66-67. Actualidad Económica

Page 1

^

66

Actualidad Económica

Análisis económico del Mercado

Porrcino Po Mayo 2012

› Luis Ruiz Abad. Profesor Titular Economía Agraria Universidad Complutense de Madrid. › Antonio Rouco Yañez. Profesor Titular de Economía Agraria. Universidad de Murcia. En el sector porcino español se recuerda y no con mucho cariño una versión propia de la famosa canción de nuestro “pop clásico” que dice “fumando espero que suba el precio en el matadero…”, porque es increíble que nos encontremos todavía en nuestro país con la cotización en una meseta que se recordará durante años por lo que se está alargando en el tiempo, pues sólo hay que recordar que llevamos dos artículos (marzo y abril) diciendo que era prácticamente inminente que iban a subir las cotizaciones, por acercarnos a la época propicia en un comportamiento normal de mercado. Esta situación que en principio no es mala para el sector, porque la cotización es la mejor de la última década, no deja de ser un poco “desesperante” por no haber repuntado ya al alza ante una demanda fuerte de los mataderos y la escasez de la oferta, con la consiguiente disminución de los pesos de las canales, pero los mercados europeos no acaban de despegar como se puede comprobar en la tabla adjunta y ello es debido en gran medida a que el tiempo no ha permitido el inicio de las barbacoas y que es difícil repercutir una subida de precios en matadero a la carne por la crisis que está afectando seriamente al mercado interno.

Esta situación, unida a que las materias primas no sólo no han bajado el precio como algunos expertos apuntaban, sino que han seguido subiendo (la soja ha pasado de 380 a 440 € /Tm, y los cereales con precios muy elevados), y se ha ido mermando la cuenta de resultados de las explotaciones, y desde luego por el camino de los costes de producción no se le ve salida, porque se sitúan por encima de los ejercicios anteriores y era algo que parecía impensable. Tenemos que volver a mencionar que la entrada en vigor de la ley de bienestar animal en el sector está suponiendo que la adaptación de las explotaciones hagan prever una disminución del 5% al 10% del censo, lo que abre expectativas de que la subida de la cotización, que ahora sí que es inminente, será más acusada de lo normal, pero no creemos que en ningún caso sea tan fuerte como ha sucedido con las cotizaciones del huevo por la misma causa, a pesar de que hay algunas voces que apuntan en ese sentido. La locomotora alemana se pondrá en marcha con el buen tiempo y el inicio de las barbacoas, y tirará del resto de los mercados europeos lo que redundará en una subida estacional que los productores están esperando como se suele decir “como agua de mayo”, pero hay que tener


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.