardinero experimentado, Patiño, sigue trabajando bajo las directrices de su dueño, no solamente para mantener el auténtico espíritu de un jardín, a la vez andaluz y afrancesado, sino para adaptarlo a las necesidades de un mundo actual que requiere nuevas formas de autofinanciación.
Los jardines de Moratalla en pocos años han experimentado un cambio especta-
Alrededor de un gran pabellón perteneciente al marqués de Viana, destinado
44
principalmente a la caza, se fueron creando una serie de espacios ajardinados, entre los que destaca por su monumentalidad el gran jardín frontal que, desde la imponente puerta de entrada se desarrolla a lo largo de un gran eje que llega hasta la casa y que, marcado por un alto ciprés, continúa hasta un
Casa de Pilatos, Sevilla
Nº 1
Topiaria de los jardines de Moratalla, Córdoba
estanque, presidido por un gran ciervo dorado que reposa sobre un montículo de lastras. El eje principal discurre como una doble gran avenida central, junto a una extensa y alargada franja de césped,
con plantación de rosales, tejos recortados y algunos elementos decorativos como estatuas, urnas o bancos. Destaca por su originalidad, la forma laberíntica de un canalillo de agua y la fuente hundida con cuatro escaleras, adornada con macetas, diseñados por Forestier. El eje principal se halla flanqueado por sendos taludes, plantados con gran variedad de árboles y arbustos, limitados en su parte baja por un seto con cipreses intercalados. Frente a la fachada principal del Palacio se halla uno de los recintos más bellos de todo el conjunto. Es una gran plaza cuadrada, a la sombra de grandes plátanos, con un estanque circular en el centro, rodeado de arriates limitados con setos de boj recortado con plantación de agapantos. Un poco más al sur, y a la derecha, una recoleta doble escalera esconde una fuente, bajo un arco de medio punto. Una segunda escalera nos lleva a una terraza, que hace de Mirador, donde hay un pequeño estanque con una fuente de rocalla. Es la Fuente de Doña Leonor, que debe su nombre al de la hermana del Marqués. Desde allí se puede contemplar el agua de un regato con Calas, que se pierde en el Bosque.
Lo que más sorprende de este jardín, además de monumentalidad, es el impecable estado de mantenimiento: tierras fértiles e hidratadas, bordes delineados, setos perfectamente recortados. Moratalla es un jardín vivo que sigue creciendo y cambiando siempre en armonía con lo que ya existe. El patio de la casa se ha ajardinado con arriates de setos recortados, asientos y macetas alineadas se integran en la rosaleda que rodea el cottage, se han añadido columnas monumentales en los laterales del eje principal, en el inicio del bosque y en la entrada lateral al jardín, ésta última coronada con un águila de bronce y, todas ellas estratégicamente colocadas. No hay duda de que las actuaciones paisajísticas de la Fundación Medinaceli, así como las llevadas a cabo en los Jardines de Moratalla por el Duque de Segorbe, son un modelo a seguir. Incluso en otras intervenciones de menor importancia, como los pequeños patios de los hoteles del barrio de la judería de Sevilla o la Casa de las Pavas de Córdoba, se demuestra una profesionalidad excepcional en el panorama del patrimonio paisajístico de España. 45
Septiembre 2010
Noticias breves
La Luz de las Imágenes La Fundación de la Comunidad Valenciana La Luz de las Imágenes está desarrollando la campaña de restauración arquitectónica y de patrimonio artístico en Alcoy (Alicante), con motivo de la exposición “Camins d’Art” que se inaugurará el próximo año en esta localidad. Tres edificios monumentales –que actuarán como sedes de la muestra– están siendo recuperados de forma integral: las iglesias de Santa María y de la Mare de Deu, y el Antiguo Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. También se está restaurando la fachada lateral norte de la iglesia de San Mauro. En estos momentos, seis arquitectos dirigen los proyectos de intervención y cerca de un centenar de restauradores desarrollan los procesos de recuperación en obras muebles (pinturas, esculturas, tejidos, orfebrería y documentos), además de los procesos de restauración in situ en estos edificios alcoyanos. La inversión en recuperación patrimonial supera los diez millones de euros.
