nº1 6-9. Noticias

Page 1

Noticias

Según el informe de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia

La eficacia de los antirretrovirales, mayor avance científico del año Todos los años, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) publica el informe de los 10 avances científicos más importantes en el campo del conocimiento. En Primer lugar figura el estudio HPTN 052 referido a la eficacia de los fármacos antirretrovirales que, tomados por los contagiados, evita a sus parejas la transmisión del VIH en un 96% de probabilidad. El impacto es importante en una enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas y que provoca una mortalidad entre 1,5 y 2 millones año. El avance citado, más otros estudios sobre vacunas y nuevos fármacos, abre la esperanza de acabar con la epidemia. En sexto lugar se sitúan los estudios sobre Microbioma intestinal, tanto por la metodológica para abordar un tema tan complejo como por los resultados que abren un abanico de posibilidades futuras.

En séptimo lugar destacan los resultados publicados en un artículo que podrían llevar a reducir a la mitad el riesgo de paludismo en naciones africanas. Tenemos que destacar que de los 10 avances más transcendentes en el campo del conocimiento del año 2011, tres (1º, 6º y 7º) se dan en nuestro campo (Infección y Vacunas). Esto significa el dinamismo, la actualidad e importancia práctica que tiene nuestra labor en el contexto científico en general y en el sanitario en particular.

Acerca de los ensayos sobre las mutaciones del H5N1

¿Hay conocimientos que sería mejor

A poca gente le ha pasado desapercibida una noticia que, en diferentes versiones, ha llamado la atención durante el mes de febrero, aunque el despliegue no ha sido excesivo y parecía que el interés general coincidía en presentarla siempre como secundaria. Nos referimos a la decisión a finales de enero de no publicar los trabajos de R.A.M. Fouchier (del centro Médico Erasmus de Holanda) y otros firmantes del artículo en Science in Nature que contenía los ensayos sobre las mutaciones necesarias del H5N1 (virus de la gripe aviar) para transmitirse fácilmente entre humanos. Por lo que se sospecha con las mutaciones citadas estaríamos ante un biotipo vírico que además de conservar su capacidad letal aumentaba su potencial de transmisión entre humanos.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
nº1 6-9. Noticias by Instituto LeBlu s.l. - Issuu