INTEGRACIÓN 60

Page 1

Año 12 / Septiembre 2021 Edición 0 6 0

Además Bicentenario Los presentes de APCH Medicina Tradicional China Covid y otras hierbas Tilsa Tsuchiya Castillo Sus raíces chinas

FOTO: JUANJO CALVO

Perú-China Lazos de antigua data

Lou Ann Torres Ganadora Categoría Cuento Concurso Relatos Cortos APCH Literaria 2021




Contenido 09/2021 Pág.

Edición anterior

0 59 Doctor Jorge Chung Ching: Representa a los padres tusanes que luchan en primera línea contra la pandemia.

12 Bicentenario

La renovada Fuente China es ahora un oasis de luz para el disfrute ciudadano

Directorio Director Erasmo Wong Lu Subdirectora Patricia Von León Editora General Ruth Lozada Dejo Colaboradores María Elena Cornejo, Mariella Checa, Giuliana Lévano, Sergio Carrasco

6-10 Perfiles

50

Sofía Lay, Ricardo Li Carlos Argüelles

Cine chino

20 Relaciones Perú-China Lazos de antigua data

Estrellas en ascenso

Diseño y diagramación Luis Cabellos Gárate Fotografía Juanjo Calvo, José Vilca, Alberto Távara, Agencia Reuters Corrección María Jiménez Rivas

26 Salud. Virus y demás hierbas

32 APCH Literaria 2021 Hogar y El Cerdo de Guangzhou

62 Apellidos Milenarios Familia Tang

38 Intérpretes de chino

En la punta de la lengua

Gerente General Olinda Chang Telf.: 2021152 email: ochang@apch.com.pe Gerente de Publicidad Juanita Núñez Telf.: 5781513 email: publicidad.integracion@apch.com.pe Asesora Comercial Rosario Zuloaga Cuadros

42 Culturales

Tilsa Tsuchiya Castillo Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-12340 R Razón Social: Asociación Peruano China Avenida Siete 229, Urb. Rinconada Baja, La Molina

49 Exposición

Maravillas del Perú en China

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PERUANO CHINA APCH Jr. M. Utrillo 261 Dpto. 101 Urb. Ampliación San Borja. Teléfono: 6954638 e-mail: prensa.integracion@apch.com.pe /apch.pe @apchpe

4

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA

Impresor: Quad/Graphics Perú S.R.L Distribución Gratuita



SECCIÓN

FOTOS: JOHNNY LAY

PERFILES

Sofía Lay

Gimnasta de 14 años se prepara para representar al Perú en Juegos Panamericanos Junior 2021, en Cali, entre noviembre y diciembre

Tenía 8 años cuando la clasificación de la gimnasta Ariana Orrego a los Juegos Olímpicos 2016 llamó su atención. Al cabo de tres meses en la academia de la Federación se incorporó al grupo de niñas que contribuyeron al resurgimiento de la gimnasia rítmica en el país. “Probamos manipulaciones con balón y me encantó”, recuerda. Desde entonces trabaja con Dixon Morales Chiang, su entrenador, con quien ha retomado sus prácticas presenciales en Brasil, donde él vive ahora “Es primordial pulir todos los detalles”, señala. A ritmo de marinera, representó al Perú en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica celebrado en Guatemala en junio pasado, donde obtuvo la plaza para Cali y quedó en el puesto 12. “Mi mamá me dio la idea. Con la cinta usualmente se utiliza música clásica para mostrar elegancia. No estaba muy segura de que una marinera funcionara”, explica. Como las rutinas se mantienen durante todo el año, también usará esa marinera en Cali. No ha sido fácil lidiar con los condicionamientos de la pandemia. “Mis padres construyeron en la terraza un pequeño gimnasio con una barra de ballet para mis clases virtuales. Lo más difícil fue mantener mi motivación”, dice. Bisnieta de Juan Lay Ka y Lidia Sun Li, quienes llegaron por separado de Zhongshán, Guandong, a comienzos del siglo pasado estableciéndose en Miraflores, y nieta del pastor Humberto Lay, se identifica con la perseverancia, la determinación y la fortaleza mental que se consideran rasgos culturales chinos. “Son la base de un alto rendimiento atlético”, afirma.

6

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

7


SECCIÓN

PERFILES

Ricardo Li Gastroenterólogo e internista peruano radicado en Estados Unidos, es elegido miembro de America’s Top Doctors Su padre y su madre llegaron en 1949 a Perú desde China. Como muchos inmigrantes chinos se labraron un futuro con el negocio de la gastronomía. “Mi papá era dueño del ‘Tonquin Sen’, en el Barrio Chino”, recuerda. Nada menos que el pionero “chifan” que fundó Ernesto Tonquinsen hace casi un siglo. No fue la comida, sin embargo, el objeto de su vocación, sino –a temprana edad- la medicina y, luego, una rama emparentada a aquella: el tratamiento de los trastornos gastrointestinales generales y, de manera especial, los trastornos biliares pancreáticos. Tan pronto culminó estudios en el colegio Juan XXIII, partió a Estados Unidos, donde cursó su bachillerato en Biología en la Universidad de California, Irvine, y su maestría en Farmacología y Toxicología en la Universidad de California, Davis, obteniendo el grado Magna Cum Laude. Así mismo se graduó en Medicina por la Universidad de Northwestern, en Chicago. Inmerso en la práctica privada con GI Associates en Milwaukee, Wisconsin, desde 1998, su trabajo, reconocido por pacientes y colegas, ha merituado su incorporación al prestigiado Top Doctors. A pesar del tiempo transcurrido, sus lazos con el Perú persisten: sigue en contacto con sus compañeros de colegio y dictó una conferencia en el 50 aniversario de la Sociedad de Gastroenterología del Perú en 2002. Sus padres, afirma, le enseñaron valores como honestidad, respeto, trabajo arduo y humildad, “lo cual me ha servido mucho en mi vida personal y profesional”.

8

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA



SECCIÓN

PERFILES

Carlos Argüelles Catedrático de Harvard, recibió el premio al Joven Científico en Física de Astropartículas Formado en la PUCP, donde se graduó y obtuvo una maestría, trabajó en el grupo de Alberto Gago, líder en el país en el estudio de neutrinos. Estos son partículas subatómicas que pueden atravesar grandes materiales sin interactuar con la materia. Con esa experiencia, saltó a la universidad de Wisconsin, donde trabajó con Francis Halzen, investigador principal de IceCube, un experimento en la Antártida que busca neutrinos extragalácticos. Su vinculación al inasible objeto de estudio prosiguió en el MIT y luego en Harvard. Especializado en el escudriñamiento de esas misteriosas partículas, el premio recibido de la International Union of Pure and Applied Physics (IUPAP) reconoce sus contribuciones teóricas como las correspondientes al IceCube. “Es un gran orgullo. Una gran sorpresa y alegría”, comenta. Residente en EE.UU. hace casi una década, encabeza un proyecto llamado TAMBO, que inicialmente considera instalar un telescopio de neutrinos en el valle del Colca, Arequipa. “Por su geografía y ubicación el Perú es un buen lugar para hacer astrofísica. Espero que en los próximos años haya más ciencia”, dice. Bisnieto de ciudadanos chinos (su bisabuelo se instaló en Huarmey) cuya tradición ha pervivido por la rama paterna, reconoce en sí el sentido de comunidad y el respeto a los mayores. Además, recuerda, cuando era niño celebraba el Año Nuevo chino y se enfundaba en ropas orientales. “Y hasta ahora me alegro cada vez que recibo un sobre rojo”, confiesa.

10

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA



INSTITUCIONALES

Labrada en mármol, bronce y acero

Fusión Sólida y Duradera

Directivos y socios de APCH, autoridades municipales y vecinos de San Borja en la ceremonia de presentación de la escultura de El Dragón del Pacífico.

12

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


Reflejando la presencia tusán como parte de la población peruana, dos esculturas –una nueva y otra recuperada– se incorporan al paisaje limeño, por iniciativa de la APCH, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario. FOTOS: JOSÉ VILCA

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

13


INSTITUCIONALES

U

na agenda llena de ceremonias oficiales y actividades festivas provoca cada año que, en los días de Fiestas Patrias, las congestiones vehiculares se produzcan aquí y allá, en diferentes zonas y distritos de Lima y provincias. Esta vez hubo, además, cambio de gobierno y se conmemoraba el Bicentenario de la Independencia, así que las aglomeraciones de personas y vehículos eran de esperarse. Sin embargo, la que se produjo al mediodía del sábado 31 de julio en el cruce de las avenidas San Borja Sur y San Luis, en el distrito de San Borja, tuvo un rasgo particular: en vez de las banderas peruanas, los escudos, las escarapelas y demás símbolos patrios que suelen protagonizar los eventos de julio, fue un grupo de ágiles leones chinos lo que obligó a choferes, pasajeros y transeúntes a detener el paso, redirigir la mirada y preguntarse, curiosos, por el motivo del evento que había congregado allí a tales danzantes y a las personas que los rodeaban. Más adelante, fue la estilizada figura de un rojísimo dragón, de seis metros de alto, hecho en acero, la que congregó toda la atención de quienes pasaban por el lugar.

decidió entregar a este distrito la obra titulada “Dragón del Pacífico”, del joven escultor de ascendencia china Esteban Macalopú Chiú. Presente en la mitología china y en la iconografía Mochica, este ser imaginario resulta especialmente significativo: “Como artista tusán, busco rendir homenaje a mis orígenes a través de este poderoso ser, que canaliza simbólicamente valores que definen tanto a peruanos como a chinos: fuerza personal de superación y desarrollo; capacidad de migrar y emprender negocios; tenencia de capacidades cognitivas, creativas y artísticas, herencia de nuestras ancestrales tradiciones”, explica el artista. A la ceremonia de entrega, que contó con el marco musical del coro de la APCH, asistieron Angélica Tay, vicepresidenta y Di-

¿Por qué tantos simbolismos chinos en el mes de la patria? Porque la comunidad tusán, parte importante de la población peruana, quiso sumarse a la fiesta del Bicentenario, expresando su agradecimiento y orgullo por ser encarnación del encuentro de dos culturas milenarias. Propiciada por sus ancestros, esta fusión empezó a gestarse en el momento mismo en que ellos llegaron a estas tierras, apenas 28 años después de proclamada la Independencia, y ya que San Borja se ha convertido en el escenario de la vida cotidiana y del esforzado trabajo de miles de sus miembros, la Asociación Peruano China (APCH)

14

ı

ıA

SOCIACIÓN

rectivos de la Asociación Peruano China; el alcalde del distrito, doctor Alberto Tejada, y el embajador de la República Popular China, Liang Yu. Este último destacó que este 2021 se cumplen también 50 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Perú y China, e hizo hincapié en que su país es el mayor socio comercial y el principal inversor en el nuestro. Subrayó, del mismo modo, que China está dispuesta a fomentar la cooperación fraternal y amistosa entre ambas naciones, a fin de profundizar aún más los lazos históricos, culturales, económicos y otros, y así lograr mayores beneficios para ambos países y pueblos. Por su parte, el alcalde Tejada definió a San Borja como un distrito de gente de bien, que rinde culto a la amistad, y donde

Arriba, el arquitecto Renzo Wong, de APCH, explica a los vecinos del distrito los antecedentes del concurso ‘Dos Culturas, una Visión’ y de la obra escultórica. Izq.: El artista Álvaro Macalopú Chiu. Lo acompaña el arquitecto Elio Martuccelli y es felicitado por Mauricio Wong, regidor de la Municipalidad de San Borja.

PERUANO CHINA


Develaron la obra artística donada por la Asociación Peruano China el alcalde de San Borja, Alberto Tejada; el embajador de China, Liang Yu, y la vicepresidenta de la APCH, Angélica Tay.

65 chifas y una gran cantidad de negocios dan testimonio de la incorporación de la cultura china en la sociedad peruana. Al señalar que la obra dará realce a la zona, Tejada agradeció por la donación e instalación de la misma.

Un oasis de luz Horas más tarde, en un ambiente más discreto y menos con-

currido, pero igualmente solemne y a la vez festivo, otra ceremonia reunió nuevamente al embajador de la República Popular China con otros importantes invitados, como el alcalde de Lima, Jorge Muñoz; Sergio Meza, presidente del directorio de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A. (Emilima); el obispo emérito de Lima, monseñor Adriano Tomassi, Jennifer

Paján, directora del colegio peruano chino Juan XXIII, así como el presidente y Directivos de la Asociación Peruano China. Aunque una típica garúa limeña amenazaba con enfriar la noche, una nueva intervención de los leones chinos logró su cometido de espantar a los malos espíritus y llenar de calidez la zona del Parque de la Exposición, donde se ubica

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

15


INSTITUCIONALES la Fuente China. Se sumaron a tal propósito las dos intervenciones de la soprano Sylvia Falcón, quien interpretó primero el Himno Nacional y luego “Vírgenes del Sol”, y la coreografía “Sedas y Abanicos”, creación de los primeros bailarines Solange Villacorta y Rodrigo Blanco, que presentaron los integrantes del Ballet Municipal, bajo la dirección de Lucy Telge. Al abrigo del arte y teniendo por escenario la recuperada e imponente obra del italiano Gaetano Moretti, el arquitecto Carlos Chinen dio detalles de los trabajos llevados a cabo para poner en valor el monumento y explicó la simbología de sus componentes (ver Integración N.° 59). A su turno, Olinda Chang, en representación de la APCH, hizo hincapié en la importancia de la perseverancia como estrategia para vencer cualquier obstáculo, la misma que, según dijo, fue fundamental para lograr el objetivo de entregar los trabajos concluidos esa noche, como era el compromiso, pese a los in-

Maritza Maturano, gerente general de EMILIMA; Cecilia Bernuy, subgerente de Cooperación Técnica Internacional en la MML; Erasmo Wong Lu y Sergio Peña, presidente del directorio de EMILIMA.

El alcalde Jorge Muñoz agradeció a la APCH y se comprometió a la custodia de la fuente y a mantenerla operativa para el goce ciudadano.

