INTEGRACIÓN 58

Page 1

Año 12 / Marzo 2021 Edición 0 5 8

Además Concurso Arte Tradicional Descubrimos nuevos talentos Gonzalo Macalopú Chiu Hace historia en historieta Antigüedad es Clase Los Cam y el chifa España Tecnología El futuro sobre ruedas de JJ Foc Colores y Matices José Huerto Wong

FOTO: JUANJO CALVO

Geraldine Li con bovina escultura de Marcelo Wong.

2021 Año del Buey de Metal




Contenido 03/2021

Edición anterior

0 57

Anaís Phang y Luca Pellegrino, entre cuentos, dan paso al I Concurso de Relatos Cortos de APCH.

Directorio

Pág.

12 Los ganadores

Director Erasmo Wong Lu

Concurso Arte Tradicional en tiempos de virtualidad

Subdirectora Patricia Von León Editora General Ruth Lozada Dejo

6-10 Perfiles

Eduardo Tang, Marco Loo y Eduardo Chen

22

Gastronomía

El sabor del chifa España de Huacho

18

Año Nuevo Chino Expectativas de los nacidos Buey

Colaboradores María Elena Cornejo, Mariella Checa, Giuliana Lévano, Sergio Carrasco Diseño y diagramación Luis Cabellos Gárate Fotografía Juanjo Calvo, José Vilca, Alberto Távara, Agencia Reuters Corrección María Jiménez Rivas

26 Tecnología

El futuro vehicular visto por Juan José Foc

32

Bicentenario Gonzalo Macalopú, el mito hecho historia ilustrada

38 Culturales

El arte de enseñar del maestro José Huerto Wong

43 Poesía

Álex Chang, el primer poeta autista del Perú

48 Ciencia

Las matemáticas de Javier Barreda Joo y Luteach

52 Cine

Al rescate de la obra de Antonio Wong Rengifo

56 Zoom

Bodas, aniversario, nuevas publicaciones y más

Revista de la ASOCIACIÓN PERUANO CHINA APCH Jr. M. Utrillo 261 Dpto. 101 Urb. Ampliación San Borja. Teléfono: 6954638 e-mail: prensa.integracion@apch.com.pe /apch.pe @apchpe

4

Asociación Peruano China

Gerente General Olinda Chang Telf.: 2021152 email: ochang@apch.com.pe Gerente de Publicidad Juanita Núñez Telf.: 5781513 email: publicidad.integracion@apch.com.pe Asesora Comercial Rosario Zuloaga Cuadros Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-12340 Razón Social: Asociación Peruano China Avenida Siete 229, Urb. Rinconada Baja, La Molina Impresor: Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. Distribución Gratuita



SECCIÓN

PERFILES

Eduardo Tang Nieto de inmigrantes chinos e hijo de tusanes que inculcaron en sus hijos la dedicación al estudio, el amor al trabajo y a la familia, así como el ahorro, obtuvo el grado de Magíster en la PUCP en octubre pasado con la tesis “Utilizando el Facebook para desarrollar capacidades comunicacionales gráficas en alumnos de tercer año de la carrera de publicidad de una universidad privada de Lima”. La propuesta busca desarrollar capacidades y competencias en comunicación visual en el curso de Diseño Gráfico que llevan los alumnos de Publicidad incorporando el uso de redes sociales. Sobre la base de su experiencia en marketing, adaptó el curso (“producto”) a los estudiantes de Publicidad (“público objetivo”). Siendo los estudiantes millennials nativos digitales, “las tecnologías de la información se están constituyendo en una herramienta que permite a los docentes optimizar el uso del tiempo dedicado a la enseñanza presencial y virtual y esto ha quedado demostrado con el dictado forzoso de clases a distancia”, afirma. Aficionado al dibujo desde corta edad, estudió en la Facultad de Artes de la PUCP y egresó de la especialidad de Diseño Gráfico. A partir de entonces pasó por StudioA –donde descubrió el gusto por la tipografía y el desarrollo de logotipos– y por las agencias de publicidad: Pragma DMB&B, MIG Saatchi & Saatchi Advertising y Publicis Worldwide. Actualmente dirige Visual Brand. “Diseñar la moneda y estampilla conmemorativa de los 150 años de la Inmigración China al país me permitió reconectarme con mis raíces y proponer una gráfica occidental aplicada a las formas tradicionales chinas”, afirma. Esta reconexión se refleja también en su participación con la identidad visual de la APCH. Su abuelo paterno, Fernando Tang Kin, se estableció en Huaral procedente de Hokshan a los 22 años. Su abuelo materno, Federico Tong, originario de Kwang Tung, se estableció primero en Lima, donde fue propietario del Cine Teatro “Las Delicias”, y posteriormente en Tingo María en la hacienda del mismo nombre.

6

Asociación Peruano China

FOTO: ANDREAS DAHN

Obtuvo el grado de Magíster en Integración e Innovación Educativa de las TIC



SECCIÓN

PERFILES

Marco Loo Obtuvo el premio Llama al curador emergente 2020 por la exposición 土生:回乡 Tǔshēng (Retornos al país del centro)

La idea de la muestra surgió en 2018, antes de conmemorarse los 170 años de la Inmigración China al Perú. El propósito era mostrar el trabajo de artistas tusanes e indagar acerca de la migración, la historia, la identidad, las relaciones con ancestros migrantes. Para llevarla adelante, de una nutrida base de datos de artistas tusanes que elaboró, Marco Loo convocó a Ana Chung Oré (artista escénica), Christi Zorrilla (artista plástica) y Héctor Chiang (arquitecto). Refiere que la diferencia entre sus profesiones y la relación de cada uno de ellos con su ascendencia contribuyó a enriquecer sus propuestas. Al final del proceso se presentaron cinco obras, tres de ellas elaboradas específicamente para el evento. El conjunto, en el que se buscó que las obras dialoguen entre sí, aborda distintas dimensiones del leit motiv de la exposición: desde los recorridos migratorios hasta el mundo interior del migrante, entre otras perspectivas. La muestra fue su primera experiencia curatorial completa, vocación surgida como parte de su formación académica en historia del arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tema, ciertamente, no le es ajeno: su bisabuelo Loo Yoc Tin vino del pueblo de Pun Yui, y se dedicó al comercio, primero en Ica, luego en Lima, en Barrios Altos y finalmente en Breña. De él conserva, entre otras cosas, el ideograma tradicional del apellido: 羅

8

Asociación Peruano China


marzo 15

Por lanzamiento de la web

Oferta válida sólo para pedidos por

mediterraneo.rest MediterraneoPaginaOficial


SECCIÓN

PERFILES

Eduardo Chen

Fotógrafo de profesión, acumula más de 120 mil seguidores en Tik Tok

FOTO: ALBERTO TÁVARA

Su emprendimiento de fotografía y video para eventos daba los primeros pasos cuando se decretó la cuarentena en marzo pasado. Desde luego, lo truncó. Sin embargo, ahora ha tenido algunos contactos para hacer fotos de catálogos de marcas pequeñas que luchan por sobrevivir. En todo caso, la popularidad que ha ganado en Tik Tok también surgió con el confinamiento. Primero fue un divertimento. Si bien sus contenidos traen información sobre la cultura tusán, tienen asimismo una carga de humor. “Son ideas que he llevado durante años en mi cabeza”, refiere. También toma como base situaciones o noticias cotidianas, y en otras ocasiones recrea otros contenidos con un aderezo propio. Destaca porque no rehúye al baile. “A muchos les sorprende porque se dice que los chinos tenemos dos pies izquierdos y yo rompo ese estereotipo”. @chinoconilatina, alude a su condición de tusán: chino por su origen

10

Asociación Peruano China

e “i latina” por el lugar donde creció y por “el país que amo mucho”. Pero esa no es su única –digamos– vitrina en el ciberespacio. Ni la que cuenta con más seguidores: el perfil conjunto con su esposa @lawen0101 tiene más de 180 mil seguidores y ambos dirigen también un canal de YouTube (“el chino y la wen”) con contenidos relacionados al matrimonio sazonados con una ingeniosa dosis de humor. “Primero nació el perfil de mi esposa; ella ha sido mi mayor impulso”, señala. Tusán de primera generación, sus padres llegaron en 1992, procedentes de Guangzhou (Cantón), a la edad de 23 años y se establecieron en el cono norte de Lima. Empezaron con un bazar, luego probaron con un chifa y en 2001 su mamá –Haiying Chen o Elena Chen– empezó a trabajar como docente de idioma chino en el colegio Diez de Octubre. Hoy continúa haciéndolo, pero de manera particular.



AÑO NUEVO CHINO

Arte para

Celebrar

Presentamos a los ganadores del concurso ‘Arte tradicional en tiempos de virtualidad’ organizado por APCH.

Este 2021 la pandemia nos dejó sin la tradicional fiesta en el local de APCH. Para compensar, un concurso virtual de artes tradicionales chinas nos puso en contacto con nuestras raíces y descubrió nuevos talentos.

H

abía que ponerle creatividad a la llegada del Año Nuevo lunar, esta vez en cuarentena. El concurso “Arte tradicional en tiempos de virtualidad” convocó a todos los que admiran el arte y la cultura china a participar en disciplinas como papel recortado Jian Zhi, faroles chinos, talento musical (canto y baile), nudo chino y teatro de sombras Píyǐngxì. Los organizadores, APCH y la embajada de la República Popular China, programaron con tal fin

seminarios virtuales de arte que duraron un mes, a fin de que los interesados conozcan la práctica de cada categoría. Cinco personas formaron parte del jurado: la maestra Lydia Hung, directora ejecutiva del Patronato Peruano de la Música; Álvaro Chang-Say, diseñador industrial de la Pontificia Universidad Católica; Álvaro Macalopú, ganador del concurso de escultura “Dos culturas, una visión”, organizado por APCH en el 2019; Úrsula Lu, directora de actividades sociales de APCH, y Erasmo Wong, presidente de la Asociación Peruano China.

A principio de febrero se proclamó a los ganadores en una ceremonia virtual en la que cada miembro del jurado resumió las cualidades de los trabajos que ocuparon el primer lugar. Se declaró desiertas las categorías Nudo chino y Teatro de sombras.

Corte y confección

El arte del papel recortado Jian Zhi está inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El papel se puede recortar o grabar con un buril. En su ejecución los artistas plasman sus pro-

El grupo de baile ganador lo integran siete personas, pero solo cinco pudieron participar en el video. Todos son bailarines de escuela que practican el estilo urbano.

12

Asociación Peruano China


FOTOS: ALBERTO TÁVARA

En la ceremonia virtual de premiación, los miembros del jurado explicaron las destrezas con las que se calificó cada categoría.

pios diseños, que se asocian generalmente a su región de origen. Se necesita una destreza especial para hacer los cortes, sea con tijera o cutter, y el resultado debe ser limpio, preciso y homogéneo. Para ejecutarlo se requiere una concentración y dedicación especiales. La ganadora, Clara Chuy, tiene experiencia en esta técnica. Su trabajo se llamó “Un viaje de 171 años” y en él representó las semejanzas entre Perú y China antes de la inmigración: la dedicación, el trabajo en equipo y la perseverancia, que han quedado plasmados en su legado arquitectónico. Los integró en un círculo para representar la unión entre ambos países. “Me tomó catorce horas lograrlo. Hace mucho que no trabajaba en papel recortado. Cuando vi la convocatoria de APCH me emocioné. Ahí nomás empecé a buscar las imágenes que podía utilizar”, dice esta administradora de empresas tusán.

Asociación Peruano China

13

FOTO: JOSÉ VILCA

"Un viaje de 171 años", trabajo ganador en la categoría Papel recortado. Clara Chuy aprendió esta exigente disciplina hace quince años.


AÑO NUEVO CHINO

FOTOS: ALBERTO TÁVARA

Claudia Chiu es una diseñadora gráfica con gran habilidad para las artes manuales. Este es el primer farol que elaboró y con él ganó el concurso.

Hágase la luz

Hace aproximadamente 1,800 años, durante la dinastía Han, nacieron los faroles chinos y desde entonces se convirtieron en un símbolo popular de China, en especial durante las celebraciones de año nuevo. Cada año se realiza un Festival de los Faroles en el decimoquinto día del primer mes lunar. Simbolizan el reencuentro. El jurado evaluó la limpieza y pulcritud del trabajo y la comple-

14

Asociación Peruano China

jidad y simetría en el armado de la lámpara que, además, debía iluminar de forma eficiente. El caso del primer lugar, que obtuvo Claudia Chiu, es interesante. Ella siempre tuvo interés por desarrollar una de estas manualidades relativas al año nuevo chino y al Festival de la Luna, así que apenas vio que APCH abrió un taller para hacer faroles chinos, se apuntó. Cuando se enteró que esto era para un concurso, se inscribió y ganó.


Ella es diseñadora, y eso ayudó en la creación de su bonito farol de papel con el símbolo del Buey, que además es su signo. “Me tomó dos días hacer la estructura y el calado en papel”, cuenta. Sin duda, este es su año.

Sheilla Tang es abogada pero tiene ya una trayectoria como cantante de música criolla. Para ella fue un gran reto cantar en chino mandarín.

