ANALES 2
0
1
2
Tercera Época Número 18 Año 2012
Consejo Editorial Jesús Vegas, Catedrático Universidad Complutense de Madrid Luis María Sáez de Jáuregui Sanz, Presidente del Instituto de Actuarios Españoles Julián Oliver, Actuario y Profesor Universidad Pontificia Comillas Montserrat Guillén Estany, Catedrática Universidad de Barcelona Ángel Vegas Muntaner, Actuario Consultor y Profesor Universidad Alcalá de Henares Amadeo Rodríguez, Gerente del Instituto de Actuarios Españoles
Comité científico Alba de, Enrique - Profesor Instituto Tecnológico Autónomo de Méjico Albarrán, Irene - Profesora Titular de la Universidad Carlos III de Madrid Arocha, Carlos - Vice President Swiss Reinsurance Company Ltd Betzuen, Amancio - Catedrático Universidad del País Vasco Boada, José - Presidente de Pelayo Mutua de Seguros Escuder, Roberto - Catedrático de la Universidad de Valencia Gil Fana, José A. - Catedrático Universidad Complutense de Madrid Heras, Antonio - Catedrático Universidad Complutense de Madrid López Zafra, Juan M. - Profesor Titular Universidad Complutense de Madrid Lozano, Cristina - Profesora Titular Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) Moreno, Rafael - Profesor Titular Universidad de Málaga Peraita, Manuel - Director Peraita y Asociados, Honorary Fellow Institute of Actuaries Pérez, Mª José - Profesor Titular Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Rodríguez-Pardo, José Miguel – Profesor Asociado Universidad Carlos III de Madrid Sarabia, José Mª - Catedrático Universidad de Cantabria Vázquez Polo, Francisco - Catedrático Universidad Las Palmas de Gran Canaria Vilar Zanón, José Luis - Profesor Titular Universidad Complutenese de Madrid Director de la Publicación Jesús Vegas Asensio, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
© Instituto de Actuarios Españoles Todos los derechos reservados
Impreso en España Editor: Fecha Publicación: Depósito Legal: ISSN:
Instituto de Actuarios Españoles Noviembre 2012 M – 3160 – 1961 0534 – 3232
Imprime:
Albadalejo, S.L. C/ Antonio Alonso Martín, s/n Polígono Industrial Lama de Paracuellos 28860 Madrid
Buzón de sugerencias:
anales@actuarios.org
ANALES 2
0
1
2
Tercera Época Número 18 Año 2012
EDITORIAL El presente número de Anales del Instituto de Actuarios Españoles, incluye siete artículos de distintos investigadores de la Ciencia Actuarial y Financiera, de los cuales hay tres dedicados a la temática de Solvencia II, dos analizan aspectos de la reciente reforma de la Seguridad Social española y los dos trabajos restantes abordan cuestiones de actualidad como la modelización de la prevención de la dependencia y la elección de un punto de corte en la regresión logística basada en distancias. El artículo “Nuevos factores exógenos en la modelización de la dependencia: la inversión en prevención de la dependencia en la población de edad avanzada”, de los profesores Ramón Alemany Leira, Mercedes Ayuso Gutiérrez y Montserrat Guillén Estany, contiene una interesante contribución al seguro de dependencia. Básicamente esta contribución consiste en evaluar cuantitativamente un programa destinado a mejorar la calidad de vida de personas mayores de 65 años, es decir, en evaluar un programa de prevención de la dependencia; En concreto, se trata del programa de adaptación funcional del hogar implementado en 2011 por los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona. La principal conclusión de este estudio de carácter empírico es que el ahorro obtenido en términos de cuidados a personas dependientes, puede alcanzar hasta 1,70 Euros por cada euro invertido en el citado programa de prevención, cifra estimada aplicando un riguroso análisis coste-beneficio con la consideración de los distintos niveles de dependencia. Respecto al trabajo de los profesores Teresa Costa Cor , Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori, titulado “Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión logística basada en distancias. Aplicación al problema de Credit Scoring” contiene un estudio de distintos criterios para la elección de un punto de corte adecuado en el modelo de regresión logística basado en distancias. Teniendo en cuenta el elevado grado de aplicación de la regresión logística en la Matemática y en la Estadística Actuarial, tanto en el ámbito asegurador como en el financiero, destaca la operatividad práctica de este análisis, que, en la presente colaboración, se aplica al problema del “Credit Scoring”. Los autores emplean como criterios de calidad del ajuste el coeficiente de Kolmogovov-Smirnov, mediante la representación de la curva ROC (característica operativa del receptor) para así obtener gráficamente el punto de corte que permite maximizar el citado coeficiente K-S y, en segundo lugar, el Índice de Gini como medida de calidad global del modelo. El estudio supone un avance respecto al ya maduro grado de investigación de los autores en esta materia, algunas de cuyas investigaciones anteriores están precisamente publicadas en nuestra revista, y destaca la coherencia entre la metodología empleada y los objetivos y resultados obtenidos, haciendo uso de datos empíricos de Australia y Alemania. El trabajo calcula los principales parámetros del modelo como la Deviance, la Null Deviance y el Akaike Information Criterion como pasos previos a la obtención de los distintos valores del coeficiente de K-S en función de los diferentes puntos de corte. El profesor Juan Casanovas Arbó, aborda un tema muy de actualidad como es el riesgo de suscripción dentro del marco de Solvencia II, referido al seguro no-vida y en particular al seguro de crédito. Con el Título “Capital requerido para el riesgo de suscripción en el ramo de crédito”, el autor analiza diferentes metodologías de cálculo del capital de solvencia (SCR), aplicables al ramo de crédito comercial, a partir del enfoque actuarial que supone considerar que un Modelo Interno se adecua, en general, mejor al perfil de riesgo de la Entidad que la fórmula standard. Para cada una de las cinco metodologías de cálculo estudiadas en este artículo se pone de manifiesto sus principales características y, en particular, sus propias limitaciones, lo que permite obtener conclusiones sobre los resultados esperados tras la aplicación de uno u otro método. También destacan por su interés el análisis efectuado sobre el “riesgo catastrófico”, así como sobre la duración del horizonte temporal a efectos del cálculo del SCR y sobre las cuestiones que se derivan de un enfoque demasiado a corto plazo en la modelización de esta clase de riesgos. Finalmente, el trabajo relaciona el SCR con el balance económico del asegurador (provisiones técnicas y margen de riesgo) y su rigor metodológico permite extrapolar una parte significativa de su contenido a otros seguros no vida, diferentes al ramo de crédito. Un planteamiento original de la reciente reforma de la Seguridad Social recogida en la Ley 27/2011, de 1 de Agosto, es el artículo “Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma legislativa sobre el poder adquisitivo del trabajador tras la jubilación”, cuyos autores son Ana Vicente Merino, Mª José Calderón Milán y Timoteo Martínez Aguado. Mediante el empleo de la denominada “tasa de sustitución” de las pensiones, en relación con el nivel salarial en el momento de la jubilación, se clasifican los cotizantes en “ganadores” o “perdedores” con el nuevo sistema. Los resultados del estudio indican una tasa de sustitución calculada con la base media de cotización de 3,42 puntos para los ganadores y 7,03 puntos para
los perdedores, mientras que calculada con la percepción dineraria media, resultan 1,45 puntos y 4,97 puntos, respectivamente. Los profesores Asier Garayeta Bajo, Iván Iturricastillo Plazaola y J. Iñaki De La Peña Esteban, abordan el nuevo marco regulatorio de la solvencia del Sector Asegurador (Solvencia II), mediante una perspectiva histórica. En la colaboración “Evolución del capital de Solvencia requerido en las aseguradoras españolas hasta Solvencia II”, se analiza con espíritu crítico la evolución experimentada en el cálculo de dicho capital en los últimos treinta años, destacando el paso de un enfoque estático a un planteamiento dinámico del negocio asegurador. El trabajo pone también de manifiesto la necesidad de modificaciones en la estructura organizativa de la aseguradora, la adecuada autoevaluación de las distintas clases de riesgos y cómo la gestión y toma de decisiones en el devenir diario de la empresa debe basarse en la modelización de la solvencia que se haya establecido al respecto, mediante el desarrollo de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones donde estén involucrados los principales cuadros directivos de la organización. En línea con el nuevo marco normativo de solvencia se encuentra también el artículo “Fórmula de credibilidad para la estimación de las correlaciones entre líneas de negocio en el cálculo del SCR del módulo de suscripción no vida”, de los profesores Lluís Bermúdez y Antoni Ferri. Se trata de avanzar en la aplicación de modelos que utilicen parámetros específicos (UPS) o, directamente, en la aplicación de Modelos Internos adaptados a los riesgos característicos de la Entidad. Los autores proponen una fórmula de credibilidad basada en una metodología bayesiana al objeto de estimar los coeficientes de correlación entre dos líneas de negocio de la variable implícita para el riesgo de primas y reservas. La fórmula de credibilidad recogida en esta colaboración, combina la información del mercado (información a priori), con la información de la propia Entidad mediante la aplicación del Teorema de Bayes. Por tanto, para su utilización, sólo es necesario disponer del coeficiente de correlación muestral del mercado (se aplican los que figuran en la Matriz de Correlación del QIS-5), y en segundo lugar, del coeficiente de correlación estimado a partir de la experiencia de la aseguradora. También se dispone del número de observaciones (o años) de los que se han extraído los anteriores coeficientes de correlación muestrales. El artículo contiene algunas observaciones de interés que resultan de la aplicación de la fórmula de credibilidad a los datos agregados del sector asegurador español no vida. Este número de Anales del Instituto de Actuarios Españoles concluye con el trabajo “¿Está justificada la reforma del sistema público de pensiones español realizada en 2011 desde el punto de vista actuarial?”, de los profesores Manuel García García y Carlos Vidal Meliá, en el que también se abordan determinadas consecuencias de la reforma de las pensiones de la Seguridad Social de 2011. A este respecto los autores toman como referencia los sistemas de Suecia y de EEUU, sistemas avalados por prestigiosos autores como posibles sistemas de referencia pero también, como es lógico, con algunos puntos débiles. Destaca en este artículo, la puesta de manifiesto de la necesidad de rigor actuarial en el análisis de las prestaciones correspondientes a sistemas de previsión social. Entre sus conclusiones destacan cómo las reformas llevadas a cabo en la Ley 27/2011, no responden finalmente a los cuatro requerimientos básicos establecidos por los autores: Equidad; Transparencia; Solvencia y Comunicación con los afectados. Asimismo, destaca que el coste de la cobertura, precio de coste o coste de venta de la prestación valorada, es muy superior al precio de venta de la misma, lo que pone de relieve el problema actuarial que, previsiblemente, se ha pretendido reducir con la citada reforma del sistema público de pensiones en España. Me complace, asimismo, recordar a los autores y lectores en general, que nuestra revista está incluida en los índices ISOC, LATINDEX, RESH, DICE y CARHUS PLUS, lo cual constituye un claro reconocimiento a la calidad de Anales del Instituto de Actuarios Españoles Nuestra revista pretende dar servicio a la comunidad universitaria y profesional en el ámbito actuarial y financiero, por lo que, por ejemplo, las conclusiones de los trabajos publicados, no deben ser resúmenes de los mismos, sino una puesta de manifiesto de sus aplicaciones en la correcta valoración y/o gestión de los riesgos de naturaleza financiero-estocástica de que se trate. No quiero finalizar sin agradecer la labor desempeñada por los miembros del Comité Científico, del Consejo Editorial, de los restantes evaluadores, y animar a los actuarios y demás profesionales vinculados al área financiero-actuarial que envíen originales de carácter académico y/o profesional. Jesús Vegas Asensio Director
Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 3ª época, 18, 2012/1-18
NUEVOS FACTORES EXÓGENOS EN LA MODELIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA: LA INVERSIÓN EN PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA Ramón Alemany Leira1, Mercedes Ayuso Gutiérrez1,a, Montserrat Guillén Estany1 Abstract In 2011 the Social Services of the Barcelona City Council launched a programme aimed at enhancing the quality of life for people over 65. The programme has introduced and funded technical support products or home repairs in order to increase personal autonomy. A group of 911 beneficiaries were selected. The main result is that the programme is clearly preventive. We demonstrate that for every unit euro invested in the programme, savings are larger than one and half euros in terms of long-term care saved due to increased quality of life. This result can be of great interest for long term care insurance. Keywords: disability, prevention, long term care insurance. Resumen En 2011 los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona pusieron en marcha un programa para mejorar la calidad de vida de los individuos mayores de 65 años. El programa ha financiado ayudas técnicas o ha sufragado la realización de obras en el hogar con el objetivo de aumentar la autonomía personal de los individuos. Un grupo de 911 beneficiarios fueron seleccionados. El principal resultado es que el programa es claramente preventivo. Demostramos que por cada euro invertido en el programa, los ahorros en términos de cuidados de larga duración son superiores a un euro y medio. Este resultado puede ser de gran interés para el seguro de dependencia. 1
Dpto. Econometría, Estadística y Economía Española, RISC-IREA (ralemany@ub.edu, mayuso@ub.edu; mguillen@ub.edu); Universitat de Barcelona, Av. Diagonal, 690, 08034 Barcelona. Los autores agradecen la ayuda recibida del Ministerio de Ciencia e Innovación/Feder (ECO2010-21787). a Autor para correspondencia: mayuso@ub.edu Este articulo se ha recibido en versión revisada el 20 de julio 2012
1
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
Palabras clave: discapacidad, prevención, seguro de dependencia. 1. Introducción Desde un punto de vista actuarial el análisis de la probabilidad de ser dependiente se ha realizado tradicionalmente teniendo en cuenta factores endógenos asociados a la edad del individuo. Los estudios realizados a nivel nacional e internacional se han focalizado básicamente en el colectivo de individuos mayores de 65 años de edad, calculándose las funciones biométricas básicas (funciones censales de supervivencia, tantos anuales de fallecimiento y esperanzas de vida) para este colectivo. Para ello se han tenido en cuenta las tasas de prevalencia de la dependencia obtenidas a partir de estudios poblacionales; en el caso de España, de dos encuestas llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (EDDES 1999, EDAD 2008), aunque usualmente se ha supuesto la probabilidad de fallecimiento de la población por la inexistencia de datos concretos sobre la mortalidad de dependientes en España. Sin embargo, la probabilidad de ser dependiente puede verse afectada por la influencia de factores exógenos no ligados estrictamente a la edad del individuo. Es el caso de la dependencia provocada por factores accidentales, como los accidentes de tráfico (Alemany et al., 2012; Ameratunga et al., 2004; Shults et al., 2004; Lund y Bjerkedal, 2001) o los accidentes laborales (Björnstig y Larsson, 1994; Alemany et al., 2012). En el caso de estos estudios se pone de manifiesto como el comportamiento de las tasas de prevalencia no sigue el comportamiento exponencial observado cuando únicamente se toman como referencia factores endógenos, relacionados con el envejecimiento. Sin embargo, en cualquiera de los trabajos mencionados en el párrafo anterior, el efecto de los factores accidentales se ha relacionado con incrementos en las tasas de prevalencia, en el sentido de considerarlos como causas adicionales que pueden provocar que un mayor número de individuos adquieran esta situación. El análisis de las causas que pueden afectar a la modelización de la probabilidad de ser dependiente nos lleva, en este trabajo, a considerar un enfoque alternativo, no tenido en cuenta hasta la fecha en el análisis actuarial de la dependencia. Nos referimos al estudio de políticas sociales o actuaciones que pueden contribuir a la reducción de las tasas de prevalencia de la dependencia. Son lo que denominamos políticas preventivas de la dependencia, y que cada vez están ganando más peso en las economías desarrolladas. 2
Ramón Alemany, Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén - Anales 2012/1-18
Las estrategias de prevención en el caso de la dependencia pueden clasificarse en dos tipos: a) las dirigidas a reducir los riesgos exógenos (siniestralidad por accidentes, básicamente), y b) las que se concentran en retrasar lo máximo posible la entrada en una situación de discapacidad vinculada al proceso de envejecimiento. El primer grupo afecta especialmente a personas más jóvenes y el segundo a personas mayores. Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con la Asociación de Vida Independiente (AVI) pusieron en marcha en el 2011 un programa preventivo de entrada en situación de dependencia para personas mayores, y el objetivo de este artículo es analizar los principales resultados obtenidos a partir de las actuaciones realizadas, teniendo en cuenta la incidencia esperada en los valores estimados de las tasas de prevalencia de la dependencia para diferentes niveles de severidad. Además, se presentan los resultados de un estudio coste-beneficio de las inversiones realizadas, en términos del ahorro que se espera obtener como consecuencia del retardo en la entrada en situación de dependencia tras la aplicación del programa. Nuestra conclusión indica que el desarrollo de programas destinados a cubrir las necesidades de apoyo especialmente en personas mayores, puede combinar seguros y una adecuada oferta de servicios complementarios o ayudas técnicas, a fin de disminuir notablemente el coste de los productos aseguradores de dependencia. La estructura del artículo es la siguiente. En el apartado 2 presentamos un resumen de las principales características del programa preventivo puesto en marcha en Barcelona en el año 2011, haciendo referencia a uno de los estudios más relevantes utilizado como referente en la investigación llevada a cabo. En el apartado 3 presentamos la estimación de las tasas de prevalencia de la dependencia por edades y niveles de severidad, obtenidas a partir de la explotación de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008) realizada por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2008. En el apartado 4 presentamos los datos utilizados en la aplicación empírica, y en el apartado 5 llevamos a cabo el análisis coste-beneficio de las actuaciones realizadas, presentando una estimación del impacto económico de la actividad preventiva en el retardo de entrada en dependencia. Concluimos este apartado y el trabajo mostrando cómo los programas de prevención tienen un fuerte impacto en el abaratamiento de los seguros de dependencia, de modo que pueden considerarse imprescindibles para que éstos puedan desarrollarse.
3
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
2. Estado de la cuestión La referencia más cercana al estudio aquí presentado lo encontramos en Heywood y Turner (2007) donde en un estudio realizado para el Gobierno Británico se pone de manifiesto la eficiencia de las inversiones realizadas en actividades preventivas de la dependencia, desde un punto de vista económico y de retardo en la entrada en situación de discapacidad. En el trabajo se tiene en cuenta no solo el impacto en la reducción de los costes de atención domiciliaria (eliminación o reducción del número de visitas diarias, o del tiempo que las necesitan), sino también la reducción de los costes de atención residencial, y el ahorro derivado de la prevención de accidentes (como, por ejemplo, evitando lesiones en las personas de edad más avanzada como las fracturas de cadera, la prevención de ingresos en centros hospitalarios, la prevención de necesitar tratamientos médicos adicionales, o la prevención de costes sanitarios adicionales para los cuidadores habituales o cuidadores informales, entre otros). En España, Poveda et al. (2008) analizan el impacto que la implementación de ayudas técnicas puede tener en las necesidades de los servicios de ayuda a domicilio. En el año 2011, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la AVI, pusieron en marcha el programa Adaptación funcional del hogar de las personas grandes y/o dependientes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores facilitando su realización de las actividades básicas de la vida diaria. Un total de 911 personas fueron seleccionadas en función de dos criterios fundamentales. Por un lado, ser usuarios del servicio de teleasistencia; por otro, tener un nivel de ingresos bajo. La gran mayoría de los individuos seleccionados vivían solos, y eran personas independientes con un determinado grado de dificultad para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. El programa contemplaba fundamentalmente dos tipos de actuaciones. Por un lado, la concesión de ayudas técnicas adecuadas específicamente a la dificultad presentada por el individuo para la realización de las actividades básicas de la vida diaria (como por ejemplo, mesas adaptables para preparar la comida, agarradores para facilitar el desplazamiento,…) y por otro, la realización de obras en el hogar con el mismo objetivo (por ejemplo, cambio de bañeras por duchas). Cabe señalar que, el nivel de satisfacción manifestado por los receptores de dichas ayudas, fundamentalmente desde el punto de vista de mejora de la calidad de vida, aumento de la seguridad, y percepción de mejora en su estado de salud, pone de manifiesto la relevancia que este tipo de actuaciones pueden tener en la prevención de la
4
Ramón Alemany, Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén - Anales 2012/1-18
dependencia, en el sentido de eliminar, o al menos dilatar en el tiempo, la aparición de mayores niveles de severidad de las discapacidades. La realización de actividades preventivas de entrada en situación de dependencia puede reducir notablemente el pago de prestaciones públicas derivado de la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, por reducir la necesidad de ayuda de terceras personas. Recordemos que según el artículo 2.2 de la ley se define dependencia como el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria. La prestación de ayudas técnicas, y/o la realización de obras en el hogar, puede reducir la necesidad de ayuda externa. Recordemos, además, que las dificultades económicas por las que está pasando el servicio público de ayuda a la dependencia en España (recientemente se ha pospuesto el pago de prestaciones para la cobertura del grado 1, dependencia moderada, al año 2015) puede ser además un factor adicional para potenciar la puesta en marcha de otras políticas sociales que, favoreciendo la ayuda a los discapacitados, deriven en menores costes económicos. Y estas políticas pueden ser de interés no solo para el sector público, sino también para el sector privado. Cabe señalar que el seguro de dependencia se está ofertando en España sin demasiado éxito hasta la fecha, a pesar de la incentivación fiscal que se le está otorgando.2 Además, el aumento de la autonomía personal, el mantenimiento de población activa, la prevención de riesgos en la realización de las actividades básicas de la vida diaria y el aumento de la calidad de vida, son todos ellos resultados que pueden interpretarse como claramente preventivos de la entrada en situación de dependencia, y no pueden ser ignorados por el sector asegurador. Para concluir este apartado cabe señalar que, atendiendo a la aplicación del baremo de medición de las discapacidades publicado en la ley se diferencian fundamentalmente cuatro niveles de severidad de la dependencia. En el primer nivel, denominado grado 0, el individuo se encuentra en la situación más leve de dependencia y se considera que no necesita ayuda diaria de otras personas. En el segundo nivel, denominado grado 1 o de dependencia moderada, el individuo necesita ayuda al menos una vez al día para realizar 2 En concreto, la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social, recoge diversas medidas tendentes a incentivar fiscalmente la cobertura del riesgo de dependencia mediante la contratación de seguros colectivos a partir del 1 de enero de 2013.
5
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
las actividades básicas de la vida diaria. En el grado 2 o de dependencia severa el individuo necesita ayuda dos o tres veces al día pero no requiere el apoyo o la supervisión permanente de un cuidador, y en el grado 3 o de dependencia total, el individuo requiere de ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria varias veces al día requiriendo del apoyo continuo de otra persona por su pérdida de autonomía. En nuestro caso, las personas seleccionadas responden mayoritariamente a individuos con dependencia grado 0, es decir, personas que presentan dificultades en la realización de las actividades básicas pero que no requieren del apoyo diario de un cuidador. 3. Tasas de prevalencia de la dependencia según la EDAD 2008: análisis por edades y grados de severidad El objetivo es analizar el impacto económico que las medidas preventivas adoptadas pueden tener en el retraso en la entrada en mayores niveles de severidad de dependencia, por lo que analizaremos en primer lugar el comportamiento de las tasas estimadas de prevalencia de la dependencia a nivel poblacional. La estimación de las tasas de prevalencia de la dependencia para la población española adulta por intervalos de edad aparece recogida en la tabla 1. El cálculo se ha realizado a partir de la explotación directa de la encuesta EDAD 2008, aplicando el baremo de valoración de la dependencia.3 En este sentido hemos tenido en cuenta las 26 discapacidades consideradas en la aplicación de dicho baremo (ver anexo 1), y que están relacionadas fundamentalmente con la realización de las actividades básicas de la vida diaria. El análisis gráfico de las tasas estimadas de prevalencia de la dependencia presentadas en la tabla 1 (figura 1) refleja una clara acentuación del fenómeno de la dependencia en los individuos de mayor edad, asociado al envejecimiento de las personas. Según las estimaciones realizadas, un 18.33% de la población española de entre 65 y 74 años de edad muestra algún nivel de dependencia, cifra que se eleva al 34.14% cuando analizamos la población de entre 75 y 84 años de edad, y al 57.91% cuando seleccionamos los individuos más mayores, de 85 o más años. 3
RD 504/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (B.O.E. nº 96, de 21 de abril de 2007) y actualizaciones.
6
Ramón Alemany, Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén - Anales 2012/1-18
Tabla 1. Tasas estimadas de prevalencia de la dependencia en la población española adulta, y censo poblacional . Por intervalos de edad 18-24
25-34
35-44
45-54
55-64
65-74
75-84
85+
1.60%
2.15%
3.75%
6.52%
11.01%
18.33%
34.14%
57.91%
3,816,105
7,851,085
7,643,398
6,223,823
4,957,060
3,805,822
2,889,063
938,040
Fuente: Elaboración propia en base a EDAD 2008. Población española por intervalos de edad (INE, 2009).
Figura 1. Análisis gráfico de las tasas estimadas de prevalencia de la dependencia según la EDAD 2008 70,0% 60,0%
porcentajes
50,0% 40,0%
tasa de prevalencia de la dependencia
30,0% 20,0% 10,0% 0,0% 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75-84 85+
edad
Fuente: elaboración propia en base a EDAD 2008.
Cuando en el análisis tenemos en cuenta la severidad de la dependencia, es decir, los grados de dependencia según la definición dada en la ley (tabla 2), destacamos la elevada presencia de individuos con dependencia grado 0 en las edades inferiores a los 65 años. Este porcentaje sigue siendo elevado en los individuos con edades comprendidas entre los 65 y 74 años de edad (un 69.42% de la población discapacitada) pero comienza a disminuir notablemente, en detrimento de un aumento en los mayores niveles de severidad, a partir de los 75 años de edad, y sobre todo en los individuos de 85 o más años. Dado que el objetivo de este artículo es analizar el efecto de un programa preventivo de entrada en situación de dependencia en la población de mayor edad, el intervalo de edades seleccionado ha sido el 65 o más años.
7
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
Tabla 2. Tasas estimadas de prevalencia del nivel de severidad de la dependencia en la población española adulta discapacitada
Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3
18-24
25-34
35-44
45-54
55-64
65-74
75-84
66.17% 15.03% 8.95% 9.84%
74.64% 11.10% 6.40% 7.86%
79.08% 11.14% 5.74% 4.05%
77.21% 13.98% 5.64% 3.17%
78.06% 13.56% 5.30% 3.08%
69.42% 16.45% 7.92% 6.22%
57.92% 20.03% 11.62% 10.43%
Fuente: Elaboración propia en base a EDAD 2008.
Se trata de analizar si la puesta en marcha de políticas preventivas de la dependencia y de potenciación de la autonomía personal en los individuos de edad avanzada está justificada, adoptando un enfoque de análisis costebeneficio. En definitiva, analizar la inversión que habría que realizar para adaptar los hogares de las personas para reducir la necesidad de ayuda de terceras personas en la realización de las actividades de la vida diaria, y el beneficio que de ello podría derivarse, teniendo en cuenta el retraso en la entrada en mayores niveles de severidad. 4. Los datos: el Programa de Adaptación Funcional del hogar de las personas grandes y/o dependientes Las 911 personas beneficiarias del Programa de Adaptación Funcional del hogar de las persones grandes y/o dependientes durante el año 2011 fueron seleccionadas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona. Como ya hemos comentado en páginas anteriores el programa tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas mayores, concediendo ayudas técnicas adecuadas específicamente a la dificultad presentada para la realización de las actividades básicas de la vida diaria y/o realizando obras en el hogar. El listado de ayudas técnicas es extenso y contempla instrumentos para facilitar la higiene de los individuos (sillas giratorias de bañera, asientos de ducha, alzadores de WC, barras de apoyo,…), instrumentos para mejorar las tareas de cocinar, comer y vestirse (mesas adaptadas para preparar alimentos, vasos ergonómicos, manteles antideslizantes, calzadores de mango largo,…), instrumentos para mejorar la movilidad (caminadores, pasamanos,…), e instrumentos para mejor la comunicación (teléfonos con pantalla y teclas grandes, teléfonos con fotos en las teclas,…), entre otros.
8
85+ 38.86% 20.21% 16.91% 24.02%
Ramón Alemany, Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén - Anales 2012/1-18
La composición de la muestra de estudio por edades y género aparece reflejada en la tabla 3. En términos agregados, un 94.8% de los individuos analizados son personas de más de 75 años de edad, siendo fundamentalmente del género femenino. Adicionalmente, y teniendo en cuenta la explotación de los datos realizada, cabe destacar que un 92.42% de los individuos vivían solos en sus hogares, y un 97.26% tenían servicio de teleasistencia. Un 73.29% eran usuarios de la tarjeta de transporte público gratuito o de tarifa reducida4 facilitada por el Ayuntamiento de Barcelona, lo que indica un nivel de ingresos bajos. Tabla 3. Composición de la muestra por edades y sexo
65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 Más de 95 No respuesta Total
Hombres
Mujeres
Total
2 (0.021) 1 (0.011) 22 (0.232) 42 (0.442) 22 (0.232) 3 (0.032) 0 (0.000) 3 (0.032) 95
4 (0.005) 40 (0.049) 201 (0.246) 347 (0.425) 195 (0.239) 14 (0.017) 10 (0.012) 5 (0.006) 816
6 (0.007) 41 (0.045) 223 (0.245) 389 (0.427) 217 (0.238) 17 (0.019) 10 (0.011) 8 (0.009) 911
Fuente: Elaboración propia. Frecuencias relativas (respecto columna) entre paréntesis.
En términos del nivel de autonomía en la realización de las actividades básicas de la vida diaria presentado por cada una de las personas beneficiarias del proyecto, los expedientes de valoración diferencian fundamentalmente cuatro niveles: a) independiente, b) independiente con dificultades, c) parcialmente dependiente, y d) totalmente dependiente. Según los resultados obtenidos (tabla 4) solo en un 0.10% de los casos se considera que el individuo es independiente, es decir, con total autonomía para la realización de las actividades. La categoría más frecuente es la 4 Tarjeta personal e intrasferible con la que se puede viajar en transporte público gratutitamente o con tarifa reducida en Barcelona.
9
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
asociada a individuos independientes pero con alguna dificultad en la realización de las tareas básicas, con un 94.73% de los casos. El examen detallado de los expedientes ligados a estos individuos nos pone de manifiesto una situación equiparable al grado 0 señalado por la ley de dependencia, en el sentido de que las limitaciones que padecen pueden verse reducidas con el ofrecimiento de ayudas técnicas de apoyo, o de realización de obras en el hogar. Se trata de personas que comienzan a mostrar dificultades para realizar tareas cotidianas y para quien las ayudas técnicas y reformes del programa pueden suponer un retardo del inicio de la dependencia. Tabla 4. Limitaciones de autonomía en la realización de las actividades básicas de la vida diaria, por sexos Hombres
Mujeres
Total
Independiente Independente con dificultades
1.05% 85.26%
. 95.83%
0.10% 94.73%
Parcialmente dependiente
12.63%
3.06%
4.06%
Totalmente dependiente
.
0.49%
0.43%
No respuesta
1.05%
0.61%
0.65%
Total
100.0%
100.0%
100.0%
Fuente: Elaboración propia.
Respecto a las principales limitaciones observadas en el colectivo de estudio cabe destacar aquellas relacionadas con problemas de movilidad. En este sentido, solo el 37.54% de los beneficiarios declara ser autónomo para sus desplazamientos dentro del hogar y el 54.5% requiere una ayuda técnica (bastón, muleta o similar). Más de un tercio de los beneficiarios declara tener problemas para mover piernas y brazos. Respecto a otras actividades básicas de la vida diaria, el 62.35% de las personas analizadas tienen problemas para vestirse, y el 4.17% tienen problemas para comer de forma autónoma. Al 46.21% de las personas valoradas les cuesta entrar en la bañera y al 11.42% les cuesta entrar en la ducha. Finalmente, al 76.4% de las personas valoradas les cuesta levantarse del WC, y el 25.5% tienen problemas para utilizarlo.
10
Ramón Alemany, Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén - Anales 2012/1-18
5. Análisis coste-beneficio de las actuaciones realizadas: estimación del impacto económico de la actividad preventiva en el retardo de entrada en dependencia Nuestro objetivo se centra ahora en analizar los efectos del Programa de adaptación funcional del hogar desde un punto de vista económico, valorando las consecuencias que el mismo puede tener en el retardo de entrada en dependencia, entendida como la necesidad permanente de ayuda de terceras personas. En el proceso procedemos a cuantificar, por un lado, el coste de las actuaciones realizadas, y por otro, el ahorro que podría derivarse de la menor necesidad de ayuda de terceras personas para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, gracias a las ayudas técnicas recibidas. En el primer paso utilizamos información sobre el número de ayudas técnicas y obras realizadas por el Centro de Vida Independiente, así como el coste medio asociado a cada una de las actuaciones. En el segundo, formulamos escenarios sobre la permanencia en niveles menos severos de dependencia como consecuencia de las ayudas recibidas. En este segundo caso, utilizamos simultáneamente información sobre el coste de diferentes servicios públicos de ayuda a la dependencia, tal y como publica el IMSERSO (2008). 5.1 El coste de las actuaciones realizadas A modo de resumen, en el total de actuaciones realizadas en el 2011 por el Centro de Vida Independiente se colocaron cerca de 2,000 elementos para facilitar la movilidad y la transferencia de las personas evaluadas, y se facilitaron más de 1,700 utensilios relacionados con la higiene y el uso del WC. A más de la mitad de los usuarios se les facilitaron utensilios para ayudar a vestirse y mecanismos para la cocina. En términos de si la actuación consistió en la prestación de ayudas técnicas o en la realización de obras en el hogar cabe señalar que el 71.35% de las actuaciones llevadas a cabo no requirieron efectuar obras en el hogar de los beneficiarios (y en caso de realizarse, fundamentalmente consistieron en el cambio de bañeras por platos de ducha). En términos económicos, el coste medio de las actuaciones realizadas por el Centro de Vida Independiente en 2011 fue de 933.5 euros en el caso de ofrecer únicamente ayudas técnicas a los beneficiarios, y de 2,712.5 euros en el caso de tener que hacer obras en el hogar. 11
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
5.2. Impacto económico esperado del retraso de la entrada en mayores niveles de severidad de dependencia El análisis de eficiencia de la actuación realizada se ha llevado a cabo teniendo en cuenta las tasas estimadas de prevalencia de la dependencia obtenidas de la explotación de la encuesta EDAD 2008, que han sido presentadas en el apartado 3 (tabla 2). En el estudio, y teniendo en cuenta las valoraciones positivas emitidas por los receptores de las ayudas sobre su aumento en el nivel de autonomía para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, planteamos como hipótesis de partida que las actuaciones realizadas (ayudas técnicas y/u obras en el hogar) retrasan la entrada del individuo en el padecimiento de mayores niveles de severidad de la dependencia. En este sentido, suponemos que las tasas estimadas de prevalencia de cada uno de los niveles de severidad de la dependencia para un intervalo de edades [xi, xs] se mantienen en el intervalo siguiente en caso de aplicarse un programa preventivo como el detallado en este trabajo. En caso contrario, las tasas de prevalencia para el intervalo de edades siguiente sería el estimado según la EDAD 2008. La cuantificación del coste individual esperado anual de los cuidados de larga duración para cada nivel de severidad de la dependencia se ha realizado teniendo en cuenta la información suministrada por el IMSERSO (2008), y en base a escenarios de necesidades de ayuda ya utilizados en trabajos anteriores (Artís et al., 2007; Ayuso y Guillén, 2010). Dichos costes se han estimado teniendo en cuenta los diferentes servicios ofertados desde el servicio público de ayuda a la dependencia. Nótese que en la dependencia de grado 0 no se contempla el ofrecimiento de ningún tipo de ayuda pública por lo que el coste esperado en este caso se supone igual a cero. Los resultados obtenidos en el análisis realizado para la muestra de estudio quedan recogidos en la tabla 5. Recordemos que, según los datos presentados en la tabla 3, un 5.2% de los individuos tienen entre 65 y 74 años de edad (un total de 47 personas), un 67.2% tienen entre 75 y 84 años de edad (612 personas), y finalmente, un 26.8% tienen 85 o más años (244 personas). La interpretación de la tabla es la siguiente. Las columnas con las tasas de prevalencia de la dependencia para cada nivel de severidad indican los valores estimados a partir de la encuesta EDAD 2008. Tal y como hemos comentado en párrafos anteriores, establecemos la hipótesis de que las ayudas técnicas ofrecidas dentro del programa funcional del hogar (que hemos denominado con actuaciones de apoyo a la autonomía) suponen un retraso en la entrada en mayores niveles de severidad de dependencia, por lo 12
Ramón Alemany, Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén - Anales 2012/1-18
que las tasas presentadas en este caso en un intervalo de edad son las estimadas en el intervalo inmediatamente anterior (ver tabla 2). El coste anual esperado en cada situación se obtiene multiplicando el número de personas dependientes en cada nivel de severidad (en función de las tasas de prevalencia) por el coste individual anual en función de las necesidades de cuidados de larga duración para cada grado (Ayuso y Guillén, 2010). De este modo, el coste total anual esperado en cuidados de larga duración en caso de no haber realizado un programa preventivo de ayuda a la autonomía se estima en aproximadamente 9.6 millones de euros, cifra que disminuye hasta 7.4 millones de euros aproximadamente en caso de haber realizado actuaciones en este sentido. El ahorro esperado como consecuencia del programa desarrollado se estima, por tanto, en aproximadamente 2.2 millones de euros. La inversión media realizada en el marco del programa de adaptación funcional del hogar ha sido de aproximadamente 1.3 millones de euros, teniendo en cuenta que un 71.35% de los beneficiarios recibieron ayudas técnicas y a un 28.65% se les hicieron obras en el hogar. Los costes medios utilizados en cada caso han sido presentados en el apartado 5.1. En conclusión, el rendimiento obtenido de la actuación realizada pone de manifiesto que por cada euro invertido se obtiene un ahorro de aproximadamente 1.7 euros, en términos del coste ahorrado en cuidados de larga duración.
13
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
Tabla 5. Análisis coste-beneficio del programa de adaptación funcional del hogar de las personas mayores (actuaciones de apoyo a la autonomía) Individuos de 65 o más años
Intervalos de edad 65-74 (n=47)
Nivel de dependencia Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Coste anual esperado** (en euros)
75-84 (n=612)
85 o más (n=244)
Sin actuaciones de apoyo a la autonomía
Con actuaciones de apoyo a la utonomía
Sin actuaciones de apoyo a la autonomía
Con actuaciones de apoyo a la autonomía
Sin actuaciones de apoyo a la autonomía
Con actuaciones de apoyo a la autonomía
ˆt
ˆt
ˆt
ˆt
ˆt *
ˆt
0.579 0.200 0.116 0.104
0.694 0.165 0.079 0.062
0.389 0.202 0.169 0.240
0.579 0.200 0.116 0.104
0.261 0.204 0.246 0.553
0.389 0.202 0.169 0.240
284,140.63 (a)
272,570.76 (b)
5,558,782.81 (c)
4,583,102.04 (d)
3,778,235.20 (e)
2,568,383.51 (f)
Total coste anual esperado en cuidados de larga duración sin actuaciones de apoyo a la autonomía (a)+(c)+(e), datos en euros Total coste anual esperado en cuidados de larga duración con actuaciones de apoyo a la autonomía (b)+(d)+(f), datos en euros Ahorro esperado (datos en euros) Inversión en las actuaciones de apoyo a la autonomía personal (ayudas técnicas y/u obras) Rendimiento (Ahorro/Inversión)
9,621,158.64 7,424,056.32 2,197,102.31 1,303,194.70
Fuente: Elaboración propia. ˆt tasas estimadas de prevalencia de la dependencia. *Tasas calculadas aplicando el porcentaje de reducción de la tasa de prevalencia del grado 0 observada entre los intervalos de edad anteriores al estudiado (-32.91%) y los porcentajes de aumento observados para los grados 1, 2 y 3 (0.90%, 45.52% y 130.30%, respectivamente). ** Según Ayuso y Guillén (2010) el coste individual estimado de cuidados de larga duración para una persona dependiente de grado 1 (dependencia moderada) es de 13,917.45 euros (servicio de atención a domicilio durante tres horas al día); para una persona dependiente de grado 2 (dependencia severa) es de 12,512.47 euros (ingreso en un centro de día más una hora diaria de atención domiciliaria), y para un dependiente de grado 3 (dependiente total) de 17,295.60 euros (ingreso en una residencia).
El ahorro esperado en términos de menores costes en cuidados de larga duración resulta de gran importancia no solo de cara a apostar por la puesta en marcha de políticas sociales dirigidas a prevenir la entrada en dependencia, sino también para buscar fórmulas alternativas de diseño de 14
1.69
Ramón Alemany, Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén - Anales 2012/1-18
seguros privados de dependencia que permitan ofertar este tipo de productos a unas primas inferiores a las actuales. En este tipo de productos, la oferta de prestaciones (no demasiado costosas, como ha quedado de manifiesto en este trabajo) que retrasen la entrada en mayores niveles de severidad de la dependencia puede compensar notablemente los mayores costes que se derivarían de la entrada en situaciones de dependencia moderada, severa y grave, sobre todo en las edades más avanzadas de los individuos. 6. Conclusiones Los programas preventivos de entrada en situación de dependencia, aunque ampliamente reconocidos por los expertos, no habían podido ser evaluados de forma económica. Este artículo supone una aportación en esta dirección. Las inversiones en prevención se demuestra que son beneficiosas desde el punto de vista del ahorro que suponen en los cuidados de larga duración que dejan de prestarse, o que tienen una menor intensidad de la que cabría que tuvieran si no se hubiera desarrollado un programa de ayudas técnicas. Según las estimaciones realizadas en base al Programa de adaptación funcional del hogar puesto en marcha en el año 2011 por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con el Centro de Vida Independiente el ahorro esperado puede llegar a alcanzar aproximadamente dos millones de euros, con una rentabilidad de la inversión (ahorro/inversión) de 1.70 euros. Hasta ahora los seguros de dependencia en España se han centrado en la oferta de coberturas que entran en funcionamiento cuando la persona tiene alguno de los grados de dependencia reconocidos por la ley. Estas coberturas han adoptado fundamentalmente la forma de prestación de servicios y/o pagos de capital, con unas primas habitualmente muy elevadas, lo que ha frenado su desarrollo. El trabajo que aquí presentamos amplía las posibilidades de tarificación de los seguros de dependencia, incorporando actuaciones preventivas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la necesidad de tener en cuenta los beneficios de la implementación de las ayudas técnicas, no sólo ya por el beneficio neto que suponen por sí mismas, sino porque dichos beneficios pueden repercutir en la moderación de las primas que son ya de por si elevadas. El presente análisis contribuye a cuantificar la rentabilidad que la prevención de la dependencia significa, lo que puede ayudar a las aseguradoras a valorar si las coberturas ofertadas en los seguros de dependencia pueden contemplar 15
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
las ayudas técnicas en la cesta de prestaciones. En opinión de los autores y tras el análisis empírico llevado a cabo y relatado a lo largo del trabajo, proporcionar ayudas técnicas a personas con necesidad de apoyo que no muestran todavía un grado de severidad elevado, puede proporcionar beneficios sustanciales porque implican un retraso en la evolución de la dependencia. Anexo 1 Tipos de discapacidades para la realización de las actividades básicas de la vida diaria utilizadas en la aplicación del Baremo de valoración del nivel de severidad de la dependencia 1. Tiene dificultad importante para prestar atención con la mirada o mantener la atención con el oído. 2. Tiene dificultad importante para aprender a leer, aprender a escribir, aprender a contar (o calcular), aprender a copiar o aprender a manejar utensilios. 3. Tiene dificultad importante para llevar a cabo tareas sencillas sin ayudas y sin supervisión. 4. Tiene dificultad importante para llevar a cabo tareas complejas sin ayudas y sin supervisión. 5. Tiene dificultad importante para mantener el cuerpo en la misma posición sin ayudas y sin supervisión. 6. Tiene dificultad importante para cambiar de postura sin ayudas y sin supervisión. 7. Tiene dificultad importante para andar o moverse dentro de su vivienda sin ayudas y sin supervisión. 8. Tiene dificultad importante para andar o moverse fuera de su vivienda sin ayudas y sin supervisión. 9. Tiene dificultad importante para desplazarse utilizando medios de transporte como pasajero sin ayudas y sin supervisión. 10. Tiene dificultad importante para conducir vehículos sin ayudas. 11. Tiene dificultad importante para lavarse o secarse las diferentes partes del cuerpo sin ayudas y sin supervisión. 12. Tiene dificultad importante para realizar los cuidados básicos del cuerpo sin ayudas y sin supervisión. 13. Tiene dificultad importante para controlar las necesidades o realizar las actividades relacionadas con la micción sin ayudas y sin supervisión. 14. Tiene dificultad importante para controlar las necesidades o realizar las actividades relacionadas con la defecación sin ayudas y sin supervisión. 16
Ramón Alemany, Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén - Anales 2012/1-18
15. Tiene dificultad importante para vestirse o desvestirse sin ayudas y sin supervisión. 16. Tiene dificultad importante para llevar a cabo las tareas de comer o beber sin ayudas y sin supervisión. 17. Tiene dificultad importante para organizar, hacer y trasladar las compras de la vida cotidiana sin ayudas y sin supervisión. 18. Tiene dificultad importante para preparar comidas sin ayudas y sin supervisión. 19. Tiene dificultad importante para ocuparse de las tareas de la casa sin ayudas y sin supervisión. 20. Tiene dificultad importante para cumplir las prescripciones médicas sin ayudas y sin supervisión. 21. Tiene dificultad importante para evitar situaciones de peligro en la vida diaria sin ayudas y sin supervisión. 23. Tiene dificultad importante para crear y mantener relaciones familiares. 24. Tiene dificultad importante para crear y mantener relaciones sentimentales, de pareja o sexuales. 25. Tiene dificultad importante para crear y mantener relaciones con amigos/as, vecinos/as, conocidos/as o compañeros/as. 26. Tiene dificultad importante para crear y mantener relaciones con personas subordinadas, iguales o con cargos superiores.
7. Bibliografía Alemany, R., Ayuso, M. y M. Guillén (2012). Incidence of road traffic injuries in Spanish disability rates and long term costs. Working paper. Alemany, R., Bolancé, C. y M. Guillén (2012). Disability caused by occupational accidents in the Spanish long-term care system. En A.M. GilLafuente et al (eds.): Soft Comput. in Manag. and Bus.Econ., STUDFUZZ 287, pp. 167-176, Springer-Verlag Berlin Heidelberg. Ameratunga, S.N., Norton, R.N., Bennett, D.A. y R.T. Jackson (2004). Risk of disability due to car crashes: a review of the literature and methodological issues. Injury 35, 1116-1127. Artís, M., Ayuso, M., Guillén, M. y M. Monteverde (2007). Una estimación actuarial del coste individual de la dependencia en la población de mayor edad en España. Estadística Española 49, 165, 373-402. Ayuso, M. y M. Guillén (2011) El coste de los cuidados de larga duración en España bajo criterios actuariales: ¿es sostenible su financiación? El Estado de bienestar en la encrucijada: nuevos retos ante la crisis global. Serie
17
Nuevos factores exógenos en la modelización de la … Anales 2012/1-18
Ekonomi Gerizan XVIII, Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras. Vitoria-Gasteiz. Heywood, F.S. y L. Turner (2007). Better outcomes, lower costs: implications for health and social care budgets of investment in housing adaptations, improvements and equipment - a review of the evidence. Office for Disability Issues, Department of Work and Pensions, HMSO. Reino Unido. IMSERSO (2008). Informe anual 2008. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Madrid. Instituto Nacional de Estadística, INE (1999) Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, EDDES 1999. Instituto Nacional de Estadística, INE (2008) Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, EDAD 2008. Björnstig, U. y T.J. Larsson (1994). Persistent medical problems and permanente impairment: injuries associated with work, vehicles, and sports. Accident Analysis and Prevention 26,1, 41-48. Lund, J. y T. Bjerkedal (2001). Permanent impairments, disabilities and disability pensions related to accidents in Norway. Accident Analysis and Prevention 33, 19-30. Shults, R.A.; Jones, B.H., Kresnow, M., Langlois, J.A. y J.L. Guerrero (2004). Disability among adults injured in motor-vehicle crashes in the United States. Journal of Safety Research 35, 447-452.
18
Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 3ª época, 18, 2012/19-40
BONDAD DE AJUSTE Y ELECCIÓN DEL PUNTO DE CORTE EN REGRESIÓN LOGÍSTICA BASADA EN DISTANCIAS. APLICACIÓN AL PROBLEMA DE CREDIT SCORING.† Teresa Costa Cor1, Eva Boj del Val2 y José Fortiana Gregori3 ABSTRACT The goal of this paper is finding and evaluating criteria for choosing an adequate group assignation cut point from probabilities predicted by the distance-based logistic regression model, with application to credit scoring problems. Goodness-of-fit is assessed by means of the Kolmogorov-Smirnov and Gini index statistics, in concert with the ROC curve. Resulting misclassification probabilities and error cost functions are evaluated. Applications to real datasets, namely two credit risk portfolios, illustrate the procedure. Computations are performed with the dbstats package in the R environment. KEY WORDS: Credit scoring; Distance-based logistic regression; cut-off point; ROC curve; Probability of default, dbstats. RESUMEN En este trabajo se estudian criterios para la elección de un punto de corte adecuado en el modelo de regresión logística basado en distancias. Todo ello con aplicación al problema de credit scoring. Los criterios de calidad de ajuste que se analizan son el coeficiente Kolmogorov-Smirnov y el índice de Gini, junto con la representación gráfica ROC. También se calculan las probabilidades de mala clasificación y unas funciones de coste del error. Se †
Trabajo financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, proyecto número MTM2010-17323, y por la Generalitat de Catalunya, AGAUR, proyecto número 2009SGR970. 1 Autora de correspondencia. Profesora Titular de Escuela Universitaria. Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Barcelona. Avenida Diagonal 690, 08034_Barcelona. España. E-mail: tcosta@ub.edu 2 Profesora Titular de Universidad. Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Barcelona. Avenida Diagonal 690, 08034_Barcelona. España. E-mail: evaboj@ub.edu 3 Profesor Titular de Universidad. Departamento de Probabilidad, Lógica y Estadística. Facultad de Matemáticas. Universidad de Barcelona. Gran Vía de las Cortes Catalanas 595, 08007_Barcelona. España. E-mail: fortiana@ub.edu Este artículo ha sido recibido en versión revisada el 24 de septiembre de 2012.
19
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
realiza la aplicación a dos carteras de datos reales de riesgo de crédito haciendo uso del paquete dbstats de R. 1. INTRODUCCIÓN En trabajos anteriores (ver Boj et al., 2009b, 2011) se explica con detalle la importancia para las Entidades Financieras de realizar un cálculo preciso de las primas por riesgo de crédito. Estas primas se calculan haciendo uso de las probabilidades de insolvencia de los riesgos a partir de un modelo de credit scoring. En Boj et al. (2009b) se propuso la aplicación de análisis discriminante basado en distancias (BD) en este problema y, posteriormente, en Boj et al. (2011) se propuso la aplicación de regresión logística BD (presentada inicialmente en Boj et al., 2008), ésta última utilizando un punto de corte de 0.5 para el cálculo de las matrices de confusión. Este trabajo se centra nuevamente en la técnica de regresión logística BD, ampliando su estudio para diferentes puntos de corte dentro del intervalo (0,1). La justificación de este objetivo teórico del modelo está en que no siempre es adecuado utilizar el punto de corte 0.5 si contamos con datos reales no balanceados. En credit scoring es el caso en que los individuos insolventes no suponen aproximadamente la mitad de la cartera. Se analizan como medidas de calidad de ajuste el coeficiente KolmogorovSmirnov (K-S) y el índice de Gini, y se realiza la representación gráfica de la curva ROC obtenida con regresión logística BD. En la curva ROC se representan los resultados para diferentes puntos de corte teniendo en cuenta el coeficiente K-S, cuyo máximo genera un óptimo según dicho criterio. El índice de Gini se calcula únicamente como medida global del modelo, pues tiene en cuenta todos los puntos de corte adecuados o no. Además, para completar el estudio se calculan las probabilidades de mala clasificación y las funciones de coste del error que se describieron en Boj et al. (2009b) como criterios de elección de modelo de credit scoring, aquí para diferentes puntos de corte. El estudio de sensibilidad que se realiza en este artículo de las diferentes medidas ante cambios en el punto de corte con variaciones entre 0 y 1 para el modelo de regresión logística BD, tiene su motivación en las sugerencias recibidas durante el congreso RISK2011 celebrado en Sevilla y en el cuál se presentó el trabajo de Boj et al. (2011). Se agradecen los comentarios
20
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
recibidos por parte de los participantes ya que han ayudado a completar este estudio. Se realizan dos aplicaciones con conjuntos de datos reales de riesgo de crédito, los cuales pueden ser descargados gratuitamente junto con su descripción del repositorio Machine Learning Repository4. Ambas carteras pertenecen a Entidades Financieras, la primera, “Statlog (Australian Credit Approval)” 5, a una Financiera australiana y la segunda, “Statlog (German Credit Data)” 6, a una alemana. Estos datos fueron analizados en Boj et al. (2009b) y en Boj et al. (2011) con análisis discriminante BD y regresión logística BD para un punto de corte de 0.5, obteniendo como resultado que el ajuste de ambas técnicas es competitivo frente al de otros modelos de credit scoring 7 (ver Tablas 1, 2, 3 y 4 en ambas referencias). Cabe destacar como novedad que en este estudio los cálculos se realizan haciendo uso de la función “dbglm” del paquete dbstats de R (Boj et al., 2012). El trabajo está estructurado del siguiente modo: en el apartado 2 se presentan las medidas de calidad de ajuste y la curva ROC resultante con regresión logística BD y se aplica a los dos conjuntos de datos de riesgo de crédito; en los apartados 3 y 4 se calculan respectivamente las probabilidades de mala clasificación y los costes del error para diferentes puntos de corte; finalmente, en el apartado 5, se exponen las principales conclusiones y aportaciones del trabajo. 2. CALIDAD DEL MODELO: CÁLCULO DEL COEFICIENTE KOLMOGOROV-SMIRNOV E ÍNDICE DE GINI. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CURVA ROC. El modelo de regresión logística BD (ver Boj et al., 2008 y 2011 para el detalle sobre el algoritmo iterativo de estimación por mínimos cuadrados
4
http://archive.ics.uci.edu/ml/datasets.html http://archive.ics.uci.edu/ml/datasets/Statlog+(Australian+Credit+Approval) 6 http://archive.ics.uci.edu/ml/datasets/Statlog+(German+Credit+Data) 7 Métodos no-paramétricos como las redes neuronales, el método de los k vecinos más próximos, el método de la estimación núcleo de la densidad y el árbol de clasificación classification and regression trees (CART); y Métodos paramétricos como el análisis discriminante lineal y la regresión logística clásica. 5
21
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
ponderados) es una versiĂłn de la regresiĂłn logĂstica clĂĄsica en el ĂĄmbito no paramĂŠtrico y BD. Es no paramĂŠtrico y BD puesto que la Ăşnica informaciĂłn requerida en el espacio de los predictores es una matriz de distancias al cuadrado, D2, calculada mediante una funciĂłn de distancias a partir de los predictores originales, usualmente de tipo mixto en el caso del riesgo de crĂŠdito. La variable respuesta en credit scoring se construye codificando con 1 a los individuos que han resultado insolventes en el periodo de estudio y con 0 a los que no. La predicciĂłn de las probabilidades de insolvencia para cada uno de los n individuo en la poblaciĂłn Z se estima como:
Sˆ Z Pˆ Z
eK Z
ˆ
1 eK Z
ˆ
.
Finalmente, dado un punto de corte s, la matriz de confusiĂłn se calcula como: Estimada
Real
Buenos riesgos Malos riesgos Total
Buenos riesgos
Malos riesgos
Total
s n11
s n21
s s n11 n21
s n12
s n22
s s n12 n22
s s n11 n12
s s n21 n22
n
Con estos resultados calcularemos los criterios de calidad de ajuste con los que elegir un punto de corte â€œĂłptimoâ€? para unos datos determinados. En el caso de riesgo de crĂŠdito, para la determinaciĂłn del punto de corte o valor del score s a partir del cual decidir si un cliente es un mal riesgo de crĂŠdito, podemos utilizar la denominada curva ROC (Receiver Operating Characteristic o CaracterĂstica Operativa del Receptor). La curva ROC fue desarrollada inicialmente por ingenieros para la estimaciĂłn de errores en la transmisiĂłn de mensajes y se ha aplicado posteriormente en ĂĄreas como la medicina y la estadĂstica. A partir de la matriz de confusiĂłn calculada con el modelo de regresiĂłn logĂstica BD se calculan las razones de verdaderos positivos y falsos positivos. En nuestro caso, los verdaderos positivos son aquellos malos s riesgos predichos como malos (en la matriz de confusiĂłn el elemento n22 )y los falsos positivos son aquellos buenos riesgos predichos como malos (en la 22
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y JosÊ Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
s ). GrĂĄficamente, en un espacio ROC, se matriz de confusiĂłn el elemento n21 pueden representar los intercambios entre verdaderos positivos (eje de ordenadas) y falsos positivos (eje de abcisas).
Otra interpretaciĂłn posible de la curva ROC es la de representar la Sensibilidad (eje de ordenadas) frente a (1 – Especificidad) (eje de abcisas), como se indica en Reyes et al. (2007). Para su cĂĄlculo, en funciĂłn de los elementos de la matriz de confusiĂłn, tenemos: s n22 - Sensibilidad: representa la proporciĂłn de malos riesgos s n12s n22 predichos como malos. ns - Especificidad: s 11 s representa la proporciĂłn de buenos riesgos n11 n21 predichos como buenos. En el modelo de regresiĂłn logĂstica BD, segĂşn se van variando los puntos de corte o frontera, s, se obtienen los distintos puntos que conforman la curva ROC. Para medir la calidad del modelo de credit scoring es usual utilizar Ăndices cuantitativos como el Ăndice de Gini o el coeficiente K-S, que se basan en la funciĂłn de distribuciĂłn o probabilidades acumuladas. El Ăndice de Gini es Ăşnicamente una medida global de calidad del modelo, mientras que en el coeficiente K-S, a parte de medir la calidad de ajuste, identifica el valor del score para el cual se maximiza dicho coeficiente, y es â€?idealâ€? si el punto de corte “esperadoâ€? es cercano a dicho score (Ä›ezĂĄĂž y Ä›ezĂĄĂž, 2011). En este trabajo se representa la curva ROC para obtener grĂĄficamente el punto de corte que permite maximizar el coeficiente K-S. El procedimiento de construcciĂłn de la curva es el siguiente (Ă?Ăąiguez y Morales, 2009): a) Ordenar los valores de los puntos de corte, s, de manera ascendente. b) Calcular la proporciĂłn de buenos y malos riesgos que comparten el mismo punto de corte, pb ( s ) y pm ( s ) , siendo:
p b ( s)
n11s n12s s s n12 n11
ÂŚ
y
s
s s n22 n21 . s s n22 n21
ÂŚ s
23
p m (s)
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
c) Calcular la proporciĂłn acumulada de buenos y malos riesgos Pb ( s ) y Pm ( s ) :
Pb ( s )
ÂŚ p (S ) b
y
Pm ( s)
S ds
ÂŚp
m ( S ).
S ds
d) Calcular las diferencias entre proporciones acumuladas por punto de corte entre buenos y malos riesgos: Pm ( s ) Pb ( s ) . e) Identificar el punto de corte sˆ * que proporciona la måxima diferencia absoluta del coeficiente K-S: K S måx ^ Pm ( s) Pb ( s) `. s
Por otro lado, como medida de calidad global del modelo se calcula el Ăndice de Gini, que se puede calcular a partir de la siguiente expresiĂłn (Ă?Ăąiguez y Morales, 2009): n
Gini 1 ÂŚ Pm ( si ) Pm ( si 1 ) ˜ Pb ( si ) Pb ( si 1 ) , i 1
Pm ( s0 ) 0, Pb ( s0 ) 0, donde:
Pm ( si ) : proporciĂłn acumulada de malos riesgos para un score si Pm ( si 1 ) : proporciĂłn acumulada de malos riesgos para el score anterior a si Pb ( si ) : proporciĂłn acumulada de buenos riesgos para un score si Pb ( si 1 ) : proporciĂłn acumulada de buenos riesgos para el score anterior a si El modelo “idealâ€?, es decir, que predice exactamente los buenos y malos riesgos, tendrĂa un Ăndice de Gini igual a 1; en caso contrario, el modelo asignarĂa un score aleatorio al cliente y tendrĂa un Ăndice de Gini igual a 0 (Ä›ezĂĄĂž y Ä›ezĂĄĂž, 2011). En resumen, en este trabajo se maximiza el coeficiente K-S para la obtenciĂłn de un punto de corte â€œĂłptimoâ€?, sˆ * , segĂşn dicho criterio. El coeficiente K-S se representa grĂĄficamente en una curva ROC. Por otro lado, el Ăndice de Gini se calcula como medida global de calidad de ajuste, pues tiene en cuenta los mismos datos que el coeficiente K-S para todo el repertorio de puntos de corte entre 0 y 1. El Ăndice de Gini no ofrece un punto de corte Ăłptimo, pero puede resultar Ăştil para comparar distintos modelos para un mismo conjunto de datos. En las aplicaciones de este trabajo sĂłlo se indica 24
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
su valor numérico como dato ilustrativo del procedimiento de cálculo para el modelo BD. 2.1. APLICACIÓN CON LOS DATOS DE RIESGO DE CRÉDITO AUSTRALIANOS
Estos datos hacen referencia al riesgo asociado a tarjetas de crédito de una Entidad Financiera. Para mantener la confidencialidad, el autor no cedió los nombres de los factores de riesgo ni lo que significan sus clases y valores. La base de datos es de especial interés porque el conjunto de predictores es de tipo mixto y el número de datos faltantes es reducido. Tal y como se explica en Boj et al. (2009b), para las variables continuas los datos faltantes fueron re-emplazados por la media de la variable correspondiente, y para las variables categóricas y binarias éstos fueron re-emplazados por la moda. En total contiene n = 690 individuos, de los cuales 307 fueron buenos riesgos y 383 malos. Los factores potenciales de riesgo son 14, de los cuales 6 son continuos, 4 categóricos y 4 binarios. A partir de los 14 predictores mixtos, calculamos la matriz de distancias, D2, como la suma pitagórica dada por la fórmula (1) de Boj et al. (2009b) teniendo en cuenta el índice de similaridad de Gower (Gower, 1971) para cada una de las variables individualizadas. Estimamos la regresión logística BD haciendo uso de la función “dbglm” del paquete de R dbstats (Boj et al., 2012) especificando que la distribución del error es Binomial y que el link es el canónico logit mediante la instrucción: > dbglmaus <- dbglm(D2, y, family = binomial (link = "logit"), maxiter = 50, eps1 = 0.05, eps2 = 0.05, rel.gvar = 0.99); dbglmaus Call: dbglm.D2(D2 = D2, y = y, family = binomial(link = "logit"), maxiter = 50, eps1 = 0.05, eps2 = 0.05, rel.gvar = 0.99) family: binomial Degrees of Freedom: 689 Total (i.e. Null); 556 Residual Null Deviance: 948.2 Residual Deviance: 248.4 AIC: 516.4 y obtenemos la estimación en la variable dbglmaus$fitted.values, con la que se calculan las matrices de confusión para diferentes puntos de corte.
25
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
En la siguiente tabla, Tabla 1, se presentan los cálculos del coeficiente K-S para representar la curva ROC (Figura 1), para distintos puntos de corte con los datos australianos:
Punto de corte 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95
Cálculo del coeficiente K-S Proporción de Proporción de buenos riesgos malos riesgos acumulados acumulados 0.0152 0.0392 0.0341 0.0755 0.0557 0.1095 0.0783 0.1428 0.1024 0.1750 0.1278 0.2060 0.1537 0.2368 0.1801 0.2671 0.3163 0.4151 0.4563 0.5603 0.6015 0.7013 0.7504 0.8394 0.7817 0.8658 0.8139 0.8914 0.8468 0.9166 0.8815 0.9403 0.9178 0.9627 0.9566 0.9831 1 1
K-S
0.0240 0.0414 0.0538 0.0645 0.0726 0.0782 0.0831 0.0870 0.0988 0.1040 0.0998 0.0890 0.0841 0.0775 0.0698 0.0588 0.0449 0.0265 0
Tabla 1. Cálculo del coeficiente K-S para diferentes puntos de corte en el intervalo (0, 1), con los datos de riesgo de crédito australianos.
Analizando con más detalle en la Tabla 2 los valores del K-S para los puntos de corte del intervalo [0.45, 0.55] , donde se observan los valores más altos de la Tabla 1, se obtiene que el punto de corte que maximiza el K-S es igual a 0.51.
26
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
Punto de corte 0.45 0.46 0.47 0.48 0.49 0.5 0.51 0.52 0.53 0.54 0.55
Proporción de buenos riesgos acumulados 0.3163 0.3439 0.3717 0.3996 0.4279 0.4563 0.4848 0.5134 0.5426 0.5720 0.6015
Cálculo del K-S Proporción de malos riesgos acumulados 0.4151 0.4445 0.4737 0.5028 0.5316 0.5603 0.5889 0.6174 0.6455 0.6734 0.7013
K-S 0.0988 0.1006 0.1020 0.1032 0.1037 0.1040 0.1041 0.1040 0.1029 0.1014 0.0998
Tabla 2. Cálculo del coeficiente K-S para diferentes puntos de corte en el intervalo [0.45, 0,55], con los datos de riesgo de crédito australianos.
En el siguiente gráfico, Figura 1, se representa la curva ROC y el punto de corte que maximiza el K-S, que se corresponde con el punto en la curva ROC cuya distancia horizontal al eje es máxima (Balzarotti y Castelpoggi, 2009):
Figura 1. Curva ROC para los datos de riesgo de crédito australianos. Se obtiene un punto de corte óptimo de 0.51.
27
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
En cuanto al índice de Gini, para su cálculo, tal como hemos indicado en el apartado 1, son necesarias las proporciones acumuladas de buenos y malos riesgos, es decir, los mismos datos que se han utilizado para el cálculo del coeficiente K-S. En los datos de riesgo de crédito australianos el valor obtenido en el índice de Gini es 0.16. Este es un valor pequeño, pero similar al que se obtiene con regresión logística clásica8 que es de 0.20. Recordemos que para estos datos si estudiamos con detalle los resultados obtenidos en las Tablas 1 y 2 de Boj et al. (2011) o en las Tablas 3 y 4 de Boj et al. (2009b) la regresión logística en sus dos versiones es uno de los métodos competitivos, por lo que aunque los valores obtenidos no son elevados, éstos son un indicador del ajuste global para dichos modelos. 2.2. APLICACIÓN CON LOS DATOS DE RIESGO DE CRÉDITO ALEMANES
Estos datos clasifican a un conjunto de individuos como buenos o malos riesgos en función de una serie de predictores de tipo mixto. La cartera contiene datos cedidos en fecha 17-11-1994. En total contiene n = 1000 individuos, de los cuales 700 han sido buenos riesgos y 300 malos. Los factores potenciales de riesgo considerados son 20, de los cuales 7 son continuos, 11 categóricos y 2 binarios. Al igual que en la primera aplicación, se utiliza el índice de similaridad de Gower en el cálculo de D2 y se estima el modelo haciendo uso de la función “dbglm” del paquete dbstats: > dbglmger <- dbglm (D2, y, family = binomial(link = "logit"), maxiter = 50, eps1 = 0.05, eps2 = 0.05, rel.gvar = 0.99); dbglmger Call: dbglm.D2(D2 = D2, y = y, family = binomial(link = "logit"), maxiter = 50, eps1 = 0.05, eps2 = 0.05, rel.gvar = 0.99) family: binomial Degrees of Freedom: 999 Total (i.e. Null); 860 Residual Null Deviance: 1222 Residual Deviance: 780.1 AIC: 1060 obteniendo la estimación en la variable dbglmger$fitted.values, y con ella las matrices de confusión para diferentes puntos de corte.
8 Calculado con la función “dbglm” introduciendo como input la matriz de distancias D2 calculada a partir de la función Eclídea y tratando a los predictores categóricos y binarios como factores.
28
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
En este apartado se detalla el cálculo del coeficiente K-S y su representación gráfica en la curva ROC y se obtiene el índice de Gini. En la siguiente tabla, Tabla 3, se presentan los cálculos del coeficiente K-S para representar la curva ROC (Figura 2), para distintos puntos de corte con los datos alemanes:
Punto de corte 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95
Proporción de buenos riesgos acumulados 0.0075 0.0199 0.0356 0.0546 0.0761 0.0994 0.1244 0.1510 0.2872 0.4317 0.5856 0.7445 0.7781 0.8125 0.8481 0.8847 0.9223 0.9609 1
Cálculo del K-S Proporción de malos riesgos acumulados 0.0828 0.1531 0.2150 0.2681 0.3150 0.3571 0.3948 0.4286 0.5885 0.7271 0.8416 0.9432 0.9588 0.9721 0.9826 0.9906 0.9959 0.9987 1
K-S 0.0753 0.1332 0.1794 0.2135 0.2389 0.2577 0.2704 0.2776 0.3013 0.2954 0.2560 0.1987 0.1807 0.1596 0.1345 0.1059 0.0736 0.0378 0
Tabla 3. Cálculo del coeficiente K-S para diferentes puntos de corte en el intervalo (0, 1), con los datos de riesgo de crédito alemanes.
29
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
Punto de corte 0.40 0.41 0.42 0.43 0.44 0.45 0.46 0.47 0.48 0.49 0.50
Proporción de buenos riesgos acumulados 0.1510 0.1776 0.2045 0.2319 0.2544 0.2872 0.3153 0.3437 0.3725 0.4018 0.4317
Cálculo del K-S Proporción de malos riesgos acumulados 0.4286 0.4623 0.4950 0.5268 0.5581 0.5885 0.6183 0.6473 0.6753 0.7020 0.7271
K-S 0.2776 0.2847 0.2905 0.2949 0.2987 0.3013 0.3030 0.3036 0.3028 0.3002 0.2954
Tabla 4. Cálculo del coeficiente K-S para diferentes puntos de corte en el intervalo [0.4, 0.5], con los datos de riesgo de crédito alemanes.
Si calculamos los valores del coeficiente K-S para los puntos de corte del intervalo [0.4, 0.5], donde los valores de la Tabla 3 son mayores, se obtiene que, en este caso, el valor máximo del K-S está en el punto de corte 0.47 (ver Tabla 4). La representación gráfica, Figura 2, de la curva ROC y del valor que maximiza el K-S para estos datos es:
Figura 2. Curva ROC para los datos de riesgo de crédito alemanes. Se obtiene un punto de corte óptimo de 0.47. 30
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
El índice de Gini que se obtiene para los datos de riesgo de crédito alemanes es igual a 0.44. 3. ESTUDIO DE LAS PROBABILIDADES DE CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL PUNTO DE CORTE
MALA
En este apartado se estudia el comportamiento de las probabilidades de mala clasificación: de buenos riesgos, de malos riesgos y global para los distintos puntos de corte entre 0 y 1. En Boj et al. (2009b y 2011) se utilizaron dichas probabilidades para la comparación de modelos de credit scoring. Se calculan, para los dos conjuntos de datos, las probabilidades de mala clasificación con puntos de corte que toman valores desde 0.05 hasta 0.95 con incrementos de 0.05. De este modo es posible observar la evolución de dichas probabilidades en función de los diferentes puntos de corte. 3.1. APLICACIÓN CON LOS DATOS DE RIESGO DE CRÉDITO AUSTRALIANOS
Los resultados para los datos australianos de riesgo de crédito se muestran en la Tabla 5. Si nos fijamos en la probabilidad de mala clasificación global los mejores resultados, es decir, las menores probabilidades de mala clasificación, se encuentran en el punto 0.5. Las probabilidades de mala clasificación de buenos riesgos, malos riesgos y global para el punto de corte de 0.51 son 0.081, 0.060 y 0.070 respectivamente.
31
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
Punto de corte 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95
Probabilidades estimadas de mala clasificación Buenos riesgos 0.479 0.349 0.261 0.225 0.179 0.143 0.134 0.127 0.098 0.081 0.065 0.062 0.046 0.036 0.029 0.026 0.020 0.013 0
Malos riesgos 0.005 0.005 0.010 0.010 0.013 0.021 0.026 0.037 0.044 0.055 0.073 0.084 0.107 0.123 0.138 0.180 0.227 0.292 0.407
Global 0.216 0.195 0.122 0.106 0.087 0.075 0.074 0.077 0.068 0.067 0.070 0.074 0.080 0.087 0.090 0.112 0.135 0.168 0.226
Tabla 5. Probabilidades estimadas de mala clasificación para diferentes puntos de corte en el intervalo (0, 1), con los datos de riesgo de crédito australianos.
3.2. APLICACIÓN CON LOS DATOS DE RIESGO DE CRÉDITO ALEMANES
Para los datos alemanes, los resultados de las probabilidades de mala clasificación considerando puntos de corte que varían desde 0.05 hasta 0.95 con incrementos de 0.05, quedan recogidos en la Tabla 6. Las menores probabilidades de mala clasificación global se encuentran en el punto 0.55. Las probabilidades de mala clasificación de buenos riesgos, malos riesgos y global para el punto de corte de 0.47 son 0.116, 0.323 y 0.178 respectivamente.
32
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
Punto de corte 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95
Probabilidades estimadas de mala clasificación Buenos riesgos 0.733 0.567 0.463 0.361 0.287 0.239 0.186 0.159 0.127 0.086 0.059 0.043 0.031 0.017 0.014 0.010 0.006 0.001 0
Malos riesgos 0.010 0.030 0.063 0.110 0.143 0.183 0.203 0.263 0.303 0.380 0.420 0.477 0.563 0.607 0.690 0.763 0.840 0.913 0.957
Global 0.516 0.406 0.343 0.286 0.244 0.222 0.191 0.189 0.180 0.174 0.167 0.173 0.191 0.194 0.217 0.236 0.256 0.275 0.287
Tabla 6. Probabilidades estimadas de mala clasificación para diferentes puntos de corte en el intervalo (0, 1), con los datos de riesgo de crédito alemanes.
4. ESTUDIO DE LOS COSTES DEL ERROR EN FUNCIÓN DEL PUNTO DE CORTE
Por otro lado, utilizando las matrices de confusión se estudia el comportamiento de los costes del error dados por las fórmulas (5) y (6) de Boj et al. (2009b) para los distintos puntos de corte entre 0 y1. Recordemos que en Boj et al. (2009b y 2011) se aplicaron para la elección de un modelo predictivo en el cálculo de scorings.
33
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
4.1. APLICACIÓN CON LOS DATOS DE RIESGO DE CRÉDITO AUSTRALIANOS
Para los datos australianos se calculan los costes del error utilizando puntos de corte que varíen entre 0.05 y 0.95 con incrementos de 0.05. Los resultados obtenidos se recogen en la Tabla 7. Se observa que, en el escenario en que la probabilidad a priori es de 0.144, el mínimo coste se obtiene en el punto de corte 0.5, con un valor de 0.105, mientras que en el otro escenario, el mínimo coste es de 0.116 y se consigue cuando el punto de corte es de 0.3. Los costes en los dos escenarios para el punto de corte de 0.51 son de 0.110 y 0.143 respectivamente.
Costes estimados
Punto de corte
S2 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95
0.144 0.247 0.195 0.162 0.144 0.122 0.111 0.111 0.118 0.106 0.105 0.110 0.116 0.122 0.130 0.131 0.156 0.178 0.207 0.243
S2
0.249 0.224 0.177 0.152 0.136 0.120 0.116 0.119 0.134 0.129 0.135 0.151 0.163 0.182 0.201 0.208 0.252 0.294 0.347 0.419
Tabla 7. Costes estimados para diferentes puntos de corte en el intervalo (0, 1), con los datos de riesgo de crédito australianos. 34
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
4.2. APLICACIÓN CON LOS DATOS DE RIESGO DE CRÉDITO ALEMANES
Para los datos alemanes se presentan los costes del error en los dos escenarios calculados para puntos de corte que varíen desde 0.05 hasta 0.95 con incrementos de 0.05. Los resultados se recogen en la Tabla 8. Se obtiene que los puntos de corte en los que se minimiza el coste son de 0.95 en el primer escenario y de 0.7 en el segundo. Los costes en los dos escenarios para el punto de corte de 0.47 son 0.342 y 0.383 respectivamente. Costes estimados
Punto de corte
S2 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95
0.144 0.554 0.515 0.493 0.466 0.433 0.414 0.371 0.369 0.349 0.318 0.279 0.264 0.267 0.230 0.249 0.256 0.257 0.234 0.209
S2
0.249 0.495 0.469 0.462 0.451 0.428 0.421 0.385 0.397 0.386 0.371 0.343 0.339 0.357 0.330 0.360 0.377 0.389 0.378 0.362
Tabla 8. Costes estimados para diferentes puntos de corte en el intervalo (0, 1), con los datos de riesgo de crédito alemanes.
35
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
5. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y APORTACIONES
En este trabajo se completa el estudio de aplicación del modelo de regresión logística BD en el problema de riesgo de crédito iniciado en Boj et al. 2011. Por un lado, de forma simétrica al procedimiento con el modelo clásico de regresión logística por mínimos cuadrados ordinarios, se analizan criterios teóricos de calidad de modelo para la elección de un punto de corte adecuado cuando los datos tratados no son balanceados y, por otro lado, se enfoca el estudio en aplicación al problema del cálculo del punto de corte “óptimo” en credit scoring. Se propone el uso de la curva ROC para representar el punto de corte donde se maximiza el coeficiente K-S construida para el modelo de regresión logística BD y el índice de Gini como medidas de calidad de ajuste. El máximo en el coeficiente K-S da el punto de corte “óptimo” y el índice de Gini ofrece una medida de calidad global del modelo. Además, se analiza el comportamiento de las probabilidades de mala clasificación y de los costes del error (propuestos en Boj et al. 2009b y 2011 como criterio de elección de modelo en credit scoring) en función de los diferentes puntos de corte entre 0 y 1. Con las dos carteras tratadas en este trabajo ya se habían obtenido buenos resultados con regresión logística BD y punto de corte 0.5 en comparación con otras técnicas de credit scoring (ver Tablas 1, 2, 3 y 4 de Boj et al.. 2011). Pero a raíz de las sugerencias recibidas en el congreso RISK2011 celebrado en Sevilla, se mejora y amplía el estudio para estas carteras frente a diferentes puntos de corte. Puesto que ambos datos son bastante balanceados, se obtiene un resultado sobre el punto de corte “óptimo” con el criterio K-S que oscila el 0.5 como era de esperar. A continuación listamos las principales conclusiones para cada uno de los conjuntos por separado: Para los datos australianos, el punto de corte “esperado” era de 0.55, ya que n = 690, de los cuales 307 eran buenos riesgos y 383 malos. Se obtienen los siguientes resultados: - El punto de corte que maximiza el coeficiente K-S es de 0.51. - El índice de Gini de calidad global del modelo es de 0.16. Se obtiene que el punto de corte que minimiza las probabilidades globales de mala clasificación es de 0.5 con una probabilidad de 0.067. Las probabilidades de mala clasificación de buenos riesgos, malos riesgos y
36
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
global para el punto de corte 0.51 obtenido con el coeficiente K-S son 0.081, 0.060 y 0.070 respectivamente. Los puntos de corte que minimizan el coste cuando las probabilidades a priori de malos riesgos son respectivamente de 0.144 y de 0.249 son de 0.5 y 0.3. Los costes calculados en los dos escenarios para el punto de corte de 0.51 obtenido con el coeficiente K-S son de 0.110 y 0.143 respectivamente. Tanto si comparamos las probabilidades de mala clasificación, de malos riesgos y global, como si comparamos los costes del error en los dos escenarios para el punto de corte 0.51 obtenido con el coeficiente K-S, la regresión logística BD sigue siendo la técnica con menores valores y por lo tanto la mejor en las Tablas 1 y 2 de Boj et al. (2011). Para los datos alemanes, el punto de corte “esperado” era de 0.3, ya que n = 1000, de los cuales 700 eran buenos riesgos y 300 malos, unos datos algo menos balanceados que los anteriores. Se obtienen los siguientes resultados: - El punto de corte que maximiza el coeficiente K-S es de 0.47. - El índice de Gini de calidad global del modelo es de 0.44. Se obtiene que el punto de corte que minimiza las probabilidades globales de mala clasificación es de 0.55 con una probabilidad de 0.167. Las probabilidades de mala clasificación de buenos riesgos, malos riesgos y global para el punto de corte de 0.47 son 0.116, 0.323 y 0.178 respectivamente. Los puntos de corte que minimizan el coste cuando las probabilidades a priori de malos riesgos son respectivamente de 0.144 y de 0.249 son de 0.95 y 0.7. Los costes calculados en los dos escenarios para el punto de corte de 0.47 son de 0.342 y 0.383 respectivamente. Tanto si comparamos la probabilidad de mala clasificación global como los costes del error en los dos escenarios para el punto de corte 0.47 obtenido con el coeficiente K-S, la regresión logística BD sigue siendo la técnica con menores valores y por lo tanto la mejor en las Tablas 3 y 4 de Boj et al. (2011). Si comparamos las probabilidades de mala clasificación de malos riesgos para el punto de corte 0.47 obtenido con el coeficiente K-S, la regresión logística BD es la segunda mejor técnica después del análisis discriminante clásico y BD.
37
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
Si se comparan visualmente las curvas ROC (ver Figuras 1 y 2) obtenidas en ambas aplicaciones, se observa una más abombada en el caso alemán, en el que el índice de Gini era también superior, con valor de 0.44 frente a 0.16. Esto es debido a que dicho índice mide el área comprendida entre las funciones graficadas. El índice de Gini sirve para comparar la calidad global de ajuste de dos modelos calculados para los mismos datos. En este trabajo se propone como medida global pero no se llega a comparar con el obtenido mediante diferentes modelos. En general, es apropiado y aconsejable realizar un estudio completo sobre cuál es el punto de corte “óptimo” si las poblaciones de la muestra original están desproporcionadas. De este modo se puede mejorar el ajuste del modelo logístico con punto de corte 0.5. Una ventaja del modelo de regresión logística BD es que por sí sólo permite flexibilidad en este sentido, pues la estimación resultante no es dicotómica, sino que produce probabilidades de insolvencia que están entre 0 y 1. Se resalta que los cálculos se realizan con la función “dbglm”, eligiendo distribución Binomial y link canónico logit, del paquete dbstats de R (Boj et al., 2012). Esto implica que el presente trabajo supone una herramienta de libre uso y de fácil utilización para el problema de credit scoring en el mercado asegurador.
