INTERACTUANDO ABRIL
IPC DE LA BMV 2016
FHIPO,ENTREVISTA CON DANIEL BRAATZ
LA IMPOTENCIA DE LOS BANCOS CENTRALES
LA ICA
LOS MEJORES ASESORES, PARA LOS MEJORES CLIENTES 1
2
ABRIL
04
IPC DE LA BMV 2016
15
LA ICA
17 LOS MEJORES ASESORES, PARA LOS MEJORES CLIENTES
06
FHIPO, ENTREVISTA CON DANIEL BRAATZ
19 PANORAMAS Y PERSPECTIVAS TABLAS INTERACCIONES
11 LA IMPOTENCIA DE LOS BANCOS CENTRALES
23
LAS FAVORITAS
24
RENDIMIENTOS FONDOS DE INVERSIÓN
25
MÚLTIPLOS Y COMENTARIOS DE EMPRESAS BAJO COBERTURA ICB
27
INDICADORES BURSÁTILES DE LAS PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES
28
MÉXICO: PRINCIPALES PRONÓSTICOS MACROECONÓMICOS
1
Carta Editorial Cuarto mes del año, primer mes de reportes trimestrales. Como sabemos, abril es el mes en el cual las empresas que cotizan dentro de la Bolsa Mexicana de Valores reportan los resultados del primer trimestre del 2016, por lo que sabremos cómo empieza el desempeño financiero de las empresas durante el año.
dentro de algunos puntos como: precios del petróleo promedios de USD$25 por barril, con una plataforma de producción de 2,123 mbd para el 2016 y de USD$35 por barril y una producción de 2,028 mbd para el año 2017; así como un rango de crecimiento para el PIB de México entre 2.6% y 3.6% para el año 2017.
Durante el primer trimestre el rendimiento del IPC se encontró en 6.7% (del cierre 2015 al último día del mes de marzo) y si se hubiera tomado el punto más bajo presentado durante el trimestre, el cual fue de 40,128 puntos, tendríamos un rendimiento mayor.
Durante este notable mes de amplía divulgación financiera, es importante estar al pendiente del desempeño financiero de las empresas, así como su comportamiento accionario dentro del mercado de valores y de los datos económicos que puedan impactar el desempeño de nuestros instrumentos de inversión. Por eso, como siempre, en Interacciones Casa de Bolsa cuenta con el apoyo de nuestros especialistas financieros para ayudarlo con cualquier duda que pueda tener y ayudarle a encontrar las mejores opciones de inversión.
Con estos dos acontecimientos; abril será un mes interesante. Las empresas deberían tener un buen comienzo del año dentro de sus resultados financieros; sin embargo, podríamos esperar que se presente un ajuste dentro de la cotización del IPC. Adicionalmente a estos eventos; vimos a principios de mes, la entrega de los Pre-Criterios 2016 por parte de la SHCP; con lo que la SHCP nos comparte su visión anual
Juan F. Rich Rena Editor en Jefe
Sobre las recomendaciones La presente información no podrá tomarse como recomendación, consejo o sugerencia para la toma de decisiones de inversión o para llevar a cabo operaciones por parte de los inversionistas, los cuales son responsables de tomar las decisiones que sean acordes con el perfil de inversión, de igual forma esta información en ningún caso puede tomarse como garantía del resultado de las inversiones. Este reporte está dirigido única y exclusivamente a aquellos inversionistas, clientes de Interacciones, que cumplan con el perfil de inversión que les permita invertir en acciones. La recomendación expresada en este reporte puede diferir de cualquier otro análisis realizado sobre la misma acción por otra área o empleados de Interacciones. El contenido del presente escrito tiene como base información pública; sin embargo dichas fuentes no han sido objeto de cotejo por Interacciones, por lo que no se ofrece garantía alguna, en cuanto a su exactitud e integridad. Sólo estamos obligados a informar cambios al público cuando tengamos la intención de descontinuar la cobertura de análisis de una empresa en particular. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Actualizaciones constantes pueden ser realizadas para cualquier compañía dependiendo de la periodicidad de eventos, anuncios, condiciones de mercado o cualquier otra información pública. El valor de y utilidad de las inversiones puede variar debido a cambios en las tasas de interés o en el tipo de cambio, precios de los valores u otras condiciones macro y macroeconómicas. Además, los estimados están basados en supuestos que pueden o no llevarse a cabo. Este documento no provee asesoría personalizada y no toma en consideración estrategias y objetivos específicos de inversión, situación financiera, o necesidades particulares de cualquier persona que pueda recibir este reporte. El destinatario de este reporte debe hacer sus propias decisiones y es enteramente responsable de dichas decisiones. La Compañía alienta a los inversionistas a buscar asesoría financiera para realizar inversiones apropiadas. Grupo Financiero Interacciones, S.A. de C.V. no provee asesoría contable, fiscal o legal. Cualquier inversionista deberá recurrir a sus propios consultores en busca de consejo antes de involucrarse en cualquier transacción. Sobre conflictos de interés Los puntos de vista expresados en este documento constituyen opiniones personales de los analistas involucrados en su elaboración. Los analistas que prepararon este reporte no tienen posiciones en los valores mencionados. Este reporte está basado en información pública y fuentes que se consideran fidedignas; no se garantiza la precisión, veracidad o completitud de dicha información. Los analistas fundamentales involucrados en la elaboración de este documento reciben compensaciones basadas en la calidad y precisión de este reporte, retroalimentación de los clientes, factores competitivos y utilidades generadas por la Compañía Grupo Financiero Interacciones, S.A. de C.V. y sus subsidiarias (“Interacciones”) tratan y pretenden tratar con las empresas cubiertas en sus reportes de análisis. Interacciones, su controladora, afiliadas, oficinas, consejeros, funcionarios o empleados de las mismas no resultarán responsables frente a sus clientes o frente a cualquier otra persona, ni asumirán responsabilidad de ninguna índole por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido del presente escrito. Este reporte ha sido preparado por el Departamento de Análisis de Interacciones y está sujeto a cambios sin previo aviso. Interacciones y sus empleados no están bajo ninguna obligación de actualizar o rectificar la información contenida en este documento. Este reporte no podrá ser reproducido, reimpreso, vendido o distribuido en su totalidad o en parte sin autorización escrita de Interacciones. Grupo Financiero Interacciones, S.A. de C.V. y sus empleados, oficiales, y directores pueden estar involucrados directamente en alguna transacción que involucre a los valores mencionados en este reporte, y sus transacciones pueden diferir de la recomendación expresada. Este reporte contempla las políticas de conflicto de intereses de nuestra compañía. El personal de análisis tiene prohibido aceptar pagos, o cualquier otra compensación directa o indirecta por haber expresado una recomendación u opinión en específico dentro de este reporte. Empleados de Grupo Financiero Interacciones, S.A. de C.V. que no estuvieron involucrados en la preparación de este reporte pueden tener inversiones en valores o derivados de valores de compañías mencionadas en este reporte, y pueden realizar transacciones con ellos de manera diferente a los puntos de vista expresados en este reporte. En el caso de que algún Directivo o Empleado tenga acceso al presente documento, debe estar consciente de que el mismo, es únicamente de carácter informativo y no constituye una oferta o recomendación por parte de las empresas que forman parte de Grupo Financiero para comprar o vender los valores a que el mismo se refieren y que en el evento de que los datos contenidos en el mismo resulten erróneos o inexactos, no representaran responsabilidad alguna para este Grupo Financiero y sus empresas integrantes”. Grupo Financiero Interacciones no asume aquí obligaciones ni se responsabiliza del contenido de este reporte, si desea una opinión formal, por favor hágalo saber al asesor de inversión para proceder como corresponda. Consejeros o Directivos de Interacciones con roles o participaciones en emisoras. Ciertos Consejeros de ICB ocupan un cargo similar en las siguientes emisoras: CULTIBA.
2
3
IPC DE LA BMV 2016 4
Gráfica Semanal de 2009 a marzo de 2016
Agustín Agustín Becerril Becerril García García Analista Senior Analista Senior – Análisis Técnico Análisis Técnico Interacciones Casa Casa de de Bolsa Bolsa Interacciones
Fuente: Análisis Interacciones Casa de Bolsa
Antecedentes:
Conclusión:
El IPC de la BMV interrumpió su tendencia alcista de largo plazo en el primer semestre del 2013. Desde entonces se mantiene lateral por debajo de la zona 46,000 - 46,550 pts. El límite inferior de la banda lateral inicialmente fue 37,000 unidades y en enero de 2016 fue 40,000 pts. De mínimos a máximos, en un periodo de varios meses, la banda de fluctuación ha sido de entre 15% y 25%. Es decir, de conservadoramente 6,000 puntos IPC.