FOTOS: ALBERTO TÁVARA

Talento musical

Este era el momento para quienes gustan del canto y el baile. El género a interpretar en ambos casos era libre. Sheilla Tang fue la ganadora del concurso de canto con el tema Hua Xin (Corazón pintado), interpretado en mandarín, un logro doble porque ella no habla esa lengua. “Pedí ayuda a familiares para que me graben la pronunciación correcta palabra por palabra”, dice. Tuvo solo dos semanas para prepararse, aprender la melodía y la letra y grabar el video. El jurado destacó la interpretación (gestualidad y movimiento corporal), afinación y entonación, así como la dicción. En la categoría Baile, un grupo de cinco chicos fue el ganador. Ellos son María Eugenia Chávez, Jennifer Chiclayo, María Pía Gavilano, Ismael Aguilar y Luis Guillermo Salazar, quienes interpretaron un remix de temas interpretados con instrumentos tradicionales chinos. Todos ellos han estudiado en escuelas de baile. “Quisimos darle un toque urbano a nuestra propuesta, inspirada en los guerreros de terracota de Xi’an”, comenta María Eugenia Chávez. El grupo tiene cuatro meses juntos y ya cuenta con varios videos que se difunden por internet. Los ganadores recibirán un diploma al Mérito, una escultura donada por la Embajada de la República Popular China, un vale para un banquete para cinco personas en el chifa Fu Jou y una beca para participar de un taller en el Centro de la Amistad Peruano China. (Giuliana Lévano)

Asociación Peruano China

15




AÑO NUEVO CHINO

FOTO: ALBERTO TÁVARA

Tenaz como todo Buey, Teddy Loo Kung se dedica a cultivar bonsáis y fabricar casitas de madera. “Ojalá este sea un buen año”, dice.

Tiempo de

Labranza P

ocos signos convocan tanto la imagen de la determinación como el Buey. Las palabras con las que se alude a quienes nacen bajo su reinado lo confirman: disciplina, trabajo duro, constancia, ahorro. Así, este año del Buey (o Búfalo), que se inició el 12 de febrero, trae consigo la decisión de reconstruir todo lo que se perdió tras el difícil año de la Rata, pero le añade el elemento Metal, por el cual prevalecen el espíritu, la lealtad y el respeto.

18

Asociación Peruano China

En un año difícil, la determinación y fortaleza de los nacidos bajo el signo del Buey les asegura estabilidad y amplios territorios para pastar.

El principio Yin que caracteriza al Buey de Metal 2021 le otorga además los valores de la comprensión y la armonía familiar. Es un año de reconstrucción en más de un sentido. Este año, el Buey les presta su racionalidad a los demás signos y los hace enfocarse en aquello para lo que son más hábiles. En el trabajo y los negocios, por ejemplo, su energía dificulta los emprendimientos nuevos y favorece la vuelta a lo conocido y lo segu-


ro. Su rectitud premia a quienes se comporten según las reglas o sean solidarios con los demás. Puesto que el Buey es severo, su año suele traer prosperidad a quienes se ajusten a su disciplina. Las ganancias se robustecen, aunque no sin dificultades en el camino. Con su tendencia al autoritarismo, nos ordena dejar la fantasía para otro momento y concentrarnos en lograr nuestros objetivos. En el amor, el buey demuestra su gran corazón favoreciendo a las parejas, en especial a aquellas que se encuentran distantes.

Marcados por el trabajo

Así grande como es, el Buey es un buen sujeto que se mantiene al margen de las astucias de otros de sus compañeros celestes. Una leyenda sostiene que cuando el Emperador de Jade organizó la famosa carrera que definiría a los animales del zodíaco, tanto la rata como el gato (que eran grandes amigos y compinches) decidieron montarse sobre la espalda de un buey para cruzar el río y así llegar a la meta. El poderoso buey se adelantó a los demás animales, y entonces la rata, decidida a ganar, lanzó al gato al agua, razón por la cual este animal detesta el agua y a las ratas. La muy taimada se lanzó y ganó la carrera, seguida por el buey, que desde entonces ocupa la segunda posición en el zodíaco. Esa buena disposición hacia los demás y hacia la vida en general la encontramos en Teddy Loo Kung Susana Muñoz muestra un regalo especial que le trajeron de China: una artesanía de madera que representa al Buey.

Con toritos de Pucará, la historiadora Carlota Casalino Sen le da un toque andino a su signo regente.

Merzthal, un chiclayano nacido en 1949 bajo el signo del Buey de Tierra. Abuelo cariñoso de la pequeña Mariana, como esposo y padre es el ejemplo perfecto de su signo regente, con un gran sentido de responsabilidad hacia la familia. “Me siento identificado con el Buey. Siempre he sido prudente a la hora de tomar decisiones y escucho los consejos de mi esposa, Juana. Ahora estoy jubilado, pero trabajé por muchos años en el colegio Juan XXIII, en el área de Comunicaciones” (algo también característico de su signo, la estabilidad laboral). “Yo soy muy tradicional en cuanto a los signos, algo que me viene de mi padre, que vino de Cantón en una época en la que llegaron muchos chinos al norte del Perú”. Susana Muñoz Li tiene un gusto especial por el trabajo en equipo, lo cual va muy bien con ella, una Buey de Agua

19


AÑO NUEVO CHINO

FOTO: JOSÉ VILCA

Antonio Rubén Wong vivió muchos años en el Barrio Chino y ha sido testigo de su desarrollo. Es arqueólogo y un vehemente Buey.

de 1973. “Soy muy responsable y tiendo a ser adicta al trabajo”, nos dice, aunque admite que su prioridad siempre han sido sus hijos. También ella prefiere un empleo estable. “Mis amigos me animan a emprender, pero me gusta pertenecer a un equipo y me pongo la camiseta”, añade. De profesión contadora, Susana es una buey por los cuatro costados.

20

“Desde niña me gustaba trabajar mucho y tomarme el tiempo para mis decisiones”, apunta la historiadora Carlota Casalino Sen, quien es Buey o Búfalo de Metal porque nació en 1961. “En la casa organizaba las tareas y el trabajo de todos, por eso mi familia me fastidiaba y me decía ‘búfala’”, recuerda riendo. “A mí me divertía porque siempre he sentido que eso es una fortaleza”, añade. “Me gusta el trabajo en equipo y ejercer un liderazgo discreto, bien pensado, con mucha base. La clave es el trabajo y la disciplina”, reflexiona. Su constancia y conocimiento la han llevado a asumir responsabilidades de alta dirección. Actualmente es vicedecana académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Martín de Porres y ha ocupado una gerencia en Reniec y una subgerencia en la ONPE. “Cuando veo que hay cosas por mejorar me

Asociación Peruano China

involucro y termino liderando los procesos”, dice. “Son 72 años bien vividos”, dice Antonio Rubén Wong, un auténtico Buey de Tierra. “Nosotros los Bueyes somos de carácter fuerte: a veces nos dejamos llevar por nuestro temperamento, pero, eso sí, somos cien por ciento leales, extremadamente apasionados y muy ingeniosos”, explica. Wong, profesor en la Facultad de Arqueología de la Universidad de San Marcos, confiesa que otra característica que comparte con los de su signo es su amor por el arte. Esto es verdad. No en vano muchos artistas famosos son o fueron Bueyes: Dante Alighieri, Vincent Van Gogh, Charles Chaplin, Dustin Hoffman, Meryl Streep, Bruce Springsteen. Que el Buey nos preste su fuerza en tiempos turbulentos y nos contagie su tenacidad a lo largo de estos doce meses. (Giuliana Lévano)


COLUMNA

Entre Dos Orillas Por: Rubén Tang* 邓如朋

Un año nuevo chino diferente Son conocidas las tradiciones que se practican durante el Festival de la Primavera o el Año Nuevo Lunar chino: decoración con inscripciones de buenos deseos, lámparas en las calles, edificios y casas con el color rojo como protagonista y relacionados con el buey, la buena fortuna, la felicidad y la salud; limpieza de las casas para deshacerse de la mala suerte; sobres rojos o hongbao con dinero especialmente para los niños; visita a familiares y amigos el primer día del año; fuegos artificiales, entre otras. Incluso, es de muy buen augurio que las parejas contraigan matrimonio días previos del año nuevo chino. Esta celebración es fundamentalmente una fiesta de carácter familiar. Millones de personas recorren largas distancias para llegar a casa con sus seres queridos y celebrar juntos el festival de la nochevieja. Es la cena familiar más importante del año. El banquete incluye los platos que, según la tradición, traen suerte, como rollos de primavera, pescados, ravioles o empanadillas chinas, pasteles de arroz y fideos. Considerada la mayor migración humana del planeta, se movilizan por tren, avión, bus, auto, etc., para llegar a tiempo y porque, en muchos casos, es la única oportunidad del año que tienen para regresar al hogar desde sus alejados lugares de residencia o trabajo, en el extranjero o en otras provincias del país. En este Año del Buey, la fiesta fue diferente porque el virus aún no ha sido controlado y la vacuna todavía está en periodo de distribución. Hubo mesura y sencillez. La población comprendió que muchas de las tradiciones tenían que ser suspendidas o reprogramadas para colaborar con las medidas contra la pandemia. Permanecieron en su lugar de residencia y desistieron de viajar especialmente a las ciudades con nuevos casos de infección. En otras zonas, según el nivel del riesgo de contagio, se mantuvieron o extremaron las medidas de control estricto o confinamiento. En paralelo, se

organizaron espectáculos en línea relacionados a la festividad; y las compras, que usualmente se hacían de manera presencial, fueron remplazadas por transacciones por internet. El uso intensivo de este canal de comercialización significó una gran oportunidad de negocio para las empresas, que vieron aumentar sus ventas. La población china fue consciente de que la Fiesta de la Primavera no podía celebrarse como en años anteriores pero no por eso dejó de ser especial. Es un pueblo que, entre sus valores, considera a la familia como un pilar fundamental para la existencia de los individuos y, por ende, para la construcción de la nación. Las familias forman la ‘Unidad bajo el Cielo’, esto es, el mundo. La familia y el país tienen la misma estructura e importancia, el nosotros tiene más importancia que el yo, lo que se traduce en responsabilidad con los demás, espíritu de colaboración y esfuerzo común. Por consiguiente, colaboraron y cumplieron con las medidas de control establecidas por las autoridades para prevenir y superar la crisis sanitaria, no sólo porque ya habían sido testigos de la gravedad de la situación, sino también porque consideraban que era bueno para la humanidad en general. A lo largo de su historia, China ha pasado por periodos de crisis y problemas pero, como dice el proverbio “风雨之后,即见彩虹” (Fēngyǔ zhīhòu, jí jiàn cǎihóng), cuya traducción es “Después del viento y la lluvia se verá el arcoíris”, el éxito llegará luego de superar las dificultades. Estoy seguro de que el orden, la disciplina, el esfuerzo, la tenacidad, el trabajo y los cambios sistemáticos, valores que representa el buey y que identifican también al pueblo chino como sociedad, coadyuvarán para salir adelante de esta crisis muy pronto. Tengo, además, la plena confianza de que China seguirá apoyando de forma solidaria en la recuperación de las demás naciones, especialmente por la importancia que tiene ahora en el contexto internacional.

* Asesor del Vicerrectorado de Investigación-Proyecto Relaciones PUCP-Asia. Ex director y fundador del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Asociación Peruano China

21


GASTRONOMÍA

FOTO: JOSÉ VILCA

Veintidós años que Patricia Cam Yi está a cargo del popular Chifa España, uno de los más antiguos del país y, sin duda, el más popular de Huacho.

22

Asociación Peruano China


Antigüedad es

Clase

El Chifa España, de Huacho, es uno de los más antiguos del país. Escribe María Elena Cornejo @cucharonviajero

F

ueron las provincias de la costa las que tuvieron un desarrollo de la comida china similar e incluso anterior al de Lima. Según las crónicas de la época, es probable que los chifas hayan aparecido tempranamente en el norte debido a la cercanía con las haciendas o al establecimiento de familias chinas dedicadas a la agricultura. (Diario “El Oriental”, 1936). A lo largo del litoral, los chinos instalaron comercios de todo tipo, desde fondas hasta bodegas, y se convirtieron en gente familiar para el barrio. La proliferación de comederos inspiró al poeta huachano Terraya, quien en 1858 escribió: “verás fonditas de chinos con letreros en su idioma”. Una de las formas de integración que tuvo la colonia fue hacer partícipes a las autoridades y a la población local de las celebraciones del calendario chino, que siempre terminaban en jarana y banquete oriental. El Año Nuevo chino o Festival de la Primavera, la Fiesta de los Faroles y la del Medio Otoño solían tener más resonancia que en la capital.

