Enero de 2015
January 2015
Estimados amigos:
Dear Friends:
Comenzamos 2015. Interjet les envía por este medio nuestros mejores deseos: salud, paz y prosperidad para todos ustedes.
Though this message Interjet sends all of you our best wishes of health, peace and prosperity for the new year 2015.
Aun cuando el nuevo año nos presenta importantes retos, México es una de las economías emergentes con mejores perspectivas de crecimiento. Interjet tiene confianza en el futuro de la nación y en nuestra capacidad para enfrentar y resolver los múltiples y complejos problemas que se han puesto de manifiesto en los últimos meses, y en consecuencia, continuaremos con disciplina nuestro ordenado plan de desarrollo.
Although 2015 presents important challenges for us, Mexico is one of the emerging economies with the greatest growth perspectives. Interjet is confident in the future of Mexico as well as in our capability to encounter and solve the multiple complex problems that have been apparent in the last months therefore we will act accordingly and with discipline to our orderly development plan.
En este año seguiremos recibiendo aviones Superjet100 nuevos, con los cuales ampliarenos de manera muy significativa nuestra cobertura; abriremos nuevas rutas nacionales e internacionales; y reforzaremos con más vuelos y frecuencias nuestra red para contribuir a la productividad y eficiencia de los negocios, el turismo interno y apoyar a que más mexicanos viajen más por nuestro hermoso país.
During the year 2015 we will continue receiving new Superjet100 planes with which we will expand in a very significant way our coverage; we will open new routes, domestic and International and we will reinforce domestic tourism with more flights and frequencies in order to contribute to business productivity and efficiency as well as to encourage more Mexicans to travel more all over our beautiful country.
Interjet cumplió nueve años y durante este lapso hemos mantenido inalterado nuestro modelo de negocios de alta eficiencia que nos distingue en el mercado. Nuestra política comercial se basa en la lealtad y transparencia hacia ustedes. Nos esforzamos por entregarles un servicio superior al de los demás, con más y mejores elementos de calidad, sin engaños ni cargos extra. Ustedes son viajeros inteligentes que saben que nuestros precios son usualmente menores a lo que terminan pagando en otras empresas.
Interjet was born 9 years ago during that time we have maintained unaltered our high-efficiency business model which is our quality label in the market. Our commercial policy is based on loyalty and transparency towards you; we make an effort to give you a better service than our competitors with more and better quality elements and without tricks or extra charges. You are intelligent travelers who know that our prices are usually lower then what you end up paying in other companies.
Disfruten su viaje,
Enjoy your trip,
José Luis Garza Álvarez Director General Interjet
José Luis Garza Álvarez CEO Interjet
la tres
genio y figura
Cortesía
Madonna A
sus casi 57 años (los cumplirá el 16 de agosto), Madonna Louise Veronica Ciccone genera noticia al menos una vez al día. Ella es la verdadera reina no sólo del pop, sino del trending topic aun en los tiempos en que este terminajo no existía, es decir, desde principios de los 80 que echó a andar su carrera, despachando al día de hoy más de 300 millones de discos. Así, diciembre de 2014 fue un mes particularmente movido para la cantante nacida en Michigan (Estados Unidos). No sólo se vio obligada a ofrecer un adelanto en iTunes de su nuevo álbum, Rebel heart, previsto para lanzarse la primera semana de marzo, ya que en Internet se filtraron versiones inacabadas de algunos temas, incluido un dueto con la rapera Nicki Minaj; también sorprendió al mundo de la moda al convertirse –por cuarta ocasión– en la estrella publicitaría de Versace. Al respecto, Donatella Versace comentó: “Ella es uno de los verdaderos iconos de nuestra firma. Estoy feliz por tener a mi amiga, y además una de las artistas más poderosas del mundo, como el rostro de nuestra campaña para la primavera de 2015”.
Por si hiciera falta abonar algo a una dilatada trayectoria artística y de escándalos, en aquel mismo mes la también actriz apareció topless –y sin pasar por la hojalatería y pintura del Photoshop– en las páginas interiores de Interview, revista que le concedió su última portada del año, tras una entrevista hecha por el mago David Blaine en donde la diva habló con su amigo de música y su experiencia con las drogas. Al cierre de esta edición, se daba a conocer que el exboxeador Mike Tyson se subiría al ring del pop para cantar con la Chica Material, en una pieza también incluida en Rebel heart. ¿Qué falta? ¿Que convenza a Jorge Mario Bergoglio de participar en un improbable remix de “Like a virgin”? Con Madonna nunca es suficiente. 3
Febrero 2015
año 9 /febrero de 2015/número 99 Director General José Luis Ramírez Cota jlr@interjet.com.mx
3
Editor Marco Antonio Cuevas Campuzano marcoantonio.cuevas@interjet.com.mx
en este número...
LA TRES
AGENDA
Diseño y formación Daniela Garza Proal Pilar Fernández Salinas
6
Corrección de estilo Alba Damián Publicidad Firmesa 5250-7788 ricardo@firmesa.com.mx joseluis@firmesa.com.mx Consejo Editorial Miguel Alemán Velasco Diana Ramírez Magnani Revista Interjet, número 99, febrero de 2015 Revista de publicación mensual Editada y distribuida por: Publicación de Revistas Azteca S.A. de C.V. Monte Líbano 235-302, col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Miguel Hidalgo, México, D.F. Teléfonos: 5520-7712 y 5520-6803. Fax: 5520-4932 www.interjet.com.mx Editor responsable: Marco Antonio Cuevas Campuzano Número de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007-011915304300-102 Número de certificado de licitud de título: 13653 ISSN: 2007-6495 Certificado de licitud de contenido: 11226 Publicación inscrita en el Padrón Nacional de Medios Impresos Impresión Offset Multicolor Calzada de la Viga 1332, Iztapalapa, C.P. 09430, México, D.F., Teléfono: 5633-1182 info@multicolor.com.mx Este ejemplar se teminó de imprimir el 22/01/15 El tiraje consta de 66 mil ejemplares
Portada: Templo Expiatorio de Léon, Guanajuato. Foto: istock
10
30
ENTRETENIMIENTO Las series de las que se hablará en 2015
36
THE PLACE TO BE Hotel Guaycura en Todos Santos
12
GENTE
FASHIONISTAS
40
16
TESTIMONIOS Zélika García: el rostro detrás de Zona Maco
22
LITERATURA 20 libros de amor y una introducción desesperada
DEPORTES Su Majestad Cristiano Ronaldo
44
CURIOSIDADES
Don Quijote de la Mancha: ¿realidad o ficción?
48
SOCIALES El año del relevo generacional
94
AQUEL AYER
52
96
MÉXICO LINDO León es una fiesta
62
DE VIVA VOZ
QUÉ HAY DE NUEVO Viva Las Vegas!
80
BIENESTAR 5 estampas acerca del sueño perfecto
98
68
MÚSICA U2 le puede pasar a cualquiera
84
MOTOR Gadgets de cuatro ruedas
PSICOLOGÍA Reacciones ante la infidelidad
100
88 74
DE CERCA Venecia: el Carnaval más dandi
NUBECITA
COACHING El valor de la humildad
102
INTERJET INFORMA MANERAS DE VIVIR
92
112
EL PULSO 5
Agenda febrero 2015 María bonita La rusa Maria Sharapova es la reina de la nueva edición del Abierto Mexicano de Tenis, en la que también tomarán parte David Ferrer, Kei Nishikori y Grigor Dimitrov, el campeón defensor. Por su parte, el Abierto de Monterrey tiene un cuadro de lujo en el que destacan los nombres de las tenistas Ana Ivanovic, Eugenie Bouchard, Sara Errani, Jelena Jankovic y Sloane Stephens. Abierto Mexicano de Tenis: en Acapulco, del 23 al 28 de febrero Abierto de Monterrey: del 28 de febrero al 8 de marzo
Sol, arena… y manjares El South Beach Wine & Food Festival es un evento culinario de altura en el que participan cocineros, estrellas de televisión, expertos en vino y demás personalidades del universo de la comida, entre otros, los destacados chefs Juan Mari Arzak, Alex Atala y el catador de comidas exóticas Andrew Zimmern.
A comer Deleitate a cuerpo de rey –aprovechando precios especiales– en más de 300 establecimientos neoyorquinos en el marco de la ya tradicional Restaurant Week. Y días antes del gran atracón, asiste al concierto del Día de San Valentín que ofrece la Orquesta Sinfónica del Estado de México, compuesto por música tradicional mexicana y obras de Verdi y Beethoven. Restaurant Week: varios establecimientos de la Gran Manzana, del 16 de febrero al 6 de marzo Concierto OSEM: Concert Hall at Lehman College, en Nueva York, 14 de febrero
6
Diversas sedes en Miami Beach, del 19 al 22 de febrero www.sobefest.com
La democratización del arte Material Art Fair, la autoproclamada primera y única feria de arte contemporáneo en la capital mexicana dedicada a prácticas emergentes (no arte moderno, no antigüedades, no diseño), celebra su segunda edición con la participación de 40 expositores nacionales e internacionales. Auditorio Blackberry, en la Ciudad de México, del 5 al 8 de febrero www.material-fair.com
La orquesta Buena Vista Social Club se despide de sus fans con un concierto en el que repasarán todos sus éxitos para poner punto final a la historia que comenzó en 1997. La gira cuenta con las participaciones de leyendas vivas de la música cubana como la cantante Omara Portuondo, el maestro trompetista Guajiro Mirabal y el virtuoso laudista Barbarito Torres. Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, 4 de febrero www.buenavistasocialclub.com
Enamórate de Bosé Miguel Bosé cantará por una buena causa el día de San Valentín: hacer realidad el proyecto de la Casa de los y las Adolescentes en el estado de Hidalgo. Será el primer concierto del español en nuestro país en 2015, año en el que promete deleitar a los mexicanos muchas veces con su talento.
Lo imposible al fin hecho Al cierre de esta edición se reportaba que en apenas cuatro días, la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible, que reúne 57 estupendas reproducciones digitales de pinturas y frescos (incluida La última cena y La Mona Lisa) de estos tres grandes artistas italianos, figuras del Renacimiento, había convocado a casi 10 mil visitantes. Y contando… Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, hasta el 31 de marzo www.cenart.gob.mx
Imágenes: cortesía
La gira del adiós
Los Quijotes de Franz Una exposición compuesta por 20 obras extraordinarias, de distintos tamaños, ediciones, texturas y colores, sirve para conmemorar el cuarto centenario de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha, la novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra y el libro más publicado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Museo Franz Mayer, en la Ciudad de México, abierta todo el año www.franzmayer.org.mx
Parque Ben Gurión, en Pachuca, 14 de febrero www.miguelbose.com
El Caribe, un palacio y muchos libros Teniendo como país invitado a India y dedicada a los escritores Olga Portuondo Zúñiga y Leonardo Acosta Sánchez, se realiza la 24ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Y en la Ciudad de México, se lleva a cabo la edición 36 de la tradicional Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Feria Internacional del Libro de La Habana, del 11 al 22 de febrero Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, del 18 de febrero al 2 de marzo
7
San Miguel letrado La décima edición del Festival Internacional de Escritores y Literatura en San Miguel de Allende abrirá con una conferencia magistral de Ángeles Mastretta y la inauguración de la primera Feria del Libro; mientras que talleres literarios serán impartidos por autores como Pedro Ángel Palou, Ignacio Padilla, Tedi López Mills, Rafael Pérez Gay, Ana Clavel, Beatriz Rivas y Bernardo Fernández “Bef”. El programa de actividades culturales también incluye, el 1 de febrero, un concierto del tenor mexicano Fabián Lara y la soprano canadiense Tamara Rusqué. Diversas sedes en San Miguel de Allende, en Guanajuato, del 11 al 15 de febrero www.festivalescritores.org
El más alegre del mundo Una fiesta llena de tradiciones, color, música, baile, gastronomía y mucho humor. Eso es el Carnaval de Veracruz. En su 91ª edición habrá dos coronaciones: de reyes infantiles y de la alegría; serán seis desfiles, uno diario los días viernes, sábado, lunes y martes, y el domingo se llevarán a cabo dos paseos. En el elenco destacan los nombres de Gloria Trevi, La Arrolladora Banda El Limón y el grupo Moderatto. En el puerto de Veracruz, del 10 al 18 de febrero www.carnavalveracruz.com.mx
La fiesta está garantizada
Grandes de la pasarela
El Festival de Arte de Todos Santos se compone de música en vivo, baile, recitales de poesía y piano, lecturas al aire libre, puestas en escena y, por supuesto, exposición y venta de piezas pictóricas. Participan artistas provenientes de todas partes de la República Mexicana y el extranjero.
Las mejores modelos, los mejores diseñadores (Donna Karan, Ángel Sánchez, Carolina Herrera, Michael Kors, Tommy Hilfiger, Ralph Lauren, Custo Barcelona, Calvin Klein y el mexicano Ricardo Seco) y las mejores propuestas otoño-invierno 2015 en una nueva edición de la New York Fashion Week, una de las semanas de la moda más importantes del planeta.
