3
Editorial Un simposium profesional para la evolución de un sector
14
Actualidad Sectorial Feria Internacional Ganadera de Zafra
59
Empresas Noticias comerciales del sector
61 Año VI / octubre 2009 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica
Fases de lactación y transición (II) Protocolos de abordaje para el síndrome diarreico en el postdestete.
Vacunación frente al olor sexual La seguridad ante todo. La producción porcina mundial experimentará un cambio de paradigma en 10 años.
Efecto de la vacunación frente a E-coli en lesiones intestinales Presencia de cepas patógenas de la bacteria.
Entrevista
Medicación en el postdestete con colistina. Agua mejor que pienso (I) Patrones de consumo de pienso y agua del lechón recién destetado.
Lucio Carbajo Goñi Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria (MARM)
3
l Editoria ional sium profes Un simpo ción de un sector olu para la ev
14
orial ad Sect Actualid acional GanaFeria Intern fra Za dera de
59
as Empres merciales Noticias co del sector
61
2009 octubre Año VI /
Órga
f no O
Asoc de la icial
iació
n de
ino Porc
cultu
ien ra C
tífic
a
n lactació Fases deción (II) daje y transi
s de abor Protocolo drome diarreipara el sín stdestete. el co en po
te ción fren Vacunase xual do. al olor ante to
ad La seguridción porcina La produc perimentará ex l dia ma un m de paradig un cambioos. en 10 añ
de la en te a E eecto de Ef fr frentte cunaciión es vaaccu en lesion E-coli en es al in intest de cepas
Suscríbase a la revista Presencia s de la bacteria. patógena
ñi ajo Go b r a C Lucio
ista Entrev
a la ad de dad an anid all de S Genera r o t to ct c e i ) Subdir (MARM maria Priim
i n ió oducc Pro
Boletín de suscripción a la Asociación ANAPORC ión en el Medicac ete con postdesta. colistin ejor que Agua m(I) o de pienso
Si desea hacerse socio de ANAPORC nsumsólo tiene que rellenar esta ficha y remitirla a la siguiente dirección: nes de co n hó Patro ua del lec pienso y ag stetado.
recién de ANAPORC - Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid - Telf.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65
Apellidos Nombre
Nif
Calle/Plaza Población
Provincia
Teléfono(s)
Móvil
Profesión: Ganadero
Nº
Veterinario
Piso
C.Postal País
Otro
MODALIDAD DE PAGO Cuota anual: 70 euros
Estudiante: 25 euros
Domiciliación bancaria Ruego que con cargo a mi cuenta o libreta sean atendidos, hasta nuevo aviso, los recibos presentados por la Asociación de Porcinocultura Científica, Anaporc, en concepto de cuota anual por asociación. Entidad
Oficina DC
Titular
Nº Cuenta Banco o Caja
Dirección del Banco Población
C.Postal Provincia
Talón Tarjeta VISA Nº
Caducidad
Titular
Firma del titular
Suscripción mediante correo electrónico Enviar datos personales a anaporc@anaporc.com
Editorial 3
Editorial Un simposium profesional para la evolución de un sector
14
Actualidad Sectorial Feria Internacional Ganadera de Zafra
59
Empresas Noticias comerciales del sector
61 Año VI / octubre 2009 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica
Fases de lactación y transición (II) Protocolos de abordaje para el síndrome diarreico en el postdestete.
Vacunación frente al olor sexual La seguridad ante todo. La producción porcina mundial experimentará un cambio de paradigma en 10 años.
Efecto de la vacunación frente a E-coli en lesiones intestinales Presencia de cepas patógenas de la bacteria.
Entrevista
Medicación en el postdestete con colistina. Agua mejor que pienso (I)
Lucio Carbajo Goñi Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria (MARM)
Patrones de consumo de pienso y agua del lechón recién destetado.
ANAPORC Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica Publicación mensual / nº 61 / Año VI / Octubre 2009 Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf.: 91 411 20 33 Fax: 91 561 05 65 anaporc@anaporc.com www.anaporc.com Edita Asociación Nacional de Porcinocultura Científica Director Mateo del Pozo Vegas Director Técnico Antonio Muñoz Luna Vocales Jordi Roca, Francisco José Pallarés, Juan José Quereda, Guillermo Ramis y Jesús Pérez. Consejo de Redacción Mateo del Pozo, Antonio Muñoz, Jesús Pérez, Ricardo Fernández y Chema Valdés. Diseño y producción Instituto LeBlu C/ San José Artesano, 1 28108 Alcobendas (Madrid) Telf.: 91 661 69 67 Fax: 91 661 69 37 info@institutoleblu.com www.institutoleblu.com Redactor jefe José M. Valdés chema.valdes@institutoleblu.com Publicidad Instituto LeBlu info@institutoleblu.com Depósito legal M 54749-2003 Quedan hechos los depósitos que marca la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material gráfico -y lite rario que incluye la revista, salvo por autorización escrita.
Un simposium profesional para la evolución de un sector
T
ras el lanzamiento el pasado mes de septiembre, de esta nueva etapa de la revista que, como habréis podido comprobar por los cambios realizados, se identifica con nuestra idea de la creación de un genuino órgano de comunicación sectorial, imagen de una asociación dinámica, moderna y multidisciplinar como es Anaporc, ahora abrimos las puertas a otro gran hito profesional relacionado con la Porcinocultura científica: la celebración en Segovia del XXX Simposium Anaporc, el mayor acontecimiento de nuestro sector que, como en anteriores ediciones, se celebra con una alta participación y un programa de conferencias del más alto nivel. Como presidente de Anaporc es un orgullo presentar este acontecimiento eminentemente científico que, una vez más, ha cumplido con los objetivos pretendidos: una altísima participación —están inscritos más de 500 congresistas—, un extraordinario nivel científico, quizás uno de los más altos de la historia de nuestro simposium, lo que demuestra la exigente vocación investigadora de los profesionales españoles, y una magnífica representación de ponentes de ilustres universidades internacionales, además de servir como nexo de unión y de encuentro, tanto sectorial como social, de todos los especialistas, organismos, instituciones y compañías de nuestro sector. Los que tengan la gran suerte de participar en nuestro simposium podrán disfrutar de programas relacionados con la biotecnología y reproducción porcina; sanidad y bienestar animal; emergencias veterinarias y alimentación, además de una magnífica mesa redonda sobre “La estrategia alimentaria como clave de la competitividad”, entre un importante elenco de prestigiosos profesionales, muchos de ellos, reitero, en la vanguardia internacional en investigación veterinaria. Todos los miembros del Comité Científico y Organizador de este XXX Simposium nos sentimos muy orgullosos de haber podido contar con personalidades destacadas de nuestro ámbito sectorial. No podía ser menos y, como consecuencia, este encuentro profesional ha evolucionado igualmente y se ha convertido en un evento científico absolutamente competitivo con otros encuentros internacionales similares. Esperamos haber acertado frente a un reto tan ambicioso como este y ojalá hayamos sido capaces de ofrecer un programa satisfactorio a las inquietudes de todos los participantes. Mateo del Pozo Vegas Presidente de ANAPORC
^ 4
Sumario
ENTREVISTA
46
20
Entrevista a Lucio Carbajo GoĂąi
C
omo subdirector general de sanidad de la producciĂłn primaria, Lucio Carbajo nos ofrece en esta entrevista, entre otras, sus reflexiones sobre la realidad de la crisis del sector porcino espaĂąol y sus observaciones para salir de ella de la mejor forma posible, soluciones que pasarĂan por la autorregulaciĂłn sectorial a travĂŠs de una equilibrada contenciĂłn de censo y producciĂłn, asĂ como un consenso de todos para el desarrollo de estrategias comunes.
Protocolos de abordaje a los procesos entĂŠricos en ganado porcino. Fases de lactaciĂłn y transiciĂłn (II)
Autores: Pascual Belenguer y Manuel Toledo Castillo s %L PRESENTE TRABAJO ES LA SEGUNDA Y ĂžLTIMA PARTE DE UNA RECOPILACIĂ˜N DE LAS EXPERIENCIAS DE CAMPO QUE NOS ENCONTRAMOS EN NUESTRO TRABAJO DIARIO %N ESTE ĂžLTIMO CAPĂ“TULO TRATAMOS SOBRE EL SĂ“NDROME DIARREICO EN EL POSTDESTETE
34
Efecto de la vacunaciĂłn frente a E-coli en la apariciĂłn de lesiones intestinales y presencia de cepas patĂłgenas de la bacteria
Caso clĂnico: Pfizer %N ESTE NUEVO CASO CLĂ“NICO OS PRESENTAMOS LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO DE CAMPO REALIZADO PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA VACUNACIĂ˜N FRENTE A %SCHERICHIA COLI DE LECHONES PROCEDENTES DE MADRES VACUNADAS
14
Actualidad sectorial
s &ERIA )NTERNACIONAL 'ANADERA DE :AFRA "ADAJOZ s ,A 5NIVERSIDAD DE ,EĂ˜N PRESENTA EL PRIMER ESTUDIO NACIONAL SOBRE SALMONELOSIS EN GRANJAS PORCINAS
42
NutriciĂłn porcina
ReducciĂłn del Ăndice de fermentaciĂłn proteica y de diarrea postdestete con una dieta reducida de proteĂna
Autores: J. M. Heo, J. C. Kim, C. F. Hansen, B. P. Mullan, D. J. Hampson y J. R. Pluske. s %STUDIO REALIZADO EN LECHONES DESTETADOS DESAFIADOS CON UNA CEPA DE E.coli.
56
Noticias ANPROGAPOR
nes
38
3 11
Vacunación frente al olor sexual. Suplemento 3 – La seguridad ante todo
Autor: Pfizer s 3E INVESTIGA LA SEGURIDAD DE LA VACUNA )MPROVAC FRENTE AL OLOR SEXUAL TANTO PARA EL QUE LA ADMINISTRA COMO PARA LOS CONSUMIDORES
6
NOTICIAS Toda la actualidad del sector porcino espaĂąol.
EDITORIAL Un simposium profesional para la evoluciĂłn de un sector.
s !NÉLISIS ECONĂ˜MICO DEL MERCADO PORCINO EN %SPAĂ—A /CTUBRE
28
5
Sumario Otras Seccio
Actualidad econĂłmica Circovac
^
Sumario
Actualidad ANAPORC t 999 4JNQPTJVN "/"PORC. Este mes, durante los dĂas 27 al 29, celebraremos el congreso cientĂďŹ co profesional mĂĄs importante del aĂąo con mĂĄs de 500 participantes. En estas pĂĄginas, ampliamos la informaciĂłn del acto inaugural y de los programas cientĂďŹ cos propuestos por el comitĂŠ organizador.
64
59 66 50
CIENCIA AL DĂ?A Informaciones internacionales sobre investigaciĂłn ganadera.
Noticias de empresas .OTICIAS BREVES DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL SECTOR
Agenda #ONGRESOS CURSOS SEMINARIOS FERIAS CONFERENCIAS ETCĂ?TERA
ArtĂculo Empresas (DIVASA).
MedicaciĂłn en el postdestete con colistina. Agua mejor que pienso (I)
Autor: Xavier Casas Roma, veterinario s 3E DESCRIBEN LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO DE CONSUMO DE PIENSO Y AGUA DEL LECHĂ˜N RECIĂ?N DESTETADO Y COMO ESTA SITUACIĂ˜N PUEDE FAVORECER LA COLONIZACIĂ˜N BACTERIANA
^ 6
Noticias
El dictamen se emitió a petición de la Comisión Europea
La EFSA dictamina sobre la seguridad de la carne de cerdos vacunados contra la PPC
L
a Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido un dictamen sobre la seguridad de la carne fresca derivada de cerdos vacunados contra la Peste Porcina Clásica (PPC). Este dictamen se ha emitido a petición de la Comisión Europea que quería respuestas sobre dos temas concretos: uno, cuál era el riesgo de que el virus de la PPC de un tipo salvaje estuviera presente en la carne de cerdo obtenida de cerdos vacunados en una situación de emergencia durante un foco. El otro, cuáles eran los procedimientos de muestreo para
detectar virus de campo en carne fresca derivada de los cerdos vacunados. Ante la primera cuestión, el dictamen de la EFSA ha sido que el riesgo de virus en carne fresca tras vacunación de emergencia en un foco es más bajo que la estrategia convencional, si bien no hay riesgo cero. En cuanto a la eficacia de los sistemas de control, está directamente relacionada con los sistemas de diagnóstico aplicado (muestra de órgano, sensibilidad y especificidad) y con el número de muestras tomadas.
Es el más alto de los países de la Unión Europea
Consumo de carne de cerdo en España, una sana recomendación nutricional
E
n España, el actual consumo de carne de cerdo (63,6 kg al año por habitante) está dentro de las recomendaciones nutricionales y, a la vez, es el más alto de la Unión Europea. La carne de cerdo aporta proteínas de alta calidad, ácido oleico, zinc, hierro y vitaminas del grupo B, por lo que su integración en la dieta constituye una excelente elección. Según expertos dietistas-nutricionistas españoles, la carne de cerdo aporta proteínas de alta calidad, ácido oleico, zinc, hierro y vitaminas del grupo B, por lo que su integración en la dieta constituye una excelente elección. La clave para llevar una alimentación equilibrada es variar todo lo posible la ingesta de cada grupo de alimentos. Así lo recomiendan los expertos en nutrición, quienes afirman que, alternando la elección de alimentos, se asegura el aporte necesario de todos los nutrientes. En este sentido, la carne de cerdo constituye una elección excelente, ya que aporta proteínas de alta calidad, con un elevado contenido en zinc, hierro de elevada biodisponibilidad y vitaminas del grupo B. Asimismo, cabe señalar su perfil lipídico adecuado, en el que más del 50% del total de sus grasas son ácidos grasos insaturados, entre los que destaca el ácido oleico, muy conocido por ser el ácido graso mayoritario del aceite de oliva y el que le otorga gran parte de sus beneficios cardiovasculares. En la carne de cerdo, el ácido oleico representa el 38% del total de su grasa. A pesar de la falsa creencia de un exceso de carne de cerdo en la dieta del consumidor español, actualmente su consumo está dentro de las recomendaciones nutricionales en cuanto a la ingesta de carnes.
In memoriam
Rafael Roca Fernández Un referente en nutrición animal
R
ecientemente, y de forma imprevista, ha fallecido nuestro compañero y amigo Rafael, que durante algo más de un mes ha estado luchando para no dejarnos. Profesionalmente como veterinario, ha conseguido durante su dilatada trayectoria ser un referente en la Nutrición Animal. En lo humano y en la relación personal, los que hemos tenido la suerte de conocerle, nos ha dejado su buen humor, optimismo y permanente disposición. Desde su familia y sus compañeros de trabajo, queremos agradeceros las innumerables y amables condolencias recibidas. Grupo Omega de Nutrición Animal
^
Noticias
7
^ 8
Noticias
Sigue estando un 0,14% por debajo del existente en 2008
Desciende el censo de porcino en España
E
l censo de porcino en España en el 2008 alcanzó los 26,025 millones de cabezas. La cabaña ganadera ha ido incrementándose a lo largo de los últimos 17 años (1990-2007), salvando algunos picos de descenso. Los verracos son la única categoría del porcino que sí ha manifestado un claro descenso en el número de efectivos. Actualmente sólo alcanzan el 53,7% de los existentes en 1990. Esto se explica porque cada vez son más las explotaciones que emplean técnicas de inseminación artificial. En el año 2007, el sector se vio amenazado por la crisis del precio de los cereales. En el 2008 sin embargo se esperaba la recuperación del sector, sobre todo a partir del cuarto trimestre del año, expectativa que se ha visto cumplida con el aumento progresivo del censo a lo largo del año. No obstante, el censo sigue estando un 0,14% por debajo del existente en diciembre del año anterior. Las cuatro categorías zootécnicas (porcino total, reproductoras, hembras cubiertas y cerdos de cebo) muestran una tendencia creciente mantenida desde 1990 en mayor o menor medida. En los últimos 10 años las re-
productoras se han mantenido en torno a los 2,5 millones de cabezas. Cuatro comunidades autónomas concentran más de la mitad de la totalidad del censo nacional, encabezando dicha clasificación Cataluña (25,47%); Aragón (20,54%); Castilla y
León (12,52%) y Andalucía (10,04%). En función de su orientación productiva, estas mismas comunidades se mantienen en esos puestos para el censo de cerdas reproductoras. Esto demuestra la importancia que tiene el cebo en las comunidades autónomas del este de la península.
Los lechones crecieron más que los de las cerdas del grupo control
Utilización de fibra en dietas de cerdas gestantes para una mayor productividad
L
a utilización de dietas voluminosas puede modificar la respuesta hormonal de las cerdas frente a la comida, alterando el apetito durante la lactación. Un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Nebaska investigó el efecto de alimentar las cerdas con piensos altos en fibra durante la gestación sobre la adaptación metabólica y fi-
siológica durante el periparto, y determinó cómo estos efectos se veían reflejados sobre la productividad de la cerda y sus lechones. Durante la lactación, las cerdas alimentadas con la dieta alta en fibra consumieron 0,94kg/día más que las cerdas del grupo y sus lechones crecieron más que los de las cerdas del grupo control. Ade-
más, las cerdas presentaron menor concentración de leptina antes del parto que las cerdas del grupo control. El incremento de la concentración de prolactina antes del parto tendió a ser mayor en las madres que consumieron la dieta alta en fibra que las del grupo control. Se puede concluir que el mayor apetito de las cerdas que
habían comido una dieta alta en fibra durante la gestación no parece estar relacionado con cambios en el metabolismo de la glucosa y la insulina. El mayor consumo de pienso de lactación fue asociado a un mayor crecimiento de los lechones sin verse afectadas las reservas. Las reproductoras que consumieron un aporte extra de fibra tuvieron 0,3 lechones más por camada.