En dos meses y medio, desde mediados de enero del 2016, el rápido avance del mercado parece sugerir que puede mantenerse. Anteriormente, cada vez que el IPC alcanzó la zona de máximos históricos la situación fue similar. En un escenario optimista, considerando ya señales confirmadas de alza, el IPC conservadoramente puede alcanzar en 2016 dos tercios de su objetivo estimado, aproximadamente 50,000 pts. En el primer semestre de 2017 completaría su objetivo llegando a 52,000 pts. Es necesario insistir en que este escenario no está confirmado. Se requiere superar y mantenerse por arriba de 46,550 pts. Actualmente aún existe un riesgo de baja hacia 40,000 o 42,000 pts.
Situación Actual: El IPC de la BMV alcanzó la resistencia techo de 46,000 unidades por quinta ocasión en 4 años. El oscilador confirma estos altos niveles máximos que en repetidas ocasiones no han sido superados y que preceden a retrocesos de al menos 10%. Por otra parte, de superar consistentemente 46,550 unidades, el IPC se encontraría en posibilidad de alcanzar un objetivo conservador de 52,000 puntos en un tiempo máximo estimado en dos años. Sin embargo, esta situación no está aún confirmada.
5
FHIPO, ENTREVISTA CON DANIEL BRAATZ Lucía Sordo Uroz Banca de Inversión Interacciones Casa de Bolsa
Entrevistamos a Daniel Braatz, Director de Finanzas de la empresa Fideicomiso Hipotecario (FHipo); la cual es el primer vehículo de inversión en México que abre las puertas a los inversionistas para poder participar en portafolios hipotecarios residenciales de alta calidad a través de su acción FHipo 14, la cual cotiza en la BMV desde finales 2014 y que ha generado un dividend yield (rentabilidad por dividendo) mayor al 10%. Daniel, muchas gracias por recibirnos. Para empezar con la entrevista, podrías definirnos, ¿qué es FHipo? Daniel: FHipo es el primer vehículo de inversión hipotecario del país que se asemeja a un modelo de negocio en Estados Unidos probado por más de 20 años, comúnmente conocido como Mortgage Reit y que en México se traduce como Fideicomiso de Inversión Hipotecario. Está enfocado en la inversión de portafolios principalmente en hipotecas residenciales que tienen la ventaja que son descontadas o pagadas vía descuento de nómina. ¿Cómo nació la idea de FHipo? Daniel: FHipo nace hace tres años de una idea de Alfredo Vara, nuestro Director General, el cual tiene muchísima experiencia y track record en el sector bancario e hipotecario del país. Identificamos que en México existían este tipo de hipotecas y
6
que estaba dentro del interés de la política pública el atraer capital privado al financiamiento de las mismas, entendimos que existía la oportunidad de poder adquirir estos créditos, los cuales son otorgados al sector formal de la economía, es decir a personas con un empleo formal, por lo que resultan ser créditos con un riesgo, digamos, muy bajo. Además son carteras que se pagan vía descuento nómina; es decir, nuestros acreditados tienen que estar en trabajos formales, registrados, con un historial de empleo de al menos dos años antes de solicitar el crédito. Esto fue la oportunidad que identificamos donde podíamos poner capital privado a trabajar a tasas atractivas y también que no existía en este momento ningún vehículo similar. Hoy por hoy FHipo sigue siendo el único vehículo de inversión hipotecario en el país. ¿Cuando mencionas fideicomiso hipotecario, significa que la empresa presta capital para que alguien pueda ir a comprar su casa? Daniel: Nosotros lo que hacemos es; invertimos en hipotecas que son préstamos para que la gente pueda ir a comprar su casa, pero estos préstamos, estas hipotecas, hoy por hoy son otorgadas por el Infonavit, que es de las únicas instituciones que puede dar hipotecas pagables vía descuento de nómina, directamente del empleo formal, sólo hay otra institución que hace el mismo tipo de hipotecas, el
Fovissste, cuya diferencia únicamente es que el acreditado es del sector gobierno y no del sector privado. Entonces, el Infonavit está prestando para que el acreditado compre su residencia, y FHipo compra parte de esta deuda. Toda la idea se escucha muy bien. Mencionaste el descuento vía nómina, esto nosotros lo entendemos como si fuera una red de seguridad (safety net). Daniel: Correcto Nos podrías explicar un poco más ¿cómo funciona el proceso de descuento vía nómina y cuáles son sus ventajas? Daniel: Sí, yo creo que una de las principales potencias de nuestros portafolios, es que a diferencia de otros portafolios hipotecarios, donde el acreditado tiene que realizar su pago; en el caso de las hipotecas que FHipo tiene en su balance y que son su objetivo de inversión, las hipotecas se descuentan vía nómina de forma automática cada mes. Esto funciona a través de la red de seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la cual, los patrones descuentan automáticamente aproximadamente un 30% de la nómina de cada uno de los empleados; ese dinero va automáticamente al Infonavit y después el Infonavit hace la entrega de dichos recursos hacia FHipo. No importa en qué empresa trabajen, en qué estado estén, si se cambian de ciudad o si se cambian de trabajo, mientras sigan siendo parte de la economía formal, el descuento de nómina continúa y seguirían pagando su hipoteca, esto permite la movilidad entre las ciudades y los empleos. Pero, ¿qué sucede cuando un trabajador pierde su empleo formal? Daniel: Comúnmente, como la inversión o hipoteca es la garantía de su casa, muchos de ellos continúan pagando su hipoteca a través de una aportación voluntaria en las sucursales que tiene el Infonavit en todo el país. Entonces aunque los acreditados pierdan el descuento de
nómina porque se vuelven informales en su trabajo, ellos siguen generando ingresos por lo que continúan haciendo el pago ya que no quieren perder su casa la cual está dada en garantía. Claro, no pierdes algo en donde ya invertiste. Daniel: Exactamente. Adicionalmente, si se diera un aumento en el desempleo el Infonavit te da un fondo de protección de pagos por hasta seis meses por ser derechohabiente, esto quiere decir, que un trabajador puede estar en busca de empleo o cambiándose de oficina, sin estar sujeto al descuento nómina hasta por seis meses y a partir de los seis meses ya debería ser él, quien haga la contribución directa. Generalmente, en economías como la nuestra que sigue siendo emergente y que continúa creciendo, no verías un periodo sostenido de desempleo alto en el país. Una vez que adquieren esas hipotecas, ¿el Infonavit se queda una parte de esos intereses? Daniel: Sí, por cada una de las hipotecas de las cuales somos dueños el Infonavit también mantiene una participación como dueño de la misma hipoteca, en promedio nuestro portafolio esta 60% en manos de FHipo y 40% en manos del Infonavit, eso quiere decir el cobro de intereses es 60% de FHipo y 40% del Infonavit. Esto hace que el Infonavit mantenga también un interés importante en administración y supervisión de los portafolios. Lo que estamos entendiendo, básicamente es que podemos diferenciar lo que es FHipo como Fideicomiso Hipotecario, de lo que sería una empresa prestadora de créditos directamente, debido a las dos vallas de seguridad que mencionas, primero que se encuentran respaldados por el Infonavit, el cual cuenta con un fondo de protección de pagos y además las hipotecas se descuentan vía nómina. Viendo el interés que hay, no solo por parte de la empresa, si no del Infonavit
7
de poder participar en este proyecto; ¿qué crecimiento podríamos ver por parte del Infonavit y de ustedes para los próximos años? Daniel: El Infonavit dentro de su plan financiero de los próximos cinco años, tiene planeado originar aproximadamente, $120 mil millones de pesos anuales, de los cuales, aproximadamente 45%, es a un segmento de hipotecas donde los acreditados ganan desde cuatro veces el salario mínimo. Esto para perspectiva de FHipo y del Infonavit, es la clase media y media alta del país. Este segmento es donde FHipo participa y adquiere hipotecas, eso quiere decir que la originación de hipotecas que FHipo estima habrá para invertir es aproximadamente de entre 50 y 60 mil millones de pesos por año; dentro de este universo, FHipo selecciona el portafolio bajo sus criterios de elegibilidad que le permiten reducir el riesgo significativamente, pero además FHipo puede competir contra otros bancos y otras empresas o entidades financieras que quieran participar en los programas del Infonavit, siendo así que nuestra expectativa es estar originando en promedio entre 8 mil y 10 mil millones de pesos por año. Perfecto. Viendo los números de FHipo. ¿Cómo genera ingresos tu empresa? Daniel: El Fideicomiso genera ingresos de la siguiente manera; al ser propietario de un porcentaje en cada una de las hipotecas que el Infonavit origina diariamente, nosotros recibimos el cobro del interés sobre dicha hipoteca. Estos intereses, después de pagar ciertos gastos operativos de la compañía, se trasladan a utilidades directas del capital de los inversionistas; es decir, realmente los dividendos, distribuciones que nuestros inversionistas reciben por ser tenedores de las acciones, provienen de los intereses que cobramos sobre cada una de las hipotecas que nosotros gestionamos. Hablando de tu generación de ingreso a través del cobro de intereses, ¿qué riesgo ves en cuanto a una posible alza de tasas en los mercados y que impacto 8
