Serie: J贸venes l铆deres protagonistas del cambio
M贸dulo 2 Ejerciendo mi liderazgo fortalezco mi organizaci贸n
Proyecto: “Jóvenes líderes de San Juan de Lurigancho gestionan empresas, participan en instancias locales y contribuyen al desarrollo de su comunidad” Serie: Jóvenes líderes y protagonistas del cambio Módulo 2: “Ejerciendo mi liderazgo fortalezco mi organización” CONSEJO EDITORIAL Susana Victoria Córdova Avila Elizabeth Lily Evans Risco Segundo Manuel Mestanza Saavedra COLABORADORES Irene Ramírez Tommy Pinedo Janeth Guerrero Dora Córdova ELABORACIÓN DEL MÓDULO Marco Arriaga DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Solográfica SAC Lima, febrero 2009
Luís N. Sáenz Nº 581 Jesús María – Lima 11 Teléfonos 460-4604 461-1208 Fax: 463-4636 Web: www.educa.org.pe
TABLA DE CONTENIDOS Presentación Objetivos PRIMERA PARTE: LAS ORGANIZACIONES JUVENILES 1.2.1 Las organizaciones juveniles 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5
Importancia de las organizaciones juveniles Pilares de una organización Características de las organizaciones Creación de una organización juvenil
SEGUNDA PARTE: FORTALECEMOS NUESTRA ORGANIZACIÓN JUVENIL 2.2.1 Fortalecimiento de la organización juvenil 2.2.2 Comité de coordinación o junta directiva TERCERA PARTE: INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE NUESTRA ORGANIZACIÓN 3.2.1 Actitud positiva en la gestión participativa 3.2.2 Elogiar, elogiar para avanzar 3.2.3 El plan de acción 3.2.4 Herramientas de gestión para la organización Anexo: Esquema de plan de acción Bibliografía
OBJETIVOS Módulo 2: “Ejerciendo mi liderazgo fortalezco mi organización” Al finalizar la lectura y después de haber completado los ejercicios del presente módulo, el/la estudiante conocerá las características de una organización, su proceso de creación y fortalecimiento. Además identificará la estructura organizativa y las funciones que cumplen sus miembros. Finalmente, las y los jóvenes podrán manejar instrumentos para la planificación y gestión de la organización, y para su sostenibilidad en el tiempo.
3
PRESENTACIÓN
El Instituto de Fomento de una Educación de Calidad – Instituto EDUCA comprometido con la educación, viene trabajando desde hace nueve años en el desarrollo del emprendedurismo en las y los jóvenes del distrito de San Juan de Lurigancho. A finales del año 2007 gracias al apoyo recibido de Save the Children y de la Junta de Comunidades - Castilla La Mancha, el Instituto EDUCA pone en marcha el proyecto “Jóvenes líderes de San Juan de Lurigancho gestionan empresas, participan en instancias locales y contribuyen al desarrollo de su comunidad”, que tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida de la familia y del joven de San Juan de Lurigancho, a través de la constitución y gestión de microempresas. El proyecto se propuso alcanzar seis grandes resultados: 1) Jóvenes capacitados obtienen y analizan información actualizada respecto de la situación socio-económica de la población del distrito de San Juan de Lurigancho y generan espacios de discusión para realizar propuestas creativas; 2) Jóvenes organizados con capacidades para generar ideas de negocio diseñadas, ejecutadas y evaluadas; 3) Jóvenes organizados constituyendo microempresas de servicios y producción en el distrito de San Juan de Lurigancho; 4) Jóvenes organizados interviniendo en espacios de concertación local en el distrito de San Juan de Lurigancho; 5) Jóvenes estudiantes de Educación secundaria organizados y participando como promotores del cuidado del medio ambiente, apoyados por sus docentes/tutores; y 6) Gobierno local y comunidad local de San Juan de Lurigancho sensibilizados con la problemática juvenil y comprometida con las alternativas de solución de la organización juvenil.
4
El presente módulo “Ejerciendo mi liderazgo fortalezco mi organización” responde al resultado N° 4 y 5 del proyecto y es el segundo de cuatro fascículos de la serie “Jóvenes líderes y protagonistas del cambio”, elaborados especialmente para preparar al joven en el ejercicio pleno de su ciudadanía, a través del reforzamiento de sus capacidades de liderazgo, comunicación, organización y de participación en el desarrollo local, con un enfoque de desarrollo sustentable. El contenido de estos fascículos nos reafirma en la necesidad que las instituciones educativas y los gobiernos desarrollen capacidades y actitudes hacia una cultura emprendedora y ética en las y los adolescentes y jóvenes, preparándolos para encontrar soluciones a los desafíos que se les presenten en la vida personal, en el mundo laboral y en el desarrollo local de su comunidad.
5
1.
PRIMERA PARTE LAS ORGANIZACIONES JUVENILES
1.1 ¡QUÉ BUENA ONDA! HISTORIAS PARA CONTAR Los jóvenes están dispuestos a ser parte de una organización e incorporarse a una buena causa, pues son soñadores, luchadores y leales a sus convicciones e ideales. Les agrada asumir retos, llevan al extremo sus emociones, valoran y se identifican con su grupo, toman decisiones, resuelven problemas y se comprometen con la transformación del mundo. Dentro del grupo aprende a vivir, crecen, se desarrollan y se divierten, así nos lo cuentan Juana, Dora, Tomy y Ángel, en los siguientes relatos. Juana. Yo soy presidenta de mi promoción y nos hemos organizado para desarrollar actividades pro fondos para nuestro viaje y fiesta de promoción. Además, hemos acordado comprar materiales de laboratorio para nuestro colegio en agradecimiento por nuestra educación. En la directiva somos tres personas: Magali que es la vicepresidenta, Judith la tesorera y Carola la secretaria. Pero en la última asamblea general se acordó que hayan dos vocales varones y ya pues en total somos cinco. Me agrada ser parte de la directiva porque en las actividades la pasamos bien, nos divertimos y también nos peleamos porque siempre hay malos entendidos porque no todos son responsables, no venden sus tarjetas o llaveros y recién al último cumplen y eso nos da mucha cólera. Pero a pesar de todo lo que nos pasa, el estar organizados es mejor que esperar aquí sentados que alguien nos regale el dinero. En las asambleas siempre hacemos esta barrita para darnos ánimo ¡Siempre organizados, nunca separados, promoción Jóvenes Emprendedores ra ra ra! Dora. Desde mis 9 años recuerdo haber estado en algún grupo, y es que siempre he sido amiguera y mira ya cuento 19 años y sigo igual, no he cambiado. En mi casa me paran botando: “mejor llévate tu cama”, me dice mi mamá y mis hermanos porque a veces nos amanecemos preparando las actividades del grupo. Lo más difícil no es comenzar un grupo sino trabajar juntos. Para eso se deben compartir las tareas, tener siempre un cuaderno donde se anotan los acuerdos y las responsabilidades. Yo estoy segura que así estamos ayudando a mejorar el mundo, de a poquito a poquito, pues mi grupo cuida el ambiente. El planeta no puede destruirse porque hay adultos y jóvenes irresponsables que no lo cuidan, que contaminan a cada minuto la comunidad. Nuestra organización está unida a una más grande, que es internacional, y cada uno hace cosas en su país a favor del medio ambiente. Nos contactamos por internet, enviamos fotos y videos de lo que hacemos, también intercambiamos ideas y hasta vamos a viajar al extranjero para conocernos y para eso también estamos juntando dinero. Es maravilloso ver todo lo que se puede hacer estando organizados. Tommy: Bueno, yo soy por segunda vez alcalde escolar y es que a mi me gusta ver mejorar a mi colegio. Ahora estamos reuniendo fondos para mejorar los servicios higiénicos y adquiriendo contenedores para reciclar la basura, y así solucionamos de pasada la falta de dinero para nuestras actividades. Nos hemos propuesto mejorar la imagen del cole, pero aún falta