^
Noticias
9
Gracias a la campaña puesta en marcha por ASAJA Murcia
La Unión Europea retira la propuesta de reglamento sobre transporte de animales
L
a Unión Europea ha retirado la propuesta de reglamento que trataba de restringir el transporte de animales con destino al matadero gracias a la campaña puesta en marcha por ASAJA Murcia
para evitar que se llegara a materializar esta iniciativa legislativa. La medida, que trataba de limitar el transporte de los animales vivos en nueve horas con destino al matadero, perju-
dicaba esencialmente al sector ganadero, principalmente al vacuno de carne y al porcino, ya que en estos sectores son habituales las operaciones comerciales que se hacen en lugares distantes y que existe la obligación de llevar los animales vivos al destino. En esta ocasión, la presión de ASAJA Murcia, además del resto del sector y de los países del sur de Europa, ha servido para que el colegio de Comisarios haya retirado la propuesta que hizo en su día. Hay que destacar que al no haber tenido éxito esta propuesta se podrá continuar exportando animales que descongestionan el mercado interior y evitan una crisis aún mayor del sector ganadero.
^
10
Noticias
La XLII edición se ha cerrado con una valoración muy positiva
Los profesionales destacan a SEPOR como el foro de mayor calidad a nivel nacional
T
odos los profesionales del sector han subrayado la importancia del certamen ganadero SEPOR como una herramienta muy valiosa para diseñar estrategias de actuación y desarrollo ante periodos de dificultad económica como el actual. El concejal de Ganadería del Ayuntamiento de Lorca, Melchor Morales, junto a la Gerente de Sepor, Patri Bermúdez, han realizado el balance del desarrollo del certamen ganadero en la presente edición. Morales ha indicado
que Sepor 2009 ha conseguido cerrar su XLII edición con la valoración más alta dentro de las opiniones de los profesionales, técnicos, ganaderos y empresarios del sector que han visitado el certamen ganadero este año. “Este año se ha valorado mucho el alto nivel que ha caracterizado la amplia serie de foros ganaderos de Sepor. De hecho, este aspecto es el que más se ha subrayado por parte de catedráticos, investigadores, empresarios y ganaderos presentes en la edición”. El profesor Sánchez Vizcaíno indicó que “Sepor se ha convertido en la plataforma de la educación continuada para muchos profesionales ya que estar actualizados sobre los temas más importantes del sector porcino es fundamental, y Sepor siempre lo ha tenido como objetivo de su existencia”. La gerente de la muestra, Patri Bermúdez, ha afirmado en este sentido que Sepor subirá el listón para el próximo año, con el fin de su-
brayar su papel como el certamen ganadero de más calidad y repercusión de los que se celebran a nivel nacional. Una situación de privilegio y referencia conseguida gracias al esfuerzo que realiza todo el sector ganadero. Las cabañas de porcino selecto provenientes de Francia, Bélgica, Alemania y España expuestas en Sepor han realizado una gestión comercial importante, llegando algunas a vender el 100% del ganado expuesto.
^
XXX Simposium ANAPORC
11
Conferencia inaugural del XXX Simposium Anaporc
El análisis del sector porcino en la UE Antonio Luis Mendonça Tavares tural del sector, destacando que hoy exportamos mas del 10 por ciento de nuestra producción y que no podemos olvidar que las negociaciones en la OMC nos van a crear las condiciones para las importaciones de carne. Si analizamos de forma somera los asuntos profesionales que por legislación europea nos penalizan en relación a nuestros colegas homólogos de otros países de la UE, tendremos como conclusión los siguientes puntos:
Como todos sabemos estamos en una preocupante crisis económica desde agosto de 2007 y este año, con la subida de los precios en junio y julio, y la subsiguiente bajada de los precios de los piensos, pensábamos que ya por fin estábamos saliendo de la crisis, pero esta afirmación no es cierta, teniendo en cuenta que la cotización de la carne de porcino baja todas las semanas. Esta situación es debida, entre otras cuestiones, a un excedente estructural que en enero del año 2008 era de 200.000 tm y que hoy día estimamos en menos de 100.000 tm. Desde finales de 2008 estamos solicitando a las autoridades europeas las restituciones, pero como todos sabemos la Comisión Europea sólo nos transmite que está muy preocupada con el sector, pero a su vez no hace nada por intentar buscar e implantar recursos que puedan solucionar parte de los problemas que nos acucian a todos. Hoy en día, los responsables de la comisión evitan tomar medidas (analicen por ejemplo el sector lechero). En consecuencia, la creencia generalizada es que no podemos esperar mucho de Bruselas y que tendremos que ser nosotros mismos, con nuestros esfuerzos e imaginación, los que busquemos las mejores soluciones para la angustiosa crisis del sector.
Situación estructural del sector Durante la conferencia inaugural del XXX Simposium Anaporc analizaremos entre todos la situación estruc-
› Prohibición de la utilización de antibióticos como factor de crecimiento en ganado porcino. › Prohibición de la utilización de proteínas animales. › La IPPC. › El bienest ar animal. Igualmente, intentaremos ofrecer una información lo más detallada posible de la situación de los informes y dossieres profesionales, así como el trabajo que han desarrollado en Bruselas las diferentes asociaciones ganaderas en esta dirección. Todo ello para llegar a la conclusión de que tenemos que reducir la producción europea en 1.000.000 tm . ¿Como podremos hacerlo? › ¿Abandonando la actividad? › ¿No inseminando a un porcentaje de reproductoras? › ¿Sacrificando a un porcentaje de reproductoras? › ¿Implantando medidas sobre la castración en la UE? Analizaremos en detalle cada uno de estos puntos intentando hacer un breve estudio de los costes y el impacto económico en el sector ganadero. En la segunda parte de nuestra ponencia presentaremos nuestro punto de vista sobre lo que va ser el futuro modelo estructural de la producción porcina. Para ello tenemos que tener en cuenta el papel de la gran distribución, que en 2013 tenemos que transformar lña política de reproductoras en grupo con las nuevas propuestas de la IPPC, a la vez que necesitaremos cada vez más espacio para bajar los costes de tratamiento del purín.
^
12
Otros Mercados
En lechones destetados desafiados con una cepa enterotoxigénica de E.coli
Situación actual del mercado de porcino portugués Confirmando los peores temores, la disminución brutal e inesperada de los precios en el mercado alemán el pasado mes de septiembre (después de un mantenimiento de Niza, que duró seis semanas), llegó a provocar una onda de choque que golpeó sucesivamente a Marché du Porc Breton, la lonja de Lleida y, finalmente, el mercado de Montijo. ¡Era inevitable! Al analizar los precios de las acciones en varios mercados europeos durante la primera semana de octubre, se observó que las cifras son idénticas a las que ahora se aplican para volver al primer trimestre de este año. Los precios que se pagan a los productores para volver a alcanzar los niveles anteriores son preocupantes, justificando así la posición de Francia a principios de septiembre, que solicitó a la Comisión la sustitución de apoyo a la exportación. Lamentablemente, a pesar de todas las pruebas presentadas, se denegó dicha solicitud. Según datos de octubre, en promedio los precios del mercado mundial son ligeramente más baratos que en Europa, y particularmente en el caso de los Estados Unidos y Canadá. En ambos países estos valores son aproximadamente el 50% más baratos que en nuestro continente. Lo peor de todo esto es que China, utilizando el argumento de la salud y la posible transmisión del virus H1N1 del cerdo, está obstaculizando la entrada de carne procedente de Europa (sobre todo de Dinamarca, Francia, Italia y España), exigiendo la presentación de resultados de nuevas pruebas de cribado. El Comisario Europeo que visitó recientemente Portugal considera que esta medida es extremadamente proteccionista, pero que China considera como una precaución adicional para evitar la propagación de la enfermedad en su territorio.
Sanidad Recientemente, ha sido presentado recientemente por la Universidad de León un magnífi-
co estudio sobre la prevalencia de la salmonela en las explotaciones de porcino. Este estudio muestra una mayor presencia de Salmonella entérica, la bacteria que causa el mayor número de casos de salmonelosis en humanos, lo que confirma sin embargo que “el hecho de que un animal está infectado no significa que la carne sea portadora de patógenos”. Sin embargo, la industria recomienda que debe tenerse sumo cuidado con la carne, dado que una fuente importante de contaminación es, precisamente, los animales infectados que llegan al matadero. En este sentido, la UE ha establecido una estrategia para controlar la seguridad alimentaria desde la granja hasta el matadero, cuya eficacia es controlada por la EFSA. En Portugal se ha realizado un estudio sobre la prevalencia de salmonela en las canales y otro sobre la prevalencia de este mismo agente en cerdas de cría. Trataremos de ofrecer en próximos números más información sobre los resultados de ambos trabajos de investigación.
^
14
Actualidad Sectorial
Reunió a más dedestetados un millón dedesafiados visitantes en la presente edición En lechones con una cepa enterotoxigénica de E.coli
2.500 cabezas de ganado
en la Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz)
La Feria Internacional Ganadera (FIG) de Zafra se celebró durante los pasados días 1 a 7 de octubre y lo hizo con más cabezas de ganado que nunca, unas 2.500, y con una alta participación que llegó a superar el millón de visitantes, dos hechos muy significativos si se tienen en cuenta las dificultades económicas que sufre el sector.
Durante esta edición, el objetivo de la Feria Internacional Ganadera de Zafra ha sido mantener la calidad y la cantidad de la exposición, así como que el número de expositores se vieran reflejados en el número de participantes de una de las ferias más importantes del sector ganadero. En Zafra se han exhibido cabezas de ganado bovino, ovino, porcino y caballos de pura raza española.
Y el éxito de esta edición se ha podido comprobar con datos. Esta feria es un magnifico escaparate para ganaderos y agricultores y, en consecuencia, se ha llevado a cabo un volumen de operaciones que ronda los 200 millones de euros. Por lo que respecta al número de visitas, a pesar de la crisis, se ha superado la cifra de años pasados y ha recibido a más de un millón de participantes. Además, aproximadamente 2.500 cabezas de ga-
^
15
en el que se desarrollaron concursos ganaderos, subastas de las razas ovina, porcina ibérica y bovina, exposiciones de maquinarias y se efectuó, además, la feria lúdica con una gran expectación.
Caminar hacia el futuro
nado (todo un récord en la historia del certamen) se han expuesto durante esos siete días y más de 500 expositores han ocupado los 33.000 metros de pabellones cubiertos y los más de 50.000 metros cuadrados de exposición al aire libre. El acto de inauguración, desarrollado en el pabellón central del recinto ferial, contó con la presencia del presidente de la Junta de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Participaron también el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Joseph Puxeu; el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez; el alcalde de Zafra, Manuel García Pizarro; la delegada del Gobierno en la región, Carmen Pereira y el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Valentín Cortés Cabanillas, entre otras autoridades.
La Feria Internacional Ganadera y Tradicional de San Miguel ha contado, como en otras ocasiones, con un programa de actos plenamente atractivo
Manuel García Pizarro destacó durante la feria la necesidad de caminar hacia el futuro en estos tiempos de crisis así como la necesidad de introducir cambios para mejorar año tras año la Feria Ganadera de Zafra. Asimismo, destacó la importancia de la misma, que gracias al afán de superación mantiene su relevancia nacional e internacional y se ha ido adaptando a sucesivas innovaciones. En este sentido, explicó que la entidad ferial ha cumplido una etapa importante, “por eso, ahora se está trabajando en la realización de un consorcio u otra entidad con el objetivo de lograr una gestión que mejore en el futuro la Feria Ganadera de Zafra hacia una mayor profesionalización e internacionalización”, dijo. Pedro Ramos, gerente de la entidad ferial, dijo que la Feria Ganadera es la más importante del suroeste de España y una de las mejores de Europa al contar con la presencia de ganado de una gran calidad que estimula a una mayor asistencia de profesionales por el recinto ferial. Asimismo, afirmó que las subastas rompen expectativas y se han conseguido vender casi todos los ejemplares, como ha ocurrido en años pasados. El gerente manifestó además que los 500 expositores que han concurrido a esta edición han traído las novedades más importantes en el sector agroganadero con las maquinarias de última tecnología y resaltó el éxito del desarrollo de las jornadas técnicas agrícolas, concursos, subastas, etcétera. El Alcalde de Zafra, Manuel García Pizarro aprovechó el último día de la Feria Internacional Ganadera para hacer balance de lo que ha sido esta edición 2009. En su intervención, el edil y también presidente de la entidad ferial declaró con rotundidad que “se han vuelto a cumplir las expectativas”. Según García Pizarro, dos factores son los que indican que los resultados han sido buenos: ha vuelto a haber más de un millón de visitantes, superando incluso las cifras de las últimas ediciones, y las transacciones que se han efectuado superan los 200 millones de euros. Todo esto puede realizarse gracias a una realidad estructural: pocas ferias cuentan con los miles de metros cuadrados de terreno que tiene la Feria de Zafra.
^
16
Actualidad Sectorial
La investigación ha puesto en evidencia una mayor presencia de Salmonella entérica
La Universidad de León presenta el primer estudio nacional sobre salmonelosis en granjas porcinas Aunque un cerdo que esté infectado no implica que su carne sea portadora de microorganismos infecciosos, sin embargo la industria cárnica debe extremar sus acciones, ya que una de las principales fuentes de contaminación en el matadero son los animales infectados que llegan para ser sacrificados. El bacilo se aloja en los ganglios linfáticos mesentéricos del ganado porcino. Las carnes para el consumo humano se pueden contaminar, de forma cruzada, por estas cepas de salmonela. En este sentido, la Unión Europea establece una estrategia de control de seguridad alimentaria desde la granja hasta el matadero. En las conclusiones del trabajo, publicado en Preventive Veterinary Medicine, establece como principal conclusión la identificación de dos factores de riesgo en las explotaciones ganaderas: la primera está relacionada con el pienso peletizado, utilizado cada vez más frecuentemente. Las granjas que utilizan este tipo de alimento tienen un riesgo dos veces mayor de tener animales infectados respecto a las que no lo utilizan. Del estudio, un 57’2% de los cebaderos se declinaban por el pienso en pellets, frente a un 42’8% que seguía utilizando harinas. La peletización causa unas condiciones favorables para la infección en la digestión, al modificar el ecosistema digestivo del cerdo. El segundo factor de riesgo está directamente relacionado con el tamaño de la granja. A mayor número de cebones, más posibilidades de que contraigan salmonelosis. Toda la información de este trabajo, financiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en inglés), permitirá elaborar un programa de control de la enfermedad en los cebaderos por parte de la Administración.
La investigación, realizada por el Departamento de Sanidad Animal, ha puesto en evidencia una mayor presencia de Salmonella entérica, la bacteria que causa el mayor número de casos de salmonelosis en seres humanos, que la media europea. Asimismo, identifica dos factores de riesgo: el uso de pienso peletizado y el tamaño de las explotaciones.
^
18
Publirreportaje
Continuando con su plan de expansión internacional
Bedson comienza sus operaciones en Europa desde España El laboratorio de especialidades veterinarias Bedson ha comenzado a trabajar en este continente donde todavía no estaba presente. Con el inicio de sus actividades comerciales en España pretende establecer una base desde la que crecer en el mercado europeo.
L
a compañía Bedson comenzó en 1979 a producir y comercializar productos biológicos y farmacológicos destinados a la industria veterinaria, principalmente enfocados a la avicultura. Desde hace unos años su actividad se ha expandido a la producción porcina y la acuicultura. Su cultura basada en la investigación y el desarrollo de productos propios, les ha permitido durante años lanzar líneas originales de productos destinadas a las producciones animales intensivas. El crecimiento constante de su estructura internacional se sustenta en la actualidad en sus 8 sedes mundiales: Bedson S.A. (Argentina), Bedson de Centroamérica (Guatemala), Bedson del Caribe (Rep. Dominicana), Bedemex (México), Bedson Corp. (EE.UU.), Bedson España (España), Bedson Middle East (Líbano) y Bedson Far East (Malasia). A esta estructura hay que sumar distribuidores en más de 50 países en todo el mundo, lo que le permite dar una cobertura global.
^
19 ¡Siempre junto a usted! Desde México a Chile, desde Sudáfrica a Egipto o desde Indonesia a Corea del Sur, los productos Bedson vienen demostrando su valía independientemente de las particularidades de cada país o productor. Y en todos esos países Bedson ha establecido su política de colaboración con sus clientes por medio del trabajo de asesoramiento de sus técnicos. Como dice el eslogan de Bedson: ¡Siempre junto a usted…! Junto a la apertura de esta sede para Europa se ha producido el nombramiento como gerente técnico-comercial para la Unión Europea del veterinario español Federico Astorga Hervás. Federico se unió al equipo de Bedson el pasado año y ha estado encargado del soporte técnico de porcino en el ámbito internacional, tareas que continuará dirigiendo y compatibilizando con sus nuevas responsabilidades. Así Bedson reconoce la importancia de la producción porcina europea como referente para el mercado mundial y da un nuevo impulso a la introducción de sus diferentes gamas de productos en la producción intensiva de porcino. Estas gamas de productos se basan en dos líneas: antibióticos y extractos vegetales. En ambos casos, los productos son originales y fruto de investigaciones pioneras que han permitido innovar en el proceso de diseño y fabricación. Por la especial sensibilidad del mercado europeo, sobre todo a nivel del consumidor final, Bedson ha elegido para su desembarco en España un producto “verde”, uno de los extractos vegetales que más éxitos le está reportando a nivel mundial: Bedgen 40TM.