podría tener dentro de FHipo? Daniel: Nuestras hipotecas están originadas a tasa fija, entonces te diría que por la parte de ingresos por intereses, tenemos ya un portafolio de cerca de 12 mil millones de pesos, que paga una tasa promedio de aproximadamente 11.7% durante los próximos 20 años. Entonces no tenemos un impacto significativo desde la parte del activo en cuanto a los ingresos por intereses, todos son a tasa fija. El efecto o beneficio que pudiéramos tener viene del costo de interés que tenemos sobre nuestra propia deuda, a través de la cual nosotros tenemos recursos para poder continuar invirtiendo en hipotecas. La estrategia que FHipo sigue en cuanto su financiamiento, es una estrategia de match perfecto en flujos y en moneda, eso quiere decir que nosotros levantamos u obtenemos financiamiento a los mismos plazos a los cuales nuestras carteras pagan intereses y principal; generalmente fijamos la tasa a la cual estamos obteniendo esos financiamientos para evitar un riesgo en la volatilidad que pudiera tener un efecto en los ingresos. Con las perspectivas que tenemos de tasas, con nuestras proyecciones y los mensajes que el gobierno, EE.UU. y la Fed han dado, creemos que al menos en el mediano plazo no vamos a tener un impacto ni negativo ni positivo en la estrategia de negocio dado que estamos, digamos, cuadrados o haciendo un match perfecto en cuanto a los vencimientos. Entonces por ese lado pueden generar confianza al inversionista en cuanto a la incertidumbre de los movimientos en las tasas. Daniel: Exactamente. Vemos que su cartera está concentrada en el Infonavit, planean expandirse o buscar otros originadores. Daniel: Sí, FHipo lo tiene que ver el inversionista, como un vehículo de inversión hipotecario que puede diversificarse hacia adelante, ahorita seguimos concen-
trados en el Infonavit porque creemos que son las carteras con la mejor razón riesgo rendimiento; sin embargo, en un futuro FHipo está explorando posibilidades de empezar a originar con otras instituciones de crédito siempre y cuando estas instituciones sean vía descuento de nómina y también podríamos ver escenarios en donde FHipo adquiera o invierta en carteras hipotecarias originadas por los mismos bancos. Digamos que FHipo se ira diversificando al tipo de activo en el que invierte a tal grado que FHipo también puede ser un vehículo como los hay en EEUU, donde no únicamente tengamos créditos hipotecarios residenciales, si no, otros créditos hipotecarios respaldados por activos comerciales, oficinas, naves industriales, etc. Pero eso será algo que podemos ver tal vez en los próximos cuatro o cinco años, una vez que FHipo tenga la escala suficiente para tener este tipo de activos en su balance. ¿Cuál es el porcentaje de cartera vencida que tiene Fhipo? Daniel: FHipo tiene un 0.07% de cartera vencida, que es mucho mejor a la que tiene el mercado de aproximadamente el 1%. La razón por la que tenemos una cartera vencida mucho menor es porque hacemos una selección de los portafolios de acuerdo a nuestros criterios de elegibilidad y además porque somos muy hábiles en la gestión de los mismos. Siempre que identificamos que algún crédito pueda estar emproblemando, lo gestionamos, lo administramos. Y al ser tan pro activos en la administración de los mismos evitamos tener situaciones de incumplimiento en los pagos. Hemos visto en el mercado de renta variable, que su acción está generando un dividend yield del 10% anual y que además tiene ventajas fiscales, podrías explicar cómo se relacionan estos dos puntos. Daniel: Las ventajas consisten en que a diferencia de otras emisoras en el mercado de renta variable que distribuyen
9
dividendos, en el caso de FHipo, al tener todos sus ingresos a través del cobro de intereses, la distribución que nosotros hacemos cada trimestre se considera fiscalmente pago de interés. Eso quiere decir que la retención de 10% que aplica a las personas físicas por el concepto de pago de dividendos, en nuestro caso está exento. Fhipo a nivel de la compañía no realiza ninguna retención de impuestos y eso se traslada en un beneficio de utilidades completo al inversionista, el cual nuevamente acumulará de acuerdo a su régimen y pagará solamente impuestos por los intereses, como lo haría si estuviera en una sociedad de inversión de renta fija. No sólo cuentas con los beneficios de renta variable en donde puedes contar con una apreciación de capital y una distribución de intereses, si no que tus inversionistas pagarán los impuestos de un fondo de renta fija. Si tuvieras que ver el mayor riesgo para la compañía durante los próximos tres años, ¿cuál sería el mayor obstáculo? Daniel: Yo creo que sin duda el primer riesgo que siempre estamos monitoreando y el que más nos podría preocupar es un ambiente macroeconómico en el cual la tasa de desempleo del país se disparara, si tuviéramos una situación en México donde la tasa de desempleo sea realmente alta, entonces sí tendríamos efectos importantes en la cartera vencida que podrían reducir significativamente los dividendos, y por lo tanto las distribuciones a los tenedores. Sin embargo, cuando ha habido escenarios de crisis en el país, te estoy hablando del efecto tequila en el 94-95 y de la crisis 2008-2009, las tasas de desempleo en el país no subieron dramáticamente, aún cuando el PIB mexicano decreció. La verdad es que México al ser una economía que cuenta con una política pública muy protectora del trabajo y por ende de los empleados del sector formal, entiéndase, IMSS o ISSSTE, creemos que este riesgo va a estar limitado de cierta manera. Finalmente no un riesgo, pero un tema de costo de oportunidad pudiera ser un incremento significativo en las tasas de interés alrededor de 300/400 puntos bases,
10
en donde un dividend yield (rentabilidad por dividendo) del 10% sobre renta variable, tal vez haga que nuestra acción no sea tan atractiva y ahí será el objetivo de la administración y nuestro trabajo tratar de buscar activos más eficientes en rentabilidad para poder regresar dividendos atractivos que hagan que el inversionista tome la decisión de comprar nuestra acción y no tomar riesgo gobierno, riesgo soberano a tasas más altas. Para cerrar la entrevista, qué mensaje le quieres compartir al mercado. Daniel: El mensaje sería, que al analizar a una emisora como FHipo, tiene que estar enfocada en una estrategia de inversión a largo plazo que busque obtener rendimientos atractivos. Que FHipo se caracteriza por ser la emisora que mayor dividendo en distribución por acción paga dentro de todo el mercado mexicano y que si bien es un vehículo nuevo, es un vehículo muy seguro en cuanto al tipo de inversiones que realiza, con muy poca volatilidad en el precio de la acción y que además cuenta con una alianza estratégica con una de las instituciones originadoras de crédito más importantes del país que representa el 70% del mercado y que se alinea totalmente a una política pública en México que ha resultado en los últimos 40 años; ser el principal motor de crecimiento del país, que es el desarrollo de vivienda.
LA IMPOTENCIA DE LOS BANCOS CENTRALES COSTOS DE POLÍTICAS MONETARIAS NO CONVENCIONALES
Primero vino la tasa cero. Luego la enorme impresión de dinero (relajamiento cuantitativo o QE, por sus siglas en inglés) y ahora tasas de interés negativas. Un intento tras otro —fallidos— por empujar la recuperación global y llegar al objetivo de inflación de 2%. En una cáscara de nuez, esta es la historia. Las políticas monetarias ultra-laxas se utilizaron en Japón en los años 90 y más recientemente en EUA tras la ruptura de la burbuja especulativa de las empresas de Internet (dot com bubble) en el año 2000, que provocó una recesión de poca monta en EUA en 2001. De hecho, Alan Greenspan, la cabeza de la Reserva Federal en
esa época, se atribuyó públicamente, en enero del 2004, el éxito de la política. Desde julio 2003 a mayo 2004 la tasa Fed llegó a un mínimo histórico, para la época, de 1%.
