ANAPORC Nº 71 septiembre 2010

Page 1

3

Editorial Candidatura IPVS 2014: Una lección para el futuro

50

Tribuna La genética, pilar de la producción

84

Empresas Noticias comerciales del sector

porc anaporc

71

Año VII / septiembre 2010 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica

Importancia del tipo de respuesta inmune. Tras la vacunación frente a PCV2

Protección heteróloga En la infección del virus PRRS

Entrevista

Butirato sódico en porcino. Utilización práctica

XXXI Simposium Anaporc

Guillermo Fernández Vara Presidente de la Junta de Extremadura



^ 3

Editorial

3

Editorial Candidatura IPVS 2014: Una lección para el futuro

50

Tribuna La genética, pilar de la producción

84

Empresas Noticias comerciales del sector

porc anaporc

71 Año VII / septiembre 2010 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica

Importancia del tipo de respuesta inmune. Tras la vacunación frente a PCV2

Protección heteróloga En la infección del virus PRRS

Entrevista

Guillermo Fernández Vara

Butirato sódico en porcino. Utilización práctica

Presidente de la Junta de Extremadura

XXXI Simposium Anaporc

ANAPORC Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica Publicación mensual/nº71/AñoVII/ Septiembre 2010 Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf.: 91 4112033 Fax: 91 5610565 anaporc@anaporc.com www.anaporc.com Edita Asociación Nacional de Porcinocultura Científica Director Mateo del Pozo Vegas Vocales Jordi Roca, Francisco José Pallarés, Juan José Quereda, Guillermo Ramis y Jesús Pérez. Consejo de Redacción Mateo del Pozo, Jesús Pérez, Ricardo Fernández y Chema Valdés. Diseño y producción Instituto LeBlu C/ San José Artesano, 1 28108 Alcobendas (Madrid) Telf.: 91 661 69 67 Fax: 91 661 69 37 info@institutoleblu.com www.institutoleblu.com Redactor jefe José M. Valdés chema.valdes@institutoleblu.com Publicidad Instituto LeBlu info@institutoleblu.com Depósito legal M 54749-2003

Quedan hechos los depósitos que marca la ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material gráfico y literario que incluye la revista, salvo por autorización escrita.

Candidatura IPVS 2014: una lección para el futuro No pudo ser. Como todos sabéis, no hemos conseguido la organización del Congreso del Congreso IPVS 2014 en Madrid. A modo de reflexión general, no debemos en absoluto ser victimistas con esta decisión político-profesional de los responsables de tan prestigioso congreso, una circunstancia en la que se han dado cita muchísimas variables que no vienen al caso analizar en este momento. Hemos trabajado mucho, con la generosa implicación de personas, instituciones y empresas de diversa índole que nos han apoyado desde el principio; sabíamos que no iba a ser fácil, que la competencia acudiría a la cita bien preparada y mantuvimos la ilusión hasta el final. No pudo ser… pero la experiencia no ha podido ser más fructífera para futuras metas. Ahora sabemos cuáles han sido las causas, las grandes y pequeñas variables que hacen que la balanza se incline hacia un lado y no hacia el otro. Sin duda hemos aprendido la lección; hemos conocido nuestros errores y a partir de ahora sabemos qué herramientas se muestran como las más eficaces para lograr el éxito, fundamentalmente la implicación y el esfuerzo continuado de todo el sector, y el prestar atención a las decisiones de futuro con una perspectiva mucho más amplia en todas las áreas de rivalidad; en suma, estando perfectamente preparados para competir al más alto nivel. En esa navegación de precisión, compartida con todo el sector, es muy importante pensar en la forma en la que debemos afrontar nuevos retos y no tanto en las causas de los fracasos. No obstante, desde aquí quiero hacer hincapié en el enorme esfuerzo y trabajo que ha supuesto la organización de la candidatura de Madrid, en la que han participado innumerables personas, entidades, tanto públicas como privadas, empresas y asociaciones del sector porcino español. Quiero por ello desde estas líneas agradecer especialmente el trabajo y la colaboración de las compañías Novartis e Intervet-Schering Plough, por su aportación económica a la presentación de la candidatura; a los Laboratorios Esteve Veterinaria por su apoyo en la ciudad de Vancouver y a todas aquellas empresas, asociaciones e instituciones sectoriales por sus mensajes de apoyo y colaboración en alguna medida. El sector porcino español es de los más importantes de Europa y del mundo, y no debemos pensar en otra cosa que no sea el planteamiento de nuevos retos que nos llenen de orgullo y satisfacción. Sin duda, esta lección nos enseñará a tomar un impulso mayor para el logro de nuestros objetivos.

Mateo del Pozo Vegas Presidente de ANAPORC


^ 4

Sumario

18

Importancia del tipo de respuesta inmune tras la vacunación frente a PCV2: Resultados de Porcilis® PCV (I)

Autores: J.Bollo, M.Jiménez y R.Menjón. • El objetivo de cualquier vacuna es proteger de manera que se evite la aparición del cuadro clínico y lesional específico de la enfermedad frente a la que se está dirigiendo. En el caso de un virus, será fundamental el adecuado control de la viremia.

Protección heteróloga en la infección del virus del PRRS Autores: Enric Mateu y Sergi Bruguera, .• El PRRS es una de las enfermedades de mayor importancia económica para la industria porcina, tanto por las pérdidas directas que causa como por las pérdidas indirectas derivadas de su control.

24

Nutrición porcina

30

34

Caso clínico Pfizer

Sospecha de un brote de PCV2: ¿vacuno o no vacuno?

Autores: Jesús Pérez Muñoz y Andrés Ortiz García-Vao. • Cuando se añade una cantidad importante de butirato a los lechones, en la forma química correcta, que llegue el intestino delgado sin disociar, conseguimos aportar gamma butirato al enterocito, sustancia que estimula su crecimiento.

• La sección “Caso Clínico” publica en este número el caso presentado por Pedro Gómez Gálvez de Porcisan sobre una sospecha de un brote de PCV2.

Artículo Nutrición Porcina NUTEGA

40

Comparativa entre permeato de suero deshidratado y un producto a base de carbohidratos en dietas para lechones al destete

Autores: V. D. Naranjo, T. D. Bidner y L. L. Southern • Se realizaron tres experimentos para comparar el permeato de suero de leche y un producto a base de carbohidratos para cerdos en iniciación.

Artículo Nutrición Porcina

44

25-OH-D3: Una nueva forma de vitamina D

Autores: José Ángel López, Álvaro Calderón1 y Matthias Wiemann • La vitamina D es esencial para el normal desarrollo de los animales y su deficiencia provoca trastornos metabólicos de considerable importancia. Una vez ingerida, necesita un proceso de hidrólisis para convertirse en calcifediol.

Utilización práctica de butirato sódico en porcino

50 51

Opinión Genética: “La Genética, pilar en la producción porcina”, por Miguel Ángel Higuera. (ANPS).

Genética y reproducción:

¿Mejora genética a la carta? Mito o realidad. 1ª Parte: Caracteres reproductivos Autor: Antonio Muñoz Luna. Facultad de Veterinaria (Universidad de Murcia). • En esta primera parte del trabajo se presenta una revisión y opinión sobre el alcance real que la “mejora genética” puede aportar a la producción porcina actual.

Entrevista

Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura. • El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inauguró los pasados Diálogos del Cerdo Ibérico, transmitiendo a todos la importancia que este mercado tiene para la economía extremeña en particular y para la española en general.

´&RQ HO FHUGR LEpULFR GHEHPRV DXQDU HVIXHU]RV WDQWR SURGXFWRUHV H LQGXV WULDOHV FRPR OD $GPLQLVWUDFLyQµ

62


^

Sumario

5

Sumario 6

Otras Seccio

nes

3

EDITORIAL “Candidatura IPVS 2014: una lección para el futuro”

10

XXXI Simposium ANAPORC • XXXI Simposium Anual Anaporc. A Coruña, 26-28 de octubre de 2010. El Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña Palexco) acogerá entre los días 26 y 28 de octubre de 2010 el XXXI Simposium Anual de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC) que reunirá a más de 500 participantes.

68

Noticias. Toda la actualidad del sector porcino español

14

Publirreportaje

Virbagest, la revolución en sincronización de primerizas. Se han cumplido dos años desde que Virbac lanzó al mercado su producto Virbagest (Altrenogest) como alternativa al momento de sincronizar las primerizas. Una de sus diferencias es su aplicador que permite un uso más fácil y más cómodo.

PCV2: Control y Protección

Eficacia de la vacunación frente a circovirus porcino Tipo 2 (PCV2): Vacunación combinada

Autora: Teresa Coll. Servicio Técnico Porcino Boehringer Ingelheim España, S.A. • La vacuna frente al circovirus porcino Ingelvac CircoFLEX se lanzó al mercado en 2006 en Estados Unidos y, desde entonces, se han vacunado más de 400 millones de cerdos en todo el mundo.

74

Actualidad económica Circovac

• Análisis económico del mercado porcino en España. Septiembre 2010.

76

ANCOPORC

¿Conocemos cuál es el coste de las nuevas políticas de la UE?

82

84

Noticias de empresas

ANPROGAPOR

Frente a la especulación y retención en el mercado cerealista, licitación de los stocks de la UE.

78

80

Publirreportaje

Tribuna

Más despropósitos contra la producción de ibérico de pienso. Por Antonio Muñoz Luna. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia

90

MERIAL continúa la implantación de su programa de control sobre PRRS: Programa SIGMA.

Noticias breves de la actividad empresarial del sector.

Agenda

Congresos, cursos, seminarios, ferias, conferencias, etcétera.


^ 6

Noticias

También alertó sobre el incremento de dioxinas en alimentos y piensos

La EFSA dictamina sobre un nuevo tratamiento de purines y deyecciones avícolas

U

na asociación de la UE ha presentado ante la Comisión Europea un nuevo proceso para el tratamiento de purines de porcino desecados y deyecciones sólidas avícolas, con el fin de que las autoridades comunitarias vieran si se adapta a la normativa comunitaria sobre tratamiento de subproductos ganaderos no destinados al consumo humano. Los ensayos se han realizado en Bélgica y los análisis de reducción de patógenos en la Universidad de Leipzig (Alemania). La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha estudiado el proceso, que consiste en adicionar óxido cálcico a los purines porcinos desecados o a las deyecciones avícolas secas, durante 30 a 60

minutos, respectivamente, a 70º C y 60º C a pH 12. Según la EFSA, el proceso puede considerarse seguro, si se realiza en determinadas condiciones. En el caso de que el aparato de mezcla sea diferente al usado en la validación, sería conveniente establecer la equivalencia entre ambos. Por otro lado, la EFSA publicó el pasado mes de marzo un informe, encargado por la Comisión Europea, con objeto de proteger a los consumidores, que concluyó que el 8% de los alimentos y piensos en la Unión Europea exceden los niveles máximos permitidos de dioxinas y de policlorobifenilos (PCB). Para ello se analizaron 7.000 muestras recogidas en 21 estados miembros entre 1999 y 2008.

Además de las superaciones de los niveles máximos permitidos, se han encontrado niveles menores de dioxinas en muchos alimentos. Si bien estas sustancias no causan problemas inmediatos en la salud, la exposición a largo plazo de personas y animales a las dioxinas y sus derivados puede tener graves consecuencias, incluidos varios tipos de cáncer. Su

persistencia y su capacidad de acumulación, principalmente en el hígado y en la grasa, plantea serios problemas ambientales y de salud. Además, son muy volátiles y se pueden encontrar a varios kilómetros del foco de emisión. Estos contaminantes afectan incluso a la calidad de la leche y de los huevos de los animales de los alrededores.

Investigadores de la UCO estudian la respuesta inmune del cerdo ante enfermedades víricas

L

a ganadería porcina es una de las más importantes de la Comunidad Andaluza debido a su amplio calado económico, social y territorial. La amenaza de enfermedades ponen en peligro no sólo su productividad, sino también el valor de sus derivados (jamones y embutidos) más valorados por los mercados. Veterinarios del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Universidad de Córdoba (UCO) han estudiado años de investigación en enfermedades del cerdo. Desde la Peste Porcina Clásica hasta la Africana han sido objeto de análisis de este grupo de investigadores liderados por Amador Jover. Uno de los veterinarios de este grupo, Librado Carrasco, se embarcó, junto con un equipo de jóvenes investigadores, en el estudio del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), motivados por las pérdidas reproductivas y problemas respiratorios que origina esta enfermedad en el sector. Aunque aún no

existen estudios que midan las pérdidas que provoca este virus en Andalucía, podemos hacernos una idea de su impacto en otras zonas del planeta como Estados Unidos, donde el National Pork Board valoró en 2005 que las pérdidas anuales que provoca el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino se estimaban en 66,75 millones de dólares en las granjas de cría y 493,57 millones de dólares en las granjas de cebo. Actualmente, el proyecto del equipo de investigadores de la UCO, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, ha empezado a estudiar el papel de los linfocitos T reguladores, células linfoides que modulan la respuesta inmune. Según detalla el también Decano de la Facultad de Veterinaria, Librado Carrasco, “Hay virus como el PRRS, que centra nuestro estudio, que pueden modular la respuesta inmune del hospedador induciendo un aumento de la expresión de los linfocitos T reguladores como evasión del propio virus para no ser reconocido y,

Equipo de investigadores.

de este modo, que el organismo no genere una defensa ante él”. Determinar la influencia real de estos linfocitos T reguladores así como encontrar medidas eficaces de control frente a este virus es el objetivo de su trabajo. Los resultados de este estudio están previstos para finales de este año 2010. Por otra parte, el impacto directo sobre el sector porcino se reflejaría en favorecer la elaboración de vacunas más eficaces para el control de la enfermedad.


^

Noticias

7

De acuerdo con las conclusiones de un estudio realizado por el MARM

En la compra de carne de cerdo los consumidores valoran sobre todo la calidad del producto y la confianza en el vendedor

L

os aspectos que mas preocupan de la producción de porcino, tanto a los consumidores como a los distribuidores, son la alimentación del animal y la forma de cría ya que esto repercute en el sabor y la calidad de la carne. Según las concusiones del estudio sobre consumo de carne de porcino del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del MARM, en la compra de este tipo de carne el consumidor valora principalmente la calidad del producto y la confianza en el vendedor, siendo para los distribuidores un requisito importante la frescura del producto. En cuanto a la calidad de la carne los consumidores se fijan principalmente en su aspecto valorando que tenga un color rosado, sea tierna y no tenga excesiva grasa, pero tampoco que ésta sea inexistente ya

que, según la opinión general, es lo que le da buen sabor. En general la mayoría de los encuestados declara comprar preferiblemente la carne de porcino al corte, en tienda tradicional y con atención personalizada, si bien cuando se compra embanquetada se considera fundamental que la bandeja esté en perfecto estado. En cuanto a la tipología de la carne, la mayoría de los consumidores, el 89,1 por ciento concretamente, adquiere habitualmente cerdo blanco, siendo las partes más conocidas y consumidas el centro/ lomo, la chuleta, el costillar y el solomillo. Los datos del estudio constatan que el consumo de casquería de cerdo es muy bajo, sólo uno de cada cuatro entrevistados la consume, destacándose una diferencia por tamaño de hábitat, de forma que el consu-

mo en mucho mayor en las poblaciones más pequeñas de menos de 10.000 habitantes frente al resto de las poblaciones. En cuanto al cerdo ibérico, y debido a su mayor precio, el consumo es bastante más limitado, siendo un 28,8 por ciento de los entrevistados los que declaran consumir este tipo de carne, y especialmente el lomo, el solomillo y el secreto. En cuanto a la tipología la mayoría, el 81 por ciento concretamente, adquiere habitualmente cerdo blanco, siendo las partes más conocidas el centro/lomo, la chuleta, el costillar y el solomillo.


^ 8

Noticias

Los cerdos pueden suministrar respuestas para el cáncer de mama

I

nvestigadores de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, creen que el cerdo puede tener algunas de las respuestas de diversas cuestiones clave para los científicos que estudian el cáncer de mama, una enfermedad con una mortalidad que alcanza anualmente casi a 500.000 mujeres en todo el mundo. Aunque los avances extraordinarios en la comprensión de las bases moleculares del cáncer se han producido en los últimos 10 años, los modelos actuales de análisis de fármacos no tienen el mismo ritmo. “El fracaso de los modelos animales actuales para predecir la respuesta humana es un cuello de botella crítico y probablemente se convierta en el factor limitante en el desarrollo de terapias efectivas del cáncer,” dijo Laurie Rund, profesor asistente de investigación en

ciencias animales. “Con el fin de aprovechar los avances terapéuticos en el diseño, tenemos que encontrar un modelo animal más fisiológico y predictivo para el cáncer.” El Dr. Rund, en colaboración con Jason Chesney y el investigador principal, Geoff Clark, del Centro Brown del Cáncer de la Universidad de Louisville, se han embarcado en un proyecto de investigación de cuatro años titulado “Oncopigs, un modelo mejor para el cáncer humano”, en el que se utilizarán las tecnologías de última generación para generar cerdos transgénicos que puedan ser inducidos a perder la expresión de tres grandes supresores de tumores de mama de forma simultánea. Rund y sus compañeros de equipo ya han descubierto que se necesitan entre cinco y cincuenta y cinco defectos genéticos para convertir una

célula de cerdo normal en una célula tumoral, al igual que en los seres humanos. Además, los cerdos son similares a los seres humanos porque pueden vivir varias décadas y tienen una muy baja tasa de cánceres espontáneos. Esto contrasta con los modelos de cáncer basado en la experimentación con roedores, con una esperanza de vida limitada a unos pocos años y con un desarrollo espontáneo de cáncer demasiado alto. Dr. Rund dijo que este es-

tudio podría permitir a su equipo validar el cerdo como un modelo superior para estudiar el cáncer en humanos.”Si esto funciona, podemos estudiar más tipos de cáncer mediante el modelo de cerdo”, dijo el Dr. Rund. “Es el primer modelo de cerdos transgénicos para estudiar el cáncer de mama, que yo sepa, aunque los cerdos se han venido utilizando ampliamente en la investigación biomédica durante años”, explicó.

Vacuna recombinante usando larvas de Trichoplusia ni Las vacunas recombinantes han supuesto un avance sustancial en el campo de la vacunación. La proteína del patógeno, contra el que actúa la vacuna, es obtenida por un organismo al introducirle el gen específico de la proteína. Uno de los inconvenientes en la producción de este tipo de vacunas es el coste del proceso. La investigación desarrollada en este trabajo, que se pudo realizar gracias a la financiación concedida por agencias estatales y europeas de financiación, y a la estrecha colaboración establecida entre instituciones como el CReSA, IRTA, UAB, INIA y la compañía privada ALGENEX, reduce sensiblemente los gastos, al utilizar la larva de Trichoplusia ni como organismo productor de la proteína de la cápsida del circovirus porcino de tipo 2. Los resultados apuntan a una acción más eficiente de la vacuna y económicamente más asequible para la industria animal. El objetivo principal del trabajo consistió en demostrar el tremendo potencial que supone la utilización del huésped natural del baculovirus; en este caso, la larva de Trichoplusia ni (T.ni), para la producción de proteínas recombinantes sin necesidad de utilizar un fermentador y por tanto a un coste mucho más competitivo. Con este trabajo se pudo demostrar que además de antigénica, la proteína Cap producida en larvas resultaba altamente inmunogénica, incluso en ausencia de adyuvante exógeno. Como cabía esperar, la protección correlacionaba con la inducción de anticuerpos específicos frente al virus y en menor medida, con la inducción de una respuesta celular específica. Su eficacia plantea la oportunidad de extender estos estudios a condiciones de campo.


^

Noticias

9

Modificada la normativa reguladora en materia de explotaciones porcinas extensivas

E

l Consejo de Ministros en su reunión de hoy, ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la normativa reguladora en materia de explotaciones porcinas extensivas. Esta modificación permite establecer los límites de capacidad establecidos para cada uno de los grupos en los que se clasifican las explotaciones porcinas extensivas, quedando de la siguiente forma: Grupo primero: explotaciones con una capacidad de hasta 120 UGM, dedicado como máximo 37 UGM a los reproductores. Grupo segundo: explotaciones con una capacidad de más 120

UGM y hasta 360 UGM, dedicado como máximo 112 UGM a los reproductores. Grupo tercero: explotaciones con una capacidad de más 360 UGM y hasta 720 UGM, dedicado como máximo 225 UGM a los reproductores. De esta forma, el límite máximo general considerado para las explotaciones de mayor tamaño (tercer grupo), se sitúa en 720 UGM. Por otro lado, el nuevo real decreto establece la equivalencia en UGM de los cerdos de 20 a 50 Kg. (se establece en 0,10 UGM) y contempla la posibilidad de transportar los animales de desvieje

de una explotación junto con animales de cebo de la misma explotación, con destino a matadero.


^

10

Actualidad Sectorial

XXXI Simposium

ANAPORC A Coruña 26-28 Octubre 2010

El Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco) acogerá entre los días 26 y 28 de octubre de 2010 el XXXI Simposium Anual de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC) que reunirá a más de 500 participantes. Los comités organizador y científico del Simposium, formado por responsables de Anaporc y de las compañías Hypor-Hendrix y Coren, han hecho una vez más un ímprobo esfuerzo para confeccionar un programa científico y social del más alto nivel, que una vez más abordará diferentes temas del máximo interés y actualidad.

El programa científico se complementa con un atractivo programa social que permitirá disfrutar a los asistentes de las panorámicas, monumentos y excelencias gastronómicas que ofrece la ciudad de A Coruña.

Las sesiones técnicas contarán con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional y se desarrollarán en varios bloques temáticos: “Entorno del mercado mundial”; “Conferencias técnicocomerciales”; “Sanidad Porcina”, “Nutrición y alimentación porcina”; “Reproducción y Genética” y “Bienestar animal”.

Boletín de Inscripción XXXI Simposium Anaporc Inscripciones

Datos personales

Hasta 15/09 300 euros 300 euros 300 euros 100 euros

Nombre y apellidos: CP:

Población:

Teléfono:

Móvil:

Socio Anaporc No socio Colegiados Galicia Estudiantes/Socios < 65

Fax:

E-mail:

Forma de pago

Dirección: Provincia:

Mediante transferencia a:

Datos profesionales

Banco Popular. Nº CC:

Nombre de la empresa: Población:

0075 1043 88 0600958910

(Enviar resguardo bancario del pago junto con fotocopia del boletín de inscripción firmado).

Dirección: CP:

Desde 16/09 300 euros 400 euros 300 euros 130 euros

Provincia:

Fax: 91 890 33 21

Teléfono:

Móvil:

Dirección postal:

Fax:

E-mail:

Anaporc

E-mail: a-e-s-@telefonica.net

Apdo. FD002 – 28200 Madrid

CIF: Alojamiento y más información: www.anaporc.com


3

l Editoria 14: a IPVS 20 Candidatur ra el futuro n pa Una lecciรณ

50

Tribuna , pilar de la La genรฉtica producciรณn

84

^

Suscripciones as Empres merciales del Noticias co sector

11

anaporc

71

10 mbre 20 / septie Aรฑo VII a

ร rga

no O

oc la As l de ficia

iaciรณ

n de

ino Porc

cultu

ien ra C

tรญfic

o cia del tipune. Importan sta inm de respue ciรณn frente cuna Tras la va a PCV2

heterรณloga us Protecciรณn ciรณn del vir En la infec PRRS

ista

mo Guillerndez Vara Fernรก e Extremadura

Entrev

Suscrรญbase a la revista sรณdico en Butirato porcino. a

ente Presid

prรกctic Utilizaciรณn

unta d

de la J

%ROHWา Q GH VXVFULSFLยณQ D OD $VRFLDFLยณQ $1$325& posium XXXI Sim Anaporc

6L GHVHD KDFHUVH VRFLR GH $1$325& VyOR WLHQH TXH UHOOHQDU HVWD ร FKD \ UHPLWLUOD D OD VLJXLHQWH GLUHFFLยณQ

$1$325& &ROHJLR 2ร FLDO GH 9HWHULQDULRV GH 0DGULG & 0DHVWUR 5LSROO 0DGULG 7HOI )D[

Apellidos Nombre

Nif

Calle/Plaza Poblaciรณn

Provincia

Telรฉfono(s)

Mรณvil

Profesiรณn: Ganadero

Nยบ

Veterinario

Piso

C.Postal Paรญs

E-mail

Otro

MODALIDAD DE PAGO &XRWD DQXDO HXURV

(VWXGLDQWH HXURV

Domiciliaciรณn bancaria Ruego que con cargo a mi cuenta o libreta sean atendidos, hasta nuevo aviso, los recibos presentados por la Asociaciรณn de Porcinocultura Cientรญ๏ฌ ca, Anaporc, en concepto de cuota anual por asociaciรณn. Entidad

O๏ฌ cina DC

Titular

Nยบ Cuenta Banco o Caja

Direcciรณn del Banco Poblaciรณn

C.Postal Provincia

Talรณn Tarjeta VISA Nยบ

Caducidad

Titular

Firma del titular

Suscripciรณn mediante correo electrรณnico Enviar datos personales a anaporc@anaporc.com


^

12

Actualidad Sectorial

Martes, 26 de octubre 09:30-10:00 Registro y Recogida de Documentación. 10:00-10:30 Bienvenida y Acto de Inauguración Autoridades Xunta de Galicia, Ayuntamiento A Coruña. D. Manuel Gómez-Franqueira Álvarez. Consejero Delegado de COREN.

10:30-11:30

Visión Global de la Producción Porcina D. Antoon van den Berg. Hypor-Hendrix. Moderador. Mateo del Pozo

11:30-12:00 Café 12:00-14:00 Entorno de Mercado Mundial José Luis Espinedo. Asia. Lucta Ponente pendiente de confirmación. Rusia Ponente pendiente de confirmación. USA Moderador. Antonio Muñoz Luna

14:00-17:00 Comida Libre 17:00-20:00 Conferencias Técnico-Comerciales Moderador. Alberto Álvarez

21:30

Cena Recepción de Bienvenida.