Bedgen 40, mejora la digestibilidad Bedgen 40 es un hepatomodulador que tiene como base el extracto de alcachofa (Cynara scolymus), utilizado para aumentar la digestibilidad y para proteger y detoxificar el organismo del cerdo. La Cynarina, principal componente activo del mismo, incrementa en más de un 60% la producción y liberación de bilis, mejorando la emulsificación e hidrólisis de las grasas y mejorando la biodisponibilidad de lípidos y proteínas presentes en el pienso. Igualmente, Bedgen 40 es un importante protector y regenerador de los hepatocitos, mejorando
Federico Astorga Hervás. Gerente Técnico-Comercial para la Unión Europea.
la conjugación y eliminación de las toxinas en su paso por el hígado. En producción porcina, Bedgen 40 es usado en las diferentes edades y estados fisiológicos de los cerdos. En lechones, añadido a los piensos de primera edad, acelera la maduración del sistema digestivo incrementando la superficie de absorción intestinal y mejorando la fisiología hepática. En transición, crecimiento y engorde, los cerdos son capaces de expresar mejor su capacidad de crecimiento ya que tienen una mayor capacidad de aprovechar las grasas y proteínas presentes en el pienso, reduciendo su índice de conversión. En las madres, su uso está recomendado durante la gestación para reducir el porcentaje de lechones con restricciones de crecimiento intrauterino, aumentando el peso de la camada al nacimiento. Durante la lactación, Bedgen 40 ha demostrado ser capaz de incrementar el contenido en grasas de la leche, aportando más energía a los lechones, que alcanzarán mejores pesos al destete, a la vez que permite que las cerdas finalicen la lactación con un mejor estado corporal con su consiguiente repercusión en el siguiente ciclo reproductivo. Actualmente, el Departamento de I+D de Bedson, conjuntamente con algunas universidades, continúa desarrollando nuevas investigaciones sobre este producto, como las encaminadas a cuantificar el aumento de inmunoglobulinas en el calostro que produce su administración a cerdas gestantes. Bedgen 40 será comercializado en España en tres presentaciones, 2 premix (Bedgen 40 ST y Bedgen 40 AS) y una líquida (Bedgen 40 Concentrado), para adaptarse a todas las necesidades de los diferentes productores porcinos.
^
20
Artículo Científico
Protocolos de abordaje a los procesos entéricos en ganado porcino
Fases de lactación y transición (II) Pascual Belenguer1 y Manuel Toledo Castillo2. 1. Veterinario jefe de cerdas de Agroturia S.A. Massalfassar (Valencia). 2. Veterinario jefe de cerdas de Juan Jiménez García, SAU. Lorca (Murcia).
El presente trabajo es la segunda y última parte de una recopilación de las experiencias de campo que nos encontramos en nuestro trabajo diario. En este último capítulo tratamos sobre el síndrome diarreico en el postdestete. Este periodo es un momento en el que lechón sufre una serie de agresiones muy importes: su entorno, su manera de alimentarse… lo que le obliga a adaptarse a todos estos cambios en una etapa muy temprana de su vida, lo que le supone una transición muy brusca y dramática. Síndrome diarreico en el postdestete El periodo postdestete es un momento crítico del lechón. En primer lugar, la temperatura crítica de los lechones varía desde los 23 grados que tienen en los últimos días en maternidad, a los 28 grados en la primera semana postdestete. Por otro lado, la adaptación a la nueva presentación del alimento, donde pasa de un alimento altamente digestible con una cantidad de agua y a temperatura corporal como es la leche materna a un alimento completamente seco. Desde el punto de vista social, el lechón debe adaptarse al nuevo lugar y a nuevos compañeros, incrementándose su nivel de estrés de forma significativa. Esto es de vital importancia en la presentación de diarrea, y es el tiempo que tardan los lechones
en entrar a consumir pienso de manera voluntaria. La cantidad de pienso consumido es el factor principal de influencia en la altura de las vellosidades intestinales y estas tienen una función de barrera para bacterias y to xinas. Como factores de riesgo más importantes en la presentación de procesos entéricos: 1. Calidad del agua de bebida de los lechones: U Calidad microbiológica U Calidad físico-química, tienen una influencia muy directa. 2. Calidad del pienso de iniciación: U Digestibilidad. U Presentación de la misma harina gránulo.
o
U Administración (tolvas, cantidad de pienso que les cae al vaso de la tolva) inciden en la ingesta voluntaria de pienso por el lechón. Debe disponerse de pienso fresco y la cantidad debe ser la justa, sin excesos en la boca de la tolva, ya que disminuye el consumo y los lechones comenzarán a escarbar para encontrar pienso fresco, dando lugar a pérdidas de pienso por caída a la fosa. Se afirma que no viendo pienso en el suelo, la cantidad de desperdicio puede ser de entorno del 3%, por lo que si vemos las pérdidas pueden ser mucho mayores. 3. Relación peso y edad al destete: Una práctica habitual en algunas granjas es el destete de animales que no cuentan con suficiente edad (por debajo de los 20 días de vida) aunque tengan peso suficiente. Estos lechones son inmaduros, su tiempo de entrada a consumir pienso se incrementa notablemente y su inmadurez digestiva hace que animales que se colocan en las cuadras de cabeza, del destete a los pocos días se tengan que retirar por una pérdida importante de condición corporal. 4. Temperatura de acogida de los lechones: Como hemos dicho antes, es de vital importancia, ya que la temperatura que necesitan los primeros días debe ser al menos de 28º C si cuentan con placas en el suelo y de unos 25º C si cuentan con placas calefactores en el suelo. El frío es un factor principal en la presentación de diarreas por varios motivos: reduce la ingesta voluntaria de alimento, es un factor de estrés en los animales, reduciendo su capacidad de adaptación al nuevo entorno y su capacidad de defensa contra los patógenos intestinales. Nuestra recomendación es comenzar con temperaturas de 28º C y bajar dos grados por semana hasta llegar a los 23º C.
Tipos de diarreas En la práctica distinguimos varias presentaciones clínicas distintas; así tenemos: U Diarreas que aparecen en los primeros cuatro días postdestete, normalmente debidas a factores relacionados con la digestibilidad del pienso o con la inmadurez digestiva de los lechones, y/o con el tiempo que tardan en consumir pienso y su capacidad de ingesta voluntaria de pienso, esta tiene una gran influencia sobre el desarrollo de la vellosidades ya que la nutrición de las mismas es por el lumen intestinal.
^
Fases de Lactación
21
El uso de productos antimicrobianos, fundamentalmente lactámicos, conduce a disbiosis U Por otro lado existen procesos entéricos de larga duración bastante resistentes a los antimicrobianos utilizados en los tratamientos de control. Suelen estar asociados normalmente a procesos primarios víricos, que recirculan en el núcleo de madres (PRRS). U Hay otros procesos víricos que pueden actuar como agentes primarios, en ocasiones puede ser patógeno típico de la flora intestinal (Circovirus porcino tipo 2), ya que a nivel de campo observamos que la vacunación, de alguna manera, tiene alguna influencia sobre el sistema inmune, haciendo que la respuesta a los tratamientos sea mucho mas eficaz U El uso de antimicrobianos, fundamentalmente -lactámicos, conduce a disbiosis. U Enfermedad de los edemas, como entidad independiente pero ampliamente relacionada con determinadas pirámides de producción y con ciertos factores de manejo que hacen que se presente la enfermedad de forma muy aguda, originando un cuadro de bajas muy importante. En el caso de esta enfermedad, el abuso de óxido de zinc en los lechones puede dar lugar a la presentación del cuadro al suprimirse el óxido de zinc del pienso a su entrada a cebo. De igual manera, los cambios bruscos de alimentación son un factor que predispone a la presentación de la clínica. U La diarrea puede acontecer por procesos víricos de carácter sistémicos. Muchas veces, sobre todo en granjas negativas a PRRS, observamos como una de las sintomatologías más frecuentes es la presencia de diarreas, con la particularidad de que no hay ningún tipo de respuesta a todos los tratamientos que introducimos, y en numerosas ocasiones se complica con la presencia de circovirus tipo II, haciendo que la clínica aparezca de una manera mas severa y el nivel de mortalidad sea tremendamente alto.
Alimentación, manejo y tratamientos Durante la primera semana de entrada en la fase de transición, es de vital importancia un manejo correcto del pienso. Los animales deben tener acceso al pienso fresco, lo que implica un adecuado manejo de las tolvas.
^
22
Artículo Científico
Tratamientos antibióticos si el proceso se presenta de forma aguda y en un porcentaje de animales alto (siempre son más de los que observamos) se debe proceder a tratamiento parenteral con antibióticos de amplio espectro tipo fluoroquinolonas a dosis elevadas durante al menos dos días. Además debe acompañarse de tratamientos en el agua por ejemplo con asociaciones de colistina más una lincosamida que suele dar buenos resultados.
La administración del pienso en papilla facilita un consumo elevado y rápido. Es una buena herramienta de trabajo pero debe de hacerse correctamente: las papillas deben prepararse para los dos primeros días en relación 2:1 (Agua: pienso); la tolva debe retirarse para la administración de los lechones y limpiarla; los siguientes días, la papilla debe tener una relación 1:1 y proceder de la misma manera. Si no se realiza así es mejor no hacerlo puesto que supone un incremento de trabajo extra y no tiene ningún efecto sobre los animales; es evidente que el pienso para el suministro de papillas debe ser el lactoiniciador en harina. La utilización de acidificantes en el agua es bastante útil, ya que aunque los antibióticos son mas eficaces, el usar antibióticos durante algún tiempo vía agua conduce muchas veces a provocar disbiosis intestinales que cronifican la diarrea. Así se origina un problema con la presencia de muchos animales que van a ser saldos y no podrán entrar en cebo y ser sacrificados en esta fase. Tabla 1. Parámetros de calidad fisicoquímica del agua de bebida Parámetros Sodio
Niveles 20-150 mg/l
Cloruro
25-<200 mg/l
Nitratos Nitritos
25-50 mg/l 0-0,5 mg/l
Incidencia Problemas digestivos; deshidratación; disminución de la producción; aumento del consumo de agua. Efectos laxantes (250 a largo plazo); índice de contaminación bacteriana; gusto salado. Metahemoglobinización; alteración vitamina A; alteraciones endocrinas; acidosis sistémica.
Amonio/ Amoniaco
<0,5 mg/l 70 ppm (amoniaco)
Reducen el consumo de alimento y el índice de crecimiento. Se puede presentar ulceración corneal y ceguera.
Sulfatos
20-250 mg/l
Diarrea, aumento consumo de agua . Cuidado sulfato sódico.
Fosfatos
<400 mg/l
Intoxicación por abonos. Favorecen crecimiento algas en balsas; corrosión de filtros y bombas; gusto al agua (>10 mg/l).
Magnesio
30-50 mg/l
Hierro
50-200 μg/l
Cobre
100-3000 μg/l
Aluminio
50-200 μg/l
Plomo
<50 μg/l
Laxante; sabor amargo. Problemas digestivos; alteración de órganos (higado??); corrosión. Excelente para cto. Bacteriano. Hemoglobinuria; liberación de plomo y cadmio. Degeneración en tejido óseo de embriones. Poca toxicidad. A largo plazo toxicidad nerviosa. Efectos floculantes en aguas turbias. Síntomas nerviosos, digestivos. Toxicidad por acumulación; diarreas; disminución de producción.
Tratamiento de enfermedad de los edemas 1. Restricción del acceso al pienso mediante el cierre de tolvas para minimizar el sustrato de crecimiento de E. coli ETEC. A continuación, la vuelta al consumo de pienso debe hacerse lo más gradual posible. 2. Aplicación parenteral de antibióticos durante al menos tres días con antibióticos de amplio espectro tipo fluoroquinolonas, cefalosporinas, etcétera. 3. Puede apoyarse con medicaciones vía agua durante 5 días de combinaciones de colistina con lincomicina. 4. Tratamiento del agua con acidificantes orgánicos, ph del agua 4, tendrá un doble efecto: por un lado será bactericida para los E. coli, y por otro lado mejorará la digestibilidad de las proteínas impidiendo las diarreas.
Necesidades de temperatura de los animales El primer día de vida la placa de descanso de los lechones en la paridera, debe de tener una temperatura de entre 38 y 40º C (deben verificarse con termómetro láser ya que muchas veces, aparecen diferencias de temperatura entre las placas de la maternidad). La temperatura ambiente de la sala de maternidad debe situarse aproximadamente en los 20º C para obligar en cierta medida a que los lechones se ubiquen en la placa de descanso y evitar aplastamientos. Las corrientes de aire son un factor de riesgo de primer orden para el desarrollo de entéricos, se crean zonas en las cuales los lechones no están cómodos dentro de la cuadra de partos y se distribuyen por la misma de forma anómala. En cuanto a las lechoneras, la temperatura de acogida debe situarse en torno a los 28º C en
^
23
Fases de Lactación
lechoneras con suelo de rejilla y 25º C si tienen placa calefactora. Es conocido que las bajas temperaturas a la entrada de los lechones son un factor de riesgo en la presentación de diarreas, se produce una disminución de la motilidad intestinal y una reducción en el consumo de pienso siendo insuficiente para producir calor corporal. En función de las distintas instalaciones los animales pueden soportar diferentes temperaturas y sensaciones térmicas. Condiciones ambientales
Cambios en sensación térmica en ºC
Velocidad del aire
Agentes modificadores de grupos funcionales Metales pesados U Mercuriales U Compuestos de plata Agentes oxidantes U Halógenos U Agua oxigenada U Permanganato potásico Agentes alquilantes U =fidXc[\_ [f U Glutaraldehido
Ejemplos de calidad fisicoquímica del agua de diferentes granjas EJEMPLO 1
0,2 m/s
-4
0,5 m/s
-7
1,6 m/s
- 10
ANÁLISIS QUÍMICO
Nº Muestra
Características del suelo Paja
+4a+8
Slats de hormigón
-5
Hormigón
- 5 a - 10
Requerimientos térmicos de los cerdos en distintos estadios de producción. Estadio
Rango térmico
Gestación
15- 24 º C
Lactación
15-21 º C
Lechones lactantes
28-32 º C
Destete
25-32 º C
Tipos de desinfectantes
Identificación de la muestra
001
Resultados Químico
Dictamen
Resultado mg/ppm
Dictamen
Parámetro
Límites básicos tolerables
Nitratos
11 mg/l
50 mg/l
Nitritos
0,12 mg/l
0,1 mg/l
Sulfatos
Fuera escala
250 mg/l
pH
7,6
5a8
Conductividad
4,42 ms
Agua no apta
Se trata de agua con una elevada salinidad, lo que provoca en cerdas un problema en lactación, aparece edema de ubre y se produce una disminución de la producción lechera. Esto conduce en los casos menos graves a tener pesos al destete inferiores en algunos casos en 500 gramos a los 21 días de vida. En los lechones, esta calidad de agua da lugar a la presentación de diarreas de naturaleza no infecciosa que con el tiempo pasan a ser infecciosas, originando mortalidad y en el mejor de los casos poco desarrollo de los lechones y la presencia de saldos en el destete. EJEMPLO 2.
Clasificación de acuerdo a su mecanismo de acción Agentes que dañan la membrana Detergentes U Aniónicos U Catiónicos U No iónicos Compuestos fenólicos =\efc :i\jfc 8Z\`k\j \j\eZ`Xc\j [\ gcXekXj Alcoholes Agentes que desnaturalizan las proteínas U Ácidos y bases fuertes U Ácidos orgánicos no disociables
ANÁLISIS QUÍMICO Nº Muestra 001
Identificación de la muestra
Parámetro
Resultados Químico Resultado Límites máximos tolerables mg/ppm
Nitratos
47 mg/l
50 mg/l
Nitritos
0,01 mg/l
0,1 mg/l
Sulfatos
Negativo
250 mg/l
pH
7,6
5a8
Conductividad
742 μS
En este segundo caso, aunque los niveles de nitratos son más altos que en el caso anterior, la conductividad del agua es mucho más baja con lo que es un agua dentro de los parámetros que se puede utilizar tanto en la maternidad como en las lechoneras.
^
24
Artículo Científico
Calidad microbiológica del agua de bebida ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO Nº Muestra
Ident. muestra
001
Pozo
002
Potable
Prueba
Resultados Bacteriología Agente. Resultado Recuento gérmenes/ml Recuento Infinito Mesófilos Coliformes Infinito totales Enterococos Infinito totales Clostridium 0 perfringens Recuento Negativo Mesófilos Coliformes Negativo totales Enterococos Negativo totales Clostridium Negativo perfringens
Dictamen Dictamen
Agua no apta
Agua potable
Dos ejemplos de calidad microbiológica que pueden aparecer en las explotaciones. Se trata de la misma agua después de haber sido sometida a un proceso de higienización, por lo que el control del método adoptado en la granja para la higienización del agua es muy importante.
Antibioterapia Conocer de una manera somera los mecanismos de acción que tienen los antibióticos es de gran importancia para poder aplicar el antibiótico adecuado en cada caso. De esa forma, podemos aprovecharnos de las posibles sinergias que tengan los antibacterianos. Los antibióticos utilizados deben de reunir una serie de criterios que son los siguientes: U Oportuno. Debemos de conseguir niveles titulares efectivos. U Efectivo. Debe ser activo contra los patógenos involucrados en el proceso. U Adecuado. En cuanto a dosificación e intervalo de administración. En los procesos que cursan de manera aguda, lo lógico es la utilización de antibióticos con carácter bactericida, mientras si el proceso es de naturaleza crónica, la utilización de bacteriostáticos es la elección mas adecuada. Hay que tener en cuenta que algunos gérmenes son dependientes de la concentración de antibiótico, por lo que es muy importante la pauta de dosificación del mismo. Bajo nuestra opinión, son necesarias altas concentraciones del antibiótico para que éste ejerza su acción en el órgano diana. Existen otros que son tiempo-dependientes, en donde es necesario mantener concentraciones de antibiótico a lo largo del tiempo.