16

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


Integrantes del Ballet Municipal, bajo la dirección de Lucy Telge, pusieron el marco artístico en la ceremonia de entrega de la Fuente China a la ciudad de Lima.

La soprano Sylvia Falcón interpretó el Himno Nacional y luego ‘Vírgenes del Sol’.

convenientes que trajo consigo la pandemia. Por su parte, el embajador Liang Yu destacó que esta nueva intervención sobre la fuente, que fuera obsequiada al Perú por la colonia china con motivo del centenario de su Independencia, simboliza la vigencia y el fortalecimiento de los lazos establecidos entre ambos países hace 400 años, en los tiempos de la dinastía Ming, cuando se dio inicio al comercio bilateral. Al destacar que diez por ciento de la población peruana tiene ascendencia china, el diplomático subrayó que la fusión entre nuestras culturas marca un

paradigma para las fusiones culturales mundiales. Finalmente, el alcalde Muñoz agradeció a la APCH, en la persona del señor Erasmo Wong, por este aporte, que calificó de valioso, y se comprometió a hacer custodiar la fuente, y mantenerla operativa, para el goce ciudadano. Subrayó la importancia de las alianzas para el logro de objetivos favorables a todos y, en tal sentido, aseguró que lo que busca su gestión y favorece la recuperación de la Fuente China es hacer de Lima una ciudad más justa, que congregue a todos y que todos la sintamos propia. (MCh)

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

17




RELACIONES

Lazos de antigua data PERÚ-CHINA

Entresijos de la relación diplomática de Perú y la República Popular China, que conmemora medio siglo pero tiene antecedentes más antiguos.

Escribe Sergio Carrasco

H

20

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA

FOTO: SHUTTERSTOCK

ubo no pocos miembros de la colonia china en el Perú a los que las noticias posteriores al 2 de noviembre de 1971 dejaron de una pieza. Ese día el Perú y la República Popular China, tras una veintena de años desde el repliegue del Kuo Min Tang o KMT (中國國民黨 中國國民黨) a la isla de Taiwán, establecieron vínculos formales oficiales conforme al derecho internacional, consolidando un no del todo inesperado acercamiento que se produjo apenas unos meses antes.


No fue el hecho que se establecieran relaciones diplomáticas entre los dos países situados en las antípodas, ligados de facto por la gran ola migratoria gestada a mediados de la década de 1840, y que se da por iniciada en 1849, lo que llamó la atención. Más aun, no fue la primera vez que ocurría un suceso similar. Lo que causó sorpresa, y acaso desasosiego entre algunos, fue la deriva del KMT. En rigor, esa fue la tercera vez que ambos países –si bien bajo distintos regímenes- entablaron relaciones diplomáticas. Las primeras se remontan a 1874, cuando China estaba bajo la administración de la dinastía Qing. Para entonces, cabe recordar, habían pasado buenos 25 años desde que acoderó en el Callao la embarcación danesa “Frederick Wilhelm” con los primeros 75 culíes chinos que llegaron al Perú, como inadvertido anuncio de lo que se-

Consejero Shih Yuming o Yuming C. Suez: Dirigió las relaciones diplomáticas de la República China en Perú, en calidad de Encargado de Negocios, en 1924.

denominado Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Perú y China, firmado en Tientsin (puerto marítimo y puerta de entrada a Pekín, hoy Tianjin, 天津) el 26 de junio de 1874, tras 天津 “laboriosas negociaciones” con el funcionario chino más notable, el Plenipotenciario imperial, Li Hung Chang o Li Hongzhang. La primera respuesta al acercamiento peruano del príncipe Gong, especie de primer ministro, había sido negativa, y el general Li Hongzhang exigió la impracticable repatriación de todos los chinos en el Perú.

ría la constitución de la mayor comunidad china en la región. Estas (primeras) relaciones tuvieron su piedra angular en el Tratado sobre Emigración y Comercio,

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

21


RELACIONES PERÚ-CHINA

A partir del acuerdo se hizo posible uno de los propósitos centrales del mismo: el establecimiento mutuo de representaciones diplomáticas y consulares para la protección de los ciudadanos de ambos países. La atención de los asuntos diplomáticos, sin embargo, quedó por un largo tiempo en manos del embajador chino acreditado también en Estados Unidos y residente habitual en Washington, y del Encargado de Negocios, él sí instalado en Lima. Se sucedieron en este cargo en esos primeros años: Shu Cheon Pon, Ling I. You y Woo Chen. No obstante los múltiples asuntos derivados de la nutrida colonia Al medio, Jiao Ruoyu, primer embajador de la República Popular China en el país, china que demandaban atención en retrato oficial. in situ, la Legación China tardó en operar en Lima en presencia del empresarios y familias de comer- la sola existencia de instituciones funcionario de más alto nivel. Los ciantes, quienes ocuparon osten- como la escuela “Sun Yat Sen: Naprimeros ministros acreditados en sible mejor posición económica y cionalismo, Democracia, Bienestar el Perú (y EE.UU.) fueron Chen Lan social que los culíes. Social”, en Lima, la Escuela de EnPin (quien no llegó a pisar Lima a La identificación de la comu- señanza Sun Yat Sen, en Ica (1929), causa de la Guerra del Pacífico), nidad china en el Perú con el go- que funcionó en la calle Libertad 10, Cheng Tsao Yu (quien presentó sus bierno del Kuomintang se había en el local de la Beneficencia Chicredenciales en 1884 y dio impulso robustecido no solamente a raíz na, y el colegio “Diez de Octubre”. El a la Sociedad de Beneficencia Chi- de la revolución republicana ini- nombre del primero y del segundo na), Chang Yen Hoo y Tsuy Kwo Yin. ciada en 1911, sino también con la hacía explícita referencia al primer La segunda etapa correspon- defensa que aquel lideró contra la presidente de la República de Chide al convulso período de na y fundador del Kuo Min Tang, y la China nacionalista que el del último aludía a la fecha del dirigía el Kuomintang. A llamado Levantamiento de Wudiferencia del Estado imchang (actualmente parte de Wuperial chino, que no había han), inspirado en las ideas de Sun brindado la debida y esYat Sen, que aceleró la debacle de perada protección a sus la dinastía Qing, la abdicación del súbditos más allá de sus niño emperador Puyi y el establecifronteras, el nuevo Estado miento de una república. La adhechino mostró mayor intesión también se vio reflejada en la rés por sus ciudadanos en fundación, el 3 de abril de 1926, del ultramar, muchos de quie- Serie filatélica conmemorativa del 35 aniversario Kuomintang local, en el jirón Junín nes, por lo demás, o habían de las relaciones Perú-República Popular China. 836 del Cercado de Lima, por un tenido alguna participación grupo de nacionalistas y de –según en rebeliones previas o habían ex- invasión de Japón. Adicionalmen- Humberto Rodríguez Pastor– centraído de sus bolsillos lo suyo para te, hay que recordar que la base tenas de ramas similares en todo el contribuir a la derrota del régimen de operaciones del KMT bajo Sun país. La junta directiva del Kuo Min imperial. Yat Sen fue precisamente la ciu- Tang basado en Lima para el peEsta nueva etapa trajo también dad de Cantón y desde ahí irradió ríodo 1929-1930, estaba integrada un cambio en el flujo migratorio. al resto del país. por Nicanor S. Wong, presidente; Después de 1912, entre los ciudaLa filiación de la comunidad chi- José Jhong, tesorero; Carlos Pun, danos chinos que llegaban había na en el país con dicho gobierno se vice-tesorero; Juan Wong, secretatambién pequeños y medianos expresaba manifiestamente con rio de Actas; Carlos Wong San, vi-

22

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


ce-secretario de Actas; Kon Chi Men, relator de Actas; Alfredo Wong, vice-relator de Actas; Manuel Li, director; José Chiu, vice-director; Toribio B. Jhong, secretario del Exterior; Gregorio Wong y Ricardo Goyoneche, vice-secretarios del Exterior; Juan León, Ricardo Chang, Carlos Wong San, Kon Chi Men, vocales; Toribio B. Jhong, Gregorio Wong, Ricardo Goyoneche, traductores; Chan Su Loo, inspector; Luis León, sub-inspector. Personajes destacados de la comunidad china en el país, como Aurelio Pow San Chia, presidente de la Beneficencia China y de la Asociación de Comerciantes Chinos y cabeza de la empresa Pow Lung, prestaban su apoyo a la rama local del KMT. Esta adhesión era manifestada a través del semanario Man Shing Po fundado en 1911 y transformado en diario en 1917, que, dirigido por Packing Lau y Eugenio Chou, estaba firmemente comprometido con la causa republicana. En la vereda opuesta estaba, al parecer, el periódico Cau Kuoc Po (La Gaceta China) bajo la dirección del herbolario Alberto Li, graduado en la universidad de Cantón. De mayor prestigio entre miembros de la colonia china e impreso en fino papel, según una nota publicada en La Crónica, en él se filtraban ideas monárquicas “bajo un velo mercantilista”. Las relaciones se interrumpieron en 1949, con el triunfo de Mao Zedong. La distancia con la República Popular China, ya no solamente geográfica sino también diplomática, se impuso por 22 años; y entre 1951 y 1961 no existió prácticamente comunicación diplomática entre el gobierno de Taiwán (a donde se replegaron, arrinconadas por el Partido Co-

La sorpresiva llegada de Zhou Huamin, entonces viceministro de Comercio Exterior chino, y su cita con el entonces ministro de RR.EE. y premier Edgardo Mercado Jarrín anticipó el (re)establecimiento de relaciones diplomáticas.

Hu Jintao, primer mandatario chino que visitó oficialmente el Perú (2008). Foto superior derecha, periodista Antonio Fernández Arce. Siguió de cerca el inicio de la nueva aproximación peruano china.

munista Chino, las fuerzas del KMT lideradas por Chiang Kai-shek ) y el gobierno peruano. El cambio de signo producto del régimen de Velasco a partir de 1968 (que hasta entonces se había alineado con la posición estadounidense y entonces buscaba fijar una política exterior independiente) allanó la restitución del entendimiento diplomático entre ambas partes, pero también constituyeron razones de peso el apoyo mutuo a la política de las 200 millas promo-

vida por Perú y el propósito chino de ingresar a la Organización de Naciones Unidas y su necesidad de aliados. Habiendo sido el primer país de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con el entonces Imperio Qing, Perú fue el segundo de Latinoamérica en hacer lo propio con la República Popular China, después de Chile, que lo hizo en diciembre de 1970, y de Cuba. El acercamiento entre ambos países se sucedió en pasos más

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

23


RELACIONES PERÚ-CHINA

En primera línea Testigo de excepción del acercamiento entre los gobiernos de Perú y la República Popular China fue el periodista Antonio Fernández Arce (1931-2014), quien había visitado China en la década de 1960, junto con una delegación de hombres de prensa latinoamericanos. A partir de entonces Fernández Arce visitó China en la entabló vínculos diversos y contó con la simpatía del primer ministro Zhou década de 1960 y luego trabajó Enlai. Trabajó como periodista en Radio Beijing a partir de 1967 y en su en Radio Beijing. Contó con la momento estuvo al tanto de las tratativas para el acercamiento entre amsimpatía del primer ministro bos países. Cuando se produjo, fue asesor de la Oficina Comercial peruana Zhou Enlai (en la foto), quien y trabajó codo a codo junto con Pedro Andía Muller, representante de facilitó ayuda médica para su hija. Minero Perú Comercial (MINPECO), y con el representante de EPCHAP, que comercializaba harina y aceite de pescado, el ingeniero Augusto Dasso. Laboró luego como corrector de español de la Agencia de Noticias Xinhua, de 1983 a 1994, habiendo trabajado más de dos décadas en China. La Administración Estatal de Asuntos de Expertos Extranjeros lo designó “Experto Extranjero con sobresalientes contribuciones”. La Oficina Comercial desarrolló intensa actividad y en esos primeros años amplió la oferta peruana, incorporando el algodón como producto de exportación.

Tras el encuentro oficial entre el entonces presidente Humala y Xi Jinping en China en 2014 se anunció la elevación de las relaciones bilaterales a asociación estratégica integral.

o menos rápidos. Del 22 al 28 de abril de 1971 visitó el Perú, encabezando la primera delegación oficial de la República Popular de China, Zhou Huamin, entonces viceministro de Comercio Exterior. La llegada fue sorpresiva y vino acompañada de un comunicado oficial del gobierno peruano en el que anunciaba el reconocimiento a la República Popular China y clausuraba sus relaciones con Taiwán. Un par de meses después una delegación comercial peruana visitó China y seguidamente ambos gobiernos decidieron establecer sendas oficinas comerciales y pro-

24

ı

ıA

SOCIACIÓN

A lo largo del último medio siglo la relación ha escalado y se ha intensificado a remolque de las respectivas gestiones diplomáticas y la actividad empresarial. mover el intercambio comercial bilateral. En el acta de mutuo reconocimiento y cooperación suscrita entre las partes se acordó la primera compra por parte de

PERUANO CHINA

China de harina de pescado, aceite de pescado, cobre, plomo y zinc, así como la concesión de una línea de crédito por parte de China y la calificación de nación más favorecida. Tras el anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas, el primer embajador chino en Lima fue Jiao Ruoyu, en tanto que Eduardo Valdez Pérez del Castillo fue nombrado representante peruano. A lo largo del último medio siglo la relación ha escalado sostenidamente y se ha intensificado y fortalecido a remolque de las respectivas gestiones diplomáticas y de los negocios. El comercio de harina de pescado entre ambos países, inicialmente, y, luego, la apertura de nuestra economía en la década de 1990 coincidió con el despegue de la economía china y su creciente interés en materias primas. Luego se han sucedido, uno tras otro, varios hitos en el ámbito de las relaciones económicas y comerciales: el Tratado de Libre Comercio (2009), la asociación estratégica integral (2013), la adhesión peruana a la iniciativa china de la Franja y la Ruta (2019). Y actualmente se está negociando una modernización o adecuación del TLC a los nuevos tiempos.


Disfrute seguro en casa

69

S/

mediterraneo.com.pe

mediterraneo.rest

. 90

715-5555

MediterraneoPaginaOficial

Válido para pedidos a domicilio y recojo en tienda. Recargo adicional por reparto a domicilio. Sujeto a cobertura de reparto de cada local. Imágenes referenciales.