El chifa España

El joven Wong llegó al Perú en 1960 huyendo de la guerra

con Japón. En China se embarcó clandestinamente. O sea, tuvo que comprar papeles para la travesía que no solo le cambiaron el nombre por el de Pablo Augusto Cam Jo sino que le agregaron varios años de edad. Cuando se casó con la jovencita Consuelo Yi, de 16 años, la pareja se instaló en Miraflores y abrió su primera bodega en la avenida La Paz, luego la remplazarían por una en la calle Reducto, de donde se mudaron a Las Dalias. Era la típica bodega “del chinito de la esquina”, muy popular e imprescindible en el vecindario. Pablo Cam era comerciante, por lo que dejaba la bodega en manos de Consuelo y su hermana Elena, mientras él viajaba al norte chico llevando y trayendo productos frescos. En este ir y venir se le ocurrió la posibilidad de adquirir una bolichera en Huacho, dado que en ese momento el boom de la anchoveta rompía todos los pronósticos. No la llegó a comprar, pero se encariñó con un chifa ubicado en los bajos del hotel España, donde él se alojaba cada vez que visitaba la ciudad. En realidad, el chifa había sido un restaurante de cocina mediterránea que en 1934 pasó a manos de un chino de sazón estupenda que encandiló a los

Asociación Peruano China

23


GASTRONOMÍA parroquianos y logró que el boca a boca mantuviera el local lleno de lugareños y visitantes. Un buen día, el señor Cam vio un cartel que ofrecía el traspaso del chifa y decidió cambiar la bolichera por el wok. No fue muy difícil porque él mismo cocinaba y el local ya tenía fama bien ganada. Mantuvo el nombre de Chifa España, ubicado en la calle 28 de Julio 550, Huacho (calle en la que nuestro Amauta José Carlos Mariátegui pasó varios años de su infancia), y se dedicó en cuerpo y alma al negocio. Lamentablemente, Pablo falleció a los 45 años, por lo que su cuñado Cristóbal Chen y su esposa Ida se hicieron cargo del chifa has-

Con vestido largo y frac, el joven matrimonio de Pablo Cam y Consuelo Yi inicia su vida comercial instalando una bodega en el distrito de Miraflores. Izq.: la familia Cam Yi con cinco de sus seis hijos. Abajo, Consuelo y su hermana Elena con la prole: Enrique, Hugo, Sergio y Carlos.

ta que los seis hijos de Pablo Cam cumplieran la mayoría de edad. Enrique, Hugo, Sergio, Carlos, Luis y Patricia trabajaron ahí con diferentes responsabilidades de acuerdo a su edad y disposición. Con el tiempo, los hermanos mayores fueron dejando el chifa para dedicarse a sus propios negocios y desde 1998 la responsabilidad recayó en Patricia. Desde el principio la cocina fue cantonesa, preparada por auténticos cocineros que Pablo traía desde China para que enseñaran las técnicas y los secretos a los jóvenes tusanes que hacían sus pinitos en el oficio. De esa cocina cantonesa queda la sazón, aunque las recetas se fueron perdiendo por la depre-

24

Asociación Peruano China

dación del mar huachano y por el gusto de los clientes que preferían los platos más socorridos del chifa antes que el pejesapo o la balsamina, sea por la intensidad del sabor o por el precio algo más elevado. Los 87 años de actividad no han hecho declinar la fama del Chifa España. Su relación privilegiada con las bolicheras le garantizan la provisión de pescado fresco y platos como el arroz chaufa a lo macho o el tallarín saltado que, servidos bien taypá, mantienen cautiva a su clientela. Con la pandemia han sabido reinventarse. Cerraron el salón, pero multiplicaron el servicio delivery, que ahora llega hasta poblaciones cercanas como Huaura. También su oferta se ha diversificado incluyendo en su carta los deliciosos alfajores de Sayán y refrescos de chicha y cebada, amén de golosinas envasadas como “bolsitas de la fortuna” y snaks. Sin duda, el Chifa España va rumbo al centenario.



TECNOLOGÍA

Futuro

sobre Ruedas Los innovadores diseños de Juan José Foc apuntan a un futuro con vehículos más eficientes y menos contaminantes Escribe Mariella Checa

Tuk tuk solar, suerte de mototaxi con paneles solares en el techo. Tiene capacidad para el chofer y dos pasajeros.

26

Asociación Peruano China


FOTO: ALBERTO TÁVA RA

Juan José Foc tuvo claro desde pequeño su deseo de dedicarse al desarrollo de vehículos. Estudió Diseño Industrial y se especializó en “Diseño en Transporte” en Turín, Italia.

S

u abuelo paterno, José Fok Yok, llegó de Hong Kong y su bisabuelo materno, Carlos Ku, vino de Cantón. Él creció siendo parte de la comunidad china de Pisco, desde donde se trasladó a Lima, después del terremoto del 2007. No habla chino ni ha estado en China, pero por su trabajo tiene trato permanente con proveedores de ese país. “Siempre están dispuestos a atenderte,

a cualquier hora”, dice de ellos. El reconocimiento también lo ha recibido él, al obtener, en Taipéi, una importante distinción por su talento aplicado a la tarea de vestir de formas atractivas y funcionales las más modernas tecnologías. Teniendo por objetivo la promoción del Diseño como una herramienta de resolución de problemas cotidianos, el gobierno local de esa ciudad empezó a otorgar, en

el 2008, el Premio Internacional de Diseño de Taipéi, el mismo que se ha convertido en el más prestigioso de la especialidad a nivel mundial. Constituye, además, para quienes logran destacar por sus propuestas, un medio a través del cual exhibir proyectos con potencial de negocios. No es de extrañar, entonces, que la edición 2020 convocara un total de 5 508 ideas de 72 países.

Asociación Peruano China

27


TECNOLOGÍA

Su propuesta del triciclo de reparto eléctrico fue premiada en Taipéi.

Entre ellas estuvo la de Juan José Foc, diseñador industrial peruano, titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y especializado en Diseño en Transporte en el Istituto D’Arte Applicata e Design de Turín, Italia: un triciclo de reparto, eléctrico, configurado para que la carga vaya en la parte frontal. Incluye una aplicación que permite al conductor el mejor aprovechamiento del espacio, así como una distribución eficiente de las cargas, y consta de un sistema que hace posible retirar el compartimento principal y movilizarlo, como una maleta de ruedas, hasta el lugar donde haya que hacer la descarga, facilitándola. “Planteé tres ruedas, porque en muchos países

28

“La idea logró destacar a los ojos del exigente jurado, que la seleccionó como la novena en recibir una distinción especial”. los vehículos con menos de cuatro están habilitados para transitar por la ciclovía, y parte importante de la propuesta es que se pueda pedalear, fomentando así el uso de energías limpias; que pueda ser asistido por un motor pequeño, eléctrico, pero que también

Asociación Peruano China

tenga la flexibilidad de desplazarse por las líneas de la ciclovía”, explica el creativo. La idea logró destacar a los ojos del exigente jurado, que la seleccionó como la novena en recibir una distinción especial. El grupo evaluador estuvo integrado por seis renombrados especialistas de Taiwán, Singapur, Reino Unido y Alemania, y por el indio Srini Srinivasan, actual presidente de la WDO (Organización Mundial de Diseño, por sus siglas en inglés). “El premio es un diploma de finalista y la inclusión de la propuesta en el libro del evento. Es una oportunidad de exposición, de atención de los medios. A uno le hacen unas notas, y eso me ha llevado a conseguir nuevos trabajos”, explica Juan


Bote eléctrico de 14 pasajeros. Sus paneles solares en el techo se cargan cada vez que la embarcación está en reposo.

José, convencido de la importancia que tiene el darse a conocer. De hecho, exponer sus diseños por propia iniciativa a través de Behance, una página que sirve de vitrina a diseñadores de todo el orbe, le ha permitido trabajar para Noruega, donde dos de sus creaciones han sido asumidas por la empresa Infinite Mobility, una compañía que se define como “desarrolladora de triciclos ligeros, impulsados por energía solar, para viajes urbanos cortos”. La primera de ellas es, precisamen-

te, un vehículo de tres ruedas, llamado Tuk Tuk; una especie de mototaxi eléctrico, alimentado por energía solar, que se espera sea usado para el traslado de personas por el centro histórico de Oslo, donde, según refiere Foc, dentro de poco sólo se permitirá la circulación de vehículos eléctricos menores. “La firma ya recibió 50 mil euros del Estado para la fabricación del primer prototipo, y para fines de febrero se ha programado la presentación en la ciudad del primer modelo, que está sien-

do fabricado en Filipinas”, cuenta. Alude luego a una embarcación, también suya, que está siendo probada en el traslado de pasajeros a través de las aguas del lago Oyeren, el noveno más grande del país. “Es un vehículo pequeño, de siete metros, con capacidad para 14 pasajeros y un conductor. Tiene un motor eléctrico que se recarga a través de los paneles solares que tiene instalados en el techo y que eran una condición estricta que el diseño debía respetar”, detalla Foc.

Asociación Peruano China

29


TECNOLOGÍA

La fat bike eléctrica, con llantas anchas para dar estabilidad a una bicicleta destinada también a llevar pedidos a domicilio.

Afortunadamente, Juan José también dedica su talento al beneficio de los peruanos. Como pieza clave del área de Innovación de la empresa Modasa, el joven profesional ha aportado al desarrollo del primer bus 100% eléctrico hecho en nuestro país, en conjunto con la compañía Engie y gracias a una inversión de 1,4 millones de dólares y 18 meses de esfuerzos de parte de ingenieros mecánicos, eléctricos, mecatrónicos, soldadores, armadores y modelistas, entre otros especialistas. “Ha sido un trabajo de un grupo interdisciplinario. Ya llevamos laborando juntos tres o cuatro años, así que para nosotros, como equipo, fue muy significativo este encargo de desarrollar un producto así de importante por su gran impacto”, comenta. De doce metros de largo y capacidad para transportar a 85 personas a una distancia máxima de 200 kilómetros, el ómnibus permitirá reducir la emisión de hasta

30

80 toneladas de CO2 en un año, y contribuirá también a la disminución de la contaminación sonora, pues su sistema hace posible un desplazamiento silencioso. A partir de las fichas técnicas de la máquina, a cuya carrocería

“Como pieza clave del área de Innovación de la empresa Modasa, ha aportado al desarrollo del primer bus 100 % eléctrico hecho en nuestro país”. le tocó dar forma, y de las características tanto físicas como culturales de sus potenciales usuarios, y considerando también la normativa y las condiciones climáticas de trabajo del vehículo, Foc debió

Asociación Peruano China

definir materiales, formas, accesorios, señalética y demás características del ómnibus, apuntando siempre a la comodidad y la seguridad de choferes y viajeros; al mantenimiento y a la operatividad sencillos de la máquina, y teniendo por objetivo también el logro del menor peso posible, para facilitar un mayor desplazamiento con el menor uso de energía. “El reto para nosotros fue cambiar nuestra metodología de diseño, y en el futuro, para los fabricantes, lo será la necesidad de redireccionar las líneas de ensamblaje, porque hay que adaptar lo convencional a otros procesos, pues la manera de fabricar un bus eléctrico es totalmente distinta. A veces diseñas, pero cuando vas a la línea, es todo un problema ensamblar. Entonces, ya desde el diseño tenemos que ir viendo: ‘este componente se ajusta con este, y de allí viene el otro’. Es como armar un rompecabezas, pero con un manual”, resume, satisfecho.



BICENTENARIO

La Historia en

Historieta


Gonzalo Macalopú Chiu gana el 2º Concurso de Narrativa Gráfica con Relación de Antigüedades, que indaga en el pasado prehispánico y entronca con el presente Firma sus ilustraciones utilizando el seudónimo de Zomakorva y con ese mismo nombre se encuentra registrado en Instagram.

Escribe Sergio Carrasco

F

ue por casualidad que, a través de las omnipresentes redes sociales, supo de la convocatoria del 2º Concurso de Narrativa Gráfica. Recordó haber leído en algún libro de historia el nombre de Santa Cruz Pachacuti y nada sabía del mito de Inkarrí. Ambos fueron los temas materia de las bases del concurso. Ilustrador y dibujante interesado en la temática prehispánica, Gonzalo Macalopú Chiu se aventuró sin titubeos a participar en el evento organizado por la Casa de la Literatura conjuntamente con la Alianza Francesa. A la hora de poner manos a la obra volvió a un viejo conocido: Guamán Poma de Ayala, y también recurrió a otras fuentes: los Comentarios reales de los incas, de Garcilaso, y autores contemporáneos como María Rostworowski, José Antonio del Busto, Franklin Pease y Juan Ossio. Asimismo, en la búsqueda de referentes visuales, se sumergió en la observación atenta de reproducciones de cuadros de la Escuela Cusqueña, fotografías diversas de la arquitectura inca y, sobre todo, de Martín Chambi para los paisajes cusqueños, y también grabados medievales europeos.

33


BICENTENARIO

Arquitecto formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, estando a mitad de su formación solía dedicar horas y horas a ilustrar una novela gráfica propia llamada “Katarzys”. A pedido de un amigo de la familia, hizo lo mismo con algunos cuentos infantiles y trabajó por corto tiempo en una editorial. Cuando egresó –para entonces ya prematuramente desalentado de la carrera elegida– compró una tablet gráfica para dedicarse a la ilustración, principalmente, y a la narrativa gráfica a tiempo completo. “Como egresado, no sabía muy bien qué hacer por la vida”, recuerda. Al hacer prácticas profesionales supo que la arquitectura no era lo suyo. “Había sentido decepción e inclusive enfermé gravemente

34

"La experiencia lo ayudó

a rescatar de algún entresijo olvidado su antigua pasión por la historia prehispánica, pero esta vez abordándola a la manera de un investigador". de gastritis y depresión”, cuenta. La arquitectura exigía muchas horas extras y amanecidas, papeleo, cuestiones muy técnicas, normativa y poca expresividad artística o de diseño, según el parecer de Gonzalo. La paga era muy buena, pero decidió optar por algo personalmente gratificante, “a pesar de que el sueldo era ridículo al comienzo”.