PROGRAMA PRELIMINAR

Ayuntamiento de A Coruña

Miércoles, 27 de octubre Sanidad 09:00-09:45 Mycobacteriosis en el cerdo. Impacto en el matadero Julio Álvarez. Visavet

09:45-10:30 Causas de la mortalidad en cerdas John Deen. Universidad de Minesota

10:30-11:15

Sistema de Gestación en Grupos Frido van Popper. Hendrix. Moderador José María González

11:15-12:00

Nuevo comportamiento PRRS Ponente pendiente de confirmación Moderador Eduardo González

12:00-12:30 Café 12:30-14:00 Nuevos sistemas de clasificación de canales porcinas. Comercialización e Impacto Económico. Aurelio López. Director Matadero Industrias Cárnicas del Louro. Moderador Alberto Álvarez de Benito.

14:00-17:00 Comida Buffet Palexco 17:00-18:00 Ajuste de Niveles y Necesidades nutricionales. Alimentación de Cerdo Ibérico Rosa Nieto Liñán, Investigador Científico del Zaidín Granada Moderador Francisco Velasco

18:00-19:00 Alimentación Líquida. Joan Noel. Moderador Jesús Pérez

19:30-20:00 Asamblea General Anaporc 21:30 Cena de gala en el restaurante Monte de San Pedro en A Coruña

Jueves 28 de Octubre 9:30-10:30

Avances en Biotecnología de la Reproducción. Ventajas e Inconvenientes. Jordi Roca, Emilio Martínez Moderador Berta García

10:30-11:30

Cerdo ibérico industrial.

Antonio Muñoz Luna. Universidad Murcia Moderador Berta García

11:30-12:00 Café 12:00-13:00 Nuevo Etiquetado de Bienestar Animal Esperanza Orellana. MARM Moderador Berta García

13:00-13:30 Conclusiones Clausura Simposium Autoridades MARM y Xunta de Galicia



^

14

Publirreportaje

Virbagest, la revolución en sincronización de primerizas Los videos de la aplicación de Virbagest en boca se pueden ver en: www.virbac.es Cédric Cabrolier Director Marketing y Desarrollo de Negocio Virbac España S.A.

Se han cumplido dos años desde que Virbac lanzó al mercado su producto Virbagest (Altrenogest) como alternativa al momento de sincronizar las primerizas. Una de sus diferencias es su aplicador que permite un uso más fácil, más cómodo y su envase, que se puede utilizar en su totalidad. Para potenciar su objetivo de apoyo al sector, y teniendo en cuenta los nuevos retos que van a llegar con la ley de bienestar animal, y por lo tanto el hecho de tener las primerizas en parques y no en jaula individual, Virbac se planteó adaptar su aplicador para poder administrar el producto directamente en la boca. Ofreciendo este uso, nos dimos cuenta que en muchos casos esta forma de aplicación puede ser una solución a los problemas de falta de espacio en las granjas, y facilitar así el manejo de las primerizas.

Catalana de Pinsos, Barcelona Josep Rocadembosch Veterinario

Además, parece ser que este sistema permite una mejora de los resultados zootécnicos, vinculada seguramente a la mejora de la relación diaria entre el granjero y la cerda, pero esto será el objetivo de otro estudio. Para demostrar el interés de este protocolo hemos decidido publicar algunos de los testimonios de campo que tenemos, y dar la palabra a los que están en las granjas a diario. Confío en que este protocolo pueda también servir de alternativa en su caso particular, y ayudarle o facilitarle el manejo diario de sus primerizas. Para cualquier pregunta sobre el tema puede ponerse en contacto con el gerente de Virbac de su zona o directamente con la compañía Virbac, en donde le proporcionaremos el contacto con la persona más adecuada a sus necesidades. ¿Cómo conoció el producto Virbagest y su indicación de uso en la boca? El gerente de zona de Virbac me presentó el Virbagest como el nuevo Altrenogest, y después cerró la presentación con un vídeo del uso en la boca. El producto Virbagest ¿le suscitó interés en cuanto se lo presentaron? Lo ví interesante, aunque complicado en la práctica. No creía que las cerdas se podían acostumbrar tan fácilmente, y tengo que decir que al final fue fácil. ¿Cuándo utilizó el producto por primera vez? Empezamos por primera vez en agosto 2009, justo después de que Virbac me presentase este protocolo.

Explotación Collets, Teruel Jose Luis Blanc Albesa ¿Cuál fue su reacción cuando el veterinario le presento este protocolo? Era escéptico, pero enseguida vimos los resultados. Llevamos mucho tiempo usando el Altrenogest. Describa el proceso para acostumbrar las primerizas El zumo de manzana les encanta, hay que ir echándolo por el suelo, en el morro… en cuanto ven de donde sale, enseguida vienen a comer. Ahora ya no tengo casi que entrar en las cuadras (salvo alguna vez cuando hay cerdas más asustadizas). Eso sí, es importante que las cerdas no estén hartas de comer en el momento de la aplicación. ¿Y la aceptación de las cerdas ? ¡De maravilla! ¿Cuánto tiempo tarda en administrar el producto? 15 cerdas en un minuto más o menos; además te aseguras que se toman toda la dosis.


^

15 ¿Cómo reaccionaron los granjeros cuando les presentó el producto Virbagest? Tenían reparo en utilizarlo y también lo veían complicado. Pero cuando empezamos a probarlo, todos tuvimos una grata sorpresa cuando vimos que las cerdas se acostumbraban tan rápido. ¿Cuál es el tamaño de los parques y cuántas cerdas hay por parque? Trabajamos con parque grande de 20 cerdas. ¿Cuántas granjas lleváis que administren Virbagest en boca? ¿Cuántas cerdas representa? De momento llevamos una granja de 1.250 madres así, pero lo vamos a poner en marcha en otra. ¿Cómo valoraría los resultados obtenidos? No hemos hecho una prueba determinada para comparar resultados, pero nos permite cubrir las primerizas en el momento que las necesitamos y esto

nos permite ordenar la granja sin perder espacio. ¿El Virbagest le ha solucionado el problema de falta de espacio? Si, porque esta granja en concreto no dispone de jaulas para primerizas ya que se ubican en patios donde antes había terneros. Con el Virbagest en la boca hemos solucionado este problema.

¿Lo aconsejaría a otros compañeros? Sí, porque es una muy buena alternativa. ¿Todas las primerizas de la granja se llevan así? Sí, ya que las primerizas no entran en jaula hasta que llegan a la paridera. ¿Cuál es su opinión sobre Virbagest de cara a la Ley de Bienestar Animal? Lo veo muy interesante. Además así nos aseguramos que cada cerda se tome la dosis correcta.

Joan Tristany Encargado de Reproducción

¿Se aprecia un mejor comportamiento de las cerdas? Creo que es importantísimo; de hecho, creo que los mejores resultados se deben a que las cerdas están mucho mas tranquilas en su relación con el que las maneja… ¡o sea, yo! ¿Alguna evolución respecto al contacto de las cerdas con el cuidador? Bueno, amor y odio…¡Ya sabes! Es broma, están mucho mas tranquilas cuando me ven, ya no sólo entro para pincharles, sacarles sangre… ¿Nos interesa su opinión acerca del bote de plástico y el aplicador?

Lo mejor del bote es que se puede recuperar todo el producto de un bote a otro. El dosificador también esta bien y fácil de uso. ¿Virbagest le proporciona más agilidad y simplicidad en la gestión diaria de jaula, espacio y manejo? Nosotros tenemos parques con comederos colectivos e individuales, y se puede trabajar indistintamente sea con uno u otro. ¿Aconsejaría este protocolo a otros compañeros? ¡Por supuesto!

¿Cuál fue su reacción cuando el veterinario le presento este protocolo? Pensamos que era broma y después reflexionamos un poco más y nos pareció interesante probarlo. Describa el proceso para acostumbrar las primerizas. Seguimos los consejos de Virbac y ofrecimos 4-5 días zumo de manzana a las cerdas. ¿Y la aceptación de las cerdas? Al principio no entendían bien lo que queríamos echándoles zumo encima. Entonces hizo falta un poco de paciencia pero una vez probado el sistema, se comportaron como perros. Siempre puede haber una que no lo acepte. ¿Cuánto tiempo tarda en administrar el producto? Ahora tardamos entre 2 y 3 minutos para administrar el Virbagest en la boca a unas 20 cerdas. ¿Se aprecia un mejor comportamiento de las cerdas? Sí y sin ninguna duda. Podemos ver que de cubrición hasta paridera las primerizas


^

16

Publirreportaje

son mucho más dóciles porque no las vamos a ver sólo para pincharlas. ¿Se observa una mejora de los resultados? Estamos convencidos de que esto tiene un impacto positivo en los resultados en cubrición. Además, notamos también que en paridera las cerdas son más tranquilas y quizás hay menos pérdidas por aplastamiento. ¿Alguna evolución respecto al contacto de las cerdas con el cuidador?

Piensos Garla, Almería Pedro Sánchez Uribe y Agustín Jiménez Martínez Veterinario y Encargado de granja. ¿Cómo conoció el producto Virbagest y su indicación de uso en la boca? PS: El comercial de Virbac me presentó el producto en una de sus visitas, tras haberle comentado que teníamos un problema de espacio con la reposición. Sus palabras fueron: “tengo la solución a tu problema”. Fue entonces cuando me explicó la nueva forma de aplicar el Virbagest a las cerdas. Inicialmente no creía en el milagro, pero cuando ví el video cambié de idea. El producto Virbagest ¿le suscitó interés cuando se lo presentaron? PS: La verdad es que primero observé que era complicado; no obstante, como la solución que nos ofrecía Virbagest era algo que nos interesaba mucho porque estos últimos años hemos aumentado el censo de cerdas y teníamos un problema de falta de espacio, decidí probarlo. ¿Cuando utilizó el producto por primera vez? PS: Empezamos a probar con el zumo de manzana en septiembre/octubre de 2009. ¿Cómo reaccionasteis cuando se os presentó la posibilidad de administrar Virbagest en boca? PS: Todos se pensaron que estaba bromeando y que la aplicación en boca era imposible. Tuve que convencerles de que valía la pena intentarlo. AJ: Creíamos que iba a ser imposible de administrar así. ¿Cuántas cerdas hay por parque? PS: Tenemos cuatro naves de 1.000 ma-

Estupendo, muy bien. Por las mañanas cuando voy a los parques, acuden todas en seguida y me hacen una fiesta. Esto me gusta mucho porque ha cambiado mucho el trabajo y la relación con los animales. Nos interesa su opinión acerca del bote de plástico y el aplicador. Está bien, aguanta bien, tiene una buena ergonomía. La pistola también, lo que lo hace fácil de utilizar.

dres y en una de esas naves hacemos la reposición para estas 4.000 cerdas. La reposición está en parques de 20 animales. ¿Cual fue el proceso para acostumbrar a las primerizas? AJ: Dándoles zumo a las cerdas de parques que se iban a tratar y también ir acostumbrando a las otras. ¿Las cerdas lo aceptaron bien? AJ: Al principio se hace más difícil, pero una vez que se acostumbran es sencillísimo. Y en jaulas es muchísimo más fácil. Dando zumo el primer día luego vienen en seguida. ¿Cuánto tiempo tardas en administrar el producto? AJ: A las cerdas en parque, una vez acostumbradas, unos tres minutos para 20-25 cerdas. En cerdas en jaulas, unos 30 segundos para 20 cerdas. ¿Cuántas granjas lleváis que administren Virbagest en boca? ¿Cuántas cerdas representa? PS: De momento hacemos el 50% de la reposición de esta granja con el Virbagest en boca, pero viendo los resultados técnicos que estamos teniendo y la gran aceptación de los encargados, vamos a pasar a este modo de administración para el 100% de la reposición. También vamos a aplicar este mismo patrón de administración del Virbagest a otra granja que tenemos. ¿Cómo valoraría los resultados obtenidos? PS: Estamos haciendo un seguimiento muy drástico de los resultados técnicos comparando las salidas a celo, los resultados de cubrición y fertilidad, y también los resultados al primer parto. La verdad es que los resultados son espectaculares y hemos alcanzado una fertilidad que nunca habíamos visto, por eso lo queremos

¿Virbagest le proporciona más agilidad y simplicidad en la gestión diaria de jaula, espacio y manejo? Mucho más fácil, porque no teníamos jaulas. ¿Aconsejaría este protocolo a otros compañeros? ¿Por qué? Sí, es una muy buena experiencia y de cara a la Ley de Bienestar Animal me parece imprescindible empezar a trabajar con este sistema.

implementar en las otras granjas que tenemos. Más que la forma de administración en sí del producto, creo que el contacto diario que tiene el encargado con las cerdas tiene mucho impacto en esos buenos resultados. La distribución diaria del Virbagest en la boca es una ocasión perfecta para promover el contacto con el animal. AJ: Creo que han mejorado mucho; además el comportamiento de las cerdas ha cambiado y se hacen muy dóciles y manejables, y eso hasta parideras, lo que hace muy fácil el manejo para el cuidador. El Virbagest ¿le ha solucionado el problema de falta de espacio? PS: Claro, porque ahora no tenemos problema para poner la reposición en parque. ¿Lo aconsejaría a otros compañeros? PS: Sin ninguna duda. El único consejo que daría es constancia, puesto que en un inicio hace falta dedicarle más tiempo de lo habitual a la administración del producto. AJ: Por supuesto, los resultados son muy positivos. ¿Cuál es su opinión sobre Virbagest de cara a la Ley de Bienestar Animal? PS: Es el futuro, seguro que esta forma de administrar el producto se va a imponer a la larga.



^

18

Artículo científico

Importancia del tipo de respuesta inmune tras la vacunación frente a PCV2: Resultados de Porcilis® PCV (I) J.Bollo, M.Jiménez, R.Menjón. Servicio Técnico Porcino Intervet Schering Plough Animal Health


^

19 El objetivo de cualquier vacuna es proteger de manera que se evite la aparición del cuadro clínico y lesional específico de la enfermedad frente a la que se está dirigiendo. En el caso de un virus, será fundamental el adecuado control de la viremia. Para conseguir esto se necesitará que la vacuna aplicada desencadene una adecuada respuesta inmune.

En este punto, es cuando se podría plantear una pregunta de gran interés, que sería ¿como trabajan las vacunas?, la respuesta será complicada, ya que habrá diferencias en función del tipo de vacuna y tecnología empleada. En cualquier caso, el objetivo de las vacunas será simular inmunológicamente la infección de campo, de forma que cuanto más similar sea la reacción inmunológica de la vacuna a la de la infección natural, la protección conferida tenderá a ser más efectiva. En este sentido, no debemos de olvidar que los adyuvantes son capaces de modificar la respuesta inmune, y hacer que ésta vaya en uno u otro sentido (respuesta TH1 o TH2). Por tanto incluir un adecuado adyuvante en cada caso, será vital para conseguir la máxima eficacia. El nivel de inmunidad activa o de defensas biológicas adquirido tras la vacunación, será lo que vaya a determinar en que medida podamos o no evitar la aparición de la enfermedad. Así, en general, el conseguir una respuesta inmunitaria eficiente nos protegerá contra muchas enfermedades y trastornos, mientras que una respuesta inmunitaria ineficiente o parcialmente eficiente permitirá que las enfermedades se desarrollen en mayor o menor medida. La inmunidad consta de dos facetas: la no adaptativa o inespecífica y la adaptativa o específica, caracterizándose esta última por las células involucradas (linfocitos B y T). En el caso de la inmunidad de tipo humoral,

Los adyuvantes son capaces de modificar la respuesta inmune, y hacer que ésta vaya en uno u otro sentido (respuesta TH1 o TH2). será mediada por anticuerpos producidos tras la activación de los linfocitos B, mientras que la protección proporcionada por la inmunidad celular involucra sólo linfocitos T. La inmunidad, a su vez, será activa cuando el propio organismo la genera, y pasiva cuando procede del calostro materno. Si nos centramos en el PCV2, estamos hablando del agente esencial en la producción del PMWS, que precisamente es una enfermedad del sistema inmune, ya que cambia la funcionalidad de los linfonódulos, de forma que en los animales enfermos hay una depleción de linfocitos T y B (Darwich 2002), un incremento del número de células de la línea monocito – macrófago (Chianini 2003) y un patrón alterado en la respuesta de citoquinas (Darwich 2003), llevando a una inmunosupresión e impidiendo realizar una respues-


^

20

Artículo científico

portador de una proteína del PCV2. Vacuna de subunidades que contiene la proteína capsular que codifica para la ORF2 del genoma del PCV2. Los avances conseguidos en los últimos años, tanto en el conocimiento de la respuesta inmune como en las técnicas de biología molecular, han permitido identificar en un gran número de agentes infecciosos, las proteínas de mayor interés inmunológico y expresarlas en diferentes vectores de amplificación, eliminando aquellas otras sin interés inmunológico o que puedan estar relacionadas con virulencia. Todo este conocimiento se aplica en la generación de vacunas de subunidades, como es el caso de la vacuna Porcilis ® PCV (Intervet/Schering-Plough), que además se acompaña del adyuvante de última generación X-Solve, de gran potencia amplificadora de la respuesta inmune frente a los antígenos en él contenidos.

ta inmune efectiva, siendo los animales más susceptibles a problemas por patógenos oportunistas (Segalés 2003). Todo este “desastre inmunológico” al que predispone esta infección, hace que sea necesario conseguir la más óptima respuesta inmunológica vía vacunal para realizar la prevención más eficaz de este problema. Si revisamos los productos biológicos registrados hasta ahora para reducir los efectos indeseables asociados a la infección por PCV2, nos encontramos que existen importantes diferencias en el contenido antígeno incluido, diferenciando los siguientes grupos: Vacuna basada en el genoma completo del PCV2, al que se somete a un proceso de inactivación. Vacuna a base de un virus quimérico del PCV1 inactivado,

El sistema de producción de los antígenos de las vacuazas de subunidades es el siguiente, la fracción ORF2 del genoma del PCV2 se inserta en el genoma de un baculovirus, el cual será el vector que introducirá el genoma de la ORF2 en células de insecto, las cuales, en un fermentador a gran escala, serán las productoras reales de la proteína antigénica. El hecho de que la vacuna solo contenga la fracción ORF2, permite dirigir la respuesta inmune del animal de forma específica y total frente a la que se considera la fracción más inmunógena del virus. Además, en el caso concreto de Porcilis ® PCV, se ha procurado que este antígeno seleccionado en esta vacuna de subunidades mantenga un elevado parecido estructural con el antígeno original del virus campo. Esto se conoce como partículas virus-like (en inglés VLPs), redundando en importantes ventajas como una mejor respuesta inmune a este producto, evitando problemas de baja inmunogenicidad por la falta de similitud en la conformación de la proteína antigénica original (Roy 2008). X-Solve es un adyuvante dual, con capacidad de conferir una inmunización rápida (tan sólo 2 semanas después de la vacuna-


^

21 ción), a la vez de permitir una duración de protección muy prolongada, en concreto de al menos 22 semanas tras la vacunación, siendo por tanto la vacuna monodosis frente a Circovirus porcino de mayor duración de protección existente en el mercado. Estas características, en donde destaca la elevada duración de inmunidad, ayudarán a que incluso en aquellos individuos de la granja que puedan encontrarse en situaciones extremas de desafío: elevados niveles de anticuerpos maternos en el momento de la vacunación, infecciones tardías, etcétera, se consiga una mayor eficacia. Por otro lado, el adyuvante será el encargado de modular la respuesta inmune hacia TH1 y/o TH2, por lo que poder contar con un adecuado adyuvante constituye una gran ayuda para la consecución de una protección óptima frente a esta enfermedad, que, en principio, debe basarse en ambas respuestas, pero con un predominio de la respuesta TH1 (inmunidad de tipo celular).

Gráfico 1.

De forma global, lo que está claro es que el éxito de las vacunas frente a circovirus, se basa en activar una adecuada respuesta inmune tanto de tipo humoral como celular frente a PCV2 (Kekarainen T, 2010).

Importancia de la inmunidad humoral Son muchas las evidencias que señalan la importancia de la inmunidad humoral en la protección frente al PCV2. En primer lugar, se ha señalado que los anticuerpos neutralizantes frente a PCV2 se relacionan con la eliminación del virus circulante en sangre (Kekarainen T, 2010). Por otro lado, también se ha demostrado que los anticuerpos calostrales protegen frente a la infección por PCV2 y el PMWS (McKeown et al. 2005 Calsamiglia et al. 2007), basándose su efecto protectivo en su capacidad de neutralizar el virus (Meerts et al. 2006 Fort et al. 2007). Este fenómeno, se corrobora al evidenciarse que animales que posteriormente padecían cuadro clínico de desmedro (PMWS) se acompañaban de un menor nivel de anticuerpos maternos en la primera semana de vida, a diferencia de aquellos animales que permanecían sanos. Además, estos cerdos afectados por PMWS

Gráfico 2.

Gráfico 3.


^

22

Artículo científico

también desarrollaban una débil respuesta de anticuerpos después de la infección (11 semanas de vida) (Grau-Roma, 2009) (Gráfico 1). Adicionalmente, la forma subclínica de PMWS se ha asociado títulos de anticuerpos más bajos que los de animales afectados por la forma aguda de la enfermedad, los cuales presentaban títulos mayores de anticuerpos. Además, existe la teoría de que en los cerdos con pobre producción de anticuerpos neutralizantes frente a PCV2, se produce la acumulación de elevados títulos virales (Meerts 2006). La importancia de la respuesta humoral medida en base a la presencia de anticuerpos neutralizantes, se valoró de nuevo al comprobar que muchos de los animales con cuadro clínico de PMWS tenían una baja respuesta en el desarrollo de anticuerpos neutralizantes (Fort 2007) (Gráfico 2).

Importancia de la inmunidad celular Se ha comprobado que el PCV2 inhibe de forma eficiente la producción tanto de IFN-_ como de IFN-a (Keharainen 2008). Por otro

lado, se ha constatado que el aumento de células productoras de IFN-a junto con la subida de anticuerpos neutralizantes parecen contribuir a la eliminación del virus del organismo (reducción de viremia) (Fort 2009) (Gráfico 3). A raíz de los resultados obtenidos en diferentes estudios, las células productoras de IFN-a parecen ser un componente clave en el desarrollo de la respuesta celular adaptativa anti-PCV2 (Fort 2009, Steiner 2009).



^

24

Artículo científico

3URWHFFLyQ KHWHUyORJD HQ OD LQIHFFLyQ GHO YLUXV GHO 3556 Enric Mateu. Profesor Departamento de Anatomía y Salud Animal (UAB). CRESA-UAB Sergi Bruguera, DVM, MSc. Servicios Técnicos HIPRA.


^

25 Introducción El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) es una de las enfermedades de mayor importancia económica para la industria porcina internacional tanto por las pérdidas directas que causa (por ejemplo, pérdida de productividad por abortos o muerte de lechones) como por las pérdidas indirectas derivadas de su control (medicaciones, vacunación, costes laborales adicionales, etc.). En 2005, Neumann et al., calcularon que el coste anual de la infección para la cabaña porcina de los Estados Unidos era de unos 560 millones de dólares. Resulta evidente que, dada la magnitud de los costes asociados, el control de la infección por el virus del PRRS (PRRSV) se convierte en un objetivo prioritario no sólo desde un punto de vista sanitario sino también económico. Por otro lado, el reciente surgimiento de cepas extraordinariamente virulentas en Asia (Tong et al., 2007; Wang et al., 2007) plantea aún más la necesidad de un control eficaz de la enfermedad. Estas cepas asiáticas hipervirulentas parecen poseer un poder patógeno extraordinariamente elevado por lo que su expansión probablemente causaría unos costes mucho más elevados que lo estimado para las cepas de virulencia menor. En la presente revisión abordaremos algunos aspectos relativos a la diversidad genética y la inmunidad frente al PRRSV que permitan comprender las posibilidades y los límites actuales de las estrategias vacunales de control.

Diversidad genética del PRRS El PRRSV se aisló por primera vez en Holanda a inicios de la década de 1990 (Wensvoort et al., 1991) y poco después en los Estados Unidos (Benfield et al., 1992; Collins et al., 1992). El estudio de los aislados víricos condujo a la clasificación taxonómica del virus en la familia Arteriviridae, género Arterivirus (Meulenberg et al., 1993). La comparación de los aislados europeos y norteamericanos mostró que, en realidad, existían dos genotipos distintos del virus, cada uno en un continente distinto (Meng, 1995) por lo que pasaron a denominarse genotipo europeo y norteamericano, respectivamente. Sin embargo, con el tiempo esta clasificación de tipo genético-geográfico resultó imprecisa ya que muy pronto se comprobó que en Asia también estaba presente el

PRRSV (Shimizu et al., 1994). Con posterioridad se renombraron los distintos genotipos como 1 y 2 para sustituir a las denominaciones “europea” y “norteamericana”, respectivamente. La distribución geográfica de las cepas se mantuvo durante cierto tiempo pero en la actualidad pueden encontrarse cepas de ambos tipos tanto en Europa como en América o en Asia, por lo que ambos genotipos víricos se han convertido en pandémicos aunque con prevalencias distintas de cada uno según los continentes. Desde los primeros estudios que se realizaron resultó evidente que el PRRSV poseía una gran capacidad para variar genéticamente (Yoon et al., 1995; Dea et al., 1996; Kapur et al., 1996). Estos primeros estudios condujeron a instaurar la noción de la diversidad genética del PRRSV pero, asimismo, se consideró que la diversidad genética era superior en las cepas de tipo 2 (norteamericano) que en las cepas de tipo 1 (europeo). Estudios posteriores mostraron que la diversidad genética de las cepas europeas es muy elevada (Forsberg et al. 2002), probablemente superior a la de las cepas de tipo 2. Como reflejo de esta diversidad, Stadejek et al. (2002, 2006, 2008) han descrito que el PRRSV de tipo 1 al menos agrupa tres distintos subtipos y asimismo muestran que el origen del PRRSV probablemente ocurrió en algún lugar entre Europa Oriental y Asia. Por su parte, en este último continente, también se ha señalado la existencia de diversos subtipos dentro del genotipo 2 (An et al., 2007) lo que en conjunto


^

26

Artículo científico

Figura 1. Clasificación filogenética del virus del PRRS. Las cepas aisladas de PRRS se clasifican en los genotipos 1 y 2, anteriormente denominados Europeo y Americano respectivamente, que comparten una similitud genética del 55%-66%. El genotipo 1 esta dividido a su vez por tres subtipos. Los subtipos 2 y 3 se han aislado en Europa oriental. El subtipo 1 esta presente en Europa, Asia y Estados Unidos. El genotipo 2 presente en Asia, América y Europa probablemente esta compuesto por diferentes subtipos, particularmente diversos en Asia.