38
Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori – Anales 2012/19-40
BIBLIOGRAFÍA
Balzarotti, V y F. Castelpoggi (2009). Modelos de puntuación crediticia: la falta de información y el uso de datos de una central de riesgos. Ensayos Económicos (Banco Central de la República Argentina) 56, 95–156. Boj, E., Claramunt, M. M. y J. Fortiana (2000). Una alternativa en la selección de los factores de riesgo a utilizar en el cálculo de primas. Anales del Instituto de Actuarios Españoles, Tercera Época 6, 11–35. Boj, E., Claramunt, M. M. y J. Fortiana (2001). Herramientas estadísticas para el estudio de perfiles de riesgo. Anales del Instituto de Actuarios Españoles, Tercera Época 7, 59–89. Boj, E., Claramunt, M. M. y J. Fortiana (2004). Análisis multivariante aplicado a la selección de factores de riesgo en la tarificación. Cuadernos de la Fundación MAPFRE, 88. Fundación MAPFRE Estudios, Madrid. Boj, E., Delicado, P. y J. Fortiana (2008). Logistic and local logistic distance-based regression. Proceedings of the International Seminar on Nonparametric Inference ISNI 2008, 66–70. Boj, E., Claramunt, M. M., Esteve, A. y J. Fortiana (2009a). Credit Scoring basado en distancias: coeficientes de influencia de los predictores. En: Heras, A. y otros (2009). Investigaciones en Seguros y Gestión de riesgos: RIESGO 2009, pp. 15–22. Cuadernos de la Fundación MAPFRE, 136. Fundación MAPFRE Estudios, Madrid. Boj, E., Claramunt, M. M., Esteve, A. y J. Fortiana (2009b). Criterios de selección de modelo en credit scoring, aplicación del análisis discriminante basado en distancias. Anales del Instituto de Actuarios Españoles, Tercera Época 15, 209–230. Boj, E., Fortiana, J., Esteve, A., Claramunt, M.M. y T. Costa (2011). Aplicación de un modelo de regresión logística basado en distancias en el problema de credit scoring. En: Feria, J. M. y otros (2011). Investigaciones en Seguros y Gestión de riesgos: RIESGO 2011, pp. 293–305. Cuadernos de la Fundación MAPFRE, 171. Fundación MAPFRE Estudios, Madrid. Boj, E., Caballé, A., Delicado, P. y J. Fortiana (2012). dbstats: Distancebased statistics (dbstats). R package version 1.0.2. Gower J. C. (1971). A general coefficient of similarity and some of its properties. Biometrics 27, 857–874. Hosmer, D. W. y S. Lemeshow (2000). Applied logistic regression, 2nd edition. John Wiley & Sons, Inc. New York (USA). Iñiguez, C. A.y M. G. Morales, M.G. (2009). Selección de perfiles de clientes mediante regresión logística para muestras desproporcionadas, validación, monitoreo y aplicación en la proyección de provisiones. Proyecto de Fin de Carrera, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador.
39
Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión – Anales 2012/19-40
Mures, M. J., García, A. y M. E. Vallejo (2005). Aplicación del análisis discriminante y regresión logística en el estudio de la morosidad en las entidades financieras. Comparación de resultados. Pecvnia 1, 175–199. Reyes, J., Escobar, C., Duarte, J. y P. Ramírez (2007). Una aplicación del modelo de regresión logística en la predicción del rendimiento estudiantil. Estudios Pedagógicos 23:2, 101–120. ěezáþ, M. y F. ěezáþ (2011). How to Measure the Quality of Credit Scoring Models. Journal of Economics and Finance 61:5, .486–507 Siddiqi, N. (2006). Credit Risk Scorecards. Developing and Implementing Intelligent Credit Scoring. John Wiley & Sons, Inc. New Jersey (USA). West, D. (2000). Neural network credit scoring models. Computer & Operations Research 27, 1131–1152.
40
Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 3ª época, 18, 2012/41-76
CAPITAL REQUERIDO PARA EL RIESGO DE SUSCRIPCIÓN EN EL RAMO DE CRÉDITO Juan Casanovas Arbó1 Abstract We are performing an analysis of the models to evaluate the Solvency Capital Requirement –SCR- applicable to underwriting credit insurance risk. The simplicity and ease of calculation of the standard formula may entail extra capital regarding the use of an internal model adapted to the risks of the entity. We present a compendium of five different options, or models, of the SCR calculation of underwriting credit risk. Differences between those options are shown and certain aspects are discussed. Suggestions for possible changes are included in order to reflect the reality of risk. Possible future lines of research are outlined regarding the models. The treatment of catastrophic risk and the time horizon considered in Solvency II are addressed. Keywords: Credit insurance Solvency, Underwriteing Capital credit risk models.
Credit
SCR
calculation,
Resumen Se realiza un análisis de los modelos de cálculo del capital requerido SCR (Solvency Capital Requirement) aplicables al Riesgo de Suscripción del Seguro de Crédito Comercial. La simplicidad y facilidad de cálculo de la Fórmula Estándar puede comportar un sobre-capital respecto a aplicar un Modelo Interno adaptado a los Riesgos de la Entidad. Se presentan a modo de compendio cinco opciones distintas o modelos distintos de cálculo del SCR del Riesgo de Suscripción del ramo de Crédito. Se evidencian las diferencias entre ellos, cuestionando ciertos aspectos y sugiriendo posibles modificaciones tendentes a reflejar mejor la realidad del riesgo que miden y consecuentemente abriendo posibles líneas de investigación futuras tanto en los propios modelos como en el tratamiento del catastrófico y en el horizonte temporal contemplado en Solvencia II. Palabras clave: Solvencia ramo Crédito Comercial, Calculo SCR Crédito, modelos de capital del riesgo de suscripción del ramo de crédito. 1
Dpto. Econometría, Estadística y Economía Española (juan.casanovas@ub.edu): Universitat de Barcelona. Avd. Diagonal. 690, 08034 Barcelona. Este artículo ha sido recibido en versión revisada el 3 de octubre de 2012.
41
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
1. Introducción El Riesgo de Crédito fue contemplado por primera vez en 1988 en la directiva de Basilea I, como el riesgo primordial de la actividad bancaria y al que en 1996 se le añadiría el riesgo de Mercado. Por su parte el Riesgo de Crédito, en términos aseguradores, o sea el riesgo inherente al Seguro de Crédito Comercial, se gestiona en prácticamente la mayoría de entidades siguiendo el modelo bancario, lo que ha dado lugar a que cuando se plantea la necesidad de definir un modelo de capital aplicable a él, también se estén siguiendo las prácticas del Riesgo de Crédito bancario. No obstante la técnica actuarial y en general los posibles modelos aplicables a la actividad aseguradora han seguido un curso paralelo al bancario, disponiéndose en estos momentos de alternativas contrastadas específicamente aseguradoras. Se trata pues de compendiar y analizar los pros y contras de las distintas alternativas de calculo del capital requerido bajo Solvencia II (SCR), con visión actuarial o meramente econométrica, evidenciando y cuestionando aspectos que pueden tener especial incidencia en los cálculos y que explican pero no justifican el amplio abanico de resultados que pueden presentarse. Ligado con todo ello, también se analiza el tratamiento que se viene dando al riesgo catastrófico y las consecuencias que se derivan de considerar un horizonte temporal de 12 meses tal y como requiere Solvencia II. 2. Estado de la cuestión El Riesgo de Crédito tal y como se asume en Solvencia II está directamente asociado a tres subcategorías de riesgos según explica Sandström, A.(2006). y la propia Directiva Solvencia II (25/11/2009): -
Riesgo de Impago Riesgo de Concentración Riesgo de Contraparte – Reaseguro
El informe publicado en 2004 por la IAA (International Actuarial Association) asistido por la IASB (International Accounting Standards Board) aportó, en base a los principios y métodos actuariales, una aproximación estándar para la determinación de las provisiones técnicoactuariales acordes con las nuevas regulaciones contables, y recomendó la clasificación de los riesgos en los siguientes, Sandström, A. (2006). 78-85: -
Riesgo de Suscripción Riesgo de Crédito 42
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
-
Riesgo de Mercado Riesgo Operacional
Para el Riesgo de Suscripción, se recomendaron los siguientes sub-riesgos: -
Riesgo del proceso de Suscripción Riesgo de Precio Riesgo de Diseño del Producto Riesgo de Siniestros Riesgo de Entorno Económico Riesgo de Retención Riesgo de Comportamiento de los Asegurados Riesgo de Reserva
No obstante lo anterior, la Directiva de Solvencia II (25/11/2009), el Draft Implementing mesures Level 2 (2010) y el QIS5 - Resumen Especificaciones Técnicas (2010), han reconocido los siguientes sub-riesgos para el Riesgo de Suscripción No Vida: Riesgo de Primas y Reservas Riesgo Anulación “Lapse Risk” Riesgo Catastrófico Llegados a este punto, es importante hacer una aclaración. Como se verá cuando analicemos uno de los posibles modelos internos, es posible aplicar una metodología análoga para medir el Riesgo de Suscripción del Ramo de Crédito a la usada bajo la Directiva de Basilea II aplicable a la banca para medir el Riesgo de Crédito bancario. Ello no debe generar ningún tipo de confusión, ya que solo se trata de un modelo de calculo del SCR, que en nuestro caso concreto utiliza para el ámbito asegurador la misma técnica que otro Riesgo de ámbito Bancario. Al respecto, académicos y los propios textos oficiales, explican: “El modelo estándar para el riesgo de crédito, es el que se define en la aproximación estandarizada de Basilea II. En orden a limitar las posibilidades de arbitraje del riesgo de crédito en la cuantificación del mismo, entre la banca y el sector asegurador y viceversa, se sigue lo más cerca posible el uso que de él hace el regulador bancario, así, la carga de capital es calculada usando una aproximación compatible con Basilea II.” Sandström, A.(2006). 155.
43
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
En la Directiva 200/138/CE “Directiva de Solvencia II (25/11/2010)” en el Art. 101 referido a cálculo del Capital de Solvencia Obligatorio (SCR), se menciona, acorde con lo anterior, al Riesgo de Crédito, separadamente del de Suscripción, no obstante en el artículo 104 y 105, referentes a la Fórmula Estándar, solo se menciona el sub-riesgo de Contraparte y no el genérico de Crédito. Por último y aunque la referencia sea un Working Paper, sin valor a efectos prácticos, en el Draft Implementing mesures Level 2 (2010) , en la Sección 2ª, desde pag. 72 a 95, se detallan los cálculos específicos para el riesgo de suscripción No Vida y para el riesgo catastrófico de cada especialidad No Vida, con una clara referencia dentro del grupo de “Man.made catastrophe risk sub-module” a “Credit and Suretyship risk sub-model” Art. 95 NLUR15 y Art. 102 NLUR22. De lo anterior, debemos entender que el legislador, está asumiendo que el riesgo de Suscripción del ramo de Crédito, debe considerarse dentro del Riesgo de Suscripción propiamente dicho. La Formula Estándar, tal y como se define en el QIS5 - Resumen Especificaciones Técnicas (2010), utiliza un modelo simple basado en un VaR sobre el Volumen de Primas y de Reservas. Por otra parte y como ya se ha indicado, los Modelos Internos, deben ser planteados por la entidad y aprobados por el regulador. Las entidades tienen absoluta libertad en ese planteamiento, y en este sentido, tan aceptable es un acercamiento al estilo bancario con PD y LGD como a través de las Cuentas Técnicas de Resultados, como a través de las metodologías de cálculo de las Provisiones Técnicas de Prestaciones. Ello es trascendente, pues en la práctica los principales operadores mundiales del ramo de Crédito, han manifestado que están trabajando con un modelo al estilo bancario, usando las PD y las LGD, dado que su operativa en el día a día, descansa sobre ambas, lo que permite justificar que la gestión de Riesgos, el cálculo de las Provisiones Técnicas de Siniestros y el Modelo Interno son congruentes, aunque evidentemente desligados económicamente de la práctica diaria de la entidad, inclusive a efecto de determinar la insuficiencia o suficiencia de las primas. No obstante, no podemos soslayar que las definiciones expuestas y la propia Formula Estándar nos acerca más a las metodologías más genuinamente aseguradoras, que a la metodología bancaria, aportando un plus de 44
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
congruencia adicional según el método, bien con las Cuentas Técnicas de Resultados en un caso, bien con el cálculo de las Provisiones Técnicas de Prestaciones en el otro. Adicionalmente, el Modelo Bancario, asume que cuando la entidad no dispone de modelos de calificación (rating), el Modelos Estándar a aplicar consiste en que el regulador facilita unos estándares para determinación del Capital Mínimo Requerido, obviando las PD y las LGD. Ello abunda en que solo debería aplicarse este modelo en los supuestos de disponer de las PD y LGD, adoptando para el caso de no disponer de ellas, no unos estándares bancarios, sino alguno de los modelos basados en la técnica aseguradora. En otro orden de cosas, según Carrillo, S. (2005) en su artículo: Basilea II: Una Mirada Crítica, la mayor parte de los Modelos, incluida la Fórmula Estándar han optado por Modelos basados en variables aleatorias Normales, cuando la evidencia es que los datos reales del Riesgo de Crédito presentan leptocurtosis y distribuciones asimétricas, no olvidemos que estamos dentro del ámbito de las series financieras. Adicionalmente, se han venido utilizando, como base de cálculo del Capital, metodologías tipo VaR, es decir, que el SCR es el Valor de la Distribución de Pérdidas para un determinado percentil. Estas metodologías, que arrancaron con el Riesgo de Mercado y la hipótesis de Normalidad de los Rendimientos, cuando la distribución no es Normal, cosa que ocurre con el Riesgo de Crédito, el conocer el Valor para un determinado percentil, supone conocer sólo un punto de la distribución de probabilidad y ese conocimiento no permite inferir el comportamiento de la misma para valores extremos. Ante esta evidencia, diversos autores, pe. Carrillo, S. (2005) han recomendado el uso de metodologías más adaptadas como el TailVar, o el VaRC (VaR Condicional), definido como el valor medio de la pérdida esperada cuando se supera el VaR. Este es otro de los aspectos a considerar de cara a los modelos, y a las mejoras a introducir en el corto o medio plazo. No obstante algo de ello sí que parece haberse considerado en Solvencia II, pues esta hipótesis, que minora el SCR, podríamos convenir que se compensa total o parcialmente al mantener un percentil alto del 99,5%, aunque evidentemente sin ninguna justificación científica que la respalde
45
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
3. El Cálculo de Capital basado en la Formula Estándar. En este apartado referido a la Fórmula Estándar, el Riesgo de suscripción se subdivide en distintos Sub-riesgos, de los que se irán describiendo las particularidades con comentarios atendiendo a la formulación planteada, sea en la directiva, en el reglamento o en su defecto en el test de impacto QIS5. También debe asumirse que, las explicaciones y los comentarios, son aplicables tanto si se usan parámetros estándares como si se usan parámetros propios, en cuyo caso, habrán de pasar el filtro de aceptación del regulador. Formula Estándar: El Riesgo de Suscripción No Vida, en el que se incluye el Seguro de Crédito, está compuesto de los siguientes sub-riesgos: Riesgo de Primas y Reservas Riesgo Anulación “Lapse Risk” Riesgo Catastrofico La fórmula estándar agrupan los SCR de los tres sub-riesgos indicados teniendo en cuenta unas determinadas correlaciones definidas específicamente en la normativa. Draft Implementing mesures Level 2 (2010) , Section 2m Non-Life Underwriting Riesk module Art. 80 NLUR1, pag 72). Riesgo de Primas y Reservas: La fórmula estándar definida en el Draft Implementing mesures Level 2 (2010), define al SCR del riesgo de Primas y Reservas como una función del volumen de primas y reservas. Concretamente utiliza un modelo simple basado en un VaR sobre el Volumen de Primas y de Reservas, es decir, que el SCR será el valor de la distribución de pérdidas para un percentil del 99,5% en un horizonte temporal de evolución de ambas de doce meses. Riesgo de Anulación “Lapse Risk”: Por riesgo de anulación se entiende el riesgo de que se anule un volumen sustancial de pólizas o contratos. En el Draft Implementing mesures Level 2 (2010), no se concreta ninguna operativa, simplemente se hace referencia a que deben contemplarse dos escenarios de caída de cartera: A: La cancelación de un 30% de la cartera debida al ejercicio del derecho de cancelación. B: Esa misma caída de cartera cuando esté afectando a las estimaciones futuras y estén cubiertas por contratos de Reaseguro. 46
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
Lo anterior se ha trasladado a las especificaciones del QIS5 – Resumen de Especificaciones Técnicas (2010) ( último test de impacto realizado) a través de una metodología basada en que en el cálculo de las Provisiones Técnicas, si la tasa real de anulaciones es inferior a lo esperado, habrá una reducción de los RRPP. La exigencia de capital para el riesgo de anulación debe calcularse cuando se utilizan estas primas futuras para el cálculo de las Provisiones Técnicas. El cálculo del riesgo de anulación se realizara en base a las Provisiones Técnicas mediante la variación del NAV en tres escenarios (Down, Up, Mass). Riesgo Catastrófico: La fórmula estándar y lo especificado para QIS5contempla los mismos supuestos siguientes: Art. 102 NLUR22 Draft Level II y Art 105/2 Directiva Solvencia II (25/11/2009). Riesgo de Grandes Siniestros simultáneos: Debe considerarse la suma de las exposiciones de los tres mayores clientes de la entidad en la visión neta, deduciendo todas las coberturas incluidas el reaseguro u otras. Se asumirá a efectos del cálculo del SCR que la LGD en estos casos supone un 10% de la suma asegurada. Riesgo de Recesión: Debe considerarse el importe que supone una pérdida inesperada e instantánea de un determinado porcentaje de la exposición sin deducción alguna por reaseguro u otras coberturas. No obstante se establece un tope máximo calculable en base a un porcentaje sobre las primas, dependiendo este porcentaje del valor que adopte en Net Loss Ratio. Limitaciones: Según Carrillo, S.(2005) en su artículo: Basilea II: Una Mirada Crítica, la Fórmula Estándar ha optado por la utilización de variables aleatorias Normales, cuando la evidencia es que los datos reales del Riesgo de Crédito presentan leptocurtosis y distribuciones asimétricas, no olvidemos que estamos dentro del ámbito de las series financieras. Adicionalmente, La Formula Estándar, tal y como se define en el QIS5 Resumen Especificaciones Técnicas (2010), utiliza un modelo simple basado en un VaR sobre el Volumen de Primas y de Reservas, es decir, que el SCR es el Valor de la Distribución de Pérdidas para un determinado percentil. Esta metodología, que arrancó con el Riesgo de Mercado y la hipótesis de Normalidad de los Rendimientos, cuando la distribución no es Normal, cosa que ocurre con el Riesgo de Crédito, supone conocer sólo un punto de la distribución de probabilidad y ese conocimiento no permite 47
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
inferir el comportamiento de la misma para valores extremos. También cuando salimos del marco de las distribuciones elípticas, se pierde la subaditividad y el VaR de la Cartera puede llegar a ser mayor que la suma de los VaR de las subcarteras que la componen. Esto contradice la intuición acerca del efecto diversificación. Ante estas evidencia, diversos autores, pe. Carrillo, S. (2005) han recomendado el uso de metodologías más adaptadas como el TailVar, o el VaRC (VaR Condicional), definido como el valor medio de la pérdida esperada cuando se supera el VaR. En cuanto al riesgo Catastrófico, la fórmula estándar al plantearlo como un riesgo separado del Riesgo de Primas y Reservas, está asumiendo lo siguiente: - La información referida a los eventos catastróficos va a poder ser diferenciable y por tanto separable, de forma que no exista un Doble Computo entre este riesgo de Primas y el de Reservas, lo cual, ante la tipología de este tipo de riesgos y su estrecha vinculación, hace que en la práctica sea muy difícil segregarlos por no decir imposible. - El mismo horizonte Temporal que el utilizado para todo en Solvencia II, o sea 12 meses, en oposición a la experiencia directa que nos muestra que los eventos catastróficos se presentan en espacios temporales mucho más amplios, siendo los más comunes los periodos decenales. Ambas asunciones son, desde una visión práctica, difícilmente asumibles y en consecuencia los cálculos a realizar nos acercan más a Solvencia I que al objetivo de Solvencia II que no es otro que acercar los cálculos a la verdadera medición del riesgo incurrido. 4. El Cálculo de Capital basado en Modelos Internos Los Modelos Internos que se están utilizando en la actualidad por las principales entidades aseguradoras del ramo de crédito, se sustentan en los modelos basados en las “Pérdidas de una Cartera de Créditos” usados de forma extensiva por el sector bancario y desarrollados bajo Basilea II para el riesgo de Crédito Bancario, si bien se argumenta que se han calibrado para considerar las especificidades de los Seguros de Crédito. También se han realizado modelizaciones basadas en la consideración de que al ramo de Crédito, siendo como es un ramo más dentro del grupo de los Seguros Generales, puede y debe aplicársele la misma metodología que las utilizadas para dichos ramos aunque adaptada a sus especificidades. 48
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
Una de estas metodologías, ha consistido en la simulación de un elevado número de escenarios por Monte-Carlo de la Cuenta de Resultados. Esta metodología, que tiene en cuenta las principales variables que intervienen en la cuenta de resultados, y que como puede intuirse no supone una gran complejidad ni la necesidad de disponer de importantes bases de datos, aporta un plus al integrarse como una herramientas de gestión del riesgo de las entidades, toda vez que su enfoque, aunque inicialmente centrado en la visión cortoplacista de Solvencia II ( 12 meses), es muy fácilmente extensible al medio y largo plazo, aportando información respecto al valor de las carteras y ayudando de forma clara en la toma de decisiones estratégicas de las entidades. Esta es una línea de actuación no suficientemente desarrollada ni testeada en el ramo de crédito y que aportaría, en una visión amplia, un comparativo tanto en relación a la metodología bancaria indicada anteriormente, como a la Formula Estándar ya fuera en lo referente a la valoración y cuantificación del riesgo como a los requerimientos de capital, a la vez que un comparativo con los otros ramos de Seguros Generales. Por último, el desarrollo desde su aceptación reglamentaria en España de los Métodos de Valoración de las Provisiones Técnicas para Prestaciones basados en Métodos globales, abre una puerta, al uso de esas metodologías más allá de limitarlas al cálculo del Best Estimate de las PT, y que por estar plenamente integradas en la gestión del seguro en gran número de entidades aseguradoras, supondría una simplificación y una general aceptación y entendimiento del modelo de negocio que propone Solvencia II. Esta metodología, al igual que la anterior, supondría también un comparativo para los restantes modelos, y en la medida que mostrasen una tendencia entre ellas, cabría suponer que estamos en el buen camino. 5. Modelos Internos basados en la propuesta contenida en Basilea II para el Riesgo de Crédito Definiciones previas: Que afectan a los datos: Exposición al Riesgo: Límites de Crédito, vínculos, etc Internal or External Bayer Rating: Rating o calificación interna/externa cliente
49
del
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
PD = Probability of Default (Probabilidad de Impago) derivada del Rating LGD = Loss Given Default (Cuantía de la pérdida asociada al Impago) EAD = Exposure at Default (Exposición al Impago). Es un concepto, que se viene utilizando para Carteras pequeñas, aunque en los principales productos, se asume que LGD=EAD+LGD, debidamente calibrado para que ello sea posible. Que afectan al calculo del SCR (Solvency Capital Required) Correlaciones del Crédito: Basadas en las “Moody´s asset-correlations framework” Simulaciónes de Pérdidas. Se utiliza el método Monte Carlo. El Modelo: Este modelo, que como ya se ha indicado fue desarrollado para la cuantificación del riesgo de crédito de la banca, se basa en una serie de elementos o ingredientes comunes entre los prestamos bancarios y el seguro de crédito. Dichos elementos son: -
Exposición al Crédito – con sus límites, coberturas, etc. La Probabilidad de impago (PD) derivada del rating de crédito, sea de procedencia interna o externa La Cuantía de la Pérdida asociada al impago (LGD) que se calibra de forma específica según la experiencia en cada producto La mecánica del modelo, Las Correlaciones existentes entre riesgo y asegurados o prestatarios
La mecánica básica del modelo, supone la simulación extensiva por Montecarlo de la evolución de las LGD y sus consecuencias económicas, configurando una función de densidad de las pérdidas, en la que la cola de la distribución hasta el percentil 99,5% representa la pérdida máxima esperable con ese nivel de probabilidad y su valor es el valor que debe tomar el SCR. El exceso por encima de ese 99,5% supone la aceptación de una probabilidad de ruina del 0,05%. Las especificidades consideradas en la calibración del Modelo para adaptarlo específicamente a la actividad aseguradora de los Seguros de Crédito, son entre otras las siguientes: - Un importe sustancial del riesgo es cedido a los Reaseguradores. - Existen diferentes causas/razones de las pérdidas. - El asegurador puede re-suscribir el riesgo en cualquier momento. 50
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
- En muchas ocasiones el cliente auto-asegura una parte sustancial de su riesgo. - Existen condiciones adicionales, como por ejemplo, la exigencia al asegurado de gestionar prudentemente el crédito. Otro aspecto relevante de la aplicación de un Modelo Interno es el enfoque Top-Down o Botton-up. Evidentemente el enfoque Top-Down tiene menores servitúdes que el Botton-up en términos de coste de desarrollo e implementación, en los conocimientos que se requiere para su aplicación y hasta en el tiempo que se precisa para su desarrollo inicial y para realizar los cálculos. No obstante en la práctica, y atendiendo a los Pilares II y III, si de lo que se trata es de mejorar la gestión de los riesgos, a la vez que demostrar a los supervisores que realmente se hace, la adopción del método botton-up se vislumbra como el más adecuado, pues proporciona un conocimiento de los riesgos y su cuantificación con un grado de segmentación y una calidad muy superior. Pros:
Provee de un profundo conocimiento de los riesgos contenidos en la cartera. Se puede utilizar para dirigir más adecuadamente. Los Test de sensibilidad proporcionaran una información mucho más cercana a la realidad de los riesgos. Puede contemplarse cualquier forma de Reaseguro .
Contras: Es más complejo. Requiere un tiempo de desarrollo muy importante. Requiere de un equipo humano altamente especializado en la materia Requiere mayores medios informáticos. En cuanto a los riesgos que se consideran dentro del Modelo Interno son: Riesgo de Primas Riesgo de Reservas Riesgo de Anulación o Persistencia de los contratos Riesgo Catastrófico Debido a la dificultad de segregar los escenarios o los eventos catastróficos y sus consecuencias, estos modelos tienden a asumir internamente dichos escenarios, en contraposición con QIS5, que evalúa el capital necesario para los dos escenarios de catastrófico comentados anteriormente .
51
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
En la práctica no existe una cartera pura a la que aplicar un único modelo conceptual. En función del tamaño de la cartera y de las variantes de contratación desarrolladas, bien sean en Seguro Directo o en Reaseguro Aceptado, o bien por las diferencias entre los mercados, países, sectores o cualquier otro factor trascendente, el modelo debe adaptarse y prever las distintas alternativas de cara a la modelización de la Cartera. En este trabajo vamos a partir de un modelo base que recorre todos los pasos desde la identificación del riesgo, hasta la valoración del SCR, de forma que permita adaptarlo a cualquier otro requerimiento en función de lo anteriormente indicado. Agregación de las exposiciones al riesgo a nivel Comprador. El Comprador o Buyer, es la empresa, (mayormente empresa aunque también puede ser una persona individual) a la que la entidad aseguradora ha concedido crédito sobre todos los clientes de su cartera, otorgando rating e importes máximos de cobertura para cada uno de ellos. El Cliente, es la empresa a la cual el comprador del seguro de crédito vende un bien o servicio que se suministra con anterioridad al pago del mismo y por tanto el comprador del seguro de crédito quiere estar cubierto frente al riesgo de haber expedido/entregado la mercancía o el servicio y que el Cliente no atienda el pago en la fecha pactada. La gestión del Riesgo del Comprador se realiza a nivel agregado teniendo en cuenta la totalidad del crédito concedido sobre todos sus clientes, de la misma manera, la gestión global del Riesgo a nivel agregado de la cartera de la aseguradora se realiza agregando la exposición al riesgo, tanto Comprador a Comprador como Cliente a Cliente. Ello es especialmente importante de cara a mantener la consistencia, necesaria y requerida por Solvencia II, entre la gestión real del riesgo, en el día a día, y los métodos de cálculo de cara a solvencia II. Obtención del Rating del Comprador. La definición de un rating para cada uno de los Clientes, es una tarea ardua y a menudo de difícil consecución debido principalmente a las dificultades en la obtención de la información financiera que se precisa para su elaboración.
52
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
Las entidades aseguradoras, dependiendo del grado de penetración en cada uno de los mercados en que operan, han creado o participan en sociedades dedicadas exclusivamente a la determinación del nivel de rating con vocación de abarcar al máximo número de empresas y personas individuales de cada uno de estos mercados. También existen empresas a las que es posible comprar dicha información de forma libre en el mercado. Adicionalmente el acceso a esta información y en especial la calidad de la misma es un factor determinante para el nivel de seguridad en todo el proceso de gestión del riesgo, pero no debe olvidarse su importancia de cara a la competitividad de las entidades aseguradoras, en la medida que ello afecta necesariamente al precio del seguro y a las condiciones de contratación. Este tipo de Rating, está enfocado a la determinación de lo que ya se ha enunciado al inicio de este capítulo como PD (probability of default). De todas formas existen diversos elementos que facilitan su determinación. En primer lugar están los Ratings que publican las agencias de Ratings especializadas, como Standard&Poor´s, que se destaca, debido a que el aspecto financiero influye en mayor medida en el otorgamiento del rating. En segundo lugar, y para aquellos Clientes con Rating de una agencia de Rating, en que o bien su calificación se realiza a través de información pública o bien aquellas que su nivel de Rating está por debajo de un determinado umbral, las entidades especializadas en la elaboración de estos Rating, asumen complementariamente a dicho nivel de Rating un plus de análisis o de búsqueda de información a fin de disponer de un nivel de Rating más eficiente. Donde no llegan las agencias de Rating especializadas, las entidades o las compañías especializadas han desarrollado en base a los distintos modelos existentes unas metodologías de recogida de información financiera y de otro tipo, así como de calculo de Rating, normalmente supervisadas por personal especializado, que les permite asignar un rating a un gran número de clientes. Específicamente el mercado español, se caracteriza por la existencia de un importante número de empresas muy pequeñas y pequeñas, por lo que su nivel de riesgo debe abordarse desde este tipo de actuación. (IBR=Internal Buyer Rating). 53
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
El IBR es uno de los más complejos sistemas de clasificación de clientes existentes en la actualidad en manos de las entidades aseguradoras, y que analizaremos más adelante. Por último, y sin menoscabo de que ante cada realidad del mercado puedan y de hecho se dan, nuevas formas y cálculos de asignar rating, sí que es necesario introducir el riesgo país, como un elemento, que en el caso de las exportaciones condiciona el nivel de rating, incluso en algunos casos de forma abrumadora frente a lo aportado por la información financiera caso de que se disponga de ella. Estos procesos de asignación de Rating, son sumamente ágiles y muy cercanos a la realidad del día a día, tanto de la información económica como de cualquier tipo que se publica. Por último y de cara a la normalización de todos estos niveles de Rating, las entidades y empresas especializadas, normalizan y unifican todos y cada uno de estos Rating en un solo Rating según sus propios procesos informáticos internos para su uso extensivo en la suscripción y el otorgamiento de límites de crédito o cobertura. Metodología de obtención del Internal Buyer Rating y de las PD´s El IBR, viene a determinar la probabilidad de impago (PD) de los clientes en el horizonte temporal de un año. En este contexto, la probabilidad de impago incorpora cualquier insolvencia que se pueda producir por la causa que fuere incluso debida a terceros. Dependiendo de la información disponible se usan tres sub-modelos para la determinación del IBR - Modelo con información financiera completa, a partir del Balance y de la Cuenta de Resultados de la entidad Cliente – (FIM= Finantial Information Model) - Modelo con información financiera parcial o incompleta, disponiendo del Balance pero no de la Cuenta de Resultados de la entidad Cliente. – (LFIM = Ligth Finantial Information Model) - Modelos específicos basados en información no financiera, recogiendo las características de riesgo de la región, de las estructuras legales, antigüedad de la empresa cliente, etc. (NFIM = No Finantial Information Model).
54
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
Adicionalmente los suscriptores pueden incluir y/o influir en el Rating, mejorando o empeorando el rating a partir de su propia experiencia u opinión. Un estándar generalmente aceptado de valoración del rating, toma los valores comprendidos entre 1 y 99, correspondiendo al mejor rating el valor 1 y al peor rating al valor 99. Adicionalmente el valor 100 se reserva para cuando se dispone de información completamente adversa como por ejemplo que el cliente está en suspensión de pagos efectiva o en concurso de acreedores. Este sistema de proveer rating, dispone de señales de alerta adicionales, para cada nueva entrada de información relevante en el sistema o bien en el extremo opuesto aplicando normas de caducidad del rating por falta de información o de noticias, mas allá de un plazo prudente. La obtención del IBR para cada cliente, incluida en el Modelo de Información FIM, LFIM o NFIM, está soportado por la aplicación de un “Modelo de Medición del Riesgo de Crédito”, de los que existen múltiples variantes y con abundante bibliografía al respecto. Como resumen véase: Saavedra, M.L. Saavedra, M.J. (2010). A título de ejemplo, los Modelos de Valoración del Riesgo de Crédito se pueden dividir según Galicia, M. (2003), en: Modelos Tradicionales, que se basan en que los factores que deben tomarse en cuenta para decidir si se otorga crédito o no, y que reciben el nombre de “las cinco C del Crédito:” (Capacidad, Capital, Colateral, Carácter y Condiciones) A modo de ejemplo, Altman definió en 1968 un modelo en base a distintos coeficientes aplicables a cada uno de los cinco ratios que consideraba. (Capital productivo/Activos Totales, Beneficios Retenidos/Activos Totales, EBIT/Activos Totales, Valor de mercado de las acciones/Valor en libros de la Deuda y Ventas/Activos Totales), definiendo tres escenarios según el resultado de la ecuación. para un valor > 2,99 “No Default” para un valor < 1,81 “Default” para un valor entre 1,81 y 2,99 ”Grey zone”
55
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
Modelos Modernos, que incluyen distintos modelos como el modelo KMV, el modelo de Merton basado en Black & Scholes, el modelo Credimetrics de J.P. Morgan 1997b, el modelo de Credit Risk+ de J.P. Morgan 1997a, el Modelo de Retorno sobre capital ajustado al Riesgo de Faikenstein 1997, o el modelo CyRCE, los modelos Logit y Probit, los modelos basados en Redes Neuronales, etc. La base de todos estos modelos radica en convertir la información Financiera y no financiera disponible en un número determinado de elementos y/o relaciones o ratios. Estos elementos son usados para estimar el IBR (Internal Bayer Rating) y asignar una determinada PD (Probability of Default), en una visión a 12 meses vista A modo de ejemplo, un modelo actual podría contener los siguientes elementos: Beneficios antes de impuestos Suma total del Balance Deudas a c/p + créditos de la s operaciones / Deudas a su valor neto Provisiones en Balance Suma total del Balance a precios mercado Suma total del Balance a precios mercado menos Fondo de Comercio / Activos Reales Beneficios después impuestos / Precio neto Total Créditos por operaciones + otras deudas / Ventas totales Intereses pagados / Suma Total del Balance Activos Netos Totales / Ventas Totales En donde para cada elemento de la tabla anterior, dispondremos del valor o ratio, y a partir de este calcularemos, acorde con una determinada metodología estadística una puntuación que homogeneice los distintos ratios y que permita su correcta agregación. Los valores calculados para cada empresa se asocian a un rating con valor r, entre 1 y 99, a través de una función de distribución Gausiana con una media y una varianza dadas. Posteriormente para cada cierto intervalo de valores del rating “r”, se asocia una probabilidad de impago(PD), previamente calibrada. Esta calibración ayuda a identificar la relación existente entre las categorías del Rating y que PD son asignadas a cada categoría. Esta metodología requiere de unas bases históricas que permitan establecer las relaciones entre los resultados del 56
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
modelo y los niveles de impago realmente observados en la realidad. Las calibraciones así obtenidas, y dependiendo del periodo histórico observado, estarán más en la línea de ser observaciones del tipo “Through the cycle” o tipo “point of time” lo que dada la actual coyuntura económica supone un condicionante importante y que puede y debe ser corregido con alguna medida preventiva. (Ver el punto: limitaciones de estos modelos al final de este capítulo). El Rating responde a una escala logarítmica, que va desde una categoría hasta la siguiente incrementándose la probabilidad de impago (PD), en una escala multiplicativa y/o exponencial de factor x. Metodología de cálculo de las LGD (Loss Given Default = Cuantía de la pérdida asociada al Impago): Como ya se ha indicado anteriormente la LGD describe la parte de la exposición de cada cliente que se va a perder en caso de impago, o sea que efectivamente no se va a recuperar en el caso de impago. En términos del seguro de Crédito, la LGD generalmente cubre un corto espacio de tiempo y está en estrecho contacto con la realidad del mercado con lo que puede anticipar problemas con ciertos clientes. Ello permite que la exposición se pueda gestionar de una forma dinámica a través de una revisión y análisis de los estados financieros y de determinados indicadores del mercado, gestionando adecuadamente los limites de las coberturas y reduciendo el riesgo drásticamente tan rápido como se pueda ante cualquier indicio de deterioro. Un acercamiento a la medición de la LGD para el ramo de Crédito debe considerar el ser capaz de definir la exposición límite, a 12 meses vista, antes de que ocurra un impago, cliente a cliente. Cálculo de la LGD: Se establece un escenario considerando unas determinadas bandas de exposiciones del tipo: 0-10.000€ 10.000-20.000€ 20.000-50.000€ 50.000-100.000€ 100.000-200.000€ 200.000-500.000€ 500.000-1.000.000€ 1.000.000-2.000.000€ 2.000.000-infinito 57
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
Y para cada banda de exposición se introduce el modelo de distribución LGD de forma que exprese la severidad por cada banda de exposición. Para que el proceso sea consistente, las LGD, al igual que se ha definido para las PD, deben calcularse a nivel de clientes. Correlaciones para la Simulación de Pérdidas. En este punto se precisa juntar las PD derivadas del riesgo con las LGD y para ello utilizaremos las correlaciones. El desarrollo de un modelo de correlación interno, supone disponer de gran cantidad de datos históricos, difícilmente disponibles. En su lugar, algunos de los grandes operadores del ramo de Crédito a nivel mundial agrupados a través de ICISA, están utilizando el modelo de correlaciones desarrollado por Moody´s KMV denominado “MKMV Default Correlation Model” http://www.moodysanalytics.com . El modelo MKMV utiliza el Modelo de Impago de Merton, basado en la formula de Black and Sholes en donde la probabilidad de impago es igual a la probabilidad de que los activos del cliente sean menores que sus responsabilidades. Este modelo describe las correlaciones entre grandes compañías, en un horizonte superior al año, requiriendo de ajustes para usarlo sobre una cartera de seguros de crédito y en un horizonte temporal de 12 meses. El modelo KMV-Merton es una aplicación de la teoría financiera clásica, pero funciona bien en el pronóstico dependiendo de qué tan realistas sean sus supuestos. El modelo no es complejo y usa un modelo estructural que requiere una serie de supuestos. El modelo asume que el valor subyacente de cada empresa sigue un movimiento Browniano geométrico y que cada empresa tiene emitido un solo bono cupón cero. El modelo de MKMV contiene dos tipos de parámetros: Las Betas que describen la dependencia relativa del cliente respecto del estado macro-económico. Las R.cuadrados que es un factor por cliente que describe la fuerza de la correlación global, y que se ha adaptado al negocio de crédito de forma separada para las grandes exposiciones y para las pequeñas exposiciones. 58
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
Simulación de las Pérdidas a 12 meses vista: El último paso, es simular las pérdidas de la cartera. La simulación se realiza aplicando el método de Monte-Carlo un número suficientemente alto de veces y que en el caso de trabajar cliente a cliente, supondría trabajar con un número ingente de información, para generar cada posible escenario. Por ello, dada su magnitud y la del número de escenarios previstos posibles, se hacen necesarias simplificaciones que permitan utilizar agregados que podamos calificar como “segmentos”, y por tanto que cumplan los requisitos de homogeneidad del riesgo. A la vez, estos segmentos deben permitir extraer la información necesaria para gestionar correctamente el riesgo y los requerimientos de capital. Así es interesante el obtener resultados por segmentos, referidos a Países, Sectores Económicos, Subsectores, Carteras específicas, entre otros. Debido al efecto de la subaditividad ocasionado por las correlaciones entre los distintos segmentos, el querer disponer del SCR para segmentos específicos como partes integrantes del SCR global calculado, va a implicar la utilización de técnicas de “Capital Allocation”. El método de simulación de Montecarlo se aplica de forma que se van modificando aleatoriamente y de forma ligera los nivel de “Default” de cada segmento, aplicando sus respectivas correlaciones y obteniendo así un valor de la pérdida esperada para cada uno de los escenarios, generando la correspondiente función de distribución de la pérdida esperada en el horizonte temporal de los próximos 12 meses. El valor para una probabilidad de ocurrencia el 99,5% será el que asignaremos como SCR. En las simulaciones que se realizan es importante destacar, que si se incluyen todos los eventos a los que se está expuesto, o en otros términos, si la modificación de los niveles de “default” es suficientemente importante o si abarca a un número de segmentos amplio simultáneamente, implica la hipótesis de que se están incluyendo escenarios catastróficos. Su segregación, que implicaría establecer ciertas restricciones en la generación de escenarios supondría incrementar notablemente la complejidad del modelo Limitaciones: Este tipo de modelos, son complejos tanto desde su construcción teórica como desde la óptica de su manejo. Requieren de una importante dotación de recursos humanos y materiales y especialmente de mantenimiento y contraste de las hipótesis.
59
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
No obstante este tipo de modelos, dependiendo de la velocidad con que se refleje la información y al contrario que los restantes modelos, incorporan un efecto anticipador de las crisis económicas muy importante, ya que las simulaciones de pérdidas que se realizan, se hacen a partir de la última información conocida de las entidades y de sus PD, que en situaciones complicadas evidentemente se resienten y trasladan al valor de la Pérdida Máxima Esperada su expectativa de empeoramiento de la situación económica. En este sentido, una limitación o peligro del modelo hace referencia a la volatilidad que puede mostrar el SCR ante situaciones adversas, llevando a las entidades aseguradoras a mostrar situaciones inclusive de insolvencia debido a ello y que en el peor de los casos debería matizarse. Por otra parte estos modelos, adaptados a la industria aseguradora a partir de la implantación previa al sector bancario, están asumiendo comportamientos estadísticos y estándares de mercado, como pueden ser determinadas funciones de distribución y determinados tipos de correlaciones, no testeados ni comprobados en el ámbito de los seguros de crédito. Como ya se ha indicado en otros capítulos, el establecimiento para el sector asegurador de una metodología clara y consensuada que sirva de “referencia de contraste”, permitiría valorar el resultado de estos modelos, en todas sus variantes, sin la necesidad de exámenes metodológicos exhaustivos entidad por entidad, inclusive en situaciones estresadas. 6. Modelos Internos basados en la simulación Montecarlo de la Cuenta de Resultados La simulación por Monte-carlo de la Cuenta de Resultados, tiene como punto de arranque la información histórica de la cuenta de resultados de la entidad, ramo o área geográfica relativa a cada una de las partidas que la componen y que en este punto adquieren una importancia vital de cara a asegurar la necesaria congruencia de la información sobre la que vamos a construir el modelo. La idea subyacente, consiste en generar a partir de las funciones de distribución de las variables que intervienen y de las correlaciones entre las mismas un número suficiente de simulaciones que nos permita encontrar el valor de la pérdida máxima esperada o lo que es lo mismo, del resultado negativo máximo esperable en uno de cada 200 años o dicho de otra forma con un porcentaje de confianza del 99,5%.
60
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
Las partidas a las que se hace referencia son: - Primas Adquiridas como aglutinante de los ingresos por primas, aunque puede ampliarse el estudio a variables más básicas como las Primas emitidas y las provisiones de primas no consumidas etc . - Siniestralidad, también como aglutinante de los pagos por siniestros más la variación de la provisión de siniestros pendientes y los recobros del reaseguro, con distintas posibilidades de enfoque, ya sea por Provisiones totales o incrementales - El coste del Reaseguro - Los gastos de todo tipo y las comisiones a los agentes Adicionalmente y para poder plantear adecuadamente las hipótesis sobre las que establecer el comportamiento futuro de las variables indicadas, será necesario disponer de información adicional tipo; número de pólizas, número de siniestros declarados, número de siniestros pendientes, inflación, curva de tipos de interés, etc, según el caso. Para poder realizar la simulación de Monte-Carlo se plantean hipótesis sobre el comportamiento aleatorio de las variables que posibilitan el cálculo de la cuenta. Dichas hipótesis deben quedar adecuadamente justificadas, aunque en casos concretos, el juicio del experto, o la utilización de parámetros del mercado puede prevalecer ante determinados comportamientos de alguna de las variables. Complementariamente, si la cuenta de Resultados no refleja debido al plan contable de la entidad las diferencias de valor de su activo y esas van directamente a recursos propios, deberá añadirse esta circunstancia al modelo, incorporando las variables necesarias para considerar este u otro efecto relevante. Otro aspecto importante a considerar es el grado de correlación entre las variables. La aplicación de Cópulas nos va a permitir determinar el comportamiento multivariante que refleje la dependencia entre las marginales. Como veremos seguidamente, para cada variable sobre la que realizamos hipótesis de comportamiento de tendencia temporal, deberemos sustentarlas incluyendo la información histórica empleada, el tipo de extrapolación utilizada y el método estadístico de captura de la evolución prevista para esa variable. 61
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
Por último, el número de simulaciones a realizar, debe determinarse después de un análisis de la sensibilidad del SCR calculado con distinto numero de simulaciones. A modo de ejemplo, Hipótesis sobre la Aleatoriedad de las Primas: Para determinar el patrón de comportamiento de las Primas, se analizan los elementos que explican su comportamiento. En nuestro ejemplo podríamos definir dos elementos / variables a considerar: -
Primas del negocio directo. Primas del reaseguro aceptado.
La exposición: definida como el número de pólizas que están corriendo riesgo y calculada como la semisuma de las pólizas en cartera entre inicio y final de ejercicio. Adicionalmente y para ejercicios a simular, las pólizas en cartera de cada ejercicio se desprenden de agregar a la cartera anterior las pólizas vendidas y sustraer las anulaciones y las pólizas temporales en su caso. La prima media: definida como el cociente entre las primas emitidas y la exposición. El siguiente paso, consiste en ajustar una función de distribución a cada una de las variables. En este sentido tanto para las variables financieras como para las no financieras, existe sobrada literatura que nos permite realizar este análisis. También la disponibilidad de distintos Softwares como el @Risk, el lenguaje R, o el EViews, nos van a permitir testear cual es la función de distribución que mejor se adapta a cada variable. Hipótesis sobre la Aleatoriedad de la Siniestralidad Como norma general, en la mayor parte de tratados referidos a la siniestralidad, se establece la siguiente clasificación atendiendo al comportamiento y cuantía de los siniestros. Siniestros de Frecuencia Siniestros Punta Siniestros Catastróficos 62
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
En nuestro caso, vamos a asociar a los Siniestros de Frecuencia el coste de siniestro por póliza o Burning Cost, y que no es mas que el cociente entre el coste final proyectado del triángulo de valoraciones o incurridos entre la exposición año a año. La utilización del Coste por póliza, se realiza mayormente para ramos o zonas geográficas de las que se dispone de suficiente información de detalle y normalmente vinculados con frecuencia a la utilización de métodos globales de cálculo de la PTPP. En su defecto, y para los segmentos de información en los que no se utilizan los métodos globales de calculo de la PTPP, se utiliza el Loss ratio, consistente en utilizar como variable representativa el porcentaje de siniestralidad sobre las primas, por su mayor simplicidad y menor requerimiento de información. Para los Siniestros Punta, asociaremos su número total y su coste medio. Por último para los Siniestros Catastróficos asociaremos el número de cúmulos y su coste medio. Es importante resaltar la necesidad de definir un punto de corte entre lo que estamos denominando como siniestros de frecuencia y lo que denominamos siniestros punta a efectos de segregar la información y realizar el análisis. Al igual que hemos hecho con las primas vamos a ajustar una función de distribución a cada una de las variables, seleccionando aquella que presente una mejor bondad de ajuste. En este caso, distinguiendo de forma clara el análisis de variables discretas (número de siniestros) del de variables continuas y dentro de estas últimas, distinguiremos también si el análisis se refiere a siniestros o tipologías de siniestros de cola corta o de cola larga. Hipótesis sobre el resto de variables a considerar. Como norma general, una vez modelado el comportamiento y definidas las hipótesis de las principales variables del negocio como son las primas y la siniestralidad conjuntamente con la evolución de las reservas, para las restantes variables que intervienen en la cuenta de resultados como son los gastos imputables a prestaciones, los gastos de administración, los gastos de adquisición, los otros gastos técnicos, las comisiones, el coste del reaseguro y las comisiones del reaseguro, se asume que tienen un comportamiento “determinista”. Las casuísticas que se pueden presentar, para todo este conjunto de variables, dado que estamos contemplando la evolución del negocio en una situación de continuidad de las operaciones, suelen enmarcarse en la definición de proporcionalidades de distinto tipo respecto de alguna o algunas de las variables modeladas anteriormente. 63
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
Correlaciones: obviamente existen relaciones entre las distintas variables que hemos ido definiendo, y se hace de todo punto necesario el análisis de las correlaciones entre ellas. En este sentido, y dada la dificultad de establecer las mismas a partir de bases de datos no siempre suficientemente voluminosas y congruentes, la utilización de las correlaciones suministradas por el regulador, supondrán en cualquier caso una mejora del proceso frente a no considerarlas. Este es un elemento importante en la definición del Modelo Interno, toda vez que a partir de las funciones de distribución de las variables consideradas y de las correlaciones entre ellas, vamos a establecer una función de distribución conjunta que describa la estructura de dependencia entre todas ellas. Para ello se utiliza la metodología de las Cópulas. La inexistencia de contrastes estadísticos para la selección de la Cópula que mejor se adapte a unos datos multivariantes, nos lleva como planteamiento de salida a la utilización de la Cópula Gausiana dada su mayor facilidad de cálculo frente a otras familias de cópulas al no incluir parámetros a estimar y en que ésta se basa exclusivamente en las correlaciones lineales entre las variables consideradas. Provisiones Técnicas: Provisión de Primas: el devengo de las Primas es un elemento importante a considerar en la cuenta de resultados y que se regula a través de la Provisión de Primas No Consumida. Esta Provisión permite establecer las Primas en Riesgo de cada periodo y por tanto la utilización del patrón de devengos en la definición de las distintas variables afectadas de la cuenta de resultados tiene un efecto relevante en los resultados del modelo. El Patrón de Devengo afecta a básicamente a las primas adquiridas, la exposición, la prima media, al Coste del Reaseguro, a las comisiones, a los gastos de Adquisición, etc. Provisión de Siniestros: como ya se ha indicado anteriormente, la Provisión de Siniestros, está directamente relacionada con el cálculo de la siniestralidad. Las actuales metodologías de cálculo por métodos globales, en la medida en que sus resultados sean aplicados al modelo interno, garantizan no solo la suficiencia de estas, si no la suficiencia del SCR. Por otra parte los patrones de pago contemplados en la liquidación de los siniestros, afecta directamente a las posiciones de liquidez y tesorería de la
64
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
entidad, con lo que su consideración a efectos del riesgo de mercado también forma parte del modelo global de la entidad. Técnicas de mitigación del Riesgo: la participación del Reaseguro en los siniestros, es uno técnica de mitigación del riesgo ampliamente utilizada en el sector asegurador. La existencia de múltiples tipologías de contratos y una segmentación de la cartera asociada a esos contratos, muchas veces no acorde con la segmentación existente en los sistemas de información internos, suponen un alto grado de dificultad en su modelización. No obstante al igual que sucede con el resto de variables la inclusión de relaciones entre la siniestralidad, el número de siniestros, el coste medio, o los cúmulos y el reaseguro, permite establecer un grado de mitigación del la siniestralidad cercano al real y en cualquier caso controlable, modelizable y prudente de cara a la cuantificación del SCR. Cálculo del SCR: como ya se ha indicado, para calcular el SCR de suscripción vamos a realizar un número suficiente de simulaciones (previamente testeadas como idóneas) por el método Monte-carlo, y obtendremos el valor de la pérdida máxima esperada con un grado de probabilidad del 99,5% acorde con las indicaciones de Solvencia II siendo este importe el del capital necesario para hacer frente a esas pérdidas, o sea el SCR de Suscripción. El Riesgo Catastrófico: como ya se ha indicado en el apartado correspondiente a las Hipótesis de Aleatoriedad de la Siniestralidad, esta metodología incluye en si misma la segregación de los datos históricos referidos a cúmulos y su coste asociados. También y a raíz de los datos base de las PTPP dispondremos de mayor información fácilmente segregable como catastrófico. No obstante, en términos del ramo de Crédito, la historia ha venido demostrando que a diferencia de los restantes ramos de Seguros Generales, el concepto de Catastrófico se esta reinventando año tras año, con lo que la actual situación financiera, nos aportará un plus de experiencia al contrastar si estos modelos hubieran respondido adecuadamente ante una situación como la que venimos viviendo desde mediados del 2007. Limitaciones: este tipo de metodología, aplicada al ramo de Crédito, supone el definir un modelo en base a parámetros internos de la entidad. Si por algo se caracteriza el ramo de Crédito es por su vinculación con el mundo económico en general, con exposiciones específicas sector a sector y país por país. Ello es trascendente, pues cualquier elemento distorsionador a nivel económico sea sectorial, nacional o global tendrá trascendencia mas o menos inmediata en la entidad. Es por ello, que a esta metodología podría 65
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
calificársela de “aislacionista”, frente a la posibilidad de incorporar como elementos explicativos tanto de la evolución de las primas como de evolución de la siniestralidad variables externas que aporten al modelo un determinado grado de variabilidad frente a situaciones de estabilidad o de crisis económica. Rodriguez, E. (2007). En relación con lo anterior, y a modo de ejemplo, la consideración de las fluctuaciones del PIB de cada país o zona geográfica en el modelo interno supondría un refuerzo de la solvencia de las entidades acorde no solo a las expectativas de resultados recientes, si no que incorporaría una expectativa externa sumamente relevante para su solvencia. 7 Modelos Internos desarrollados bajo la metodología y bases actuariales utilizadas en el cálculo de las Provisiones Técnicas de Siniestros por Métodos Globales Estocásticos Aunque el uso de la metodología estocástica para el calculo de las PTPP (Provisión Técnica Para Prestaciones) no se viene utilizando en la práctica, para el cálculo del Capital Requerido, una línea de investigación futura, debería centrarse en su aplicabilidad dada su amplia difusión, aparente simplicidad y el menor coste de implantación en una entidad aseguradora. De ello, resultaría una alternativa de cálculo del SCR plenamente viable, asumible y especialmente entendible para el sector asegurador. En el informe de EIOPA sobre los resultados de QIS5, EIOPA, 2011 QIS5 Report. 60. se hace mención a que las entidades, mayormente, han informado de que no tienen planes para mejorar las metodologías que vienen utilizando para el cálculo del BE de las PTPP, excepto para incluir el efecto de la inflación. No obstante la propia participación en el QIS5 ha supuesto el dar el paso de metodologías determinísticas a metodologías estocásticas, y en este sentido las más utilizadas por el sector están siendo: - Técnicas de Chain Ladder basadas en siniestros pagados, incurridos o en número de siniestros. - Técnicas Bornhuetter-Ferguson basadas en siniestros pagados o incurridos. - Tecnica de De Vylder minimos cuadrados. - Estocasticas tipo: Bootstrap o métodos de Mack. - Análisis de Frecuencia y Severidad.
66
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
Refiriéndonos a los métodos estocásticos, y aunque algunos de ellos coinciden en la estimación del BE de las PTPP con el chain-ladder clásico (determinista ), es evidente que su utilización aporta la ventaja de obtener medidas de precisión de la estimación de las PTPP. El Modelo: Según Solvencia II, el valor de las PTPP debe ser será igual a la mejor estimación (BE) de las PTPP más un margen de riesgo, que en todo caso supone un incremento del BE, bien en función del propio modelo o bien un incremento porcentual referido a las propias PTPP o a otros parámetros que se consideren más adecuados. Así el SCR correspondiente al Riesgo de Reservas se podría plantear como el Best Estimate de las Provisiones Técnicas para Prestaciones ( percentil 99,5%) menos el Best Estimate de las Provisiones Técnicas para Prestaciones ( percentil 50%) menos el Margen para Riesgo. Este SCR, deberá completarse con la adición de los SCR correspondientes a los sub-riesgos de Primas, de Anulaciones y Catastrófico. La aplicación de esta metodología tan genuinamente aseguradora se sustenta en las grandes diferencias que caracterizan al producto de Crédito Asegurador frente al producto de Crédito Bancario, de entre las que destacan como más evidentes las siguientes: a) La existencia de Provisiones Técnicas de Primas, de insuficiencia de Primas y de Siniestros, con metodologías propias de cálculo, así como de técnicas de mitigación del riesgo como es el Reaseguro. b) Los Créditos Bancarios se conceden a un vencimiento final, normalmente superior al año, especialmente a partir de determinadas cuantías, frente al Seguro de Crédito que básicamente es un contrato anual renovable y denunciable por cualquiera de las partes. c) De concurrir algún cambio en el deudor ( empeoramiento de la calidad crediticia), el Crédito bancario sigue inalterable con una deuda pendiente igual al 100% del crédito menos lo amortizado, mientras que en el Seguro de Crédito Comercial solo se verán afectados los importes comprometidos con facturas libradas a ese deudor, pudiéndose tomar cuantas medidas se consideren oportunas, desde recalcular el precio, reducir el límite de exposición e incluso denegar la cobertura de futuras ventas.
67
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
Por último, destacar que como de lo que se trata, es de medir el riesgo de que la entidad pueda hacer frente a sus compromisos por siniestros, en un escenario probabilístico al 99,5%, y estamos utilizando esta metodología para establecer el mismo escenario al 50% para el cálculo del BE de las PTPP, no parece descabellado, a priori, asumir que el uso de la misma metodología nos aporta un plus de coherencia y simplicidad frente al uso de cualquier otra metodología. En resumen, el cálculo de las Provisiones Técnicas de Siniestros o Prestaciones, bajo un modelo de simulación, supone obtener la distribución predictiva de los pagos futuros por siniestros. En la literatura especializada, Bermudez y Morata, L. (2010) se han venido proponiendo dos métodos para obtener una distribución predictiva simulada. -
Métodos Bootstrapping. Interferencia Bayesiana, basada en técnicas MCMC
Su aplicabilidad viene motivada por: -
Posibilitan el cálculo de medidas de variabilidad del best estimate Posibilitan trabajar con la distribución predictiva de los pagos futuros La existencia de métodos estadísticos y de recursos informáticos Permiten el diagnóstico de los modelos Combinan bien con el análisis financieros
Los modelos estocásticos más adecuados para el análisis de las series de pagos son: A: Métodos chain-ladder estocástico, recurrentes o no recurrentes B: Modelos Bayesianos C: Otros Modelos, como los de Credibilidad, de Kalman-Filter o los Modelos no paramétricos No obstante, una de las aproximaciones mas utilizadas para modelizar el método chaim-ladder en su versión estocástica es a través de los modelos lineales generalizados (MLG). EL Riesgo Catastrófico: En lo referente al tratamiento del Riesgo Catastrófico, este tipo de modelos, que se basan en la información histórica 68
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
de la entidad y en base a la cual generan un elevado número de simulaciones que se tratan estocásticamente (Bootstrap o métodos de Mack), asumen el comportamiento Catastrófico como los extremos por encima de un determinado nivel de confianza. No obstante, como cada evento Catastrófico puede ser distinto de los anteriores, la actual situación financiera, nos aportará un plus de experiencia al contrastar si estos modelos hubieran respondido adecuadamente ante una situación como la que venimos viviendo desde mediados del 2007. Limitaciones: Como ya se ha indicado anteriormente, la utilización del procedimiento de cálculo del BE de las PTPP como Modelo Interno de Suscripción, no es completo desde una óptica purista, ya que consideraciones como el efecto de las anulaciones o la evolución del volumen del negocio no estarían contemplados en él. No obstante, la práctica aseguradora nos ha venido demostrando que ninguna compañía de seguros ha presentado una situación de insolvencia, dentro del ámbito del riesgo de suscripción a razones debidas a una Insuficiente Provisión de Siniestros Pendientes (PTPP). Por tanto parece de todo punto asumible, y más vistas las asunciones realizadas en la definición de la Fórmula Estándar, el que se consideraran este y algún otro posible riesgo menor, incluyendo en el cálculo un recargo en base a primas o reservas que se considerara suficiente. En este aspecto es necesario remarcar, a diferencia de lo que ocurre con el resto de modelos, la ventaja que supone el menor coste económico y de implantación de este modelo, habida cuenta de que estas metodologías ya están plenamente implantadas y testeadas e imbuidas en la gestión de las entidades. Llevado al extremo, la adaptación a Solvencia II con este tipo de modelos se podría realizar en un especio de tiempo y con una calidad muy superior a lo actualmente previsible. Siguiendo lo mencionado en el párrafo anterior, se hecha en falta, al igual que en el modelo basado en las cuentas de resultados, la inclusión de algún parámetro externo a la actividad de la entidad aseguradora, que relacione el nivel de reservas (su BE) con la evolución macroeconómica a fin de incluir posibles situaciones calificables de catastróficas. Rodríguez, E. (2007). Adicionalmente, deberemos considerar la función del Consorcio de Compensación de Seguros para los riesgos ubicados en España, habida cuenta de que ante situaciones no tasadas, respondió ante la crisis en los ejercicios 2008 y posteriores, facilitando una cobertura de Reaseguro precisamente enfocada a cubrir a las compañías de Crédito ante una desviación importante del Ratio Combinado. 69
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
8. QIS5 Comparativa de Resultados Tanto EIOPA, EIOPA 2011 QIS5 Report, como la DGSyFP en DGSyFP Presentacion Resultados QIS5 23/03/2011 y UNESPA en UNESPA Informe Resultados QIS5 Mercado Español, han publicado los resultados del Test de Impacto QIS5 referidos el primero al ámbito de la CEE y el segundo y tercero al ámbito Español. Lamentablemente en dichos informes, no se refleja información pormenorizada referida al Seguro de Crédito Comercial y por tanto se hace imposible argumentar en base a ellos si la utilización de las distintas opciones de cálculo del Capital (SCR), en base a Fórmula Estándar, o en base a los posibles Modelos Internos supone una desigual carga de capital. Existen indicios en la Formula Estándar que permiten asumir esa distinta carga de capital al comparar entre ramos los porcentajes a aplicar a las Primas y a las Provisiones Técnicas, pero en cualquier caso ello no supone que sea defendible desde un prisma de rigurosidad estadística. De la información publicada por DGSyFP referida al mercado asegurador español, se desprende que el SCR del riesgo de suscripción, expresado en porcentaje sobre las Primas supone algo más del 40% de estas, concretamente un 40,5% y que excede en 10 puntos a sus inmediatos seguidores y del orden de 15 puntos a la media del conjunto de ramos de seguros generales. En relación al catastrófico, se evidencian aun más el efecto de los requerimientos de capital que por dicho concepto se le requieren al ramo de Crédito y Caución en comparación con los restantes ramos de Seguros Generales. Adicionalmente, el mercado asegurador español, como ya se ha indicado, cuenta con la cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros, que si bien en algunos ramos está claramente definida, no lo estaba en el ramo de Crédito, aunque a raíz de la presente crisis económica, se han tenido las primeras experiencias. Estos distintos requerimientos de capital resultantes del QIS5 y el hecho de que no se hayan iniciado de forma sectorial actuaciones conjuntas tendentes a minimizarlos, salvo en el Riesgo Catastrófico, en un sector tan poco atomizado, hace pensar en la interferencia que otras políticas empresariales pueden ejercer, ya que, una alta carga de capital supone no solo su 70
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
disponibilidad, con su coste asociado, sino que también implica la existencia de altas barreras de entrada en la actividad y ello, ante situaciones de solvencia holgada, puede resultar provechoso para algunas entidades. Por último, y como se manifiesta en los documentos reseñados, EIOPA, ha reconocido la necesidad de calibrar mejor tanto el Riesgo Catastrófico como específicamente el de Suscripción, de los ramos No Vida. 9. Consideraciones sobre el Horizonte Temporal de 12 Meses contemplado en Solvencia II frente a un enfoque Multi-anual. La Directiva de Solvencia II (25/11/2009) , define claramente que el cálculo de Capital debe referirse a un horizonte temporal de un año y consecuentemente todos los modelos desarrollados a efectos de cálculo del SCR han tomado esta referencia temporal como hipótesis de partida. No obstante, también dice que el cálculo del SCR debe ser congruente con el ERM y en ese sentido si el modelo del negocio y/o el comportamiento de los riesgos asumidos suponen una visión a más amplio plazo, el modelo de calculo del capital debe también considerar esa particularidad. Atendiendo a lo anterior, es difícilmente planteable desde una óptica de gestión de una empresa aseguradora y especialmente si se trata de la gestión del riesgo (ERM ) , defender el horizonte temporal de un año. Normalmente, la implementación de todo tipo de políticas, requiere de una visión a más largo plazo que la anual, ya que la gestión del riesgo y la gestión del capital entre otras muchas, deben ir acordes con las disponibilidades, capacidades y en definitiva del modelo de negocio, y en ningún caso ello se realiza con una visión cortoplacista. También, en la Directiva de Solvencia II (25/11/2009), y al solicitar la autorización al regulador para el uso de modelos internos, se indica la necesidad de demostrar en la práctica el uso de los mismos y de una adecuada gestión del riesgo contemplado acorde con el desarrollo del modelo seleccionado. En este sentido el ORSA ( Ceiops – ORSA 2011 ), se configura como una pieza básica en ese proceso de documentación y evidencia de la gestión de Riesgos. Si juntamos ambos requerimientos, el horizonte temporal de 12 meses, con la necesidad de demostrar la adecuada gestión de riesgos, que como se ha indicado abarca normalmente un horizonte temporal más amplio, estamos 71
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
ante una situación que va a generar un cierto conflicto en la medida que algunos de los supuestos bases utilizados para definir este horizonte temporal a 12 meses han empezado a resquebrajarse y todo ello con el consiguiente aumento de los requerimientos de capital. Además, la actual situación económica mundial, originada a partir del verano del 2007, con el efecto negativo en los mercados de capitales nos permite vislumbrar que una adecuada ERM debería referirse a un horizonte temporal más amplio, garantizando la solvencia de las entidades no solo en el corto plazo, si no a medio e inclusive el largo plazo. Ello incide no solo en la valoración de los riesgos y en las políticas de suscripción, si no que afecta sobremanera a la valoración de los activos de las entidades, obligando en muchos casos a fijar políticas que aseguren el retorno del capital y/o de una correcta valoración aun a costa de una disminución importante de los márgenes financieros. De otra parte, el incremento de las catástrofes naturales, con el consiguiente incremento de los siniestros y del coste del reaseguro, también incide en la necesidad de abarcar espacios de tiempo mucho más amplios, de forma que se puedan contemplar los aspectos de ciclicidad de estos fenómenos. Por último, los requerimientos de la Directiva de Solvencia II (25/11/2009), en términos de trasparencia con los Mercados y los Reguladores también incide en que tanto las estrategias empresariales como el modelo de capital deben ir aparejados y ser absolutamente congruentes. Los modelos de cálculo de Capital que hemos estado analizando (Formula Estándar y Modelos Internos) se basan en la asunción de que en caso de producirse un evento de pérdida máxima, la sociedad quebraría si no dispone de los suficientes recursos propios o de terceros para poder seguir cubriendo el SCR. No obstante a raíz de la presente crisis la disponibilidad de capitales propios o de terceros, ha dejado de cumplirse. Ni los accionistas estarán en disposición de seguir invirtiendo, ante la duda de recuperar o no el capital, ni el acceso al mercado de capitales va a ser fácil, básicamente debido al sobreprecio que debe pagarse o simplemente por la falta de oferta e interés para entrar en el negocio. Por otra parte la definición de un modelo Multi-anual ayuda al equipo directivo a hacer congruente el modelo de negocio y la definición y 72
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
aplicación de estrategias empresariales en una visión como mínimo a medio plazo, con la gestión del riesgo y los requerimientos de solvencia. A modo de ejemplo, es importante estar en disposición de responder a preguntas del tipo: ¿Cuántos años, con catástrofes y con un desarrollo adverso del mercado de capitales puede soportar la empresa con un cierto nivel de confianza sin recurrir a financiación externa? ¿De cuánto Capital necesita la entidad disponer para sobrevivir los próximos cinco años sin recurrir a financiación externa? ¿De cuánto capital se necesita disponer en t=0 para que una entidad aseguradora pueda cubrir todas sus pérdidas potenciales simuladas en que va a incurrir en el periodo de simulación considerado ( n años) sin acceder al mercado de capitales en ningún momento de este periodo, para una línea estratégica determinada o modificando una estrategia determinada? Todo ello nos lleva a que una de las actividades más importantes de los directivos de las entidades aseguradoras va a ser el asegurar una adecuada estructura de políticas de selección de riesgos acorde con las estrategias y disponibilidades de capital y ello solo va ser posible si trabajamos en un enfoque a medio y largo plazo en lugar de los 12 meses previstos por Solvencia II. Según Diers, D. (2011), esta visión multi-anual supone cambios en el modelo, que afectan básicamente a la consideración de la perdida máxima, que pasa a ser contemplada de forma acumulada a lo largo del periodo contemplado, en lugar de 12 meses, 5 años en su propuesta, independientemente de la modelización escogida para los distintos riesgos de la entidad. En términos de adaptabilidad de los Modelos que hemos analizado a este nuevo horizonte temporal, es de destacar, que el Modelo basado en la simulación de la Cuenta de Resultados, no requiere de ningún cambio ya que uno de los usos actuales de ese modelo, es el cálculo del valor de las carteras, incluyendo la nueva producción, y para lo cual se consideran horizontes temporales que reflejen la duración máxima de las pólizas. En el desarrollo posterior a la presentación de este trabajo, se pretende profundizar también en ello, aportando la argumentación necesaria y 73
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
evidenciando cuando es realmente necesario este enfoque y el coste en términos de SCR estimable a partir de ejemplos prácticos. 10. Conclusiones A lo largo del presente trabajo, se han expuesto y analizado los aspectos relevantes en relación a las opciones existentes de cálculo del SCR para el Seguro de Crédito Comercial: Se han visto con el suficiente detalle las bases en las que se sustentan los distintos modelos y su complejidad, tanto desde una visión estrictamente de cálculo como desde una visión de recogida y selección de la información. También hemos visto el distinto tratamiento del Riesgo Catastrófico, en cada modelo. Se ha avanzado, ante las evidencias y las asunciones de la formula estándar, en que esta puede no ser la mejor “referencia de contraste” respecto del valor del SCR Como novedad, se ha introducido la metodología de cálculo de las Provisiones Técnicas para Prestaciones con modelos estocásticos, como una alternativa de Modelo Interno lo suficientemente contrastada y asumida por las entidades y no descartable en cuanto a su consideración como “referencia de contraste”. También hemos visto, en relación con el Horizonte temporal, la necesidad de enfocar la Solvencia de las Entidades a un Horizonte Temporal superior al Anual. Podría definirse como algún autor recomienda el considerar un horizonte temporal de 5 años, si bien y en la línea de dejar la responsabilidad de los cálculos en manos de las entidades cabría, previa justificación aceptar una propuesta propia para cada entidad siempre y cuando esta se justificara en base al plazo de ejecución de sus distintas estrategias, básicamente de Riesgos y Capital. En cualquier caso el Horizonte temporal anual no parece el mejor escenario posible. Todos los temas tratados, son de amplia complejidad y el presente trabajo, pretende mostrar las importantes diferencias existentes entre las diversas
74
Juan Casanovas Arbó - Anales 2012/41-76
metodologías, sus pros y sus contras y especialmente sus limitaciones, y que ello, puede producir unos requerimientos de capital realmente distintos. Ello implica, dependiendo de la discrecionalidad del regulador local, que de no corregirse, las entidades serán mas o menos solventes y en sentido inverso mas o menos competitivas en términos de coste de capital, dependiendo de la metodología que utilicen, lo cual no tan solo no es deseable, si no que, debe hacerse lo posible para evitarlo. 11. Bibliografía Bermúdez y Morata, L. (2010) Métodos Estocásticos para el Cálculo de la Provisión Técnica de Prestaciones Pendientes en Solvencia II. Grupo de Investigación RFA-IREA, Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/dpees/risk, julio/2012 Carrillo, S. (2005). Basilea II: Una Mirada Crítica, Mediterraneo Económico” nº 8, ISBN 84-95531-28-3DL AL-400-2005. Editado por: Instituto de Estudios Económicos de Cajamar. Casanovas, J. (2012). La medición de la Solvencia del Riesgo de Suscripción en el ramo de Crédito. Master de Investigación en Empresas, Finanzas y Seguros. Universidad de Barcelona. DGSyFP Presentación Resultados QIS5 23/03/2011. Disponible en : www.dgsfp-meh.es/sector/sol2_Qis5/qis5230311.asp, julio/2012 Diers, D. (2011). Management Strategies in Multi-year Enterprise Risk Management. Risk Management, Provinzial NordWest Holding and University of Ulm, Provinzial Alice 1, Muenster 48131, Germany. The Geneva Papers 2011, 36, (107-125). www.genevaassociation.org. ©The International Association for the Study of Insurance Economics 10185895/11. England, P. y Verrall, R. (1999). Analytic and Bootstrap estimates of prediction errors in claims reserving. Insurance: Mathematics and Economics 25(1999) 281-293. England, P. y Verrall, R. (2002). Stochastic Claims Reserving in General Insurances. Presentación al Instituto de Actuarios 28 Enero 2002, B.A.J. 8,III, 443-544(2002). EIOPA 2011 QIS5 Report. EIOPA Report on the fifth Quantitative Impact Study (QIS5) for Solvency II. EIOPA-TFQIS5-11/001 de 14 de Marzo de 2011, https://eiopa.europa.eu Galicia, M. (2003). Nuevos enfoques del Riesgo de Crédito. Instituto de Riesgo Financiero. México 2003.
75
Capital requerido para el riesgo de suscripción - Anales 2012/41-76
Gesmann, M. (2009). Claims Reserving in R The Chain-ladder package. Conference paper: One-Day Workshop 24 July, Stample Inn London. Rodríguez, E. ( 2007). Un modelo de reservas bancarias con correcciones macroeconómicas y financieras. Edición electrónica Diciembre 2007, ISBN 1850-3977. Saavedra, M.L. y Saavedra, M.J. (2010). Modelos para medir el riesgo de crédito de la banca. Cuadernos de Administración vol. 23 num. 40 1-6/ 2010, 295-319, Universidad Pontificia Javeriana – Colombia. Sandström, A. (2006). Solvency, Models, Assessment and Regulation. Chapman & Hall/CRC ( Taylor and Francis Group ) 2006, ISBN 1-58488554-8. The Solvency II Handbook (2009), Developing ERM Frameworks in Insurance and Reinsurance Companies. Lista de 33 autores colaboradores. Edited by Marcelo Cruz. Risk Books, a división of Incisive Finantial Publishing Ltd. UNESPA QIS5 Informe. UNESPA: Resultados QIS5 Mercado Español. Madrid 23/3/2011. www.dgsfp-meh.es/sector/sol2_Qis5/qis5230311.asp, julio/20112
76
Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 3ª época, 18, 2012/77-110
MUCHOS PIERDEN Y POCOS GANAN: EFECTOS DE LA REFORMA LEGISLATIVA SOBRE EL PODER ADQUISITIVO DEL TRABAJADOR TRAS LA JUBILACIÓN Ana Vicente Merino1, Mª José Calderón Milán2 y Timoteo Martínez Aguado3 Resumen4.- ¿Cuál será la proporción de ingresos finales que será sustituida por la pensión de la Seguridad Social en el momento de la jubilación? Se presentan una serie de indicadores que permiten determinar cuál sería ese nivel de vida, la denominada “tasa de sustitución” de las pensiones en relación al nivel salarial en el momento de la jubilación. Los resultados se obtienen aplicando las normas de Seguridad Social y el efecto que supondría la aplicación total de la ley 27/2011 de 1 de agosto. Se estudia el impacto que supone, a través de la ganancia o pérdida que sufren los trabajadores ante este cambio, a partir de la caracterización de los diferentes colectivos de afiliados incardinados por: actividades económicas, categorías profesionales, nivel de estudios, edad y género. Palabras clave: tasa de sustitución salarial, pensión, jubilación, Seguridad Social. A FEW PEOPLE WILL WIN AND MANY PEOPLE WILL LOSE: EFFECTS OF LEGISLATIVE REFORM ON PURCHASING POWER WORKER AFTER RETIREMENT Abstract.- What is the ratio of earnings will be replaced by the Social Security pension after retirement? We present several indicators to determine what would be the standard of living, the so-called "replacement rate" of pensions in relation to the wage at the time of retirement. The results are obtained by applying the current rules of Social Security and the effect would be the full implementation of the law 1
Catedrática de Economía Financiera. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Campus de Somosaguas. C.P. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid. E-mail: AnaVicente@ccee.ucm.es. (Persona a la que dirigir la correspondencia). 2 Profesora Contratada Doctora. Universidad de Castilla la Mancha (UCLM). Facultad de CC. Sociales. Avenida Alfares, 44. C.P. 16071 Cuenca. E-mail: MariaJose.Calderon@uclm.es. 3 Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Castilla la Mancha (UCLM). Facultad de CC. Jurídicas y Sociales. Cobertizo de San Pedro Mártir s/n. C.P. 45071 Toledo. E-mail: Timoteo.Martinez@uclm.es. 4 Este artículo es la síntesis de un trabajo de investigación que responde al premio concedido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el cual ha sido financiado al amparo de lo previsto en la Orden TIN/1512/2010 de 1 de junio. Este artículo ha sido recibido en su versión revisada el 8 de octubre de 2012
77
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
27/2011 of 1 August. We analyze the impact it has, through the profit or loss suffered by workers when these changes happen, from the characterization of the clusters by: economic sectors, occupational, educational level, age and gender. Keywords: wage replacement rate, pension, retirement, Spanish Social Security System 1.-
Introducción
En España, todos los trabajadores tienen una cobertura de los riesgos sociales a través del Sistema de Seguridad Social y uno de ellos es la sustitución de los salarios por prestaciones económicas, en caso de sufrir una contingencia que les impida percibir la renta salarial. Esta sustitución de rentas salariales, al llegar a una determinada edad como es la jubilación, tiene notable trascendencia para medir la calidad de vida de la población pensionista. En este trabajo, se trata de hacer un estudio sobre la denominada tasa de sustitución de las pensiones, referida al caso de la Seguridad Social en España, con el fin de presentar uno de los signos representativos de las estructuras de bienestar social. Este indicador se suele definir por la relación entre la pensión a percibir de la Seguridad Social y la renta a la que sustituye o renta salarial en el momento de la jubilación. Sin embargo, este aparente sencillo cociente implica una variedad de situaciones que, según las características del colectivo clasificado, permite realizar una serie de conclusiones. Uno de los componentes del indicador es la cuantía de la pensión que, inicialmente, es el producto de una base reguladora calculada en función de los últimos años de cotización, actualizados con el Índice de Precios al Consumo, y un porcentaje, que es función del número total de años cotizados o, como se conoce, de la carrera de seguro. El estudio se presenta para una carrera completa de seguro, es decir, el 100 por 100 de la base reguladora. El otro componente es el salario al que sustituye. Por problemas de información, se ha optado, en primer lugar, por comparar la pensión de jubilación con la última base de cotización previa a la fecha de jubilación. Una segunda alternativa ha sido tomar, como variable de referencia para el cálculo de la tasa de sustitución, las percepciones dinerarias recibidas por los trabajadores y que, a efectos fiscales, tienen la 78
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
consideración de rentas salariales. En ambos casos, la tasa se calcula bajo las dos hipótesis de composición de la base reguladora de la pensión, quince o veinticinco años de bases de cotización. El trabajo se completa con el estudio del número de individuos que presentan ganancia o pérdida al recoger en el cálculo de la base reguladora, 15 o 25 años de bases de cotización; cuál es la cuantía de esa ganancia o pérdida y su influencia en la tasa de sustitución; y desagregando, a su vez, según se tome, como referencia de cálculo, la base de cotización o la percepción dineraria en el momento de la jubilación. Las tasas de sustitución que se han obtenido en este estudio confirman la posición de España dentro de la Unión Europea, si las comparamos con la tasa de reemplazo publicadas por la Oficina Estadística de la Unión Europea, EUROSTAT. Este organismo relaciona la renta de jubilación y las ganancias finales previas a la jubilación, teniendo en cuenta el primer y segundo nivel de protección social mediante pensión (regímenes públicos y obligatorios), para una carrera completa de seguro. En los resultados que obtiene, diferencia dos grupos de países: -
Los que ofrecen una cobertura alta: cuando las tasas de sustitución se sitúan por encima del 70%, caso de España, Grecia, Italia y Portugal.
-
Los que ofrecen una cobertura moderada: con tasas de sustitución entre el 45% y el 69%, caso de Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos y Reino Unido.
2.-
Base de datos utilizada y metodología
La base de datos utilizada en este trabajo es la Muestra Continua de Vidas Laborales 2009 (MCVL-2009), en su versión con datos fiscales (CDF) que puede definirse como un conjunto organizado de microdatos anónimos extraídos de los registros administrativos informatizados de la Seguridad Social. Estos datos están referidos a algo más de un millón de personas y constituyen una muestra representativa de todas las personas que tuvieron algún tipo de relación con la Seguridad Social en un determinado año, ya sea como afiliado en activo o como perceptor de algún tipo de prestación. Se denomina de “Vidas laborales” porque cada muestra, aunque referida a población cotizante o perceptora de una prestación en un año de referencia, reproduce el historial anterior de las personas seleccionadas para las variables indicadas, remontándose hacia atrás hasta donde se conservan registros informatizados.
79
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Un primer reto ha sido establecer el procedimiento para delimitar la muestra que ha servido de base al estudio que se presenta, así como el recorrido que, en función de los resultados que se iban obteniendo, ha habido que hacer hasta situar el tamaño de la muestra en una cifra que ha posibilitado de una forma mejor la definición y clarificación de los individuos que la componen a los objetivos del estudio. Un primer diseño de la muestra recogía todos los individuos nacidos con anterioridad a 1955, es decir que, a la fecha de la muestra de 2009, tenían 55 o más años. Aplicando de forma sucesiva las depuraciones que correspondían (por falta de datos del atributo que se analizaba), se fueron perfilando muestras de diferentes tamaños, así se pasó de forma sucesiva a considerar 70.829, 42.153, 38.317, 30.026 y finalmente 22.478 individuos que es la muestra sobre la que se ha centrado el estudio que se presenta5. La submuestra que ha resultado definitiva una vez aplicados todos los criterios de selección, presenta un resumen de la población que sirve de base para el estudio que se cita, cuya distribución en función de los atributos género y edad, entre otros, es la siguiente: Cuadro 1. Distribución de la muestra por sexo y edad Nº individuos Distribución por sexo Varón Mujer Ambos sexos De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 y más años Total
15.750 6.728 22.478 Distribución por cohortes de edad 14.264 7.586 628 22.478
Porcentaje 70,1 29,9 100,0 63,5 33,7 2,8 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Como se observa el 70,1 por ciento son varones y el 29,9 por ciento mujeres, es decir la relación entre el número varones y mujeres es de 2,34. Esta proporción viene derivada de los tramos de edades que se han considerado a efectos del estudio, mayores de 55 años, es decir son generaciones en las que la mujer no ha tenido una incorporación general al mundo laboral que es el 5 En los sucesivos filtros aplicados sobre la muestra, se han ido eliminando los individuos que sólo percibían prestaciones, los que no pertenecían al Régimen General de cotización, los que no tenían como último año cotizado 2009, los que tenían demasiados huecos en las bases de cotización mensual para los últimos 25 años y, finalmente, los que ya estaban jubilados en 2009.