Diversas sedes del pueblo de Todos Santos, en Baja California Sur, del 21 al 28 de febrero
Tienes que estar ahí La Feria Internacional de Franquicias es la exposición más grande del sector a nivel nacional y una de las primeras a nivel mundial. La plataforma más importante para expandir tu franquicia, generar nuevas oportunidades de negocio y conocer las tendencias del mercado. World Trade Center, en la Ciudad de México, del 5 al 7 de marzo www.fif.com.mx
8
Diversas locaciones en la Gran Manzana, del 12 al 19 de febrero www.mbfashionweek.com
THE PLACE TO BE
Hotel Guaycura
en Todos Santos
10
Fotos: cortesía Guaycura Boutique Hotel Beach Club and Spa
T
odo mundo, se dice, merece una segunda oportunidad, aunque sólo unos cuantos la reciben. Todos Santos debería obtenerla de inmediato. Hasta hace muy poco tiempo conocido por mí únicamente por albergar el afamado parador denominado Hotel California –aún hoy se discute si la banda Eagles se inspiró en él para hacer la canción homónima o si fue la tonadilla la que sugirió el nombre, o si nada de lo anterior, en una suerte de debate al estilo “el huevo o la gallina”–, sin embargo, un vistazo con los ojos bien abiertos y obviando la peregrinación al sitio que dicta la pegajosa melodía, da por resultado un nuevo despertar. Un renacimiento. Inclusive, una purificación. De pronto, no únicamente dejamos de escuchar la canción, sino que vemos el lugar con otros ojos. Y nos damos cuenta que no hay “sólo” un hotel, sino restaurantes y bares y heladerías y cafés y (muchas) galerías y una iglesia y un zócalo y museos y una explosión de vida y colores al doblar cualquier esquina… Y también otros hoteles, en particular uno que te roba el corazón no bien apenas cruzas el umbral de la puerta: Guaycura, nombre inspirado en el conjunto de pueblos nativos del territorio que hoy ocupa el estado de Baja California Sur, desde Loreto hasta, precisamente, Todos Santos. Podríamos hablar de la casona de estilo colonial del siglo XIX que lo alberga y de su bella fachada de ladrillos. O de las espaciosas y cómodas habitaciones y la decoración de estilo mexicano. O de la atención minuciosa del personal, que se encarga de atender hasta el más mínimo capricho de los huéspedes… y de sus mascotas, pues el hotel además de boutique es pet friendly. O bien, de la gozosa experiencia que resulta sentarse a la mesa del restaurante El Jardín (te lo recomendamos, sobre todo, al amanecer: los chilaquiles saben a gloria y el café es a prueba de gustos exigentes) o en la barra del contiguo bar Don Guillermo (que lleva el nombre de uno de los socios del lugar, Guillermo Salas, uno de los mejores y más entrañables anfitriones que cualquier viajero pueda encontrarse; si te topas con él –lo reconocerás por su gorra calada, barba blanca, anteojos y aspecto bonachón– no dudes en saludarlo o exponerle tus dudas; él siempre te responderá con una sonrisa). O qué tal si subimos a recorrer el Sky Lounge (un pintoresco bar de tapas donde por las noches hay agradable música en vivo) para, cerveza o coctel en mano, y previa zambullida en la alberca “infinita”, dejarse acariciar por los últimos rayos de sol de la tarde. Y es precisamente desde aquí donde se ve, a lo lejos, los vivos destellos del oasis que rodea el pue-
blo, y más allá, en la punta de un cerro, la palapa del restaurante El Mirador desde donde los atardeceres son idílicos y el avistamiento de ballenas impresionante (podrás vivir 100 años y jamás te quitarás de la mente estas imágenes) y que domina el secreto mejor guardado de Todos Santos: el único club de playa de la región y que sólo Guaycura te ofrece (el hotel te brinda la transportación ida y vuelta). Alberca, spa, deliciosa gastronomía y varios kilómetros de playa privada de arena pura y agua color turquesa son el mejor obsequio que puedes hacerle a tu pareja este 14 de febrero. Y quién sabe, acaso después regresen a contraer matrimonio aquí, pues el espacio se renta para ocasiones muy especiales. Guaycura es más que un hotel que te recuerda a una vieja canción, o viceversa. Es toda una experiencia; el inicio de una aventura que promete expandirse y convertirse en un estilo de vida, pues muy pronto tendrás nuevas noticias de ellos, invitándote a compartir el sueño de tener tu propia casa frente al océano.
Está ubicado en: Legaspi esquina Topete, Centro, Todos Santos, Baja California Sur (México) Página web: www.guaycura.com El buen detalle: el hotel puede ser tu base de operaciones para explorar la vasta oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento de Los Cabos y La Paz, pues se encuentra a medio camino de ambos puntos (entre 40 y 45 minutos de distancia). De hecho, si aterrizas tarde en Los Cabos, Guaycura te ofrece para hospedarte su exclusiva villa en lo alto de un risco junto al mar. Pide informes.
11
fashionistas
Instagramáticamente única: Pandora Sykes Texto: CARLOTA OTERO / @fashionpilot
Fotos: cortesía
Me encanta cuando a estas alturas de la vida alguien me llama la atención por un estilo de vestir único, ecléctico, atrevido e ingenioso. Esta rubia periodista de moda no sólo tiene estas características, sino que también escribe de la misma forma en la que viste: ¡sensacional!
Texto: JONATHAN MORALES
12
U
na estrella en ascenso: Pandora es guapa, astuta y con un inteligente sentido del humor. Su look me recuerda al de la actriz Nastassja Kinski en la película Paris, Texas (de Wim Wenders), look que, considero, ha dejado una marca en la historia de la moda. Vive en el cosmopolita barrio de Notting Hill (centro de Londres), es editora de moda para el tabloide británico The Sunday Times. Escritora freelance para revistas como i-D, Cosmopolitan y GQ, es además estilista de moda y fundadora del blog Pandora Sykes. Sus ideas y reflexiones, así como las palabras que compone para expresarse son inigualables. Su personalidad no tiene nada que ver con la de una típica modelito de blog “publicitario”.
¡Toma nota! La inglesa Pandora Sykes revela cuáles son su predicciones de moda para este año: “¡Los setentas! Gamuza, cortes acampanados y estampados florales tipo Woodstock”. Ahora, ya sabes qué debe llegar a tu guardarropa.
Adelantada en las tendencias, la inglesa parece contar con un doctorado para combinar cualquier tipo de prenda y estilo. Platicamos con ella de su mundo y nos dio algunos tips de lo que pronostica para la moda en este 2015. 13
Cuando veo a alguien con una buena combinación tomo la idea y la convierto en “yo”. Se podría decir que uso lo que quiero sin importar si está “a la moda”; el secreto está en no convertirte en una fashion victim
¿Qué define una buena colección de moda? Piezas que puedo traducir a mi estilo de vida; algo que deseo usar inmediatamente. ¿Qué ropa usas en un día común y corriente, es decir, un día sin photo shoot? Uso lo mismo detrás y delante de la cámara. No suelo ser una y otra dependiendo de la situación porque siento que tengo que ser honesta con mis lectores. ¿Tu estado de ánimo influye en lo que eliges para vestir? Absolutamente. Si me siento cansada quiero usar piezas más acogedoras, como overoles, jeans rotos, tenis y una gabardina. Tengo un outfit infalible: minifalda en corte A, polo con cuello de tortuga y botines. Si me siento con confianza, definitivamente piernas al desnudo y tacones. 14
Tu pelo es increíble. ¿Qué tan importante es la melena para completar un atuendo? ¡Odio mi pelo! Así que, gracias. Es muy rizado y me paso mucho tiempo forzándolo a que obedezca. Estoy obsesionada con los peinados, por lo que es muy probable que me fije en alguien con unos rizos divinos antes que en sus zapatos. Si pudieras modelar para algún diseñador, ¿quién sería? Me cuesta mucho trabajo contestarte porque no soy modelo. Pero mis diseñadores favoritos en este momento, y para los que me gustaría modelar por su exquisito talento artístico, son: Gucci, Louis Vuitton, Chloé, Isabel Marant y Valentino. ¿Estudias tu apariencia? Paso mucho tiempo jugando con mi armario como niña grande. La manera en que combino las piezas es totalmente natural. Cuando veo a alguien con una buena combinación tomo la idea y la convierto en “yo”. Se podría decir que uso lo que quiero sin importar si está “a la moda”; el secreto está en no convertirte en una fashion victim. ¡Ah!, y digamos que ponerme solamente unos jeans y playera blanca me hace sentir como un fraude. ¿Como periodista de la moda, el exceso de información que hoy existe te llega a asfixiar? Para nada; soy una ávida lectora y consumidora de moda. Soy muy metiche, me gusta ver todo y me fijo mucho en los detalles. Nombra un diseñador que crees que es una estrella en ascenso. La marca inglesa del dúo Marques’Almeida, la marca de pieles danesa Saks Potts y la marca rusa Vilshenko, que tiene los bordados más bonitos. ¿Cómo aprendes a ver las tendencias que vienen? No lo sé, tal vez cuando veo algo que empieza a desatar interés en las mujeres. ¿Cuál es el presupuesto de moda para una fashionista como tú? Gasto la mayoría de mi dinero en zapatos y muebles. Soy una adicta de la compra online pero tengo una regla: si compro algo, vendo algo por eBay. ¡Imagínate! No existe un espacio de tamaño suficiente para guardar todo lo que compro. Recuerda que la moda es un negocio, pero tu estilo personal debe ser divertido. ¿En que diseñador invertirías? En la neoyorquina Rosie Assoulin. ¿Cuál es tu próximo artículo “debo tener” ?
Me encantarían unas sandalias con amarres a la rodilla y tacón transparente de la marca italiana Miu Miu. Es lo que sigue en mi lista de compras, por lo que tengo que empezar a ahorrar. ¿Cuál es la peor parte de ser un escritor de moda? ¿Y la mejor? Lo peor es que nunca se detiene. Y lo mejor de todo, que nunca se detiene. ¿Cómo se te ocurre esa forma tan diferente de escribir? Yo sólo escribo como escribo, y como siempre he escrito… supongo. Me gustan las palabras extravagantes y escribir con humor. Creo que es importante tener tu propio tono. ¿Cuál es el mayor reto al escribir acerca de moda? Que las personas no sientan que deben tener una lista de compras o que necesitan una gran cantidad de dinero para verse y sentirse bien. Tener un tono original y no trivial o elitista. La moda no es sólo acerca de la ropa, por lo que hay que escribir con elocuencia y empatía. ¿A qué tipo de personas dedicas tus escritos? Cualquier mujer que tenga sentido del humor. Dime la diferencia entre escribir en un blog de moda y escribir periodismo de moda. El blog es un medio inmediato. Algunos dicen que es simple y poco intelectual. En lo personal, pienso que es un formato más accesible para la gente. Por otro lado, las revistas y periódicos son tangibles y eso nunca podrá ser remplazado. ¿Qué necesita una marca para que creas en ella? Que su precio valga la pena porque se ve bien y se ajusta a tu estilo de vida y a tu figura. 15
Fotos: cortesía Zona Maco
Zélika García: el rostro detrás de Zona Maco TESTIMONIOS
Texto: JONATHAN MORALES
16
Más de una década y 11 ediciones después, el éxito de Zona Maco se ha multiplicado: comenzó con la participación de una veintena de expositores y 3 mil curiosos; para esta oportunidad habrá un compilado de más de 100 galerías de todo el mundo y alrededor de 35 mil ávidos visitantes amantes del arte contemporáneo, cuyos conocimientos y gustos se han incrementado a la par de este interesante proyecto. Tuvimos oportunidad de charlar con su creadora.
L
a vez primera que escuché el nombre de Zélika García, allá por el año 2003, me llamó la atención. No fue porque apareciera unido al de su entonces pareja, Enrique Rubio, hermano de la cantante Paulina del mismo apellido y con quien entabló una sociedad para convertir Muestra, su primera feria de arte, en Maco México Arte Contemporáneo, el antecedente inmediato de la actual Zona Maco –y que la regiomontana debió modificar una vez que rompiera su asociación y matrimonio con Rubio, en 2008–. Lo que realmente puso todo mi interés en ella fue su juventud: al iniciar su proyecto, la altísima pelirroja que adora los flats negros por sobre todas las cosas contaba con alrededor de 25 años; y también el
hecho de que prácticamente sin apoyo “oficial”, logró poner los reflectores mediáticos en su plan de exposición y venta artística, la que hoy se ha consolidado como la feria de arte contemporáneo más importante de nuestro país, sin duda, y acaso del resto de Latinoamérica. Creo que es un buen momento para conversar contigo, justo en la víspera de una nueva edición de Zona Maco, ¿es así? Sí, aunque todo el año trabajamos en esto (hablo en primera persona, pero también me refiero a todos los que laboramos en Zona Maco). Termina un evento, se hacen los cierres e inmediatamente empezamos a planear el siguiente. Se hacen encuestas con los expositores de cómo mejorar la feria, los aciertos y los errores, etcétera. Todos los meses tratamos con proveedores y vemos cómo mejorar el montaje, ver cómo será el nuevo diseño, monitoreamos a la prensa, actualizamos nuestra bases de datos, hacemos boletines, estamos en contacto constante con las galerías para recibir su feedback, vamos a exposiciones y otras ferias, visitamos a los coleccionistas y a los patrocinadores, decidimos si cambiamos o continuamos con los curadores de cada sección, nos metemos a ver temas administrativos… Es un trabajo de todos los días. ¿Cuál es la diferencia primordial entre la percepción que se tiene del arte contemporáneo en tu tierra natal, Monterrey, y la capital de la República, en donde se lleva a cabo Zona Maco? Para mí no la hay por ciudad sino por persona. Qué tanto les gusta, qué tan informados están. No se me hace un tema de regiones. En el Distrito Federal hay mucha más oferta y más museos, pero las personas de Monterrey que les interesa el arte se informan y dan con él. Asimismo hay personas en la capital que tienen la oferta y no les interesa. En resumen, depende del interés de cada quien. En tus inicios profesionales, ¿qué condiciones tuvieron que darse para que Muestra, el germen de Zona Maco, dejará de ser un proyecto imaginario y llevarlo al mundo real? Desde que fue una idea en mi cabeza trate de llevarlo al mundo real y empecé a La 12ª edición de Zona Maco trabajar en ello. Pero tomó se llevará a cabo del dos años juntar a suficientes galerías para realizarlo. 4 al 8 de febrero de 2015 Reunimos a 22 y con eso se en el Centro Banamex, llevó a cabo Muestra I en Monterrey, en 2002. en la Ciudad de México.
Cuándo y dónde
¿En qué punto de tu vida el arte se convirtió en prioridad Desde el día que decidí hacer la primera feria, que fue alrededor del año 2000. Aunque lo prioritario creo que es la familia y estar bien con uno mismo para poder hacer todo lo demás.
17
Los gustos de Zélika Libro
Un libro funda-
mental para forjar la personalidad de un joven es sin duda El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger, y también Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rilke.
Ciudad
Tu amor por las artes plásticas fue el primer generador de la feria, ¿por qué no fuiste artista antes que promotora? Estudié la licenciatura en Artes en la Universidad de Monterrey porque quería ser artista y a la fecha muchos de mis compañeros de generación son artistas. Me encantaba crear y me dedicaba a eso, pero cuando empecé con el proyecto de la feria me dediqué 100% a él y dejé de lado la creación.
Nueva York.
Personaje histórico
Más allá de la cantidad de público, galerías y artistas que participan, ¿cuál es la diferencia más evidente que hay entre la primera edición de la feria y la última de Zona Maco? La solidez, la producción, la organización, el nivel, la calidad, los alcances, el interés. Cada año tratamos de mejorar más y más.
Lorenzo de Médici, también conocido como Lorenzo el Magnifico.
¿Cuál es el objetivo básico que persigues desde tu posición como directora de la feria de arte contemporáneo más importante del país? Zona Maco es una plataforma que reúne a artistas, galeristas, coleccionistas, curadores y publico en general. El intercambio que se crea en esta plataforma es lo más importante.
Película Medianoche en París, de Woody Allen.
Pieza musical
¿Cuál es la máxima satisfacción que te ha brindado tu trabajo? Conocer y convivir con personas muy interesantes de las que aprendo muchísimo. El aria
¿Y el obstáculo más grande que has debido salvar? Mi trabajo es un reto diario. Los obstáculos son muchos pero se van salvando día a día. Los primeros años fueron muy difíciles, sin embargo la feria se fue profesionalizando de la mano de galerías e instituciones.
“Casta Diva” de la ópera Norma, de Vincenzo Bellini.