Europa, Estados Unidos, Asia.

una revisión al respecto). En otras palabras, los anticuerpos neutralizantes pueden proteger de la reinfección por la misma cepa a un animal que haya superado la infección en el pasado, pero el hecho de tener anticuerpos neutralizantes frente a una cepa no necesariamente garantiza que el cerdo posea inmunidad frente a otras.

GENOTIPO 1 Subtipo 1

Europa Oriental

Subtipo 3

Subtipo 2

55%-60% similaridad genética

¿Subtipos?

GENOTIPO 2

América, Asia, Europa

sugiere que la diversidad existente entre las cepas de PRRSV sea probablemente superior a la que se conoce. La figura 1 muestra un esquema de la diversidad genética existente.

Inmunidad frente al PRRSV La inmunidad frente al PRRSV sólo se conoce de forma parcial. Si se examina el desarrollo de la inmunidad específica frente al virus tras el inicio de la infección, puede observarse que los anticuerpos aparecen a los 7-10 días desde el primer contacto con el virus. Sin embargo, estos anticuerpos iniciales carecen de toda capacidad protectiva ya que son incapaces de neutralizar al virus (Nelson et al., 1994, Meier et al., 2003; Diaz et al., 2005), incluso es posible que pudieran contribuir a la patogenia de la infección (Yoon et al., 1996). Los anticuerpos con capacidad neutralizante aparecen posteriormente, usualmente no antes de los 21-28 días desde el inicio de la infección. Kim et al. (2007) mostraron que distintas cepas pueden inducir distintos niveles de anticuerpos neutralizantes y que los anticuerpos neutralizantes desarrollados frente a una cepa no necesariamente neutralizan a otras cepas. Por otra parte, niveles elevados de anticuerpos neutralizantes confieren inmunidad completa frente a la cepa homóloga (véase López y Osorio, 2004 para

Respecto a la respuesta inmune celular, diversos estudios (Meier et al., 2003; Diaz et al., 2005) han mostrado que también sufre un desarrollo inusual en el curso de la infección. Así en las primeras semanas, las respuestas de tipo celular específicas para el virus (habitualmente medidas como frecuencias de células productoras de interferón gamma específicas para PRRSV) son bajas y tienen un comportamiento errático, aumentando a medida que pasan las semanas desde el inicio de la infección. Se asume que la respuesta celular guarda correlación, al menos parcial, con la eliminación de la infección (Lowe et al., 2005, Diaz et al., 2006) pero, por su propia naturaleza, los mecanismos de la inmunidad celular actúan sólo una vez que la infección ya se ha producido. Como vemos, la respuesta inmune específica adecuada corresponde al patrón esperado de una respuesta efectiva frente a un virus. En un modelo ideal, el animal debería desarrollar anticuerpos neutralizantes e inmunidad celular en el curso de los primeros 15 días desde el inicio de la infección; los anticuerpos neutralizantes eliminarían el virus libre en la sangre o en otros fluidos corporales mientras que la inmunidad celular se encargaría de eliminar a las células infectadas con lo que la resolución de la infección se produciría de una forma rápida. El animal que superase la infección debería tener inmunidad a largo plazo frente a cualquier reinfección por cualquier cepa. Como vemos, este no es el caso en PRRSV. La Figura 2 muestra un resumen de la dinámica y la cinética de la respuesta inmune frente al PRRSV. Las circunstancias que producen este desarrollo poco común de inmunidad frente al PRRSV parecen residir en la capacidad del virus para regular negativamente o subvertir la respuesta inmune natural; es decir aquella que tiene lugar en las primeras horas de la infección y que va a ser la que determine el resultado final de la respuesta específica. Las células en las que se va a multiplicar el virus son los macrófagos y probablemente las células dendríti-


^

27 cas. Ambos tipos de células se encargan de la presentación de antígenos a los linfocitos T y, por lo tanto desempeñan un papel central en el desarrollo de la respuesta inmune. Los estudios realizados hasta ahora señalan que el virus es capaz de inhibir la capacidad de estas células para producir interferón-alfa -que es una sustancia crucial para un buen desarrollo de inmunidad antivírica efectiva (Albina et al., 1997; Loving et al., 2004). Por otra parte, diversos estudios han señalado que el virus es capaz de inducir la secreción de interleuquina (IL) 10 (Suradhat y Thanawongnuwech, 2003; Diaz et al., 2006, Flores-Mendoza et al., 2009), una sustancia entre cuyas funciones se encuentra la supresión o regulación de la respuesta inmune de tipo celular. Como resultado de estas alteraciones - y probablemente de otras- el desarrollo de la respuesta inmune específica es ineficiente para eliminar la infección en un plazo corto.

Figura 2. Desarrollo de la inmunidad frente al PRRSV. La infección de las células presentadoras de antígeno (macrófagos y células dendríticas) produce una regulación de su función y de su capacidad efectora. Durantes los primeros días de la infección (hasta la tercera o cuarta semana) los lechones están virémicos a pesar de que han desarrollado anticuerpos a partir del dia 7-10. Los anticuerpos neutralizantes no aparecerán hasta los 21-28 días desde el inicio de la infección. Por su parte, la respuesta celular es inicialmente errática, aumentando posteriormente a lo largo del tiempo. El virus, sin embargo, puede permanecer en los tejidos durante meses, aun en presencia de anticuerpos enutralizantes y de respuesta celular.

PRRS viremia

Anticuerpos totales

Inmunidad celular

Anticuerpos neutralizantes Presencia de PRRS en tejidos

Inhibición interferones y Regulación función CPA*

time

El concepto de protección homóloga y heteróloga Lógicamente, la existencia de una gran diversidad genética entre las cepas del virus genera problemas para comprender los mecanismos inmunes concretos que intervienen en la protección frente al PRRSV. La observación de que un animal que hubiera superado la infección estaba protegido por un periodo de tiempo frente a la re-infección por la misma cepa indujo a considerar los conceptos de protección homóloga y heteróloga. Sin embargo, este concepto se utilizó a veces de forma equivocada, de tal modo que en ocasiones se ha aplicado para señalar protección dentro de un mismo genotipo (por ejemplo cepa “europea” frente a cepa “europea” o “americana” frente a “americana”) o dentro de un grupo de cepas de un mismo genotipo. Lo cierto es que los datos científicos existentes sólo apoyan la idea de homología para la situación en que la cepa que se utilizó para inmunizar al animal es la misma que la que se utiliza para el desafío. Así, los estudios realizados con cepas de un mismo genotipo indican que la correspondencia de genotipo entre la cepa infectante y la que se utilizó para inmunizar no garantiza inmunidad total (Mengeling et al., 2003a, 2003b, Lager et al., 2004, Labarque et al., 2004, Diaz et al., 2006, Prieto et al., 2008) aunque puede existir inmunidad parcial entendida como disminución de los signos

* CPA = Células presentadoras de antígeno.

clínicos, menor duración de la viremia o reducción de la carga vírica en el animal. Puede añadirse a esto, que se admite de forma genérica –lo que puede no aplicar a casos particularesque mientras que para las cerdas la protección de una cepa homóloga puede ser suficiente para evitar un aborto (aunque quizás no para permitir el nacimiento de lechones infectados); en los lechones la protección heteróloga en el modelo de enfermedad respiratoria es menor. Estos hechos tienen dos implicaciones importantísimas para comprender los mecanismos de protección frente al virus. En primer lugar, indican que con los conocimientos disponibles hoy en día, en un animal vacunado, o inmunizado como resultado de una infección, puede esperarse una inmunidad elevada o total frente a la misma cepa pero sólo parcial frente a cualquier otra debido a que algunos de los antígenos críticos para la protección probablemente varían de forma sustancial entre las cepas de un mismo genotipo o entre genotipos. En segundo lugar, la existencia de protección parcial indica asimismo que otros determinantes de la protección son comunes a todas las cepas independientemente de su origen. Por ahora, no es posible establecer ninguna correlación entre el grado de protección que va a producir


^

28

Artículo científico

Tabla 1. Consumo medio diario de pienso (Kg/día/cerdo), des de día 0 a día 21 postinfección, de cerdos previamente vacunados con una dosis de Amevac® PRRS (G1) y cerdos no vacunados (G2), desafiados con una cepa asiática hipervirulenta de PRRS (genotipo-II), en comparación a cerdos control (G3, no vacunados y no infectados). Roca et al 2010. Días post-infección (dpi) Consumo medio diario de pienso (Kg/día/cerdo)

0dpi

7dpi

14dpi

21dpi

G1

0,97

1,02

0,91

1,57*

G2

0,96

0,81

0,40

0,44

G3

0,98

1,43

1,71

1,97*

Días post-infection (dpi) ADFI (kg/day/animal)

0

7

14

21

G1

0,97

1,02

0,91

1,57*

G2

0,96

0,81

0,40

0,44

G3

0,98

1,43

1,71

1,97*

*P<0.05

una cepa o vacuna concreta y la similitud genética entre las dos cepas (Prieto et al., 2008). A pesar de la variabilidad marcada entre cepas virales y la imprecisión en la predicción de los resultados, la experiencia en el campo con el uso de las vacunas vivas de PRRS no se puede considerar en absoluto negativa. De hecho en frecuentes ocasiones la aplicación de vacunas vivas de PRRS ha disminuido marcadamente los efectos negativos de una infección de PRRS por muy heteróloga que fuera la cepa desafío e inexplicable la razón inmunológica que produjera protección. Así, por ejemplo, la vacuna viva de PRRS con virus del genotipo-I VP046BIS (Amervac® PRRS) ha mostrado inducir protección contra cepas heterólogas tanto del Gráfica 1. Peso vivo de cerdos vacunados (Body weight, (Kg)) con una dosis de Amervac® PRRS (G1) y no vacunados (G2), desafiados 32 días después con una cepa asiática hipervirulenta de PRRS (genotipo-II), en comparación a cerdos control (G3, no vacunados y no infectados). dpi= días post-infección. Roca et al 2010. G2

G1

b

0 dpi

ab a

G3

a

a

b

7 dpi 14 dpi días post-infección

a

a

b

21 dpi

propio genotipo-I (Scortti M et al., 2006), así como del genotipo-II (Thanawongnuwech et al., 2006, Bell et al., 2006). Muy recientemente se observo, en una prueba experimental realizada en el CRESA (Centre de Recerca en Sanitat Animal, Universidad Autónoma de Barcelona) (Roca et al., 2010) que cerdos previamente vacunados con Amervac® PRRS tras ser infectados experimentalmente con una cepa asiática hipervirulenta de PRRS (según secuencia ORF5 y nsp2), respondían mucho mas favorablemente a la infección que cerdos no vacunados, mostrando evidencias de protección consistentes en una reducción de la mortalidad asociada a la infección experimental y disminuyendo los días con fiebre y la intensidad de las lesiones comparativamente a los animales no vacunados. Desde un punto de vista productivo, 21 días después de la infección experimental, los cerdos vacunados consiguieron un peso medio 8,9 Kg superior (p<0.05) a los cerdos que no habían sido vacunados antes de la infección (gráfica 1 y Tabla 1). Estos resultados de protección cruzada entre cepas totalmente heterólogas indican la existencia de epítopos comunes que inducen un cierto grado de protección en cepas muy distintas y que, por lo tanto, podrían ser clave para el desarrollo de nuevas vacunas más eficaces.

Conclusiones Como hemos visto a lo largo de este artículo, el PRRSV es un patógeno de extraordinaria complejidad. Su diversidad genética y su capacidad para subvertir la respuesta inmune del hospedador hacen extraordinariamente difícil el control de la infección, en particular cuando no se conocen con exactitud cuáles son los elementos que intervienen por parte del virus o del individuo en el desarrollo de la inmunidad protectiva. Asimismo, los datos disponibles indican que la inmunidad homóloga puede ser eficaz pero este concepto debe ser entendido y restringido únicamente a las situaciones en las que la cepa infectante y la que se utilizó para inmunizar son la misma, en cualquier otro caso, estamos ante una situación heteróloga en la que probablemente existirá cierto grado de inmunidad (clínica o virológica) que puede contribuir positivamente al rendimiento productivo de los animales. A día de hoy no puede predecirse qué correspondencia existe entre la similitud genética y la protección.



^

30

Caso clínico

Sospecha de un brote de PCV2: ¿vacuno o no vacuno? La sección “Caso Clínico” presenta en este número otro de los casos expuestos en el Ier Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por las compañías Intega y Pfizer, en concreto el presentado por Pedro Gómez Gálvez de Porcisan sobre una sospecha de un brote de PCV2.

Descripción La empresa decidió la compra de lechones para engordar y adquirió 831 lechones de una granja situada en la provincia de Almería. Se desconocía el manejo que se hacía en la granja de origen, así como los posibles protocolos vacunales y controles sanitarios seguidos. Era la primera vez que se compraban lechones para cebo de esta granja. Los animales fueron seleccionados en la granja de origen desechando los animales que no presentaban buen aspecto y llegaron a los cebaderos de destino con un peso medio de 28 kg. La explotación de destino estaba situada en la Región de Murcia, en el límite con la provincia de Almería y constaba de cuatro naves de cebo con una capacidad de 200 cerdos cada una. Al mes de entrar los animales en el cebo (edad media de 16-18 semanas) empezaron a detec-

tarse animales con retraso en el crecimiento, palidez, apatía, pérdida de apetito y disnea. No había buena respuesta a los tratamientos antibióticos, las colas aumentaban y las bajas no presentaban una sintomatología clara. Se decidió reforzar los tratamientos antibióticos, administrándose doxiciclina 10% (1 ml/L) en agua y tilosina (200 ppm) en pienso e inyectando a los animales con sintomatología respiratoria con amoxicilina y enrofloxacina. Pese a todo, el proceso continuaba y apelando a la fe en la vacunación frente a PCV2 se toma “la gran decisión”: vacunar con una dosis de 0,5 ml/cerdo. Esta decisión se tomó en contra de las recomendaciones de aplicación de cualquier vacuna: “No vacunar a animales enfermos”. El mismo día de la vacunación se sacrificaron tres animales y se les practicó la necropsia. Las lesiones que aparecían en los tres animales eran:


^

31 Áreas de consolidación pulmonar en los lóbulos craneoventrales (compatibles con Mycoplasma hyopneumoniae). Aumento del tamaño de los nódulos linfáticos inguinales. Riñones aumentados de tamaño con áreas puntiformes rojizas y en su superficie. Coincidiendo con el día de la vacunación frente a PCV2 aparecieron, en cuadras aisladas, diarreas de tipo sanguinolento (Figura 1) que respondían muy bien al tratamiento con tiamulina inyectable (10mg/kg/día). Al final del engorde, con el comienzo de las cargas para matadero, volvió a aparecer la diarrea sanguinolenta. Aprovechando un intervalo de tiempo entre cargas se realizó un tratamiento antibiótico vía agua e inyectable con lincomicina y la respuesta fue buena una vez más. Una semana después de la vacunación aparecieron los primeros casos de PDNS (síndrome dermatitis nefropatía porcino) (Figura 2). De tres animales sacrificados se enviaron muestras de tonsilas, nódulos linfáticos y riñón para diagnóstico histopatológico y detección de genoma viral mediante hibridación in situ. El comentario final del laboratorio de diagnóstico fue el siguiente:

Figura 1: Diarrea sanguinolenta que aparecieron en cuadras aisladas el día de la vacunación frente a PCV2.

Comentario: “Los tres animales remitidos presentaban lesiones prácticamente características de síndrome de dermatitis y nefropatía porcino. A pesar de que este síndrome se incluye dentro de las llamadas enfermedades asociadas a circovirus porcino tipo 2, se recomienda la no remisión de este tipo de animales para poder establecer un diagnóstico de circovirosis porcina, ya que las lesiones que presentan en órganos linfoides suelen ser leves y la cantidad de genoma de virus baja (tal y como se observa en los cerdos números 1 y 2). Con estos resultados no se puede establecer la existencia de casos inequívocos de circovirosis porcina en la granja estudiada”. Ante esto surge una pregunta: ¿Ha sido “casualidad” sacrificar tres animales con lesiones microscópicas características de PDNS?, porque hasta ese momento no había ningún

Figura 2: Cerdo con las lesiones típicas de PDNS.


^

32

Caso clínico

animal con lesiones macroscópicas en piel. También se realizó un seroperfil longitudinal frente a PCV2 a 20 animales (5 de cada nave). Por falta de vacuna quedaron 80 animales sin vacunar y éstos sirvieron de grupo control no vacunado (Figuras 3 y 4).

Lote vacunado 120 % p o s it iv o s

100 80

PCV2 ind IgG IgM

60 40 20 0 20

23

26

Semanas de vida

En los animales vacunados las IgM descienden de la semana 20 de vida a la semana 23 y se mantienen en los mismos niveles hasta la semana 26, mientras que en el grupo no vacunado se mantienen de la semana 20 a la 23 y van descendiendo paulatinamente hasta la semana 26. Las IgG aparecen en prácticamente el 100% de los animales en ambos grupos durante todo el estudio.

Figura 3: Seroperfil frente a PCV2 del grupo vacunado. En cuanto a los resultados productivos la aparición de bajas bajó significativamente después de la vacunación (Figura 5) mientras que el porcentaje de colas se mantuvo en un nivel constante hasta el cierre del engorde, con un valor final del 1,20%.

Lote control 120 % p o s itiv o s

100 80

PCV2 ind IgG IgM

60 40 20 0 20

23

26

semanas de vida

Conclusiones La vacunación frente a PCV2 llegó “tarde” (según los datos serológicos), pero, desde el momento de la misma, se frenaron drásticamente el número de bajas y la aparición de colas. Es muy difícil realizar una valoración económica, ya que no se tienen resultados anteriores de cerdos de este origen… pero la satisfacción psicológica ha sido increíble.

Figura 4: Seroperfil frente a PCV2 del grupo no vacunado.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS BAJAS

Muchas veces la Ciencia no explica los resultados en la naturaleza. ¿Casualidad o causalidad?

10 9 8 7 6 5 4 3

Aportaciones a esta sección

2 1 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Semana de engorde Bajas

Figura 5: Distribución del número de bajas por semana de vida. La flecha indica el momento de la vacunación.

Guillermo Ramis Vidal - guiramis@um.es Francisco José Pallarés Martínez pallares@um.es Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia



^

34

Nutrición Porcina

Utilización práctica de butirato sódico en porcino Jesús Pérez Muñoz. Veterinario Nutega. Andrés Ortiz García-Vao. Veterinario Novation.

En la fabricación de los piensos de lechones se utilizan distintos ácidos, como el propiónico, acético, fórmico, fosfórico y láctico, que añadidos en forma libre se hidrolizan rápidamente en el intestino proporcionando energía, dióxido de carbono y agua, aunque su acción en esta forma no va más allá de las porciones más proximales del intestino delgado.


^

35

Nutrición Porcina

Realmente estos ácidos nunca alcanzan la parte distal del intestino, donde tendrían un mayor efecto sobre la microflora. Cuando se añade una cantidad importante de butirato, en la forma química correcta, que llega el intestino delgado sin disociar, además de evitar el paso de bacterias del intestino grueso al delgado, y bajar la carga bacteriana, conseguimos aportar gamma butirato al enterocito, sustancia que estimula su crecimiento. En un estudio realizado por L. Nollet, se examinó el efecto del butirato en la concentración de microorganismos en el tracto gastrointestinal. El butirato añadido a la dosis de 1kg por tonelada de pienso se administró a 6 lechones desde el destete y por un período de 7 o 25 días. El día 7, 3 lechones de los 6 se sacrificaron para realizar un recuento de la carga bacteriana del intestino. Los 3 lechones que quedaron se sacrificaron a los 25 días postdestete. Un grupo control de 6 lechones recibió una dieta sin butirato, realizando en estos animales los mismos recuentos que en el otro grupo. Se contaron enterobacterias totales y lactobacilos, en el yeyuno y el ileon proximal. Los resultados muestran una reducción en la carga de enterobacterias y un aumento en los lactobacilos en los lechones que tomaron el butirato con respecto a los que no lo comieron, tanto en yeyuno como en el ileon. (Tabla 1). Una vez que hemos visto que el butirato sódico es un aditivo interesante para usar en porcino, vamos a empezar por el principio de la historia… Diferenciemos entre ácido butírico, butirato sódico y butirato sódico protegido. El ácido butírico es un ácido graso de cadena corta o ácido graso volátil, componente natural del metabolismo animal. El ácido butírico tiene una acción celular y biológica compleja que otros ácidos orgánicos, comúnmente usados en nutrición animal, no tienen, (Kruh, 1982) como son la hiperacetilación de histonas, la expresión de genes, la inducción de proteínas, incluyendo enzimas, hormonas… El ácido butírico es líquido y muy volátil a temperatura ambiente, mientras que el butirato sódico es un polvo no volátil estable a más de 250º C, luego si queremos conseguir en el animal todos los efectos beneficiosos mencionados, debemos usar butirato sódico, no ácido butírico. Para que el butirato sódico pueda desarrollar sus acciones principales, tiene que encontrarse en forma no disociada en el intestino. Otros butiratos sódicos (como los de concentración 90% o

Yeyuno

Ileon proximal

Enterobacterias

Lactobacilos

Control

3.7

4.1

Butirato 1 kg

3.0

4.6

Control

4.0

6.1

Butirato 1 kg

3.7

6.4

Tabla 1. Efecto de la adición de butirato en el pienso de lechones sobre la cantidad de enterobacterias y lactobacilos del yeyuno y el ileon de lechones.

95%) se disocian muy rápidamente en el estómago y no alcanzan el intestino, que debería ser su verdadero lugar de acción. Simplemente actúan en el estómago como un acidificante común (y podríamos decir que muy caro). Debe utilizarse butirato sódico que llegue a en forma no disociada al intestino.

Principales acciones del butirato sódico Las podemos resumir en 5: 1.

Aumento del consumo de pienso: Atracción al alimento, estímulo del apetito y estimulación precoz del consumo de pienso.

2.

Control de gérmenes: favorece el desarrollo de gérmenes acidófilos y penaliza a los no acidófilos.


^

36

Nutrición Porcina

hacen que aumente el apetito de los animales, como se ha demostrado en pollitos, en los que también aumenta el consumo de pienso al usar butirato sódico, a pesar de que carecen de olfato. 2. Control de gérmenes: favorece el desarrollo de gérmenes acidófilos y penaliza a los no acidófilos.

3.

Acción a nivel de vellosidades intestinales: mejora la integridad de la mucosa intestinal y produce por tanto un incremento de la superficie de absorción de nutrientes.

4. Acciones a nivel del páncreas: estimulación endocrina y exocrina: producción de insulina, amilasa, glucagón, proteasa, somatostatina y lipasa. 5.

Acción en el intestino delgado: estimulación de enzimas intestinales como la lactasa, la maltasa y la sucrasa.

Y a continuación pasamos a desarrollar estas acciones: 1. Atracción al alimento, estímulo del apetito y estimulación precoz del consumo de pienso. La butirina (ácido butírico más glicerol) es el compuesto responsable del olor de la leche materna, la cuál presenta el olor característico del ácido butírico. El pienso suplementado con butirato sódico químicamente protegido recuerda al joven mamífero el “olor de la madre”. Este “efecto olor” supone un “efecto iniciador”, consiguiendo estimular un consumo de pienso seco más precozmente y en mayor cantidad. Además, existen otros mecanismos no relacionados con el olor que

En su forma no disociada, el ácido butírico es un lipofílico fuerte y puede cruzar fácilmente la membrana bacteriana. La disociación de la sal está determinada por su valor de pKa y el pH del intestino medio. El valor pKa del ácido butírico es 4,82. Comparado con otros ácidos orgánicos con buena actividad antibacteriana, el ácido butírico tiene mayor pKa, y al ser el pH fisiológico del intestino entre 5,5 y 6,5 se encontrará más en su forma no disociada. La forma no disociada es capaz de penetrar en la célula bacteriana. Una vez dentro, la liberación de H+ (protones) hace bajar al pH interno. La bacteria sensible al pH (coliformes, Clostridium, Salmonella) pone en marcha mecanismos activos para compensarlo, como la bomba de protones ATPasa, produciendo un gran gasto de energía que se traduce en un efecto bacteriostático (Salmond et al., 1984). Además hay otros mecanismos que afectan a la integridad de la bacteria, como la disolución de la membrana y una potencial alteración de la síntesis del ATP. El anión (A-), es perjudicial para la cadena de ADN, alterando la síntesis de proteínas y la replicación (Garland 1994). El ácido butírico es el ácido graso volátil más efectivo contra las bacterias patógenas actuando como controlador de la flora intestinal. El incremento de ácido butírico a nivel intestinal, por un suministro exógeno, ayudará a reducir la concentración de bacterias no acidofílicas (Salmonella, Clostridium, E. coli.), mientras que se aumentará la población acidofílica (Lactobacillus, Bifidobacterium, Estreptococos bovis). La bacteria no acidófila no es capaz de liberar los excesos de H+ para compensar la bajada de pH, y por lo tanto mueren. La bacteria acidofílica compensará esa bajada de pH y se estabilizará. Por lo tanto, podemos decir que la acción antibacteriana del butirato se llevará a cabo por dos mecanismos: por un lado mediante una acción directa sobre microorganismos patógenos (como hemos visto), y por otro usándose como fuente de energía por las bacterias lácticas, desarrollándose éstas y produciendo ácido láctico que hará disminuir el pH. Las bacterias patóge-


^

37

Nutrición Porcina

Concentración de n-Ácido butírico (nmol/l) Estómago

Yeyuno

Ileon

Colon asc.