80
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
que está reflejado en estos datos, y que se comprende ya que, si se hace referencia a la población española (2008), dicha relación era 0,89 para edades entre 60 y 74 años, pero aquí influye además el fenómeno de la mayor supervivencia de las mujeres y sobre todo a estas edades. 3.-
La tasa de sustitución en relación a la última base de cotización
3.1. Resultados en función de la Base Reguladora de 15 años La primera cuestión que se plantea es el cálculo de las bases de cotización de los últimos 15 años para poder obtener la Base Reguladora de la pensión, la metodología utilizada ha sido la que aparece en el trabajo de investigación completo, aunque se detallan aquí algunos pasos. En la MCVL, se dispone de información sobre las bases de cotización mensual desde el año 1980. Para el cálculo de la base reguladora de 15 años, se han utilizado las bases de cotización desde 1995 a 2009 para los individuos de 65 y más años. En los casos de individuos con edades “x” inferiores a los 65 años, ha habido necesidad de extrapolar las bases que corresponderían al período 65-x, ya que lógicamente no se dispone de todas las bases de cotización a tener en cuenta en el cálculo de la base reguladora de la pensión, es decir hasta la fecha de la jubilación, pero de forma sucesiva se han extrapolado las bases e índices de precios al consumo entre la última información disponible y el año en que se cumplen los 65 años de edad. En el cálculo de la última base de cotización, para obtener el denominador utilizado para la tasa de sustitución, se ha calculado una media de las bases mensuales de los 12 meses de 2009. La base media mensual de 2009 del total de individuos de la muestra se sitúa en 2.190,95 €. La tasa de sustitución es el resultado del cociente entre la pensión y el salario percibido en el momento de la jubilación, pero teniendo en cuenta la base de datos obtenida y el procedimiento para el cálculo de la pensión, se ha cuestionado la mejor forma de cuantificarla, bien como cociente entre la media de las bases reguladoras del total de individuos (o de los diferentes colectivos analizados) y la media de las bases de cotización; o bien, como valor medio de las tasas de sustitución calculadas para cada uno de los individuos de la muestra. El procedimiento que se ha aplicado es el primero, que si bien puede diferir del segundo expuesto, el error que se comete de aplicar uno y otro no difiere en más del 0,4 por ciento.
81
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Otro elemento a tener en cuenta es la diferencia en la forma de cálculo de las pensiones, que se perciben en catorce mensualidades durante el año y, de las cotizaciones, que se refieren a doce veces en el año porque se prorratean las pagas extraordinarias, por ello, ha sido necesario homogeneizar ambas variables en términos anuales. En los cuadros 2 a 6 se presenta, según las diferentes clasificaciones que se han obtenido, las bases medias de cotización mensual, las bases reguladoras medias mensuales y la correspondiente tasa de sustitución. Como conclusión se puede decir que con un cómputo de 15 años de bases de cotización para el cálculo de la base reguladora de la pensión, la tasa de sustitución del colectivo se sitúa en el 84,9%, ello es debido a que el colectivo seleccionado, objeto de la muestra, corresponde a individuos con carreras de seguros normalizadas en cuanto a la percepción de rentas salariales regulares y también a la influencia de individuos con edades actuales (en 2009) inferiores a 60 años, que al haber tenido que extrapolar sus salarios con tasas de crecimiento homogéneas han configurado unas pensiones también regulares y sin posibles lagunas de cotización. Si se observan las tasas de sustitución atendiendo a los diferentes subcolectivos, dan los siguientes resultados: -
Las mujeres tienen una tasa de sustitución 4 puntos inferior a la de los hombres.
-
Por grupos de cotización existe una dispersión de 10 puntos, correspondiendo el valor superior a los Oficiales de 3ª y Especialistas con 4,6 puntos porcentuales superior a la media y, el inferior a los Subalternos con una tasa de 5,4 puntos por debajo de la media.
-
Por nivel de estudios de los diferentes individuos todos ellos muestran tasas muy próximas al 85%, valor de la media.
-
En función de la edad al momento actual (en 2009), aunque se ha extrapolado a la edad de jubilación, los individuos del tramo de edad 6064 años se sitúan en una tasa del 91,35%, siendo la que presenta la tasa de sustitución más baja la de los menores de 60 años, 81,40%, esto puede deberse a que los salarios hasta la edad de jubilación crecen a un ritmo superior a la inflación, lo que entra dentro de las hipótesis de trabajo utilizadas.
82
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
-
Por actividades económicas del centro de trabajo, destacan las menores tasas de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales junto con Actividades del Hogar, donde no alcanzan el 78%; y el mayor valor, 108%, del sector de las Comunicaciones, seguido a distancia por el sector de la Energía con casi el 92% de tasa de sustitución.
3.2. Resultados en función de la Base Reguladora de 25 años La base reguladora, en virtud de la ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, presenta una nueva regulación. En la ley, se dice que la aplicación de esta norma será paulatina hasta 2022, pero debido a la complejidad de la aplicación de esta transitoriedad como hipótesis de trabajo, se ha aplicado la norma con una implantación única y total, es decir, se ha calculado la tasa de sustitución considerando la base reguladora en función de las bases de cotización de 25 años. También en los cuadros 2 a 6, se presentan las bases medias de cotización mensual, las bases reguladoras medias mensuales y la tasa de sustitución según las diferentes clasificaciones. Como conclusión se puede decir que, con un cómputo de 25 años de bases de cotización para el cálculo de la base reguladora de la pensión, la tasa de sustitución del colectivo se sitúa en el 79%, es decir 5,9 puntos por debajo que en el caso de considerar 15 años (84,9%). La inclusión de diez años adicionales produce esta rebaja de la tasa de sustitución, pues supone considerar salarios comprendidos entre los 40 y 65 años de edad del individuo y, a pesar de ser un colectivo con carreras de seguros normalizadas, en cuanto a la percepción de rentas salariales regulares, estos salarios son crecientes con la edad considerándolos en términos medios. En consecuencia, la inclusión hacia atrás de diez años adicionales cotizados, supone incluir salarios menores. En la mayoría de las desagregaciones que se presentan del colectivo incluido en la muestra, los diferenciales entre los grupos de individuos se mantienen en las mismas proporciones que en el caso de considerar 15 años en el cómputo de la base reguladora de la pensión. En la desagregación por grupos de cotización, llama la atención que la categoría 1 de Ingenieros y Licenciados tiene la menor pérdida, 3,4 puntos porcentuales respecto de su cálculo con 15 años de bases de cotización, debido a que la mayoría de estos 83
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
trabajadores están cotizando por la base máxima, y al haber crecido éstas en porcentajes menores que el IPC y haber utilizado para la actualización de la base reguladora este parámetro, hace que presenten una menor pérdida. En el extremo opuesto estarían los Ayudantes no titulados con 7,36 puntos de pérdida de la tasa de sustitución.
Cuadro 2. Tasa de sustitución con base reguladora para 15 y 25 años. Distribución por sexo Base reguladora Tasa de sustitución Base de cotización mensual 15 años 25 años 15 años 25 años Varón
2.199,25
1.893,28
1.762,19
86,09
80,13
Mujer Ambos sexos
2.171,51 2.190,95
1.782,56 1.860,14
1.657,82 1.730,95
82,09 84,90
76,34 79,00
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Cuadro 3. Tasa de sustitución con base reguladora 15 y 25 años. Distribución por categorías profesionales Base reguladora Tasa de sustitución Base de cotización mensual 15 años 25 años 15 años 25 años Ingenieros, licenciados, alta 2.930,61 2.522,74 2.423,11 86,08 82,68 dirección Ingenieros técnicos, ayudantes 2.833,65 2.309,49 2.153,15 81,50 75,98 titulados 2.554,06 2.249,98 2.077,07 88,09 81,32 Jefes administrativos y de taller Ayudantes no titulados Oficiales administrativos Subalternos Auxiliares administrativos Oficiales 1ª y 2ª Oficiales 3ª y especialistas Peones y asimilados Total
2.413,99 2.238,87 1.846,68 1.956,97 1.828,79 1.718,98 1.457,87 2.190,95
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
84
2.112,35 1.890,74 1.467,67 1.563,75 1.554,94 1.537,99 1.241,92 1.860,14
1.934,73 1.735,84 1.373,82 1.459,46 1.432,48 1.437,26 1.172,93 1.730,95
87,50 84,45 79,48 79,91 85,03 89,47 85,19 84,90
80,15 77,53 74,39 74,58 78,33 83,61 80,45 79,00
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
Cuadro 4. Tasa de sustitución con base reguladora 15 y 25 años. Distribución por niveles de estudio Base reguladora Tasa de sustitución Base de cotización mensual 15 años 25 años 15 años 25 años Sin estudios Estudios primarios Estudios medios Estudios superiores Total
1.777,79 2.031,80 2.537,73 2.860,80 2.190,95
1.513,95 1.725,72 2.155,61 2.387,27 1.860,14
1.401,42 1.593,44 2.012,57 2.259,49 1.730,95
85,16 84,94 84,94 83,45 84,90
78,83 78,43 79,31 78,98 79,00
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Cuadro 5. Tasa de sustitución con base reguladora 15 y 25 años. Distribución por tramos edad Base reguladora Tasa de sustitución Base de cotización mensual 15 años 25 años 15 años 25 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 y más años Total
2.311,82 1.989,85 2.166,21 2.190,95
1.881,83 1.817,68 1.880,39 1.860,14
1.740,32 1.707,49 1.854,60 1.730,95
81,40 91,35 86,81 84,90
75,28 85,81 85,61 79,00
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Cuadro 6. Tasa de sustitución con base reguladora 15 y 25 años. Distribución por ramas de actividad Base reguladora Tasa de sustitución Base de cotización mensual 15 años 25 años 15 años 25 años 2.150,60 1.900,29 1.760,71 88,36 81,87 Ind. manufacturera 2.610,38 2.395,75 2.271,48 91,78 87,02 Energía Suministro de agua y 2.171,67 1.799,90 1.651,17 82,88 76,03 gestión de residuos 1.910,42 1.552,61 1.428,17 81,27 74,76 Construcción 1.980,21 1.676,41 1.559,72 84,66 78,77 Comercio 2.234,01 1.906,17 1.756,74 85,33 78,64 Transporte 1.699,79 1.443,21 1.330,76 84,91 78,29 Hostelería Información y 1.986,32 2.154,21 2.021,99 108,45 101,80 comunicaciones Actividades financieras 2.751,21 2.452,98 2.271,05 89,16 82,55 y de seguros Actividades 1.952,88 1.733,16 1.611,20 88,75 82,50 inmobiliarias Act. profesionales, 2.422,35 2.048,42 1.912,25 84,56 78,94 científicas y técnicas Act. administrativas y 1.714,64 1.456,54 1.358,69 84,95 79,24 servicios auxiliares
85
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Administración Pública y defensa Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas y de entretenimiento Otros servicios Act. del hogar y personal doméstico Total
2.372,64
1.901,67
1.778,09
80,15
74,94
2.555,05
2.091,10
1.936,33
81,84
75,78
2.517,53
1.960,24
1.850,00
77,86
73,48
1.965,82
1.661,80
1.528,12
84,53
77,73
2.011,00
1.706,13
1.581,69
84,84
78,65
1.581,15
1.203,76
1.126,38
76,13
71,24
2.190,95
1.860,14
1.730,95
84,90
79,00
Nota: Se han eliminado los resultados de las ramas de actividad con un tamaño muestral inferior a 50 individuos. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la MCVL-2009.
4.-
Ganancia o pérdida de pensión ante una variación en el cómputo del número de años de la base reguladora
Se analiza aquí el número de individuos que, ante el cambio en el número de años considerados en el cálculo de la Base Reguladora de la pensión, soportará una ganancia o pérdida en su pensión. Se observa la variación que experimenta la pensión inicial ante el cambio en el número de años de base de cotización que se consideraría en la base reguladora de la pensión, es decir, si pasara de los 15 años actuales a los 25 según la nueva ley. De los 22.478 individuos que se estudian en la muestra, 2.963 (13,18%) experimentarían una ganancia en su pensión al resultar que la nueva base reguladora calculada en función de los 25 años cotizados es superior a la calculada en función de los 15 años (en adelante los que ganan), y el 86,82%, es decir, 19.515 individuos, sufrirían una pérdida al darse la situación inversa (en adelante los que pierden). Una primera conclusión es que, para la mayoría, al tomar un mayor número de años de cotización, se han integrado salarios inferiores a los más próximos en el tiempo, son personas con niveles salariales menores en épocas jóvenes y que, posteriormente, han tenido un aumento en sus salarios, no obstante, hay un pequeño grupo en que la situación es a la inversa y en los últimos años de actividad ha habido un decrecimiento en sus salarios, lo que ha condicionado que se pudiera obtener una ganancia. Se acompaña una serie de cuadros en los que se presenta una cuantificación de estos efectos en las distintas desagregaciones del colectivo muestral en función de sus atributos. Si bien este análisis se puede realizar en dos direcciones, en horizontal según que para cada desagregación se tenga el 86
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
número de los que ganan o pierden, o bien, de los que ganan cuál es su clasificación y, asimismo, de los que pierden, los cuadros se presentan con los resultados en horizontal. Las conclusiones que se obtienen son: Viendo la distribución por sexo se deduce que, de los individuos que ganan, el 74,82% son varones y el 25,18% son mujeres, y de los que pierden, el 69,35% son varones y el 30,65% son mujeres. Es decir, teniendo en cuenta que del colectivo total en el que el 70% son varones y el 30% son mujeres, el porcentaje de los que ganan o pierden es muy similar al analizarlo por sexo en el colectivo total. Si se examina la ganancia o pérdida por sexo, en el caso de los varones el 14,08% gana y el 85,92 % pierde, y en el caso de las mujeres el 11,09% gana y el 88,91% pierde, lo que supone que las mujeres se sitúan tres puntos por encima de los varones en el caso de la proporción de mujeres que ganan.
Cuadro 7. Individuos que ganan y pierden con el cambio en el cómputo de años de la base reguladora. Distribución por sexo Ganan
Varón Mujer Ambos sexos
Pierden %
Nº de individuos
s/ganan
2.217
74,82
%
s/sexo
Nº de individuos
s/pierden
s/sexo
14,08
13.533
69,35
85,92
746
25,18
11,09
5.982
30,65
88,91
2.963
100,00
13,18
19.515
100,00
86,82
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Analizando las variaciones para los diferentes grupos de cotización, el que tiene mayor número de individuos que gana es el grupo 1 de Ingenieros y Licenciados con el 29,53% y, en consecuencia, el que tiene menor número de individuos que pierden (70,47%). Le siguen los Peones y Asimilados con el 22,34% de individuos que ganan y pierden el 77,66%. En el extremo contrario, están las categorías 2, 3 y 4 (Ingenieros técnicos, Jefes administrativos y de taller y Ayudantes no titulados) que ganan en torno al 8% de su población y pierden alrededor del 92%. Los grupos más cercanos a la media total son los Auxiliares Administrativos y Oficiales de 3ª.
87
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Cuadro 8. Individuos que ganan y pierden con el cambio en el cómputo de años de la base reguladora. Distribución por categorías profesionales Ganan Nº de individuos Ingenieros, licenciados, alta dirección Ingenieros técnicos, ayudantes titulados Jefes administrativos y de taller
%
Pierden Nº de % individuos
714
29,53%
1.704
70,47%
162
7,57%
1.977
92,43%
186
8,61%
1.975
91,39%
Ayudantes no titulados
109
7,76%
1.295
92,24%
Oficiales administrativos
348
10,46%
2.979
89,54%
Subalternos
150
11,48%
1.157
88,52%
Auxiliares administrativos
173
13,18%
1.140
86,82%
Oficiales 1ª y 2ª
610
10,99%
4.939
89,01%
Oficiales 3ª y especialistas
251
14,80%
1.445
85,20%
Peones y asimilados
260
22,34%
904
77,66%
2.963
13,18%
19.515
86,82%
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
En la distribución por nivel de estudios, la mayor proporción de los que presentan ganancia ante la medida del cambio de la Base Reguladora son los que tienen estudios superiores (el 19,15% frente al 13,18% de la media total), confirmándose las conclusiones dichas en las clasificaciones anteriores. En el otro extremo, se tiene que el 88,26% de los individuos con estudios primarios pierden. Cuadro 9. Individuos que ganan y pierden con el cambio en el cómputo de años de la base reguladora. Distribución por niveles de estudio Ganan
Pierden
Nº de individuos
%
Nº de individuos
%
Sin estudios
792
12,50%
5.545
87,50%
Estudios primarios
812
11,74%
6.107
88,26%
Estudios medios
891
13,24%
5.841
86,76%
Estudios superiores
423
19,15%
1.786
80,85%
Desconocido Total
45
16,01%
236
83,99%
2.963
13,18%
19.515
86,82%
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
88
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
También en la clasificación por edad de los individuos, se confirman las explicaciones anteriores, son los menores de 60 años, los comprendidos entre 55 y 59, los que en mayor número pierden (el 89,32% de los comprendidos en estas edades), como contrapartida el 27,87% de los que ya han cumplido los 65 años son los que ganan al cambiar el número de años a computar en la base reguladora.
Cuadro 10. Individuos que ganan y pierden con el cambio en el cómputo de años de la base reguladora. Distribución por rangos de edad Ganan
Pierden
Nº de individuos
%
Nº de individuos
%
De 55 a 59 años
1.524
10,68%
12.740
89,32%
De 60 a 64 años
1.264
16,66%
6.322
83,34%
175
27,87%
453
72,13%
2.963
13,18%
19.515
86,82%
De 65 y más años Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
En cuanto a la distribución por Actividades Económicas, hay seis de ellas en las que los individuos que ganan está cerca del 20% siendo, por tanto, el 80% los que pierden (mayor detalle puede observase en el Cuadro 11). Hay cuatro actividades que contienen más de la mitad de la población que pierde, el 54,4%, el porcentaje de individuos que pierde en cada una de ellas es: -
Industria manufacturera: 88,46% Actividades sanitarias: 88,03% Construcción: 87,74% Actividades financieras: 92,85%
89
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Cuadro 11. Individuos que ganan y pierden con el cambio en el cómputo de años de la base reguladora. Distribución por ramas de actividad
Industria manufacturera Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación Construcción Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas Transporte y almacenamiento
Ganan Nº de % individuos 651 11,54%
Pierden Nº de % individuos 4.990 88,46%
58
22,22%
203
77,78%
31
12,81%
211
87,19%
228
12,26%
1.631
87,74%
392
15,76%
2.096
84,24%
104
10,25%
911
89,75%
Hostelería
67
10,44%
575
89,56%
Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas y servicios auxiliares Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Otros servicios Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; y productores bienes y servicios uso propio Total
109
23,80%
349
76,20%
93
7,15%
1.208
92,85%
18
20,45%
70
79,55%
112
20,04%
447
79,96%
122
18,74%
529
81,26%
255
12,28%
1.822
87,72%
88
8,76%
917
91,24%
337
11,97%
2.479
88,03%
22
11,89%
163
88,11%
40
16,46%
203
83,54%
25
19,23%
105
80,77%
2.762
12,73%
18.938
87,27%
Nota: Se han eliminado los resultados de las ramas de actividad con un tamaño muestral despreciable. Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
90
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
4.1. Individuos que presentan una ganancia La base media de cotización mensual, (BC media del año 2009), de los 2.963 individuos de la muestra que presentan ganancia, está situada en 1.779,73 € y la base reguladora pasa de 1.667,4 € para 15 años computados, a 1.728,24 € en el caso de computar 25 años. Esto representa una ganancia media de 60,84 €, es decir, un 3,65%. Es importante analizar esta ganancia en función de la distribución por decilas de las Bases medias de cotización mensual del 2009, (BC media), sin olvidar que estos diferenciales no sólo dependen de la última base sino de las trayectorias salariales de los años correspondientes, y que se sintetiza de la forma siguiente: -
El 10% de individuos cuya BC media es inferior a 844,45 €presenta una ganancia de 57,21 €, un 6,57%, al pasar su base reguladora (15 años) de 871,16 €a 928,37 €.
-
El 10% de individuos con BC media comprendida entre 844,45 euros y 910,17 presenta una ganancia de 60,31 € (5,97%), al pasar su base reguladora de 1.010,85 €a 1.071,16 €.
-
Pasando al tramo comprendido por los individuos que tienen una BC media entre 3.151,20 € y 3.166,17 € mensuales, les corresponde una Base Reguladora de 2.675,62 €con 15 años de cotización computados, y 2.711,30 € con 25 años, es decir, que sólo les supone una ganancia de 35,68 €, en términos porcentuales el 1,33%. 90
3.166,17
2.675,62
2.711,30
-35,68
-1,33
Cuadro 12. Resultados estadísticos para los individuos que presentan una ganancia (BR15<BR25) Base media de cotización mensual Nº individuos Media
Base reguladora 25 años
Diferencia (BR15BR25)
(BR15-BR25)/ BR15
2.963
2.963
2.963
2.963
2.963
1.779,73
1.667,40
1.728,24
-60,84
-3,65
5.273.339,67
4.940.512,69
5.120.787,84
-180.275,15
-3,65
10
844,45
871,16
928,37
-57,21
-6,57
20
910,17
1.010,85
1.071,16
-60,31
-5,97
30
950,17
1.139,39
1.209,51
-70,12
-6,15
Suma
Percentiles
Base reguladora 15 años
40
1.214,87
1.298,05
1.359,18
-61,13
-4,71
50
1.469,33
1.449,83
1.518,83
-69,00
-4,76
60
1.783,17
1.710,53
1.768,26
-57,72
-3,37
70
2.396,43
2.237,38
2.314,52
-77,14
-3,45
80
3.151,20
2.603,57
2.653,45
-49,88
-1,92
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
91
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
El grado de coincidencia entre las distribuciones de frecuencia de ambas Bases Reguladoras (15 y 25 años) de los individuos que ganan, se refleja en los Índices de integración que se presentan en el Gráfico 1 y el Cuadro 13. En el gráfico puede observarse que el mayor distanciamiento entre ambas Bases se produce para los tramos de cuantías: (728,11-949,59) y (1.392,571.614,05). Gráfico 1. Polígono de frecuencias e índice de integración de las bases reguladoras de 15 y 25 años para los individuos que obtienen una ganancia (BR15<BR25) Polígono de frecuencias Total grupos de cotización
Año 2009
30% Índice de integración: 94,20%
25%
Porcentaje
BR15 GANAN 20%
BR25 GANAN
15% 10% 5%
base reguladora superior a 2500 euros
(2278.52Ͳ2499.99)
(2057.03Ͳ2278.51)
(1835.54Ͳ2057.02)
(1614.06Ͳ1835.53)
(1392.57Ͳ1614.05)
(1171.08Ͳ1392.56)
(949.60Ͳ1171.07)
(728.11Ͳ949.59)
base reguladora inferior a la base mínima 2009
0%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la MCVL-2009.
Cuadro 13. Índices de integración por categorías profesionales para los individuos que presentan una ganancia (BR15<BR25) Índices de integración Ingenieros, licenciados, alta dirección 93,56 90,12 Ingenieros técnicos, ayudantes titulados Jefes administrativos y de taller 91,40 94,50 Ayudantes no titulados 92,82 Oficiales administrativos 88,67 Subalternos 89,60 Auxiliares administrativos 92,13 Oficiales 1ª y 2ª 90,04 Oficiales 3ª y especialistas 88,08 Peones y asimilados 94,20 Total Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
92
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
Por último, en el Cuadro 14, se presentan por percentiles de población las diferencias existentes entre las tasas de sustitución obtenidas para 15 o 25 años computados.
Cuadro 14. Tasas de sustitución con la base de cotización media mensual para los individuos que presentan una ganancia (BR15<BR25) Tasa de Tasa de Base media Diferencias sustitución con sustitución con de cotización entre tasas de BR15 años y BR25 años y mensual sustitución BC media BC media 2.963 2.963 2.963 2.963 Nº individuos 1.779,73 93,69 97,11 -3,42 Media 5.273.339,67 ---Suma
Percentiles
10
844,45
103,16
109,94
-6,77
20
910,17
111,06
117,69
-6,63
30
950,17
119,91
127,29
-7,38
40
1.214,87
106,85
111,88
-5,03
50
1.469,33
98,67
103,37
-4,70
60
1.783,17
95,93
99,16
-3,24
70
2.396,43
93,36
96,58
-3,22
80
3.151,20
82,62
84,20
-1,58
90
3.166,17
84,51
85,63
-1,13
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
4.2.Individuos que presentan pérdida. El número de individuos de la muestra con pérdida es de 19.515, su BC media está situada en 2.246,81 € y la Base Reguladora pasa de 1.889,40 € (15 años) a 1.731,38 €, (25 años), esto representa una pérdida media de 158,04 €, es decir, un 8,36%. Al analizar esta pérdida en función de la distribución en decilas de la BC media en el año 2009, sin olvidar que estos diferenciales no sólo dependen de la última base sino de las trayectorias salariales de los años correspondientes, se tienen los siguientes resultados: -
El 10% de individuos cuya base de cotización es inferior a 1.016,40 € presenta una pérdida de 86,33 €, un 7,59%, al pasar su Base Reguladora (15 años) de 1.137,14 €a 1.050,81 €(25 años).
93
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
-
El 10% de individuos con base comprendida entre 1.016,40 €y 1.454,43 € presenta una pérdida de 106,97 €, el 8,08%, al pasar su Base Reguladora (15 años) de 1.324,40 €a 1.217,43 €(25 años).
-
Así se pueden ir analizando sucesivamente los distintos percentiles.
Cuadro 15. Resultados estadísticos para los individuos que presentan una pérdida (BR15>BR25) Base media de cotización mensual 19.515
Base reguladora 15 años 19.515
Base reguladora 25 años 19.515
Diferencia (BR15BR25) 19.515
2.246,81 43.846.591,79
1.889,40 36.871.727,63
1.731,36 33.787.520,45
158,04 3.084.207,18
8,36 8,36
10
1.016,40
1.137,14
1.050,81
86,33
7,59
20
1.454,43
1.324,40
1.217,43
106,97
8,08
30
1.751,55
1.492,37
1.374,84
117,53
7,88
Nº individuos Media Suma
Percentiles
(BR15-BR25)/ BR15 19.515
40
2.010,67
1.677,43
1.532,60
144,84
8,63
50
2.298,58
1.915,83
1.735,02
180,81
9,44
60
2.654,07
2.132,58
1.931,18
201,40
9,44
70
2.998,93
2.330,73
2.090,10
240,63
10,32
80
3.166,17
2.464,43
2.212,19
252,24
10,24
90
3.166,17
2.642,62
2.431,67
210,95
7,98
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
El grado de coincidencia entre las Bases Reguladoras para los individuos que pierden al cambiar el cómputo de años, se muestra, en el Cuadro 16 y el Gráfico 2, a través de los Índices de integración de ambas Bases. De la observación del gráfico, se deduce que se produce un desplazamiento de los individuos con mayores BR de 15 años hacía BR de 25 de menor cuantía. Así: -
Superados los 2.278,5 € de BR de 15 años computados, crece considerablemente el porcentaje de individuos que la perciben, en cambio, con BR de 25 años el porcentaje decrece acusadamente. Esto también lo corrobora el bajo índice de integración de las Bases Reguladoras que tiene la categoría 1 de Ingenieros y Licenciados (68,96%) que es el que alcanza las pensiones más altas.
94
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
-
En compensación, se produce un desplazamiento de los individuos hacia tramos inferiores de BR, especialmente los tres inferiores, menos de 1.392 €, que se corresponden con los índices de integración más altos de los grupos de cotización con BR más baja, desde Subalternos hasta Peones y Asimilados. Gráfico 2. Polígono de frecuencias e índice de integración de las bases reguladoras de 15 y 25 años para los individuos que obtienen una pérdida (BR15>BR25) Polígono de frecuencias Total grupos de cotización
Año 2009
18% 16%
Porcentaje
14%
Índice de integración: 83,46% BR15 PIERDEN BR25 PIERDEN
12% 10% 8% 6% 4% 2% base reguladora superior a 2500 euros
(2278.52Ͳ2499.99)
(2057.03Ͳ2278.51)
(1835.54Ͳ2057.02)
(1614.06Ͳ1835.53)
(1392.57Ͳ1614.05)
(1171.08Ͳ1392.56)
(949.60Ͳ1171.07)
(728.11Ͳ949.59)
base reguladora inferior a la base mínima 2009
0%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la MCVL-2009.
Cuadro 16. Índices de integración por categorías profesionales para los individuos que presentan una pérdida (BR15>BR25) Índices de integración Ingenieros, licenciados, alta dirección 68,96 73,06 Ingenieros técnicos, ayudantes titulados Jefes administrativos y de taller 75,19 74,13 Ayudantes no titulados 71,60 Oficiales administrativos 86,17 Subalternos 86,75 Auxiliares administrativos 88,28 Oficiales 1ª y 2ª 88,30 Oficiales 3ª y especialistas 86,95 Peones y asimilados 83,46 Total Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
95
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Finalmente, en el Cuadro 17 pueden estudiarse las diferencias existentes entre las Tasas de sustitución resultantes para 15 y 25 años, distribuyendo la población que pierde por percentiles:
Cuadro 17. Tasas de sustitución con la base de cotización media mensual para los individuos que presentan una pérdida (BR15>BR25) Tasa de Tasa de Base media Diferencias sustitución con sustitución con de cotización entre tasas de BR15 años y BR25 años y mensual sustitución BC media BC media 19.515 19.515 19.515 19.515 Nº individuos 2.246,81 84,09 77,06 7,03 Media 43.846.591,79 ---Suma
Percentiles
10
1.016,40
111,88
103,39
8,49
20
1.454,43
91,06
83,70
7,36
30
1.751,55
85,20
78,49
6,71
40
2.010,67
83,43
76,22
7,20
50
2.298,58
83,35
75,48
7,87
60
2.654,07
80,35
72,76
7,59
70
2.998,93
77,72
69,69
8,02
80
3.166,17
77,84
69,87
7,97
90
3.166,17
83,46
76,80
6,66
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
5.-
La tasa de sustitución en relación a la percepción dineraria recibida por el trabajador
En este apartado, se estudian los resultados obtenidos a partir de la muestra, en primer lugar, teniendo en cuenta la Base Reguladora calculada en función de los últimos 15 años cotizados y, a continuación, los obtenidos con la Base Reguladora para 25 años de cotización a la Seguridad Social. El estudio es similar al planteado en el apartado 3 de este trabajo, pero difiere en que la variable de referencia de renta salarial para el cálculo de las Tasas de sustitución, no es la Base de cotización media mensual, sino la Percepción dineraria media mensual del trabajador en el año 2009, cuya metodología de cálculo se explica en el trabajo de investigación. Sabemos de la peculiaridad de la base de cotización como representativa de los salarios, que si bien ambas magnitudes se identifican, en la mayoría de los casos, las 96
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
bases de cotización están comprendidas entre unos valores mínimos y máximos, por lo que ha sido importante haber podido tomar la variable salarios como punto de comparación. En lo que sigue se presentan una serie de cuadros con distintas clasificaciones, en los que incluyen la percepción dineraria media mensual, la base reguladora cuando se calcula con 15 años de bases de cotización, y la tasa de sustitución resultante; y, al final de ellos, se presentan las conclusiones sobre sus contenidos.
Cuadro 18. Tasa de sustitución para las percepciones dinerarias con base reguladora para 15 y 25 años. Distribución por sexo Base reguladora Tasa de sustitución Percepción dineraria mensual 15 años 25 años 15 años 25 años Varón
3.424,06
1.893,28
1.762,19
55,29
51,46
Mujer Ambos sexos
2.970,42 3.288,70
1.782,56 1.860,14
1.657,82 1.730,95
60,01 56,56
55,81 52,63
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Cuadro 19. Tasa de sustitución para las percepciones dinerarias con base reguladora 15 y 25 años. Distribución por categorías profesionales Base reguladora Tasa de sustitución Percepción dineraria mensual 15 años 25 años 15 años 25 años Ingenieros, licenciados, alta 6.672,93 2.522,74 2.423,11 37,81 36,31 dirección Ingenieros técnicos, ayudantes 3.946,09 2.309,49 2.153,15 58,53 54,56 titulados 4.394,78 2.249,98 2.077,07 51,20 47,26 Jefes administrativos y de taller Ayudantes no titulados Oficiales administrativos Subalternos Auxiliares administrativos Oficiales 1ª y 2ª Oficiales 3ª y especialistas Peones y asimilados Total
3.547,91 2.894,18 2.037,44 2.719,34 2.165,45 2.030,58 2.096,39 3.288,70
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
97
2.112,35 1.890,74 1.467,67 1.563,75 1.554,94 1.537,99 1.241,92 1.860,14
1.934,73 1.735,84 1.373,82 1.459,46 1.432,48 1.437,26 1.172,93 1.730,95
59,54 65,33 72,04 57,50 71,81 75,74 59,24 56,56
54,53 59,98 67,43 53,67 66,15 70,78 55,95 52,63
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Cuadro 20. Tasa de sustitución para las percepciones dinerarias con base reguladora 15 y 25 años. Distribución por niveles de estudio Base reguladora Tasa de sustitución Percepción dineraria mensual 15 años 25 años 15 años 25 años Sin estudios Estudios primarios Estudios medios Estudios superiores Total
2.199,83 2.720,09 4.175,21 5.226,90 3.288,70
1.513,95 1.725,72 2.155,61 2.387,27 1.860,14
1.401,42 1.593,44 2.012,57 2.259,49 1.730,95
68,82 63,44 51,63 45,67 56,56
63,71 58,58 48,20 43,23 52,63
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Cuadro 21. Tasa de sustitución para las percepciones dinerarias con base reguladora 15 y 25 años. Distribución por tramos edad Base reguladora Tasa de sustitución Percepción dineraria mensual 15 años 25 años 15 años 25 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 y más años Total
3.367,95 3.021,49 4.678,31 3.288,70
1.881,83 1.817,68 1.880,39 1.860,14
1.740,32 1.707,49 1.854,60 1.730,95
55,87 60,16 40,19 56,56
51,67 56,51 39,64 52,63
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Cuadro 22. Tasa de sustitución para las percepciones dinerarias con base reguladora 15 y 25 años. Distribución por ramas de actividad Base reguladora Tasa de sustitución Percepción dineraria mensual 15 años 25 años 15 años 25 años 3.185,08 1.900,29 1.760,71 59,66 55,28 Ind. manufacturera 6.069,63 2.395,75 2.271,48 39,47 37,42 Energía Suministro de agua y 2.850,71 1.799,90 1.651,17 63,14 57,92 gestión de residuos 2.797,86 1.552,61 1.428,17 55,49 51,04 Construcción 2.692,59 1.676,41 1.559,72 62,26 57,93 Comercio 3.106,27 1.906,17 1.756,74 61,37 56,55 Transporte 2.137,44 1.443,21 1.330,76 67,52 62,26 Hostelería Información y 4.302,90 2.154,21 2.021,99 50,06 46,99 comunicaciones Actividades financieras 5.415,90 2.452,98 2.271,05 45,29 41,93 y de seguros Actividades 2.880,82 1.733,16 1.611,20 60,16 55,93 inmobiliarias Act. profesionales, 3.727,36 2.048,42 1.912,25 54,96 51,30 científicas y técnicas Act. administrativas y 2.616,19 1.456,54 1.358,69 55,67 51,93 servicios auxiliares
98
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
Administración Pública y defensa Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas y de entretenimiento Otros servicios Act. del hogar y personal doméstico Total
3.023,46
1.901,67
1.778,09
62,90
58,81
3.615,47
2.091,10
1.936,33
57,84
53,56
3.599,04
1.960,24
1.850,00
54,47
51,40
4.304,11
1.661,80
1.528,12
38,61
35,50
2.805,33
1.706,13
1.581,69
60,82
56,38
1.611,73
1.203,76
1.126,38
74,69
69,89
3.288,70
1.860,14
1.730,95
56,56
52,63
Nota: Se han eliminado los resultados de las ramas de actividad con un tamaño muestral inferior a 50 individuos. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la MCVL-2009.
5.1. Resultados en función de la Base Reguladora de 15 años Para comprender las tasas de sustitución y sus diferencias con las presentadas anteriormente, lo primero es analizar las cuantías de las bases medias de cotización y de las percepciones dinerarias medias de todo el colectivo, cuyas conclusiones se pueden trasladar a todas las clasificaciones que se harán. Así, se tiene: Base media mensual de cotización en 2009 Percepción dineraria media mensual en 2009
2.190,95 € 3.288,70 €
Es decir, los trabajadores han percibido unos ingresos en concepto de salarios un 66,6% por encima de las bases por las que han cotizado, lógicamente este porcentaje es en términos medios y, por tanto, no es uniforme, ya que afecta básicamente a aquellos trabajadores que están cotizando por el tope máximo. De la información que se desprende de los cuadros anteriores, se puede decir que, con un cómputo de 15 años de bases de cotización para el cálculo de la base reguladora de la pensión y tomando como referencia la ultima percepción dineraria del trabajador, la tasa de sustitución del colectivo se sitúa en el 56,56 por 100, ello es debido a que hay una parte importante de masa salarial que no está sometida a cotización, pero si esta cifra puede resultar impactante, la distribución acota conceptos, pues afecta, como ya se ha dicho, a los trabajadores que están cotizando por el tope máximo. Con respecto a la tasa calculada en función de la base de cotización (84,90%), se observa una diferencia de 28,34 puntos, oscilando por encima y debajo según sea el desglose del atributo elegido. 99
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Contemplando la tasa de sustitución resultante según los diferentes subcolectivos, se obtiene: -
Por sexo, (Cuadro 18), las mujeres tienen una tasa de sustitución 4,72 puntos superior a la de los hombres, situación inversa si se considera la tasa en relación a las bases de cotización en las que el varón supera en 4 puntos a la mujer, debido a que las percepciones dinerarias medias de los varones supera en 453,64 € (15,3%) a la de las mujeres, originando en consecuencia una disminución en el valor de su tasa de sustitución.
-
Respecto de la distribución por grupos de cotización, (Cuadro 19), existe una dispersión de 37,93 puntos, correspondiendo los valores extremos a Ingenieros y Licenciados con una tasa de 37,81%, valor mínimo, inferior en 44,87 puntos respecto a la de la base de cotización, y a Oficiales de 3ª y especialistas con una tasa del 75,74%, y sólo 7,95 puntos inferior a la tasa en relación a la base de cotización.
-
En cuanto al nivel de estudios de los diferentes individuos, (Cuadro 20), muestran tasas entre el 50% y 60%, lo que supone alrededor de 30 puntos menos que la tasa calculada en relación a la base de cotización, resaltando que los que tienen estudios primarios experimentan menor rebaja de la tasa, sólo 21,50 puntos. Los que mayor diferencia presentan son los que tienen estudios superiores con una diferencia de 37,78 puntos.
-
En función de la edad al momento actual (2009), (Cuadro 21), aunque se ha extrapolado a la edad de jubilación, los individuos del tramo de edad 60-64 años se sitúan en el máximo 60,16%, siendo la menor tasa la de los mayores de 70 años, que puede deberse a que los que permanecen en activo disfrutan de altos niveles salariales. En cuanto a las diferencias con la tasa calculada en función de la base de cotización, la diferencia se mantiene alrededor de los 30 puntos.
-
Por actividades económicas del centro de trabajo, (Cuadro 22), destacan las menores tasas del 38,61% de Actividades artísticas y recreativas, individuos de rentas irregulares, seguida de Suministro de energía (39,47%) y Actividades financieras y de seguros (45,29%), sectores que tradicionalmente disfrutan de salarios más altos. En estas actividades, el diferencial con las tasas calculadas con las BC media se sitúa entre 40 y 49 puntos.
100
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
5.2. Resultados en función de la Base Reguladora de 25 años La tasa de sustitución para todo el colectivo de este estudio se sitúa en el 52,63% en el supuesto de que la base reguladora se calcula en función de las bases de cotización de 25 años y se toma como referencia la última percepción dineraria recibida por el trabajador, además, se supone una carrera completa de seguro, es decir que el individuo ha cotizado al menos 35 años por lo que su pensión inicial sería el 100 por 100 de la correspondiente base reguladora. Como en el apartado anterior, se presentan las conclusiones de los cuadros mostrados al inicio del apartado en sus distintas clasificaciones, en los que figuran la percepción dineraria media mensual y la tasa de sustitución que resulta cuando se consideran 25 años de base de cotización. Pueden extraerse las siguientes conclusiones: -
Con un cómputo de 25 años de bases de cotización para el cálculo de la base reguladora de la pensión, la tasa de sustitución del colectivo, en relación a la percepción dineraria del individuo en 2009, se sitúa en el 52,63%, es decir, casi cuatro puntos menos que en el caso de considerar 15 años. La inclusión de diez años adicionales produce una pequeña rebaja de la tasa de sustitución, es decir que el hecho de considerar salarios comprendidos entre 40 y 65 años de los individuos no tiene tanta trascendencia como cuando se calcula la tasa en relación a la última base de cotización que tiene pérdida en torno a los seis puntos.
-
Las mujeres tienen una tasa de sustitución (55,81%), 4,35 puntos superior a la de los hombres (51,46%), valor que se aproxima a los 4,72 puntos obtenidos en el caso de considerar 15 años. Situación inversa se presenta si se considera la tasa en relación a las bases de cotización, en las que el varón tiene mayor tasa de sustitución, en torno a 4 puntos, debido a que el tope de las bases máximas afecta más a los varones. (Cuadro 18).
-
Respecto de la distribución por grupos de cotización, (Cuadro 19), existe una dispersión de más de 34 puntos correspondiendo los valores extremos a Ingenieros y Licenciados con una tasa de sustitución del 36,31 % y en el otro extremo, Oficiales de 3ª y Especialistas con el 70,78%. No obstante, la diferencia con la tasa de la BR15 años apenas es de 1,49 puntos para los Ingenieros, en cambio para los Oficiales de 3ª se sitúa la diferencia en 4,96 puntos porcentuales.
101
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
-
Respecto al nivel de estudios de los diferentes individuos, (Cuadro 20), la mayor tasa sigue correspondiendo a los que no poseen estudios (63,7%), que pierden cinco puntos con el cambio de Base Reguladora. Los estudios primarios también pierden cinco puntos y los superiores apenas sólo dos, lo que corrobora lo anteriormente explicado.
-
En función de la edad al momento actual, año 2009, (Cuadro 21), aunque se ha extrapolado a la edad de jubilación, los individuos del tramo de edad 60-64 años se sitúan en el máximo con 56,51%, siendo la menor tasa la de los mayores de 70 años, que puede deberse a que los que permanecen en activo disfrutan de altos niveles salariales. De esta distribución parece deducirse la teoría de salarios crecientes con la edad. Los dos primeros tramos de edad mantienen una diferencia respecto de la BR de 15 años entre 4 y 5 puntos, los otros dos tramos entre 1 y 2 puntos.
-
Por actividades económicas, (Cuadro 22), destacan las menores tasas del 35,5% de Actividades artísticas y recreativas por ser individuos de rentas irregulares y más elevadas, seguida de Suministros de energía (37,42%) y Actividades financieras y de seguros (41,93%), sectores que tradicionalmente disfrutan de salarios más altos.
6.-
Ganancia o pérdida ante una variación en el cómputo del número de años de la base reguladora en relación a la percepción dineraria
A continuación, para completar el estudio en función de la percepción dineraria media, se presentan los cuadros con los individuos que ganan y pierden, para los diferentes niveles de rentas, ordenadas por tramos de cuantía y sus correspondientes tasas de sustitución. 6.1. Individuos que presentan ganancia La percepción dineraria media mensual del año 2009, de los 1.777 individuos de la muestra que presentan ganancia, está situada en 4.183,92 € y la tasa de sustitución pasa del 39,85% para 15 años computados, al 41,31% en el caso de computar 25 años, esto representa una ganancia media de 1,45 puntos. Resulta de interés analizar esta ganancia en función de la distribución por decilas de la percepción dineraria media mensual del 2009, sin olvidar que estos diferenciales no sólo dependen de la última percepción,
102
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
sino de las trayectorias salariales de los años correspondientes, y que se sintetiza de la forma siguiente: -
El 10% de individuos cuya percepción media es inferior a 1.035,92 € presenta una ganancia de un 5,52% al pasar su tasa del 84,1% al 89,62%.
-
El 10% de individuos con percepción media comprendida entre 1.035,92 €y 1.253, 59 €presenta una ganancia del 4,81%.
-
Pasando al tramo comprendido por los individuos que tienen una percepción media entre 6.230,6 € y 8.328,38 € mensuales, les corresponde una tasa del 32,13% para 15 años de cotización computados, y 32,55% con 25 años, es decir, que sólo les supone una ganancia del 0,43%. Los que mayor ganancia experimentan son los que se encuentran en los tres primeros percentiles (entre 1.035,92 € y 1.466,41 €), al experimentar un incremento de la tasa entre 4,8 y 5,5 puntos.
Cuadro 23. Tasas de sustitución con la percepción dineraria media mensual para los individuos que presentan una ganancia (BR15<BR25) Tasa de Tasa de Percepción Diferencias sustitución con sustitución con dineraria entre tasas de BR15 años y BR25 años y media mensual sustitución PD media PD media 1.777 1.777 1.777 1.777 Nº individuos 4.183,92 39,85 41,31 -1,45 Media 7.434.825,46 ---Suma
Percentiles
10
1.035,92
84,10
89,62
-5,52
20
1.253,59
80,64
85,45
-4,81
30
1.466,41
77,70
82,48
-4,78
40
1.674,00
77,54
81,19
-3,65
50
1.963,45
73,84
77,35
-3,51
60
2.643,88
64,70
66,88
-2,18
70
4.669,29
47,92
49,57
-1,65
80
6.230,60
41,79
42,59
-0,80
90
8.328,38
32,13
32,55
-0,43
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
103
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
6.2. Individuos que presentan pérdida El número de individuos válidos de la muestra con pérdida es de 14.725, su percepción media mensual está situada en 3.180,67 €, y la tasa de sustitución pasa de 59,4% (BR15 años) a 54,43% (BR25 años), esto representa una pérdida media de 4,97 puntos porcentuales. Al analizar esta ganancia en función de la distribución en decilas de la percepción media mensual en el año 2009, sin olvidar que estos diferenciales no sólo dependen de la última percepción sino de las trayectorias salariales de los años correspondientes, se tienen los siguientes resultados: -
El 10% de individuos cuya percepción media es inferior a 1.376,56 € presenta una pérdida del 6,27%, al pasar su tasa del 82,61% al 76,34%.
-
El 10% de individuos con base comprendida entre 1.376,56 €y 1.665,76 € presenta una pérdida del 6,42% al pasar su tasa del 79,51% al 73,09%. Así, se pueden ir analizando sucesivamente los distintos percentiles.
-
Los que más porcentaje de tasa pierden son los del quinto percentil entre 2.166,36 y 2.485,47 € de percepción dineraria media, y los que menos, los del último percentil.
Cuadro 24. Tasas de sustitución con la percepción dineraria media mensual para los individuos que presentan una pérdida (BR15>BR25) Tasa de Tasa de Percepción Diferencias sustitución con sustitución con dineraria entre tasas de BR15 años y BR25 años y media mensual sustitución PD media PD media 14.725 14.725 14.725 14.725 Nº individuos 3.180,67 59,40 54,43 4,97 Media 46.835.298,17 ---Suma
Percentiles
10
1.376,56
82,61
76,34
6,27
20
1.665,76
79,51
73,09
6,42
30
1.911,77
78,06
71,91
6,15
40
2.166,36
77,43
70,75
6,69
50
2.485,47
77,08
69,81
7,27
60
2.908,29
73,33
66,40
6,92
70
3.377,18
69,01
61,89
7,13
80
3.984,48
61,85
55,52
6,33
90
5.340,94
49,48
45,53
3,95
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
104
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
7.-
Cuadros síntesis
Los cuadros siguientes muestran el resumen de los valores de las principales variables que se han obtenido de la muestra de 22.478 individuos y, finalmente, se incorporan algunas conclusiones que se desprenden de los mismos.
Cuadro 25. Resumen de variables básicas. Valores medios Variables Base de cotización media mensual (€) Percepción dineraria media mensual (€) 15 años Base Reguladora (€) 25 años 15 años Tasa de sustitución con base de cotización media 25 años Tasa de sustitución con 15 años 25 años percepción dineraria media
Ambos sexos 2.190,95 3.288,70 1.860,14 1.730,95 84,90 79,00 56,56 52,63
Varones 2.199,25 3.424,06 1.893,28 1.762,19 86,09 80,13 55,29 51,46
Mujeres 2.171,51 2.970,42 1.782,56 1.657,82 82,09 76,34 60,01 55,81
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
Cuadro 26. Resumen de variables básicas. Valores medios para los individuos que presentan una ganancia o una pérdida en sus bases reguladoras Valor Individuos que: Variables medio Ganan Pierden Base de cotización media 2.190,95 1.799,73 2.246,81 mensual (€) Percepción dineraria media 3.288,70 4.183,92 3.180,67 mensual (€) 1.860,14 1.667,40 1.889,40 15 años Base Reguladora (€) 1.730,95 1.728,24 1.731,36 25 años Tasa de sustitución 84,90 93,69 84,09 15 años con base de 79,00 97,11 77,06 25 años cotización media Tasa de sustitución 56,56 39,85 59,40 15 años con percepción 52,63 41,31 54,43 25 años dineraria media Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
105
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
Cuadro 27. Resumen de estadísticos para las variables básicas (€) Base media de cotización mensual
Percepción dineraria media mensual
Base reguladora 15 años
Base reguladora 25 años
22.478
16.502
22.478
22.478
Media
2.190,95
3.288,70
1.860,14
1.730,95
Mediana
2.212,24
2.449,52
1.864,86
1.708,66
10
910,17
1.319,85
1.082,43
1.031,66
20
1.328,22
1.608,42
1.272,08
1.193,36
30
1.640,89
1.866,58
1.441,88
1.353,43
40
1.915,36
2.117,59
1.626,16
1.509,18
50
2.212,24
2.449,52
1.864,86
1.708,66
60
2.588,48
2.898,27
2.112,83
1.922,14
70
2.970,43
3.409,06
2.327,05
2.098,55
80
3.166,20
4.125,73
2.465,53
2.233,42
90
3.166,20
5.704,78
2.654,81
2.491,33
Nº de individuos
Deciles
Fuente: Elaboración propia a partir de la MCVL-2009.
8.-
Conclusiones
De los cuadros anteriores se extraen algunas conclusiones relevantes: Los primeros resultados que se presentan en este estudio son los que se exponen en relación a las dos variables que se utilizan para el cálculo de la tasa de sustitución: -
La base media de cotización se sitúa en 2.190,95 euros mensuales, y si bien el número de varones en la muestra es del 70%, la diferencia de bases entre varones y mujeres, sólo alcanza el 1,3%, es decir 2.199,25 € de los varones, frente a los 2.171,51 € de las mujeres. Hay que tener en cuenta que se ha partido de trabajadores con carreras de salarios regulares y que esta base difiere de la que sirve para calcular la cotización del presupuesto, 1.640,96 € mensuales, pero ésta contiene el efecto de los diversos conceptos que conforman la cotización, como pueden ser tipos de cotización parciales o deducciones, además está calculada para la población de todas las edades, no como en los casos que hemos incluido en nuestro análisis donde los individuos tienen una edad mayor de 55 años. 106
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
-
El 20 por ciento de los trabajadores que tiene una menor base de cotización lo hacen por una cuantía inferior a 1.340 €, y el 20 por ciento que cotizan por bases superiores lo hacen por una cuantía media de 3.166 €mensuales.
-
Respecto a las bases reguladoras de las pensiones, en el caso de considerar las de 15 años, se sitúa en 1.860,14 € mensuales, con una desviación típica de 576,73 €, resultando que el 25 por ciento de los individuos tiene una base reguladora inferior a 1.358, 51 €, otro 25 por ciento entre esta cuantía y 1.864,86 €, y correspondiendo el último 25 por ciento más alto a bases superiores a 2.418,56 €.
-
Si nos referimos ahora a las bases reguladoras de las pensiones, incluyendo 25 años, se sitúa en 1.730,95 € mensuales, con una desviación típica de 535,55 €, resultando que el 25 por ciento de los individuos tiene una base reguladora inferior a 1.273,68 €, otro 25 por ciento entre esta cuantía y 1.708,66 y el último 25 por ciento más alto a bases superiores a 2.172,91 €.
-
Si bien el tamaño de la muestra a los efectos de este estudio ha sido de 22.478 individuos, al trabajar con la variable percepciones dinerarias, identificadas como salarios percibidos, el colectivo se ha reducido a 16.502 trabajadores.
-
La percepción dineraria media, para el año 2009, se sitúa en 3.288,70 € mensuales frente a los 2.190,95 €de la base media de cotización de estos trabajadores del Régimen General, lo que supone que existe un diferencial del 50 por 100 de masa salarial no sometida a cotización.
-
Los varones tienen unos ingresos brutos mensuales de 3.424,06 €, lo que representa un 4,1% por encima de la media, en cambio las mujeres se sitúan un 9,7% por debajo con 2.970,42 €. En la comparación por sexo, los varones superan en más de 15 puntos porcentuales los ingresos medios de las mujeres. Los ingresos de las mujeres presentan más disparidad que la de los varones.
Los resultados relativos a la incidencia que la reforma legislativa de la Seguridad Social en España, relativa a un cambio en la normativa sobre las pensiones de jubilación, son los que a continuación se presentan: 1) Al cambiar el cálculo de la base reguladora de 15 a 25 años, se produce una pérdida de 5,9 puntos porcentuales en la tasa de sustitución cuando 107
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
la referencia es la Base media de cotización, y de 3,93 puntos cuando la referencia es la Percepción dineraria media. 2) Tomando la Base media de Cotización como denominador en el cálculo de la tasa de sustitución, los varones superan en 4 y 3,79 puntos porcentuales a las mujeres en las bases reguladoras con 15 años y 25 años de cotización, respectivamente. Pero si se toma como referencia la Percepción dineraria media, la situación se invierte (4,72 y 4,35 puntos por debajo de la tasa de las mujeres), debido a que al tomar el salario como referencia en el cálculo de la tasa de sustitución, los varones tienen salarios medios por encima de los de las mujeres, hecho que queda amortiguado si se toman las bases de cotización como referencia, puesto que están topadas al establecer la ley bases máximas de cotización. 3) Por grupos de cotización, el que sufre mayor pérdida de tasa es el de Ayudantes no titulados en el caso de tomar como referencia la Base media de cotización (7,36 puntos), y el de Oficiales de 1ª y 2ª cuando se toma la Percepción dineraria media (5,66 puntos). En el lado opuesto, los que menor perdida sufren son los Ingenieros y Licenciados con 3,40 y 1,49, respectivamente. 4) De los 22.478 individuos que tiene la muestra, 2.963 (13,18%) ganan con el cambio de la ley al pasar de 15 a 25 años el cálculo de la Base Reguladora; y 19.515 (86,82%) pierden ante dicho cambio. Por sexo, la proporción de mujeres que gana supera en tres puntos a los varones. 5) Los individuos que ganan presentan un incremento medio en su Base Reguladora del 3,65%, y los que pierden lo hacen en una proporción del 8,36%. 6) La ganancia o pérdida en puntos porcentuales de la tasa de sustitución es la siguiente: x x
Calculada con la Base media de Cotización: 3,42 puntos los que ganan y 7,03 puntos los que pierden. Calculada con la Percepción Dineraria media: 1,45 puntos los que ganan y 4,97 puntos los que pierden.
Como conclusión se puede deducir que, para la mayoría de individuos, efectivamente al tomar mayor número de años de cotización, se han integrado salarios inferiores a los más actuales, son personas con niveles salariales menores en épocas jóvenes y que, posteriormente, han sufrido un 108
Ana Vicente, Jose Mª Calderón y Timoteo Martínez - Anales 2012/77-110
ascenso en sus salarios. No obstante, hay un pequeño grupo en que la situación es a la inversa y en los últimos años de actividad ha habido un decrecimiento en los salarios, lo que ha condicionado que se obtenga una ganancia. Es decir, que muchos pierden y algunos ganan viéndose reforzado su poder adquisitivo.
Bibliografía Arranz Muñoz, J.M. y García-Serrano, C. (2011): Los datos fiscales de la Muestra Continua de Vidas Laborales: algunas ideas para su explotación. Papeles de Trabajo nº 5, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. Atkinson, A. (1987): Income Maintenance and Social Insurance. En A. Auerbach y M Feldstein (Eds.) Handbook of public Economics, Vol. II. North Holland. Bailén, J.M. y Gil, J. (1996): Transitional Effects of a Pension System Change in Spain FEDEA. Documento de trabajo 96-24. Blanco, A., Montes, J. y Antón, V. (2000): Modelo para Simular Escenarios de Gasto en Pensiones Contributivas de Jubilación de la Seguridad Social. Dirección General de Análisis y Programación Presupuestaria, Ministerio de Economía y Hacienda, Documento de trabajo SGAPRS-2000-01. Comisión Europea (2009): 2009 Ageing Report: economic and budgetary projections for the EU-27 Member States (2008-2060). París. Comisión Europea (2010): Libro Verde “En pos de unos sistemas de pensiones europeos adecuados, sostenibles y seguros”. COM (2010) 365 final.
De la Fuente Lavín, M. (2004): La tasa de sustitución de las pensiones. Revista de relaciones laborales nº 10, 2004 , pp. 55-76. Doménech, R. y Melguizo, A. (2009): Projecting Pension Expenditures in Spain: On Uncertainty, Communication and Transparency. En D. Franco, D. (ed.), Fiscal Sustainability: Analytical Developments and Emerging Policy Issues. Banca d’Italia, Roma (Disponible como Documento de trabajo 0911, SEE BBVA). Jimeno, J. F., Puente, S. y Rojas, J. (2008): Modelling the Impact of Aging on Social Security Expenditures. Economic Modelling nº 25 , pp. 201–224. Muñoz de Bustillo, R., De Pedraza, P., Antón, J.I. y Rivas, L.A. (2011): Vida laboral y pensiones de jubilación en España: simulación de los efectos de una reforma paramétrica. Revista Internacional de Seguridad Social, vol. 64, 1/2011, pp. 83-105. OECD (2007): Pension reforms: early birds and laggards. París. 109
Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma - Anales 2012/77-110
OECD (2011): Pensions at a Glance 2011: Retirement Income Systems in OECD and G20 Countries. París. Vicente Merino, A. (2001): Previsión Social Complementaria. INSS-Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. Zubiri, I. (2003): El Futuro del Sistema de Pensiones en España. Instituto de Estudios Fiscales.
110
Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 3ª época, 18, 2012/111-150
EVOLUCIÓN DEL CAPITAL DE SOLVENCIA REQUERIDO EN LAS ASEGURADORAS ESPAÑOLAS HASTA SOLVENCIA II Asier Garayeta Bajo Iván Iturricastillo Plazaola J. Iñaki De La Peña Esteban * RESUMEN: Garantizar la calidad de las empresas aseguradoras a través del cumplimiento de sus obligaciones para con los asegurados, es un pilar fundamental de nuestra sociedad. De hecho, las legislaciones reguladoras de los mercados aseguradores y las actuaciones de los supervisores están orientadas a la protección de los consumidores de seguros y al mantenimiento de mercados aseguradores eficientes, estables y seguros. Por otra parte, el capital económico de la entidad aseguradora, al ser un elemento de garantía de que ésta podrá atender las obligaciones contraídas con las pólizas, constituye uno de los principales instrumentos de protección de los consumidores. El nuevo marco para la evaluación de la solvencia de las aseguradoras queda regulado para la Unión Europea, por la Directiva 2009/138/CE, de 25 de noviembre (Solvencia II). Se orienta a la medición y valoración precisa del conjunto de los riesgos a los que está expuesta la aseguradora, lo que debiera permitir cuantificar el nivel adecuado de provisiones técnicas, así como la cifra de capital no comprometido adecuado a los riesgos a los que está expuesta. Este enfoque es, de momento, el último nuevo marco de evaluación de la solvencia de la empresa aseguradora, habiendo llegado a él tras más de 30 años de regulaciones sobre el capital garante de la solvencia.
* Asier Garayeta Bajo. (asier.garayeta@ehu.es ).Profesor del Departamento Didáctica de la matemática y de las Ciencias Experimentales. Facultad de CC. EE. y Empresariales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Avda. Lehendakari Agirre, 83. 48.015 – BILBAO, España. Dr. Iván Iturricastillo Plazaola. (ivan.iturricastillo@ehu.es). Profesor del Departamento Economía Financiera I. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Calle Comandante Izarduy 23, 01.006VITORIA-GASTEIZ, España. Correspondencia a: Dr. J. Iñaki De La Peña Esteban. (jinaki.delapena@ehu.es ). Profesor del Departamento Economía Financiera I. Facultad de CC. EE. y Empresariales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Avda. Lehendakari Agirre, 83. 48.015 – BILBAO, España. Trabajo realizado en el marco de UFI 11/51 Dirección empresarial y Gobernanza Territorial y Social de la UPV/EHU. Este artículo ha sido recibido en su versión revisada el 19 de octubre de 2012.
111
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
En este trabajo se analiza precisamente la evolución experimentada del cálculo de dicho capital, pasándose de un enfoque meramente estático de la empresa a una visión dinámica del negocio asegurador. PALABRAS CLAVE: Solvencia II. Capital de Solvencia requerido. Capital Mínimo Requerido ABSTRACT: A fundamental pillar of our society is to ensure the quality of insurance companies through the implementation of its liabilities to policyholders. In fact, the laws and the supervisors are looking for the protection of insurance consumers and markets becomes efficient, stable and safe-keeping. On the other hand, the capital of the insurance company is an element of guarantee that it can meet liabilities with policies, constitutes one of the main instruments for the protection of consumers. The new framework for the valuation of the solvency of insurance companies is regulated into the European Union by Directive 2009/138/EC of 25 November (Solvency II). The aim is to measure and valuate the whole risks that the company has. This should allow quantifying the appropriate level of technical provisions and the amount of adequate capital according to the risks to which it is exposed. This approach is, up to now, the last framework of the solvency for insurance companies. It has taken more than 30 years to reach the current regulation of the solvency guaranteeing capital. This paper analyzes the evolution in the calculation of the capital, from a purely static approach of the company to a dynamic view of the insurance business. KEYWORDS: Solvency II, Solvency capital required, Minimum Capital Required 1.
INTRODUCCIÓN
La Unión Europea (UE) se encuentra en un proceso de renovación de los conceptos contables y de control de las compañías aseguradoras. La Comisión Europea decretó que desde 2005, las compañías de la UE cotizadas en bolsa deben emitir sus estados financieros según un único conjunto de normas desarrolladas por la IASB (International Accounting Standard Board). Sin embargo, la complejidad del negocio asegurador hace 112
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
necesario establecer un marco especial para aspectos contables específicos del seguro. Ya en mayo de 2002 el IASB realizó un Proyecto de Seguros en dos fases. La primera fase abarca la NIIF (Norma Internacional de Información Financiera) 4, y en un sentido más amplio, la NIC (Norma Internacional de Contabilidad) 32 y la NIC 39 (IASB, 2003 a). En la segunda fase se tratan los aspectos mas controvertidos, cómo la valoración de las provisiones técnicas (IAA, 2004); (IASB, 2003 b) a valor de mercado (IASB 2005). La Directiva Solvencia II precisamente busca desarrollar esos conceptos. Ésta se basa en el método Lamfalussy, consistente en establecer una serie de principios que, posteriormente se adaptan mediante disposiciones, con vistas a garantizar la convergencia a la evolución de la reglamentación contable y de seguros y reaseguros a nivel internacional (UNESPA, 2006). Aunque con matices, Solvencia II manifiesta la necesidad de obtener estimaciones consistentes con el mercado para el pasivo y activo (Blanco et al, 2010). Ello supone un enorme cambio en la cuantificación de la partida de pasivo más importante: las provisiones técnicas. Tradicionalmente la estimación de éstas se ha llevado a cabo bajo el principio de prudencia incorporando márgenes técnicos y financieros linealmente estipulados, cuya finalidad fue cubrir las posibles desviaciones adversas en la siniestralidad y las opciones y garantías implícitas en la Póliza. El estrechamiento en los márgenes de intermediación de los últimos años, lleva a incorporar en la valoración estas garantías de forma explícita (Biffis & Millossovich, 2006). Además, la cuantificación se ha de hacer bajo el prisma de la situación actualizada de los mercados financieros, así como de las hipótesis técnicas (mortalidad, morbilidad, longevidad, etc.) previsibles a la fecha de valoración. Lógicamente a este punto no se ha llegado en un año sino que ha sido y es un proceso paulatino tanto dentro de la Unión Europea como fuera de ella. La International Actuarial Association (IAA) creó un grupo de trabajo para establecer un marco de evaluación de la solvencia del asegurador en la labor de identificar los principios técnicos fundamentales sobre los que debería basarse la evaluación y regulación de los requisitos de solvencia de las empresas aseguradoras (AIA, 2009), convirtiéndose en una referencia en los análisis a realizar. Cada país miembro de la Unión Europea ya tenía sus propias leyes antes de que este proceso comenzara en el interior de Europa (Linder & Ronkainen, 2004). Y lo que es mas importante cómo estas leyes estatales han ido 113
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
convergiendo hacia un proceso de equiparación legislativa entre los diferentes estados miembro de la Unión Europea, que por ejemplo en España se ha efectuado por medio de los diferentes reales decretos. Esa convergencia legal es una de las funciones de Solvencia II: que las diferentes empresas que deban cumplir la directiva tengan el mismo marco en España o en Alemania. Todo ello es debido a que el supervisor considera importante que los asegurados estén protegidos (Sandström, 2007). Este no es un proceso nuevo sino que lleva bastantes años muy encaminado hacia sus objetivos. De hecho los primeros pasos hacia Solvencia II comienzan en el año 1973 en España. Como se verá, el camino que conduce a la consideración de solvencia y al capital mínimo requerido para que la compañía aseguradora se mantenga en el mercado ha ido cambiando a lo largo de los años. Las diversas motivaciones y necesidades, tanto políticas como económicas han hecho que tanto el cálculo de las provisiones técnicas como los márgenes de riesgo o seguridad hayan ido apareciendo y modificándose. Y es este precisamente el objetivo de este trabajo: Analizar los cambios en los requisitos de capital de solvencia obligatorio y del capital mínimo obligatorio hasta la promulgación de la Directiva Solvencia II. Con ello se puede apreciar la evolución a mayores requisitos, por otra parte comprensibles, para garantizar los derechos de los asegurados. GRÁFICO I: Evolución de normativas hasta Solvencia II Ramo No Vida
Ramo Vida 1ª Directiva
(79/267/CEE)
1ª Directiva (73/239/CEE)
2ª Directiva
3ª Directiva
(88/357/CEE)
(92/49/CEE)
2ª Directiva
Directiva de Solvencia I aprobada 2002 obligatorio el 1 de Enero de 2004
3ª Directiva (92/96/CEE)
Directiva Solvencia II 2009 obligatorio en 2014
Fuente: Pilan, 2005 y elaboración propia 114
90/619/CEE)
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
Para ello, en el segundo epígrafe de este trabajo se acomete el análisis de la situación anterior a la primera directiva Solvencia I en el ramo de no vida. Posteriormente se realizará el mismo análisis pero para lo concerniente al ramo de vida. En el cuarto epígrafe de este trabajo se acomete el análisis del la determinación del capital de solvencia bajo la primera directiva, tanto para vida como para no vida y en el quinto se indican algunas consideraciones sobre como quedan determinados estos conceptos en Solvencia II. En el sexto punto se acomete la importancia que en el desarrollo de Solvencia II han tenido los 5 Test cuantitativos de impacto llevamos a cabo por el Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors (CEIOPS). Finalmente se termina con una serie de comentarios y la bibliografía consultada. Con este análisis transversal y temporal se puede apreciar los fuertes cambios en la concepción del cálculo de dichos importes, inicialmente bajo un punto estático pero que queda demostrado que deben acometerse desde una visión dinámica. 2.
ANTECEDENTES EN EL RAMO NO-VIDA
2.1. Normativa 73/239/ CEE: Primera Directiva No Vida (PDNV) Esta directiva pretende facilitar el acceso a la actividad del seguro y su ejercicio, eliminando algunas divergencias existentes entre las legislaciones nacionales en materia de control. Su finalidad fue proteger sobre todo al asegurado y a terceros, exigiendo una serie de garantías financieras a las compañías aseguradoras (consideraciones previas –cp en adelante- PDNV). La normativa pretendía aplicarse a todas las empresas de seguros de la UE, teniendo también deferencia hacia las pequeñas y medianas empresas con una serie de medidas transitorias para la aplicación de la directiva (cp PDNV). Esta directiva considera que la cuantía del fondo de garantía mínimo dependerá del ramo en el que actúe la compañía aseguradora, siendo más flexible con determinados ramos de trasportes y de crédito (Art.1 PNV). Pospone la determinación de cálculo de las reservas técnicas para posteriores leyes, (Art.24 PDNV) y definió el margen de Solvencia como aquel patrimonio libre, para hacer frente a los riesgos de explotación (Art.25 115
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
PDNV); esta es una de las primeras veces que aparece este margen de Solvencia en la legislación española y se relaciona con el volumen global de las operaciones de la empresa, las primas y los siniestros (Art.26 PDNV), teniendo en cuenta que éste nunca puede estar por debajo del mínimo de seguridad (Art.30 PDNV). Cada estado obligaba a las empresas de seguro de su territorio a cumplir con el mínimo margen de Solvencia, el cual se constituía por medio del patrimonio de la empresa libre de compromisos deduciendo los elementos intangibles. Este Margen de Solvencia (MS) estaba compuesto por (Art.16 PDNV): - el capital social, (CS) - las reservas (RS) legales y libres que no correspondan a compromisos suscritos - los beneficios o pérdidas (PyG) acumuladas una vez deducidos los dividendos (DIV) a pagar. A este margen se le restaban el capital en acciones que posee la propia compañía aseguradora. También se podrán deducir diferentes elementos relacionados con la participación en reaseguros, entidades de crédito, etc.
MS CS C RS R (PyG (P - DIV)- Reaseguro Siempre existiendo excepciones en determinados casos. Aunque no era la única forma pudiendo estar compuesto del siguiente modo (Art.16 PDNV): Las acciones acumulativas preferentes y préstamos subordinados hasta el 50% del margen de Solvencia. (Tomándose sólo los fondos desembolsados, prestamos a plazo fijo y con un vencimiento mínimo de 5 años…) Y el contrato solo podía ser modificado cuando las autoridades lo permitían. + valores de duración indeterminada hasta el 50% de margen de Solvencia, con sus peculiaridades.
= MS Pero es que además de éste, existían otros modos de cálculo, siempre y cuando estuviera justificada la razón del cambio y que las autoridades del estado lo permitieran.
116
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
En cuanto Margen de Solvencia Obligatorio (MSO) por lo tanto, se determinaba con relación, al importe anual de las primas o cuotas, en función de la siniestralidad media de los tres últimos ejercicios.
MSO
f(S f X , S X -1 , S X -2 )
Donde; SX : Siniestralidad media del ejercicio X SX-1 : Siniestralidad media del ejercicio X-1 SX-2 : Siniestralidad media del ejercicio X-2 Para el cálculo de lo anterior se hace necesario obtener la base de primas, la cual se calculaba empleando el valor de las primas propias (VPP) o cuotas brutas devengadas. En determinados ramos se aumentaba esa cantidad un 50% del valor, como en el caso de las primas de responsabilidad civil. A su vez se le sumaban las primas aceptadas por reaseguro (PR), restando las cuotas anuladas (CA), y dividían el resultado en dos tramos, el primero contendrá 50 millones y el segundo el resto, y multiplicaremos por 18% y 16%. El resultado obtenido se multiplicaba por la relación existente, para el conjunto de los tres últimos ejercicios, entre la siniestralidad a cargo de la empresa después de deducir la siniestralidad a cargo del reaseguro y el importe de la siniestralidad bruta; dicha relación no podía ser en ningún caso inferior al 50 %. LA BASE DE PRIMAS
VPP V PR P CA C
50 5 .000.000€ ·18% rresto 1 16%
ff(S X , S X -1 , S X -2 )
El Margen de Solvencia no podía ser menor al del año anterior y tenía que ser al menos igual al del año precedente multiplicado por el coeficiente que resultaba de dividir las provisiones técnicas para siniestros al final del último ejercicio económico entre las provisiones técnicas para siniestros al comienzo del último ejercicio (Art.16 bis PDNV). En cuanto al fondo de garantía, estaba constituido por un tercio del margen de Solvencia obligatorio, no pudiendo ser menor a 2 millones de euros y debiendo aumentarse para determinados ramos (Art.17 PDNV).
FONDO GARANTÍA
Max
MARGEN SOLVENCIA ;2.000.000 € 3
117
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
Las cantidades obtenidas anteriormente debían tener en cuenta los cambios en el índice europeo de precios al consumo, no efectuando cambios si la última actualización era menor al 5% y siempre teniendo en cuenta que el margen se redondeaba a múltiplos de 100.000 (Art.17 bis PDNV). A su vez determinadas empresas que llevaban a cabo actividades de reaseguro debían dotar un fondo de garantía mínimo, si (Art. 17 ter PDNV): a) las primas de reaseguro percibidas excedían en un 10 % sus primas totales; b) las primas de reaseguro percibidas superaban 50.000.000 €; c) las provisiones técnicas resultantes de sus aceptaciones en reaseguro superaban el 10 % de sus provisiones técnicas totales. Todo lo anteriormente expuesto debía estar debidamente reflejado en la situación financiera y de Solvencia de la aseguradora y el estado miembro debía llevar un control sobre todo lo anteriormente mencionado. 2.2. Normativa 88/357/CEE: Segunda Directiva No Vida (SDNV) Dentro de ésta, se pueden extraer dos objetivos. El primero se centra en los grandes riesgos, estableciendo para incendios/elementos naturales y responsabilidad civil unas cantidades para determinar las provisiones siempre que el tomador superase ciertos criterios. El segundo objetivo refleja la moneda en la que los compromisos eran exigibles debiendo existir reciprocidad de moneda entre la prima y la prestación (A nc SDNV). Cuando la moneda no estuviera expresamente establecida, se consideraba la moneda del país en el que se localizaba el riesgo, pudiendo decidirlo también judicialmente cuando existieran problemas y en función de la casuística. 2.3. Normativa 92/49/CEE: Tercera Directiva No Vida (TDNV) Esta directiva siguió el camino desarrollado en torno a la armonización básica, llegando al reconocimiento mutuo de las autorizaciones y de los sistemas de control que permitían la autorización única de ejercicio y el control por parte del estado miembro de origen sobre la actividad de la empresa aseguradora (cp 20 TDNV). Los estados miembros debían, por su parte, vigilar la solidez financiera de la empresa de seguros sobre todo, su Solvencia, determinada por la suficiencia de provisiones técnicas para hacer
118
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
frente a las de prestaciones, y habilitando para ello los mecanismos de control pertinentes (cp 23 TDNV). Se estableció también la posibilidad de que los estados impusiesen sanciones a las empresas si en los análisis de Solvencia las reservas no eran suficientes, pudiendo incluso prohibir la libre disposición de los activos (cp 29 TDNV). Cuando lo anterior sucedía se debía llevar a cabo un plan de saneamiento y si con el plan no fuera suficiente se exigía a la empresa un plan de financiación a corto plazo, que debía ser sometido a su aprobación. Pero esta última directiva fue más explícita con las inversiones de los fondos de Solvencia. Los activos representativos debían garantizar seguridad, rendimiento y liquidez, teniendo la diversificación y la dispersión adecuadas. Y para ello se estableció una serie de categorías en las que invertir (Art.21 TDNV) incluidas en la Tabla I. Se priorizaron los activos de buena calificación crediticia, y se establecieron los activos admisibles. Para llegar al cálculo debemos de saber que los activos representativos se evaluaban netos y prudentemente, los préstamos se usaban como cobertura, los instrumentos derivados se usaban en la medida de reducción de riesgo, los valores mobiliarios y otros créditos eran asignados en función a lo realizables que eran corto plazo. TABLA I: Activos Representativos, ramo no-vida A. Inversiones
B. Créditos
C. Otros activos
-bonos, obligaciones y otros instrumentos del mercado monetario y de capitales;
-créditos frente a los reaseguradores, incluida la parte de los reaseguradores en las provisiones técnicas;
-préstamos ;
-depósitos en empresas cedentes; créditos frente a éstas;
-inmovilizado material, que no se trate ni de terrenos ni de construcciones, sobre la base de una amortización prudente;
-acciones y otras participaciones de renta variable; -participaciones en organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios y otros fondos de inversión; -terrenos y construcciones, así como
-créditos frente a los tomadores de seguro e intermediarios surgido de operaciones de seguro directo y reaseguro; -créditos derivados de operaciones de salvamento y subrogación; 119
-haberes en bancos y en caja; depósitos en establecimientos de crédito y en cualquier otro organismo autorizado para recibir depósitos; -gastos de adquisición diferidos; -intereses
y
rentas
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150 derechos inmobiliarios
reales
-créditos de impuestos; -créditos contra fondos de garantía.
devengados no vencidos y otras cuentas de regularización
Fuente: Elaboración propia.
A la empresa aseguradora le pusieron limitaciones inversoras (Art.22 TDNV), no pudiendo invertir, del total de las provisiones técnicas brutas, más del: a) 10% en un terreno b) 5% en valores negociables asimilables a las acciones, en bonos, obligaciones y otros instrumentos del mercado monetario y de capitales de una misma empresa o en préstamos concedidos al mismo prestatario, considerados en su conjunto, siendo los préstamos distintos de los concedidos a una autoridad estatal, regional o local o a una organización internacional en la que participen uno o varios Estados miembros c) 5% en préstamos no garantizados, de los cuales el 1% por un solo préstamo no garantizado, distintos de los préstamos concedidos a las entidades de crédito, empresas de seguros, y empresas de inversiones establecidas en un Estado miembro; d) 3% en caja; e) 10%, otros títulos asimilables a las acciones, y obligaciones, que no se negocien en un mercado regulado. Pero aún cumpliendo estas restricciones se pedía que los activos estuvieran diversificados para mantener un nivel prudente frente a los activos arriesgados y teniendo en cuenta el reaseguro en sus cálculos, limitando también en un nivel prudente las inversiones no liquidas. Por tanto las empresas tenían libertad de elección pero dentro de unos límites y respetando su nivel de Solvencia y límites de riesgo. (Art.23-25 TDNV) 3.
ANTECEDENTES EN EL RAMO VIDA
3.1. Normativa 79/267/ CEE: Primera Directiva Vida (PDV) Esta ley, de 5 de marzo de 1979, constituye la primera directiva sobre el ramo de vida. Pretendía coordinar las diferentes reglamentaciones para que existiera en el futuro una igualdad legislativa entre los estados miembros de la U.E. 120
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
En cuanto al cálculo de las reservas técnicas, se establecía que siguiera las mismas pautas que las reservas concernientes al daño, debiendo representar la suficiente cantidad de dinero para hacer frente a las obligaciones contraídas, esto es, tener un margen de Solvencia representado por el patrimonio libre y, con la aprobación de la autoridad de control. Este margen fue proporcional a la naturaleza y gravedad de los riesgos teniendo en cuenta tanto la empresa como su ámbito de su aplicación. El margen puede estar, por lo tanto, en función de las reservas matemáticas, primas, etc. Teniendo en cuenta los objetivos se exigía por tanto un fondo de garantía que garantizaba que la empresa nunca permitiría que el margen de Solvencia disminuyera durante su actividad por debajo de un mínimo de seguridad, estando este fondo constituido por elementos explícitos del patrimonio. A su vez se crearon mecanismos para las empresas que no cumplían los requisitos.
MS
MINIMO M DE SEGURIDAD
Esta directiva habilitaba a los estados a poner fin a la acumulación de las actividades si los asegurados y beneficiarios tenían sus intereses en peligro. Por ello la gestión debía de estar separada no perjudicando los intereses de los asegurados «vida» y «daños»; y con el fin de que las obligaciones financieras de unos no fueran soportadas por los otros (Art.14 PDV). Los datos contables deberían desglosar por separado ingresos y gastos en función del origen, mostrando a su vez el margen de Solvencia para cada apartado. Los estados miembros controlaban la situación financiera y el estado de la Solvencia, determinando las reservas técnicas suficientes, incluidas las reservas matemáticas (Art.15 PDV). Las reservas debían de estar constituidas por activos congruentes y localizados, tanto en la sede social como en sus sucursales (Art.17 PDV). A su vez, también dentro de la directiva se determinaba la constitución del margen de Solvencia y se introducían las siguientes partidas (Art.18 PDV):
MS C CSd 1.
CSnd C 2
R Rs
B Bef
Rsbef R
Beff B 50% 5
plus p S Sp
Por el patrimonio de la empresa: - Capital social desembolsado (CSd) o, si se trata de mutuas, el fondo social desembolsado, 121
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
-
La mitad de la parte no desembolsada del capital social (CSnd) o del fondo social, cuando la parte desembolsada alcance el 25 % de ese capital o de ese fondo, Reservas (Rs), legales y libres, que no correspondan a los compromisos, Suma de beneficios (Bef);
2.
Reservas de beneficio (Rsbef) que estaban en el balance y eran permitidas por la legislación, para tapar pérdidas eventuales.
3.
Y cuando las autoridades lo permitían: - 50% de los beneficios futuros (Beff) esto se obtenía, multiplicando el beneficio anual estimado por el multiplicador que represente la duración residual media de los contratos, nunca mayor a 10. - Plusvalía (plus) latentes resultantes de la subestimación de elementos del activo y de la sobrestimación de los elementos del pasivo. - O en caso de hacer una zillmerización (incorporar las comisiones descontadas en el cálculo), o en caso de no hacerla, si esta no alcanza la sobreprima (Sp); se incluirá este importe.
Por lo que en el cálculo del Mínimo Margen de Solvencia (MMS) para los seguros de vida en global y los de renta, se debía sumar dos resultados (Art.19 PDV):
4 RM R MMS 4%
RM - Re Cr - Re 0 C 0,3% CA RM Cr
Donde el número que represente una fracción de 4 % de las reservas matemáticas (RM), relativas a las operaciones directas sin deducción de las cesiones en reaseguro y a las aceptaciones en reaseguro, se multiplicará por la relación existente en el último ejercicio, entre el importe de las reservas matemáticas, con deducción de las cesiones en reaseguro, y el importe bruto como ha quedado indicado, de las reservas matemáticas; este importe no puede ser, en ningún caso, inferior al 85 %,
RM - Re 85% 8 RM Para los contratos cuyos capitales a riesgo no fuesen negativos, el número que represente una fracción de 0,3 % de esos capitales asumidos (CA) por la 122
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
empresa y multiplicado por la relación existente, en el último ejercicio, entre el importe de los capitales con riesgo (Cr) que subsisten a cargo de la empresa después de cesión y retrocesión en reaseguro, y el importe de los capitales con riesgo sin deducción del reaseguro; esta relación no podrá ser en ningún caso inferior al 50 %; para los seguros temporales en caso de muerte, de una duración máxima de tres años, la fracción mencionada anteriormente será de 0,1 %, para aquéllos de una duración superior a tres años y no más de cinco, será de 0,15 %;
Cr - Re Cr
50 5 %
En cuanto a los seguros complementarios (SC), se determinaba sumando todas las primas (p) más las primas por reaseguro aceptadas (pre) aminorándose las primas anuladas (pa) así como impuestos. Después de haber repartido el importe así obtenido en dos partes, la primera hasta diez millones de unidades de cuenta, la segunda el exceso, se calculaba en fracciones de 18 % y de 16 % respectivamente sobre esas partes, y se adicionaban. Y lo obtenido se multiplicaba por la relación entre siniestros (S) a cargo de la empresa y los reasegurados (Re), en ningún caso inferior al 50% (S/Re 50%).