MEDICINA CHINA TRADICIONAL

Virus

y demás hierbas Un medicamento hecho a base de plantas llegó a manos de miembros de la comunidad peruano china para paliar los síntomas de la Covid-19. ¿De qué se trata este producto?


FOTO: KIAN EN PIXABAY

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

27


MEDICINA CHINA TRADICIONAL

E

l coronavirus ha atacado en el Perú a muchos miembros de la comunidad tusán. Sus familiares en China, preocupados por su bienestar, les enviaron unas cajas del medicamento Lianhua Qingwen Jiaonang, resultado de una investigación basada en medicina tradicional que comenzó con el brote del SARS en Asia, en el 2003, y que ahora forma parte del protocolo de atención chino de pacientes de coronavirus. Este remedio es producto de la interacción de trece plantas. Lo fabrica Yiling Pharmaceuticals, un laboratorio cuyo fundador y presidente del directorio es Wu Yiling, médico graduado en medicina tradicional china y que, gracias a sus investigaciones, figura en la lista de los multimillonarios de la revista Forbes. No debe entenderse, sin embargo, que el contenido de estas cápsulas cura al paciente. Lo que hace, más bien, es aliviar los síntomas habituales del coronavirus, contribuyendo así a reducir el riesgo de desarrollar un estadio más grave de la enfermedad. Combinado con la medicina occidental, ha contribuido a salvar vidas y controlar la expansión de la enfermedad en China. “Lianhua Qingwen viene de dos fórmulas ancestrales de la medicina china a las q que Wu Yiling añadió otra planta que viene de la farmacología tibetana”,

28

ı

ıA

SOCIACIÓN

Cristina Vallverdú Pages divulga la medicina tradicional china para los países de habla hispana. Las trece plantas que componen Lianhua Qingwenson son previamente tratadas para obtener el efecto deseado. Abajo, instalaciones de Yiling Pharmaceuticals en Beijing.

PERUANO CHINA


Las plantas y sus efectos medicinales han sido estudiados desde siglos atrás en China. Arriba: Sūn Sī Miăo, considerado el Rey de la Medicina China y también llamado Yào Wàng, vivió durante la dinastía Tang (618-907 d. C.).

explica Cristina Vallverdú Pages, médica española graduada de la Fundación Europea de Medicina Tradicional. “Wu Yiling buscó una fórmula que fuera eficaz, fácil de tomar, barata y no tuviera efectos secundarios, o en todo caso que estos fueran mínimos. Por ser inocua no requiere receta médica”, añade. La primera advertencia que hace, sin embargo, es que este medicamento debe tomarse una vez comprobada la enfermedad: no debe usarse como preventivo. “Son plantas de naturaleza fría porque el coronavirus es una enfermedad de calor, que da fiebre y se puede complicar con neumonía”, explica la especialista. “Pueden resultar demasiado frías para una persona sana”. Otra precisión importante es que las plantas que la componen no se utilizan tal como nos las brinda la naturaleza. Su uso requiere conocimientos muy precisos. “Es necesario saber qué partes de la planta son útiles. La mayoría, además, están procesadas: unas se tuestan, otras se usan crudas

Las cápsulas no curan al paciente de coronavirus. Más bien alivian los síntomas habituales y reducen el riesgo de desarrollar enfermedad grave. y hay algunas que se carbonizan para conseguir un efecto concreto o minimizar su toxicidad”, añade. Desde hace miles de años la medicina china estudia la sinergia entre las plantas, cómo deben ser combinadas para lograr el objetivo deseado. Se puede usar fórmulas de 30 plantas hasta lograr la sinergia correcta.

Medicina occidental + medicina tradicional ¿Cómo funciona Lianhua Qingwen en el tratamiento del coronavirus? El gobierno chino estableció protocolos muy claros para el abordaje de la epidemia. A los pacientes

se les hacía una criba para clasificarlos en leves, moderados y graves. Los primeros eran aislados en hospitales especiales, similares a la Villa Panamericana en Lima: ellos solo recibían la medicina tradicional basada en plantas. En los casos moderados se combinaba ya las medicinas tradicional y occidental. “Esto ocurre porque el paciente puede desarrollar complicaciones, como una infección o neumonía bacteriana, y hay que darles antibióticos. Para los graves, generalmente intubados, los médicos de ambas escuelas trabajan en equipo, algo que no es raro aquí”, comenta Vallverdú, quien tiene siete años viviendo en Beijing, donde ejerce su carrera atendiendo sobre todo a pacientes de habla hispana, tanto en forma presencial como en consultas online. “Para los casos muy graves preparamos un caldo especial con plantas específicas para ese paciente. Y para el post Covid, Lianhua Qingwen ha demostrado ser de gran utilidad pues reduce los síntomas”, puntualiza.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

29


MEDICINA CHINA TRADICIONAL

Los 13 de la Covid - Lian qiao: Es la gran antiinflamatoria y tiene acción hepatoprotectora. - Jin Yin Hua (madreselva): Tiene un amplio espectro antibacteriano y ofrece resistencia a los virus. - Ma Huang: O efedra, es la gran broncodilatadora. Contiene más de 97 alcaloides, siendo el más importante la efedrina (¿recuerdan la sanción a Maradona en el Mundial del ’94?). Se utilizan los tallos finos y jóvenes de la planta para minimizar su efecto estimulante del sistema nervioso. Es descongestiva, antitusígena y antialérgica. - Xing Ren (almendra amarga): Resuelve la tos y ayuda a expectorar la mucosidad. Se usa para controlar la infección aguda del tracto respiratorio. - Shi Gao: Es el paracetamol de la medicina natural. No daña el hígado y es usado desde hace miles de años como antipirético en pacientes con patologías respiratorias. Es hepatoprotectora. - Ban Lan Gen (raíz de isatis): Es muy famosa en China porque se toma en infusión para aliviar el dolor de garganta. Inhibe la replicación viral y es muy eficaz en diversas cepas de virus.

Al no producir efectos secundarios, este medicamento puede ser administrado en forma segura a personas que tienen trastornos como hipo e hipertiroidismo y diabetes. Se han reportado muy pocos casos de molestias en hipertensos o alérgicos. En el caso de enfermos de cáncer que reciben quimioterapia, se recomienda que un médico haga una evaluación del estado del paciente y los efectos secundarios que experimenta. “Los niños a partir de 6 años pueden tomar esta medicina, y desde los 10 pueden recibir una dosis completa. Es mejor no darla a niños más pequeños”, precisa. Actualmente muchos países, entre ellos Canadá y la Unión Europea, venden Lianhua Qingwen de forma libre, sin necesidad de receta médica. En Sudamérica se la encuentra en Brasil y Ecuador.

30

ı

ıA

SOCIACIÓN

Plantas y hierbas componen Lianhua Qingwen, el medicamento que ayuda a controlar los síntomas del coronavirus. - Guan zhong: Evita los sangrados causados por la tos excesiva. Es diurética y elimina la hinchazón, lo cual ayuda a quienes desarrollan edemas a consecuencia del coronavirus. - Yu xing cao: Protege los pulmones del calor y trata la diarrea. Es un estimulante del sistema nervioso. - Huo xiang: Viene del patchouli. Protege el estómago y alivia las náuseas. Reduce la distensión con pérdida de apetito que es un síntoma típico del coronavirus. - Da huang (ruibarbo): Trata el estreñimiento. La planta se procesa para que no exceda su efecto purgante. - Hong Jing Tian (rhodiola): Es la que añadió Wu Yiling al compuesto y procede de la farmacología tibetana. Se usa para aumentar la resistencia del cuerpo a la falta de oxígeno y combate la fatiga. - Gan cao: Estimula el interferón para combatir la reduplicación viral. Contribuye a la recuperación de los pulmones. - Menta: Alivia los dolores de cabeza.

Este medicamento no debe usarse como preventivo. Solo se utiliza una vez comprobada la enfermedad.

Vallverdú, con estudios en la Universidad de Medicina China de Beijing, atiende a pacientes mayoritariamente hispanos.

PERUANO CHINA

La propia Cristina Vallverdú contribuyó a su ingreso en este último país, donde fue registrado como complemento alimenticio. “La medicina tradicional es uno de los grandes tesoros de la cultura china”, finaliza la médica española. “Lleva ya 5 mil años de historia y no la han dejado de lado. Existen 17 institutos de investigación solo en Beijing y los conocimientos se van ampliando y mejorando. De la mano de la medicina occidental, ofrecen soluciones a los males de hoy, tanto físicos como mentales”. (Giuliana Lévano)



APCH LITERARIO 2021

Letras brillantes Lou Ann Torres y Jorge Quispe Correa fueron los ganadores del Concurso de Relatos Cortos convocado por la Asociación Peruano China, una iniciativa abierta a todos los amantes de la literatura. Ellos se impusieron en las categorías Cuento y Anécdota, respectivamente. Veamos a continuación sus trabajos.

“Hogar” Autor: Lou Ann Torres Primer lugar categoría Cuento Comunicadora social que nació y vive en Huaraz, Lou Ann Torres Torres estudia una maestría a distancia en Escritura Creativa en la Universidad de Salamanca. De ascendencia japonesa, se inspiró en su abuela para construir el personaje de la madre en “Hogar”. Es una gran lectora de ciencia ficción de autores sinoestadounidenses. Le apasiona escribir y lo hace con gran talento, como podemos ver en el cuento que se llevó el primer puesto del concurso de APCH.

20 años antes Había hecho un largo viaje para salvar a mi madre, no para soportar su enfado. —¡Ying Yue! —dijo ella. Incliné la cabeza instintivamente, como si al hacerlo me estuviera protegiendo del torrente de palabras en chino. Ma suele hacer eso: usar el nombre que ya no uso y desfogar su ira en un idioma que no entiendo; y lo hace porque aquello representa un reproche en sí mismo, un amargo recordatorio de mi fracaso como hija. Quizá no comprendía la mayor parte de su discurso, pero sí el amargo sonido de su decepción. —Ma, tienes que venir conmigo, por favor. Ella me ignoró y continuó hablando, como si yo fuera una intrusa en su conversación con un tercero. Bajé la mirada y acepté su reproche en silencio. Pensé que eventualmente se cansaría y al menos me haría pasar a la casa. Pero estaba equivocada. Me tuvo en la calle y no me invitó a entrar. En vano traté de crear otra estrategia para convencerla, ya era muy tarde para actuar como la niña que ella recordaba. En lugar de llegar como la hija pródiga arrepentida, había llegado como la jefa al mando; y en mi premura por hacer las cosas bien, había olvidado que, en la casa, la jefa era ella. Al fin, mi madre se calló y se dio la vuelta. Entró a la sala, y como no cerró la puerta tras sí, lo tomé como una buena señal y la seguí. Me quité los zapatos, los dejé en la entrada y caminé hacia el comedor. Todo en aquel lugar me traía recuerdos. Mi casa, que durante mi infancia me parecía un maravilloso espacio acogedor en donde podía encontrar refugio, ahora me parecía un lugar deprimente y decrépito. ¿En qué momento comencé a ver la verdad de las situaciones? —Lávate las manos y siéntate a comer —me ordenó. —Ya comí —mentí con rapidez. Me miró con suspicacia y luego dio rápidos pasos hacia mí. No me moví de donde estaba y supuse que ella sabía mi secreto. Existe un prejuicio irracional contra nosotros, los gen infinito. Los medios de comunicación han hecho la propaganda adecuada para que la sociedad nos acepte, pero nada detiene la cadena informativa más eficaz de todas: el chisme. A menudo me sorprende la rapidez con la que la verdad se distorsiona; es como un producto maleable que toma forma y durabilidad según el individuo que la posee: una vez que es manoseada

32

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


y modificada a conveniencia, se pasa a la siguiente persona. La cadena tóxica no hizo nada por contribuir a la humanidad; todo lo contrario, retrasó por años los avances tecnológicos que el gobierno realizó secretamente con los gen infinito. En aquel entonces, si les hubiéramos dicho que teníamos la cura para el cáncer, ¿nos hubieran creído? ¿Hubieran aceptado la reforma con los brazos abiertos? ¿O hubieran, como se temía en primer lugar, rechazado la tecnología por ignorancia y prejuicio? Mi trabajo como gen infinito me ataba a un secretismo total y absoluto, pero mi madre no era parte del contrato de confidencialidad. Al menos, no para mí. Ella era el único pedazo de familia que me quedaba, y si tenía los medios para salvarla, lo haría aunque me jugara la vida. —Ma, quiero que vengas conmigo. ¿Recuerdas cuando me contaste que mis abuelos salieron de China para buscar un mejor futuro? Me dijiste que dejar tu hogar te dejó un vacío que nadie podía llenar; pero que salir fue la mejor decisión. Ahora quiero que tomes la misma decisión, por tu bien, y me acompañes a un lugar mejor. Ella me miró con una expresión que no supe distinguir. ¿Decepción? —Tú ves y entiendes con tus ojos, pero yo veo y entiendo con los ojos de mis antepasados. ¿Qué te hicieron, Ying Yue? —dijo. Ignoré su comentario. Podríamos discutir después, ahora era momento de abordar la nave y salir. No me quedaba mucho tiempo. —Ven conmigo, te lo ruego. —Tomé a mi madre por las manos—. Tendrás la mejor atención, te lo prometo. He arreglado todo para que te cuiden y… Ella me soltó la mano y retrocedió. —¿Me dejarás allí? No iré. Negué con la cabeza. Abrí la boca para explicarle que no sería así, que iría a visitarla cada cierto tiempo y la llamaría varias veces al día; pero ella, como si leyera mis pensamientos, retrocedió unos pasos más y me dedicó una sonrisa triste. —Te… No pude completar la frase. En ese instante, la puerta se abrió y la nave atrajo mi cuerpo. No tuve tiempo para gritar ni para despedirme. Lo último que vi fue la expresión de dolor de mi madre. Quería decirle que yo sabía que ella moriría lenta y dolorosamente, que no tendría oportunidad de recuperarse, que solo yo tenía la cura, y que si no la salvaba ahora, moriría en agonía. Tenía la certeza de que ocurriría porque lo había visto y había viajado desde el futuro para impedirlo.

