DIRECTOR GENERAL
Alex Miranda Cuevas alexmiranda@rpintegra.com @alexmiranda09
DIRECTOR EDITORIAL
Geovani Gamboa Vela ventasggamboa@gmail.com @geogamboa
DIRECTOR DE ARTE
Israel Pisté israel.piste@efektodomino.com @IsraelPiste1
REDES SOCIALES
José Luis Martinez morayda@hotmail.com
CORDINACIÓN EDITORIAL
Xenia Beltrán
CORRECCIÓN Y ESTILO
Ángeles Aguilar
PÁGINA WEB Efektodomino info@efektodomino.com @efektodomino
CONSEJO EDITORIAL
Xenia Beltrán Paola Gargari Denisse Nah José Luis Martínez Luis Orencio
Tomás Miranda Hagar Agencia Integra 360
Tel. (998) 884
info@rpintegra.com
MAGAZINE
CARTA EDITORIAL
Iniciamos octubre con todas las ansias de que ya sea diciembre, y es que cada día se acerca la fecha en la que podemos comer sin remordimientos. Aunque antes de esto, tenemos situaciones que platicarte, momentos que han ido vistiendo septiembre y una nueva serie que te invitara a disfrutar del otoño de octubre.
En esta edición de octubre 2022, te retamos a analizar e investigar ciertos temas que como jóvenes nos entusiasman y nos ponen de cabeza. Ya que hablar de los derechos sociales a veces nos puede apasionar, imagínate ahora platicar sobre ¿por qué se realiza la marcha por el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe? Además, nos adentraremos en la gran labor de la limpieza de playas, con Paola Gargari y Sbitas Trip de la mano de Corazón de Mar. Si bien sabemos, vivimos en un destino paradisiaco, y por eso, es importante conocer lo que nos rodea y cuidarlo.
Por otro lado, José Luis Martínez nos platica sobre la nueva serie de Star Wars Andor, una trama que, si no has visto, te recomendamos leer primero lo que nos dice nuestro amigo. Y que mejor compañía para ver una serie que, con rico café, ¿sabías que hay un día de café? Pues sí, existe y Tomás Miranda nos iluminará con el tema.
También hemos descubierto rinconcitos llenos de música y estilo, un lugar donde bandas juveniles están dándolo todo en el escenario. Conocimos a Sweet Búfalo, y la propuesta musical es muy interesante, tienes que escucharla.
Y por supuesto, nos importa tu salud mental. Así que Tomás Miranda nos platicará sobre el Día Mundial de la Salud Mental. De la mano con el tema, nuestra querida Denisse Nah nos hablará de una forma de apego, en el que puedes salir dañado si no huyes de ahí.
De igual forma, Luis Orencio nos hablará sobre su pasión por el fútbol, ya que vemos a muchos felices por los próximos partidos del mundial de Qatar 2022. Así que reflexiona con él y descubre lo que nos platica.
Como podrás observar, nuestra revista va dirigida a quienes estudian la prepa y la universidad, así que nuestros temas aplican para estas dos etapas de tu preparación académica, pero en especial para los de preparatoria. En nuestra sección Prepa. ¿Y luego qué?, te hablamos de la carrera de Marketing Digital, con datos que te servirán si tienes en mente estudiar esa carrera.
Disfruta nuestra edición de Lol Magazine octubre 2022 y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para enterarte de todos los nuevos temas.
Nos estamos leyendo.
Coordinadora Editorial Xenia Beltrán
Revista digital publicada por Relaciones Públicas integra, S.A. de C.V.
Número de la reserva al título de derecho de autor: en trámite
Número de certificado de licitud de título: en trámite
Número de certificado de licitud de contenido: en trámite
La dirección respeta la libertad de expresión de los articulistas
Artículos de opinión y análisis firmados son responsabilidad de los Autores y no reflejan necesariamente la opinión de la casa editorial
siguenos @lolmagazine1
LOLMagazineCancun
www.lolmagazine.com.mx
LOL MAGAZINE Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1
32 93
DIRECTORIO
06 PREPA ¿Y LUEGO QUÉ? 10 MÚSICA 12 SALUD 14 DE INTERES 18 STREAMING 20 DE INTERES 24 MUJERES 16 2226 8
PREPA ¿Y LUEGO QUÉ?