MSSC
p
10.000.000€ 1 18% S 1 16% eexceso 1 Re
pre - pa
Hemos mencionado los requisitos del mínimo margen de Solvencia (Art.20 PDV); pero además de esto también se determinaba la cantidad que deben de tener 800.000 unidades de cuenta pudiendo reducirse a 600.000 en determinados casos; en el caso de mutuas o tontinas se reduce hasta 100000 pudiendo ser necesario el aumento dependiendo del tipo de empresa. La normativa sólo explicitaba los tipos de activos que eran parte del margen de Solvencia, el resto de reservas no tenían restricciones en cuanto a su composición. 3.2. Normativa 90/619/ CEE: Segunda Directiva Vida (SDV) Esta directiva, de 8 de noviembre de 1990, pretendió desarrollar el camino comenzado por la directiva anterior, resolviendo las dudas que no hubieran quedado explicadas en la ley anterior. Pretendió reducir las distorsiones producidas por la fiscalidad entre los estados, así como crear un mercado más amplio intentando un desarrollo generalizado, permitiendo regimenes transitorios para lograr una igualdad general (cp SDV). 123
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
Esta directiva, al igual que la segunda directiva de no-vida, fue dirigida a las autoridades y a su proceder, dejando a las empresas en un segundo plano. Se centró en la autorización dada por los estados, la información necesaria que debían de dar las empresas y el trasvase de información entre países. Fue una normativa centrada principalmente en la supervisión. 3.3. Normativa 92/96/ CEE: Tercera Directiva Vida (TDV) Esta directiva, de 9 de diciembre de 1992, sigue el camino de las dos directivas anteriores. Uno de sus principales intereses es el desarrollo en el mercado del seguro de vida. Pretendió la aproximación de los mercados nacionales hacia un mercado integrado, realizando previamente una armonización básica en los sistemas de autorización y supervisión de la actividad aseguradora (cp 3 TDV). Esta directiva también pretendió fijar la composición del margen de Solvencia, permitiendo a los estados miembros imponer la aplicación de su legislación para que no existieran barreras (cp 15-16 TDV). En cuanto al control financiero este era competencia y responsabilidad del Estado miembro de origen, en los casos en los en los que el compromiso era en otro estado (título -t. en adelante- II Art.7 TDV). Este control financiero era el control de Solvencia, actividades de la empresa y la constitución de provisiones técnicas además de buena organización administrativa y contable y de procedimientos de control interno adecuados (t. III Art.8 TDV). Esta directiva determinaba el método actuarial por el que se podían construir las provisiones técnicas suficientes incluidas las provisiones matemáticas en los seguros de vida, basándose en los siguientes principios (c. 2 Art. 18 TDV): A. Los seguros de vida debían calcularse con arreglo a un método actuarial prospectivo suficientemente prudente, donde se tuvieran en cuenta todas las obligaciones futuras y las primas: Todas las prestaciones garantizadas, incluidos los valores de rescate garantizados Las participaciones en los beneficios adquiridos a que tengan derecho los asegurados colectiva o individualmente, con independencia de la calificación de dichas participaciones devengadas, declaradas o asignadas
124
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
-
Todas las opciones a las que el asegurado tenga derecho según las condiciones del contrato Los gastos de la empresa, incluidas las comisiones
Se podía utilizar un método retrospectivo cuando este no era menor al prospectivo, los cálculos debían de tener un margen razonable de desviaciones desfavorables. El método de cálculo debía de ser prudente en la valoración de activos y las provisiones, debiendo estas últimas calcularlas uno por uno. Y cuando el valor estaba garantizado la provisión debía ser al menos el propio valor garantizado. B. El tipo de interés utilizado en todo cálculo también tenía que ser prudente, siendo el máximo determinado por las autoridades. Pero el hecho de que las autoridades marquen el tipo de interés máximo no determinaba que la empresa esté obligada a utilizarlo pudiendo emplear tipos de interés menores. Aunque existen excepciones de aplicación del interés máximo a contratos en unidades de cuenta, contratos a prima única de 8 años o contratos sin participación en beneficios. Otra de las restricciones a tener en cuenta respecto al interés fue que si era utilizado para valorar un activo bajo una estrategia inmunizadora, se podía emplear para la valoración del pasivo y no podía ser superior al rendimiento de este con una serie de penalizaciones por calidad crediticia. C. Los elementos estadísticos y los relativos a los gastos debían estar elegidos prudentemente. D. En los contratos de participación en beneficios, se podía calcular las provisiones teniendo en cuenta implícita o explícitamente la participación de los beneficios futuros. E. La provisión para gastos futuros podía ser implícita. F. El método de cálculo de las provisiones no podía cambiar de un año a otro dependiendo de los intereses de la empresa. Las empresas debían tener a disposición pública las bases técnicas y los datos utilizados para el cálculo de las provisiones técnicas. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se entiende que las primas para las nuevas operaciones debían satisfacer los compromisos. Sus activos representativos tenían que garantizar la seguridad, el rendimiento y la liquidez de las 125
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
inversiones de la empresa. Por ello las provisiones técnicas del mismo modo que en el ramo de no vida debían de estar constituidas por activos representativos (c. 2 Art.21.1 TDV), siendo la única diferencia la segunda parte indicada en la Tabla II. TABLA II: Activos Representativos, ramo vida A. Inversiones -bonos, obligaciones y otros instrumentos del mercado monetario y de capitales; -préstamos ; -acciones y otras participaciones de renta variable; participaciones en organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios y otros fondos de inversión; -terrenos y construcciones, así como derechos reales inmobiliarios
B. Créditos
C. Otros activos
-créditos frente a los reaseguradores, incluida la parte de los reaseguradores en las provisiones técnicas; -depósitos en empresas cedentes; créditos frente a éstas; -créditos frente a los tomadores de seguro e intermediarios surgido de operaciones de seguro directo y reaseguro; -créditos derivados de operaciones de salvamento y subrogación; -créditos de impuestos;
-inmovilizado material, que no se trate ni de terrenos ni de construcciones, sobre la base de una amortización prudente; -haberes en bancos y en caja; depósitos en establecimientos de crédito y en cualquier otro organismo autorizado para recibir depósitos; -gastos de adquisición diferidos; -intereses y rentas devengados no vencidos y otras cuentas de regularización
-créditos contra fondos de garantía.
- anticipos sobre pólizas
- intereses reversibles
Fuente: Elaboración propia
126
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
Por el hecho de que los Activos se encontrasen relacionados en la lista de la directiva no significaba que las autoridades estatales debieran permitir construir las provisiones en base a ello, sin embargo lo que no podían hacer las autoridades es introducir otra tipología de activos. Los estándares mas importantes eran los siguientes: los activos debían de evaluarse netos y con base prudente, los préstamos solo se admitían como cobertura si se ofrecían garantías suficientes, los instrumentos derivados si reducían el riesgo, los valores mobiliarios en la medida en la que eran realizables a corto plazo, etc. Pero además de lo mencionado anteriormente en lo relativo a los activos representativos se exigía a la aseguradora que cumpliera lo mismo que en el ramo de no vida con una salvedad que en los préstamos no garantizados se pedía el 5% y de esa cantidad hasta un 1% en préstamos distintos de entidades de crédito. Estas dos cantidades podían aumentar hasta representar un 8% y 2% si las autoridades lo permitían dando su visto bueno (c. 2 Art. 22.1 TDV). Los activos representativos debían de cumplir por su parte todas las normas de diversificación, nivel riesgo, etc. para ser incluidos en las provisiones técnicas. 4.
SOLVENCIA I
4.1. Normativa 2002/13/CEE: Solvencia I No Vida (SINV) Esta Directiva, de 5 de marzo de 2002, corresponde a la normativa de ramos de no vida y trata de mejorar ciertos puntos de las directivas anteriores. Reconoce la importancia del margen de Solvencia para garantizar el capital suficiente como para proteger a las empresas de los riesgos (cp 3 SINV). Este margen de Solvencia actuaría como amortiguador ante las fluctuaciones adversas de la actividad propia de la empresa aseguradora, estableciéndose en directivas anteriores mecanismos de supervisión para asegurados y tomadores. La comisión de seguros elaboró los informes pertinentes tras las normativas del periodo anterior. En aquellos informes se observó que el sistema se basaba en principios adecuados y trasparentes, pero que tenía ciertas debilidades. Los informes pusieron de manifiesto que era preciso aumentar los fondos de garantía mínimos debido a que cambian tanto la inflación como los gastos operativos (cp 7 SINV), por lo que se debían de aumentar estos fondos teniendo en cuenta las primas y los siniestros. Con ello se quiso evitar aumentos bruscos del nivel de fondos y buscar como referencia el índice europeo de precios al consumo (cp 8 SINV). 127
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
Esta nueva directiva no permitía la reducción de las cantidades impuestas. Quitó la habilitación de las autoridades a reducir estas cantidades, siendo ésta es su principal razón de ser (cp 14 SINV). 4.2. Normativa 2002/83/CEE: Solvencia I Vida (SIV) Esta directiva, de 5 de noviembre de 2002, propiamente es la que se denomina Solvencia I. Pretendió eliminar las divergencias existentes entre legislaciones nacionales, siempre con el objetivo de proteger a los asegurados y beneficiarios (cp 2 SIV). Otro de los aspectos en los que hizo hincapié es la necesidad de control financiero, intentando que se produjera la no acumulación de seguro de vida/no-vida impulsando la separación de los dos ramos para todos los cálculos de control, para que las situaciones adversas de uno no afectasen al otro (cp 32 SIV). Por ello se hizo obligatoria la necesidad de creación de provisiones técnicas (incluidas las matemáticas) calculadas con principios actuariales y de prudencia, estableciendo a su vez limitaciones del tipo de interés para estos cálculos; debiendo de ser estos cálculos coordinados entre estados (cp 35-36 SIV). El margen de Solvencia exigido también fue parte de este tratado con sus exigencias, lista de elementos de composición o índice sobre el que se debe preveer futuros aumentos (cp 39 SIV). El control financiero se basaba en las actividades de la empresa, su Solvencia, las provisiones técnicas y matemáticas así como los activos que los representan; además de procedimientos adecuados para administración, contabilidad y control interno. Debían rendir cuentas periódicamente de todo lo anterior, incluyendo documentos estadísticos (Art.13 SIV). Los estados podían recabar información con el fin de adoptar medidas para garantizar la actividad adecuada o la ejecución obligatoria de las medidas. Las empresas debían constituir provisiones técnicas incluidas las matemáticas para llevar a cabo su actividad (Art.20 SIV) y éstas se determinaban de la siguiente forma: A.
Para los seguros de vida se calculaban con un método actuarial prospectivo suficientemente prudente, teniendo en cuenta todas las obligaciones futuras; las prestaciones garantizadas, las participaciones en beneficios, las opciones a las que el asegurado tuviera derecho y los gastos. Se podía usar un método retrospectivo siempre y cuando no fuese menor al prospectivo. El cálculo debía tener un margen para las desviaciones desfavorables. Todo ello calculado de 128
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
B.
C. D. F.
forma prudente, y por contrato pudiendo utilizarse generalizaciones razonables. El tipo de interés debía ser elegido prudentemente, existiendo un máximo fijado por las autoridades, pudiendo la empresa usar un interés más bajo que aquel y pudiendo existir excepciones en la aplicación de éste. Los elementos estadísticos debían de estar elegidos prudentemente. En contratos de participación en beneficios se podrá tener en cuenta las participaciones en beneficios futuros. El método de valoración no podía cambiar de un año a otro.
Toda información acerca de las bases técnicas y métodos para los cálculos de provisiones tenía que estar a disposición del público. En este sentido la directiva pretende que las primas fuesen suficientes para hacer frente a los compromisos asumidos en base a la dotación de provisiones, las cuales deben estar constituidas por los activos de la directiva 92/96/CEE anteriormente mencionados para el seguro de vida en este mismo trabajo. Pero que apareciesen en aquella lista de activos no implicaba que fueran aceptados. Las autoridades velaban por que (Art.23 SIV): - los activos fueran evaluados netos - y evaluados sobre una base prudente, teniendo en cuenta el riesgo no realizado - los préstamos sólo eran admisibles como cobertura siempre que ofrecieran garantías sobre su seguridad - los derivados se usaban en la medida en la que reducen el riesgo de emisión y permitieran una gestión eficaz de cartera - los valores mobiliarios no negociables en mercados regulados no eran admitidos - los gastos de adquisición solo eran admitidos si son coherentes con los métodos de calculo de provisiones matemáticas. Estas son algunas características exigidas por esta directiva. El estado puede autorizar otro tipo de activos para que sean incluidos en las provisiones. Por otro lado todos estos activos debían estar diversificados para crear la provisión exigiéndose (Art.24 SIV) que, del total de sus provisiones técnicas brutas, no se invirtiera más de: - el 10% en un terreno o en una construcción - el 5% en acciones y otros valores negociables de una misma empresa o de préstamos al mismo prestatario. Este límite podía aumentarse al 10% si la empresa no invertía más del 40% de sus provisiones técnicas brutas en préstamos o títulos correspondientes a 129
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
-
-
emisores y a prestatarios en los cuales coloque más del 5% de sus activos el 5% en préstamos no garantizados, el 1 % por un solo préstamos no garantizado, distintos de los préstamos concedidos a las entidades de crédito, a las empresas de seguros. Estos podían aumentar al 8 y al 2 teniendo autorización. el 3% en provisiones de caja y el 10% en acciones y obligaciones de mercados no regulados
La no aparición en este listado de activos no habilitaba a las empresas a invertir en los activos que deseaban. La constitución de los activos debía ser lo suficientemente diversificada, tendiendo a la reducción del riesgo, utilizando un nivel prudente de las inversiones no liquidas. Las empresas debían tener un Margen de Solvencia, estando constituido por el patrimonio libre de compromiso (Art.27 SIV):
MS CS C Bef B Donde CS : Bef : RsBef : Rs :
RsBef R (a (app ps) p aa a B Beff
p plus C CSnd
El capital social, en el caso de las mutuas el fondo inicial con algunos requisitos Beneficios o perdidas después de quitar los dividendos Las reservas de beneficios en función de la legislación vigente Las reservas que no correspondan a compromisos sucritos
También podía estar constituido por (Art.27 SIV): - Acciones acumulativas preferentes (aap) y los préstamos subordinados (ps) hasta el 50% del margen de Solvencia (MS) (el menor entre disponible y obligatorio), sólo se admitían hasta un 25% de dicho margen los préstamos subordinados a plazo fijo o las acciones acumulativas preferentes de duración determinada. Los préstamos subordinados sólo tomaban en consideración los fondos desembolsados.
app ps p 5 50%MS -
Valores de duración indeterminada y otros instrumentos, incluidas las acciones acumulativas (aa) hasta el 50% del margen de Solvencia disponible o, si es inferior, del margen de Solvencia obligatorio, para el total de dichos valores y de los préstamos subordinados mencionados aa 5 50%MS 130
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
Pero el margen también podía estar constituido con la siguiente composición si era autorizada por las autoridades: -
-
-
Hasta el 31 de diciembre de 2009, un importe igual al 50 % de los beneficios futuros de la empresa (Beff), sin que exceda del 25 % del margen de Solvencia disponible o, si es inferior, del margen de Solvencia obligatorio. Este importe era determinado por el beneficio anual estimado por un factor que represente la duración residual media de los contratos. Teniendo en cuenta que estos beneficios tenían que ser autorizados. En caso de no haberse diferido la imputación de los gastos de adquisición (zillmerización) o en el caso de haberse diferido por importe inferior al que se deducía de los recargos para gastos de adquisición incluidos en las primas, la diferencia entre la provisión matemática no zillmerizada o parcialmente zillmerizada, y la provisión matemática zillmerizada a una tasa de zillmerización igual al recargo para gastos de adquisición contenido en la prima. Ciertas plusvalías (plus) de carácter excepcional La mitad de la fracción no desembolsada del capital social (CSnd), sólo si no alcanzaba el 25% del capital social
Por otro lado la forma de calcular el Margen se Solvencia Obligatorio o Mínimo (MMS) era la suma siguiente (Art.28 SIV):
4 PM P MMS 4%
Cr - Re PM - Re 0 C 0,3% CA Cr PM
Donde al multiplicar el 4% de las provisiones de matemáticas (PM) en el ultimo ejercicio, entre el importe total de las provisiones matemáticas, con deducción de las cesiones en reaseguro (Re), y el importe bruto de las provisiones matemáticas, no se podía obtener una relación inferior al 85%.
PM - Re 85% 8 PM Para los contratos cuyos capitales en riesgo no eran negativos, el resultado de multiplicar el 0,3% de dichos capitales asumidos (CA) por la empresa de seguros por la relación existente, en el último ejercicio, entre el importe de los capitales en riesgo (Cr) que subsisten como compromiso de la empresa después de la cesión y retrocesión en reaseguro, y el importe de los capitales
131
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
en riesgo sin deducción del reaseguro. Esta relación no podía ser en ningún caso inferior al 50%.
Cr - Re Cr
50% 5
En el caso de los seguros permanentes de enfermedad y las operaciones de capitalización el margen de Solvencia obligatorio era el 4% de las provisiones matemáticas. En cuanto a las tontinas disminuye al 1% de sus activos. MS 4 4% P PM En cuanto a los seguros ligados a fondos de inversión, el margen obligatorio se calculaba, sumando: -
-
El 4% de las provisiones técnicas (PM) En la medida en que la empresa de seguros no asuma ningún riesgo de inversión, pero el importe destinado a cubrir los gastos de gestión se fije para un período superior a cinco años, el 1 % de las provisiones técnicas En la medida en que la empresa no asumía ningún riesgo de inversión y la asignación para cubrir los gastos de gestión no se fijo por un período superior a cinco años, una cantidad equivalente al 25% de los gastos de administración netos de dicha actividad correspondientes al último ejercicio presupuestario
De todo lo anterior obtenemos el fondo de garantía el cual era un tercio del margen de Solvencia obligatorio y como mínimo de 3 millones de euros. Esta cantidad sería revisada periódicamente siempre redondeando en múltiplos 100.000. En cuanto a los activos no representativos no se estableció ningún tipo de restricción. Las normativas anteriores muestran un modelo estático y simple (Lozano, 2005), basado fundamentalmente en magnitudes contables y que se concentraba sólo en un aspecto de la posición financiera de una entidad. Era necesario el desarrollo de un modelo dinámico, basado en principios y escenarios. Dicha evolución implica un cambio en método y filosofía, pasando de una estructura burocratizada a una gestión centrada en los riesgos.
132
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
5.
SOLVENCIA II (SII)
5.1. Directiva 2009/138/CE, de 25 de noviembre sobre el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II) Hasta la promulgación de esta directiva, de 25 de noviembre de 2009, la Solvencia se controlaba por medio de cálculo de ratios que no tienen que ver con la situación actual (Alonso, 2007). Se promulga Solvencia II al constatar necesidades cuantitativas exigidas a los recursos propios, y sobre todo al capital de Solvencia mínimo (cp 20V), debiendo responder en cantidad a los compromisos adquiridos por parte de la empresa. Esta necesidad debe ser verificada periódicamente por la empresa y por las autoridades para reflejar esa imagen fiel que se requiere de las empresas (cp 22-26 SII). Para llevarlo a cabo las empresas deben ser trasparentes y aportar la información que les sea requerida por las autoridades debiendo por lo tanto crear ciertos cauces para el trasvase de esta información. Una de las bases de esta directiva es la afirmación de que los requisitos de capital deben ser cubiertos por los fondos propios (cp 47 SII) y los activos que se permite tener a las aseguradoras para utilizarlas como garantía frente a las obligaciones contraídas. Por todo lo anterior se requerirá a la empresa la constitución de provisiones técnicas adecuadas utilizando métodos estadísticos y actuariales (cp 53-56 SII), siendo estos siempre coherentes con el mercado, cumpliendo las normas de diversificación de los riesgos, de forma fiable y con hipótesis realistas. Pudiendo aplicarse modelos simplificados para la pequeña y mediana empresa (PYME). La Directiva determina una fórmula estándar para el cálculo del capital de Solvencia obligatorio (cp 61 SII), dando toda la directiva un nuevo enfoque referente al riesgo. También se determinan los casos por los que a una empresa se le podría revocar su autorización (cp 69 SII), existiendo un capital mínimo obligatorio cuyo valor debe garantizarse y en caso de no poder ser alcanzado en algún momento la autorización de actividad se cuestionará, existiendo un sistema de sanciones. El desarrollo de Solvencia II está basado en tres pilares (Stein, 2006); (Tarantino 2005) indicados en el gráfico II: Ǧ
Empresa: Exigencia de recursos propios (requisitos cuantitativos): Regulación sobre requisitos de capital objetivo y capital mínimo para todos los riesgos, reservas e inversiones 133
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
Ǧ Ǧ
Administración: Procesos de supervisión (requisitos cualitativos): regulación sobre la supervisión de servicios financieras capacidad y facultades de los entes reguladores, áreas de actividad La disciplina de mercado: trasparencia y provisión de la información GRAFICO II: Tres pilares de Solvencia II
SOLVENCIA II
Pilar 1
Pilar 2
Empresa
Administración
Pilar 3
Mercado
Fuente: elaboración propia
Solvencia II implica un cambio de las necesidades de solvencia, las cuales toman como base las primas negociadas y no en función del mercado. Uno de los requisitos mas relevantes es el programa de actividad, por que requiere entre otras cosas: Ǧ determinar la naturaleza de riesgos, el tipo de acuerdos de reaseguro y sus principios Ǧ los elementos de fondos propios que constituyen el capital mínimo Ǧ previsiones gastos administrativos y financieros Ǧ balance previsional, estimación del capital de Solvencia y del capital mínimo Las empresas deben establecer un firme compromiso por el control interno cambiando la estructura organizativa, identificando sus riesgos como principal objetivo y delimitando cada uno de ellos junto con una valoración de los riesgos adquiridos (Lozano, 2005). Pero toda esta información anteriormente recogida necesita ser plasmada en algún lugar y para ello tendremos los informes de situación financiera y de Solvencia; cuyos contenidos quedan marcados por la normativa (Art.51-56 SII), con sus actualizaciones e información voluntaria adicional.
134
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
5.2. Provisiones Técnicas Las provisiones técnicas (PT) correspondientes al negocio de la aseguradora han de ser acordes a las obligaciones que dicha empresa tiene adquiridas ante tomadores y beneficiarios. En cuanto al importe de éstas es el importe actual que la empresa tendría que pagar si trasfiriera sus compromisos (Art.76 SII) a un tercero. Los cálculos serán realizados con la información de los mercados financieros de forma prudente, fiable y coherente. Para explicitar más este cálculo (Art.77 SII) determinaremos por separado: donde,
PT
M ME M MR
-
Mejor estimación (ME): corresponde a la media de los flujos de caja futuros ponderada por su probabilidad, teniendo en cuenta el valor temporal del dinero (valor actual esperado de los flujos de caja futuros) mediante la aplicación de la pertinente estructura temporal de tipos de interés sin riesgo. Utilizando hipótesis fiables y realistas (basadas en la experiencia), en cuanto a los flujos de caja se tendrán en cuenta las entradas y las salidas; todo ello en términos brutos.
-
Margen de riesgo (MR): corresponde a aquel valor que garantiza que las provisiones técnicas sean iguales para cumplir las obligaciones de los seguros. Será igual al coste de financiación de un importe de fondos propios admisibles igual al capital de Solvencia obligatorio necesario para asumir las obligaciones de seguro y reaseguro durante su período de vigencia. Se determina a través del método del coste del capital (CoC). Este método es adoptado por el regulador Suizo y supone que la aseguradora que se encuentre en dificultades financieras al final de su horizonte de capitalización (un año), necesita transferir su activo y pasivo a otra aseguradora. Para los riesgos que no encuentran cobertura a mercado, la nueva aseguradora deberá mantener un capital mínimo (SCR) para protegerse frente a resultados adversos. Lógicamente esta aseguradora exigirá un rendimiento a este capital, el cual pasará a formar parte de la valoración del pasivo que se transfiere. El margen de riesgo de mercado así calculado será el valor descontado de estos costes futuros.
Aparte de lo anteriormente mencionado se han de incorporar: los gastos, la inflación, los pagos de los tomadores y a los beneficiarios, las garantías financieras o la separación en segmentos. La empresa de seguros debe tener
135
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
procedimientos para la adecuación de los datos en este cálculo de calidad (Art 79-84 SII).
FondosPropios(Art.87 SII) FPB F FPC F Ǧ Ǧ
Fondos propios básicos (FPB): Representa al excedente de activos respecto a los pasivos y los pasivos subordinados Fondos propios complementarios (FPC): Lo constituyen aquellos fondos distintos a los básicos que pueden ser exigidos para absorber pérdidas y que reflejen esta capacidad; pudieran ser el capital social si no entra en los fondos propios básicos, las garantías o compromisos vinculantes recibidos por la empresa. Pero si éste fondo ha sido exigido o desembolsado no se incorpora dentro de este concepto.
En el caso de FPC los supervisores deben autorizar bien su método de cálculo o las cantidades que cubren, (Art.90 SII) basado en hipótesis prudentes y realistas, utilizando normalmente su valor nominal. Las autoridades supervisoras tendrán sus criterios de aprobación y sus consideraciones de participación. Todo este proceso de cálculo entra dentro de lo que la propia directiva denomina función actuarial (Art. 48) mediante el cual se indican aquellas actividades que el profesional correspondiente debe realizar para la correcta determinación de los capitales garantes de los compromisos asegurados (Moreno et al, 2011). 5.3. Capital de Solvencia Obligatorio (SCR) Corresponde al capital que una empresa aseguradora necesita para hacer frente a situaciones no previstas y debe proporcionar a los asegurados seguridad en la realización de pagos cuando se deban hacer efectivos. Su cálculo debe basarse en el perfil de la aseguradora sobre su exposición al riesgo, con una probabilidad baja cuantificada de insolvencia o ruina durante un horizonte de tiempo especificado a un nivel de confianza definido. Por lo tanto, deberán de incluirse los riesgos que afectan al asegurador (riesgo técnico, operativo, de inversión, crédito y liquidez), calculándose de forma modular, esto es, los riesgos se calcularán de modo similar pero con un método diferente (Sanström, 2007b). Dentro de los Fondos Propios ha de existir una parte de ellos que cubran el Capital de Solvencia Obligatorio (SCR) en caso de que fuera necesario. Se proponen dos formas de calcularlo: fórmula estándar y mediante un modelo interno (Art.100 SII). Sobre ellos existen estudios que establecen que la 136
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
fórmula general no siempre cumple la hipótesis exigidas (Devineu y Loisel, 2009) y quedan por aclarar las correlaciones entre distintos riesgos (Pozuelo, 2007), existiendo además varios planteamientos: fórmula basada en factores, simulación de escenarios, etc. (CEIOPS, 2011). La ventaja más importante de la fórmula estándar es su sencillez de uso y la economía de medios. Respecto al modelo interno, previamente a su aplicación ha de estar aprobado por el supervisor. Entre las ventajas de un modelo interno podemos destacar que mide los riesgos según la experiencia propia; proporciona la base para una gestión efectiva de los riesgos; posibilita evaluar la eficiencia de los mitigadores de riesgo; exige unos requisitos de capital acorde al perfil de riesgos asumidos por la aseguradora. Si nos centramos en la aplicación de los modelos internos, podemos adoptar dos enfoques: bottom up y top down (Albarrán y Alonso, 2010). El enfoque bottom up, consiste en llevar a cabo test de estrés respecto a cada riesgo de forma individual para posteriormente agregar la carga de capital individual para hallar el capital económico requerido como solvencia. El enfoque top down, consiste en construir un modelo de riesgo estocástico que combine los riesgos de forma simultánea, de manera que la obtención de la distribución del capital requerido es inmediata. El cálculo debe realizarse teniendo en cuenta la continuidad del negocio y los riesgos cuantificables a los que la empresa hace frente en el periodo de 12 meses cubriendo pérdidas inesperadas. Bajo este prisma, el Capital de Solvencia Obligatorio (SCR) será igual al valor en riesgo de los fondos propios básicos de una empresa de seguros o de reaseguros, con un nivel de confianza del 99,5 % y un horizonte de un año (Art. 101 SII). Este capital tiene que cubrir los diferentes riesgos de suscripción, de crédito, de mercado y operacional. Aunque la fórmula estándar, basada en asimetría y correlación, quizás no sea suficiente para los objetivos que Solvencia persigue (Pfeifer y Strassburger 2008). Este cálculo ha de ser realizado al menos anualmente, comunicando a los supervisores los resultados obtenidos, por lo que la aseguradora deberá vigilar sus fondos propios y su Capital de Solvencia Obligatorio (SCR). El procedimiento de la fórmula estándar (Art.103 SII) es el siguiente:
SCR SCR S básico SCRriesgo operacional donde A.
SCRbásico: 137
IA
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
SCRbásico
Corr Co ij SCR S i S SCRj ij
Empleando la fórmula del anexo IV de la normativa de Solvencia II, se analizan los riesgos de suscripción de seguro de vida, no vida y del de enfermedad; más el riesgo de mercado y el riesgo de incumplimiento de la contraparte (Art.104 SII). Los coeficientes de correlación serán acordes a los criterios anteriormente mencionados, con un nivel de confianza del 99,5 %, a un horizonte de un año. Se podrán sustituir parámetros de la fórmula estándar por parámetros específicos, siempre que las autoridades comprueben su integridad y adecuación a los datos utilizados. Pero la normativa establece que los diferentes módulos deben de estar constituidos por los siguientes factores: i)
Módulo del riesgo de suscripción (Art.105 SII): -
seguro distinto de vida: tendrá en cuenta la incertidumbre de los resultados. El riesgo de prima, riesgo de reserva y riesgo de catástrofe.
SCR distinto de vida
Co Corrij
SCR S i S SCRj
ij
-
seguros de vida: riesgos de mortalidad, de longevidad, de discapacidad y morbilidad, riesgos de gastos en el seguro de vida, de revisión, de reducción, de catástrofes.
SCR vida
Corr Co ij S SCRi S SCRj ij
-
ii)
seguro de enfermedad: riesgos por la volatilidad de los gastos de ejecución, riesgo de prima y de reserva, riesgos de circunstancias extremas.
Módulo del riesgo de mercado: por la volatilidad de los mercados. Bajo este Capital de solvencia Obligatorio se debe incluir los capitales que hagan frente al riesgo de tipos de interés, de acciones, riesgo inmobiliario, de diferencial, de divisa, concentraciones de riesgo de mercado.
SCR mercado
Corr Co ij SCR S i S SCRj ij
138
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
iii)
Módulo del riesgo de incumplimiento de contraparte
B. SCRriesgo operacional: Incluye los riesgos no incluidos en el apartado anterior (Art. 107 SII). En el caso de los seguros de vida se tomará el importe de gastos ocasionados anualmente. En otro tipo de operaciones se tendrá en cuenta el volumen de operaciones, las primas y provisiones técnicas, no sobrepasando el 30% de capital de Solvencia obligatorio. C. Importe de ajuste: IA Se refiere a la capacidad de absorción de pérdidas de las provisiones técnicas y los impuestos diferidos (Art.108 SII). Además de la fórmula general existe la posibilidad de que la propia empresa desarrolle modelos internos completos (si se refieren a todos los riesgos) o parciales (cuando sólo se refieren a algún riesgo) (Art.112 SII), siendo estos modelos internos costosos y complejos (Eling et al, 2007). Pero aunque sean fórmulas internas deberán contener los diferentes módulos de riesgos mencionados aplicando los diferentes criterios, y contar con el visto bueno de las autoridades; además deben explicitar para qué modulo o submódulo es la fórmula interna si estamos hablando de un modelo parcial. Estas fórmulas podrán ser variadas por los cauces pertinentes pero no se podrá volver a la fórmula estándar a no ser que haya una justificación (Art.117 SII). Los modelos internos serán puestos a prueba. Se verificará su uso, en particular la gestión de riesgo, su evaluación, incluso la frecuencia del cálculo (Art.120 SII) teniendo en cuenta sus limitaciones (Vaugham, 2009). Se verificará del mismo modo que tanto el modelo como la distribución de probabilidades se basen en técnicas actuarial/estadísticas adecuadas, utilizando información fiable, actual y con hipótesis realistas (Art.121 SII), para la distribución de probabilidades y datos exactos, completos y adecuados para el modelo interno. 5.4. Capital Mínimo Obligatorio (MCR) Es aquel importe por debajo del cual, las operaciones de una aseguradora se convierten en un riesgo inaceptable para los asegurados. Si el capital disponible de una empresa estuviera por debajo del Capital Mínimo Obligatorio (MCR), las autoridades de supervisión tienen el derecho y el deber de aplicar medidas. El Capital Mínimo Obligatorio (MCR) será una medida sencilla y objetiva. En esta Directiva está constituido por los fondos
139
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
básicos admisibles, calculándose de una forma lineal para un conjunto de variables (primas, provisiones técnicas, impuestos, etc.) (Art. 129 SII): Ǧ de forma clara y simple Ǧ constituido por fondos básicos admisibles, Ǧ por debajo de los cuales los tomadores y beneficiarios estarían en riesgo. Ǧ Ha de ser obtenida con un 85% de confianza a un año Ǧ Existiendo mínimos: 2.200.000€ en los ramos distintos de vida y 3.200.000€ para los ramos de vida Ǧ Estará entre 25% y 45% del Capital de Solvencia Obligatorio (SCR). Ǧ Se calculará al menos trimestralmente. GRAFICO III: mínimo capital requerido y capital de solvencia obligatoria
Fuente: Pozuelo, 2008
Para llegar a alcanzar lo anterior la aseguradora deberá invertir sus activos bajo un principio de prudencia (Art.132 SII) invirtiendo únicamente en activos cuyos riesgos puedan determinar, medir, vigilar, gestionar, controlar y evaluar. Por otra parte, los estados miembros no pueden intervenir en las decisiones de activos al considerarse la existencia de libertad de inversión (Art.133 SII). Solvencia II considera capital disponible, la diferencia entre el valor de mercado de activos y pasivos. Si no hay cotización, se considerará la valoración consistente con el mercado, lo cual ocurre con las provisiones técnicas. Para ello se debe obtener la mejor estimación del pasivo, al que se añade un margen de riesgo de mercado para los riesgos no replicables en el mercado. Respecto a los recursos propios exigibles,
140
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
También establece dos niveles de mínimos. El primero el Capital Mínimo Requerido (referido como Minimum Capital Requirement –MCR-), consiste en la cantidad de recursos propios por debajo del cual no se puede operar. Su estimación debe ser fácil y objetiva. Por encima del MCR se establece el Capital de Solvencia Requerido (Solvency Capital Requirement –SCR-), o capital económico, estimado de modo que tenga en consideración el riesgo global asumido por la aseguradora. De su comparación con el capital disponible determinado en base al balance económico, se obtiene el exceso de capital disponible, de libre disposición para la aseguradora y sus accionistas. Es un capital no comprometido con el negocio. De su maximización deriva un mayor valor de la propia entidad. 6.
TEST DE IMPACTO (QUANTITATIVE IMPACT STUDY-QIS-)
Con todo lo anteriormente citado queda claro uno de los objetivos principales: que la normativa sea acorde a las situaciones en las que se han de mover las empresas aseguradoras. Dentro de esto estaría incluida la obligatoriedad de correspondencia entre capital y riesgos; incluyendo la valoración de activos y pasivos a precio de mercado, existiendo activos cuyo valor puede ser nulo (Alonso, 2007). Tabla IV: Activos y Pasivos versus sus valoraciones TIPOLOGÍA Negociado en mercados líquidos ACTIVOS Activos líquidos
VALORACION Precio en esos mercados Según información de mercado Valor nulo Valor de mercado de las coberturas
Activos con alta depreciación Asociados a riesgos susceptibles de cobertura PASIVOS Asociados a riesgos no susceptibles de ME + MR cobertura Fuente: Alonso, 2007 y elaboración propia
El camino hasta llegar a la directiva final de Solvencia II ha sido largo. En este camino se han analizado el impacto de Solvencia II en las compañías de seguros europeas. Se han realizado diferentes pruebas QIS (Quantitative Impact Study) con intención de formular un modelo general para la adecuada estimación de capital en riesgo. Se partió de un modelo general para paso a paso ir delimitándolo. A continuación resumimos las principales características de las pruebas realizadas que quedan ilustradas en el gráfico IV: 141
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
GRÁFICO IV: Marco Temporal de Solvencia II Comisión Europea dirige Al CEIOPS 3 olas de preguntas
Jun-04
Dic-04
May-05
Emisión de la directiva Y finalización Del análisis de Impacto
Test de impacto Real futuras normas
PSF 2005
QIS 1 Oct-05
QIS 2 Jul-06
Oct-06 Jun-05
Oct-05
May-06
CEOIPS emite las respuestas a las preguntas
Solvencia II
Primer borrador Directiva
Jul-07
Ene-10
CEIOPS concreta nivel III Comisión Europea concreta nivel II
Fuente: Pilan, 2005 y elaboración propia.
6.1. QIS 1 Este estudio dio la información sobre la viabilidad de los cálculos que las empresas debían aplicar. El QIS 1, pretendió lograr aproximaciones para ser utilizadas. Constituyó una recolección de datos para dar información sobre si se conseguía una imagen fiel, y hasta qué punto la viabilidad técnica y actuarial de las normas de valoración construidas era posible (CEIOPS, 2005 a). Se trataba de evaluar el valor más probable que tendrán las provisiones técnicas para lo que fue necesario estimar el valor presente de los flujos asociados a cada una de las pólizas (Albarrán y Alonso, 2010). Dado que estas disposiciones deben ajustarse a un nivel de seguridad definido uniformemente, la detección de las obligaciones a futuro, así como el cálculo de las cargas de seguridad para las respectivas clases de seguro fue parte de este estudio. Durante este estudio las empresas que tomaron parte fueron libres de elegir un método para determinar sus cargas de seguridad. Posteriormente los resultados se compararon con el nivel actual de las provisiones técnicas. También se delimitó que para cada segmento, se calcularían las provisiones técnicas en base actual; mejor estimación; percentil 75 y percentil 90. En el caso de No-vida, la mejor estimación, percentil 75 y percentil 90 debía indicarse con el tanto descuento, sin proceder a descontar y bajo la desviación estándar de la distribución de probabilidad de la provisión por separado. En cuanto al caso de Vida se estudió bajo la diferencia total entre
142
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
la mejor estimación y el valor actual de rescate garantizado (CEIOPS, 2005 b). Las conclusiones generales más importante fue que la mejor estimación del margen de riesgo tiende a ser inferior a lo dispuesto en las bases actuales, y que los márgenes de riesgo tienden a ser pequeños para la mayoría de las empresas y clases de negocios. 6.2. QIS 2 Este estudio, completado en junio de 2006, recogió datos de 514 compañías en 23 diferentes Países. El punto principal del segundo QIS fue el tema central en la construcción del marco de un enfoque estándar para el cálculo del margen de Solvencia. Esto debía apoyar los esfuerzos en modelizar y calibrar la fórmula para la determinación de los requisitos de capital. Se pretendió analizar la valoración a mercado de las provisiones técnicas y las inversiones, la detección de los requisitos de capital de Solvencia (SCR) y el mínimo de capital requerido (MCR). Como resultado principal del estudio se encontró, por un lado, que diversas preocupaciones aparecieron sobre las implicaciones de la calibración a futuro del enfoque estándar, aunque el estudio sólo se concentró en el diseño. Sin embargo, estas preocupaciones fueron los factores de riesgo independiente para la prima de No Vida y el riesgo de reserva, los factores de tamaño aplicados a No Vida riesgo de suscripción, el tratamiento de la inversión en acciones entre otros y dejó claro que para la aproximación final prudente y exacta el enfoque estándar será esencial. Por otra parte, la industria favorece el enfoque de capital de costes (enfoque CdC), que se desarrolló sobre la base de un margen de valor de mercado, en contra del planteamiento percentil 75 (modelo australiano), que debe ser percibida como un sustituto para el valor de mercado consistente, pero no tiene base teórica. Sin embargo, esta información preliminar debe ser revisada, ya que los resultados pueden haber sido malentendidos por una calibración incorrecta del SCR en QIS 2 (CEIOPS, 2006 c). Un resultado adicional es que las propuestas para el cálculo de la Solvencia de los requisitos de capital (SCR) no fueron viables, ya que mayoría de las empresas encontraron la fórmula del SCR demasiado compleja y en algunos casos incluso los resultados eran erróneos. Por ejemplo, el MCR de transición fue mayor que el SCR. Como conclusión final se puede afirmar que el MCR de transición actual no cumple con los criterios CEIOPS de una 143
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
medida simple, fuerte y objetiva. Se pensó que traería los inconvenientes del sistema anterior al nuevo modelo (Jones et al, 2006). Sin embargo, según la encuesta de Ernst & Young, el 61% de los seguros cree que Solvencia II reduce los riesgos y ayuda a mejorar el riesgo de gestión (Trevor, 2006). Se producirá en el largo plazo mediante la gestión de modelos internos complejos. Una conclusión adicional de QIS 2 fue que el uso de la experiencia propia para la medición de la naturaleza específica de los riesgos de las empresas grandes era muy recomendable, especialmente para las empresas del seguro de vida. Para los negocios no vida, el estudio identificó 11 clases de riesgo. Eso significa mucho más trabajo por hacer en la clasificación con la intención de abordar estos temas. Se redefine el MCR que es uno de los puntos clave de Solvencia II, para que el enfoque estándar fuera aplicable y fuera flexible en todos los territorios europeos. Estudió la opción de usar los escenarios para que coincida con las necesidades, tanto de empresas que no son capaces de realizar la modelización del flujo de caja y las empresas que sí modelizan sus flujos de caja. Por lo tanto tiene en cuenta información específica y puntos de vista posibles y las diversas circunstancias de las empresas. (CEIOPS, 2006 d). 6.3. QIS 3 Para completar los estudios sobre Solvencia II se procedió a elaborar el QIS 3 en el segundo trimestre de 2007. El objetivo principal de este estudio fue examinar y probar las nuevas normas para la valoración de la responsabilidad, MCR y la fórmula estándar para medir la Solvencia capital. El estudio estuvo fuertemente orientado a las QIS2, debido al hecho de que los encuestados les gustó la forma de participar en el estudio y el hecho de que los resultados de QIS2 fueron muy útiles tanto para las empresas de seguros y la CEIOPS (Carpenter, 2007). Según la QIS 3, los activos deben ser evaluados a su valor de mercado. Cuando existen los precios de mercados fiables y observables, los valores de los activos deben ser igual a esos precios de mercado. Si se cubre el riesgo y el mercado es transparente, la extrapolación de los precios será directamente observable (CEIOPS, 2007 b). Entre las conclusiones obtenidas (CEIOPS, 2007 c) destacamos: i) Más orientación hacia el cálculo de las provisiones, el cálculo del SCR, la evaluación de los recursos propios y simplificaciones en busca de la SCR.
144
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
ii) La búsqueda de metodologías simplificadas, para la valoración de los activos y más normas prescriptivas para el cálculo de la SCR y MCR iii) Guía para el cálculo del MCR o una metodología simplificada. iv) Guía para la valoración de los activos y una simplificación de la metodología para evaluar el capital disponible. Ambos tienen una prioridad media encontrándose con resultados diferentes según los países. v) La simplificación de la metodología de las provisiones técnicas, normas para la evaluación de los recursos propios. vi) Profundización dentro de los diferentes sub-riesgos: Lapse risk, expense risk, revisión risk… 6.4. QIS 4 Como parte del proyecto Solvencia II, la Comisión europea pidió al CEIOPS que realizase este estudio con el fin de evaluar la viabilidad y las implicaciones de los Test anteriores. Uno de los componentes de este enfoque consiste en evaluar el riesgo de pérdida en el valor de los activos y pasivos (que no sean las provisiones técnicas) que posean las empresas. De acuerdo con la propuesta de Directiva, la evaluación deberá hacerse con una valoración económica, coherente con el mercado de todos los activos y pasivos. Y en cuanto a las provisiones técnicas, los participantes deberán valorarlas por el importe por el cual podrían transferirse, o liquidarse, entre partes interesadas y en condiciones de independencia mutua. El cálculo de las provisiones técnicas se basaría en su valor de salida actual (CEIOPS, 2008 c). 6.5. QIS 5 La Comisión Europea pidió al CEIOPS que realizase este Test entre agosto y noviembre de 2010. En este Test se intenta mejorar la valoración de activos para Solvencia II que exigía la aproximación de mercado para activos y pasivos. De acuerdo con el enfoque basado en el riesgo de Solvencia II, las empresas deben considerar los riesgos que se derivan de su actuación, utilizando los supuestos que los participantes de mercado usarían en la valoración del activo. Solvencia II obliga a las empresas a crear las provisiones técnicas con la cantidad actual que tendría que pagar si tuvieran que trasladar sus obligaciones de inmediato a otra empresa. El valor de las provisiones técnicas debe ser igual a la suma de la mejor estimación y un margen de 145
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
riesgo. Y bajo ciertas condiciones, puede valorarse en conjunto la mejor estimación y el margen de riesgo, calculándose las provisiones técnicas en su conjunto (CEIOPS, 2010 b), desarrollando la formulación adecuada para cada riesgo y utilizando como base la QIS 3 en el lapse risk, expense risk, longevity risk, entre otros. Dentro del QIS5 se inicia el camino hacia el nivel 2 de medidas de ejecución, un nivel de implantación y especificación de Solvencia II. Se aumentó el número de empresas que tomaron parte en cada país y se introdujeron empresas de menor tamaño (pequeñas y medianas) de este modo se obtuvo mayor información y ésta es más completa. Proceso no concluido ya que se espera que a principios del 2013 se produzcan un nuevo estudio conocido como QIS-5 bis. 7.
CONCLUSIONES Ǧ
Los supervisores y los estados inicialmente se fijan en la existencia de provisiones técnicas suficientes, por lo que se centran en la determinación de su cálculo. Posteriormente se fijaron limitar la tipología de activos financieros en los que invertían las aseguradoras para respaldar las provisiones. A medida que nos hemos acercado a Solvencia II se ha pasado de la exactitud de los cálculos a la tendencia del valor dotado sobre los riesgos en los que se encuentra inmerso el producto que comercializan las aseguradoras. Se ha ido incluso más allá, pues afecta a la propia empresa en cuanto a su propia administración basada en la gestión del riesgo y su toma de decisiones.
Ǧ
En los seguimientos anuales realizados a las empresas aseguradoras se pasa en el marco de solvencia a una obligación de información, al menos trimestralmente que será casi contínuo ante la posibilidad del empleo de modelos internos frente al modelo estándar para determinar los capitales de solvencia, pues si fuesen superiores a los calculados por el modelo estándar, está claro que a la aseguradora no le resultaría rentable la aplicación del modelo interno.
Ǧ
La concepción de margen de seguridad en anteriores normativas pasa a ser un margen de riesgo afecto a varias tipologías de riesgo que afectan el natural devenir del negocio asegurador. Ese margen debe incluir todos y cada uno de ellos. Además debe procederse a
146
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
dotar el capital de solvencia obligatorio (SCR) que no puede ser inferior en cuantía al capital mínimo obligatorio (MCR).
8.
Ǧ
Las normativas anteriores a Solvencia II se basaban en un modelo estático y simple. Incluían magnitudes contables y centradas en un aspecto de la situación financiera de la entidad. No incluía información financiera de la empresa ante una contingencia probable futura que, precisamente es lo que busca Solvencia II: Modelo dinámico, basado en principios y escenarios. Dicha evolución implica un cambio en método y filosofía, pasando de una estructura burocratizada a una gestión integral de riesgos.
Ǧ
Las empresas deben cambiar la estructura organizativa, identificando sus riesgos como principal objetivo y delimitando cada uno de ellos junto con una valoración de los riesgos adquiridos. La gestión y toma de decisiones en el día a día debe basarse en ellos, por lo que será necesario el desarrollo de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de la dirección de la aseguradora que contemple, precisamente al menos la incorporación de riesgo por tipología de riesgo y producto, gastos, inflación, los pagos de los tomadores y a los beneficiarios, las garantías financieras o la separación en segmentos. REFERENCIAS
Albarrán Lozano, Irene y Alonso González, Pablo. (2010). Métodos estocásticos de estimación de las provisiones técnicas en el marco de Solvencia II. Fundación MAPFRE, Instituto de Ciencias del Seguro, pp. 1532. Alonso González Pablo. (2007 a). Solvencia II o el riesgo como eje central. Actuarios nº 26, julio 2007, pp. 27-29. Biffis, E. y Millossovich., P. (2006). The fair value of guaranteed annuity options. Scandinavian Actuarial Journal. Vol. 1. Blanco-Morales, Guillén Estany, M. Domínguez Fabián, I. (2010). Estudio sobre el sector asegurador en España 2010. Fundación de Estudios Financieros. Carpenter, Guy. (2007). SOLVENCY II: QIS 3 is out now, April; http://www.guycarp.com/portal/extranet/pdf_2007/GCBriefings/FIT%20Bri efing%20-%20Solvency%20II-QIS%203.pdf (10 de noviembre 2011)
147
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2005 a). QIS1 Specifications, Spreadsheets, Guidance QIS1 Cover Note CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2005 b). QIS1 Specifications, Spreadsheets, Guidance QIS1 specification Technical provisions CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2006 a). QIS1 Final report QIS1 Summary report CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2006 b). QIS2 Specifications, Spreadsheets, Guidance QIS2 Cover Note CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2006 c). QIS2 Specifications, Spreadsheets, Guidance QIS2 Technical specification; Technical provisions CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2006 d). QIS2 Final report QIS2 Summary report CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2007 a). QIS3 Specifications, Spreadsheets, Guidance QIS3 Technical specification Technical provisions part1 CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2007 b). QIS3 Final report QIS3. Summary report CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2007 c). QIS3 Final report MCR Pros and Cons Paper CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2008 a). QIS4 CEIOPS, Report on its Fourth Quantitative Impact Study (QIS4) for Solvency II CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2008 b). QIS4 Call for Advice, Guidance and Specifications: Manual; Call for Advice from EC to CEIOPS CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2008 c). QIS4 Call for Advice, Guidance and Specifications: Manual; Technical Specifications QIS4 CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2010). QIS5, Technical Specifications CEIOPS. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors. (2011). QIS5 Final report QIS5 EIOPA report on the fifth Quantitative Impact Study for Solvency II Devineu, Laurent; Loisel, Stephane. (2009). Risk aggregation in Solvency II: How to converge the approaches of the internal models and those of the standard formula?. Bulletin Français d'Actuariat nº 9, 18. 107-145
148
Asier Garayeta, Iván Iturricastillo y J. Iñaki de la Peña – Anales 2012/111-150
Eling, Martin; Schmeiser, Hato; Schmit, Joan T. (2007). The Solvency II Process: Overview and Critical Analysis. Risk Management & Insurance Review Journal, p. 70-75. IAA. International Actuarial Association. (2009). A global framework for insurer Solvency Assesment-Un marco global para la evaluación de la solvencia del asegurador. Trad. Mayoral, Rosa; Moreno, Rafael y Dan Lerner, Andrés. IAA. International Actuarial Association. (2004). Changes in Accounting Policy while under International Financial Reporting Standards. IASB. (2003 a). International Accounting Standard 39. Financial Instruments: Recognition and Measurement. December. IASB. (2003 b). Fair value hedge accounting for a portfolio hedge of interest rate risk. Exposure draft of proposed Amendment to IAS 39 Financial Instruments: Recognition and Measurement. IASB. (2005). The fair value option. Amendment to IAS 39 Financial Instruments: Recognition and Measurement, June. Jones, Rob; Rief, Wolfgang; Le Pallec, Yann. (2006). The Impact of Solvency II on the European Insurance Market. Reactions Supplement (Standard & Poors). Credit Fac. p. 52-54, No. 09535640 Supplement, Vol. 26. Linder, Ulf & Ronkainen, Vesa. (2004). Solvency II - towards a new insurance supervisory system in the EU. Scandinavian Actuarial Journal, 6, 462 — 474. Lozano Aragüés, Ricardo. (2005). Las implicaciones de Solvencia II en el sector asegurador español. Estabilidad financiera nº. 9. pp. 59-70. Moreno, R.; Trigo, E.; Gómez, O.; De La Peña, J.I.; Iturricastillo, J.I. y Pozuelo, E. (2011). La idiosincrasia del Actuario. Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 17, pp. 123-134. Pfeifer, Dietmar And Strassburger, Doreen. (2008). Solvency II: stability problems with the SCR aggregation formula. Scandinavian Actuarial Journa: 1, 61 -77. Pilán Canorea, Ovidio. (2005). Reforma del Control de la Solvencia de la Empresa de Seguros en la UE: Solvencia II. Programa de Doctorado en Economía Financiera, Actuarial y Matemática. Universidad Complutense de Madrid. Pozuelo De Gracia, Emiliano. (2007). El Fair Value de las Provisiones Técnicas de Seguros de Vida. Instituto de Ciencias del Seguro. Fundación Mapfre. Pozuelo De Gracia, Emiliano. (2008). Solvencia II: Capital Económico en Aseguradoras. Revista de Economía financiera: nº.16 3º cuatrimestre. Sandström, Arne. (2007). Solvency – a historical review and some pragmatic solutions. Bulletin Swiss Association of Actuaries, nº1, p.11-33. 149
Evolución del capital de solvencia requerido en las – Anales 2012/111-150
Stein, Robert W. (2006). Are you ready for Solvency II? Bests review, Vol. 106 Issue 11, p. 88. Tarantino, Anthony. (2005). Globalization efforts to improve internal controls. Accounting Today Vol.19, No. 11, p. 37. Trevor, Thomas. (2006). European insurers move to meet Solvency II demands. National underwriter, Life& Health, p. 34. UNESPA. (2006). Solvencia II: más cerca de lo que parece. Jornada internacional. Madrid. Vaughan, Therese M. (2009). The Implications of Solvency II for U.S. Insurance Regulation. Networks Financial Institute Policy Brief: No. 2009PB-03 Legislación: 73/239/CEE. Primera directiva del consejo de 24 de julio de 1973 sobre coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas al acceso a la actividad del seguro directo distinto del seguro de vida, y a su ejercicio. 79/267/CEE. Primera directiva del consejo, de 5 de marzo de 1979. 88/357/CEE. Directiva del Consejo, de 22 de junio de 1988, sobre coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas al seguro directo, distinto del seguro de vida, por la que se establecen las disposiciones destinadas a facilitar el ejercicio efectivo de la libre prestación de servicios y por la que se modifica la Directiva 73/239/CEE 90/619/CEE. Segunda directiva vida del consejo, de 8 de noviembre de 1990 92/49/CEE. Directiva del consejo de 18 de junio de 1992 no vida. 92/96/CEE. Directiva de 10 de noviembre 1992 (doce 9-12-92) vida 2002/13/CE. Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de marzo de 2002 por la que se modifica la Directiva 73/239/CEE del Consejo en lo que respecta a los requisitos del margen de Solvencia de las empresas de seguros distintos del seguro de vida. 2002/83/CE. Directiva del Parlamento Europeo y del consejo de 5 de noviembre de 2002 sobre el seguro de vida 2009/138/CE. Directiva del Parlamento Europeo y del consejo, de 25 de noviembre de 2009, sobre el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II) (versión refundida)
150
Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 3ª época, 18, 2012/151-170
FÓRMULA DE CREDIBILIDAD PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS CORRELACIONES ENTRE LÍNEAS DE NEGOCIO EN EL CÁLCULO DEL SCR DEL MÓDULO DE SUSCRIPCIÓN NO VIDA Lluís Bermúdez* y Antoni Ferri† Abstract Solvency capital requirement (SCR) based on Solvency II standard formula is mainly given by some pre-established parameters. Some of these parameters define the lines of business’ correlation matrix. This work aims to advance in the application of models that use specific parameters based in the own experience of each entity. A credibility formula, based on a bayesian model, is proposed to estimate the correlation coefficients between two lines of business of the implicit variable for the premium and reserve risk. The application to the yearly aggregated data of the Spanish non-life insurance market leads to encouraging the use of alternative models as opposed to the standard formula. Keywords: Standard Model, Internal Model, Premium and Reserve risk, Underwriting risk, Solvency II, Bayesian estimation. Resumen El requerimiento de capital de solvencia (SCR) basado en el Modelo Estándar de la directiva Solvencia II viene determinado por una serie de parámetros que la propia directiva establece. Entre éstos, los valores que definen la matriz de correlaciones entre líneas de negocio. Este trabajo, con el objetivo de avanzar en la aplicación de modelos que utilizen parámetros específicos basados en la experiencia propia de cada entidad, propone una fórmula de credibilidad, basada en un modelo bayesiano, para la estimación de los coeficientes de correlación entre dos líneas de negocio de la variable implícita para el riesgo de primas y reservas. De la aplicación de esta *
Dpto. Matemática Económica, Financiera y Actuarial, RISC-IREA; Universitat de Barcelona, Av. Diagonal, 690, 08034 Barcelona. † Dpto. Econometría, Estadística y Economía Española, RISC-IREA; Universitat de Barcelona, Av. Diagonal, 690, 08034 Barcelona. E-mail: lbermudez@ub.edu (Lluís Bermúdez, autor para correspondencia), tonoferri@ub.edu Los autores agradecen las sugerencias del revisor/a y la ayuda recibida del proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad, ECO2012-35584. Este artículo ha sido recibido en versión revisada el 31 de octubre de 2012.
151
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
fórmula de credibilidad a los datos agregados del conjunto del mercado español asegurador no vida se extraen conclusiones que alientan el uso de modelos alternativos a la fórmula estándar. Palabras clave: Modelo Estándar, Modelo Interno, Riesgo de insuficiencia de primas y reservas, Solvencia II, Estimación bayesiana. 1. Introducción La publicación en el Official Journal of the European Union de la Directiva 2009/138/EC del Parlamento Europero y del Consejo de 25 de Noviembre de 2009 sobre el acceso y ejercicio de la actividad aseguradora y reaseguradora, también conocida como Solvencia II, marca el punto de partida oficial en la puesta en marcha de medidas legislativas de control de riesgo en entidades aseguradoras. La Directiva está estructurada bajo el principio de los Tres Pilares, que se corresponden con los requerimientos cuantitativos, los requerimientos cualitativos y la disciplina de mercado, respectivamente. El Pilar I presenta un conjunto de normas que determinan los criterios para la obtención de las necesidades de capital que una entidad debe mantener con un horizonte temporal anual, acordes al riesgo asumido por la entidad, que garantice un aceptable nivel de solvencia. El principal objetivo de los requisitos económicos que establece la Directiva es cubrir las eventuales pérdidas inesperadas que una entidad pudiese sufrir como consecuencia de flutuaciones inesperadas adversas en la siniestralidad. Esta parte de las necesidades de capital es denominada en la directiva como Solvency Capital Requirement (SCR). El SCR está acotado inferiormente mediante un umbral denominado Minimum Solvency Capital Requirement (MSCR), por debajo del cual una entidad no podría seguir operando. La Directiva establece que el SCR debe ser obtenido mediante un modelo que refleje el perfil de riesgo de la entidad, y que sea adecuado atendiendo a la naturaleza, escala y complejidad de los riesgos asumidos por la misma. El modelo propuesto por el regulador es un conjunto de fórmulas y metodologías denominado Modelo Estándar. No obstante, la Directiva establece que bajo ciertos requisitos previos y autorización de la autoridad compentente, el SCR pueda ser obtenido mediante un Modelo Interno propuesto por la entidad aseguradora. El SCR, obtenido con cualquiera de los modelos aceptados por el regulador, debe estar calibrado de tal forma que se corresponda con el valor en riesgo (VaR) de los fondos propios de la
152
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
entidad, a un horizonte temporal anual, calculado con un nivel de confianza del 99,5%. El Modelo Estándar puede ser utilizado por las entidades utilizando los parámetros establecidos por el regulador como proxy de mercado, o puede ser adaptado al perfil de riesgo propio de cada entidad mediante la estimación de parámetros específicos basados en la experiencia histórica de la entidad1. Pueden existir diversas razones por la que una entidad decida reestimar los parámetros presentados por el regulador. Una posible razón puede derivarse de que las proxy sobrevaloren el verdadero perfil de riesgo de la entidad, lo que conduciría a una estimación mayor del SCR de la que se derivaría de los parámetros específicos de la entidad. Por otra parte, otra razón para la estimación de parámetros específicos podría venir determinada por el hecho que la estructura de negocio de una compañía aseguradora no se adapte a la propuesta por el regulador en la fórmula estándar2, por lo que deba estimar los parámetros necesarios para obtener el SCR correspondiente ajustándose al propio modelo de negocio. Nuestro objetivo es analizar, para el caso en que se opte por utilizar el Modelo Estándar con parámetros específicos o bien por un Modelo Interno, cómo abordar la estimación de aquellos parámetros, ajustados al perfil de riesgo de la entidad y consistentes con el modelo, de los que la Directiva no proporciona estimadores ni metodologías para su obtención. Con la finalidad de reducir la dimensión de este objetivo, en este trabajo, nos centraremos en la estimación de las correlaciones entre líneas de negocio del submódulo de riesgo de primas y reservas perteneciente al módulo de riesgo de suscripción no vida. El resto del trabajo se estructura de la siguiente manera. La sección 2 describe la utilización del modelo estándar con parámetros específicos para el submódulo de riesgo de insuficiencia de primas y reservas. La sección 3 presenta el modelo bayesiano para la estimación de los coeficientes de correlación entre líneas de negocio. La sección 4 detalla los datos utilizados en la sección 5, que muestra los resultados de aplicar el modelo bayesiano 1 Según el artículo 104, apartado 7, de la Directiva: “Previa aprobación de las autoridades de supervisión, en el cálculo de los módulos del riesgo de suscripción del seguro de vida, del seguro distinto del seguro de vida y del seguro de enfermedad, las empresas de seguros y reaseguros podrán sustituir un subconjunto de parámetros de la fórmula estándar por parámetros específicos de la empresa de que se trate.” 2 Según el artículo 110 de la Directiva, cuando el perfil de riesgo de una empresa de seguros o de reaseguros se aparte significativamente de las hipótesis aplicadas en el cálculo de la fórmula estándar, las autoridades de supervisión, mediante decisión motivada, podrán exigir que dicha empresa sustituya un subconjunto de los parámetros utilizados para el cálculo de la fórmula estándar por parámetros específicos de dicha empresa.
153
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
propuesto para la estimación de los coeficientes de correlación entre líneas de negocio a la estimación del SCR. Por último, la sección 6 resume las principales conclusiones obtenidas. 2. Fórmula estándar con parámetros específicos para el riesgo de insuficiencia de primas y reservas En este trabajo, nos basamos en el análisis del SCR para el riesgo de insuficiencia de primas y reservas que se deriva del Modelo Estándar presentado en el quinto estudio de impacto cuantitativo (QIS-5) realizado en 2010 por el Committee of European Insurance and Occupational Pensions (CEIOPS)3. El SCR correspondiente al riesgo de primas y reservas es calculado en QIS-5 mediante una fórmula cerrada, en adelante fórmula estándar, que depende de una medida de volumen, V , y de una aproximación del mean-value-at-risk obtenido con un nivel de significación del 99,5% a un horizonte temporal anual, asumiendo una distribución log-normal de la variable aleatoria subyacente, :
SCR =
V.
La expresión depende de un parámetro denominado desviación estándar combinada ( ). En la fórmula estándar, éste se obtiene, en primer lugar, mediante la agregación de las correspondientes desviación estándar de las primas y desviación estándar de las reservas por línea de negocio, teniendo en cuenta la correlación existente entre éstas, dando lugar a lo que en QIS-5 se conoce como desviación estándar por línea de negocio. Posteriormente, mediante la agregación de éstas y teniendo en cuenta la correlación existente entre las líneas de negocio, se obtiene la desviación estándar combinada. Una compañía que pretenda obtener el SCR correspondiente al riesgo de primas y reservas mediante el uso de la fórmula estándar puede decidir entre utilizar los parámetros establecidos por el regulador como proxy, en la Tabla 1 y 2 se presentan los propuestos en QIS-5, o realizar estimaciones de los parámetros derivadas de la propia experiencia de su cartera.
3
Desde Enero 2011, EIOPA, European Insurance and Occupational Pensions Authority.
154
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
Como hemos visto, la fórmula estándar depende de la desviación estándar correspondiente a la variable aleatoria que representa el riesgo de primas por línea de negocio, la desviación estándar de la variable aleatoria que representa el riesgo de reserva por línea de negocio, la correlación entre las variables aleatorias que representan los riesgos de primas y reservas por línea de negocio, y la correlación entre los pares de variables aleatorias que representan conjuntamente el riesgo de primas y reservas por línea de negocio. Por lo tanto, una entidad que decida estimar nuevos parámetros basados en su propia experiencia debe, en primer lugar, definir los estimadores necesarios para la obtención de los parámetros correspondientes a las distintas desviaciones estándar y correlaciones, y en segundo lugar, decidir la información necesaria y la metodología para realizar dichas estimaciones. En la Directiva no se especifica cómo abordar la estimación de los distintos parámetros necesarios para el cálculo del SCR. Debemos recurrir a las especificaciones técnicas de QIS-5 para obtener indicaciones sobre este aspecto. En la Sección 2, subsección 10ª (SCR.10), con el objetivo de revisar la calibración de los proxys de mercado propuestos por el regulador, se anima a los participantes en este estudio de impacto a calcular los parámetros específicos, basados en la experiencia propia de cada entidad, necesarios para la utilización de la fórmula estándar. Para el caso que nos ocupa, el modulo de subscripción no vida, los parámetros de la fórmula estándar que pueden ser substituidos en este estudio de impacto por parámetros específicos de cada entidad son las desviaciones estándar de los riesgos de primas y reservas. En la misma subsección se proponen diversas metodologías para la estimación de las desviaciones estándar de las variables que representan los riesgos de primas y de reservas. Los parametros específicos a utilizar en la fórmula estándar se derivan de un Modelo de Credibilidad que considera, por una parte, las proxys de mercado propuestas por el regulador ( m ) y, por otra parte, las estimaciones que resultan de utilizar los datos de la entidad aseguradora ( e ) y cualquiera de las dos metodologías propuestas. Los factores de credibilidad (c) vienen también predeterminados, pero en general dependen del número de observaciones que han sido consideradas para la obtención de los parámetros específicos y de la línea de negocio considerada. Para cada línea de negocio, los parámetros específicos de las desviaciones estándar ( ) se obtienen mediante la fórmula de credibilidad:
155
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
c
e
1 c
m.
Sin embargo, para este estudio de impacto, no se permiten substituir los parámetros de la fórmula estándar correspondientes a las correlaciones. Por esta razón, no se presentan metodologías ni estimadores para obtener, por ejemplo, las correlaciones entre líneas de negocio. En este trabajo, en la siguiente sección, proponemos una metodología para la estimación de las correlaciones entre líneas de negocio a partir de la experiencia de cada entidad aseguradora para su utilización en el cálculo del SCR del submódulo de riesgo de primas y reservas perteneciente al módulo de riesgo de suscripción no vida cuando se opte, previa autorización del regulador competente, por el uso del Modelo estándar con parámetros específicos, o bien, por un Modelo Interno. Inspirados en el modelo de credibilidad propuesto en las especificaciones técnicas de QIS-5 para las desviaciones estándar, planteamos un modelo de credibilidad, basado en la metodología bayesiana, para la estimación de los coeficientes de correlación entre dos líneas de negocio de la variable implícita para el riesgo de primas y reservas. Tabla 1 Desviación Estándar (%) LoB Primas Reservas I 10 9,5 II 7 10 III 17 14 IV 10 11 V 15 11 VI 21,5 19 VII 6,5 9 VIII 5 11 IX 13 15 X 17,5 20 XI 17 20 XII 16 20 Fuente:QIS-5
156
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
I II I 1 II 0,5 1 III 0,5 0,25 IV 0,25 0,25 V 0,5 0,25 VI 0,25 0,25 VII 0,5 0,5 VIII 0,25 0,5 IX 0,5 0,5 X 0,25 0,25 XI 0,25 0,25 XII 0,25 0,25 Fuente: QIS-5
Tabla 2 Correlaciones entre líneas de negocio III IV V VI VII VIII IX 1 0,25 0,25 0,25 0,25 0,5 0,5 0,25 0,25 0,5
1 0,25 0,25 0,25 0,5 0,5 0,5 0,25 0,5
1 0,5 0,5 0,25 0,5 0,25 0,5 0,25
1 0,5 0,25 0,5 0,25 0,5 0,25
1 0,25 0,5 0,25 0,5 0,25
1 0,5 0,5 0,25 0,5
1 0,25 0,5 0,5
X
XI
XII
1 0,25 0,25
1 0,25
1
3. Fórmula de credibilidad para la estimación del coeficiente de correlación entre dos líneas de negocio Como es bien conocido, la metodología bayesiana constituye una forma más de aproximarse a los modelos de credibilidad (véase Gómez y Sarabia, 2008). La idea de combinar, en nuestro caso, la información del mercado con la información de una entidad aseguradora mediante una fórmula de credibilidad puede realizarse a partir del paradigma bayesiano. Esto es, combinando la información del mercado (información a priori) con la información de la entidad (información muestral) mediante el teorema de Bayes. En la metodología bayesiana, alternativa a la estadística frecuentista o clásica, para la estimación de parámetros se siguen los siguientes pasos. En primer lugar, dada una variable aleatoria (Y) se especifica una distribución de probabilidad para los datos ( y ~ f ( ) ). A diferencia de la estadística frecuentista que considera el parámetro como una constante, el parámetro se considera una variable aleatoria y, por tanto, se especifica una distribución a priori para éste ( ). En tercer lugar, se determina la distribución conjunta o función de verosimilitud ( f ( y , ) ) y, aplicando el teorema de Bayes, se obtiene la distribución condicionada del parámetro después de observar la muestra, conocida como distribución a posteriori ( | y ). A partir de la distribución a posteriori podemos hacer inferencia y predicción sobre el parámetro. Si tanto la distribución a priori como la distribución a posteriori pertenecen a una misma clase de distribuciones, se obtienen fórmulas bayesianas de credibilidad. 157
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
En nuestro caso, estamos interesados en una fórmula de credibilidad para el coeficiente de correlación entre dos variables aleatorias, X e Y . Para ello, tomamos el modelo bayesiano propuesto por Fisher (1915) y reformulado más recientemente por Lee (1989). Siguiendo la notación de este último, definimos ( xi , yi ) como un conjunto de n pares ordenados de observaciones con x ( x1, x2 ,.. ,..., xn ) e y ( y1, y2 ,..., ,.. yn ) . Se asume que los pares se distribuyen conjuntamente como una distribución normal bivariante con valores esperados X y Y , varianzas X2 y Y2 y coeficiente de correlación ( xi , yi ) . Además, el coeficiente de correlación muestral r se define como: n S xy x )( yi y ) i 1( xi r , 2 2 n n S S x y x x y y ( ) ( ) i 1 i 1 i
i
donde x
n i 1 i
x
n
, y
n i 1 i
y
n
n
, Sx
n
( xi
n
x )2 , S y
i 1
( yi
y )2 , S xy
i 1
( xi
x )( yi
y ).
i 1
Fisher (1915), tras una serie de tediosas substituciones, obtiene dos resultados interesantes para el propósito que perseguimos. En primer lugar, utilizando distribuciones a priori estándar para X , Y , X2 y Y2 , y una vez aplicado el paradigma bayesiano, se obtiene una razonable aproximación para la distribución a posteriori de : p
| x, y
p
1 1
donde p
2
r
n 1 2
n
3 2
es su correspondiente distribución a priori.
tanh( ) y r tanh( z ) , y después de Y en segundo lugar, substituyendo otra aproximación, la variable aleatoria se distribuye como una normal de 1 media z y varianza n :
N z,
158
1 . n
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
Con la anterior substitución, se consigue obtener una fórmula de credibilidad para el coeficiente de correlación y, de este modo, combinar diferentes fuentes de información. Por ejemplo, dado un coeficiente de correlación muestral a priori rpr obtenido a partir de un conjunto de n pr pares observados, podemos actualizar nuestro conocimiento sobre el coeficiente de correlación mediante la información proveniente de un segundo conjunto de nl pares observados con coeficiente de correlación muestral rl . En este caso, nos encontramos ante la situación descrita anteriormente, de distribuciones a priori y a posteriori de la misma clase. Concretamente, la distribución a posteriori para z es normal con media: n pr
z post
y varianza
n pr
1 n pr
nl
nl
tanh 1 ( rpr )
nl n pr
nl
tanh 1 ( rl )
.
A partir de z post , podemos obtener un estimador puntual para el coeficiente de correlación
mediante ˆ rpost
tanh( t z post ) . El estimador propuesto es
el resultado de combinar, mediante una fórmula de credibilidad, la información a priori, rpr , con la información de la segunda muestra, rl . La combinación lineal se establece mediante una ponderaciones, o factores de credibilidad, que dependen del número de observaciones de ambas muestras, n pr y nl . El resultado anterior es aplicable al caso que nos ocupa. En primer lugar, debemos definir las variables aleatorias X e Y sobre las que pretendemos calcular el coeficiente de correlación. Su definición dependerá de la opción escogida para el cálculo del SCR, según se opte por el uso del Modelo Estándar con parámetros específicos, o bien, por un Modelo Interno. En el primer supuesto, siguiendo a Gisler (2009), la expresión analítica para puede ser derivada a partir de considerar una variable aleatoria Zi , que representa la variable aleatoria implícita en la fórmula estándar para el riesgo de prima y reservas para una línea de negocio i:
159
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
Zi
X i Pi Yi Ri Pi Ri
donde X i representa el ratio de siniestralidad por línea de negocio, Pi es una medida del volumen de primas por línea de negocio, Yi representa el ratio de reservas por línea de negocio, y Ri es una medida del volumen de reservas por línea de negocio. En este caso, el objetivo sería la estimación del coeficiente de correlación entre las variables Zi y Z j , siendo i y j dos líneas de negocio distintas. Para el supuesto en que se opte por un Modelo Interno, la definición de las variables aleatorias sobre las que pretendemos estimar el coeficiente de correlación dependerá de la propia estructura del modelo. Un Modelo Interno no necesariamente debe estar basado en una estructura modular de riesgos en el sentido que plantea Solvencia II. A pesar de ello, en este trabajo, se ha optado por mantener una estructura similar a la del Modelo Estándar con la finalidad de estimar un capital que sea comparable a aquél que se obtiene del Modelo Estándar para el riesgo de primas y reservas del módulo de suscripción no vida. Nuestra propuesta de Modelo Interno (Bermúdez et al., 2011, 2012a) es la siguiente. Las predicciones de las variables que conforman el resultado neto por línea de negocio son estimadas a través de un modelo de regresión lineal simple. A través de estas predicciones son obtenidas las predicciones del resultado neto por línea de negocio. Posteriormente, cada predicción del resultado neto por línea de negocio es agregada para obtener la predicción total del resultado neto. El SCR derivado del Modelo Interno es estimado como la diferencia entre el VaR obtenido con un nivel de confianza del 99,5%, y horizonte temporal anual, y el valor esperado de la predicción del resultado neto agregado, tras realizar una simulación de la distribución de probabilidad de esta misma variable mediante el uso de cópulas. En este Modelo Interno, las variables aleatorias sobre las que pretendemos estimar el coeficiente de correlación, son pues las predicciones del resultado neto por cada línea de negocio. En segundo lugar, debemos valorar las dos fuentes de información que combinaremos en la fórmula de credibilidad para la obtención del coeficiente de correlación entre dos líneas de negocio. Por un lado, a partir de la experiencia de siniestralidad de cada entidad, recogida en una serie con nl pares observados, se calculará el coeficiente de correlación muestral, rl . 160
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
Por otro lado, la información a priori será la aportada por el regulador a partir de la información de mercado. El coeficiente de correlación muestral a priori, rpr , puede tomarse, por ejemplo, como el correspondiente coeficiente de correlación de la matriz de coeficientes de correlación entre líneas de negocio propuesto en QIS-5. Para la aplicación de la fórmula de credibilidad descrita anteriormente, tan sólo restará realizar alguna hipótesis sobre el número de pares observados, n pr , a partir del cual el regulador ha determinado la información de mercado. Como hemos visto, esta información es necesaria para determinar la variabilidad de la distribución a priori del modelo bayesiano considerado. No obstante, según se opte por un Modelo Estándar con parámetros específicos o por un Modelo Interno, la combinación de la información de mercado con la información empírica de cada entidad puede tener una interpretación distinta según la variable implícita que utilicemos. En primer lugar, deberíamos conocer la naturaleza de la matriz de correlaciones propuesta por el regulador para el uso en el Modelo Estándar (Tabla 2) y que representa la única información de mercado disponible. Tal como se indica en las especificaciones técnicas de QIS-54, para la agregación de los módulos de riesgo individuales con la finalidad de obtener el SCR, son aplicadas correlaciones lineales. Sin embargo, no se especifica qué variable ímplicita ha sido utilizada. Como ya hemos supuesto anteriormente, podemos pensar que la variable implícita de esta matriz de correlaciones se corresponde con la variable propuesta por Gisler (2009). De este modo, si optamos por la utilización del Modelo Estándar con parámetros específicos, la información de mercado y la información empírica de cada entidad vienen representadas por la misma variable implícita. No ocurre lo mismo si utilizamos un Modelo Interno y la variable implícita que acabamos de definir para este caso. En este segundo escenario, deberíamos tener en cuenta la posible distinta naturaleza de las informaciones combinadas en la fórmula de credibilidad. Antes de presentar la aplicación práctica de este modelo, con datos reales, mostramos con un sencillo ejemplo cómo puede ser obtenido el coeficiente de correlación entre dos líneas de negocio a partir de la fórmula de credibilidad presentada. Consideremos que el coeficiente de correlación muestral entre dos líneas de negocio propuesto por el regulador, a partir de la información de mercado, es 4
QIS5 Technical Specifications, Annex to Call for Advice from CEIOPS on QIS5, Section 2, 1.11.
161
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
rpr
0,5 . En este sencillo ejemplo, suponemos que la información de
mercado ha sido obtenida mediante una serie histórica de los 10 últimos años, n pr 10 . Por otro lado, la entidad aseguradora ha obtenido un coeficiente de correlación muestral de rl 0,16 , a partir de una serie histórica propia de los 11 últimos años, nl 11 . Por lo tanto, aplicando la fórmula de credibilidad presentada anteriormente, sin más que substituir los cuatro valores aquí supuestos, se obtiene:
z post
10 11 0,3461 tanh 1 (0,5) ( , 5)) (0 tanh 1 (0,16) (0 16) 0 346 . 10 11 10 11
Y de ahí, el estimador puntual para el coeficiente de correlación entre las dos líneas de negocio resulta ˆ tanh(0 tanh(0,3461) 0,3461) 0,3329 .
4. Datos A partir de la Memoria Estadística Anual de Entidades Aseguradoras publicada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) sobre balances y cuentas técnicas del negocio no vida correspondientes al período 2000-2010 para el conjunto de entidades que operan en el mercado español, ha sido extraída la información necesaria para el cálculo del requerimiento de capital de solvencia correspondiente al submódulo de riesgo insuficiencia de primas y reservas del negocio no vida. Los datos recogidos referidos al conjunto del mercado corresponden a la información agregada de Sociedades Anónimas, Mutuas, Mutualidades de Previsión Social y Reaseguradoras. Asimismo, la información publicada corresponde a los ramos actualmente vigentes en la normativa contable. Para efectuar el cálculo del requerimiento de capital de solvencia se ha tenido en cuenta las nueve primeras líneas de negocio propuestas en QIS-55, (I) Responsabilidad civil de vehículos a motor, (II) Otro tipo de responsabilidades derivadas de vehículos a motor, (III) Marina, aviación y transporte, (IV) Incendio, (V) Responsabilidad civil, (VI) Crédito y caución, 5
Una descripción detallada de las definiciones de cada línea de negocio puede ser consultada en QIS-5.
162
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
(VII) Defensa jurídica, (VIII) Asistencia, (IX) Diversos. Se descarta la consideración de las líneas de negocio (X) Reaseguro no proporcional Inmuebles, (XI) Reaseguro no proporcional Daños y (XII) Reaseguro no proporcional Marina, aviación y transporte, dado que se considera que pueden producir una distorsión en los resultados ya que al tratarse de información de mercado agregada, obviamente existe una correlación perfecta negativa entre estas tres líneas de negocio, que corresponden a volúmenes de reaseguro aceptado, y aquellas líneas de negocio que ceden volúmenes a reaseguro. La correspondencia entre los ramos presentados en la memoria y las líneas de negocio propuestas en QIS-5 se ha realizado teniendo en cuenta la recomendación que UNESPA (2007) realizó a las entidades participantes en QIS- 5. Para cada línea de negocio se consideran las siguientes variables: 1) Primas suscritas netas de reaseguro, 2) Siniestralidad neta de reaseguro, 3) Gastos (incluyendo, gastos de explotación, gastos imputables a prestaciones y otros gastos) y 4) Provisiones técnicas (incluyendo, provisión de prestaciones pendientes de liquidación, provisión de prestaciones pendientes de declaración y provisión para gastos internos de liquidación de siniestros). A modo de resumen, en la Tabla 3 se muestran algunos estadísticos descriptivos de las variables consideradas.
Tabla 3 Estadísticos descriptivos (*) de las variables Primas Netas, Siniestralidad Provisiones técnicas, por línea de negocio LoB I II III IV V VI VII Primas Netas de Reaseguro 4,21 2,85 0,19 2,45 0,48 0,17 0,08 Mín. 5,34 3,69 0,24 3,38 0,72 0,23 0,11 Cuart. 1º 5,87 4,43 0,30 4,87 1,05 0,34 0,12 Mediana 5,75 4,15 0,31 4,69 1,00 0,33 0,13 Promedio 0,76 0,70 0,08 1,58 0,33 0,11 0,03 Desv. 6,30 4,68 0,39 5,89 1,28 0,42 0,16 Cuart. 3º 6,66 4,94 0,44 6,87 1,41 0,49 0,17 Máx. Siniestralidad Neta de Reaseguro 3,57 2,12 0,15 1,70 0,45 0,12 0,05 Mín. 4,14 2,49 0,16 2,35 0,58 0,16 0,07 Cuart. 1º 4,41 2,97 0,19 3,20 0,72 0,20 0,07 Mediana 4,34 2,91 0,21 3,09 0,71 0,43 0,07 Promedio 0,43 0,54 0,06 0,92 0,17 0,44 0,01 Desv. 4,71 3,40 0,25 3,88 0,89 0,55 0,08 Cuart. 3º 4,84 3,64 0,33 4,40 0,92 1,44 0,09 Máx. Gastos
163
Neta, Gastos y VIII
IX
0,30 0,38 0,49 0,50 0,13 0,63 0,67
0,93 1,13 1,38 1,41 0,34 1,67 1,90
0,22 0,27 0,35 0,36 0,10 0,45 0,48
0,38 0,46 0,57 0,57 0,13 0,67 0,75
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
0,01 0,69 0,10 0,02 0,88 0,12 0,04 1,14 0,17 0,04 1,24 0,18 0,02 0,43 0,06 0,06 1,62 0,24 0,08 1,84 0,26 Provisiones Técnicas 4,87 0,74 0,28 1,30 1,89 Mín. 5,31 0,91 0,31 1,82 2,72 Cuart. 1º 6,18 1,04 0,42 2,43 3,55 Mediana 5,89 1,12 0,43 2,28 3,58 Promedio 0,68 0,29 0,12 0,56 1,10 Desv. 6,42 1,34 0,56 2,68 4,42 Cuart. 3º 6,67 1,59 0,59 2,96 5,11 Máx. Fuente: Propia / (*) Miles de millones de euros Mín. Cuart. 1º Mediana Promedio Desv. Cuart. 3º Máx.