9 años antes Examino mi imagen en la pantalla. He conservado mi rostro porque quiero que mamá me reconozca al verme. Mi cuerpo puede ser de metal, pero mis facciones narran la historia del ADN que mis padres escribieron para mí. Estoy segura de que mamá apreciará ver mi rostro humano. Y aunque tengo anhelos de verla otra vez, no quiero que nuestra reunión termine como nuestro último encuentro. Nunca entendí por qué no podía viajar a un punto determinado del tiempo. Seguro que mis profesores lo explicaron en los momentos en que yo estaba diseñando la cura para mi madre. De haber sabido que sería tan complejo, hubiera prestado atención a lo que decían mis maestros. En aras de la verdad, escuchar una conferencia en tus pensamientos no es el método más efectivo de enseñanza. Presumo que si hubiese tenido el conocimiento, no habría dado por sentado que no se puede viajar a la época que a uno se le antoja ni quedarse ilimitadamente sin al menos cambiar un hecho significativo que interrumpa el curso del presente. —Lanzamiento en 5 segundos. La voz de mi nave me recuerda que tengo tres minutos para convencer a mi madre. Esta vez estoy preparada: descargué una función que me permite entender y hablar en chino; además, tengo fotografías escaneadas en mi mano, por si tengo que apelar al sentimentalismo de mi madre. Me inclino en señal de respeto, antes que ella abra la puerta. Con el rostro mirando al suelo, le hablo en chino y le digo que quiero que me acompañe a un viaje; mas cuando levanto la mirada, lo primero que veo no son sus zapatos. ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

33


APCH LITERARIO 2021

Ella mueve su silla de ruedas y se acerca a mí. Tiene el rostro con las arrugas más marcadas, y una de sus mejillas cuelga inerte. Todo su cuerpo tiembla, pero no de alegría por verme, sino por la enfermedad que la consume. Estira un brazo y yo la tomo. —Mi Ying Yue —dice con los ojos brillosos—. Al fin has vuelto a casa. Intento tragar saliva y contener una emoción que hace tiempo no he sentido. —No tenemos mucho tiempo. Te llevaré ahora. —Vienes a verme después de tiempo y no me honras con tu paciencia. Tiene razón, no puedo evitarlo. Veo cómo los segundos transcurrían con rapidez en mi pupila derecha, junto con el progreso del análisis del cuerpo completo de mamá. Veo al monstruo que devora cada órgano de su cuerpo y el ritmo con el que se lleva a mi madre. Hubo un tiempo en el que yo también tuve un monstruo, pero por ser un gen infinito, logré hacerme un trasplante en el ojo y ahora tengo la tecnología más avanzada del mundo en lugar de la parte mortal y orgánica. Estoy agradecida porque la ceguera me ha dado una visión que puede salvar. Si mamá acepta ir conmigo, el prospecto de la muerte será un miedo lejano que jamás la tocará, una anécdota sin gracia que podremos recordar en el futuro. —Lávate las manos. Antes vamos a comer. ¿Hay alguna relación entre la comida y el amor? Cuando vuelva preguntaré a alguno de mis compañeros si hay un estudio del comportamiento de los humanos en ese sentido. —Te prometo que comeremos algo después, cuando estemos en la nav… el auto. Queda un minuto. Antes, cuando tenía un corazón, sentía que se aceleraba en momentos que me producían ansiedad. Gracias a que cambié mi cuerpo, ahora no tengo esa sensación, pero sí veo que las conexiones internas trabajan con mayor celeridad que de costumbre. —¿Dónde estás viviendo ahora? —Hong Kong. —Tragué saliva. No quería mentirle—. Pero me voy a mudar. Ella levanta la mirada y ahora me sujeta con ambas manos. No entiendo qué quiere hacer, hasta que veo que intenta jalarme hacia abajo, para que tenga mi rostro de cerca. —¿A dónde iremos? Ah, plural. —Yo me iré a otro lugar, por cosas del trabajo; pero tú te quedarás en Hong Kong. Pensé que te gustaría porque —porque la ciudad es la más humana que tenemos— hay mucha vegetación. Ella me suelta y gira su silla de ruedas. No escucho qué dice a continuación porque el tiempo se terminó y ya estoy de vuelta en la nave.

2 años antes —Muéstrame la secuencia de recuerdos. Las memorias se reproducen en la pantalla de la nave y analizo la secuencia de acontecimientos. Consulté e investigué acerca del tema con algunos historiadores del comportamiento humano. Entre todos llegamos a la conclusión de que no puedo apelar a los sentimientos porque es una cualidad particular de los humanos; así que debo usar la fuerza. —¿Activar el holograma? —Sí. En una época primitiva todavía se requiere una identificación visual para evitar causar alarma entre los nativos. Abrir la ventana. Dos mujeres están de pie. Una de ellas está recostada en una cama. Análisis confirman que es el objetivo. No, no quiero que me recuerdes por qué estoy aquí. En base a los recuerdos entiendo que debo salvarla. —Señora Qingzhao, aquí está su agua.

34

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


El hablante es joven, pequeño, para los estándares de la época. Su vestidura tradicional indica que es del personal médico. —¿Quién es usted? —Mi nombre es <01-ER5J>, y vengo a llevarme al individuo que lleva el nombre de Qingzhao. —Señora Qingzhao, ¿conoce a esta mujer? —Ella… no es mi Ying Yue. —¡Seguridad! ¡Auxilio! Una mujer quiere secuestrar a una paciente. ¡Auxilio! ¡Por aquí! Protocolo de seguridad advierte que es un peligro interferir y/o causar un evento que ponga en riesgo la seguridad del presente. Apagar holograma. —Nave, repite una vez por qué es importante que salvemos a la mujer. —Los recuerdos indican que es vital salvarla, pero no precisa el porqué. —¿Una misión sin fundamento? Elimina la secuencia.

Tiempo indeterminado ¿Quieres que te cuente algo? Eres una máquina que me ayuda a caminar, pero no veo por qué no puedo contarte historias. En parte, me recuerdas a mi hija, Ying Yue. Ella solía aferrarse de mis piernas y pedir que le contara una historia; no le importaba el tema, solo quería que le narrara algo para que luego se disfrazara de algún personaje y recreara su escena favorita. Tú no harás lo mismo que ella, supongo; pero sí me prestas atención. En 1854, mi padre conoció a un hombre que llegó a su aldea, proclamando que había una tierra nueva, con espacio libre para criar una familia y tener dinero… ¿Qué? No, 1854 según el tiempo en la Tierra. En aquel entonces tú no existías y yo era muy pequeña como para conocer los detalles. ¿Me dejas continuar? Lo siguiente que recuerdo es que estábamos en un barco. Mis papás tenían poco equipaje porque todo lo habíamos vendido o regalado a nuestros vecinos. Recuerdo que lloraron cuando… ¿Qué es llorar? Tú me has visto hacerlo, en ocasiones; es cuando de mis ojos brota agua. ¿Que por qué? Lloramos cuando estamos heridos, en el cuerpo o en el corazón, pero también cuando estamos tan felices que la alegría no nos cabe dentro. Déjame continuar. Mis papás lloraron cuando salimos de casa, y cuando viajábamos en el barco. En una de las veces que mi mamá lloró, le pregunté a mi papá si ella lloraba porque habíamos dejado nuestro hogar. ¿Y sabes qué me dijo? Dijo que estábamos viajando hacia nuestro hogar. Era muy pequeña, y distraída, para entenderlo, pero cuando fui grande lo entendí… En la noche, cuando me levanto sudando y asustada, no es porque tenga miedo o esté enferma: es porque recuerdo a Ying Yue. En mi sueño, ella aparece, me abraza y desaparece sin decir más; y cuando veo a mi alrededor estoy sola en un desierto. Cuando se fue de casa, sentí que mi vida se fue con ella; y la vez que volvió a casa y ya no se llamaba Ying Yue, fue como si parte de mi historia se hubiera perdido. ¿Estoy divagando? Tenme paciencia. Últimamente revivo recuerdos que no evoco conscientemente. No sé por qué te cuento esto. Mi historia no tiene final porque está incompleta y llena al mismo tiempo. Cuando mis padres dejaron China pensé que habíamos dejado nuestro hogar, pero papá lo había entendido antes que yo; por eso ahora siento que me falta algo: me falta mi Ying Yue y, sin embargo, siento que está y que no está aquí. ¿Que eso no tiene sentido? Ah, ustedes, máquinas, no sienten como nosotros. Si pudieras hacerlo verías que hogar no rima con lugar… ¿Cómo me dijiste que te llamabas? Oh, no puedo pronunciar eso. Escríbelo aquí. Eso es, gracias. Eres muy amable. Intentaré buscarte en mi siguiente vida, <01-ER5J>.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

35


APCH LITERARIO 2021

“El cerdo de Guangzhou” Autor: Jorge Isaacs Quispe Correa Angulo Primer lugar categoría Anécdota Licenciado en Administración con una maestría en Administración Pública, sin embargo la verdadera vocación de Jorge Quispe Correa fue siempre la escritura: novela, microrrelatos, cuento y poesía. Tiene dos libros publicados, “Trazos primarios” (relatos) y “Pasajeros de lo efímero” (microrrelatos). Algunos de sus textos se han publicado en revistas y blogs de América Latina, España y Alemania. Participa en talleres de escritura creativa. En uno de ellos escribió ‘El cerdo de Guangzhou’, una fantasía histórica inspirada en un pequeño cerdo rojo de cerámica.

U

na mañana, alrededor del 220 a. C. y luego de una serie de derrotas iniciales que le costó cien mil hombres, el Rey Qin Shi Huang logró someter a las tribus de Guangzhou, al sur de China. La algarabía de los vencedores fue tal que, temiendo no poder controlar a sus hombres, el General a cargo de la campaña les dio total libertad para que tomasen cuanto pudiesen como botín de guerra, salvo aquellos artículos que podrían ser de interés al Rey. An Xun, campesino forzado a servir como soldado, tomó posesión de un pequeño cerdo rosado que temblaba escondido entre unas gardenias manchadas de sangre. Aquel pequeño animal le había traído recuerdos de su niñez en Danyang, de cuando su abuelo se esmeraba en enseñarle el arte de criarlos. Lo cobijó entre sus brazos como una forma de protegerlo de lo que acontecía a su alrededor. Al día siguiente de culminada la campaña, An Xun decidió retornar a su pueblo llevando al cerdo en una pequeña jaula hecha de bambú. Durante el trayecto, se preguntaba si las cosas continuarían tal y como las había dejado o si habrían cambiado. Al llegar, luego de un larguísimo viaje, sintió profunda tristeza cuando vio que su aldea había sido arrasada por miembros de la dinastía Han que rechazaban al Rey. Apesadumbrado, se instaló sobre los restos de lo que había sido su casa. El chillido del cerdo le hizo salir de ese estado. Tan rápido como pudo, empezó a armar una pequeña choza con los materiales que pudo recolectar. Las nubes anunciaban que una lluvia intensa pronto iniciaría y era conveniente apurarse. Esa noche, al ver la triste tonalidad que la luz de la luna llena proporcionaba a los restos de su poblado, An Xun lloró desconsoladamente. No podía dejar de recordar la prosperidad y felicidad de antaño. El cerdo, que reposaba apaciblemente en su regazo, levantó la mirada hacia su dueño al no sentir las caricias que le prodigaba hasta hacía solo unos instantes. An Xun, entre lágrimas, besó el lomo del animal con la ternura con la que un padre da las buenas noches a su hijo. Lo abrazó fuerte como si en su calor fuera a encontrar el consuelo que necesitaba. An Xun, demolido por el cansancio, se quedaría dormido unos minutos después. Al día siguiente unos niños notaron que sobre el lomo del cerdo había un lunar en forma de corazón. An Xun diría los siguientes días que el lunar había aparecido en el lugar donde él besó al cerdo aquella noche. Fueron los niños quienes corrieron la voz a los niños de las poblaciones vecinas de la existencia de un cerdo con un lunar extraño. De pronto, el acostumbrado silencio que imperaba en el pueblo se

36

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


tornó en una melodía compuesta por las risas de los niños que visitaban al cerdo. An Xun, emocionado por la fama que iba adquiriendo el animal, les permitía cargarlo e incluso besarlo. Grande sería su sorpresa al descubrir, las mañanas siguientes, el surgimiento de más lunares en forma de corazón por todo el cuerpo del cerdo. Dos meses después una tormenta inclemente destruyó lo poco que quedaba del pueblo. An Xun y sus vecinos estaban destrozados por la pena. Sintieron que todos los esfuerzos por reconstruir al poblado habían sido en vano. Sin hablarse y envueltos por todas las lágrimas del mundo se pusieron a remover los escombros. De pronto, sin que nadie se percatase, el cerdo comenzó a sacudirse hasta hacer que las marcas en forma de corazón de su cuerpo se desprendiesen y, como movidas por un viento mágico, se transporten hasta los corazones de los devastados pobladores para darles esperanza y fuerzas para no rendirse. An Xun y sus vecinos sintieron como si, en cierta forma, hubieran vuelto a nacer. La reconstrucción del pueblo se hizo de forma rápida y prosiguieron meses de bonanza y de paz. La fama del cerdo trascendió fronteras y pronto llegó a oídos del ahora Primer Emperador de China Qin Shi Huang. Con un argumento tan contundente como que era un honor para él que el Emperador tomase como regalo al cerdo, a An Xun no le quedó más remedio que entregarlo. Se cuenta que el cerdo, en la corte del Emperador, siguió brindando esperanza, alegría y aliento a aquellos que lo necesitasen. Incluso Qin Shi Huang fue consolado gracias al extraño don del cerdo al enterarse de la muerte de cerca de cien mil hombres acontecida durante la construcción del proyecto que sería posteriormente conocido como La Gran Muralla China. En marzo de 1974 cerca de Xi’an (provincia de Shaanxi) se halló bajo el mausoleo del Emperador Qin Shi Huang unos compartimentos que albergaban miles de soldados y caballos hechos de terracota. Se presume que luego de su fallecimiento fueron colocados allí por Li Si, su consejero, en la creencia que aun en el más allá este pudiera seguir teniendo tropas a su mando. En una esquina, en un pabellón destinado a los generales de este ejército de terracota, se observa la presencia de una pequeña estatua del cerdo de Guangzhou, con su cuerpo tatuado de corazones, eternizando de esta manera su disponibilidad de dar esperanza y sosiego al mundo entero.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

37


INTÉRPRETES DE CHINO

Lengua En la punta de la

Difícil tarea la de trasladar ideas de forma simultánea de un idioma a otro. Nuestros entrevistados son de los pocos en el Perú que pueden lidiar al mismo tiempo con el chino y el español sin perderse en el intento.