Carrera de Marketing Digital
Actualmente la era digital está llegando a cada rincón del mundo, de hecho, las empresas han creado departamentos de redes sociales o marketing digital. Además de que esta área está creciendo gradualmente, se ha adentrado a conocer y plantear una nueva estrategia de posicionamiento digital, porque bien se ha visto todo está siendo digitalizado. Por eso, hoy te platicamos de una nueva Licenciatura que puedes tomar enfocada en el desarrollo de estrategias de marketing digital.
Empecemos por definir qué es el Marketing Digital Si no tienes claro que puedes aprender o desarrollar en esta área, te platicamos que el marketing digital, es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales (Facebook, Instagram, Twitter, Página Web, etc.)
De igual forma, este ámbito permite crear experiencias únicas y personalizadas para medir y registrar todo lo que ocurre con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
¿Dónde puedes estudiar esta carrera? Esta carrera puede parecer interesante, y más por la adaptación a nuestra era digital, así que si quieres especializarte conoce el plan de estudios de la Universidad Henbord, ubicada en Calle del Bosque S/N, Supermanzana 523. En este campus encuentras la Licenciatura en Marketing Digital y Redes Sociales.
Actualiza tu sistema, porque la tecnología está avanzando y cada día se están descubriendo nuevas formas de desarrollo de mercados. Concéntrate en ser la persona que maneja los medios digitales de manera extraordinaria.
De igual forma, te invitamos a buscar en nuestro sitio web lolmagazine.com.mx en Prepa, ¿y luego qué? Otras opciones para elegir tu carrera, lo importante es que recuerdes que siempre un título profesional te cotizará mejor en el mercado laboral.
Si quieres saber de otras carreras de las que hemos hablado en nuestra revista, entra a nuestro sitio web y busca en Prepa, ¿y luego qué? Podrá serte de gran utilidad.
Por: Agencia Integra 360
#
6
EL NFT EN EL MUNDO DEL ARTE
Por: Xenia Beltrán Instagram @_beltranh
¿Qué es un NFT?
Para empezar, el cripto-arte se ha convertido en la manera más segura de vender obras digitales, razón por la que algunos artistas han optado por hacerlo. El proceso de encriptación de las obras, es mediante los NFT (Non-Fungible Token), en donde se encuentra un número de identificación único asignado a cada obra, cifra que se coteja con una base de datos distribuida, actualizada y compartida por una red de ordenadores descentralizados, la blockchain.
Esta red denominada, la blockchain, contiene información inalterable sobre transacciones de un producto comercializable, llámese arte digital, un video, un GIF, etcétera.
¿Cuáles son las ventajas?
Este nuevo sistema de vender arte, hace que las obras no tengan la más mínima probabilidad de ser plagiadas, así como la seguridad de que estas son únicas en el mundo.
Según un estudio de mercado realizado por la firma de análisis ArtTactic, el precio promedio de un NFT en el mercado internacional del arte está por los 1.228 dólares. Una buena cantidad para iniciar vendiendo la obra.
Y es que, para algunos artistas digitales o pintores, les parece una idea muy genial de aplicarlo, pero paso a paso. Por otro lado, algunos coleccionistas se han tomado muy en serio este mercado, al punto de quemar una obra valorada en 10 millones de pesos de Frida Khalo. Esto pasó en Miami, con el propósito de hacer la pieza en NFT.
¿Qué pasó con la obra? El millonario residente de Miami, Martin Mobarak, quemó una obra de Frida Kahlo valorada en 10 millones de pesos para hacerla NFT. Y esta acción provocó una reacción negativa para todo el gremio cultural, porque al final no hay un trasfondo del acto. Aunque Mobarak mencionó que la venta del NFT será para ayudar a niños.
Por otro lado, miembros de ‘Arte Capital’ y familiares de Diego Rivera, esposo de la artista mexicana, aseguraron que en México no se protegió la obra de Frida Kahlo y por eso terminó quemada.
Esta acción sin duda deja mucho para analizar, y los NFTS aún siguen siendo terrenos inexplorables. Por eso es importante estudiar el tema, antes de crear un caos en el mundo del arte.
En el mundo del arte se ha desarrollado una nueva forma de vender y hacer arte, y es que ahora ya no tendrás la pieza física, sino digital, o sea, en NFT.
8 #ARTE 8
Las bandas musicales están uniendo fuerzas
Cada día vemos a más chicos y chicas interesadas en seguir sus sueños; estudian, trabajan y un sábado por la noche viven la experiencia artística de estar arriba de un escenario.