1,03 1,22 1,33 1,32 0,17 1,43 1,63
0,70 0,82 0,96 0,93 0,14 1,04 1,10
-0,03 -0,00 0,03 0,09 0,14 0,15 0,35
0,04 0,05 0,05 0,05 0,00 0,06 0,07
0,11 0,13 0,16 0,17 0,04 0,20 0,23
0,45 0,50 0,56 0,58 0,10 0,62 0,76
0,38 0,49 0,55 0,69 0,35 0,81 1,62
0,03 0,05 0,05 0,06 0,02 0,06 0,12
0,01 0,01 0,02 0,02 0,01 0,02 0,06
0,08 0,10 0,14 0,14 0,04 0,17 0,21
5. Resultados En primer lugar, con los datos descritos en la sección anterior, se han calculado los coeficientes de correlación entre líneas de negocio tanto para las variables aleatorias implícitas en la fórmula estándar como para las implícitas en el Modelo Interno. La estimación de estas correlaciones empíricas ha sido realizada mediante el estimador habitual para el coeficiente de correlación lineal, el coeficiente de correlación de Pearson. En las Tablas 4 y 5, a efectos de comparar con las correlaciones propuestas por el regulador (Tabla 2), se muestran las correlaciones empíricas para cada caso. Una primera diferencia constatable es la presencia de correlaciones empíricas negativas. Éstas, de ser utilizadas, podrían ampliar el efecto diversificación en la estimación del SCR. Por otro lado, como consecuencia de la distinta naturaleza de las variables implícitas utilizadas en cada caso, existen diferencias remarcables entre las correlaciones empíricas de las Tablas 4 y 5. Como se comentó en la sección 3, aunque desconocemos la variable implícita de las correlaciones propuestas por el regulador, consideramos que ésta coincide con la propuesta por Gisler (2009) y, por tanto, con la utilizada para obtener las correlaciones empíricas de la Tabla 4.
164
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
Tabla 4 Correlaciones empíricas de la variable aleatoria implícita en la fórmula estándar I II III IV V VI VII VIII IX I 1 II 0,16 1 III 0,17 0,52 1 IV 0,71 0,04 0,27 1 V 0,81 -0,05 0,13 0,65 1 VI -0,31 -0,19 -0,10 -0,34 -0,32 1 VII 0,54 -0,12 0,09 0,31 0,48 0,00 1 VIII 0,22 0,07 0,31 0,01 0,23 0,09 0,82 1 IX -0,09 -0,34 -0,55 0,16 -0,03 -0,16 -0,14 -0,16 1 Fuente: Propia Tabla 5 Correlaciones empíricas de la variable aleatoria implícita en el modelo interno I II III IV V VI VII VIII IX I 1 II 0,73 1 III 0,47 0,55 1 IV 0,37 0,15 0,02 1 V -0,67 -0,59 -0,79 -0,02 1 VI 0,29 -0,02 0,60 -0,09 -0,73 1 VII 0,35 -0,13 0,04 0,69 -0,25 0,37 1 VIII 0,01 0,01 0,44 -0,18 0,04 -0,01 -0,42 1 IX -0,07 -0,20 -0,62 0,17 0,25 -0,25 0,26 -0,66 1 Fuente: Propia
En segundo lugar, en las Tablas 6, 7 y 8, se muestran las estimaciones bayesianas de los coeficientes de correlación, según el modelo propuesto en la sección 3 y para el caso de la variable aleatoria implícita en la fórmula estándar, para tres hipótesis diferentes sobre el número de pares/años observados, n pr , a partir del cual el regulador supuestamente ha obtenido la información de mercado. Se han tomado n pr
20,10,5 , respectivamente,
para comprobar el efecto de esta hipótesis en las estimaciones de las correlaciones. Como puede apreciarse, no se producen grandes cambios en las estimaciones cuando varíamos la hipótesis sobre el número de pares/años observados por el regulador. Aunque no se muestran aquí, también se han calculado las respectivas correlaciones bayesianas para el caso de la variable implícita en el Modelo Interno.
165
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
Tabla 6 Correlaciones bayesianas de la variable aleatoria implícita en la fórmula estándar, npr = 20 ; nl=11 I II III IV V VI VII VIII IX I 1 II 0,39 1 III 0,39 0,35 1 IV 0,44 0,18 0,26 1 V 0,64 0,15 0,21 0,41 1 VI 0,05 0,10 0,13 0,04 0,23 1 VII 0,52 0,30 0,20 0,27 0,49 0,34 1 VIII 0,24 0,36 0,44 0,34 0,24 0,20 0,52 1 IX 0,31 0,23 0,13 0,39 0,33 0,29 0,30 0,20 1 Fuente: Propia
Tabla 7 Correlaciones bayesianas de la variable aleatoria implícita en la fórmula estándar, npr = 10 ; nl=11 I II III IV V VI VII VIII IX I 1 II 0,33 1 III 0,34 0,40 1 IV 0,52 0,14 0,26 1 V 0,69 0,10 0,19 0,48 1 VI -0,05 0,02 0,07 -0,06 0,09 1 VII 0,52 0,20 0,17 0,28 0,49 0,26 1 VIII 0,24 0,29 0,41 0,26 0,24 0,17 0,63 1 IX 0,21 0,08 -0,06 0,33 0,24 0,17 0,19 0,17 1 Fuente: Propia
Tabla 8 Correlaciones bayesianas de la variable aleatoria implícita en la fórmula estándar, npr = 5 ; nl=11 I II III IV V VI VII VIII IX I 1 II 0,28 1 III 0,28 0,44 1 IV 0,59 0,10 0,26 1 V 0,74 0,05 0,17 0,54 1 VI -0,14 -0,05 0,01 -0,16 -0,06 1 VII 0,53 0,09 0,14 0,29 0,48 0,17 1 VIII 0,23 0,22 0,38 0,18 0,24 0,14 0,71 1 IX 0,11 -0,07 -0,25 0,27 0,15 0,06 0,08 0,06 1 Fuente: Propia
Finalmente, con el objetivo de comprobar el posible impacto de la utilización de las diferentes correlaciones consideradas en la estimación del SCR, en la Tabla 9 se muestran los SCR obtenidos en cada caso. En el Modelo Interno, para la agregación de los resultados netos por línea de negocio, se ha utilizado la cópula gaussiana. En Bermúdez et al. (2011, 2012a) se encuentra una detallada explicación sobre la obtención del SCR en ambos modelos. Por otro lado, en Ferri et al. (2012) y Bermúdez et al. 166
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
(2012b) se analiza la obtención del SCR bajo un Modelo Interno como medida de riesgo y las limitaciones que se derivan. Como puede apreciarse, la estimación del SCR puede variar de manera significativa según la matriz de correlaciones que se considere. Tabla 9 SCR derivado de la fórmula estándar y del modelo interno con distintas matrices de correlación Matriz de correlación Bayesiana Bayesiana Bayesiana Empírica QIS-5 npr = 5 ; nl=11 npr = 10 ; nl=11 npr = 20 ; nl=11 6,02 6,31 6,43 6,53 6,65 Fórmula estándar 5,96 6,57 6,92 7,36 8,07 Modelo interno Fuente: Propia
Para los dos modelos, el menor SCR se obtiene con la matriz de correlaciones empírica. A medida que se incorpora la información de la matriz de correlaciones propuesta por el regulador, el SCR aumenta hasta alcanzar el máximo cuando exclusivamente utilizamos las correlaciones propuestas por el regulador en QIS-5. La variación en el SCR es mayor en el Modelo Interno que en la fórmula estándar. Este resultado, de un lado, es el resultado de combinar datos de distinta naturaleza en la estimación de las correlaciones en el Modelo Interno. Como ya se ha comentado, las correlaciones empíricas en este modelo lo son de una variable aleatoria implícita diferente a la que se supone para la fórmula estándar y, por tanto, para la matriz de correlaciones de QIS-5. Por otro lado, la variable aleatoria implícita para el Modelo interno, las predicciones del resultado neto por línea de negocio, presenta, para estos datos, unas desviaciones empíricas mayores que las propuestas por el regulador para la variable implícita de la fórmula estándar. 6. Conclusiones En Ferri et al. (2011) se realizó una estimación del requerimiento de capital correspondiente al riesgo de suscripción no vida para el ejercicio 2010 para el conjunto del mercado español asegurador no vida y un análisis de sensibilidad del SCR correspondiente al riesgo de suscripción en el negocio de no vida frente a cambios en la matriz de correlaciones entre líneas de negocio. Y se concluyó que el SCR de este submódulo tiene una gran sensibilidad a los parámetros de los que depende el modelo y, en especial, a la matriz de correlaciones entre líneas de negocio. Por esta y otras razones, se concluía que las entidades de seguro tienen suficientes incentivos para utilizar modelos alternativos al Modelo Estándar y avanzar en modelos para el cálculo del requerimiento de capital de solvencia, bien a través de un 167
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
Modelo Estándar con parámetros específicos, o bien a través de un Modelo Interno, parcial o completo, con la finalidad de ajustar el requerimiento al perfil de la entidad. Sin embargo, para avanzar en esta dirección es necesaria la estimación de los parámetros inherentes a cada modelo en base, por ejemplo, a la experiencia de siniestralidad de cada entidad. En este artículo, inspirados por la metodología propuesta en las especificaciones técnicas de QIS-5 para la estimación, como parámetros específicos de la fórmula estándar, de las desviaciones del riesgo de primas y reservas, proponemos una fórmula de credibilidad para la estimación de los coeficientes de correlación entre dos líneas de negocio de la variable implícita para el riesgo de primas y reservas. Para ello, hacemos uso de un modelo bayesiano para la estimación de coeficientes de correlación. La fórmula de credibilidad propuesta combina la información del mercado (información a priori) con la información de la entidad mediante el teorema de Bayes. Para su utilización tan sólo es necesario contar, por un lado, con el coeficiente de correlación muestral del mercado, en nuestro caso obtenido a partir de la matriz de correlaciones de QIS-5, y el coeficiente de correlación muestral obtenido a partir de la propia experiencia de la entidad. Por otro lado, es necesario conocer el número de observaciones (o años) de los que se han extraído los anteriores coeficentes de correlación muestrales. Con esta fórmula de credibilidad, pueden estimarse los coeficientes de correlación entre líneas de negocio para su aplicación tanto en la fórmula estándar, cuando ésta se utiliza con parámetros específicos de la entidad, como en un Modelo Interno. Únicamente deben definirse, en cada caso, las variables aleatorias implícitas de cada modelo sobre las que calculamos los coeficientes de correlación. De la aplicación de esta fórmula de credibilidad a los datos agregados del conjunto del mercado español asegurador no vida, se extraen las siguientes conclusiones. En primer lugar, los coeficientes de correlación empíricos entre dos líneas de negocio pueden ser sustancialmente distintos de aquellos propuestos por el regulador. En segundo lugar, la utilización de una fórmula de credibilidad que combina la información de mercado con la información de cada entidad proporciona unos coeficientes de correlación intermedios. Finalmente, la estimación del SCR puede variar de manera significativa según la matriz de correlaciones que se considere. La fórmula de credibilidad propuesta no está exenta de limitaciones. Éstas pueden ser divididas en dos grupos. De un lado, las limitaciones relativas al 168
Lluis Bermúdez y Antoni Ferri – Anales 2012/151-170
modelo bayesiano utilizado y, por otro lado, las relativas a la aplicación de éste al caso que nos ocupa. Entre las primeras, destacamos la hipótesis de normalidad sobre la que se sustenta el modelo y las aproximaciones que se deben adoptar para conseguir una fórmula de credibilidad cerrada. Respecto al segundo grupo de limitaciones, destacar que éstas se originan por el desconocimiento sobre dos aspectos de la información de mercado propuesta por el regulador, en primer lugar, la variable aleatoria implícita en la matriz de correlaciones de QIS-5 y, en segundo lugar, el número de observaciones (o años) a partir de los que se han obtenido los coeficientes de correlación de dicha matriz. Ambos aspectos son necesarios para una óptima aplicación de la fórmula de credibilidad propuesta. Con el objetivo de superar estas limitaciones, nuevos esfuerzos investigadores deberían ser abordados. Por una parte, la utilización de otros modelos bayesianos y de técnicas de simulación MCMC pueden ayudar a salvar las limitaciones teóricas del modelo bayesiano considerado. Por otra parte, a medida que se conozcan más detalles sobre la fórmula estándar y sus parámetros en las medidas de nivel 2 comunitarias, es de esperar que se clarifiquen los aspectos relacionados con la matriz de correlaciones que propone el regulador como benchmark de mercado.
Referencias Bermúdez, L., Ferri, A. y M. Guillén (2011). A correlation sensitivity analysis of non-life underwriting risk in solvency capital requirement estimation. XREAP No. 2011-12. http://ssrn.com/abstract=1922794 Bermúdez, L., Ferri, A. y M. Guillén (2012a). A correlation sensitivity analysis of non-life underwriting risk in solvency capital requirement estimation. ASTIN bulletin. Pendiente de publicación. Bermúdez, L., Ferri, A. y M. Guillén (2012b). On the use of Risk Measures in Solvency Capital Estimation. International Journal of Business Continuity and Risk Management. Pendiente de publicación. Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors, CEIOPS (2010). 5th Quantitative Impact Study, Technical Specifications. https://eiopa.europa.eu/fileadmin/tx_dam/files/consultations/QIS/QIS5/QIS5 -technical_specifications_20100706.pdf (consultado 30/10/2012) Directiva 2009/138/EC del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de Noviembre de 2009 sobre el acceso y ejercicio de la actividad aseguradora y reaseguradora.
169
Fórmula de credibilidad para la estimación de las ... – Anales 2012/151-170
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:335:0001:0155:ES :PDF (consultado 30/10/2012) Ferri, A., Bermúdez, L. y M. Alcañiz (2011). Análisis de sensibilidad a las correlaciones entre líneas de negocio del SCR del módulo de suscripción no vida basado en la fórmula estándar. Anales del Instituto de Actuarios, 75-90. Ferri, A., Guillén, M. y Bermúdez, L. (2012). Solvency capital estimation and risk measures. Lecture Notes in Business Information Processing, 115, 34-43. Fisher, R.A. (1915). Frequency distributions of the values of the correlation coefficients in sample of indefinitely large population. Biometrika, 10, 507521. Gisler, A. (2009). The Insurance Risk in the SST and in Solvency II: Modelling and parameter estimation. ASTIN Colloquium in Helsinki. Gómez-Déniz, E. y J.M. Sarabia (2008). Teoría de la Credibilidad: Desarrollo y Aplicaciones en Primas de Seguros y Riesgos Operacionales. Fundación Mapfre. Madrid (España). Lee, P.M. (1989). Bayesian Statistics: An Introduction. Oxford University Press. New York (EEUU). UNESPA (2007). El Modelo Español de Solvencia paso a paso. http://www.unespa.es/adjuntos/fichero_2590_20080227.pdf (consultado 30/10/2012)
170
Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 3ª época, 18, 2012/171-216
¿Está justificada la reforma del sistema público de pensiones español realizada en 2011 desde el punto de vista actuarial?1 Manuel García García2 Carlos Vidal Meliá3 Resumen El objetivo que se plantea en este trabajo es tratar de contestar básicamente a tres preguntas sobre el sistema público de pensiones de jubilación español: ¿Está justificada desde el punto de vista actuarial la reforma del sistema público de pensiones español realizada en 2011, que entrará en vigor de manera gradual a partir del 1-01-2013?, ¿Qué medidas se hubieran adoptado en el sistema español si estuvieran en vigor los principios contables que se aplican en el sistema de pensiones de cuentas nocionales de Suecia? ¿Qué medidas se adoptarían si en el sistema se aplicase la legislación en vigor para los planes de pensiones de prestación definida? Para cumplir con el objetivo se formula el balance actuarial modelo “sueco” del sistema público de pensiones de jubilación español a fecha de efecto 31-12-2010, y se proyecta un indicador de solvencia del sistema para el período 2010-2084 a partir de un conjunto de escenarios previamente predeterminados. JEL: H55, H83, J11, J26. Palabras clave: Balance actuarial, España, Información sobre pensiones, Reparto, Suecia.
1 Los autores agradecen la ayuda financiera recibida del proyecto ECO2009-13616 del Ministerio de Ciencia e Innovación y del proyecto Fipros 27/2010 del Ministerio de Trabajo e Inmigración (actualmente Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Se agradecen los comentarios y sugerencias realizados por Juan Nave, Mariano González, Marta Regúlez, David Toscano, y especialmente por Manuel Ventura, en el seno de un seminario organizado en la Universidad Cardenal Herrera CEU en el que se presento una versión preliminar en junio de 2011. Algunos resultados de este trabajo se presentaron en el Workshop internacional, organizado por Inarcassa, celebrado en Roma en febrero de 2012, y se agradecen los comentarios y sugerencias de Paola Muratorio, Ugo Inzerillo, Sergio Nistico, Alessandro Trudda, Elisa Baroni y Ole Settergren. Cualquier error que pudiera contener este trabajo es de la exclusiva responsabilidad de los autores. 2 Departamento de Economía y Empresas. Universidad Cardenal Herrera CEU. Calle Luis Vives 1, 46115. Alfara del Patriarca, Valencia (España). (e-mail: manuel.garcia@uch.ceu.es) 3 ((Autor para correspondencia) Departamento de Economía Financiera y Actuarial, Universidad de Valencia, Avenida de los Naranjos, s.n. 46022 Valencia. (España). (e-mail: carlos.vidal@uv.es). Este artículo ha sido recibido en versión revisada el 5 de noviembre de 2012.
171
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Is the reform of the Spanish public pension system of 2011 justified from an actuarial point of view? Abstract The aim of this paper is basically to answer three questions about the Spanish public retirement pension system. Is the 2011 reform of the system, which will gradually come into force starting on 1-01-2013, justified from an actuarial point of view? What measures would have been adopted in the Spanish system if all the accounting principles applied in the notional account pension system in Sweden were enforced? What measures would be adopted if current legislation on defined benefit private pension plans were applied to the system? To this end we formulate a Swedish-type actuarial balance for the Spanish public retirement pension system as at 31-12-2010 and project a solvency indicator for the system for the period 2010-2084 based on a set of predetermined scenarios. Keywords: actuarial balance, Spain, information about pensions, Sweden.
1.-Introducción. La información individual sobre pensiones puede definirse como todos aquellos datos necesarios que se deben proporcionar a los individuos para poder planificar adecuadamente los riesgos asociados principalmente a la jubilación, invalidez y fallecimiento. De acuerdo con Larsson et al (2008), la información individual sobre pensiones tiene tres niveles: 9 Información contable. Es la información más básica, es decir, información que se proporciona sobre cotizaciones, cuantía de las cotizaciones, tiempo de cotización, bases de cotización, etc.… 9 Información sobre las consecuencias económicas de las diversas decisiones que el cotizante podría adoptar, como cotizar más, anticipar o diferir la edad de jubilación, etc.… 9 Información sobre el riesgo asociado a las estimaciones o proyecciones de las prestaciones previstas. Es en este nivel, según Regúlez-Castillo y Vidal-Meliá (2012), en el que la conexión con el balance actuarial aparece con más fuerza.
172
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Para Sunden (2009), uno de los objetivos básicos de los gestores de las administraciones públicas de Seguridad Social (APSS) es promover un mayor interés entre los cotizantes y pensionistas por el sistema de pensiones y sus bases de sostenibilidad, ya que la información individual periódica fuerza a los cotizantes a pensar sobre la relación que existe entre sus cotizaciones y las opciones de jubilación a diversas edades y la cuantía de la prestación a conseguir. Este mayor interés redunda a su vez en un mayor conocimiento sobre el funcionamiento del sistema de pensiones. Conectada con la información individual que se les proporciona a los cotizantes y pensionistas de manera periódica aparece la denominada información global, cuyo fin es reflejar la situación del sistema de pensiones mediante indicadores de solvencia y/o sostenibilidad. Se pretende trasmitir a los cotizantes y pensionistas que sus prestaciones dependen de dos aspectos, el individual: como las cuantías cotizadas, carrera contributiva, o edad de jubilación, y el colectivo, es decir: la capacidad del sistema de hacer frente a las obligaciones adquiridas con cotizantes y pensionistas. El instrumento del que derivan los indicadores globales es el denominado como balance actuarial. La formulación periódica del balance actuarial es una práctica habitual en APSS de países como, EE.UU (BOT (2010)), Japón (AAD (2009)), Suecia, (Pensionsmyndigheten (2011)), Canadá (OSFIC (2008)), UK, (GAD (2010)) o Finlandia (Elo et al (2010)), y se justifica fundamentalmente por el deseo de despolitizar la gestión de los sistemas de pensiones de reparto, de transmitir credibilidad a los cotizantes y pensionistas, la necesidad de contar con una base objetiva sobre la que poder aplicar un mecanismo automático o semiautomático de ajuste financiero (MAF)4 en el supuesto de que el indicador de solvencia lo requiera y poder valorar el efecto previsto de las distintas propuestas de reforma que eventualmente se puedan exponer. La APSS de España no elabora periódicamente el balance actuarial, pero Boado-Penas et al (2011) muestran que la obligatoriedad de formularlo de manera oficial reportaría múltiples ventajas al sistema público de pensiones. Podría suponer un incentivo importante para afrontar el desafío inminente al que se enfrenta en materia demográfica; reducir el populismo en pensiones, y reconocer sus múltiples problemas de tipo actuarial, entre los que destaca que el coste de venta de las prestaciones de jubilación, técnicamente el coste
4 Es un conjunto de medidas predeterminadas establecidas por ley y de exigencia inmediata cuando el indicador de solvencia o sostenibilidad así lo requiere, que intenta restablecer mediante su aplicación sucesiva el equilibrio financiero de los sistemas de pensiones de reparto. Véase el trabajo de Vidal-Meliá et al (2009).
173
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
de la cobertura, es muy inferior al precio de venta, es decir, las cotizaciones o primas exigidas. A la hora de formular un balance actuarial del sistema de reparto existen fundamentalmente dos opciones, el denominado modelo de “Suecia” y el modelo “EE.UU”. Ambos modelos presentan un conjunto de características bien diferenciadas con elementos positivos y otros más controvertidos5. Se puede resumir diciendo que el modelo “sueco” muestra las relaciones de (des)equilibrio actuarial de los sistemas de pensiones mediante un lenguaje comprensible materializado en conceptos de activo y pasivo sin recurrir a las proyecciones explícitas, aunque sólo es aplicable a la contingencia de jubilación. Por otro lado, el modelo “EE.UU” explicita, mediante proyecciones, los desafíos futuros en el ámbito financiero que se derivan básicamente del envejecimiento, el aumento previsto de la longevidad y las fluctuaciones de la actividad económica. El objetivo que se plantea en este trabajo es tratar de contestar básicamente a tres preguntas sobre el sistema público de pensiones de jubilación español: ¿Está justificada desde el punto de vista actuarial la reforma del sistema público de pensiones español realizada en 2011, que entrará en vigor de manera gradual a partir del 1-01-2013?, ¿Qué medidas se hubieran adoptado en el sistema español si estuvieran en vigor los principios contables que se aplican en el sistema de pensiones de cuentas nocionales de Suecia? ¿Qué medidas se adoptarían si en el sistema se aplicase la legislación en vigor para los planes de pensiones de prestación definida? Para cumplir con el objetivo se formula el balance actuarial tipo sueco del sistema público de pensiones de jubilación español a fecha de efecto 31-12-2010, y se proyecta un indicador de solvencia del sistema para el período 2010-2084 a partir de un conjunto de escenarios previamente predeterminados. En la exposición de motivos de la Ley 27/2011, no se hace referencia explícita a motivos de tipo actuarial para realizar la reforma6. Se justifica 5 Para un estudio en profundidad de sus principales semejanzas y similitudes véase los trabajos de BoadoPenas y Vidal-Meliá (2012) y Vidal-Meliá et (2010). 6 Los cambios son importantes y modifican sustancialmente las expectativas de pensión de jubilación para los cotizantes jóvenes y de mediana edad. Según la Ley 27/2011, los cambios fundamentales establecidos en la reforma del sistema que entrará en vigor el 1 de enero de 2013 son: la edad legal de jubilación se eleva progresivamente hasta los 67 años, actualmente es de 65 años, y la elevación se aplicará a lo largo de un periodo transitorio que se inicia en 2013 y abarca hasta 2027. Para cobrar el 100% de la pensión será necesario haber cotizado 37 años, frente a 35 en la actualidad. La jubilación será del 100% de la base reguladora a los 65 años si se han cotizado 38,5 años, frente a los 35 actuales. La jubilación anticipada seguirá siendo posible a partir de los 63 años con 33 años de cotización y un requisito de pensión mínima sin complementos de solidaridad, o a los 61 años, también al menos con 33 años de cotización, si la salida de la empresa es involuntaria. Se refuerzan los incentivos para prolongar la vida laboral, se amplía el período de cálculo de la base reguladora al pasar de los 15 años a 25 años, y se modifican los coeficientes por año trabajado buscando un incremento de la justicia actuarial, y por último se introduce un
174
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
básicamente por las malas expectativas demográficas, disminución prolongada de la tasa de natalidad e incremento de la esperanza de vida, que acompañados por otros factores como la reducción de la inmigración, están provocando una inversión de la estructura de la pirámide de población. En menor medida se argumenta la necesidad de reforzar la contributividad del sistema, mediante el establecimiento de una relación más adecuada entre el esfuerzo realizado en cotizaciones a lo largo de la vida laboral y las prestaciones contributivas a percibir. Hasta donde alcanza nuestro conocimiento existe un hueco importante en la literatura que se pretende cubrir con este trabajo7. Por un lado las referencias de tipo actuarial en la reforma legislada son escasas, y es un aspecto que cada vez está más presente en los sistemas públicos de pensiones; el sistema de Suecia es el ejemplo paradigmático en este campo. Por otro lado, no existen trabajos, fuera de los elaborados a nivel institucional por Pensionsmyndigheten para Suecia8, que proyecten un indicador de solvencia, derivado de los activos y pasivos, para un sistema de pensiones de reparto de prestación definida. Con el fin de cumplir con los objetivos establecidos, después de esta breve introducción, en el segundo epígrafe se describe el balance actuarial modelo de Suecia, convenientemente adaptado al sistema de prestación definida, la metodología para proyectar el indicador de solvencia y los antecedentes para el caso español. En el tercer epígrafe se detallan los datos, las hipótesis y los escenarios socio-demográficos resultantes. El cuarto epígrafe se dedica al análisis de los resultados obtenidos y en el quinto se desarrollan las conclusiones y comentarios finales. El trabajo finaliza con las referencias bibliográficas y tres apéndices en el que se presentan las fórmulas del activo por cotizaciones y pasivo con los cotizantes y los pensionistas que permiten estimar el indicador, el desglose de los resultados obtenidos en el epígrafe 4, y una breve explicación del mecanismo de ajuste financiero (MAF) en vigor en Suecia.
2.-El balance actuarial modelo de Suecia, la metodología para proyectar el indicador de solvencia y antecedentes para el caso español. El balance actuarial del sistema de pensiones de reparto denominado modelo denominado factor de sostenibilidad basado en la evolución de la esperanza de vida de los individuos de 67 años a partir de 2032, pero que en la realidad no es más que un mecanismo financiero de ajuste semiautomático que incorpora un gran nivel de discrecionalidad. 7 Véase la Disposición adicional vigésima tercera de la Ley 27/2011. 8 El indicador elaborado es para el sistema de cuentas nocionales, es decir el sistema de reparto de aportación definida.
175
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
de “Suecia” no se encuadra dentro de ninguna de las metodologías más utilizadas para realizar proyecciones agregadas del gasto en pensiones y/o analizar la viabilidad o solvencia del sistema de reparto, y se puede definir en su aplicación al sistema de prestación definida como el estado financiero que relaciona las obligaciones con los cotizantes y pensionistas del sistema de pensiones a una fecha determinada con las magnitudes de los diferentes activos que respaldan esas obligaciones. Las principales partidas que forman el balance actuarial modelo de Suecia, adaptado a las exigencias del sistema de reparto de prestación definida, aparecen en la tabla 1. Tabla 1: Partidas principales del balance actuarial del sistema de reparto de prestación definida. ACTIVO PASIVO Pasivo financiero ( PFt ) Activo Financiero ( AFt ) r Pasivo con los pensionistas (V t ) Activo por Cotizaciones
(V ct ) Superávit Acumulado (Sa t ) Beneficio anual (Bat )
(ACt )
Pasivo con los cotizantes
(Dat ) Pérdida anual (Pat )
Déficit Acumulado
Total Activo Total Pasivo Fuente: Elaboración propia basado en Vidal-Meliá y Boado-Penas (2013).
En la parte del activo se pueden encontrar las siguientes partidas: Activo financiero ( AFt ). Es el valor de los activos financieros propiedad del sistema de pensiones a la fecha de referencia del balance. Suele formarse en los períodos en los que hay superávits de tesorería. Activo por cotizaciones ( ACt ). Es el elemento clave del balance del sistema de reparto, intuitivamente se puede interpretar como el máximo pasivo que puede ser respaldado en el largo plazo para la tasa de cotización determinada sin requerir contribuciones extraordinarias del promotor, si las condiciones a la fecha de efecto del balance se mantuvieran sin cambios. El proceso de obtención no es trivial, véanse los trabajos de Settergren (2001) y (2003) para las ideas generales, Settergren y Mikula (2005) para una demostración en tiempo continuo aplicada al sistema de cuentas nocionales, y Boado-Penas et al. (2008) y Vidal-Meliá y Boado-Penas y (2013) para la demostración en tiempo discreto aplicada el sistema de reparto de prestación 176
Manuel GarcĂa GarcĂa y Carlos Vidal MeliĂĄ â&#x20AC;&#x201C; Anales 2012/171-216
definida. El Activo por cotizaciones es el producto de las cotizaciones anuales, Ct , por el â&#x20AC;&#x153;Turnover Durationâ&#x20AC;? (TD). Tiene sus raĂces fundamentales en conceptos contables combinados con la tĂŠcnica actuarial, en la que se tienen en cuenta las condiciones econĂłmicas y demogrĂĄficas del sistema9. El perĂodo de maduraciĂłn del sistema o TD, es el tiempo que se espera que transcurra desde que una unidad monetaria entra en el sistema en forma de cotizaciĂłn hasta que sale en forma de pensiĂłn. Igualmente se puede expresar como la suma de la permanencia de una unidad monetaria en cotizaciĂłn, pay t
t
in duration, pt c , y en jubilaciĂłn, pay out duration, pt r . Es equivalente a la diferencia entre la edad media ponderada de los pensionistas por la cuantĂa de su pensiĂłn, A tr , y la edad media ponderada de los cotizantes ponderada por la cuantĂa de su cotizaciĂłn, Act . t A ct ) Ct Â&#x2DC; ( A
r
.t TD
ACt
t
t
Ct Â&#x2DC; ( pt r pt c )
Activo por cotizaciones
Multiplicador financiero
ƨ,
Â&#x2DC;
( A rt A ct )
Tasa de cotizaciĂłn
Cotizantes Bases Â&#x2DC; ÂŚ y (x e +k, t) Â&#x2DC; N(x e +k, t) k 0
A 1
Masa salarial imponible
[1.] DĂŠficit acumulado (Dat ) . Es el sumatorio de las pĂŠrdidas acumuladas por el sistema a la fecha de elaboraciĂłn del balance. PĂŠrdida anual (Pat ) . Es la diferencia positiva entre el incremento del valor de los pasivos y los activos para el ejercicio en curso. Las pĂŠrdidas o beneficios podrĂan detallarse en funciĂłn de diversos aspectos: longevidad, evoluciĂłn de los pensionistas y las cuantĂas, revalorizaciĂłn de los pasivos
9 La formulaciĂłn concreta del caso de Suecia se puede encontrar en Pensionsmyndigheten (2011). El impacto econĂłmico y demogrĂĄfico del TD sobre la solvencia y estabilidad de los sistemas de pensiones estĂĄ todavĂa bajo investigaciĂłn como lo atestiguan los trabajos de Palmer (2012) o Vidal-MeliĂĄ y BoadoPenas (2013).
177
ÂżEstĂĄ justificada la reforma del sistema pĂşblico de â&#x20AC;&#x201C; Anales 2012/171-216
con los cotizantes y pensionistas, variaciĂłn del TD y de los activos financieros, etc. No deben confundirse las pĂŠrdidas con los dĂŠficits de tesorerĂa. En un mismo ejercicio en el sistema podrĂan coexistir pĂŠrdidas y superĂĄvit de tesorerĂa. En la parte del pasivo se pueden encontrar las siguientes partidas: Pasivo financiero ( PFt ) . Es el valor de los pasivos financieros asumidos por el sistema de pensiones a la fecha de referencia del balance. Suele formarse en los perĂodos en los que hay dĂŠficits de tesorerĂa, y no aparece habitualmente de manera simultĂĄnea en el balance con la partida de activos financieros. Pasivo con los pensionistas ( Vtr ) . Es el valor actual del importe de todas las pensiones reconocidas. De una manera simplificada se puede expresar:
V
r t
P(x e A, t)
ÂŞ 1 Č&#x153; Âş Č&#x153; N (x e A k, t) Â&#x2DC; a x e A k ÂŤ ÂŚ ÂŹ1 G Ÿ k 0
w - xe - A -1
k
[2.] donde,
P(x e A, t) , pensiĂłn de jubilaciĂłn de un individuo edad de â&#x20AC;&#x153;xe+Aâ&#x20AC;? aĂąos en el aĂąo t, siendo â&#x20AC;&#x153;xe+Aâ&#x20AC;? aĂąos la primera edad en la que es posible estar jubilado;
N(x e A k, t) , nĂşmero de jubilados de â&#x20AC;&#x153;xe+A+kâ&#x20AC;? aĂąos; a Č&#x153;x e A k , el valor actuarial de una renta vitalicia prepagable que varĂa al tanto real O valorada a la edad de â&#x20AC;&#x153;xe+A+kâ&#x20AC;? aĂąos con un tipo de interĂŠs tĂŠcnico igual a d. El tipo de interĂŠs tĂŠcnico coincide con G = (1+g)*(1+ ĆŁ )-1. Es el rendimiento del sistema, o tasa de crecimiento o decrecimiento de los ingresos por cotizaciones del sistema, que estĂĄn relacionados con la variaciĂłn de las bases de cotizaciĂłn â&#x20AC;&#x153;gâ&#x20AC;? y la poblaciĂłn cotizante â&#x20AC;&#x153; ĆŁ â&#x20AC;?; â&#x20AC;&#x153;wâ&#x20AC;?, Ăşltima edad a la que existen supervivientes; â&#x20AC;&#x153;xeâ&#x20AC;?, edad de incorporaciĂłn al mercado laboral; 178
Manuel GarcĂa GarcĂa y Carlos Vidal MeliĂĄ â&#x20AC;&#x201C; Anales 2012/171-216
â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?, mĂĄximo nĂşmero de generaciones de cotizantes de manera simultĂĄnea. c
Pasivo con cotizantes (V t ) . Es la diferencia entre el valor actual de las obligaciones futuras del sistema y las de los cotizantes:
V
c t
futuras
Pensiones
h h A 1 k A 1 G Âş ÂŞ1 G Âş Č&#x153; ÂŞ y Č&#x2122; ÂŚÂŚ N (xe + k, t) Â&#x2DC; (xe + k, t) ÂŤ P(x e A, t) N (xe A, t) Â&#x2DC; a xe A ÂŚ Ÿ ÂŤ Âť 1
d 0h 0 h 1 ÂŹ 1 d Âź k
ÂŹ
Cotizaciones futuras
[3.] donde,
Č&#x2122; , es la tasa de cotizaciĂłn para la contingencia de jubilaciĂłn; y (xe + k, t) , base de cotizaciĂłn de un individuo edad de â&#x20AC;&#x153;xe+kâ&#x20AC;? aĂąos en el aĂąo t, sabiendo que la Ăşltima cotizaciĂłn puede ser realizada a la edad de â&#x20AC;&#x153;xe+A-1â&#x20AC;? aĂąos. SuperĂĄvit acumulado (Sa t ) . Es el sumatorio de los beneficios acumulados por el sistema a la fecha de elaboraciĂłn del balance. Beneficio anual (Bat ) . Es la diferencia positiva entre el incremento del valor de los activos y los pasivos para el ejercicio en curso. No deben confundirse los beneficios con los superĂĄvits de tesorerĂa. En un mismo ejercicio en el sistema podrĂan coexistir beneficios y dĂŠficit de tesorerĂa. El indicador de solvencia, ISt , a utilizar emerge del balance actuarial y se expresa como:
AFt
ISt
Activos Pasivos
Activo por cotizaciones
ACt Pasivo con jubilados Pasivo con Pasivofinanciero -cotizantes r Vt Vct PFt Activo financiero
[4.] y deberĂa dar 1 o 100% en una situaciĂłn en la que los pasivos estuvieran perfectamente casados con los activos. Si sĂłlo se tiene en cuenta en el indicador las partidas exclusivamente actuariales del sistema de reparto y se
179
ÂżEstĂĄ justificada la reforma del sistema pĂşblico de â&#x20AC;&#x201C; Anales 2012/171-216
quiere desagregar el efecto financiero, entonces el nuevo indicador , ISA t , es:
ISAt
Activos actuariales Pasivos actuariales
ACt V Vct r t
[5.]
La metodologĂa para estimar el Ăndice de solvencia derivado del balance actuarial en un horizonte temporal de largo plazo se basa en la que se emplea en el trabajo de GarcĂa-GarcĂa et al (2011) para la elaboraciĂłn del modelo â&#x20AC;&#x153;EE.UU.â&#x20AC;?. Se apoya en la asunciĂłn de diferentes hipĂłtesis sobre la economĂa y la demografĂa en su conjunto, en especial las futuras tendencias en la demografĂa como son la evoluciĂłn de las tasas de fertilidad, flujos migratorios y esperanza de vida; en las condiciones econĂłmicas, particularmente el comportamiento futuro de las tasas de actividad, empleo, salarios, y productividad; y en la reglas del sistema de pensiones que determinan las partidas del balance actuarial. Con la proyecciĂłn del balance actuarial se pretende paliar uno de los principales inconvenientes -para algunos investigadores virtudes- del balance tipo â&#x20AC;&#x153;suecoâ&#x20AC;?, la insensibilidad a la incertidumbre econĂłmica y demogrĂĄfica. De acuerdo con Boado-Penas y Vidal-MeliĂĄ (2012), al basarse en el principio de los hechos verificables, a la fecha de efecto de formulaciĂłn, en este balance no se realizan proyecciones explĂcitas por lo que bajo este enfoque no se recogen las amenazas demogrĂĄficas y econĂłmicas del sistema. Este inconveniente tiene fĂĄcil subsanaciĂłn, ya que tal como se realiza en Suecia10, se formulan proyecciones explĂcitas del balance actuarial, con un horizonte temporal de 75 aĂąos, aunque en ningĂşn caso se tienen en cuenta para decidir si se activa el mecanismo financiero de ajuste automĂĄtico (MAF). La cuestiĂłn del balance actuarial enlaza directamente con los trabajos de Boado-Penas et al. (2007) y (2008) y Vidal-MeliĂĄ et al. (2009), en los que se formulĂł el balance actuarial para el perĂodo 2001-2006. Se concluĂa bĂĄsicamente que el sistema de pensiones contributivo espaĂąol se encontraba en una posiciĂłn de solvencia comprometida y con un desequilibrio actuarial notable, en el que el coste de la cobertura ofrecida por el sistema era notablemente superior al precio de venta. Se alertaba sobre lo que se denominĂł â&#x20AC;&#x153;efecto espejismoâ&#x20AC;?, provocado por la ausencia del balance actuarial oficial. Este efecto, al ocultar la presencia de un dĂŠficit patrimonial importante, relativizaba los dĂŠficits de caja futuros y sobre todo, diferĂa la toma de medidas efectivas para restaurar la solvencia del sistema. 10
VĂŠase Pensionsmyndigheten (2011).
180
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Las razones que aconsejan la formulación del balance actuarial con fecha de efecto 31-12-201011 son relevantes, ya que las expectativas de longevidad contrastadas han aumentado notablemente, la estructura de los cotizantes por edades se ha modificado significativamente debido al gran impacto de la crisis económica principalmente entre los jóvenes, se incorporan mejoras metodológicas12 y es la mejor manera de proporcionar respuestas desde el ámbito actuarial a la cuestiones planteadas como objetivo del trabajo. 3.-Datos, hipótesis y escenarios socio-demográficos. Los escenarios socio-demográficos que se presentan en este trabajo, con un horizonte temporal de 75 años, tal y como aplican las APSS de Canadá, “EE.UU.” o Suecia, abordan la incertidumbre desde la perspectiva de descartar lo “extraordinario” y centrarse en lo “normal”. Se dejan de lado las “rarezas” y se estudian los casos “corrientes” aunque se denominen escenarios pesimistas u optimistas. Los autores son plenamente conscientes de los grandes errores de predicción que se cometen a la vista de los antecedentes históricos 13, pero se debe tener en cuenta que el balance se debería formular periódicamente, incorporándose la nueva información disponible, y las proyecciones se deberían realizar con la misma periodicidad, añadiéndose las nuevas expectativas.
3.1.-Datos e hipótesis. La formulación del balance actuarial se basa en la hipótesis de legislación constante, reglas del sistema legisladas en 2010, a lo largo de todo el periodo de proyección14. También, en la medida de lo posible, se aplica el principio basado en los datos o transacciones verificables a la fecha de formulación del balance, lo que implica tener muy presente lo que ha ocurrido en el pasado reciente, es decir durante los tres o cinco últimos años según los casos y contrastado siempre que sea posible en las fuentes oficiales. Por 11 Es el año más reciente para el que se puede elaborar el balance actuarial con rigor, ya que la totalidad de los datos oficiales necesarios para su elaboración para los investigadores no están disponibles como muy pronto hasta septiembre del año siguiente. El balance de 2011 podría ser elaborado con cierto rigor a partir de septiembre de 2012. 12 Véase el trabajo de Vidal-Meliá y Boado-Penas (2013). 13 Como señala Taleb (2007) “hacemos proyecciones a treinta años del déficit de la seguridad social y de los precios del petróleo, sin darnos cuenta de que ni siquiera podemos prever unos y otros para el verano que viene”. A pesar de lo anterior se considera necesario realizar proyecciones, y repetirlas periódicamente, por los motivos expuestos en la introducción de este trabajo. 14 No se tiene en cuenta la Ley 27/2011, que entrará en vigor el 1-1-2013 y se aplicará de manera gradual, entre otros motivos porque se quiere determinar si existía justificación actuarial para realizar la reforma.
181
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
ejemplo, el número de cotizantes, por edad y sexo, se obtiene de manera independiente para cada régimen como el producto de la población ocupada y la proporción de los que efectivamente realizan cotizaciones. La proporción estimada es que el 94,25% de la población ocupada media durante los años 2007, 2008 y 2009 realizó cotizaciones a la seguridad social. Es necesario realizar dicha operación debido a la discrepancia existente entre los datos de población ocupada suministrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) y el número de afiliados en alta laboral ofrecidos por Instituto Nacional de la Seguridad Social. Para la evolución de las bases de cotización para cada tipo de cotizante, que dependen de la base de cotización media, escalas salariales y la tasa de crecimiento de la base imponible, se utilizan también fuentes oficiales. La base de cotización media para el año 2009 se ha obtenido del MTIN (2010), mientras que las escalas salariales se han construido a partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) 2009 de acuerdo con la metodología de Plamondon et al (2002). En el sistema de Seguridad Social español no existe desagregación explícita del tipo de cotización global por contingencia, por lo que es necesario realizar algún tipo de hipótesis que permita desagregarlo por contingencia. Se utiliza el criterio de Boado-Penas et al (2008), esto es, la proporción del total de ingresos por contingencias comunes que se asignan como ingresos para cubrir la contingencia de jubilación es igual al porcentaje que represente el gasto en pensiones de jubilación sobre el total del gasto en pensiones. Se estima que el tipo de cotización del régimen general asignable a la contingencia de jubilación es del 19,02%, para el régimen de autónomos el 18,48%, para el régimen de empleadas de hogar el 19,46%, para el régimen del Carbón el 20,49%, Mar el 19,23% y el régimen Agrario el 12,08%. Además de los ingresos por cotizaciones, se supone que el Estado realiza contribuciones para sufragar los complementos a mínimos15. De acuerdo con el principio de datos y hechos verificables se supone que la aportación del Estado cubrirá el 35,67% del total de los complementos a mínimos. Para ello se estima la parte del gasto en pensiones de jubilación que corresponde a complementos a mínimo y se añade como otros ingresos de la Seguridad Social. La proyección del gasto en pensiones se realiza de acuerdo con lo que se establece en el trabajo de Garciá-García et al (2011). Se parte del número de pensionistas de jubilación e importe medio de los mismos, por edad, sexo y
15 Montante extra que se añade a las pensiones más bajas a fin de que alcancen la cuantía mínima que para las mismas se fija anualmente.
182
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
régimen, registrados en la seguridad social a 31 de diciembre del año 2009. Se es consciente de que debido al fenómeno conocido como “reclasificación de pensiones” se comete un error de partida, en el sentido de que parte de los pensionistas que se consideran han originado su condición en una contingencia diferente, la invalidez, y que por motivos administrativos se clasifican como jubilados a partir de los 65 años. Las nuevas altas de jubilación, por edad, sexo, años acumulados de cotización y régimen adscrito, son el resultado del producto del coeficiente de altas por pensiones y de la población que potencialmente puede acceder a la jubilación. La evolución de esta última variable es determinada tanto por la demografía como por las tasas de actividad. Respecto al coeficiente de altas por pensiones, se ha supuesto que permanecerá constante durante todo el periodo de proyección de acuerdo con la media obtenida en los últimos 5 años. Para la determinación de la pensión media de las nuevas altas de jubilación, las principales hipótesis son: 1.-La distribución de las altas por edad y sexo se mantiene constante e igual a la distribución media de los últimos tres años. 2.-El número de años cotizados acreditados en el momento de la determinación de la pensión también permanece constante e igual a la media de los tres últimos años. 3.-La base reguladora evolucionará a partir de los valores registrados en 2009. Estas tres hipótesis han sido estimadas a partir de la MCVL 2009. Los activos financieros propiedad del sistema de pensiones están constituidos por el fondo de reserva de la Seguridad Social16, que acumulaba recursos, a 31 de diciembre de 2009, por valor de 60.022 millones de euros. Al igual que en el caso del tipo de cotización es necesario desagregarlo, según el criterio expuesto con anterioridad. El resultado es que la parte del fondo atribuible a jubilación alcanza la cifra de 40.133 millones de euros. El fondo comenzó a dotarse con parte de los excedentes de tesorería a partir del año 2000. En la realidad debería tener una cuantía muchísimo mayor, si efectivamente se hubiera reconocido como un activo para el sistema el valor capitalizado de todos los excedentes netos reales previos a dicha fecha17.
16 De acuerdo con la Ley 28/2003, y el Real Decreto 337/2004, el Fondo de Reserva de la Seguridad surge como consecuencia de la exigencia institucional para el sistema de Seguridad Social, de establecer fondos especiales de estabilización y reserva destinados a atender las necesidades futuras en materia de prestaciones contributivas originadas por desviaciones entre los ingresos y los gastos de la Seguridad Social. 17 Aunque la determinación de este saldo, la deuda del estado con el sistema por los superávits ajustados no atribuidos, requeriría un estudio pormenorizado que podría constituir por sí mismo un artículo, no es descabellado pensar que podría ascender entre 3 y 4 veces el valor constituido en la actualidad.
183
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Hay que tener en cuenta que durante muchos años parte de los gastos sanitarios se financiaron con cargo al sistema contributivo y todavía hoy no todos los complementos a mínimos se financian con impuestos. Este hecho va a influir negativamente en la solvencia del sistema. 3.2 Escenarios Socio-Demográficos. Demografía. El Instituto Nacional de Estadística, INE (2010), publicó en enero de 2010 nuevas estimaciones de la evolución futura de la población española para el periodo 2009-2048, de las cuales se pueden extraer los siguientes rasgos principales: 1.-Reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas, 2.-Crecimiento natural de la población negativo a partir de 2020, 3.-La población mayor de 64 años se duplicará en los próximos 40 años y pasará a representar más del 30% del total. Con objeto de reconocer la incertidumbre sobre la evolución demográfica durante el periodo de proyección se establecen tres conjuntos de hipótesis o escenarios, que afectan a los principales elementos que determinan la evolución de la población, fertilidad, migraciones y mortalidad. Los escenarios se califican como “Normal”, “Optimista” o “Pesimista”. A partir de 2048 las distintas hipótesis de cada uno de los escenarios se consideran ya constantes para el periodo de proyección restante, es decir se mantienen los valores de 2048 hasta 2084. De acuerdo con los datos proporcionados por el INE (2010), en el período 1998-2008 se observa una mejoría en los distintos indicadores de fertilidad de la población española. Por ejemplo, la tasa global de fecundidad (TFG) experimentó un crecimiento de un 22%, desde un valor de 1,19 en 1998 hasta 1,45 en 2008. El INE, prevé un incremento sostenido de la TGF desde un valor de 1,44 en 2009 hasta 1,70 en 2048, lo que constituye el escenario normal. En el escenario optimista se supone un incremento de la TGF mayor, hasta alcanzar el valor 2,14 en 2048. Para el escenario pesimista se estima que la TGF alcance un ligero incremento en las dos primeras décadas proyectadas, desde el valor de 1,44 en 2009 hasta 1,49 en 2028, para retroceder paulatinamente hasta el valor de partida en 2009. Respecto a la migración, el INE supone un flujo migratorio neto medio (FMN) igual a 70.000 personas por año. Durante los primeros diez años de la proyección se recoge el efecto previsto de la crisis económica, por lo que el flujo medio migratorio neto anual se estima en 40.000 personas. En los escenarios optimista y pesimista se supondrán unos flujos migratorios netos 184
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
medios durante el periodo de proyección igual a 100.000 y 40.000 personas por año respectivamente. La evolución de la mortalidad supuesta por el INE está previsto que provoque un incremento significativo tanto en la esperanza de vida al nacer (EV0) como en la esperanza de vida a los 65 años (EV65). La EV0 se verá incrementada en 6,25 y 5,50 años para hombres y mujeres respectivamente, está previsto que pase de 78,03 y 84,3 años en 2009 a 84,37 y 89,88 años en 2048. La EV65 se estima que crecerá en 4,07 y 4,33 años para hombres y mujeres respectivamente, al pasar de 17,82 y 21,81 años en 2009 a 21,89 y 26,14 años en 2048. Se asume que los tres escenarios demográficos supuestos presentan la misma evolución de la mortalidad para el periodo de proyección.
Evolución de la población de España 60 En 2050 53M-48M-45M 55 En 2084 58M-45M-37M
46 M en 2010
Millones
50
45
40
35 2010
2020
2030
Norma l
2040
2050 Años Optimista
2060
2070
2080
Pesimista
Gráfico 1: Proyección de la población de España bajo diversos escenarios. Fuente: Elaboración propia.
La evolución poblacional a lo largo del período de proyección para los escenarios especificados es la que se muestra en el gráfico 1. Durante los primeros años los cambios en la población se manifiestan lentamente. En el año 2050 las diferencias de población no son muy elevadas, pero en el 185
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
último año de proyección presenta diferencias significativas, en el escenario normal sería de unos 45 millones de habitantes, frente a 58 y 37 millones en los escenarios optimista y pesimista respectivamente. Macroeconomía. Al igual que en el escenario demográfico se construyen tres escenarios macroeconómicos. A grandes rasgos los escenarios se pueden resumir de la siguiente manera: 1.-Escenario normal: Se supone que las tasas de actividad y ocupación de la economía española convergen en 2048 a las tasas de actividad y ocupación media de la Unión Europea de los 15, UE-1518, observadas durante el año 2008. En este escenario se supone un crecimiento medio anual acumulativo de la productividad del 0,95%. 2.-Escenario optimista: Se supone que las tasas de actividad y ocupación de la economía española convergen en 2048 a las tasas de actividad y ocupación registradas en Alemania durante el año 2008 (Alemania 2008). En este escenario se supone un crecimiento medio anual acumulativo de la productividad del 1,25%, que coincide con la senda de productividad asumida por la Comisión Europea en EC (2008). 3.-Escenario pesimista: Se supone que las tasas de actividad y ocupación de la economía española convergen en 2048 a las tasas de actividad y ocupación registradas en España durante el año 2008. En este escenario se supone un crecimiento medio anual acumulativo de la productividad del 0,66%. Para el primer año de proyección 2010, se utilizan como hipótesis de las tasas de actividad, ocupación y productividad media de los tres escenarios las tasas realmente registradas para dicho año. Mientras que para el año 2011 las tasas registradas en el primer trimestre del año. Escenarios socio-demográficos. A la hora de formular el balance actuarial proyectado siguiendo a Pensionsmyndigheten (2011) se van a considerar sólo tres escenarios, el normal que combina la demografía y la macroeconomía normal, el optimista, que combina la demografía y la macroeconomía optimista, y el pesimista, que combina la demografía y la macroeconomía pesimista. Sus principales hipótesis quedan resumidas en la tabla 2.
18 Formado por Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.
186
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Tabla 2: Escenarios socio-demográficos. Principales hipótesis resumidas. Conceptos “Normal” “Optimista” “Pesimista” 1,44 en 2009, 1,49 1,44 en 2009, 2,14 1,44 en 2009, 1,70 en en 2028, 1,44 en en 2048. Constante 2048. Constante a 2048. Constante a Fertilidad (TFG) a partir de ese partir de ese momento. partir de ese momento. momento. 40.000 personas por año los diez primeros 100.000 personas 40.000 personas por Migración años, el resto de los por año. año. (FMN) años 70.000 personas por año. De 2009 EVo: hombres (H) 78,03 y mujeres (M) 84,3 a 2048 EVo: (H) 84,37 y (M) 89,88. A partir de ese momento permanece constante. Mortalidad De 2009 EV65: hombres (H) 17,82 y mujeres (M) 21,81 a 2048 EV65: (EV) en años (H) 21,89 y (M) 26,14. A partir de ese momento permanece constante. Convergen en 2048 a Convergen en 2048 Convergen en 2048 a Tasas de la TA y TO media de a la TA y TO de la TA y TO de Actividad (TA) y la UE-15, 2008. Alemania-2008. España-2008 Ocupación (TO) Crecimiento medio 1,25% 0,66% Productividad anual del 0,95% Fuente: Elaboración propia.
En la primera parte del gráfico 2 se representa el efecto de los diversos escenarios sobre la evolución del PIB real en base 100 para todo el período de proyección. En el caso de los escenarios optimista y pesimista el PIB en base 100 en el año 2050 es un 29% mayor y un 24% menor respectivamente que en el normal, o lo que es lo mismo, en el escenario optimista el PIB es 1,70 veces el del escenario pesimista. Las diferencias siguen creciendo, y en el último año de proyección el PIB es un 68% mayor y un 40% menor respectivamente que en el escenario normal; asimismo, el tamaño del PIB en el escenario optimista es 2,79 veces el del pesimista.
187
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Evolución del PIB real en base 100
Evolución de la relación cotizantes pensionistas
350
3,5
En 2010 3,46
En 2084, O=1,68N 300
En 2084 2,15-2,56-1,77
3
250 En 2050, O=1,29N
En 2052 1,75-1,96-1,54
2,5
200
2 150 En 2084, P=0,6N En 2050, P=0,76N
100 2010
2020
2030
Normal
2040
1,5 2050 Años Optimista
2060
2070
2080
2010
Pesimista
2020
2030
Normal
2040
2050 Años Optimista
2060
2070
2080
Pesimista
Gráfico 2: Proyección del PIB real en base 100 y de la relación cotizantes pensionistas de jubilación en los diversos escenarios. Fuente: Elaboración propia.
Por último, en la segunda parte del gráfico 2 se muestra la evolución prevista de la relación cotizantes-pensionistas que es la relación que verdaderamente importa a la autoridad que administra el sistema de pensiones. Puede verse en cualquiera de los escenarios el importantísimo deterioro previsto en los próximos años debido fundamentalmente al envejecimiento poblacional. En el escenario normal, pasa de 3,46 cotizantes por pensionista en el año 2010 a 1,75 en el año 2052, para recuperarse hasta 2,15 en el último año de la proyección. En los escenarios extremos para el año 2052, los resultados previstos son 1,96 y 1,54 cotizantes por pensionista para los escenarios optimista y pesimista respectivamente, mientras que para el último año de la proyección los resultados son de 2,56 y 1,77 cotizantes por pensionista. 4.-Resultados Agregados. En las tabla 3 se presentan los resultados agregados de todos los regímenes, para todos los escenarios y a tres fechas, 2010, 2050 y 2084 de los balances actuariales y de algunos datos e indicadores significativos. 188
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Para el balance a 31-12-2010, lo primero que llama la atención, para los tres escenarios, es el extraordinario volumen del déficit acumulado en relación con el PIB, pero que está en la línea de los que se obtuvieron por VidalMeliá et al. (2009) para el año 2006, aunque en el trabajo referenciado no se consideraban más que los regímenes general y de autónomos y el tipo de interés técnico empleado (G) era nulo. Las diferencias en los tres escenarios presentados para 2010 derivan del tipo de interés técnico utilizado en el cálculo, que influye en la magnitud de los pasivos, lo que determina el volumen de déficit acumulado ya que las partidas del activo financiero y por cotizaciones son idénticas para los tres escenarios. Las pérdidas (PFA) para 2010, aunque aparecen con valor 0, no son nulas, simplemente están ya incluidas en el valor del déficit acumulado, aunque para poder individualizarlas sería necesario determinar el balance actuarial a fecha de efecto de 31-12-2009. Por lo que hace referencia a los datos e indicadores que se muestran en la tabla 3, el más importante es el ratio de solvencia (IS), indicador que se utiliza para medir la solvencia del sistema contributivo de pensiones de jubilación. Es el cociente entre los activos y pasivos del sistema. Para el año 2010, el ratio de solvencia (IS) alcanza un valor de 65,7% en el escenario normal, es decir, un 34,3% de los compromisos asumidos están sin cobertura, o lo que es lo mismo sólo un 65,7% de los pasivos actuariales se encuentran respaldados por activos. Para el escenario optimista y pesimista el ratio de solvencia es del 73,1% (ISo) y 58,6% (ISp), lo que indica que el sistema de pensiones de jubilación está lejos de alcanzar la solvencia19. Los resultados cambian ligeramente si se excluyen los activos financieros, en este caso el índice de solvencia (ISA), que podría decirse que expresa sólo relaciones actuariales, es un poco más bajo.
19
Incluso si se considerase de acuerdo con la nota a pié de página 14, que el valor de los activos financieros atribuidos fuera el cuádruple de su valor actual, el IS estimado estaría muy lejos de alcanzar la solvencia, 69,96%, 77,79% y 65,54% para los escenarios normal, optimista y pesimista respectivamente.
189
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216 Tabla 3: Balance actuarial del sistema de pensiones de jubilación como % del PIB20. Todos los regímenes. Fecha 2010 2050 2084 Escenarios Activos Financieros Activo por Cotizaciones Pérdidas (PFA) Déficit acumulado Total activo Pasivos con pensionistas Pasivos con cotizantes Pasivos financieros Total Pasivo IS% ISA% P1% P2% TD (años) G%
N
O
P
3,7
3,7
3,7
171,5
171,5
---
O
P
N
O
P
---
---
---
---
---
---
171,5
190,5
190,0
193,6
193,9
194,9
195,9
---
---
6,4
3,2
11,2
7,8
2,8
17,3
91,1
64,3
122,6
406,3
274,5
581,4
645,8
379,2
1.052,3
266,4
239,6
298,8
603,4 467,7 Pasivo
786,2
847,5
576,9
1.265,5
61,7
56,4
68,1
166,1
126,7
224,5
135,0
99,5
189,8
204,6
183,1
229,8
287,1
237,6
342,0
284,2
237,8
335,3
---
---
---
150,2
103,4
219,7
428,3
239,6
740,4
266,4
239,6
298,8 603,4 467,7 786,2 847,5 Datos e Indicadores. 73,1 58,6 31,6 40,6 24,6 23,3 71,6 57,5 42,0 52,1 34,2 46,3 76,4 77,1 47,6 50,0 43,5 33,5 76,4 77,1 63,4 65,2 60,4 67,8 30,3 30,3 32,3 32,2 32,3 33 1,57 0,32 0,76 1,55 0, 07 0,83 Fuente: Elaboración propia.
567,9
1265,5
33,7 57,8 41,2 70,5 33,1 1,58
15,5 37,3 26,5 63,9 32,9 0,17
65,7 64,3 76,8 76,8 30,3 0,96
N Activo
De acuerdo con el trabajo de Vidal et al (2009), el índice de solvencia experimentó un deterioro sostenido durante el periodo 2001-2006. Este proceso de deterioro ha continuado durante el periodo 2006-2010 debido principalmente a los siguientes motivos:
20
Desde el punto de vista de la autoridad que gobierna el sistema sería más lógico presentar las tablas referenciadas a la base imponible del sistema, pero se referencia al PIB al ser una magnitud que al lector le resulta más fácil relacionar con el tamaño de la economía. De cualquier manera, no es difícil convertir las tablas, ya que la relación de la base imponible del sistema y el PIB en el año base es aproximadamente un 0,2998, por lo que habría que multiplicar por 3,3355 para obtener la tabla.
190
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
9 El aumento del número de parados provocado por la crisis económica se ha traducido en la destrucción de un millón de cotizantes. Esta reducción provoca una reducción del activo y el pasivo con cotizantes. 9 La reducción del número de cotizantes ha afectado de manera desigual a los distintos grupos de edad. Los grupos de cotizantes más jóvenes son los más severamente afectados, lo que ha derivado en un envejecimiento de la población cotizante, provocando el aumento del pasivo con los cotizantes. Esto es lógico ya que el sistema tiene menores compromisos con los cotizantes de menor edad, con pocas cotizaciones realizadas y prestaciones por jubilación lejanas, que con los cotizantes de mayor edad, con elevadas cotizaciones acumuladas y prestaciones a percibir mucho más cercanas. 9
El número de pensionistas registrados ha aumentado en un 1.100.000, lo que se traduce en un incremento del pasivo con los pensionistas ya en curso de pago.
9 Se ha producido una actualización de las tablas de mortalidad utilizadas para el cálculo de los pasivos con los cotizantes y los pensionistas. Los mencionados autores utilizaron tablas mucho más antiguas (PEMF-9899). La actualización se ha materializado en incremento de la esperanza de vida a todas las edades. La esperanza de vida a los 65 años se ha incrementado en 2,21 años. La consecuencia lógica es un incremento notable en el valor de los pasivos. En la tabla 3 también se muestran otros indicadores como la relación del pasivo con cotizantes respecto al pasivo total con pasivos financieros (P1) y sin pasivos financieros (P2), y el valor estimado del TD. El valor del Pasivo con cotizantes (P1), que representa la deuda del sistema con los cotizantes por las cotizaciones realizadas, constituye el 76,8% de las obligaciones totales adquiridas por el sistema en el escenario normal. Este pasivo tradicionalmente no se suele contabilizar/valorar en los sistemas de reparto de prestación definida, lo que provoca una imagen falsa de los sistemas de pensiones al ocultar una parte importantísima de los pasivos. Es uno de los problemas del balance actuarial modelo “EE.UU.”. En 2010, el TD en España es 30,3 años, lo que implica que el sistema puede financiar, sin que se tengan que realizar contribuciones extraordinarias por parte del promotor, un pasivo de hasta 30,3 años las cotizaciones del año 2010, o lo que es lo mismo, 30,3 años es la duración estimada que una unidad monetaria permanece en el sistema desde que entra en forma de pasivo con los cotizantes hasta que sale en forma de pago por pensión después de haber estado formando parte del pasivo con los pensionistas. Los 191
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
resultados mostrados en el balance, reflejan que el pasivo comprometido por el sistema con los cotizantes, por las cotizaciones realizadas, y con los pensionistas, por las pensiones prometidas, es mucho mayor, y que sí que se necesitarían contribuciones extraordinarias para equilibrar actuarialmente el sistema.
Evolución del ratio de solvencia (IS)
Evolución de los resultados (RFA)
0,80
0% En 2010 73,1-65,7-58,6
0,70
-2% -4%
0,60 En 2050 40,6-31,6-24,6
-6%
0,50
-8% PIB
En 2084 33,7-24,6-15,5
-10%
0,40
-12% 0,30 -14% 0,20
-16%
0,10
Max. Pérdida en 2042, esc. Normal
-18% 2010
2020
2030
Normal
2040
2050 Años Optimista
2060
2070
2080
Pesimista
2011
2021
2031
Normal
2041
2051 Años
Optimista
2061
2071
Pesimista
Gráfico 3: Proyección del ratio de solvencia (IS) y de los resultados (RFA) para los tres escenarios. Todos los regímenes. Fuente: Elaboración propia.
Los resultados del balance actuarial a 31-12-2050 y 31-12-2084, bajo la hipótesis de legislación constante y de que todas las pensiones comprometidas se liquidan, son realmente estremecedores para cualquiera de los escenarios, el déficit acumulado alcanza un nivel en relación al PIB de cada año muy alto, consecuencia de la acumulación continua de pérdidas (PFA). Como se puede apreciar en el gráfico 3, en el que se muestra la evolución del ratio de solvencia (IS) y del resultado (RFA) para los tres escenarios, el indicador de solvencia decrece para todo el horizonte de proyección consecuencia de que el pasivo del sistema crece sistemáticamente a un ritmo mayor que el activo, lo que se manifiesta en unos resultados muy negativos. Al final del periodo de proyección, el índice de solvencia alcanza unos 192
2081
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
valores de 24,6%, 33,7% y 15,5% respectivamente para los escenarios normal, optimista y pesimista. En el gráfico 3 también se puede observar la evolución de las pérdidas (RFA) en función del PIB previsto de cada año para los tres escenarios considerados, normal, optimista y pesimista. Las pérdidas medias son durante el periodo de proyección del 7,60% 4,29% y 12,8% respectivamente para los escenarios considerados21. Para el escenario central, es en 2042 cuando se produce la mayor pérdida anual, que se estima en el 10,38% del PIB, y a partir de dicha fecha se produce una cierta mejoría hasta alcanzar al final del periodo de proyección una pérdida anual de aproximadamente del 7,8% del PIB. Las máxima pérdida, alrededor del 17% del PIB, se alcanzaría en el escenario pesimista al final del periodo de proyección, mientras que la menor perdida, sobre el 1,9% del PIB, se obtendría en el escenario optimista. Hay que resaltar que durante el horizonte de proyección no se alcanzarían beneficios en ningún período. Es necesario destacar que la condición para que mejore el índice de solvencia es que el crecimiento porcentual de los pasivos sea menor que el de los activos, es decir, incluso en una situación de pérdidas puede haber mejora de la solvencia. Como puede observarse en la tabla 2 los pasivos financieros acumulados por el sistema alcanzarán un montante muy elevado al final del periodo de proyección, trasladándose este incremento de manera automática al índice de solvencia. En el escenario central el sistema acumularía pasivos por valor del 428,3 % del PIB de ese año, lo que representaría el 50,5% de los pasivos totales del sistema.
21 Hay que recordar que las pérdidas respecto a la base imponible del sistema serían muchísimo más elevadas: 25,35%; 14,31%; y 42,70%.
193
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Evolución del ratio de solvencia, escenario normal
Evolución del resultado % PIB, escenario normal
0,70 3%
IS=0,657 en 2010 0,60
Beneficios 2049-2069 y 2079-2084
Beneficios actuariales
1% ISA=0,643 en 2010 ISA=0,463 en 2084 -1% Pérdidas
0,50 -3%
0,40
-5% IS=0,233 en 2084
-7%
0,30 -9%
Min. ISA=0,412 en 2045 0,20 2010
2020
2030
2040
IS
2050 Años
2060
2070
2080
ISA
-11% 2011
2021
2031
2041
RFA
2051 Años
2061
2071
2081
RA
Gráfico 4: Proyección del ratio de solvencia total y actuarial y del resultado para el escenario normal. Todos los regímenes. Fuente: Elaboración propia.
Los indicadores anteriores tal y como se han mostrado presentan sólo una parte de la realidad. Para poder ser percibida en su totalidad es necesario desagregar tanto el índice de solvencia como el resultado. En el gráfico 4, para el escenario normal, se muestra la evolución del ratio de solvencia y del resultado (RFA) en los que se desagrega la parte estrictamente actuarial (RA). El indicador de solvencia (IS) presenta un gran deterioro, aunque el indicador de solvencia estrictamente actuarial (ISA) mejora a partir de 2045, ya que la demografía comienza a favorecer al sistema de pensiones. El sistema obtiene beneficios estrictamente actuariales (RA) en el período 2049-2069, y a partir de 2079, pero el resultado (RFA) es siempre negativo debido al gran volumen de obligaciones financieras que debe asumir el sistema para seguir pagando las pensiones comprometidas, tal y como se aprecia en la tabla 3. En definitiva, el indicador de solvencia actuarial (ISA) muestra una mejoría significativa al final del periodo de proyección si se compara con el índice de solvencia total (IS). El IS es un 23,3% en 2084 frente a un 46,3% para el ISA. En el año 2045 el sistema de pensiones alcanzaría el momento de mayor insolvencia desde el punto de vista estrictamente actuarial, el valor estimado es igual a 41,13%.
194
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Balance tipo “EE.UU” y comparación con el modelo de “Suecia”. Tal y como se anticipó en la introducción a la hora de formular un balance actuarial del sistema de reparto existen fundamentalmente dos opciones, el denominado modelo de “Suecia” y el modelo “EE.UU”. Este último modelo presenta un indicador básico que es a diferencia en valor actual entre el gasto por pensiones y los ingresos por cotizaciones, expresada como porcentaje del valor actual de las bases de cotización para el horizonte temporal considerado, teniendo en cuenta que el nivel de las reservas financieras a la fecha de efecto alcanza un valor mínimo. Precisamente el trabajo de García-García et al (2011) formula el balance actuarial modelo “EE.UU” del sistema público de pensiones de jubilación español para los mismos escenarios considerados este trabajo. Los mencionados autores presentan un indicador de solvencia que se basa en flujos financieros y que se puede comparar con el índice de solvencia (IS) utilizado en este trabajo. El indicador que construyen intenta emular al indicador de solvencia de Suecia con el fin de evitar uno de los inconvenientes que tiene la forma de presentación típica del modelo “EE.UU.”, según Jackson (2004), la mayor importancia que se le concede a la liquidez sobre la solvencia. Este problema se acentúa si especialmente se espera que el déficit de tesorería tarde en aparecer o el fondo de reserva en agotarse en un punto no demasiado cercano en el tiempo. Este tipo de balance parece transmitir que los problemas del sistema de sitúan en un punto lejano del tiempo, lo que tiende a diferir la aplicación de soluciones. La presentación alternativa que proponen estos autores, tabla 4, se inspira en el modelo de “Suecia” y permite calcular un indicador de solvencia financiera, fórmula 6. Tabla 4: Presentación alternativa del balance actuarial del sistema de reparto. Modelo EE.UU. ACTIVO PASIVO Fondo de reserva inicial (1)
Valor actual de las prestaciones (3)
Valor actual de los ingresos del sistema (2) Valor actual del Fondo de reserva deseado (4) Valor actual de los déficits (neto) Valor actual de los superávits (neto) ((3)+(4)-(1)-(2))>0 ((1)+(2)-(3)-(4))>0 Total Activo Total Pasivo Fuente: García-García et al (2011)
195
ÂżEstĂĄ justificada la reforma del sistema pĂşblico de â&#x20AC;&#x201C; Anales 2012/171-216
IS *t
(1) (2)
Activos
Activos financieros Valor actual de las cotizaciones
Pasivos
Valor actual de las prestaciones Activos financiero
s
(3)
(4)
[6.] Dichos autores encuentran que el sistema de pensiones se debe enfrentar a fuertes tensiones financieras en los prĂłximos 75 aĂąos. Estas tensiones financieras quedan resumidas en un ratio de solvencia (IS*) igual al 58,57%, para el escenario normal, que no estĂĄ muy lejano del que se obtiene (IS) para el escenario normal en este trabajo 65,7%, pese a que la concepciĂłn y construcciĂłn son claramente diferentes. El resultado del Ăndice de solvencia (IS*) determinado segĂşn la fĂłrmula 6 indica que si no se aportan recursos adicionales, se tendrĂan que dejar de pagar aproximadamente el 41,5% de las prestaciones previstas. El Ăndice de solvencia calculado por GarcĂa-GarcĂa et al (2011) no mejora significativamente para el escenario mĂĄs optimista (ISo*), 65,22%, es decir, aunque la demografĂa y la economĂa fueran mucho mejor de lo previsto, de promedio y sin recursos adicionales, un 34,78% de las prestaciones previstas quedarĂan impagadas o sin cobertura. Nuestro Ăndice, (ISo), para el mismo escenario optimista es superior, el 73,1% segĂşn la tabla 3. En el trabajo de GarcĂa-GarcĂa et al (2011) se determina el resultado del balance actuarial modelo â&#x20AC;&#x153;EE.UUâ&#x20AC;? para el denominado escenario normal, siendo el resultado de -13,95%, es decir, habrĂa que incrementar el tipo de cotizaciĂłn un 13,95% adicional desde el momento inicial y para todo el horizonte de proyecciĂłn para que se pudiera hacer frente a todas las prestaciones previstas. En definitiva, los resultados alcanzados con sus indicadores son razonablemente consistentes con los obtenidos en este trabajo, si bien hay que matizar el significado diferente de los indicadores. Medidas en otros ĂĄmbitos/paĂses. Ante los resultados que se acaban de mostrar del balance a fecha de efecto de 2010, y las proyecciones del mismo, al intentar relacionarlos con las medidas que se adoptarĂan en otros ĂĄmbitos o paĂses, inmediatamente surgen algunas reflexiones que llevan a formular dos cuestiones:
196
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
1.-¿Qué medidas deberían ser aplicadas si en el sistema público de pensiones contributivas de jubilación de España estuviese en vigor la legislación de Suecia? Para poder contestar a la pregunta es conveniente analizar la tabla 5 en la que se compara el balance actuarial del sistema de pensiones de jubilación como % del PIB de España para todos los regímenes, y el de Suecia para el sistema de cuentas nocionales, que se financia por reparto22. En este caso se puede aplicar el proverbio o aforismo, atribuido a Don Miguel de Cervantes, que dice que “las comparaciones son odiosas”. Tabla 5: Balance actuarial comparado del sistema de pensiones de jubilación como % del PIB para España (todos los regímenes) y Suecia (cuentas nocionales). ACTIVO Activos Financieros Activo por Cotizaciones
España 3,7
Suecia 27,1
PASIVO Pasivos actuariales
España 266,4
Suecia 223,2
171,5
199,2
Pasivos Financieros
---
---
Superávit --acumulado Total activo 266,4 226,3 Total pasivo 266,4 Índice de solvencia% ESPAÑA SUECIA 65,7 100,24
Déficit acumulado
91,1
---
3,1 226,3
Fuente: Elaboración propia a partir de Settergren (2012).
A la vista de los datos de la tabla 5, la respuesta a la pregunta es clara, si en el sistema público de pensiones contributivas de jubilación de España estuviese en vigor la legislación de Suecia, la activación de un MAF entraría en vigor de manera inmediata para reducir el crecimiento del pasivo e intentar recuperar la solvencia de manera gradual. De hecho es lo que ha ocurrido precisamente en Suecia en los últimos tres años, con un índice de solvencia inferior al 100% pero en todo caso muy superior al determinado en este trabajo como puede verse en la tabla 6.
22
El sistema de pensiones de Suecia para la contingencia de jubilación es mixto, se destina un 86,49 % de las cotizaciones al sistema de reparto, modalidad nocional de aportación definida, y el resto, 13,51 %, al sistema de capitalización de aportación definida.
197
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Tabla 6: Balance actuarial del sistema de pensiones de Suecia como % del PIB. Sistema NDC (cuentas nocionales). Años 2010 2009 2008 2007 Activo 27,1 26,8 22,1 28,7 Activos Financieros 199,2 205,9 202,1 195,6 Activo por Cotizaciones --2,6 8,2 2,7 Pérdidas 9,8 7,9 ----Déficit acumulado 235,1 243,2 232,4 227,0 Total activo Pasivo 223,2 243,2 231,8 223,8 Pasivos 12,9 ------Beneficios ----0,6 3,2 Superávit acumulado 235,1 243,2 232,4 227,0 Total Pasivo Indicadores 101,39 95,70 96,72 100,26 Índice de solvencia original% 100,24 95,49 98,26 99,45 Índice de solvencia modificado% Fuente: Elaboración propia a partir de Settergren (2012).
En Suecia, por primera vez desde el 2001, primer año de elaboración del balance actuarial, el indicador de solvencia modificado cayó por debajo del 100% en 2008. Este hecho implico tener que activar el MAF23, en el período 2010. La activación causó una reducción del valor de las cuentas nocionales de los cotizantes en un 1,4% y la cuantía de las pensiones en curso de pago se redujo en términos reales un 3%. En el año 2011, el valor de las cuentas nocionales se ha reducido un 2,7% y las pensiones un 4,3%, lo que ha producido una recuperación de índice de solvencia24. Con el fin de reducir la transmisión de la elevada volatilidad anual de los mercados financieros, y por tanto la volatilidad del balance actuarial y del indicador de solvencia derivado de éste, se decidió en 2008 modificar el índice de solvencia. Para su cálculo se suaviza el valor de los activos financieros, tomando no su valor al 31 de diciembre del año de su formulación, sino la media de los tres últimos años en el que se incluye el de la formulación.
23
Véase el apéndice 3. Los detalles y explicaciones pormenorizadas pueden consultarse en Pensionsmyndigheten (2011) y Settergren (2012).