Colon desc.

Ciego

Control

0.37

0.45

3.47

33.46

25.55

27.87

Butirato

1.31

0.94

4.79

39.16

28.83

28.24

Concentración total de AGV (nmol/l) Estómago

Yeyuno

Ileon

Colon asc.

Colon desc.

Ciego

Control

7.5

18.17

34.57

166.16

129.84

136.57

Butirato

13.91

27.57

51.53

239.37

181.85

180.63

Concentración de Ácido Láctico (nmol/l) Estómago

Yeyuno

Ileon

Colon asc.

Colon desc.

Ciego

Control

8.99

31.41

85.57

49.21

18.38

8.48

Butirato

12.07

46.7

171.72

69.81

39.77

19.97

Tabla 2. Variación de la concentración de distintos ácidos en el aparato digestivo.

nas con una gran sensibilidad a los cambios del pH no sobreviven. Lo que acabamos de explicar se resume en un test de laboratorio realizado por Galfi en 1993, en el que se midió la variación de la concentración de ácido butírico, ácido láctico y ácidos grasos volátiles (AGV) totales en diferentes partes del tracto digestivo, entre una dieta control y una dieta con n-butirato protegido (Galfi et al., 1993). En la siguiente tabla (tabla 2) se exponen los resultados de este test: 3. Vellosidades: incremento del tramo de vellosidad intestinal, mejora la integridad de la mucosa intestinal y produce por tanto un incremento de la superficie de absorción. El ácido butírico es la fuente de energía principal para las células epiteliales del intestino (Roediger, 1980; Bugat and Bentajac, 1993; Cummings 1995),incluso en presencia de la glucosa y el glutamino (Darcy-Vrillon et al., 1993). El ácido butírico también tiene un efecto trófico complejo (por células mensajeras, expresión de genes modificados, a través de la insulina…) en el epitelio gastrointestinal (Galfi and Bokori, 1990; Neogradi et al., 1994). También estimula el índice de proliferación y mitosis en las criptas (Salminen et al., 1998). Una consecuencia directa del incremento en la longitud de la vellosidad es un incremento en la absorción de los nutrientes.

En la práctica regular de cría de animales de granja, el uso de antibióticos orales ayudan al control y tratamiento frente a la proliferación de algunos patógenos, pero, como efecto secundario, afecta al epitelio intestinal, reduciendo la longitud de la vellosidad intestinal. De esta forma, podemos incluso obtener el efecto contrario que al intentar controlar problemas específicos, provocando el desarrollo de algunos desórdenes intestinales que podrían haber sido prevenidos. (Hentges, 1992; Nurmi, 1985; Hinton, 1993). Del mismo modo, el destete precoz (3–4 semanas) de lechones provoca alteraciones en las vellosidades intestinales y reducción de su tamaño. Este efecto en la vellosidad intestinal también alterará la absorción de los nutrientes. 4. Páncreas: estimulación endocrina y exocrina. Los ácidos grasos volátiles, y particularmente el ácido butírico, son capaces de estimular la secreción pancreática, tanto la exocrina (Harada y Kato 1983, Katoh y Tsuda 1984 & 1985) como la endocrina (Manns y Boda 1967, Ambo y al 1973, Sasaki y al 1982, Bloom y Edwards 1985). El mecanismo de acción es tanto por estimulación directa del páncreas como por estimulación vía trasmisores. En animales jóvenes, el páncreas no comienza a trabajar inmediatamente después del nacimiento. El butirato sódico es capaz de estimular la madurez digestiva.


^

38 0-14 días

Nutrición Porcina

Control

Control + butirato

Sign

GMD(g)

216±69

259 ±75

P<0,05

CMD(g)

295±14

351±10

P<0,05

1,37

1,35

12,2±1,82

12,8±2,27

P<0,05

GMD(g)

373±55

409±108

*P<0,1

CMD(g)

645±51

645±36

1,73

1,58

P<0,05

30,5±3,8

31,9±7

*P<0,17

IC P. final (kg) 0-56 días

IC Pfinal(kg)

Tabla 3. Efecto de la adición de butirato sódico en los resultados zootécnicos de lechones.

5. Intestino delgado: estimulación de enzimas intestinales como la lactasa, maltasa y sucrasa. VFA C4 incrementa la secreción de todas las enzimas exocrinas digestivas en el intestino: Lactasa, maltasa, sacarasa, y en el páncreas: amilasa, lipasa, proteasa. Permite que el extra de ingesta alimentaria, gracias al incremento en el consumo, pueda ser degradado y asimilado en la mejor forma posible. Se evita también el riesgo de que parte del pienso no pueda ser digerido, lo que daría lugar a la fermentación, diarrea e incluso en muchos casos la mortalidad de animales jóvenes. Además, el ácido butírico (sólo si está en el intestino, recordemos) es capaz posiblemente de estimular el sistema inmune, a través de un mecanismo complejo: promoviendo la producción de citoquina por macrófagos en concentración fisiológica. (Ikeda, M., 2002) y así estimulando la inmunidad no específica, y, por otro lado, incrementando la síntesis de la hemoglobina. Además, estimulando la inmunidad local en el intestino. Por estimulación de proliferación celular a nivel del epitelio intestinal, el ácido butírico actúa sobre el tejido linfoide asociado al intestino (GALT, en ingles- “Gut Associated Lymphoid Tissue”) tan importante en aves. Otra forma de mejorar el sistema inmune sería regulando la flora intestinal: la interacción de la flora endógena intestinal con la superficie de la mucosa es un mecanismo revelador de la eficacia de la barrera inmune de la mucosa (Johnsson and Conway, 1992; Partridge and Gill, 1993). Visto el producto y sus acciones, pasemos a la aplicación práctica en cerdos:

Lechones

El papel más importante lo juega la insulina. El incremento en la secreción de insulina estimula el paso de la glucosa desde la circulación sanguínea hasta el interior de la célula. Esto conlleva un descenso en el nivel de glucosa en sangre y también un incremento en la sensación de apetito. De esta forma, estimularemos un mayor consumo. Y cerraremos el círculo: el butirato sódico estimula un mayor consumo, se produce más secreción pancreática, más enzimas, más insulina y por tanto mayor apetito.

Bajo condiciones comerciales, el destete es un evento brusco durante el cual los lechones tienen que enfrentarse a cambios de manejo, nutricionales e inmunológicos, como son el cambio de la alimentación con leche materna a la alimentación con pienso seco, los cambios en la composición de la dieta (de líquida a sólida; de grasa y lactosa a carbohidratos vegetales y proteínas), el sistema inmune esta todavía desarrollándose, la estructura epitelial intestinal se altera (afectadas la vellosidad y la cripta), la secreción de enzimas no funciona todavía al 100% y hay un déficit en la producción de ácido clorhídrico (HCl), que no es


^

39

Nutrición Porcina

efectiva para disminuir el pH del estómago. El uso de butirato sódico protegido va a ayudar al lechón a vencer todas estas dificultades en las que se encuentra en el momento del destete. A continuación (Tabla 3) figura la prueba realizada por Piva et al, 2002 con 2 kg por tm de butirato sódico químicamente protegido en la dieta de lechones destetados a los 28 días, en la que se observa el incremento de consumo en los primeros días acompañado por un incremento de la ganancia media diaria, confirmándose al cabo de los 56 días postdestete una diferencia de peso vivo de 1,4 kg por animal.

Cerdos de engorde Durante el engorde, la mejora de resultados (IC, GMD…) obtenidos con pienso suplementado con butirato sódico compensará el coste de esa inclusión. También tenemos que tener en cuenta que los resultados obtenidos por el uso de butirato sódico en los lechones se mantienen durante el ciclo productivo. En este sentido, se hizo una prueba en una granja en Francia llevando esta idea: el pienso administrado a los lechones destetados hasta 83 días de vida fue suplementado con 5 kg/tm de butirato sódico. A los 83 días, el grupo de butirato sódico mostró +12,5% más peso que el grupo control (36 kg. versus 32 kg. del grupo control). Incluso cuando no se añadió más butirato sódico a las dietas después del día 83, los cerdos procedentes del grupo butirato sódico alcanzaron peso de matanza (90 kg) 10 días antes que el grupo de control. La prueba realizada en el Centro de Pruebas de Porcino ITACyL (España) en 2005 enfrentando antibiótico promotor de crecimiento con butirato sódico, arrojó los resultados técnicos que figuran en el cuadro siguiente (Tabla 4), pudiendo resumirse en que flavomicina y VFA C4 tuvieron un comportamiento similar si no mejor de este último. Control Flavomicina

VFA C4 Butirato

Peso entrada ,kg

46,2

44,85

Peso salida, kg

97,59

96,91

Consumo pienso diario, kg

2,260

2,198

Tratamiento

GMD,g

970

982

IC,kg

2,33

2,24

A continuación, figuran los datos de una prueba de campo en engorde en una granja de Segovia (España) con 1.700 madres, y en la que se empezó a emplear VFA C4 a 1,25 kg/tm a finales de 2007. Los resultados, a sabiendas de que se comparan años diferentes (es una prueba de campo), hablan claramente de una reducción de la mortandad en cebo, un mejor crecimiento y un mejor IC.

Año 2008 Año 2007 Año 2006 Año 2005 Cerdos vendidos

46.549

48.814

45.653

45.776

Peso inicial(kg)

20,89

20,41

21,4

22,04

Peso final(kg)

105,93

99,07

99,71

100,79

GMD(g)

639

639

642

662

IC

2,75

2,93

2,88

2,88

Conclusiones El butirato sódico se presenta como una herramienta útil para mejorar los parámetros productivos en la porcinocultura actual. Además de su más conocido efecto en lechones, puede ayudar en cebo por sus peculiares características. La adecuada protección del butirato sódico es uno de los elementos diferenciadores y clave a la hora de obtener resultados. El contínuo trabajo de investigación y desarrollo hecho a lo largo de estos últimos años nos ha permitido contar con una herramienta que puede aportar múltiples beneficios al porcinocultor, desde el punto de vista nutricional y sanitario.


^

40

Nutrición Porcina

Comparativa entre permeato de suero deshidratado y un producto a base de carbohidratos en dietas para lechones al destete V. D. Naranjo, T. D. Bidner y L. L. Southern School of Animal Sciences. Louisiana State University Agricultural Center, Baton Rouge Publicado en Journal of Animal Science© 2010. 88: 1868–1879. doi: 10.2527/jas.2009-2438. Traducido y comentado por Jesús Pérez, director comercial de NUTEGA, S.L.


^

41

Nutrición Porcina

Resumen Se realizaron tres experimentos para comparar el permeato de suero de leche (80% de lactosa) y un producto a base de carbohidratos (40% de lactosa, 30% de sacarosa y 10% de glucosa) para cerdos en iniciación. Los cerdos fueron alimentados con un programa de alimentación de 3 fases, y las dietas contenían 1,6, 1,4 y 1,2% de lisina total para las fases 1 (día 0 a 7), 2 (día 7 a 21) y 3 (día 21 a 28), respectivamente. Los tratamientos dietéticos incluyen:

1. 2. 3. 4. 5.

Control (sin lactosa). Bajo nivel de permeado. Alto nivel de permeado. Bajo nivel de carbohidratos. Alto nivel de carbohidratos.

En el experimento 1 (4 repeticiones de 4 cerdos por corral; peso inicial= 7 kg y 23 días de edad), los niveles bajos y altos para cada fuente en cada fase fueron:

Fase 1 (12,5% y el 25). Fase 2 (10 y 20 %). Fase 3 (6 y 12%). En el experimento 2 (6 repeticiones de 5 cerdos por corral; peso inicial= 8 kg y 26 días de edad) y en el experimento 3 (4 repeticiones de 4 cerdos por corral; peso inicial= 6 kg y 21 días de edad), los niveles de inclusión fueron:

Fase 1 (6 y 12%) Fase 2 (3 y 6%) Fase 3 (la dieta común sin lactosa). En el experimento 1, los cerdos alimentados con dietas con permeato o carbohidratos incrementaron su ganancia media diaria (GMD) (P= 0,02 y P= 0,01) y su consumo medio diario (CMD) (P= 0,01) comparado con los cerdos alimentados con la dieta control durante la fase 1. El índice de conversión (IC) aumentó (P= 0,08) para los cerdos alimentados con dietas con carbohidratos. Durante las fases 2, 3, y en general, GMD, CMD, e IC no se vieron afectados (P> 0,10) por la dieta. En el experimento 2, en los cerdos alimentados con dietas con carbohidratos hubo un incremento en la GMD (P= 0,08 y P= 0,07) y en el CMD (P= 0,04 y P= 0,01) comparado con los cerdos alimentados con la dieta control durante las fases 1 y 2. En los cerdos alimentados con dietas con carbohidratos hubo un aumento en el CMD (P= 0,08 y P= 0,07) en las fases 1 y 2 y un aumento de ganancia (P= 0,02) en la fase 2 en comparación con los cerdos alimentados con dietas con permeato. En general, en los cerdos alimentados con dietas con permeato y carbohidratos hubo un aumento de CMD (P= 0,06 y P= 0,01) comparado con los cerdos alimentados con la dieta control, pero se incrementó la GMD (P= 0,07) para los cerdos alimentados con dietas con carbohidratos.


^

42

Nutrición Porcina

Tabla 1. Efecto del uso de permeato o un producto a base de carbohidratos en los rendimientos zootécnicos de lechones al destete. Experimento 1.

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Total

Control

Permeato Alto

Permeato Bajo

Carbohid. Alto

Carbohid. Bajo

GMD g

286

321

329

339

326

CMD g

316

401

385

422

406

IC

1,10

1,25

1,17

1,24

1,25

GMD g

517

558

534

545

561

CMD g

714

817

773

785

805

IC

1,38

1,46

1,45

1,44

1,43

GMD g

569

570

597

607

560

CMD g

1.061

1.098

1.111

1.101

1.099

IC

1,86

1,93

1,86

1,81

1,96

GMD g

480

510

510

521

509

CMD g

740

818

800

810

815

IC

1,54

1,60

1,57

1,55

1,60

Tabla 2. Efecto del uso de permeato o un producto a base de carbohidratos en los rendimientos zootécnicos de lechones al destete. Datos agregados de los experimentos 2 y 3.

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Total

Control

Permeato Alto

Permeato Bajo

Carbohid. Alto

Carbohid. Bajo

GMD g

242

246

252

246

279

CMD g

325

350

325

345

379

IC

1,34

1,42

1,29

1,40

1,36

GMD g

433

456

461

464

479

CMD g

690

737

740

755

737

IC

1,59

1,62

1,61

1,63

1,54

GMD g

550

573

585

560

549

CMD g

926

996

971

930

963

IC

1,68

1,74

1,66

1,66

1,75

GMD g

415

435

440

429

449

CMD g

660

711

697

701

707

IC

1,59

1,63

1,58

1,63

1,57

En el experimento 3, la GMD, el CMD y el IC no se vieron afectados (P> 0,10) por el uso de permeato o carbohidratos durante la fase 1. La ganancia de peso diaria fue mayor (P= 0,02 y P= 0,07) para los cerdos alimentados con dietas con permeato o carbohidratos durante la fase 2 en comparación con cerdos alimentados con la dieta control. En general, la GMD se incrementó (P= 0,05) en los cerdos alimentados con dietas

con permeato, pero el CMD y el IC no se vieron afectados. Los resultados de los datos combinados del experimento 2 y 3 indican que, en general, la GMD (P= 0,05 y P= 0,04) y el CMD (P= 0,04) se incrementaron en los cerdos alimentados con dietas con permeato o carbohidratos en comparación con cerdos alimentados con la dieta control. Estos datos sugieren que el permeato o los carbohidratos mejoran el rendimiento zootécnico de los cerdos destetados.

Datos, resultados y comentarios Nutega Numéricamente, los niveles mejores se obtienen con el tratamiento a base de carbohidratos a niveles altos. En este caso (con los resultados conjuntos de los experimentos 2 y 3, que se pueden ver en conjunto ya que los niveles añadidos de permeato y mezcla de carbohidratos fueron los mismos), vemos que los mejores resultados numéricos se obtienen con los niveles bajos de carbohidratos). En nuestra opinión, lo único que le falta a este estudio es una valoración económica concreta, pero teniendo en cuenta que en condiciones normales el permeato con un 80% de lactosa debe de ser más barato que una mezcla de carbohidratos, podemos resumir que se pueden hacer piensos para lechones más baratos, con los mismos resultados, usando mezclas correctas de carbohidratos en lugar de altos niveles de lactosa.



^

44

Nutrición Porcina

25-OH-D3: Una nueva forma de vitamina D José Ángel López1, Álvaro Calderón1 y Matthias Wiemann2 Departamento Técnico y de Marketing. DSM Nutritional Products Iberia S.A. 2 DSM Nutritional Products Europe Ltd. Basilea, Suiza. 1

La vitamina D es esencial para el normal desarrollo de los animales y su deficiencia provoca trastornos metabólicos de considerable importancia. Una vez ingerida a través de los alimentos, la vitamina D necesita un proceso de hidrólisis en el hígado para convertirse en la forma almacenada (25-OH-D3) o calcifediol. Esta a su vez y mediante un nuevo proceso de hidrólisis en los riñones, pasa a ser la forma 1,25-(OH)2-D3 o calcitriol, metabolito hormonal activo.

El paso metabólico por el hígado está considerado como crítico, por lo que los niveles tanto de calcifediol como de calcitriol que se encuentran en el plasma están con frecuencia muy condicionados por el funcionamiento hepático. La suplementación con 25-OH-D3 a través de la alimentación asegura unos niveles plasmáticos óptimos de ambas formas, almacenada y activa y por tanto una mayor eficacia de los aportes vitamínicos esenciales en relación al metabolismo calcio-fósforo, el desarrollo esquelético y otras funciones vitales de los animales asociados a la vitamina D.

¿Qué es la Vitamina D? También llamada antirraquítica y colecalciferol. La vitamina D se utiliza en la forma D3 que es la forma más eficaz. La Vitamina D2 tiene una eficacia entre 30 y 100 veces menor que la D3. Comercialmente se utiliza la vitamina D3 que tiene una riqueza de 500.000 UI por gramo. Existe también una forma comercial de vitamina AD3 con una riqueza de 1.000.000 de UI de Vitamina A y 200.000 UI de Vitamina D3 por gramo. 11 UI corresponde a 0,025 μg de Vitamina D3 cristalina.


^

45

Nutrición Porcina

errónea Ca/P en los piensos, aumentan las necesidades de Vitamina D3.

Importancia fisiológica de la Vitamina D La vitamina D regula el metabolismo del calcio y el fósforo, estimulando su absorción intestinal en los animales. Asimismo, regula la excreción renal del calcio y fósforo, la incorporación de ambos a los huesos y mejora su tasa de intercambio en el tejido óseo, potenciando la acción de la PTH. Además, participa en el mantenimiento de la función inmunitaria a través de la estimulación de la inmunidad humoral e inhibiendo la proliferación celular inespecífica con estimulo de la diferenciación celular y regulación del sistema inmune.

Síntomas de deficiencia de la Vitamina D La Vitamina D natural se encuentra en muy pocos alimentos, como en la leche entera, aceites de hígado (en forma D3) y en el forraje seco (en forma D2). Los animales pueden sintetizar la Vitamina D3 mediante la exposición a la luz solar. Estas fuentes no son consideradas a la hora de fijar los requerimientos de vitamina D de los animales en explotaciones de producción intensiva. Una deficiencia de Vitamina D provoca trastornos del metabolismo del calcio y fósforo, inhibición de la calcificación de los huesos en crecimiento (raquitismo, osteomalacia…), degradación de los minerales en el hueso adulto (osteocondrosis, osteodistrofias, osteoporosis…), deformaciones en los huesos y articulaciones, trastornos del crecimiento y mayor fragilidad de los huesos que da lugar a un mayor numero de fracturas espontáneas.

Los niveles recomendados de Vitamina D3 en ganado porcino son. Lechones: 2.000 UI por kilo de pienso Crecimiento: 2.000 UI por kilo de pienso Cebo: 1500 UI por kilo de pienso Cerdas y verracos: 2.000 UI por kilo de pienso El nivel máximo de Vitamina D3 autorizado en la Unión Europea es de 2.000 UI por kilo de pienso. 1 μg de 25-OH-D3 equivale a 40 UI de vitamina D3; por lo tanto, 2.000 UI de vitamina D3 se sustituyen por 50 μg de 25-OH-D3 por kilo de pienso.

La cerda soporta el peso de la producción La rentabilidad en las granjas de cerdos depende de la optimización de la vida productiva de las cerdas por plaza disponible. Aunque se ha avanzado considerablemente en la eficacia reproductiva, tamaño de la camada y la eficiencia de los piensos, existe todavía un área que supone una pérdida importante de rentabilidad en ganado porcino: la vida productiva de la cerda. El segundo coste más importante en la producción porcina, después de la alimentación, es el coste de reposición. El promedio de la tasa de desecho en los núcleos de cerdas es muy alto y ha aumentado a lo largo de los últimos años hasta alcanzar y sobrepasar el 45% (PigChamp - USA). Para lograr un mayor rendimiento en los núcleos de cerdas, la media ponderada de la distribución de partos debe de estar entre 2,5 y 3,8, mientras que en realidad esta cifra se mueve por debajo del 2,5 (Tonsor y Dhuybetter, 2008). El sacrificio de las cerdas antes del tercer parto tiene un impacto negativo sobre los resultados económicos. Una cerda joven debe completar al menos tres ciclos antes de que se llegue a un valor neto positivo (K. Stalder et al. 2003).

Necesidades de Vitamina D

Impacto de la sanidad en el esqueleto de las cerdas

Las necesidades dependen de los requerimientos de calcio y fósforo establecidos para los animales. Un nivel insuficiente de Vitamina D3 o una relación

La mortalidad de las cerdas tiene un importante impacto económico en la industria, habiéndose estimado un coste de 400-500 dólares por cerda,


^

46

Nutrición Porcina

estructurales antes de producir la primera camada. (Crenshaw, 2003). La aplicación de herramientas de gestión que sean compatibles con el proceso fisiológico deberá reducir los problemas de cojeras. (Crenshaw, 2003). Un sistema esquelético sano es esencial para la longevidad de una cerda en un núcleo reproductor. (Orth, 2003). Mamitis

Mal rendimiento

Esqueleto/patas

Prob. Reproductivos

Otros

Muerte

Enfermedades

Edad

Grafico 1: Causas de desecho de las cerdas en Alemania (J.Hilgers, U.Hühn, 2004-2005).

con una incidencia de hasta un 30%, no siendo la falta de celo y las cojeras las principales razones. (Tiranti et al., 2003). La vida media reproductiva está en relación directa con la tasa de desecho y la mortalidad de las cerdas (Sukumarannair et al., 2003). Algunas encuestan señalan la debilidad de patas como la segunda causa más común de eliminación de cerdas. En el grafico 1, se muestra el resultado de una encuesta realizada en Alemania en los años 2004 y 2005 sobre las causas más importantes de desecho de las cerdas. La fortaleza de las patas es un importante criterio de selección utilizado a la hora de elegir las cerdas de reposición. (Dewey et al., 1992). Los cerdos actuales, seleccionados para un crecimiento rápido, muestran una mayor incidencia de problemas óseos en la reposición del núcleo reproductor. Las cojeras son causa frecuente de desecho de las cerdas y la debilidad de patas constituye un sacrificio promedio de un 15% (Dewey et al., 1999). Entre un 20 y un 30% de las cerdas de reposición seleccionadas podrán ser eliminadas por fallos

Figura 1: esquema de los pasos metabólicos de la vitamina D3 en los animales. Adaptado de Schwartz, G. G.

La importancia de disponer de cerdas más fuertes Para alcanzar su potencial genético, la producción moderna de cerdos necesita cerdas con un esqueleto fuerte y bien desarrollado. La solidez de las patas y pezuñas es un criterio de selección importante para la elección de las cerdas de reposición. Hasta el 30% de las cerdas de reposición seleccionadas pueden ser eliminadas por fallos estructurales antes del primer parto (Crenshaw, 2003). La estructura y la debilidad de las patas se encuentran entre las tres razones principales de las cerdas desechadas prematuramente (Hilgers y Huhn, 2009). Los problemas asociados con una mala estructura del esqueleto están influidos por muchos factores, y en particular por la nutrición. Es bien sabido que calcio, fósforo y vitamina D3 desempeñan un papel clave en el desarrollo del músculo esquelético.

25-OH-D3: la vía alternativa más rápida Cuando los piensos de cerdos se suplementan con vitamina D3, ésta tiene que convertirse en la forma activa en dos etapas mediante sendos procesos de hidrólisis, primero en el hígado a 25-OHD3 y posteriormente en los riñones a 1,25-(OH)2D3. Esta hormona funcional puede ser entonces utilizada por el animal, ya que es la forma activa, que no puede ser suministrada directamente vía oral o parenteral por ser tóxica. La eficiencia del primer paso está muy mal regulada e influye en el nivel de vitamina D3 disponible para los animales. El segundo paso está bien regulado y por lo tanto no es un punto crítico. La disponibilidad de la forma activa afecta a la utilización de calcio y fósforo y esto es esencial para la correcta formación del hueso.