Obra de arte
¿Qué te interesa u ocupa más, la promoción, la exposición o el coleccionismo? Todas me apasionan. Las tres son partes proporcionalmente indispensables en mi vida.
Las Meninas, Velázquez.
18
Cortesía
de Diego
La primera educación en arte que recibe una persona en nuestro país, si es que la recibe, casi siempre tiene que ver con artistas “clá-
3 imperdibles en Zona Maco 2015
1.
La Sección Principal, incluyendo los espacios de mayor trayectoria internacional, y Nuevas Propuestas, con proyectos de artistas emergentes seleccionados por Pablo del Val –director artístico de Zona Maco–, dando prioridad a aquellos que viven y trabajan en América Latina.
2.
Zona Maco Sur tendrá una curaduría por João Mourão y Luis Silva, basada en El demonio de Laplace y el determinismo, que proponen la posibilidad de conocer el pasado para predecir lo que ocurrirá en el futuro. Continuamos presentando la sección de Arte Moderno, curada por Mauricio Marcin Álvarez con piezas de la primera mitad del siglo XX, y la sección de Diseño con proyectos de diseño industrial y ediciones limitadas de objetos utilitarios bajo la selección de Cecilia León de la Barra.
sicos” como Dalí, Picasso, Van Gogh. ¿Cómo inspirar el gusto y el interés por el arte contemporáneo y cuál En cuanto a las galerías, este año participarán nuevos espacios edad es la óptima para comenzar a como Victoria Miro (Londres), Raffaella Cortese (Milán), Paul Kasmin inculcarlos? (Nueva York), von Bartha (Basilea) y David Zwirner (Nueva York), que Me parece bien que se empiece con regresa tras varios años de ausencia. esos artistas, ya que de ahí derivan los actuales. Hay una historia del arte, y lo bueno sería que esto que mencionas se hiciera hasta llegar a los artistas de hoy. Desde niños se puede comenzar el aprendizaje, hay que llevarlos a visitar museos y ver exposiciones para despertar su sensibilidad.
3.
¿Cómo explicarías la relevancia de la labor de Zona Maco en nuestra sociedad? La feria ha crecido codo a codo con la comunidad del arte en México. Nuestra labor ha significado ofrecer una plataforma de difusión artística fundamental en un país en el que el coleccionismo es incipiente. Un país sin acervo es un país sin pasado, sin memoria. Si México es un espacio ideal para el arte contemporáneo, ¿cómo se benefician de ello los mexicanos? Porque obtienen una formación cultural, que es fundamental para el desarrollo de los individuos. Con ello nos hacemos mejores personas, más generosos, más comprensivos, más humanos. Los beneficios son innumerables: ayuda a pensar, a plantearte situaciones y problemáticas que nos alientan a crecer. ¿Qué elementos debe poseer una obra de arte para que la consideres como tal? Originalidad, sinceridad, complejidad y resolución perfecta. ¿Hay planes para expandir los alcances de la feria, de llevarla al interior del país? ¿Por qué dejó de hacerse en Monterrey? Monterrey dejó de hacerse porque la situación allá se puso difícil. Al mismo tiempo empezó a crecer muchísimo la feria en el D. F. y el publico de Monterrey empezó a venir a la ciudad. Ya no hubo necesidad de hacerla allá sino de enfocarnos en hacer más grande y mejor la de aquí. ¿En qué medida el arte necesita ser un negocio para subsistir, pero qué límites no debe transgredir para no corromperse? La manipulación del mercado por ciertos agentes es una preocupación que tenemos los profesionales del medio. El negocio del arte siempre se basó en la necesidad de dar salida a la creatividad del artista para que 20
“Nuestra labor ha significado ofrecer una plataforma de difusión artística fundamental en un país en el que el coleccionismo es incipiente. Un país sin acervo es un país sin pasado, sin memoria”
tuviese los medios para seguir creando. La ambición desmedida es difícil de controlar. Los grandes artistas no se quieren “quemar”, controlan mucho a qué colecciones van a parar sus obras e intentan que la subida de precios vaya paralela a su trayectoria. Tener 30 años y vender tu obra con muchos ceros a la derecha es irreal y señal de fracaso a futuro.
libros
20 libros de amor y una introducción
desesperada Texto: LUIS ERNESTO GONZÁLEZ
No es una lista definitiva de los mejores libros de amor de todos los tiempos. Mas sí una que evidencia el amor a la lectura. Para enamorados, despechados, ilusionados, desencantados, esperanzados… todos hallarán algún tipo de complicidad y consuelo en esta selección que promete robarte el corazón.
T
odo libro es de amor. De ningún otro tema se ha escrito tanto. ¿Cómo distinguir, entonces, cuáles son los clásicos de la materia? Imposible, de entrada. Tal vez un buen indicador sería su perdurabilidad por generaciones. Pero hay un problema: ¿qué entiende cada uno de nosotros por “amor”? Lo que para unos es evidente amor, para otros es una historia “fresa”, “cursi”; lo que para otro más es “amor del bueno”, para el de más allá no es sino masoquismo u obsesión. Azotados, aliviados, concentrados, contrariados, alocados, incendiados, vapuleados, los amores se niegan a dejarse definir.
22
¿Es lo mismo amar hoy que hace 2 mil años? ¿Se “inventó” el amor en el siglo XII con Leonor de Aquitania y los trovadores? ¿Sólo es amorosa una relación correspondida? ¿Siempre acaban mal los amantes? ¿Hay amor sin pasión? Para no caer en la desesperación, acepte el lector esta arbitraria selección de títulos, así, sin más, porque, en este mes, nada se antoja tanto como echarnos un clavado en algunas de las historias o estudios que exploran o culminan las rutas que tiene el ser humano para darle sentido a la vida o, al menos, para hacerla tolerable o intensa en compañía de ese ser que nos hace sentir únicos, deseados, desesperados, celosos, agónicos y, a veces, infinitos.
La sonata a Kreutzer
Imágenes: cortesía
En esta obra, Tolstoi denuncia que el matrimonio es una forma encubierta de prostitución. Otra joya donde el autor ruso desenmascara la hipocresía social en torno al amor es Ana Karenina.
Libro de buen amor Romeo y Julieta “¡Esposa mía! La muerte, que ha saboreado el néctar de tu aliento, ningún poder ha tenido aún sobre tu belleza. ¡Tú no has sido vencida!” William Shakespeare
Es tal vez la historia de amor más conocida del mundo. Sus familias se odiaban a más no poder, pero ellos, jóvenes y apasionados, se amaron hasta la muerte, tras consumar su amor en una noche clandestina. Con ayuda de un amigo, urdieron un plan para estar siempre juntos y lejos de los problemas, pero una jugarreta del destino les causó un desencuentro que terminó con sus vidas. La historia definitiva la conocemos por William Shakespeare, quien escribió la obra teatral en 1597. Aunque, con variantes, esta historia se conoce desde mucho antes de que el genio inglés la llevara a esa cumbre de belleza literaria.
Clérigo español del siglo XIV, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió un libro maravilloso, tutifruti, acerca del amor. Algunos versos son extremadamente picantes e incluso obscenos, lo que obliga a replantearnos nuestras ideas erróneas acerca del puritanismo medieval. Nada más lejos de ello. Aquí, el arcipreste intenta contar su vida y sus amores, e introduce un personaje entrañable, Trotaconventos, una especialista en “tercería”, es decir, en conseguirle mujeres al clérigo. Retrato de los diversos estamentos de la España de la Baja Edad Media, su lectura no siempre es fácil, pero sí divertida. Por cierto, su crítica al dinero y su poder corruptor parece escrita apenas hace una hora.
El amante Marguerite Duras nació en Indochina (actualmente Camboya, Vietnam, Laos, Birmania y otros países independientes) y ahí vivió también su despertar sexual, a los 15 años de edad. Su amante, un chino acaudalado, era muchos años mayor que ella y ayudó económicamente a la familia de la escritora, que estaba en la ruina. Mitad novela y mitad autobiografía, este libro, escrito en 1984, juega ambiguamente con sentimientos como el deseo, la humillación, la admiración, el desprecio y, en parte, la indiferencia y el desapego. Rompe muchas ideas acerca del amor.
Cancionero Petrarca vivió en Italia en el siglo XIV e introdujo una visión humanista que impulsó al Renacimiento. De hecho, existe un estilo llamado “petrarquismo” en honor de este poeta. A diferencia del amor platónico, buscador de la esencia y no de la sombra, en Petrarca el amor se vuelve un ideal inalcanzable y la mujer es la puerta del Cielo o, mejor dicho, de la elevación del alma de quien la ama. La musa inspiradora es Laura (quizá Laura de Noves, una noble de la región de Provenza). A la muerte de su inspiradora, durante una epidemia de peste, Petrarca la convirtió literariamente en un ángel para seguir amándola.
Fiesta “El taxi emprendió la marcha calle arriba. Brett se acercó a mí… Le pasé el brazo por encima de los hombros y ella se apoyó en mí, cómodamente. Hacía mucho calor y el cielo estaba ardiente. Entramos en La Gran Vía. Podríamos haberlo pasado tan bien juntos- dijo-. Sí- dije-. No está nada mal pensarlo, ¿verdad?” Ernest Hemingway
La “generación perdida”, a la que perteneció el autor de esta novela, el estadounidense Enest Hemingway, vivió las entreguerras del siglo XX. Sus integrantes abandonaron un mundo en ruinas y no encontraron otro: hicieron su vida entre excesos, incertidumbre, deslealtad, sueños rotos. Y el desequilibrado amor… Este retrato de ella es exquisito y conmovedor.
Cartas de Abelardo y Eloísa Filósofo francés de los siglos XI y XII, Petrus Abelardus era un sabio muy famoso al que se le encomendó la educación de la noble Eloísa. Enamorados, vivieron un romance prohibido hasta que fueron descubiertos, luego de tener un hijo. Ella acabó sus días en un monasterio y él fue castrado (o emasculado) y obligado a quemar su obra. Sin embargo, años después volvió a la enseñanza y murió en el retiro. Los cuerpos de estos célebres amantes medievales reposan en el cementerio de Père Lachaise (París). Las cartas fueron escritas, sobre todo, por Eloísa.
23
Cuando el cine le hace close-up al amor Ocurre, a veces, que un aspecto secundario de una novela, de pronto se vuelve, en manos de los adaptadores cinematográficos, una verdadera perla de arte y maravilla. Aquí, cinco amorosos ejemplos.
*Drácula. Coppola enfatiza un punto que Bram Stoker, el autor de la novela, deja un poco de lado: el amor del conde Drácula por Mina Harker, capaz de recorrer “océanos de tiempo” para reencontrar a la amada. En la novela, ella siente repugnancia por el conde; en la pantalla, cae en sus enamoradas redes… por un instante.
*Memorias de África. La versión cinematográfica de Sydney Pollack adapta libremente la novela de Isak Dinesen, pseudónimo de la danesa Karen von Blixen-Finecke, enfatizando la historia de amor de modo extraordinario y con pinceladas tomadas de la biografía de la escritora.
*Fausto. Goethe retoma la leyenda medieval del doctor Faustus, quien vende su alma a Mefisto. En el cine, la versión muda, dirigida por Murnau, recalca el amor del viejo sabio por la bella Gretchen, cuando en el drama del vate alemán, ésta es sólo una cláusula más del pacto demoniaco. El final recuerda, por el fuego redentor, el hermoso cuento de Hans Christian Andersen, “El soldadito de plomo”.
La llama doble Octavio Paz realiza en este ensayo un proyecto largamente soñado por él: acercarse al doble fenómeno del erotismo y el amor. Uno es la flama intensa, roja, ansiosa; la otra, más azul, es esa flama más delicada y ondulante. Ambas son, sin embargo, expresiones del mismo fuego: el sexo. Publicado en 1993, el libro es también una exigencia para que el arte nunca deje a un lado las grandes preguntas: quiénes somos, adónde vamos, por qué estamos aquí…
Lolita La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción "perversa" por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado.
El amor en los tiempos del cólera “Al poco tiempo de instalados los primeros teléfonos domésticos, varios matrimonios que parecían estables se acabaron por chismes de llamadas anónimas” Gabriel García Márquez
A Gabriel García Márquez le gustaba especialmente el tema del amor. En esta novela, publicada hace 30 años, el colombiano hace que este sea el gran triunfador, pues entre Fermina Daza y Juventino Ariza el amor, como una semilla, debe esperar medio siglo hasta que muere el esposo de Daza, Juvenal Urbino, para poder florecer plenamente, cuando los enamorados ya son viejos. El escenario es la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) y los momentos clave ocurren durante una epidemia del cólera.
24
Cumbres borrascosas En 1847, en plena era victoriana, resultaba difícil ser escritora. Así que Emily Brontë escribió su novela con un pseudónimo: Ellis Bell. El amor entre Catherine y Heathcliff enfrenta (y fracasa en el intento) muchas dificultades, en especial por el clasismo, las ambiciones y la desconfianza y desprecio entre familias. Un ejemplo intenso de que el amor se puede convertir en odio y luego, quizá por gracia de poderes superiores, en amor otra vez. El escenario es desolador y extremo: Yorkshire, al norte de Inglaterra.
El arte de amar El psicoanálisis tiene mucho que decir pero, sobre todo, mucho que preguntar acerca del amor. Erich Fromm, analista de la Escuela de Frankfurt, se dedicó a estudiar el tema y llegó a conclusiones fascinantes. Amar no es vivir pasivamente una emoción, sino cultivarla y perfeccionarla. Para él, los componentes de un amor maduro son: cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento. En los años 60 del siglo XX, pensadores progresistas como él buscaron la manera de contrarrestar el avance de una civilización que, ya desde entonces, era insaciablemente consumista y aficionada a las apariencias, más que a la esencia de la vida. Contra la enajenación, el amor.
Mujercitas En 1868, en Estados Unidos, apareció una novela que dejó perplejos a los lectores: por un lado, una historia deliciosa, honesta, profundamente humana y romántica; y, por el otro, un auténtico desacato a lo que se consideraba debía ser la conducta de una “verdadera señorita”. Louisa May Alcott, influida por amigos de su padre, pertenecientes al círculo de filósofos y poetas trascendentalistas, como Ralph Waldo Emerson, Walt Whitman y Henry David Thoreau, se retrató en su personaje Jo, una joven con tres hermanas viviendo las contradicciones de la época y los temores de la Guerra Civil. Jo parecía tener en su amigo Laurie al amor de su vida, pero ella elige al profesor Bhaer, un dulce y pobre inmigrante alemán que la estimula intelectualmente con severidad, paciencia y admiración.
Horal
Tristán e Iseo ¿Morir de amor? Una historia medieval de origen celta y luego relacionada con el rey Arturo. Tristán, amigo del rey Mark, se enamora (por beber un filtro de amor, aunque ni falta hacía) de la prometida de éste, Iseo (también llamada Isolda). Este amor transgresor se complica con intrigas políticas, exilio, traiciones y lejanía. La tradición oral la difundió de Irlanda a Europa continental y luego el poeta Béroul la llevó al papel en lengua normanda. Existen muchas versiones de la historia y esta llega al clímax del arte en la ópera de Wagner.