Asociación Peruano China

Gonzalo empezó a trabajar en la historieta para el concurso en diciembre de 2019. Presentó unos bocetos de su propuesta y esta fue seleccionada entre las finalistas a principios del 2020. No bien fue notificado, se volcó a desarrollarla para tenerla lista en diciembre de ese año, conforme a las bases del concurso. La cuarentena puso su cuota y facilitó las cosas. Se concentró resueltamente en la historieta y para agosto consumía todo el día, sin descanso, en el empeño. Decidió adaptar en un solo relato gráfico la Relación de las antigüedades deste Reyno del Piru y el mito de Inkarrí. En su opinión, en primer lugar, porque el mito aparece insinuado en el texto de Santa Cruz Pachacuti y, no menos importante, también porque ambos documentos abordan cuestiones “relevantes para el Bicen-


"Me di cuenta de que no debía ser tan fiel a los textos originales. No era un libro de historia lo que estaba haciendo", recuerda.

Entre el mito y la historia Contracción deformada de inca y rey, Inkarrí designa un antiguo mito profundamente arraigado en la población andina que, sin embargo, permaneció ignorado hasta 1955. Ese año una expedición encabezada por Óscar Núñez del Prado lo recogió de la tradición oral de la comunidad indígena de Q’ero, en Paucartambo, Cusco. Lo propio hizo luego José María Arguedas en Puquio (Lucanas, Ayacucho). Para 1972 sumaban una quincena las versiones recogidas en distintos lugares con variantes entre las mismas. Difundido desde el siglo XVII en los Andes según el historiador Franklin Pease, a la fecha se han recogido versiones del mito inclusive en poblaciones asháninkas de la selva peruana. Todas ellas coinciden en considerar a Inkarrí el creador de todo lo que existe y fundador del Cusco. Según el mito, Inkarrí fue capturado por Españarri mediante engaños y luego asesinado y descuartizado. Sus miembros fueron llevados a los cuatro confines conformando el Tahuantinsuyo, y su cabeza sepultada en el Cusco. El mito afirma que dicha cabeza está viva y que Inkarrí –encarnado en Pachacútec, en algunas versiones– se regenera solapadamente y prepara su retorno para restaurar el Tahuantinsuyo o, de acuerdo con otras versiones, para dar paso al juicio final. Según todas ellas, en el mito se confunden los hechos en torno a las rebeliones de Túpac Amaru I, decapitado por el virrey Toledo en 1570, y, en el caso de las comunidades de la ceja de selva central, la de Juan Santos o Atahualpa Apu Inga en el siglo XVIII. Este, cuyo predicamento movilizó a las comunidades de campas, machiguengas, piros, amueshas, setebos, simirinchis y mochobos, reclamaba ser sucesor del inca y enviado por Dios. Como es evidente, en el mito también está presente la captura de Atahualpa por Pizarro. Un artículo del sociólogo francés y peruanista François Bourricaud señala que estos mitos tenían, por un lado, el valor de fijar la posición de Inkarrí como héroe en el que se representa la historia indígena frente al cristianismo y, por otro, ser testimonio “revelador de la manera como el pueblo indígena imagina espontáneamente su propio destino”.

tenario, en especial, Inkarrí”. “Me di cuenta de que no debía ser tan fiel a los textos originales. Era un comic y no un libro de historia lo que estaba haciendo”, explica. Se preocupó, sin embargo, de buscar puentes entre los antiguos relatos que adaptaba y la historia contemporánea del Perú. “Lo más difícil fue la narrativa”, afirma. No le resultaba difícil construir un relato con un final trágico, sino elaborar uno portador de un mensaje positivo y esperanzador. “Esa es la historia de Pachacuti Inca Yupanqui, un soberano humano, líder y justo, el inkarrí de la historia”, sostiene. La experiencia lo ayudó a rescatar de algún entresijo olvidado su antigua pasión por la historia prehispánica, pero esta vez abordándola no como pasatiempo sino a la manera de un investigador. También le sirvió como ayuda para pulir su estilo de dibujo e instaurar una disciplina diaria para avanzar otros proyectos. A su trabajo alimenticio –la ilustración de libros infantiles– se añaden sus proyectos persona-

Asociación Peruano China

35


BICENTENARIO les –en este momento, “Katarzys” y “Sanguine”–, en los que los protagonistas son personajes de ascendencia oriental y cuya publicación considera urgente. Iniciada en 2008, “Katarzys” está ya finalizada y asegura que será publicada en los próximos meses. Se trata de una novela ilustrada cuya trama está ambientada en pleno auge del grunge y el black metal, en los años 90, influenciada por los dibujos de los fanzines y por autores tan disímiles como Poe, Ribeyro, Bukowski, Pizarnik, e inclusive Cobain. Sus más antiguos trazos datan de cuando tenía cinco años. Creció en la década de 1990, subsumido en cuentos ilustrados, álbumes,

“Katarzys” y “Sanguine” son los nombres de historietas más personales, en las que los protagonistas son personajes de ascendencia oriental.

taps, periódicos con segmentos educativos y un amplio repertorio de dibujos animados difundido por televisión de señal abierta. Descubrió desde muy niño el lenguaje de la historieta leyendo “Condorito” y “Mafalda”. Ya adolescente, co-

leccionaba los episodios de “Mujeres alteradas”, de Maitena, que publicaba un suplemento semanal (“simpatizaba con su humor desenfadado y realista”), y apreciaba mucho los dibujos de Guamán Poma de Ayala, “de los cuales me

Cantares y hazañas de los incas De extensión modesta pero al mismo tiempo portadora de vasta información etnohistórica, Relación de las antigüedades deste Reyno del Piru fue escrita por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, natural de Santiago de Hananguaygua y Hurin guacinchi de Urcosuyo, cerca de Canchis, en Collasuyo. Escrita a principios del siglo XVII, es considerada de valor semejante a Nueva Corónica y Buen Gobierno, de Felipe Guamán Poma de Ayala, y al manuscrito en quechua de Huarochirí. Las tres iluminan el conocimiento de los tiempos idos del mundo prehispánico y colonial de los Andes centrales y, asimismo, de los antiguos idiomas autóctonos, en particular el quechua. “De todos los cronistas indios o indianizantes –Betanzos, Titu Cusi, Huamán Poma y aun Garcilaso– Santa Cruz Pachacutic me parece, sin embargo, el más directo y veraz y quien nos da la versión más pura de la historia incaica […]La crónica de Santa Cruz Pachacutic es, en mi opinión, la simple traducción al español de los cantares históricos del pueblo incaico, sobre las hazañas de sus monarcas”, dice Raúl Porras Barrenechea. El manuscrito de su Relación… se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional de Madrid (Mss/3169), España. En años recientes ha sido objeto, entre otras reediciones, de las correspondientes al Institut français d’études andines (1993), editada por el reconocido historiador francés especialista en estudios andinos, Pierre Duviols, y el lingüista César Itier, y al Fondo de Cultura Económica (1995), editada por el destacado historiador Carlos Araníbar.

36

Asociación Peruano China

Según Raúl Porras Barrenechea la crónica de Joan de Santa Cruz Pachacuti es una traducción de los cantares históricos del pueblo incaico, sus hazañas y monarcas.


ción Peruano China en 2019, es depositario junto con él de prácticas y estímulos familiares que vienen desde abuelos dotados de desarrollada motricidad fina hasta una madre profesora de arte escolar, dedicada a la cerámica, la pintura y el dibujo, y un padre que inscribía a sus hijos en concursos de arte desde temprana edad, en los que los párvulos destacaban por sus resultados.

"Lector habitual de

historietas, busca conocer a fondo el mecanismo de la narrativa y del humor, además de las técnicas artísticas invisibles para los ojos del lego".

Llanto de la Patria, propuesta para Segunda Bienal de Ilustración Pictoline, México, que reúne lo más representativo del arte gráfico de nuestro continente.

acuerdo haber redibujado y tratado de entender su significado”. Lector habitual de historietas, hoy lo hace con otros ojos: busca conocer a fondo el mecanismo de la narrativa y del humor, además de las técnicas artísticas invisibles para los ojos del lego. Admite influencias del manga y del comic franco-belga. Del primero, hace suyas la adhesión al trazo limpio

y bien definido, la construcción de la historia y sus remates, las expresiones exageradas; del segundo, el énfasis en la historia más que en la fidelidad del dibujo a la realidad. Y así anda en busca de su propio estilo. Hermano del escultor Álvaro Macalopú, ganador del concurso de escultura “Dos culturas, una visión” organizado por la Asocia-

Gonzalo es nieto por rama materna de Augusto Chiu (Chiu Shin Yan 赵善仁) y Fermina Faching Fu. El abuelo llegó de Jiangmen (江门), Guangdong, en 1929, a la edad de 15 años. Establecida en Huánuco, su familia importaba productos americanos. Ahí conoció a su futura esposa, Fermina, cuyos padres, de origen hakka, eran comerciantes y provenían también de Jiangmen. Luego de unirse en matrimonio se establecieron en el Callao, donde abrieron una ferretería. Habiendo recibido formación en radio y cine sonoro, él sabía reparar y construir muchas cosas. Ella se había graduado en corte y confección y era lo que más le apasionaba. Sin embargo, por lo general trabajaban en la ferretería, gracias a lo cual pudieron criar a sus tres hijos y construir su casa. “Mis abuelos son las personas por quienes más aprecio tengo. Su esfuerzo y laboriosidad es inspiración para mí y para mi hermano Álvaro”, afirma.

Asociación Peruano China

37


CULTURALES

Colores y

“El grabado es una especialidad que va de la mano y en paralelo con los avances tecnológicos”.

Matices

José Huerto Wong, artista tusán de destacada trayectoria, recuerda su paso por Bellas Artes y su experiencia como docente en esa casa de estudios. Además, reafirma su amor por el grabado –especialidad que él impulsó– y la poesía, el género literario que más respeto le merece y que cultiva con pasión. Escribe Teresina Muñoz Nájar Fotos Alberto Távara

B

astó que ingresara por primera vez a la Escuela de Bellas Artes para que la vida se le mostrara en todos sus colores y matices. Pese a haber destacado como dibujante desde niño –los herbarios que presentaba en el colegio, complementados con maravillosas ilustraciones hechas con sus lápices Mongol al agua, dejaban boquiabiertos a sus profesores–, José Huerto Wong (Lima, 1947) no sabía que su destino era el arte. Por eso, apenas terminó la secundaria postuló a la Universidad de San Marcos, a Hu-

38

No solo artista plástico, poeta y pedagogo sino también investigador y crítico de las artes plásticas, además de escritor.

manidades. Quería ser profesor. “Estudié en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones y luego en el Claretiano, pensaba dedicarme a la docencia”, afirma.

Asociación Peruano China

Y fue justo en el año de su ingreso a San Marcos que el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry impulsó la educación por el arte, muy de moda en Alemania.


Huerto Wong ha recibido innumerables premios y es autor de un buen número de publicaciones tanto de pedagogía del arte como de poesía y reflexiones. Asociación Peruano China

39


CULTURALES “Se publicaron las normas respectivas, pero no se previó lo más importante: que no había ninguna metodología para aplicarlas”, dice don José. “Entonces –continúa–, un grupo de estudiantes de San Marcos fuimos enviados a Bellas Artes y viceversa. Yo me quedé sorprendido”. Y enamorado de la Escuela –añadimos nosotros. En esta no solo descubrió la maravilla del arte sino de la vida misma; de la libertad. Hijo de Carmela Wong, tusán, y del caballero iqueño José Huerto Sasieta, don José escuchó desde niño historias de sus ancestros maternos. Más tarde, ya en Bellas Artes, se imbuyó profundamente de la cultura china: “Los chinos son los creadores de la composición abierta, es decir, de la distribución armónica de los elementos que integran una obra de arte. Me refiero a las líneas, los personajes, los pesos de las masas y los movimientos. Si usted ve cualquier dibujo chino verá, por ejemplo, que los árboles entran en el cuadro, la composición cerrada es más occidental. Los chinos son, además, los inventores de la tinta china”. Por supuesto, don José ha leído y disfrutado los libros de los pintores chinos, de los escritores y premios Nobel chinos y, sobre todo, es un gran admirador de ese poeta extraordinario llamado Li Bai (conocido también como Li Po). En Bellas Artes, estudió educación artística como primera especialidad y pintura y grabado artístico, como segunda. “No me gusta decir que el pasado fue mejor, pero creo, sin duda, que la época en que yo estuve en la Escuela no se ha repetido”. “En los sesenta, todos los profesores eran doctores o tenían una gran experiencia. Estaba Enrique Solari Swayne, Atilio Sivirich Tapia, que fue senador por el Cusco; Bruno Roselli, el guardián de los balcones de Lima, Suárez Vértiz,

40

Sabino Springett, Carlos Quíspez Asín. En fin, una pléyade de artistas. Allí yo encontré mi lugar. De verdad, fueron momentos maravillosos: estaban los hippies, se escuchaba la nueva ola. Todo era

Asociación Peruano China

mágico: la paz, la libertad, la poesía, los amores. Salí casado”. Los alumnos de la Escuela y de San Marcos tuvieron entonces un interesante intercambio de saberes e ideas. Don José fue testigo de grandes y alturados enfrentamientos intelectuales, como el que hubo entre los pintores peruanistas y los cultores del arte abstracto. “En esos años se aprendía también del descubrimiento”, dice. Cuando egresó de Bellas Artes, comenzó a enseñar, tanto en la Escuela como en el Museo de Arte de Lima y en diferentes universidades. También trabajó en el área de arte del diario “La Crónica”, en tiempos del gobierno militar de Velasco Alvarado, por lo que su inquietud respecto a la realidad política y social del país creció aún más.