E

l español y otras lenguas romances tienen grandes parecidos: el francés, italiano, portugués comparten con el español muchas palabras y tienen una gramática similar. Inclusive en inglés, hay términos que podemos reconocer fácilmente aun si no hablamos ese idioma. Pero con el chino no existe esa simplicidad. “El chino y el español son totalmente diferentes. El chino viene de la pictografía. No tienen una sola letra en común”, dice Marko Kuo, quien nació en Taiwán y llegó al Perú a los doce años. “Otra dificultad es la gramática. El orden de las palabras es a la inversa. En español, el sujeto va primero y luego el predicado. En chino es al revés, lo cual me obliga a escuchar toda la oración para recién traducirla. Esto hace más complicada la traducción simultánea, porque mientras traslado la frase al español la persona sigue hablando. El cerebro tiene que trabajar al doble o al triple para no perder ningún detalle”, nos cuenta. Chen Chenyu nació en el sur de China y llegó al Perú a los once

38

ı

ıA

SOCIACIÓN

años. Vivió ocho meses en Lima pero luego se mudó con sus padres a Arequipa, y solo volvió a la capital cuando se casó. “A los tres meses de llegar ya ayudaba a mis papás como traductora”, dice Chenyu. Por eso no tuvo ninguna dificultad en trabajar haciendo traducción e interpretación cuando todavía era estudiante en la universidad San Agustín. La demanda cada vez era mayor porque llegaban visitantes chinos a las minas de Arequipa. Luego

entró como profesora e intérprete al instituto Confucio de la capital arequipeña. “Los pedidos para este trabajo han crecido bastante en los últimos años”, añade Marko Kuo. “Actualmente no somos más de diez personas las que hacemos interpretación simultánea en el país; en cambio, hay muchos que hacen interpretación consecutiva [cuando se hacen pausas para dar lugar a la traducción], pero no todos la hacen bien”, señala.

Un mundo de oportunidades Chen Chenyu, quien ha sido profesora de chino en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, tuvo su primera experiencia profesional con la traducción simultánea en el 2013. “El tema era difícil porque usaban lenguaje especializado: era un evento sobre commodities en la Bolsa de Valores de Lima”, recuerda. Este es otro reto que enfrentan quienes hacen traducción simultánea en chino, porque la mayoría de eventos están vinculados a las inversiones chinas en el Perú. “Antes de participar en estas actividades de negocios tenemos

PERUANO CHINA


FOTO: ALBERTO TÁVARA

Chen Chenyu trabaja como intérprete y traductora en una empresa china. Ha sido profesora de chino en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

que estudiar las palabras técnicas, los nombres de las instituciones y hacer vocabularios, a fin de ganar tiempo a la hora de traducir”, señala Marko Kuo. Hasta antes de la pandemia, era habitual que funcionarios del Estado chino llegaran al país a reunirse con sus pares nacionales. Esto les permitía a los traductores conocer personajes y visitar lugares a los que la mayoría de las personas no tiene acceso. “En el 2016 participé como traductora simultánea en la Cumbre Asia Pacífico, en el Gran Teatro Nacional. Allí estuvieron el presidente de la República China, Xi Jinping, y Mark Zuckerberg, el

creador de Facebook”, cuenta Chen Chenyu. “Ha sido el evento más grande al que he asistido. También he hecho traducciones consecutivas para asistir a diferentes personajes de Estado. Conocí a los presidentes Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala. Él y su esposa dieron una cena de bienvenida al primer ministro chino en Palacio de Gobierno”, agrega. “Tuve ocasión de conocer a varios ministros, viceministros y altos funcionarios cuando trabajé para una empresa que atendía proyectos de Estado”, recuerda Marko Kuo. Y añade: “Una vez tuvimos que visitar el Archivo General de la Nación, donde vimos documentos

firmados por Francisco Pizarro. Los funcionarios chinos quedaron muy asombrados por lo que estaban viendo”. Para Marko Kuo, una anécdota interesante fue cuando tuvo que hacer la traducción simultánea del director chino de una empresa que hablaba en dialecto. “El chino mandarín es como el español: en América Latina todos lo entienden, excepto por unas pocas palabras. Pero cada provincia en China tiene su propio dialecto, y ahí sí tienes un problema. Es como la diferencia entre el español y el portugués, que al principio no lo entiendes pero poco a poco vas captando las palabras”, explica.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

39


INTÉRPRETES

FOTO: ALBERTO TÁVARA

DE CHINO

Marko Kuo estudió Administración de Negocios Internacionales, lo cual le ayuda mucho cuando tiene que hacer de intérprete en reuniones comerciales.

“Mi problema fue cuando al director se le ocurrió, en medio de un recorrido, recitar un poema en dialecto. ¡Yo no tenía ninguna referencia de lo que iba a decir! Entendí uno o dos caracteres al principio y dos al final. Ahí mismo logré interpretar lo que decía. Los funcionarios peruanos quedaron muy contentos con el mensaje y lo aplaudieron. Nunca me olvido de eso”, relata entre risas. Chen Chenyu quiere hacer una maestría en Traducción, todo un reto para una madre de tres

40

ı

ıA

SOCIACIÓN

“En chino, el sujeto de la oración va al final, lo cual obliga a escuchar toda la oración para recién traducirla. Mientras, el ponente sigue hablando…”

PERUANO CHINA

niños de 8, 4 y 2 años. Su esposo, Chi Tao, es profesor en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC. Marko Kuo es soltero. Prefiere esperar a conocer a una chica taiwanesa para casarse. “Es una cuestión cultural. De diez amigos míos que se han casado con peruanas, al menos siete han fracasado. A los que se han casado con taiwanesas, en cambio, les ha ido mejor. Yo esperaré, aunque la colonia nuestra es muy pequeña”, concluye. (GL)



CULTURALES C UL LT TURALES

Tilsa Tsuchiya Castillo

Identidad y convivencia en los

Lienzos

Perdido en el tiempo quedó el nombre chino de su abuelo materno, quien recibió el de Luis Castillo al instalarse en el Perú. No sucedió lo mismo con toda la herencia cultural y emocional que de él heredó y que se expresa, inmortal y reconocida, en la obra de la artista que será rostro y motivo de los nuevos billetes de 200 soles. Escribe Mariella Checa

C

omo haciendo una alegoría del gran valor que en el mercado del arte tienen las obras de Tilsa Tsuchiya Castillo, el Banco Central de Reserva del Perú decidió incluir a esta gran figura de la pintura peruana como protagonista del nuevo billete de la más alta denominación que circula en nuestro país, y que forma parte de una nueva familia de papeles moneda que serán puestos en circulación a fines de diciembre con motivo del Bicentenario: el de 200 soles. Ciertamente, su pintura “Tristán e Isolda” llegó a recibir alguna vez una oferta de un millón de dólares, la más alta en la historia de la plástica peruana, según informó en su momento al diario “Gestión” Armando André, entonces director del Comité de Subastas del Museo de Arte de Lima. De acuerdo con la misma fuente, las piezas que integran su serie “Los mitos” también multiplicaron su valor, a raíz de la temprana muerte de la artista –a los 55 años, en 1984–, y llegaron a tener una cotización de entre 400 mil y 500 mil dólares. Sin embargo, son otro tipo de valores los que

42

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA

sustentan el prestigio de esta hija y nieta de migrantes de Japón, por el lado paterno, y de China, por el lado materno, quien no en vano es considerada “la mejor pintora del Perú”. A decir del historiador del arte Diego Paitán, Tilsa Tsuchiya desarrolló su obra con extraordinaria maestría, mostrando gran destreza en la pintura y la composición, en su búsqueda de asuntos que transcendieran modas y preferencias temporales. “Creo que ella articuló sus seres y espacios en un amplio campo de equivalencias ancestrales, capaces de mantener la vida y la muerte en un constante cíclico, como fue uno de los propósitos declarados de su pintura; es decir, sus figuras simbólicas e íconos visuales corresponden a los diversos grupos y orígenes que existían en su mente, que le pertenecían y le eran propios. Sin embargo, ella trató de no situarse en un punto determinado, sino de dejar la lectura abierta a un amplio campo de interpretaciones, justamente por lo que connotan esas figuras. Ella no se situó en un discurso, sino en la reflexión”, detalla.


El icónico Mito del Guerrero Rojo. Los estudiosos lo interpretan no solo como una obra artística, sino como un mensaje étnico y político.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

43


CULTURALES C UL LT TURALES

Personajes de leyenda se adueñaron de sus lienzos.

Yoshigoro Tsuchiya, el padre de la artista, fue un médico japonés que, en 1908, arribó al Perú, de paso hacia un destino final al que, víctima de un robo, nunca logró llegar. Así, pues, en vez de continuar viaje hacia Alemania, permaneció trabajando en nuestro país, donde, cuando él tenía 33 años y ella 14, conoció a María Luisa Castillo, hija del ciudadano chino que en el Perú recibió el nombre de Luis Castillo. Fue en el fundo que años más tarde la pareja compró en Huaral donde nació la séptima de sus ocho hijos y no en Supe, como se dice habitualmente, según lo afirma la investigadora Tilsa Guima, a partir de conversaciones sostenidas con familiares de la pintora (https://n9.cl/92cfq). La antropóloga afirma, del mismo modo, que debido al carácter fuerte de su madre y al gusto por las artes que tenía en común con su padre y con su hermano mayor, Wilfredo, Tilsa tuvo una relación más cercana con estos dos. No obstante, lo chino fue, del mismo modo que lo peruano y lo japonés, parte determinante de la historia, el ser y la identidad de la artista: de he-

44

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA

cho, se dice que los bodegones y demás motivos que ocuparon la primera etapa de su quehacer en la plástica se nutren de las imágenes cotidianas que la rodeaban en el Barrio Chino, donde en ese entonces vivía. Además de anotar que la pintora bautizó como “Shangri-La” su casa campestre de Puente Piedra, Paitán encuentra en los peces voladores presentes en muchas de las obras de Tilsa un posible parentesco con el pez Koi. Según los relatos orales de China y Japón, esta especie trata de ir contra la corriente para llegar a un destino seguro y, justamente por este hecho, recibe la condición de ser sagrado, como el dragón, otra criatura mágica que es capaz de moverse en el aire: “En los relatos en torno a Pachacamac, también hay una huaca que tiene la doble condición de ser contenedora de los peces y madre de los pájaros”, señala el especialista sanmarquino, al destacar que la obra de Tilsa refleja cómo se legitima una corriente o un movimiento artístico como sello de identidad de una persona, de la marca, del estilo, de la naturaleza que tiene el artista.


FOTO: ALBERTO TÁVARA

Historiador del arte Diego Paitán: “Sus figuras simbólicas e íconos visuales corresponden a los diversos grupos y orígenes que existían en su mente”.

Tsuchiya estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de donde egresó en 1959, obteniendo el Gran Premio de Honor y la Medalla de Oro, reconocimientos que resultan especialmente significativos, si se toma en cuenta que ella integró la llamada “promoción de oro”, de la que también formaron parte Alberto Quintanilla, Gerardo Chávez, Milner Cajahuaringa y Enrique Galdós Rivas. Más adelante viajó a Francia, donde siguió cursos de Historia del Arte y grabado. Su contacto con los clásicos europeos despertó en ella no solo gran inseguridad, sino también, y sobre todo, ansias de aprendizaje. Así fue que entró en contacto con la filosofía de un esoterista francés, que tuvo gran impacto en ella, pues, entre otros efectos, la hizo consciente de su ser pluricultural: “La presencia de René Guenón y el surrealismo le permitirán desarrollar un mensaje político a partir de la exploración de los sentimientos, estilo que le permitirá a Tilsa poder manifestar mensajes en diferentes niveles, personales, étnicos y políticos”, refiere Guima. Así mismo, señala que, a decir de su sobrina Frida Tsuchiya, hija de Wilfredo, la artista buscaba transmitir leyendas, temática que le resultaba interesante por su riqueza de símbolos y significados. Es

así que las figuras fálicas eran recurrentes porque manifestaban y expresaban la idea de la creación, el elemento a partir del cual surge la vida. Para Paitán es allí precisamente, en la simbología, donde se expresa la identidad multicultural de la pintora, pues en sus lienzos no solo es posible encontrar elementos significativos del mundo andino, chino y japonés, sino figuras que resultan igualmente ricas en significado, de manera simultánea en las tres tradiciones, como es el caso de los árboles y las montañas, vínculos metafóricos entre los mundos inferior y superior, aéreo y terrestre, o el Sol, dios tutelar tanto de las civilizaciones peruana y orientales. En su tesis personal, la antropóloga Tilsa Guima concluye que a partir de la exploración y expresión de las herencias étnicas que poseía, Tsuchiya elaboró, por medio de su obra, un mensaje político que alude a la creación y la regeneración, a través de elementos y estilos pertenecientes a minorías étnicas a quienes estaba dirigido. “En otras palabras, su pintura puede ser entendida como una expresión de su identidad, pero también puede ser vista como el llamado hacia un cambio, hacia la articulación de las culturas y una convivencia entre ellas”, finaliza.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

45


COLUMNA

Herederos del Dragón Por: Humberto Rodríguez Pastorr

San Luis de Cañete

Tercera entrega sobre las comunidades chinas fuera de Lima durante el siglo XIX y parte del XX.

