Boletín IDDea marzo

Page 1

IDDea Boletín del Instituto de la Democracia – 31 de marzo de 2014

Editorial Luego de un intenso año de labores en función del proceso electoral 2014, el Instituto de la Democracia realizó su proceso de rendición de cuentas del periodo fiscal 2013. Cumpliendo con el mandato de la Constitución de la República y con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), se invitó a este proceso a las distintas organizaciones con los cuales ha trabajado la institución. Representantes de Organizaciones Políticas, movimientos sociales, grupos de mujeres, estudiantes, e instituciones públicas, entre otros, estuvieron presentes en las mesas de trabajo organizadas del 26 al 31 de marzo en Quito, Guayaquil, Portoviejo y Cuenca. El objetivo fue recoger las demandas y sugerencias de estas audiencias con respecto a la gestión cumplida por el IDD y tomarlas en cuenta en los informes de rendición de cuentas a ser socializados a través del portal del CPCCS. Es importante, sin embargo, destacar que durante 2013 se informó periódicamente sobre el trabajo realizado en las diferentes localidades, el mismo que fue difundido a través de reportajes en medios impresos y audiovisuales nacionales y locales. Las mesas de trabajo se conformaron en base a los cinco objetivos estratégicos del IDD: 1. Incrementar la participación política de ciudadanas y ciudadanos, particularmente de jóvenes y mujeres; Mejorar las capacidades y prácticas de las organizaciones políticas; Fortalecer las capacidades especializadas de la función electoral; Aumentar la eficiencia y visibilidad del Instituto de la Democracia ante la opinión pública, principalmente. Es importante destacar la activa participación de nuestras audiencias con las cuales continuaremos trabajando este 2014. Enfatizar que hemos planificado ya, entre otras acciones, un importante trabajo de capacitación, investigación y promoción. Seguimos, adelante, entonces, cumpliendo con nuestros compromisos. Ec. Roberto Iturralde Director Ejecutivo IDD

28 FUNCIONARIOS DEL CNE SE GRADUARON EN PROCESOS ELECTORALES DE LAS AMÉRICAS

Autoridades del Consejo Nacional Electoral y de la OEA entregan los certificados a los graduados.

El Instituto de la Democracia (IDD), conjuntamente con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Facultad Latinoamericana de Comunicación Social (FLACSO) de Chile, culminaron el Diplomado en “Procesos Electorales de las Américas”. Por primera vez, 28 funcionarios electorales se graduaron la mañana del 27 de marzo de 2014 en Quito. Al acto ceremonial, desarrollado

en el auditorio del IDD, asistieron el Dr. Juan Pablo Pozo, Consejero Nacional Electoral; la Lic. Luz Haro, Consejera Alterna del CNE; la Dra. Lucy Vallejo, Directora de Capacitación del IDD; y el Dr. Sergio Ugarte, delegado de la Secretaría General de la OEA en Ecuador. El Diplomado tuvo una duración de 238 horas de actividades virtuales. Inició el 10 de septiembre de 2013 y finalizó el 27 de diciembre del mismo año. Lucy Vallejo señaló que el objetivo del curso fue “adquirir conocimientos sobre los avances y los desafíos claves de modernización y gestión de las autoridades electorales de la región y sobretodo de Ecuador”. Por otra parte, Juan Pablo Pozo enfatizó que, los funcionarios electorales que aprobaron el diplomado tienen una responsabilidad mayor, pues Consejero Juan Pablo Pozo, clausuró los conocimientos aprendidos deberán ser la ceremonia de graduación. ejecutados en las diferentes actividades que desempeñan diariamente. Asimismo, Esteban Montero, graduado, acotó, “el grupo de graduados estamos más comprometidos, tenemos un deber con la Institución”. Pozo agregó que es importante fortalecer la Institución a través de la capacitación. Apuesta por crear una escuela de la Función Electoral. La metodología que se impartió durante el proceso de estudios fue en línea, a través del Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas de la OEA, con una dedicación mínima de 14 horas semanales. Al finalizar el ciclo de estudios cada estudiante diseñó 28 funcionarios electorales se un proyecto individual de aplicación de los temas en graduaron en el Diplomado “Procesos Electorales de las Américas” democracia, siendo el componente de acreditación del Diplomado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.