“El grabado tiene la característica del seriado; por lo tanto, es más asequible porque es más barato”.

Asociación Peruano China

41


CULTURALES A José Huerto Wong se le atribuye, por cierto, el hecho de que el grabado en sus diversas modalidades fuera incorporado como una de las especialidades de la carrera de Bellas Artes. Y es que él, mientras enseñaba en la Escuela, se integró al taller del maestro Alberto Tello, donde demostró una gran habilidad en los estilos del grabado como la xilografía, la litografía y el intaglio. No por nada, la expresión en la que el artista destaca notoriamente es en el grabado en madera. “Crear la especialidad nos tomó más de tres años. Recuerdo inclusive que tuve que hablar con don Patricio Ricketts, por entonces ministro de Educación, con el presidente de cultura y educación

"Se le atribuye la

incorporación del grabado en sus diversas modalidades como una de las especialidades de la carrera de Bellas Artes". del Congreso y hasta con la doctora Martha Hildebrandt, que en esos momentos lideraba el Instituto Nacional de Cultura (INC). Después nos la tuvimos que ver con la implementación, la búsqueda de materiales, bastidores, prensa, etc. Fue una lucha, pero tuvo su recompensa”, dice. Don José es pues uno de los tantos artistas con ancestros chinos que ha propiciado y abierto la ruta de la nueva hornada de talentos tusanes que ahora reivindican sus raíces y el profundo valor del mestizaje. Al respecto son muy significativas estas declaraciones de José Huerto Wong: “No es toda la comunidad tusán –aún– pero es notorio que un

42

“El artista debe perseverar, tener apasionamiento y dominar la divergencia. Hay que leer mucho, hay que discrepar y saber hacerlo. Un profesor de arte tiene que tener características especiales”.

buen grupo del sector artístico de las nuevas generaciones trabaja para crear caminos, para hacerse ver y escuchar, y para ser reconocido como un grupo social particular con sus propios planteamientos creativos y culturales. Sabemos que, en general, la

Asociación Peruano China

sociedad tiende a postergar lo ‘urgente’ para solo atender lo ‘necesario’. Quizá ahora, podamos pensar que la concreción de esta visión es más real que nunca”. Bien podría considerarse nuestro artista, a quien el grabado tanto debe, pionero de este proyecto.


POESÍA

Derrotando el Silencio Álex Chang, el primer poeta autista del Perú, es también youtuber

Fotos Alberto Távara

D

ice la ciencia que las personas que padecen el trastorno de espectro autista, como es el caso de Álex Chang (24), desarrollan problemas para comunicarse e interactuar socialmente. Sin embargo, él, escritor, beneficiario de Beca 18 y descendiente de chinos que llegaron a trabajar en la agricultura, en Huacho, ha ido aprovechando, paulatina y decididamente, más y más canales para llegar a todo aquel que esté dispuesto a prestarle atención: primero fueron los versos, luego la prosa y ya ha dado sus primeros pasos como entrevistador. Fue gracias a los tres chanchitos y otros entrañables personajes que desde las páginas de tantos clásicos infantiles acompañan los primeros años de tantísimos niños que Álex Chang descubrió, a muy tierna edad, que las palabras también podían servir para reinventar la realidad, algo que él solía hacer

Su poemario “Entropía” se presentó en la Feria Internacional del Libro. Luego vendría el reconocimiento de la Casa de la Literatura Peruana.

convirtiendo sillas, mesas y otros muebles (objetos que, más bien estáticos, tenían funcional presencia en su hogar) en dragones y perritos. Con el paso de los años y guiado por su afán de conocer y aprender, vendrían otros personajes, otros autores y otros te-

Asociación Peruano China

43


POESÍA mas, como la valentía y lealtad del gallo Carmelo, de Valdelomar y, más adelante aún, las profundidades de Heraud, Delgado, Calvo, Cardenal y el mismísimo Vallejo, hasta que un buen día, ya en secundaria, se dijo: “yo también tengo material para escribir lo mío”. Aunque admite que sus primeras creaciones fueron canciones, con melodía, coros y estribillos, recuerda que su poema “Alma Mater”, escrito en homenaje a su colegio “3047 Canadá”, gozó de la aceptación de sus compañeros y maestros, quienes siempre le pedían que lo volviera a declamar. Ya como estudiante de veterinaria, Álex dejó atrás sus versos de admiración a figuras tan diversas, como Túpac Amaru y el grupo Queen, para volcar en ellos sus sentimientos, emociones, deseos y aspiraciones, y reunió tal cantidad que en el 2019 vio realizarse su sueño de presentar un primer libro de poemas: “Entropía”. Quien hizo posible este logro fue Ytalo Aparicio, de Golem Editores. Él comenta: “Lo que me motivó a publicar este trabajo fue el reconocimiento del derecho a la expresión que tienen las personas autistas, como Álex, quien tiene un mundo muy rico, muy diverso. Su trabajo no está dirigido al canon literario, aunque en el camino pudiera integrarse a él. Por ahora puedo decir que su obra es auténtica, única y muy importante para saber cómo se sienten las personas como él”. Luego de las presentaciones del libro, vinieron los aplausos, las coberturas mediáticas, las invitaciones, un reconocimiento de la Casa de la Literatura Peruana, la exploración en la elaboración de relatos cortos y las publicaciones en diversos sitios de internet: “Lo que yo quiero transmitir es el amor por la literatura y la lectura; el respeto por lo diferente: el pensamiento, la conducta, la forma de ser de cada uno, y en algunos poemas hago hincapié en las personas con discapacidad, porque veo que hay mucha discriminación. También doy mensajes de tipo social y ecologista. Trato de recuperar el valor de la honestidad, la honradez, el amor a la familia. Del mismo modo, critico la corrupción. No descarto, sin embargo, que los lectores descubran otros mensajes adicionales, ya que esa es la finalidad de la literatura: generar múltiples interpretaciones”, dice el escritor, quien quisiera ser considerado, más que como alguien con un diagnóstico de autismo, como un ser humano sensible, con muchos sueños por realizar. Uno de ellos es, por ejemplo, el tener un espacio de entrevistas en algún medio de comunicación tradicional, donde pudiera continuar con una actividad que ya viene realizando a través del programa “Cruzada Cultural” (https://cutt.ly/pkQ8i8b) que difunde por YouTube y en el que ya han estado como invitados el comediante Carlos Álvarez, al actor Reynal-

44

Asociación Peruano China

Una de sus novelas, firmada por el Nobel Mario Vargas Llosa, es su más valioso tesoro.

do Arenas, el ganador del premio Copé 2020 en la categoría de Ensayo, David Quichua, y el ministro de Cultura, Alejandro Neyra , entre otros. Mientras llega ese día feliz, Álex pule la novela que aspira ver publicada a nivel internacional por Alfaguara, experimenta con microrrelatos que publica en espacios literarios digitales y se muestra satisfecho de que su poema “Discapacidad no es incapacidad” haya sido incluido en “No te rindas”, una antología internacional solidaria, que ha sido lanzada a circulación en España, a beneficio de la “Fundación 38 grados”, cuya labor es hacer realidad los deseos de personas que están al final de sus vidas. (Mariella Checa)

Rimas Asesinas

Rimas asesinas Asesinan el rencor Asesinan los miedos Dan muerte a los demonios Mis rimas nadie las escucha Solo las escucha el poeta que las escribe Soy el poeta que escucha sus rimas asesinas Rimas asesinas con hambre de justicia Rimas asesinas con hambre de proclamar la libertad Mis rimas fueron encarceladas por homicidio Fueron liberadas por el arte Mi alma liberó estas rimas asesinas Mis rimas buscan siempre la libertad Luchan contra los genocidas Contra los corruptos Enfrentan a la maldad Y la asesinan

Suciedad en agua bendita Discurre y chorrea con mucha fuerza el agua. Gota a gota se desperdicia el líquido vital, aquella agua bendecida y tan contaminada por el asqueroso ser humano. Después de nuestra diabólica conducta nuestra existencia se va por el desagüe. Nunca más seremos…


BASES

CONCURSO DE RELATOS CORTOS “APCH LITERARIO - 2021” Se amplía el plazo de presentación de las obras hasta el 28 de abril Entidad convocante: Asociación Peruano China Participantes: Público en generalBASES Objeto.- En conmemoración de los 172 años de la Inmigración China al Perú y con motivo del Bicentenario de la Independencia del Perú, la APCH está organizando el Concurso de Relatos Cortos “APCH Literario 2021”. Esta convocatoria tiene como finalidad fomentar un espacio de creación literaria en el que las personas vuelquen su talento narrando historias o experiencias propias o de terceros, dando rienda suelta a su imaginación. El concurso está abierto a todas las personas que, ciñéndose a estas bases, deseen honrarnos con su participación. Categorías: • Cuento (narración breve, de carácter escrito, en la que se narra una historia real o ficticia con un reducido número de personajes y un argumento relativamente sencillo). • Anécdota (relato breve de un hecho curioso o divertido y que generalmente se encuentra basada en hechos reales). Llamaremos obra a cada cuento o anécdota que se presente. Tema: El tema de las obras es libre y se presentará en idioma castellano. Los relatos deberán ser originales, inéditos y de autoría de quien los presenta. Un mismo autor podrá presentar más de una obra. No se admiten en el concurso obras ya publicadas y/o premiadas en otros eventos. Presentación: • CUENTOS.- La extensión del texto será de 2 a 8 páginas. En formato A4, cualquier tipo de letra con tamaño 11, interlineado 2,0. • ANÉCDOTAS.- La extensión del texto será mínimo de 1 página. En formato A4, cualquier tipo de letra con tamaño 11, interlineado 2,0. Con la finalidad de evitar o atenuar suspicacias, todos los autores usarán un seudónimo. La presentación de las obras será en versión impresa, 3 ejemplares dentro de un sobre cerrado. Simultáneamente, en sobre aparte lacrado, se entregará una hoja encabezada por el título del relato, donde se consigne el seudónimo, la identificación del autor indicando nombre completo, N° de DNI, edad, teléfono celular y/o correo electrónico. Esta hoja debe ser firmada por el autor. La recepción de las obras se realizará en Av. Siete Nro. 229 Urbanización Rinconada Baja (a 3 cuadras de Molicentro), distrito La Molina, Lima, Perú. La fecha máxima de presentación es el 28 de abril del 2021. Cualquier entrega posterior a esta fecha no será tenida en cuenta para fines del concurso. Jurado Calificador.-Estará integrado por 3 personas, un escritor (con prestigio en el mundo literario), un comunicador y un representante de APCH.

Criterios de calificación.- Los criterios de calificación son los siguientes: haber cumplido con las exigencias en la presentación, creatividad (originalidad en el relato), calidad literaria (desarrollo de personajes, trama, estructura y manejo narrativo), mensaje (transmisión de valores sociales), ortografía (utilización correcta de normas ortográficas). El jurado es autónomo para interpretar los criterios antes definidos. El puntaje de cada criterio será definido por el Jurado Calificador antes de la fecha en que se le entregue los cuentos que serán evaluados. El fallo final del jurado será de carácter inapelable. Premios.Categoría Cuento: • 1er Puesto.- Publicación de su obra en la revista INTEGRACIÓN y S/5,000. El ganador además se hará acreedor de unos días de alojamiento en el proyecto Cafca, cabaña para escritores en la selva central. • 2do Puesto.- Publicación de su obra en la revista INTEGRACIÓN y S/2,500. • 3er Puesto.- Publicación de su obra en la revista INTEGRACIÓN y S/1,000. Categoría Anécdota: • 1er Puesto.- Publicación de su obra en la revista INTEGRACIÓN, S/. 300 y un banquete para 6 personas. • 2do Puesto.- Publicación de su obra en la revista INTEGRACIÓN, S/.300 y un banquete para 5 personas. • 3er Puesto.- Publicación de su obra en la revista INTEGRACIÓN, S/. 300 y un banquete para 4 personas. • Mención honrosa.- Publicación de su obra en la revista INTEGRACIÓN y un banquete para 3 personas. • Mención honrosa.- Publicación de su obra en la revista INTEGRACIÓN y un banquete para 3 personas. Derechos de propiedad del autor.- Los ganadores de los premios autorizan a APCH, sin limitaciones, a reproducir, difundir y utilizar, por medios escritos, hablados y otros, las obras ganadoras, siempre que se mencione el nombre del autor y sin ánimos de lucro. Cronograma del concurso: • Fecha de convocatoria: 10/12/20 • Fecha máxima de presentación de las obras: 28/04/21 • Fecha de entrega de los cuentos al Jurado Calificador: 30/04/21 • Publicación de ganadores: 23/06/21 • Ceremonia de premiación: 14/07/21

Nota.- Este cronograma podrá variar según las circunstancias en el desarrollo de la pandemia.