Breve resumen de características de antibióticos más utilizados en procesos entéricos Fluoroquinolonas. Enrofloxacina, marbofloxacina, danofloxacina. U Existen pocas resistencias. U Son activos contra gérmenes GRAM –, GRAM + y micoplasmas. U Su mecanismo de acción es sobre la ADN girasa, enzima necesaria para que se produzca la replicación bacteriana. U La vía de uso de estos compuestos es únicamente la inyectable. Lincosamidas U Actúan sobre las subunidad 50s del ribosoma bacteriano interfiriendo en la síntesis proteica. U Tienen una muy buena acción contra agentes anaerobios en intestino. U Tiene absorción moderada en el intestino por lo que tiene también acción sistémica. U Asociado con espectinomicina, incrementa de manera notable su perfil como antimicrobiano en el control de procesos entéricos, al igual que asociado con la colistina. U La vía de administración más frecuente del antibiótico y sus asociaciones es la vía oral. U En humana definen una resistencia de bajo nivel que se puede superar con un incremento de la dosis y otra de alto nivel que no se puede superar incrementando la dosis, por lo que en algunas ocasiones con los resultados de los antibiogramas no obtenemos los resultados esperados en la explotación. Cefalosporinas de tercera generación U Espectro de acción frente a gérmenes GRAMY GRAM+. U Hay pocas resistencias de los microorganismos contra estas moléculas. U Inhiben la síntesis pared bacteriana. Muy útiles en casos agudos, cuando los gérmenes se encuentran en fase de división inhibiendo el crecimiento. Colistina U Actúa de igual manera contra bacterias que están en proceso de división como las que están en latencia. U Tiene muy pocas resistencias U Su mecanismo de acción consiste en alterar la membrana celular, alterando el equilibrio iónico de las bacterias e inducir la lisis. U Incrementa su eficacia unido a lincosamidas, tiamulina, étcétera, en el control de procesos entéricos.
U Su uso prolongado puede dar lugar a fuertes disbiosis intestinales. Aminoglucósidos y aminociclitoles. Gentamicina, neomicina, apramicina. U Gran actividad frente a bacterias Gram-. U Su mecanismo de acción es bactericida por su unión a subunidad 30s del ribosoma bacteriano inhibiendo la síntesis. U Tienen factor de concentración dependencia; es decir, subiendo la concentración del antibiótico se incrementa su actividad.
Breve descripción de la patología y lesiones encontradas en necropsia de las principales patologías digestivas A continuación de describen algunos detalles que consideramos útiles para el diagnóstico en granja cuando realizamos necropsias de animales muertos. Diarrea neonatal por Escherichia coli U Signos clínicos: Presencia de diarrea las primeras horas después del parto cuya gravedad dependerá en gran medida de la cepa, de los patógenos secundarios, de las condiciones ambientales y de manejo. En los casos crónicos aparece una fuerte pérdida de la condición corporal. El color de la diarrea puede ser variable. U Lesiones: Únicamente aparece una fuerte congestión en las paredes del intestino y el contenido intestinal con tintes sanguinolentos. Enfermedad de los edemas U Signos clínicos: Aparece tumefacción edematosa de los párpados, sintomatología nerviosa que puede confundirnos con meningitis estreptocócica (como rasgo diferencial en la enfermedad de los edemas los lechones no manifiestan fiebre) y en los brotes sobreagudos pueden no existir ningún cuadro clínico evidente U Lesiones: el edema de mesocolon es muy frecuente; en algunas ocasiones, en las cavidades pericárdica y peritoneal puede aparecer fibrina. Diarrea por E.coli postdestete U Síntomas clínicos: Muerte súbita de cerdos. En algunos casos manifiestan diarrea profusa si se les provoca reflejo del esfínter, aunque no siempre ocurre. Pueden aparecer lechones con cianosis.
U Lesiones: Aparecen con ojos hundidos, cianosis, el mesenterio muy congestionado y en algunos lechones pueden tener el contenido intestinal hemorrágico. Diarreas por rotavirus U Síntomas clínicos: Diarrea; el estómago contiene comida y se puede observar las paredes del intestino muy delgadas. U Lesiones: No existen en el campo lesiones patognomónicas ya que el proceso clínico muchas veces se complica con otras bacterias presentes en el intestino. Diarreas por Clostridium U Síntomas clínicos: El agente responsable es Clostridium Perfingens tipo C y existen varias formas de presentación clínica: aguda, subaguda y crónica. En la forma aguda aparece diarrea de color achocolatado con fuerte pérdida de condición corporal; en la forma subaguda aparece una diarrea hemorrágica persistente de color amarillo, mientras que en la forma crónica aparece diarrea y una tasa de crecimiento deprimida. U Lesiones: En la forma aguda aparece el intestino muy hemorrágico y hay presencia de gas en la pared del intestino. Cuando pasamos a las formas subaguda y crónica aparece el intestino no hemorrágico y las lesiones necróticas en la luz del intestino son mucho más frecuentes. Diarreas causadas por Coccidios U Síntomas Clínicos: Diarrea de aspecto pastoso y que aparece a partir de los primeros siete días después del nacimiento; se produce el deterioro de la condición corporal. Puede ser grave si hay contaminaciones bacterianas. U Lesiones: El intestino delgado aparecen lesiones necróticas en la luz del intestino.
^
Fases de Lactación
25
^
26
Artículo Científico
Listas de chequeo en parideras (Tablas 1 y 2. Chequeos en sala de partos)
Limpieza y vacíos sanitarios U Limpieza y retirada de heces diaria en las cerdas de la paridera, mantener limpia la zona donde se están produciendo los partos. U Mantener un protocolo de limpieza y desinfección en las salas de maternidad ante de la entrada de la banda siguiente.
Lista de chequeo en lechoneras Condiciones ambientales Verificar todos los chupetes ya que, después del vaciado de la sala, se ha debido efectuar una limpieza del sistema de distribución del agua. Es necesario verificar el caudal de los chupetes. Verificar la limpieza de todas las tolvas y que no existan restos de agua de la limpieza efectuada y estén secas a la hora de la introducción de los lechones. Manejo peso de los animales
Condiciones ambientales Temperatura de la sala. Factores de riesgo U Las temperaturas altas influyen bajando la producción de leche e incrementando la incidencia de diarrea. U La placa del nido de los lechones debe tener una temperatura de 37 a 40 grados la primera semana y, el primer día, ayudar con lámpara o papel para secar los lechones y limitar el estrés térmico. Manejo del agua, pienso y protocolo de limpieza U Bebederos. Caudales de agua de al menos 3 litros minuto, bebederos de agua a nivel constante o adicionar agua. U Comederos. Limpios entre cada comida, sin restos, revisión y limpieza después de la administración de las comidas a las reproductoras. Comederos sucios, con restos de comida, reducen la ingesta de pienso y la producción de leche.
A su entrada a la sala de transición, los animales deben de ser clasificados por sexo y por tamaño; es necesario que se encuentren en grupos lo más homogéneos posibles; a los animales pequeños, con un peso de unos 4,5 kg, se les debe administrar pienso en papilla al menos dos veces al día, y siempre un pienso especifico para este tipo de animales. Durante los primeros días se produce una perdida de peso de los animales debido a su bajo consumo en materia seca en relación al consumo que tenían en la sala de partos Epidemiología de la enfermedad Diarreas que aparecen a los tres o cuatro días postdestete. Lo normal es que existan problemas de digestibilidad del pienso y/o de la calidad microbiológica o fisicoquímica del agua.
Bibliografía U Barbara E. Straw. Enfermedades del cerdo ( 8ª edición). U Colin Whittemore. Ciencia y práctica de la producción porcina. U J. R. Pluske. El destete del ganado porcino. Concepto y aplicaciones. U Dunlop Malbert% =`j`fgXkfcf^ X m\k\i`eXi`X% U Sumano Ocampo% =XidXZfcf^ X m\k\i`eXi`X% U G. L. Alle. Efectos de la nutrición sobre la salud intestinal. U J.R Pluske. Impacto de la nutrición sobre desordenes entéricos.
^
28
Artículo Científico
Suplemento 3 – La seguridad ante todo
Vacunación
frente al olor sexual
La producción porcina mundial experimentará un cambio de paradigma en los próximos 10 años. Con la imprevisibilidad de los precios del pienso y la creciente concienciación de los consumidores por cuestiones relativas al bienestar animal, todos los implicados en la cadena de suministro de carne de cerdo necesitarán ser más eficientes y responder a las cambiantes demandas del mercado.
L
a sustitución de la tradicional castración física por una vacuna como método elegido para eliminar el olor sexual es el tipo de adaptación capaz de contribuir a que la industria de la carne de cerdo mejore sus oportunidades de futuro. Esta serie de suplementos especiales muestra una visión global de lo que esta nueva práctica, ya extendida en numerosos países, ofrece tanto sobre el papel, como en el ámbito comercial. Su lectura es fundamental para todos los profesionales involucrados en el futuro de la industria porcina, incluidos productores, veterinarios, matarifes, procesadores y minoristas. En este suplemento: UÑÑComprender los criterios del consumidor en materia de seguridad. UÑÑ¿Qué piensan los consumidores de la vacuna? UÑÑCómo responder a los requisitos de seguridad de las personas que vacunan cerdos.
29
Vacunación frente al olor sexual: La respuesta a la demanda de los consumidores En un mercado altamente competitivo, las elecciones que realizan los consumidores llevan a adoptar sistemas que garanticen la calidad así como la diferenciación de las marcas. Los grandes minoristas prestan especial atención a la protección de su valor de marca y toman importantes medidas para controlar la calidad de los productos de sus proveedores y evitar cualquier posible alerta alimentaria asociada con alguna de sus líneas de productos. Improvac® no sólo se trata de una nueva vacuna frente al olor sexual diferente a cualquier otro producto ya existente, sino que además augura un cambio en el modo de producción de la carne de cerdo a escala mundial. En particular, su uso aborda cuestiones relativas al bienestar animal y al medioambiente, dos aspectos por el que los consumidores sienten una creciente preocupación. Los productores de carne de cerdo están con razón orgullosos de la calidad y seguridad de su producto final y protegen de forma legítima su reputación. Antes de adoptar cualquier método de producción nuevo, independientemente de lo revolucionario y beneficioso que sea, quieren que cumpla con los criterios de seguridad. Este suplemento explica detalladamente cómo la vacuna frente al olor sexual permite dar respuesta a las demandas de seguridad, no sólo del consumidor final, sino también de las personas que la administran a los cerdos. Se centra en todas las preguntas clave planteadas por los protagonistas del sector, desde veterinarios hasta minoristas y consumidores, recurriendo a datos técnicos obtenidos de ensayos de campo y de su uso comercial, además de estudios de mercado y opinión de expertos. El objetivo de este suplemento es, por ello, mostrar con claridad el perfil de seguridad de la vacuna frente al olor sexual. En la actualidad, la vacuna frente al olor sexual está autorizada en 54 países en todo el mundo (incluidos los 27 de la Unión Europea) usándose ya de forma habitual a gran escala comercial en muchos de estos mercados, de modo que su perfil de seguridad está bien establecido.
La seguridad del consumidor: prioridad principal de toda la cadena de suministro de carne de cerdo.
La seguridad alimentaria es un asunto clave para la industria porcina y la vacuna frente al olor sexual entraña también una gran importancia. Los consumidores como máxima prioridad
Resumen de la seguridad del consumidor con respecto a la vacuna frente al olor sexual ¿Es una hormona?
NO
¿Es un fármaco?
NO
¿Contiene organismos genéticamente modificados?
NO
Tiempo de espera de la carne
Cero
Límite máximo de residuos
NO procede
Activo si se ingiere por vía oral
NO
En muchos mercados ya no se admite el uso de fármacos, hormonas u otros componentes químicos en animales destinados al consumo humano, especialmente si se trata de potenciadores artificiales del crecimiento. La mayor parte de los países dispone en la actualidad de sistemas que limitan la presencia de sustancias no naturales en la carne para consumo humano e imponen un límite máximo de residuos. Por lo tanto, hay que preguntarse en primer lugar si el uso de la vacuna frente al olor sexual deja algún residuo en la carne.
^
Vacunación
^
30
Artículo Científico
La presencia de aditivos en los productos frescos como la carne constituye una preocupación creciente entre los consumidores. Al igual que otras vacunas, la vacuna frente al olor sexual no tiene tiempo de espera ni límite de residuos en los mercados en los que está disponible. La vacuna, que se inyecta por vía subcutánea, contiene un péptido (una cadena corta de aminoácidos) unido a una proteína portadora de mayor tamaño, cuyo conjunto se conoce como el antígeno. La vacuna no es una hormona, no incluye ningún componente genéticamente modificado ni posee acción farmacológica alguna. Una vez inyectado, este antígeno estimula la producción de anticuerpos por el propio sistema inmunitario del cerdo, exactamente como cualquier otra vacuna. De hecho, la proteína portadora empleada en la vacuna frente al olor sexual es la misma que se suele usar en muchas otras vacunas. La dosis inicial de la vacuna sensibiliza el sistema inmunitario del cerdo, de modo que cuando se administra la segunda dosis, entre 4 y 6 semanas antes del sacrificio, se produce una respuesta de anticuerpos mucho mayor que elimina eficazmente el olor sexual. Es importante cumplir el tiempo recomendado entre la segunda dosis y el momento del sacrificio porque la disminución de los compuestos responsables del olor sexual requiere tiempo. Sin embargo, aunque la vacuna se administrara el día anterior al sacrificio y permaneciera en la carne, se degradaría rápidamente durante la cocción, sin que por tanto existiera riesgo alguno. Además, si se comiera la carne cruda, la vacuna tampoco tendría ningún efecto, ya que la proteína (péptido) rápidamente se degrada en el aparato digestivo durante la digestión y no puede absorberse intacta. Estudios realizados con dosis muy altas han confirmado que la vacuna care-
Tres preguntas frecuentes ¿Cuál es la principal ventaja del uso de la vacuna frente al olor sexual? Para el productor, la principal ventaja de la vacunación es que supone un modo más rentable de producir carne de cerdo de calidad sin olor sexual y sin necesidad de la castración física o de reducir el peso al sacrificio. Para el procesador, la principal ventaja del uso de la vacuna es que las canales son más uniformes con un mayor porcentaje de tejido magro que la procedente de animales castrados físicamente, al mismo tiempo que se obtiene una carne con la misma alta calidad sin que presente olor sexual. Para el consumidor, la principal ventaja de la vacunación consiste en que permite producir carne de cerdo de alta calidad y sin olor sexual, de un modo más humanitario y respetuoso con el medioambiente. Para el cerdo, la principal ventaja de la vacunación es que elimina el dolor y el estrés que supone la castración.
ce de efecto alguno cuando se administra por vía oral. Por tanto, la vacuna no puede tener efectos en el consumidor, razón por la cual todas las agencias de medicamentos responsables de la aprobación de productos de uso veterinario le han asignado un tiempo de espera de cero días. La vacuna frente al olor sexual actúa bloqueando de manera temporal la producción por los testículos de testosterona y androstenona, uno de los compuestos responsables del olor sexual, de modo que ¿supone algún riesgo esta alteración del equilibrio hormonal normal del cerdo? De nuevo la respuesta es no. Además de ser transitorio, el cambio en el equilibrio hormonal provocado por la vacuna es similar al que ocurriría debido a la castración física. Sin embargo, se evitan el dolor y el traumatismo de la castración física sin que disminuya la eficacia. La vacuna frente al olor sexual reduce la concentración de
compuestos responsables del olor sexual mediante la producción de anticuerpos que bloquean la acción del péptido fisiológico natural (GnRF), que en condiciones normales estimula el desarrollo testicular. La teoría queda avalada por la experiencia: en Australia y Nueva Zelanda se ha empleado con gran éxito la vacuna frente el olor sexual durante más de 11 años y, de forma más reciente, también en otros muchos países.
¿Es la vacunación respetuosa con el medioambiente? Hay estudios que demuestran que los cerdos criados con esta pauta de vacunación son más eficientes en la conversión de pienso (menor índice de conversión) que los cerdos castrados físicamente. Por lo tanto requieren menos recursos agrícolas por kilogramo de carne producida y generan menos desechos. A escala mundial, si se asume una producción anual de 600 millones de verracos, esto ahorraría 36 millones de toneladas de pienso y reduciría los productos de desecho en 11 millones de toneladas (asumiendo que los cerdos vacunados frente al olor sexual producen un 10% menos de heces).
¿En cuántos mercados se ha aprobado la vacunación? La vacuna se está introduciendo progresivamente en todo el mundo y en la actualidad está autorizada en 54 países incluidos Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Rusia, Brasil, México, Chile, Tailandia, Corea, Sudáfrica, Filipinas, y en los 27 países de la UE. Actualmente, se encuentra en proceso de autorización en otros importantes países productores de carne de cerdo.
¿Qué piensan los consumidores de la vacuna? Es importante que los consumidores puedan tener la certeza de que los alimentos que consumen son seguros, además de que se producen de una manera aceptable. En varios países se han llevado a cabo estudios de mercado para evaluar la aceptación de los consumidores del concepto de una vacuna contra el olor sexual. Los resultados demuestran que la gran mayoría de personas está de acuerdo con que la carne de cerdo se produzca de esta manera y prefieren este método a la alternativa de la castración física. En Suecia, Australia, Suiza, Corea, Holanda, Alemania y Francia se han realizado encuestas a más de 5.300 consumidores. En Suiza, el 77% de los 971 consumidores entrevistados reconoció preferir la vacunación frente al olor sexual a la castración física (con el posible uso de anestesia) y sólo el 16% se manifestó de manera neutra al respecto. De hecho, el 60% afirmó que intentaría consumir sólo carne de
^
Vacunación
31
^
32
Artículo Científico
cerdo que se hubiera producido usando la vacunación para controlar el olor sexual. El mismo tipo de estudio se realizó en Corea y en países de la UE (Holanda, Alemania, Francia). En todos los casos los resultados fueron similares, con una mayoría de consumidores que expresan una clara preferencia por la vacunación frente a la castración física con anestesia:
Preferencia de los consumidores por la vacuna frente a la castración física con anestesia para el control sexual Corea
62%
Francia
71%
Alemania
61%
Holanda
74%
En Australia, un mercado en el que tradicionalmente no se practica la castración, un estudio centrado sobre grupos de consumidores con diferentes hábitos de compra de carne de cerdo reveló que éstos se sentían cómodos con el concepto de vacunación frente al olor sexual. Resulta interesante destacar que casi todos los participantes habían tenido alguna vez una mala experiencia con carne de cerdo que tenía un olor o sabor desagradable y habían culpado de la mala calidad de la carne a su minorista. Sin embargo, la mayoría desconocía el término “olor sexual”. Cuando se les regaló una muestra de carne de
cerdo producida usando la vacuna frente al olor sexual, todos la aceptaron gustosos y la cocinaron para sus familias. El estudio de seguimiento mostró que los participantes consideraron la carne de excelente calidad y más aceptable que la de machos enteros. En Suecia, una encuesta por correo a 285 consumidores reveló que estarían dispuestos a pagar más por una carne de cerdo producida usando la vacuna que por una carne producida usando la castración física. Además de los estudios anteriores, se han realizado estudios exhaustivos de calidad con consumidores de todo el mundo, incluidos paneles profesionales de degustación. Los resultados demuestran que los consumidores consideran que la calidad al paladar de la carne de cerdo producida usando la vacuna frente al olor sexual es tan buena como la de la carne de las hembras o la producida usando la castración física.