26
El libro es mucho menos conocido que uno de los poemas que contiene. Basta decir el nombre para que todos alcemos la mano y digamos algún verso: “Los amorosos”, de Jaime Sabines, el poeta mexicano que más lectores ha tenido en la historia. Escrito en 1949, cuando el autor sólo tenía 24 años, “Los amorosos” es el refugio tanto de los enamorados correspondidos como de los lobos solitarios a mitad del aullido y también de los que están hartos del amor. Pero el libro no vale sólo por ese poema excepcional. Todo él es de gran manufactura e incluye, entre otras bellezas, aquel que empieza: “Yo no lo sé de cierto, pero supongo / que una mujer y un hombre / un día se quieren”.
Primer amor "Mis ojos y los de Zenaida se encontraron. Ella los bajó y se sonrojó levemente. Advertí que se sonrojaba y me quedé helado del susto. Ya antes tenía celos de ella, pero ahora por primera vez la idea de que estuviese enamorada pasó como un relámpago por mi cabeza. ‘¡Dios mío, está enamorada!’” Ivan S. Turgueniev
En 1860 vio la luz esta novela corta del ruso Ivan Turgueniev, seguramente de corte autobiográfico. Un muchacho de 16 años, Vladimir, se enamora de Zenaida, una bella algo mayor que él, mientras él pasa un tiempo en el campo estudiando para los exámenes de su escuela. Ese ambiente mágico de los primeros descubrimientos amorosos, el miedo, las contradicciones, los ensueños… Con lenguaje sencillo pero intenso, el autor nos ayuda a revivir nuestras propias peripecias en ese campo. Zenaida, siempre ambigua, le da alas un día para dejarlo caer al otro. Incluso, ella parece enamorarse… del padre de Vladimir. Impecable obra de un gran escritor en pleno uso de sus recursos expresivos.
Orgullo y prejuicio “En realidad, no sabías que yo podría ser bondadosa, pero nadie lo sabe cuando se enamora” Jane Austen
Aparecida a principios de 1813, esta novela publicada sin firma (nacida de la pluma de la inglesa Jane Austen) aborda varias vidas: las de las hijas de la familia Bennet, en un tiempo en que el destino de las mujeres no podía ser otro que el de esposa o de “quedada”. Las Bennet ni siquiera pueden recibir en herencia su finca, así que, por ser todas mujeres, están condenadas a perder la mayor parte de su patrimonio. Por eso es urgente que las hermanas se casen. Tal es el entorno en el que ocurre la relación entre la mordaz Elizabeth y el arrogante Darcy, un amor conflictivo donde afloran los prejuicios de la época, el asfixiante clasismo y una fuerza de atracción que se abre paso incluso sobre el orgullo.
Sólo por no dejar… La palabra AMOR viene del latín, que la toma a su vez de una etimología indoeuropea (amma), “voz infantil para llamar a la madre”. Así, originalmente el vocablo cubría sólo la relación niño-madre. Hoy se habla de amor filial, amor fraternal, amor a Dios, amor platónico, “poliamor”, amor al prójimo, amor cortés… y tantos y tantos amores más.
El idiota El ruso Dostoievski se pregunta qué sería de un hombre inocente y bueno en San Petersburgo, en el siglo XIX. El príncipe Mishkin se enamora de una “mala mujer” y no sabe tratar a la “señorita decente”.
Pan “No digas que me adoras. ¿Qué soy yo sino una pobre mujer sin cultura, que lo único que sabe y sabrá siempre es serte fiel?” Knut Hamsun
20 poemas de amor y una canción desesperada El gran clásico del amor. Obra de juventud que de inmediato encumbró a Pablo Neruda como el gran poeta de América. Imposible no saberse algunos versos de memoria. Desde el amor hallado y cumplido, hasta ese oscuro “Poema 20” en el que podemos “escribir los versos más tristes esta noche”, Neruda decantó su voz poética al máximo cuando apenas tenía 19 años, es decir, en 1924. Un poemario clásico entre los clásicos.
28
Quizá hoy el nombre de Knut Hamsun nos suene menos, pero hace un siglo era célebre y muy leído. Incluso ganó el premio Nobel de Literatura. En esta historia, publicada en 1894 y considerada por muchos como una de las más bellas escritas en torno al amor, el noruego relata la relación entre Edvarda y Glahn, que es, de algún modo, un símbolo de la lucha entre la naturaleza y la civilización. Ese sentimiento que se vislumbra (en primavera), se materializa (en verano) y se pierde (en otoño), dejando un intenso sabor de marchitez y desencuentro.
entretenimiento
Las series de las que se hablarรก en 2015 Texto: NATALIA MARCOS
30
Imágenes: cortesía
La nueva hornada de series para televisión ya está llamando a las puertas. Desde las primeras semanas de enero, los canales empezaron a llenarse con estrenos con la intención de colarse entre lo más comentado del año televisivo. ¿Habrá un nuevo fenómeno comparable a lo que fue True Detective en 2014? ¿Existirá reemplazo para Mad Men, que se despide de sus seguidores durante la primera mitad de 2015? 31
D
entro de poco se podrá comprobar si el mundo creado por Breaking Bad es capaz de tener vida más allá de su serie madre. En febrero arrancará Better Call Saul, un spin-off centrado en los negocios ilícitos del abogado de Walter White antes de conocer al futuro capo de la droga de Nuevo México. Bob Odenkirk vuelve a meterse en la piel de Saul Goodman en una serie por la que también pasarán otros personajes conocidos para los seguidores de Breaking Bad, como Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks).
En las páginas antrriores, Matthew McConaughey y Woody Harrelson en True Detective. Aquí, Two and a Half Men (que termina en 2015) y la nueva Wayward Pines.
Si Better Call Saul viajará al pasado para continuar con el universo de Breaking Bad, Vince Gilligan, responsable de esta última, también regresa en 2015 con su nueva creación, Battle Creek. Josh Duhamel y Dean Winters protagonizan una ficción policiaca centrada en dos agentes de la ley con personalidades opuestas que luchan contra el crimen en la ciudad de Michigan que da título a la serie. HBO también tiene en cartera para 2015 uno de esos títulos que apunta a lo más alto: Westworld. Delante de las cámaras, caras tan conocidas como las de Ed Harris y Anthony Hopkins. Detrás de ellas, J. J. Abrams (creador de Alias, Lost, Fringe) estará en la producción, mientras que Jonathan Nolan (guionista de Interstellar y The Dark Knight Rises) escribe y dirige el primer capítulo de esta adaptación de una novela de Michael Crichton. Otra de las apuestas de HBO para el año que acaba de comenzar es Togetherness, comedia creada por los hermanos Duplass en la que una pareja se ve obligada a acoger bajo su mismo techo a la hermana de ella y su marido. La serie, que arrancó en Estados Unidos el 11 de enero, compartirá día de emisión y cadena con las nuevas entregas de Girls y Looking. 32
“Las golondrinas” son para… Si algo marcará 2015 será el final de Mad Men. La serie de los publicistas de la neoyorquina Madison Avenue, que arrancó en 2007, se despedirá esta primavera con la emisión de sus siete últimos capítulos (la temporada final ha estado dividida en dos partes, la primera de las cuales ya se vio en 2014). Será el momento de decir adiós definitivamente a una serie que cuenta entre sus reconocimientos con tres Globos de Oro y cuatro premios Emmy consecutivos como mejor drama. El final de Don Draper (interpretado por el actor Jon Hamm) tendrá que competir en repercusión con la quinta entrega de Game of Thrones, una temporada para la que la serie basada en las novelas de George R. R. Martin viajó a España para grabar algunas de sus escenas. La despedida de Mad Men hará seguro sombra a otros finales de series. En 2015 se despedirán de la pantalla chica títulos como Community (repescada in extremis por Yahoo tras haber sido cancelada por NBC; inició en 2009), Parenthood (2010), Justified (2010), Glee (2009), The Mentalist (2008), Falling Skies (2011) y Two and a Half Men (2003).
Siguiendo con la comedia, varios estrenos de 2015 de este género llaman la atención. The Comedians supondrá el regreso de Billy Crystal a la pantalla chica para dar vida a un cómico veterano obligado a compartir escenario con una joven estrella de la comedia (Josh Gad) y que mostrará el choque de egos y generaciones que se produce entre bambalinas. Last Man on Earth contará la historia de Phil Miller (Will Forte), el único hombre que queda sobre la faz de la Tierra. Unbreakable Kimmy Schmidt es la nueva creación de Tina Fey (30 Rock), protagonizada por Ellie Kemper (The Office) y que finalmente emitirá en Estados Unidos la plataforma online Netflix, la misma que para 2015 tiene en fila la serie Narcos, centrada en la historia del colombiano Pablo Escobar, encarnado por el brasileño Wagner Moura Fox estrenará en mayo Wayward Pines, serie que cuenta con M. Night Shyamalan (El sexto sentido, Señales) como productor ejecutivo. Matt Dillon encabeza el reparto de este thriller centrado en un agente que debe localizar a dos agentes desaparecidos en un bucólico pueblo. También en Fox se verá Empire, drama ambientado en el mundo del hip-hop y que cuenta con la supervisión musical del productor Timbaland y en la que actuará, entre otros, la cantante Courtney Love. Las series centradas en crímenes son todo un clásico que no desfallece. En marzo llegará American Crime, en la que el ataque en el hogar de una pareja residente en la comunidad de Modesto, en California, hará resurgir conflictos raciales. Y por su parte, American Crime Story también estará centrada en un crimen, aunque en este caso se trata de una historia real. Esta nueva creación de Ryan Murphy (American Horror Story) se centrará en su primera temporada
en el juicio de O. J. Simpson, interpreta-do por Cuba Gooding Jr. Otros actores son: David Schwimmer y John Travolta. En 2015, los personajes de cómic también continuarán su particular conquista de la pequeña pantalla. Agent Carter y Daredevil son dos de las ficciones más esperadas para los fans del género. También llegará la adaptación televisiva de Doce monos (12 Monkeys), película de ciencia ficción de 1995 dirigida por Terry Gilliam y protagonizada por Bruce Willis y Brad Pitt. Y Steven Spielberg dejará su sello con su nueva producción, The Whispers, en la que los alienígenas invadirán la Tierra tomando el control de los niños. Pero algunas de las series más esperadas del año serán regresos. Colin Farrell, Vince Vaughn, Rachel McAdams y Taylor Kitsch toman el relevo de Matthew McConaughey y Woody Harrelson en la segunda temporada de True Detective. La expectación y las dudas sobre la posibilidad de mantener el nivel de la primera entrega se resolverán en verano, para cuando se esperan los nuevos episodios. También puede ser el año de la confirmación para Fargo, con una nueva historia y nuevo elenco de actores, encabezado por Kirsten Dunst y Jesse Plemons. Más allá de las fronteras estadounidenses, 2015 arranca en Reino Unido con una nueva temporada de Broadchurch, mientras que habrá que esperar hasta finales de año para ver el regreso del Sherlock de Benedict Cumberbatch y los dos capítulos con los que la BBC pretende dar conclusión a Luther. En otoño llegará la tercera entrega de la serie suecodanesa Bron/Broen, mientras que la francesa Les Revenants ya prepara una segunda temporada que también podría llegar este año.
Izquierda, Mad Men se despide este año. Arriba, la nueva Better Call Saul.
34
gente
María Aura y su don de la ubicuidad Texto: JESSICA SERVÍN CASTILLO Fotos: DANTE CASTILLO
Aprendió de su padre el amor al teatro y se descubrió como actriz en el cine. Películas como Niñas mal y Arráncame la vida la pusieron frente a los reflectores. Hoy a sus 32 años, escribe una sensual columna en una revista para caballeros y está próxima a estrenar una película que hizo en Argentina. Aunque su mejor papel, ella misma lo confiesa, lo desempeña puertas adentro en casa: el de esposa y madre ejemplar. 36
E
s mediodía de un soleado martes en la capital de la República Mexicana. Hija de escritores, María Aura lleva redactados 1500 caracteres de una columna que cada mes entrega a una revista para caballeros en la que colabora: Esquire. Mira la pantalla de la computadora y relee, sonríe y se apresura a oprimir send (enviar); luego, observa la hora y corre, dice que debe apresurarse para hacer lo que más le gusta en la vida, aquello que acapara su atención desde hace un par de años que nació León Alejandro, su primogénito: “Mi mayor sueño era ser mamá y tener una familia; ahora lo he cumplido”. Es así como inicia nuestra conversación con la actriz mexicana. ¿En qué momento de tu carrera te encuentras? Me siento plena. El año pasado trabajé en proyectos muy satisfactorios. Creo que sentirse bien tiene mucho que ver con la actitud. He sabido lidiar con mis emociones y he logrado todas mis metas y objetivos… y eso se transmite a la hora de actuar. ¿Por qué de pronto te vemos en todas partes: cine, teatro, televisión, portadas de revistas, en la calle…? Soy una mujer con mucha suerte. Tengo muchos años trabajando y luchando por esto y creo que es mi recompensa, el fruto de mi esfuerzo.
¿Te molesta algo de tu persona? Sentirme insatisfecha es lo que más me molesta de mí. Por eso trato siempre de hacer proyectos que me dejen algo positivo; que con ellos crezca. ¿Cómo te ves en cinco años? Todo lo veo alrededor de mi hijo. Ahora tiene dos años, así que en cinco estaré viviendo con él su etapa de la primaria, y seguiré siendo muy feliz porque me ha costado mucho trabajo serlo. También me veo haciendo proyectos junto con mi esposo y trabajando en series de televisión.
“Todo lo veo alrededor de mi hijo. Ahora tien dos años, así que en cinco estaré viviendo con él su etapa de la primaria, y seguiré siendo muy feliz porque me ha costado mucho trabajo serlo”
¿Cómo evalúas tu participación en el monólogo que hiciste en la obra Te vuelvo a marcar, escrita por Nicolás Alvarado, y donde se rindió un homenaje “callejero” a los escritores Efraín Huerta, Jorge Ibargüengoitia, Octavio Paz y José Revueltas? Disfruté mucho estar dentro de la burbuja [donde se desarrollaba la actuación], y fue un honor que Nicolás me haya invitado. Durante todo el proceso me sentí muy cómoda y conforme avanzaban las presentaciones [por ejemplo, enfrente de la puerta de acceso al Palacio de Bellas Artes], mi seguridad aumentaba. Ahora estamos ensayando para presentar el mismo proyecto adentro de un teatro. ¿De qué otros proyectos recientes nos puedes hablar? A finales de 2014 estuve en el monólogo El año de Ricardo, de la autora española Angelica Liddell y bajo la dirección de Alonso Barrera, mi esposo. Y pronto se estrenará una película que hice en Argentina, Testigo íntimo, de Santiago Fernández Calvete. ¿De qué se trata Testigo íntimo y qué papel interpretas? Es un thriller y la historia se centra en Facundo, un abogado que trabaja para el estudio de su suegra, pero que mantiene una relación con la novia de su hermano. Un día esta mujer amanece muerta y de ahí se desata todo. Yo interpreto a Vale, un personaje que me atrapó desde que leí el guión… pero no te puedo revelar más porque soy clave en el “desenredo” de toda la trama. La felicidad es… Una foto en donde estamos mi esposo, mi hijo y yo, los tres abrazados, en casa. Ahí está la felicidad y en ningún otro lado.