^

47

Nutrición Porcina

Como 25-OH-D3 no necesita la hidroxilación en el hígado, es la forma disponible de la vitamina D3 en el cuerpo y que se encuentra en el plasma a niveles mayores que si 25-OH-D3 se obtiene a partir de la vitamina D3. En una prueba realizada en la ETH de Zurich (Witschi et al, 2007), se suplementaron 36 cerdas primíparas y multíparas con 25-OH-D3 durante 4 partos. Se administraron piensos en forma granulada durante la gestación y lactación para alcanzar las necesidades nutricionales a dos tratamientos de 18 cerdas, tomándose 5 muestras de sangre en cada ciclo de parto.

Grafico 2: Niveles de 25-OH-D3 en plasma (ng/ml), Witschi et al. 2007.

El resultado fue que el grupo suplementado con 25-OH-D3 obtuvo mayores niveles de 25-OH-D3 en plasma en comparación con el grupo suplementado con Vitamina D3 (gráfico 2). En una prueba de campo realizada en España (Lopez, J.A. y Revilla, E., 2009-2010), se administraron 50 μg de 25-OH-D3 a la mitad de las cerdas de la granja desde el momento de la inseminación y durante dos ciclos completos. Los resultados preliminares han mostrado que el nivel de 25-OH-D3 en plasma en el primer ciclo ha sido más alto en el grupo suplementado con este metabolito en comparación con aquel que recibió 2000 UI de Vitamina D3 (gráfico 3). Los resultados obtenidos en la misma prueba de campo en el segundo ciclo se muestran en el gráfico 4. Los beneficios logrados a través de la suplementación con 25-OH-D3 no pueden obtenerse por mucho que se aumente el nivel de inclusión de la vitamina D3 en el pienso, existiendo además un máximo legal en UE que puede no ser suficiente en las genéticas modernas. No se trata de alimentar más. ¡Se trata de una forma de alimentación más eficiente! 25-OH-D3 desempeña un papel crucial en: El metabolismo del calcio y el fósforo. La fortaleza de los huesos. La mineralización ósea. Suplementar con 25-OH-D3 las dietas de las cerdas de reposición, las cerdas adultas y los verracos proporciona los siguientes beneficios: Mejora de la conformación del esqueleto.

Grafico 3: Niveles de 25-OH-D3 en plasma, 1º ciclo.( (ng/ml), López, J.A. y Revilla, E., 2009-2010.

Grafico 4: Niveles de 25-OH-D3 en plasma, 2º ciclo. (ng/ml), López, J.A. y Revilla, E., 2009-2010.

Aumento del porcentaje de selección de cerdas jóvenes. Aumento de la vida productiva de las cerdas y verracos. Con una reducción de los costos de reposición en la explotación y una mayor vida productiva 25-OH-D3 ofrece una contribución significativa para un mayor retorno económico.

Esqueleto más fuerte Los ensayos con 25-OH-D3 muestran incrementos en la densidad mineral de los huesos, por lo que los animales con una mayor resistencia ósea son menos susceptibles a los trastornos locomoto-


^

48

Nutrición Porcina

nes se suplementaron con 25-OH-D3 una mayor proporción de estas se seleccionaron como cerdas de reposición. Esto aumenta la reposición disponible para mejorar el potencial genético del núcleo y supone una considerable disminución del coste de reposición de las cerdas reproductoras.

Mejor rentabilidad en las granjas de producción Una mejora de la fortaleza del esqueleto puede reducir el número de cerdas eliminadas debido a la debilidad de las patas y de esta forma aumentar la vida productiva media de la granja. Como las cerdas son más fuertes también hay beneficios en términos de tamaño de la camada así como del peso de los lechones al destete.

Gráfico 5: fortaleza del hueso (Newton).

En conjunto, el aumento de la producción por parto en combinación con el aumento del número de partos conduce a una mayor vida productiva y a una mejor rentabilidad financiera. Una disminución del 5% en el desecho de las cerdas mejora el rendimiento reproductivo y significa un retorno de la inversión de 3:1 Según todas las experiencias realizadas, los niveles de inclusión recomendados son de 50 μg por kilo de pienso de las cerdas de recría, cerdas gestantes, lactantes y verracos.

Gráfico 6: mineralización ósea (% de cenizas).

res. Esto da lugar a una mejor conformación corporal de las cerdas de reposición y a un aumento de la vida productiva de las cerdas y verracos. En la prueba realizada por Simões-Nunes et al, CRNA, 2006 (gráficos 5 y 6), se determinó la fortaleza del hueso y la mineralización ósea entre tres grupos de animales, el primero como control negativo, el segundo con 1200 UI de Vitamina D3 y el tercero con 30 μg de 25-OH-D3.

Aumento del índice de selección

* 25-OH-D3 está registrado en la UE con el código -3a670a-

Los ensayos realizados en varios países muestran que cuando los piensos de las cerdas jóve-

Nota. Las referencias bibliográficas están disponibles bajo petición.


strength to succeed

©

HY•D® – PORQUE ELLA SOPORTA EL PESO DE LA PRODUCCIÓN Hy•D® proporciona: • Mejor desarrollo del esqueleto: • Mejora de la conformación y de los aplomos • Mejora del índice de selección en la reposición • Reducción de la tasa de reposición en la granja • Aumento de la vida productiva debido a una mayor fortaleza en los huesos

DSM Nutritional Products Iberia, S.A. C/ Honduras - P. 26 A - Pol. Ind. El Descubrimiento 28806 Alcalá de Henares - Madrid Tel.: + 34 91 104 55 00 nutricion-animal.madrid@dsm.com www.dsmnutritionalproducts.com

Hy•D® ha demostrado su eficacia para aumentar la vida productiva de las cerdas reproductoras.


^

50

Genética y Reproducción. Opinión Genética y Reproducción. Opinión

Miguel Ángel Higuera Director Técnico Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (ANPS)

La Genética, pilar en la

producción porcina

El sector porcino está sometido a constantes retos y desafíos que más allá de desestabilizarlo, ha generado el sector ganadero más importante de España. Esta importancia se ha conseguido por nivel de producción alcanzado, el peso económico y los resultados obtenidos, posicionándonos en la cabeza de la Unión Europea siguiendo muy de cerca a Alemania. No obstante, los desafíos diarios a los que el sector se enfrenta requieren una base de producción sólida y estable. La genética, dentro de los factores de producción es, junto con la alimentación, la que además de afectar directamente al animal también va a repercutir sobre el producto final, esto es, la carne. Hay que ser conscientes que el consumidor demanda un producto sano, seguro y de calidad; la sociedad, un producto amigable el medio ambiente (aunque esto es muy cuestionable y abre el debate de la diferenciación entre lo que el ciudadano demanda y lo que el consumidor está dispuesto a pagar) y el ganadero, que desea poder obtener los mejores resultados posibles. Todo ello, tiene un mismo hilo conductor: la mejora genética. La genética, por medio de su constante investigación, desarrollo y evolución busca dar respuesta a los retos planteados desde el sector, pero con una limitación: esta respuesta es a medio o largo plazo lo que obliga a realizar un trabajo diario muy meticuloso para dar pasos firmes en la dirección correcta. Quizá hoy en día, con las mejoras en las técnicas de reproducción, la difusión de la respuesta genética es más rápida Gracias a las herramientas de selección, ya sea de forma directa mediante la medición de los índices productivos y su correspondiente estimación del BLUP o mediante la selección indirecta a través de marcadores genéticos y selección genómica, la evolución de la mejora es constante, efectiva y evidente.

Pero, ¿Qué es lo que realmente se demanda de la mejora genética? El ganadero demanda productividad y rentabilidad, buscando un equilibro en la granja que optimice su producción. El índice de conversión, la ganancia media diaria, la reducción de las emisiones, el rendimiento cárnico y la calidad de la canal producida deben estar en sincronía con una muy buena adaptación a las condiciones de manejo. Condiciones que están cambiando debido a las legislaciones en materia de bienestar animal. La industria cárnica demanda un animal de alta calidad, no sólo desde el punto de vista del rendimiento magro sino también desde el del rendimiento en transformación y procesado, con el fin de poder poner a disposición del consumidor un producto acorde con sus expectativas. El consumidor actual demanda un producto sano, seguro y saludable con una menor presencia de grasas saturadas, potenciando la presencia de las insaturadas. Considerando como un punto importante, y cada vez más, un tipo de producción “amigable” para el medio ambiente. Para satisfacer todas estas demandas, las empresas de genética están trabajando día a día para conseguir animales más eficientes, que aprovechen más y mejor el alimento proporcionado para reducir las emisiones contaminantes, seleccionando animales para obtener mejores resultados zootécnicos y conseguir un producto de calidad, demando por el mercado. El desafío constante que supone dar respuestas a todas estas demandas es lo que ha hecho que los animales de selección producidos en España sean valorados internacionalmente. Pero además de estar orgullosos del trabajo realizado debemos ser conscientes de que hay mucho por hacer, pero la línea de trabajo llevada es la correcta.


^

51

Genética y reproducción

¢0HMRUD JHQpWLFD D OD FDUWD" 0LWR R UHDOLGDG 1ª Parte: Caracteres reproductivos Antonio Muñoz Luna Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.

Este artículo de opinión-revisión representa la base de la conferencia que estoy preparando para el próximo “PorkExpo 2010”, probablemente el Simposium de Porcino más importante y con mayor afluencia de congresistas de toda Latinoamérica. Sin duda representa todo un reto opinar y especular sobre el alcance real que la “mejora genética” puede aportar a la producción porcina actual, pero por otra parte pienso que será en los países emergentes donde ocurrirá el crecimiento real del sector porcino mundial, ya que las restricciones que cada día nos impone impunemente la UE dejará, sin lugar a dudas, a los productores europeos fuera de la competencia para ser proveedores de carne porcina, y de cualquier otra especie, a la creciente demanda de carne a nivel mundial.

Introducción Es preciso recalcar lo mucho que han evolucionado los parámetros zootécnicos que afectan a la producción porcina en los últimos años. Sin lugar a dudas, la mayoría de ellos han redundado en un incremento significativo de la eficacia y eficiencia de la producción, sin embrago, a estas alturas, hay que reconocer igualmente que han generado más de un problema de acomodación a las estructuras productivas tradicionales. En este artículo, me gustaría analizar ésta y otras realidades, así como llamar la atención sobre el concepto “selección o mejora genética equilibrada” y cómo empieza, a mi entender, a existir alguna que otra fractura de paradigmas asumidos en las últimas décadas. ¿Será el momento de hacer un alto en el camino y reflexionar sobre lo que ha sido la porcinocultura moderna en los últimos 30 años y diseñar o proyectar un futuro más coherente con la sanidad, el bienestar de los animales y la protección del entorno medioambiental que alberga estas producciones? Mi propuesta va en la línea de analizar la evolución de la producción en las últimas décadas, cotejarla con la

evolución de las infraestructuras, los mercados y las restricciones administrativas. Igualmente quiero mostrar algunos ejemplos seguidos por diferentes compañías de mejora genética, en su afán por adaptar un objetivo de selección concreto a la realidad de mercado entendida por cada una de ellas. También quisiera dejar constancia en esta introducción del cambio de filosofía en los Programas de Mejora, con el abandono a la hora de diseñar programas con un Objetivo de Selección tradicional destinado a “Reducir Costes de Producción” para pasar a definir Objetivos de Selección más imaginativos y precisos que incorporan Objetivos de selección destinados a “Optimizar Beneficios” en modelos productivos diferenciados (Figura 1).

Reflexiones sobre la evolución de los programas de selección No voy a especular sobre el gran avance que supuso la implementación de modelos matemáticos y estadísticos potentes, capaces de procesar e integrar una gran cantidad de información con estimaciones cada vez más precisas y progresos genéticos cada vez mayo-


^

52

Genética y reproducción

Objetivos : Maximizar beneficios Beneficios= ingresos-costes Incrementar ingresos

Parámetros a seleccionar

% Magro, % de piezas nobles (jamón y lomo)

Por cantidad

% Grasa Intramuscular, color, capacidad de retención de agua…

Por calidad

Disminuir costes

Productividad numérica: tamaño de camada, supervivencia de lechón, vitalidad…

Disminución de costes fijos

camadas de gran tamaño. Algunas empresas de selección y algunos grupos de investigación en mejora genética porcina postulan por la búsqueda de un equilibrio entre los caracteres que definen la eficacia productiva. En mi opinión, el aspecto más relevante de esta estrategia ha sido la implementación en los programas de selección del carácter “supervivencia del lechón” al que más adelante prestaremos una especial atención. Los programas de selección son algo totalmente dinámico, por lo que se encuentran sometidos a un gran número de ajustes, fundamentalmente debido a variaciones en los objetivos e intereses cambiantes a nivel de consumidor. A grandes rasgos, durante la década de los 80 y 90, los objetivos principales apuntaban en la dirección de combinar tres características principales:

Tamaño de camada, expresada en númeEficacia Alimentaria: Índice de Conversión de Alimentos, Ganancia Media Diaria

Disminución de costes variables

ro de lechones nacidos vivos.

Velocidad de crecimiento, y su relación con la conversión de alimentos. de magro, usando principalmente el criterio disminución del espesor del tocino dorsal. Sin embargo, cuando evaluamos el “tamaño de camada”, han ido apareciendo algunos rasgos indeseables en las nuevas reproductoras y en el producto final a obtener en todos aquellos Programas de Selección que se limitaban a recoger una combinación simple de los tres caracteres antes descritos, por ejemplo:

%

Fuente: Elaboración propia (Muñoz, 2010)

Figura 1. Definición de Objetivos en Mejora Genética. res, a la vista está de la gran aportación de la utilización de modelos BLUP (mejor predicción lineal insesgada) y el extraordinario complemento que supondrá la integración de todos los recientes avances en genética molecular, con la determinación de nuevos QTL’s (loci de características cuantitativas) que nos permitan fijar ciertas ventajas productivas o de calidad en nuestras líneas genéticas. En este trabajo vamos a intentar evaluar desde la perspectiva del productor o del técnico responsable de las producciones de una empresa de porcino, cómo ha evolucionado la mejora genética, qué ventajas ha aportado, qué efectos colaterales indeseables ha generado y cómo podemos valernos de la mejora genética para optimizar nuestras producciones en función del mercado de destino “Mejora genética a la carta”. Igualmente es importante saber analizar el coste de esta mejora genética y evaluar correctamente el ratio Coste/Beneficio de su utilización. Entrando en materia, hoy día, la producción porcina ya no está puramente enfocada al máximo crecimiento y

La cerda hiperprolífica, en el sentido estricto de la palabra, comienza a generar en la primera década de este siglo los siguientes efectos colaterales:

Disminución del peso medio del lechón al nacimiento y aumento en la heterogeneidad de la camada, tanto al nacimiento (con un incremento notable de lechones por debajo de 800 gr de peso) como al destete; esta circunstancia, junto a desequilibrios sanitarios, se ha reflejado en un incremento significativo de las bajas en lactación; en la mayoría de los casos esto nos ha llevado a aumentar los días de lactación, para intentar corregir con manejo esta ineficiencia que hace 20 años no existía y hablábamos de destete “precoces” incluso por debajo de 21 días.

Aumento del consumo de pienso anual por parte de la cerda, que si se refleja en


Tabla 1: Modelo de evolución de parámetros reproductivos y colaterales en los últimos 30 años y su repercusión económica parcial en el coste del lechón. Fuente: Datos de elaboración propia (Muñoz, 2010)

mayor número de Kg. de lechón destetado al año estaría justificado, pero si, por el contrario, se refleja en un incremento significativo de problemas digestivos y/o bajas de cerdas en producción, aparecen las connotaciones económicas negativas que nos llevan a un incremento importante en el % de reposición.

lo que sería un ejercicio interesante que cada uno de nosotros analizara en su realidad productiva y de costes cómo ha sido la evolución del coste de producción del lechón o, mucho mejor, del kg. de lechón al destete.

Estos efectos son imprescindibles hoy día de evaluar con detenimiento, principalmente su importancia en la configuración del coste del lechón al destete; porque, si bien es cierto que el número de lechones nacidos y destetados por cerda y año se ha incrementado significativamente en las tres última décadas, no es menos cierto que paralelamente han aumentado negativamente otros parámetros de interés, tales como:

Según observamos en la simulación anterior, toda la mejora obtenida mediante un incremento significativo de la prolificidad quedaría anulada, desde el punto de vista económico, por el impacto negativo del deterioro de otros caracteres íntimamente relacionados con el tamaño de camada.

% lechones nacidos muertos % de bajas en lactación % bajas de cerdas en producción y conse-

la conversión de alimentos desde un punto de vista genético (correlaciones genéticas negativas) proporcionó un progreso significativo en ambos caracteres en todas la líneas genéticas, sin embargo, la implementación de estaciones de control individual de consumo de pienso (Foto 1) para medir directamente los consumos individuales y consecuentemente los índices de conversión del pienso aumento de forma trascendental la precisión de las

cuentemente aumento del % de reposición de reproductoras Consumo anual de pienso por madre en producción Días de lactación… En definitiva, todos estos parámetros influyen igualmente en la configuración del coste de producción, por

En la Tabla 1 se muestra una simulación en € corrientes de unos datos generales correspondientes a las tres décadas objeto de análisis.

El crecimiento y su relación favorable con

^

¿Mejora genética a la carta? Mito o realidad

53


^

54

Genética y reproducción

Foto 1: Estación de valoración individual de consumo de pienso (cortesía de Topigs Ibérica, S.L.) estimaciones, obteniéndose actualmente un progreso genético anual del orden de 2,5 veces más rápido en la tendencia genética del Índice de Conversión que cuando se mejoraba indirectamente vía Crecimiento. Por tanto, hoy día, cualquier línea genética (principalmente machos finalizadores) necesita la medida directa del consumo individual de pienso para obtener un progreso genético en este carácter, que junto a la productividad numérica (expresada siempre en “lechones destetados por madre y año”) son los caracteres de mayor trascendencia económica a la hora de reducir costes de producción.

El porcentaje de magro se erigió a finales de los 80 como el tercer carácter de importancia para los programas de selección porcina, comenzando a implantarse un criterio, a mi entender, con más trascendencia a la hora de definir los objetivos de selección de una línea genética, el criterio de “Optimiza-

ción del beneficio” en el proceso productivo. Esto se refiere principalmente a buscar cierta ventaja económica debida al incremento de ingresos por sobrevaloración del producto final, en definitiva, abandonar el concepto Kgs. de cerdo enviado al matadero por el criterio Kgs. de carne enviados a matadero. La tecnología ha avanzado sustancialmente, de manera que existen varios equipos capaces de realizar estimaciones con mayor o menor precisión de los contenidos en magro, hueso y piel de las canales, tanto en vivo (Renco, Aloka,…) como en la cadena de sacrificio (Fat-omeater, Henessy Grading Probe, Autofom, Clasification Center…) cuya precisión es inversamente proporcional a la dispersión o variabilidad de la población objeto de control, por lo que las medidas directas (disección) siguen siendo de gran utilidad para el incremento de la precisión de las estimaciones del valor genético de una determinada línea respecto al de magro. Por otra parte, es preciso hacer un especial hincapié en el principal efecto colateral derivado de los programas de selección en base a incrementar exclusivamente el % de magro, concretamente la disminución del contenido de grasa intramuscular y consecuentemente el deterioro de algunos caracteres relacionados directamente con la calidad de carne, principalmente la destinada a procesos tecnológicos de transformación. En definitiva, hoy día es posible diseñar “animales a la carta”, capaces de ajustarse a mercados diferenciados. La mejora genética actual dispone de herramientas cuantitativas lo suficientemente potentes como para direccionar un objetivo de selección concreto y alcanzar un producto diferenciado en un plazo de tiempo más que razonable. Por otro lado, la genética molecular y concretamente la implementación de técnicas de genotipado utilizando SNP’s (Polimorfismos de Nucleótidos Simples) nos permitirá incluir QTL’s específicos de un carácter cuantitativo en los programas de mejora, aumentando la presión de selección en la poblaciones y, consecuentemente el progreso genético en la dirección que más nos interese. A continuación quisiera comentar algunos ejemplos de diseño de experimentos y sus resultados que nos permiten hacer una “mejora genética equilibrada” y una “mejora genética a la carta”


^

¿Mejora genética a la carta? Mito o realidad

55

Figura 2: Curva de Supervivencia/Peso al nacimiento en el multiplicador.

Tabla 2: Resultados a nivel de la granja de multiplicación.

Figura 3: Curva de Supervivencia/Peso al nacimiento en la línea paternal Tabla 3: Resultados a nivel de la granja núcleo de línea paternal

La supervivencia del lechón como paradigma del concepto “Selección equilibrada” Las discusiones sobre la supervivencia de lechón comenzaron en la segunda mitad de la década de los 90’, cuando se empezó a constatar que a medida que aumentaba el número de lechones nacidos aumentaba paralelamente la mortalidad de los mismos, principalmente ligada a un menor peso al nacer. Sin embargo, aún después de corregirse el peso al nacer, hay una considerable variación genética en este carácter, expresado tanto como supervivencia al parto como supervivencia predestete. En este sentido, uno de los primeros trabajos llevados a cabo en 1999 (E.F. Knol, T. van der Lende and J.I. Leenhouwer (IPG, 2000)) se planteó como objetivo “determinar el resultado esperado de selección para el aumento de supervivencia del lechón después de la corrección del peso al nacer”; es decir, desvincular el peso al nacimiento y evaluar la posibilidad de seleccionar para supervivencia del lechón sin afectar otros parámetros reproductivos.

Para ello se monitorizaron dos granjas: una granja de multiplicación y un núcleo de selección de una línea paternal. La información que se recopiló fueron los pasos al nacimiento, las adopciones y la supervivencia de una muestra de 30.000 lechones en base a camadas en cada una de las dos granjas. Con esta base de datos se estimaron los valores genéticos (BV) para supervivencia del lechón mediante un modelo que analizaba el efecto directo del animal. El valor de predicción fue testado sobre los datos de lechones nacidos en la segunda mitad de 1999 (no incluidos en la estimación del valor genético (EBV). Según el valor del índice familiar, las nuevas camadas se distribuyeron 50%/50% en un grupo de bajo valor genético estimado para supervivencia del lechón y otro de alto valor genético estimado. Los caracteres medidos se analizaron en base a dos Modelos estadísticos:


^

56

Genética y reproducción

Diseño del experimento: Se usaron líneas macho de Topigs: una línea de Pietrain homocigótica negativa para el stress, una de Duroc, dos líneas de Yorkshire (York 1 y York 2), y una línea sintética Pietrain/Yorkshire (Synth). Los dos cruces de hembras eran el estándar Yorkshire*Landrace y un cruce experimental Daltrain* Landrace (donde Daltrain es una línea derivada de Pietrain seleccionada para caracteres maternos durante 30 años). Los datos fueron recogidos durante 35 lotes. Modelo matemático: El tamaño de camada y los datos de supervivencia se analizaron en base a la camada con: Carácter = lotei + partoj + cruce de cerdak + machol + errorijklm (1).

Modelo 1: Carácter = nº de Parto + sexo + genotipo de camada + error Modelo 2: Carácter= nº de Parto + sexo + BW + BW*BW + genotipo de camada + error.

Conclusiones preliminares

Las curvas para describir la relación entre la supervivencia predestete (PWS) y el peso al nacimiento (BW) tienen la forma: In (PWS) = In(a) + e (-b*(BW-c)) (Gauss curve) (2). a, b y c se estimaron usando procedimientos no lineales de SAS.

Resultados

La selección para la supervivencia del lechón aumentará la supervivencia del lechón, sobre todo en pesos bajos al nacer

Lo más probable es que esta selección disminuya el peso de la camada, la variación en el peso al nacer, y probablemente el peso al nacer.

A raíz de los resultados preliminares, se diseñó un experimento a gran escala que fuera capaz de analizar la contribución a la supervivencia del lechón de la base genética tanto vía hembra como vía macho. El fundamento del análisis de la supervivencia del lechón es: La supervivencia está controlada por los genes del lechón (viabilidad), por los genes de la madre biológica (calidad uterina) y por los genes de la madre que aporta la leche (habilidad maternal). Estimar el efecto de todos los componentes correctamente es un reto.

Nº Lechones

Granja1

Granja2

Granja3

Granja4

7102

58784

58235

41852

Tamaño de camada

12,06

11,05

11,67

10,17

Peso medio al nacimiento

1,52

1,46

1,39

1,50

Variación en peso al nacimiento

270

280

281

277

Supervivencia al nacimiento

93,7

93

94,1

93,6

Supervivencia predestete

85,6

87,4

88,5

85,9

Supervivencia total

80,3

81,6

83,5

80,7

Nº destetados

9,68

9,02

9,74

8,21

Tabla 4. Estadísticos descriptivos de los sets de datos de las cuatro granjas.

Figura 4. Relación entre supervivencia predestete y número de destetados por camada, respectivamente, frente a peso medio al nacimiento (datos extraídos de la tabla 2)


LINEAS

TNB

Peso nacimiento

Peso camada

Supervivencia al nacimiento

Supervivencia predestete

Supervivencia total

Variación intracamada

^

¿Mejora genética a la carta? Mito o realidad

57 Destetados

Pietrain

13,1

1,49

19,1

95,3

78,1

75,3

263

9,33

Sintético

13,0

1,50

18,6

90,2

90,2

81,8

230

10,44

York1

13,0

1,52

18,9

94,7

86,5

82,4

281

10,17

Duroc

11,9

1,55

17,7

93,2

90,6

84,6

269

9,87

York2

13,2

1,56

19,7

89,8

86,1

77,4

249

9,73

P-valor

0,52

0,58

0,54

0,11

0,0057

0,04

0,20

0,44

Tabla 5. Medias LS para líneas macho usadas para producir cerdos de cebo comerciales en una granja de prueba (granja 1). Las líneas están clasificadas en base al peso medio de nacimiento.