Formación indispensable para las personas que vacunan a los cerdos Aunque la vacuna frente al olor sexual no representa ningún riesgo para los consumidores existe, como ocurre con muchos medicamentos de uso veterinario, un riesgo potencial para la salud si se administra accidentalmente a humanos. Los cerdos son animales activos y no siempre cooperan como desearíamos, por lo que no se puede despreciar el riesgo de pinchazo accidental con la aguja o de autoinyección en la persona que realiza la vacunación. Los vacu-
nadores con un dispositivo de seguridad de la aguja, que la mantiene protegida hasta que se empuja el inyector contra la piel del animal y se aprieta el gatillo, pueden reducir considerablemente el riesgo de accidentes. Estos dispositivos presentan otras características, como un gatillo con seguro o la posibilidad de cambiar la aguja sin tocarla, lo que aumenta su seguridad. Todo aquel que planee vacunar cerdos frente al olor sexual debe usar siempre uno de estos dispositivos y asistir a uno de los cursillos de formación especial diseñados por Pfizer Salud Animal.
¿Qué ocurriría en caso de autoinyección accidental con la vacuna frente al olor sexual? Por razones obvias, no se han realizado ensayos con humanos para poder dar una respuesta definitiva a esta pregunta. Sin embargo, los estudios exhaustivos realizados con animales y el conocimiento del modo de acción de la vacuna indican que la inyección en humanos puede producir efectos similares a los que se observan en los cerdos. Los operadores que se autoinyecten accidentalmente la vacuna deben lavar bien la zona con agua corriente y buscar atención médica rápidamente, sin olvidar llevar consigo el prospecto del envase. Los efectos de la vacuna en el ser humano podrían incluir una disminución transitoria de las hormonas sexuales y de las funciones reproductoras tanto en hombres como en mujeres, así como efectos perjudiciales sobre el embarazo.
^
Vacunación
33
Formación para el manejo del dispositivo de vacunación El fabricante de la vacuna frente al olor sexual, Pfizer Salud Animal, establece que la vacuna debe administrarse con un vacunador con un diseño especial y por personas que hayan recibido una formación previa sobre el correcto uso de este tipo de dispositivos. Los vacunadores que permiten aumentar en mayor medida la seguridad poseen una serie de características en su diseño dirigidas a minimizar el riesgo de autoinyección y, en general, de lesiones con la aguja. Además facilitan y agilizan la vacunación de grupos grandes de cerdos. Se encuentran disponibles dos tipos de vacunadores adecuados para administrar la vacuna frente al olor sexual.
Preferencia vacunación vs castración de 971 consumidores suizos Preferencia por la vacunación
77%
Preferencia por la castración física
7%
Gran preferencia por la vacunación
51%
Gran preferencia por la castración física
3%
Indistinto
16%
Por este motivo, la vacuna no debe ser administrada por mujeres embarazadas o que pudieran estarlo. Es probable que el riesgo sea mayor tras una segunda inyección o inyecciones posteriores que después de la primera. Por este motivo una persona que se haya autoinyectado la vacuna accidentalmente no debe volver a manipular el producto. La experiencia de campo en muchos países confirma que la vacuna se puede usar de manera eficaz y con escaso riesgo, pero que la formación y el empleo del equipo correcto resultan fundamentales.
^
34
Caso clínico
Salud Animal
Efecto de la vacunación frente a E-coli en la aparición de lesiones intestinales y presencia de cepas patógenas de la bacteria
En este nuevo caso clínico os presentamos los resultados de un estudio de campo realizado para evaluar el efecto de la vacunación frente a Escherichia coli de lechones procedentes de madres vacunadas.
^
35 Introducción
L
a patología digestiva porcina se presenta a día de hoy como uno de los principales problemas en la producción intensiva de cerdos. En los últimos diez años se ha producido un agravamiento y aumento en la prevalencia de las enfermedades entéricas, sobre todo en fase de transición y cebo. Factores como un aumento generalizado de la densidad animal en las granjas de producción o la falta de vacunas eficaces contra la mayoría de patógenos entéricos, sin olvidar la prohibición de los antibióticos promotores del crecimiento, han propiciado un cambio en la expresión clínica de enfermedades como la disentería porcina, la ileítis proliferativa porcina y la colibacilosis. Actualmente, éstas y otras enfermedades entéricas porcinas son difíciles de diagnosticar de forma individual, ya que son muy frecuentes las infecciones conjuntas por varios patógenos entéricos. Por ello, algunos autores prefieran usar el término de Complejo Entérico Porcino (CEP) para referirse al conjunto de patógenos que interactúan provocando enfermedades digestivas.
Figura 1. Puntuación 1 de infiltrado celular.
Figura 2. Puntuación 2 de infiltrado celular.
La colibacilosis ha sido un reto para los productores de ganado porcino desde muchos años atrás en todo el mundo, sobre todo a medida que se ha intensificando el sector. Tradicionalmente la presentación clínica de la enfermedad se centraba en las fases de lactación y transición pero, en los últimos años, la aparición clínica de diarreas colibacilares en ganado porcino ha cambiado su patocronia, convirtiéndose en un problema cada vez más frecuente en el inicio del periodo de cebo. El objetivo del presente estudio fue determinar si existían diferencias significativas entre animales vacunados frente a Escherichia coli y animales no vacunados en base a las lesiones histopatológicas en el intestino de los animales muestreados, determinar la presencia de cepas patógenas de E. coli en muestras de heces tomadas al sacrificio y determinar la presencia de otros patógenos del CEP en muestras de intestino mediante PCR.
Animales seleccionados Se utilizaron cerdos cruces comerciales, nacidos de cerdas vacunadas al menos dos veces frente a E. coli con una vacuna comercial. Todos los animales implicados en el estudio se criaron en un sistema de producción en múltiples fases. Se utilizaron
Figura 3. Puntuación 3 de infiltrado celular.
un total de 3.600 animales divididos en dos grupos de 1.800 cerdos cada uno, uno vacunado y un control no vacunado. Ambos grupos fueron contemporáneos y criados en las mismas granjas. Los animales del grupo tratado fueron vacunados a los 10 y 20 días de vida. Una vez alcanzado el peso comercial se sacrificaron en un matadero y fue allí donde se tomaron las muestras. Se muestrearon un total de 20 cerdos de cada grupo. Para histopatología se muestrearon un total de 20 cerdos de cada grupo. Se tomaron muestras de yeyuno, íleon, ciego, colon y nódulos linfáticos yeyunales. Las muestras de intestino que se
^
36
Caso clínico PUNTUACIÓN
Salud Animal DESCRIPCIÓN
0
Ausencia de infiltrado celular
1
Escaso infiltrado celular
2
Moderado infiltrado celular
3
Abundante infiltrado celular
Tabla 1. Valoración del infiltrado celular utilizada. tomaron fueron de 3-5 cm de longitud, abiertas longitudinalmente para la correcta fijación de las mismas mediante formol tamponado al 10%. La valoración de la cantidad de infiltrado celular fue realizada siempre por la misma persona a ciegas, utilizando el criterio que aparece en la Tabla 1 y como ejemplos, los que aparecen en las figuras 1, 2 y 3. Para bacteriología se muestrearon un total de cinco cerdos de cada grupo. Para la recogida de dicha muestra se realizó una pequeña incisión con bisturí a nivel de yeyuno, por la que se introdujo un hisopo con el que se frotó ligeramente la mucosa. Una vez tomada la muestra se introdujo en medio Cary-blair agar gel para su transporte. La presencia de otros agentes implicados en el CEP se detectó mediante la técnica de PCR en muestras de ileon y colon. Se determinó la presencia de Lawsonia intracellularis, Brachyspira hyodysenteriae y Salmonella spp. La elección de dichas bacterias se debió a su importancia en los sistemas de producción porcinas.
Resultados En cuanto al estudio de lesiones se observó infiltrado de linfocitos y células plasmáticas en el intestino delgado de todos los animales estudiados. En el grupo de animales vacunados, la mayoría (55%) presentaron un infiltrado celular moderado; el 40% de los cerdos vacunados obtuvieron una puntuación de 3 (elevado infiltrado celular) y tan solo el 5% fueron clasificados como infiltrado celular bajo. En cuanto al grupo control, también la mayoría de los cerdos presentaron un moderado infiltrado celular (65%), pero en este grupo control solo el 10% de los animales tuvieron un infiltrado celular elevado mientras que el 25% se clasificaron como infiltrado celular bajo. La media obtenida fue mayor en el grupo de animales vacunados (2,35) que en el grupo de animales no vacunados o control (1,85).
Otras lesiones observadas fueron: ;\gc\Z` e c`e]f`[\ \e gcXZXj [\ G\p\i p e [lcfj linfáticos en 3 cerdos del grupo vacunado y otros 3 del control. <[\dX \e c}d`eX gifg`X [\ `ek\jk`ef ^il\jf \e cX mayoría de animales. @eÔckiX[f [\ \fj`e Ôcfj \e \c `ek\jk`ef [\c^X[f de todos los animales estudiados. En cuanto al estudio bacteriológico, todos los animales vacunados frente a E. coli a resultaron negativos a los factores de virulencia de este patógeno. ;\ekif [\c ^ilgf [\ Xe`dXc\j ef mXZleX[fj# [fj animales fueron positivos a la toxina STb y dos al factor de adhesión y borrado eae y otro resultó hemolisina positivo. El estudio de la presencia de otros patógenos implicados en el CEP mediante PCR reveló que L. intracellularis fue detectada en ocho animales del grupo vacunado y 17 del grupo control. No se detectó genoma de B. hyodysenteriae y Salmonella spp en ninguna de las muestras analizadas.
Implicaciones Existen diferencias en el grado de infiltrado inflamatorio y en la prevalencia de L. intracellularis entre los animales vacunados frente a E. coli y los animales no vacunados. Los animales vacunados parecen tener una menor presencia de cepas de E. coli portadoras de factores de virulencia que los no vacunados, Sería necesario estudiar un grupo mayor de animales para alcanzar conclusiones definitivas. La intensidad de infección por L. intracellularis fue significativamente menor en los animales vacunados que en los no vacunados. Es necesario un estudio más amplio para determinar el grado en el que la vacunación de lechones frente a E. coli influye sobre la densidad de infección por L. intracellularis.
Aportaciones a esta sección Guillermo Ramis Vidal - guiramis@um.es Francisco José Pallarés Martínez pallares@um.es Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia
^
38
Actualidad Econ贸mica
An谩lisis econ贸mico del Mercado
Porcino
Octubre 2009
^
39
Nuestro comentario del mes se podría resumir en lo siguiente: la pérdida en los meses de agosto y septiembre ascendió a 24,50 céntimos, una pérdida acumulada del 19% respecto a las cotizaciones del mes de julio.
L
os peores augurios se han cumplido: se ha bajado de la barrera del euro por kg. El techo de las cotizaciones (como ya se ha comentado en nuestra columna del mes anterior), comenzó tarde en el tiempo y no ha tenido la suficiente sostenibilidad; todo ello es francamente descorazonador. El sector está sumido en una depresión de la que no puede salir. Las cuentas de resultados no van a mejorar y realmente los planteamientos son de abandono de la actividad, al menos eso es lo que más se escucha en los foros profesionales. En Europa, la tendencia de la situación es también bajista; parece que todos los mercados quieren posicionarse competitivamente para no perder el tren de la demanda, mientras la pregunta es ¿dónde está el suelo? Realmente la respuesta es una incógnita. Históricamente, el mes de octubre en nuestro país ha sido siempre un mes bajista, por lo que no es de extrañar que se puedan llegar a alcanzar cotizaciones en torno a 0,96-0,97 €, y algunos analistas las auguran menores. Lo que está claro es que en una situación de bajada generalizada, nadie quiere retener producto intentando recoger los escasos “beneficios” de una venta directa antes de tener más
El techo de las cotizaciones en el sector comenzó tarde en el tiempo y no ha tenido la suficiente sostenibilidad.
pérdidas. Si a esto le sumamos la climatología, está claro que se coloca mucha más oferta en el mercado que, ante situaciones de demandas frenadas, estancadas y con tendencia a la disminución, traen consigo una espiral de bajada de precios. De esta cascada de acontecimientos tampoco los sectores intermedios (mataderos, salas de despiece) se escapan. De forma casi sorprendente, han actuado casi paralelamente a la producción en su corriente bajista; por consiguiente, los márgenes se han mantenido estrechos y no se han podido recuperar las pérdidas motivadas por la época techo de los precios al productor. En consecuencia, hay que colocar el producto en un mercado final saturado, con unos niveles de consumo de carne porcina relativamente elevados y se hace muy difícil cualquier tipo de estímulo consumista, donde además existe una crisis económica larga y profunda. El panorama no puede ser más desalentador para el sector.
^
40
Actualidad Económica
ÚLTIMAS COTIZACIONES EUROPEAS CEBO Fecha 08-10-2009 02-10-2009 02-10-2009 01-10-2009 08-10-2009 08-10-2009 05-10-2009 05-10-2009
Mercado /Categoría España – Lleida Vivo normal Holanda – Montfoort Vivo 100-125 Kg. Máximo Alemania – ZMP Canal 56% Bélgica – Danis Vivo Francia – MPB Canal 56 TMP Dinamarca Canal 60% Italia – Módena Vivo 90-115 Kg. Portugal – Mataderos Lisboa Canal E 57%
€ / Kg.
Variación semana anterior
Variación último mes
0,995
- 0,045
- 0,130
1,060
- 0,020
- 0,080
1,390
- 0,030
- 0,110
1,000
- 0,020
- 0,090
1,061
- 0,030
- 0,152
1,182
- 0,027
- 0,108
1,478
- 0,012
- 0,032
1,380
- 0,030
- 0,200
LECHÓN Fecha
Mercado /Categoría
€ / Un.
Variación semana anterior
Variación último mes
08-10-2009
L España p – Lleida Lechón chón base 20 Kg.
26,50
=
- 3,50
06-10-2009
España paña – Zamora Lechón chón base 20 Kg.
30,00
- 2,00
- 5,00
02-10-2009
Holanda olanda – Montfoort Lechón chón 23 Kg.
20,00
- 1,00
- 10,00
En cuanto a la exportación, pocos mercados ados aseguran unos pagos rápidos idos y fiables. Laa exportación a terceros países se ve también muy comprometida. Pocos mercados aseguran unos nos pagos rápidos y sobre todo fiables, y en esos sos mercados es muy complicado penetrar.
Aguantar… hasta tiempos mejores ¿Qué Qué hacer?, quizá la única alternativa sea “aguantar”… aguantar”… que ya vendrán tiempos mejores. Ell problema de lo que acabamos de comentar ess que las cuentas de las empresas están ago-
^
41 Tabla: Mercado de futuros de Hannover. Precios al cierre de la sesión del jueves 8 de octubre. Mes
Cerdo cebado (€/kg.canal)
Lechón (€/unidad)
Octubre 2009
1,455
43,5
Noviembre 2009
1,440
44,0
Diciembre 2009
1,425
46,0
Enero 2010
1,350
47,5
Febrero 2010
1,450
48,8
Marzo 2010
1,470
48,0
Abril 2010
1,525
47,5
Mayo 2010
1,525
48,0
Junio 2010
1,525
48,0
Julio 2010
-
47,5
Agosto 2010
1,580
45,5
Septiembre 2010
1,560
43,5
tadas, los créditos son escasos y el nivel de endeudamiento muy alto. Parece que todo ello va a desembocar en una reestructuración del sector en la que tendrán que abandonar la actividad los menos eficientes y con mayores problemas financieros. Mientras tanto, los mercados de futuros se comportan “a la expectativa” y no se mueven
las cotizaciones, como pretendiendo dejar pasar este período para recuperar cotizaciones. Resumiendo, estamos en una época donde el sector se va a mantener expectante deseando llegar prontamente al suelo. ¿El mes de octubre sólo?, esperamos que la respuesta a esa pregunta sea que sí, sólo el mes de octubre, para comenzar a remontar en noviembre.
^
42
Nutrición Porcina
En lechones destetados desafiados con una cepa enterotoxigénica de E.coli
Reducción del índice de fermentación proteica y de diarrea postdestete con una dieta reducida de proteína J. M. Heo1 J. C. Kim2 C. F. Hansen1 B. P. Mullan2 D. J. Hampson1 y J. R. Pluske1 Publicación original: Journal of Animal Science 2009. 87:2833-2843; doi:10.2527/jas.2008-1274. Traducido y comentado por Jesús Pérez Muñoz, director comercial de NUTEGA, SL.
En este estudio se evaluó el efecto que tiene alimentar con dietas con baja proteína (LP) durante 7 o 14 días tras el destete o una dieta con alta proteína (HP) durante 14 días tras el destete sobre la presencia de diarrea postdestete (DPD), el índice de fermentación de la proteína y la producción de lechones infectados o no infectados oralmente con una cepa enterotoxigénica de Escherichia coli.
