Tribuna
Redes sociales
Dr. David Carabantes Alarcón
¿El fin de las organizaciones Coordinador de la Oficina del Campus Virtual. Universidad Complutense de Madrid.
Las organizaciones sociosanitarias tradicionales seguirán existiendo, pero serán mucho más visibles gracias a las redes sociales”
H
emos incorporado redes sociales como Facebook y Google+ a nuestra vida diaria para comunicarnos con amigos y compañeros. Utilizamos Twitter como servicio de microblogging para indicar con un número limitado de caracteres a las personas que nos siguen lo que estamos haciendo en todo momento, y conocer las novedades de aquellos a los que estamos suscritos. Podemos hasta buscar puestos de trabajo y mejoras profesionales mediante portales web como Linkedin o Viadeo, con un uso además muy extendido dada la situación actual. Son precisamente las utilidades que presentan cada una de las redes las que hacen que
sea habitual que un mismo usuario esté registrado en diferentes sistemas, y no es de extrañar que asociaciones de enfermos, sociedades científicas y organizaciones no gubernamentales establezcan comunidades utilizando estas plataformas; de igual manera, institutos de investigación, fundaciones y otros centros sociosanitarios tienen presencia en Internet a través de dichos sistemas. Se construye de esta forma una extensión virtual de la propia institución para aumentar su visibilidad, dar a conocer lo que se está haciendo, establecer nuevos canales de comunicación para incentivar la retroalimentación con sus usuarios y dotar de fuentes de información y recursos de interés. Las redes sociales sirven indiscutiblemente para actuar de forma complementaria a las presenciales; por ejemplo Facebook es un buen punto de encuentro para los socios de una entidad y un excelente escaparate para difundir las novedades. También tienen su aplicación en actividades presenciales como eventos científicos, de manera que a la vez que se está desarrollando un encuentro o congreso se pueden intercambiar opiniones en tiempo real a través de Twitter. Si quisiéramos además destacar los objetivos y servicios de una entidad una buena plataforma sería Linkedin. Encontramos también plataformas sociales especializadas en el ámbito académico que permiten el trabajo colaborativo, difusión y
48
naass cunna acu vacu yvvva