El pasado mes de septiembre la banda Sweet Búfalo, nos presentó una vez más todo lo que un grupo de jóvenes dedicados a la música puede crear. Y es que ellos organizaron una tocada en el Restaurante de Cocina Urbana Mora Mora, ubicado en la avenida Palenque. Ahí lograron unir a varios artistas juveniles que nos demostraron su talento.
El evento se tituló What Da Funk, y la temática fue setentera. Así que los asistentes llegaron con su look de los 70 ‘s, y disfrutaron de la velada. Según uno de los organizadores, Jesús Pitol, mencionó que la idea es convertir una tocada en toda una experiencia.
“Queríamos hacer algo un poco diferente, realmente he visto pocos eventos con temática, y nosotros quisimos hacer un evento con una temática”.
Jesús Pitol, voz principal y guitarr rítmica de Sweet Búfalo.
La banda organizadora, Sweet Búfalo, lleva aproximadamente un año de haberse creado y su género musical es Funk rock.
Los chicos que conforman la banda son: Rodrigo Canché, guitarrista líder; Jesús Pitol, voz principal y guitarr rítmica; Joel Smith, batería y Ray Hudson, con el bajo.
De igual forma, conocimos a la banda Berserk, la cual está conformada por tres chicos: Leonardo Arcos, Santiago Padilla y Enrique Reyes. Ellos se presentaron esa noche y deslumbraron con su hit Tokyo, canción que puedes escuchar en Spotify.
También conocimos al Dj Al Zarate, que al igual que las bandas movió al público con su gran talento. Él nos presentó su rola Xanguitos, y la puedes escuchar igual en Spotify.
Todos los artistas juveniles de esa noche, tocaron el corazón del público y personas que probablemente no conocían géneros musicales como el Synthwave o Funk rock, aquel sábado lo descubrieron.
Con emoción esperamos ampliar el mapa musical, encontrar nuevos talentos y ver crecer a bandas tan geniales como estas. Así que te invitamos a seguirlos en Instagram y escuchar sus rolitas, apoyemos a los artistas locales.
Por: Xenia Beltrán
10 #MUSICA
El estigma hacia la salud mental ha sido motivo de tabú, estigma, estereotipos negativos y rechazo, esto ha sido en mayor o menor medida por el aspecto cultural de cada sociedad, pero también por falta de información o una mala experiencia personal que nos hace llegar a generalizar con rechazo hacia el tema.
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) con el apoyo de la OMS.
El propósito de esta fecha es impulsar la importancia de la salud mental y también invitar a las personas sin un problema diagnosticado, pero con problemas en su día a día, a invertir en su propio bienestar emocional y con ello, seguir trabajando en la mejor versión de uno mismo.
La OMS define la salud de la persona como un estado completo de bienestar físico, mental y social… partiendo de esa idea, consideramos a la salud mental como parte fundamental para nuestra salud integral.
La salud mental es comúnmente asociada con enfermedades mentales y en parte es verdad, porque sí es trabajo de los profesionales de la salud mental atender trastornos y síndromes, sin embargo, la otra cara de la monera es la prevención de los problemas y trabajar en favor de la autorrealización y felicidad de las personas.
Así como nos preocupamos por cuántos kilos muestra la báscula o cómo nos vemos en el espejo, es igual de importante para nuestra salud conocernos profundamente, escucharse a uno mismo en cuanto a lo que sentimos, diferenciar nuestras emociones y discriminar qué área de oportunidad tengo para poderla trabajar.
Día Mundial de la Salud Mental
Hablando sobre salud mental o bienestar emocional en niños y adolescentes, lo más importante para evitar la evolución de un trastorno es en principio la buena crianza y afecto que reciben los chicos, pero de haber complicaciones, un trabajo en equipo entre los padres y el profesional en salud mental infantil es ideal para detectar el problema y atenderlo lo antes posible, siempre considerando las necesidades individuales de los chicos y sus familias.
Sobre la salud mental y bienestar emocional de adultos en edad media y adultos de la tercera edad, se puede trabajar con ellos desde una capacidad más avanzada de autoconocimiento, regulación emocional y juicio crítico. Brindarles una atención profesional y siempre en favor de atender las necesidades de la persona es siempre el enfoque para ayudar.
¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial de la Salud
Puedes conectarte en línea al gran evento que se está organizando por parte de la OMS en el que expertos analizarán y explicarán qué podemos hacer para mantener nuestra salud mental.
Se retransmitirá en directo a través de los canales oficiales de la OMS en las redes sociales. Podrás incluso hacer preguntas a los expertos, y compartir tus opiniones.
Por: Tomás Miranda
#SALUD 12
Apego evitAtivo
Por: Denisse Nah Román
¿Qué es “apego evitativo”?
En una investigación que hice, el apego evitativo es un tipo de apego que se desarrolla durante la primera infancia. Las personas con este estilo no buscan apoyo en otras personas, de igual manera no toleran la intimidad emocional y es posible que no puedan construir relaciones profundas y duraderas.
Algunas formas de reconocer el apego evitativo
son:
• Evita la cercanía emocional en las relaciones
• Sienten que sus parejas son empalagosas cuando simplemente quieren acercarse emocionalmente
• Se retrae y afronta situaciones difíciles solo
• Reprime las emociones
• Evita quejarse y prefiere enojarse
• Teme el rechazo
• Son totalmente independientes
Para los adultos con este comportamiento, las interacciones sociales y los lazos permanecen en la superficie. Ellos buscan relaciones y disfrutan de pasar tiempo con su pareja, pero pueden sentirse incómodos cuando las relaciones se vuelven demasiado íntimas.
Cabe mencionar que las personas con este tipo de apego pueden ser muy sociables, tranquilas y divertidas.
Además, estas personas pueden tener muchos amigos y/o parejas sexuales. En general, casi nunca están solos.
Una de las formas más eficaces para tratar este tipo de comportamiento es acudiendo al psicólogo, ya sea desde la infancia, hasta la edad adulta.
#DEINTERES
Trabajaremos a nivel de Cancha: Eric Arcila Arjona
El nuevo titular de la COJUDEQ detalló que en breve se reflejará su plan de trabajo al frente del deporte quintanarroense, donde la prioridad será deportistas y atletas.
Al sostener que hay una deuda con el sector deportivo quintanarroense, tanto el sur como en el norte del estado, Eric Arcila Arjona, titular de la Comisión de la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), detalló que se trabajará directamente a nivel de cancha para atender a todas las disciplinas en la entidad.
“Una de las principales consignas de la (Mara Lezama), es que trabajemos territorio y por ello diseñamos un programa y plan de trabajo que será a nivel de Cancha, en todas las disciplinas del estado”, sostuvo el nuevo titular del deporte en el estado.
#DE PORTADA 16
Trabajaremos a nivel de Cancha: Eric Arcila Arjona
Asimismo, Arcila Arjona explicó que el nivel de cancha se reflejará con el trato directo tanto con atletas, presidentes y encargados de asociaciones deportivas, así como dirigentes deportivos en todo el estado, ya que cada una de las áreas debe tener atención y desarrollo.
Aunado a esto, el nuevo presidente de la Comisión del deporte en Quintana Roo estableció que se elaborará una radiografía del deporte en la entidad para con ello tener puntos de partida con atención y acción.
“Estamos trabajando en tener ya de manera completa una radiografía del deporte del estado, cuales son los puntos de partida y con ello vamos a tener un dialogo abierto con cada sector y área deportiva y así atender de manera directa”, puntualizó.
En este sentido, dentro de la nueva administración de la COJUDEQ se reconoce que existe una deuda histórica con el deporte quintanarroense, tanto el sur como en el norte y se delinea ya una agenda en torno a esto.
En lo que concierne a su equipo de trabajo, Eric Arcila explicó que en los próximos días presentará aquienes lo acompañarán en la encomienda que le ha otorgado la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para estar al frente del deporte en Quintana Roo.
“En los próximos días presentaremos al equipo de trabajo que estará junto conmigo en la encomienda de atender al deporte en Quintana Roo, ya que esa es la consigna que nos ha otorgado y encargado la gobernadora Mara Lezama”, finalizó el funcionario.
#DE PORTADA 17
ANDOR
Por: José Luis Martínez Morayda
Por fin llega la esperada serie, de la saga Star Wars, Andor serie que podemos disfrutar en la plataforma de streaming Disney+.