Interesa esta jurisdicción distrital, pues en casi cinco siglos ocurrieron en ella, como en pocas, importantes traspasos inmigratorios. En el siglo XVI, su población nativa prehispánica fue reemplazada por españoles junto con esclavos afros; en el XIX serían los chinos culíes los que llegaron para realizar las duras labores agrícolas, luego arribaron libremente italianos-genoveses. A fines de ese siglo entran campesinos serranos enganchados; y en las dos primeras décadas del siglo XX los peones japoneses llegaron a la ruralidad. En esta ocasión, mostraremos la realidad de la comunidad china. Un dato histórico a tener en cuenta es que el valle, antes de los hispanos, se llamaba Huarco. Los conquistadores imponen en 1560 la denominación de Cañete, lugar de origen del virrey Andrés Hurtado de Mendoza. Casi 300 años después, el censo republicano de 1876 mostró que en todo el distrito de San Luis, provincia de Cañete, de un total de 4,501 habitantes, el 39,9 % era población urbana (1,798 habitantes en el pueblo de San Luis y puerto Cerro Azul) y 60,1 % era población rural (2,703 habitantes). En todo el distrito, 705 eran indios (16,0 %), 1,719 asiáticos (38,2 %), 1,313 negros (29,0 %,), 589 mestizos (13,0 %) y 174 blancos (3,8 %).

Para un científico histórico-social es una gran tentación estudiar esta conjunción estructural e inevitablemente estratificada de ‘razas’ y sus aspectos socio-culturales. Imaginen tan solo lo que este multimestizaje significa en etnohistoria, recreaciones familiares, árboles genealógicos, y asuntos más perceptibles como: gastronomía, religiosidad, cortejo, relaciones maritales1, juegos infantiles, lenguajes, música y danzas, etc. El poblado de San Luis tenía en sus cercanías grandes propiedades agrícolas, las más importantes fueron Casa Blanca, Santa Bárbara y La Quebrada. Estas se hallaban a cargo de la compañía British Sugar Co. cuyo propietario era el escocés Henry Swayne (1800-1877), quien además era propietario de la hacienda San Jacinto, en el valle de Nepeña (Áncash). En 1870, Swayne invirtió en la construcción de un muelle de madera y fierro en Cerro Azul desde donde exportaría la producción de sus propiedades agrícolas. 1 Conviene consultar: Carrasco Atachao, Rebeca Nely (2009). Proceso de inserción de inmigrantes chinos al Perú (1849-1930). El caso de San Luis de Cañete. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Humanidades, EAP de Antropología y Arqueología]. La autora nos confirma que hubo matrimonios frecuentes entre culíes y mujeres afros, y se constata que no los hubo entre chinos y japoneses.

Local de la colonia china declarado Monumento Histórico el 28 de diciembre de 1972.

46

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


La Casa Hacienda Santa Bárbara a cargo de la compañía British Sugar Co.

En 1876, en las tres haciendas mencionadas, residían 1,932 personas, en su mayor parte chinos culíes (71,5 % de la población rural del distrito). Este volumen de gente de campo era necesario dadas sus enormes dimensiones. En ellas se sembró caña de azúcar hasta 1917 y luego algodón, cambios definidos por la demanda del mercado internacional. Hacia 1887, según informe de una comisión peruano-china, solo quedaban 500 chinos en las haciendas en condición de semiasalariados, que recibían algo de dinero semanal, 2 libras de arroz diarias, alojamiento, médico y medicinas. Estos dijeron estar satisfechos del trato que recibían en el trabajo, testimonio muy distinto del que la comisión recibió en otros lugares. Al finalizar sus contratos con los hacendados, muchos de los chinos se establecieron en el poblado de San Luis. Inicialmente, se dedicaron a labores poco especializadas (aguador, barrendero, vendedor ambulante, etc.); y ya con algún capital pusieron negocios comerciales, algunos con gran éxito. Su capacidad para aceptar los mecanismos socioculturales de la sociedad (bautismo, matrimonio, exigencias municipales, etc.) permitió su inserción; paralelamente, mantuvieron su vida cultural de origen, principalmente la lengua; y en ciertas zonas se impusieron con su culinaria, algunos juegos y estilo de venta.

Terminados sus contratos, se dedicaron a labores como la venta ambulante.

Como estos comerciantes de Cantón, fueron los inmigrantes chinos que llegaron a San Luis de Cañete.

Los chinos libres asentados en San Luis construyeron un local de dimensiones impresionantes si lo comparamos con locales de chinos en otros pueblos2. La Beneficencia China lo utilizó como asilo de ancianos solos y desamparados, hospital y para reuniones de todo tipo. En otro momento, en el segundo piso estaba el adoratorio a San Akón (realmente se trata de Guan Yu o Guan Gong), semidiós guerrero cuyo culto en China se inicia en el siglo VII, y que era y es considerado símbolo de la justicia, honestidad e integridad. A fines del siglo XIX en todo el distrito la población era de 5 mil habitantes. Un resumen de la realidad al comienzo del XX indica que el pueblo no tenía vida propia, sus habitantes no poseían grandes propiedades, ni su comercio era importante. La vida intensa continuaba en las haciendas. Por parte de los chinos, estos fueron instalándose en el poblado, adquiriendo casas o edificándolas y al urbanizarse ofrecieron su idiosincrasia. A pesar de que algunos hicieron fortuna legalmente, eran inhábiles para ocupar cargos públicos. Sin embargo, todo asiático que tuviera algún tipo de comercio pagaba impuestos y si cometía alguna falta recibía una multa. En octubre de 1999, ‘Don Lucho’, la revista del distrito, recordaba a modo de homenaje a algunos 2 Este local de la colonia china fue declarado Monumento Histórico el 28 de diciembre de 1972. Al perder la comunidad china importancia social, el edificio fue usado como colegio y posta médica. Actualmente el Ministerio de Cultura lo ha declarado en situación de colapso.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

47


COLUMNA

Herederos del Dragón

Opio y suerte china: ingresos municipales

El opio debe haberse consumido hasta la década del 50, dejando no pocas ganancias municipales.

chinos de San Luis, posiblemente de las décadas del 30 y 40 del siglo XX: • Alberto Loo, dueño de una tienda ubicada en una esquina, que vendía golosinas, era punto de reunión de personas mayores que, bajo la luz del petromax, conversaban pasando de mano en mano la “mulita de cascarilla”. • En la esquina de la Plaza de Armas tenía su tienda de tres puertas con negocio de abarrotes Manuel Lam Tung. De figura voluminosa, voz autoritaria y varios hijos. • Al lado del cine Ritz estaba la tienda de grandes anaqueles de Tong Alé, chino que pasaba de la risa fácil a la ira por las travesuras infantiles. • Lin Fon Tin, joven, alto, de cara redonda y ojos bien rasgados. Su tienda estaba llena de mercadería selecta, fue el primero que vendió Coca Cola, cigarros Lucky Strike, Kool, Camel, y un gran surtido de frutas secas y chocolates. • Juan Ayulo Chiok administraba su panadería y tenía una numerosa familia. • Isaac Chau se dedicaba a la crianza de cerdos, elaboraba chicharrones, salchichas, chicharrón de prensa; uno de sus hijos tuvo un chifa en Bujama.

Los hacendados permitían el abastecimiento de opio en sus fundos. Así evitaban el desorden de sus semiesclavos en las labores productivas. En 1883 se establece que solo el Estado peruano, por medio del Estanco del Opio, podía venderlo a través de personas autorizadas. El opio importado llegaba al puerto de Cerro Azul en cajas de casi 13 kilos (30 libras). El recaudador municipal de impuestos al opio cobraba mojonazgo (peaje) de 2 soles plata por kilo y recibía como pago el 10 % de lo que reunía como impuesto. El opio debe haberse consumido hasta la década del 50, dejando no pocas ganancias municipales. La suerte china o chifatay. Era un juego de azar masivo que funcionó en todos los centros poblados de importancia, incluso en la capital. Consistía en apostar sobre un conjunto de figuras de animales mostradas por el chino organizador, quien proponía una adivinanza. Él tomaba la apuesta que anotaba a su manera y en un momento del día jalaba una pita y caía el animal que correspondía a la adivinanza. Por doquier preguntaban, ¿qué salió? El que acertaba, cobraba y, claro, también ocurría lo contrario. En abril de 1885 la Municipalidad de San Luis expidió licencia al asiático Maximiliano Carrillo para una casa de la suerte. Estos establecimientos ya funcionaban en las haciendas vecinas, pero provocaban quejas. En setiembre de 1925, en sesión municipal, el concejal Jorge Viacava denunció como un foco de inmundicia e infección moral la casa de juego sostenida por asiáticos, por lo que debía salir de los linderos de la población. Ojo: no suprimirla, posiblemente porque significaba ingresos municipales que sirvieron, en diferentes momentos, para el sostenimiento de la escuela de varones de Cerro Azul y de la escuela de mujeres.

• En la calle Comercio vivía Manuel Chau y también Lorenzo Lu, abuelo de Erasmo Wong Lu, líder de la Corporación Wong. San Vicente de Cañete tenía por igual una importante presencia de chinos negociantes desde los años 20. En San Luis, la casa de mayor escala fue Con San y Cía., que proveía de mercadería no solo al pueblo sino a las haciendas vecinas.

48

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA


Las piezas provinieron de once museos y colecciones privadas peruanas, entre ellos el Museo de Sicán, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el Museo Larco y la colección del BCRP.

Joyas

del pasado Exhibición peruana en China

D

urante tres meses, el Museo de la Capital de Beijing acogió la muestra “Maravillas: La antigua civilización andina en Perú”, un recorrido por más de 2,400 años de nuestra historia. Ciento sesenta y ocho piezas, representativas de quince antiguas culturas, de Chavín a la Inca, se exhibieron para celebrar los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y China. La inauguración, realizada el 21 de mayo, estuvo encabezada por el embajador peruano en Beijing, Luis Quesada, y Cai Wei, director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. La prensa y el público acogieron con gran entusiasmo la exposición. Las piezas incluyeron un amplio registro, con máscaras y joyas de oro y plata, tejidos Paracas, huacos retrato de Chavín, piezas de cerámica de gran belleza con representaciones antropomorfas y zoomorfas, arte plumario, quipus y dos momias.

El embajador del Perú en China, Luis Quesada, y Cai Wei, director para AL de la Cancillería china, visitan la muestra con otros funcionarios.

Se acondicionaron salas con representaciones de las líneas de Nasca y recreaciones de la vida de los antiguos peruanos.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

49


CINE

Cine chino

Estrellas en ascenso Ya sea por la temática que abordan, por el equipo que las realiza o por los capitales que las financian, las películas con participación china vienen logrando mayor presencia y reconocimiento en las pantallas mundiales. Las estatuillas obtenidas por Nomadland y su directora, Chloé Zhao, en la última edición de los premios Oscar, son apenas un indicio de un proceso oceso que, según dos conocedores peruanos del tema, parece tener muchas manifestaciones y aun múltiples posibilidades frente a sí.

E

n un reporte rte publicado por la emisora alemana Deutsche Welle, sobre los cambios que la pandemia ndemia del corocado en el mundo navirus ha provocado del cine, tres de los dos primeros que menciona la nota aluden, por so del mercado un lado, al colapso estadounidense y, porr el otro, al dominio de la taquilla uilla que alcanzó China, por primera vez, en el 2020. El mismo smo informe menciona como fuente uente de este segundo dato al Hollywood Reporter, medio según el cual, las películas as chinas “The Eight Hundred” ed” o “Babai” (del director Guan Hu) y “Love You Forever” ver”” (de la realizadora Yao o Ting Ting) recaudaron más de dos mil millones es de dólares el año pasado. sado.

“Nomadland”, de Chloé loé Zhao, se llevó los Oscars, pero también fueron nominadas minadas las películas “Better Days”, de Kerek Kwok k Cheung Tsang, “Mulan” an” y la animación “Over The e Moon”.

50

ı

ı

FOTO: REUTERS

Escribe Mariella Checa heca

Bustamante: China tiene un mercado cautivo de m millones de espectadores.

Consultado sobre el indicio que Consult cifras representan sobre un estas cifra eventual ffin de la hegemonía hollywoodense en la industria del llywoode mundial, el estudioso y críticine mun co peru peruano de cine Emilio Bustamante tamant corrobora que existe cierto temor entre las product toras norteamericanas, respecto al crecimiento del cine chino, chino “porque China tiene un mercado cautivo muy m grande, con millones de esgran pectadores, y sus empresas pect son poderosas económicamente men y tienen el respaldo del Estado”. No obstante,


FOTO: REUTERS

“The Eight Hundred” o “Babai”, historia bélica sobre la batalla de Shanghái, fue un éxito comercial y de crítica. Arriba, su director Guan Hu.

el investigador precisa que este mismo sentimiento existe respecto a la producción japonesa y, más recientemente, a la de Corea del Sur, que también ha ido creciendo en cantidad, calidad y presencia en las pantallas. “Estamos frente a una arremetida casi regional, de la que, por supuesto, China forma parte”, precisa, a su vez, Isaac León Frías, también crítico e investigador peruano del Séptimo Arte, luego de hacer un recuento de los logros alcanzados

El imperio del streaming Obligados a permanecer en casa durante más o menos prolongadas cuarentenas, los cinéfilos del mundo se volcaron al consumo de películas vía Netflix y otras plataformas del streaming. En este hecho encuentra otro sustento la cautela con la que nuestros críticos observan el aparente auge de la cinematografía china: “Este servicio está predominando y se va a mantener, pues la tendencia es a la creación de más opciones manejadas por las grandes empresas productoras, como Disney, por ejemplo”, refiere Emilio Bustamante, quien llama la atención sobre el hecho de que estos canales, inicialmente dedicados a la exhibición, ya vienen incursionando en la producción. “Probablemente, las empresas chinas que quieran mercado Isaac León: “Estamos frente a una internacional van a procurar desarrollar también sus plataformas de arremetida regional”. streaming”, adelanta. Por su parte, Isaac León, quien es autor del libro “La revolución de Netflix en el cine y la televisión. Pantallas, series y streaming”, revela que el crecimiento que este medio tenía previsto para cuatro o cinco años, se ha producido en tan solo 14 meses de pandemia. “Este desarrollo ha venido a reforzar la hegemonía norteamericana, a darle un impulso que se alarga en el tiempo de manera todavía indefinida, porque ya la distribución norteamericana en el cine, la televisión y el cable era absolutamente, de lejos, la mayor, la más fuerte y, ahora, con el streaming ha crecido. Tal como yo lo veo, esta expansión fortalece el lugar esencial de Estados Unidos en el concierto de la comunicación audiovisual planetaria, mundial”, sentencia.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

51


CINE más poderosa del mundo. “Aun así, en el terreno de la comunicación, los productos norteamericanos van a seguir siendo los hegemónicos porr un tiempo indeterminado, no solo en términos económicos, sino también de representaciones, de modelos, de estrellas, porque las imágenes occidentales, norteamericanas, son las que predoFOTO: REUTERS

en años recientes, además, por Taiwán, Hong Kong e incluso la India. Calificando de “enorme” el incremento de la participación china, a tanto en la producción como en la a distribución de películas, considera que este ha ido de la mano del flo-s, recimiento de la economía del país, de la cual se dice que muy proba-a blemente, hacia el 2050, sea la

minan en el imaginario de la mayor parte de los espectadores del mundo. No es que eso no pueda cambiar, pero creo que todavía no est y cercano ese momento”, está muy señala León. Bustamante, porr su parte, también se muestra algo escéptico y estima que la crisis hollywoodense es más bien coyuntural, pues tiene como marco las restricciones frente a la Covid-19, que han afectado el funcionamiento de las salas en todo el mundo, pero que en China ya han sido reabiertas al 50 % de su capacidad desde el año pasado. No obstante, reconoce que en las últimas tres décadas, prestigiosos directores chinos han brillado en los principales festivales internacionales, como Venecia, Berlín y Cannes, y en su largo y detallado recorrido,

En Beijing, una mujer pasa junto a un anuncio que promociona la película de Disney “Mulan”. Der.: la actriz triz que la interpretó Liu Yi Fei.