Carlos Fritsch Economista en Jefe Interacciones Casa de Bolsa
Mucho mayor a la de 2000, la crisis del 2008/2009 (La “Gran Recesión”), dejó al sucesor de Greenspan en dificultades. Para diciembre del 2008, la tasa había caído a 0% desde 5.25% en agosto del 2007. Sin municiones, la Fed de Ben Bernanke introdujo una droga que —ésta sí— recuperaría la demanda agregada: la compra de bonos financiados con impresión monetaria, QE. Mario Draghi, mandamás del Banco Central Europeo (BCE), hizo en 2012 la famosa
11
promesa de “hacer lo que sea necesario” para defender al euro. Su camino fue el mismo, primero tasa cero, luego relajamiento cuantitativo y ahora una política de tasas de interés negativas. De manera similar, el BC de Japón, ha recurrido a relajamiento cuantitativo y a tasas negativas. ¿Cuál ha sido el resultado de estas políticas, no convencionales, de estímulo monetario? En Japón, el súper-extraordinario impulso monetario bautizado en honor a su presidente como “Abenomics”, no ha podido recuperar a una economía que lleva 24 años con un crecimiento promedio anual de 0.8%. En EUA, aunque el PIB ha crecido en promedio 1.8% desde 2009, el consumo —el principal motor de la economía— ha crecido sólo 1.5%. Peor aún, el PIB de la Euro Zona ha crecido sólo 0.1% en el periodo 2008-2015. A mi juicio, lo anterior evidencia la impotencia de los bancos centrales para im-
12
pulsar la demanda agregada en economías cuyo excesivo endeudamiento generó una crisis que paralizó el interés de consumidores, principalmente, pero también empresas, por adquirir préstamos, incluso a costos muy bajos. ¿Alguien podría culpar a una familia norteamericana por no estar dispuesta a endeudarse nuevamente, después de ser desalojada de su casa por impago y con la tarjeta de crédito hasta el cuello? En octubre pasado escribimos sobre las causas aparentes del “estancamiento secular” de la economía global (¿Acostumbrarse a mini rendimientos reales?). “El Relajamiento cuantitativo no es panacea… A pesar de la enorme creación de dinero posterior a la Gran Recesión de 2008/09, la inflación en los países desarrollados sigue lejos del objetivo del 2%. La demanda de los consumidores ha sido moderada, porque estos, sobre todo en EUA, han reconstituido su balance patrimonial. Este proceso se
explica en parte por la moderación resultante de la crisis de sobre-endeudamiento”. Quienes defienden las políticas monetarias convencionales, es decir el respeto al “límite cero” de la tasa de interés (P. Krugman, premio nobel de economía, S. Roach de la U. de Yale y ex economista en jefe de Morgan Stanley, Richard Koo, economista en jefe de Nomura) han escrito profusamente sobre la ineficacia, y peligro, de las políticas no convencionales para intentar revivir economías cuya recesión se origina en exceso de endeudamiento (balance-sheet recession). Aquí nuestro intento por explicar de manera intuitiva el problema: En teoría monetaria convencional, menores tasas de interés impulsan la demanda agregada porque estimulan la inversión a través de menores costos de financiamiento (para adquirir maquinaria, o una hipoteca o un coche, etc.). Así, la industria de bienes de capital, la de vivienda y la automotriz tienden a mejorar, con lo que su valor en los mercados accionarios y de bonos corporativos aumenta. Esto mejora su valor en los mercados de activos (efecto riqueza) ya sea por ganancias reales o psicológicas (“al caer la tasa, más gente compra acciones”, es la sobre simplificación).
Pero, cuando una economía está reparando su balance, el mecanismo transmisión está roto. Hay un rechazo a adquirir deuda, independientemente de su costo. Es decir, aunque haya suficiente y barata oferta de fondos prestables, la demanda de estos fondos está paralizada. Así, el exceso de liquidez se queda en el balance de los bancos y de fondos de inversión que buscan rendimientos superiores en otras latitudes. En el actual mundo no convencional, el único mecanismo de transmisión del exceso de liquidez global es a través del alza en los precios de los mercados de activos. Debe ser claro que el principal problema del enfoque no convencional, es la creación de burbujas en los mercados de crédito y de activos, por la insaciable búsqueda de rendimientos superiores, lo que implica una mayor toma de riesgos y por lo tanto una inestabilidad financiera muy superior a la normal. Peor aún, al reventarse las burbujas, la probabilidad de una nueva recesión (¡por exceso de endeudamiento o de toma de riesgo!) aumenta… y la solución ha sido inyectar aún más liquidez. El ejemplo que he usado por años, ante esta situación, es la de intentar curar a un borracho con alcohol.
13
El uso de tasas de interés negativas sólo hace más grande el problema. Dado que la demanda agregada global y en especial por fondos prestables se encuentra muy débil, imponer tasas de interés negativas equivale a penalizar a los bancos comerciales por no prestar. Los bancos tienen que pagar por mantener depósitos en el banco central porque reciben una tasa negativa por estos saldos. Esta nueva medida no convencional trata de estimular la oferta de fondos prestables, cuando el problema es de demanda de éstos fondos. Esto promueve la toma de riesgos innecesarios, préstamos no redituables y mayor inestabilidad. En suma, políticas de exceso de liquidez han provocado (1) burbujas en mercados de crédito y de activos, distorsionando la economía real. Al explotar las burbujas se generan problemas de balance y la respuesta han sido QEs (Quantitative Easing) y tasas negativas, aumentando la inestabilidad financiera y (2) inacción fiscal,
porque precios altos de activos generan cierto confort entre los hacedores de política económica. Las soluciones para salir del estancamiento, descritas por Krugman, Roach y Woo se centran en el uso de políticas fiscales expansivas , seguidas de reformas estructurales para aumentar la productividad. El problema es que además de estas políticas hay que deshacer las políticas no convencionales para regresar a la normalidad. Este dilema y el fuerte desacuerdo político para aumentar el gasto (idealmente en infraestructura básica) en muchos países desarrollados, hace difícil prever, lamentablemente, un cambio en el statu-quo. Por ahora continuará el anémico crecimiento global y los bajos rendimientos reales de activos.
El fenómeno de impotencia de la política monetaria no es nuevo. Ya J.M Keynes, precursor de la teoría económica actual, había introducido el concepto de “trampa de la liquidez”, en que inyecciones monetarias adicionales no producen efecto alguno en el PIB.
1
El uso del gasto público para estimular las economías no es nada nuevo ni original. En su “Teoría General” (1936), J.M. Keynes la propuso, precisamente, para salir de la trampa de la liquidez a través de inversión gubernamental en infraestructura. Esta recomendación fue usada por el régimen de Franklin Delano Roosevelt para ayudar a sacar a la economía de EUA de la Gran Depresión de los años 30.
2
14
LA ICA
(2009-2011) Decir ICA en México es sinónimo de hablar de la compañía más grande de infraestructura en el país y una de las de mayor tamaño en Latinoamérica. Es hablar de la empresa que construyó media Ciudad de México (desde el emblemático Metro, el impetuoso Estadio Azteca, hasta una conglomerada Basílica de Guadalupe).
Es bien sabido que la mayoría de los estudiantes de Ingeniería Civil veían en ICA la meca profesional para el ejercicio de su carrera; saber que además de llevar a cabo obra civil se podía aprender de concesiones, vivienda, etc. De hecho, era muy común que las personas que laboraban ahí
José Eduardo Ontiveros Morales Director Derivados Interacciones Casa de Bolsa
15
desarrollaran toda su trayectoria en esta empresa con orgullo y lealtad. ICA era una empresa poderosa en los foros a los que asistía para participar desde dife rentes perspectivas; desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, hasta los eventos más exclusivos que los bancos, nacionales e internacionales, organizaban en diversas partes del mundo, para poner en contacto a los principales inversionistas institucionales del planeta; todo por conocer a la empresa que representaba la mejor exposición a un portafolio de infraestructura en México. Los recintos de exposiciones y los cuartos de hotel convertidos en salas de juntas para reunir a los representantes de ICA con el mercado, así como sus agendas; se encontraban llenas de reuniones solicitadas por inversionistas. ICA cada trimestre reportaba cifras que provocaban que la empresa sintiera que el crecimiento no tenía límites, situación que generaba que sus empleados se sintieran cada vez más orgullosos de pertenecer a LA ICA (como le llaman los que la reconocían como LA referencia en infraestructura); ningún empleado se veía fuera de la empresa, no existía otra compañía en su panorama. En esas épocas algunos directores, quienes
16
ya llevaban toda su trayectoria profesional en la empresa, operaban con una solemnidad digna de los rituales corporativos del México de nuestros padres; el cambio generacional estaba a la puerta. Hoy en día La ICA se encuentra en un momento muy delicado; está en un proceso de reestructura en el que busca su viabilidad y el rescate de valor para todas las partes relacionadas. La ICA vive una situación difícil generada por diversos factores externos e internos, los cuales no se detallarán en el presente artículo. Espero que el proceso de reestructura salga de la mejor manera posible para todas las partes implicadas, pero sobre todo para los empleados y exempleados que tienen (o tuvieron) su lealtad depositada en la empresa; gente valiosa y profesional que día a día han dedicado horas (y por lo tanto vida) a esta compañía. Porque a pesar de las adversidades, se siente orgullo decir: fui parte de LA ICA.
LOS MEJORES ASESORES, PARA LOS MEJORES CLIENTES “Un peso hoy tiene más valor que un peso mañana.” En otras palabras, uno de los mayores deslices que comenten las personas en general es no planear y llevar a cabo la inversión de su dinero; por lo que en consecuencia, éste va perdiendo valor en el tiempo debido a un fenómeno conocido como inflación—la disminución de poder adquisitivo de la moneda en el tiempo.