PWS

BW

Varianza genética estimada

Std err

h2

Ganancia potencial por año en el lechón

Macho

8,1

4,74

0,01

0,3%

Hembra

19,3

6,72

0,02

0,5%

Macho

0,00141

4,05

0,01

4g

Hembra

0,0222

16,1

0,17

62g

rg

0,566

-0,15

Tabla 6. Componentes de varianza estimados para machos y hembras para los caracteres supervivencia predestete y peso al nacimiento de los lechones.

STDG (% resp. Kg) Nº camadas Tamaño de camada Peso camada, kg Peso nacimiento medio, kg Variación intracamada, g Supervivencia al parto, % (-nacidos muertos) Supervivencia predestete, % Supervivencia total, % Nº destetados, lechones/ camada

EBVPWS

EBVBW

2,11 8419 0,15 -0,02 -0,02 -4,9

** ns *** **

0,045 8419 -0,07 0,28 0,04 10

ns *** *** ***

0,23

ns

-0,34

*

0,87 1,06

*** ***

-0,11 -0,37

ns ns

0,23

***

-0,11

*

Tabla 7. Coeficientes de regresión e indicaciones de su significancia para las relaciones entre caracteres reproductivos y los valores estimados de cría independientemente para la supervivencia predestete y el peso al nacimiento, respectivamente.

La selección en PWS (supervivencia predestete) llevará a un aumento del tamaño de camada al nacimiento y especialmente al destete, aumentará supervivencia y disminuirá un poco el peso medio al nacimiento, mientras que la selección para aumento del peso al nacimiento aumentará el peso al nacimiento pero disminuirá el número de destetados por camada.

Figura 5. (A) Curvas de distribución del peso medio al nacimiento y de supervivencia de los lechones (peso medio: 1,5; supervivencia media 86,3%; (B) Incremento en peso medio al nacimiento; (C) Reducción de la variación en peso al nacimiento; (D) Aumento de la viabilidad a un determinado peso de nacimiento.

Figura 6. Distribución de frecuencias para el peso al nacimiento individual y curvas de supervivencia estimadas para la descendencia de Duroc y Pietrain.


^

58

Genética y reproducción

Baja EBVsupervivencia

Alta EBV-supervivencia

P

107

108

n.s.

Estimación del valor genético de supervivencia (EBV)(%)

-0,76

4,21

Supervivencia del lechón (%)

78,9

82,6

<0,05

Supervivencia al parto (%)

90,7

93,4

n.s.

Supervivencia predestete (%)

86,7

89,4

<0,05

Nacidos Totales

12,53

12,31

n.s.

Peso medio al nacimiento (g.)

1480

1460

n.s.

Variación intra-camada del peso al nacimiento (g)

302

295

<0,05

Nº de partos

Tabla 8. Resultados de los dos grupos de camadas con alta y baja estimación del valor genético (EBV) para supervivencia del lechón en una línea materna.

Glucógeno en hígado (mg/g) Glucógeno en músculo (mg/g) Grasa corporal (%)

Todas las camadas 101,8 70,9 0,72

Baja EBVsupervivencia 97 69 0,70

Alta EBV-supervivencia 109 73 0,79

Tabla 9. Concentraciones medias de glucógeno y grasa al nacimiento en lechones de 46 camadas, en conjunto y por subgrupos basados en las EBV-supervivencia. * Las diferencias entre los dos subgrupos fueron significativas (P<0,05).

Conclusiones principales del experimento Es posible seleccionar entre y dentro de líneas macho para el aumento de la supervivencia del lechón. Dentro y entre las líneas de hembras parece existir más potencial para la selección genética para la supervivencia predestete. La selección para aumento del peso al nacimiento tiene un alto riesgo en términos de reducción del tamaño de la camada.

Mecanismos biológicos de la supervivencia del lechón En los experimentos anteriores mostramos cómo la supervivencia del lechón es hereditaria. Las camadas con una expectativa de supervivencia por encima de la media genética (EBV- Alta Supervivencia) tienen una supervivencia más alta en predestete y cebo que camadas con una expec-

tativa por debajo de la media (EBV-Supervivencia bajo). Los resultados de la Tabla 8 implican que una selección para la supervivencia del lechón aumentada conducirá a los lechones a un tamaño más uniforme al nacimiento. Además, la selección para la supervivencia no reduce el tamaño de la camada ni aumenta el peso al nacer. Las explicaciones biológicas de porqué las camadas con alto EBV-Supervivencia tienen una tasa de supervivencia más alta que las camadas con bajoEBV son la justificación a los esfuerzos en selección y la constatación de este carácter. En este sentido, se realizó igualmente un experimento en el que se compararon dos lotes de lechones pertenecientes a las dos clasificaciones, alta y baja estimación del valor genético del carácter supervivencia del lechón. Además, trataremos de predecir las repercusiones económicas más importantes al final de cebo cuando se seleccionan caracteres para la supervivencia del lechón. Este tipo de conocimiento mejorará nuestro entendimiento del modo en que


Corazón (g/kg peso corporal) Pulmones (g/kg peso corporal) Hígado (g/kg peso corporal) Estómago (g/kg peso corporal) Intestino delgado(g/kg peso corporal)

Todas las camadas 8,7 34,8 28,6 5,2 24,2

Baja EBVsupervivencia 8,9 35,4 27,9 5,0 23,7

Alta EBVsupervivencia 8,6 34,3 30,2 5,2 24,5

Tabla 10. Pesos medios de órganos de lechones al nacimiento de 46 camadas, en conjunto y por subgrupos basados en las EBV-supervivencia.

un animal cambia como consecuencia de la selección para la supervivencia del lechón y, en última instancia, permitirá a genetistas porcinos diseñar programas de selección más equilibrados.

El glucógeno y la grasa de reserva Las reservas de glucógeno en el hígado y los músculos y las reservas de grasa corporal protegen a los lechones recién nacidos del hambre y del frío en situaciones de toma de calostro tardía o reducida. Cuando el glucógeno y las reservas de grasa son limitadas y/o están agotadas, los lechones se debilitan y aumenta el peligro de ser aplastados por la cerda. En este experimento se determinó el glucógeno y las reservas de grasa al nacimiento en los grupos de camadas con EBV baja y alta supervivencia. Los resultados se muestran en la tabla 9. Los lechones con mayores reservas de grasa y glucógeno con alta EBV-supervivencia serán probablemente los lechones mejor protegidos contra el hambre y el frío en situaciones de acceso al calostro tardía o reducida en comparación con lechones con EBV baja. Esto posiblemente contribuye a tasas de supervivencia más altas de los lechones con altos EBV-supervivencia. Es probable que los lechones , especialmente los de bajo peso al nacer, se beneficien de las reservas de energía más altas, ya que estos lechones tienen un riesgo mayor de toma de calostro retrasada o reducida debido a la competencia en la ubre con lechones de la misma camada de mayor tamaño.

El desarrollo de órganos al nacimiento Un buen desarrollo de los órganos al nacimiento es importante para varias funciones relacionadas

con el crecimiento posnatal y la supervivencia, por ejemplo, la circulación de sangre (corazón), la respiración (pulmones) ,digestión y metabolismo de sustancias nutritivas (estómago, intestinos, hígado). Para tener una indicación del desarrollo de órganos en relación con EBV-supervivencia, igualmente se realizó una pesada de los órganos en el nacimiento de lechones que pertenecen a los grupos de camadas con EBV baja y alta para la supervivencia (Tabla 10). El corazón, pulmones y estómago son apenas diferentes entre el grupo de baja y alta estimación de la supervivencia, pero el hígado e intestino delgado son considerablemente más pesados en el nacimiento en el grupo de alta EBV-supervivencia.

Las consecuencias para cerdos de cebo Igualmente se calcularon las posibles consecuencias de la selección para la supervivencia de lechones en otros caracteres económicamente importantes pueden ser evaluadas calculando correlaciones genéticas. En la Tabla 11 se muestran las correlaciones genéticas entre caracteres económicamente importantes al final del cebo y la supervivencia del lechón. Las correlaciones genéticas positivas entre los caracteres de los cerdos cebados y la supervivencia del lechón, indican que un aumento de la supervivencia conducirá a un aumento del índice de crecimiento, la toma de alimento, el espesor graso y la deposición grasa durante el final de cebo. En otras palabras, la selección para la supervivencia producirá los lechones que comen más, que crecen más rápidamente y que depositan más grasa en su fase de final.

^

¿Mejora genética a la carta? Mito o realidad

59


^

60

Genética y reproducción

Correlaciones genéticas con el carácter supervivencia del lechón

Caracteres de finalización* Velocidad de crecimiento (g/día)

+0,43

Consumo de pienso (g/día)

+0,44

Espesor del tocino dorsal a 130 kg de peso vivo (mm)

+0,51

Deposición de grasa (g/día)

+0,50

Tabla 11. Correlaciones genéticas entre caracteres de finalización con supervivencia del lechón. * Los caracteres se midieron durante 16 semanas, iniciándose el control con un peso de inicio de 29 kg.

Un índice de crecimiento más alto no resulta sorprendente cuando observamos que los lechones con alta EBV para la supervivencia tienen un intestino delgado más pesado en el nacimiento (Tabla 10). Asimismo, el hecho de que la selección para la supervivencia da lugar a cerdos más gordos al final del cebo está en consonancia con el mayor porcentaje de grasa ya visto en el nacimiento (Tabla 9). Aunque las reservas de grasa al nacimiento promuevan la supervivencia, la presencia de altos porcentajes de grasa en la canal al final del cebo entra en conflicto con el deseo del consumidor de carne magra. Así, el siguiente desafío para los genetistas de porcino será diseñar una estrategia de selección que asegure el progreso genético en la supervivencia del lechón, pero al mismo tiempo mantenga al consumidor satisfecho en términos de producción de carne magra.

Bibliografía

Niveles más elevados de glucógeno y de reservas grasas al nacimiento en lechones con alta EBVSupervivencia sugiere que la selección para la supervivencia del lechón conduce a lechones con más reservas de energía en el nacimiento.

Los lechones con un peso al nacimiento bajo pueden beneficiarse de esto, porque estos lechones están en peligro de ingerir menos calostro, debido a la competencia en la ubre con sus hermanos de mayor tamaño en la camada.

Los órganos digestivos algo más pesados al nacimiento con alta EBV- Supervivencia pueden explicar el índice de crecimiento más rápido visto durante la fase de terminación como una consecuencia de la selección para la supervivencia del lechón. Los recientes desacuerdos con la demanda del consumidor de carne magra acentúa la importancia de un programa de selección bien diseñado que sea equilibrado en términos de progreso genético en la supervivencia del lechón y los caracteres de la finalización.

Damgaard LH, Rydhmer L, Loevendahl P and Grandinson K. 2003. Genetic parameters for within-litter variation in piglet birth weight and change in within litter variation during suckling. J. Anim. Sci. 81, 604-610. Van Arendonk JAM, Coen van Rosmeulen L, Janss LG, Knol EF. Estimation of direct and maternal genetic (co) variances for survival within litters of piglets. Livestock Production Science 46 ( 1996) 163- 171. Knol EF, van der Lende T, Leenhouwers JI. Predictive value of breeding values for piglet survival (2001). IPG - Topigs Update. Knol EF, Ducro BJ, van Arendonk JAM and van der Lende, T. 2002. Direct, maternal and nurse sow genetic effects on farrowing-, pre-weaning- and total piglet survival. Livestock Production Science, 73, 153-164. Knol EF, Bergsma R. Sire line selection for preweaning survival of piglets: Birth weight or direct survival. Livestock Production Science 78 (2002) 47–55. Knol EF, Leenhouwers JI, van der Lende T. Genetic aspects of piglet survival. IPG, Institute for Pig Genetics, P.O. Box 43, 6640 AA Beuningen, The Netherlands. Wageningen Institute of Animal Sciences, P.O. Box 338, 6700 AH Wageningen, The Netherlands. Knol EF, 2001. Genetic Aspects of Piglet Survival. Wageningen University, Wageningen, The Netherlands, Ph.D. dissertation. Leenhouwers JI. 2001. Biological Aspects of Genetic Differences in Piglet Survival. Wageningen University, Wageningen, The Netherlands, Ph.D. dissertation. Roehe R. 1999. Genetic determination of individual birth weight and its association with sow productivity traits using bayesian analyses. J. Anim. Sci. 77: 330-343. Roehe R and Kalm E. 2000. Estimation of genetic and environmental risk factors associated with pre-weaning mortality in piglets using generalized linear mixed models. Anim. Sci, 70, 227-240.



^

62

Entrevista

Guillermo Fernández Vara, nacido en Olivenza (Badajoz) hace 52 años, es un experto médico forense y reputado docente en la materia. Presidente de la Junta de Extremadura desde junio de 2007, Fernández Vara se ha erigido como el más firme defensor de la industria del cerdo ibérico, preocupándose en todo momento en su promoción y en su evolución de cara al futuro. Inauguró, el pasado mes de abril, la 10ª edición de los Diálogos del Cerdo Ibérico, organizados por los Laboratorios Syva.

“Con el cerdo ibérico debemos aunar esfuerzos tanto productores e industriales como la Administración, para no defraudar las expectativas de los consumidores en todo el mundo”


^

63 Guillermo Fernández Vara Presidente de la Junta de Extremadura Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba en 1983 ha ocupado, hasta que ascendió a la presidencia de la Junta de Extremadura, otros cargos de responsabilidad vinculados con el campo sanitario, tales como la Presidencia de la Asociación Estatal de Médicos Forenses entre 1988 y 1990, la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura o la dirección de la Clínica Médico-Forense de Badajoz desde 1989. Preocupado en todo momento por todo lo relacionado con la industria del cerdo ibérico, fundamentalmente en garantizar la calidad de todos sus productos, una de las excelencias de nuestra mesa tanto a nivel nacional como internacional, Guillermo Fernández Vara se sintió orgulloso de inaugurar el pasado mes de abril la 10ª edición de los Diálogos del Cerdo Ibérico, organizados por Laboratorios Syva en Fregenal de la Sierra (Badajoz). Señor Fernández Vara, según los datos estadísticos con los que cuenta y en su opinión ¿qué problemas presenta el sector agropecuario en Extremadura? Los principales problemas vienen derivados de la actual situación económica, que está dificultando a los ganaderos el acceso al crédito, y de los desajustes que encontramos en la cadena alimentaria, que están provocando en algunos casos falta de rentabilidad en las explotaciones. Específicamente, en el caso del sector porcino, venimos constatando una recuperación de los precios tras dos años complicados por la subida del precio de las materias primas y la sobreoferta. El Plan de Apoyo y Financiación que hemos puesto en marcha en Extremadura para los sectores del ibérico extensivo, el olivar y la viña, frutícola y ganadero, junto con las medidas aprobadas por el Ministerio y el proceso de ajuste de censos emprendido por el propio sector hacen que veamos el futuro con optimismo. Además, estamos trabajando para conseguir una aplicación más rigurosa de la Norma de Calidad, con el propósito de prote-

ger nuestras producciones ligadas a la dehesa y ofrecer la necesaria transparencia y claridad en los mercados y ante los consumidores. Al sector ganadero extremeño, ¿le resultará más, igual o menos complicado salir de la crisis que a otras comunidades autónomas? Me atrevería a decir que nos va a resultar más fácil. En Extremadura, hemos hecho los deberes y nuestros ganaderos también. Sanitariamente vivimos un momento bueno, estamos produciendo bajo figuras de calidad diferenciada, una parte cada vez más importante de nuestras producciones se obtienen de manera cooperativizada con el ahorro de costes que esto supone y tenemos un modelo de producción basado en la explotación de razas autóctonas criadas en extensivo, que gozan de mayor reconocimiento en los mercados.


^

64

Entrevista

Guillermo Fernández Vara junto a Luis Bascuñán, director general de Laboratorios Syva, durante la 10ª edición de los Diálogos del Cerdo Ibérico.

Todos estos aspectos, unido a la capacidad de sacrificio y trabajo de nuestros ganaderos, indudablemente van a facilitar la salida de la crisis económica y financiera mundial que, no olvidemos, el sector ganadero está soportando mejor que otras actividades económicas. La Política Agraria Común (PAC), ¿es capaz de dar respuesta y soluciones a los problemas de los agricultores y ganaderos? La PAC ha permitido en estos 25 años de pertenencia de España a la Unión Europea un desarrollo espectacular de nuestro sector agrario. Cualquiera que tenga un poco de memoria sabe que ahora nuestra agricultura es más competitiva y que nuestros agricultores han conseguido más seguridad para sus ingresos, pese a las comparativas que algunos hacen sobre precios de antes y de ahora en algunos sectores. Sólo en ayudas FEOGA han venido a Extremadura más de 9.000 millones de euros, sin contar con otros fondos procedentes de los Programas Operativos, Fondos de Desarrollo o Fondos Veterinarios. Éstos últimos precisamente fueron imprescindibles en la erradicación de la peste porcina

africana y en el cambio de la dimensión del cerdo ibérico eliminando rayas rojas, favoreciendo la modernización de nuestras industrias cárnicas, abriéndonos todas las fronteras para los productos y permitiéndonos un larguísimo periodo de prosperidad para los productores del cerdo ibérico. Por todo ello, sin duda, la PAC ha sido trascendental para nuestros agricultores y ganaderos y lo seguirá siendo en el futuro. Usted inauguró el pasado mes de abril la 10ª edición de los Diálogos del cerdo Ibérico, organizados por los Laboratorios Syva ¿Cómo definiría usted la dehesa de Extremadura y qué papel juega la industria del cerdo ibérico en el marco socioeconómico de esa comunidad autónoma? La dehesa es el joyero de Extremadura, donde se producen y desarrollan el cerdo ibérico, la merina, la vaca retinta, el caballo de pura raza española, el toro de lidia, el corcho, la miel…, pero a la vez también es la joya de nuestro paisaje por ser un instrumento de riqueza económica, medioambiental y paisajística, de generación de empleo y de opor-


^

65 tunidad para el mantenimiento de actividades tradicionales y el desarrollo de otras nuevas, ligadas al agroturismo. En términos económicos, la dehesa extremeña aporta en torno al 85% de la producción final pecuaria, o lo que es lo mismo, genera más de 800 millones de euros anuales sólo en producción ganadera. A esto habría que sumar, la rentabilidad de otros aprovechamientos como la producción de corcho que mueve más de 25 millones al año en Extremadura o las actividades cinegéticas que generan unos 20 millones de euros anuales. El valor medioambiental de la dehesa está constatado ya que alberga una importante riqueza de fauna y flora, al tiempo que es un hábitat potencial de especies amenazadas como el águila imperial y el buitre negro, y en peligro de extinción como el lince ibérico y la cigüeña negra. Derivado de este valor económico, medioambiental y paisajístico, la dehesa extremeña es hoy el soporte de la actividad ganadera y modelo de diversificación económica, que ha permitido y lo seguirá haciendo mantener a la población en muchas zonas rurales extremeñas. A pesar de las limitaciones físicas que posee la dehesa, desde la Administración central y comunidad autónoma que usted preside, ¿se podría hacer algo más para el aumento del mercado del cerdo ibérico tanto en España como en el mundo? Los productos del cerdo ibérico cuentan con el reconocimiento de los consumidores y, además de las campañas de promoción que hagan que estos productos sean cada vez más conocidos en todo el mundo, debemos aunar esfuerzos todos, los productores, los industriales y las propias administraciones para no defraudar las expectativas del consumidor. Es decir, debemos ser capaces de garantizar que cuando en un mercado encontramos un jamón ibérico de bellota es realmente eso y que tanto el animal como el producto han respetado los requisitos de calidad que se exigen para que pueda presentarse con ese nombre. ¿Cree que sería factible desarrollar y potenciar aún más la dehesa extremeña como

destino de turismo rural? ¿Podría darse con ello un problema de saturación humana en un ecosistema tan sensible como éste? Por supuesto que sí. El turismo rural, el agroturismo, el hecho de ligar la oferta turística con las actividades tradicionales de la dehesa, de dar a conocer las excelentes ganaderías que tenemos en dicho espacio sin duda tienen una gran potencialidad futura como fuente de riqueza para esta región. Desde el Gobierno, estamos trabajando en este sentido, con proyectos como “Somos dehesa” que está diseñando rutas turísticas en ganaderías de toro bravo, y desde el ámbito privado también conocemos iniciativas atractivas como la que propone dormir en plena dehesa. Desde luego, este turismo nunca será como el masivo de sol y playa, con lo cual el equilibrio y el respeto del ecosistema de nuestra dehesa no se tendrían que ver afectado. ¿Qué posiciones debe tomar la industria privada para desarrollar el mercado agropecuario en general y el del cerdo ibérico en particular en Extremadura, aún en momentos de crisis? Creo firmemente que la mejor posición es seguir manteniendo la calidad como prioridad y


^

66

Entrevista

no caer en la masificación, porque la singularidad precisamente de nuestras producciones radica en eso, en la calidad diferenciada, y esa es una baza de cara a los mercados a la que no debemos renunciar. Además, hay que apostar por la imaginación, la innovación y por asumir el riesgo de buscar nuevos productos, nuevos espacios y por dar transparencia en los mercados. En cuanto a los ganaderos, ¿qué les diría para que sigan confiando en la rentabilidad de sus explotaciones de cerdo ibérico? Nuestros ganaderos saben que el cerdo ibérico ha sido uno de los sectores típicos en los que tradicionalmente se han venido produciendo ciclos de precios altos o bajos, en razón fundamentalmente de las existencias y de la situación de los mercados. Si bien es cierto que llevamos dos, tres años en la parte más baja del ciclo, también es cierto que existen factores de cambio con los precios al alza y que además este ciclo de precios bajos ha venido precedido del ciclo de precios más alto y más largo de las últimas décadas. Por tanto, sin duda, nuestros ganaderos saben que sus explotaciones porcinas van a seguir siendo rentables y también saben que debe

existir responsabilidad y control para no volver a caer en los errores de los últimos años. Más allá de eso, nuestros ganaderos son conscientes de que cuentan con la confianza y el reconocimiento de los mercados y que es aquí, en Extremadura, donde tenemos la dehesa, es decir, donde podemos hacer y obtener un producto de calidad muy superior al que puedan producir en otros lugares.



^

68

PCV2: Control y Protección

(ÀFDFLD GH OD YDFXQDFLyQ IUHQWH D FLUFRYLUXV SRUFLQR 7LSR 3&9

Vacunación combinada Teresa Coll Servicio Técnico Porcino Boehringer Ingelheim España, S.A. Hay muchos aspectos de la circovirosis porcina que aun no conocemos por completo y tampoco sabemos como puede evolucionar la enfermedad en los próximos años, pero lo que sí sabemos, a estas alturas, es la eficacia de la vacunación como método de control de la enfermedad. En el caso de la vacuna frente al circovirus porcino de Boehringer Ingelheim, Ingelvac CircoFLEX, se lanzó al mercado inicialmente en 2006 en Estados Unidos y, desde entonces, se han vacunado aproximadamente más de 400 millones de cerdos en todo el mundo. Lo que a nivel técnico nos aporta esta cifra, es la experiencia de uso de la vacuna y la oportunidad de disponer de datos de todo tipo, desde estudios experimentales con desafíos provocados, hasta observaciones de campo y, en definitiva, datos en diferentes condiciones de uso. Gracias al esfuerzo de los equipos de investigación en diferentes universidades, de los técnicos de diferentes países y de veterinarios de campo, actualmente se han publicado más de 130 artículos en revistas y congresos internacionales que confirman la eficacia y seguridad de la vacunación con esta vacuna. Una muestra de ello son los tres artículos españoles publicados este año en el congreso de la IPVS que tuvo lugar en Canadá, los cuales vamos a revisar en el presente artículo, junto con otros también recientemente publicados. El primero de los estudios procedentes de nuestro país, es un resumen de las experiencias de vacunación en tres granjas que padecían casos

leves de circovirosis (Field experiences with Ingelvac CircoFLEX in mild cases in Spain) que nos presentan sus autores José Luis Lorenzo y Marisa Rosas1. El elemento común de las tres explotaciones era la sintomatología leve de PCV2 que padecían los cebaderos, apareciendo la infección alrededor de las 15 semanas de vida. En las tres granjas se vacunaron los animales frente a PCV2 el día del destete y se compararon los datos de los animales vacunados con controles no vacunados. En la Tabla 1 se muestran los resultados de las tres granjas. Los tres parámetros productivos valorados mejoraron tras la vacunación confirmando la eficacia de Ingelvac CircoFLEX en casos leves de circovirosis, donde es más difícil apreciar clínicamente las diferencias de la vacunación. Tabla 1. Eficacia de Ingelvac CircoFLEX en casos leves de circovirosis porcina. Control

Vacunados

Diferencia

3.036 5,4a 708 2,576

950 3,1b 789 2,374

-2,35 +81 -0,202

917 4,36a 534

964 2,7b 756

-1,66 +222

IC (kg/kg)

2,480

2,490

-0,010

Caso 3 # numero lechones Mortalidad (%) GMD (g/día)

2.240 5,0a 612

2.218 3,8b 752

-1,2 +140

IC (kg/kg)

2,817

2,454

-0,363

Caso 1 # numero lechones Mortalidad (%) GMD (g/día) IC (kg/kg) Caso 2 # numero lechones Mortalidad (%) GMD (g/día)

a,b: Los valores con diferente superíndice son estadísticamente diferentes (p< 0,05).