6
más responsabilidad por parte de mis compañeros. Lo bueno en nuestro municipio es que los delegados de aula también apoyan y asisten a las asambleas mensuales. Allí se hacen llegar las quejas sobre los profes, el quiosco, los baños y también vemos casos de ayuda a compañeros que están mal de salud o tienen algún problema. A veces me han preguntado si he pensado ser alcalde del distrito y yo digo quién sabe, podría ser, ¿no?, además tengo mucha experiencia ¡ja, ja, ja! Angel: Yo he sido Boy Scout, voluntario en un hospital, trabajé en la pastoral de mi iglesia, en el club de periodismo del colegio y ahora estoy en el centro JOVEM. Lo bacán de todo esto es que la gente te valora, te hace sentir importante y te respeta. ¡Hay un ambiente súper buena onda! Yo me considero un joven maduro, he aprendido mucho de la vida. Un grupo debe tener objetivos claros de servicio a la comunidad. Como ya conté, he pasado por varias experiencias y he visto que si no se sabe para qué nos juntamos no se hace nada. Los jóvenes nos juntamos por la paz, por el medio ambiente, por los más pobres, por tener más cultura, para trabajar por nuestro futuro, llevar adelante nuestras ideas de negocios, etc. Lo importante es juntarse con gente como uno y así la cosa sale adelante. Tú dirás que es difícil, pero no es así, uno tiene que darse tiempo para todo: los amigos, los estudios, la pareja, la familia, y en fin todo es posible cantando esa letra tan profunda “Saber que se puede, querer que se pueda…”; contando con un grupo unido es posible salir adelante. El ser parte de un grupo es una responsabilidad contigo y la sociedad.
1.2. ¡VA PARA MI LIBRO! LECCIÓN APRENDIDA 1.2.1 LAS ORGANIZACIONES JUVENILES Las organizaciones juveniles son aquellas agrupaciones informales o formales, a través de las cuales, las y los jóvenes canalizan su motivación hacia la participación para asociarse libremente para responder de manera estable y mediante una acción colectiva a necesidades comunes. Las organizaciones juveniles se involucran de forma voluntaria en la implementación de actividades que dan solución a problemas concretos como la pobreza, el medio ambiente, la marginación social y económica, la deserción escolar, las desigualdades de género, la desintegración familiar, etc. La idea que se presenta a los jóvenes es que es mejor “ser parte de la solución que del problema”. Por ejemplo, existen las Organizaciones Juveniles Estudiantiles Ambientalistas (OJEAs) dentro de los colegio y trabajan para preservar las áreas verdes, los servicios higiénicos y para ello reciclan, elaboran compost, desarrollan negocios ecológicos, etc. También pueden desarrollar actividades o proyectos para combatir problemas sociales como: drogas, alcoholismo, pandillaje, etc.
7
Estas organizaciones juveniles como: clubes deportivos, escolares, grupos religiosos, asociaciones escolares, municipios escolares, grupos políticos, etc., pueden a su vez conformar redes juveniles. Dicha composición tan diversa permite tener la capacidad de dar respuesta a todo tipo de demandas y facilita el acercamiento de las y los jóvenes al entendimiento de la sociedad y el ejercicio de su ciudadanía. Las organizaciones juveniles se conforman desde el nivel local-comunitario en base de grupos de interés, se agrupan en comités o consejos de juventudes, reconocidos por los gobiernos locales, y se asocian en redes juveniles municipales, microregionales, nacionales y hasta internacionales. Por lo tanto, requieren de una representación a nivel nacional y una plataforma de comunicación. 1.2.2 IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES JUVENILES El trabajo voluntario de líderes juveniles a nivel comunitario permite a los jóvenes desarrollar habilidades personales y fortalecer sus valores democráticos y solidarios. Les transmite el sentido de pertenencia y reconocimiento social por otros actores de la sociedad. Los protege de hábitos peligrosos.
Organización es un grupo de adolescentes y jóvenes estudiantes que frente a un problema están comprometidos Así mismo, los grupos juveniles son espacios para el dey dispuestos a sarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que desarrollar diversas puedan constituirse en «buenos ciudadanos». actividades para superarlo. De manera lúdica las organizaciones juveniles promueven el desarrollo de habilidades sociales, afianzan los ideales y proyectos de vida, favorecen el ejercicio de nuevos roles y responsabilidades que la sociedad adulta exige a los jóvenes y consagra el sentimiento de pertenencia no solo a un grupo sino a la sociedad en general. De acuerdo a lo que expresan las y los jóvenes, los beneficios del fomento de la organización juvenil son: • • • • •
•
8
Mayores niveles de participación en procesos de desarrollo local, regional y nacional. Aumenta la integración social de jóvenes. Empodera a las y los jóvenes para reclamar derechos justos y rechazar situaciones injustas. Permite conocer fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades para los jóvenes en una localidad, región o país. Genera alianzas entre jóvenes y adultos, a través de espacios, donde las y los jóvenes son escuchados y son actores claves de su propio desarrollo y del desarrollo de la comunidad. Ayuda a mejorar las perspectivas de desarrollo para jóvenes.
1.2.3 PILARES DE UNA ORGANIZACIÓN Toda organización, como un gran edificio, se erige sobre cimientos y columnas sólidas que garantizan su funcionamiento y existencia. Para el caso de las organizaciones juveniles, señalamos los tres pilares más importantes: 1. 2. 3.
Cooperación. Obrar y actuar con todos los integrantes del grupo, apoyándose mutuamente para lograr los objetivos comunes. Coordinación. Acción concertada y planificada de los miembros de la organización para el cumplimiento de las actividades. Comunicación. Permanente manifestación oral o por escrito de todos los mensajes que agilicen el desarrollo de las actividades y faciliten las interrelaciones de los integrantes.
1.2.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES Una organización no es un grupo de amigos que se reúnen con frecuencia para dialogar y de vez en cuando hacer algo por la comunidad. La constitución de una organización especialmente juvenil debe considerar los siguientes aspectos: a.
b.
c.
d.
e.
f.
Objetivos. La razón de ser de una organización y su propia identidad se establecen a través de sus objetivos, por tanto, éstos deben ser claros y siempre vinculados a la búsqueda del bien común. Participación. La naturaleza colectiva de una organización exige que todos sus integrantes participen en la búsqueda de sus objetivos y en la toma de decisiones. Las organizaciones son espacios democráticos y, por tanto, de desarrollo cívico. Definición de responsabilidades. Se debe determinar de manera clara los cargos y responsabilidades que cada integrante asume dentro del funcionamiento de la organización. Valores. Las organizaciones deben establecer su marco axiológico que oriente, no sólo la convivencia de la organización, sino que se constituya en parte de la identidad de la organización como modelo y estilo de vida. Compromiso. Al asociarnos o agruparnos asumimos una responsabilidad con todos los integrantes de nuestra organización y la sociedad, puesto que están de por medio los intereses comunes y objetivos por quienes se trabaja. Normas. Se deben establecer reglas de autocontrol que prevean estímulos para quienes aporten al grupo y sanciones para quienes incumplan con sus responsabilidades y pongan en riesgo la buena marcha de la organización.