24
198
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Por último, y de acuerdo con la información proporcionada por Pensionsmyndigheten (2011), página 27, la proyección del balance actuarial de Suecia hasta el 2084 en el escenario base muestra que su índice de solvencia estará rondando el 100% hasta el año 2020, con ciertas variaciones. A partir de 2021 se proyecta un aumento de la solvencia debido a factores demográficos y al rendimiento financiero del fondo de reserva. En 2063 está previsto que supere el 110% lo que implicaría tener que distribuir entre cotizantes y pensionistas el superávit acumulado. Afortunadamente, para la ciudadanía de Suecia, las perspectivas de su sistema de pensiones son mucho mejores que las previstas para el caso español. 2.-¿Qué medidas deberían ser aplicadas si el sistema público fuese un plan de pensiones de capitalización privado regido por la legislación española? La respuesta a la segunda pregunta también es bastante clara. Ante esta situación de insolvencia o de déficit acumulado requeriría la aplicación de medidas correctoras inmediatas. Según la legislación española en vigor, Orden EHA/407/2008, en el caso de la existencia de déficit en el plan de pensiones, éste debería eliminarse mediante contribuciones extraordinarias del promotor, el estado en el sistema público, en un período de tiempo no superior a 5 años, excepcionalmente 10 años. Deberá establecerse un plan de amortización del déficit, que se tendrá que ir adaptándose a las posibles modificaciones que se produzcan en el mismo como consecuencia de las condiciones reales del plan de pensiones, no pudiendo extenderse el período de amortización, en ningún caso, por encima del plazo establecido inicialmente. Podría interpretarse que este plan de amortización es un instrumento similar al MAF en vigor en la legislación de Suecia. También se establece que cuando la situación de déficit es superior al 10%, en el sistema público de jubilación es del 34,3% como se acaba de ver, debería procederse a revisar las hipótesis empleadas en la base técnica, el equivalente en los parámetros que determinan la prestación en el sistema público, salvo que existieran razones fundadas para estimar que el déficit ha surgido por una desviación puntual. No parece ser este el caso del sistema público de pensiones de jubilación, ya que la proyección del índice de solvencia pronostica una persistencia en el déficit actuarial. Igualmente, deberían modificarse las hipótesis empleadas cuando el déficit presentado por el plan de pensiones, aun siendo inferior al 10 % , suponga un porcentaje de relevancia y se presente de forma recurrente durante varios ejercicios económicos, lo que precisamente se aprecia en el índice de solvencia proyectado para el período 2010-2084 en cualquiera de los escenarios explorados en este trabajo. 199
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Por último, se establece con gran cautela que las nuevas hipótesis deberán estar basadas en las expectativas de mercado -el equivalente a las hipótesis utilizadas en la proyección para el escenario normal o mejor estimación disponible- en la fecha de modificación de la base técnica, no pudiendo situarse en un rango de variación superior al 25 por ciento respecto de la media del comportamiento real de las variables en los últimos 5 años, salvo que se acredite adecuadamente la conveniencia de utilizar otras hipótesis distintas en base a las expectativas de los próximos ejercicios. Como puede apreciarse, el legislador español recurre a que se aplique el principio de los datos y transacciones verificables a la fecha de formulación del balance en el que se determina el déficit. 5.-Resumen, conclusiones e investigaciones futuras. En este trabajo se ha tratado de contestar básicamente a tres preguntas sobre el sistema público de pensiones de jubilación español: ¿Está justificada desde el punto de vista actuarial, la reforma del sistema público de pensiones español realizada en 2011, que entrará en vigor de manera gradual a partir del 1-01-2013?, ¿Qué medidas se hubieran adoptado en el sistema español si estuvieran en vigor los principios contables que se aplican en el sistema de pensiones de cuentas nocionales de Suecia? ¿Qué medidas se adoptarían si en el sistema se aplicase la legislación en vigor para los planes de pensiones de prestación definida? El fundamento, para poder responder razonadamente desde el punto de vista actuarial a las cuestiones planteadas, se ha basado en la formulación del balance actuarial tipo sueco del sistema público de pensiones de jubilación español a fecha de efecto 31-12-2010; y la proyección, mediante la sucesión de balances actuariales, de un indicador de solvencia, para el período 20102084, a partir de un conjunto de escenarios previamente predeterminados. Hasta donde alcanza nuestro conocimiento existía un hueco importante en la literatura que se ha cubierto con este trabajo. Por un lado las referencias de tipo actuarial en la reforma legislada eran escasas, y por otro lado, no existían trabajos que proyectasen un indicador de solvencia, derivado de los activos y pasivos, para un sistema de pensiones de reparto de prestación definida. Asimismo, y por primera vez, lo que es una novedad digna de resaltar, se compararan los resultados de los balances actuariales modelo de “Suecia” y “EE.UU” para el mismo conjuntos de escenarios y fecha de formulación. Los resultados del balance actuarial a 31 de diciembre de 2010 y la proyección para el período 2010-2084 permiten realizar una serie de 200
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
consideraciones relevantes entre las que se encuentran las respuestas a las cuestiones planteadas en los objetivos del trabajo. Para el año 2010, el ratio de solvencia (IS) alcanza un valor de 65,7% en el escenario o normal. Un 34,3% de los compromisos asumidos están sin cobertura, o lo que es lo mismo, sólo un 65,7% de los pasivos actuariales se encuentran respaldados por un activo explícito. Para el escenario optimista y pesimista el ratio de solvencia es del 73,1% y 58,6% respectivamente, lo que indica que el sistema de pensiones de jubilación está lejos de poder ser considerado plenamente solvente desde el punto de vista actuarial. Los resultados no son mucho más negativos que los que se obtuvieron en los trabajos anteriores formulados a fecha de efecto de 2006, pese a que ha habido hechos que han agravado claramente la situación del sistema como son: la disminución de activos provocada por la crisis económica, el envejecimiento de la población cotizante, el aumento notable de los pensionistas o el incremento de la longevidad. La razón fundamental estriba en la técnica de los escenarios que liga el tipo de interés técnico y que hace que en este trabajo el rendimiento del sistema sea mayor que el que fue considerado en anteriores trabajos, lo que influye en el índice de solvencia. Se podría afirmar, que los resultados anteriormente obtenidos eran una especie de cota mínima de la solvencia, ya que sólo se consideraba el escenario más conservador para el tipo de interés técnico. La proyección del índice de solvencia (IS) refleja, bajo la hipótesis de legislación constante y de que se asumen los desembolsos financieros de la totalidad de las prestaciones previstas, una caída notable de la solvencia. Esto es debido fundamentalmente a la acumulación sistemática de las pérdidas (RFA) provocadas por el incremento continúo de los pasivos financieros para hacer frente a los compromisos de gasto y al envejecimiento previsto de la población. Si en la proyección se aísla el efecto financiero, la demografía más favorable de los años de la segunda parte de la proyección hace que el índice (ISA) mejore a partir de 2050, e incluso las perdidas puramente actuariales (RA) se tornen en beneficios en diversos períodos. Los resultados desglosados por regímenes, apéndice 2, muestran que el grado de solvencia varía de unos regímenes a otros, el régimen general es el más solvente frente al régimen del SOVI, que por no tener cotizantes no tiene solvencia y que las discrepancias en el nivel de solvencia se mantienen durante todo el horizonte de proyección. Los resultados alcanzados por García-García et al (2011) después de formular el balance actuarial modelo de “EE.UU.” con los mismos escenarios que los utilizados en este trabajo, permiten compararlos. Se puede afirmar que sus resultados son razonablemente consistentes con los 201
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
obtenidos en este trabajo, si bien hay que matizar el significado diferente de los indicadores. Nuestro indicador, (IS), proporciona un grado de solvencia mayor que el utilizado por los autores mencionados, (IS*), pero la proyección de nuestro indicador pronostica una caída de la solvencia a lo largo del horizonte contemplado. Las implicaciones de los resultados alcanzados en el caso español para 2010, si se aplicasen los principios que rigen en el sistema de pensiones de Suecia, activarían de manera inmediata un mecanismo de ajuste financiero (MAF). La puesta en marcha del MAF tendería, de manera gradual, a reducir la velocidad de crecimiento del pasivo del sistema de pensiones, lo que provocaría una reducción de la expectativas de la cuantía de la prestación a percibir por los actuales cotizantes y una reducción de la cuantía de la pensión en curso de pago en términos reales para los pensionistas. De manera similar, si se aplicasen los principios que rigen en España para los planes de pensiones de prestación definida, el déficit patrimonial del plan debería eliminarse mediante contribuciones extraordinarias del promotor en un horizonte temporal corto, entre 5 y 10 años, y procederse a revisar las hipótesis empleadas en la base técnica, en otras palabras, modificar los parámetros que determinan la prestación en el sistema público lo que significa reformar el sistema. Los resultados alcanzados no dejan lugar a muchas dudas respecto a la justificación desde el punto de vista actuarial de la reciente reforma del sistema de pensiones. Es más, se podría afirmar, y a diferencia de lo que se expone en la exposición de motivos de la Ley 27/2011, que el principal motivo que justifica la reforma en 2011 es el desequilibrio actuarial del sistema de pensiones por encima de las cuestiones demográficas, si bien es cierto que la evolución previsible de las variables demográficas supondrá una disminución muy notable de la solvencia actuarial. El problema actuarial se manifiesta en el hecho de que el coste de la cobertura, precio de coste, o coste de venta de la prestación valorada es muy superior al precio de venta de la misma. Además, es muy probable que de contar con un instrumento elaborado de manera oficial, independiente y periódica, como el balance actuarial formulado en este trabajo, la reforma del sistema de pensiones se hubiera debido realizar mucho tiempo antes como se sugirió en los trabajos en los que se formuló el balance actuarial para el período 2001-2006. Una cuestión íntimamente relacionada con este último punto es el impacto previsto de la reforma25. Desde el punto de vista actuarial la reforma 25
En España algunos investigadores han realizado “primeras valoraciones” o “rápidas estimaciones” del impacto de la reforma, principalmente del impacto del gasto en pensiones sobre el PIB previsto. Son
202
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
pretende reducir el coste de la cobertura, o coste de venta de la prestación para acercarla a su precio de venta. Si se contara con el instrumento descrito se hubiese podido mostrar de manera transparente los beneficios de los cambios introducidos en el sistema, y poder valorar si “a priori” la reforma es una solución para los problemas de solvencia, o no es más que un diferimiento de las tensiones de tesorería que harán inevitable en un plazo no muy lejano nuevas reformas. Evidentemente, esta cuestión necesita de más investigación para ser abordada y podría ser objeto de un próximo trabajo, en el que se podría valorar el impacto de la reforma desde la perspectiva actuarial y compararla con lo que hubiera supuesto introducir un sistema de cuentas nocionales al estilo de Suecia, alternativa que va ganando partidarios en el caso español26. 6.-Referencias bibliográficas. Actuarial Affairs Division, Pension Bureau AAD. (2009), “Summary of the 2009 Actuarial Valuation of the Employees’ Pension Insurance and the National Pension” Ministry of Health, Labour and Welfare. http://www.mhlw.go.jp/english/org/policy/p36-37a.html Balmaceda, M., A. Melguizo y D. Taguas (2006), Las reformas necesarias en el sistema de pensiones contributivas en España, Moneda y Crédito, 222, 313-359.
valoraciones financieras, es decir no tienen en cuenta las obligaciones del sistema con cotizantes y pensionistas, sólo los desembolsos previstos. Se han basado en métodos simplificados que no recogen la totalidad de los cambios previstos y se apoyan en escenarios que hacen difícil su comparación. Son trabajos valiosos que aportan conocimiento pero que no pueden sustituir al modelo de los balances actuariales que utilizan las APSS. Se puede destacar el trabajo de Conde-Ruiz y González (2012), en el que aplican un modelo de proyección contable con agentes heterogéneos y generaciones solapadas, pero que no tienen en cuenta las numerosas excepciones legisladas ni el factor de sostenibilidad que entrará en funcionamiento en el año 2027. Otro ejemplo, es el trabajo de De la Fuente y Domenech (2011), en el que se emplea un modelo contable agregado de ingresos y gastos en el que se controla explícitamente la evolución del ratio de generosidad del sistema, aunque los propios autores afirman que dejan fuera del modelo numerosos aspectos del sistema de pensiones real. Las conclusiones de ambos modelos son similares: la reforma retrasa el crecimiento del gasto en pensiones en función del PIB, aproximadamente unos 10 años. 26 La primera propuesta para reformar el sistema de pensiones de España en la dirección de las cuentas nocionales fue la de Mateo (1997), o de manera más precisa y rigurosa Devesa-Carpio y Vidal-Meliá (2004), Vidal-Meliá y Domínguez-Fabián (2006), Vidal-Meliá et al. (2006) y Boado-Penas et al. (2007). Estos trabajos pioneros encontraron lentamente más adeptos en el Banco de España, Jimeno (2006) e incluso en el sector financiero Balmaceda et al. (2006) se consideraba que las cuentas nocionales podrían ser una alternativa para encarar el problema del envejecimiento. Recientemente, organizaciones como Fedea (2010) o Unespa (2011) han “redescubierto” este modelo y consideran muy conveniente avanzar en la dirección de las cuentas nocionales.
203
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Boado-Penas, C; I. Domínguez-Fabián; S. Valdés-Prieto y C. Vidal-Meliá. (2007), Mejora de la equidad y sostenibilidad financiera del sistema público español de pensiones de jubilación mediante el empleo de cuentas nocionales de aportación definida (NDCs). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, FIPROS. http://www.segsocial.es/Internet_1/Estadistica/FondodeInvestigacio48073/EstudiosFIPRO S/Tema1/index.htm Boado-Penas, C, Settergren O. y Vidal-Meliá, C. (2011), El balance actuarial del sistema de reparto. Modelo “sueco” frente a modelo “EE.UU.”, posible aplicación al caso español, Revista Española de Financiación y Contabilidad, XL, 149. 97-123. Boado-Penas, C, Valdés-Prieto, S. and Vidal-Meliá, C. (2008), An Actuarial Balance Sheet for Pay-As-You-Go Finance: Solvency Indicators for Spain and Sweden, Fiscal Studies, 29, 89-134. Boado-Penas, C. and C. Vidal-Meliá (2012), “The Actuarial Balance of the Pay-As-You-Go Pension System: the Swedish NDC model versus the US DB model.” In Holzmann, R., E. Palmer and D. Robalino, eds. NDC Pension Schemes in a Changing Pension World, chapter 14, Volume 2: Gender, Politics, and Financial Stability. Washington D.C.: The World Bank & Swedish Social Insurance Agency. Board of Trustees, Federal Old-Age and Survivors Insurance and Disability Insurance Trust Funds (BOT) (2010), 2009 Annual Report. Washington, D.C.: Government Printing Office. http://www.ssa.gov/oact/pubs.html Conde-Ruiz, J.I., y Clara I. González (2012), Reforma de pensiones 2011 en España: una primera valoración. FEDEA. Colección Estudios Económicos 01-2012. http://www.fedea.es/ De la Fuente A. y Doménech R. (2011), The financial impact of Spanish pension reform: A quick estimate. Fundación BBVA. http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/areas/econosoc/publicaciones/todas/inde x.jsp?programa=2 Devesa-Carpio, J.E. y C. Vidal-Meliá (2004), Cuentas nocionales de aportación definida (ndc’s). ¿Cuál hubiera sido el efecto de su implantación en el sistema de pensiones español?, Moneda y Crédito, 219, 61-103. Elo, K, T. Klaavo, I. Risku and H. Sihvonen. (2010), “Statutory Pensions in Finland. Long-term projections 2009.” Reports 2010:6 Finnish Centre for Pensions. http://www.etk.fi/en/service/home/770/publications FEDEA (2010), “La reforma de las pensiones”. Documento de Fedea. Madrid, marzo. http://www.fedea.es/ García-García, M., J. M. Nave-Pineda and C. Vidal-Meliá (2011), The US actuarial balance model for the pay-as-you-go system and its application to Spain. Documento de trabajo WP-CEU-UCH EE 2011-02. http://economia.uchceu.es/INVESTIGACIÓN/DocumentosdeTrabajo.aspx 204
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Government Actuary’s Quinquennial Review of the National Insurance Fund as at April 2005 GAD (2010), 2010 London. HMSO. http://www.gad.gov.uk/services/Social%20Security/UK_social_security.html INE (2010). Proyección de la Población de España a Largo Plazo, período 2009-2049. http://www.ine.es Jackson, H. E. (2004), Accounting for social security and its reform, Harvard Journal of Legislation, 41, 59 Jimeno, J.F. (2006), Comentarios. Número 222 dedicado a: El futuro económico de España, Moneda y Crédito, 222, páginas finales. Larsson, L., A. Sundén and O. Settergren (2008), “Pension Information: The Annual Statement at a Glance.” OECD Papers, 2008 (3), 129-170. Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. www.boe.es/boe/dias/2011/08/02/pdfs/BOE-A-2011-13242.pdf Ley 28/2003, 29 de septiembre, reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. http://www.segsocial.es/Internet_1/Estadistica/FondodeReservadelaS48074/Normativa/ind ex.htm Mateo, R. (1997), “Rediseño general del sistema de pensiones español”. Ediciones Universitarias de Navarra, Pamplona. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS). (2006), La muestra continua de vidas laborales. Colección de informes y estudios, Serie Seguridad Social, 24.http://www.segsocial.es/Internet_1/Estadistica/Est/Muestra_Continua_de_Vidas_Laborales /index.htm Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN). (2010), Informe económicofinanciero, Presupuestos ejercicio 2011. http://www.segsocial.es/Internet_1/Estadistica/PresupuestosyEstudi47977/Presupuestos/Pr esupuestosdelaSeguridadSocial2011/Informacioncomplementaria/Informeec onomicofinanciero/index.htm Office of the Superintendent of Financial Institutions Canada (OSFIC) (2008), “Actuarial Report (23PrdP) on the Canada Pension Plan”. Office of the Chief Actuary. Hhttp://www.osfi-bsif.gc.ca ORDEN EHA/407/2008, de 7 de febrero, por la que se desarrolla la normativa de planes y fondos de pensiones en materia financiero-actuarial. www.boe.es/boe/dias/2008/02/21/pdfs/A09904-09916.pdf Palmer, E. (2012), “Generic NDC: Equilibrium, Valuation and Risk Sharing”. In Holzmann, R., E. Palmer and D. Robalino, eds. NDC Pension Schemes in a Changing Pension World, chapter 10, Volume 2: Gender, Politics, and Financial Stability. Washington D.C.: The World Bank & Swedish Social Insurance Agency. 205
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Plamondon, P; Drounin, A.; Binet, G.; Cichon, M.; McGillivray, W.; Bédard, M. Pérez-Montas, H. (2002), Actuarial practice in social security. International Social Security Association and International Labour Office. Real Decreto 337/2004, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 28/2003, de 29 de septiembre, reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. http://www.segsocial.es/Internet_1/Estadistica/FondodeReservadelaS48074/Normativa/ind ex.htm Regúlez-Castillo, M. and C. Vidal-Meliá. (2012), Individual pension information. Recommendations for the case of Spain based on the experiences of other countries, International Social Security Review, 65 (2), 1-27. Settergren, O. (2012), “A decade of Actuarial Accounting in Sweden.” In Holzmann, R., E. Palmer and D. Robalino, eds. NDC Pension Schemes in a Changing Pension World, chapter 12, Volume 2: Gender, Politics, and Financial Stability. Washington D.C.: The World Bank & Swedish Social Insurance Agency. Settergren, O. (2003), Financial and Inter-Generational Balance? An Introduction to How the Swedish Pension System Manages Conflicting Ambitions, Scandinavian Insurance Quarterly 2, 99–114. Settergren, O. (2001), The Automatic Balance Mechanism of the Swedish Pension System – a non-technical introduction, Wirtschaftspolitische Blätter 4/2001, 339-349. Settergren, O. and B.D. Mikula. (2005), The rate of return of pay-as-you-go pension systems: a more exact consumption-loan model of interest, The Journal of Pensions Economics and Finance, 4 (2), 115–138. Sunden, A. (2009), “The Challenge of Reaching Participants with the Message of NDC” Swedish Social Insurance Agency, November 29. Taleb, N.M. (2007), The Black Swan, Random house, New York The Swedish Pension System. Orange Annual Report 2010. (2011), Ed. Gudrun Ehnsson, Swedish Pensions Agency (Pensionsmyndigheten), Stockholm. http://www.pensionsmyndigheten.se/Publications_en.html The Swedish Pension System. Orange Annual Report 2009. (2010), Ed. Gudrun Ehnsson, Swedish Pensions Agency (Försäkringskassan), Stockholm. http://www.pensionsmyndigheten.se/Publications_en.html UNESPA (2011), “Cuentas personales: hacia un sistema de pensiones transparente y sostenible”. Grupo consultivo de reflexión sobre políticas públicas. Madrid, julio. http://www.unespa.es/frontend/unespa/GrupoConsultivo-De-Reflexion-Sobre-Politicas-Publicas-vn3090-vst211
206
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Vidal-Meliá, C. and M.C. Boado-Penas (2013), Compiling the actuarial balance for pay-as-you-go pension systems. Is it better to use the hidden asset or the contribution asset? Applied Economics, 45:10, 1303-1320, http://dx.doi.org/10.1080/00036846.2011.615733 Vidal-Meliá, C., Boado-Penas, M.C. and Settergren, O. (2010), Instruments for Improving the Equity, Transparency and Solvency of Pay-As-You-Go Pension Systems: NDCs, ABs and ABMs. In M. Micocci, G. N. Gregoriou and G. B. Masala, eds., Pension Fund Risk Management. Financial and Actuarial Modelling. Chapter 18, Chapman & Hall/CRC Finance Series. Vidal-Meliá, C., M.C. Boado-Penas and O. Settergren. (2009), Automatic Balance Mechanisms in Pay-As-You-Go Pension Systems, The Geneva Papers on Risk and Insurance: Issues and Practice. 33 (4), 287-317. Vidal-Meliá, C. and I. Domínguez-Fabián (2006), The Spanish Pension System: Issues of Introducing Notional Defined Contribution Accounts. In Pension Reform: Issues and Prospects for Notional Defined Contribution (NDC) Schemes, ed. R. Holzmann and E. Palmer, chapter 23. Washington, DC: World Bank. Vidal-Meliá, C., I. Domínguez-Fabián and J. E. Devesa-Carpio (2006), Subjective Economic Risk to beneficiaries in Notional Defined Contribution Accounts (NDC’s), The Journal of Risk and Insurance, 73 (3), 489-515.
Apéndice 1: Activo por cotizaciones y pasivo con los cotizantes y los pensionistas. Para poder realizar las proyecciones requeridas se utiliza la metodología de García-García et al (2011), que desarrolla un método de proyección de los ingresos y gastos del sistemas de pensiones contributivo para la contingencia de jubilación a partir de un conjunto de hipótesis sobre la demografía, la economía y las reglas del sistema de pensiones. Los ingresos del sistema están integrados por los ingresos por cotizaciones, los ingresos financieros y las aportaciones que realiza el estado para financiar los complementos a mínimos de las pensiones de jubilación. Por el lado de los gastos del sistema se consideran los gastos en prestaciones y los gastos financieros. De acuerdo con la ecuación 2, el activo por cotizaciones se obtiene como el producto de las cotizaciones realizadas, ICt , por el “Turnover Duration”, TDt . Esta última variable se define como la diferencia de las edades medias de los pensionistas y cotizantes ponderadas respectivamente por la cuantía 207
ÂżEstĂĄ justificada la reforma del sistema pĂşblico de â&#x20AC;&#x201C; Anales 2012/171-216
de la pensiĂłn y de la cotizaciĂłn, A tr y Act . AsĂ el activo por cotizaciones serĂĄ: t
ACt
t Ar
Ac
F R 1 x X1 GPt x, s, r R 1 x z ICt x, s, r
Â&#x2DC; ( x¡ ÂŚÂŚÂŚ x¡ ) ICt ÂŚÂŚ ÂŚ GPt ICt r 1 s 0 x X1i r 1 s 0 x e
>7.@ Siendo, GPt x, s, r y ICt x, s, r el gasto en pensiones e ingreso por cotizaciones de jubilaciĂłn del conjunto de afiliados de edad X, sexo S adscritos al rĂŠgimen r. El pasivo con los pensionistas, V rt , se define como el valor actual del importe de todas las pensiones reconocidas:
V
r t
§ 1 Č&#x153; ¡ L t X, r, s ¡Pt X, s, r ¡ a ¨ ¸ ÂŚÂŚ ÂŚ Š1 G š r 1 s 0 x X1I R
1
w -1
Č&#x153; x
x X1I
>8.@ donde, Pt X, s, r , pensiĂłn de jubilaciĂłn de un individuo de edad X sexo s y rĂŠgimen r en el aĂąo t, siendo estar jubilado;
I
X 1 aĂąos
la primera edad en la que es posible
L t X, r, s , nĂşmero de jubilados de edad X y sexo s adscritos al rĂŠgimen r. Por Ăşltimo, el pasivo con los cotizantes es la diferencia del valor actual de las pensiones futuras y las cotizaciones futuras:
V
c t
CotizaciĂłn futura
Âş ÂŞ i x Âť z x
z ÂŤ 1 G ¡ § t §1 G ¡ t Č&#x153;
C X, r, s P X, s, r ¡ p ¡ a Č&#x2122; BC i, s, r ¡ p ¡ ÂŤ Âť ¸ ¨ ¨ ¸ ÂŚÂŚÂŚ ÂŚ t i-x x t t z- x x z 1 d š i X Š 1
Š 1 d š  r 1 s 0 x e 
Pensión futura  Ÿ >9.@ R
1
z
donde, Ct X, s, r , es el nĂşmero de cotizantes de edad de X y sexo s adscritos al rĂŠgimen r en el aĂąo t, 208
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
"e" y "z" representan respectivamente las edades de entrada y salida al mercado laboral; ș , es el tipo de cotización para la contingencia de jubilación;
BC t i, s, r , es la base de cotización de un afiliado de edad X y sexo s adscrito al régimen r en el año t; i
p tx , es la probabilidad de que un individuo de edad X sobreviva i años más.
La probabilidad es distinta cada año ya que se utilizan las tablas de mortalidad proyectadas.
Pt X, s, r , es la pensión a la que tendrá derecho un cotizante actual de edad X y sexo s adscrito al régimen r cuando se produzca la salida del mercado laboral a la edad "z". La cuantía de la pensión futura dependerá de las bases de cotización consideradas para determinar las cotizaciones futuras.
Apéndice 2: Resultados detallados. ¿Presentan todos los regímenes el mismo nivel de solvencia? Los resultados son los que se muestran a continuación, y se puede afirmar que el índice de solvencia es desigual. El régimen general, el más solvente, de acuerdo con la tabla 7 presenta un ratio de solvencia para el año 2010 igual al 69,3% para el escenario normal, mientras que en el escenario optimista alcanzaría el 77,4%. Los gráficos 5 y 6 muestran la evolución del ratio de solvencia total y de los resultados para los tres escenarios, y la evolución del ratio de solvencia y del resultado para el escenario normal. Los resultados y evolución de los índices son muy parecidos a los mostrados en los gráficos 3 y 4 dado que el peso del régimen general dentro del conjunto es muy elevado y determina la evolución del agregado.
209
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216 Tabla 7: Balance actuarial del sistema de pensiones de jubilación como % del PIB. Régimen general27. Fecha 2010 2050 2084 Escenarios Activos Financieros Activo por Cotizaciones Pérdidas Déficit acumulado Total activo Pasivos con pensionistas Pasivos con cotizantes Pasivos financieros Total Pasivo IS% ISA% P1% P2% TD (años) G%
N
O
P
N O Activo
P
N
O
P
4,5
4,5
4,5
---
---
---
---
---
---
145,8
145,8
145,8
163,1
163,2
165,0
166,5
168,4
167,2
---
---
---
5,0
2,5
8,9
6,1
2,3
13,8
66,4
43,8
92,8
321,3
214,3
464,6
509,5
299,0
840,2
216,8
194,3
243,3
489,3 380,0 Pasivo
638,5
682,1
469,7
1.021,2
45,7
41,7
50,5
137,2
105,0
185,5
112,5
83,7
158,0
171,1
152,5
192,8
246,8
204,5
293,6
245,7
206,3
288,7
---
---
---
105,4
70,5
159,4
323,9
179,7
574,6
216,8
194,3
243,3 489,3 380,0 638,5 Datos e Indicadores 77,4 61,8 33,3 43,0 25,8 75,08 59,96 42,5 52,7 34,4 78,5 79,2 50,4 53,8 45,6 78,5 79,2 64,3 66,0 61,3 29,8 29,8 32,9 32,8 33,0 1,57 0,32 0,76 1,55 0,07 Fuente: Elaboración propia.
682,1
469,7
1.021,2
24,4 46,5 36,0 68,6 33,6 0,83
35,9 58,1 43,9 71,2 33,7 1,58
16,4 37,4 28,3 64,6 33,5 0,17
69,3 67,28 78,9 78,9 29,8 0,96
27
La cifra de los activos financieros atribuidos al régimen general es mayor que la del conjunto del sistema debido a que al desagregar entre regímenes se utiliza el criterio del déficit o superávit de tesorería. A los otros regímenes les corresponde un pasivo financiero, véase tabla 8, por lo que el valor neto de los activos financieros asignados al sistema es correcto.
210
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216
Evolución del ratio de solvencia (IS), RG
Evolución de los resultados (RFA), RG % PIB
0,90
0% En 2010 77,4-69,3-61,8
0,80
-2%
0,70
-4%
En 2050 43,0-33,3-25,8
0,60
En 2084 35,9-24,4-16,4
-6%
0,50 -8% 0,40 -10%
0,30 0,20
-12%
0,10
-14% 2011
2010
2020
2030
2040
Normal
2050 Años
2060
Optimista
2070
2080
Max. Pérdida en 2042, esc. Norma l 2021
Pesimista
2031
2041
Normal
2051 Años
2061
Optimista
2071
2081
Pesimista
Gráfico 5: Proyección del ratio de solvencia y de los resultados para los tres escenarios. Régimen general. Fuente: Elaboración propia.
Evolución del ratio de solvencia , RG, escenario normal
Evolución del resultado, RG % PIB, escenario normal 3%
Beneficios 2049-2069 y 2079-2084
IS=0,694 en 2010
0,70
1% ISA=0,673 en 2010
0,60
ISA=0,464 en 2084 -1%
0,50 -3%
0,40
-5% IS=0,244 en 2084
0,30
-7% Min. ISA=0,416 en 2045
0,20
-9% 2010
2020
2030
2040
IS
2050 Años
2060
2070
2011
2080
ISA
2021
2031
2041
RFA
2051 Años
2061
2071
2081
RA
Gráfico 6: Proyección del ratio de solvencia total y actuarial y del resultado para el escenario normal. Régimen general. Fuente: Elaboración propia. 211
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
En la tabla 8, se presentan los resultados para los otros regímenes que además del Régimen de Autónomos, segundo en importancia por número de cotizantes, incluye también los Regímenes Especiales Agrario, Hogar, Mar, Carbón y SOVI. Para el año 2010 el índice de solvencia es el 50,9% en el escenario normal, muy por debajo del régimen general. Dentro de los denominados otros regímenes la solvencia también sería muy diferente. Variaría entre el 61,19% del régimen de empleadas de hogar o el 58,82% del régimen de autónomos y el 0% del SOVI, ya que es un régimen que carece de activos28. Las discrepancias en el nivel de solvencia se mantienen durante todo el horizonte de proyección. En el gráfico 7 se representa para todo el horizonte de proyección la evolución del índice de solvencia para los denominados otros regímenes (OR), mientras que en el gráfico 8 se comparan los índices de solvencia y resultados para los dos grupos, otros regímenes (OR) y régimen general (RG), con el sistema en su conjunto. Puede observarse como el peso del régimen general es determinante en la evolución del sistema. Tabla 8: Balance actuarial del sistema de pensiones de jubilación como % del PIB. Resto regímenes (incluye autónomos). Fecha 2010 2050 2084 Escenarios Activos Financieros Activo por Cotizaciones Pérdidas Déficit acumulado Total activo Pasivos con pensionistas Pasivos con cotizantes Pasivos financieros Total Pasivo
N
O
P
N O Activo
P
N
O
P
---
---
---
---
---
---
---
---
---
25,6
25,6
25,6
27,5
26,8
28,6
27,4
26,5
28,6
0,0
0,0
0,0
1,4
0,7
2,3
1,7
0,5
3,5
24,7
20,4
29,8
85,0
60,2
116,9
136,3
80,2
212,1
50,4
46,1
55,5
113,9 Pasivo
87,7
147,8
165,4
107,2
244,2
16,0
14,7
17,6
28,9
21,7
38,8
22,5
15,9
31,8
33,5
30,6
37,0
40,3
33,2
48,4
38,5
31,5
46,6
0,8
0,8
0,8
44,7
32,8
60,6
104,4
59,8
165,8
50,4
46,1
55,5 113,9 87,7 Datos e Indicadores
147,8
165,4
107,2
244,2
28 No tiene cotizantes. Los resultados desagregados de otros regímenes están a disposición de los lectores que los soliciten.
212
Manuel García García y Carlos Vidal Meliá – Anales 2012/171-216 50,9 51,7 66,5 67,6 29,5 0,96
IS% ISA% P1% P2% TD (años) G%
55,7 46,2 24,2 30,6 19,4 56,6 46,9 39,8 48,8 32,8 66,3 66,6 35,3 37,8 32,8 67,5 67,7 58,3 60,4 55,4 29,5 29,5 30,2 30,1 30,0 1,57 0,32 0,76 1,55 0,07 Fuente: Elaboración propia.
Evolución del ratio de solvencia (IS), OR
16,6 44,9 23,3 63,1 30,8 0,83
24,7 56,0 29,4 66,5 31,1 1,58
11,7 36,5 19,0 59,4 31,0 0,17
Evolución del ratio de solvencia, OR, esc normal
0,60
0,60 En 2010 55,7-50,9-46,2
ISA=0,517 en 2010
0,50
ISA=0,449 en 2084
0,50 En 2050 30,6-24,2-19,4
0,40
0,40
En 2084 24,7-16,6-11,7
0,30
0,30
IS=0,165 en 2084 IS=0,509 en 2010
0,20
0,20 Min. ISA=0,383 en 2043
0,10
0,10 2010
2020
2030
Normal
2040
2050 Años Optimista
2060
2070
2080
2010
Pesimista
2020
2030
2040
IS
2050 Años
2060
2070
2080
ISA
Gráfico 7: Proyección del ratio de solvencia para el escenario normal. Otros regímenes. Fuente: Elaboración propia
213
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
Comparación del ratio de solvencia (IS), esc. normal 0,70
Comparación de los resultados (RFA), esc. normal
En 2010 69,4-65,8-50,9
-1%
0,60
Max. Pérdida en 2042, 1,96%
-3% En 2050 33,3-31,6-24,2
0,50
En 2084 24,4-22,9-16,6
PIB
0,40
-5%
Max. Pérdida en 2042, 8,42%
-7%
0,30
0,20
-9% Max. Pérdida en 2042, 10,38%
0,10 2010
2020
2030
2040
RG
2050 Años OR
2060
2070
2080
-11% 2011
2021
2031
2041
2051 Años
2061
2071
2081
Sistema
RG
OR
Sistema
Gráfico 8: Comparación del ratio de solvencia (IS) y de los resultados (RFA) para el escenario normal, sistema, régimen general (RG) y otros regímenes (OR). Fuente: Elaboración propia.
Apéndice 3: Breve descripción del Mecanismo de ajuste financiero en vigor de Suecia. Suecia, tal y como se mostró en los epígrafes anteriores, publica un balance anualmente del que se deduce el ratio de solvencia, y una cuenta de resultados actuarial. El ratio de solvencia se utiliza en Suecia con un doble propósito: medir si el sistema puede hacer frente a las obligaciones contraídas con los pasivos y decidir si se pone en marcha el MFA. Si por el resultado de algún choque, el ratio de solvencia es menor que la unidad, entra en funcionamiento el MFA, que consiste básicamente en reducir el crecimiento del pasivo por pensiones, es decir las pensiones causadas y el fondo nocional de los cotizantes. De este modo se utiliza el denominado “índice de balance” en vez de la variación de los salarios promedio (expresadas mediante el “índice de salarios”) para la revalorización de las pensiones causadas y el fondo nocional de cada uno de los cotizantes. 214
Manuel GarcĂa GarcĂa y Carlos Vidal MeliĂĄ â&#x20AC;&#x201C; Anales 2012/171-216
La expresiĂłn para calcular el â&#x20AC;&#x153;indice de balanceâ&#x20AC;? en el aĂąo â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;?, el primer aĂąo en el perĂodo que el ratio de solvencia es menor que la unidad, es:
IBt
I t RSt
[10.]
donde, IB t : Ä&#x17D;ndice de balance en el aĂąo â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;?; I t : Ă?ndice de salarios del aĂąo â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;?, que expresa el nivel del salario promedio hasta el aĂąo t; RS t : Ratio de solvencia en el aĂąo â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;?. En el aĂąo â&#x20AC;&#x153;t+iâ&#x20AC;? el Ăndice de balance es igual a:
IB t i
It i RS t i IBt i -1 I t i -1
i
I t i Ć&#x2018; RS t i i 0
[11.]
donde, IB t i : Ăndice de balance en el aĂąo â&#x20AC;&#x153;t+iâ&#x20AC;?, i ; I t i : â&#x20AC;&#x153;Ă?ndice de salariosâ&#x20AC;? del aĂąo â&#x20AC;&#x153;t+iâ&#x20AC;?, que expresa la variaciĂłn acumulada de los salarios promedio hasta el aĂąo â&#x20AC;&#x153;t+iâ&#x20AC;?; RS t i : Ratio de solvencia en el aĂąo â&#x20AC;&#x153;t+iâ&#x20AC;?. Si el ratio de solvencia es mayor que uno cuando el mecanismo estĂĄ activado, la revalorizaciĂłn del fondo nocional de los cotizantes y de las pensiones causadas serĂĄ mayor que la variaciĂłn salarial promedio. Esto continuarĂĄ hasta que las pensiones y el fondo nocional obtengan el mismo valor que si el mecanismo no hubiese sido activado. Puede haber algunos casos en que las pensiones y el fondo nocional obtengan un valor mayor al valor que les corresponderĂan si el mecanismo no hubiese sido activado, lo que se debe a que la revalorizaciĂłn del fondo nocional fuera mayor cuando el balance estuviera activado29. Este procedimiento del cĂĄlculo del Ăndice de balance se repite sucesivamente hasta el aĂąo â&#x20AC;&#x153;sâ&#x20AC;? en el que el mecanismo se desactiva ya que el valor del Ăndice de balance es igual o superior al del Ăndice de salarios ( IB t s t I t s ). A partir del aĂąo â&#x20AC;&#x153;sâ&#x20AC;? el balance se desactiva y la variaciĂłn del fondo nocional es igual a la variaciĂłn salarial promedio, y las pensiones causadas un 1,6% menor. Por otra parte, la expresiĂłn del â&#x20AC;&#x153;Ăndice de salariosâ&#x20AC;? para el aĂąo â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;? es la siguiente: It
§ u t 1 IPC t 4 ¨ ¨u Š t 4 IPC t 1
¡ ¸ ¸ š
1
3§
IPC t 1 ¨ ¨ IPC t 2 Š
¡ ¸ k I t 1 ¸ š
[12.]
29 Esto es una ineficiencia en el diseĂąo del mecanismo sueco y para evitarse se deberĂa haber aplicado un mecanismo mucho mĂĄs complejo que el que se aplica en realidad.
215
¿Está justificada la reforma del sistema público de – Anales 2012/171-216
donde, u t
Yt ; Yt : Ingresos del grupo de cotizantes de 16 a 64 años sin Nt
limitación de ingresos y con deducción de las cotizaciones realizadas en el año “t”; N t : Número de personas en el año “t”; IPC t 1 : Índice de precios al consumo hasta junio en el año “t”, y k: factor de ajuste de los errores de estimación de u t -1 30. Abreviaturas más utilizadas: APSS: Administraciones públicas de Seguridad Social. IS: Indicador de solvencia. ISA: Indicador de solvencia actuarial. MAF: Mecanismo automático o semiautomático de ajuste financiero. MCVL: Muestra Continua de Vidas Laborales. TD: Período de maduración del sistema. PIB: Producto interior bruto. RA: Resultado actuarial. RFA: Resultado financiero-actuarial
30
La racionalidad que justifica la complejidad de esta fórmula, es que produce un ajuste más rápido de las pensiones ante cambios en la inflación que el ajuste resultante considerando la variación promedio de los salarios de los tres últimos años. El factor de corrección se explica por la dilación temporal en el conocimiento de ciertos datos.
216
J U N T A D E
Presidente: D. Luis María Sáez de Jáuregui Sanz Vicepresidente: D. Vicente Sala Méndez Secretario General: D. Hugo González Riera Tesorero: D. Angel Vegas Montaner
G O B I E R N O
Vocales: D. Ramón Nadal de Dios Dª. Alicia Meco del Olmo D. Daniel Hernández González D. Henry Karsten D. Guillermo Gil de Rozas Balmaseda D. Rafael Moreno Ruiz D. Roberto Escuder Vallés
A fecha publicación de estos Anales
217
218
219
220
APELLIDOS
NOMBRE
Nº 3223
DATOS PROFESIONALES
ABASOLO LARAUDOGOITIA
AMAIA
AON CONSULTING, Consultor, C/ Rosario Pino, 14-16, 28020 Madrid, 91-3405588, 91-3405883, aabasolo@aon.es
ABELLAN COLLADO
JOSE
ABELLAN GALINDO
BEATRIZ
3282
ABELLAN MANSILLA
Mª ALTAGRACIA
3249
ABOLLO OCAÑA
DAVID
2505
ACEDO ASIN
ENRIQUE
1321
ACEVEDO RODRIGUEZ
VICENTE
2639
ACEVEZ ROBLES
MARIA ISABEL
2371
ACHURRA APARICIO
JOSE LUIS
796
ADAN GALDEANO
LUIS
456
ADRAOS YAGÜEZ
OSCAR
2678
AGUADO MANZANARES
SALOMON
2726
AGUDO MARQUES
ESTHER
3290
AGUILAR CANTARINO
ELENA
1770
ALARCON MARTIN
NURIA
2096
AON CONSULTING, Consultor Senior, C/ Rosario Pino, 14-16 , 28020 Madrid, 91-3405566, 91-3405883, nalarcon@aon.es
ALARCON MARTIN
FRANCISCO
2341
CIGNA LIFE INSURANCE / SEGUROS, Senior Underwriter, Pº del Club Deportivo, 1, 28223 Pozuelo de Alarcón, 914584924, francisco.alarcon@cigna.com
ALARGE SALVANS
JOSEFINA
1320
TOWERS PERRIN / CONSULTORIA, Consultora Senior, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002 Madrid, 91-5903020, 915633115, fina.alarge@towersperrin.com
ALBARRAN GIRALDEZ
SILVIA
1761
BBVA, Pº de la Castellana, 81, Planta 17, 28046, Madrid,
91-3745837, silvia.albarran@grupobbva.com
ALBARRAN LOZANO
IRENE
1982
ALBARRAN LOZANO
ANA
3001
ALBO GONZALEZ
JAIME
1082
ALCALDE CASTILLO
Mª. VIRGINIA
790
PROFESIONAL, Avda. Alberto Alcocer, 13, 28036 Madrid,
91-3506350, 91-3509604, vae10@cemad.es
ALCANTARA GRADOS
FCO. MARTIN
1516
ALBROK MEDIACION, S.A., Socio Director, Avda. España, 15, 1º, 10002 Cáceres, 92-7233430, dirección@nalbroksa.com
ALCAZAR BLANCO
ANTONIO CARLOS
3291
ALDAZ ISANTA
JUAN EMILIO
112
ALDEA MUÑOZ
JESUS
737
ALEJANDRE AGORRETA
BEATRIZ
856
ALLIANZ COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Administración Reaseguros, Pº de la Castellana, 39, 28046 Madrid, 91-5960935, 93-2288546, maria.abellan@allianz.es SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES ANTARES, SEGUROS PERSONALES, Director General, Madrid, enrique.acedoasin@antar.es
MERCER HUMAN RESOURCE CONSULTING, SL., Ejecutivo Técnico de Grandes Cuentas, Pº de la Castellana, 216, 28046 Madrid, 914569432, 913449154, isabel.acevez@mercer.com
2302
221
OVERBAN CONSULTORES, S.L., C/ General Moscardó, 8, Bajo, Local 5, 28020 Madrid, 91-3192233, 91-5362826, luis.adan@overban.com MUNICH RE, Casualty/Marine Treaty Underwriter, Pº de la Castellana, 18 28046 Madrid, 91 43196339390 OAdraosYaguez@munichre.com UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID, E.T.S.I. AGRONOMOS, Actuario, Investigador en Seguros Agrarios, Avda. Complutense, s/n, 28040 Madrid, 91-3365798, 91-3365797, salomon.aguado@upm.es ERNST & YOUNG, Staff Assistant – Actuarial Services, Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, Torre Picasso, 28020, Madrid,
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
ALEJOS CASTROVIEJO
MARIA ESTER
3002
GESTIONES SOCIOLABORALES (GESTOLASA), Actuario Consultor, C/ Juan Hurtado de Mendoza, 7º, 1º, 28036 Madrid,
91-3533155, 91-3456239, ealejos@gestolasa.es
ALMARCHA NAVARRO
INMACULADA
3048
ALMENA MOYA
Mª. ANGELES
1231
HEWITT ASSOCIATES, S.A. / CONSULTORIA PREVISION SOCIAL, Pº de la Castellana, 149, 5ª Planta, 28046 Madrid,
91-4059350, 91-4059358, angeles.almena@hewitt.com
ALMOGUERA ZANGRONIZ
BARBARA
2168
LIBERTY SEGUROS, Manager Técnico Vida, Pº Doce Estrellas, 4, 28027 Madrid, 913017895, barbara.almonguera@libertyseguros.es
ALONSO ALBERT
RICARDO JOSE
2629
ALONSO BENITO
Mª TERESA
1860
ALONSO BRA
OLGA
2506
ALONSO CASTAÑON
ANA CRISTINA
3026
AVIVA CORPORACIÓN, Actuario, C/ Francisco Silvela, 106, 28002, Madrid, 91-2971912, ana.alonso@aviva.es
ALONSO DE LA IGLESIA
RUBEN
2530
GESNORTE, S.A., S.G.I.I.C./ FINANCIERA, Actuario Vida Responsable Administración y Control, C/ Felipe IV, 3, 28014 Madrid, 91-5319608, ruben.alonso@gesnorte.es
ALONSO GARRIDO
RAQUEL
2373
RURAL GRUPO ASEGURADOR, Técnico Operaciones, Basauri, 14, 28023, Madrid, 91-7007442, raquelag@segurosrga.es
ALONSO GONZALEZ
PABLO JESUS
3003
UNIVERSIDAD DE ALCALA, Profesor de Estadística, Fac. de CC. EE. Y EE., Plaza Victoria, 2, 28802, Alcalá de Henares, Madrid, 91-8854275, pablo.alonsog@uah.es
ALONSO LOPEZ
JESUS JOAQUIN
ALONSO LOPEZ
FCO. MANUEL
2402
ALONSO MAROTO
SARA
2201
ALONSO MATELLAN
MONTSERRAT
2830
ALONSO PARDO
MARIA BELEN
2976
ALONSO SUAREZ
LAURA
2727
ALVAREZ ALVAREZ
EDUARDO LUIS
2624
ALVAREZ ANDRES
SANDRA
2586
ALVAREZ BELEÑO
MONTSERRAT
2246
MAPFRE CAJA SALUD, Jefa de Dpto. Actuarial, Pº de Recoletos, 29, 28004 Madrid, 91-5813466, 91-5812471, montalv@mapfre.com
ALVAREZ CARRERA
VICTOR
1215
OCASO, S.A., COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Director de la División Actuarial y Estudios, C/ de la Princesa, 23, 28008 Madrid, 91-5380343, 91-5380229, valvarez@ocaso.es
TOWERS PERRIN, Gerente, C/ Suero de Quiñones, 42, 2ª Planta, 28002 Madrid, 91-5903038, 91-5633115, maite.alonso@towersperrin.com
242
ALVAREZ FERNANDEZ
LUIS
ALVAREZ FERNANDEZ
JUAN JOSE
1163
ALVAREZ GONZALEZ
NURIA
3388
ALVAREZ JORRIN
DAVID
2401
ALVAREZ JUDAS
DAVID
2891
ALVAREZ RAMIREZ
CARLOS M.
1152
ALVAREZ REBOLLAR
PABLO
3416
KPMG, Consultor, Castellana, 95, Madrid
MARSH, MEDIACION DE SEGUROS Y CONSULTORIA DE RIESGOS, Coordinadora de Producción, Pº de la Castellana, 216, Madrid, laura.alonsosuarez@marsh.com
106
MAPFRE SEGUROS DE EMPRESAS, Jefe de Operaciones, Carretera de Pozuelo, 52, 28222 Majadahonda 915818511, 91-5815318, dalvar@mapfre.com AEGON, Director Técnico, C/ Príncipe de Vergara, 156, 28002 Madrid, 91-5636222, 91-5632874, alvarez.carlos@aegon.es
222
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
ALVAREZ RODRIGUEZ
M. ANGEL
1017
ALVAREZ RODRIGUEZ
Mª MERCEDES
3260
ASEMAS, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, Responsable del Área Actuarial, Marqués de Urquijo, 28, 3ª Planta, 28008, Madrid, 91-7581145, 91-5596125, mercedes.alvarez@asemas.es
ALVAREZ SANZ
ANGEL
772
A&A CONSULTING S.L., C/ Agata, 6 28224 Pozuelo de Alarcón, 91-7159062, aalvarez@aa-consulting.net
AMO GRANADOS
GUILLERMO
1373
HNA, Director Técnico, Avda. Burgos, 19, 28036 Madrid,
91-3834704, 91-3870701, guillermo.amo@hna.es
ANDRADES LOPEZ
FERNANDO
3301
TOWERS WATSON, Consultor, Suero de Quiñones, 42, 2ª Planta, 28002, Madrid, 91-5903009, 91-5633115, fernando.andrades@towerswatson.com
ANDRES CUESTA
JOSE LUIS
982
ATLANTIS ASESORES, C/ Zurbarán, 45, 6ª Planta, 28010 Madrid, 619737611, 91-3835725, jlacb@telefonica.net
ANDRES GARCIA
JORGE
2972
MERCER, S.L., Consultor Senior de Previsión Social, Pº de la Castellana, 216, Planta 19, 28046 Madrid, 91-5142654, 913449133, Jorge.andres.garcia@gmail.com
ANDRES GARCIA
MONTSERRAT
3096
AEGON, Controller, C/ Príncipe de Vergara, 156, Madrid,
656905677, andres.montserrat@aegon.es
ANDREU ARAEZ
ANTONIO R.
3063
ASSSA / SEGUROS SALUD, Administrativo, C/ San José, 50, 1º, 03140 Guardamar del Segura, 696676041, anto.andreu@gmail.com
ANDREU DOLZ
RAMON
3399
ANGEL GALLEGOS
MACARENA
2147
ANGOSO ZAMANILLO
PATRICIA
1222
CIGNA, Directora Técnica, Pº Club Deportivo, 1, Edif. 14, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid, 91-4184631, patricia.angosozamanillo@cigna.com
ANGUITA ESPINOSA
ANA CRISTINA
2531
LIBERTY SEGUROS, Actuario, Pº de las Doce Estrellas, 4, 28042 Madrid, 91-7229000, anacristina.anguita@libertyseguros.es
ANIDO CRESPO
MARINA
3118
Consultor Freelance, 620431914,
ANOS CHARLEN
IVAN
2355
PELAYO MONDIALE, Director Técnico Financiero, Santa Engracia, 67-69, Madrid
ANTON MADROÑAL
JORGE
2932
FIDELIDADE-MUNDIAL, Director Técnico Vida y Accidentes, Juan Ignacio Luca de Tena, 1, 28027, Madrid, 91-5637788, 91-5649488, jorge.anton.madronal@caixaseguros.pt
ANTON PAYAN
MARIANO
2229
APARICIO HURLOT
JAVIER
APARICIO MARTIN
FCO. JAVIER
3090
AQUISO SPENCER
MIGUEL
2044
ARAGON LOPEZ
RUBEN
1954
ARAGON SANCHEZ
MARIA TERESA
3210
ARANA LOPEZ-ABAD
CARMEN
1057
ARANA RECALDE
SILVESTRE
ARANDA RODRIGUEZ
NURIA
2852
ARCHAGA SIERRA
TERESA
1587
ALLIANZ, COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Pº de la Castellana, 39, 28046, Madrid, 91-5960548, mariateresa.archaga@allianz.es
ARCONADA MOLERO
MARIA BEGOÑA
2376
ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Actuario, Pº de la Castellana, 39, 28046 Madrid, : 91-
marina.anido@actuarios.org
789
ACTUARIS IBERICA / CONSULTORIA ACTUARIAL, Consejero Delegado, Javier.aparicio@actuaris.com MARCH VIDA, Director General, Avda. Alejandro Roselló, 8, 07002 Palma de Mallorca, 971-779284, 971-779293, maquiso@bancamarch.es
652416893, asmteresa@hotmail.com
135
223
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES 5960647, begona.arconada@allianz.es
ARDURA GODOY
Mª DEL CARMEN
3423
ARECHAGA LOPEZ
SANTIAGO
2441
ARENAS CASTEL
DANIEL
2342
HEWITT ASSOCIATES, S.A. / CONSULTORIA PREVISION SOCIAL, Pº de la Castellana, 149, 5ª Planta, 28046 Madrid,
91-4059350, 91-4059358, daniel.arenas@hewitt.com
ARENCIBIA URIEN
ESTER
1577
AON HEWITT, C/ Rosario Pino, 14-16, Torre Rioja, 28020 Madrid, 91-3405567, 91-3405883, earencur@aon.es
ARES MÉNDEZ
CRISTINA
2575
AREVALO NOYA
JOSE ANTONIO
3054
ARGUELLO ARGUELLO
EVERILDA
225
ARIAS BERGADA
FELIX
352
ARIAS CATALA
LETICIA
3375
ARIAS GONZALEZ
Mª ARANTZAZU
1755
ARIAS MARTINEZ
ARACELI
2630
ARIAS RODRIGUEZ
BEATRIZ
3389
ARIZA RODRIGUEZ
FERNANDO J.
2532
AMIC/SEGUROS, Jefe Dpto. Actuarial, 91-4231139 , fernando.ariza@amic.es
ARJONA LUNA
JOSE ANTONIO
2609
C/ Bolsa, 6, 5º 1, 29015, Málaga, 615970637, jarjona@uma.es
ARJONA MORENO
ALBERTO
3188
TOWERS WATSON, Associate, C/ Suero de Quiñones, 40-42, 28002 Madrid, 91-5903009, 91-5633115, alberto.arjona@towerswatson.com
ARMENGOD LOPEZ DE ROA
JOSE
ARNAEZ FERNANDEZ
ALEJANDRO
1786
ARNAU GOMEZ
MONTSERRAT
1810
ARRANZ RAMILA
BRUNO
2810
ARRIBAS LUCAS
EMILIANO
1426
ARRIBAS PEREZ
MANUEL
650
ARRONIZ MARTINEZ
ENRIQUE
1585
DKV SEGUROS, S.A., Dtor. Dpto. Actuarial, Avda. César Augusto, 33, 50004 Zaragoza, 976-289221, 976-289130, enrique.arroniz@dkvseguros.es
ARROYO MARTIN
LETICIA
3049
ASEFA, S.A., SEGUROS Y REASEGUROS, Responsable Departamento Actuarial, Avda. Manoteras, 32, 28050, Madrid,
91-7886722, 91-7812209, leticiaarroyomartin@hotmail.com
ARROYO MATA
M. DEL CARMEN
3105
A.M., GESTION DE PATRIMONIO, Directora Financiera Adjunta, C/ La Masó, 14, 1º D 3, 28034 Madrid, 606807563, 91-3772949, maria.arroyo@arjusa.com
ARROYO ORTEGA
JOSE IGNACIO
2434
MARCH VIA SEGUROS, Director Actuarial, Avda. Alejandro Roselló, 8, 07002, Palma de Mallorca, 971-779308, 971779293, iarroyo@bancamarch.es
ARROYO RODRIGUEZ
Mª ELENA
1422
ARTIS ORTUÑO
MANUEL
ASENSIO FUENTELSAZ
SONIA
VERTI SEGUROS Y REASEGUROS, Responsable Análisis Control de Gestión y Económico, C/ Carranque, 12, 1º C, 28025, Madrid, 667686037, arevaja@verti.com ARIAS ACTUARIOS, S.L. Socio, C/ Mare De Deu del Pilar, 84C, 08290 Cerdanyola del Valles, 93-5946204, 935947176, arias@actuarios.net
411
224
LIBERTY SEGUROS, CIA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A., Actuario Senior ( Área Técnica Autos), Avda. de las Doce Estrellas, 4, 28042 Madrid, 91-6088092, bruno.a@libertyseguros.es
585
C/ Llança, 47, 08015, Barcelona, 93-4021820, 934021820, manuel.artis@actuarios.org
2587
AVIVA, Actuario, Plaza Legión Española, 8, 46010 Valencia,
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES sonia.asensio@aviva.es
ASIAIN ROSO
JOSE IGNACIO
2305
SWISS RE EUROPE, S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA / REASEGURO, Chief Actuary España y Portugal, Pº de la Castellana, 95, Planta 18, 28046, Madrid, 91-5980281, joseignacio_asiain@swissre.com
ATIENZA MORENO
ALBERTO
812
AVENTIN ARROYO
JOSE ANTONIO
818
AVENTIN BERNASES
IRENE
3250
AYARZA BAO
MARTA ISABEL
1292
AYLAGAS POZA
ALVARO
3124
AYORA ALEIXANDRE
JUAN
3091
AYUSO GUTIERREZ
Mª MERCEDES
1969
UNIVERSIDAD DE BARCELONA, Catedrática de Universidad, Avda. Diagonal, 690, 08034, Barcelona, 93-4021409, 934021821, mayuso@ub.edu
AYUSO TORAL
JESUS
1566
MAPFRE FAMILIAR, Actuario, Crta. Pozuelo a Majadahonda, 50, 28220 Majadahonda, Madrid, 91-5815162, jayuso@mapfre.com
AZPEITIA RODRIGUEZ
FERNANDO
2841
AFI CONSULTORIA, C/ Españoleto, 19, 28010 Madrid
BAENA JORGE
JOSE LUIS
3355
MAPFRE SEGUROS DE EMPRESAS, S.A., Director General, Carretera Pozuelo, 52, 28222 Majadahonda Madrid, 915811083, 91-5818790, javenti@mapfre.com
PRICEWATERHOUSECOOPERS, Consultor, Almagro, 40, 28010, Madrid, 620929759, 91-5685838, alvaro.aylagas.poza@es.pwc.com
BAGUER MOR
FCO. JAVIER
BALADO GRANDE
GEMA
2186
VIDACAIXA, S.A. / SEGUROS VIDA, Responsable Consultoría Actuarial, Pº de la Castellana, 51, 6ª Planta, 28046 Madrid,
91-4326846, 93-2488556, gbalado@caifor.es
BALDO SUAREZ
ALFREDO JOSE
2012
C/ Dr. Esquerdo, 98 - 9º B, 28007, Madrid, 91-5730839, alfredo.baldo@actuarios.org
BALLESTER SANSO
VICENTE
3468
769
BALLESTERO ARRIBAS
LUIS
BALLESTEROS ALMENDRO
FERNANDO
3245
RGA INTERNATIONAL REINSURANCE COMPANY LIMITED, Actuario de Pricing, Pº de Recoletos, 33 pl. 1 28004 Madrid
+3491-6404340, +3491-6404341, fballesteros@rgare.com
BALLESTEROS GUISADO
SERGIO
2728
AXA SEGUROS REASEGUROS, S.A., Auditor Interno, Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid, 91-5385595, sergio.ballesteros@axa.es
BALLESTEROS PARRA
Mª DEL PILAR
1387
BAÑEGIL ESPINOSA
Mª ISABEL
BARANDA GUTIERREZ
ROMAN
BARBE TALAVERA
PEDRO A.
BARBER CARCAMO
FCO. JAVIER
BARCENA ARECHAGA
BARDESI ORUE-ECHEVARRIA
802
898
GESINCA CONSULTORA / CONSULTORÍA, Directora Consultoría, Avda. Burgos, 109, 28050 Madrid, 91-2146071, ibanegil@caser.es
756 3089
SEGUROS SOLISS/ SEGUROS, Actuario, C/ Santa Fe, 16 4º, 45001 Toledo, 636812954, pedro.barbe@actuarios.org
516
HELVETIA COMPAÑIA SUIZA DE SEGUROS Y REASEGUROS, C/ Navarro Villoslada, 1, Bis, 31003 Pamplona, 94-8312948, 94-8218204, javier.barber@helvetia.es
IVAN
3172
NOVASTER, Consultor, C/ Jorge Juan, 40, Bajo Izq., 28001, Madrid, 902131200, 91-5755302, ivanb35@hotmail.com
CARMEN
1300
CPPS, SOCIEDAD DE ASESORES, S.L., Socia-Consultora, C/ Bravo Murillo, 54, Esc. Dcha., 1º, 28003, Madrid, 914516700, 91-4411721, actuarial.mad@consultoradepensiones.com
225
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
BARQUERO FLORIDO
MARIA V.
2917
AVIVA SERVICIOS COMPARTIDOS, Actuario, C/ Bolsa, 4, 4ª Planta, 29015 Málaga, 95-2209046, 95-2609907, mv.barquero@aviva.es
BARRADO HERNANDEZ
MARIA CARMEN
3012
666619354, barrado.c@gmail.com
BARRANCO MARTINEZ
FRANCISCO
BARRENETXEA CALDERON
CARLOS
1598
BARRIGA LUCAS
VICTOR JOSE
2705
BARRIGON DOMINGUEZ
SERGIO
2564
BARRIOS LOPEZ
ANTONIO
2933
BARRIOS SANCHEZ
ERICA
3441
BARROS MOYA
ANTONIO
BARROSO CADIZ
MARIA CARMEN
BAS GALVEZ
ALVARO B.
3106
BAUTISTA GONZALEZ
ANA MARIA
3056
BAYOD CRESPO
FERNANDO
2687
BEATO RAMOS
Mª ISABEL
1128
BEJAR ABAJAS
JUAN CRUZ
1244
BEJAR MEDINA
BEATRIZ
3302
BEJERANO MORALO
JAVIER
3149
103
971
BELLO RIEJOS
FRANCISCO
BELTRAN CAMPOS
MIGUEL ANGEL
BENEDICTO MARTI
ANTONIO
BENITEZ ESTANISLAO
SALVADOR
1227
BENITO ALCALA
MERCEDES
1846
BENITO DE LA VIBORA
Mª MARTA
2178
BENITO GOMEZ
JUAN LUIS
2811
RGA RE INTERNACIONAL, Gerente Actuarial Senior, Pº de Recoletos, 33, Planta , 28004, Madrid, +3491-6404340, +3491-6404341, vbarriga@rgare.com
PREBAL, MUTUALIDAD DE PREVISION SOCIAL, Director Comercial y Marketing, Casanova, 211, 08021, Barcelona,
93-2091158, 93-2090187, abarros@prebal.es
LINEA DIRECTA ASEGURADORA, Técnico en Provisiones Técnicas y Reaseguro, anamaria.bautista@lineadirecta.es
APLICALIA GROUP, Presidente Socio-Director, C/ Costa Brava, 13, 2º B, 28034 Madrid, 902345200, 902345201, juan.bejar@aplicalia.eu GENERALI, Senior Pricing Actuary, C/ Orense, 2, 28020 Madrid, 91-3301324, j.bejerano@generali.es
260 1738 616
BENITO SANZ
BEGOÑA
881
BERBEL FERNANDEZ
AMALIO
2464
BERDEAL BRAVO
Mª DE LA PEÑA
1809
BERLANGA AGUADO
JOSE DAVID
2356
BERLANGA RUI DIAZ
MARIA DEL MAR
3004
BERMEJO RODRIGUEZ
ENRIQUE
3345
BERMELLO ARCE
MARIA ESTELA
3400
BERNAL ZUÑIGA
JOSE LUIS
1644
BERNALDO DE QUIROS BOTIA
RAUL
1646
226
HELVETIA SEGUROS, S.A., Actuario (Dtor. Dpto. Actuarial), Pº Cristobal Colón, 26, 41001 Sevilla, 95-4594908, 954593300, salvador.benitez@helvetia.es
MAPFRE FAMILIAR, Actuario, Ctra. Pozuelo, 52, 28220 Majadahonda, 91-5812301, jlbenit@mapfre.com
BENEDICTO Y ASOCIADOS, ASESORES, S.L., Directora de Planificación y Desarrollo de Proyectos, C/ Marqués de la Ensenada, 14, 3ª Planta, Oficina 23, 28004 Madrid, 913080019, 91-3081082, pberdeal@benedictoyasociados.biz
LINEA DIRECTA ASEGURADORA, Directivo, Isaac Newton, 7, 28760 Tres Cantos, Madrid, +34619409225, +34918072040, ldajbz@lineadirecta.es / jose.bernal@rbs.co.uk
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
BERRIO MARTIRENA
MIGUEL JOSE
BIOSCA LLIN
PILAR
2740
336
BLANCO CABRERA
YOLANDA
3014
BLANCO JARA
YOLANDA
2156
BLANCO LOPEZ-BREA
LUIS ARMANDO
2378
BLANCO RODRIGO
VALENTIN
1955
BLANCO RODRIGUEZ
VALENTIN
1955
BLANCO VALBUENA
TERESA
3036
TOWERS PERRIN, Consultor, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002 Madrid, 91-5903076, teresa.blanco@towersperrin.com
BLANCO VICENTE
MARIA JESUS
2475
LIBERTY SEGUROS, Actuario, Pº de las Doce Estrellas, 4, Campo de las Naciones, 28042 Madrid, 91-7229000, maria.blanco@libertyseguros.es
BLASCO GARCIA
ALVARO
2919
GENERALI/GESTION DE RIESGOS Y ACTUARIAL, Actuario, C/ Orense, 2, 28020 Madrid, 91-3301480, a.blasco@generali.es
BLASCO PANIEGO
IGNACIO
3265
ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES, Consultor, C/ Españoleto, 19, 28010, Madrid, iblascopaniego@gmail.com
BLAZQUEZ MURILLO
ANTONIO P.
2725
BOADA BRAVO
JOSE
BOADO PENAS
MARIA DEL CARMEN
3313
BOCERO CANENCIA
Mª CARMEN
1567
BODAS SAEZ
SARA BEATIRZ
3251
BOILS TOMAS
LUIS VICENTE
2944
BOJ ALBARRACIN
IGNACIO
2225
BORREGO BALLESTEROS
JULIAN
458
BORREGUERO FIGOLS
RAFAEL
884
APARMUR, S.L., Director General, C/ Jorge Manrique, 4 30107 Murcia, 667236150, rafael.borreguero@actuarios.org
BORREGUERO IZQUIERDO
SANDRA
2509
ING NATIONALE-NEDERLANDEN, Consultora Employee Benefits, 28108, Alcobendas, Madrid, 616368278, sborreguero@ingnn.es
BRAVO DEL RIO
MIGUEL PABLO
1303
MAPFRE VIDA, Actuario, Avda. General Perón, 40, 28020, Madrid, 91-5818652, mpbravo@mapfre.com
BRONCANO DUQUE
JAVIER
2057
BRUQUETAS GOMEZ
JOAQUIN
3397
BUENO PEREZ
ROSA Mª
893
BUEY VILLAHOZ
VALENTIN LUIS
BURGOS CASAS
CARMEN
1861
CABALLERO CACERES
MARIA ISABEL
3455
CABALLERO ESTEVEZ
MARIANO
2600
CABALLERO GALLEGO
EURICO
3346
CABANAS LOPEZ DE VERGARA
ANTONIO
2861
CABASES CILVETI
PEDRO
CABELLO LOPEZ
ARANTZAZU
718 KEELE UNIVERSITY, Lecturer in Economics / Actuarial Science, Keele, Staffordshire ( UK), m.d.boadopenas@econ.keele.ac.uk
512
174 2028
227
ERNEST & YOUNG / AUDITORIA (SECTOR ASEGURADOR), Manager, Plaza Ruiz Picasso, 1, 28020, Madrid, 915727445, 91-5727275, mariano.caballeroestevez@es.ey.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
CABERO ALAMO
ANTONIO J.
1162
CABREJAS VIÑAS
NATALIA
3115
CABRERA SANTAMARIA
ANTONIO
620
CACERES GALINDO
FERMIN FCO.
CALDERON CORTES
EULALIA
2476
HANSARD EUROPE LIMITED, Actuaria, Carysfort House, Carysfort Avenue, Blackrock Co. , Dublin, Irlanda
CALERO HERNANDEZ
DAVID
1844
UNION DEL DUERO, CIA SEGUROS DE VIDA, S.A., Director General, Pº de la Castellana, 167, 28046 Madrid, 915798530, david.calero@unionduero.es
CALLE GOMEZ
ANA MARIA
3456
CALLEJA DE ABIA
CAROLINA
3057
CALVILLO PRIEGO
FRANCISCO M.
2554
Actuario Vida, francisco.calvillo@actuarios.org
CALVO BENITEZ
LUIS Mª
2132
CALVO DE COCA
JOSE Mª
523
CALVO TIEMBLO
ELISABETH
2631
SCOR GLOBAL LIFE SE IBERICA SUCURSAL, Responsable Actuarial, Pº de la Castellana, 185, Planta 9, 28046, Madrid,
91-4490819, lcalvo@scor.com EUROFINANZAS GESTIÓN, S.L., GESTIÓN DE PATRIMONIOS, Socio Director, Acera de Recoletos, 11 – 2º 47004, Valladolid josemaria@eurofinanzas.es
609427111 ALLIANZ LEBENSVERSICHERUNGS AG, Actuarial Manager IAE DAV in Allianz Global Life, Reinsburgstr. 19, D-70178, Stuttgart, Alemania, +49-711-6634015, elisabeth.calvo@allianz.de
CAMACHO FABREGAS
VALENTIN A.
2990
CIRALSA, S.A.C.E. / AUTOPISTA DE PEAJE, Director Administrativo Financiero, Autopista AP-7, PK 703.000 / Área de peaje Monforte del Cid, 03670, Monforte del Cid, Alicante
96-6075970, 96-6075990, v.camacho@ciralsa.com
CAMACHO FERRER
PABLO
2610
p_camachof@yahoo.es
CAMACHO GARCIA-OCHOA
ANGEL LUIS
1750
Plus Ultra Seguros, Director Division Seguros de Vida, Plaza de las Cortes, 8, 28014 Madrid
CAMPANER JAUME
PEDRO
1590
199
NORDKAPP INVERSIONES, S.V., S.L., Directora Financiera, Plaza Marqués de Salamanca, 3-4, 5ª Planta, 28006, Madrid,
91-4323910, carolinacalleja@nordkapp.es
CAMPOS GIL
JOSE
CAMPOS IGLESIAS
OLEGARIO
120
CAMPOS LOPEZ
Mª NIEVES
2133
GESNORTE S.G.I.I.C., Directora de Inversiones, Felipe IV, 3, 1º, 28014 Madrid, 91-5319608, 91-5210536, nieves.campos@gesnorte.com
CAMPOS MARTIN
JOSE CARLOS
2741
GES SEGUROS Y REASEGUROS, Subdirector Ramos Patrimoniales y Reaseguro, Plaza de las Cortes, 2, 28014 Madrid, 91-3308607, jcarlos_campos@ges.es
CAMPOS MURILLO
LOURDES
2689
CANALES CARLSSON
HELENA
2645
CANSECO MORON
ROCIO
2945
CANTERO GARCIA
BEATRIZ
2403
CANTERO GARCIA
CARLOS
2706
CAÑIZARES CLAVIJO
MANUEL
CAÑON CRESPO
MARIA
3150
CARABIAS HUETE
OSCAR
2315
131
AXA MEDITERRANEAN & LATIN AMERICAN REGION, Actuario –Solvencia II - Dpto. Risk Management No Vida Dpto. Risk Management, Camino Fuente de la Mora, 1-5º GH, 28050 Madrid, 91-5388376, 91-5775076, helena.canales@axa.es
192
228
ECOMT ACTUARIOS Y AUDITORES, S.L., Socio Director, Pº de la Castellana, 141, 28046 Madrid, 91-7498038, 91-
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES 5707199, oc@ecomt.es
CARASA CASO
CARLOS
547
CARASA, CILVETI, LACORT Y CIA, CORREDURIA DE SEGUROS, S.A., Director, Bergara, 4, 28005, San Sebastián Guipúzcoa, 94-3429138, 94-3426727
CARBALLO CAYCEDO
LAURA
3133
TOWERS WATSON, Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid,
91-5903009, 91-5633115, laura.carballo@towerswatson.com
CARCEDO CUETO
JOSE LUIS
2215
MAPFRE RE, Underwriter Life, Heath & P.A., Pº de Recoletos, 25, 28004 Madrid, 91-5811050, 91-7097461, jlcarcedo@mapfre.com
CARCEDO PEREZ
SOFIA
2946
ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Pº de la Castellana, 39, 28046 Madrid, 91-5960716, sofia.carcedo@allianz.es
CARDO FERNANDEZ
Mª INES
1883
ESTRELLA SEGUROS, Jefe Departamento Actuarial, C/ Orense, 2 28020 Madrid, 91-5905691, 91-3301390, mcardofe@generali.es
CARIDAD BENGOECHEA
ALEJANDRO
3189
CARLOS CANELO
NARCISO M.
CARRASCO DURO
ANTONIO
3178
CARREÑO LOPEZ
IRENE
3368
CARRERA BORREGUERO
MIRIAM
3221
CARRERA YUBERO
ROCIO
2357
CARRERO MARTIN
YOLANDA
3338
CARRETERO LAZARO
MARTIN
1851
CARRILLO DOMINGUEZ
MANUEL
210
CARRILLO MENDEZ
BRIGITTE
1046
MONDIAL ASSISTANCE EUROPE, Responsable Actuarial y Producción, Avda Manoteras, 46, Bis, 28050, Madrid, 913255395, 91-3255441, Brigitte.carrillo@mondialassistance.es
CARRO LUCAS
IGNACIO
3134
BBVA-Gestora Planes y Fondos de Pensiones, Analyst, C/ Vía de los Pobaldos, s/n, Planta 3, 28033 Madrid, ҝ 91-3747359, Ignacio.carro@grupobbva.com
CASADO SALVO
ALVARO
2231
MUNCHENER RUCK / MUNICH RE, Suscriptor Vida, Pº de la Castellana, 18, 7ª Planta, 28046 Madrid, acasadosalvo@munichre.com
CASAIS PADILLA
DANIEL
3234
SCOR GLOBAL LIFE, Pricing Actuary, dcasais@scor.com
CASAJUS CABAÑUZ
JOSE ANTONIO
1485
CASER SEGUROS, Avda. de Burgos, 109, 28050 Madrid,
91-5955061, jcasajus@caser.es
545
CASANOVAS ARBO
JUAN
CASAREJOS FERNANDEZ
JUAN PABLO
3224
854 MAPFRE FAMILIAR, Actuario, Ctra. Majadahonda-Pozuelo, 50, 28220 Majadahonda, 91-5818515, 91-5818790, jpcasar@mapfre.com
CASARES GARCIA DE DIOS
MARTA
2097
AVIVA SERVICIOS COMPARTIDOS, AIE, Actuario, Camino Fuente de la Mora, 9, 28050, Madrid, 91-2971864, marta.casares@aviva.es
CASARES SAN JOSE-MARTI
Mª ISABEL
1668
CASARES ASESORIA ACTUARIAL Y DE RIESGOS, S.L., Presidenta, C/ General Moscardó,9, 4º D, 28020 Madrid,
606860036, mcasares@mcasares.es
CASARRUBIOS GONZALEZ
BEATRIZ
3303
CASQUERO DIAZ
JUAN F.
2947
CAJA BADAJOZ VIDA Y PENSIONES, Dtor. Técnico, Avda. Juan Carlos I, 17 entreplanta, 06001 Badajoz, 924-201298, jfcasquero@intranet_cajabadajoz.es
CASTAÑO COLINA
MARIA JOSE
3376
LIBERTY SYNDICATES, Junior Underwriter, Madrid,
630670646, maria.castano@libertysyndicates.es
229
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
CASTAÑON TORRES
FERNANDO
CASTELLANOS JIMENEZ
ANA
2261
771
CASTELLO FORTET
JORGE
1669
CASTILLO DE GRACIA
Mª CRISTINA
2853
CASTILLO TRESGALLO
VIRGINIA
3350
CASTRO CASTRO
SORAYA
3447
CASTRO JUAN
JOSE MANUEL
2775
CATALAN BARRENA
JESUS
2172
TOWERS WATSON, Director, Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid, 91-5903066, 91-5633115, jesus.catalan@towerswatson.com
CELA MARTINEZ
JOSE MARIA
2426
CASER, Dirección Comercial Particulares Vida y Pensiones, Avda. de Burgos, 109, 28050 Madrid, 618055880, jmcela@caser.es
CEPRIAN ROJAS
JOSE B.
1967
650422932, jbceprianrojas@cemad.es
CERDA VIDAL
MARGARIDA
3272
CESTINO CASTILLA
CLARA I.
2601
CHATRUCH GALACHE
MARIA CARMEN
2580
CHAVARREN IRUJO
MANUEL
1580
CHECA GALLEGO
PILAR
2170
KPMG-PENSIONES, Senior Manager, Edif. Torre Europa, Pº de la Castellana, 95, 28046, Madrid, 91-4513086, 915550132, pcheca@kpmg.es
CHIARRI TOSCANO
Mª LUISA
1337
mlchiarri@yahoo.es
CHICO RUIZ
ASUNCION
1312
AVIVA VIDA Y PENSIONES, Actuario, C/ Francisco Silvela, 106, 28002 Madrid, 91-2971867, 91-2971557, asuncion.chico@aviva.es
CIBREIRO NOGUERA
ALBERTO
3199
LINEA DIRECTA ASEGURADORA, Análisis de Precios No Vida, C/ Donoso Cortés, 90, 2º D, 28015 Madrid,
637414583, albcibreiro@hotmail.com
CIFUENTES OCHOA
ANA Mª
2134
AXIS RE, US / REINSURANCE, VP Underwriter, 430 Park Avenue 4th Floor, 10022, New York, +12127007663, ana.cifuentes@axiscapital.com
CINTERO FORERO
ANA ISABEL
3457
CIRCO
ANTONIO MARCOS
3417
MERCER CONSULTING, S.L., Pº de la Castellana, 216, 28046, Madrid, ana.castellanos@mercer.com
309
CISNEROS GUILLEN
MANUEL
CISNEROS GUTIERREZ DEL OLMO
NURIA
2477
CLAVERIE GIRON
Mª DE FATIMA
3135
CAJACANARIAS VIDA Y PENSIONES, Responsable Técnico Actuarial, C/ Callao de Lima, 1, 38003, Santa Cruz de Tenerife, mclaverie@cajacanariasvida.es
CLAVIJO NAVARRO
GABRIELA
3109
Estudiante (CFA), 50735, Colonia, Gabriela.clavijo@gmail.com
CLERIGUE RUIZ
NATALIA C.
2187
CLIMENT REDONDO
ENRIQUE
CLOSA CAÑELLAS
JUAN
COGOLLO PEREZ
JUAN CARLOS
COJEDOR HERRANZ
IVAN
3140
COLOMA POYATERO
Mª PAZ
2262
COLOMER LORENTE
ANGELA Mª
2878
CONDE CASTRO
BENJAMIN
3443
10 685 783
230
TOWERS WATSON, Suero de Quiñones, 40-42, 28002, Madrid, 91-5903009, 91-5633115, paz.coloma@towerswatson.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº 2862
DATOS PROFESIONALES
CONDE GAITAN
PATRICIA
PWC, Consultora, Pº de la Castellana, 53, 28046 Madrid,
91-5684518, 91-5685838, patricia.conde.gaitan@es.pwc.com
CONQUERO GAGO
AURORA
CONQUERO GAGO
PILAR
1151
CORDOBA LOZANO
Mª NIEVES
2002
CORET PERIS
JOSE VICENTE
2648
CORREDOR PEÑA
DANIEL
2907
CORREDOR PEÑA
JESUS
2908
CORTIZO RUBIO
JOSE
1323
COSTA PRIEGO
MIGUEL
2633
COSTALES ORTIZ
Mª LUISA
924
C/ General Moscardó, 8, Bajo, Local 5, 28020 Madrid,
609283241, mlcostales@actuarios.org
COSY
GERARD
2795
SCOR GLOBAL LIFE IBERICA SUCURSAL, pricing actuary, Pº de la Castellana, 135 planta 9, 91-4490810, gcosy@scor.com
COTILLAS RUIZ
JUAN PABLO
3458
654917658, jpcotillas@yahoo.es
CRECENTE ROMERO
FERNANDO
2948
INSTITUTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL (IAES) – UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, Personal Investigador, Plaza de la Victoria, 2, 28802, Alcalá de Henares, Madrid, 918855240, 91-8855211, fernando.crecente@uah.es
CRESPO RODRIGO
Mª MERCEDES
1107
CRESPO RODRIGO
ANGEL
1545
KPMG, Socio, Pº de la Castellana, 95 (Edificio Torre Europa), 28046 Madrid, 91-4563400, 91-5550132, acrespo@kpmg.es
CRUZ AGUADO
JORGE
2708
MAPFRE AMERICA, Subdirector Técnico. Área de Negocio, Carretera Pozuelo, 52, 28222, Madrid, 91-5818183, 915811610, cruzj@mapfre.com
CRUZ FERNANDEZ
MARGARITA
1102
AGROSEGURO, S.A., C/ Gobelas, 23, 28023 Madrid, 918373200, 91-8373225, mcruz@agroseguro.es
CUADRADO RIOFRIO
MARIA JESUS
3050
CUADROS COLINO
Mª DOLORES
1428
PONT GRUP CORREDURIA DE SEGUROS, S.A., Directora Técnica, Cuevas Bajas, 4, 3ª Planta (Edificio Picasso), 29004 Málaga, 902100618, 902100332, gerencia@pontgrup.com
CUBERO PARIENTE
ALMUDENA
2776
VIDACAIXA, S.A., DE SEGUROS Y REASEGUROS, Príncipe de Vergara, 110, 28002 Madrid, 91-4326853, acubero@vidacaixa.es
CUELLAR HERVAS
Mª CARMEN
1349
CUENCA MUÑOZ
ELENA MARIA
3092
CUERNO DIAZ
RAMON
1226
CUERNO DIAZ
PABLO
1838
CUESTA MORENO
JAVIER
2533
CUESTA PARERA
CARLOS
3391
CUETO SUAREZ
PAZ
3351
DALE RODRIGUEZ
JAVIER
551
DAVILA RUIZ
CARLOS
1083
DE ANDRES ALVAREZ
TOMAS
50
DE ARTEAGA LARRU
MARIA JESUS
697
3027
231
Zurich Versicherung AG, Actuario-Embedded Value, Thurgauerstrasse, 80, 8050 Zurich (Suiza), 0041787494158, jose.vicente.coret.peris@zurich.ch
MUNICH RE, Underwriter, Pº de la Castellana, 18, 28046, Madrid, ecuenca@munichre.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
DE ARTECHE VILLA
Mª ALMUDENA
1453
DE CABO GARCIA
MARIA
3292
DE CASTRO RODRIGUEZ
RAFAEL
1607
DE CELIS NAVARRO
JAVIER
2233
DE DIOS PARRA
SONIA
2534
DE DIOS VALAGUE
ESTHER LOURDES
3315
DE EVAN CARDONA
SILVIA
1262
DE GREGORIO LOPEZ
ANA LUCIA
2650
DE GUZMAN JURISTO
GONZALO
2113
DE IPIÑA GARCIA
JUAN
2332
KPMG, Senior Manager, Pº de la Castellana, 95, 28046, Madrid, 607845961, 91-5550132, jdeipina@kpmg.es
DE JUAN GRAU
MARIA JOSE
3037
SAN NOSTRA, CIA DE SEGUROS DE VIDA, Actuario, Camí Son Fangos, 100, Edifici Mirall, Torre B, 07007, Palma de Mallorca, 971-228438, 971-228463,
DE JUAN PUIGCERVER
OLIVIA
2842
DE LA CRUZ SANCHEZ
ANA MARIA
3392
DE LA FUENTE CORTES
JAVIER
2380
DE LA FUENTE MERENCIO
IVAN
3070
DE LA LOSA CALZADO
AGUSTIN
DE LA MORENA DIAZ
JORGE
2579
DE LA PINTA GARCIA
CARMEN MARIA
2003
DE LA PINTA GARCIA
MARTA
2301
DE LA QUINTANA IRIONDO
ANA SOFIA
2171
DE LA RICA ORTEGA
PILAR
3015
DE LA ROSA GONZALEZ
PEDRO MIGUEL
1874
DE LA ROSA RODRIGUEZ
JOSEP MANUEL
1278
TOWERS WATSON, Director, Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid, 91-5903035, manuel.de.la.rosa@towerswatson.com
DE LA SERNA CIRIZA
JAVIER
1977
AON HEWITT, Director Global Benefits, Rosario Pino, 14-16, 28020, Madrid, 91-3405565, 91-3405883, jdelaser@aon.es
DE LA LLAVE MONTIEL
MIGUEL ANGEL
3281
DE LA TORRE SAN CRISTOBAL
PEDRO MARIA
1632
DE LARA GUARCH
ALFONSO
2404
DE LEON CABETAS
FCO. JAVIER
1825
DE LUCA PEREZ
DIEGO A.
2977
DE MATTEO
CLAUDIO
3369
DE MIER SIMON
JOSE ANGEL
2405
METLIFE ESPAÑA, Director Técnico, Avda. de los Toreros, 3, 28028 Madrid, 91-7243763, Rafael.deCastro@metlife.es SA NOSTRA, CIA DE SEGUROS DE VIDA, S.A., Directora Técnica de Vida y Pensiones, Camí Son Fangos, 100, Edifici Mirall Balear, Torre B, 1ª Planta, 07007 Palma de Mallorca, Baleares, 97-1228438, 97-1228463 sdediosp@assegurances.sanostra.es SEGURCAIXA ADESLAS, Directora de Oferta Salud, C/ Príncipe de Vergara, 110, 28002, Madrid, 91-5665000, silviaevan@adeslas.es
mdejuang@assegurances.sanostra.es
OPTIMA SERVICIOS FINANCIEROS, S.L., C/ Velázquez, 14, Bajo Dcha., 28001 Madrid, 617684867, 91-5780103, i.delafuente@optimasf.com
692
232
BRIGHT INVESTMENTS, Directora, 869 High Road, London, N12 8QA, ana@brightinvestments.co.uk
FEDERACION DE EPSV DE EUSKADI Hurtado de Amezaga, 14 - Bajo. Izda, 48008 Bilbao MAPFRE RE COMPAÑIA DE REASEGUROS, SA., Dtor. de Contabilidad General, Pº de Recoletos, 25, 28004 Madrid,
915811871, 9158118558, fjdlc@,mapfre.com
IBERCAJA PENSION E.G.E.P., S.A., Pº Constitución, 4, 8ª Planta, 50008 Zaragoza, 976-767588,
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES jose.demier@ibercaja.net
DE MIGUEL ARROYO
ALICIA
3314
DE MIGUEL SANCHEZ
JOSE IGNACIO
1527
DE PADURA BALLESTEROS
Mª DEL ROCIO
1458
DE PALACIO RODRIGUEZ
GONZALO
2510
DE ZARANDIETA RUIZ
ICIAR
1273
DEL AMA REDONDO
CRISTINA
1796
DEL ANGEL BUSTOS
VELMA H.