Asociación Peruano China

45


COLUMNA

Herederos del Dragón Por: Humberto Rodríguez Pastor

El Valle del Jequetepeque Con esta columna iniciamos una serie sobre las comunidades chinas que se asentaron en las provincias del Perú entre el siglo XIX y comienzos del XX. Desde el siglo XIX se empezó a sembrar arroz en grande en el valle del Jequetepeque, al norte del departamento de La Libertad. Se satisfacía así la acentuada demanda de los hacendados que debían entregar una libra y media (680 gramos) a “sus” chinos. En menos de dos años, después de la llegada en 1849 de los primeros 75 chinos al Perú, en esta región ya había culíes, muchos en condición de semiesclavos, al igual que en Chicama. En el censo nacional de 1876 las provincias de Trujillo y Pacasmayo congregaban el 99 % de los 8 816 culíes del departamento (68.7 % y 30.9 %, respectivamente). En Pacasmayo, el total de “amarillos” era de 2 720 (17.3 % de los 15 768 pobladores de la provincia) y estaban distribuidos por distritos: Chepén 1 173 chinos (43 %), Guadalupe 730 (27 %), Pacasmayo 115 (4 %), San Pedro de Lloc 160 (6 %), Pueblo Nuevo 154 (6 %) y Jequetepeque 47 (2 %). Para el año del censo estos inmigrantes ya tenían más de un cuarto de siglo en el valle laborando en agricultura bajo el mando de un patrón o de manera libre. Si bien el censo precisa que el 88.7 % era jornalero (rural) dependiente, hay que considerar al restante 11.3 % (domésticos, carniceros, cocineros, comerciantes, pulperos, albañiles, aguadores, peluqueros, lavanderos), pues en las décadas que siguieron los chinos ya libres se dedicaron a varias de las actividades mencionadas. Se trataba de una segunda integración a la sociedad peruana. Este comportamiento masivo nos dice que quedarse en Perú era lo conveniente pues sentían que había futuro.

Urbanizándose Hacia 1887, en el valle solo quedaban 911 chinos, muy pocos bajo contrato, otros recontratados, adeudados, algunos como peones libres y no pocos bajo el mando de contratistas chinos para las grandes propiedades. Conforme cumplían sus años obligatorios, muchos salían del sistema de hacienda y creaban su propia economía. Entre 1880 y 1900 en varios espacios urbanos y semiurbanos del valle se fueron congregando de a pocos los que habían finalizado sus ocho años obligatorios de trabajo. Se ubicaban en espacios marginales de los centros poblados donde levantaban una vivienda con materiales simples procurando no provocar el rechazo de los residentes ya enraizados. En todo el valle los matrimonios entre chinos y peruanas fueron frecuentes e inevitables. Estas uniones eran importantes para las comunidades chinas porque significaban mayor vinculación con la sociedad peruana.

En la agricultura Todas las haciendas del valle (Lurifico, Ventarrón, Tecape, Potrero, Cultambo, Ñanpol, Semán Bajo, Montevideo, Marinúñez, Catalina, Jaya, Cerrillo, Limoncarro, Talambo, Chafán Chico, Faclo Grande, Faclo Chico) tuvieron como trabajadores a chinos culíes, según hectárea cultivada. Desarrollaban todo tipo de labor agrícola, sea caña, algodón y arroz, o en el trapiche a vapor, en desmotadora, en el molino, así como en el cuidado de animales y en el regadío. Los hacendados y sus empleados aplicaban a los culíes sanciones similares a las que habían dado a los afros esclavos (cepo, látigo, cárcel). Inevitablemente, hubo respuesta de los asiáticos: levantamientos, asesinatos, fugas o cimarronaje (el más utilizado) y suicidios.

46

Asociación Peruano China

En esos hogares surgió un mestizaje biológico y cultural, y este tipo de compromiso fue una modalidad de estrategia de sobrevivencia. El tusanaje fue un fenómeno espontáneo con consecuencias que aún perduran en todo el valle y en el país.

Culíes en el ferrocarril No fueron menos de 500 culíes los contratados desde 1871 por el norteamericano Henry Meiggs para la construcción del ferrocarril del valle. Hay quien recuerda que este servicio era rápido, alegre, económico y, a veces, peligroso. Era parte del paisaje ver a hombres y mujeres


trasportando mangos, ciruelas, maíz, zapallos, camote, etc. En ocasiones, si un chino fallecía, se contrataba un vagón para transportar el ataúd y a los deudos al cementerio de Pacasmayo.

Integración y sus problemas Pasados algunos años, cuando los chinos ya eran más numerosos y hasta con trabajo creado por ellos mismos, su integración fue más acentuada y el reconocimiento de que eran una comunidad menor pero diferente era ostensible. Aparecieron así las etno instituciones chinas. La interrelación entre la comunidad china y el resto de la población del valle fue variada. Es muy interesante que no se encuentre registro de momentos de tensión ni de tan evidente conflictividad. Parece que tampoco hubo chinos delincuentes. De todas maneras, fue imposible contener –sin recibir alguna respuesta– la instalación y cierto creciente desarrollo de las comunidades chinas en sus variados aspectos (político, religioso, recreacional, educativo, lingüístico, gastronómico). Lo que sobresalió en muchos poblados fue el chino comerciante de gran y pequeño negocio. Por lo anterior, en algunos sectores de la sociedad surgió algún antichinismo relacionado con asuntos que afectaban el orden económico (comercio, propietarios o arrendatarios de fundos agrícolas, adquisición de terrenos urbanos) o social, como el consumo de opio, confifatoy (juego de azar muy concurrido), etc.

Las sociedades Surgieron hacia fines del siglo XIX en varios lugares: Guadalupe, Pacasmayo y Chepén, auspiciadas por un grupo menor de chinos hacendados y comerciantes adinerados. La motivación: atender a los ex culíes muy ancianos que no tenían familia que los cuidara. Las Sociedades de Beneficencia China tenían personal que les daba de comer y cuando fallecían ayudaba en el entierro. Fue tal el predicamento de estas instituciones que se rumoreaba que los viejos chinos acudían allí para suicidarse. Algunas fuentes señalan que la beneficencia

pacasmayina poseía muchas propiedades cuyas rentas servían para la ejecución de obras benéficas y hasta construyó un cementerio para los inmigrantes de la provincia. Algunas beneficencias perduraron hasta aproximadamente 1940.

Amistad Con el fin de establecer buenas relaciones con las autoridades de los distritos, la colonia siempre apoyaba con dinero los festejos por el aniversario patrio y otros eventos. En 1921 una nota titulada Donativo, publicada en un diario local, registra que “la colonia china de la provincia ha remitido al comité respectivo –en Lima– 1 500 libras peruanas” con el fin de incrementar los fondos que la colonia china de todo el Perú había reunido para hacer un obsequio por el centenario de la independencia. El regalo fue la fuente ubicada en el Parque de la Exposición en Lima, hecha con mármol traído de Italia y decorada con figuras alegóricas a la fraternidad entre los pueblos de China y Perú. En 1935 se repitió algo similar con motivo de los cuatro siglos de la fundación de Lima.

El Cheng Lhin Club En octubre de 2018, en el marco de las celebraciones por los 64 años de existencia del Cheng Lhin Club, en la Plaza de Armas de Chepén se realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de ensayos sobre aportes de China al mundo. Efectivamente, en 1954 se creó este club juvenil para congregar a los tusanes del valle en tanto no podían participar en las instituciones chinas que estaban muy debilitadas y porque, según sus reglamentos, en ellas solo podían ser miembros los chinos de China o los descendientes de chinos que hablaran la lengua asiática. Sólo como muestra de las actividades que interesan a este club, aquí dos noticias en el primer año de su creación: en el mes de julio de 1955 organizó un baile chenlístico por fiestas patrias. Tuvo como invitados a tusanes de Trujillo y Chiclayo, que disputaron partidos de fútbol y básquet. Ese mismo año, en noviembre, los miembros del club hicieron llegar su colaboración al Comité Pro Fondos para la Construcción del Templo de Chepén a través de la venta de comida. Congregar a la gente joven, descendiente de inmigrantes chinos, y de esa manera hacer perdurar su identidad chinocantonesa fue el objetivo fundacional del Cheng Lhin Club, que aún pervive.

Asociación Peruano China

47


CIENCIA

Las

Matemáticas Ordenan el Mundo

No hay actividad humana que no emplee las sumas y las restas, dice Javier Barreda Joo, joven emprendedor premiado por Global Student Entrepreneur Awards Entrevista María Elena Cornejo

N

os demos cuenta o no, usamos las matemáticas todo el tiempo en nuestra vida cotidiana. “Una cucharadita de azúcar, 200 gramos de arroz, media docena de plátanos, a cuatro cuadras de distancia, a 100 kilómetros por hora. ¿Tienes cambio de cien? Si compras una docena, te ahorras el 10 %. ¿Quieres aprender a bailar? Fácil, 1, 2, 3; 1, 2, 3. De nuevo 15 días de confinamiento”. Son frases que repetimos los 7 días de la semana en las cuatro estaciones y durante los 12 meses del año. Para Javier Barreda Joo, estudiante de Ingeniería del Ambiente, en la UTEC, el tema es tan importante que creó Luteach, emprendimiento que refuerza el aprendizaje de ciencias exactas entre estudiantes universitarios a fin de reducir la deserción universitaria y potenciar la empleabilidad.

Eres músico y matemático, actividades que se llevan muy bien. ¿Qué tienen en común? Ambas disciplinas están muy relacionadas. Pitágoras dividía las notas en sonidos e iba encontrando nuevos sonidos con la misma nota según la frecuencia con que la tocaras. Las diferentes culturas

48

tienen sus propias escalas musicales que las identifican y singularizan. Hoy existen programas que crean música a través de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, hay mucho empirismo en la música, hay que estudiarla mejor para encontrar más sentido a las cosas.

¿Crees que si en los colegios se enseñara más música tendríamos alumnos mejor preparados en matemáticas o más científicos? La música es interdisciplinaria, está presente en varias carreras. La gente ama la música, sea filósofo, poeta o ingeniero. La músi-

Si le agarramos el gusto, dejarán de ser un dolor de cabeza; la música y la poesía ayudan.

Asociación Peruano China


Javier Barreda Joo: "Las matemáticas, son una ciencia que nos ordena la mente y nos proyecta al futuro".

FOTO: JOSÉ VILCA

ca despierta la curiosidad, las ganas de hacer cosas, de crear, y el mundo científico tiene que crear mucho. Mientras más profundizas en la música crece el interés por aprender nuevas escalas, otros ritmos, manejar tiempos, despierta muchos focos dentro de las personas. La música y la ciencia estimulan la curiosidad y las pasiones. Eres estudiante de ingeniería ambiental, ¿qué tiene que ver el ambiente con la ciencia, las matemáticas y la música? La ingeniería ambiental se basa en entender los procesos que hay alrededor y encontrar soluciones; las matemáticas ayudan a estos procesos, sean biológicos, químicos, físicos, o termodinámicos. Son ecuaciones que tratan de simular lo que sucede; aunque a veces no sea evidente,

hay una matemática detrás, una forma de sumar cosas, de relacionar. La música ayuda a empatizar con otros, a trabajar en armonía con una banda o una orquesta, a escuchar al otro, a estar atento a todo lo que se mueve alrededor. Todos los procesos son importantes. ¿Cómo se te ocurrió fundar Luteach? ¿Qué significa? Surgió en 2018 con UTEC y la comunidad de innovación y emprendimiento SpinOut, red universitaria que se encarga de promover que todos los egresados de cualquier carrera se consideren innovadores y emprendedores. Entré al curso que duraba 6 meses, junto con 120 alumnos inscritos que progresivamente se fueron yendo hasta quedar menos de la mitad. La deserción estudiantil es muy grande y con la

pandemia aumentó. En el curso conocí a Maru Escalante y Humberto Bernal, y decidimos crear un startup, es decir, un negocio escalable que sea eficiente, disruptivo y que genere ingresos sin demandar demasiado tiempo extra. Lo primero que hicimos fue enfocar el problema, acopiar mucha data y definir líneas de acción para resolver el problema. Nos dimos cuenta de que había falta de motivación, de recursos y que no se entendían los cursos. Así surgió una comunidad de aprendizaje que abarca desde mentores hasta cachimbos. Enseñamos cursos que nosotros ya habíamos pasado satisfactoriamente. Al interiorizar el aprendizaje se puede trasmitir conocimientos de manera agradable, que motive al estudiante a superar los retos, a sentirse bien de aprender. Nuestro lema fue “hay que aprobar

Asociación Peruano China

49


CIENCIA

Los chicos Luteach. Humberto Bernal, Amaru Escalante y nuestro entrevistado Javier Barreda Joo.

sabiendo”. El nombre es un homenaje al gran educador Confucio, que nació en la ciudad de Lu, y teach que significa aprender. ¿Crees que en la generación de tus padres la vocación profesional estaba más definida porque en los colegios había orientación vocacional? No sé si más rigurosa, pero antes había mayor libertad de estudiar lo que realmente uno quería. La globalización orienta hacia competencias que se necesitan en el futuro. Hoy es indispensable dominar Excell, inglés y tener herramientas digitales que pueden parecer aburridas, pero facilitan el estudio. Creo que, a diferencia de la generación anterior, cualquier profesión que uno elija tiene que adaptarse a lo que demanda el futuro competitivamente.