Debido a su gran cantidad de habitantes (1,300 millones de personas), China es el mercado soñado para la producción cinematográfica fica mundial. Luego de Estados Unidos os y Canadá, el país asiático es la principal ncipal plaza para la exhibición de películas. ulas. Sin embargo, la legislación local mes solo permite el ingreso de 34 filmes extranjeros por año. Aunque parezca rezca reducida, esta cantidad representa nta una mejora, pues hasta el año 2002,, solo podían llegar a los espectadoress chinos diez producciones foráneas y, una na década después, veinte. Ha sido o hace poco que, presionado por los grandes andes estudios, el gobierno ha elevado o la cifra a 34 producciones por año.

52

ı

ıA

SOCIACIÓN CIACIÓN

PERUANO CHINA

FOTO: REUTERS

Acceso restringido


FOTO: REUTERS

Z Zhang Yimou, director de “Sorgo Rojo”, “Héroe” y otras, brilla con luz propia. Abajo, ””Largo viaje hacia la noche”, bajo la dirección y guion de Bi Gan.

recuerda a Chen Kaige y Zhang Yimou, así como al independiente Jia Zhang Ke. Entre los de filmografía más reciente señala al desaparecido Ju Bo y a Bi Gan, cuya película ‘Largo viaje hacia la noche’ figura en el

catálogo de Netflix. Explica que la diversidad de géneros es garantía de espectadores para una enorme variedad de cintas, algunas muy sencillas, otras muy sofisticadas, que, además, apuntan a diferentes pú-

blicos. “Lo que yo sospecho que van a intentar las empresas chinas, para entrar al mercado occidental con más fuerza, es establecer asociaciones con otras compañías, norteamericanas en particular. Ya hay alianzas con la de Spielberg, para hacer coproducciones, por ejemplo”, subraya. En este mismo sentido, apunta también Isaac León: “El capital chino se va a ir uniendo al norteamericano, en una suerte de colonización financiera, por razones económicas y no sé hasta qué punto políticas también. Pero, además, esta fusión va a expresarse en la representación de motivos, historias, que tengan que ver con los desplazamientos, las migraciones, de asuntos que corresponden a uno u otro país de diferentes maneras o bajo diferentes enfoques, pero como parte de una globalización en marcha”, explica. A decir del crítico, el hecho de que un largometraje coreano ganara el año pasado el Oscar a la mejor película, no solo fue una consagración, producto de la fuerza que tienen las películas asiáticas, sino también una manifestación del deseo que también tiene la industria norteamericana de favorecer acercamientos. “Lo ha venido haciendo ya con el cine chino, en el terreno de la distribución de películas, y se nota en el aumento de películas norteamericanas que tienen coproducción china”, finaliza. (Mariella Checa)

Cine chino en línea Se puede acceder gratuitamente a una gran variedad de películas chinas y a muchísima información sobre la industria cinematográfica china en los siguientes sitios: https://radiichina.com/tag/film/ https://radiichina.com/china-films-opening-up/ https://www.youtube.com/channel/UC-Xdirs4_JYpeyWi46h8kdA (Modern Chinese Cultural Studies Youtube Chanel) https://chinesefilmclassics.org/ (Chinese Film Classics)

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

53


BICENTENARIO

La Impronta

China El destacado aporte de miembros de la comunidad tusán a la cultura peruana.

Emilio Choy Ma, intelectual de innegable aporte en las ciencias sociales. Der.: pintor Alejandro Gonzales Trujillo “Apurimak”.

Escribe: Richard Chuhue*

E

l 2021 es un año especial pues a la par que se conmemoran los 200 años de vida independiente de nuestro país, también evocamos los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú y la República Popular China. Es por ello un buen momento para recordar los aportes que la comunidad china ha realizado a la nacionalidad peruana. Por lo general, cuando se hace un recuento de las contribuciones chinas a nuestra sociedad se piensa inmediatamente en el indudable papel de la gastronomía, pero es pertinente también resaltar que en los diversos ámbitos de la sociedad peruana los chinos y sus descendientes han sabido destacar y contribuir al engrandecimiento de este “país de todas las sangres”, en palabras de José María Arguedas. Así, en el terreno cultural los tusanes también han sobresalido. Ya desde las primeras décadas del siglo XX, encontramos a los hijos o nietos de los primeros migrantes asistiendo a la Universidad de San Marcos y abrazando profesiones liberales. Preclaro representante

fue Pedro Zulen (Su, 蘇), paradigmático y multifacético personaje que no solo se dedicó a establecer la primera organización de defensa de los indígenas peruanos (La Asociación Pro Indígena, conjuntamente con Joaquín Capelo y Dora Mayer), sino que además introdujo los principios bibliotecológicos en el Perú (por lo cual la biblioteca central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su alma mater, lleva hoy su nombre). Escribió además sus tesis: “La filosofía de lo inexpresable: Bosquejo de una interpretación y una crítica de la filosofía de Bergson” (1919) y “Del neohegelianismo al neorrealismo. Estudio de las corrientes filosóficas en Inglaterra y los Estados Unidos desde la introducción de Hegel hasta la actual reacción neorrealista” (1924), esta última le valió el doctorado en Letras y fue alabada por el destacado filósofo británico Bertrand Russell. La senda filosófica también fue abordada por Víctor Li-Carrillo Chia (1929-1998), quien, al igual que Zulen, es considerado uno de los más renombrados intelectuales sanmarquinos. Obtuvo

* Historiador. 54

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA

Pedro Zulen y la defensa de los indígenas peruanos. Introdujo además los principios bibliotecológicos en el Perú.

el grado de bachiller con la tesis: “Platón, Hermógenes y el Lenguaje”, luego impresa como libro en Lima (1959) y Caracas (1979), y el doctorado con “Las Definiciones del Sofista”, tesis publicada en 1962. Posteriormente se especializaría en Francia y Alemania. Su labor docente la realizó en su alma mater como también en la Universidad Central de Venezuela. En 1963 obtuvo el Premio Nacional de Filosofía del Perú. Otro destacado estudioso fue Eugenio Chang Rodríguez (1926-2019), lingüista y crítico literario graduado


Abajo: el aporte tusán en las artes: Tilsa Tsuchiya Castillo y poeta Enrique Verástegui Peláez.

Destacado estudioso y lingüista Eugenio Chang Rodríguez. Abajo, escritor de culto Siu Kam Wen.

Rosa Fung Pineda, la primera arqueóloga profesional peruana.

en Humanidades por la Universidad de San Marcos con la tesis “La filosofía china de Confucio y Laotsé” (1946). Este trabajo le abriría las puertas del mundo académico en los Estados Unidos, donde continuaría especializándose y se dedicaría a la docencia en prestigiosas universidades como la City University of New York (CUNY) y la Universidad de Columbia. Fue un prolífico autor de más de un centenar de artículos y 26 libros de crítica y análisis literario e histórico además de otras temáticas como el pensamiento peruano, la lingüística y las ciencias políticas. Obtuvo la Orden del Mérito del Gobierno Peruano y póstumamente la orden al mérito del servicio diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán en el grado de Comendador por su dedicación a

estrechar los vínculos sino-peruanos. Entre sus principales obras están “Latinoamérica: su civilización y su cultura” (1983) y “Entre dos fuegos: reminiscencias de las Américas y Asia” (2005). En las Ciencias Sociales es innegable el aporte de Emilio Choy Ma (1915-1976). Hijo de padres cantoneses afincados en el Callao, fue un intelectual autodidacta, que dedicó gran parte de su vida al estudio de diversas áreas de las culturas prehispánicas, enfatizando en los aspectos sociales de su desarrollo. Mantuvo una cercana relación con diversas generaciones de científicos sociales peruanos y extranjeros. Gran parte de sus trabajos fue recopilado y publicado póstumamente por sus alumnos de la Universidad de San Marcos en tres volúmenes bajo el título de

Antropología e Historia. Son memorables sus ensayos “La revolución neolítica y los orígenes de la civilización peruana”, “De Santiago matamoros a Santiago mataindios”, “Trasfondo económico de la conquista”, entre otros. Un detalle poco difundido de su vida es que en la década de 1970 adquirió las tierras (y el sitio arqueológico correspondiente) de Pacopampa (Chota-Cajamarca), la cual luego donó a la Universidad de San Marcos para su estudio científico,

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

55


labor que se continúa hasta hoy con importantes hallazgos de la época del Periodo Formativo de la civilización peruana. El papel de la Dra. Rosa Fung Pineda (1935) es relevante, pues fue la primera arqueóloga profesional peruana y también la primera estudiosa que propuso el inicio de la civilización andina con una base marítima. Nacida en el pueblo costeño de Casma, Áncash, su padre fue el inmigrante chino Santiago Fung y su madre Victoria Pineda. Desde la época escolar colaboró con las investigaciones de María Reiche en Nasca, lo cual la llevó a interesarse por la Arqueología como profesión, realizando sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el posgrado en la Universidad de Arizona. Su tesis de doctorado (1967) está dedicada al sitio del Periodo Inicial Las Aldas (Casma). Son conocidos también sus estudios sobre la cantera lítica de la zona de Chivateros, valle del Chillón (1972) y su profundización en las investigaciones del Complejo de Chankillo, recientemente nombrado Patrimonio Mundial por la ONU. Más recientemente otro arqueólogo tusán que ha destacado es Alejandro Chu Barrera (1973) graduado en San Marcos y en la Universidad de Pittsburgh. Su in-

FOTO: CARLOS CHONG

BICENTENARIO

Destacada poeta y promotora cultural Julia Wong. Der.: Juan Wong Paredes, ‘Juaneco’.

terés profesional se ha centrado en los periodos Precerámico e Inicial en los Andes, así como en los orígenes y desarrollo de sociedades complejas, las primeras ciudades y los primeros Estados. A partir del 2005 es director del Proyecto Arqueológico Bandurria (Huacho), obteniendo datos que cuestionan los actuales modelos con los que se caracteriza al periodo Precerámico Tardío. En el campo literario los aportes también son variados, incluyendo a Pedro Zulen, quien redactó algunos poemas que su viuda espiritual Dora Mayer recogió en el libro “El Olmo incierto de la nevada” (1930). Contemporáneo a él

Roger Li Mau ha dejado relatos sobre la presencia china en “la pequeña Cantón” como también se conocía a Chepén.

56

ı

ıA

SOCIACIÓN

PERUANO CHINA

fue el poeta Augusto Kuang Veng, autor del libro “Mey Shut” (1924), elogiado por José Gálvez, José Santos Chocano y Óscar Miró Quesada. Poeta también fue Enrique Verástegui Peláez (1950-2018). Su ascendencia china le venía por el lado materno: “Ah Tao Ko –apellido de mis abuelos maternos provenientes de Cantón, ingenieros de campo llegados a Perú para tecnificar la agricultura costeña”, precisó en una de sus últimas columnas periodísticas antes de su deceso. Se le reconoce como uno de los más importantes representantes del Movimiento Hora Zero, que se propuso refundar la poesía en el Perú, dándole un perfil más identificado con la idiosincrasia de la nueva población peruana que se iba gestando en los años 70. Casado con la también destacada poetisa Carmen Ollé, su legado es fecundo con textos en filosofía, matemática, teatro, etc. En sus trabajos China y la filosofía oriental están presentes, titulando a uno de sus libros de poesía “El teorema de Yu” (2004). La obra de Verástegui debe ser reivindicada como contribución tusán, conjugado ya en el espectro de la peruanidad. Con el aporte de las publicaciones de Siu Kam Wen (1951) se dio inicio a una visión de la comunidad china desde den-


tro, con textos que reflejan la idiosincrasia de los comerciantes del barrio chino limeño y las diversas peripecias que debían de afrontar ante su adaptación a la sociedad peruana. La historia de este escritor es muy particular, puesto que aun habiendo nacido en China y residiendo en la actualidad en el extranjero (Hawái – EE.UU.), por sus vivencias en nuestro país y la forma como las mismas están plasmadas en su creación literaria, él se considera un peruano más y su obra tiene ya un lugar meritorio en nuestra literatura, al haber sido nombrado por los entendidos como un escritor de culto. Su novela más acreditada es “La vida no es una tómbola” (2008). Un escritor menos reconocido pero cuya obra es igual de importante es Roger Li Mau (19342019). Nacido en Pacasmayo (La Libertad), su pluma ha dejado diversos relatos que hablan de la presencia china en “la pequeña Cantón” como también se conocía a Chepén. En sus novelas “Huellas y Raíces” (2007) y “Voces y Lágrimas de Ultramar” (2010) decide revivir recuerdos familiares y dejar constancia de las peripecias que tuvieron que afrontar los inmigrantes chinos y sus descendientes para poder adaptarse a la sociedad peruana. En ese sentido, su trabajo refleja, cual novela histórica, sentimientos y añoranzas de la población inmigrante y le da voz a diversos personajes sociales, retratándolos de manera eficaz y completa. Algunos otros autores como Mario Wong, Mario Choy Novoa o las poetisas Julia Wong y Sui Yun han complementado esta saga de literatos de ascendencia oriental. En otros ámbitos también podemos mencionar al pintor Alejandro Gonzales Trujillo “Apurimak” (1900-1985), hijo del inmigrante cantonés Pascual Gonzales (cuyo nombre era originalmente Tan Fo Yang). Alumno de la primera pro-

En el círculo, Antonio Wong Rengifo, cineasta que produjo el primer film documentado de la selva peruana.