2796
DEL BARCO MARTINEZ
IGNACIO
1144
BBVA SEGUROS, Técnico Actuarial
DELOITTE, Socio, Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, Edif. Torre Picasso, 28020, Madrid, 91-4432623, rdepadura@deloitte.es
CPPS, SOCIEDAD DE ASESORES, S.L., Director General, C/ Bravo Murillo, 54, Esc. Dcha., 1º, 28003, Madrid, 914516700, 91-4411721, cpps.mad@consultoradepensiones.com
DEL CASTILLO GARCIA
FRANCISCO
DEL CORRO CUBERO
JUAN
343
DEL COSO LAMPREABE
JAVIER
DEL CURA AYUSO
FRANCISCO
1979
DEL HIERRO CARMONA
MANUEL
2136
DEL HOYO MORA
M. ISABEL
DEL MORAL CASTRO
ISAAC
2634
DEL OLMO CALDERON
ALFONSO A.
2854
BBVA, Pº de la Castellana, 81, 28046, Madrid
DEL POZO AJATES
PEDRO
2894
UNESPA, ASESORIA ACTUARIAL Y FINANCIERA, C/ Nuñez de Balboa, 101, 28006, Madrid, 91-7451530, pedro.delpozo@unespa.es
DEL POZO LOPEZ
LOURDES
2013
WR BERKLEY ESPAÑA, Directora. de Suscripción, Pº Castellana, 149, 6º, 28046 Madrid, 91-4492646, 914492699, ldelpozo@wrberkley.com
DEL POZO SAEZ
BLAS
2797
DEL REAL PEREZ
SARA
1327
DEL RIO MARTIN
JAVIER
1253
DEL SOLAR BERTOLIN
ANA
1877
2863
BBVA WB&AM, Valoración de Activos, juan.delcorro@grupobbva.com
624
DESPACHO PROFESIONAL, Avda. Carlos III, 11, 3º, 31002, Pamplona, Navarra, 94-8226306 / 629843926, 948226305 delcoso@cin.es
680
KPMG, Directora de Pensiones, Pº de la Castellana, 95, 28046 Madrid, 91-4563528, 91-5550132, adelsolar@kpmg.es
DEL VALLE ESTEVE
SILVIA Mª
DELGADO FONTENLA
FRANCISCO J.
3119
988
DELGADO HUERTAS
ENRIQUE D.
2275
DEVESA CARPIO
JOSE ENRIQUE
1740
DEVESA RODRIGUEZ
BENJAMIN
3286
DIAZ ALVAREZ
JOSE FELIX
3200
DIAZ BAEZA
JAVIER
2535
DIAZ BLAZQUEZ
JUAN F.
2326
UNION DEL DUERO CIA DE SEGUROS GENERALES, S.A. / SEGUROS NO VIDA, Director de Contabilidad, C/ Marqués de Villamagna, 6-8, 28001, Madrid, 91-5139151, juan_francisco.diaz@unionduero.es
DIAZ DE DIEGO
PILAR
3225
pilardiazdediego@hotmail.com
DIAZ GIMENEZ
PEDRO
293
233
TOWERS WATSON, Analyst-Life Practice, Suero de Quiñones, 42, 28002 Madrid, benjamín.devesa@towerswatson.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DIAZ GOMEZ
ADOLFO
2730
DIAZ HEREDIA
GALA
3393
DIAZ IGLESIAS
EDUARDO
3125
DIAZ MARTIN
JAVIER
2949
DIAZ MARTINEZ
ANA ISABEL
2798
DATOS PROFESIONALES
GENWORTH FINANCIAL, Analista de Riesgo, Luchana 23, 28010 Madrid, 91-4444008, eduardo.diaz@genworth.com ARVAL SERVICE LEASE. RENTING VEHICULOS, Responsable de Análisis y Desarrollos Informáticos, Avda. del Juncal, 22-24, 28703 San Sebastián de los Reyes, 916598324, 91-6591746, anaisabel.diaz@arval.es
DIAZ MORANTE
FRANCISCO
425
DIAZ QUINTANA
AGUSTIN
353
DIAZ RUANO
ANA ISABEL
3058
DIAZ SANCHEZ
JOSE
3377
DIAZ SANCHEZ-BRAVO
JAVIER
1073
DIAZ-GUERRA VIEJO
JAVIER
2180
DIAZA PEREZ
CARLOS HUGO
3279
DIEZ ALONSO
SAMUEL
3136
GENERALI ESPAÑA, S.A., Actuario Vida, Dpto. Desarrollo y Mercado, C/ Orense, 2, 5ª Planta, 28020, Madrid,
647641408, samu878@hotmail.com
DIEZ ALONSO
OSCAR
3211
TOWERS WATSON, Consulting Actuary, 71 High Holborn, WC1V 6TP, London, Greater London, United Kingdom +44 0 2071702392, oscar.diez@towerswatson.com
DIEZ ARIAS
TEODORO
282
DIEZ BREZMES
ANA MARIA
1483
SKANDIA, Olief Financial Officer, Vía de las Dos Castillas, 33, Edif. E, 28224, Pozuelo, Madrid, 91-8298800, adiez@skandia.es
DIEZ DE ULZURRUN SANTOS
PALOMA
1905
BULL, Gerente. Business Integration Solutions, Pº de las Doce Estrellas, 28042 Madrid, paloma.diez@bull.es
DIEZ HERNANDO
CARLOS
3378
DIEZ PASO
TOMAS
DIZ NIETO
BARBARA D.
DOLDAN TIE
FELIX RAMON
485
DOMINGO GARCIA
MARIA ELENA
2742
DOMINGUEZ ALONSO
MANUEL
DOMINGUEZ BASQUERO
JUAN JESUS
1427
DOMINGUEZ CASARES
VERONICA
3201
DOMINGUEZ HERNANDEZ
CARLOS
2558
DOMINGUEZ MARTIN
RAUL
1931
DONAIRE PASCUAL
SUSANA
931
IDEAS, S.A., Manager, Avda. General Perón, 14, Planta 1-C, 28020, Madrid, 91-5983312, 91-5983313, sdonaire@ideas-sa.es
DUARTE CARTA
ENRIQUE
3071
AON CONSULTING, Dpto. Inversiones, Rosario Pino, 14-16, 28020, Madrid, 91-3405577, 91-3405883, eduartec@aon.es
ECHAZARRA OGUETA
CRISTINA
2498
ECHEANDIA ESCARTIN
ALFONSO
2651
AEGON, Responsable de Desarrollo de Productos, C/ Príncipe de Vergara, 156, 28002, Madrid, 91-3432863, 915632874 diaz-guerra.javier@aegon.es
743 3028
751
234
PRICEWATERHOUSECOOPERS, Senior Manager, Castellana, 43, 28046 Madrid, 91-5684683, carlos.dominguez@actuarios.org
BBVA, Pensiones y Seguros; Finanzas, operaciones y RRHH, Pº de la Castellana, 81, 28046, Madrid, 678625595, alfonso.echeandia@grupobbva.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
ECHEVERRIA IGUARAN
Mª TERESA
463
ECHEVERRIA MARTINEZ
ALMUDENA
2847
ECHEVERRIA MARTINEZ
GUIOMAR
2978
ECHEVERRIA MUÑOZ
JUAN ANTONIO
ECIJA SERRANO
DATOS PROFESIONALES ALLIANZ, Coampañía de Seguros y Reaseguros, Ramirez de Arellano, 35, 28043 Madrid, 91-5960085, almudena.echeverria@allianz.es
462
INSUROPE CONSULTORES, S.L., Socio, Avda. Pío XII, 57 bajo, 28016, Madrid, 91-3431131, 91-3593537, echeverria-insurope@actuarios.org
PEDRO
2421
Aviva Health Insurance Ireland, Capital Actuary and Financial Risk Manager, Dublin (Irlanda), pedro_ecija@yahoo.es
EGUIA FERRER
M.LIBERATA
2188
TOWERS WATSON, Consultora, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid, 91-5903029, marili_ef@hotmail.com
EL MOUJAHID CHAKKOR
SAIDA
3064
ELVIRA DIAZ
LORENZO
1280
ENTRENA PALOMERO
LAURA
1061
ESCRIBANO RUBIO
JOSE Mª
1412
ESCUDER BUENO
JUAN
2909
ESCUDER VALLES
ROBERTO
1214
ESCUDERO GONZALEZ
ANA MARIA
2004
ESPERT AÑO
SERGIO
2213
ESPETON GARROBO
Mª DOLORES
3082
Actuario, Madrid, mdolores.espeton@actuarios.org
ESPETON JIMENEZ
JULIAN
2017
MINISTERIO DE INTERIOR, Jefe de Servicio Personal Funcionario, Amador de los Rios, 7, 28010, Madrid, 915371268, 91-5371374, jespeton@mir.es
ESPINOSA DE LOS MONTEROS BANEGAS
ALVARO
2653
ESPINOSA DE LOS MONTEROS JAUDENES
JAIME
1374
ESPINOZA PEÑA
CRISTOPHER
3439
ESQUINAS MURILLO
LEYRE
2709
ESTEBAN CORTES
PATRICIA
3151
ESTEBAN LOPEZ
ENCARNACION
2200
ESTEBAN NUÑEZ
PABLO
2381
ESTEBAN SAGARO
EDUARDO
2370
ESTEO LOZANO
RAFAEL
3352
ESTEVEZ BARTOLOME
RAFAEL
451
ESTEFANIA BIEDMA
ALBERTO
3401
ESTRADA DE LA VIUDA
SONIA
2777
ESTRADA TORRES
ELENA
2407
PREVENTIVA SEGUROS, Actuario, C/ Arminza, 2, 28023 Madrid, 91-7102510, 91-7102656, eestrada@preventiva.com
EXPOSITO LORENZO
RAUL
2864
GRUPO CAJA MADRID, Director de Contabilidad Madrid Leasing-Finanmadrid, Doctor Esquerdo, 138, 3ª Planta, 28007 Madrid, 91-7796938
GROUPAMA SEGUROS Y REASEGUROS, Director División Control y Desarrollo de Siniestros, Plaza de las Cortes, 8, 28014 Madrid, 91-7447539, jmaria.escribano@groupama.es
TOWERS PERRIN, Consultor, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid, 91-5903075, 609911860, 91-5903081, ana.escudero@towersperrin.com
LIBERTY SEGUROS, S.A., Departamento Actuarial Vida, Obenque, 2, 28042 Madrid, 652732024, leire.esquinas@libertyseguros.es
235
AON HEWITT, Actuario, C/ Rosario Pino, 14-16, 28020 Madrid, 91-3405589, eesteban@gyc.es
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
EZCURRA LOPEZ DE LA GARMA
SERGIO
EZCURRA LOPEZ DE LA GARMA
GUILLERMO
1344
891
FAJARDO LLANES
MAGDALENA
3246
FAUS PEREZ
RICARDO
2566
AVIVA, Actuario, Plza. Legión Española, 8, 46010 Valencia,
96-3895861, ricardo.faus@aseval.com
FEANS GARCIA
ENRIQUE
449
FEANS ASESORES, Titular, C/ República el Salvador, 23, 1º D, 15701, Santiago de Compostela, A Coruña, 98-1593023, 98-1593378, enrique@feans.com
FEMENIA ZURITA
FRANCISCO
3179
COLEMONT, S.A. / BROKER REASEGUROS, Socio-Director, C/ Zurbarán, 9, B-Izq., 28010 Madrid, 91-4008962, 914095483, francisco.femenia@colemont.es
FENOLLAR CAÑAMERO
JOSE MARIA
1071
FERNANDEZ ALONSO
ALBERTO
3059
FERNANDEZ BENITEZ
NORBERTO
2999
FERNANDEZ BOIXADOS
ANGEL JAVIER
3387
FERNANDEZ CABEZAS
GRACIELA
2921
FERNANDEZ CECOS
IVAN
3169
FERNANDEZ COGEDOR
JOSE IGNACIO
3316
FERNANDEZ DE CASTRO PIQUERAS
FERNANDO
3353
FERNANDEZ DE LARREA ARENAZA
LUIS
1756
FERNANDEZ DE PAZ
TEOFILO
108
FERNANDEZ DE TRAVANCO MUÑOZ
LUIS
191
FERNANDEZ DIAZ
Mª LOURDES
FERNANDEZ DIAZ
SUSANA
1802
FERNANDEZ DOMINGUEZ
CELINA
2343
FERNANDEZ ESCRIBANO
FIDEL
2611
FERNANDEZ FERNANDEZ
DANIEL
2896
FERNANDEZ FERNANDEZ
ALEJANDRA
3240
Aviva Life & Pensions Ireland, Actuario FSAI, One Park Place, Hatch Street, Dublin 2 alejandra.fernandezfernandez@aviva.ie
FERNANDEZ GARCIA
ADOLFO
774
REALE SEGUROS, Director Técnico, Santa Engracia, 14, 28010 Madrid, 91-4547558, adolfo.fernandez@reale.es
FERNANDEZ GARCIA
MIRIAM
2511
FERNANDEZ GOMEZ
SONIA
1623
FERNANDEZ GOMEZ
SANDRA
2537
FERNANDEZ GONZALEZ
FRANCISCO
FERNANDEZ GRAÑEDA
PABLO
FERNANDEZ MARTINEZ
Mª DOLORES
FERNANDEZ MORILLO
BLANCA
3173
OCASO SEGUROS Y REASEGUROS, Actuario No Vida, C/ Del Campo, 40, Ptal. 1, 2º B, 28229 Villanueva del Pardillo, alberto_actuario@yahoo.com
nacho3279@hotmail.com
845
214 2897 935
FERNANDEZ MUÑOZ
Mª LUISA
811
FERNANDEZ PALACIOS
JUAN
722
FERNANDEZ PESTAÑA
SUSANA
FERNANDEZ PIRLA
JOSE
FERNANDEZ PITA
CARLOS
1928 5 666
236
BBVA, VP en Inversión por cuenta propia, Pº de la Castellana, 81, 28046, Madrid, 91-3744502, fidel.fernandez@grupobbva.com
EJERCICIO LIBRE PROFESIONAL, Plaza Reyes Magos, 12, 28007 Madrid, 91-4335361, pacofg37@gmail.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
FERNANDEZ PLASENCIA
MARTIN JAVIER
1417
FERNANDEZ QUEIPO GONZALEZ
MIGUEL ANSELMO
3424
jmfernandez@ideas-sa.es
FERNANDEZ QUILEZ
JULIO IGNACIO
3110
FERNANDEZ RAMIREZ
CARLOS
FERNANDEZ RAMOS
MARIA CRISTINA
3402
FERNANDEZ REY
PATRICIA
2711
AXA, Actuario Experto, Esudios de Siniestralidad, Camino Fuente de la Mora, Madrid, 639009026, pfernandezrey@yahoo.es
FERNANDEZ RODRIGUEZ
VERONICA
3152
LIBERTY SEGUROS, C/ obenque, 2, 28042 Madrid, 913017900, veronica.fernandezrodriguez@libertyseguros.es
FERNANDEZ RODRIGUEZ
VICTOR
3325
FERNANDEZ ROMO
JUAN MANUEL
3356
FERNANDEZ RUEDA
DAVID
2422
848
SANTANDER INSURANCE HOLDING, Director de Productos, CGS, Avda. de Cantabria s/n, 28660 Boadilla del Monte (Madrid), +34615906942, davifernandez@gruposantander.com
FERNANDEZ RUIZ
ANTONIO J.
385
FERNANDEZ RUIZ
JOSE LUIS
1767
FERNANDEZ SANCHEZ
JOSE LUIS
271
FERNANDEZ SOTO
MARCOS
3347
FERNANDEZ TAPIA
JORGE
3317
FERNANDEZ TEJADA
CESAR
1455
SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES ANTARES, S.A., Gerente Técnico, Distrito C Edificio Oeste 1 Planta 9ª Ronda de la Comunicación s/n 28050 Madrid, 91-4831617, cesar.fernandez@antar.es
FERNANDEZ TEJERINA
JUAN CARLOS
2312
CAJA ESPAÑA VIDA, SA. Responsable Actuarial, C/ Los Zarzales, 20-2ºG, 24007 Villaobispo de las Pegueras,
637465570, 98-7875340, jcftejerina@ono.com
FERNANDEZ VERA
ANTONIO
758
GRUPO DE ASESORES PREVIGALIA / CONSULTORIA, Socio, Albadalejo, 2, 28037, Madrid, 670026274, antoniofvera@gaprevigalia.com
FERNANDEZ VERDESOTO
ANA ISABEL
2236
FERRER PRETEL
JUAN IGNACIO
3097
LIBERTY SEGUROS, Manager Reaseguro Vida y No Vida, C/ Obenque, 2, 28042 Madrid, 91-3017900, jose.fernandez@libertyseguros.es
UNICORP VIDA, Director de Marketing Operativo, C/ Bolsa, 4, 3º Planta, 29015 Málaga, 952-209010, 952-609878, ji.ferrer@unicorpvida.com
FERRER SALA
JUAN
520
FERRERAS MORENO
DARIO
2831
MAPFRE AUTOMOVILES, Director Servicios Técnicos, Siniestros, Ctra. Pozuelo, 52, 28220 Majadahonda (Madrid), 91-5818536, dferre@mapfre.com
FERRERUELA MAYORAL
CAROLINA
2227
AXA, Consultor Procesos ( Black Belt Senior ), Camino Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid, 91-5388681, 91-5385657, carolina.ferreruela@axa.es
FERRIOL FENOLLOSA
INMACULADA
2599
FERRO MORA
ANA MANUELA
1974
BBVA, Responsable Gestión Global de Compromisos, Pº de la Castellana, 81, 28046 Madrid, 91-3744274, 91-3744969, ana.ferro@grupobbva.com
FIANCES AYALA
EMILIO
3117
ERGO Versicherungsgruppe AG, Senior Actuary, Non-Life Actuarial Governance & IRM International, Victoriaplatz,2, D40198, Düsseldorf (Alemania), +492114773815, +492114771965, emilio.fiances@ergo.de
FIDALGO GONZALEZ
MONICA
3072
FIGONE BAUSILI
FABIO FIDEL
3359
237
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
FIGUEROA SANCHEZ
CARLOS
3029
MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA / SEGUROS, Técnico Actuarial, Pº de la Castellana, 33, 28046, Madrid, 915922828, cfigueroa@mutua-mad.es
FLAMARIQUE SOLERA
SILVIA
3241
SANTANDER ASSET MANAGEMENT CHILE, silviaflamarique@gmail.com
FLEIXAS ANTON
ANTONIO
FLORIDO CASTILLO
MIGUEL
2590
AXA MEDITERRANEAN, Responsable de Capital Económico y Riesgos Financieros, Camino Fuente de la Mora, 1. 28050 Madrid, 91-5388691, miguel.florido@axa-medla.ecom
FLORINDO GIJON
ALBERTO
2139
CPPS, SOCIEDAD DE ASESORES, S.L., Consultor, C/ Bravo Murillo, 54, Esc. Dcha., 1º, 28003, Madrid, 91-4516700, 91-4411721, actuarial.mad@consultoradepensiones.com
FOLLANA MURCIA
PABLO
1995
GESFINMED, Actuario, Avda, Elche, 178, Edificio Centro Administrativo 2ª, 03008 Alicante, 96-5905423, 96-5905448, pfm5423@gesfinmed.cam.es
FOLGADO GUZMAN
EDUARDO VICENTE
3261
FORTUNY LOPEZ
ENRIQUE
2731
ASCAT VIDA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, Director Técnico, C/ Roure 6-8, Polígono Mas Mateu, 08820, El Prat de Llobregat, 93-4848874, 93-4845401, enric.fortuny@ascat.es
FRAILE FRAILE
ROMAN
980
GRUPO PARERA FAMILY OFFICE, Director Financiero, Pº de Gracia, 11, 08007 Barcelona, 635513627, romanfraile@hotmail.com
FRANCIA CASADO
Mª TERESA
1751
FRANCO GONZALEZ-QUIJANO
Mª TERESA
2950
AXA MEDITERRANEAN REGION, Actuario Experto No Vida – Risk Management P&C, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid, 91-5388689, 91-5775076, teresa.franco@axa.es
FRANCO GONZALEZ-QUIJANO
AMPARO
3212
MONDIAL ASSISTANCE, Actuario No Vida, Edificio Delta Mora, 3, Avda. de Manoteras, 46, Bis, 28050 Madrid,
649613938, amparo.franco@mondial-assistance.es
FREIRE GESTOSO
MANUEL P.
FREYRE GASULLA
EDUARDO
FREYRE GASULLA
JAVIER
1726
FUENTES MENDEZ
TOMAS
2264
AGROSANA, Director Financiero, Avda, de las Moreras, 3, 30870, Mazarrón, Murcia, 96-8590357, 96-8333048, tfuentes@agrosana.es
FUSTER CAMARENA
ALEJANDRO F.
2779
PROSEG, CORREDURIA DE SEGUROS, S.L., Actuario; Director Técnico, C/ L`Amistat, 7-5, 46021, Valencia, 963899896, 96-3141984, afuster@proseg.es
981
426 794
GADEA TOME
FELIX
162
GALAN GALLARDO
RODRIGO
625
IBERCAJA VIDA, Director General, Pº Constitución, 4, 8ª Planta, 50008 Zaragoza, 97-6767604, rgalan@ibercaja.es
GALAN GARCIA
RUBEN
3164
GENERALI SEGUROS, Responsable de Control de Grupo Actuarial y de Riesgos, Orense, 2, 28020, Madrid, r.galan@generali.es
GALDEANO LARISGOITIA
IRATXE
2277
GALERA LOPEZ
ROCIO BELEN
2469
GALIANO DE LA LLANA
MARIA NOELIA
3300
GALLARDO CHOCANO
RAMON MARIA
3053
GALLEGO ALUMBREROS
FRANCISCO
GALLEGO HERNANDEZ
RUTH
2992
GALLEGO RIVERO
RAQUEL
3073
CASER GESTION TECNICA, AIE, Técnico, Avenida de Burgos, 109, 28050, Madrid,
705
238
C/ Sierra Toledana, 4, 28038 Madrid, 655441389, 914376476, raquel.gallego.rivero@gmail.com
APELLIDOS
NOMBRE
GALLEGO VILLEGAS
OLGA Mª
GALLEGOS DIAZ DE VILLEGAS
JOSE ELIAS
GALLEGOS ROMERO
JOSE ELIAS
GALLO BUSTINZA
MARCOS
Nº
DATOS PROFESIONALES
1363
C.N.P. BARCLAYS VIDA Y PENSIONES, S.A., Directora Técnica, C/ Ochandiano, 16, El Plantio, 28023, Madrid, 914231766, olga.gallego@cnpbvp.eu
766
MUSAAT, Director General, C/ Jazmín, 66, 28033, Madrid,
91-3841120, jegallegos@musaat.es
161 2278
CPPS, SOCIEDAD DE ASESORES, S.L., Actuario Consultor, C/ Bravo Murillo, 54, Esc. Dcha., 1º, 28003, Madrid, 914516700, 91-4411721, actuarial.mad@consultoradepensiones.com
GANDARA DEL CASTILLO
LAUREANO
470
GANGUTIA ARIAS
ALMUDENA
1150
SANTANDER, BACK-OFFICES GLOBALES ESPECIALIZADOS, S.A., Responsable del Back-Office Riesgos Seguros, Avda Club Deportivo, s/n,Edificio 4, Planta 2ª, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid, 91-2890208, agangutia@gruposantander.com
GARATE SANTIAGO
FCO. JOSE
2813
AXA SEGUROS, Internal Audit, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050 Madrid, francisco.garate@axa.es
GARCES BLASCO
Mª ESTHER
2513
GARCIA ALONSO
FRANCISCO
785
GARCIA ALONSO
SARA CRISTINA
3433
GARCIA AMOROS
EUGENIA
1488
GARCIA ARANDA
DAVID
3360
GARCIA ARIETA
JESUS
1819
GARCIA AZPEITIA
REGINA
874
GARCIA BALLESTEROS
FELIPE
3170
GARCIA BERIHUETE
JOSE MARIA
2344
GARCIA BODEGA
FERNANDO
395
GARCIA BORJA
MARIA NIEVES
2528
GARCIA CARRERO
Mª ROSA
1631
GARCIA CASLA
ANA ISABEL
2409
GARCIA CEDIEL
ALFREDO
1138
GARCIA CID
YOLANDA
1440
GARCIA CHERCOLES
ANA
3293
MAPFRE FAMILIAR, Actuaria, Crta Pozuelo Majadahonda, 50, 28222, Majadahonda, Madrid, 91-5812434, agarc1@mapfre.com
GARCIA DEL CURA
MARIO
1626
MAPFRE AMERICA, Director Técnico Comercial, Carretera de Pozuelo, 52, 28220 Majadahonda (Madrid), 91-5811655, 91-5811610, mgarci1@mapfre.com
GARCIA DEL VILLAR
ALVARO LUIS
3142
CASER, Avda. de Burgos, 109, 28050, Madrid, agarcia4@caser.es
GARCIA DIEZ
JOSE LUIS
3153
GARCIA ESTEBAN
FRANCISCO
GARCIA FERNANDEZ
CESAREO
GARCIA FERNANDEZ
JULIO MARCOS
1037
GARCIA FERNANDEZ
Mª PAZ
1350
GARCIA GARCIA
PABLO
1797
118 169
239
GENERAL REINSURANCE AG – SUCURSAL EN ESPAÑA, Director General Adjunto, Plaza Manuel Gomez Moreno, 2, 28020, Madrid, 00340 91-7224721, 0034 91-3195750, fgarcia@genre.com
C/ Vicente Jimeno, 18, 28035, Madrid, 669893542, fernandogbodega@gmail.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
GARCIA GARCIA
RAQUEL
2384
GARCIA GARCIA
SUSANA
2865
GARCIA GARCIA
MARIA ESTER
2910
GARCIA GOMEZ
ANGEL
2140
GARCIA GONZALEZ
EDUARDO
1812
GARCIA GUTIERREZ
JOSE M.
2602
GARCIA HERRERO
CARLOS
3159
GARCIA HIGES
JOSE MARÍA
3326
GARCIA HONDUVILLA
PEDRO
1134
GARCIA HORMIGOS
CARLOS
2162
GARCIA ISART
Mª DE LAS MERECEDES
3425
GARCIA LANGA
PEDRO
2764
GARCIA LOPEZ
JUAN ANTONIO
1370
GARCIA LOPEZ
ESTELA
2526
GARCIA MANZANO
IDOYA
3182
GARCIA MARCOS
LUIS MARIA
2848
GARCIA MARTIN
YENI
GARCIA MARTINEZ
JAIME LUIS
1112
MUTUALIDAD GEENERAL DE LA ABOGACIA, Responsable Técnico, Serrano, 9, 28001 Madrid, 91-4100852, 914319915, igarcia@mutuabog.com
GARCIA MERCHAN
MARGARITA
1783
UNION AUTOMOVILES CLUBS SA DE SEGUROS Y REASGRS., Responsable Área Técnica, C/ Isaac Newton, 4, 28760 Tres Cantos, 91-5947422, 91-5947479, margarita_garcia@race.es
GARCIA NAVIA
JOSE MARIA
142
GARCIA NIETO
FCO. JAVIER
1415
GARCIA ORDOÑEZ
JUAN CARLOS
2850
GARCIA PEREZ
ALMUDENA
2254
MMT Seguros, Dirección Técnica Actuarial, Madrid, 659654900, almu.garcia@uah.es
GARCIA PEREZ
ESTHER
2692
MUTUA MADRILEÑA, Actuario No Vida, Pº Castellana 33, 28046 Madrid, 91-5922834, egarcia@mutua-mad.es
GARCIA RODRIGUEZ
MARIA ESTHER
2765
GARCIA RODRIGUEZ
JULIO MANUEL
2935
GARCIA SALAMANCA
NOELIA
2952
GARCIA SANCHEZ
ALBA
3154
GARCIA SANCHEZ
JOSE MANUEL
3411
GARCIA SANTAMARIA
MONICA
2515
GARCIA SESEÑA
RAFAEL
3038
ASSURANT SOLUTIONS, Pricing Actuary, Avda. de la Vega, 1, Edificio II, 3ª Planta, 28108 Alcobendas, 657015383, rafasesena@hotmail.com
GARCIA SIERRA
GEMA
2923
Actuario, Madrid, g_garciasierra@yahoo.es
BBVA - Gerente de auditoría interna de pensiones y seguros Plaza Santa Bárbara, 1 28004 Madrid eduardo.garcía2@grupobbva.com GRUPO SANTANDER / DIVISION AUDITORIA INTERNA, Auditor Manager, Avda. de Cantabria s/n, 28660, Boadilla del Monte, Madrid, 665995831 / 610612484, carlosgarciah@gruposantander.com
AXA, Life Risk Management, Madrid, 91-5388783, cghormigos@ono.com
28230, Las Rozas (Madrid), 657674074, jantonioartime@gmail.com
689
240
AVIVA SERVICIOS COMPARTIDOS, Bolsa 4, 4 planta, 29015 Málaga, 952 20 90 27, jm.garcia@aviva.es LIBERTY SEGUROS / Actuario Senior Vida, Pº de las Doce Estrellas, 4, 28042 Madrid, 91-7229000, noelia.garcia@libertyseguros.es TOWERSWATSON, Actuario No Vida, Suero de Quiñones, 4042, 28002 Madrid, +34 91-5903099, +34 91-5633115, alba.garcia@towerswatson.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
GARCIA TORIBIO
SUSANA
GARCIA VILLALON
JULIO
GARCIABLANCO GONZALEZ
MARIO LUIS
GARCIA-BORBOLLA Y CALA
RAFAEL
GARCIA-BUSTAMANTE MARCHANTE
ANTONIO JUAN
1560
GARCIA-HIDALGO ALONSO
ENRIQUE JOSE
2832
GARCIA-OLEA MATEOS
JOSE LUIS
2613
GARCIA-PERROTE GARCIA-LOMAS
JORGE
1806
GARCISANCHEZ CID
MARGARITA
2329
GARMENDIA ZORITA
JUAN IGNACIO
1636
GARRIDO ALVAREZ
RAFAEL
DATOS PROFESIONALES
1959 202
Universidad Valladolid, Catedrático Emérito y Presidente Honorífico “ASEPUMA”. Plaza Tenerias, 12, 47006 Valladolid,
699490701
2359 269
501
ERNST&YOUNG, Manager, Torre Picasso, Pza. Ruíz Picasso, 1 28020 Madrid enrique.garcia-hidalgoalonso@es.ey.com
AGROSEGURO, S.A., Actuario Senior, C/ Gobelas, 23, 28023, Madrid, 91-8373200, 91-8373225, mgarcisa@agroseguro.es BARCLAYS VIDA Y PENSIONES, Compañía de Seguros, C/ Mateo Inurria, 15, 28036 Madrid, 91-3361057, rafael.garrido@barclays.com
GARRIDO VAQUERO
Mª DEL PILAR
GESSA DIAZ
JOAQUIN
2190
795
GESTEIRA LAJAS
SOFIA
3165
GIL ABAD
VICTOR LUIS
1357
GIL ABRIL
LUIS ANTONIO
3339
GIL ALCOLEA
ONOFRE
GIL CARRETERO
SANTOS
GIL COSPEDAL
Mª VICTORIA
1953
GIL DE ROZAS BALMASEDA
GREGORIO F.
2065
GIL FANA
JOSE ANTONIO
1194
GIL PEREZ
JAVIER
1347
GIL ROVIRA
JUAN ANTONIO
2219
GILABERT PEREZ-TERAN
OSCAR
3039
GILSANZ PALANCAR
ANGEL LUIS
2006
SWISS RE EUROPE, S.A., Senior HR Manager Western Europe (Branches), Pº de la Castellana, 95, 28046, Madrid,
91-5981726, 91-5981780
GIMENEZ ABAD
CARMEN
2994
MELA CONSULTING, Socia, Madrid, 678557660, actuarial@mela12.com
GIMENEZ BOSCH
FRANCISCO
1742
BANCO SANTANDER, Director Area Recursos y Seguros, frgimenez@gruposantander.com
GIMENO BERGERE
CELIA ANA
3203
GIMENO MUNTADAS
ANTONIO
GINER AGUILAR
LUIS
2924
BBK, Director Oficina, Avda de las Cortes Valencianas, 37 46015, Valencia, 96-3409235, 96-3401145, lginerag@bbk.es
GISBERT BERENGUER
MARIA
2971
MUTUA DE SEGUROS DE ARMADORES DE BUQUES DE PESCA EN ESPAÑA, Claudio Coello, 78 28001 Madrid, 915 770 937
UNION DEL DUERO, CIA DE SEGUROS DE VIDA, S.A., Actuario, Pº de la Castellana, 167, 28046 Madrid, 915798544, sofia.gesteira@unionduero.es
901 276
TOWERS WATSON, Director , C/ Suero de Quiñones, 40-42, 28002 Madrid, 91-5903970, gregorio.gilderozas@towerswatson.com FENIX DIRECTO, Responsable S.Técnico y Pricing, Ramirez de Arellano, 35, 28043 Madrid 91-5964740, javier.gil@fenixdirecto.com
86
241
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
GISBERT MOCHOLI
LLUIS
3266
GOMEZ ABAD
BEGOÑA
2181
GOMEZ ALVADO
FRANCISCO
1910
GOMEZ BLANCO
ALMUDENA
3394
GOMEZ CASTELLO
ROSA EMILIA
920
314
DATOS PROFESIONALES AREA XXI, Colaborador Externo, Avda. Pianista Martínez Carrasco, 1-21, 46026 Valencia, 660948537, llgisbert@area-xxi.com
PROECO-GABINETE TECNICO, S.L., Gerente, C/ Alcira, 2, entresuelo, 46008 Valencia, 96-3840226, 96-3850142, emilia.gomez@actuarios.org
GOMEZ DE LA LASTRA
PEDRO
GOMEZ DE LA VEGA GONZALEZ
JOSE LUIS
GOMEZ DEL AMO
Mª ANGELES
3098
GOMEZ GALAN
JOSE GABRIEL
2330
GOMEZ GARCIA
JOSE M.
GOMEZ GIL
JOSE LUIS
1652
GOMEZ GISMERA
RUBEN
3235
GOMEZ GOMEZ
JUAN JESUS
1438
GOMEZ HERNANDEZ
ESPERANZA
1489
GOMEZ JUAREZ
AURELIO
2331
GOMEZ LOPEZ
MANUEL
2458
GOMEZ MARTIN
ANA DE JESUS
3442
GOMEZ MORENO
RUBEN
3365
GOMEZ PASTOR
VALVANERA
3067
GOMEZ ROJAS
FELIPE
1858
GOMEZ SANZ
MARCIANO
GOMEZ-CHOCO GOMEZ
RAUL
3155
SANTANDER SEGUROS Y REASEGUROS, S.A., Actuario, Avda. Cantabria, s/n, 28660, Boadilla del Monte, Madrid, 912892315, rgomez-choco@gruposantander.com
GOMEZ-PARDO PALENCIA
CARLOS
3040
PLUS ULTRA SEGUROS / SEGUROS, Analista de Negocio, Plaza de las Cortes, 8, 28014 Madrid, 91-7016961, carlos.gomez-pardo@plusultra.es
GOMEZ VAZQUEZ
LAURA
3370
GONZALEZ ANTOLIN
Mª ELENA
3242
AVIVA GRUPO CORPORATIVO, Actuario, Camino Fuente de la Mora, 9, 28050 Madrid, 91-2971628, elenagonzalez.antolin@aviva.es
GONZALEZ AYJON
EDUARDO
2761
INMOBILIARIA MAGURSA IBERICA, S.L., C/ Virgen de la Alegria, 7, Local, 28027, Madrid, 94-9322977, 949292687, eduardogonzalez@magursa.es
GONZALEZ BARROSO
MIGUEL ANGEL
1746
GONZALEZ BARROSO
ANGEL
2603
GONZALEZ BLAZQUEZ
FCO. JAVIER
2516
GONZALEZ BUENO LILLO
GABRIELA
GONZALEZ CABALLERO
Mª DEL MAR
24 WATSON WYATT / CONSULTORIA, Consultora, mgdelamo@hotmail.com
746
MEDITERRANEO VIDA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, Director General, Avda. de Elche, 178, Edif. La Estrella, 2, 03008 Alicante, 96-5905447, 96-5905354, jjgomez@mvida.cam.es
TOWERS WATSON, Director, C/ Suero DE Quiñones, 40-42, 28002 Madrid, 667609063, felipe.gomez@towerswatson.com
152
DIRECT SEGUROS, Actuarial-Estadístico, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050 Madrid, 91-5385957, angel.gonzalez.barroso@directseguros.es
424 2780
242
AVIVA SERVICIOS COMPARTIDOS, Actuario, C/ Bolsa, 4, 4ª Planta, 29015, Málaga, 952-607846, 952-609878,
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES mm.gonzalez@aviva.es
GONZALEZ CARIDE
MARIA
3236
GONZALEZ CARRETERO
ANA ISABEL
2238
GONZALEZ COCA
ANDRES
850
GONZALEZ DE CASTEJON LLANO P.
MIGUEL
1141
MAPFRE VIDA, Actuario, Avda. General Perón, 40, 28024 Madrid, 91-5818683, 91-5811709, agonz@mapfre.com FINENZA SEGUROS - CONSULTORIA, Socio, C/ Alcalá, 128Interior, 28009, Madrid, 91-4020204, 91-4018063, m.gonzalezdecastejon@finenza.com
GONZALEZ DEL MARMOL
ALFONSO
GONZALEZ DEL POZO
RAQUEL
761
GONZALEZ DELGADO
JOSE
GONZALEZ FERNANDEZ
CARLOS
1960
GONZALEZ GARCIA
JOSE MANUEL
3318
GONZALEZ GOMEZ
FAUSTINO
2713
SEGURCAIXA ADESLAS, Coordinador de Oferta, Príncipe de Vergara, 110, 28002 Madrid, 91-5667062, fgomez@vidacaixa.com
GONZALEZ GUILLO
SANTIAGO
3237
OCASO, S.A., COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Actuario No Vida, C/ Princesa, 23, 28008 Madrid, 915380415, 91-5380229, santiago.gonzalezguillo@ocaso.es
GONZALEZ JIMENEZ
MARIA
3081
GONZALEZ MADARIAGA
JUAN ANT.
GONZALEZ MARCOS
ANGEL LUIS
GONZALEZ MARTIN
M.ª SOLEDAD
1217
GONZALEZ MARTIN
JUAN F.
2239
GONZALEZ MARTIN
MONICA
2360
GONZALEZ MARTINEZ
CLARA ISABEL
2815
GONZALEZ MILLAN
M. TERESA
GONZALEZ MONEO
MANUEL
2758
GONZALEZ MORENO
JOSE ANTONIO
2260
GONZALEZ OLIVER
JUAN MANUEL
2781
GONZALEZ REDONDO
JESUS
2855
GONZALEZ RIERA
HUGO
2304
AXA SEGUROS GENERALES, Director Actuarial No Vida y Salud, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050 Madrid, 915385922, hugo.gonzalez@axa.es
GONZALEZ SALVADOR
FRANCISCO BORJA
3319
AXA SEGUROS E INVERSIONES, Actuario Experto. Unidad de Colectivos de Vida y Pensiones., Camino Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid, 91-5388255, borja.gonzalez@axa.es
GONZALEZ SANCHEZ
JOSE ENRIQUE
602
AXA VIDA, S.A., Coordinación Migración, C/ Albacete, 3, 28804, Alcalá de Henares, Madrid, 609104551, enrique.gonzalez@actuarios.org
GONZALEZ SANCHEZ
JORGE
1369
GONZALEZ SANCHEZ
ANTONIO JOSE
2843
GONZALEZ SANCHEZ-REAL
MARIA ELENA
2655
GONZALEZ URIBEECHEVARRIA
ELENA
2280
2148 333 RGA Seguros, Subdirector Contabilidad y Control de Gestión, Basauri, 14, 28023 Madrid, 91-7007018, carlogf@segurosrga.es
376 951
OFICINA ECONOMICA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, Asesora, Madrid, 649044008, gonzalez.claraisabel@gmail.com
919
243
655838973, manuelmoneo@yahoo.es
SOCIEDAD CONSULTORA DE ACTUARIOS SCA, Actuario, C/ Alemania, 17, 1º - 3, 29001, Málaga, 95-2606065, juanoliver@actuariosconsulting.net
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
GONZALEZ VARELA
FERNANDO
GONZALEZ-COTERA VIAL
ANA
3320
571
GONZALEZ-LLANOS LOPEZ
AMALIA
1741
GONZALEZ-QUEVEDO GARCIA
FRANCISCO
2499
TOWERS WATSON, C/ Suero de Quiñones, 40-42, 28002 Madrid, 660260367, francisco.gonzalezquevedo@towerswatson.com
GONZALVEZ DE MIRANDA FDEZ.
JOAQUIN
2782
Mazars Auditores, S.L.P., Manager Departamento de Seguros, Alcalá, 63, 28014 Madrid, 91-5624030 , 91-5610224, joaquin.gonzalvezdemiranda@mazars.es
GOÑI SOROA
JUAN ANTONIO
553
GORDO SOTILLO
JESUS JAVIER
3111
GOSALBEZ RAULL
BEGOÑA
1985
GOYANES VILARIÑO
ALFREDO
GRANADO JUSTO
ALVARO
2019
GRANADO SANCHEZ
MANUEL
2306
GRANDE PEREZ
JUAN ANTONIO
3304
GREGORIO PUEBLA
MARIA
3252
GUARDIA BALCAZAR
RAFAEL
2733
GUERRA MONES
LAURA
2953
GUERRERO GILABERT
JUAN IGNACIO
793
GUERRERO GUERRERO
JOSE LUIS
412
CONFIA Consultores, S.L., Avda. Pio XII, 57, 28016 Madrid,
609059935, jl.guerrero@actuarios.org
GUERRERO PORTILLO
GONZALO F.
2936
GROUPAMA, Director Depatamento A2M y Riesgos Financieros , Plaza de las Cortes, 8, 28014 Madrid, 917016919, gonzalo.guerrero@groupama.es
122
GUIJARRO MALAGON
F. JAVIER
903
GUINEA OLANO
ANGEL
254
GURTUBAY FRANCIA
JOSE LUIS
1295
GUTIERREZ GALAN
JOSE MANUEL
1264
GUTIERREZ HERRERO
MIGUEL JESUS
3274
GUTIERREZ MARTIN
ANTONIO
3403
GUTIERREZ MIGUEL
MIGUEL ANGEL
1946
GUTIERREZ SAEZ
RICARDO
2444
GUZMAN LILLO
ISABEL
2626
HEATHCOTE
MARK G.
2328
HELGUERO VALVERDE
ANA ISABEL
2656
HERNAN PEREZ
JUAN MIGUEL
1971
HERNANDEZ
JEAN-LOUIS
2614
244
TOWERS WATSON, Consultoría, Consultor, C/ María de Molina, 54, 7ª Planta, 28006, Madrid, 91-2018086, 600522652. 91-7612677, alvaro.granado@towerswatson.com
MAZARS AUDITORES, S.L.P. / AUDITORIA, Gerente, Claudio Coello, 124, 28006, Madrid, 91-5624030, mgregorio@mazars.es
MAPFRE S.A., Director de Adquisiciones, Carretera de Pozuelo a Majadahonda, 52, 28222 Majadahonda 915814894 jlgurt@mapfre.com
619728092 BGT AUDITORES, S.L., Socio Auditor, Raimundo Fernández Villaverde, 48, 28003, Madrid, 606413930, magutierrez@bgtauditores.com MESOS GESTIÓN, Directora del Negocio Dental, Avda. de la Industria, 18, 28823 Coslada, 667694322, isabel.guzman@mesos-gestion.com HEWITT BACON & WOODROW LTD, Associate, Prospect House, Abbey View, ST. Albans, Hertfordshire, AL1 2QU, United Kingdom, +44(0)1727888230, mark.heathcote@hewitt.com
MUTUA MADRILEÑA, Director Actuarial, Pº de la Castellana, 33, 28046 Madrid, 91-5929853, jlhernandez@mutua-
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES mad.es
HERNANDEZ CUESTA
JOSE MARIA
1520
HERNANDEZ DOMINGUEZ
EFREN MANUEL
3358
HERNANDEZ ESTEVE
ALBERTO
301
HERNANDEZ FERNANDEZ-CANTELI
CARLOS
1259
HERNANDEZ FERRER
MARIA TERESA
3247
HERNANDEZ GALINDO
JOSE
HERNANDEZ GONZALEZ
DANIEL
MAPFRE FAMILIAR, Auditor Interno, Carretera Pozuelo, 50, 28220 Majadahonda, 91-5814806, jmhern4@mapfre.com
PWC, Madrid
144 2204
HERNANDEZ GUERRA
ANTONIO
HERNANDEZ GUILLEN
ALMUDENA
1772
HERNANDEZ MARCH
JULIO
1288
HERNANDEZ MARTIN
DIONISIO
731
HERNANDEZ OCHOA
ENCARNACION
844
HERNANDEZ PALACIOS
MANUEL JOSE
3016
HERNANDEZ POLLO
JOSE RAMON
1149
HERNANDEZ ZAMORA
ALFONSO
2694
MINISTERIO DE SANIDAD, POLITICA SOCIAL E IGUALDAD, Jefe de Área de Entidades Tuteladas, 91-8226540, daniel.hernandez@actuarios.org
576 BUCK CONSULTANTS, Ribera del Loira, 16-18, 28042, Madrid, 91-3102699, 91-3102697, almudena.hernandez@buckconsultants.com
GENWORTH FINANCIAL, Responsable Actuarial y de Desarrollo de Nuevos Productos, C/ Luchana, 23, 5º L, 28010, Madrid, 679194284, manuel.hernandez@genworth.com CANTABRIA VIDA Y PENSIONES DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A., Director Técnico, Plaza Velarde, 1, 39001, Santander, Cantabria, 94-2764802, 94-2764803, alfonso.hernandez@cvyp.es
HERNANDO ARENAS
LUIS ALBERTO
HERNANDO GARCIA
MARIA
558
HERNANZ MANZANO
FRANCISCO
HERRANZ PEINADO
PATRICIA
1698
HERRERA AMEZ
ARITZ
3083
AXA MedLa Region, ALM Investments, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid, +34 91-5388024, aritz.herrera@axa-medla.com
HERRERA GARCIA
JULIAN PABLO
2436
GROUPAMA SEGUROS, Subdirector General Estudios y Pilotaje, Plaza. de las Cortes, 8, 28014 Madrid, 91-7447549, julian.herrera@groupama.es
HERRERA NOGALES
PEDRO
1104
HERRERA SANZ
PATRICIA
2339
AVIVA SERVICIOS COMPARTIDOS AIE, Actuario, Camino Fuente de la Mora, 9, 28050, Madrid, 91-2971916, patricia.herrera@aviva.es
HERRERO GUTIERREZ
FCO. JAVIER
1169
AON-ARS, Corporate & Construcción ( Health & Benefits ), Consultor de Riesgos Personales, C/ Rosario Pino, 14-16, 28020, Madrid, 91-3405651, 91-3405883, franciscojavier.herrero@aonhewitt.com
HERRERO ROMAN
CRISTINA
2715
VIDA CAIXA, Técnico, Pº de la Castellana, 51, 28046 Madrid,
91-4326891, 93-2988556, cherrero@caifor.es
HERRERO RUBIO
SANDRA
3194
MAPFRE RE, Actuario, Pº de Recoletos, 25, 28004 Madrid,
91-5813320, sherrero@mapfre.com
HERRERO SANCHEZ
PABLO
3418
HERRERO VANRELL
LUIS PEDRO
2387
HIDALGO JIMENO
JOAQUIN
2783
3396 686
245
APELLIDOS
NOMBRE
HITA PASCUAL
ANTONIO
Nº
DATOS PROFESIONALES
1840
HOLGADO GONZALEZ
ANA MARIA
2973
AVIVA, Financial Control Manager, Camino Fuente de la Mora, 28050, Madrid, am.holgado@aviva.es
HOLGADO MOLINILLO
YAIZA
2954
TOWERS WATSON, Consultor, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid, 91-3101088, 91-7612677, yaiza.holgado@towerswatson.com
HOMET DUPRA
SEBASTIAN
320
HORNOS BUESO
JOSE LUIS
1454
HORTELANO SILVA
Mª ESTER
2817
HUERTA DE SOTO
JESUS
HUERTA DE SOTO
JUAN
1637
HUERTA DE SOTO HUARTE
JESUS
3074
HUERTA HERRERA
OSCAR
2265
IBAÑEZ CARRASCO
NURIA
3253
IBARRA CASTAN
JUAN CARLOS
1052
R.G.A. RE INTERNATIONAL IBERICA, Director Comercial, Ctra. A. Coruña, km.24, Edificio Berlín, 28290, Las Matas, Madrid, 91-6404340, 91-6404341, jibarra@spn.rgare.com
IGLESIAS GONZALEZ
JESUS RAMON
1245
CAJASTUR MEDIACION/ SEGUROS, Dtor. Técnico, C/ Martínez Marina, 7, 33009 Oviedo, 98-5209391, 985209384, jriglesias@cajastur.es
IÑARRA MUÑOZ
JUAN IGNACIO
2517
IÑIGUEZ ACERO
PABLO
3395
ITURBE URIARTE
CARLOS
1465
IVERN MORELLO
WALFRID
JARALLAH LAVEDAN
JUBAIR
1678
UNACSA (UNION DE AUTOMOVILES CLUBS), Actuario, C/ Isaac Newton, 4, Parque Tecnológico de Madrid, 28760 Tres Cantos, (Madrid), 91-5947306, ester_hortelano@race.es
619
EMB Consultores de Negocio y Actuarios / Consultoría, CEO/ Director General, Caléndula, 93 E, 28109, Alcobendas ( Soto de la Moraleja), Madrid, +34 91-7912934, +34 91-7912901, oscar.huerta@emb.com
VIDACAIXA PREVISIÓN SOCIAL, Ppe. de Vergara, 110, 28002 Madrid, 91-4326880, 93-2989017, citurbe@vidacaixa.com
958
JAREÑO GAT
MERCEDES
2955
JIMENEZ BARBA
ENRIQUE
1126
JIMENEZ DE LA PUENTE
Mª ANGELES
2079
JIMENEZ GARCIA-GASCO
LAURA
2192
JIMENEZ GOMEZ
ALICIA
3287
JIMENEZ GOMEZ
PEDRO JULIAN
1899
JIMENEZ IGLESIAS
M. ANGELES
3116
mercedes.jareno@actuarios.org
MUTUA MADRILEÑA, Responsable Vida Decesos en Dirección Estadística Actuarial, Pº de la Castellana, 33, 28046 Madrid, 91-5929755, majimenez@mutua-mad.es
ALLIANZ SEGUROS, Jefe de Proceso (Control Técnico Vida), C/ Tarragona, 109, 08014, Barcelona, 93-2286719, mangeles.jimenez@allianz.es
JIMENEZ JAUNSARAS
ALBERTO
JIMENEZ MARTIN
FCO. JAVIER
1888
371
JIMENEZ MUÑOZ
LUIS ALFONSO
2206
RGA REINSURANCE COMPANY, Director General Adjunto,
616434447, 91-6404341, ljimenez@rgare.com
JIMENEZ RODRIGUEZ
EMILIO JESUS
747
EL PERPETUO SOCORRO, S.A. DE SEGUROS, Actuario, C/ Roble, 6, 03690 San Vicente del Raspeig, 607792034 , emiliojr@telefonica.net
JIMENEZ RODRIGUEZ
SUSANA
1708
246
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
JIMENEZ SANCHEZ
EVA
3254
ASEGURADORES DE RIESGOS NUCLEARES, A.I.E., Dirección Técnica, c/ Sagasta, 18 - 4º derecha 28004 Madrid
JUARISTI GOGEASCOECHEA
ANDER
3183
TOWERS WATSON, C/ Suero de Quiñones, 42, 2ª Planta, 28002, Madrid, 91-5903032, ander.juaristi@towerswatson.com
KARSTEN
HENRY PETER J
1063
MERCER CONSULTING, S.L. Pº de la Castellana, 216, 28046, Madrid 91-4569400
KRAUSE SUAREZ
LAILA
3166
LABRADOR DOMINGUEZ
SARA
3213
LABRADOR SERRANO
OLGA
3084
LAFRANCONI
MAURA
3226
LAGARTERA CABO
CARLOS
2410
LANA VOLTA
JESUS
2423
LARA MUÑOZ
JAVIER
2479
LARRUGA RODRIGUEZ
MIGUEL
1966
LASSALLE MONTSERRAT
JOAQUIN C.
3017
LATORRE LLORENS
LUIS
LAUZAN GONZALEZ
FERNANDO
LAZARO FERNANDEZ
MARIANO L.
LAZARO RAMOS
VALENTIN
LECINA GRACIA
NOVASTER / CONSULTORIA, Socio Director, C/ Numancia, 117-121, 1º, 1-B, 08029 Barcelona, 902131201, jlana@novaster.net
ASISA, Área de Prestaciones, Madrid, jlassalle@asisa.es
871 3025 156 2627
CAJA RURAL BURGOS, Director Oficina, Santa María, 15, 09300 Roa, 947-540255, vlazaro_crburgos@cajarural.com
JOSE M.
611
UNIVERSITAT DE BARCELONA, Profesor Titular, lecinag@ub.edu
LECUONA GIMENEZ
RICARDO
703
INGESAC, Socio, C/ Puerto Rico, 4, Bajo 3, 28016 Madrid,
902-199670 91-4133950, info@ingesac.com
LEDESMA HERNANDEZ
JOSE IGNACIO
2899
NACIONAL DE REASEGUROS/REASEGURO, Actuario Ramos Personales, C/ Triacastela, 2-4, Portal N, 3º B, 28050 Madrid, 669168752, elledes@hotmail.com
LEGUEY GALAN
JAVIER
2281
ALLIANZ SEGUROS Y REASEGUROS, SA., Pº de la Castellana, 39, 28046 Madrid, 91-5960582, javier.leguey@allianz.es
LENS PARDO
LUIS
2431
HEWITT ASSOCIATES, S.A. / CONSULTORIA, Senior Manager – Responsable International Benefits, Pº de la Castellana, 149, 5ª Planta, 28046 Madrid, +34 91-4059350, +34 91-4059358, luis.lens@hewitt.com
LEON NIETO
EDUARDO
3459
LEON PINILLA
MARTA
1965
LERENA LORENZO
PEDRO
1987
CPPS, SOCIEDAD DE ASESORES, S.L., Socio Consultor, C/ Bravo Murillo, 54, Esc. Dcha., 1º, 28003 Madrid, 914516700, 91-4411721, actuarial.mad@consultoradepensiones.com
LERNER WAEN
ANDRES DAN
2900
AVIVA GRUPO CORPORATIVO, Actuario, Camino Fuente de la Mora, 9, 28050, Madrid, 91-2971881, andres.lerner@aviva.es
LESMES SANCHEZ
FERNANDO
572
AUDISERVICIOS, AUDITORES CONSULTORES, S.L., Socio, C! Ferraz, 4, 28008 Madrid, 91-5478201-02, 91-5591867, flesmes@audiservicios.com
LIBERAL GOROSTIAGA
IÑIGO
2489
BBVA Compass Bank, Financial Internal Audit Manager, 15 South 20th Street, 35233 Birmingham, Alabama, +1 205 382 0861, i.liberal@grupobbva.com
LILLO CARRAZON
LUIS
2149
ASEVAL. Subdirector de Negocio, C/ Duque de Mandas, 41,
247
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES puerta 29, 46019 Valencia, 96-3875962, 96-3875944, luis.lillo@gseguros.com
LIMONES MOLINA
CRISTINA
3371
LINARES CUELLAR
FERNANDO
2470
LINARES PEÑA
ANGEL
421
LLACER CUÑAT
SONIA
3255
LLAMAS MADURGA
LINO
908
LLITERAS ESTEVA
PEDRO
690
LLOPIS MARTINEZ
JUAN ANTONIO
137
LLORENTE MINGUEZ
ESTHER
3379
LLORET VILA
RICARDO
347
LLORET VILA
FCO. JAVIER
LOBERA SAEZ
DAVID
3195
LODEIRO GOMEZ
LAURA Mª
3243
LOPERA ESCOLANO
ANDRES
3112
LOPEZ BERMUDEZ
JUAN
1594
LOPEZ CACHERO
MANUEL
LOPEZ CAYUELA
MARIA
3385
LOPEZ CESPEDES
PILAR
2970
KPMG, Consultor, Pº de la Castellana, 95, Edif. Torre Europa, 28046, Madrid, 91-4563400, 91-5550132, mlopez16@kpmg.es
LOPEZ DE RIVAS
JAVIER
3042
MUTUALIDAD DE LEVANTE, Responsable Técnico-Actuarial, C/ Roger de Lluria, 8, 03801 Alcoy (Alicante), 658480904, javier.lopez@mutualevante.com
559
MUNICH RE, I+D+I Consultor, +34-91-4319633, +34-914261622, +34-91-4310698, flinares@munichre.com
plliteras@gmail.com
GENERAL RISK AND SPECIAL INSURANCE, S.L., Administrador , Plaza de España, 6, 46007, Valencia,
902300054, 96-3532116, correduria@general-risk.com
370
GENERALI ESPAÑA, Gestor Inversiones, Madrid, andresloperaescolano@yahoo.es
379
LOPEZ DOMINGUEZ
PABLO
LOPEZ ESCUDERO
RODOLFO
LOPEZ FUENSALIDA GONZALEZ ROMAN
LAURA
2604
CARDIF A BNP PARIBAS COMPANY, Actuario, C/ Julián Camarillo, 21 A, 4ª Planta, 28037 Madrid, 91-5901145, laura.lopez@cardif.com
LOPEZ GIL
ANA
2538
SANTANDER SEGUROS Y REASEGUROS, CIA ASEGURADORA, Avda. Cantabria, s/n, 28660, Boadilla del Monte, Madrid, 91-2890162, 91-2890162, analopezg@gruposantander.com
LOPEZ GOMEZ
MARIA
3018
TOWERS PERRIN / CONSULTORA SEGUROS, Consultor, Urb. El Soto, 17, 8ºC, 28400 Villalba, 609632085, maria.lopez.gomez@towersperrin.com
LOPEZ GONZALEZ
MARIA CARMEN
2716
BBVA, Actuario, Castellana, 81, 28046 Madrid, 915377610, 91-3744969, mdc.lopez.gonzalez@grupobbva.com
LOPEZ HERNANDEZ
JOSE LUIS
1514
MURIMAR, Director General, C/ Miguel Angel Asturias, 22, 28922 Alcorcón, 91-6440179, joseluisllh@hotmail.com
LOPEZ HERVAS
ANA Mª
2068
LOPEZ IRUS
Mª AZUCENA
2100
MÜNCHENER RÜCK, Senior Underwriter, Pº de la Castellana, 18, 28046 Madrid, 91-4320495, alopez@munichre.com
LOPEZ ISIDRO
RICARDO
2856
SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, Analista Financiero, Avda. de Ramón y Cajal, 6, 03003, Alicante, 96-5922123, 96-5921816, r.lopez@sgr.es
LOPEZ JIMENEZ
ALBERTO
3327
827
248
APELLIDOS
NOMBRE
LOPEZ MARTINEZ
BEATRIZ
LOPEZ MARTINEZ CANO
MARTIN
LOPEZ MONTOYA
ISAAC
Nº
DATOS PROFESIONALES
3214 16 3280
LOPEZ MORALES
ANTONIO
917
LOPEZ MORALES
AURORA
3448
LOPEZ MORANTE
ESTRELLA
3147
LOPEZ NUÑEZ
JUAN
2784
LOPEZ RODA
SILVIA
1945
LOPEZ ROSALES
ROGELIO JOSE
LOPEZ ROVIRA
ISAAC
3449
AXA, Actuario Junior Siniestralidad, Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid, 91-5388380, isaac.lopez@axa.es MERCER, S.L / ACTUARIO, Consultora de Previsión Social, Pº de la Castellana, 216, Planta 19, 28046 Madrid, 91-4568585, aurora.lpzm@gmail.com
TOWERS WATSON, Consultor Senior, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid, 91-5903026, 91-5903081 silvia.lopez.roda@towerswatson.com
829
LOPEZ RUBIO
ROBERTO
2440
670683128, rlopezrubio@hotmail.com
LOPEZ RUBIO
YOLANDA
3000
PASTOR VIDA, S.A. / ENTIDAD SEGUROS, Dpto. de Riesgos, Pº de Recoletos, 19, 5ª Planta, 28004 Madrid, 91-5299850, 91-5249851, ylopezr@bancopastor.es
LOPEZ SANGUOS
DELAIRA
2956
Actuario de la Seguridad Social, C/ Alameda, 12, 4º A, 36002 Pontevedra, 686771073,
LOPEZ SANZ
JUAN JOSE
3184
MAPFRE SEGURO DIRECTO ESPAÑA, UNIDAD VIDA, Actuario Servicios Actuariales, Carretera de Pozuelo, 52, Majadahonda (Madrid), 91-5818244, jlope18@mapfre.com
LOPEZ SORIA
Mª BELEN
1904
LOPEZ ZAFRA
JUAN MANUEL
2749
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID / ENSEÑANZA, Profesor Titular de Universidad, Fac. CCEE, Dpto de Estadística e IO 2. Pab Prefabricado, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid, 91-3942920, juanma-lz@ccee.ucm.es
LOPEZ-DOMECH MARTINEZ-GARIN
LUISA
2911
MAPFRE EMPRESAS, Actuario, Carretera de Pozuelo, 52, Majadahonda, Madrid, 91-5814644, lulopez@mapfre.com
LOPEZ-GUERRERO ALMANSA
PEDRO A.
1752
SANTA LUCIA, S.A., Responsable Área Técnica, Plaza de España, 15, 28008, Madrid, 91-5380822, plopezg@santalucia.es
LORENZO ROMERO
CARLOS
1621
LORENZO TOLA
SILVIA
2818
LOZANO COLOMER
CRISTINA
2568
LOZANO FELIPE
MANUEL
3215
LOZANO GOMEZ
ANA ISABEL
3167
LOZANO LARA
JOSE MARIA
3426
LOZANO MUÑOZ
ARTURO
LOZANO MUÑOZ
FCO. JAVIER
LOZANO SUAREZ
JUAN DIEGO
LUBIAN BERMEJO
ESTHER
3275
LUCIA GIMENO
ISABEL
2333
BANKINTER SEGUROS DE VIDA, S.A., Actuario, Avda. Bruselas, 12, 28108 Alcobendas (Madrid), ailozanog@bankinter.es
807
GUY CARPENTER, GC Analytics Managing Director, Pº de la Castellana, 216, Planta 20, 28046 Madrid, 91-3447982, alozano@guycarp.com
1651
WR BERKLEY ESPAÑA, Director de Organización y Sistemas, jlozano@wrberkley.com
661
249
AON HEWITT, Consultor, Rosario Pino, 14-16, 28020, Madrid,
91-3405572, silvia.lorenzo@aonhewitt.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº 2734
DATOS PROFESIONALES
LUENGO REDONDO
MARTA
CASER, Actuario, Avda. de Burgos, 109, 28050 Madrid, 912146767, mluengo@caser.es
LUJA UNZAGA
FELIX
LUQUE RETANA
CARLOS LIONEL
1022
AEGON SEGUROS, Appointed Actuary, C/ Príncipe de Vergara, 156, 28002, Madrid, 91-5636222, luque.carlos@aegon.es
LUX
CHRISTIAN
2150
670520107, christian_lux@hotmail.com
LUZARRAGA IGUEREGUI
JOSE RAMON
MACIAN VILLANUEVA
ALBERTO-JOSÉ
1896
GENERALI ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS, Director de Área de Control Técnico, Orense, 2, 3ª Planta, 28020, Madrid, 913301567, 91-3301600, a.j.macian@generali.es
MADARIAGA ZUBIMENDI
TERESA
2208
HCC INTERNATIONAL, Directora Actuarial Europea, 35 Seething Lane, EC3N 4ALT, Londres UK tmadariaga@hccint.com
MADRIGAL ESTEPA
ELENA
1852
MAESTRE HERNANDEZ
JOSE MANUEL
2353
MAESTRO ALONSO
REBECA
3328
MAESTRO MUÑOZ
M. LUISA
603
MALDONADO TUDELA
J. CARLOS
987
MANCEBO ALZOLA
MAITANE
3460
MANRIQUE CORRAL
JORGE
3285
TOWERS WATSON / INSURANCE CONSULTING, Consultor, Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid, +34660759583, +34915903081, jorge.manrique@towerswatson.com
MANRIQUE MARTINEZ
MARTA
2519
marta2m@mixmail.com
MANZANARES PAVON
MONICA
1901
MANZANARO BERACOECHEA
LAURA
1206
MANZANO RIQUELME
ESTEBAN
567
MARAÑON ALONSO CARRIAZO
M. TERESA
847
MARAÑON HERRANZ
PAULA AINHOA
MARCHAN MARTIN
ROBERTO
MARCHETTI
MARCOS A.
MARCHINI BRAVO
J. LUIS
963
MARCO RODRIGUEZ
CESAR
3450
MARCOS APARICIO
DAVID
3321
MARCOS GOMEZ
F. JAVIER
1034
Madrid, 629248996, javier.marcos@actuarios.org
MARCOS GONZALEZ
GABRIEL
1949
GRUPO DE ASESORES PREVIGALIA / CONSULTORIA ACTUARIAL, Socio Consultor, C/ Albadalejo, 2, 1º 59, 28037 Madrid, 91-1833756, gabrielmarcos@gaprevigalia.com
MARCOS GONZALEZ
FCO. JAVIER
2008
javimarcosg@hotmail.com
MARGALLO SANCHEZ
SANDRA
3434
MARIN CARRASCO
MERCEDES
1763
MARIN CARRASCO
ANGEL
1764
MARIN COBO
ANGEL
MARINA RUFAS
JUAN
99
139
VAHN AUDITORES, S.L., Socio, C/ Andrés Mellado, 9, 1º D, 28015 Madrid, : 91-5500570, jcmaldonado@vahnauditores.es
C.N.P. VIDA, Directora Previsión Social, Ochandiano,10, El Plantio, 28023 Madrid, 91-5243400, mery.maranon@cnpvida.es
3127 356 3329
AON RISK SOLUTIONS, Rosario Pino, 14-16, Madrid, ҝ 913405531, mercedes.marin@aon.es
399 2020
250
AON CONSULTING, Director Consultoria Inversiones, C/ Rosario Pino, 14-16, 28020 Madrid, 91-3405560, jmarinar@aon.es
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
MAROTO FERNANDEZ
BEATRIZ
1131
MARQUEZ GARRIDO
MANUEL
2346
MARQUEZ RODRIGUEZ
RUBEN
2717
ING NATIONALE NEDERLANDEN EMPLOYEE BENEFITS, Jefe de Equipo Dpto. Técnico - Actuarial
MARQUEZ VALLE
JOSE
3294
CAJASUR ENTIDAD DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A., Servicio TéCnico, C/ Padre Reyes Moreno, 7, 14520, Fernán Nuñez, Córdoba, 607379865, jomarva@hotmail.com
MAROTO NAVARRO
GUADALUPE
3330
MARTI ANTONIO
MANUEL
3256
MARTIN ALONSO
MARTA
2501
MARTIN ALVAREZ
OSCAR
2957
MARTIN ANTON
JOSE CARLOS
MARTIN BLAZQUEZ
SUSANA
3341
MARTIN CALERO
LAURA
2958
SANTANDER SEGUROS Y REASEGUROS, CIA ASEG., S.A., Actuario, Avda. Cantabria, s/n, 28660, Boadilla del Monte,
91-2893664, laurmartin@gruposantander.com
MARTIN CORRALES
JAVIER
2490
MAPFE VIDA, Actuario - Dpto. División de Empresas, General Perón, 40, 28020 Madrid, 91-5818193, jmart25@mapfre.com
MARTIN CRESPO
AURORA
2937
AEGON ESPAÑA, S.A. / SEGUROS, REASEGUROS Y GESTION DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES, Responsable de la Unidad de Pensiones, Príncipe de Vergara, 156, 28002 Madrid, 91-3432887, martin.aurora@aegon.es
MARTIN CRESPO
MONICA
3267
MARTIN DE CABO
JUAN JOSE
3076
MARTIN DE LA ROSA
DIANA
3085
MARTIN DE LOS RIOS
VALENTIN
2959
MARTIN DE VIDALES LAVIÑA
Mª ISABEL
1595
LIBERTY SEGUROS, Product mANAGER, C/ Obenque, 2, 28042 Madrid, 91-3017900, isabel.martindevidales@libertyseguros.es
MARTIN DOMINGUEZ
INMACULADA
3060
MAPFRE FAMILIAR, Actuario, Ctra. Pozuelo, 50, 28220, Madrid, 915812963, inmacma@mapfre.com
MARTIN DORTA
NAYRA
2874
MARTIN GARCIA
ALBERTO
3461
AEGON, Actuario – Dpto. Técnico Vida, Príncipe de Vergara, 156, 28002 Madrid, 627761784, martin.alberto@aegon.es
MARTIN GARCIA
CRISTINA
2559
PRICEWATERHOUSECOOPERS, Asociado Senior, C/ Almagro, 40, 28010, Madrid, cristina.martin.garcia@es.pwc.com
MARTIN HERNANDEZ
MARIA
2659
MARTIN HERNANDEZ
JESUS
2772
MARTIN LOPEZ
FERNANDO
2209
MARTIN MARTIN
ANA ISABEL
3305
MARTIN MIRAZO
FERNANDO
1895
MARTIN ORTEGA
MARIA ELENA
2981
MARTIN PALACIOS
FRANCISCO J.
2996
MARTIN PEREZ
Mª MONTSERRAT
579
764
251
RURAL VIDA, SA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Comercial Previsión Colectiva, C/ Basauri, 14, 28023, Madrid, 917007450, 91-7007037, dianamr@segurosrga.es
Munich Re / Reaseguro, Director Técnico Vida – Iberoamérica, Castellana, 18, 28046 Madrid, 91-4260693, fmartin@munichre.com AHORRO Y PROTECCION, CORREDURIA DE SEGUROS, Director General, Avda. Arroyo del Santo, 4, 28042 Madrid,
650937089, martin@ahorroyproteccion.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
MARTIN PLIEGO
FCO. JAVIER
MARTIN QUINTANA
FRANCISCO J.
2334
907
MARTIN RAMOS
Mª CARMEN
2520
MARTIN REGUERA
ROBERTO
2539
MARTIN SOBRINO
SARA
3227
MARTIN TEMPRANO
Mª DEL PILAR
2102
MARTIN TRUJILLO
JOSE LUIS
2926
MARTIN VELASCO
JOSE LUIS
373
MARTINEZ ALFONSO
JOSE ANTONIO
MARTINEZ ARCOS
GERMAN
1789
MARTINEZ BLASCO
ERNESTO
3139
MARTINEZ BOIX
MIGUEL ANGEL
2411
MARTINEZ CAL
ROSA
2174
MARTINEZ COCO
LUIS GONZALO
2266
MARTINEZ CRESPO
ENRIQUE J.
3128
MARTINEZ FERNANDEZ
FLORENCIO
MARTINEZ FEYJOO
JOSE ENRIQUE
1199
MARTINEZ GARCIA
Mª DEL MAR
1441
BERGÉ Y ASOCIADOS, CORREDURIA SEGUROS, Director Técnico, Antonio Maura, 4, 28014 Madrid, 91-7010911, 91-5216567, mmartinez@bergeyasociados.es
MARTINEZ GARCIA
CRISTINA
2569
CAMPOFRIO FOOD GROUP, Corporate Risk Management Director, Avda. Europa, 24, Parque Empresarial “La Moraleja”, Alcobendas (Madrid), 91-4842754, cristina.martinez@campofriofg.com
MARTINEZ GIL
GEMA
2773
MARTINEZ GONZALEZ
JAVIER
1709
MARTINEZ GORRIZ
ANA PAZ
1701
MARTINEZ LEON
JOSE
MARTINEZ LLORENTE
VICTOR
3238
MARTINEZ LUCAS
PEDRO RUBEN
2541
MARTINEZ LUCENA
IGNACIO
3061
MARTINEZ MARTIN
MIGUEL
3361
MARTINEZ MENENDEZ
MARIO
3257
MARTINEZ MORAL
Mª BEATRIZ
2521
MARTINEZ MORENO
BEGOÑA
2182
MARTINEZ PARICIO
IRENE
3062
BBVA SEGUROS, Responsable Siniestros No Vida, franciscoj.martin@grupobbva.com PRUDENTIAL PLC-GROUP HEAD OFFICE, 12 Arthur Street, ECHR 9AQ, LONDON UK, +44(0)2075482625, +44(0)2075483699, roberto.martinreguera@prudential.ce.uk
AON HEWITT ESPAÑA, Consultor, Rosario Pino, 14-16, 28020 Madrid, 91-3405482, 91-3405893, joseluis.martin@aonhewitt.com
178 UNIVERSIDAD DE BURGOS, Profesor, Pza Infanta Elena, s/n, 09001, Burgos, 94-7258993, 94-7258013, martinc@ubu.es UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ, Profesor, Avda. Universidad, s/n, 03002 Elche, Alicante, 637108935, 966658614, mamartinez@umh.es
149
CAJAMAR SEGUROS GENERALES, Responsable Técnico Seguros Generales, C/ Orense, 2, Madrid, 91-5244519, apmartinez@cajamarsegurosgenerales.es
223
252
KPMG- Financial Risk Management, Consultor, C/ Sangenjo, 5, 10º B, 28034 Madrid, ҝ 696383047, miguel.mtnez.martin@gmail.com MAPFRE ASITENCIA, Responsable Técnica, C/ Sor Ángela de la Cruz, 28020 Madrid, 91-5811196, mbeatri@mapfre.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
MARTINEZ PEREZ
SARA
3228
TOWERS WATSON, Consultor, Suero de Quiñones, 40-42, 28002, Madrid, 91-5905131, sara.martinez@towerswatson.com
MARTINEZ RODRIGUEZ
JOSE LUIS
2220
MARTINEZ-SIMON JIMENEZ
CARLOS
436
MARTINEZ-ACITORES PALACIOS
OSCAR
2420
MARTIN-GROMAZ DE TERAN
JAVIER
2660
WILLIS IBERIA, Pº de la Castellana, 36-38, 4ª Planta, 28046 Madrid, 91-4233400, 914317821, martinj@willis.com
MARTIN-PALOMINO CASANOVA
BLANCA
2902
PASTOR VIDA, S.A., Actuario, Pº de Recoletos, 19, Planta 5ª, 28004, Madrid, 91-5249850, bmartinpc@bancopastor.es
SANTANDER SEGUROS Y REASEGUROS, Director área técnica seguros de vida, Ciudad Grupo Santander. Avda. de Cantábria s/n cmartinezsimon@gruposantander.com CaixaBank, S.A., Servicio de Estudios RRHH, Diagonal, 621629, 08028 Barcelona, 638900204, oscar.martinez.a@lacaixa.es
MARTORELL AMENGUAL
VICENTE
MARTOS RUIPEREZ
DANIEL
2445
407
MASFERRER PAGES
JOSEP LLUIS
1191
MATA BUENO
MIGUEL ANGEL
1359
MATA MORALES
JUAN CARLOS
1136
MATA YEDRA
JUAN IGNACIO
3419
MATARRANZ CARPIZO
ANA
2034
MATEO QUINTANILLA
PABLO
2903
MATEO VAZQUEZ
JAVIER
2695
MATEOS ALPUENTE
ALFONSO
840
MATEOS CRUZ
ANTONIO
654
MATEOS GOMEZ
NIEVES
3427
MATEOS MORO
JOSE ANTONIO
1058
MATEOS RODRIGUEZ
Mª ELENA
2143
MATHUR ANDA
BIMAL TERESA
3175
MATIAS MURIEL
Mª DEL PILAR
1376
MATIAS POMPA
ADRIAN
3404
MAUDES GUTIERREZ
BEATRIZ
2366
MAPFRE RE, Suscriptora-Ramos Personas, Pº de Recoletos, 25, 28004, Madrid , 91-5813334, bmaudes@mapfre.com
MAYLIN SANZ
MIKEL
1855
SA NOSTRA SEGUROS, Alcalá, 28, 28014, Madrid,
639754895, mmaylins@seguros.sanostra.es
MAYORAL MARTINEZ
ROSA Mª
1820
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, DPTO. ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD, Profesor Titular de Universidad, Avda. Valle Esgueva, 6, 47011 Valladolid, 983423334 983-186484, rmayoral@eco.uva.es
431
MAZA GARCIA
JOSEFA
MAZA GARCIA
M. PILAR
MAZAIRA CUADRILLERO
ADELA
1269
MECO CARRIAZO
JOSE LUIS
2820
BUCK CONSULTANTS / CONSULTORIA, Pº General Martínez Campos, 41, 28010 Madrid, 91-3102699, 91-3102697, jose-luis.masferrer@buckconsultants.com
MUTUA DE RIESGOS MARITIMOS (MURIMAR) / SEGUROS, Director Financiero, C/ Orense, 58, 6º A-B, 28020 Madrid,
91-5971835, 91-5971813, contabilidad@murimar.com
MAPFRE VIDA, Dtor. Grandes Cuentas, Pº de las Delicias, 955ªA, 28045 Madrid, 91-5282195
AVIVA SERVICIOS COMPARTIDOS AIE, Actuario, Plaza Legión Española, 8, 1º, 46010, Valencia, 96-3895959, pilar.matias@aseval.com
432
253
ARTAI, Directora de Vida y Pensiones, Avda. García Barbón, 48, 1º, 36201, Vigo, España, 98-6439600, 98-6439094,
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
MECO DEL OLMO
ALICIA
2194
PERAITA & ASOCIADOS, S.L., Consultor, Avda. Pio XII, 57, 28016 Madrid, 91-3431133, alicia.meco@actuarios.org
MEDIAVILLA GARCIA
LEON
2904
CATHEDRAL CAPITAL / LLOYD,S OF LONDON, Actuary, 5th Floor. Fitzwilliam House. 10 St Mary Axe. EC3A 8BF London,
+442071709026, leon.mediavilla@cathedralCapital.com
MEDINA LOPEZ
JOSE MANUEL
787
VIDA Y PENSIONES, Director, C/ Serrano, 29, 28001 Madrid,
91-5761889, 91-5762205, j.medina@vypcp.com
MEDINA LOPEZ
ANA
2927
MEDINA LOPEZ
AMALIA
3176
MEDINA PALACIOS
ALEJANDRO
3099
MELERO AMEIJIDE
FCO. JAVIER
1775
MENDEZ ESTEVEZ
CARLOS
1650
MENDEZ RODRIGUEZ
TERESA
1972
MENDEZ RUIZ
PILAR
1524
MENDIA CONDE
SUSANA
2164
MENDIOLA BERRIOATEGORTUA
ENERITZ
2661
MENDOZA AGUILAR
ANDRES
1355
MENDOZA CASAS
ANTONIO
488
MENDOZA RESCO
CARMEN
1743
MENENDEZ CERREDO
Mª DEL PILAR
1575
MENENDEZ JEREZ
MIGUEL ANGEL
2145
MERCER / CONSULTORIA, Principal, Pº de la Castellana, 216, 28046, Madrid, 91-4568460,
MENESES SAUCE
JOSE DANIEL
3462
MANAGEMENT SOLUTIONS/CONSULTORIA, Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, Torre Picasso, 28020 Madrid, 91-830800, 91-830900, jose.daniel.meneses@msspain.com
AON HEWITT, Actuario/Inversiones, Rosario Pino, 14-16, 28020 Guadalajara, 669624376, alejandro.medina@aonhewitt.com
SCOR GLOBAL P&C SE IBERICA SUCURSAL, Actuario No vida y Suscripción Contratos, Pº de la Castellana, 135, 9ª Planta, 28046 Madrid, 91-7991944, 91-3517044, tmendez@scor.com
ma.menendez@mercer.com
MERICAECHEVARRIA GOMEZ
ISABEL
MERINO PALOMAR
ALBERTO
2287
813
MERINO RELLAN
PEDRO JOSE
1624
MERINO ZUBILLAGA
MIGUEL ANGEL
3380
MERLO LOPEZ
MARIA CARMEN
3019
MESTRE BOSCA
SALVADOR
3306
MIELGO GUDE
PEDRO
2035
MILLA MARCHAL
ALBERTO
2833
BUCK CONSULTANTS, S.L., Consultor Actuario, C/ Luis Ruiz, 111, 10º D, 28017, Madrid, 637855032, alb200sx@hotmail.com
MILNER RESEL
AITOR
2543
aitor.milner@actuarios.org
MIÑARRO PORLAN
TRINIDAD
1068
609504164, tminarro@telefonica.net
MIRA CANDEL
FILOMENO
780
FUNDACION MAPFRE, Vicepresidente, Pº de Recoletos, 23, 28004 Madrid, 91-5811040, 91-5815340, fmira@mapfre.com
MIRANDA BENAVIDES
NORMA
MIRAZO SANCHEZ
M. CRISTINA
2882 318
254
ERNST & YOUNG / AUDITORIA (SECTOR ASEGURADOR), Manager, Plaza Ruiz Picasso, 1, 28020, Madrid, 915727304, 91-5727275, salvador.mestrebosca@es.ey.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
MOLINA COLLELL
FCO. JAVIER
1934
ZURICH VIDA, Actuario, Vía Augusta, 200, 08021 Barcelona, javier.molina@zurich.com
MOLINA LORENTE
MARTA
3216
MOLINA PLAZA
ADOLFO
1996
MOLINA RUIZ
SERGIO
3248
MOLINERO BALSEIRO
ANGEL Mª
2070
MONJE OSUNA
JOSE IGNACIO
805
MONJO VILLALBA
JUAN MIGUEL
2837
DELOITTE, Gerente, Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, Torre Picasso, 28020 Madrid, 649245174, jmonjo@deloitte.es
MONTALVO RAMIREZ
JOAQUIN
2561
Bankinter SEGUROS DE VIDA, Director Técnico, C/ Alonso Cano, 85, 3º D, 28003 Madrid, 647990278, jmontalvo@bankinter.es
MONTAÑES NAVARRO
JOSE
MONTERDE ARRANZ
ALVARO
2199
MONTERO ALFEREZ
ALEJANDRO
3043
MONTERO HERNANDEZ
Mª NIEVES
2249
MONTERO LEBRERO
PEDRO
MONTERO LORENTE
JOSE MARIA
3405
MONTERO MARTIN
DAVID
3428
MONTERO REDONDO
FERNANDO
2663
MONTES FUCHS
ANTONIO
2026
ERGO VIDA, Actuario de Seguros, C/ Concha Espina, 63, 28016 Madrid, 91-4565651, antonio.montes@dkvseguros.es
MONTES LAJA
MANUEL
3322
MILLIMAN CONSULTANTS AND ACTUARIES, Consultor Actuario, Pº de la Castellana, 91, Edif. Centro 23, 28046, Madrid, 91-5984096, manuel.montes@milliman.com
MONTOYA RODRIGUEZ
ANGEL
3268
MILLIMAN CONSULTANTS AND ACTUARIES, Consultor, Pº de la Castellana, 91, Edif. Centro 23, P. 14, 28046, Madrid,
91-5984089, 91-5984078, angel.montoya@milliman.com
MONZON RAMOS
ROBERTO
3031
MONZON RODRIGUEZ
CARLOS
3276
MORA BARRANTES
MARIA
3190
MORA GARCIA
MIGUEL ANGEL
1466
Madrid
895
BANKIA (BANCA PRIVADA), Gestor de Patrimonios, Madrid, amontera@cajamadrid.es
447
MORAL SANTAMARIA
ALFONSO
MORALEDA AVILA
M. VICTORIA
1127
MORALEDA NAVARRO
FRANCISCO
1175
MORALES BLANCO
JOSE ALBERTO
3217
MORALES GARCIA
Mª CARMEN
2785
MORALES HERRANZ
FERNANDO
2821
MORALES MEDIANO
PABLO LUIS
2577
MORALES MORENO
CARMEN
3363
MORAN SANTOS
JAVIER
1210
970
255
MAPFRE PERU, Subdirector Unidad de Riesgos, Avda. 28 de Julio, Miraflores, 18 Lima (Perú), 0051012137373, montejm@mapfre.com
SWISS RE EUROPE, S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, Marketing Actuary, Pº de la Castellana, 95, Planta 18, 28046 Madrid, 91-5982353, 91-5981779, maria_morabarrantes@swissre.com alfonso.moral@actuarios.org
L.E.K. CONSULTING, 40 Grosvenor Place, London SW1X 7JL, UK, +442073897368, +44207389440 SOUTHERN ROCK INSURANCE CO. LTD, Pricing and Actuarial Director, 1, Corral Road, Gibraltar,
+44(0)1454636815, pablo.morales@sricl.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº 3244
DATOS PROFESIONALES
MORANTE PEREZ
Mª ESPERANZA
MORATAL OLIVER
VICENTE
853
mesperanza.morante@grupobbva.com
MORATE ABELLA
CARLOS
3331
SANTANDER, BACKOFFICE GLOBALES MAYORISTAS, Analista de Operaciones, Avda. Club Deportivo, s/n, Pozuelo de Alarcón, Madrid, 645034578, carlos.morate@gmail.com
MORATO LARA
JUAN CARLOS
1463
BBVA, SA. 91-3746177, jcarlos.morato@grupobbva.com
MORCILLO CORDERO
ALEXANDRA
2492
MORCILLO PAREJO
FRANCISCO J.