Mostremos un ejemplo; si tuviéramos $100.00 pesos sin invertir y la tasa de inflación del año anterior hubiera sido del 3%, el año siguiente tendríamos un poder adquisitivo de $97.05 pesos, es decir, $2.95 pesos menos en nuestros bolsillos.
Alfredo Huerta Nagore Promoción Bursátil Interacciones Casa de Bolsa
A muchas personas les cuesta demasiado trabajo entrar al mundo de las inversiones (y más si escuchan inversiones en Bolsa),
17
pues se encuentran con un miedo natural y dudas a algo desconocido. Es por ello que existen asesores especializados que buscan guiar a dichas personas de una forma honesta y eficiente, con transparencia y claridad dentro de la relación en todo momento. Así como tenemos que buscar un buen asesor que nos ayude a cuidar nuestro patrimonio, es importante también buscar ser un buen cliente y con ello nos referimos a cuestionarnos sobre los siguientes temas antes de tomar cualquier decisión sobre nuestro dinero: 1. Objetivos de Ahorro – siempre es importante conocer y preguntarse ¿Para qué estoy ahorrando? ¿Para mi boda? ¿Para un coche? ¿Para mi maestría? ¿Colegiatura de mis hijos? 2. Una vez definido el objetivo, es conveniente cuestionarse sobre el tiempo en el que se busque alcanzarlo. ¿Será en el corto, mediano o largo plazo? ¿Un mes, dos, 12 meses? ¿Más de 1 año? 3. Tener claridad sobre nuestra capacidad de ahorro y necesidades
18
a cubrir (renta, agua, luz, comida, colegiaturas, etc…), esto es de suma importancia para que nuestro asesor pueda tener en cuenta la liquidez que necesitaremos mes a mes. 4. Por último la tolerancia al riesgo, es decir, qué instrumentos de inversión son los adecuados para mí. Este es un punto crítico que mucha gente pasa por alto; sin embargo, si se realiza correctamente de la mano de su asesor, puede generar una experiencia placentera en su plan de inversión. No es necesario que como clientes seamos expertos en materia financiera o bursátil, sin embargo, es sumamente importante conocer nuestras necesidades y objetivos para que exista claridad en lo que buscamos dentro de la relación asesor–cliente. De la misma forma que buscamos un asesor confiable que proteja nuestro patrimonio, también es nuestra tarea comenzar a pensar en darle importancia a la palabra inversión, para tener una adecuada responsabilidad de nuestro patrimonio y al final, de nuestra forma y expectativa de vida.
PANORAMAS Y PERSPECTIVAS Panorama Mensual Divisas Discurso de Yellen impulsa recuperación del MXN/USD. Los mercados financieros celebraron tras el discurso de la presidenta de la Fed, interpretando que la Fed será más cautelosa para subir su tasa. El MXN/USD cierra el primer trimestre del año, apenas con una leve pérdida de 0.46%, tras el camino emprendido de recuperación en las últimas 6 semanas, lejos ya del máximo histórico de 19.15 registrado el 11 de febrero. El MXN/USD cierra marzo en 17.28, una apreciación de 3.53% en los últimos 30 días, mientras que el precio del WTI avanza +11.45% mensual, a USD 38.34 por barril. Entre los datos más importantes resalta el IGAE de enero, aunque por debajo de expectativas, logró reforzar la visión de un México que crece a pesar del deprimido entorno económico mundial, apoyado sobre todo en el consumo interno que continúa mostrando señales de fortaleza. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), ajustado por estacio-
nalidad, aumentó 0.6% m/m y 2.9% a/a en enero de 2016. En su variación anual, las actividades primarias, secundarias y terciarias aumentaron +4.3%, +1.8% y +3.5%, respectivamente. Con cifras originales el IGAE de enero creció 2.3% anual, por debajo de lo esperado por el consenso (2.5% anual).
Análisis Interacciones Casa de Bolsa
Moody´s revisa a perspectiva negativa la deuda soberana de México, y los mercados lo desestiman. El día jueves 31 de marzo, Moody’s anunció que redujo la perspectiva de la deuda soberana de México a “Negativa” desde “Estable”. De acuerdo con la información publicada por la calificadora, la razón principal es la perspectiva de una mayor relación entre deuda federal y PIB (Deuda Federal/PIB). Dado que la expectativa de crecimiento del PIB es menor que la estimada por la SHCP (3.1%, el punto medio del rango) y al mismo tiempo se espera que tenga que crecer la deuda para conseguir la consolidación fiscal que las autoridades buscan. La calificadora espera que el PIB de México crezca 2.5% en 2016 y 2017. Además,
19
la deuda federal representó el 27.9% del PIB en 2011 y el 34.4% en 2015; Moody’s estima que esta proporción subirá y se estabilizará en 37% en 2018. La segunda razón de la decisión de Moody’s se sustenta en la posibilidad de que el Gobierno Federal se vea en la necesidad de apoyar en el futuro, la situación financiera de PEMEX, dado que el desplome de los precios del petróleo comprometió la solvencia de la petrolera.
Perspectiva Mensual Divisas
La política monetaria de EUA, y el precio del petróleo serán los principales determinantes del MXN en el corto plazo. Como siempre, la sostenibilidad del crecimiento del PIB y el logro de la consolidación fiscal son claves para el mediano plazo. Una menor aprehensión por el ritmo de subida de la tasa Fed y precios del petróleo cerca del 50% por arriba de su mínimo han apoyado una notable recuperación del MXN en el último mes. Las políticas monetaria y cambiaria anunciadas el 17 de febrero han ayudado también a disminuir la especulación en el mercado de futuros. No obstante, Moody’s nos ha recordado que con mayores presiones fiscales por la baja en el precio del petróleo y con un menor ritmo de crecimiento del PIB que el anticipado, la trayectoria esperada de la razón deuda a PIB se ha deteriorado, aumentando, en el margen, el perfil de riesgo México. Por lo pronto, esperamos una reacción más bien sanguínea de los inversionistas tanto a la degradación de la calificación de la deuda de Pemex (mínima calificación de grado de inversión) como a la confirmación de la calificación de la deuda soberana (A3) y su puesta en perspectiva negativa desde estable. En los próximos meses esperamos que (1) el precio del petróleo WTI se estabilice en niveles superiores a USD$35 por barril y cierre el 2016 en niveles ligeramente supe-
20
riores a los USD$40 por barril; (2) Haya sólo dos alzas en la tasa Fed en 2017; (3) el PIB de México logre crecer alrededor del 2.5% con una inflación de 3.4% y (4) el déficit del sector público (con inversión de empresas estatales) sea 30 pb superior al estimado oficialmente de -3.0%. Con esto, el saldo histórico de los RFSP/PIB (Requerimientos Financieros del Sector Público / Producto Interno Bruto) se colocaría por arriba de 48%, vs 46.9% en 2015. No obstante, este escenario está sujeto a considerable volatilidad, sobre todo por el lado de la economía global. Los operadores del Chicago Mercantile Exchange seguirán vendiendo pesos en corto, cuando eventos globales afecten a las economías emergentes, lo que implicará alta volatilidad. En las últimas semanas han seguido disminuyendo las posiciones netas en contra del MXN/USD, quizás porque los especuladores se intimidaron ante la fuerza del rebote petrolero y la menor percepción de riesgo de subida en EUA.
Rango de corto plazo: Reafirmamos nuestro rango estimado de operación entre P$17.0 y P$17.60 para las próximas semanas. Correlación con el WTI. Una retracción del WTI hacia USD$30 por barril, podría enviar al MXN hacia P$18.50, o más, donde la intervención de BANXICO se hace muy probable. Creemos que sólo un avance consistente y durable del WTI sobre USD$40 por barril, puede mantener al MXN por debajo de los P$17.0.
mayor cautela a la hora de subir tasas, dado el contexto internacional de los mercados de alta volatilidad, los riesgos latentes en China y los precios del petróleo. Así, el rendimiento del Bono M26 cierra marzo en 5.95%, disminuyendo -18 pb en el mes. Del mismo modo, el mercado ajustó los diferenciales entre los rendimientos de los bonos M y los rendimientos de los bonos del Tesoro. El diferencial del M26 respecto al GT10 cerró en 418 pb; -25 pb en los últimos 30 días. Tras el anuncio, las probabilidades implícitas cayeron para reuniones de junio, septiembre y diciembre en 16.0%, 55.6% y 79.1% respectivamente.
Estimaciones para 2016. Redujimos nuestra estimación para el promedio anual a 17.52, con la trayectoria que se indica a continuación. Nuestro pronóstico de cierre, se ubica en 17.0.
Para 2017 mantenemos nuestro pronóstico en P$17.0 pesos por dólar.