¿Cuál es el mayor reto de ser columnista en una revista para caballeros? La verdad es que todo ha sido un reto porque nunca me imaginé que lo pudiera lograr. Los de Esquire me invitaron a escribir y les dije que estaban locos, y mira, ya pasaron más dos años y sigo escribiendo. ¡Es increíble! Lo disfruto mucho porque lo que hago es una reflexión sobre mi trabajo. Son textos donde escribo sobre mi relación con otros actores o directores, por eso le pusimos “Hombres con Aura”. ¿Qué peso tiene para ti el apellido Aura? ¡Uf, imagínate! Toda la carga que tiene es positiva porque me recuerda a mi padre [el ensayista y dramaturgo Alejandro Aura] y fue su mejor regalo para mí: con este apellido me dio las ganas de trabajar. Soy actriz por él, porque lo acompañaba a su trabajo. Y gracias a él tengo la vida.
37
Bajo la lupa María Aura Boullosa (Ciudad de México, 25 de septiembre de 1982) es hija del escritor y dramaturgo Alejandro Aura (fallecido en 2008). Al despuntar el nuevo milenio marchó a estudiar en el Stella Adler Studio of Acting de Nueva York. Su primera película fue ni más ni menos que con el hoy ganador del Oscar Alfonso Cuarón en Y tu mamá también (2001), y posteriormente formó parte del elenco de Niñas mal (2006). En 2008 trabajó en Conozca la cabeza de Juan Pérez y Arráncame la vida (de Roberto Sneider, protagonizada por Ana Claudia Talancón y Daniel Giménez Cacho), cinta con la que ganó notoriedad.
Pero es su trabajo en teatro el más longevo: debutó a los tres años en una pastorela dirigida por su padre, El contrario Luzbel, y en 2010 estuvo en la exitosa obra Todos eran mis hijos, original de Arthur Miller y puesta en escena por Francisco Franco. En televisión se le recuerda por su actuación en la serie Los héroes del norte, al lado de Miguel Rodarte. Sus más recientes actuaciones en la pantalla grande se dieron en las películas Las paredes hablan (2012; escrita por su madre, Carmen Boullosa) y la comedia Me late chocolate (2013). Finalmente, para abrir este nuevo año, posó (semi)desnuda para la edición de enero de la revista H para hombres. ¡Imperdible! Peinado: Daniel Duarte para Revlon Professional / Maquillaje : @hugoalvarezmake / Locación: Penny Lane: Eat · Bowl · Drink (www.pennylane.com.mx)
38
deportes
d a t s e j a M Su
R o o n n a i t a s l i d r o C TORR ES
Fotos: cortesĂa
Texto: DIEGO
40
En vísperas de su cumpleaños 30, y en medio de fuertes rumores de separación de su novia, la modelo rusa Irina Shayk, el jugador del Real Madrid –para muchos el mejor y más completo futbolista de la actualidad– recibió su tercer Balón de Oro, para colocarse a uno de su Némesis, Lionel Messi, a quien aspira “alcanzar”.
ristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985) se apoderó del escenario en Zúrich (Suiza). El goleador portugués dominó la calle, la alfombra roja, el discurso. Su figura imponente, embutida en un esmoquin azul, desquició a la multitud que atestaba Gotthardstrasse. La gente lo bañó con una lluvia de camisetas. Se las arrojaban a la cara para que las firmara, o para que se las llevara en prenda, como si fuera una estrella de rock al terminar un concierto. Su tercer Balón de Oro se cantaba en los mentideros de la FIFA desde hace semanas y él no se dejó sorprender cuando la presentadora se lo anunció al final de la última gala del organismo que gobierna el futbol mundial. El hombre se dobló sobre sí mismo, clavó su mirada en el suelo como dándose una pausa, y subió al estrado del Palacio de Congresos para que le dieran la bola bañada en oro haciendo un esfuerzo por no echarse a llorar, como la última vez. Lo traspasaba la emoción. “Se lo dedico a mi hijo, a mi familia, a mi madre...”, dijo, mordiéndose los labios. “Me gustaría agradecer a todos los que votaron por mí, a mi entrenador, a mis compañeros, al presidente de mi club. Ha sido un año inolvidable. Ganar un trofeo así es algo único. Me gustaría decir que quiero seguir trabajando así para conseguir más premios para mi madre, para mi padre que me está mirando allá arriba, y para ser mejor cada año que pasa. Nunca pensé que podría ganar este trofeo en tres ocasiones. Quiero convertirme en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos… ¡Siiiiiiuuuuuu…!”.
Soltó un grito como un aullido. Por fin se liberaba del peso, de la presión anímica y física. Entre sus manos tenía el objeto que más le obsesiona en el mundo. Más que los coches deportivos. Más que los relojes caros, incluso. El producto de jugar 63 partidos, meter 62 goles y dar 21 asistencias en el año natural de 2014. Récord tras récord. El resultado de forzar su cuerpo más allá del límite recomendado por los médicos. La consecuencia de desarrollar una inflamación en el tendón rotuliano derecho. Una tendinitis que los especialistas que lo supervisan no dan por concluida, y que podría comprometer el resto de su carrera, cuando no acortarla abruptamente. No hubo manera de frenar el deseo del futbolista por hacer méritos. No hubo forma de persuadirlo de que subirse al escenario de Zúrich por tercera vez podría costarle demasiado caro. Jorge Mendes, su representante, alimenta el fuego. La meta es conquistar dos Balones de Oro más y así sumar cinco. Cinco para superar la marca que estableció Messi en 2013 y así poder gritarle al mundo que él, Cristiano, es el mejor de siempre porque así lo demuestra su colección.
La meta es conquistar dos Balones de Oro más y así sumar cinco. Cinco para superar la marca que estableció Messi en 2013 y así poder gritarle al mundo que él, Cristiano, es el mejor de siempre porque así lo demuestra su colección Con el tiempo en contra Si el ganador estaba feliz, su agente estaba desaforado. “¡Cristiano es una máquina perfecta!”, vociferaba Mendes al salir de la gala. “¡Él ya no piensa en este Balón de Oro! ¡Él ya está pensando en ganar el cuarto! ¡Y estoy convencido de que lo va a ganar! Es el mejor futbolista de la historia. Ya es una leyenda. ¡Es un catedrático del fútbol!”. El portugués cumple 30 años este mes. No tendrá muchas más ocasiones de levantar otro Balón 41
Cristiano sin Irina Al cierre de esta edición había datos que hacían pensar que Cristiano Ronaldo, la estrella del Real Madrid, había roto su relación con Irina Shayk: no pasaron juntos el día del cumpleaños de ella (6 de enero), tampoco ella estuvo en la ceremonia de entrega del Balón de Oro, él no la nombró en los agradecimientos tras recibir por tercera vez el galardón, y, además, ella ya no lo sigue en Twitter. Todas estas circunstancias son recogidas por los medios de comunicación de medio mundo que hablan ya de que el jugador portugués y la modelo rusa no están juntos tras cinco años de noviazgo. Pero los protagonistas, como han hecho siempre sobre su relación, guardan silencio sobre el asunto. Algunos medios se pusieron en contacto con el representante de Irina, Gael Marie –director de la agencia de modelos Elite–, quien resta importancia a la situación: “Yo no haría mucho caso a todo esto”. A la pregunta de si hay ruptura aunque sea momentánea respondió: “Llevan cinco años juntos y esta situación se ha repetido en varias ocasiones. ¿Habrá un sexto?
Sus compañeros lo observan vivir al límite de la desesperación. Trabajando desde primera hora de la mañana hasta la noche en su casa. Sometiéndose a todo tipo de actividades físicas y cuidados que nunca se procuró ningún jugador en la historia porque nunca hubo nadie más preocupado por prolongar su tiempo en el máximo rendimiento sin cesar, sin descansar, sin parar de Oro en su duelo particular con Messi, que cumplirá 28 en junio. El tiempo corre en su contra. En contra de su cuerpo, y, sobre todo, de sus rodillas. Pero la llama no se apaga. Sus compañeros lo observan vivir al límite de la desesperación. Trabajando desde primera hora de la mañana en Valdebebas –el hogar del Real Madrid– hasta la noche en su casa. Sometiéndose a todo tipo de actividades físicas, a juegos, a gimnasios, a fisioterapeutas, a masajistas, a máquinas regenerativas, a tratamientos con plasma sanguíneo, a cuidados que nunca se procuró ningún jugador en la historia porque nunca hubo nadie más preocupado por prolongar su tiempo en el máximo rendimiento sin cesar, sin descansar, sin parar. “¡Espero alcanzar a Messi!”, proclamó, en el paroxismo de la celebración. Lo saben sus colegas y lo sabe Carlo Ancelotti, el entrenador italiano del Madrid, que en el último año se ha convertido en el gran cómplice del delantero. Por convicción profesional y por aprecio personal. Porque Ancelotti, 42
como expresó en el video que emitió la FIFA durante la ceremonia, está sinceramente comprometido con todo aquello que preocupa a su máximo goleador. “Ha sido un honor entrenarte”, le decía el técnico. Y el jugador se conmovía como un niño. Como si necesitase esas pruebas de afecto. Como si las necesitase más que nadie en el mundo.
Así votaron Cristiano Ronaldo sumó el 37% de los votos, mientras que Messi y el portero alemán Manuel Neuer (del Bayern Munich), los otros dos finalistas del Balón de Oro 2014, se repartieron algo menos del 17% cada uno. La votación fue obra de los entrenadores de las selecciones nacionales afiliadas a la FIFA, de los capitanes de esas selecciones, y de los corresponsales de la revista France Football. Cristiano, como capitán de Portugal, dio tres puntos a Sergio Ramos, dos a Gareth Bale y uno a Karim Benzema (los tres, compañeros suyos en el Real Madrid); Messi dio tres puntos a Ángel Di María (ex merengue, hoy en el Manchester United), dos a Andrés Iniesta y uno a Javier Mascherano (sus compinches en el Barcelona). Como capitán español, Iker Casillas dio tres puntos a Cristiano, dos a Ramos y uno al alemán Thomas Müller, el Bayern Munich. Vicente del Bosque, seleccionador de España, dio tres puntos a Cristiano, dos a Philipp Lahm (también del Bayern Munich) y uno a Ramos. Finalmente, el director técnico de México, Miguel Herrera, votó por Cristiano Ronaldo, Lahm y Toni Kroos (jugador alemán del Real Madrid); mientras Andrés Guardado, tomado esta vez por la FIFA como capitán del Tri, se decantó por Lahm, Di María y Cristiano.
CURIOSIDADES
Don Quijote de la Mancha: ¿realidad o ficción? Texto: WINSTON MANRIQUE SABOGAL
Imágenes: cortesía
Las semillas y la leyenda del Quijote en la Tierra aumentan. Y se confirma que la obra de Cervantes, Saavedra, según los expertos, es la suma de saberes, informaciones, fantasías y experiencias vividas y oídas por este genio de la literatura universal. De realidad y perspicacia convertidos en una obra maestra.
E
l penúltimo hallazgo estaría en la población española de Miguel Esteban, cerca de El Toboso (provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha), donde el procurador Francisco de Acuña se vestía con armaduras, a lo Quijote, para atacar y espantar a los lugareños, entre ellos al hidalgo Pedro de Villaseñor. Ocurrió un día del verano de julio de 1581, cuando el sol estaba en lo más alto, y trató de matarlo a lanzazos de
44
Ilustración de Don Quijote hecha por el pintor y grabador francés Gustav Doré en el siglo XIX.
tal manera que Villaseñor tuvo que huir corriendo por el campo. Acuña atacaría a los Villaseñor con el fin de quitarles el poder que ejercían en la zona. Así quedó registrado en un proceso judicial de ese año, por intento de asesinato, y corroborado en otro por vestirse con armas de guerra y amedrentar a la gente. Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,
1547- Madrid, 1616), habría conocido estos episodios de boca de sus amigos, la familia De Villaseñor a quienes se refiere en su libro póstumo Los trabajos de Persiles y Segismunda. El descubrimiento lo hicieron los investigadores el historiador Francisco Javier Escudero y la arqueóloga Isabel Sánchez Duque. Es una hipótesis, dicen ambos, aunque pocas veces han coincidido tantos documentos reales con la novela escrita por Cervantes: “Nosotros somos los primeros escépticos frente a las teorías y los mitos que hay alrededor de las fuentes en las que se habría inspirado Cervantes, pero estos documentos son hechos de la descripción y comportamiento de los personajes de la vida real y su coincidencia con varios pasajes y personajes de la novela. Justo de los lugares donde transcurre la historia cervantina”. Además, Escudero y Sánchez, hacen notar que la primera salida de Don Quijote ocurre en julio, el mismo mes del suceso protagonizado por Acuña y Villaseñor. También encontraron a un tal Rodrigo Quijada, de la misma época descrita y originario del Campo de Montiel, que tenía un escudero, había comprado su hidalguía y la gente le tenía miedo porque iba imponiendo su ley por ahí. Recientemente, estos dos investigadores dijeron haber encontrado la posible venta donde se armó caballero Don Quijote, donde hoy está la ermita de Manjavacas, en Mota del Cuervo. El estudio acaba de editarse en AACHE Ediciones.