2544
MORE CIMIANO
JOSE MARIA
MORENO ADALID
LAURA
2594
MORENO AMEIGENDA
MARCOS
2413
ATLANTIS CONSULTORIA, Actuario, C/ Zurbano, 45, 6ª Planta, 28010 Madrid, 609150099, marcosmoreno@atlantisgrupo.es
MORENO CARMONA
EVA MARIA
2553
ADMIRAL GROUP, Jefe Departamentos Underwriting y Productos Complementarios, C/ Albert Einstein, s/n, Edif Insur Cartuja, 41092 Sevilla, eva.moreno@actuarios.org
MORENO CARRILLO
PALOMA
1511
MUSAAT, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA, Responsable de Auditoria Interna, C/ Jazmín, 66, 28033 Madrid, 91-3841122, 91-3831051, paloma.moreno@musaat.es
MORENO CORDERO
Mª ANGELES
2071
PRICEWATERHOUSECOOPERS / CONSULTORIA PREVISION SOCIAL, Gerente, Castellana, 53, 28046 Madrid,
91-6585750, 91-5685838, mariam.moreno.cordero@es.pvc.com
MORENO EXPOSITO
ADOLFO
2962
ATLANTIS ASESORES, S.L, Actuario, C/ Zurbano, 45, 6ª Planta, 28010 Madrid, 91-3835224, amx@atlantisseguros.es
MORENO FERRER
JAIME ALBERTO
887
CASER, Dtor. Colectivos de Vida, Avda. Burgos, 109, 28050 Madrid, 91-2146084, jaime.moreno@caser.es
MORENO GARCIA
MANUEL
1353
PLATON SEGUROS DE CREDITO, Socio Director, C/ Platón, 20 1º - 2ª 08006 Barcelona, C/ Monasterios Suso y Yuso 67, esc E, bj A 28049 Madrid, 932 41 75 07 - 910 00 78 71, manuelmoreno@platonseguros.com
MORENO GONZALEZ
JOSE ANTONIO
1843
MORENO IGLESIAS
OLGA
3307
MORENO MOLERO
Mª DOLORES
2319
MORENO MURILLO
ANGELES
2009
MORENO RUBIO
SILVIA
2582
MORENO RUIZ
RAFAEL
2118
MORENO TORRES
ANGEL
3289
MORENO URRUTICOECHEA
CRISTINA
1209
MORENO VERA
PEDRO
2938
pedro.moreno@actuarios.org
MORERA NAVARRO
JOSE
2151
EUROVIDA, S.A. / EUROPENSIONES, S.A., Director Técnico, C/ María de Molina, 34, 28006, Madrid, 91-4364722, 914360263, jmorera@bancopopular.es
MORIÑIGO ALONSO
FRANCISCO J.
3077
MORQUECHO ARES
BENITO
2884
MOYA REBATE
LUIS CARLOS
2481
786
256
PREVISION SANITARIA NACIONAL, Drectora Asesoría Actuarial, C/ Villanueva, 11, 28001, Madrid
UNIVERSIDAD DE MALAGA/EDUCACION UNIVERSITARIA, Profesor Titular, Campus El Ejido, s/n, 29071 Málaga,
667519143, 95-2136585, rafael.moreno@actuarios.org
TOWERS PERRIN, Gerente, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002 Madrid
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
MUNK
DIANA VALERIA
2997
MUÑOZ FENTE
ALFONSO
2697
MUÑOZ CRESPO
LAURA
3269
MUÑOZ GARCIA
PEDRO
1294
MUÑOZ GOMEZ
ANA ISABEL
2391
DATOS PROFESIONALES TOWERS WATSON, Senior Consultant, 71 High Holborn, Londres, UK, Diana.munk@towerswatson.com ATLANTIS ASESORES, Actuario Previsión Social, C/ Zurbano, 45, 6ª Planta, 28010, Madrid, 666016198, laura.mcrespo@gmail.com
AON, Consultor Riesgos Personales, Rosario Pino, 14-16, 28020, Madrid, 91-3405655, 91-3405883, amunozgo@aon.es
MUÑOZ ITURRALDE
JOSE M.
61
MUÑOZ LOPEZ
JAVIER
2465
MUÑOZ MARTI
Mª DEL CARMEN
3357
MUÑOZ MURGUI
FRANCISCO
MUÑOZ OSUNA
JOSE JOAQUIN
MUÑOZ REOYO
M. CRISTINA
NADAL DE DIOS
RAMON
1381
CASER SEGUROS, Dtor. Técnico Seguros Generales, Avda. de Burgos, 109, 28050 Madrid, 91-5955053, 915955036, rnadal@actuarios.org
NASSARRE BIELSA
Mª CARMEN
2010
MERCER, Pº de la Castellana 216, 28046 Madrid,
914569400, 913449133, carmen.nassarre.bielsa@mercer.com
NAVACERRADA COLADO
FRANCISCO
3121
GROUPAMA SEGUROS Y REASEGUROS, S.A., Analista Estudios Actuariales, Plaza de las Cortes, 8, 28014 Madrid
91-5899292, 91-4298921, fran.navacerrada@groupama.es
NAVARRETE ROJAS
JORGE
3032
PRICEWATERHOUSECOOPERS, Pº de la Castellana, 43, 28046 Madrid, 690239011, jorge.navarrete.rojas@es.pwc.com
NAVARRO ALONSO
JOSE MANUEL
1818
ALLIANZ SEGUROS, Gestión Activo/ Pasivo, C/ César Manrique, 34, 2ºA, 28035, 676496899, josemanuel.navarro@allianz.es
NAVARRO BAS
Mª ANGELES
2120
NAVARRO DIAZ
JOSE ANTONIO
3374
896
GROUPAMA SEGUROS, Dtor. División Estudios Actuariales Vida, Plaza de las Cortes, 8, 28014 Madrid, 91-2962430, javier.munoz@groupama.es DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FINANCIERA Y ACTUARIAL, Profesor Facultad de Economía, Campus dels Tarongers, s/n, 46022 Valencia, 96-3828369, munozm@uv.es
2289 763
NAVARRO MARTINEZ
LUIS
NAVARRO MIGUEL
JAVIER
1235
MEDICORASSE CORREDURIA DE SEGUROS, SAU, Director General, Pº Bonanova, 47, 08017 Barcelona, 93-5678870, javier.navarro@med.es
NAVARRO ORTEGA
OSCAR
2015
MUSAAT, Mutua de Seguros a Renta Fija, Director Técnico, oscar.navarro@musaat.es
NAVAS ALEJO
CARLOS J.
2606
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE, Profesor de Departamento de Estudios Económicos y Financieros, Avda. de la Universidad, s/n, Edif. La Galia, Despacho 19, 03202, Elche, Alicante, 96-6658916, cjnavas@umh.es
NAVAS LANCHAS
RAFAEL
1261
MUTUALIDAD GENERAL DE LA ABOGACIA, Subdirector General, C/ Serrano, 9, 28001 Madrid, 91-4352486, rafael.navas@mutualidadabogacia.com
NIELSEN NIELSEN
KARINA METTE
2320
karina.nielsen@actuarios.org
NIETO CARBAJOSA
FCO. JAVIER
2618
NIETO DE ALBA
UBALDO
NIETO VALDECANTOS
JORGE
438
253 3444
257
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
NIETO VARELA
EVA
2210
AVIVA CORPORACION, European Finance Transformation_Accounting Lead, Camino Fuente de la Mora, 9, 28050, Madrid, 91-2971682, eva.nieto@aviva.es
NIETO-MARQUEZ HERNANDEZ-FRAN
JAIME
2109
TOWERS WATSON / CONSULTORIA, jaime.nietomarquez@towerswatson.com
NOTARIO CALVO
Mª FELICIDAD
2471
AXA, Actuariado Área Técnica Vida, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050 Madrid, felicidad.notario@axa.es
NOVELLA ARRIBAS
CRISTINA
1893
NOVOA CONTRERAS
DAVID
2556
MERCER CONSULTING, S.L., Senior Associate, Pº de la Castellana, 216, 28046 Madrid, 91-4569438, 91-3449133, david.novoa@mercer.com
NUNES MARQUINA
EDER
3406
American International Group (AIG) – Venezuela, Gerente de Negocios PYME, Avda, Eugenio Mendoza, Redoma La Castellana, Centro Empresarial La Castellana, Piso 7, Municipio Chacao, 1016 Caracas ( Distrito Capital ),
00582123188331, Eder.nunes.m@gmail.com
NUÑEZ ALCAZAR
BENITO
2493
NUÑEZ MORALES
BLANCA
3463
OCHOA CUEVAS
JANA MERCEDES
3342
OCON GONZÁLEZ
PAULA
3332
OLIVAN UBIETO
ALICIA
2503
CAI VIDA Y PENSIONES, Actuario, Pº Isabel la Católica, 6, 2ª planta, 50009 Zaragoza, 97-6718939, 97-6718993, aolivan@seguros.cai.es
OLIVARES HERRAIZ
ELENA
2595
CAJA DE SOCORROS, INST. POL. MPS. A PRIMA FIJA, Actuario, C/ Espoz y Mina, 2-1º, 28012 Madrid, 91-5318495, eolivares_cajasocorro@telefonica.net
OLIVER RABOSO
JULIAN CARLOS
909
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS, Profesor, C/ Joaquín María López, 25 28015 Madrid, 667774862, julian@joliver.es
OLIVERA POLL
MIGUEL ANGEL
OLMEDO ANDUEZA
FRANCISCO
2886
858
OLONA DELGADO
MARTA MARIA
2743
ONCALADA MORO
BLANCA ISABEL
3101
OREFICE PAREJA
VANESA
3180
OREJA GUEVARA
EDUARDO
2111
SOCIEDAD MEDIADORA OREJA CORREDURIA DE SEGUROS, S.L. Gerente, C/ María Tubau, 15, Portal F, 1º 5º 28050 Madrid, 91-3588968, 91-3588634, eduardooreja@segurosoreja.com
ORELLANA PAREDES
JULIO
2987
BIHARKO ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.U., Actuario, José Marrón, 35, 2º, 14910 Benamejí (Córdoba), 654834816, jhuli5@hotmail.com
ORELLANA PAREDES
MARIA TERESA
3008
KUTXABANK SEGUROS, Actuaria ( Departamento Técnico), C/ José Marrón, 35, 2º, 14910 Benamejí- Córdoba,
654834736, teresa_orellana_paredes@hotmail.com
ORTEGA GUTIERREZ
JUAN
1683
jortegut@telefonica.net
ORTEGA RECIO
CARMEN BELEN
1961
OPTIMA PREVISION, S.L., Responsable Proyectos, C/ Velázquez, 14, Bajo Dcha., 28001, Madrid, 91-7819754, 91-5780103, c.ortega@optimaprevision.com
ORTEGA RODRIGUEZ
Mª DEL PILAR
1457
MONDIAL ASSISTANCE, Directora Área Técnica y Actuarial, Edificio Delta Norte, 3, Avda de Manoteras, 46, Bis, 28050, Madrid, 91-3255416, pilar.ortega@mondialassistance.es
ORTI SANZ
ENRIQUE
3381
258
MILLIMAN CONSULTANTS AND ACTUARIES, Consultora, Pº de la Castellana, 91, Edif. Centro 23, 28046, Madrid, 915984077, 91-5984078, marta.olona@milliman.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
ORTIZ ALEIXANDRE
Mª NADIA
2857
ORTIZ GARCIA
JUAN LUIS
2362
ORTIZ MERINO
PEDRO C.
2290
DATOS PROFESIONALES EON ESPAÑA, C/ Medio, 12, 39003, Santander, nadia.ortiz@eon.com AXA GLOBAL DISTRIBUTORS, Spain Product Development Manager, The Capel Building – Mary`s Abbey, Dublin 7, Ireland, +353(0)14711377, pedro.ortiz@axa.com
ORTUÑO BORRAS
JUAN F.
ORZA RODRIGUEZ
ANA CLAUDIA
2751
389
OSACAR IBERO
PEDRO MARIA
1962
OSES FERNANDEZ
ALFONSO
2460
OTERO OTERO
ALVARO JOSE
3086
PACHECO GARCIA
IVONNE MARITZA
3454
PACIOS LOPEZ
DAVID
3407
PADILLA CLAROS
JUAN DANIEL
2487
PAJARES ANTOLIN
VANESSA
3435
PAJARES GARCIA
VERONICA
3239
MAPFRE GLOBAL RISKS, Actuario, 91-5811953, vpgarci@mapfre.com
PALACIO RUIZ DE AZAGRA
JOAQUIN
865
J.A.P. SERCON, S.A. (CONSTRUCCION), Director Financiero, Bravo Murillo, 72, 28003 Madrid, 609164713, 91-5330935, jpalacio@japsercon.com
PALOMO SANCHEZ
OCTAVIO
3309
PALOS RODRIGUEZ
EMILIO JESÚS
3333
PAMPIN ARTIME
M. VICTORIA
992
BBVA, Especialista en Riesgo Operacional, Pº de la Castellana, 81, 4ª Planta, 28046 Madrid, 91-5377492, mvictori.pampin@bbva.com
PAMPOLS SOLSONA
FRANCESC X.
2845
CONSULTORÍA ACTUARIAL Y DE EMPRESA, Avda. Lleida, 11, 25137 Corbins, 629982626, 97-3190609, francesc.pampols@pampols.es
PARADA HERNANDEZ
JUAN ANDRES
3156
LIBERTY SEGUROS, Actuario-Área Técnica Productos Vida, C/ Obenque, 2, 28042 Madrid, 91-3017900, juan.parada@libertyseguros.es
PARLA MANZANEDO
VERONICA
3382
TOWERS WATSON, Consultor, Madrid, verónica.parla@towerswatson.com
PARRA ASPERILLA
SILVIA
2414
PARRA CRESPO
ANA
3107
PARRA MARTIN
FCO. JAVIER
2963
PARRA ZAMORANO
SERGIO
2363
PASCUAL COCA
BLANCA
310
PASCUAL DE SANDE
M. PILAR
1203
PASCUAL GIL
RAFAEL
340
PASCUAL LOSCOS
ARTURO
860
PASCUAL SAN MARTIN
MARTIN
3148
PASCUAL VELAZQUEZ
CARLOS
1665
PASTOR INFANTES
ELISABEL
2875
259
TOWERS WATSON, Consultor, C/ Suero de Quiñones, 42, Pl 3ª, 28002 Madrid, 91-5905132, 91-5903009, ana.claudia.orza@towerswatson.com VIDACAIXA PREVISION SOCIAL, Actuario, Príncipe de Vergara, 110, 5ª Planta, 28002 Madrid, 91-4326848, aoses@vidacaixa.com
MUTUA MADRILEÑA, SOCIEDAD DE SEGUROS, Actuario, Pº de la Castellana, 33, 28046 Madrid, 91-5922889, 913084241, cpascual@mutua-mad.es
APELLIDOS
NOMBRE
PASTOR NIETO
FERNANDO
PATRON GARCIA
RICARDO
PAVON BAHON
MARIA TERESA
Nº
DATOS PROFESIONALES
3364 164 3104
PAVON BAUTISTA
MERCEDES
PEDRERO ARISTIZABAL
MARTA
2799
PEDROSA SANTAMARIA
RAQUEL
2427
MUNICH RE, Senior Client Manager Life, Pº de la Castellana, 18, 28046 Madrid, 91-4260671, rpedrosa@munichre.com
PEÑA BAUTISTA
Mª CARMEN
2619
UNIÓN DUERO VIDA, Actuario, C/ María de Molina, 13, 47001 Valladolid, 98-3421831, carmen.pena@unionduero.es
PEÑA SANCHEZ
BENIGNA
221
Presidenta del Hospital SAN RAFAEL, Presidenta de HERCULES SALUD, Presidenta de SANAL CONTROL MEDIOAMBIENTAL
PEÑA SANCHEZ
INMACULADA
2572
MAPFRE FAMILIAR, Actuario, Ctra. Pozuelo, 50, 28220 Majadahonda, 91-5812188, ipenasa@mapfre.com
PEÑALVER MAYO
SONIA
2025
MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA Pº Castellana, 33, 28046 MADRID. 915929604 ext. 3340 l spenalver@mutua-mad.es
PEÑAS BLAZQUEZ
DAVID
2472
LIBERTY SEGUROS, Manager Business Intelligence, Pº de las Doce Estrellas, 4, 4ª (Campo de las Naciones), 28042 Madrid,
699241938, david.penas@libertyseguros.es
PERAITA HUERTA
MANUEL
457
PERAITA Y ASOCIADOS, Avda. Pío XII, 57, 28016 Madrid,
91-3431133, 91-3593537, manuelperaita@actuarios.org
PEREA LOPEZ
RAQUEL
2335
PERELLO MIRON
JESUS
1364
PEREZ ABAD
DANIEL
2415
PEREZ ALLENDE
AMAIA
3372
PEREZ AYUSO
ANA Mª
1988
PEREZ CALDERON
RAQUEL
2292
PEREZ CAMPOS
ALFONSO
1060
PEREZ CARRASCO
ANTONIO
1039
PEREZ CUELLOS
FLOR
2838
PEREZ DE CIRIZA PEREZ DE LABOR
GUILLERMO
2336
PEREZ DE LAS HERAS
JESUS
1072
PEREZ DE MENDIOLA ZURDO
SARA
3362
PEREZ DE QUESADA LOPEZ
ALFREDO
683
PEREZ DOMINGO
M. REYES
892
PEREZ FRUCTUOSO
Mª JOSÉ
2573
PEREZ GRANADOS
JORGE DANIEL
2825
PEREZ GÜEMEZ
FERNANDO
2679
944
ASISA, Actuario, C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 10, 28027, Madrid, 91-5957510, jperello@asisa.es MANAGENENT SOLUTIONS, Consultor, Pza. Pablo Ruiz Picasso 1, 28020 Madrid amaia.perez@msspain.es
TOWERS WATSON, Gerente, Suero de Quiñones, 42, 28002, Madrid, 91-5903988, flor.perez@towerswatson.com
UNIVERSITAT BARCELONA, Profesor Titular, C/ Bailén, 21, 08010 Barcelona, 93-2448980, mrperez@ub.edu fidias@actuarios.org
PEREZ HERRERA DELGADO
ANGEL LUIS
PEREZ JAIME
VICENTE JOSE
PEREZ JAIME
MIGUEL
Group Economic Capital, AVIVA, Level 14, St Helen's, 1Undershaft London, EC3P 3DQ fernando.perez@aviva.com
53 648
1801
260
FRONTQUERY, Socio, C/ Antonio López Aguado, 9, Planta 9, 28029 Madrid, 91-7320821 vicente.perez.jaime@frontquery.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº 851
DATOS PROFESIONALES
PEREZ JIMENEZ
JOSE M.
CESCE, S.A., Jefe Unidad Actuarial, Velázquez, 74, 28001 Madrid, 91-4234883, jmperez@cesce.es
PEREZ JIMENEZ
RAMON JOSE
2787
PEREZ LOPEZ
JUAN ENRIQUE
3429
PEREZ MARTIN
MARIA
3383
PEREZ MENDOZA
MARTA
2297
PEREZ MOLINA
PEDRO M.
1913
CAI VIDA Y PENSIONES, Dtor. Técnico, Pº Isabel la Católica, 6-2ª Planta, 50009 Zaragoza, 976-718991, 976-718993 pperez@seguros.cai.es
PEREZ MONTES
MIRIAM
3430
MUSAAT, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA, Auditoría Interna,C/ jazmín, 66, 28033 Madrid, 91-3841137 miriam.perez@musaat.es
PEREZ MUÑOZ
FCO. ANTONIO
2584
PEREZ NEVADO
JOSE L.
2607
PEREZ PEREZ
JESUS
2268
PEREZ PEREZ
ANA BELEN
3202
PEREZ RODRIGUEZ
OSCAR
2073
PEREZ TRIPIANA
SALVADOR
1281
MAPFRE FAMILIAR, Técnico, Ctra Pozuelo, 50, 28222 Majadahonda, Madrid, 91-5811884, sper10@mapfre.com
PEREZ-BAHON MARTIN
ALVARO
2698
MAPFRE EMPRESAS, Actuario, Carretera de Pozuelo, 52, 28220 Majadahonda (Madrid), 91-5818308, perezba@mapfre.com
PERIBAÑEZ AYALA
FERNANDO
2466
PERROTE RICO
LUIS ANTONIO
PESCADOR CASTRILLO
M. DOLORES
PICAZO SOTOS
JOAQUIN
2036
PICHARDO RUSIÑOL
ESTHER
2545
PILAN CANOREA
OVIDIO
2752
PINILLA DE LA GUIA
Mª PAZ
1600
PIÑEIRO OUTEIRAL
RUBEN DAVID
2608
PLASENCIA RODILLA
ANA BELEN
2699
PLAZA ESTEBAN
JUAN JOSE
3386
PLAZA MAYOR
PABLO
PLAZA RESA
PALOMA
3310
PLAZA VELASCO
ANA
3143
POLVORINOS DIAZ
JOSE ALBERTO
3340
MONDIAL ASSISTANCE EUROPE N.V. SUCURSAL ESPAÑA, Responsable Dpto. de Suscripción, Avda. Manoteras, 46, Bis, Edificio Delta III, 28050 Madrid, 915255440, 91-3255352, maria.perez@mondial-assistance.es
ACTUARIOS Y SERVICIOS FINANCIEROS, SL, Consultor, C/ Peñalara, 3 bloque 2, piso 2º, 28224 Pozuelo de Alarcón, jp.perez@telefonica.net
69 826
983
POMAR FERNANDEZ
M. CARMEN
346
POMARES PUERTO
M. CARMEN
3171
PONS-SOROLLA BELMONTE
HELIO
3191
261
GRUPO SANTANDER, Chief Risk Officer, Avda. Cantabria, s/n, 28660 Boadilla del Monte, Madrid, 91-2890013, mdpescador@gruposantander.com
AVIVA, Head of Regulatory Economic Capital, ST Helen´s, 1, EC3P 3DQ London
TOWERS PERRIN, Director, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002 Madrid, 91-5903009, pablo.plaza.mayor@towersperrin.com
MAPFRE RE, Actuario, Departamento Riesgos, Pº de Recoletos, 25, 28004 Madrid, 91-5811616, pjoseal@mapfre.com
SEGUROS, Actuario, C/ Domingo Fernández,5, 28036 Madrid,
91-1159211, heliopons@sorolla.org.es
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
PORRAS DEL CORRAL
FRANCISCO J.
PORRAS RODRIGUEZ
ANTONIO
418
PORTILLA ACEVEDO
JORGE
2665
PORTILLO NAVARRO
MANUEL JESUS
2446
MAZARS AUDITORES/ AUDITORIA, Senior Mánager, C/ Claudio Coello, 124, 28006 Madrid, 915624030, manuel.portillo@mazars.es
PORTUGAL GARCIA
IZASKUN
2321
LINEA DIRECTA ASEGURADORA / SEGUROS, Responsable Suscripción Hogar, C/ Isaac Newton, 9, PTM, 28760, Tres Cantos Madrid, 91-8054236, ldaipg@lineadirecta.es
POSTIGO VERGARA
IGNACIO
3348
POVEDA MINGUEZ
INMACULADA
POZUELO DE GRACIA
EMILIANO
2313
PRADA GARCIA
Mª ANGELES
3094
PRAT ALUJAS
MONTSERRAT
3271
TRUST RISK GROUP, Assistant Accounts Manager, St. Mary Axe, Londres, UK, m.prat@yahoo.es
PRECIOSO GARCIA
CRISTINA PILAR
2400
AVIVA SERVICIOS COMPARTIDOS – GRUPO AVIVA, Actuario, Camino Fuente de la Mora, 9, 28050, Madrid, 912971878, 91-2971736, cristina.precioso@aviva.es
PRIETO COBO
Mª DEL ROCIO
1929
PRIETO GIBELLO
FERNANDO
1795
PRIETO MONTES
LAURA
2433
PRIETO PEREZ
EUGENIO
PRIETO REAL
GEMA
2461
PRIETO RODRIGUEZ
ENRIQUE
3181
EUROP ASSISTANCE GROUP / SEGUROS DE ASISTENCIA, Controller Region Aiala, Orense 4, 28020 Madrid, 9151495445, enrique_prieto@europ-assistance.es
PRIETO RODRIGUEZ
CARLOS
3229
DELOITTE / ACTUARIAL, Gerente, Plaza Pablo Ruiz Picasso, s/n, 28020 Madrid, 91-5145000, 91-5145180, caprieto@deloitte.es
PRIETO SEGURA
FERNANDO
1839
GABINETE FINANCIERO DEL PROFESOR DR. EUGENIO PRIETO PEREZ, C/ Circe, 16, 28220 Majadahonda (Madrid),
91-638.40.85, 91-638.40.85, fprietosegura@terra.es
326
687
176
CAJASUR, Jefe de Gestión de la Liquidez, Avda. Gran Capitán, 11-13, 14008 Córdoba, 957-210574, 957210974, emiliano.pozuelo-de@cajasur.es
GABINETE FINANCIERO DEL PROF. DR. EUGENIO PRIETO, Presidente, C/ Circe, 16, 28220 Majadahonda (Madrid), 91-638.40.85, 91-638.40.85, eprietop@terra.es
PRIMO MEDINA
CARLOS
PRO GONZALEZ
JESUS MANUEL
2666
113
PROVENZA GARCIA-SUAREZ
JORGE
1890
PUCHE DE LA HORRA
J. GABRIEL
PUENTE MENDEZ
ALBERTO
1547
PUERTA BARROCAL
Mª CATALINA
2350
PUERTAS PEDROSA
JOSE ANTONIO
1784
PUGA FERNANDEZ
JUAN
586
PUIG DEVLOO
JUAN
2737
HISCOX, Manager de Arte y Clientes Privados, María de Molina, 37, Bis, 28006, Madrid, 91-5776293, jpuig1@gmail.com
PULIDO LEBRON
DAVID
2524
HNA, Actuario, Avda. Burgos, 19, 28036 Madrid, 913834700, 91-3834701, david.pulido@hna.es
979
262
DELOITTE, S.L./CONSULTORIA, Socio, Plaza Pablo Ruiz Picasso, s/n, 28020, Madrid, 91-4432027, 91-5145180, jpuche@deloitte.es SANTANDER SEGUROS, Actuario Vida, catypuerta@gmail.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
PULIDO PAREJO
RICARDO
2155
HEWITT ASSOCIATES, S.A. / CONSULTORIA PREVISION SOCIAL, Pº de la Castellana, 149, 5ª Planta, 28046 Madrid,
91-4059350, 91-4059358, ricardo.pulido@hewitt.com
PULIDO RODRIGUEZ
ALEJANDRO
2123
QUERO PABON
CARLOS A.
966
QUESADA SANCHEZ
FCO. JAVIER
599
UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA, Catedrático Universidad, 630067747, javier.quesada@uclm.es
QUETGLAS RUIZ DE ALEGRIA
SANDRA
2296
MERCER CONSULTING, S.L., Pº de la Castellana, 216, 28046, Madrid, 629740781, squetglas@yahoo.es
QUILES RUIZ
ANDRES ALBERTO
3440
QUILIS ISERTE
LUIS ENRIQUE
3130
QUINTANA DE LA OSA
JAVIER
2858
QUINTANA GONZALEZ
JOSE JUAN
1241
QUIÑONES LOZANO
FAUSTINO
2165
QUIROGA NARRO
SIXTO ABEL
RABADAN ATIENZA
MIREYA P.
2667
HNA/SEGUROS, Responsable de Auditoría Interna, Avda. de Burgos, 19, 28036 Madrid, 91-3834938
RAMI PEREZ
CARLOS RAUL
2299
UNESPA, Dtor. de Asesoría Actuarial y Financiera, C/ Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid, 917452179, 917451531, carlos.rami@unespa.es
RAMIREZ ESPEJO
MARIO
2043
RAMIREZ GARCIA
CARLOS
1109
RAMIREZ PEREZ
FERNANDO I.
RAMIREZ PEREZ
312
564
I+R Services, 2208 Segovia Circle, 33134, Miami – Florida – USA, iramirez@iplusr.net
Mª CRUZ
1509
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, Personal Docente e Investigador, Pº de los Artilleros, s/n, Vicálvaro, 28032 Madrid,
91-4888005, cruz.ramirez@urjc.es
RAMIREZ TORRES
JOSE F.
2428
SWISS RE EUROPE, SUCURSAL EN ESPAÑA, Client Manager Spain & Portugal, Pº de la Castellana, 95, Planta 18, 28046 Madrid, 91-5982356, 91-5981779, josefrancisco_ramirez@swissre.com
RAMIRO MORENO
MARIA DEL PILAR
3230
GRUPO GENERALI ESPAÑA, Área de Control Técnico Servicio Actuarial No Vida, Orense, 2, 28020, Madrid, pramiro.moreno@gmail.com
RAMPEREZ BUTRON
RAQUEL
3231
PURISIMA CONCEPCION MPS / SEGUROS, Augusto Figueroa, 3, 1º, 28004 Madrid, 91-5215483, raquel.ramperez@purisimamps.es
RANZ ALDEANUEVA
SANTIAGO
2482
WILLIS IBERIA, Pº de la Castellana, 36-38, 4ª Planta, 28046, Madrid, 679194913, sranz@willis.com
RANZ RICO
MARIA
3232
GESINCA CONSULTORA (CASER), Consultora Actuarial, Avda. de Burgos, 109, 28050 Madrid, 91-2146625, mranzrico@caser.es
REAL CAMPOS
SERGIO
2104
MAPFRE FAMILIAR, Head of Business Analitics, Carretera de Majadahonda a Pozuelo, 28222, Madrid, 91-5912501, srealca@mapfre.com
RECIO GARCIA
NOELIA
2668
RECIO MANCEBO
ELENA
2735
RECIO ORTAL
PEDRO LUIS
2322
REDONDO HERNANDEZ
Mª ANGELICA
2241
SCOR, Jefe de Reservas No Vida, Control de Riesgos Grupo, Inmueble SCOR, 1, Av. Du General de Gaulle, 92074, Paris-La Defense, +33(0)146987233, aredondo@scor.com
REDONDO MARTIN
ARANZAZU
2788
SANITAS, S.A. DE SEGUROS, Ribera de Loira, 52, 28042
263
C.E.S.C.E., S.A. / SEGUROS, Jefa Unidad Control de Gestión y Planificación, C/ Velázquez, 74, 28001, Madrid, 902111010, 91-5766583, erecio@cesce.es
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES Madrid, 91-5852486, aredondo@sanitas.es
REDONDO POLLO
PATRICIA
3192
REINA GARCIA
SUSANA
2018
REINA MARIN
JOAQUIN
2722
Assurant Solutions, Pricing Actuary, Avda. de la Vega, 1, Ed. II, Planta 3, 28108 Alcobendas (Madrid), 659978124, patricia.redondo@assurant.com GRUPO AGBAR, Responsable Administrador y Finanzas, C/ Alona, 31, 03008 Alicante, 96-5106352, joaquin.reina@emarasa.es
REINA PROCOPIO
FRANCISCO
RENESES ASENJO
ENRIQUE
1342
150 INGESAC, Socio, C/ Puerto Rico, 4, Bajo 3, 28016 Madrid,
902-199670 91-4133950, info@ingesac.com
REQUEJO PERELA
OSCAR
3009
Banca Central, Control de Riegos, Alcalá, 48, 28014 Madrid,
91-3385409, oscar.requejo@bde.es
REQUENA CABEZUELO
PILAR
1677
REVUELTA MATEO
SUSANA
2037
REY GAYO
ALFREDO
1848
REYES GARCIA
MANUEL
3445
RIBAGORDA FERNANDEZ
NURIA
1878
RIBAGORDA FERNANDEZ
JUDITH ADELA
2152
RICO ALBERT
VICENTE
2523
RICOTE GIL
FERNANDO
RIEGO MIEDES
ENRIQUE
3168
RIGOLLET
ADRIAN
3366
RINCON GALLEGO
Mª ISABEL
2242
HNA, Actuario, Avda de Burgos, 19, 28036, Madrid, 913834700, 91-3834701, isabel.rincon@hna.es
RIO ESTEBAN
YOLANDA
2502
AEGON, Actuaria, C/ Príncipe de Vergara, 156, 28002, Madrid,
91-3432857, rio.yolanda@aegon.es
RIOJA GONZALO
JESUS MARIA
1032
PREVISION SANITARIA NACIONAL, MUTUA A PRIMA FIJA, Director Financiero Grupo, Villanueva, 11, 28001, Madrid,
91-4311244, 91-5782914, jesus.rioja@actuarios.org
RIVAS GONZALEZ
DIEGO
3021
RIVAS GOZALO
JAVIER
2307
SWISS RE, Director – Risk Transformation and Structured Life Reinsurance, Mythenquai, 50-60, 8022, Zurich, Suiza,
+41432856250, javier_rivas@swissre.com
RIVAS SANCHEZ
CRISTINA
2851
NACIONAL DE REASEGUROS, S.A., Client Manager, Zurbano, 8, 28010 Madrid, +34 91-3081412, crs@nacionalre.es
RIVERA COLOMBO
SARA
2214
WATSON WYATT, Consultor Senior, C/ María de Molina, 54, pl. 7ª, 28006, Madrid, 627590365, 91-7612677, sara.rivera@watsonwyatt.com
RIVERA SERRANO
ANA Mª
3185
RIVERO NIETO
CRISTINA
2998
AXA SEGUROS GENERALES, Responsable de Siniestralidad, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid, 91-5388711, cristina.rivero@axa.es
RIZO FERNANDEZ
JOAQUIN
699
ESPAÑA, SA. COMPAÑIA NACIONAL DE SEGUROS, Secretario General y Dtor. Financiero, Príncipe. de Vergara, 38, 28001 Madrid, 91-4355980, 91-4314095, jrf@espanasa.com
ROBLEDA HERNANDEZ
SERGIO
3144
AXA, L&S Risk Management, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid, 647538324, sergio.robleda@axa.es
ROBLEDILLO MARTIN
JOSE
1326
SANITAS , S.A. DE SEGUROS, C/ Ribera de Loira, 52, 28042
Helvetia Seguros, Actuario Vida, Velázquez, 50, 28001 Madrid,
91-4363225, susana.revuelta@helvetia.es
753
264
GENERALI SEGUROS, Actuario Autos, Orense, 2, 28020, Madrid, e.riego@generali.es
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES Madrid, 91-5855817, jrobledillo@sanitas.es
ROBLES ESTEBAN
FCO. JAVIER
RODENAS CASAS
MANUEL
816
RODRIGO BORJA
GONZALO J.
RODRIGO VIGIL
ROSARIO
RODRIGUEZ ALVAREZ
LAURA
3205
RODRIGUEZ BURRIEZA
DAVID
2126
RODRIGUEZ CANO
BORJA
3334
RODRIGUEZ DE CELIS
DIEGO FERNANDO
3196
RODRIGUEZ DE DIEGO
JOSE
RODRIGUEZ DIAZ
GONZALO
3044
RODRIGUEZ GARCIA RENDUELES
MANUEL
1130
RODRIGUEZ GOMEZ
ISABEL
3233
RODRIGUEZ GONZALEZ
DANIEL
3464
270 2222 721
AVIVA, Fco. Silvela, 106, 6º A, 28002 Madrid, 91-2971752, david.rodriguez@aviva.es
382
RODRIGUEZ GONZALEZ
LUIS
RODRIGUEZ GONZALEZ
JOSE CARLOS
1951
RODRIGUEZ GONZALEZ
MARIA DE LA O
2196
RODRIGUEZ HERMIDA
JULIO HIPOLITO
481
RODRIGUEZ MACHO
NURIA
RODRIGUEZ MERINERO
TEOFILO
RODRIGUEZ MOZAS
JULIO FERNANDO
RODRIGUEZ OCAÑA
PEDRO M.
Towers Watson Risk Consulting, S.A., Actuario, Suero de Quiñones, 42, 28002 Madrid, 606516642, daniel.rodriguez.gonzalez@towerswatson.com
605 PATRIA HISPANA, S.A. / SEGUROS, Responsable Dpto. Automóviles, C/ Serrano, 12, 28001 Madrid, 91-5664005, 91-5767521, siniauto@patriahispana.com
2478 578 3465 531
RODRIGUEZ PALMA
M. JESUS
701
RODRIGUEZ PASCUAL
RAQUEL
2974
RODRIGUEZ PEREZ
FCO. CARMELO
RODRIGUEZ ROZA
MARIA INES
3022
RODRIGUEZ SANCHEZ
SANTIAGO
1189
RODRIGUEZ VICENTE
SANTIAGO
623
RODRIGUEZ VILLAREJO
MANUEL
HEALTH CLINIC CONSULTANTS, S.L., CONSULTORA SANITARIA, Socio Gerente, C/ príncipe de Vergara, 9, 4º D, 28001 Madrid, 91-7818235, 91-7818236, hcc1@hcc.es
712
81 800
RODRIGUEZ-PARDO DEL CASTILLO
JOSE MIGUEL
RODRIGUEZ-RICO ROJAS
MARTA
2243
RODRIGUEZ RODRIGUEZ
GEMA
3409
ROJAS GONZALEZ
CRISTINA
2929
ROJO CABALLERO
CARMEN MARIA
3220
ROLDAN GARCIA
M. JESUS
968
ROMAN ALONSO
JOSE JAVIER
930
265
UNACSA (UNION DE AUTOMOVILES CLUBS, S.A.), Actuario, C/ Isaac Newton, 4, Parque Tecnológico de Madrid, 28760, Tres Cantos, 91-5947762, cristina_rojas@race.es CNP INSURANCE SERVICES, S.A., C/ Ochandiano, 10, Pta. 2, El Plantío, 28023 Madrid, 91-5243400, 91-5243401, mariajesus.roldan@cnpinsuranceservices.eu
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
ROMAN ARRIBAS
MONICA
1898
ROMAN DIEZ
SANTIAGO
2669
ROMAN MARTIN
JESUS MANUEL
2552
AVIVA GRUPO CORPORATIVO, Responsable Riesgos de Seguros y ERM / Program Manager Solvencia II, Fuente de la Mora, 9, 28050 Madrid, 91-2971733, jm.roman@aviva.es
ROMERA IGEA
SANTIAGO
1948
AREA XXI / SEGUROS, Socio Director, C/ Ayala, 11, 28001 Madrid, 649260484, 91-4263869, sromera@areaxxi.com
ROMERO ESPUIG
MARIA BEATRIZ
2789
BBVA, C/ Juan de Valero, 3, 12450, Jérica (Castellón),
964-129316, 963-616288, beatriz.romero@grupobbva.com
ROMERO ESTESO
GERARDO
1439
CASER / SEGUROS, Dtor. General Adjunto, Avda. de Burgos, 109, 28050, Madrid, 91-2146821, 91-2018894, gromero@caser.es
ROMERO CANO
FCO. JAVIER
3335
ROMERO GAGO
ALBERTO
1193
ROMERO GARCIA
MIGUEL ANGEL
ROMERO HUERTAS
PAULA
3323
ROMERO MORENO
MARTA MARIA
2416
AON CONSULTING, Consultor, Rosario Pino, 14-16, 28020 Madrid, 91-3405568, 91-3405883, mromerom@gyc.es
ROSAS MENAYA
CARLOS
3262
CIGNA LIFE INSURANCE, Senior Underwriter, Parque Empresarial La Finca, Edif. 14, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid, 91-3985782, 91-4184938, carlos.rosas@cigna.com
CONFEDERACION ESPAÑOLA DE MUTUALIDADES, Director Gerente, C/ Santa Engracia, 6, 2º Izq. 28010 Madrid,
91-3195690, 91-3196128, alb.romero@m3d.net
409
ROYO BURILLO
JOAQUIN
80
ROYO GARCIA
BEATRIZ
3113
BANKIA, Oficina 4400, Plaza Mayor, 13, 19001 Guadalajara,
660004928, broyo@bankia.com
ROYO MORENO
JESUS
675
CAJA CASTILLA LA MANCHA, CORREDURIA DE SEGUROS, S.A., Director, C/ Paris, 2, 45003 Toledo, 902194977, 925-213003, jroyom@ccm.es
RUBIO VALRIBERAS
DAVID
2038
RUBIO BARRAGAN
ANA ISABEL
2826
RUBIO MARQUEZ
CESAR
3312
RUBIO MOLERO
RAQUEL
1744
RUBIO MUÑOZ
KATIA
2127
RUBIO RODRIGUEZ
ROBERTO
2089
RUBIO RODRIGUEZ
CAROLINA
2801
RUEDA GARCIA PANDO
JAVIER
1553
RUIZ CAMACHO
RAFAEL
1627
RUIZ DE ARBULO GUBIA
IZASKUN
3157
RUIZ DE LA CRUZ
CARMEN
877
BENEDICTO Y ASOCIADOS, Actuario Asociado, C/ Marqués de la Ensenada, 14, Oficina 23, 28004 Madrid, 91-3080019, 91-3081082, carmen.ruiz@benedictoyasociados.biz
RUIZ DEL MORAL LIZUNDIA
JAVIER
1077
GENERAL REINSURANCE AG, SUCURSAL EN ESPAÑA, Senior Account Executive, Plaza Manuel Gomez Moreno, 2, 28020 Madrid, 91-7224736, 91-3195750, Javier.ruizdelmoral@genre.com
RUIZ GARCIA
LETICIA
3398
266
OPTIMA PREVISION, Director, Veláquez, 14, 28001, Madrid,
91-7819754, 91-5780103, r.rubio@optimaprevision.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
RUIZ GONZALEZ
ESTHER
2827
FUNDACION MAPFRE, Bárbara de Braganza, 14, 28004, Madrid, eruiz@mapfre.com
RUIZ MARTIN
ENRIQUE
1221
REINSURANCE GROUP OF AMERICA, Vicepresidente Desarrollo de Negocio y Marketing, Pº de Recoletos, 33, Planta 1, 28004, Madrid, 91-6404340, 91-6404341, eruiz@rgare.com
RUIZ MEIS
GONZALO
1429
RUIZ MONTERO
RAQUEL
2638
RUIZ RUIZ
MARTA
2473
RUIZ SALSAS
RAQUEL
3023
RUIZ SANZ
CLARA ISABEL
1122
RUIZ SAZ
PILAR
1367
RUIZ VALCARCEL
JUAN
2392
RUMOROSO MARTINEZ
BEATRIZ
2483
SADORNIL PORRAS
JOSE MANUEL
1143
SAENZ GILSANZ
EMILIO
SAEZ DE JAUREGUI SANZ
LUIS MARIA
1865
SAEZ DE JAUREGUI SANZ
Mª ELENA
2245
SAEZ DE JAUREGUI SANZ
FELIX JAVIER
2308
SKANDIA WEALTH MANAGEMENT, Avda de las Dos Castillas, 33, Ática, Edif. 7, 28224, Pozuelo de Alarcón, Madrid, fsaezj@skandia.es
SAINZ GARCIA
JUAN JOSE
706
GP ASESORES, S.L. / CONSULTORIA, Socio Director, Esquilache, 6, 28003, Madrid, 91-5540838, j.sainz@actuarios.org
SAIZ GARCIA
CRISTINA
MAPFRE VIDA, Dpto. Técnico – Actuario, Avda. General Perón, 40, 28020 Madrid, 91-5813971, mruizr@mapfre.com
GESINCA CONSULTORA DE PENSIONES Y SEGUROS, S.A., Directora de Previsión Social, Cajas Zona Norte y Este, Avda. Burgos, 109, 28050, Madrid, 91-2146071, pruiz@caser.es TOWERS PERRIN, Consultor, C/ Suero de Quiñones, 42, 28002 Madrid, 91-5903009, 91-5640035, beatriz.rumoroso@towersperrin.com
996 AXA, Director Vida, Pensiones y Servicios Financieros, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050 Madrid, +34 639140101, luismaria.saez@axa.es
2802 613
SALA MENDEZ
VICENTE
SALA PEREZ
MARIA JOSE
3420
SALAS MARTIN
ROSA
3137
TOWERS WATSON RISK CONSULTING (SPAIN), S.A., Suero de Quiñones, 40-42, 28002, Madrid, 91-5903009, 915633115, rosa.salas@towerswatson.com
SALINAS ALMAGRO
MARIO
1155
OVERBAN CONSULTORES, S.L., C/ General Moscardó, 8, Bajo, Local 5 28020 Madrid, 91-3192233, , mario.salinas@overban.com
SALVADOR ALONSO
RODRIGO
2940
SALVADOR GONZALEZ-BAYLIN
AFRICA PILAR
2745
SAMITIER CABALLERO
EDUARDO
663
SAN JUAN BARRERO
JESUS A.
3065
jesanju@gmail.com
SAN ROMAN DE PRADA
ANTONIO
2836
MUNICH RE/REASEGURO, Client Manager, Pº de la Castellana, 18, 28011 Madrid, 91-4319633, 91-4310698, ASanRomandePrada@munichre.com
SANCHEZ-BARBUDO ACEDO
BLANCA
3349
SANCHEZ BARRAL
JUAN ANDRES
2965
SANCHEZ BURGUILLO
Mª ELENA
2364
267
CRH, C/ Basauri, 6, Parque Empresarial La Florida, 28023 Aravaca (Madrid), 91-5751275, asalvador@cyrsha.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
SANCHEZ DE BUSTOS
DANIEL
3446
SANCHEZ DELGADO
EDUARDO
1579
GRUPO MAPFRE, Director de la Función Actuarial, Carretera de Pozuelo, 50, 28220 Majadahonda (Madrid), 915814726, edsanch@mapfre.com
SANCHEZ DOMINGUEZ
JOSE RAMON
2176
BANCA CIVIICA, Director Cuentas Gradnes Empresas, Rosario Romero, 25, 28029 Madrid, 91-7321167 / 682757465, 91-7321171, joseramon.sanchez@cajanavarra.es
SANCHEZ GARCIA
YOLANDA
2915
SANCHEZ GONZALEZ
HIPOLITO
SANCHEZ GONZALEZ
Mª ESTHER
2365
SANCHEZ IGLESIAS
M.ª DEL PILAR
1230
SANCHEZ LAMBEA
Mª CARMEN
1822
SANCHEZ MARTIN
JOSE LUIS
1170
CONCENTRA, Director Previsión Social, Costa Brava, 13, 28034 Madrid, 91-5557843, j.l.sanchez@concentragrupo.com
SANCHEZ MARTIN
MERCEDES
1315
CLICKSEGUROS, Santa Leonor, 65, 28047, Madrid, mercedes.sanchez@clickseguros.es
64
IDEAS, Directora Previsión Social y Beneficios, General Perón, 14, Planta 1-C, 28020, Madrid, 91-5983312, 91-5983313, psanchez@ideas-sa.es
SANCHEZ MARTINEZ
JOSE
SANCHEZ MARTINEZ
RAFAEL ANTONIO
3354
292
SANCHEZ ORDOÑEZ
FCO. JAVIER
1048
SANCHEZ ORMEÑO
JOSE ANTONIO
2760
SANCHEZ ORTEGA
ADRIAN
3410
SANCHEZ PATO
RICARDO
2021
SANCHEZ RODRIGUEZ
OLGA
1859
SANCHEZ RUBER
JUAN
3384
SANCHEZ RUIZ
JOSE ANTONIO
2671
C/ Alvado, 23, 03202, Elche ( Alicante ), 661852403, jsanchezruiz@hotmail.com
SANCHEZ SUSTAETA
ALEJANDRO RICARDO
3222
TOWERS WATSON, Consultor, C/ Suero de Quiñones, 40-42, 28002 Madrid, 91-5903012, alejandro.sanchez@towerswatson.com
SANCHEZ TREBEJO
JUAN
878
CNP Vida, Dtor. de Recursos Humanos, C/ Ochandiano, 10 , 28023 El Plantío Madrid, 91-5243400, juan.sanchez@cnpvida.es
SANCHEZ UTRILLA
JUAN ANTONIO
2529
AON BENFIELD, Actuario Consultor Reaseguro, juanantonio.sanchez@aonbenfield.com
SANCHEZ-CANO TORRES
JAIME
1556
SANCHEZ-PACHECO DE VEGA
JESUS
3208
SANCHIS MERINO
HECTOR
1675
SANCHO GARCIA
AGATA
2337
WILLIS, Directora Vida y Pensiones, Pº Castellana, 36-38, 28046 Madrid, 914233482
SANMARTIN RUIZ
ALICIA
427
Doctor Esquerdo,5, 28028 Madrid, 91-7250972, sanmartinr.alicia@gmail.com
SANMARTIN RUIZ
JOSE MARIA
SANS Y DE LLANOS
AGUSTIN
1023 104
268
ATTEST SERVICIOS EMPRESARIALES, S.L.P., Gerente Auditoría, Orense, 81, 7ª Planta, 28020, Madrid, 915561199, 91-5569622, jsanchez@attest.es RGA REINSURANCE COMPANY, Director Desarrollo de Negocio, Crta. A Coruña, km 24, Edif. Berlín, 28290 Las Rozas (Madrid), rspmmc@gmail.com
KPMG, Consultor, Pº de la Castellana, 95, 28046, Madrid,
91 456 34 00, 645 470 500 jsanchezpacheco@kpmg.es
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
SANTAMARIA CASES
MARIA PILAR
2395
SCOR GLOBAL LIFE SE IBERICA SUCURSAL, Directora General, Pº de la Castellana, 135, 28046 Madrid, 914490810, psantamaria@scor.com
SANTAMARIA DEL ESTAL
ESTHER
2447
HELVETIA COMPAÑIA SUIZA,S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, Responsable Departamento de Inversiones, Pº de Recoletos, 6, 28001, Madrid, 91-4363239, 914318286, esther.santamaria@helvetia.es
SANTAMARIA IZQUIERDO
JOSE IGNACIO
2197
AON CONSULTING, Consultor, Rosario Pino, 14-16, 28020 Madrid, 902114611, 91-3405883, jsantami@aon.es
SANTAMARIA SANCHEZ
IGNACIO
1366
MERIDIANO COMPAÑIA ESPAÑOLA DE SEGUROS, S.A., Director Técnico-Actuarial, C/ Olozaga, 10, 29005 Málaga,
952-221628, 952-217161, isantamaria@meridiano.grupoasv.com
SANTAMARIA TAVIRA
MARIA ISABEL
2791
SANTOLALLA BEITIA
JAVIER
1301
SANTOS DE BETANCOURT
PAULA
3033
SANTOS FERNANDEZ
DANIEL
3451
SANTOS GONZALEZ
ANGEL
2548
KPMG, Pº de la Castellana, 95, Torre Europa, 28046 Madrid,
91-4583400, 91-5550132, angelsantos@kpmg.es
SANTOS JUAREZ
Mª ROSARIO
1404
Gesinca Actuarios S.A.P., rsantos@gesincactuarios.es
SANTOS MIRANDA
ALFREDO
2684
SANTOS PERONA
ALBERTO
3138
SANZ ALBORNOS
MIGUEL
2429
SANZ ARNAL
ERNESTO
SANZ CHICHARRO
DAVID
2224
BENEDICTO Y ASOCIADOS, SOCIEDAD DE ACTUARIOS, S.L., C/ Marqués de la Ensenada, 16, 3ª Planta, Oficina 23, 28004, Madrid, 91-3080019, Davidsanz@benedictoyasociados.biz
SANZ HERRERO
CARLOS
2271
GRUPO SANTANDER, DIVISIÓN GLOBAL DE SEGUROS, Canal Affinity, Ciudad Grupo Santander, 28660 Boadilla del Monte, 91-2894901, carlsanz@gruposantander.com
SANZ MORENO
ALBERTO
2396
SANZ SANCHEZ
LAURA
3299
SANZ SANCHEZ
SERGIO
3078
SANZ Y SANZ
Mª PAZ
1814
SANZ-CRUZADO REPULLO
JUAN
SARABIA MONTES
MARTA
1351
AVIVA SERVICIOS COMPARTIDOS AIE, Actuario, Camino Fuente de la Mora, 9, 28050, Madrid, 91-2971737, 912971756, marta.sarabia@aviva.es
SARACHAGA CORTADI
ESTHER
2369
CAJASTUR VIDA Y PENSIONES, S.A., Responsable de Administración, C/ Martínez Marina, 7, Bajo, 33009, Oviedo Asturias, 98-5207053, 98-5209384, esarachaga@cajasturvida.es
SARDA ITURRALDE
JOSE MANUEL
SARRICOLEA BILBAO
ALBERTO
2578
SASTRE BELLAS
JOSE FCO.
1329
SATRUSTEGUI SILVELA
ALVARO
1202
SAYALERO DE LA OSA
MERCEDES
1808
CPPS, SOCIEDAD DE ASESORES, S.L., Director, C/ Bravo Murillo, 54, Esc. Dcha., 1º, 28003, Madrid, 91-4516700, 91-4411721, actuarial.mad@consultoradepensiones.com
861
LIBERTY SEGUROS / ACTUARIAL NO VIDA, Actuario, Bulevar de Entrepeñas, 2, Portal 1, 1º B, 19005 Guadalajara,
606643314, 949490354, sergio.sanz@libertyseguros.es
961
354
269
CXG OPERADOR BANCA SEGUROS CAIXA GALICIA, Director Técnico, Polígono Pocomaco, Parc. A 3, Naves F-G, 15190 A Coruña, 98-1217950, jsastre@cxg.es LIBERTY SEGUROS, Actuario Senior, C/ Obenque, 2, 28042
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES Madrid, 91-3017900, mercedes.sayalero@libertyseguros.es
SEBASTIAN CASTRO
FCO. SIMEÓN
3336
COLUMBIA BUSINESS SCHOOL, 47w 75thst, 10023 Nueva York, NY, fsebastian13@gsb.columbia.edu
SEGURA ARMIJO
ANTONIO J.
2753
SEGURA GISBERT
JORGE
3186
SEGURA URETA
JESUS
1994
AMA SEGUROS, Director Técnico, Vía de los Poblados, 32, 28033 Madrid, 652862508, jesus.segura@actuarios.org
SENDRA VIVES
TERESA MARIA
1330
LIBERTY SEGUROS, Directora Control Gestión y Planificación, C/ Zamora, 54 08005 Barcelona teresa.sendra@libertyseguros.es
SERRANO CENTENO
ISMAEL
2295
SERRANO DE TORO
Mª JOSE
1340
SERRANO HURTADO
DAVID
2160
SERRANO OLABARRI
NEREA
3197
SERRANO PEREZ-BUSTAMANTE
GONZALO
2090
SERRANO PINAR
TOMAS
SERRANO POZUELO
JUAN CARLOS
SERRANO TERRADES
RAFAEL
SILVA QUINTAS
JOSE JAVIER
1108
SILVA SANZ
OLIVIA
2549
SILVEIRO GARCIA
JOSE MANUEL
2840
MILLIMAN CONSULTANTS AND ACTUARIES, S.L., Director de Propety & Casualty, Pº de la Castellana, 91, Planta 14, 28046 Madrid, 91-5984403, 91-5984078, jose.silveiro@milliman.com
SIMON MUÑOZ
SERGIO
3277
DELOITTE, S.L. Consultor, Pza. pablo Ruiz Picasso, 1, T. Picasso, 28020 Madrid, 91-5145000 ssimonmunoz@deloitte.es
SOBRINO BARONA
JUAN CARLOS
2500
AVIVA, Actuario, Alcalde José Aranda, 3, 7º D, 28922 Alcorcón, Madrid, jc.sobrino@aviva.es
SOBRINO SANZ
MAITE
2550
SOBRINOS VELASCO
FCO. JAVIER
1000
SOLANA GARCIA
GUSTAVO
3278
SOLER DE LA MANO
AGUSTIN MARIA
SOLSONA PIERA
JAVIER
2255
SORIANO MOYA
DANIEL
2597
SOROA HERRERO
FELIX
1111
HEWITT ASSOCIATES, S.A. / CONSULTORIA PREVISION SOCIAL, Pº de la Castellana, 149, 5ª Planta, 28046 Madrid,
91-4059350, 91-4059358, felix.soroa@hewitt.com
SOROLLA DE LUIS
EDUARDO L.
2593
AEGON SALUD, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Responsable Departamento Técnico, C/ Príncipe de Vergara, 156, 28002, Madrid, 91-3432853, 91-5632938, sorolla.eduardo@aegon.es
SOTO GARCIA-JUNCO
IÑIGO
1654
STEWART
NEIL MATTHEW
2623
SUAREZ NUÑEZ
JOSE BENIGNO
1554
SZÉKELY ELU
LEIRE
2052
TABOADA CABREROS
DAVID
3079
TADEO RIÑON
LORETO ALICIA
1362
MAPFRE, Actuario, Carretera Majadahonda - Pozuelo, 50, 28220 Majadahonda, 91-5813339, daserra@mapfre.com
349 1997 189
879
270
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
TAHOCES ACEBO
BERNARDO
TAPIAS GREGORIS
VICTOR F.
2338
126
TARIFA CASTILLO
JUAN
3436
TEBA SIMON
IVAN
3437
TEJADA HERRERO
ELOY
141
TEJEDOR ESCOBAR
MARIA
2792
WILLIS IBERIA, Consultor, Pº de la Castellana, 36-38, 28046 Madrid, 91-4233581, 91-4317821, maria.tejedor@willis.com
TEJEDOR TORDESILLAS
ELISA
2674
AVIVA GRUPO CORPORATIVO, Actuario, C/ Fuente de la Mora, 9, 28050 Madrid, elisa.tejedor@aviva.es
TEJERA MONTALVO
ESTEBAN
574
MAPFRE, S.A., Consejero Director General, Carretera Pozuelo a Majadahonda, 52, 28220 Majadahonda (Madrid), 915814702, 91-5811975, estebantejera@mapfre.com
TEJERO JUBERIAS
MANUEL
3373
TELLEZ DE MENESES BAÑUELOS
LUIS BONIFACIO
3452
TELLO ALONSO
JESUS
1989
TELLO CANDIL
JOAQUIN FELIX
3258
TEXEIRA CERÓ
JOSÉ MARÍA
2039
TIERRA ANCOS
MANUEL
3259
TOLEDANO PEÑAS
RAUL
3034
TOMAS MARTIN
ANGEL
TOMAS PEREZ
CRISTINA
1157
DIAGNOSTICO Y SOLUCIONES, S.L., Socia, Dr. Roux, 62, 6ª, 08017 Barcelona, 606953506, tomas.cristina@gmail.com
TORAL VICARIO
RAQUEL
1906
HNA, Actuario, Avda. Burgos, 19, 28036 Madrid, 913834700, 91-3834701, raquel.toral@hna.es
TORIBIO ROMERO
ALICIA
3209
TORNOS OLIVEROS
M. BEGOÑA
459
TORRALBA VAZQUEZ
FERNANDO
3102
TORRE AURTANECHEA
JOSÉ LUIS
240
TORREJON ACEVEDO
JUAN
374
TORRENTE CASTEL
ANTONIO
313
GABINET TORRENTE, ASESORES ASOCIADOS, S.L., SocioDirector, C/ Numancia, 117-121, Planta 1ª, 1º A, 08029 Barcelona, 93-4093684, antoniotorrentecastel@telefonica.net
TORRES MARTIN
CARMEN
1401
GESINCA CONSULTORA DE PENSIONES Y SEGUROS, S.A., Actuario, Avda de Burgos, 109, 28050, Madrid, 912146071, ctorres@caser.es
TORRES PEREZ
MARTA
3308
DELOITTE, S.L. / ACTUARIAL, Senior, Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, 28020 Madrid, 91-5145000, 91-5145180, marta.torres@actuarios.org
TORRES PRUÑONOSA
JOSE
2675
FUNDACIÓ CULTURAL CAIXA TERRASSA, Coordinador de Masters, Postgrados y Formación Continua, Ctra. De Terrassa a Talamanca, Km 3, 08225, Terrassa, 93-7301900, 937301901, jose.torres@actuarios.org
TORTOLA MARTIN
RAQUEL
3174
TRIGO MARTINEZ
EDUARDO
2736
HELVETIA SEGUROS, S.A., Actuarial Vida, Dpto Seguros Personales, Pº de Cristobal Colón, 26, 41001, Sevilla, 954593200, manuel.tierra@helvetia.es
261
271
NACIONAL DE REASEGUROS, S.A., Actuario. Jefe Departamento. No Proporcional, C/ Zurbano, 8, 28010, Madrid,
91-3081412, 91-3085542, ftv@nacionalre.es
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA / DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, Profesor Colaborador, C/ Arango, 15, 4-16, 29007, Málaga,
666529693, 95-2131339, etrigom@uma.es
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
TROITIÑO HERRERO
MARIA
3431
TURBICA TEJERA
CARLOS
2746
AGROSEGURO,S.A. Actuario, C/ Gobelas, 23, 28023, Madrid,
91-8373200, 91-8373225, cturbica@agroseguro.es
TURRILLO LAGUNA
SANTIAGO
2397
ZURICH SANTANDER INSURANCE AMERICA
UGARRIZA CAPDEVILA
ARMANDO J.
2228
UGARTE ALVAREZ
VICTOR
3367
UGARTE ORTEGA
Mª PILAR
1604
ULLOA GARCIA
VICENTE
1790
UREÑA MARTIN
GERMAN
3114
URES GOMEZ
MARIA INES
3466
USABEL RODRIGO
MIGUEL A.
1601
VALDES BORRUEY
LUIS EDUARDO
3131
VALERA GOMEZ
ANA ROSA
3343
VALERO CARRERAS
DIEGO
959
NOVASTER, Presidente, C/ Jorge Juan, 40, Bajo Izq., 28001 Madrid, 902-131200, 91-5755302, dvalero@novaster.net
VALIENTE CALVO
ROSA
711
TRANQUILIDADE S.A./ BES-VIDA, Directora General, C/ Velázquez, 108-110, 4ª Plt., 28006 Madrid, 91-7453870, 91-7453870 / 91-7453878, rosa.valiente@tranquilidade.es
VALIENTE MENDEZ
FERNANDO M.
3177
PROACTUAR, Family Office, Luis de Morales, 24, Esc. 1, 7º D, 41018, Sevilla, 95-4419093, 95-4419093,
618475084, fvaliente@proactuar.es
VALLE RUBIO
JUAN
3047
VALLEJO DEL CANTO
RUBEN
3193
VALLS TRIVES
VICENTE L.
VAQUERIZO COLLADO
DAVID
3158
VAQUERO SOLIS
GUADALUPE
3024
VARGAS CASASOLA
Mª PILAR
2621
VASQUEZ LOPEZ
PABLO
3344
VAZQUEZ DIAZ DE TUESTA
ALBERTO A.
2000
VAZQUEZ GAVILAN
MARIA
3218
VECINO TURRIENTES
ITZIAR
2676
VEGA CUENCA
RAFAEL
3010
VEGA GARCIA
SILVIA
2968
VEGA MIRA
FERNANDO JOSE
3467
VEGA SANCHEZ
ANA Mª
1356
VEGA SOLADANA
ANA
3162
VEGA ZUAZO
RAFAEL DE LA
ERNST & YOUNG, Manager Actuarial Services, Torre Picasso, Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, 28020 Madrid, 91-5727265, Victor.UgarteAlvarez@es.ey.com
ASEGRUP, S.A. DE SEGUROS, Director Análisis y Control, C/ Raimundo Fernández Villaverde, 49, 1º Izq., 28003 Madrid,
91-7701171, 91-7701175, lvaldes@asegrup.net
ruben.vallejo@grupobbva.com
295
440
272
GESINCA CONSULTORA DE PENSIONES Y SEGUROS, S.A., Actuario, Avda. de Burgos, 109, 28050, Madrid, 912146071, dvaquerizo@caser.es
GENWORTH FINANCIAL, Business Development Analyst, Building 11, Chiswick Park, 566 Chiswick High Road, W4 5XR, London, +44 2083802153, pablo.vasquez@genworth.com BBVA, Técnico Control de Gestión Pensiones y Seguros América, Castellana, 81, Planta 8, 28046, Madrid, 915378103, m.vazquez.gavilan@grupobbva.com BENEDICTO Y ASOCIADOS, Actuario, Marqués de la Ensenada, 14, 3ª Planta, Oficina 23, 28004 Madrid, 913080019, 91-3081082, rafaelvega@benedictoyasociados.biz
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
VEGAS ASENSIO
JESUS M.
437
Catedrático Universidad Complutenese de Madrid.
VEGAS MONTANER
ANGEL
649
VEGON CONSULTORES, SL., Socio Director, C/ Doce de Octubre, 26, 28009 Madrid, 91-5040956, 636950069, a.vegas@terra.es
VELARDE SAIZ
CRISTINA
2942
VELASCO ANDRINO
JUAN JOSE
2212
VELASCO GARCIA
JOSE ANTONIO
2467
VELASCO MOLINERA
PEDRO
1753
MAPFRE VIDA, Avda. Geral Perón, 40, 28020 Madrid, 915818192, velascp@mapfre.com
VELASCO RODRIGUEZ
JESUS
2418
MAPFRE VIDA, S.A., Actuario, Carretera de Pozuelo, 50, 28222 majadahonda (Madrid), 91-5818669, 91-5891709, jevelas@mapfre.com
VELASCO ROIZ
JOSE M.
1062
VELASCO RUIZ
EVA MARIA
2352
VELEZ BRAGA
PABLO ANDRES
3187
VELEZ CARRERA
ADELA
3108
VERA GOMEZ
RAMON
2198
VERASTEGUI GONZALEZ
RAFAEL
VERGES ROGER
FCO. JAVIER
AVIVA, Director I+D Productos, Camino Fuente de la Mora, 9,28050, Madrid, +3491-2971861, jj.velasco@aviva.es
ASOCIACION DE MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO, Actuario, C/ Maudes, 51, 3º, 28003 Madrid, 91-5357480, 91-5549106, pablo.velez@amat.es HEWITT ASSOCIATES, S.A. / CONSULTORIA PREVISION SOCIAL, Pº de la Castellana, 149, 5ª Planta, 28046 Madrid,
91-4059350, 91-4059358, ramon.vera@hewitt.com
939 1183
VIANI SALLABERRY
JOSE M.
556
VICANDI COLINAS
AINHOA
2432
VICARIO NISTAL
LAURA
2439
VICENTE BACHILLER
Mª ANGELES
2485
VICENTE MERINO
ANA
592
AGRUPACIO MUTUA / SECTOR SEGUROS, Director General, Gran Vía de les Corts Catalanes, 621, 08010 Barcelona, 93-4826317, 93-4121568, fjverges@agrupaciomutua.es
Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Subdirect. General de la Fundación de la UCM
VICENTE RANGEL
MIGUEL ANGEL
1119
VICIOSO RENEDO
FEDERICO
2085
MUTUA MADRILEÑA, Subdirector Planificación Comercial, Pº Castellana, 33, 28046 Madrid, 91-5929791, fvicioso@mutua-mad.es
VICO DEL CERRO
ADELA
1274
Scor Global Life SE, Corporate Actuarial & Pricing Support EMEAA-Senior Actuary, Pº de la Castellana, 135, Planta 9, 28046 madrid, 91-4490619, avico@scor.com
VIDAL LOPEZ-GALVEZ
Mª ARACELI
3198
BBVA SEGUROS, Técnico Vida, C/ Alcalá, 17, 28014, Madrid,
91-3748911, Araceli.vidal@grupobbva.com
VIDAL MELIA
CARLOS
1739
UNIVERSIDAD DE VALENCIA, Profesor Titular de Universidad, Fac. de Economía. Avda. de los Naranjos, s/n, 46022 Valencia, +3496-3828369, +34-6-3828370 , carlos.vidal@uv.es
VILLADA RUIZ
LAZARO
643
VILLAJOS DE LA RUBIA
JAVIER
3132
VILLALBA GONZALEZ DE CASTEJON
LUIS
VILLALBA VICENT
JAVIER
ELECTRODOMESTICOS MENAJE DEL HOGAR, S.A., Jefe de Tesoreria, C/ Futbol, 8, 28906, Getafe, Madrid,
646424367, javivillajos@hotmail.com
366 3263
273
SA NOSTRA COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA, S.A., Actuario, Edificio Mirall Balear Cami Son Fangos, 100, 1º 7-B, 07007 Palma de Mallorca, Palma, 679753456 / 679753456, javivi375@hotmail.com
APELLIDOS
NOMBRE
Nº
DATOS PROFESIONALES
VILLAMERIEL GONZALEZ
MONICA
2398
VILLANUEVA CIESLINSKI
JAIMIE
3453
VILLANUEVA OCHOA
VICENTE
1681
HOSPITAL CLINICA ROCA, Consultor, C/ Luis Doreste Silva, 54-1º, 35004, Las Palmas de Gran Canaria, 958-246583, 928-246768, vicentevillanueva@gmail.com
VILLAR CASTILLO
VIRGINIA
3095
LA ESTRELLA, S.A., Unidad Técnica Zona Madrid-Canarias, Avda. Brasil, 6, 28020 Madrid, 91-5983917, villar@laestrella.es
VILLAR GRANADOS
ATENODORO
2419
PARTNER REINSURANCE EUROPE LIMITED, S-II External Consultant, 153 Rue de Courcelles, 75817 Paris, +33 (0)1 44 01 17 96, ateno.villar@partnerre.com
VILLARROYA PUNTER
LUCIA
1182
VILLASEVIL MIRANDA
LAURA
3298
ALLIANZ SEGUROS, Actuario Automóviles y Particulares, c/ Tarragona, 109, 08014, Barcelona, 93-2285301, laura.villasevil@allianz.es
XIMENEZ DE EMBUN CADARSO
MARIA CARMEN
2703
ALLIANZ, Departamento de Reaseguro, carmen.ximenez@allianz.es
XU
XIAO LIN
3412
YAGÜE MARTIN
ALFREDO
2704
YEBRA FERNANDEZ
MARIA LUISA
3438
YEDRA ADELL
JUAN ANTONIO
2888
YEPES MARTINEZ
ANA MARIA
1078
ZABALETA ALONSO
PEDRO JAVIER
1181
ZABALLOS RINCON
JUAN
ZAHONERO DE LAS HERAS
JUAN JOSE
1476
ZARZA GALLEGO
MARIA ASUNCION
3421
ZORNOZA DE TORRES
OSCAR
2622
MAZARS AUDITORES, Gerente, C/ Claudio Coello, 124, 28006 Madrid, 91-5624030, oscar.zornoza@mazars.es
ZORRILLA PRIMO
MARTA
3219
DIVINA PASTORA SEGUROS, Actuario, Valencia, mzorrilla@divinapastora.com
ZURRON DEL ESTAL
FCO. JAVIER
3337
522
274
AXA MEDITERRANEAN REGION / L&S RISK MANAGEMENT, Camino Fuente de la Mora, 1, 28050, Madrid,
+34-91-5385614, monica.villameriel@axa.es
BBVA, Pº Castellana, 81, 8ª Planta, 28046 Madrid,
91-3748514, marialuisa.yebra@bbva.com
CONSULTOR, C/ Arturo Soria, 75, 28027 Madrid, 913680046, zabajua@telefonica.net
MIEMBROS PROTECTORES DENOMINACION
Nº
DOMICILIO
AREA XXI
124
C/ Ayala, 11 28001 Madrid 91-432 03 71 91-426 38 69 www.area-xxi.com
AXA ESPAÑA
119
Camino Fuente de La Mora, 1 28050 Madrid 902 013 012 www.axa.es
BUCK CONSULTANTS, S. L.
112
Ribera del Loira, 16-18 28042 Madrid, 91-310 26 99 91-310 26 97 www.buckconsultants.co.uk
CASER
120
Avda. de Burgos, 109 28050 Madrid 91595 50 00 91-595 50 18 www.caser.es
DELOITTE, S.L.
122
Plaza Ruíz Picasso, 1 Torre Picasso 28020 Madrid 91-514 50 00 91-514 51 80 www.deloitte.es
EYEE ESTUDIOS EMPRESARIALES, A.I.E.
Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1 Edif. Torre Picasso, planta 16 91-572 72 00 91572 72 38 www.ey.com/es
IDEAS INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ACTUARIAL Y DE SEGUROS, S.A.
121
C/ Gral. Perón, 14 planta 1 28020 Madrid 91-598 33 12 91-598 33 13 www.ideas-sa.es
KPMG ASESORES, S.L.
128
Pº Castellana, 95 28046 Madrid 91-456 34 00 91-555 01 32 www.kpmg.es
MAZARS AUDITORES, S.L.
125
C/ Claudio Coello, 124 – 2º 28016 Madrid Madrid 91-562 40 30 91-561 02 24 www.mazars.es
MILLIMAN CONSULTANTS AND ACTUARIES
118
Pº Castellana, 91 – planta 14, Edificio Centro 23, 28046 Madrid 91-598 40 79 91-787 85 57 www.milliman.com.es
NACIONAL DE REASEGUROS
115
Zurbano, 8 – 28010 Madrid 91-308 14 12, 91-319 95 43 www.nacionalre.es
PRICEWATERHOUSECOOPERS
123
Pº Castellana, 43 28046 Madrid 91-568 44 00 www.pwc.es
SUIZA DE REASEGUROS IBERICA
110
Pº de la Castellana, 95 – 28046 Madrid 91-598 17 26, 91-598 17 80 www.swissre.com
TOWERS WATSON
111
Suero de Quiñones, 42 – 28002 Madrid 91-590 30 09, 91-563 31 15 www.towerswatson.com
VIDACAIXA, S.A.
126
General Almirante 2-4-6, Torre Norte, 08014 Barcelona 93-495 40 01 http://www.segurcaixaholding.es/
275
SOCIEDADES PROFESIONALES DENOMINACION
Nº
DOMICILIO
GABINETE FINANCIERO PROFESOR EUGENIO PRIETO PEREZ, SLP
3
C/ Circe, 16 28221 Majadahonda – Madrid 91638 40 85 eprieto@terra.es
GESINCA ACTUARIOS SAP
2
Avda. De Burgos 109 28050 Madrid 91-215 60 24, gesincaac@gesincaactuarios.es
276
Los Anales del Instituto de Actuarios Españoles son una publicación científica y profesional que pretenden servir de foro de comunicación y debate doctrinal a los integrantes de la profesión actuarial. De esta forma, los actuarios en ejercicio tendrán la oportunidad no sólo de informarse sobre temas relevantes para la profesión, y que abordarán otros actuarios expertos, sino también de beneficiarse de los estudios realizados por los investigadores en el campo financiero-actuarial. A su vez, éstos, además de recibir las aportaciones de otros investigadores podrán conocer mejor la realidad que analizan. En particular, esta revista tiene entre sus objetivos prioritarios servir de vehículo de unión y comunicación de las comunidades universitarias y profesionales de Latinoamérica dedicadas a las disciplinas financiero-actuariales. Por consiguiente, se presentarán: • Artículos de corte académico, situados en el contexto de las líneas de investigación que se estén desarrollando en los ámbitos nacional e internacional. Deberán incluir alguna aplicación de tipo práctico, directa o indirectamente. • Aportaciones innovadoras que versen sobre cualquier aspecto de interés de la actividad aseguradora, financiera y, en general, de gestión del riesgo, en la cual los actuarios desempeñan su profesión: técnica actuarial, análisis del riesgo, de mercados, organización, etc., y de las que se puedan derivar criterios doctrinales en el ejercicio de la profesión actuarial. Siempre que sea posible, se aportarán resultados empíricos. • Trabajos que conjuguen los dos enfoques anteriores. En cualquier caso, para ser aceptados, los trabajos deberán superar un sistema de evaluación rigurosa. Los trabajos serán sometidos a un proceso de evaluación externa y se preservará el anonimato, tanto del autor como de los evaluadores. La intención de los Anales es que el autor reciba información del Consejo Editorial sobre el inicio del proceso de evaluación en un plazo máximo de tres meses. Los Anales tendrán periodicidad anual, pudiéndose publicar varios ejemplares en un año dependiendo del número de trabajos a publicar o del carácter monográfico del algún volumen. Los derechos de publicación de los artículos pertenecen al Instituto de Actuarios Españoles. El registro de la revista es el Depósito Legal M-3160-1961 e ISSN 0534-3232. Los artículos expresan las opiniones de sus autores y no las de la revista. Guía para los autores 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
14. 15.
16.
17.
Los artículos deberán estar escritos en español o en inglés, pero el título, resumen y palabras clave se darán como mínimo en ambos idiomas. Los artículos se enviarán al IAE, Víctor Andrés Belaunde, 36 - 28016 Madrid en un CD o sistema de almacenamiento similar, o al correo electrónico anales@actuarios.org que contenga el documento en Microsoft WORD, y acompañado, en todo caso, de una copia impresa. El IAE acusará recibo en el plazo de treinta días a partir de la recepción de la copia escrita. La revista se reserva el derecho de la aceptación de los artículos en virtud de los acuerdos que adopte el Consejo Editorial y, en su caso, los eventuales informes de los evaluadores anónimos, así como el número y la sección en que se publicarán. El contenido de los artículos deberá ser original y, por tanto, no haberse publicado anteriormente o estar en proceso de publicación en otro lugar. En todo caso, la responsabilidad del incumplimiento será exclusiva del autor. El editor no asume ninguna responsabilidad por daño o pérdida de los trabajos enviados. Los artículos, con las características que a continuación se describen, no deberán exceder, con carácter general, de 30 páginas (10.000 a 12.000 palabras) incluidos gráficos, cuadros y bibliografía. Tamaño de papel: 17x24 cm. Márgenes: • Superior, inferior, derecho e izquierdo: 2’5 cm • Encabezado y pie de página: 1’25 cm Numeración de página: inferior, centrada. Interlineado: sencillo. Excepciones del interlineado: doble línea en blanco al comenzar el artículo y entre apartados; después de punto y aparte, línea en blanco. Tipo de letra: Times New Roman 11pt • Capítulos, apartados, títulos, etc: negrita y minúsculas. Notas al pie: 8pt. La primera página deberá contener, en el siguiente orden: • Título: mayúsculas y negrita. • Para cada Autor: nombre y apellidos. Una nota al pie indicará la dirección profesional, así como la dirección de correo electrónico de cada uno de los autores. • Cargo del autor: en cursiva.y afiliación. • Resumen (abstract) de no más de 100 palabras. Obligatoriamente en inglés y, además, voluntariamente en español. • Palabras clave (3 a 6). Obligatoriamente en inglés, y además, voluntariamente en español. • En una nota al pie pueden exponerse los agradecimientos y la información de becas o proyectos a los que está adscrito el trabajo. En el caso de varios autores se indicará a quién debe dirigirse la correspondencia. Las referencias a publicaciones deben realizarse como sigue: “López (1990) demostró que....” o “Este problema se ha estudiado previamente (Pérez et al., 1993). Cuando el número de autores del trabajo citado sea igual o superior a tres, se utilizará la abreviación et al. en el texto (en cursiva), pero en las referencias bibliográficas se hará constar a todos los autores. Bibliografía: la lista deberá aparecer al final del texto - después de los apéndices o anexos, en su caso -. Las referencias estarán ordenadas alfabéticamente por el nombre del autor y con sangría francesa, de acuerdo con los siguientes ejemplos: López, A. y U.M. Gómez (1810). Título de libro en cursiva. Editorial. Lugar de publicación (País). López, H. (1890). Título del artículo. Revista en cursiva 1, 10-31. Pérez, R., Román, F. y U.M. Gómez (1810). Título del capítulo. En Título del libro en cursiva, R. Pérez y J. Smith (eds.). 5087. Lugar de publicación (País). Smith, S.F. (2001) Título del artículo. http://www.urt.es/~paper/mm1.htm (1 de julio de 1890). Las publicaciones de un mismo autor o conjunto de autores se ordenarán cronológicamente de la más antigua a la más reciente. Nunca se deberá usar: • Códigos de inmovilización de párrafos, líneas, saltos de página, etc. Los artículos podrán ser movidos a fin de adaptarlos a las páginas en la edición final. • Otros códigos que dificulten el movimiento de los párrafos, fórmulas, etc. Aquellos trabajos que no sigan las anteriores instrucciones serán devueltos para su necesaria revisión previa a la publicación. Cuando los trabajos sean aceptados para su publicación, el autor encargado de la correspondencia recibirá las pruebas para correcciones, que deberá devolver corregidas a los Anales en el plazo máximo de diez días desde su recepción.
Trabajos de colaboración: Ramón Alemany Leira, Mercedes Ayuso Gutiérrez y Montserrat Guillén Estany: Nuevos factores exógenos en la modelización de la dependencia: la inversión en prevención de la dependencia en la población de edad avanzada. Teresa Costa Cor, Eva Boj del Val y José Fortiana Gregori: Bondad de ajuste y elección del punto de corte en regresión logística basada en distancias. aplicación al problema de credit scoring. Juan Casanovas Arbó: Capital requerido para el riesgo de suscripción en el ramo de crédito. Ana Vicente Merino, Mª José Calderón Milán y Timoteo Martínez Aguado: Muchos pierden y pocos ganan: efectos de la reforma legislativa sobre el poder adquisitivo del trabajador tras la jubilación. Asier Garayeta Bajo, Iván Iturricastillo Plazaola J. Iñaki y De La Peña Esteban: Evolución del capital de solvencia requerido en las aseguradoras españolas hasta solvencia II. Lluís Bermúdez y Antoni Ferri: Fórmula de credibilidad para la estimación de las correlaciones entre líneas de negocio en el cálculo del scr del módulo de suscripción no vida. Manuel García García y Carlos Vidal Meliá: ¿Está justificada la reforma del sistema público de pensiones español realizada en 2011 desde el punto de vista actuarial?
Junta de Gobierno Directorio: Miembros Titulares Miembros Protectores Sociedades Profesionales
INSTITUTO DE ACTUARIOS ESPAÑOLES - Víctor Andrés Belaunde, 36 - 28016 MADRID www.actuarios.org