50

La mayoría de estudiantes que termina el colegio opta por carreras ajenas a la ciencia. ¿Por qué? No debemos obligar a nadie a estudiar algo, pero sí generar más espacios para que la gente se interese por varias disciplinas. Es difícil decidir. Yo pasé un año buscando una y otra cosa. Lo importante es rescatar el manejo de las matemáticas, la física y la química para el futuro. Las ciencias exactas nos ayudan a pensar de manera lógica y a construir hilos en el cerebro que nos llevan a preguntarnos más cosas y actuar calculadamente. Ir al porqué, desarrollando un sentido crítico para pensar más y trabajar menos. Descartar de la cabeza de los estudiantes que equivocarse es malo. Es bueno aprender de los errores, evaluar las fallas y tener

Asociación Peruano China

el reto de superarte constantemente. Nadie sabe cómo estudiar. Eso se mejora personalizando la enseñanza para que el estudiante sea protagonista de su aprendizaje de acuerdo a su perfil. La clave está en focalizar el problema y encontrar la solución adecuada. ¿El reforzamiento del aprendizaje se da solo en cursos de matemáticas o también en Letras? Luteach da reforzamiento en matemáticas, química, física, programación y algunos cursos de ingeniería que se adaptan más a nuestra profesión. Hemos visto que muchos estudiantes aprenden de memoria, pero no lo entienden y conforme avanzan los estudios el vacío es mayor y todo se complica. Más adelante sí nos gustaría dar soporte con cursos de letras.


El peruano es “recursero”, para entender la filosofía pero informal. ¿Crees que de enseñanza que tiene Luteach es beneficioso China. Yo admiro mucho para desarrollar una al empresario Jack Ma, mentalidad innovadora? creador de Alibaba. A él Por varias razones en lo rechazaron de Harvard el Perú tenemos una infordiez veces, aprendió inglés malidad mayor al 70 %. Es solito a los 8 años yendo difícil y costoso ser formal al mercado para escuchar con un Estado inoperanhablar a los turistas. Se te. Eso desmotiva. Los entrenó para sobrellevar peruanos somos creael fracaso. Creo que es tivos pero muy fugaces, buen ejemplo de superatenemos que trabajar a ción. largo plazo, ser persistentes, no buscar soluChina es uno de los que ciones inmediatamente. más ha invertido Hay que dar ese salto de en Inteligencia Artificial creativo a innovador, haen el mundo. cer proyectos disruptivos, ¿Es posible impulsar distintos, usar la tecnola IA en Perú? logía para generar más La Inteligencia Artifillegada a otros usuarios. cial se está volviendo una Uno de cada 10 empren- Premio al Joven Emprendedor que llevará a Luteach a la competencia superimpordimientos sobrevive en el final en Estados Unidos en abril. tante en el mundo, porPerú. No necesitamos un que agiliza procesos, hace mapa sino una brújula, y priorizar Vienes de una familia de origen todo más rápido y mejor, agrega el vínculo con personas que su- chino por el lado de tu madre. funcionalidades de acuerdo a men, que motiven. ¿Qué recoges de la cultura china la visión de la empresa, provee en tu aprendizaje y profesión? tecnología a favor de cada conLuteach acaba de ganar el Papá cantaba, mamá tocaba sumidor. En la educación hay tres concurso GSEA y participará en guitarra desde niña. Yo tengo una pilares: personalización, gamifila final que será en abril en los banda junto con cuatro amigos de cación e Inteligencia Artificial. En EE.UU. ¿Qué expectativas tienen? toda la vida, con los que tocamos Luteach estamos informados de En 2019 el equipo viajó a Co- en provincias y en eventos familia- la vanguardia, queremos que el lombia con el reto de la ONU sobre res. Mi abuelo Joo cantaba música sector privado trabaje más con el emprendimientos sociales universi- criolla, tenía una voz increíble. La público, que haya profesionales capaces de instruir al gobierno tarios. El tema fue desempleo juve- vena artística viene de ese lado. nil. El nuestro genera ingresos, da Los abuelos de mi mamá lle- para que apueste por tecnologías empleabilidad a futuro y mejora la garon al Perú hace muchos años. disruptivas, estamos por apoyar capacidad del estudiante. La com- Mi tío era un orfebre muy respeta- emprendimientos de jóvenes y no petencia con otros países es muy do por sus trabajos en plata (él le jóvenes. Antes de esto, debemos fuerte porque tienen un gran nivel. hizo el premio a Cantinflas cuando dar pasos para conectar al país. Nosotros estamos muy seguros de vino al Perú). Crecí guiándome por Podemos tener cobertura, pero nuestro producto, pero para llegar la disciplina y el horóscopo chino no conectividad; nuestra geograa la final global debemos mejorar que me inculcó mi mamá. En casa fía es diversa, lo que nos genera aún más, potenciar la experiencia se citaba mucho a Confucio y sus algunas ventajas comparativas, de los usuarios como una solución enseñanzas: respetar a los mayo- pero es complicado llegar con inescalable y sostenible a nivel global. res, retribuir siempre a tu familia, ternet, con tecnología e IA. Hay Luteach puede hacer eso. Viajamos a tus seres queridos, a tu país. que estar a la vanguardia y pencon gran expectativa dispuestos a Aunque Confucio no vio realizadas sar en lo que se viene para enaprender todo lo que podamos, al sus enseñanzas, sus discípulos si- contrar mejores soluciones para margen de los resultados. guieron su legado y hoy es clave las personas.

Asociación Peruano China

51


CINE

Bajo el

Sol de

AWR con su cámara Bell&Howell de 16 mm modelo 70 DL 8 (foto tomada entre 1935 y 1945). Colección Ponciano Wong.

Loreto

Rescatan obra del cineasta Antonio Wong Rengifo, productor del primer film argumentado realizado en la selva peruana Escribe Richard Chuhue

N

acido el 10 de marzo de 1909 en Iquitos, e hijo de Francisco Wong Siam, inmigrante chino de Cantón, y de Beatriz Rengifo, natural de San Martín, fue el tercero de 10 hermanos. Antonio Wong Rengifo mostró desde muy tem-

prana edad inclinación artística y, aunque su padre había planeado dedicarlo al negocio familiar del comercio, pronto se aficionó por la fotografía. A los 13 años viaja a Portugal con su hermano José K. Wong e ingresa al Colegio Nacional de Lisboa. Regresa en 1926 con mayor conocimiento del arte fotográfico y establece el ‘Estudio foto film A. Wong y hermanos’. Se dedicó a fotos por encargo, pero también a perpetuar los paisajes rurales y urbanos amazónicos en imágenes que luego recorrerían el mundo como postales de “amistad loretana”. Sus temas preferidos fueron al atardecer en la ribera del río Amazonas, lo que le permitió incluir las faenas de pesca, labor a la que también se aficionó. Fue periodista bélico de las fuerzas armadas peruanas en el conflicto de Leticia con Colombia. Produjo el cortometraje documental Frente del Putumayo


El cineasta con colaboradores de Wong Amazon Tours. Arriba, su esposa Juana Ferreira, también fotógrafa.

en 1932 y en la misma línea filmó el sepelio del héroe loretano Sargento 2do. Fernando Lores Tenazoa en 1933. Entre otros trabajos de una serie que denominó Revistas de Loreto, capta la inauguración de la Municipalidad de Maynas, describiendo el entorno económico, social y cultural de la ciudad. Luego emprendió la realización de su principal anhelo: el largometraje Bajo el Sol de Loreto en 35 mm, considerado el primer film argumentado (no sonoro) realizado en la selva peruana. De hora y media de duración, recoge la época de apogeo de la explotación del caucho y las duras jornadas a las que se sometió a la población selvática. Wong fue el

director, productor, editor, guionista, camarógrafo, además de realizar con gran pericia el trabajo de laboratorio, titulación, etc. Los papeles estelares recayeron en las actrices y hermanas Deidamia y Maruja Pinedo Díaz. Estrenada en el cine Bolognesi de Iquitos en 1936, la película presenta algunas escenas de paisajes coloreadas con medios manuales. Aunque tuvo intenciones de seguir desarrollando largometrajes, el alto costo de inversión, así como el incendio de su estudio, se lo impidieron. Sí continuó filmando cortometrajes costumbristas y de corte turístico, en 16 mm, algunos con sonido de banda magnética. Entre ellas: Luces y Sombras de Lo-

reto, Conozca Loreto, Policromías Amazónicas, etc. Hombre multifacético, fue también pionero del turismo amazónico peruano con su agencia de viajes Wong´s Amazon Tours. Destacó como músico con el acordeón y la guitarra; y como compositor, en 1935, del vals Bajo el Sol de Loreto con letra de su amigo Jorge Runciman, que es hoy símbolo de la identidad loretana. Otras composiciones suyas son: Selva virgen, Amanecer, Loretana, Ana María, Entre tú y yo. Fue futbolista aficionado integrando en 1936 la selección loretana, e hizo periodismo deportivo con la revista Loreto Gráfico, que posteriormente se convertiría en el

Asociación Peruano China

53


CINE

Róger Neira: “Lo considero el Charles Chaplin del Perú”

ria y el acervo cinematográfico y sonoro del Perú.

¿En qué consiste el trabajo de recuperación? Vamos a rescatar un largometraje y cuatro cortos. Uno de ellos ‘Policromías amazónicas’, compuesta por estampas regionales El Ministerio de Cultura, por medio del Conrecogidas por la cámara de Wong curso Nacional de Proyectos de Preservación para promocionar el turismo en LoAudiovisual, ha premiado al cineasta Róger Neireto. Fue estrenado durante el IV ra Luzuriaga y a Piedra Azul Producciones para centenario del descubrimiento del que lleven a cabo el proyecto de conservación y río Amazonas (1942). Tiene audio y digitalización de la obra fílmica de Wong Rengisonido magnético. Los rollos se limfo. Conversamos con él para mayores detalles: pian manualmente, se digitalizan en 4K, se escanean, con software ¿Cuál es la importancia de Antonio Wong Rengifo? profesionales se limpia cuadro por Él fue pionero del cine peruano, yo lo consicuadro. Después hay que colorizar Neira: "Antes del 2023 dero el Charles Chaplin del Perú. No hay cineasta y restaurar el sonido. Culminado el tendremos los filmes peruano que en los años 30 domine más la técniproceso las enviaremos a festivales en el cine”. ca cinematográfica en el Perú que Antonio Wong. como el de Cannes a su sección CiFilmaba y revelaba sus rollos, trabajando en ese nema Classic para obras restauratiempo con nitrato y acetato. El cine que hacía es de audas. También las proyectaremos en Iquitos. tor, ha desarrollado una propuesta que incluye un estilo y una manera peculiar de expresar la realidad, que destaca ¿Cuándo veremos las películas recuperadas? por su estética y su forma de producción. El proyecto nos da dos años de plazo, porque es un trabajo de filigrana. Un cortometraje puede tener de ¿La familia está colaborando? 14000 a 28000 fotogramas y hay que trabajar cuadro En este proyecto trabajamos con el bisnieto, el fotópor cuadro. La pandemia nos ha atrasado un poco, pero grafo Antonio Wong Wesche, y con la familia. También heesperamos que antes del 2023 tengamos los filmes en mos adquirido las fotografías sobre la primera exposición el cine. También queremos en el futuro hacer una prode Antonio Wong Rengifo. Es parte de nuestra colección yección con la comunidad peruano china. Todos conocemos la obra de Martín Chambi, pero Wong Rengifo privada y será como una exposición permanente en una también es uno de los titanes de la fotografía peruana y fundación de patrimonio fílmico peruano que estamos hay que valorar su labor y aporte. creando con personas interesadas en rescatar la memo-

Con sus colaboradores, aparentemente parte de Foto Wong y Loreto Gráfico. Colección Christian Bendayán. Der.: Especializándose en el retoque de imágenes.

diario del mismo nombre, bajo su dirección. Su obra fotográfica fue exhibida en los Concejos Municipales de Iquitos, Trujillo y Lima, recibiendo distinciones y reconocimientos como el de la Sociedad Geográfica del Perú. Casado desde los 18 años con Juana Ferreyra Paredes, este insigne tusán falleció el 7 de noviembre de 1965, a los 55 años, con un prestigio bien ganado pues su obra propuso una imagen distinta de la amazonía al retratar con dignidad a sus habitantes y su trabajo. Visión que se contrapuso al falso concepto de lugar incivilizado que había primado hasta entonces.



SECCIÓN

Zoom

2021

¡Bolillas ganadoras! El Año Nuevo Chino se recibió con divertidos juegos, sorteos y muchos premios en el bingo virtual que organizó la Asociación Peruano China (APCH) para dar la bienvenida al Año del Buey de Metal. La fiesta más significativa del año no podía dejar de festejarse en unión familiar y con mucha alegría. El 12 de febrero APCH dio inicio al Año del Buey de Metal con un entretenido bingo virtual. Danvy Park y Alberto Ku King fueron los encargados de amenizar el encuentro con más de 130 participantes y de ir cantando, una a una, las bolillas. Carmen Pun de Padilla, Angélica Tay, Eduardo Tang Tong y su esposa Carmen Lu Chang Say fueron los primeros ganadores de los hongbao, sobres rojos con 100 dólares, cada uno, por formar las letras B, U, E, Y. Pero no fueron los únicos suertudos: María Andrea Achong, Patricia Wong y Mateo-César Kou Luy respondieron rápida y correctamente al juego de trivias que se realizó a través de la aplicación Kahoot! Los premios fueron, respectivamente, un

menú oriental para 5 personas en el chifa Fu Jou, un almuerzo en el restaurante Mediterráneo para 4 personas y un práctico extractor de jugos. Otros ganadores de la velada fueron Sheilla Isabel Tang (jarrón de porcelana cortesía de la Embajada China), Jair Torres Chau (pack de Estée Lauder), Rubén Wong (1000 yuanes cortesía de Caja Prymera) y Karla Chau (almuerzo Mediterráneo para 4 personas), por cumplir diversos desafíos. Asimismo, se realizaron dos rondas de sorteo para los nacidos en el Año del Buey.

