Boletín IDDea junio

Page 1

IDDea

Boletín del Instituto de la Democracia – 30 de junio de 2014

EDITORIAL

C

uenca y Azogues fueron las primeras ciudades del país en las cuales, el 17 de junio de 2014, el comité interinstitucional conformado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Instituto de la Democracia (IDD), el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), el Consejo Nacional de Competencias (CNC), la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), iniciaron los talles de Gobernanza Local, dirigidos a fortalecer y fomentar el desarrollo local sostenible y mejorar las capacidades institucionales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

T

res eventos a nivel nacional se cumplieron (Quito, Guayaquil y Zamora) con el fin de que la ciudadanía conozca que sus autoridades seccionales podrán adquirir conocoimientos en temas como Liderazgo y Democracia; Procesos de descentralización y transferencia de las competencias; Planificación de programas y proyectos para el desarrollo Zonal; o Políticas Públicas y Buen Vivir.

U

na amplia agenda que avanzará hasta el 16 de octubre está prevista en las 24 provincias. En la misma línea de socializar aspectos de interés ciudadano, el Instituto de la Democracia continúa transmitiendo su programa de TV “Voces de la Democracia”en distintos medios locales con la participación de funcionarios electoral y líderes de distintos partidos políticos y movimientos sociales. Apostamos por una ciudadanía bien informada y motivamos el conocimiento y ejercicio de sus derechos de participación pública.

“QUIERO ELEGIR” IDD PRESENTA RESULTADOS DE LA CAMPAÑA Con el fin de promover el voto facultativo de las y los adolescentes de 16 y 17 años, el Instituto de la Democracia desarrolló la Campaña Quiero Elegir entre noviembre de 2013 a febrero 2014. Luego de impulsar la participación adolescente en las 24 provincias, el 10 de junio, pasado, se realizó el cierre de ese proceso. Participaron docentes y estudiantes, entre las autoridades presentes estuvieron el Director Ejecutivo del Instituto de la Democracia, Eco. Roberto Iturralde; el Coordinador General de la Dirección Nacional de Educación para la Democracia y Buen Vivir, Eco. Luis Álvarez; y el Director del Consejo de la Niñez y Adolescencia, Dr. Álvaro Sáenz. “Son 430.560 las y los adolescentes a los que hemos llegado con la campaña QUIERO ELEGIR”, aseguró el Eco. Iturralde. Adicionalmente, señaló que las capacitaciones se realizaron en todas las regiones del Ecuador. Indicó que la campaña contó con material audiovisual de apoyo, así como con perfiles en redes sociales. En Facebook se alcanzó 9.213 visitas, mientras que en YouTube fueron 19.776 reproducciones de los tres videos (“¿Está claro?”; “Deja oír tu voz”; y “Tengo una voz”). Por otra parte, en el sector rural se transmitieron 84 cuñas radiales, en español, quichua y shuar. Por su parte, Álvaro Sáenz, expresó la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas que motiven a los adolescentes a tomar decisiones para ser parte de la vida política del país. También, subrayó los vínculos entre el Instituto de la Democracia y el Ministerio de Educación al impartirse las asignaturas de Ciudadanía I y II en los plantes educativos. Al finalizar el evento, los asistentes presenciaron muestras de trabajos realizados por los estudiantes en las diferentes instituciones educativasdel Ecuador, con respecto a su participación en las urnas, mientras la banda de la Unidad Don Bosco de la Tola, entonaban canciones para amenizar la mañana.

E

l cierre de la campaña Quiero Elegir, a través de la cual motivamos el sufragio de adolescentes de 16 y 17 años, durante el pasado proceso electoral, da fe de nuestro permanente compromiso con la comunidad. Ec. Roberto Iturralde Director Ejecutivo IDD

La campaña QUIERO ELEGIR llegó a 430.560 adolescentes Fuente: Dirección Nacional de Capacitación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín IDDea junio by Institutocne - Issuu