La fundación Aena expone en Santiago Entre los meses de noviembre (2010) y febrero (2011) se presenta una amplia selección de obras de la Colección Aena de Arte Contemporáneo en Santiago de Compostela (Caixa Galicia. Casa grande do pozo, rua do Vilar). En la misma figurarán obras destacadas de autores como Barceló, Broto, Gordillo, Guinovart, Oscar Domínguez, Sicilia y Tápies; esculturas de Ibarrola, Manolo Paz, Pello Irazu y Jaume Plensa, así como una singular serigrafía sobre cobre en gran formato de Cristina Iglesias. La exposición coincide con la ampliación de la terminal aérea de esa capital y se complementa con una muestra fotográfica titulada “Ayer, hoy y mañana del Aeropuerto de Santiago”.
Restauración de la Iglesia del Monasterio de las Descalzas Reales, Valladolid La empresa Uffizzi Conservación y Restauración de Bienes Culturales S.L. ha concluido recientemente el servicio de restauración del Retablo Mayor y retablos colaterales de la iglesia del Monasterio de las Descalzas Reales de Valladolid, donde se han restaurado los lienzos pertenecientes a la serie de la Vida de la Virgen, pintados por artistas florentinos de la corte de Lorena de Médicis, quién obsequió en 1610 a la reina Margarita de Austria con este legado de la Toscana cuando la capital se encontraba en Valladolid. La representación del Calvario y las esculturas son obra del escultor Gregorio Fernández. La traza del ensamblador Juan de Muniátegui. La restauración ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, con la colaboración de Seguros Reale. Este magnífico conjunto de pintura italiana se completa con la serie de la Pasión de Cristo y de las vidas de los santos que albergan los claustros del Monasterio. Actualmente esta empresa está llevando a cabo la restauración del Retablo Mayor de la Catedral de Sigüenza (Guadalajara), obra escultórica de Giraldo de Merlo, dorado y policromado por Diego de Baeza y Mateo Paredes, realizado en los años de 1608-1615, servicio que se realiza para el Ministerio de Cultura bajo la dirección del Instituto del Patrimonio Cultural de España. La actuación comprende una serie de estudios interdisciplinares encaminados a la conservación y restauración de este magnífico retablo. Esta empresa realizó también la restauración del Retablo Mayor de la Catedral de Ciudad Real, obra del mismo autor. 46
Nº 1
EducaRed: construyendo el aula del Siglo XXI Fundación Telefónica, cuyo objetivo principal es el desarrollo de una acción social y cultural relevante y transformadora enfocada en facilitar el acceso al conocimiento, ofrece con su programa EducaRed un servicio destinado a promover la mejora de la educación a través de la introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. EducaRed busca dar forma al aula del Siglo XXI, partiendo de dos conceptos básicos: innovación y colaboración. Innovación porque la formación en TIC es clave para desarrollar este concepto y colaboración porque EducaRed quiere ser una comunidad de aprendizaje multicultural, una plataforma de trabajo colaborativo en la que todos aprendan y todos enseñen. El núcleo central de EducaRed es su portal internacional de Internet (www.educared.org), un espacio innovador, tanto desde el punto de vista tecnológico como pedagógico, dirigido a toda la comunidad educativa: profesores, padres y alumnos.
Fundación Banco Santander La Fundación Banco Santander tiene previsto para este otoño una gran variedad de actividades centradas en torno al arte, la música, la sostenibilidad, los debates y las publicaciones. La Colección Santander es gratuita y está abierta al público de lunes a domingo en la Sala de Arte Santander (Boadilla del Monte, Madrid), donde además se organizan talleres para familias los fines de semana. Dentro de las exposiciones temporales, se inaugurarán “Talentos
Design2010”, con los proyectos finalistas del concurso sobre diseño sostenible, y “La Colección ABC. El efecto iceberg”, exposición inaugural del Museo ABC que la Fundación Banco Santander patrocina. En octubre se celebrará el VII Foro de Economía y Sostenibilidad, titulado en esta edición “La sostenibilidad como generadora de empleo” y el Curso de Apreciación de Arquitectura Contemporánea, que se prolongará hasta diciembre en el Círculo de Bellas Artes.
Asimismo continúan los debates que realizamos junto con la Asociación Hispania Nostra, centrados en el patrimonio iberoamericano. Toda la información sobre los conciertos y publicaciones, o más detalles sobre nuestras actividades se pueden consultar en la página web de la Fundación www.fundacionbancosantander.com.