9
1.2.5 CREACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN JUVENIL
Lo importante es juntarse con gente como uno y así la cosa sale adelante. Tú dirás que es difícil, pero no es así, uno tiene que darse tiempo para todo: los amigos, los estudios, la pareja, la familia y en fin todo es posible cantando esa letra tan profunda “Saber que se puede, querer que se pueda…” Angel
10
El nacimiento o creación de una organización juvenil se da de manera progresiva. Inicialmente se promueve reuniones eventuales, como una sencilla reunión de amigos interesados en algún tema o preocupados ya sea por los problemas de la escuela, barrio, iglesia, etc. y si se hacen frecuentes, perseveran y encuentran una razón o motivos más que personales por los cuales congregarse – como el bien común, la ayuda a los más necesitados de la comunidad. Estaremos atentos a la posibilidad de la semilla de una organización juvenil. Claro está que no existe una ruta única o pasos secuenciales a seguir, sin embargo, se debe tener en cuenta que en la creación de toda organización juvenil son necesarios algunos elementos básicos para constituirse como grupo que le han de dar sentido y criterios de unidad.
1.
Definición de la situación o aspecto de la realidad que se desea transformar o contribuir a su mejora. Es decir, se trata de identificar la problemática que nos sensibiliza – y por consiguiente a los beneficiarios de nuestro accionar - y sobre la cual nuestra organización buscará todos los medios para combatirla.
2.
Establecimiento de los objetivos y metas claras que orienten el accionar de la organización y le den sentido a su existencia.
Los jóvenes nos juntamos por la paz, por el medio ambiente, por los más pobres, por tener más cultura, para trabajar por nuestro futuro, llevar adelante nuestras ideas de negocios, etc Angel
3.
Tener una razón social o identidad, es decir, un nombre que refleje la razón de ser de la organización. Junto a ello conviene considerar un símbolo que los represente y una frase o lema institucional que sea estimulante y permita reconocer los valores que encarna la organización.
4.
Búsqueda de aliados. Consideramos que una agrupación juvenil nueva debe contar con el apoyo o asesoramiento de personas con experiencia u organizaciones similares que ya existan y las cuales nos pueden apoyar en nuestro desarrollo.
Yo veo que cada día hay más patas que se dedican a la droga...
Hay que pensar bien qué podemos hacer...
Y, ¿si los jalamos a nuestro grupo y así se dedican a algo productivo...? Que sean parte de nuestra organización.
Y, ¿ si buscamos asesoría en el Centro JOV-EM?
1.3 ¡MI MEJOR ACTUACIÓN! APLICANDO LO APRENDIDO Te invitamos ahora a constituir tu propia organización juvenil. Reúnete con tus amigos y amigas soñadores como tú que quieren ayudar a transformar su barrio, comunidad y el mundo y hagan realidad esas aspiraciones. A continuación te presentaremos algunas actividades que deberás desarrollar con todos y todas las personas interesadas en agruparse y que comparten tus ideales.
11
Actividad 1: ¡Somos los pioneros! Proponemos una ruta para dar inicio a esa gran organización juvenil que están pensando tú y tus compañeros. Pasemos de las ideas a la acción, y hagamos que nuestros sueños tengan una oportunidad de realizarse en una organización. 1.
Mirando el horizonte
Nos ponemos de acuerdo para consensuar qué parte o aspectos de la realidad nos interesaría mejorar. ¿Cuáles son las principales situaciones del barrio, distrito, país y mundo que nos preocupan? ¿Por qué razones? Situaciones
Razones
2.
Hacia allá vamos
Teniendo claro nuestro espacio de actuación en la sociedad, nos proponemos objetivos para nuestra organización. ¿Cuáles serán los objetivos de nuestra organización juvenil? General
12
Específicos
3.
Un nombre para la acción
Considerando la realidad en la que deseamos trabajar y los objetivos que quisiéramos lograr, le pondremos un nombre a nuestro grupo.
4.
Un símbolo para la acción
Es importante que se reconozca al grupo a través de un símbolo o unas siglas que destaquen la identidad del grupo. Los colores y gráficos que tenga deben ser coherentes con los objetivos del grupo. Pueden hacer un concurso o encargarle a alguien experto para su elaboración y luego entre todos elegirla.
5.
Una frase para la acción La fuerza de un ideal se debe traducir en una expresión o arenga que motive de manera permanente el accionar del grupo. Anótenla aquí.
6.
Nuestros aliados Una organización no es una isla y siempre necesitará conectarse con personas u otras organizaciones que compartan algunos o similares ideales. Es bueno tenerlos en cuenta para que sean nuestros referentes o para accionar juntos en el futuro. PERSONAS
ORGANIZACIONES
13
2.
SEGUNDA PARTE FORTALECEMOS NUESTRA ORGANIZACIÓN JUVENIL
2.1 ¡QUÉ BUENA ONDA! HISTORIAS PARA CONTAR Una vez constituida o creada nuestra organización juvenil debemos prepararla y fortalecerla para que funcione de tal manera que pueda lograr todos sus objetivos. Para ello se necesita que sus integrantes sepan qué funciones deben asumir y tener claras sus responsabilidades. Claro está que los cargos son sólo una manera de organizarnos, no para utilizarnos sino para servir y brindarnos a los demás. Veamos las experiencias de Walter, Juliana y Javier en los siguientes relatos. Walter: A veces dicen que uno se cree porque tiene un cargo y eso no es así. Yo soy presidente del grupo juvenil “Planeta Verde” y buscamos que nuestro planeta no deje de respirar por falta de árboles, así es que los sembramos. Mi labor es muy ardua porque somos una agrupación nueva y entonces me falta aprender muchas cosas, pero lo importante al dirigir es no alejarse de los objetivos de la organización, cuidar que todos los socios del grupo participen y se lleven bien. Además, debo visitar otras organizaciones para coordinar acciones o solicitar su apoyo en algunas actividades que realizamos. Así es que esa es mi labor como presidente. Pero no estoy sólo ni yo decido sólo las cosas, todo se hace en coordinación con la junta directiva y en asamblea con los integrantes de “Planeta Verde”. Mi labor tiene ya un año caminando y me queda un año por delante en la que esperamos lograr las metas propuestas. Juliana: Cuando hay orden, responsabilidades claras y ganas de hacer las cosas se impone la ilusión y poco a poco se fortalece el grupo. Es por eso que nosotros en la OJEA de mi colegio, todos tenemos una responsabilidad, una tarea semanal, algo así como un pequeño cargo. La coordinadora general y la junta directiva siempre consultan con nosotros lo que vamos a realizar como actividad. Yo, por ejemplo, estoy encargada de movilizar con los delegados de aula los tachos de aula a un contenedor general y peso diariamente cuánto de papeles hay, otro compañero de llenar en bolsas y costales el material, y la venta es responsabilidad de Doris, Mayra y Sebastián. Pero hay muchísimas más cosas que hacemos, y faltan manos. Claro que tenemos turnos y cambiamos a veces de tareas o de semana de trabajo, hay un rol que se ha elaborado y así es mejor. Javier: Una de las virtudes de una organización es la transparencia de todo lo que se hace. Si recibimos alguna ayuda o aporte hay que ver la mejor manera de comunicar a quienes nos apoyan y a los beneficiarios de las campañas, charlas y talleres que todo se hace a favor de ellos y con honestidad. Una de las fortalezas de una organización juvenil está en la buena imagen que tiene, porque utiliza adecuadamente sus fondos, porque ayuda oportunamente y con responsabilidad y evita los escándalos que dañan el trabajo de una organización. Sobre todo cuando somos jóvenes siempre nos estarán mirando, de cómo actuamos, los adultos, autoridades y no deberíamos poner en riesgo nuestros ideales por algún mal entendido o
14
irresponsabilidad. Cada integrante es un vigilante y cada vigilante es un difusor parlante de las acciones que realizamos a favor de los niños de nuestro distrito y país.