^
43
Nutrición Porcina
U
n total de 72 hembras destetadas a la edad de 21 días con un peso inicial de 5.9 ± 0.12 Kg. se usó, con un diseño de los tratamientos factorial 3×2. Los factores fueron tres tipos de dietas distintas asociadas con diferentes duraciones de la alimentación y niveles de proteína bruta (PB):
dice de fermentación proteica en la parte distal del tracto gastrointestinal pero no perjudicó el crecimiento de los lechones en el periodo total de cuatro semanas postdestete.
Datos y comentarios Tabla 1. Análisis químico de las dietas experimentales (g/Kg.)
•Dieta HP (256 g de PB/Kg.) durante 14 días postdestete.
Componente
HP
LP
•Dieta LP (175 g de PB/Kg.) durante 7 días postdestete.
Proteína bruta
256,3
175,0
•Dieta LP durante 14 días postdestete.
Grasa bruta
40,8
48,6
Además se incluyó en el estudio la infección oral o no infección con una cepa enterotoxigénica de Escherichia coli (107 ufc/mL, serotipo O149:K91:K88) a las 72, 96 y 120 horas postdestete.
Lisina total
13,1
11,1
Metionina total
2,6
2,5
Treonina total
9,3
7,6
Las dietas LP fueron reforzadas con isoleucina cristalina y con valina para llegar a un patrón ideal de aminoácidos. Una dieta de segunda edad (con 213 g de PB/Kg.) fue suministrada a la los lechones a la conclusión de cada régimen de alimentación, y el estudio concluyó cuatro semanas tras el destete. Ninguno de los piensos contenía antibióticos.
Triptófano total
3,2
2,0
Valina total
11,6
7,8
La alimentación con dietas con baja proteína (LP) hizo disminuir (P<0.001) el nitrógeno en forma de urea del plasma, la concentración de nitrógeno amoniacal fecal y la incidencia de diarreas postdestete DPD, pero hizo que incrementara (P =0.001) el contenido fecal de materia seca comparado con el de los cerdos a los que se alimentó con la dieta HP durante las 2 semanas tras el destete. La infección experimental aumentó la excreción de E. coli -hemolítico (P<0.001), la incidencia de diarrea postdestete (P<0.001), y la concentración de nitrógeno amoniacal fecal (P < 0.01). La infección no interactuó con el régimen de alimentación tras el destete. Los lechones desafiados con E. coli crecieron más lentamente (P<0.001) y tuvieron peor índice de conversión (P<0.01) comparados con los no desafiados en el período total de 4 semanas postdestete. La alimentación con la dieta de baja proteína (LP) durante 7 o 14 días tras el destete redujo de forma muy importante la DPD tras la infección con E. coli -hemolítico. La infección llevó asociada una reducción del ín-
^
44
Nutrición Porcina
Tabla 2. Resultados de producción
Régimen de alimentación No infectados
Infectados
HP 14
LP 7
LP 14
HP 14
LP 7
LP 14
Día 1 a 14
129
113
150
55
63
63
Día 15 a 28
435
412
453
352
334
296
Día 1 a 28
282
301
263
204
179
199
Día 1 a 14
192
186
235
196
206
189
Día 15 a 28
562
461
581
501
486
418
Día 1 a 28
377
408
324
349
304
346
Día 1 a 14
0,67
0,63
0,63
0,28
0,31
0,34
Día 15 a 28
0,79
0,83
0,79
0,70
0,71
0,70
Día 1 a 28
0,76
0,85
0,74
0,58
0,58
0,59
Período GMD g
CMD g
IC
Alimenta a los lechones destetados a los 21 Alimentar días con una dieta baja en proteína puede ser útil para evitar diarreas sin usar antibióticos Las únicas diferencias encontradas entre las analíticas y las fórmulas diseñadas para este estudio fueron que la cantidad de proteína bruta analizada en la dieta HP fue mayor que la calculada (256 vs 240 gr/Kg.) y que la cantidad de metionina analizada en ambas dietas fue menor que la que se había formulado (se había previsto un ratio met:lis de 0,3 y finalmente las dietas analizadas quedaban con un ratio met:lis de 0,2). Con estos datos se ratifica la hipótesis de que alimentar a los lechones destetados a los 21 días con una dieta baja en proteína (sólo un 17,5% frente al 19,5 ó 20% que utilizamos habitualmente), puede ser útil para evitar las diarreas postdestete, sin usar antibióticos y sin causar pérdidas en los rendimientos productivos.
Datos de los autores 1
Animal Research Institute. School of Veterinary and Biomedical Sciences. Murdoch University, Australia.
2
Animal Research and Development, Department of Agriculture and Food, Bentley Delivery Center, Australia
^
46
Entrevista
En lechones destetados desafiados con una cepa enterotoxigénica de E.coli
“El esfuerzo de autorregulación del sector porcino se constituye en un elemento imprescindible para el equilibrio del mercado”
C
omo subdirector general de sanidad de la producción primaria, Lucio Carbajo nos ofrece en esta entrevista, entre otras, sus reflexiones sobre la realidad de la crisis del sector porcino español y sus observaciones para salir de ella de la mejor forma posible, soluciones que pasarían por la autorregulación sectorial a través de una equilibrada contención de censo y producción, así como un consenso de todos para el desarrollo de estrategias comunes. Sr. Carbajo, ¿Cómo ve la situación actual en la producción porcina de nuestro país? La difícil situación de precios en 2007 y el importante incremento de los costes de producción,
en particular de los piensos, en 2008 supuso sin duda una importante reducción de los márgenes de los ganaderos, que llegaron incluso a sufrir pérdidas en sus balances económicos. La implementación de las medidas de mercado a finales de 2007 permitieron la recuperación de las cotizaciones, lo que unido al descenso de los precios de la alimentación animal a partir de agosto de 2008 y a una cierta disminución de los censos, nos sitúa en 2009 ante una situación más favorable que la vivida en los últimos dos años. Aunque es innegable que durante este año la crisis económica general, que afecta al consumo y a las exportaciones, tiene también su reflejo en el sector porcino. En este contexto, el esfuerzo de
^
47 Lucio Carbajo Goñi Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM)
autorregulación del sector porcino se constituye en elemento imprescindible para el equilibrio del mercado. En referencia a la crisis en nuestro sector, ¿podemos adelantar, según los datos que maneja el MARM, el impacto real en el censo de madres en porcino blanco e ibérico? La contención de la producción, en adaptación a la demanda, es imprescindible para la regulación del sector. En este sentido, y refiriéndome en primer lugar a la producción en régimen intensivo (mayoritariamente de cerdo blanco), los datos de que dispone la unidad de Estadísticas del Departamento indican un censo total de ganado porcino en diciembre 2008 solo un 0,13% inferior al de 2007. Pero, no obstante, en comunidades autónomas como Cataluña no ha existido ningún descenso; más bien al contrario: el censo en diciembre era un 5,4% más elevado que el de 2007. Es más, disponible ya el censo de la encuesta del mes de mayo, el censo español confirma la recuperación de su cabaña con un 4,4% de incremento sobre el censo de abril de 2008. España es así el Estado miembro que más crece, habiéndose detectado incrementos sólo en Bélgica, Dinamarca, Alemania y Holanda pero en todos ellos por debajo del 1%, y a nivel UE la cabaña comunitaria habría descendido un -1%. Esa es, obviamente, una razón de que los precios del porcino no se hayan recuperado este año todo lo que hubiera sido deseable: la ausencia de recortes en la cabaña. Lo que sí ha permitido mejorar los márgenes de los ganaderos es la tendencia a la baja en el precio de los piensos desde el mes de agosto de 2008. El dato más tranquilizador es que los efectivos de cerdas reproductoras en España mantiene la tendencia a la estabilización (-0.2% mayo 09/abril 2008). Con relación al ibérico, actualmente no se disponen de herramientas que nos permitan analizar la evolución de los censos en función de la raza. No obstante, cabe señalar el continuo incremento del censo en este subsector que se ha visto duplicado en los últimos 15 años. En particular, destaca el importante incremento de efectivos en 2007, alcanzándose casi los tres millones de animales. En 2008 los datos apuntan a un reajuste de la cabaña, con una dismi-
nución del 20%, tanto en el censo total como en las reproductoras. ¿Cómo nos ve frente a nuestros homólogos competidores europeos? España, como segundo productor de porcino europeo, con un elevado nivel de autoabastecimiento, se coloca en una situación claramente exportadora, principalmente dirigida al mercado comunitario. Durante 2008, y durante la mayor parte del año, los precios en España se mantuvieron por debajo de la media comunitaria, inferiores a las cotizaciones registradas en Alemania y en Polonia, los otros dos grandes productores europeos; nuestras exportaciones se han visto favorecidas por esta situación. En 2009, esta tendencia se ha invertido, con unos precios en España que han liderado el mercado. Pero es evidente que esta dependencia de las exportaciones condiciona nuestros precios, viéndose particularmente afectados por las cotizaciones de otros estados miembros. Actualmente, y en un mercado único, es evidente que el modelo de producción es el mismo en toda la Unión Europea. Ajustarse a este modelo, y dirigir el esfuerzo de nuestra producción a lo que actualmente la sociedad europea demanda (en particular en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria, el medioambiente y el bienestar de los animales), debe ser sin duda uno de nuestros objetivos. En otros países de Europa, como Francia y Alemania, se están realizando campañas publicitarias para aumentar el consumo de carne porcina. Desde el MARM ¿se prevé algo similar? La situación del subsector ibérico es particularmente delicada. Por este motivo ASICI llevó a cabo una campaña publicitaria para aumentar el consumo de productos del ibérico con la colaboración del MARM. Por su parte, el MARM está realizando una campaña informativa de etiquetado de las distintas categorías amparadas por la norma de calidad del ibérico. Igualmente podrían llevarse a cabo otras iniciativas para promocionar el jamón blanco (ETG jamón serrano), pero hay que subrayar el papel fundamental que representan las organizaciones interprofesionales en lo que a promoción se refiere. En
^
48
Entrevista cia de Salmonella que se han realizado a nivel comunitario tanto en el estudio en porcino de cebo que finalizó en 2007, como en el estudio realizado durante el año 2008 en explotaciones de cerdas reproductoras. La importancia y validez de estos estudios es fundamental a la hora de establecer los objetivos y medidas aplicables en los futuros programas de control. Estos programas recogerán las medidas específicas de control de salmonella y en este sentido será diferente del planteado para la enfermedad de Aujezsky.
este caso, el reconocimiento de INTERPORC como Asociación Interprofesional de porcino de capa blanca, puede suponer un impulso importante de futuras campañas de promoción. En lo que se refiere a control sanitario, ¿cuándo comenzará a aplicarse la normativa referente al control de Salmonella en cerdos? Respecto al control de Salmonella, en toda la UE se deberá seguir lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 2160/2003, si bien es cierto que el cronograma que se establecía inicialmente en esta normativa está teniendo un ligero retraso a nivel de la Comisión Europea, ya que aún no se han fijado los objetivos comunitarios de reducción de prevalencia. Esto es debido a que la comisión está finalizando el análisis de datos de los estudios de prevalencia en cerdas reproductoras y al mismo tiempo realizando un análisis de coste-beneficio antes de adoptar medidas específicas y programas de control. Una vez que se publiquen los objetivos en el Diario Oficial de la UE, cada país deberá presentar un Programa Nacional a la UE para su aprobación y aplicarlo en unos plazos establecidos. La campaña de Aujeszky resultó un éxito ¿tiene el Ministerio previsto el desarrollo de alguna acción similar encaminada hacia la Salmonella? Desde el Ministerio se lleva bastante tiempo trabajando en relación con el desarrollo de programas de vigilancia y control de Salmonella en producción primaria; por una parte a través de convenios de colaboración con universidades y centros de investigación; también colaborando en jornadas de formación, cursos y seminarios sobre sanidad del ganado porcino en los que se ha tratado en profundidad este tema, y por otra parte el MARM ha participado muy activamente en la coordinación y realización de los estudios básicos de prevalen-
Tras la reducción de los presupuestos generales del Estado en nuestro sector, ¿Cómo van a incidir estos recortes en los controles sanitarios del porcino? No se ha contemplado ningún recorte de la partida de gastos presupuestarios destinado a la lucha contra las enfermedades animales en general. La vigilancia y control de las enfermedades del ganado porcino es un tema prioritario y de una gran importancia, tanto por sus posibles repercusiones económicas para el sector y los intercambios comerciales, como por su incidencia en la sanidad animal. El apoyo a este tipo de programas debe mantenerse sin restricciones. Por último, la legislación para el etiquetado y la norma del ibérico ¿serán suficientes para garantizar la calidad y clasificación de los productos ibéricos, o tendremos que seguir avanzando en nuevas legislaciones para identificar el ibérico 100% y el de bellota? La norma de calidad del ibérico tiene como objetivo preservar la calidad y competitividad de esta producción, salvaguardando los valores tradicionales que le son propios. Por tanto, el compromiso de todos para su correcta aplicación y desarrollo debe contribuir a garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos a las distintas denominaciones que recoge la norma. El sector ibérico demanda, mayoritariamente, una mayor diferenciación del modelo tradicional de producción (“bellota” y “recebo”) en relación con los sistemas intensivos (de cebo). Con independencia del posible desarrollo de designaciones de calidad que amparen la producción ibérica tradicional, desde la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, siempre se ha subrayado la necesidad de un cambio de rumbo sectorial que permita ajustar al sector ibérico a su verdadera dimensión, otorgando a la producción de “bellota” y “recebo” su auténtico valor. Consideramos imprescindible un esfuerzo de consenso y compromiso sectorial, para el desarrollo de una estrategia que permita devolver al sector ibérico su auténtica dimensión.
^
50
Empresas
Agua mejor que pienso (I)
Medicaci贸n en el
postdestete con colistina Xavier Casas Roma Veterinario DIVASA-FARMAVIC, S.A. (DFV庐)
Empresas
Por razones de espacio, el presente artículo se divide en dos partes: En la primera, se describen los patrones de comportamiento de consumo de pienso y agua del lechón recién destetado, y como puede esta situación favorecer la colonización bacteriana (E.coli). En la segunda parte del artículo se trasladan estos patrones de comportamiento a la aplicación práctica de colistina vía pienso y agua de bebida.
Introducción Asegurar un buen arranque del lechón en los días/semanas posteriores al destete supone ya de por sí un reto complicado. Si a este punto se añade la (elevada) probabilidad de una infección por bacterias oportunistas a nivel digestivo, la más común es Escherichia coli, el reto de un arranque óptimo se complica mucho más. Con el objetivo básico de controlar y/o tratar la problemática postdestete causada por Escherichia coli, la mayor parte de animales destetados reciben algun tipo de tratamiento antibiótico justo ya en el momento del destete y durante los siguientes días. La colistina es, probablemente, el antibiótico más utilizado, y la aplicación en pienso la vía que más se utiliza (con diferencia) en España. Contrariamente a lo que sucede en España, muchos de los países europeos, sobretodo del norte de Europa, no se plantean la administración de este tipo de tratamiento (colistina y pienso) como la vía de elección. A parte de imperativos legales en algunos de estos países (residuos, contaminaciones cruzadas etc.) y la “tradición histórica” en cuanto a tratamientos antibióticos, existe también un trasfondo técnico por el que parece más lógico y efectivo realizar el control y/o tratamiento de la colibacilosis postdestete con productos vía agua de bebida. Este último punto es el que se discutirá en los siguientes apartados.
Históricamente, la forma más común de control y/o tratamiento de la colibacilosis postdestete en España ha sido la utilización de colistina vía pienso. Pero, ¿es ésta la forma más lógica de control/tratamiento?
El destete: adaptarse o morir Lógicamente, nada tiene que ver el destete brusco y repentino al que se someten los animales en las explotaciones comerciales con el destete gradual que se daría de forma natural: en este último caso, el destete se realiza entre las 16 y 20 semanas de vida de un modo gradual y poco traumático, de forma que el lechón tiene tiempo de asimilar el cambio de dieta. En la cría intensiva, el cambio de una dieta líquida (leche materna) a una dieta en sólida (pienso) y el consumo de agua de forma separada, se realiza de forma más o menos brusca y a una edad temprana (3-4 semanas de vida). En el caso de la alimentación con pienso líquido, también se requiere un aprendizaje por parte del lechón.
^
Postdestete con colistina
51
^
52
Empresas
El destete en condiciones de cría intensiva es un proceso brusco y repentino que afectará en mayor o menor medida el crecimiento, condición sanitaria y comportamiento del lechón. El comportamiento del animal en cuanto al consumo de agua y pienso durante las primeras horas/días postdestete determinará cuál de las dos vías resulta más razonable para la aplicación de tratamientos colectivos.