Andor que no solo está protagonizada por el actor mexicano, Diego Luna, sino también es productor ejecutivo, todo un logro para el artista; Luna le da vida a Cassian Andor y sus años de formación con la Rebelión, no hay que olvidar que esta serie es una precuela de “Rogue One: Una historia de Star Wars”.
Andor ocurre 5 años antes de las aventuras del espía rebelde en Rogue One, dándose un thriller oscuro de espionaje; Disney+ ha estrenado tres capítulos y los fans ya la hicieron toda una sensación.
De entrada, entre los primeros comentarios de la serie de Andor, es que la belleza estética de la misma ha enamorado a los fans, ya que la ponen como más cuidada que la serie de Obi-Wan Kenobi, estrenada apenas en el mes de mayo.
Otros de los elementos que se han desmarcado del resto de las series de Stars Wars, es el cómo se ha escrito Andor.
De hecho, por todo esto ya está programado el estreno de la segunda temporada, para el 2024, tomando en cuenta que inicien grabaciones en agosto y les tome un año aproximadamente de postproducción.
Entre las estrellas que participan en Andor, podemos mencionar a Stellan Skarsgârd es Luthen Rael, Fiona Shaw es Maarva Andor, Alan Tudyk le da vida a K-2SO, Forest Whitaker personifica a Saw Gerrera, estos por mencionar a algunas de las grandes figuras que participan en esta superproducción.
Pues solo nos queda comenzar a ver esta gran saga y sacar nuestra propia opinión, por mientras les dejo las calificaciones con las que ya cuenta.
IMDb: 8.7 Rotten Tomatoes: 89%-82% Metacritic: 74
#STREAMING 18
DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ
Por: Tomás Miranda Hagar
El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.
Todos los días en el mundo se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas de café.
Siendo una bebida tan demandada y consumida, la Organización Internacional del Café, con sede en Londres, decretó que el 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más populares del mundo.
También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo.
El problema es bastante sencillo, en los últimos años el rendimiento de los cultivos de café se ha incrementado, ocasionando un excedente de producción que ha disminuido el precio del producto en el mundo.
Aunque la taza de café que tomas por la mañana no ha bajado de precio, realmente hoy en día un productor gana una mínima parte por cada taza y esa ganancia no le permite invertir nuevamente en mano de obra, fertilizante, tierra, equipos, etc.
Esta descompensación económica en el mercado del café y el impacto en sus productores puede ser apoyada con acciones pequeñas, pero significantes, como, por ejemplo, consumir café en establecimientos locales y familiares, que permita al establecimiento adquirir más producto de su proveedor, impactando positivamente en la producción del café y las familias que lo cultivan.
Algunas curiosidades sobre el café.
• En realidad, el grano del café es la semilla de la fruta del árbol de cafeto, un árbol que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura.
• Se ha demostrado que consumir café puede acelerar el metabolismo de una persona entre un 3% a un 11%.
• Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca Cola.
• Brasil es el mayor productor de café de todo el mundo. Su cosecha equivale al 30,16% del café mundial.
• El 54% de los estadounidenses consumen café todos los días. Lo que convierte a los Estados Unidos en el país donde se toma más café.
Celebrar este día es muy sencillo, solo debes tomarte una taza de tu café favorito o comer algún postre o comida, cuyo ingrediente principal sea el grano de café.
También puedes ir a una cafetería o simplemente, compartir recetas de café por medio de las redes sociales, etiquetadas con el hashtag #DiaInternacionaldelCafe o conseguir que amigos y familiares se sumen a la campaña de ayudar a los productores cafetaleros con el hashtag #coffeepledge.
#DEINTERES 20
FÚtbol más que una pasión
Por: Luis Orencio Cruz
Cuando tengo la oportunidad de viajar, me gusta sacartiempoypasarporlosespaciosdondesejuegue fútbol. noElfútboltieneunlenguajeuniversal,queregularmente necesita de mucha indumentaria para jugarlo. Tan solo hace falta de un objeto que se pueda patear, dos arcos y dos equipos de 5 a 11 personas máximo. Y ¿El árbitro? Está posición en los “picaditos” de barrio, se la va rotando cada jugador, dependiendo de su lugar en la cancha o de que tanto dolor pueda aguantar al recibir un golpe.Al finalizar el encuentro deportivo, los dos equipos se reúnen para compartir el tan anhelado premio de la victoria, la gaseosa que fue comprada por el equipo vencido. Recuerdo que cuando era un infante jugaba los ‘picaditos’ monumentales con los amigos del barrio
#FUTBOL 22 la sensación de alegría que genera jugar y hacer un caño, recibir una falta, hacer un pase gol o anotar el mismo gol, esas sensaciones no se pueden describir.
o del colegio, dónde los postes de los arcos no eran
los palos, eran nuestras maletas y “el balón”, era una botella plástica... Partidos inolvidables.