2.2 ¡VA PARA MI LIBRO! LECCIÓN APRENDIDA ¡Pido la palabra, quiero opinar! ¡La agenda de hoy día es …! ¡Por mayoría de votos queda aprobado…! ¡La comunidad está agradecida por nuestra labor! ¡Se requiere más ayuda! Estas expresiones forman parte del lenguaje habitual dentro de una organización juvenil y están relacionadas con aspectos fundamentales de la vida institucional que evidencia un estilo o tipo de convivencia y de relaciones que se entretejen para darle organicidad y funcionalidad a una organización, valorándose la participación y la vida democrática como base para el logro de los objetivos.
“Cuando hay orden, responsabilidades claras y ganas de hacer las cosas se impone la ilusión y poco a poco se fortalece el grupo.” Juliana
2.2.1 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN JUVENIL El fortalecimiento de una organización, una vez constituida, pasa por un proceso de institucionalización que significa que deben establecerse roles y funciones entre sus miembros. Tener un estatuto o un reglamento y normas de convivencia que orienten el accionar en la institución. Ello no se construye de la noche a la mañana. En algunos casos va surgiendo por necesidad y de manera progresiva, en otros casos desde un inicio se adopta y adapta algún modelo de organización de alguna otra agrupación similar o compatible con el estilo que se desea seguir. La estructura de una organización pasa por establecer un cuadro jerárquico (directivos) que cumple varias funciones como la de conducción, representatividad y cohesión. Por tanto, debe quedar claro que no basta que se reúnan un grupo de personas a desarrollar actividades sólo porque tienen buena voluntad. Se requiere formalizar esas acciones, darles un orden, responsabilidad social, funcionalidad, establecer límites de competencia e identidad a los actores decisores y representados. Las organizaciones en general presentan un cuerpo directivo denominado Comité de coordinación o Junta directiva conformado por un/a presidente/a, un/a vicepresidente/a, un/a secretario/a, un/a tesorero/a, un/a vocal, entre otros, que llevan adelante la conducción de la agrupación por un periodo de tiempo determinado por los estatutos o reglamento. Sin embargo, ello no quiere decir que sólo la junta directiva sea la responsable del destino de la organización, sino que depende también de los integrantes, que participan de manera activa y responsable de
15
la buena marcha y cumplimiento de las metas y objetivos – que finalmente – responden a los intereses de todos los miembros.
2.2.2 COMITÉ DE COORDINACIÓN O JUNTA DIRECTIVA Es un grupo de escolares jóvenes que representan a sus compañeros ante cualquier institución, gestión o trámite para el logro de la cooperación en la solución de las necesidades del colegio o la comunidad; está formada por 5 a 7 personas. La formación del comité o junta directiva parte del consenso de los jóvenes integrantes de la organización y/o del colegio, quienes en una reunión o asamblea general y con el voto democrático de la mayoría, es decir la mitad mas uno, eligen a las y los jóvenes que son más idóneos para representarlos ante las autoridades y demás actores del colegio, la comunidad, instituciones. Así mismo, asumen la tarea de coordinar y ejecutar las actividades aprobadas por la asamblea. En este sentido queda claro que la Asamblea es la autoridad máxima para la toma de decisiones, compuesta por todas y todos los jóvenes. Normalmente los criterios que se toman en cuenta para la selección de los candidatos o candidatas son los siguientes, que: • • • • • •
Sean líderes empáticos Gocen del reconocimiento de sus compañeros Se muestren solidarios y defiendan a sus compañeros/as Sean reconocidos por su buen desempeño académico Demuestren sensibilidad social Sean organizados
Durante el proceso de elección es importante considerar la presencia de la mujer tan igual como la de los varones en los diferentes cargos a efectos de evidenciar la equidad de género, es decir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 2.2.3 ¿QUIÉNES INTEGRAN LA JUNTA DIRECTIVA Y QUÉ FUNCIONES CUMPLEN? Los cargos básicos y funciones para la conducción de una agrupación u organización juvenil son los siguientes: Presidente • Representar a la organización juvenil ante toda clase de personas, autoridades y entidades públicas o privadas. • Convocar las reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea general, presidirlas, dirigir sus debates, suspender y levantar las sesiones.
16
• •
•
•
• • • • •
Coordinar con los demás representantes de la junta directiva la agenda de reunión de trabajo. Ejecutar los acuerdos en la Junta Directiva y de la Asamblea general, pudiendo para ello realizar toda clase de actos y convenios y firmar aquellos documentos necesarios para tal fin. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Junta Directiva y Asamblea general. Para ello deberá supervisar las tareas encomendadas a los demás miembros del comité y de la organización, es decir, dar seguimiento al trabajo. Autorizar, junto con los otros miembros del comité, la realización de las actividades y ordenar los gastos y pagos de la organización. Informar periódicamente el desarrollo y avance de las actividades a los integrantes y a la comunidad. Dirimir con su voto los empates en los diferentes asuntos de la vida institucional. Firmar las actas y certificaciones de los acuerdos de la Junta Directiva y Asamblea General. Exigir el cumplimiento del reglamento o normas de convivencia de la organización. Tomar la iniciativa en la elaboración de los planes de acción de largo, mediano y corto plazo.
Vicepresidente • Colaborar con las funciones del Presidente. • Ejecutar las funciones del Presidente, en los casos de estar vacante el cargo por ausencia o enfermedad, pudiendo actuar también en representación de la Asociación en aquellos supuestos en que así se decida por la Junta Directiva o Asamblea General, según los acuerdos. • Asesorar a las comisiones que se nombren o crean Secretario • Asistir a las sesiones de la Junta Directiva y Asamblea. • Efectuar la convocatoria de las sesiones de la Junta Directiva y Asamblea, por orden del Presidente, así como las citaciones de los miembros de aquella y socios de ésta. • Recibir los actos de comunicación de diferente índole y dar cuenta inmediata al Presidente de las solicitudes e informaciones recibidas. • Redactar las actas de asambleas y reuniones ordinarias, así como todo escrito vinculado a la vida institucional. • Organizar un archivo de las comunicaciones emitidas y recibidas. Tesorero • Ejecutar el control económico y financiero de la Junta Directiva. • Custodiar los fondos y bienes de la organización o comité, responsabilizándose
17
• •
• •
•
solidariamente con el presidente y el secretario. Recaudar fondos necesarios para la realización de actividades. Llevar el libro de caja (ingresos y egresos), así como el archivo de los documentos contables que se manejan: facturas, cheques, recibos, vales, otros. Velar por que los fondos se gasten adecuadamente. Informar a la Junta Directiva y a los demás miembros de la comunidad el estado de cuentas de la organización, periódicamente junto al presidente. Proporcionar el dinero para llevar a cabo las actividades que se han programado ejecutar, e intervenir en las compras si fuera necesario.