Los siguientes tres puntos resumen, de un modo muy generalista, cómo el destete puede afectar al lechón. El nivel de estrés con el que el animal afronte el cambio, determinará en gran medida el éxito de un buen destete: • Alimentación con leche materna, relativa comodidad y protección: Hasta el momento del destete, el lechón se alimenta con el calostro y leche de la cerda, si bien puede tener ya contacto con piensos de tipo lactoiniciador con el objetivo de que el cambio sea menos brusco. Hasta el momento del destete, la cerda amamanta a su camada cada 45 minutos aproximadamente con un producto (leche materna) que contiene
aproximadamente el 20% de materia seca (MS) y que está a una temperatura agradable. • El destete, o momento de desconcierto total: Llegados a este punto, el animal es separado de su madre y, probablemente, separado de sus hermanos y/o mezclado con lechones de otras camadas. Deberá aprender cómo y dónde conseguir la nueva fuente de alimentación (el pienso, que contiene entorno un 80-90% de MS) y el agua necesarios para perder el mínimo de potencial de crecimiento y evitar, en la medida de lo posible, el ataque de agentes infecciosos, especialmente Escherichia coli. La limitada madurez fisiológica del animal, el estado sanitario, el estrés, el manejo, las instalaciones etc. son sólo algunos de los factores que afectarán el comportamiento del lechón en lo que al inicio del consumo de pienso y agua se refiere. En este sentido, existen diferencias importantes entre el inicio al consumo de uno y otro, hecho que determinará ventajas significativas a la hora de emplear una u otra vía para aplicar algunos tratamientos, por ejemplo, los antibióticos. Esta parte se discutirá en el siguiente apartado. • Adaptación, o vuelta a la “normalidad”: Una vez el grupo ha formado la nueva je-
Empresas
^
Postdestete con colistina
53
Esquema 1: Dinámica de acontecimientos después del consumo compulsivo de pienso durante el postdestete.
rarquía, ha experimentado con las nuevas fuentes de suministro de agua y pienso y se ha adaptado a todo ello, el proceso de destete se puede dar por concluido. Algunos animales se habrán adaptado mejor que otros, y esto afectará de forma irremediable al crecimiento postdestete y a la salud, especialmente intestinal, de cada animal. La recuperación de los niveles de ingesta de MS que el lechón tenía antes del destete no se producirá hasta la segunda semana postdestete.
Diferencias relevantes en el consumo de alimento y agua del lechón durante el destete La habituación y la forma en que el lechón iniciará el consumo de alimento y agua en el momento del destete y en adelante son bien distintas. Esto tiene unas implicaciones que necesariamente hay que tener en cuenta a la hora de plantear un tratamiento vía pienso o agua en el destete. 1. Consumo de alimento. Distribución errática en el momento de inicio y cantidad consumida: a) Existen grandes variaciones individuales en lo que al inicio del consumo de alimento se refiere: Algunos animales, los más avanzados, iniciarán el consumo a las pocas horas del destete. Otros,
pasarán incluso días sin alimentarse. Bruininx et al. (2002) evidenciaron que el 50% de los animales empezaron a comer dentro de las primeras 4 horas postdestete, pero existía un 10% de los animales que pasadas 40 horas del destete todavía no habían comido por primera vez. Algunos de ellos, tardaron casi 100 horas en iniciar el consumo de pienso. Otros autores (García, 2004) sugieren que el 50% de los animales no ingieren alimentos durante las primeras 24 horas postdestete. Evidentemente, la existencia de esta importante disparidad a la hora de iniciar el consumo no es beneficiosa para un arranque homogéneo del grupo. La existencia de “sub-poblaciones” de animales que tardarán horas o días en iniciar el consumo de pienso es una excelente oportunidad de entrada para los patógenos.
Consumo de pienso en el postdestete: Un porcentaje significativo de animales inician el consumo de forma tardía. Además, sea cual sea el momento de arranque, el lechón inicia el consumo de forma compulsiva, facilitando así un medio idóneo para la colonización de bacterias patógenas, por ejemplo E.coli. Esta situación es inevitable con los sistemas actuales de cría intensiva.
^
54
Empresas
b) Y referente a la cantidad de pienso consumida tras el primer contacto que el animal tiene con el alimento (sea a las 4, a las 24 o a las 40 horas), también existe un condicionante que tendrá unas implicaciones directas en la digestión de nutrientes y en la capacidad de desarrollo de bacterias patógenas: Como si de un problema informático se tratara, el sistema se “sobrecarga”. Pasadas las primeras horas tras el destete la sensación de hambre invade al animal. Después de las primeras horas (entre 1 y 2 horas), el estómago y duodeno se encuentran ya vacíos. Una vez el animal ha aprendido la nueva forma de alimentación (pienso) y la forma de conseguirlo, el inicio del consumo se realiza de una forma súbita y desmesurada: el lechón se empacha debido al consumo compulsivo de alimento; es decir, consume más alimento del que puede asimilar. El estómago de un lechón destetado tiene una capacidad de unos 20 cl (es bastante más reducido que una lata de refresco, de 33 cl). La velocidad del tránsito del alimento por el estómago y el intestino se acelera, con la consiguiente malaabsorción de nutrientes (se disminuye la capacidad de pre-digestión de hidratos de carbono, grasas y proteínas, sustrato ideal para las bacterias patógenas) y afecta, además, a la microflora: se disminuye la acción de las ácidobacterias beneficiosas y aumenta la acción de bacterias patógenas oportunistas, como por ejemplo Escherichia coli, que destruyen las vellosidades intestinales provocando
El consumo de agua es significativo ya desde el mismo momento del destete y NO presenta las perjudiciales variaciones (en cuanto a momento de inicio y cantidad ingerida) que el consumo de pienso tiene. El efecto que el consumo de agua tiene sobre la variación del pH digestivo y el favorecimiento de la colonización de bacterias patógenas es prácticamente nulo en comparación con el consumo de pienso.
diarrea. El medio ácido que era el estómago (pH = 4-5) e intestino antes de iniciar de forma compulsiva el consumo de pienso, se torna en un medio mucho más prolífico para el crecimiento bacteriano (el pH aumenta debido al efecto tampón ejercido por la entrada desmesurada de alimento). Se pierde así gran parte de la capacidad protectora frente a agentes patógenos (medio ácido). 2. Consumo de agua. Inicio rápido del consumo y en mayor cantidad: El inicio del consumo de agua se realiza de forma más homogénea que el consumo de alimento. Justo después del destete, la relación del consumo de “agua: pienso” es muy elevada; a medida que pasan las semanas, esta relación se modera hasta llegar a su ratio normal. Así, por ejemplo, durante la 1ª semana postdestete, la relación de consumo “agua: pienso” es ligeramente superior a 4:1. Durante la segunda semana, esta relación es ya un poco inferior a 3,5:1. El consumo, durante los primeros días postdestete es elevado, pudiendo llegar en algunos casos hasta los 1,2 litros diarios durante el 1º o 2º día. Si bien es cierto que una pequeña cantidad no es ingerida debido al aprendizaje de los animales a beber con el nuevo sistema. El diseño de las instalaciones y el tipo de abrevadero serán importantes en este sentido. Algunas fuentes (Tibble, 1992) cifran el consumo de agua en el postdestete de la siguiente forma: Consumo agua (litros/día)
En todo caso, el efecto que tiene el consumo de agua sobre la variación del pH digestivo y el favorecimiento de la colonización de bacterias patóg enas es prácticamente nulo en comparación con el efecto que el consumo de pienso tiene durante los primeros días postdestete.
Empresas
Resumen El comportamiento del lechón en cuanto al consumo de pienso y agua durante las primeras horas/días postdestete determina la distinta eficacia de estas dos vías de tratamiento para la administración de colistina. El retraso en el inicio del consumo de alimento, juntamente con el inicio al mismo de forma compulsiva (empacho), aumenta el pH del sistema digestivo y la velocidad del tránsito intestinal. La consecuencia de estos cambios es una mejora del medio para el crecimiento bacteriano patógeno, en detrimento de las bacterias saprofitas, aumentando la destrucción de las vellosidades intestinales y causando la aparición de diarrea. En cambio, el consumo de agua es ya significativo desde el mismo momento del destete y no presenta las perjudiciales variaciones que el consumo de alimento tiene.
* Las referencias bibliográficas se publicarán junto con la segunda parte del artículo.
^
Postdestete con colistina
55
^
56
ANPROGAPOR
Loslechones precios dedestetados venta, por debajo de nuestros homólogos deenterotoxila UE En desafiados con una cepa génica de E.coli
Valores “positivos” en el sector productor…
pero menos beneficios por la venta de animales Datos del sector porcino de España (de enero a junio) Conceptos Animales sacrificados (miles)
2008
2009
+/-
09 / 08 (%)
20.702
19.662
-1.040
-5,1
Peso canal (miles de toneladas)
1.756
1.682
-74
-4,2
Consumo carne fresca (toneladas)
302
299
-3
-1,0
Consumo productos transformados (tm)
279
302
+23
+8,3
Consumo doméstico total
581
601
+20
+3,5
580.692
606.562
+25.870
+4,5
1,117
1,082
-0,035
-3,1
Exportaciones Precio lonja Lleida (euros/kg vivo)
Si analizamos la tabla adjunta y comparamos el primer semestre de 2009 con el de 2008, los cerdos que se han sacrificado han sido de 1.040.000 menos, un -5,1%; las toneladas producidas 74.000 menos, lo que supone un –4,2%; el consumo de carnes domésticas, tanto fresca como productos transformados, ha sido de un +3,5% y nuestras exportaciones han sido superiores en 25.870 toneladas, un +4,5%. Sin embargo, quiero en estas páginas destacar un hecho que no podemos pasar por alto: el precio final que han percibido los ganaderos españoles por la venta de sus animales ha sido inferior en 0,035 €/kg/vivo; un -3,1%. Tras el análisis de los datos, la cuestión es inevitable: ¿Cómo puede explicarse que siendo positivos para el sector productor los valores expuestos en la tabla y mencionados en el primer párrafo, éste haya percibido menos por la venta de sus animales?
coordinados. Cuando sobra un camión parece como si el mercado estuviera inundado de cerdos, porque los muchos vendedores acuden al mismo matadero e industrias cárnicas a vender sus animales. Ante estos hechos, el sector ganadero debe reflexionar, meditar y entender que ya está en el siglo XXI y no en el siglo XVIII, y que las cosas ya no funcionan como lo hacían antaño. Desde ANPROGAPOR hemos enviado a todos nuestros asociados y a los medios de comunicación diferentes artículos para que estuvieran informados y reflexionasen sobre distintos aspectos de la producción porcina española, comparándola con otros mercados homólogos de la Unión Europea y con otros que a día de hoy son inalcanzables, como los de Brasil, Estados Unidos, Canadá, etcétera.
José Antonio del Barrio Martín La respuesta es hasta cierto punto evidente: el sector comprador (tanto mataderos como industrias cárnicas) a nivel nacional son pocos y bien avenidos, pero sin embargo el sector vendedor (ganaderos) son muchos y des-
Director de ANPROGAPOR Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino anprogapor@anprogapor.e.telefonica.net
^
57 Reconocimiento a la excelencia empresarial
Cuatro explotaciones se disputan
el Porc D’Or de Diamante La entrega de premios tendrá lugar el 20 de noviembre en Vic (Barcelona) La organización de la XVI Edición de los Premios Porc d’Or ha comunicado las granjas seleccionadas este año para optar al Porc d’Or en su máxima categoría, la de “Diamante”. Son las siguientes: Granja Castellets, de Taradell (Barcelona); Caspebor Ibérica, de Caspe (Zaragoza), Agropecuaria del Isábena, de Capella (Huesca) y Granja El Clos, de Santa Cecilia de Voltregà (Barcelona).
Granja Castellets, de Taradell (Barcelona).
Agropecuaria del Isábena, de Capella (Huesca).
El objetivo de los premios es reconocer la excelencia en la cría de porcino en España. El máximo galardón es el Porc d’Or de Diamant, para cuya concesión el jurado valora y analiza cada uno de los criterios e índices que componen el conjunto de resultados de las explotaciones. Asimismo, tiene en cuenta el tamaño, equilibrio y estabilidad de la estructura demográfica de la explotación, así como criterios relacionados con las medidas de bioseguridad, higiénico-sanitarios y de manejo, entre otros. Durante los pasados días 21 y 22 de septiembre las cuatro explotaciones fueron visitadas por una comisión delegada del jurado de los premios formada por los siguientes miembros: Marta García (MARM); Heleni Mañé (asesor veterinario); Carlos Piñeiro (asesor veterinario); Pedro López (IRTA) y José Luis Noguera (IRTA) que serán los encargados de redactar el informe técnico para el jurado el cual tomará la decisión final. Los premios Porc d’Or, creados y organizados por el IRTA, cuenta con la colaboración de Pfizer Salud Animal, que coorganiza los premios y, en esta XVI edición, con IMPEVIC del Ayuntamiento de la ciudad de Vic.
Caspebor Ibérica, de Caspe (Zaragoza).
Granja El Clos, de Santa Cecilia de Voltregà (Barcelona).
Cada una de las cuatro granjas nominadas acumula méritos suficientes. La Granja Castellets, fundada en 1965, ha conseguido en los dos últimos años de manera consecutiva el Premio Especial a la Máxima Productividad. Se trata de una explotación con 562 cerdas en producción. Caspebor Ibérica S.L., con 1.150 cerdas en producción, fue fundada en el año 2002. Por su parte, Agropecuaria del Isábena es una explotación joven que comenzó su producción en el año 2006 con 2.400 cerdas productivas. Finalmente, la Granja El Clos de Santa Cecilia es una explotación familiar de 200 cerdas en ciclo cerrado. El viernes 20 de noviembre, durante la Gala de entrega de premios Porc D’Or, se dará a conocer el nombre de la granja ganadora.
^
58
Empresas
Para desinfectar instalaciones ganaderas y salas de incubación
Virocid® demuestra su eficacia frente al virus de la gripe A En pruebas realizadas por laboratorios independientes, Virocid®, un desinfectante de Bayer HealthCare, ha demostrado su eficacia frente al virus influenza A (H1N1) a dilución 1:400, en condiciones aprobadas por el Ministerio de Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). Estas condiciones consisten en diluciones con agua dura (400 ppm) y en presencia de 5% de suero fetal bovino, simulando al máximo las condiciones habituales en granja. El actual virus causante de la actual gripe pandémi-
ca H1N1 es un nuevo virus humano cuyo origen no ha surgido del cerdo. Las autoridades alertan del riesgo de incremento de casos durante este otoño. Virocid® es un desinfectante concentrado eficaz frente a virus, bacterias, hongos y esporas, que contiene una mezcla equilibrada de cuatro principios activos que actúan de forma sinérgica, disuelven las membranas celulares de las bacterias y destruyen las cápsulas de protección de los virus, además de bloquear la actividad enzimática y desnaturalizar las proteínas.
Es un producto estable, no corrosivo a ningún tipo de material y de amplia aplicación, ideal para su uso en instalaciones ganaderas y salas de incubación. Su alta concentración de principios activos garantiza su eficacia a bajas diluciones frente a virus, bacterias, hongos y esporas, que ha sido respaldada con numerosos ensayos realizados bajo las condiciones más estrictas. Virocid® se puede aplicar mediante pulverización, lanza de espuma o termonebulización.
Colidex-C patrocina una ponencia sobre vacunación frente a colibacilosis en SEPOR ’09 Colidex-C, referencia actual de las vacunas frente a la enfermedad entérica del lechón, ha patrocinado la ponencia impartida por el Doctor Guillermo Ramis Vidal, del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Murcia “Vacunación directa de lechones frente a Colibacilosis”. Dicha ponencia es un adelanto de un amplio trabajo de investigación, llevado a cabo por la Facultad de Veterinaria de Murcia, que muestra el desarrollo y resultados de una vacunación directamente a lechones con Colidex-C, única vacuna del mercado autorizada también para este uso.
^
59
Empresas
Se trataron temas de alimentaciĂłn desde el punto de vista tĂŠcnico y comercial
Nutega celebrĂł un encuentro profesional de porcino El pasado mes de octubre, Nutega celebrĂł en Madrid una reuniĂłn de porcino con todos sus comerciales, tĂŠcnicos y distribuidores, asĂ como con integrantes del equipo de exportaciĂłn de BOCM Pauls. En ella se trataron interesantes temas de alimentaciĂłn en porcino, desde el punto de vista tĂŠcnico (Pedro GonzĂĄlez, Jefe de Producto Porcino) y comercial (JesĂşs PĂŠrez, Director Comercial) destacando los siguientes asuntos: t 4JUVBDJĂ&#x2DC;O BDUVBM EFM NFSDBEP EFM QPSDJOP (blanco e ibĂŠrico), en EspaĂąa, por zonas y segmentos de mercado. Costes de producciĂłn, precios de venta, curva de beneďŹ cios etcĂŠtera. t 4F QSFTFOUĂ&#x2DC; VO SFTVNFO EF MBT Ă&#x17E;MUJNBT pruebas de campo con piensos de la gama Nutewean, y se constatĂł una vez mĂĄs que los resultados son muy buenos y muy constantes. t 4F QSPEVKP FM MBO[BNJFOUP EF EPT OVFWPT piensos de iniciaciĂłn para lechones: First Bite y Nutewean Lactoiniciador. t 4F QSFTFOUBSPO MPT Ă&#x17E;MUJNPT BWBODFT Z MPT SFTVMtados de los programas de modelizaciĂłn del crecimiento de cerdos en cebo realizados. t 4F JOUSPEVKP FM QMBO EF DPNVOJDBDJĂ&#x2DC;O QBSB AdemĂĄs, Angelines PĂŠrez, responsable de Gesma, empresa que se dedica a la asesorĂa e intermediaciĂłn en la compra de materias primas para los clientes de Nutega, realizĂł un BOĂ&#x2C6;MJTJT EFM NFSDBEP EF MPT DFSFBMFT Z MB TPKB (consumos, cosechas, stocks), tanto a nivel nacional como a nivel mundial.
Estoy seguro que
^
60
Empresas
El estudio se ha llevado a cabo en EspaĂąa con 400 lechones
Nuevos datos avalan la eďŹ cacia de Baycox 5% en lechones Los resultados de un nuevo estudio presentado en el 22Âş Congreso de la AsociaciĂłn Mundial para el Avance de la ParasitologĂa Veterinaria (WAAVP, por sus siglas en inglĂŠs) en Calgary (CanadĂĄ) demuestran que una dosis Ăşnica de BaycoxÂŽ 5% (toltrazurilo suspensiĂłn oral) administrada a los lechones el cuarto dĂa antes del destete es eďŹ caz en la prevenciĂłn de la coccidiosis y mejora la salud intestinal de los lechones. El estudio, randomizado en granja y ciego, se ha llevado a cabo en EspaĂąa con 400 lechones de cuatro dĂas de edad; 200 recibieron BaycoxÂŽ 5% suspensiĂłn oral y el otro grupo, placebo. En el estudio se midieron hasta el dĂa 105 la diarrea, el crecimiento, la salud intestinal y la carga enteropatĂłgena, el alimento y el peso de los cerdos, asĂ como los resultados serolĂłgicos de los anĂĄlisis PCR fecales y del ensayo de inmunoďŹ&#x201A;uorescencia Lawsonia. Los resultados demostraron una mayor incidencia de diarrea en el grupo placebo frente al grupo tratado con BaycoxÂŽ 5% (p=<0.05), que tambiĂŠn mejorĂł notablemente la conversiĂłn del alimento durante la fase de cebo. â&#x20AC;&#x153;El ĂŠxito del control de la coccidiosis puede prevenir infecciones secundarias y mejorar el Ăndice de conversiĂłn, lo que en Ăşltima instancia permite al ganadero mejorar sus beneďŹ cios en estos difĂciles momentos ďŹ nancierosâ&#x20AC;?, manifestĂł el Dr. Steven McOrist, Profesor Asociado de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), e investigador principal del estudio.
