IDDea Boletín del Instituto de la Democracia – 28 de febrero de 2014 Editorial A través de sus Direcciones Zonales y de su sede principal, el Instituto de la Democracia ofreció todo su apoyo durante el proceso electoral 2014 al Consejo Nacional Electoral. Hasta los días previos al 23 de febrero, en cantones grandes y pequeños, ciudadanas y ciudadanos de diferentes sectores continuaron siendo informados sobre diversos temas, nuevos para muchos, como Circunscripciones Territoriales y el Voto Electrónico implementado exitosamente por primera vez en el país en las provincias de Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas y en el barrio la Morita de la parroquia de Tumbaco, en la provincia de Pichincha. El día del sufragio nuestros funcionarios se desplazaron a distintas urbes del Ecuador con el fin de ofrecer apoyo a las Juntas Intermedias de Escrutinios en provincias como Pastaza, Chimborazo, Zamora Chinchipe y Loja, entre otras. No obstante de este trabajo minucioso, cumplido a cabalidad por nuestros técnicos que trabajaron coordinadamente con las Delegaciones Provinciales del Consejo Nacional Electoral, y establecieron vínculos con instituciones como el Ministerio de Inclusión Económica y Social para hacer conocer a los Adultos Mayores también sobre sus derechos de participación política (Cuenca), la principal labor consistió en investigar alrededor del proyecto Voto Electrónico en las tres provincias de su aplicación. Nueve mil encuestas se aplicaron a hombres y mujeres de diferentes edades y estrato social que se acercaron a las urnas el 23 de febrero de 2014. Este año se perfila con nuevos retos. Antes de continuar con ellos informaremos a nuestros públicos los resultados de nuestra gestión de 2013 según lo que manda la ley a través del Consejo de Participación Ciudadano y Control Social. La transparencia es uno de nuestros ejes. Atentamente Ec. Roberto Iturralde Director Ejecutivo IDD
IDD MIDE IMPACTO DE VOTO ELECTRÓNICO El Instituto de la Democracia, en el marco de las Elecciones Seccionales 2014, aplicó encuestas sobre el Voto Electrónico con el objetivo de obtener información sobre el impacto que tiene esta nueva forma de sufragio en las y los electores. La muestra representativa se tomó de todos los cantones de las provincias del Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas y en el sector de La Morita en la parroquia de Tumbaco, Pichincha. Al redor de 9000 encuestas fueron aplicadas a las y los ciudadanos de las tres provincias. Los funcionarios del Instituto de la Democracia realizaron esta actividad en La Morita, mientras en que el Santo Domingo de los Tsáchilas y Azuay lo hicieron los estudiantes de las universidades UNIANDES y del Azuay, respectivamente. La jornada se extendió desde las 07:00 a las 17:00. Funcionarios IDD realizan encuestas en el sector La Morita, parroquia de Tumbaco.
“9000 encuestas se aplicaron en Azuay, Sto. Domingo de los Tsáchila y en el sector La Morita, parroquia Tumbaco, en Pichincha”.
Estudiantes de UNIANDES realizan encuestas en Sto. Domingo de los Tsáchila.
Una vez que, a mediados de marzo, se tabulen los resultados de las encuestas se generaran recomendaciones a las autoridades electorales, lo cual permitirá mejorar los procesos de automatización de los futuros comicios en el Ecuador. Otro de los aportes de estas encuestas será el análisis de la familiaridad del elector con respecto a la máquina de Voto Electrónico, la relación de confianza entre las personas y el sistema como tal. Asimismo, se efectuará un análisis comparativo sobre la tasa de participación de los ecuatorianos, en estas provincias que tendrán la experiencia electrónica, respecto a los procesos pasados.
Funcionarios IDD realizan encuestas en el sector La Morita, parroquia Tumbaco.
Finalmente, el Instituto de la Democracia contribuyó a fortalecer la transparencia y efectividad en los comicios seccionales 2014.