Los vocales Toda Junta Directiva debe tener un número impar de vocales, para que cuando haya necesidad de una votación no exista empate. Las funciones de los vocales son: • Sustituir a los miembros de la Junta Directiva, en ausencia de uno de sus integrantes; de la siguiente manera: el Vocal I al Vicepresidente, el Vocal II al Secretario y Vocal III al Tesorero. • Participar en el debate de las sesiones con voz y voto en las decisiones que tome la Junta Directiva. • Realizar trabajos especiales como: organizar, coordinar, dirigir a las comisiones de trabajo. Coordinaciones de áreas Las coordinaciones de áreas vienen a ser espacios especializados de planificación, ejecución y evaluación de actividades que por su naturaleza requieren sean conducidas de manera específica por personas que tengan conocimiento o afición sobre el tema. Por ejemplo, podemos establecer una coordinación de asuntos ambientales, una coordinación de iniciativas emprendedoras, una coordinación de deportes, etc. Las coordinaciones favorecen el desarrollo y crecimiento de una agrupación, que empieza a descentralizar sus funciones, como evidencia de su crecimiento y fortalecimiento democrático y solidario.
2.3 ¡MI MEJOR ACTUACIÓN! APLICANDO LO APRENDIDO Ahora que ya conoces de qué se trata el conformar una junta directiva, te invitamos a formar parte de una de ellas. Recuerda que los jóvenes forman parte de la solución y no del problema. Ahora te toca ubicarte en tan alto cargo, de gran honor y responsabilidad.
18
Actividad 1: ¡Vota por el mejor, vota por mi! ¿Te gustaría ser elegido como presidente/a de la junta directiva de tu grupo? ¿Qué proyectos desarrollarías? ¿Qué mejorarías para que la comunidad se sienta satisfecha de tu grupo? Bueno, veamos qué harías tú por tu comunidad desde tu agrupación.
1.
Nombre del candidato/a
2.
Slogan de tu campaña que sintetiza tu personalidad y lo que deseas hacer en tu agrupación.
3.
Símbolo de tu campaña
5.
Integrantes de tu lista que asumirán los demás cargos
Vicepresidente/a
4.
Secretario/a
Plan de trabajo
Tesorero/a
19
Actividad 2: Eligiendo el/la mejor candidato/a Si vas a elegir debes tener presente que no se trata de buscar a tus amigos/as, sino a quien mejor represente los intereses de la organización. Para ello considera las siguientes acciones: 1.
Características personales de tu candidato N°
Rasgos personales
1
Se identifica con la organización
2
Es democrático
3
Comunica adecuadamente sus ideas
4
Tiene visión de futuro
5
Trata con respeto a las personas
6
Tiene vocación de servicio
7
Es una persona decidida
8
Es una persona perseverante
Si
No
Total
2.
Anota aquí las principales situaciones de tu organización que deberían mejorar
3.
Anota aquí las ideas que más valoras del plan de trabajo de tu candidato/a
Bueno, ahora que ya conoces mejor a tu candidato puedes elegir con responsabilidad.
20
3.
TERCERA PARTE INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
3.1 ¡QUÉ BUENA ONDA! HISTORIAS PARA CONTAR El ejercer un cargo dentro de una organización juvenil es una tarea que exige de sus actores la aplicación de algunos instrumentos de gestión que le den orden y sentido a las acciones que se realizan. No se debe improvisar ni actuar según «soplen los vientos», sino teniendo claro los objetivos institucionales. En esta tarea se iniciaron algunos jóvenes que ahora comparten contigo sus experiencias. Yolanda: Cuando inicié mi tarea de alcaldesa del municipio escolar tenía algunas ideas de lo que quería hacer en el colegio porque como candidata tenía un pequeño plan de trabajo. Sin embargo, sentía que necesitaba ordenarme en mis ideas y planificar mejor. Me asesoré y aprendí a elaborar sencillos planes de trabajo que me fueron súper útiles para coordinar con el concejo escolar. O sea tú tienes una idea, digamos arborizar el colegio y te preguntas y eso ¿cómo se hace? Bueno, en el plan le puedes poner un nombre a la actividad, ves los objetivos, los responsables, el presupuesto y la forma cómo se realizarán las actividades y también al concluir se hace una evaluación que te ayuda a mejorar y no volver a cometer los mismos errores. Sin un plan de acción te pierdes en el camino, haces esfuerzos vanos y no llegas a tu destino.” Silvana: Desde siempre me gustó tener mis cuadernos y cosas ordenadas así es que en mi cargo de actual secretaria de los Jóvenes Emprendedores del siglo XXI - así se llama mi grupo que propone la igualdad entre varones y mujeres – tengo alguna experiencia de la idea de orden. Mi tarea es de las más importantes porque prácticamente soy la memoria de la institución pues por mis manos pasan todo tipo de información que envió o recibo, que escribo en las reuniones y leo para todos los socios de la organización. Yo tengo un libro de actas que uso en las asambleas y reuniones donde quedan anotados los acuerdos. Cuento con otros archivos de oficios y comunicaciones que van y vienen. Yo soy el contacto y una de las personas más conocidas en la organización porque toda comunicación se hace a través de mí. Bueno, a mi me agrada ser la memoria de mi institución, tengo las primicias siempre pero todo se ordena y guarda con mucho celo y discreción. Joel: Dicen que soy muy duro, o sea que no suelto la plata ¡ja, ja, ja! pero eso no es así, en realidad lo poco que tenemos de dinero lo tenemos que utilizar en las actividades a favor de la comunidad y el dinero se mueve sólo cuando el presidente o la asamblea así lo decide. En mi tarea de tesorero debo tener claro en qué se gasta y cuándo se gasta, pero también debo tener claro cuánto dinero ingresa por cuotas, donaciones o ventas. Y eso lo hago en un libro de caja – en realidad es un simple cuaderno – de manera sencilla porque no se necesita ser contador para ello. Lo que sí se necesita es mucho orden, todo gasto se informa con docu-
21
mentos. Como dicen, “papelito manda” porque si no, cómo se verifica en qué se invirtió el dinero para luego informar a los socios, a la junta directiva y a la comunidad. El ser tesorero exige que uno sea organizado, anotando siempre el movimiento del dinero y si quieres también debes saber algo de finanzas, o sea cómo y cuándo gastar, pero no es nada complicado. Mira yo ya llevo tres años en este cargo, me han reelegido una vez y es que en esta tarea se necesita que la gente te tenga confianza; yo me la he ganado, al menos eso dicen.