Sin ir más allá, creo que el fútbol mueve montañas y
Por: Xenia Beltrán
Mujeres: Marchan por los derechos sexuales Instagram @_beltranh
Una de las actividades que han sobresalido en el mes de septiembre es la marcha por el aborto legal, y es que ese día está marcado como el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
¿Cuándo se declaró como el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe?
La trayectoria de lucha comienza en el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en San Bernardo, Argentina, en 1990. En esos días se platicó la problemática y se proclamó el 28 de septiembre de cada año como Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
Esta propuesta fue elaborada por la delegación brasileña, con el fin de poder rescatar el 28 de septiembre de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todas las hijas e hijos nacidos de mujeres esclavas.
Por consiguiente, en 1994 durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, en El Cairo, y en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, se planteó la penalización del aborto como una restricción de los derechos humanos de las mujeres, y se buscó centrar como tema de análisis los derechos sexuales y los derechos reproductivos.
¿Por qué es importante la libertad de elegir la maternidad?
Este tema ha llegado a ser un tabú, porque al final hay mucha falta de información e información fake que abunda en las redes sociales. Aunque si nos ponemos a analizar el asunto este procedimiento es un caso médico, por donde se vea.
Según el Instituto Guttmacher, organización sin ánimo de lucro del campo de la salud reproductiva, en Estados Unidos, la tasa de abortos es de 37 por 1.000 personas en los países que prohíben el aborto totalmente o lo permiten solo en caso de riesgo para la vida de la mujer y de 34 por 1.000 personas en los que lo permiten en general, diferencia que no es significativa estadísticamente.
La lucha es porque queremos ser madres plenas, desear un hijo y no traer a una criatura a sufrir. Así que te invito a informarte más del tema y abrir la brecha de luz, para un mejor sistema de derechos hacia la mujer.
#MUJERES 24
Limpiando nuestras playas en el caribe mexicano
Por: Paola Gargari
El caribe mexicano alberga unas de las playas más hermosas en el mundo.
Te ha pasado, que vas caminando sobre la playa, sintiendo la arena fina en tus pies, admirando el azul turquesa característico del Mar Caribe, cuando de repente, te topas con alguna botella de plástico, latas, colillas de cigarro… basura por doquier… y todo ese bello sentimiento se apaga. A mí la verdad, me da mucha tristeza. Pero es en ese momento cuando tu conciencia despierta, te das cuenta realmente del impacto que generamos como seres humanos en la naturaleza. Aquí es donde debes convertir toda esa frustración en acción.
La contaminación por basura tiene un impacto negativo en las playas que afectan desde el hábitat de miles de seres marinos, hasta la economía del país y nuestra propia salud, ya que estudios han demostrado la presencia de micropartículas de plástico y demás basura ingerida por peces, y otros animales que llegan a nuestros platillos. Y esto no es solo en las playas del caribe sino a nivel mundial.
¡Pero no todo está perdido! Cada vez somos más las personas involucradas en salvar nuestro planeta, de diferentes países en el mundo. Ante esta situación, se creó el Día Internacional de Limpieza de Playas, este año fue celebrado el pasado 17 de septiembre. Un día en donde se promueve la importancia de mantener limpias nuestras playas y se invita a las personas a sumarse a la limpieza de este ecosistema.
Tú también puedes formar parte del cambio. En nuestro Proyecto Ambiental Corazón de Mar organizamos constantemente limpiezas de playa, porque esto no es trabajo de un solo día, es constante, así que, si vives en Cancún o en alguna parte de la Riviera Maya te invitamos a unirte para apoyarnos a mantener limpias las playas del bello caribe mexicano, nuestro hogar.
Las playas no nos pertenecen, pero tenemos un compromiso con ellas para preservarlas, solo así podremos seguir disfrutando de ellas.
Si quieres saber más sobre lo que hacemos en Corazón de Mar y unirte a las siguientes actividades síguenos en Instagram:
@corazondemarorg @paolagargari @sebitastrip
#CORAZONDEMAR