nº1 54-55. Noticias empresas

Page 1

Empresas Por su trabajo en la comprensión de los cánceres clonales

ELIZABETH MURCHISON RECIBE EL PREMIO EPPENDORF PARA JÓVENES INVESTIGADORES EUROPEOS 2012 El Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos 2012 ha recaído en Elizabeth Murchison, PhD, del Instituto Wellcome Trust Sanger en Hinxton, Cambridge, Reino Unido. El acto oficial de entrega del premio tendrá lugar el próximo 9 de mayo de 2012 en el Centro de Formación Avanzada del EMBL en Heidelberg, Alemania.

Elizabeth Murchison.

Elizabeth Murchison, nacida en 1980, recibe el premio por sus descubrimientos sobre un cáncer mortal que se propaga entre la población endémica de los demonios de Tasmania (Australia) y que está amenazando la supervivencia de la especie. La joven investigadora encontró que este tipo de cáncer se deriva de un mismo clon, lo que lleva a la conclusión de que las células cancerosas son transferidas físicamente entre los mismos animales.

Los resultados obtenidos por Elizabeth Murchison son innovadores y ofrece nuevos enfoques para la comprensión de los cánceres clonales. Por otra parte, sus hallazgos han sido fundamentales para el desarrollo de estrategias destinadas a salvar al demonio de Tasmania de la extinción. Con el Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos, que se estableció en 1995, Eppendorf AG reconoce proyectos realizados en la investigación biomédica y apoya a los jóvenes científicos europeos hasta 35 años. El Premio

Eppendorf se presenta en colaboración con la prestigiosa revista científica Nature. “Desde su fundación, Eppendorf siempre ha deseado promover las iniciativas de jóvenes científicos en el campo de la Biotecnología y reconocerlas como un eslabón esencial en el progreso de los investigadores y en el avance de las Ciencias Biomédicas en general. El Premio Eppendorf a Jóvenes Investigadores Europeos es un claro ejemplo de nuestra apuesta en este ámbito científico-profesional”, afirma Francisco Chavarri, consejero delegado de Eppendorf Ibérica.

Nimenrix de GSK recibe luz verde en Europa

Neisseria meningitidis.

Es la primera vacuna cuadrivalente conjugada contra la meningitis aprobada en Europa para su uso desde los 12 meses de edad. La vacuna contra la meningitis Nimenrix, de GlaxoSmithKline (GSK), ha sido homologada en Europa por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), a lo que siguió la recomendación del CHMP para su aprobación absoluta, ya que se “considera la existencia de un equilibrio favorable a los beneficios frente

54

naas snaas as as us nun ccu u cu ac aac yvva

a los riesgos para Nimenrix, por lo que recomienda la concesión de la autorización de comercialización”. Los grupos de riesgo a meningitis son niños menores de 5 años de edad y adolescentes, y una sola dosis de Nimenrix ofrece protección contra cuatro de los seis subtipos causantes de la epidemia producida por Neisseria meningitidis. Según la compañía, esta es la primera vacuna cuadrivalente conjugada contra la meningitis que se aprueba para su uso en Europa desde los 12 meses de edad. Un portavoz de GSK explicó que la empresa espera que la vacuna “se incorpore a los distintos programas de vacunación infantil en los países

europeos en los que las pautas locales recomiendan la vacunación para ayudar a proteger contra la meningitis, así como su utilización privada en aquellas naciones donde no existen programas universales de vacunación masiva”. Neisseria meningitidis afecta en África a uno de cada 100 habitantes y el portavoz de GSK confirmó que la compañía tendría la vacuna disponible en los países en vías de desarrollo mediante un sistema diferenciado de precios. Igualmente, GSK está aguardando la aprobación de MenHibrix, una vacuna que combina la protección frente a Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae B.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
nº1 54-55. Noticias empresas by Instituto LeBlu s.l. - Issuu