3.2 ¡VA PARA MI LIBRO! LECCIÓN APRENDIDA Conducir una organización pasa por aplicar un conjunto de instrumentos de gestión, es decir, procedimientos que garanticen el logro eficiente y eficaz de los objetivos de una organización que, en este caso, tiene por finalidad el servicio a la comunidad. Se cuenta con mucha información en la actualidad de cuáles son los procedimientos e instrumentos de gestión. Más de una vez en la escuela o en la casa los hemos utilizado de manera empírica porque se trata de acciones de sentido común como cuando hacemos un listado de acciones para organizar un paseo familiar, un trabajo de investigación escolar o desarrollar una campaña en la comunidad. Hay que pasar la voz a los interesados, manejar presupuestos, distribuir tareas, averiguar costos, etc. El instrumento por excelencia para la gestión de una organización es el denominado plan de acción o de trabajo, el cual puede establecerse para un periodo de trabajo anual, semestral, mensual o para una actividad específica, que es como más lo utilizamos y conocemos. Sin embargo, es necesario reconocer que una buena actitud frente a los problemas y las personas con las que trabajamos resulta ser una estrategia de gestión fundamental. 3.2.1 ACTITUD POSITIVA EN LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Un planteamiento positivo para solucionar los problemas es más efectivo y productivo para la organización que una actitud negativa, que no hace más que aumentarlos. Lo mismo se puede aplicar en el trabajo comunitario. Los problemas existen. Esto es un hecho vital. Cometer errores es una característica del ser humano. Todos cometemos errores. Nosotros, como directivos jóvenes, debemos ser conscientes de que la gente cometerá errores, es un hecho vital que tenemos que aceptar. Sin embargo, nuestra forma de responder o reaccionar ante esos errores es lo que resulta crucial para una buena o mala gestión. Si nos disgustamos y nos quejamos, o criticamos a la persona o grupo que haya cometido el error, no lo estamos corrigiendo, sino que aumentamos el problema. Un planteamiento positivo contribuirá a la solución. Reconozcamos que se ha cometido el error, pero aportemos contribuciones positivas a los que lo han cometido. Estaremos cimentando la fuerza, autoestima y confianza en sí mismos de nuestro personal y de los miembros de la comunidad.
22
Recuerde que un dirigente juvenil sólo cuenta con un recurso: la gente; ayúdalos a crecer y fortalecerse. Estas personas no serán tan leales, entusiastas, motivadas o eficaces si piensan que se les critica, que sus atributos positivos no se reconocen, o se sienten inútiles. No son tontos; saben que han cometido un error. Si sienten que tienen el apoyo de su líder a pesar del error, trabajarán con más ahínco. Este es un conocido principio de buena gestión. ¿Cómo incorporarlo a nuestro intento de incrementar la gestión participativa? La gestión es el proceso de solucionar problemas. Si no hubiera problemas que resolver, no haría falta una gestión. Es importante inculcar en todos los interesados (no sólo en el «jefe» o el comité directivo) que es asunto suyo el sugerir soluciones a los inevitables problemas. Tanto el adiestramiento para la gestión de organizaciones como de comunidades deben incluir en su programa el estímulo de este tipo de actitudes. Una técnica que puede enseñarse es la de la manipulación de palabras, que se puede utilizar para ver cualquier problema desde una perspectiva distinta. Una de las formas, por ejemplo, es escribir el problema en un folio o pizarra colocada frente a los participantes. Después tache la palabra «problema» y escriba «oportunidad» en su lugar. Es un truco simple, pero da unos resultados sorprendentemente buenos. Muchos líderes y directivos conocen el valor de un buen cuento, metáfora, parábola o anécdota. Esta es apropiada: La madre Teresa de Calcuta era conocida por su actitud constantemente positiva. Un periodista se quejó de que actuara como si no tuviera problemas; ¿cómo lo hacía? “Oh, tengo problemas”, se cuenta que contestó la madre Teresa, “pero cuando los tengo, simplemente les cambio el nombre; los llamo regalos”, dijo. Asegúrese de permitir que la persona que cometió el error participe en el proceso decisorio que pretende corregir el resultado de ese error, sin hacer que se sienta culpable. Si como gerentes vamos a compartir la gestión de una organización o comunidad con el personal o los miembros, tenemos que enseñarles algunos de los principios básicos de la gestión. Aunque el primer principio se establece en las cuatro preguntas clave, éste de optar por un planteamiento positivo, sobre todo con respecto a los errores, está entre los principios fundamentales que hay que inculcarles. 3.2.2 ELOGIAR, ELOGIAR PARA AVANZAR Es importante reconocer que el primer obstáculo para el éxito (alcanzar los objetivos) es el desánimo. Cuando los integrantes de la organización juvenil o los miembros de su comunidad se desaniman, la acción se debilita (e incluso se detiene): esto es algo que podemos prevenir y contrarrestar. La experiencia ha demostrado que la primera causa de desaliento es la crítica negativa, que es innecesaria y habitualmente tiene efectos negativos en cualquier acción.
23
Quienes conducen una organización juvenil deben tener presente el siguiente eslogan que ilustra un importante principio de gestión: «No hace falta ser malo para mejorar». Esto significa que cualquiera puede mejorar, si se le explica cómo, sin que haga falta decirle que lo hace mal. Todos queremos que los integrantes de nuestro grupo aumenten su eficacia. Lo que aquí importa es que podemos animarles y ayudarles a mejorar sin señalar sólo sus defectos. Veamos los pasos que podemos utilizar en un diálogo con los integrantes del grupo cuando queremos alentarlos a mejorar: 1. Señalamos lo que está bien de su informe/acción/actividad..., 2. Luego, lo que se puede mejorar, 3. Adicionalmente podemos mencionar con qué estamos de acuerdo, 4. Con qué no estamos de acuerdo, y 5. Establecer algunas recomendaciones (como acciones futuras, correcciones). Todos ellos forman un conjunto y todos tienen que estar incluidos. Cualquiera escuchará con más atención nuestras sugerencias para mejorar si primero señalamos lo que ha hecho bien. Se nos puede recordar que aunque el trabajo, las ideas y la energía humana pueden considerarse recursos o aportaciones para cualquier actividad productiva, los seres humanos son, antes que nada, la razón por la que actuamos, y por lo que queremos potenciar a las comunidades de bajos ingresos a dirigir el desarrollo de sus propios destinos. Cuando movilizamos a la gente a organizarse e involucrarse en actividades comunitarias, dan más de sí mismos, se involucran con entusiasmo si no está de por medio una baja autoestima. La gente que se siente bien consigo misma produce mejores resultados. Por lo tanto, cuando se moviliza y organiza a la gente, se conseguirá mejores resultados si nos esforzamos en encontrar y utilizar formas de animar a la gente a sentirse bien consigo misma.
“Sin un plan de acción te pierdes Cuando necesitamos organizar nuestro trabajo y no sabe- en el camino, haces mos por dónde empezar, es recomendable hacer un plan esfuerzos vanos y no de acción y así distribuir las actividades y optimizar nuesllegas a tu destino” 3.2.3 EL PLAN DE ACCIÓN
tro tiempo.
a. ¿Qué es?
Yolanda
Un plan de acción es un instrumento de planificación. Entendiendo planificación como un proceso de concertación que, por su carácter dinámico, evoluciona y se adecua a un contexto social, espacial y temporal.