^

69 El segundo trabajo que se publicó revisa un tema que ha levantado cierta polémica durante los últimos años, ¿Son eficaces las medias dosis? ¿Utilizar la dosis recomendada compensa el extra coste? Veremos como los datos presentados responden claramente a estas preguntas. Joaquim Bringas2 realizó una prueba comparativa para saber si utilizar la dosis completa recomendada por el fabricante le compensaba el extra coste de la dosis (Full dose vs half dose of Ingelvac CircoFLEX: field data in Spain). Este trabajo compara la utilización de Ingelvac CircoFLEX a dosis completa frente media dosis en 4.250 cerdos de cebo. En la Tabla 2 se muestran los resultados de este estudio y en los mismos podemos ver como los parámetros estudiados mejoran notablemente tras la vacunación con la dosis completa y concretamente la mortalidad se redujo un 2,7% y de forma estadísticamente significativa frente a la media dosis. Sólo la diferencia en el coste de medicación por cerdo ya compensó la diferencia de coste entre la media dosis y la dosis completa. Además, se hizo el cálculo añadiendo la reducción de mortalidad y el retorno de la inversión ascendió a 5,07 € por € invertido en la vacuna. Tabla 2. Eficacia de la dosis completa de Ingelvac CircoFLEX frente a mitad de dosis.

# número animales

Media dosis (0,5 ml)

Dosis completa (1 ml)

Diferencia

1.700

2.550

-

a

b

Mortalidad (%)

4,8

2,1

-2,7

Ganancia de peso (kg)

94,1

95,9

+1,8

Coste de Medicación 2,59 1,53 -1,06 (€/cerdo) a,b: Los valores con diferente superíndice son estadísticamente diferentes (p< 0,001).

El tercer estudio fue publicado por Gonzalo Cano y Joan Sanmartín3 y analiza los resultados de la vacunación frente a circovirosis porcina y Lawsonia intracellularis. En las granjas donde se controla la circovirosis es habitual que otras patologías que siempre han estado presentes en la explotación se hagan más notorias tras la vacunación frente a circovirosis. Esto está ocurriendo con los problemas digestivos en general y especialmente con Lawsonia intracelularis como patógeno primario. El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel de campo la eficacia de la vacunación frente a estos dos patógenos en diferentes grupos. En uno de los grupos se

vacunaron los lechones a 17 días de vida con Enterisol Ileítis por vía oral (mediante jeringa dosificadora) e Ingelvac CircoFLEX por vía intramuscular en los músculos del cuello. Los datos analizados corresponden a un total de 18.381 cerdos de cebo procedentes de dos granjas (2.200 y 4.900 cerdas) de la misma empresa, con manejo, situación sanitaria y tratamientos similares. Los animales de todos los grupos entraron simultáneamente en varios cebaderos entre noviembre de 2008 y enero de 2009. En la Tabla 3 podemos ver como los mejores resultados se obtuvieron en los animales vacunados con ambas vacunas al mismo tiempo. Tabla 3. Parámetros productivos en cebadero comparando diferentes estrategias de vacunación.

No vacunado

Enterisol Ileitis

Ingelvac CircoFLEX

# número animales

5.469

5.313

3.749

Enterisol Ileitis + Ingelvac CircoFLEX 3.850

Mortalidad (%)

9,31a

5,01b

2,85c

2,81c

Días de cebo

144

138

132

134

GMD (g/día)

640

672

674

678

2,880

2,710

2,770

2,700

2,28

1,26

1,19

0,81

IC (kg/kg) Costes medicación (€/lechón)

a,b,c: Los valores con diferente superíndice son estadísticamente diferentes (p< 0,05).

Las estrategias de prevención combinando diferentes vacunaciones están empezando a ser una práctica habitual también en lechones. En este caso el retorno de la inversión para el grupo con las dos vacunaciones fue de 3,84 € por € invertido en comparación con el grupo no vacunado. No obstante, dada la interelación existente entre PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyo) dentro del Complejo Respiratorio Porcino4,5, recientemente la Agencia Europea del Medicamento ha concedido autorización a la combinación de las vacunas Ingelvac CircoFLEX e Ingelvac MycoFLEX de Boehringer Ingelheim en una sola administración. La posibilidad de combinar en una única inyección ambas vacunas, conocido como “FLEXCombo”, se autorizó en primer lugar en Norteamérica y Canadá en 2009 y por ello disponemos de publicaciones sobre su uso procedentes de dichos países. La eficacia de la combinación está revolucionando el sector porcino, consolidando el liderazgo de Ingelvac CircoFLEX entre las vacunas de circovirosis porcina (actualmente ya dispone de un 60% de cuota de mercado en EEUU) y


70

PCV2: Control y Protección

Tabla 4. Eficacia de Ingelvac MycoFLEX al ser mezclada con Ingelvac CircoFLEX frente al desafío con Mycoplasma hyopneumoniae Lechones (n)

Puntuación pulmonar (media aritmética)

FLEXCombo (vacunados, desafiados)

18

3,9a

Controles ( no vacunados, desafiados)

19

14,27b

Controles estrictos

6

0,0

Grupos

a,b: Los valores con diferente superíndice son estadísticamente diferentes (p<0,0001).

llevando a Ingelvac MycoFLEX a ser líder de ventas entre las vacunas de M. hyo en un solo año. Uno de los primeros estudios de eficacia que se realizó con la combinación de ambas vacunas fue la prueba de “no interferencia” de sus respectivas fracciones. En un estudio experimental, de desafío, se comprobó la eficacia de la combinación frente a las dos enfermedades por separado. El origen de animales era negativo a PRRS y a M. hyo (según el historial de la granja y determinado mediante analítica a 3 semanas de edad). Eichmeyer4, del departamento de Investigación de Boehringer en EEUU conjuntamente con Ryan Saltzman, de Veterinary Resources, en Iowa, diseñaron este estudio en dos partes. En la correspondiente a la evaluación de M. hyo se vacunaron los animales con la combinación (1 ml de Ingelvac CircoFLEX y 1 ml de Ingelvac MycoFLEX mezclados en una única inyección intramuscular de 2 ml) a las 3 semanas de vida y 33 días después se desafiaron con una cepa virulenta de M. hyo y 28 días después fueron sacrificados. Los pulmones de estos animales fueron retirados para su evaluación y se pudo confirmar la eficacia de la fracción de M. hyo de la combinación (Tabla 4).

En la segunda parte del estudio, para testar la eficacia de la fracción PCV2 se utilizaron lechones obtenidos por cesárea sin encalostrar, asegurando la negatividad frente a este virus. Igual que en la primera parte, los lechones se vacunaron con la mezcla de vacunas a 3 semanas de vida, 31 días después fueron desafiados con una cepa virulenta de PCV2 y 22 días después fueron sacrificados, retirándose el tejido linfoide para su evaluación. Como podemos ver en la Tabla 5, la prevalencia de depleción linfocitaria, inflamación y positividad inmunohistoquímica fue estadísticamente menor en los animales vacunados frente a los controles. Aparte de este estudio experimental también existen publicaciones sobre experiencias de campo en EEUU y en Europa con esta combinación de vacunas. Hanne Bak de Boehringer Ingelheim en Copenhagen y Erik Norregard del Servicio de Salud Animal Sueco, publicaron un trabajo en el congreso de la IPVS de este año en Canadá6. Este trabajo evalúa los resultados de aplicar FLEXCombo en comparación con la vacunación solo frente a circovirosis con Ingelvac CircoFLEX. El objetivo era conocer el valor añadido del control de M. hyo en el cebo. El estudio se llevó a cabo en Suecia, en una granja de dos sitios con flujo de bandas cada 5 semanas. Un lote de animales se dividió en dos y se aplicaron los dos protocolos de vacunación. Por una parte 291 animales fueron vacunados con FLEXCombo y 156 cerdos con Ingelvac CircoFLEX, todos ellos a las 3 semanas de edad. Los animales se identificaron con un tatuaje individual y se siguieron durante todo el cebo hasta matadero, donde se registraron los principales datos de calidad de canal. Los resultados productivos los podemos ver en la Tabla 6, donde se aprecia la mejora notable del grupo vacunado con la combinación FLEXCombo.

Tabla 5. Eficacia de Ingelvac CircoFLEX al ser mezclada con Ingelvac MycoFLEX frente al desafío con PCV2.

Depleción linfocitaria +/total (%)

Inflamación linfocitaria +/total (%)

Positivos a IHC/total (%)

FLEXCombo (vacunados, desafiados)

0/24 (0,0)a

1/24 (4,2)a

2/24 (8,3)a

Controles (no vacunados, desafiados)

20/24 (83,3)b

21/24 (87,5) b

22/24 (91,7)b

Grupos

a,b: Los valores con diferente superíndice son estadísticamente diferentes (p<0,0001).


^

71 Tabla 6. Parámetros productivos en cebadero comparando 4 grupos de vacunación con FLEXCombo o Ingelvac Circoflex. FLEXCombo

Ingelvac CircoFLEX

Diferencia

GMD (g/día)

653,9

632,1

+21,8*

Días a matadero (días)

172,3

175,6

-3,2*

Peso de canal (kg)

84,8

83,3

+1,5*

Precio de canal (€/cerdo)

107,9

105,8

+2,1*

*Diferencia estadísticamente significativa entre medias.

En el presente caso no hubo problemas clínicos atribuíbles a M. hyo, aún así los parámetros productivos se vieron incrementados en el grupo vacunado con FLEXCombo. En la figura 1 vemos representado el porcentaje de cerdos saliendo a matadero según los días de edad. Es destacable que los animales que más temprano van al matadero son los vacunados con la combinación y, en cambio, los que tardan más en salir, son del grupo vacunado solo frente a circovirosis con una diferencia de más del 10%. También publicado en el congreso de la IPVS de este año, Martin Misener de Linwood Veterinary Services, en Canadá, realizó un estudio comparativo entre la combinación de vacunas Ingelvac CircoFLEX e Ingelvac MycoFLEX (FlexCombo) versus Circumvent PCV2 y Respisure ONE en una granja comercial de 1.500 cerdas con la inclusión de 1.064 lechones de 3 semanas. En este trabajo se dividieron los animales en dos grupos, se compara FLEXCombo administrado en dosis única a las 3 semanas de edad con el protocolo de vacunación que utilizaba la granja anteriormente. Este protocolo consistía en 1 ml de Circumvent PCV2 más 1 ml de Respisure One a las 3 semanas de vida y revacunación con el mismo volumen tres semanas más tarde (combinación no recomendada por los fabricantes). Esta posología consiste en media dosis de Circumvent PCV2, que es una vacuna de Intervet-Schering Plough de 2 dosis (2 ml + 2 ml) mezclada con la dosis entera de Respisure One que es una vacuna de Pfizer frente a M. hyo de una dosis de 2 ml pero, en esta ocasión, administrada en dos aplicaciones de 1 ml. Una vez vacunados, los animales fueron llevados a un cebadero, en el cual se colocaron los cerdos de cada grupo en un lado de la nave, compartiendo el mismo espacio y manejo idéntico hasta final de cebo. Los lechones fueron identificados, pesados y monitorizados individualmente hasta

matadero donde se registraron también sus datos individuales. En la Tabla 7 podemos ver los datos productivos que resultaron del estudio. El grupo vacunado con FLEXCombo mostró mejores resultados que el grupo vacunado con Circumvent+Respisure en los parámetros productivos más relevantes. En el estudio económico que se realizó incluyendo todos los datos disponibles de la empresa, resultó una diferencia de 6,38$ canadienses a favor del grupo vacunado con FLEXCombo.


^

72

PCV2: Control y Protección

Tabla 7. Resumen resultados productivos de comparación entre programas vacunales.

Parámetros

Número de cerdos

Circumvent (1 ml + 1 ml) + Respisure One (1 ml + 1 ml) (3 y 6 semanas de vida)

FLEXCombo (2 ml) (3 semanas de vida)

532

532

Peso entrada (kg)

26,7

26,7

Peso de salida (kg)

133,2

136,6

Ganacia de peso (kg)

106,5

109,6

GMD (g)

822,8

880,5

Indice de Conversión

2,742

2,658

Días a matadero

129,5

124,8

Puntuación en matadero

104,0

103,0

Mortalidad (%)

8,46

2,63

Coste /kg ($)

0,953

0,924

Pérdidas/cerdo ($)

28,6

21,45

Coste de la vacuna ($)

1,28

2,02

Extra coste de mano de obra

0,10

Diferencia neta ($)

Referencias 1.

2.

3.

6,38

4. Cada vez más dispondremos en el futuro de datos publicados sobre vacunaciones combinadas en lechones y de vacunaciones frente a diferentes enfermedades aplicadas en un mismo día. Estos protocolos de vacunación no se han utilizado de forma habitual en España en lechones antes de la aparición de las vacunas de circovirosis. A priori, la vacunación de las cerdas, como tradicionalmente se ha hecho, es menos costoso y más práctico, pero en determinadas situaciones de enfermedad resulta más eficaz y rentable aplicar la vacunación directamente al lechón. Alemania y EEUU, principales productores de cerdos, llevan varios años trabajando en este sentido y en el norte de Europa, además, estas estrategias están tomando mayor importancia dadas las restricciones en el uso de antibióticos a que actualmente se ven sometidos estos países.

5. 6.

7.

8. Figura 1. Número de días desde nacimiento a matadero.

% de cerdos

9.

Días desde el nacimiento al matadero

Lorenzo, J. L., and Rosas, M. L. (2010) Field experiences with Ingelvac CircoFLEX® in mild cases in Spain. Proceedings of the 21st International Pig Veterinary Society Congress, Vancouver, Canada, p. 425. Bringas, J. (2010) Full dose vs half dose of Ingelvac CircoFLEX: field data in Spain. Proceedings of the 21st International Pig Veterinary Society Congress, Vancouver, Canada, p. 441. Cano, G., and Sanmartin, J. (2010) Effect of vaccination against PCV2 and Lawsonia intracellularis administered concurrently. Proceedings of the 21st International Pig Veterinary Society Congress, Vancouver, Canada, p. 426. Dorr, P.M et al (2007) Journal of American Veterinary Association. 230 (2): 244-250. Opriessnig, T. et al (2004) Veterinary Pathology. 41: 624-640. Eichmeyer, M., Roof, M., Piontkowski, M., Hayes, P., Saltzman, R. (2009) Efficacy evaluation of a Mycoplasma hyopneumoniae bacterin and a porcine circovirus type 2 vaccine. Proceedings of the American Association of Swine Veterinarians Meeting, USA, pp. 299-300. Bak, H., and Nörregard, E. (2010) Increased finisher performance after combined Mycoplasma and PCV2 vaccination. Proceedings of the 21st International Pig Veterinary Society Congress, Vancouver, Canada, p. 140. Nerem, J. (2010) Comparative efficacy of PCV2 and Mycoplasma vaccination regimens. Proceedings of the 21st International Pig Veterinary Society Congress, Vancouver, Canada, p. 170. Misener, M. (2010) Comparative efficacy of Ingelvac CircoFLEX®-Ingelvac MycoFLEX® combined vaccine versus Circumvent PCV2™ and Respisure ONE® in a commercial herd. Proceedings of the 21st International Pig Veterinary Society Congress, Vancouver, Canada, p. 342.



^

74

Actualidad Económica

$QiOLVLV HFRQyPLFR GHO 0HUFDGR

i Luis Ruiz Abad. Profesor Titular Economía Agraria Universidad Complutense de Madrid. i Antonio Rouco Yañez. Profesor Titular de Economía Agraria. Universidad de Murcia.

Volvemos después de un verano que se ha comportado como cabía esperar, unos precios al alza hasta alcanzar las máximas cotizaciones. A partir de ahí caídas sostenidas de las mismas; es decir, un comportamiento exactamente igual al de años anteriores. Sin embargo, dos cuestiones ensombrecen este panorama, la primera, meramente estadística aunque con repercusiones en los balances finales de las empresas, es que el pico máximo de cotización, que se alcanzó semanas antes que en los dos años precedentes, no ha superado la barrera de 1,3 €, tal y como había sucedido en 2008 y 2009. La segunda es que los rigores veraniegos han propiciado unos pesos muy bajos. A partir de aquí entramos en una época nada esperanzadora, primero porque septiembre, y en gran medida octubre, son meses donde la cotización irá a la baja, el propio comportamiento estacional del sector así lo indica: ofertas abundantes con pesos medios cada vez mayores y demandas frenadas después de la campaña veraniega. Esta

tesitura nos lleva a intentar colocar el producto no sólo en el mercado interior, sino también en los mercados internacionales. Respecto a esta última cuestión nuestros mercados, ante la necesidad de colocar el producto, también se ven forzados por la tendencia europea general bajista. Hace ya tiempo que a la hora de establecer cotizaciones no influyen sólo las variables internas, sino que hay que estar muy pendientes de lo que hacen nuestros más directos competidores. Aunque no hay que esperar un desplome, la caída es previsible que sea lenta y sostenida hasta la mitad del mes de noviembre; ello, que duda cabe, le va a dar un buen respiro a los mataderos, porque lo que no hay que esperar es que por el lado del consumo los precios desciendan, así que los márgenes se recuperarán. Mucho más errático es el comportamiento del lechón por exceso de oferta, intentando además llegar a cotizaciones cercanas a las holandesas.


^

75 Después de un inicio de ejercicio en el que los mercados se comportaban como no lo habían hecho en los dos últimos años, en el segundo tercio del año las caídas de la cotización han sido continuadas, hasta haber alcanzado un suelo inferior al último ejercicio. Lo peor de todo ello es que no se le ve el fin a la caída, ya que el diferencial con el mercado holandés sigue siendo importante. Habrá que esperar a que se equilibre la oferta porque de lo contrario los balances del ejercicio entrarán en pérdidas importantes. En resumen, entramos en un período de normalidad cara al otoño, y es hora de hacer balance de la campaña veraniega. Ésta no ha colmado, ni mucho menos, las expectativas que había pues-

tas en ella; las cotizaciones no han alcanzado los techos de las campañas precedentes, ni tampoco las cotizaciones elevadas se han prolongado durante muchas semanas. Debemos estar expectantes en esta época de caída. Las preguntas son: ¿se mantendrá la cotización sin caer por debajo del suelo de 1 €?, ¿empezarán las cotizaciones a remontar antes de lo previsto? Las respuestas dependerán mucho de las reservas, del equilibrio oferta-demanda, si la oferta empieza a declinar que duda cabe que la resistencia a la baja será mucho mayor, por tener una posición negociadora más fuerte, en todo ello también tendrán mucho que decir los comportamientos de los mercados europeos. De momento, nuestra posición es bastante ventajosa como para no tener que pensar en un desplome de precios.

Últimas cotizaciones europeas CEBO

LECHÓN


^

76

ANPROGAPOR

Frente a la especulación y retención en el mercado cerealista, licitación de los stocks de la UE La asociación Anprogapor pide que la Comisión Europea licite para el mercado interior de la UE los 6 millones de toneladas de cereales que tiene en los Organismos de Intervención. Anprogapor quiere manifestar a las diferentes Administraciones, partidos políticos y a la opinión pública la situación que se está produciendo en el mercado cerealista como consecuencia de la especulación y retención de las mercancías, generando situaciones muy difíciles a los ganaderos de porcino por los precios que se les exige por las materias primas para alimentar a sus animales. De esta situación, no se favorecen los agricultores que han vendido sus cereales. Los ganaderos de este sector y los de avicultura de puesta y de carne no tienen ninguna ayuda de la Política Agraria Común (PAC). La Comisión Europea prevé que la cosecha de cereales de la campaña 2010-2011 en la UE y a nivel mundial es muy similar a los niveles de la campaña anterior con un descenso del 1,3% y la demanda de materias primas de la cabaña ganadera en España es inferior a la del año pasado en estas fechas. Esta situación no es comparable con la de septiembre de 2007 ya que las cosechas a nivel de la UE y mundial fueron muy inferiores a las actuales y los stocks públicos y privados eran casi testimoniales; en la UE eran cero. Con estos datos, resulta paradójico que comparando los precios de la cebada, trigo y maíz del mes de junio de 2010 con los de agosto de este mismo año, se observan unos incrementos del 49%, 45% y 47% respectivamente. Dado el peso que tiene la alimentación animal en la actividad ganadera, la antedicha situación ha generado el incremento en un 30% de los costes de producción de un kilo vivo de cerdo, pero el ganadero no puede trasladar dicho encarecimiento al consumidor y tam-

poco se ha recuperado de las pérdidas que ocasionó la crisis de materias primas del 2007 y 2008. Esta situación dará lugar al cierre de explotaciones, con el consiguiente incremento del paro en el medio rural. La situación expuesta se agrava cada semana y se debe fundamentalmente a la retención y especulación que hay en el mercado de cereales, que conlleva que el ganadero pague más precio por las materias primas para alimentar a sus animales. Anprogapor pide a las Administraciones públicas y a los partidos políticos que realicen las gestiones oportunas para que la Comisión Europea en la primera reunión del Comité de Cereales licite para el mercado interior de la UE los stocks de cereales que tiene en los Organismos de Intervención (6.000.000 de toneladas) para corregir esta especulación y retención del mercado de cereales.

José Antonio del Barrio Director de Anprogapor


Protección frente a la neumonía enzoótica

´ temprana Vacunacion o´ de por vida y proteccion

Stellamune

®

en buenas manos Una protección temprana Un beneficio de por vida

Inmunidad de por vida: desde el destete hasta el sacrificio La vacunación más temprana: desde la primera semana de vida Instauración rápida de la inmunidad con una sola dosis

Stellamune UNO. Composición: Mycoplasma hyopneumoniae inactivado, cepa NL 1042, entre 4,5, y 5,2 log10 URE con el adyuvante microoleoso Amphigen®. Especie de destino: cerdos. Indicaciones de uso: para la inmunización activa de lechones desde la primera semana a fin de reducir lesiones pulmonares causadas por la infección de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos de cebo. Se ha demostrado una duración de inmunidad de, al menos, 25 semanas. Para la inmunización activa de lechones desde tres semanas de edad, a fin de reducir lesiones pulmonares, toses y pérdidas de ganancia de peso causadas por la infección de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos de cebo. La inmunidad se establece 2 semanas después de la vacunación. Contraindicaciones: no usar durante la gestación y la lactancia. Incompatibilidades: no debe mezclarse con ninguna otra vacuna o producto inmunológico. Tiempo de espera: cero días. Precauciones: en caso de autoinyección accidental acuda inmediatamente al médico. Posología: una única dosis de 2 ml. Vía intramuscular, desde la 1ª semana de vida. La vacunación debe hacerse antes del periodo de riesgo; la infección se produce normalmente en el primer mes de vida. Viales de polietileno de alta densidad conteniendo 10, 50 o 125 dosis del compuesto Iíquido que equivalen a 20, 100 o 250 ml, respectivamente. Tapón de goma de clorobutilo. Las presentaciones propuestas para la venta son: caja de 10 viales de 10 dosis; caja de 10 viales de 50 dosis; caja de 4 viales de 125 dosis. Precauciones de conservación: mantener entre +2°C y +8°C. Proteger de la luz. No congelar. EI producto no utilizado así como el material de desecho deberá eliminarse de acuerdo con la normativa vigente. Registro N.º 1.445.

Stellamune Uno

Control precoz de Mycoplasma ahora con


^

78

ANCOPORC

Cada cambio legislativo en la UE supone costes para los sectores ganaderos

¿Conocemos cuál es el coste de las nuevas políticas de la UE?

E

star o no estar… esa es la clave de nuestro futuro y ¿Dónde? Estamos en un periodo clave importante; hemos pasado la Presidencia Española, también es un momento complejo por la crisis económica general, cambio de comisarios en la UE , cambio de sistema con el fin del tratado de Lisboa y la puesta en marcha de la estrategia a 2020. En estos momentos, más que nunca, se hace necesario definir prioridades y convencer al resto de la sociedad. Esto es fundamental para nuestro futuro si no queremos caer en los mismos errores del pasado. Debemos visualizar a qué problemas se enfrenta nuestro sector y anticiparnos a las futuras propuestas. No conocemos ningún sector económico en la UE que se vea obligado a cumplir legislaciones comunes dictadas para todo el territorio. Esto sólo ocurre en los sectores agrícolas y ganaderos. Las normas se elaboran para que las cumplamos pero, en muchas ocasiones, sin contar con nosotros, lo que supone que la legislación sea de difícil traslado a la realidad. Prueba de ello son las consultas abiertas realizadas por la Comisión para recoger la opinión de la sociedad y de los consumidores. Que sean estos los que digan qué desean de nosotros y cómo quieren que produzcamos, transportemos y sacrifiquemos a los animales. Sin darse cuenta del coste económico que implica equivocarse para nosotros y para la ciudadanía, existen normas que se han revisado y cambiado en el periodo de cinco años y así es imposible adaptarse y cumplir, por lo que es lógico escuchar expresiones de “estamos hartos” cuando pisamos el campo y nuestro territorio. No podemos estar cambiando la legislación continuamente. Debemos escuchar a los principales interlocutores y afectados y, si no es así, las cosas saldrán mal. El escenario está cambiando, la presencia y control del Parlamento Europeo a la Comisión Europea con el nuevo tratado de Lisboa hace que nos planteemos nuevas estrategias en

los temas que más nos afectan. Las organizaciones ganaderas no debemos ceder ni un milímetro en esos procesos abiertos donde a veces nos meten sesgos de opinión en temas como el del bienestar animal. No debemos permitir que cualquiera no entendido en la materia, siente cátedra en temas transcendentes para nuestro sector, para nuestra economía y para la competitividad; en resumidas cuentas sobre el futuro de un sector y pilar fundamental de las políticas europeas. Ya es hora de que la sociedad sepa qué hacemos y cómo lo hacemos y también, por qué no decirlo, lo que nos cuesta cumplir con ciertas exigencias morales o éticas más que productivas. Garantizamos el suministro de productos de calidad, seguridad alimentaria en los dos aspectos de trazabilidad y aseguramiento de producción, respetamos a los animales, al medio ambiente, conservamos y mantenemos nuestro entorno, incorporamos la investigación y somos capaces de innovar y adaptarnos al futuro. Debemos trabajar las estrategias definidas y ser prudentes con permitirse cualquier frivolidad. Alberto Herranz Herranz Gerente ANCOPORC


79


^

80

Publirreportaje

MERIAL continúa la implantación de su programa de control sobre PRRS: Programa SIGMA El pasado mes de julio en Madrid, Merial Laboratorios realizó el 3er encuentro con los expertos Enric Marco (MARCO I COLLELL) y Enric Mateu (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA) y con los responsables de las explotaciones seleccionadas para la implantación del programa de control integral del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS): Programa SIGMA. ¿De dónde venimos? El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), a día de hoy, se sigue catalogando como una patología complicada y difícil de entender. Se sabe mucho sobre la enfermedad, pero no existen remedios globales ni vacunas eficaces en todos los casos. Entre los ganaderos y veterinarios del sector, existe un sentimiento de insatisfacción y frustración debido a la incompleta solución del problema. La mayoría de laboratorios farmacéuticos enfocan la solución basándose sólo en la vacunación como herramienta. Pero el control del PRRS se debe basar en un programa que vaya mucho más allá, requiere de una serie de medidas de bioseguridad, de manejo y de planes vacunales o de inmunización específicos para cada caso. Erradicar en un entorno contaminado es complejo y arriesgado, pero se puede tener controlada la enfermedad para reducir al mínimo su impacto económico. Según la situación de la infección y el entorno en el que se encuentra la granja, así como la política de reposición, el objetivo a lograr y las medidas a aplicar serán diferentes. Sin duda, el control del PRRS es posible pero requiere de consejo experto y medidas a la carta, además de un seguimiento estricto.