Lo realmente trascendente ¿Quiénes son los investigadores y cómo se habrían topado con estos documentos? Francisco Javier Escudero es abogado y es el Archivero Municipal y Encargado del Registro del Ayuntamiento de Socuéllamos en Ciudad Real, pero hasta 2012 fue el Responsable del Archivo Central de la Consejería de Educación
El genio de Don Quijote no habría estado en inspirarse en tal o cual caso real, sino en hacer de uno o varios locos comunes, uno solo excepcional y cuerdísimo para todo lo que no tocaba con la caballería andante
y Ciencia en Toledo. Isabel Sánchez es doctora en arqueología de la Universidad de Valladolid, master en Gestión de Patrimonio Cultural y actualmente es la encargada del Museo Histórico de Juan Mayordomo, en La Mancha. Hace un año decidieron emprender un trabajo sobre el camino de Toledo a Murcia que aparece en la obra de Cervantes con el fin de establecer la biografía y arqueología de la zona. En el Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares consiguieron unos 20 procesos, que suman, unos 2 mil folios, de Miguel Esteban, El Toboso y Quintanar de la Orden, y es ahí cuando se toparon con los sucesos descritos anteriormente y que han aparecido en algunas informaciones recientes de la agencia EFE y periódicos como El País y El Mundo. Para expertos como Darío Villanueva, secretario de la Real Academia, “que Cervantes supo de muchas historias locales manchegas, del Toboso, de Quintanar o de Argamasilla, no cabe ninguna duda. Está documentado que algunas de las trifulcas entre hidalgos manchegos se producían con una ambientación carnavalesca, pues los contendientes se disfrazaban de caballeros armados a la usanza medieval. Está acreditado también el caso de Rodrigo Quijada. Su apellido, mejor que el de Quessada, podría ser una de las fuentes de inspiración para el nombre, Don Quijote, que el héroe cervantino se da a sí mismo. El Quijote de Cervantes es una suma de saberes, informaciones, aventuras y episodios. Pero sería reduccionista conceder demasiada importancia a estos datos de la realidad manchega contemporánea del escritor para entender la génesis de su novela. Documentar las excentricidades de Acuñas y Villaseñores, o recordar apellidos como el del corrupto regidor Rodrigo Quijada, tiene un valor apreciable aunque 45
400 años de la segunda parte del Quijote La celebración del cuarto centenario de la segunda parte de la obra maestra cervantina, en este 2015, tiene varias noticias clave: en abril pasado, un equipo de científicos empezó la búsqueda de los restos del escritor bajo la madrileña iglesia de las Trinitarias que afronta hoy la exploración de una treintena de sepulturas en la cripta, situada a unos 4.75 metros bajo el altar. En agosto, José Cabello, archivero de La Puebla de Cazalla, en Sevilla, reveló cuatro documentos inéditos sobre Cervantes que arrojan luz sobre su vida como el hecho de que permitió cobrar su salario a una mujer desconocida en su biografía: Magdalena Enríquez. En otoño de 2014 aparecieron las novelas La sombra de otro (Ediciones B), de Luis García Jambrina, inspirada en la vida de Cervantes; y El final de Sancho Panza y otras suertes (Destino), donde Andrés Trapiello continúa la historia de algunos personajes del Quijote en las Indias. Y en diciembre fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara una versión del Quijote para jóvenes, a cargo del escritor Arturo Pérez-Reverte. Finalmente, en esta primavera, el filólogo catalán Francisco Rico Manrique publicará una edición especial de la historia del Caballero de la Triste Figura, para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de la obra maestra de Cervantes Saavedra.
46
anecdótico si lo comparamos con lo realmente trascendente: la creación genial de un personaje en el que, mediante una práctica relativamente nueva como era todavía en el XVII la lectura febril y prolija de libros de caballerías, se contrapone realidad y ficción para fundirlas en el único lugar en que tal cosa puede hacerse, la mente de una persona”. Para Andrés Trapiello: “El deseo de poner un nombre y apellidos reales a las grandes figuras literarias es antiguo, y responde acaso a la reticencia de quienes se resisten a creer que personajes tan vivos y descomunales hayan salido ‘sólo’ de la imaginación del autor. Y nadie más vivo y descomunal que Don Quijote. Por otro lado, ¿en qué pueblo o ciudad no hay un loco? Cervantes, que anduvo por cientos de pueblos, tuvo que conocer a cientos de locos. Ha frecuentado uno el mundo de los libreros de viejo y lectores de viejo y bibliófilos desde hace 40 años, y he conocido a unos cuantos locos de remate que se han vuelto locos leyendo, si acaso no leían ya desaforadamente porque estaban locos, unos graciosos y otros menos. Esto, tampoco es nuevo. De modo que no es extraño que se rastreen cada cierto tiempo en los archivos ‘casos reales’, ‘figuras históricas’ que guardan una o varias semejanzas con Don Quijote. Al margen de lo que digan los eruditos en este o aquel caso, Don Quijote es la suma de todos ellos. El genio de Don Quijote no habría Miguel de Cervantes hacia el año 1600. estado en inspirarse en tal o cual caso real, sino en hacer de uno o varios locos comunes, uno solo excepcional y cuerdísimo para todo lo que no tocaba con la caballería andante”. Entre las inspiraciones más conocidas de Don Quijote figuran a la que hiciera referencia el filólogo e historiador Ramón Menéndez Pidal del Entremés de los romances, de autor desconocido, donde aparece alguien que enloquece leyendo romances. O el cuadro de la Virgen de Illescas, de la iglesia de San Juan Bautista de Argamasilla de Alba. Una pintura ofrecida como exvoto por el noble español e inquisidor Rodrigo de Pacheco, quien aparece en la parte inferior con un anexo en grafía de la época a la que se encomienda porque está enfermo “de un gran dolor que tenía en el celebro de una gran frialdad que se le cuajó dentro”.
sociales
El año del relevo
generacional
Texto: CARMEN MAÑANA
l
a muerte de la duquesa de Alba, en España, dejó a las revistas del corazón sin uno de sus personajes más prolíficos. Su primogénito, Carlos Fitz-James Stuart, heredó el título nobiliario, pero quien está llamada a sucederla en la vida social es una de sus nietas: Brianda Fitz-James. Aunque, como su abuela, promete hacerlo a su manera. Diseñadora, DJ e ilustradora, es una invitada obligada en cualquier presentación, fiesta o inauguración moderna que se precie. Junto a su novio, el barbado fotógrafo Falkwyn de Goyeneche, parece salida de una galería de Williamsburg en vez del Palacio de Liria. La pareja encarna el ascenso de la selfie en detrimento del retrato photosho-
48
Fotos: cortesía
© 2015 Carmen Mañana, Ediciones El País, SL
A falta de una bola de cristal, toda apunta a que 2015 tendrá dos escenarios informativos recurrentes: los hospitales y las capillas. La edad de quienes entrarán y saldrán de ambos sitios habla de un relevo generacional en la crónica social. Un cambio que, como en el ámbito político, ya se apuntaba en 2014 y parece que terminará de confirmarse este año. peado; la pop up store de artesanía solidaria (como la que montó esta Navidad en Madrid junto a sus amigas) frente al Rastrillo Nuevo Futuro (una fundación de ayuda con medio siglo de historia y que organiza la infanta Pilar); la sustitución del fijador de pelo por la barba de leñador. Aires de cambio (hipsters) para la alta sociedad.
Sobre estas líneas, el príncipe Carlos Felipe de Suecia y su prometida Sofía Hellqvist. Primera página, los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, con el príncipe Jorge en brazos.
También Isabel II de Inglaterra tuvo que dejar pasar una generación para encontrar, en este caso, a una pareja real que agrade a pueblo, medios y reina por igual. Los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, han traído popularidad y un heredero de la corona en menos de tres años, el príncipe Jorge. Y todo con profesionalidad y sin perder la sonrisa en público. Al menos de momento. Ahora esperan su segundo vástago para abril. En 2015 también serán padres de nuevo Andrea Casiraghi y Tatiana Santo Domingo, rica heredera colombiana, diseñadora de la firma con aires hippies Muzungu Sisters y alérgica al papel couché. Atrás quedan las décadas en las que las aventuras y romances de los hijos de Raniero II y Grace Kelly hacían correr ríos de tinta y envidia. Tras los rumores de fuga de la exnadadora sudafricana Charlene Wittstock (hoy princesa Charlene de Mónaco) antes de su boda con el príncipe Alberto, el fin del tercer matrimonio de Carolina y la conversión de Estefanía en filántropa circense, el interés mediático se ha centrado en sus hijos. Unos jóvenes que este año, acapararán todas las portadas, siempre que Estefanía no reedite alguno de sus sencillos musicales o haya nuevas rupturas. Además del parto de Santo Domingo, el Principado será testigo el 20 de abril de la boda de Pierre Casiraghi con la aristócrata italiana, periodista y azote de Silvio Berlusconi, Beatrice Borromeo. Por su parte, se espera que Carlota siga saltando a caballo disfrazada de india o rapera en el torneo hípico Gucci Paris Masters, y que protagonice instantáneas en las que confirme su relación con el actor y humorista marroquí de 44 años (16 años mayor que ella) Gad Elmaleh… o todo lo contrario.
Prensa del corazón 2.0 Si la infanta Cristina renunciará a sus derechos dinásticos o será obligada a renunciar a su libertad; si Miley Cyrus acabará como Britney Spears; o si Angelina Jolie y Brad Pitt adoptarán a un niño e Marte son preguntas que sólo el tiempo y Twitter pueden responder. Porque para saber qué deparará 2015 en cuestiones sociales no hay nada mejor que tener un timeline bien actualizado. Cada vez más, son los propios protagonistas de la noticia los que comunican urbi et orbe cualquier información o imagen que consideran relevante a través de las redes sociales. Sin intermediarios. Y cada vez más, los medios utilizan estos contenidos a modo fuente. Aires de cambio para la prensa del corazón.
Isabel II de Inglaterra tuvo que dejar pasar una generación para encontrar a una pareja real que agrade a pueblo, medios y reina por igual
En la casa real sueca habrá igualmente doblete de boda y bautizo. El príncipe Carlos Felipe contraerá matrimonio el 13 de junio con la exmodelo “erótica” de 30 años y pesadilla de los monárquicos conservadores Sofia Hellqvist. Y la bella princesa Magdalena dará a luz a su segundo hijo en verano.
La familia real de Mónaco: Carlota y Pierre Casiraghi, Carolina, Charlene y Alberto, el actual soberano. Arriba, la difunta duquesa de Alba.
50
méxico lindo
León una fiesta es
Hay dos eventos en la ciudad de León que mantienen a sus habitantes gustosamente en vilo: cuando juega su equipo, los Panzas Verdes, y la inauguración de la Feria anual, que dura cerca de un mes y se ha convertido en la más grande y más relevante de toda la República Mexicana. Te invitamos a recorrer sus entrañas y a maravillarte con su folclor. Texto: IRA FRANCO Fotos: DANTE CASTILLO
52
H
dad para hacer de León un sitio más amable con el visitante.
oy juega el León y más de la mitad de la población, incluyendo meseros, niños, señoras y una que otra mascota, portan con orgullo la camiseta del equipo. La casaca es de color esmeralda, es decir, verde, no en honor de la bandera mexicana, sino por aquellos curtidores “panzas verdes” que se ganaron el mote cuando salían de su jornada laboral con el cuerpo manchado de ese color debido al cromo, el químico que se utiliza comúnmente para “curar” el cuero. Y es que el elemento constitutivo de la vida leonesa es, desde luego, el curtido de la piel y la fabricación de zapatos: a cualquier leonés que le preguntes tendrá al menos un familiar que trabaje en ello. Muchos fueron incluso dueños de una “pica” o pequeño taller zapatero donde todo se hacía a mano o con máquinas rudimentarias. Aunque la tradición se extingue de a poco ante la competencia de las grandes fábricas.
Al cruzar la plataforma podemos encontrar un gran arco, simulando quizás aquellos que dan cuenta de los triunfos napoléonicos en París, pero con un enorme león de bronce en la parte más alta que da la bienvenida al primer cuadro de la ciudad. Por allí es muy agradable perderse entre las callecitas para sentarse en un café (recomendamos particular-
Para iniciar nuestro recorrido queremos sumergirnos de lleno en la vida leonesa y nos cuentan que tenemos suerte: es un día en que podemos desayunar junto a los jugadores de primera división del Club León. Antes del partido se concentran en el Hotel Nueva Estancia y aprovechamos para ir a restaurante El Domo y verlos preparar el cuerpo para la batalla con huevos fritos, jugos frutales y chilaquiles, disimulando que son héroes. Por ahí un niño o una chica no pueden esconder la emoción y piden a futbolistas como Carlos Peña, alias “el Gullit”, que firmen su casaca. Los jugadores se saben parte natural de esta ciudad y responden muy amables, quizás respirando el entusiasmo que ya se presiente por la apertura de la Feria.
Cuando se acabe el mundo Una vez saciado el apetito, procedemos al recorrido de ley por el Centro Histórico, que aunque pequeño, tiene dos o tres secretos muy bien guardados. Caminamos por la avenida principal (el Boulevard Adolfo López Mateos) hacia el Puente de la Calzada de los Héroes, conocido extraoficialmente como “Puente del Amor”, donde hay que tomarse una foto frente a alguno de los candados que algún galán dejó para sellar un compromiso romántico con su amada. El puente es parte de la llamada “Ruta Peatonal”, que componen el plan de inversión que lleva a cabo la ciu-
rico de
Arriba
Histó : Centro
ad.
la ciud
y abajo
53
Visita obligada El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, inaugurado en 2008, es uno de los edificios que componen el Forum Cultural Guanajuato, un complejo cultural de arquitectura moderna que ha dado a León un espacio central de fomento a las artes. La idea del museo es rescatar la herencia cultural de la zona central del Bajío, con exposiciones permanentes como la Sala Cultural Regional, donde se usa la museografía moderna y los recursos audiovisuales para nutrir la memoria histórica: hacemos un viaje desde la cultura prehispánica hasta el auge de la minería, el desarrollo de la guerra de Independencia pasando por la Revolución y la Reforma Agraria. Las salas de exposiciones temporales sorprenden por su curaduría y actualmente presentan una muestra de arte italiano del siglo XX, que incluye una estupenda pieza del longevo pintor Giorgio de Chirico (murió de 90 años en 1978) y otras varias de estupendos artistas como el ceramista y escultor Lucio Fontana y el pintor futurista Gino Severini. También se presenta la Muestra del Juguete Popular Mexicano. Asimismo, hay talleres y proyecciones familiares de fin de semana y un evento que sólo ocurre en los mejores museos del mundo: la proyección de la Temporada de Ópera desde el MET de Nueva York.