Noticias Fundación Caja de Madrid . La exposición Campanas de la catedral de Pamplona promovida por la Fundación Caja Madrid reúne el conjunto de bronces históricos de la Catedral de Pamplona, una vez concluido el complejo proceso de restauración de estos instrumentos. Las campanas permanecerán expuestas en el Patio del Arcedianato de la Catedral hasta su subida a las torres, que no se realizará hasta que culminen los trabajos de restauración de la fachada en marzo de 2011. . Exposición sobre la construcción, restauración y conservación de la Catedral de Sevilla en noviembre. Sevilla El próximo mes de noviembre se inaugura en la Catedral de Sevilla una exposición sobre la construcción, restauración y conservación de la Catedral de Sevilla. Con esta exposición comisariada por la Fundación Caja Madrid culminan 10 años de colaboración entre la Fundación Caja Madrid y el Cabildo metropolitano de Sevilla para abordar la reorganización de los archivos capitular y arzobispal y para la restauración de la fachada occidental de la catedral dirigida por el Maestro Mayor de la Catedral Alfonso Jiménez. . Finalizan los trabajos de restauración de la iglesia de Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla. La Rioja En el mes de noviembre está prevista la conclusión de los trabajos de restauración de la iglesia del Monasterio de San Millán de la Cogolla. Las obras se iniciaron en 2007 y han permitido la restauración integral de la iglesia: capillas, bienes muebles y fábricas, con un presupuesto total de 4.600.000€.
47
Septiembre 2010
Asociaciones de defensa del Patrimonio cultural
Aula Gerión un modelo de defensa cívica del Patrimonio cultural • El Consejo de Europa recomienda utilizar e impulsar las organizaciones de voluntariado por sus posibilidades para la gestión de proyectos colectivos y para la construcción de una sociedad democrática. (1) • Las Asociaciones locales pueden y deben desempeñar un papel determinante en la conserva-
ción y puesta en valor del Patrimonio, y en la mejora de la conciencia social sobre el mismo. • Hispania Nostra, desde 1978, desarrolla un programa de apoyo a las Asociaciones locales, organizando cada año una reunión a la que asisten numerosos representantes venidos de toda España. • Las Asociaciones locales de esta forma, disponen de una plataforma de relaciones comunes
y una perspectiva añadida en el ámbito nacional e internacional. (1)
4ª Conferencia Europea de Ministros responsables del Patrimonio Cultural, Helsinki 1996
S
anlúcar de Barrameda es una ciudad histórica con un rico patrimonio arquitectónico y artístico. Principal punto de partida y llegada en la carrera de Indias, fue señorío de los duques de Medina Sidonia y residencia de acaudalados comerciantes, navieros y cosecheros
48
de vino. Desde finales de los años 90 se está produciendo en la ciudad un acelerado proceso de destrucción de su Conjunto Histórico, uno de los más bellos de Andalucía, declarado como tal Conjunto desde 1973. El importante legado que dejaron varios siglos de esplendor está sucumbiendo ante el acoso y derribo de la especulación y de la mala gestión de sus autoridades públicas. En 1987, un grupo de sanluqueños conscientes del valor de su Patrimonio cultural y de la necesidad de su defensa, constituyeron Aula Gerión. La asociación está compuesta por personas de toda clase y condición pero unidas por los mismos intereses altruistas. Durante varios años desarrolló una serie de actividades encaminadas a difundir estudios científicos de carácter histórico, concienciando así a la población del valor del legado de los siglos. Hoy, los esfuerzos del Aula Gerión se están centrando principalmente en denunciar públicamente y ante las administraciones competentes aquellas actuaciones urbanísticas de claro carácter especulativo que se están llevando a cabo dentro del Conjunto Histórico de Sanlúcar, las cuales se consideran ilegales o perjudiciales para la conservación y el desarrollo sostenible de la ciudad. En este
terreno, la asociación emite regularmente comunicados de prensa, efectúa campañas de recogida de firmas y denuncia formalmente ante la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Consejería de Cultura las numerosas demoliciones de inmuebles protegidos que se están produciendo en el casco antiguo, así como las múltiples agresiones que se suceden día tras día contra el Patrimonio sanluqueño. Además de este marco reivindicativo, el Aula Gerión lleva a cabo otro tipo de acciones enfocadas hacia la motivación y concienciación, de la ciudadanía en general y del propio empresariado del sector inmobiliario en particular, respecto a la preservación y protección de los bienes patrimoniales. En este sentido el Aula ha instaurado la concesión anual de los “Premios a la Conservación del Patrimonio Histórico”, los cuales se otorgan a aquellas personas o entidades que se hayan distinguido por su labor a favor de la preservación del Patrimonio, habiéndose celebrado hasta el momento cinco ediciones. Los esfuerzos de Aula Gerión constituyen un ejemplo y un estímulo para todas las asociaciones que trabajan en este campo. Conocidas son sus acciones en defensa de edificios históricos, como el importante palacio del Marqués de Casa Arizón, abandonado para provocar su ruina y especular con los terrenos. Hispania Nostra, en este primer número de su revista, quiere poner de manifiesto el valor y la entrega de esta asociación, a la que apoya en todas sus acciones, dejando así constancia de lo que la sociedad civil es capaz de lograr frente a los destructores del excepcional Patrimonio histórico español.