Panorama Mensual Mercado de Dinero Janet Yellen mantiene rally de bonos M: La curva de rendimientos de los bonos M cayó con fuerza por segunda semana consecutiva, impulsada nuevamente por la Fed, esta vez ante comentarios de Janet Yellen sobre
Moody´s revisa a perspectiva negativa la deuda soberana de México, y los mercados lo desestiman. El día jueves 31 de marzo, Moody’s anunció que redujo la perspectiva de la deuda soberana de México a “Negativa” desde “Estable”. De acuerdo con la información publicada por la calificadora, la razón principal es la perspectiva de un mayor deterioro de la relación entre deuda federal y PIB (Deuda Federal/PIB). Dado que la expectativa de crecimiento del PIB es menor que la estimada por la SHCP (3.1%, el punto medio del rango) y al mismo tiempo se espera que tenga que crecer la deuda para conseguir la consolidación fiscal que las autoridades buscan. La calificadora espera que el PIB de México crezca 2.5% en 2016 y 2017. Además, la deuda federal representó el 27.9% del PIB en 2011 y el 34.4% en 2015; Moody’s estima que esta proporción subirá y se estabilizará en 37% en 2018.
21
La segunda razón de la decisión de Moody’s se sustenta en la posibilidad de que el Gobierno Federal se vea en la necesidad de apoyar en el futuro la situación financiera de PEMEX, dado que el desplome de los precios del petróleo comprometió la solvencia de la petrolera. Otro reporte sólido del empleo en EUA. La nómina no agrícola de los Estados Unidos aumentó en 215,000 en marzo, superando las expectativas del consenso (+205,000). Además, el dato de enero se revisó a la baja desde 172,000 a 168,000 y el de febrero se revisó al alza desde 242,000 a 245,000. Por su parte, la tasa de desempleo de los Estados Unidos fue de 5.0% en marzo, incrementando ligeramente respecto al 4.9% del mes previo. A pesar de este aumento, la tasa de ocupación se mantiene en el rango de pleno empleo. La tasa de participación aumentó, lo que parece sugerir que más personas se animan a buscar un empleo.
Perspectiva Mensual Mercado de Dinero Una toma de utilidades podría estar cerca, con cualquier evento que impulse la aversión al riesgo. La sustancial caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro es indicativa de los temores recesivos y de la expectativa de que las autoridades de bancos centrales mantengan o refuercen la política de estímulo monetario. Recientes lecturas de repunte en la inflación, avance superior al estimado en producción industrial y la fortaleza del empleo han disminuido estos temores. Reiteramos pronóstico de que TRM cerrará 2016 en 4.25%, si sube la Fed dos veces, como en promedio esperan los presidentes de la Reserva Federal. Para el cierre de año anticipamos que BANXICO emularía a la Fed con dos alzas en la TRM —tal vez en septiembre y diciembre— para cerrar el año en 4.25%. No pueden descartarse, sin embargo, nuevas alzas en la TRM —independientes de la Fed— de prevalecer condiciones desalineadas en el MXN/USD y/o en las expectativas de inflación. La posibilidad de movimientos al alza en tasa,
22
sugiere no tomar posiciones direccionales. Evidencia de traspaso inflacionario o de salida de capitales (desplome de la tenencia de bonos gubernamentales) podría provocar un repunte sustancial en los rendimientos de los bonos M (M24 hacia 6.50%, M26 hacia 6.75%, en un primer momento). De corto plazo el M24 podría seguir operando en una banda entre 5.80%-5.90% y el M26 entre 5.90% y 6.10% Reiteramos Estimaciones y Rangos de operación 2016. Para 2016, anticipamos un rango de operación para el M24 de 5.50%-6.50%, un promedio de 5.90% y un cierre de alrededor de 6.25%. Este último es el resultado de sumar un spread crediticio de +375 pb al cierre estimado del GT10 de 2.50%. Nuestras estimaciones para el M26 son superiores entre 15 y 25 pb a las del M24. Así, el promedio que esperamos en este instrumento en 2016 es de 6.10% y un cierre de 6.50%. Ubicamos el rango de operación entre 5.80% y 7.0%. De largo plazo seguimos anticipando un aplanamiento de la curva de rendimientos mexicana.
LAS FAVORITAS
Ult. 12 meses
Rendimiento del precio desde su adición
Último Precio 7-abril-2016
Fecha de Compra
Precio de Compra
ALPEK
27.08
12-10-15
23.13
17.8
62.8
17.1
CEMEXCPO
12.34
10-04-13
13.93
31.0
-13.2
-11.4
GAPB
158.32
31-07-15
127.19
7.2
70.5
24.5
GRUMAB
282.07
13-12-12
38.90
15.6
39.8
625.1
PINFRA*
219.20
01-08-14
174.85
10.1
30.5
25.4
SIMECB
46.91
16-04-15
44.86
22.5
12.5
4.6
VESTA*
26.09
12-10-15
26.44
0.6
-6.9
-1.3
12.9
26.3
119.1 4.8
Las Favoritas
TOTAL
Rend. Total Acum. del año
IPC
45052
4.6
1.9
IRT (IPC c/dividendos)
57779
4.8
1.9
Fuente: Análisis Interacciones Casa de Bolsa
115%
24%
23
RENDIMIENTOS FONDOS DE INVERSIÓN
RENDIMIENTOS FONDOS DE INVERSIÓN Fondos de Deuda RENDIMIENTOS Fondo
Corto Plazo
Mediano Plazo
Largo Plazo
Discrecional
Calificación
Estilo
Mes
Ult 3 Meses
Acum 2016
Ene-Mar
Ene-Mar
12 meses
Mes Anterior
INTERNC
AAA/1
Gubernamental
4.14%
3.56%
3.56%
3.37%
3.00%
INTERMD
AA/1
General¹
3.74%
3.31%
3.31%
2.98%
3.01%
IVALOR
AAA/1
Gubernamental
3.57%
3.08%
3.08%
2.79%
2.69%
INTERS2*
AAA/5
Cobertura USD
-5.62%
-0.86%
-0.86%
12.65%
-0.64%
INTEURO*
AAA/5
Cobertura EURO
-2.17%
3.55%
3.55%
22.20%
-0.53%
INTERMG
AAA/4
Gubernamental
8.19%
4.23%
4.23%
3.19%
-1.72%
INTER7
AA/4
General¹
4.01%
3.67%
3.67%
3.46%
3.53%
INTERM1
AA/3
General¹
4.40%
3.68%
3.68%
-0.15%
2.36%
INTER30
AA/4
General¹
4.84%
3.92%
3.92%
3.64%
2.98%
INTERS1
AA/6
Tasa real
14.08%
14.21%
14.21%
5.26%
9.65%
INTERPL
AA/5
General¹
3.44%
4.27%
4.27%
3.65%
6.22%
INTERMS
AAA/6
Gubernamental
13.84%
7.79%
7.79%
3.10%
-1.29%
Nota: Información actualizada al 31-mar-16. Los rendimientos de los Fondos de Inversión en instrumentos de Deuda se expresan en tasa neta anualizada, mientras que los rendimientos de los Fondos de Inversión de Renta Variable y sus benchmarks se expresan en variación porcentual. En el caso de series o clases accionarias dirigidas para personas morales no contribuyentes, los rendimientos incluyen el ISR correspondiente del periodo. Las fuentes de información utilizadas son: Banxico, AMIB, BMV, Valmer y Bloomberg. Toda la información es de carácter informativo, por lo que los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros y no deberá ser considerada como recomendación de inversión. El presente documento solo va dirigido a personas que tengan un perfil de inversión acorde a la información. En caso de requerir información adicional respecto de estos productos, favor de contactar a su Asesor Financiero. La clase accionaria que le corresponderá al inversionista estará determinada con base al monto de inversión en la Sociedad o a la valuación promedio de las cuentas. Para mayor información sobre nuestros Fondos de Inversión, tales como sus características, rendimientos 12 meses, comisiones, riesgos y prospectos de información al público inversionista, se les invita a consultar nuestro portal de Internet www.interacciones.com y/o www.grupofinancierointeracciones.com o hablar al teléfono 53 26 86 49 / 01 800 907 89 00. Prohibida su distribución. El inversionista debe estar consciente de que el mismo, es únicamente de carácter informativo y no constituye una oferta o recomendación del Grupo Financiero para comprar o vender los valores a que el mismo se refieren y que en el evento de que los datos contenidos en el mismo resulten erróneos o inexactos, no representarán responsabilidad alguna para este Grupo Financiero y sus empresas integrantes.