Sheilla Isabel Tang y Rubén Wong fueron los ganadores de 1000 yuanes, cada uno, cortesía de Caja Prymera.

Más de 130 participantes ingresaron al juego vía zoom para celebrar el Año Nuevo Chino. Danvy Park y Alberto Ku King fueron los grandes animadores del bingo.

56

Asociación Peruano China


Fue un Año Nuevo Chino distinto pero siempre en familia.

Las cartillas ganadoras de Yazmín Espinoza Chang, quien se llevó el apagón y los 500 dólares de premio.

Estée Lauder y Mediterráneo colaboraron con premios. Der.: intercambio de fotos en divertido chat.

Los afortunados fueron Sheilla Isabel Tang (1000 yuanes); Diego Chávez y María Elena Chau con una canasta de productos importados de KMC International, cada uno; Patricia Wong, un menú oriental para 5 personas en el chifa Fu Jou; Jackeline Bardalago, un jarrón de porcelana de la Embajada China, y Antonio Wong Li, un pack de Estée Lauder. La noche terminó con el gran apagón de 500 dólares. Yazmín Espinoza Chang fue la primera en completar su cartón y gritar “¡Bingo!”. ¡Felicitaciones para todos los ganadores!

Asociación Peruano China

57


SECCIÓN

Zoom

2021

Víctor Chau Yen y Angélica Tay de Chau celebraron en familia su 50 aniversario de bodas.

De China con amor Tusanes de primera generación, Víctor Chau Yen y Angélica Tay de Chau, esta última vicepresidenta de la Asociación Peruano China (APCH), celebraron el 20 de diciembre pasado su 50 aniversario de bodas. Ellos se conocieron en la tierra de sus ancestros en uno de sus muchos viajes a China, en el año 1965. Allá se hicieron novios y, familiarizados por origen y experiencia de viajes, hicieron suyas las costumbres y tradiciones chinas. Juntos recorrían en bicicleta templos, lagunas y montañas, compartían desayunos dominicales con amigos, asistían a festividades en las que contemplaban la danza del león y disfrutaban las especialidades típicas. Llegado el momento, celebraron su matrimonio civil en Guangzhou en 1970, pero también lo hicieron al año siguiente, por vía civil y religiosa, en Lima. De la unión nacieron: Vietnam, Chowwha y Sonman y, también, en el ámbito empresarial, negocios en el rubro de restaurantes y agencia de viajes. Abuelos de cuatro nietos (dos varones del hijo mayor y una pareja del

58

Asociación Peruano China

Visitar la tumba del abuelo Jorge Tay Chun Joy en la aldea original es una tradición muy emotiva en la China. Lograr ir con todos los hijos, nueras y nietos reviste una especial significación.

segundo), no han dejado de viajar juntos a China (aunque no únicamente a ese destino). Fue ahí que tuvieron ocasión de visitar en familia la tumba de uno de sus ancestros, Jorge Tay Chun Joy, en su aldea de origen, cumpliendo con una significativa y emotiva tradición.


Rosario y José el dia de su boda en la iglesia Virgen del Pilar en San Isidro.

Cinco veces Diez José Chou iba camino a casa de una chica que había conocido la noche anterior en una fiesta –le decían “la china”, aunque no era tusán– cuando, al pasar por el Tayouk Tennis Club de Miraflores, vio en la puerta a su primo José Kuan Veng. Este no estaba solo. Estaba reunido ahí con un grupo de chicas muy guapas, postulantes a Miss Tusán 1964, entre ellas Rosario Luy. El entonces estudiante universitario detuvo el auto y bajó. Hechas las presentaciones del caso, llovieron las ideas y en pocos minutos todos estaban a bordo del vehículo camino a algún lado. El contento de José Chou y Rosario se vio reflejado en sus respectivos padres, que compartían la idea de ver a sus hijos emparejados cada cual con tusán. De hecho, la mamá de José solamente le avisaba a su hijo de las llamadas telefónicas recibidas cuando era Charo quien las hacía. El encuentro de ambos fue también el reencuentro de José con la comunidad tusán. No había vivido en el Barrio Chino y trabajaba en empresas multinacionales viajando continuamente. El papá de Charo era representante prominente del Kuo Min Tang, con esta-

Arriba, celebrando cinco décadas de felicidad. Izq.: Rodeados de sus hijos Christian, su esposa Christine y los nietos Cristóbal y Gaetana; Sharon y José y su esposa Kareen.

tus poco menos que diplomático, y dirigía el Man Shing Po. “Mi suegro era una persona muy importante y relacionada y una excelente persona”, recuerda José. La pareja se casó medio siglo atrás, un 22 de enero, en la iglesia Virgen del Pilar en San Isidro. De la gran fiesta de celebración los invitados recuerdan hasta hoy dos hechos nada

menores: el vehículo en el que llegó el representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el país, de unos diez metros de largo, y la nutrida orquesta que puso a bailar a todos: una treintena de músicos. Padres de tres hijos, a los que brindaron la mejor educación posible, hoy ellos recuerdan cinco décadas de felicidad plena.

Asociación Peruano China

59


SECCIÓN

Zoom

2021

Galardonada en 2017 con el premio Luz de China por sus aportes al fortalecimiento de los lazos sinoperuanos, y en 2019 con la Medalla Conmemorativa del 70 Aniversario de la Fundación de la República Popular China, que otorgaron conjuntamente el Comité Central del Partido Comunista de China, el Consejo de Estado y la Comisión Militar Central “a aquellos amigos, de cualquier condición o país, que han hecho notables contribuciones a la fundación y al desarrollo de la Nueva China”, Teresa Joo Lamg de Siu ha puesto en blanco y negro y letras de molde su participación en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y China en el libro “Apuntes de mi La portada de e-book publicado por Capechi. vida”. Publicado por la Cámara de Comercio Peruano China, de la que es gerente general, el libro salió a la luz en diciembre de 2020 en versión digital y este año estará en circulación la versión impresa y –se espera– traducida al idioma chino. Periodista y empresaria tusán, mantuvo la mira puesta en China, donde tuvo oportunidad

FOTO: ALBERTO TÁVARA

Testimonio de una adelantada

En el 2019, Teresa Joo fue condecorada con la Medalla Conmemorativa del 70 Aniversario de la Fundación de la RPCh.

de conocer a su último emperador, Puyi, y al primer dirigente de la China contemporánea, Mao Zedong. Desde la década de 1960 persistió –Teresa Joo lo ha definido como “una doble obligación”– en hermanar los países de origen y de acogida de sus ancestros. El libro, editado por Graffiti Comunicación Corporativa, recoge también los testimonios del hijo mayor de Teresa, Santiago Siu, de Máximo San Román y Eduardo Yong Motta, así como palabras del embajador de la República Popular de China, Liang Yu. El libro se puede descargar sin costo ingresando a: http://capechi. org.pe/pdf/LIBRO-TERESA-JOO.pdf

¿Y ahora, qué? A través de un conjunto de historias y ejercicios prácticos, Willy Wong, experto en empleabilidad, marketing y emprendimiento, absuelve en su reciente libro, “Del colegio al mundo profesional. Los pilares para el éxito”, las siempre acuciantes dudas que asaltan a los jóvenes al dejar las aulas escolares. Publicado por Editorial Bruño, el libro busca desentrañar las confusiones en torno a la duda vocacional y la incertidumbre profesional y orientar en la gestión de lo que el autor llama la “ecuación vocación, profesión y ocupación”. Presentado en la Feria del Libro Ricardo Palma, el libro es el tercero publicado por el autor en año

60

Willy Wong despeja las acuciantes dudas juveniles sobre el futuro profesional.

pandémico a la vez que prolífico. En 2020 también publicó, con el sello de Bruño, “Cómo Realizar Mi Sueño Emprendedor” y el libro de

Asociación Peruano China

cuento para niños “El Tarantión”. Magíster en Educación y licenciado en Administración, ha publicado anteriormente “Cómo tener un millón de contactos” (2017) y los cuentos para niños “Delfi & Tiburina” y “El Planeta Brilla”. Tusán de segunda generación por angas y por mangas, es nieto de Yat Way Wong Wu, cantonés que, al arribar a Lima en 1939, se dedicó al negocio de importaciones y antigüedades y que luego se casó con Luisa Kuomán, tusán de primera generación; y, por el lado materno, de Loo Pen Fuin, quien vino al Perú en 1940. Maestro de escuela originario de Cantón, este emigró inicialmente a Europa. Una vez instalado en Perú, abrió el chifa Tay Jun, construyó, junto con su primo Alfonso Loo, la galería Man Heng, en plena calle Capón, y se unió a Elisa Murillo.


Rumbo a Tokio 2021 Confirmada (por el momento) la celebración de los ya una vez postergados Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Alonso Wong, medalla de oro en judo en el Open Panamericano de Lima, y el karateca Mariano Wong (23), campeón nacional y medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019, se aprestan a participar en sendos torneos que los coloquen en camino a Tokio. Mariano lo hará en el campeonato preolímpico de París, que se celebrará en junio próximo, sin perder de vista los torneos nacional (donde espera revalidar su título), sudamericano, panamericano junior y mundial previstos para este año. A su vez, Alonso, que acaba de deshacerse de su primer inesperado rival del año: la COVID-19, busca incrementar sus 1484 puntos para lograr un cupo olímpico. Tiene por delante una serie de eventos para los que se prepara en Fort Lauderdale, Miami: en Israel, en febrero; el grand slam en

Uzbekistán en marzo; seguidamente el slam de Tbilisi, en Georgia; el panamericano en Córdoba, Argentina; un torneo en Turquía, en abril; el grand slam de París, en mayo, y en junio el mundial de Budapest. “Necesito ganar peleas, quedar entre los cuatro u ocho mejores de cada evento y, si puedo, conseguir medallas. Será difícil porque todos se están preparando, pero no imposible”, dice. Aunque además de la meta olímpica comparten apellido, ambos proceden de distintos ancestros. Alonso es bisnieto por rama paterna de Wong Inhung, quien llegó al Perú con su hermano menor procedente de Cantón. Desembarcó en Paita y se estableció en Piura dedicándose al comercio y al rubro de restaurantes. Ambos hermanos se casaron ahí con dos hermanas piuranas. Mariano, por su parte, es bisnieto de Guillermo Wong Jau, quien llegó al Perú en 1923, y tataranieto del matrimonio integrado por el cantonés Antonio Wong, quien arribó a nuestro país en 1904, y de María Lau, también originaria de Cantón, quien vino al Perú en 1914, y, así mismo, también de Moisés Yi.

FOTO: JOSÉ VILCA

Judoca Alonso Wong y karateca Mariano Wong comparten la meta de llegar a Tokio 2021.

Asociación Peruano China

61


SECCIÓN

Zoom

2021

Administradora de profesión y escritora por vocación desde temprana edad, Rosalía Wong, madre de una niña de cuatro años, Misharishi – tal su nom de guerre –, empezó a escribir en abril pasado una sentida serie de poemas motivada por las restricciones impuestas por la pandemia y por los sentimientos que inspiran la distancia física del ser amado. Hilados por un relato de largo aliento, el conjunto ha terminado dando lugar a “Amor sin fronteras. Rosie y el Capitán Francés” (192 páginas), el primer relato de una trilogía. El libro, que también está disponible en e-book está a la venta en Amazon y en los distintos locales de la cadena de librerías Crisol. Integrante del Comité de Jóvenes de la Asociación Peruano China (APCH), la autora es tusán por rama paterna: desciende de Roberto Wong, originario de Cantón.

FOTO: JOSÉ VILCA

La primera de tres

Rosalía Wong con su primer libro en pandemia.

El Segundo Lugar de Leo

Leo Wong Law, el premio lo llevará al IBM Alpha Zone Accelerator a conocer a los líderes en tecnología.

62

Graduado con honores en ingeniería de sistemas por la Universidad de Lima, Leo Wong Law (24) recién se enteró de lo que había conseguido varios días después de participar en la maratón internacional para desarrolladores de sistemas Behind The Code, promovida por IBM. Realizada en dos etapas (una, a nivel latinoamericano, que convocó a 70 mil participantes, y otra, entre los 100 primeros finalistas), la competencia busca capacitar y reunir a los desarrolladores y amantes del mercado tecnológico empleando las tecnologías más disruptivas del mercado (Artificial, Cloud, Contenedores e IoT). Desde luego, se sorprendió cuando le dijeron que había conseguido el segundo lugar. “Utilicé las últimas tendencias para el análisis y limpieza de datos, así como para el entrenamiento del modelo”, dijo luego de que la noticia saltó a los medios. El premio considera la asistencia al IBM Alpha Zone Accelerator para conocer a líderes en tecnología, desarrolladores, investigadores y expertos de la industria. Por rama paterna Leo es bisnieto de Luis Wong Yuk Ki, originario de Cantón, quien llegó al Perú en 1928, a la edad de 14 años, acompañado de su hermano mayor César Wong Ying Ton. Ambos se instalaron en Miraflores como comerciantes de abarrotes. Volvió a China en 1935 para contraer matrimonio con Teresa Kou Siew Kin. Asimismo, por rama materna es bisnieto de Law Tai Tam y Kuan Yee Muy, agricultores de la provincia de Namhoi, Cantón. Ambos llegaron a Lima hacia 1960 y se dedicaron a la cocina china en Capón.

Asociación Peruano China




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.