El ĂŠxito del control de la coccidiosis puede prevenir infecciones secundarias y mejorar el Ăndice de conversiĂłn Los datos conďŹ rman, por tanto, el efecto protector de BaycoxÂŽ 5% frente a la coccidiosis antes del destete y demuestra una incidencia baja de infecciones secundarias en los lechones tratados, con la consiguiente mejora en la conversiĂłn de los alimentos, en particular desde la mitad hasta el ďŹ nal de la fase de cebo.
La operaciĂłn se ubica dentro de un proyecto de expansiĂłn europeo
Laboratorios Ovejero adquiere Biowet Drwalew " mOBMFT EFM NFT EF KVMJP EFM QSFTFOUF OUF aĂąo se ha producido la compra porr QBSUF EF -BCPSBUPSJPT 0WFKFSP 4" EF MB FNQSFTB GBSNBDĂ?VUJDB QPMBDB #JPXFU %SXBMFX 4" -B operaciĂłn se ubica dentro del proyecto de expansiĂłn europeo y en ella se producen muchas sinergias, en las que salen fortalecidas ambas compaĂąĂas debido a sus estructuras complementarias. Biowet Drwalew presenta un fuerte posicionamiento en Polonia, amplia capacidad productiva y las GMP correspondientes para la comercializaciĂłn de productos dentro y fuera del paĂs. En estos NPNFOUPT QPTFF VOB DBSUFSB EF QSPEVDUPT BDUVBMJ[BEPT Z autorizados para su comercializaciĂłn y es ademĂĄs lĂder en algunos nichos de mercado. Laboratorio Ovejero basa toda su fuerza en lĂneas innovadoras dentro de sus proyectos de investigaciĂłn y desarrollo, fruto de las cuales nuevas patentes conllevarĂĄn importantes progresos en el sector farmacĂŠutico veterinario.
^
62
Empresas
Contó con la asistencia de más de 50 veterinarios de porcino
Pfizer patrocina el I Certamen de Casos Clínicos de Intega Pfizer Salud Animal ha patrocinado el I Certamen de Casos Clínicos de Industrial Técnica Ganadera (Intega), su distribuidor en la Región de Murcia, celebrado el pasado 7 de septiembre en el Hotel Monasterio de Santa Eulalia en Totana, Murcia, con la asistencia de más de 50 veterinarios de porcino. Durante el mismo, se expusieron nueve casos clínicos ante el tribunal presidido por Alfonso Montesino
(consultor independiente) y compuesto por Alfredo Romero (Pfizer Salud Animal), Antonio Muñoz Luna (Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia) y Antonio González (Intega). El primer ganador fue Juan Conesa (Agropor), Manuel Toledo (Piensos Ganados Jysaps) quedó en segundo lugar y Pedro Sánchez (Piensos Garla) en el tercer puesto.
Juan Ignacio Arredondo, nuevo director de área en el Grupo Olmix ganadería y fertilizantes especiales.
Olmix Ibérica anunció el nombramiento de Juan Ignacio Arredondo como nuevo responsable del área ibérica (España y Portugal) para sus actividades en las áreas de
Con más de 20 años de experiencia en el sector ganadero, como veterinario clínico y como responsable comercial de Olmix Ibérica para la zona sur de España, su nueva responsabilidad se encuadra en la reorganización comercial del grupo Olmix a nivel mundial.
Con presencia en más de 50 países, Olmix es líder en productos de higiene del entorno con su mítico producto MISTRAL, encabeza el ranking de productos para tratamiento del ácaro rojo en avicultura de puesta con MPOUX y ha colocado en poco más de 24 meses a su novedoso producto MTX+ en los puestos de cabeza de esta categoría de aditivos.
Innovación y respeto al medio ambiente son los ejes del desarrollo de Olmix que trabaja desde hace más de 15 años codo con codo con ganaderos y fabricantes de pienso para optimizar sus resultados de forma sostenible.
^
63
Empresas
La fusión aportará el progreso genético más rápido nunca antes conocido
TOPIGS y SNW colaboran juntos en la mejora genética del Pietrain TOPIGS y SNW van a colaborar para la mejora y el desarrollo genético de los machos Pietrain finalizadores. Las poblaciones de Pietrain de TOPIGS y SNW se fusionarán. La marca SNW Pietrain seguirá existiendo al igual que la denominación Top Pi. TOPIGS será la responsable de la coordinación de dicha cría. Junto al protocolo de cría de TOPIGS, el método de ensayo alemán TOP-Genetik de SNW y de la organización de inseminación artificial GFS seguirán su mismo procedimiento. Por este motivo, la cría de Pietrain entre TOPIGS y SNW dará un impulso adicional para combinar un programa genético moderno, con los mejores genes de ambas organizaciones. Las actividades de mejora genética del Pietrain de SNW deberán recaer bajo la responsabilidad de la organización alemana TOPIGS-SNW. Esto garantizará una base clara para los productores de verracos SNW-Pietrain en la región donde opere SNW. Gracias a esta colaboración, el mercado alemán deberá obtener un mayor acceso con otros finalizadores TOPIGS. Los finalizadores Talent y Tempo progresivamente serán una alternativa para los productores alemanes debido al cambio de la demanda del mercado. La colaboración en el ámbito de la marca de los finalizadores marcará el siguiente paso en la fructífera colaboración entre las dos organizaciones. En 2006, TOPIGS y SNW firmaron un acuerdo de colaboración en el área de la cría de cerditas y, desde entonces, la organización se ha desarrollado muy rápidamente hasta conseguir el número 3 en el mercado alemán.
La novedosa vacuna frente al olor sexual lanzada por Pfizer
Improvac presente en Sepor 2009 Pfizer Salud Animal estuvo presente, una vez más, en la XLII Semana Nacional de Ganado Porcino (SEPOR), celebrada en Lorca, Murcia, del 15 al 17 de septiembre. En esta ocasión, Alfredo Romero (gerente de Grandes Cuentas de Improvac de Pfizer Salud Animal) presentó Improvac, la novedosa vacuna frente al olor sexual de los cerdos machos lanzada recientemente por Pfizer, que supone un importante avance para la producción porcina. “Improvac -explicó- es la única alternativa eficaz a la castración física para combatir el olor sexual, incrementándose la eficacia productiva de los cerdos y la rentabilidad de las explotaciones”. Asimismo, Carlos Piñeiro (director de Pigchamp-España) analizó los resultados de un estudio realizado con el objeto de evaluar los rendimientos productivos, calidad de canal y de carne, en machos enteros, castrados físicamente y vacunados, y en hembras. “Con este estudio -concluyó- se demuestra que, en las condiciones de producción intensiva españolas, la vacunación frente al olor sexual sería una alternativa práctica y rentable a la castración física”. Por último, Pfizer, en colaboración con su distribuidor Intega, organizó una comida el día 17 de septiembre, a la que asistieron más de 50 veterinarios especialistas en porcino.
La compañía desarrolla estrategias que reducen los problemas asociados a su uso
Productos Novus, para la reducción del uso de antibióticos En toda la Unión Europea, los productores de cerdo están afrontando el reto de reducir el uso de antibióticos en la producción animal. Esta reducción no es sencilla de conseguir, ya que supone un replanteamiento de todo el sistema de producción. Novus está desarrollando nuevas estrategias que reducen el uso de antibióticos y los problemas asociados a su uso (recetas, residuos de antibióticos en pienso o en carne…), teniendo como meta una producción completamente libre de antibióticos. La Salud Animal está asociada al estado de anticuerpos y al uso de vacunas, pero también está asociado al estado de la microflora del tracto digestivo. La mezcla de Novus de Ácidos Orgánicos Libres (Acidomix®)
y Ácidos Protegidos (Acidomix® Protect o Acidomatrix™ Swine) puede prevenir problemas entéricos durante la producción y por tanto podemos reducir el uso de los antibióticos debido a su acción en el tracto digestivo. La Higiene del Agua es también un componente fundamental si consideramos la cantidad de agua consumida por el animal en producción. Los Ácidos Orgánicos Libres se usan para mejorar la calidad del agua con una mezcla de ellos (Acidomix®) o Activate® WD Max que combina Ácidos Orgánicos Libres con el ácido 2-Hidroxi-4-Metiltio Butanoico (aHMTB). Usando Activate® WD Max, la protección a nivel estomacal se optimiza y el
aHMTB, que es un precursor de la Cisteina que es un importante sustrato para el sistema inmunitario. La Reducción del Uso de Antibióticos es una combinación de los factores anteriormente mencionados. Los productos de Novus están optimizados para ser un elemento valioso de la reducción del uso de antibióticos y los problemas que pueden aparecer debido a su uso.
^
64
Ciencia al día
La primera vez que se realiza esta selección en China
Científicos chinos obtienen lechones seleccionados por sexo
En una granja del Instituto de Ciencia Animal de China han nacido lechones que previamente habían sido seleccionados por sexos. Una cerda parió todos machos y otra cerda parió todo hembras. Esta es la primera vez que en China se han obtenido cerdos clasificando los cromosomas por sexos. Estos investigadores ya habían realizado la selección por sexos en búfalos en 2006, pero en cerdos ha resultado mucho más complicado porque los espermatozoides son más frágiles y tienen un menor índice de supervivencia. Los científicos separaron los espermatozoides con el cro-
mosoma X (genera hembras) de los espermatozoides con el cromosoma Y (genera machos) y mediante técnicas de inseminación artificial trasplantaron los espermatozoides X en dos reproductoras y los espermatozoides Y en otras dos. Los lechones nacidos con selección sexual no se diferencian ni en peso ni en apetito de los lechones convencionales. Los investigadores consideran que los resultados de esta investigación pueden resultar muy beneficiosos para los ganaderos, dado que en el sur de China un verraco puede costar unos 500 euros más que una reproductora.
Efecto de los suplementos de vitaminas E y C sobre la calidad de la carne de porcino La propiedad antioxidante de la vitamina E es ampliamente conocida, además de la protección que aporta a los ácidos grasos poliinsaturados de la oxidación incontrolada. Los suplementos de vitamina E por lo tanto pueden aumentar la vida útil, estabilizar el color y mejorar la capacidad de retención de agua de la carne de porcino. A pesar de que los piensos en general incluyen vitamina E, normalmente no lo hacen en cantidades suficientes para alcanzar los efectos positivos anteriormente mencionados. Por su parte, el ácido ascórbico (vitamina C) es una vitamina soluble en agua y, aunque su capacidad antioxidante es ampliamente conocida, se han llevado a cabo pocas investigaciones para evaluar su efecto
sobre los parámetros de calidad de la carne de cerdo. Algunos investigadores incluso concluyeron hace pocos años que la baja, moderada y alta cantidad de suplementos de vitamina C para cerdos en crecimiento no mejoraba ni la capacidad de retención de agua ni la estabilidad del color. Sin embargo, un grupo de investigadores del Centro de Nutrición Animal de la ciudad de Budapest, en Hungría, han demostrado recientemente que el aporte, durante dos semanas antes del matadero, de unos 500 mg de vitamina C Kg-1 en la alimentación de cada cerdo de finalización, reducía significativamente la pérdida por goteo, por lo que mejoraba la capacidad de retención de agua.
Los resultados del estudio indicaron que la alta cantidad de vitamina C no tuvo influencia sobre la estabilidad oxidativa, si bien la administración de 50 mg Kg-1 de vitamina E adicional en la alimentación tuvo un gran efecto en este aspecto.
La conclusión final es que mejoró notablemente la percepción visual del color de la carne, por lo que podría influir positivamente en la apreciación por parte de los consumidores de la calidad de la carne de cerdo adquirida.
Según investigadores de la Universidad de Navarra
La utilización de aceites vegetales en los productos cárnicos podría mejorar su calidad nutritiva
^
Ciencia al día
65
Cepas mutantes de salmonella para reducir la excreción en cerdos Científicos del Servicio de Investigación Agraria de Estados Unidos (ARS), han descubierto que impidiendo la comunicación celular entre un patógeno alimentario común y su hospedador se puede reducir la virulencia de dicho patógeno. Dichos investigadores también han analizado la forma de reducir esta virulencia. El estudio se realizó con la bacteria Salmonella entérica serovar Typhimurium, la cual puede causar enfermedades gastrointestinales en el ganado y en humanos. Los investigadores estudiaron como S. Typhimurium responde a la norepinefrina, un neurotransmisor hormonal segregado por los mamíferos cuando aumentan sus niveles de estrés (por ejemplo, durante el transporte de cerdos). El trabajo reveló que la respuesta es un aumento en la motilidad de la bacteria y descubrieron que la fentolamina (compuesto usado en fármacos para humanos) eliminaba este aumento de motilidad. En la bacteria E. coli, una proteína denominada QseC está involucrada en la respuesta de la bacteria a la norepinefrina, aumentando la motilidad y virulencia de la bacteria. Los investigadores desarrollaron una cepa de S. Typhimurium con una mutación genética que desactivaba esa proteína QseC.
Científicos de la Universidad de Navarra (UNAV) han estudiado el desarrollo de nuevos productos cárnicos funcionales que sustituyan parte de la grasa animal por ingredientes que incorporen micronutrientes de interés para la salud. Su conclusión, que la utilización de nuevas fuentes de grasa, como los aceites vegetales, podría mejorar la calidad nutritiva de las carnes y embutidos. El consumo de carne y productos cárnicos supone un 16% del gasto total
en alimentación y es uno de los sectores industriales en crecimiento. Por eso es preciso abordar el estudio de nuevas fuentes de ingredientes saludables, ajustar las nuevas formulaciones desde el punto de vista tecnológico y sensorial, y evaluar las consecuencias de su empleo sobre su valor nutritivo y estabilidad frente a la oxidación. Algunos micronutrientes, entre ellos varios minerales, ejercen una acción saludable en el organismo.w
Los cerdos inoculados con esta cepa mutante tuvieron menores niveles de colonización por S. Typhimurium en sus tractos gastrointestinales y también excretaron menos patógenos, lo que es de gran importancia para mejorar la seguridad alimentaria.
^
66
Agenda
En lechones destetados desafiados con nu una na cepa cepa e enterotoxinterotox La Jornada va dirigida génica de E.coli principalmente a profesionales de la industria agroalimentaria, laboratorios, organismos de control y gestión de la calidad y seguridad de los alimentos, así como a investigadores y técnicos de I+D+i.
III Jornada SIP
Jornada Técnica del IRTA sobre cumplimiento de los criterios microbiológicos en productos de consumo
Hotel Condes de Urgel (Lleida) - 3 de noviembre de 2009 10,00
Monells, Girona - 26 y 27 de noviembre de 2009 Los próximos días 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en el IRTA de Monells (Girona), una jornada técnica y un workshop sobre las “Herramientas para investigar el cumplimiento de los criterios microbiológicos de los productos listos para el consumo según el Reglamento (CE) 2073/2005”. La jornada técnica del día 26 de noviembre, se realizará en castellano y en ella se presentarán los procedimientos especificados en el marco legislativo actual, Reglamento (CE) 2073/2005, para la investigación de los alimentos listos para el consumo (ready-to-eat), especialmente en relación a Listeria monocytogenes, teniendo en cuenta documentos guía
10,45 12,15 elaborados por organismos internacionales. El workshop del 27 de noviembre se efectuará en inglés y en ella se incluirán sesiones prácticas de demostración con ordenadores sobre cómo la industria, autoridades y científicos pueden utilizar y obtener el máximo provecho de los programas informáticos disponibles para la gestión de la seguridad y la calidad alimentarias. Más información www.irta.cat/AGENDA/01_91070_AG_ PROG_ESP.PDF
DELACON - Performing Nature Symposium Isla de Creta, Grecia – Del 4 al 8 de noviembre de 2009 Nutrición ganadera eficiente 25 años de investigación en aditivos de origen vegetal para alimentación animal.
ß ß ß ß
17 ponentes del más alto nivel se centrarán en la investigación sobre la producción, nutrición e inmunidad animal. Expertos europeos y americanos informarán sobre las tendencias actuales en sus diferentes países y sectores. Se debatirá sobre los retos ambientales con base en investigaciones científicas actuales. Además, se tendrá la oportunidad de experimentar la rica cultura griega.
Más información www.delacon.com
13,00
13,45 15,30 16,30 17,30
Panorama porcino – 10 años. En 10 años, el sector porcino ha experimentado cambios drásticos, incluyendo fases de bonanza y gran expansión, y periodos más recientes de depresión económica. ¿Por qué los costes difieren entre empresas? Joan Rocadembosch. La gestión económica: incidencia en el coste de producción. Pep Font. Mirando a Europa: cómo podemos mejorar la competitividad. Josep Bernaus. Comida en el restaurante del hotel. Ventas: Peso ideal. Mejoras en informes. Judit Argerich. Ampliación de temas de interés y sesión de preguntas. Fin de la Jornada.
Confirmación de asistencia Carme Roset admon@sipconsultors.com Telf.: 938 508 242 La inscripción es gratuita. El precio de la comida (asistencia opcional) es de 36 %.