Mario Wong, escritor, novelista y crítico literario, radica en Francia.

En los diversos ámbitos de la sociedad peruana los chinos y sus descendientes han sabido destacar y contribuir al engrandecimiento de este “país de todas las sangres” moción de la Escuela de Bellas Artes en el Perú, de la cual egresó con medalla de oro en 1929, fue un representante de los postulados neoperuanistas, bajo la égida de su maestro Manuel Piqueras Cotolí, manteniéndose independiente del indigenismo oficial de José Sabogal. Interesado en el estudio metódico del repertorio artístico prehispánico, colaboró en los trabajos del arqueólogo Julio César Tello. Durante muchos años ejerció la docencia en su alma mater. Otra distinguida representante del aporte tusán a las artes plásticas

es Tilsa Tsuchiya Castillo (19281984), hija de un inmigrante japonés. Su madre era de ascendencia británico-china. Nacida en Supe, vivió desde niña en el Barrio Chino, habiendo dedicado sus primeras pinturas a bodegones de la calle Billinghurst. En la actualidad es considerada una de las máximas representantes del surrealismo en el Perú, habiendo sido designado su retrato para aparecer en el nuevo billete de 200 soles. Podríamos seguir nombrando personajes como Antonio Wong Rengifo, destacado cineasta y fotógrafo de la selva peruana; Juan Wong Paredes, difusor de la música cumbia amazónica con su agrupación Juaneco y su Combo; Jerry Lam, integrante del famoso grupo de rock instrumental Los Belkings, etc. Todos ellos son una muestra de que la impronta china es parte destacada de la nacionalidad peruana y que ello seguirá siendo así en el futuro con el aporte de nuevos representantes de nuestra fecunda comunidad.

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

57


INSTITUCIONALES

Luna Propicia Con juegos y mucha alegría, la comunidad de APCH celebró la Festividad del Medio Otoño. Fotos: José Vilca

L

uego de varios meses de distanciamiento social que exigía la pandemia, la gran familia de la Asociación Peruano China (APCH) se reencontró en un grato ambiente de camaradería para celebrar el ‘Festival de la Luna´ o ‘Festividad del Medio Otoño’. Respetando los protocolos de salubridad, directivos, socios y miembros de la comunidad peruano china se reunieron en un almuerzo de confraternidad en el chifa Ming Yin de San Isidro. Las palabras de bienvenida las dio Eduardo Tang Tong, quien ofició de maestro de ceremonia, y, junto a Karla Chau y Alberto Ku King, se encargó de amenizar y sobre todo de retar divertidamente a los asistentes con distintos juegos y competencias. El programa comenzó rindiendo homenaje a Chang’E, la diosa de la Luna, así como al popular Conejo de Jade, con una reseña de la leyenda y el significado de la festiva comida. Como se recuerda,

Carolina Fon, Estuardo y Diego Lu y Jaimen Chiang alistando foto del recuerdo. Izq.: Erika y Francisco Rocca, Erasmo y Loretta Wong. De pie: Francisco Rocca Jr., Marisol y Erasmo Wong Kongfook y Cali Yep.

58 58

ı

ıA

SO S SOCI SOC SOCIACIÓN OCIA IAC CIÓN IÓN ÓN

PERUANO ER ERU RU UANO O CHINA HIN HI IN NA


La celebración del Festival de la Luna fue el momento propicio para reunir a la gran familia APCH.

La suerte favoreció a Andrea Valencia, con un entretenido juego de mesa.

fue durante la dinastía Song S del d l Norte N (960-1127) (960 1127) que se instituyó la celebración como agradecimiento a la Luna por las buenas cosechas.

Diversión entre amigos Como ya es tradición, el Festival de la Luna une a las familias alrededor de la mesa no solo para degustar deliciosos potajes, sino sobre todo para festejar el reencuentro familiar. Fue entonces que se anunció el primer juego colaborativo de la tarde: ‘La torre más alta’. En dos minutos, los miembros de cada mesa se afanaron en levantar, con vasos descartables, la torre más alta. Pero el reto iba más allá: en la punta de la precaria elevación debían colocar un conejito de peluche manteniendo enhiesta la edificación. Entre risas, nervios y el reloj contra el tiempo, cada grupo buscó cumplir el objetivo resultando ganadora la mesa conformada por Emilio Kocnim, los hermanos Manini Chung, Victoria Chung, Chela Chon y Chela Kocnim.

ASOCIACIÓN S SOC SO SOCI AC CIÓN IÓN ÓN Ó N PERUANO ERU RUAN RU NO O CHINA HIN I A INA

ı

ı

5 59 9


INSTITUCIONALES

Arriba, distendidos momentos con la festiva animación de Alberto Ku King. Izq.: Se llevaron el premio de la mesa con la torre más alta Victoria Chung, Graciela Wong y Graciela Kocnim. De pie: Emilio Kocnim, los hermanos Jorge y Alberto Manini y Gerardo Pasaque.

Carlos Cervan, Augusto Arbulú, Guillermo Ruiz Caro, Manuel Yompian, Freddy Ghilardi, Olinda Chang, Eduardo Montenegro, Héctor Jhon Caro, Oswaldo Cervan.

Los momentos recreativos continuaron con la narración de chistes, ganando la mesa de José Chou, y luego con la mesa con más peso (la suma del peso en kilos de los ocho comensales). Ganó la que alcanzó los 701 kilos, conformada por Manuel Yompian y sus amigos. Y eso que ¡aún no habían almorzado! También hubo rondas de preguntas de cultura general que pusieron en aprietos a más de uno. Aunque el concurso estuvo muy reñido, la familia Kou Luy se llevó el triunfo. Delicioso banquete de 10 platillos fue el que ofreció la afamada cocina del chifa Ming Yin: taco chino, piqueo de pato, chancho asado y gallina pachikay, sopa de choclo con pollo, po-

60 60

ı

ıA

SO S SOCI SOC SOCIACIÓN OCIA IAC CIÓN IÓN ÓN

PERUANO ERU RU R UANO O CHINA H NA HIN HI

llo con champiñones, tofu y verduras, lomo a la pimienta con espárragos frescos, pescado al vapor, pollo crocante en salsa teriyaki con frutas, y otros manjares más. Los tradicionales pasteles de la Luna hechos con tierna pasta de hojaldre y dulce relleno fueron entregados para el placer de los ganadores de la velada. Ambiente similar se vivió semanas atrás luego de la inauguración del Dragón del Pacífico, escultura donada por APCH al distrito de San Borja. Fue sin duda un reencuentro fraterno que reunió a diferentes generaciones, en amenas conversaciones, curiosas anécdotas y muchísima unión familiar. ¡Feliz Festival de la Luna!


INSTITUCIONALES

APCH en la era

virtual

Charlas sobre cultura china, medicina, negocios, gastronomía y más por el Facebook de la Asociación Peruano China. Psicóloga Liz Choy Morey: consejos para restaurar la calma. Der.: Conferencia empresarial con la participación de dos destacados profesionales: Elmer Cuba y el exministro Ismael Benavides.

Dr. Anthony Choy dio una conferencia sobre “Las investigaciones paranormales en Norteamérica”. Mayara Pérez es la profesora que anima y educa a los más peq pequeños.

C

Conferencia sobre la inmigración china. Izq.: ‘Muévete tusán’, con el profesor Benjamín Gutiérrez, es el espacio semanal para estimular la energía chi en todo el cuerpo.

on creatividad y optimismo la Asociación Peruano China (APCH) ha sabido mantener el contacto con la comunidad peruano china, llegando a miles de personas y logrando una comunicación más interactiva con sus miembros gracias a las redes sociales y a las charlas, talleres y seminarios virtuales que organiza. “Podemos decir con satisfacción que se ha logrado un alcance significativo en las redes sociales con espacios muy bien recibidos como los Concursos de Arte Tradicional y de Relatos Cortos”, explica Olinda Chang, gerenta general de APCH mientras elabora con todo detalle la variada agenda del próximo mes para entretener a grandes y chicos. Para conocer todas las actividades, con fecha y hora, basta ingresar al Facebook de APCH (@apch.pe). ¡Están todos invitados!

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

ı

ı

61


SECCIÓN

APELLIDOS

MILENARIOS

Familia Tang ꎁ

Félix Tang Ching y Luisa Ten se asentaron en Chancay y Huaral convirtiéndose en ejemplo de trabajo duro y constante.

Escribe: Rubén Tang ꎁ㠂劗 Mis M is a abuelos buelos Félix Tang Ta T ang C Ching hing y L Luisa uisa Ten se se embarcaron e en n lla a cciudad iudad de Heshan (뤮㻘), ), p provincia rovincia de Guangdong (䏼 ro 匯) o C Cantón, antón, y lllegaron legaro on a all P Perú erú e en n llos os a años ños veinte del siglo pasado. F Félix élix y L Luisa uisa ffueron uero ron on los nombres o occidentales ccidentales que pasado. adoptaron a doptaro on p para ara integrarse integra rarse mejor a la sociedad peruana, con co on el objetivo ob bjjetivo d de ea alejarse lejarse de la pobreza que se vivía e en n China en a aq aquel quel e entonces. ntonces. Sin Sin embargo, ellos trajeron un capital importtante ante para iinvertir nve ertir en el Perú. El apellido de mi familia en su pronunciación del dialecto cantonés es Tang, pero en el idioma oficial mandarín es Deng, igual que el del famoso líder chino Deng Xiaoping. La romanización fonética del apellido ꎁ, debido probablemente a cómo lo escuchaban los registradores cuando los chinos llegaban al Perú, hizo que se escribiera Tang, Tan, Ten, Teng, Tam, o alguna otra variante que perciba el oído occidental. Sin embargo, el certificado de registro emitido por el consulado chino de entonces en Lima o, en la actualidad, las lápidas en el cementerio chino muestran que estos apellidos tienen el mismo carácter chino y estas personas provenían del mismo pueblo. Fruto de su matrimonio tuvieron seis hijos, todos ellos nacidos en el Perú: Rosa, Pedro, Esperanza, Ramón, Clotilde y Félix (mi padre), aunque al parecer tuvieron también un primer hijo en China que falleció prematuramente. En Perú invirtieron en Chosica, en un fundo de 60 hectáreas dedicado al cultivo del algodón, que lamentablemente perdieron por una estafa de su administrador. A pesar del desaliento ocasionado por la situación y también por razones familiares, decidieron quedarse en el Perú y se trasladaron al norte de Lima para comenzar nuevamente. En Chancay abrieron una tienda de abarrotes en la esquina de López de Zúñiga y Calle San Martín. En Huaral, también tuvieron una tienda de abarrotes y posteriormente dos chifas. El primero se llamó Hong Kong, ubicado en la Calle Derecha, la vía más conocida y transitada de esta urbe, pero el que tuvo más éxito fue el segundo, el famoso chifa El Flamante, abierto en 1965 por mi tío Pedro, ubicado también en la Calle Derecha. Este último fue uno de los mejores restaurantes de la ciudad y, para deleite de sus comensales, que diariamente llenaban el local, su carta ofrecía desayuno criollo por las mañanas y comida cantonesa por las tardes. Perduró por muchos años

hasta que tuvo que cerrar. Mi tío Pedro fue el cocinero del chifa; él aprendió el arte culinario de otro tío, Marcelino, primo de mi abuelo que llegó también de China para trabajar en el Perú. En Lima, mi abuelo consiguió una pequeña vivienda en la Sociedad Tong Sing ⻎ꯑ劋녕, en el Centro de Lima, cuyos inquilinos eran todos chinos de origen Hakka. (㵊㵶). Sus hijos vivieron allí durante su etapa escolar y solo los dos mayores asistieron a la escuela china (San Min┩宑), los otros cuatro fueron a escuelas peruanas. A pesar de que viví entre Taiwán y Shanghái por siete años y he regresado a China muchas veces por razones de trabajo, lamentablemente aún no he podido ir a Heshan. Creo que esta visita junto con otros familiares sería una gran oportunidad para rendirle un justo homenaje a mis abuelos chinos cuyas enseñanzas de trabajo duro y constante, pero sobre todo de una gran generosidad para sus hijos y nietos, son un verdadero ejemplo que nos hace sentir muy orgullosos de llevar su apellido.

Luisa Ten y Félix Tang Ching (sentados al centro) con Ceferino Tang (primo del abuelo) y Víctor Tang (hijo de Ceferino). De pie, de izq. a der.: sus hijos Clotilde, Esperanza, Pedro, Félix, Ramón y Rosa.

Con ayuda de nuestros lectores, esta sección intentará seguir las huellas de las familias chinas que a mediados del siglo XIX migraron a América y se asentaron en el Perú. Cuéntenos su historia enviándonos las fotos, recuerdos y cualquier documento testimonial que conserve de sus raíces familiares a: p prensa.integracion@apch.com.pe re ensa.integracion@apch.com.pe pe

62

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.