¿Qué es Programa SIGMA? Programa SIGMA nace dentro de este contexto, como un conjunto de herramientas encaminadas a controlar el PRRS a través de un programa completo que contempla distintos tipos de protocolos, calendarizados en varias etapas, que deberán irse superando paso a paso, con la ayuda de un seguimiento y control exhaustivo por parte del Equipo de Técnicos SIGMA. El programa plantea una metodología calendarizada por etapas: INICIO > IMPLEMENTACIÓN > EVOLUCIÓN > CONTROL > ERRADICACIÓN En cada etapa se plantean una serie de medidas específicas: Pautas de análisis, estudios del estado de la infección, mediciones de riesgos, toma de muestras, evaluación de la bioseguridad y propuesta de medidas alternativas, control del manejo, protocolos de estabi-


^

81 lización, planes vacunales ad hoc, seguimiento de puntos críticos,… Programa SIGMA se presenta como un programa de control del PRRS monitorizado por expertos en la materia, enfocado al 100% a beneficios del cliente. A través de un Simulador de Impacto Económico, se valorará la viabilidad de implantación del programa en la explotación seleccionada, se realizaran simulaciones de posibles beneficios (beneficio por cerda y año / beneficio por plaza), estimando los beneficios alcanzados por fases y al final del proceso de implantación.

¿Qué objetivos persigue Programa SIGMA? La razón de ser del programa pretende alcanzar los siguientes objetivos: Y Mejorar la sanidad de la explotación Y Mejorar los índices reproductivos de la explotación Y Mejorar los índices productivos Y Reducir el gasto en medicación

¿Quién patrocina Programa SIGMA? Merial Laboratorios, siempre ha estado a la vanguardia de las enfermedades porcinas, dando soporte al conocimiento científico de distintas patologías, afianzando de este modo su estrecha relación con la investigación. El PRRS sigue siendo una de las enfermedades “sin resolver”, por eso la compañía continúa trabajando en la elaboración de nuevas soluciones y apoyando a los expertos del campo, con nuevas iniciativas que trabajen por un futuro mejor. Este es el caso de Programa SIGMA, por lo que la marca PROGRESSIS® ha querido dar apoyo a este proyecto como patrocinador, para contribuir con la promoción del mismo e intentar lograr el mayor número de implantaciones en las explotaciones españolas.

¿Cuál es el futuro de Programa SIGMA? Gracias a los testimonios que se recopilaran de las implantaciones tuteladas del Programa SIGMA, el conocimiento científico acumulado, podrá difundirse en el futuro, con el fin de contribuir a ampliar el saber sobre esta patología (PRRS) y ver su control o erradicación como una realidad. Contactos MERIAL Alicia Pérez Guimerà Product Manager Porcino Alicia.perez@merial.com Antonio Callén Mora Director Servicios Técnicos Porcino Antonio.callen@merial.com Acerca de Merial Enfocada en la innovación, Merial es una empresa líder en salud animal, que provee una amplia gama de productos para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. Merial cuenta con unos 5.700 empleados y está presente en más de 150 países en todo el mundo. Sus ventas durante el año 2009 alcanzaron los 2.600 millones de US$. Merial es la división de Salud Animal de sanofi-aventis Para más información, consulte nuestras webs www.merial.com y http://es.merial.com


^

82

Opinión

Antonio Muñoz Luna

Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia

0iV GHVSURSyVLWRV FRQWUD OD SURGXFFLyQ GH LEpULFR GH SLHQVR Las paradojas que se suceden en el sector de Porcino Ibérico no dejan de sorprenderme cada día más. El último de los “despropósitos” ha sido la “perla” de Orden ARM/2139/2010, de 16 de julio, por la que se extiende el acuerdo de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, al conjunto del sector, y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción de los productos del cerdo

ibérico, mejorar la información y conocimiento sobre las producciones y los mercados, y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios, para las campañas 2010-2011, 20112012 y 2012-2013. En primer lugar, me gustaría hacer un pequeño ejercicio matemático para distribuir los recursos que se van a generar en base a las aportaciones de cada categoría. Para ello voy a remitirme a los datos estadísticos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino referentes al ejercicio 2009. De entrada, ya se diferencian las 8 categorías de “tipo de animal” derivadas de la revisión de la “Norma”.

CENSO DE ANIMALES 2009 Ibérico Puro Cebo

Ibérico Bellota

Ibérico Recebo

Ibérico Cebo Campo

Ibérico Cebo

Totales CCAA

13.947 426 6.123

Ibérico Puro Cebo Campo 11.991 480 2.744

58.810 16.683 15.069

295.026 44.055 252.240

11.196 4.128 13.314

19.022 9.069 3.358

284.190 677.525 664.980

864.223 757.265 1.035.121

1.757

-

-

3.106

7.482

1.180

205

220.586

234.316

241 254.231

20.496

15.215

93.668

56 598.859

29.818

31.654

43.083 13.914 1.904.278

297 43.083 13.914 2.948.219

CCAA

Ibérico Puro Bellota

Ibérico Puro Recebo

Andalucía Castilla y León Extremadura

170.041 4.899 77.293

Castilla-La Mancha Madrid Cataluña Murcia Totales

Fuente: 1.1. Norma de calidad: datos estadísticos (Conferencia de Dª Esperanza Orellana, 2010. Diálogos sobre el Cerdo Ibérico. Fregenal de la Sierra).

Sigamos con el ejercicio anterior y hagamos una ponderación de la “posible” contribución económica de las diferentes producciones según la Extensión de Norma:

Nº animales Importe de contribución

Ibérico Puro Cebo

Ibérico Bellota

Ibérico Recebo

Ibérico Cebo Campo

Ibérico Cebo

Totales

20.496

Ibérico Puro Cebo Campo 15.215

93.668

598.859

29.818

31.654

1.904.278

2.948.219

8.198 € (0,7%)

6.086 € (0,5%)

37.467 € (3,2%)

239.544 € (20,3%)

11.927 € (1,0%)

12.662 € (1,1%)

761.711 € (64,6%)

1.179.288 €

Ibérico Puro Bellota

Ibérico Puro Recebo

254.231 101.692 € (8,6%)


^

83

Opinión

Con esta distribución, volvamos al texto de la Orden ARM/2139/2010, de 16 de julio, y quiero reproducir, para conocimiento general, el último párrafo del Artículo Segundo “Aportaciones económicas obligatorias: cuotas, bases de aplicación, devengo y destino” referente a la utilización de los recursos generados por las aportaciones: “ Los recursos generados por las aportaciones, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 38/1994, reguladora de las organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, sólo podrán destinarse para los fines establecidos en esta extensión de norma, asignándose, el 80% del total de las aportaciones a la información y promoción de los productos del cerdo ibérico y a su consumo, el 10% del total al estudio de los mercados y al seguimiento de las producciones, y el resto a los programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológicas”. A la vista del escenario descrito, entiendo que la distribución de gastos estimada anteriormente debería ser a su vez distribuida proporcionalmente a las aportaciones:

tos” a los productores de cerdo ibérico de cebo y cerdo ibérico cruzado por financiar campañas en su contra. ¿No sería conveniente que la Administración, tan dada a meterse en estos berenjenales, pusiera orden y atendiera escrupulosamente a esta distribución? No quisiera pensar que algunas mentes perversas se hayan aliado para que los productores de ibérico intensivo financien la promoción del cerdo ibérico tradicional “puro y de bellota”, porque entonces, todo lo que le ocurra al sector le estará bien empleado. Por último, quisiera hacer un llamamiento a todos los que nos dedicamos al ibérico intensivo para decirles que: No somos delincuentes, por lo que ese estúpido sentido de culpabilidad hay que tirarlo fuera. Hacemos un producto muy digno y competitivo, sin engañar a nadie. No conozco ningún productor de intensivo que consiga vender sus cerdos como de bellota. Si ASICI no observa las distribuciones antes mencionadas, habrá que constituirse en otra Asociación y derivar “nuestros recursos” para atender “nuestros intereses”.

8.198 € (0,7%)

Ibérico Puro Cebo Campo 6.086 € (0,5%)

37.467 € (3,2%)

239.544 € (20,3%)

11.927 € (1,0%)

12.662 € (1,1%)

761.711 € (64,6%)

1.179.288 €

81.354 €

6.558 €

4.869 €

29.974 €

191.635 €

9.542 €

10.130 €

609.369 €

943.430 €

Estudio de mercado

10.169 €

820 €

609 €

3.747 €

23.954 €

1.193 €

1.266 €

76.171 €

117.929 €

I+D+i

10.169 €

820 €

609 €

3.747 €

23.954 €

1.193 €

1.266 €

76.171 €

117.929 €

Ibérico Puro Bellota

Ibérico Puro Recebo

Importe de la contribución

101.692 € (8,6%)

Información y promoción

Ibérico Puro Cebo

Con estos datos, sólo quiero hacer algunas pequeñas apreciaciones: La producción ganadera de cerdo ibérico, que contribuye con el 50% de estas aportaciones y que factura del orden de 600-700 Millones de € al año, va a invertir en I+D+i 118.000 €, concretamente el 0,02%. Por hacer una comparación, España invierte el 1,27% del PIB en I+D+i y está a la cola de los países desarrollados. En el caso que nos ocupa estaríamos en el total “subdesarrollo”. La distribución expuesta en la tabla anterior debería destinar el triple de dinero a promocionar los productos del cerdo ibérico de cebo frente al de bellota. Igualmente la distribución anterior debería destinar cinco veces más dinero a promocionar los productos derivados del cerdo ibérico cruzado que del cerdo ibérico puro. En base a estas simples apreciaciones me pregunto: ¿La Junta Directiva de ASICI es consciente y está dispuesta a observar escrupulosamente esta distribución de recursos? Si no es así, habría que llamar “ton-

Ibérico Bellota

Ibérico Recebo

Ibérico Cebo Campo

Ibérico Cebo

Totales


^

84

Empresas

SYVA presenta una edición actualizada de su vademécum Laboratorios SYVA acaba de editar un nuevo vademécum que recoge todas las especialidades farmacéuticas que SYVA comercializa en nuestro país en la actualidad. Este vademécum incluye información actualizada de todos los productos, dividiendo éstos en dos grandes bloques: “Farmacológicos” e “Inmunológicos”. Al comienzo de cada bloque aparece un índice de principios activos que facilita la búsqueda de información dentro del vademécum. Esta nueva edición es amplia (incluye cerca de 100 productos) y las fichas técnicas incorporan los datos esenciales de cada especialidad: nombre comercial, composición, indicaciones, vía de administración, posología, tiempo de espera, presentación, prescripción veterinaria y número de registro. Los clientes que así lo deseen, podrán recibir un ejemplar de este nuevo vademécum dirigiéndose al delegado SYVA de su provincia o bien poniéndose en contacto con la Central (Tfno.: 987 800 800 E. mail: mail@ syva.es).

Draxxin es el antibiótico más empleado en Europa para combatir el CRP

Recientemente, Pfizer Salud Animal ha publicado los resultados de un estudio de mercado llevado a cabo en diferentes países europeos con el objetivo de conocer las pautas de prevención y control del Complejo Respiratorio Porcino (CRP). En el mismo han participado 617 productores de Bélgica (69), Francia (100), Alemania (100), Italia (100), los Países Bajos (91), España (100) y el Reino Unido (57), que habían vacunado frente a Mycoplasma hyopneumoniae y/o Circovirus durante los últimos 12 meses. En este estudio se pone de manifiesto que un 67% de los productores de porcino vacunan frente a Mycoplasma y un 57% frente a Circovirus (57%), de forma que la mayoría (80%) ha añadido Circovirus a su protocolo de vacunación en lugar de sustituirlo por M. hyopneumoniae o PPRS. Por otra parte, las conclusiones muestran como cerca de la mitad de los encuestados considera que el empleo de antibióticos frente al CRP en lechones no sólo reduce el impacto de patógenos respiratorios, sino que tiene un efecto zoosanitario, incrementando el estatus sanitario general. De los antibióticos utilizados, es Draxxin el que se emplea con mayor frecuencia para prevenir y tratar el CRP en lechones. Así, un 70 % de los encuestados que emplean Draxxin declaró utilizarlo como preventivo en lechones en lactación, mientras que en transición se emplea tanto para prevenir como para tratar los síntomas de esta patología.

Álvaro Aguarón, nuevo técnico de Porcino de SYVA Laboratorios Syva, S. A. posee una importante implantación en el mercado nacional de medicamentos de veterinaria. Su amplio vademécum abarca la práctica totalidad de las especies, tanto animales de producción como animales de compañía. En los últimos años, Syva se ha centrado especialmente en el desarrollo y comercialización de productos indicados en el ganado porcino, sector en el que nuestro país destaca en cuanto a censos y en cuanto a tecnología. En este sentido, y con el objetivo de ofrecer una atención puntual y especializada a los clientes de Syva que trabajan en este sector, recientemente se ha producido la incorporación a la empresa de Álvaro Aguarón Turrientes como técnico de Porcino. Álvaro Aguarón es Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela y ha desarrollado toda su carrera profesional ejerciendo actividad clínica, inicialmente en animales de producción en general y posteriormente, y durante los últimos diez años, en el sector porcino en el que ha conseguido una Álvaro Aguarón amplia experiencia en todas las áreas implicadas en la producción, tales como reproducción, control de patologías, nutrición, etcétera.


VevoVitall® aprobado para la reducción de las emisiones de amoníaco en Holanda El Gobierno holandés ha aprobado el uso de VevoVitall® en la alimentación de los cerdos para reducir las emisiones de amoníaco en ciertos tipos de explotaciones de ganado porcino en Holanda. Lanzado al mercado europeo en 2003, VevoVitall® es un aditivo zootécnico de DSM aprobado para su utilización en los piensos de lechones y cerdos de engorde para reducir el pH de la orina, ayudando así a reducir los niveles de amoníaco asociado con la producción de cerdos. La inclusión de 1% de VevoVitall® en la dieta de los cerdos conduce a una reducción media del 16% en las emisiones de amoníaco. Holanda produce unos 11 millones de los aproximadamente 190 millones de cerdos de Europa y cuenta con las leyes más estrictas sobre la gestión de las emisiones de amoníaco causadas por la producción de cerdos. Se ha demostrado que al combinar el uso de VevoVitall® con otras medidas de bajo coste, las emisiones de amoníaco se pueden reducir hasta en un 42%. Esta es una gran noticia tanto para los ganaderos como para la opinión pública en general. Christophe Paulus, Global Category Manager de Eubiotics de DSM Nutritional Products, explicó que: “el propósito de DSM es apostar actualmente por una vida más segura y confortable de las personas así como de las generaciones venideras. El potencial de VevoVitall® para reducir el impacto medioambiental de la ganadería porcina es un ejemplo de este compromiso. Las pruebas con VevoVitall® también han mostrado que los cerdos que recibieron este aditivo en la dieta tuvieron un mejor rendimiento de la alimentación y como consecuencia un beneficio adicional de 1 a 3 euros por cerdo, manifestando una menor incidencia de problemas intestinales y proporcionando beneficios adicionales tanto para los ganaderos como para los animales y el medio ambiente”.

^

Empresas

71


^

86

Empresas

Esteve Veterinaria presenta Maprelin, la primera GnRH para porcino, en la “Jornada Repromaster 2010” El pasado 10 de junio tuvo lugar en el Palau de Congressos de LLeida una nueva “Jornada Repromaster 2010” organizada por Esteve Veterinaria. El objetivo de la misma fue la presentación de los últimos avances en el manejo reproductivo en porcino, gracias al uso de programas que combinan manejo y regulación hormonal de las reproductoras. La primera ponencia corrió a cargo de Javier Gil, reconocido asesor en reproducción porcina que habló sobre el “Manejo hormonal en la cerda”; a continuación Joan Domenech, Jefe de Producto de Esteve Veterinaria presentó Maprelin, la primera GnRH para porcino, que induce de forma selectiva la liberación de la FSH (Hormona Folículo Estimulante) del propio animal; su empleo significa un avance definitivo en el control de los celos y por tanto del flujo reproductivo de las explotaciones. Posteriormente tuvieron lugar las presentaciones de las primeras experiencias de campo en España con Maprelin en cerdo blanco e ibérico por parte de reconocidos expertos como Joan Sanmartin de OPP y Antonio Palomo Yagüe respectivamente, destacando en ambos casos los resultados positivos tras la incorporación de Maprelin en los programas de manejo reproductivo. Las “Jornadas Repromaster” se enmarcan en el programa del mismo nombre que engloba los servicios de formación, asesoría, monitorización gratuita para la optimización reproductiva de las explotaciones porcinas.

Ceva lanza al mercado Meloxidyl 20mg/ml solución inyectable Meloxidyl es un nuevo meloxicam inyectable. Meloxicam es una molécula con potentes propiedades antiinflamatorias, antipiréticas, analgésicas y antiendotóxicas y está indicado para ganado porcino, bovino y equino. En ganado porcino, meloxidyl está indicado para el tratamiento auxiliar del síndrome mamitis-metritis-agalaxia en cerdas y para el tratamiento de afecciones del aparato locomotor, disminuyendo los síntomas de cojera y la inflamación. Meloxidyl es un AINE inyectable de fácil manejo ya que se administra con un protocolo de inyección única y con un volumen de inyección muy pequeño (2 ml/100 kg pv en porcino). Su periodo de retirada también resulta muy ventajoso: 5 días (porcino). Ceva refuerza su línea de productos en el mercado porcino con una nueva incorporación, en este caso Meloxidyl, meloxicam inyectable.



^

88

Empresas

Bayer HealthCare firma un acuerdo con ParaCo para la investigación de antiparasitarios Bayer HealthCare y ParaCo Technologies Limited, una compañía 100% subsidiaria de AgResearch, del Crown Research Institute de Nueva Zelanda, han anunciado la firma de un acuerdo que permitirá a Bayer HealthCare el acceso a las principales moléculas de ParaCo para la investigación y desarrollo en sanidad animal, principalmente en el área de antiparasitarios. La Dra. Peggy Dillender, Responsable mundial de adquisiciones y licencias de la División Animal Health de Bayer HealthCare, señaló que Bayer está muy satisfecha por firmar este acuerdo con ParaCo, así como por aprovechar algunas de las innovadoras investigaciones que se están llevando a cabo en Nueva Zelanda en sanidad animal. “Esperamos que esto sólo sea el principio de una larga y fructífera relación entre Bayer HealthCare, ParaCo e, indirectamente, AgResearch”, afirmó Dillender. Por su parte, el Dr. Ian Boddy, Director General de ParaCo y Responsable Global de Negocio de AgResearch, indicó que esta alianza con Bayer era muy emocionante para ParaCo, “ya que nos permite trabajar conjuntamente con una compañía tan respetada como Bayer HealthCare. Esta es exactamente la clase de acuerdos que buscábamos al fundar ParaCo, y refuerza nuestra creencia de que las grandes compañías pueden estar interesadas en nosotros si tenemos la oportunidad de mostrarles la actividad de nuestras moléculas”. Bayer HealthCare tiene una larga experiencia en el área de la parasitología. La compañía ha estado investigando y desarrollando antiparasitarios durante más de 100 años y es una de las compañías líderes en sanidad animal del mundo.

Kubus y PigCHAMP Pro Europa presentes en Porciaméricas 2010 El pasado mes de Julio se celebró en la ciudad de Medellín (Colombia) el XV congreso Porciaméricas, organizado por la Asociación Colombiana de Porcicultores, con la asistencia de más de 800 congresistas. El programa del congreso se desarrolló durante tres días tratando aspectos relacionados con la sanidad, reproducción, nutrición, producción y marketing. Rafael Pallás de Kubus S.A., contribuyó con la charla “Factores que afectan a la fertilidad y prolificidad de las cerdas reproductoras”, revisando aquellos factores de más influencia y las últimas tendencias en cuanto a técnicas de reproducción aplicada. Carlos Piñeiro, de PigCHAMP Pro Europa, S.A., presentó el tema “Gestión de la información: Indicadores clave en producción porcina”, explicando los criterios a seguir en la toma de decisiones y el procedimiento para disponer de un sistema de control de la información adecuado a las necesidades de cada productor. Por último señalar el enfoque de calidad que está promoviendo la Asociación de Porcicultores de Colombia para la producción porcina del país, incorporando criterios de mejora sanitaria, medioambiental y de bienestar dentro de un marco de competitividad imprescindible actualmente. Las Jornadas fueron clausuradas por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Dr. Andrés Fernández Acosta.

Carlos Piñeiro y Rafael Pallás.


^

89

Empresas

Más de un centenar de personas celebran el 26º aniversario de Aritmos La compañía de soluciones tecnológicas Aritmos, con sede en Lleida, celebró los 26 años de empresa este fin de semana en Les Borges Blanques. El acto fue una fiesta dirigida íntegramente al equipo de la empresa y a sus familias. Durante el transcurso del acto se realizaron diferentes actividades que contaron con una alta participación de todos los asistentes, pequeños y mayores: una yincana, talleres para los pequeños, almuerzo conmemorativo, baile de tarde... La fiesta, El Director General de Aritmos, Josep Salvadó (a la derecha) y que se inició a primera hora de la mañana, se alargó hasta entrada la noche. el Director de Software y Consultoría, Enric Trullols (el centro), El encuentro fue el marco ideal para la entrega del Galardón Aritmos 2010 a Toni entregaron el Galardón Aritmos 2010 a Toni Salvadó. Salvadó, el responsable de Aritmos en Tarragona. Salvadó celebró los 25 años que trabaja en la empresa. Por su parte, el conjunto de trabajadores de Aritmos obsequió al director comercial de la compañía, Andreu Salvadó, con un obsequio por su reciente enlace. Los máximos responsables de Aritmos han expresado su satisfacción por la buena acogida de la celebración, así como por la meta alcanzada en un sector tan complicado y evolutivo como el tecnológico. “Más de 25 años desarrollando soluciones tecnológicas para empresas es una tarea en que el esfuerzo, los conocimientos tecnológicos y el hecho de entender las problemáticas de cada cliente son factores clave”, afirmó satisfecho el director general de Aritmos, Josep Salvadó .

Le va dura viva para cerdas y l echones

- RCS LALLEMAND 405 720 194. LSB - 04/08 - Crédit photo : Getty Images.

&J QCAPCRM BC KG @GCLCQR?P GLRCPGMP CQ EP?AG?Q ? KG K?BPC

Le va d u ra v i va p a ra c e r d a s y l e c h o n e s

Levucell® SB " HVXX]VgdbnXZh XZgZk^h^VZ WdjaVgY^^ >"&%,. / egdiZ\Z aV [VhZ YZ eZg^eVgid bZcdh e gY^YV YZ eZhd! bZ_dgV aV ^c\Zhi^ c ! egdedgX^dcV bZ_dg Xdc[dgi eVgV aV XZgYV Zc aV [VhZ YZa eVgid gZYjXZ Za Zhig h ! VhZ\jgV aZX]dcZh k^\dgdhdh n hVcdh! bZ_dgV aV ]dbd\ZcZ^YVY YZ aV XVbVYV Va YZhiZiZ#

6jidg^oVYd J: eVgV XZgYVh n aZX]dcZh :&,%( #

www.lallemandanimalnutrition.com

LALLEMAND BIO, SL España Télf: +34 93 241 33 80 / Fax: +34 93 202 00 41 Email: animal-iberia@lallemand.com


^

74

Agenda

Sommet de L’Élevage 2010 Clermont - Ferrand, Francia 6-8 de octubre de 2010 Como principal foro europeo de ganadería, la feria Sommet De L’Elevage es uno de los mayores certámenes internacionales especializados en la producción ganadera. Totalmente dedicada al sector profesional, el certamen de este año contará con una cifra de 1.200 expositores aproximadamente, 380 de los cuales proceden de otros países fuera de Francia, y 76.000 visitantes profesionales, incluyendo 2.500 de 60 países de todos los continentes. Situado en el corazón de la región del Macizo Central, Clermont-Ferrand es la cuna europea de la carne de vacuno y porcino en particular, y de la industria ganadera francesa en general. El Sommet De L’Elevage proporciona un escaparate excepcional para esta industria, exhibiendo algunos animales de muy alto valor genético. En 2010, en su programa de actividades, el Sommet será sede de la competencia nacional de Charolais, con 500 de los mejores ejemplares de esta raza vacuna. Durante los tres días de la feria se realizarán diversas proyecciones del ámbito ganadero y agropecuario, encuentros de negocios, actividades sobre innovación tecnológica («Les Sommets d’Or»), visitas de personalidades y conferencias y seminarios de alto nivel, todo ello en el entorno más propicio y atractivo que se pudiera demandar. Más información www.sommet-elevage.fr




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.