http://www.gerionsanlucar.com
AGENDA ENTREGA DEL PREMIO UNIÓN EUROPEA DE PATRIMONIO CULTURAL/PREMIOS EUROPA NOSTRA CONCEDIDOS A ESPAÑA
El próximo 25 de noviembre se entregarán en Madrid los tres premios y las siete menciones especiales concedidos a España en la edición 2010 de los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural/Europa Nostra, así como los correspondientes a la edición 2009. El acto, promovido por Hispania Nostra, se celebrará con toda solemnidad y asistirán altas personalidades del mundo de la cultura así como todos los galardonados. Los premios correspondientes a 2007 y 2008 fueron entregados por S. M. la Reina, Presidenta de Honor de Hispania Nostra.
XXXI REUNIÓN DE ASOCIACIONES EN SANTIAGO DE COMPOSTELA La XXXI Reunión de Asociaciones y Entidades para la defensa del Patrimonio Cultural y su Entorno se celebrará en Santiago de Compostela durante los días 12 y 13 del próximo mes de noviembre bajo el tema “Los Caminos de Santiago como itinerario cultural”.Oportunamente se avisará del correspondiente programa. Desde 1978, Hispania Nostra desarrolla un programa de apoyo a las Asociaciones, organizando cada año esta reunión a la que asisten numerosos representantes venidos de toda España. La reunión es una excelente oportunidad para que las asociaciones de defensa del Patrimonio muestren sus logros, expongan sus problemas, intercambien experiencias y fijen directrices de actuación para el trabajo común de todas ellas. La anterior reunión se celebró en Vitoria en 2009 con la temática “Propuestas contemporáneas para la gestión y usos de la ciudad histórica: cascos antiguos y ensanches”.
NUEVA WEB DE HISPANIA NOSTRA
En el mes de octubre verá la luz la nueva página web de la Asociación www.hispanianostra.es. Se ha realizado un completo rediseño con el objetivo de ofrecer un espacio más actual, práctico, útil y, sobre todo, el entorno idóneo donde ofrecer el mejor servicio e información a los socios y usuarios. La nueva versión incluye numerosas novedades y mejoras tanto en diseño como en navegación, contenidos y tecnología. Se ha creado un completo gestor de contenidos, estructurado en un núcleo que mantiene las funciones básicas y un conjunto de módulos que se cargan dinámicamente para acometer tareas más específicas. Una de las novedades a destacar es la creación de un foro exclusivo para socios al que podrán acceder mediante una clave, así podrán participar de forma más directa en las actividades de la Asociación. La empresa encargada de su desarrollo ha sido Sistemas de gestión e innovación www.gesiso.es.
CONVOCATORIA 2011: PREMIO UNIÓN EUROPEA DE PATRIMONIO CULTURAL/ PREMIOS EUROPA NOSTRA El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural fue creado en 2002 por la Comisión Europea como parte de la ejecución del Programa Cultura. Europa Nostra fue seleccionada como organización responsable de este Premio, debido a su larga experiencia a nivel europeo en el reconocimiento público de las actividades más relevantes en el campo del Patrimonio. Hispania Nostra, se encarga de la convocatoria y gestión de estos premios en España. Se convoca anualmente con el fin de reconocer y fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio cultural tangible en toda Europa, estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo, y fomentar iniciativas similares mediante el “Poder del Ejemplo”. Serán premiadas destacadas realizaciones en las siguientes categorías: 1.- Conservación 2.- Investigación 3.- Dedicación individual o colectiva del Patrimonio 4.- Educación, formación y sensibilización. Los criterios para la valoración de los proyectos incluyen la calidad del trabajo realizado, su relevancia cultural, educativa y social y la investigación preliminar llevada a cabo, así como el respeto por el valor artístico, cultural y social, autenticidad e integridad. También se prestará especial atención a la sostenibilidad, interpretación y presentación, labor educativa, consolidación y gestión, y responsabilidad social. Los expedientes deberán ser enviados antes del 1 de octubre de 2010.
50