Cerca de las 5 de la tarde, la gente se arremolina sobre la avenida principal para ver los carros alegóricos o simplemente para comer una botana junto a otros miles que van o vienen. Es como si toda la ciudad estuviera allí, como si llevaran todo el año esperando justo este día mente la vibra del Repubblica, de cocina urbana) o si se quiere algo más tradicional, pararse en algún puesto callejero a comer un “caldo de oso”, un manjar botanero propio del hambre de media mañana que consiste en fruta picada, vinagre dulce de piña, cebolla, jugo de limón, chile piquín y queso cotija fresco en la punta para rematar. Al lado de esos peculiares manjares para plantígrados se encuentra una de los más singulares edificios que veremos en León y en muchas otras ciudades del Bajío: el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de 54
Jesús, conocido por todos como El Expiatorio, ubicado en la calle Madero, con una impresionante arquitectura neogótica. Al entrar parece que nos hemos subido a un avión y aterrizamos en alguna villa francesa pues sorprenden sus altísimas bóvedas nervadas de crucería y sus altares de mármol. La historia cuenta que esta iglesia católica se empezó a construir en 1920 y se anunció terminada en 2012, para la visita del papa Benedicto XVI, aunque muchos dicen que se sigue construyendo y juegan con el adagio popular de que “el día que se termine El Expiatorio, se acabará el mundo”. El interior, con sus grandes vitrales, es por sí mismo impresionante, pero
llama más la atención la visita a las catacumbas o criptas que se instalaron a un costado del templo en los años 20 del siglo pasado para vender los espacios y ayudar a continuar la construcción de esta iglesia. Las criptas son subterráneas, llenas de diminutas y laberínticas escaleras que conducen a lugares realmente inquietantes: en ocasiones es por la opresión de estar en un sótano profundo e intrincado; en otras, por la solemnidad de las figuras de santos de tamaño real que funcionan como únicos vigías del recinto –sin contar, claro, que estamos rodeados de restos humanos–. Como no se nos da la superstición, salimos de allí más deslumbrados que asustados y nos dirigimos a nuestra siguiente parada, la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Luz, un edi-
ficio neoclásico muy bonito pero usual, si no fuera por las Capillas de Cristo Rey y San José, esta última con un estilo neomudéjar, decorada con bellísimas formas abstractas como mosaicos musulmanes que es una delicia admirar. Frente a la Catedral, los leoneses instalaron hace poco un mural que cuenta una parte de la historia de la ciudad, con los mártires del 2 de enero de 1946, fecha en que se conmemora a la multitud acribillada al protestar por el fraude electoral (oficialmente se reconocieron 26 muertos y decenas de heridos). También se pueden ver representados aquellos "panzas verdes" con los que la ciudad fue creciendo en importancia económica. Los hijos y nietos de aquellos que se rebelaron y trabajaron
muy duro para levantar la ciudad hoy caminan por las calles del centro, regocijándose con los precios bajísimos de las tiendas y tomando “cebadina”, la bebida más icónica del León, a base de jamaica y tamarindo y que debe tomarse al hilo para que la cucharada de bicarbonato que le añaden al servirla no derrame sobre la ropa. Deliciosa.
Sonríe: la Feria comenzó Ir a León en tiempo de Feria es como subirse a un barco que va de fiesta: durante 26 días, todo está ceñido al acontecer del festejo, desde los días laborables –todos descansan el 20 de enero, el día del santo patrono de la ciudad, San Sebastián, y acostumbran a ir a la Feria ese día pues la entrada es gratuita– hasta Desfile de la Feria de León.
56
Hecho a mano
los horarios de las “orugas”, aquellos camiones de carril exclusivo similares al Metrobús en el Distrito Federal, que amplían su horario hasta bien entrada la noche y por nueve pesos permiten los transbordos a todas sus estaciones. Cerca de las 5 de la tarde, la gente se arremolina sobre la avenida principal para ver los carros alegóricos o simplemente para comer una botana junto a otros miles que van o vienen. Es como si toda la ciudad estuviera allí, como si llevaran todo el año esperando justo este día. Nadie puede decirnos con seguridad cuándo comenzó este festejo a volverse tan preponderante en el calendario leonés: algunos dicen que ya venía pegada al nacimiento del pueblo, cuando el Ayuntamiento autorizó un presupuesto para el festejo anual de San Sebastián Mártir y se discutió prohibir los juegos de azar durante la celebración. Otros dicen que fue en 1910, cuando la primera exposición ganadera se unió a los juegos y puestos de comida que se ponían para ver pasar los primeros carros alegóricos y celebrar al santo. Se dice que ya para esas fechas –del centenario de la Independencia de México– se hacían carreras de bicicletas y de caballos, además de corridas de toros –el tercer gusto irredimible del leonés–, la música en vivo en las plazas y la kermés. Poco a poco fueron llegando las peleas de gallos y los juegos de destreza legales, como el tiro al blanco. Lo cierto es que hoy, la Feria de León es una gran fiesta secular a la que asisten casi 6 millones de personas de toda la República Mexicana que se reúnen en un terreno de 24 hectáreas, antiguo centro de fomento ganadero. La derrama económica es considerable: alrededor de 186 mil millones de pesos; y es casi imposible mencionar todo lo que hay allí, pero el corredor gastronómico ciertamente puede cautivar a cualquier amante de la comida: lo mismo se encuentran ensaladas, “guacamayas” (tortas de chicharrón crujiente con salsa y jitomate), pizzas, pozole, pan de pueblo, crepas, enchiladas, tamales, tacos, churros y cualquier otra cosa que pueda imaginarse un mexicano promedio. No hay región del país que no esté representada en esa exposición viva de la gastronomía. Y esto es lo que ocurre con toda la Feria: se vive como si fuera de pueblo, pero su devenir cosmopolita ha invitado al crecimiento de la mejor manera –ordenada y segura–, sin perder el saborcito de la inmediatez. Allí en la explanada principal están todavía los juegos mecánicos para niños, muchos de ellos gratuitos, aunque también hay juegos más sofisticados de caída libre o monta-
El secreto mejor guardado de León es Atelier Amareto, un diminuto local de sólo dos habitaciones donde se encuentra el taller de Claudio López, cuyo lema publicitario “Por amor al arte” casi lo dice todo. En verdad es una delicia observar los zapatos hechos a mano con técnicas tradicionales. En efecto, Claudio manufactura objetos dignos de culto por el cuidado de que imprime en los materiales; nada, ni siquiera el cordel para coser es sintético en sus zapatos. Algunos de sus diseños pueden parecer un tanto arriesgados, pero el artesano le ofrece al público lo que muy pocos: una opción distinta, exquisita, a contra corriente de la moda. Claudio es quien atiende personalmente, diseña y produce, junto con dos trabajadores, los distintos tipos de calzado artesanal: el de diseño por tallas normales sobre pedido, con modelos de referencia, y el diseño personalizado, para el que se abre todo un expediente con las medidas exactas del pie del cliente, al que se le permite escoger el material de acuerdo con su gusto –muchas veces, los clientes se decantan por pieles exóticas– y se le entregan con su nombre grabado en la suela. Nadie más tendrá unos zapatos como los tuyos, pues los modelos (los moldes) pertenecen para siempre a ese cliente. Una verdadera joya de lugar, un hallazgo, pues no se tiene noticia de un atelier similar en el país –sólo en roma, París, Nueva York o Londres–, donde se acaba por llevar la hechura del zapato a un nivel de obra maestra.
57
Después de estar unos días en León me parece que el genio de la lámpara me cumplió un inesperado deseo de Día de Reyes: ir a una ciudad limpia, donde el tráfico máximo dura 15 minutos, la gente es amable, la comida es riquísima, y está repleta de zapatos buenos, bonitos y baratos
Interior y exterior de la Catedral.
ñas rusas que cobran por vuelta. Es muy interesante visitar la expo ganadera, con imponentes caballos, borregos, cerdos, aves de corral, toros y vaquillas de las mejores razas. Por las noches se hace la puja por los animales y esto también se vuelve una fiesta para el sector industrial que venera esta feria como un lugar para el comercio especializado. El área de exposiciones es cerrada y tiene tres pisos. Aquí venden desde lavadoras hasta fayuca china de plástico de los superhéroes de moda. Hay que ir al segundo piso para ver el área de la piel, donde es posible encontrar una (o dos o tres) toneladas de zapatos, botas, sombreros, chamarras y demás artículos de este material, generalmente hechos por pequeños productores locales. Vale la pena darse una vuelta pues son artículos más finos que en Zona Piel –como se llama popularmente a las calles frente a la estación de camiones con decenas de tiendas de zapatos, muchos, lamentablemente, de plástico–, y los descuentos sólo son comparables con lo que se encuentra en los outlets, a las orillas de la ciudad, aunque en estos últimos ya encontramos cosas de marcas reconocidas. 58
Mención aparte requiere el Pabellón Lego Education que se instaló dentro de la Feria como primicia en México este año. Funciona como una carpa gigantesca de juegos lego por edades, donde se les permite a las familias una estancia de hora y media para que los niños exploren su instinto constructor. Este pabellón, junto con espectáculos como Blue Fire on Ice son ejemplos de cómo la Feria ha buscado
60
Cortesía Izquierda, interior del Templo Expiatorio. Aquí, Arco de la Calzada de los Héroes, coronado con la escultura de un león de bronce.
hacerse de una clase internacional, con una calidad de espectáculos –la mayoría completamente gratuitos– que compite con cualquier feria en el mundo. El palenque, por ejemplo, donde se presentan artistas como Eugenia León, Marco Antonio Solís, la banda Zoé y la Sonora Santanera, se lleva a cabo en un edificio totalmente renovado con capacidad para 4,500 personas. Hay música, montajes teatrales, mimos, tardes taurinas, lucha libre, charreadas, ballet folclórico, circo tradicional, títeres y hasta un espectáculo/negocio de gritones, que al final del día se ponen a promocionar productos como tambos de plástico para la basura y cobijas con logotipos de equipos de futbol o de Frozen en los puestos que siguen a los de la comida. Aunque a nosotros no nos encanta el bullicio, hay que reconocer que la Feria se mantiene (hasta cierto horario) como un rescate a
la tarde popular en familia, que quizás haga falta en tantos otros municipios de México. Al final del día, la Feria de León siempre cierra el horario familiar con un espectáculo de fuegos artificiales: es ahí cuando un tipo de público se va del recinto y otro ingresa con el consabido anhelo de “echar novio” o sólo tomar un trago para amenizar la velada. Después de estar unos días en León me parece que el genio de la lámpara me cumplió un inesperado deseo de Día de Reyes: ir a una ciudad limpia, donde el tráfico máximo dura 15 minutos, la gente es amable, la comida es riquísima, y está repleta de zapatos buenos, bonitos y baratos. ¡Ay!, ¿olvidé decir que entre finales de enero y principios de febrero tiene la Feria más impresionante que haya visto jamás?. 61
DE VIVA VOZ
Sofía
Macías y el ABC de las finanzas personales Texto: NOHEMÍ GONZÁLEZ MONZALVO Fotos: MARTINA BALABAN
62
Olvídate de la temida “cuesta de enero”. Febrero es el mes decisivo para hablar de tu economía. El segundo mes del calendario, cuando ya pasó la algarabía del año nuevo y te instalas de lleno en la realidad, es un buen momento para crear las estrategias idóneas que evitarán que se te acabe el dinero… y la paciencia y la tranquilidad.
S
ofía Macías Liceaga (Ciudad de México, 1984), la famosa autora del no menos famoso libro-agenda Pequeño cerdo capitalista (el título que revolucionó las finanzas personales en México), nos brinda sus consejos para que desde ahora organices tus ingresos y logres una buena planeación financiera sin hipotecar tu futuro. La también bloguera y periodista en temas de economía advierte que “es fácil alcanzar metas y sueños si no estás peleado con los recursos”. Suena fácil, pero no lo será si no comienzas por lo básico: revisar tu conductas financieras, pagar tus deudas, enfocar el ahorro a metas específicas y crear un fondo de emergencia. Febrero es importante porque es un reflejo muy cercano a cómo estará tu dinero a lo largo del año y es un buen momento para darle una dirección a tu vida económica, ¿estás de acuerdo? Efectivamente. Febrero es un mes crítico porque si realmente pensamos seguir adelante con nuestros
propósitos de Año Nuevo, empezaremos a ver las complicaciones económicas reales para cumplirlos, luego de que en enero aún nos sentímos entusiastas debido a la proximidad de las fiestas decembrinas. Es decir, si no planeamos sobre bases firmes, las metas y objetivos que nos planteamos en la cena del 31 de diciembre empezarán a flaquear, y para marzo o abril serán inexistentes. ¿Por dónde debemos comenzar? En febrero estás a tiempo de sentarte a plantear metas específicas, si no lo hiciste en enero, respondiendo qué quieres hacer, cuándo lo quieres hacer, y cómo y cuánto vas a requerir para hacerlo. También es un buen momento para cambiar conductas financieras, para hacer auditorías de deudas (revisar el nivel de deuda que tienes) y saber cuál es la más urgente que debes pagar, y repasar temas como los seguros, los ahorros y los fondos de emergencia. Esto nos da una idea de qué es lo que está pasando con nuestro dinero. No es algo que se deba tomar a la ligera, pues según datos de la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), en México el 43% de las personas gasta más de lo que gana y, de acuerdo con el Banco de México, sólo el 20% paga el total de sus tarjetas al mes. Todavía hay muchas personas que le “temen” a revisar sus finanzas personales, porque eso implica cambiar hábitos y costumbres, ¿qué aconsejas en este caso? Es verdad que la salud de tus finanzas tiene que ver con tus hábitos personales, pero tiene mucho más que ver con las ideas que tienes respecto del dinero. Por ejemplo, si piensas que ahorrar es un sacrificio porque te está quitando algo de tu vida diaria, seguramente va a ser muy difícil empezar a hacerlo. Pero si piensas que ahorrar no es otra
Revisa de inmediato
tus finanzas si…
1.
Es febrero y no llevas ahorrado un solo peso, porque desde enero repites la cantaleta: “ay, ahora sí empiezo la próxima quincena”. Quiere decir que has entrado en una dinámica de procrastinación que no es muy recomendable.
2.
Tu nivel de deuda está por arriba del 30% de tus ingresos, lo cual significa que estás sobreendeudado y cualquier problema que llegues a tener, como quedarte sin empleo sin tener un fondo de emergencia, te dará muchos problemas.
3.
De plano este mes preferiste no abrir el estado de cuenta de la tarjeta para no enterarte cuánto debes. Esta es la alerta máxima, porque sabes que tienes un problema que no quieres reconocer ni enfrentar.
63
Entre broma y broma la verdad se asoma… Los dichos populares sobre el dinero reflejan muchas veces las ideas que tenemos sobre este tema. Nuestra experta opina de ellos: “No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita” La gente tiene la tendencia de que entre más gana más gasta; entonces, no es tanto cuántos recursos tienes sino cómo los empleas. Si eres consumista nunca te va a alcanzar nada. “Dinero en la bolsa, el que no se gasta no se goza” Tenemos mucho la idea de que a fuerza tenemos que gastar y que ahorrar es sufrir, pero usar el ingenio para ahorrar es divertido. No siempre tienes que ir al restaurante más caro; cocinar en casa puede ser una actividad entretenida. “Dinero llama dinero” Estoy en desacuerdo: más bien, saber y conocimiento llaman dinero. “El mejor banco es debajo del colchón” Te propusiste ahorrar, bien. Pero no mantengas tu dinero debajo del colchón, mejor ponlo a trabajar. “El dinero no da la felicidad, pero es lo que más se acerca a ella” El dinero en sí no es un fin, sino un medio para poder hacer con mayor libertad las cosas que te gustan. “De poquito en poquito se llena el jarrito” Me gusta porque refleja lo que es el ahorro. No necesitas esperar a que ganes grandes cantidades; si ahorras pequeños montos pero eres constante, lograrás cosas interesantes. “El que no arriesga no gana” El riesgo y el rendimiento siempre van de la mano: si quieres mayores ganancias debes asumir mayores riesgos. “Ni todo el amor ni todo el dinero” Está muy enfocado a inversionistas: no debes poner todo tu dinero en una sola cosa, porque puedes provocar un riesgo de concentración y si algo le llega a pasar a un activo arriesgas todo tu dinero. Hay que diversificar. “Nada es para siempre” Y los planes financieros tampoco: tienes que reajustar tus planes de acuerdo a tus metas y circunstancias de vida.