24
Planificación significa además una serie de procesos mentales que nos llevarán desde dónde (o cómo) se encuentra la situación actual hasta dónde (o cómo) pretendemos que esté cuando se alcance la meta. Estos procesos mentales deben ser lógicos y coherentes, y llevar de la situación actual al futuro deseado como resultado. Fíjese en que «planificamos hacia atrás en el tiempo (se empieza por el final y se acaba por el principio)». Comience a planificar determinando dónde queremos ir, y luego pregunte por los pasos necesarios para llegar allí. Cada paso desde la situación actual debe enlazar lógicamente con el siguiente hasta que se alcance el objetivo deseado. b. ¿Para qué sirve? Un plan de acción sirve para definir las tareas a realizar, asignando responsables, tiempos y recursos económicos. También es un documento que contribuye activamente a la transparencia, ya que se pueden repartir copias del plan de trabajo a las personas u organizaciones que tengan la necesidad o el derecho de saber lo que se hace, y por qué, durante el periodo determinado. Es recomendable revisarlo periódicamente con el equipo directivo e integrantes de la organización para saber el grado de avance y corregir las desviaciones al plan. Es necesario definir cuáles son las actividades fundamentales o tareas principales, es decir, debemos asignarles una prioridad para poder tener un orden al momento de ejecutarlas, una duración estimada en horas o días, después fechas de inicio o término por si alguien depende de esta actividad sepa cuando se va a realizar para que pueda empezar. c. ¿Qué contiene? El plan de trabajo como instrumento de planificación, ordena y sistematiza información de modo que pueda tenerse una visión del trabajo a realizar, así nos indica: objetivos, metas, actividades, responsables, cronograma y recursos en el siguiente sentido: • • • • • •
¿Qué queremos lograr? ¿Cuánto queremos lograr? ¿Cómo lo vamos a realizar? ¿Quiénes lo harán? ¿Cuándo lo vamos a realizar? ¿Qué se necesitará?
Los objetivos Metas Actividades Responsables Cronograma Recursos
d. ¿Cómo se elaboran? Es importante que los planes de acción sean elaborados de manera participativa, con todos los integrantes de la organización juvenil, sean directivos o socios. Inclusive es recomendable contar con la participación de agentes activos de la comunidad para que nos ayuden a sintonizar mejor en cuanto a las necesidades reales de los beneficiarios.
25
Las decisiones tienden a ser mejores cuando pueden basarse en una mayor cantidad de información, conocimiento y experiencia. No importa cuan sabio o experimentado pueda ser un directivo o líder, nunca tendrá tanta experiencia como todo su personal junto. La confianza es un factor importante del liderazgo. Los planteamientos participativos significan normalmente que la toma de decisiones es más transparente, lo que a su vez, incrementa la confianza del personal, y por consiguiente, el liderazgo del dirigente. Y la transparencia es en sí un beneficio añadido a este planteamiento. d.1 Los objetivos Los objetivos responden a la pregunta ¿qué queremos lograr? es decir, expresan el cambio que se quiere obtener con el proyecto. Es conveniente distinguir entre el objetivo general y los objetivos específicos: El objetivo general deja explícito el propósito fundamental del proyecto, la situación o cambio que se desea alcanzar al actuar sobre la realidad. Los objetivos específicos se derivan del objetivo general, desagregándolo en sus diferentes componentes. El logro conjunto de estos permite cumplir con el objetivo general. Es esencial definir bien el objetivo general, pues a partir de él se irá desarrollando el plan de acción. El objetivo general considera tres elementos:
QUÉ queremos lograr
EN QUIÉN
CÓMO lo vamos a lograr
Ejemplo Siendo el problema, la poca conciencia de los niños sobre la importancia de la conservación adecuada del Medio Ambiente, el objetivo general se podría formular así:
26
“Desarrollar una conciencia ambiental en los alumnos de primaria mediante la elaboración y venta de artículos de papel reciclado” Donde los tres elementos del objetivo general son: • • •
QUÉ EN QUIÉN CÓMO
: : :
Desarrollar una conciencia ambiental. En los alumnos de primaria. Mediante la elaboración y venta de artículos de papel reciclado.
Los objetivos específicos serían: • Desarrollar en los alumnos de primaria actitudes del cuidado del medio ambiente dentro y fuera de la escuela. • Instalar y poner en funcionamiento el taller de Reciclado de Papel
d.2 Las metas Los objetivos son formulaciones generales de lo se quiere lograr, por ello es necesario establecer METAS. Para determinar las metas debemos responder a la pregunta ¿Cuánto se quiere hacer?... respecto del objetivo propuesto y en qué tiempo. Esto permitirá evaluar en qué medida lo que nos hemos propuesto se está alcanzando y, además, poder evaluar correctamente el avance de nuestro proyecto. Las metas para que estén bien formuladas deben: • • •
Corresponder a un objetivo específico Expresarse en términos cuantitativos Ser realista, es decir, reflejar lo que efectivamente es posible conseguir en determinado tiempo
Ejemplo Considerando que la sección de primaria con mayor población cuenta con 45 alumnos, que los módulos para reciclaje de papel no requieren de una inversión muy alta y que la infraestructura de la I.E 2024 cuentan con un ambiente libre y adecuado, las metas correspondientes al objetivo específico ”Instalar y poner en funcionamiento el taller de reciclaje de papel”, son: • • • •
45 módulos individuales para reciclaje de papel adquiridos y en uso en el primer mes 01 taller para reciclaje de papel equipado y en operación a fines del primer mes 2 ferias anuales: una a fines del primer semestre y la otra a fines de año 80% de la producción vendida a fin de año
27
d.3 Las actividades, los responsables y el cronograma Las actividades son las acciones que se deben realizar para alcanzar cada uno de los objetivos específicos. Para determinar cuáles son las actividades necesarias se debe: •
Identificar las acciones más significativas para cada objetivo especifico, es decir, considerar actividades concretas y útiles
•
Establecer una secuencia lógica de acciones considerando el cumplimiento de los objetivos específicos
•
Evaluar su viabilidad o la posibilidad de concretarla en el plazo previsto y con los recursos con los que se dispone
Los responsables de las actividades son los ejecutores directos, quienes tendrán que desarrollar y dar cuenta en forma individual o colectiva de las acciones ejecutadas y de sus resultados. El cronograma se refiere al tiempo o plazo previsto para la ejecución de las actividades, las cuales deben estar establecidas con oportunidad para que se coordinen y realicen las acciones pertinentes por parte de los responsables. Ejemplo Para lograr concretar la meta: 2 ferias anuales: una a fines del primer semestre y la otra a fines de año, debemos realizar las siguientes actividades: Cronograma Actividades Elaborar y presentar el plan de trabajo de las ferias Solicitar la autorización correspondiente a la dirección de la I.E. Incorporar dentro del calendario de actividades escolares las ferias Convocar a la comunidad educativa a participar de las ferias
28
Responsables
Mes
Mes
Mes
Mes
Mes
1
2
3
4
…
x
x
Profesor responsable de 4to grado
X
Equipo de actividades y profesor del aula
X
Sub director y coordinador académico de nivel Director y equipo de actividades
x
d.4 Los recursos Las actividades del plan de acción requieren recursos, sean estos económicos o humanos para su ejecución. Los primeros para la adquisición de bienes y materiales, y los segundos para que conduzcan la ejecución de las actividades, pues en ciertos casos se necesita personal especializado. Es importante conocer los recursos ya existentes dentro de la organización para evitar realizar gastos innecesarios y aprovechar al máximo el potencial humano. 3.2.4 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN a. La agenda La agenda es la lista de temas que se tratarán en la reunión. Esta agenda evita desorden y que se distraiga la reunión tratando otros temas no priorizados en la reunión, además asegura que se logren los objetivos de la reunión. Ejemplo 1. Asistencia y apertura de la sesión 2. Presentación y aprobación de agenda 3. Lectura y aprobación de acta anterior 4. Revisión de cumplimiento de acuerdos 5. Lectura de correspondencia 6. Información sobre las actividades prioritarias o asunto de convocatoria 7. Informe económico 8. Varios (siempre puntos que estén relacionados con la reunión) 9. Cierre de la reunión b. Libro de actas El acta es un documento que tiene por objeto dejar constancia de lo sucedido, tratado y acordado en una reunión. El acta es redactada por el secretario de la Junta Directiva y por lo general comprende los siguientes aspectos: • • • • • • • • •
Lugar (barrio, municipio y departamento) El local (escuela, casa particular, salón comunal etc.) La hora de inicio de la reunión La fecha en que se llevó a cabo la reunión Nombre de quien preside la reunión y los asistentes Puntos tratados Acuerdos tomados Hora de cierre de la reunión Firma de los miembros de la Junta Directiva y los asistentes a la reunión
29
3.3 ¡MI MEJOR ACTUACIÓN! APLICANDO LO APRENDIDO La única forma de aprender a gestionar la organización a la que perteneces es aplicando lo aprendido. Para ello te invitamos a desarrollar algunas actividades que te ayudarán a ejercitarte y mejorar lo que ya conoces sobre la gestión de una organización juvenil.