Fondos de Renta Variable RENDIMIENTOS Fondo-Serie
Nacional
Internacional
Mixto
Estilo
Ult 3 Meses
Acum 2016
Ene-Mar
Ene-Mar
12 meses
Mes Anterior
ICAPTAL
50% Deuda / 50% Renta Variable ²
1.40%
2.64%
2.64%
6.78%
1.78%
ISOLIDO
Indizado
5.82%
8.41%
8.41%
15.39%
3.09%
Oportunistico
4.70%
7.39%
7.39%
18.49%
3.01%
INTERDV
Patrimonial
6.17%
7.49%
7.49%
12.92%
2.48%
INTEPOL
Oportunistico
5.29%
7.74%
7.74%
10.61%
3.78%
INTESIC
Mayoritario Acciones del SIC
0.00%
0.11%
0.11%
24.78%
2.21%
EURODIV
Acciones Europeas
1.39%
-2.13%
-2.13%
6.18%
0.01%
DOLARDV
Acciones Americanas
0.52%
0.69%
0.69%
17.03%
3.39%
FONDOM1
Patrimonial
0.57%
0.89%
0.89%
-0.92%
4.66%
FONDOM2
Oportunistico
0.67%
-1.72%
-1.72%
10.44%
0.27%
INTEC
Rendimientos en base a la serie de Gestión, no tienen descontada la comisión. Los rendimientos de los fondos de deuda están anualizados Los rendimientos de los fondos de renta variable son efectivos *Rendimientos Fondos INTERS2 e INTEURO mostrados en rendimiento efectivo Rendimiento INTERM1 ajustado por cupones.
24
Mes
Rendimiento INTERDV ajustado por dividendos. ¹ General = Privado, Bancario y/o Gubernamental ² Mínimo el 50% en deuda. SIC = Sistema Internacional de Cotizaciones Información al cierre de marzo 2016
MÚLTIPLOS Y COMENTARIOS DE EMPRESAS BAJO COBERTURA ICB 12M
Empresa
Precio 07/ 04/16
Precio Objetivo
Rendimiento Potencial
Rendimiento por dividendo (12M, %)
Valor de Operatividad Mercado (Promedio diario, (USD Millones) (6M, USD Millones)
PU Beta
12M SIGUIENTES
VE/
PU
EBITDA
VE/
ROE (12M)
Recomendación
EBITDA
Alimentos y Bebidas AC*
117.2
105.0
-10.4%
1.7
11061.7
8.2
0.8
26.1
15.0
22.9
11.6
14.9
COMPRA
BACHOCOB
75.0
85.0
13.3%
2.5
2533.8
2.0
0.6
11.6
5.7
12.4
6.2
14.9
MANTENER
BIMBOA
49.5
44.0
-11.1%
0.7
13103.4
5.9
0.9
44.7
14.2
29.0
10.4
9.6
MANTENER
CULTIBAB
24.0
23.5
-2.0%
0.8
968.5
0.2
0.7
N.A.
7.8
28.9
6.0
-1.2
COMPRA
FEMSAUBD
163.1
165.0
1.2%
1.5
31916.8
27.2
1.0
33.1
15.8
26.4
12.2
10.0
COMPRA
GRUMAB
279.6
265.0
-5.2%
1.0
6810.2
13.8
0.7
23.8
14.8
22.0
11.9
4.5
COMPRA
HERDEZ*
40.8
50.0
22.6%
2.3
991.6
1.3
0.5
44.8
12.5
17.3
9.6
6.0
COMPRA
LALAB
45.7
38.0
-16.9%
1.3
6370.3
6.1
0.9
28.9
15.3
26.0
12.8
16.2
MANTENER
KOFL
144.0
120.0
-16.6%
2.1
16797.4
7.8
0.8
29.9
12.1
24.8
10.1
9.5
MANTENER
Conglomerados, Industriales, Químicos y Energía Conglomerados ALFAA
32.3
38.0
17.7%
2.0
9303.2
14.6
1.2
43.6
7.3
17.1
6.1
6.4
COMPRA
ALPEKA
27.5
27.0
-1.9%
2.9
3282.1
2.4
0.8
21.2
7.6
16.0
6.5
9.8
COMPRA
MEXCHEM*
41.7
60.0
44.1%
1.5
4922.9
6.9
1.1
26.6
8.1
25.8
6.6
4.5
COMPRA
NEMAKA
24.2
25.0
3.4%
1.9
4192.7
4.7
NA
10.3
7.9
13.0
6.3
18.6
COMPRA
POCHTECB
10.4
16.0
53.8%
1.7
76.4
0.1
0.6
40.5
5.5
11.5
4.7
2.9
COMPRA
CYDSASAA
22.5
32.0
42.2%
NA
759.8
0.1
0.4
40.1
14.3
19.7
10.6
4.0
COMPRA
RASSINIA
35.8
37.5
4.7%
2.2
643.5
0.3
0.5
10.1
6.5
11.0
5.5
26.1
COMPRA
RASSICPO
71.2
75.0
5.3%
NA
643.5
0.5
0.5
20.1
6.5
NA
NA
26.1
COMPRA
SIMECB
47.3
53.0
12.1%
NA
1291.1
2.2
0.9
26.1
6.2
16.1
4.7
3.2
COMPRA
VITROA
56.9
60.0
5.5%
NA
1548.1
1.5
0.6
NA
7.2
12.3
4.9
185.5
COMPRA
69.5
86.0
23.8%
3.8
4511.7
4.8
0.7
32.5
19.4
20.0
9.2
6.3
COMPRA
Industriales
Energía IENOVA*
Sector Financiero CREAL*
36.9
45.0
22.0%
1.9
814.2
1.4
1.0
10.5
NA
9.1
NA
23.0
COMPRA
GENTERA*
33.9
30.0
-11.4%
2.5
3122.1
5.7
1.0
17.6
NA
15.5
NA
24.9
COMPRA
GFNORTEO
94.6
103.0
8.9%
2.0
14762.4
32.9
1.1
15.3
11.0
13.4
16.0
13.2
COMPRA
GFREGIO
98.1
100.0
1.9%
1.2
1810.7
2.7
0.7
18.0
9.5
15.7
NA
17.3
COMPRA
Q*
22.5
22.0
-2.0%
4.9
568.6
0.8
NA
18.2
NA
10.3
NA
12.1
COMPRA
SANMEXB
30.0
34.0
13.5%
3.7
11443.7
7.5
1.1
15.1
9.3
12.7
14.0
12.3
COMPRA
UNIFINA
49.9
39.0
-21.8%
1.0
990.7
2.2
NA
16.1
5.7
16.5
NA
37.2
MANTENER
Fuente: Bloomberg
25
MÚLTIPLOS Y COMENTARIOS DE EMPRESAS BAJO COBERTURA ICB 12M
Empresa
Precio 07/ 03/ 16
Precio Objetivo
Rendimiento Potencial
Rendimiento por dividendo (12M, %)
Valor de Operatividad Mercado (Promedio diario, (USD Millones) (6M, USD Millones)
PU Beta
12M SIGUIENTES
VE/
PU
EBITDA
VE/
ROE (12M)
Recomendación
EBITDA
Fibras VESTA*
26.4
31.0
17.5%
2.5
938.3
1.8
0.6
NA
17.4
19.8
13.7
-0.4
COMPRA
TERRA13
31.8
35.0
10.1%
7.0
1086.8
2.0
0.7
26.2
NA
11.6
11.8
3.8
COMPRA
FIBRAPL
27.8
29.0
4.4%
6.9
992.4
1.4
0.5
7.7
NA
9.4
11.6
10.4
COMPRA
Medios y Servicios de Telecomunicación Medios de Telecomunicación TLEVICPO
91.0
90.0
-1.1%
0.5
14821.4
19.5
0.8
23.5
9.9
33.4
8.9
13.3
MANTENER
AZTECACP
2.5
3.3
28.5%
0.0
425.0
0.5
1.1
NA
12.7
42.2
6.0
-25.7
VENTA
17.0
25.5%
2.1
50218.6
56.2
1.1
25.6
5.7
12.8
5.6
23.6
COMPRA
Servicios de Telecomunicación AMXL
13.6
Mineria, Materiales de Construcción e Infraestructura Minería MFRISCOA
11.2
13.8
23.3%
0.1
1603.1
N.A.
0.9
NA
16.5
NA
8.5
-24.0
MANTENER
AUTLANB
7.0
16.1
130.4%
NA
102.3
N.A.
0.5
30.3
5.9
25.3
4.7
1.6
COMPRA
PE&OLES*
216.0
285.3
32.0%
1.0
4833.2
4.3
1.1
NA
8.6
28.8
5.4
-1.8
MANTENER
GMEXICOB
38.9
52.0
33.7%
2.8
17036.1
22.8
1.0
14.0
6.5
18.2
6.3
11.7
COMPRA
12.4
20.0
61.6%
0.0
9390.8
35.4
1.5
408.1
10.3
65.9
7.1
0.9
COMPRA
PINFRAL
178.0
216.0
21.3%
4.8
5210.5
1.4
NA
16.2
16.7
15.5
13.6
22.6
COMPRA
PINFRA*
178.0
238.0
21.3%
4.8
5210.5
1.4
NA
16.2
16.7
15.5
13.6
22.6
COMPRA
CHDRAUIB
51.5
48.0
-6.8%
0.5
2793.5
1.4
1.0
28.9
10.7
23.8
8.9
7.3
MANTENER
ELEKTRA*
323.2
380.0
17.6%
NA
4333.6
6.4
1.0
NA
14.0
17.0
9.1
-9.7
MANTENER
GFAMSAA
14.0
15.6
11.5%
NA
448.7
0.5
1.0
49.7
18.7
13.7
15.8
1.5
COMPRA
LABB
13.1
19.0
45.3%
0.0
772.1
2.4
1.0
NA
NA
12.8
7.0
-11.3
VENTA
LIVEPOLC
198.1
225.0
13.6%
0.5
15764.5
6.1
0.8
28.9
19.2
26.1
14.9
13.8
MANTENER
SORIANAB
39.5
42.0
6.3%
0.7
4001.8
0.6
0.8
19.1
8.8
18.3
5.9
7.7
MANTENER
WALMEX*
40.7
43.0
5.7%
4.0
39999.9
44.3
0.9
28.5
15.5
25.3
12.5
17.5
COMPRA
Materiales de Construcción CEMEXCPO Infraestructura
Comerciales
Servicios (Hoteles, Restaurantes, Entretenimiento) y Productos de Consumo ALSEA*
66.0
55.0
-16.7%
0.8
3111.1
6.8
1.0
56.3
15.7
45.2
12.0
11.0
COMPRA
Transporte OMAB
104.0
96.0
-7.7%
2.7
2302.6
11.1
0.9
33.1
18.9
24.8
13.3
20.7
COMPRA
GAPB
162.9
161.0
-1.2%
3.6
5144.3
10.8
0.8
33.5
18.3
28.8
14.5
12.8
COMPRA
ASURB
262.8
274.0
4.3%
2.3
4436.6
6.1
0.9
27.1
17.7
23.6
13.9
14.9
MANTENER
-2.5%
3.7
7103.6
9.7
0.9
30.1
15.5
26.1
13.1
63.4
MANTENER
Productos de Consumo Frecuente KIMBERA
26
42.1
41.0
Fuente: Bloomberg
INDICADORES BURSÁTILES DE LAS PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES
P/U 2014
P/U ACTUAL
P/U Est 2016
DOW JONES INDUS. AVG
29.2
30.9
17.5
15.3
3.6
- 2.7
-1.2
-0.6
NASDAQ COMPOSITE INDEX
16.2
16.0
14.5
13.1
3.0
1.8
-1.0
0.9
S&P 500 INDEX
18.3
18.6
15.3
13.1
2.8
0.9
-1.1
0.6
S&P/TSX COMPOSITE INDEX
19.8
21.3
14.8
17.2
1.7
3.9
-0.3
-9.1
MEXICO IPC INDEX
28.6
30.7
16.5
10.2
2.7
4.9
-2.3
2.0
8.2
9.4
8.1
9.5
1.0
4
-7.7
7.9
BRAZIL IBOVESPA INDEX
22.3
NA
10.3
8.4
1.3
16.2
-0.4
-6.2
COLOMBIA COLCAP INDEX
18.8
27.8
11.4
13.0
1.3
15.4
-0.7
1.8
CHILE STOCK MKT SELECT
17.8
24.3
13.9
11.5
1.5
6.8
-0.5
-1.6
Euro Stoxx 50 Pr
19.0
19.3
11.7
8.2
1.3
-10.3
- 1.2
-19.4
FTSE 100 INDEX
22.5
34.3
13.9
12.0
1.8
0.8
1.1
- 6.8
CAC 40 INDEX
21.8
21.0
12.7
9.0
1.4
- 6.9
- 0.4
-13.5
DAX INDEX
16.6
19.5
11.0
6.7
1.5
-10.4
- 1.8
-20.1
IBEX 35 INDEX
18.8
21.4
11.3
11.5
1.2
-10.8
- 1.8
-24.8
MICEX INDEX
8.4
7.6
6.0
4.2
0.8
6.7
1.1
17.2
FTSE MIB INDEX
70.4
31.9
11.1
8.0
0.9
-18.3
- 1.5
-23.7
BIST 100 INDEX
11.2
10.7
8.0
7.5
1.3
16.6
0.9
2.4
TOPIX INDEX (TOKYO)
16.1
14.3
11.3
8.2
1.1
-16.0
- 1.2
-17.4
NIKKEI 225
20.2
17.8
13.5
8.6
1.4
-16.2
- 1.9
-19.1
9.6
10.0
9.8
8.4
1.1
- 6.6
- 0.6
-22.7
SHANGHAI SE COMPOSITE
15.6
15.7
11.6
14.5
1.7
-15.6
- 0.8
-24.8
TAIWAN TAIEX INDEX
14.2
14.1
12.1
9.3
1.5
2.4
- 2.3
- 7.7
KOSPI INDEX
14.5
15.1
10.3
8.1
1.0
0.5
- 0.3
- 3.9
JAKARTA COMPOSITE INDEX
21.7
26.7
14.7
12.3
2.4
5.9
- 0.1
-10.1
S&P BSE SENSEX INDEX
19.4
18.9
12.8
12.3
2.7
- 5.2
- 2.4
-12.7
20.6
21.9
14.6
15.5
1.7
- 5.1
- 1.1
-11.9
ÍNDICE
EV/EBITDA 12M
P/VL ACTUAL
REND ACUMULADO (%)
RET. 5 DÍAS (%)
RET. 12M (%)
América
ARGENTINA MERVAL INDEX
Europa
Asia
HANG SENG INDEX
Oceanía S&P/ASX 200 INDEX
Fuente: Bloomberg
27
MÉXICO: PRINCIPALES PRONÓSTICOS MACROECONÓMICOS México: Principales Pronósticos Macroeconómicos
2013
2014
2015E
2016E
2017Ep
PIB Nominal (US$ Millardos)
1,317
1,346
1,186
1,140
1,247
Población (Millones)
118.9
120.2
121.7
123.1
124.5
Crecimiento Real PIB %
1.30
2.30
2.50
2.50
2.70
11,077
11,196
9,740
9,255
10,014
Inflación del Consumidor % Var. Anual
4.0
4.1
2.1
3.4
3.4
Tasa de Desempleo Fin de Periodo %
4.62
4.73
4.30
4.20
4.10
Superávit (Déficit) Fiscal % del PIB
(2.3)
(3.2)
(3.5)
(3.3)
(2.6)
Exportaciones (US$ Millardos)
380.0
397.5
380.7
393.0
409.8
Importaciones (US$ Millardos)
381.2
400.0
395.3
408.0
423.8
Balanza Comercial (US$ Millardos)
(1.2)
(2.4)
(14.6)
(15.0)
(14.0)
Cuenta Corriente (US$ Millardos)
(30.3)
(24.9)
(32.4)
(35.3)
(37.4)
CC/PIB %
-2.3%
-1.8%
-2.8%
-3.1%
-3.0%
Tipo de Cambio Promedio MX$:US$
12.78
13.31
15.89
17.52
17.00
Tipo de Cambio Fin de Periodo MX$:US$
13.04
14.75
17.21
17.00
17.00
TRM Promedio, Tasa de Política Monetaria %
4.08
3.25
3.04
3.81
4.21
TRM Fin de Periodo, Tasa de Política Monetaria %
3.50
3.00
3.25
4.25
5.00
Bono M24 Promedio %
5.95
5.91
5.93
6.15
6.20
Bono M24 Fin de Periodo %
6.42
5.90
6.11
6.65
6.50
Saldo Reservas Int'l. Fin de Periodo (US$ Millardos)
176.6
193.0
176.7
180.0
190.0
Inv. Extr. Directa. Flujo (US$ Millardos)
44.2
22.6
28.0
28.5
30.0
Precio Promedio de la Mezcla Mexicana de Petróleo
98.8
87.5
44.3
31.0
39.0
16,957
17,615
18,165
18,769
19,565
Crecimiento Real PIB %
1.5
2.4
2.4
2.1
2.3
Producción Industrial
1.9
3.7
1.6
0.8
2.2
Tasa de Desempleo %
7.40
6.15
5.10
4.80
4.70
Inflación del Consumidor
1.50
1.60
0.20
1.20
1.90
Inflación del Consumidor subyacente (Core PCE)
1.50
1.50
1.30
1.50
1.80
Tasa de Interés Fin de Periodo (FED) % 2
0.25
0.25
0.50
1.00
1.50
PIB Per Capita (US$)
Estados Unidos 1 PIB Nominal (US$ Millardos)
E: Estimaciones de Análisis Interacciones Casa de Bolsa, Ep: Estimaciones preliminares 1/ BEA, BLS, Fed, Bloomberg y Blue Chip Economics 2/ Estimaciones de Interacciones Casa de Bolsa (cota superior del rango)
28
Fecha de revisión: 1 de abril de 2016
3
5