Actividad 1: Un problema o una gran oportunidad Se trata de convertir una situación problemática en una oportunidad para mejorarla gracias a tu visión positiva de las cosas.
Caso 1 Durante una campaña de sensibilización a favor de la conservación del medio ambiente se realizó un pasacalle. Al concluir la actividad quedaron regados por las calles desperdicios de alimentos, carteles rotos, plantas de jardines destruidos. El responsable de la actividad estaba satisfecho de la gran convocatoria que había tenido la actividad y consideró un éxito la actividad. Un grupo de vecinos afectados elevó un documento de queja por el malestar y denunció ante las autoridades a la organización.
30
1.
¿Cuál sería la forma tradicional de reaccionar frente a la situación planteada?
2.
¿Qué consecuencias traería para el responsable directo de la actividad y para la organización?
3.
¿Cuál sería la forma alternativa o positiva de abordar el problema?
4.
¿Qué solución concreta le darías al problema?
5.
¿Cuál sería la lección aprendida de esta experiencia?
Actividad 2: Todo depende del cristal con que lo mires Deseamos que nuestra conducción siempre sea positiva y que aprendamos a reconocer en primer orden lo positivo y destacable de cada integrante de nuestra organización. Para ello te pedimos aplicar la técnica del elogio (3.2.2) para el caso presentado en la actividad anterior.
1. Lo positivo de la actividad 5. Recomendaciones para actividades futuras.
2. Lo que se puede mejorar de la actividad
La campaña del medio ambiente
4. Con lo que estamos de acuerdo
3. Con lo que no estamos de acuerdo
31
Actividad 3: Nos organizamos para la acción Considerando las orientaciones anteriores, elabora un plan de trabajo en el esquema que te presentamos a continuación. Para que te sea útil, relaciónalo con las actividades de tu organización juvenil.
ANEXO: ESQUEMA DE PLAN DE ACCIÓN
32
I.
GENERALIDADES:
1.
Nombre de la actividad :
2.
Fecha
:
3.
Hora
:
4.
Lugar
:
5.
Organizadores
:
6.
Coorganizador
:
7.
Auspiciador(es)
:
8.
Participantes
:
II.
OBJETIVOS
2.1 GENERAL:
2.2 ESPECIFICOS:
III.
METAS
IV.
ACTIVIDADES, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA
Cronograma Actividades
V.
RECURSOS
5.1 HUMANOS 5.2 INFRAESTRUCTURA 5.3 MATERIALES 5.4 INSTITUCIONALES
Responsables
Mes
Mes
Mes
Mes
Mes
1
2
3
4
…
33
VI.
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Actividades
Requerimientos
Financiamiento Recursos de la I.E.
Autofinanciamiento
1. 2. 3. 4. Total
Bibliografía:
Blejmar, Niremberg y Perrone. (1998). La juventud y el liderazgo transformador en: Revista de la Organización Panamericana de la salud. Buenos Aires, Argentina. Blejmar, B. (2001). ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia. Buenos Aires, Argentina. CONAJU. (2004). “Una apuesta para transformar el futuro: Lineamientos de Política de Juventud 2003 – 2010”. Lima, Perú. Cruz Roja Americana. (2002). Módulo educativo: Fortalecimiento a la organización social y juntas directivas. Guatemala. Gardner, H. (1995). Mentes líderes: Una anatomía del liderazgo. Barcelona, España. Heifetz, R. (1995). Liderazgo sin respuestas fáciles. Barcelona, España. Instituto de Fomento de una Educación de Calidad, Instituto EDUCA. (2006). Ficha de trabajo de medio ambiente. Lima, Perú. Ley Nº 27314- (2009). Ley General de Residuos Sólidos. Lima, Perú. Decreto Legislativo Nº 1065 (2009). Modifica la Ley General de Residuos Sólidos. Lima, Perú. Ley N° 28611 - (2009). Ley General del Ambiente. Lima, Perú. Decreto legislativo Nº 1055 – (2009). Modifica la Ley General del Ambiente. Lima, Perú.
34
Ley Nº 29419.- (2009). Ley que regula la actividad de los recicladores. Lima, Perú. Pick de Weiss, Aguilar, Rodríguez, Vargas, reyes. (1995). Planeando tu Vida: Programa de educación sexual para adolescentes. México. Iguiñez, J., Concha, L. y otros. (2003). “Módulo de autoaprendizaje grupal. Aprendiendo a escuchar: Construyendo una nueva mirada sobre la educación y el desarrollo”. Lima, Perú. Venturo, S. (2001). Contra juventud: Ensayos sobre juventud y participación política. Lima, Perú. Villegas, F. (2005). Las Pandillas Juveniles de Lima. En: Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. Volumen 14. Venezuela.
Webgrafía:
http://www.civnet.org/civitas/panam/dyv/dyv25.htm. http://tc.gob.pe/legconperu/const4c14.html http://www.mimdes.gob.pe/noticias/discurs_03mayo_EmbEEUU.htm http://www.participaperu.org.pe/preguntas/index.shtml#r200 http://www.comfama.com/contenidos/bdd/9662/Participacion%20juvenil.doc h t t p : / / w w w. i i n . o e a . o r g / B A DA J 2 / p d f / N a c i o n a l e s / Pe r % C 3 % B A / C % C 3 % B 3 d i g o % 20 ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%20Per%C3%BA.pdf http://www.aedes.com.pe/img_upload/ff94c2371f1d97a1ecc3a17445251b1/Ley_27972.pdf http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0073.pdf http://www.comfama.com/contenidos/bdd/9662/P http://cipdes.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=21 http://www.iniciativasocial.net/voluntariado.htm http://www.estrucplan.com.ar http://es.wikipedia.org/wiki/Relleno_sanitario http://www.peruecologico.com.pe
35