64
“Si no planeamos sobre bases firmes, las metas y objetivos que nos planteamos en la cena del 31 de diciembre empezarán a flaquear, y para marzo o abril serán inexistentes” cosa más que cambiar de lugar tu dinero para premiarte, verás cómo se convertirá en una motivación. Vamos por partes: lo primero es hacer una auditoría de deudas, ¿no? Sí. Debes revisar tus deudas de acuerdo con dos criterios: prioridad y costo. Por prioridad entendemos casos como tu crédito hipotecario que posiblemente tenga una tasa de interés muy baja, según cuándo lo hayas contratado, y sea más barato que pagar una tarjeta de crédito. Puedes elegir pagar la deuda más cara, pero si dejas de pagar tu casa durante tres meses los hipotecarios te pueden iniciar un juicio. Entonces por prioridad debes cubrir primero la totalidad de la hipoteca, aunque sin dejar de pagar el mínimo de tu tarjeta. Por costo, en cambio, tu evaluación debe estar enfocada a los intereses mensuales. Por ejemplo, si debes mucho dinero en una tarjeta que su tasa de interés es baja a lo mejor te conviene liquidarla más rápido que aquella en la que tienes un saldo bajo y una tasa de interés alta, porque en términos absolutos si en una te genera 5 mil pesos mensuales y en la otra 200, ahí tienes más o menos claro cuál debes pagar primero para bajar tu deuda. Después de analizar cómo vas a pagar, es momento de ahorrar, ¿cómo debemos empezar a hacerlo? Yo recomiendo implementar el hábito de “quítamelo porque me lo gasto”: en cuanto recibas tus ingresos separa una can-
“Si estás reduciendo tu consumo en ciertas cosas y no pones los billetes fuera de tu alcance, se van a esfumar a temperatura ambiente, porque el dinero siempre encuentra un cauce para irse por otro lado” tidad pequeña, mediana o grande y ponla fuera de tu alcance, ya sea en un “cochinito” o en una cuenta de inversión que te descuente un monto fijo automáticamente. Si eres asalariado y participas en la caja de ahorro de tu empresa puedes pedir que te descuenten más para no tener chance de gastar ese dinero. Pero insisto: lo más importante es tener una meta específica, saber qué, cuándo, cuánto y cómo para poder ahorrar. ¿Reducir el consumo puede ser otra medida para iniciar o aumentar el ahorro? Sí, pero, reitero, lo importante es que el ahorro no se vuelva un sacrificio. Aunque si ves que tu gasto más fuerte son las salidas, entonces en vez de salir cuatro veces a la semana, sal una solamente. También es importante ser consciente de que si estás reduciendo tu consumo en ciertas cosas y no pones los billetes fuera de tu alcance, se van a esfumar a temperatura ambiente, porque el dinero siempre encuentra un cauce para irse por otro lado. Hablaste también de crear un fondo de emergencia. El fondo de emergencia debe crearse para todos los imprevistos que no puedes tener bajo control, que no se cubren con seguros, pero te dan la certeza de que si necesitas dinero para una emergencia no vas a endeudarte o deshacerte de tus bienes, y vas a poder afrontar, por ejemplo, una enfer-
Consejo de experta Actualmente hay muchas fuentes donde obtener información sobre educación financiera. Sofía Macías recomienda páginas gubernamentales como la de Condusef (www.condusef.gob.mx) o Profeco (www.profeco.gob. mx). También plataformas digitales como www.coursera. org, administrada por la UNAM. O sitios como el Museo Interactivo de Economía, donde a través de juegos y ejercicios divertidos aprendes a cómo usar el dinero. Por supuesto, también recomienda la edición 2015 de su libroagenda Pequeño cerdo capitalista, su blog y la nueva aplicación bajo el mismo nombre que te ofrece tips financieros al alcance de la mano.
66
medad. Incluso, te puede servir si te enfrentas al desempleo. Es un fondo que se va haciendo poco a poco, y si lo usas, lo debes volver a llenar. Si cada mes le “pellizcas” entre 100 y 300 pesos a tus ingresos, los vas juntando y los pones en un pagaré bancario con disponibilidad semanal o en fondos de inversión en instrumentos de deuda de liquidez diaria, obtienes dos ganancias: 1) creas tu fondo de emergencia y 2) pones a trabajar tu dinero en una cuenta adicional a la tuya, con la seguridad de que no se te va a ir en un concierto, en unos zapatos, un gadget o en otra cosa que no sea un imprevisto. En resumidas cuentas, ¿cuáles son los pasos indispensables para tener unas finanzas saludables? Primero, dejar de ser indiferente, revisar cómo están tus deudas y empezar a pagarlas de una en una. Después, ahorrar y hacer un fondo de emergencia. Con estos sencillos pasos verás cómo tu situación financiera se arregla y seguramente vas a poder empezar a ahorrar para cumplir tus metas. Y vas a tener una vida mucho más próspera y sin preocupaciones.
música
U2
le puede pasar a cualquiera Texto: PABLO GUIMÓN
Llevan toda una vida en el camino y acaban de protagonizar el lanzamiento musical más grande de la historia, acompañado de una enorme polémica. La banda irlandesa nos recibe para hablar de sus inicios, de cómo han logrado permanecer juntos tras cuatro décadas de ¿feliz? matrimonio y de por qué no están dispuestos a vivir de sus rentas, como hacen los demás. 68
H
ubo un tiempo, hace casi 40 años, en que la música era una poderosa arma contracultural y todo lo que U2 necesitaba para funcionar cabía en un “vocho” naranja. Cuatro amigos de un instituto de Dublín (Irlanda), infectados con el veneno del punk-rock, acababan de ganar 500 libras en un concurso local para grabar su primer demo y empezaban a hacer “ruido”. La madre de uno de esos chicos, al que se conocería como The Edge (“El filo”), era quien los llevaba en su coche. “Fue nuestra primera roadie”, recuerda Bono. “Tenía un Volkswagen Sedán naranja. Íbamos por ahí conduciendo y después de medianoche hacíamos nuestras redadas con la señora Edge. Nos llevaba por ahí para pegar carteles de nuestros conciertos. Teníamos una idea innovadora al respecto. Llevábamos rollos de papel de pared, los desenrollábamos enteros, pintábamos en ellos mensajes con spray y los pegábamos por ahí. Cuando venía la policía, salíamos corriendo en el coche de la señora Edge. El póster más popular que teníamos era uno que decía: ‘U2 le podría pasar a cualquiera’. Y de alguna manera eso es lo que hemos hecho ahora. Le hemos pasado a cualquiera”.
El pasado 9 de septiembre, efectivamente, U2 le pudo pasar a cualquiera. Al menos, a cualquiera que tuviera una cuenta de iTunes. Songs of innocence, el decimotercero disco de la banda, apareció gratuita e inesperadamente, unos días antes de su comercialización “física”, en las bibliotecas de todos los clientes de la tienda de música digital de Apple, mientras Tim Cook, el CEO de la compañía, rodeado de los miembros de la
Fotos: cortesía
banda, presentaba su flamante iPhone 6 sobre el escenario del Flint Center de Cupertino, California. El lanzamiento musical más masivo de la historia. 500 millones de personas, uno de cada 14 habitantes del planeta, accediendo simultáneamente al mismo producto. Una insólita asociación entre la compañía tecnológica y la banda de rock más grandes del mundo. Un momento para la historia, un hito en la distribución de los contenidos culturales, el regalo más importante de todos los tiempos. Un gesto a la altura de la grandilocuencia de sus autores… que en apenas unos días se volvió directamente en su contra.
Piensa en el bar de tu barrio Twitter y Facebook empezaron a hervir. Los foros musicales de Internet echaron chispas. ¿Qué hace este disco en mi teléfono? ¿Con qué derecho me
“U2 es una imposibilidad maravillosa. Es imposible. No tiene ningún sentido. Alguien debería haber caído hace tiempo. Alguien debería haber tenido un final mítico. Pero resulta que aún tenemos trabajo que hacer”
lo pusieron? Se apeló a la defensa de un ámbito de privacidad. Al respeto a la libertad de elección. A los pocos días, ante el aluvión de protestas, Apple se vio obligado a distribuir una herramienta para facilitar el borrado del archivo. Y Bono tuvo que pedir disculpas públicamente. En un texto que ayuda a comprender las paradojas de uno de los personajes más controvertidos del star system global, el líder de la banda habló de “una gota de megalomanía, un toque de generosidad, una pizca de autopromoción y un miedo profundo a que estas canciones en las que habíamos volcado nuestra vida en los últimos años no fueran escuchadas”. Todos los miembros de U2, aseguran, han pensado mucho acerca de aquel episodio. Sobre sus motivos, sobre sus errores. “Quizá fue un poco osado dejarlo en las bibliotecas de la gente”, opina The Edge, el guitarrista. “El mecanismo de entrega no fue algo en lo que pensamos. Al final se convirtió en un asunto de si el regalo lo dejas en la sala de la casa o en la mesa de la cocina. Pero, francamente, es un regalo: dónde llegue no debería ser tan crucial”. En el caso de Bono, una de esas reflexiones, la primera que compartió al respecto, lo ha llevado incluso a relacionar la escatología y el ciberespacio. “Piensa en un bar, el bar de tu barrio”, dice. “Entras en el baño y te encierras en el retrete. ¿Qué ves? Recordarás todas esas pintadas, todos los mensajes escritos en las paredes. Es increíble. Direcciones de gente, personas jurando que quieren matar a otras, órganos sexuales. Quizá en México o en España sean más cultivados, no lo sé, pero te puedo asegurar que en Irlanda es así. Pues bien, ahora vas al baño 69
“¿Por qué tienes que pasar por esto? Parecemos los únicos lo bastante locos como para seguir tratando de ser relevantes después de tanto tiempo”
del bar y ya no están. ¿Dónde está todo eso? Está en la blogosfera. Esa es la verdad. Ahora la gente va al baño a defecar, no a defecarse en la gente”. El cantante acepta que pueden haber “cruzado un límite” al ofrecer el disco así. “Pero con todos los abusos de los derechos humanos contra los que, como miembros de Amnistía Internacional, hemos protestado, es difícil realmente para nosotros enfadarnos por esto”, asegura. “Y para ser sincero, también hay cierto placer culpable en pensar que nuestras canciones han llegado a la biblioteca de determinadas personas. Es de niñato, es imperdonable, la gente dirá que debemos ser lapidados, pero la verdad es que me resulta gracioso”. Criticar a Bono se ha convertido en uno de los deportes más populares en el mundillo de la música. Él lo atribuye a la fama, que polariza las opiniones. El hecho es que Bono es de esas estrellas que parecen sentirse cómodas con la celebridad. Y cada uno de sus pasos es escudriñado por sus detractores en busca de más incoherencias. Decisiones como trasladar la residencia fiscal de la compañía U2 Limited de Dublín a Holanda en 2010 para pagar menos impuestos no ayudan. Pero incluso su extensa labor filantrópica es tachada por sus detractores de egomanía. A través de la organización ONE combate la pobreza extrema en el mundo, a través de RED lucha contra el sida. Pero parece que provoca rechazo su presencia en los despachos de los poderosos, sin renunciar a su look de rockero, con esas gafas de sol que, según admitió hace poco tiempo en la BBC, lleva siempre puestas, no como ejercicio de 70
estilo, sino porque padece desde hace años glaucoma. Su querencia por asociarse con poderosos de discutida reputación, desde George W. Bush hasta, más recientemente, Angela Merkel, no parece lo más “rockero” del mundo, pero él siempre ha creído en movilizar para sus causas a aquellos personajes capaces de realizar cambios.
Los cuatro fantásticos… de siempre Lo cierto es que el espíritu de autenticidad del rock and roll no se lleva
bien con lo grande (acaso sí con lo grandioso). Y U2, con más de 150 millones de discos vendidos, se convirtió en la banda más grande del mundo en los 80, cuando la grandeza en la música era algo que todavía se podía medir. Pero Bono, aun habiéndolo logrado todo a sus casi 55 años (los cumplirá el próximo 10 de mayo), aun sabiendo que los únicos perjudicados por sus extralimitaciones son ellos mismos, no renuncia a su manera de entender este circo del rock. No está dispuesto a vivir de las rentas, como hacen otros. “Es una opción”, admite. “Pero no es algo que hayamos contemplado muy seriamente. Se trata de una pregunta importante. ¿Por qué tienes que pasar por esto? Parecemos los únicos lo bastante locos como para seguir tratando de ser relevantes después de tanto tiempo. Este es el único campo creativo en el que se espera que, a partir de una cierta edad, no puedas hacerlo bien. La expectativa es que vas a seguir explotando el legado o, básicamente, desaparecer. Pero qué hay de los novelistas o los cineastas. Parece que la música es el único terreno en el que te quemas y tienes que vivir mirando al retrovisor. A mí me encantaría ver a The Clash en vivo, si viviera Joe Strummer. Me pasa lo mismo con los Pixies, cada vez que tocan trato de verlos. Quiero escuchar más música suya. Frank Black es uno de los mejores compositores
que han pisado la Tierra. Pero es muy difícil mantener a una banda unida. Esta es una forma de arte colaborativa. También hay artistas individuales que tienen dificultades con la longevidad, pero sucede más con las bandas. Es difícil mantenerlas unidas”. He aquí otra de las singularidades de U2. Siguen siendo los mismos miembros que empezaron a tocar juntos en la adolescencia y todo lo que han vivido no parece sino haber fortalecido su amistad. Incluso hasta 2013 contaban con el mismo manager que en sus comienzos, Paul McGuinness. Viéndolos hoy repantigados en el sofá de un estudio de grabación del oeste de Londres, ligeramente achispados después de unas cervezas en la comida, estos cuatro cincuentones que aún hoy llenan estadios y convierten cualquier lanzamiento discográfico en un acontecimiento planetario parecen sencillamente cuatro buenos amigos. Adam Clayton, el bajista, asegura que la clave es que crecieron juntos como banda y que disfrutan de la compañía de los demás. “Es como una pandilla callejera, en cierto modo, o como un matrimonio. Es milagroso que hayamos durado tanto. Aún hoy nos vemos en una inauguración y al final de la noche acabamos los cuatro juntos en una esquina”.
¿El último acorde de Bono? A mediados de noviembre de 2014 corrió la noticia: Bono se había lesionado un brazo al caerse cuando montaba en bicicleta por Central Park, en Nueva York, según informó la página oficial del grupo. La nota publicada por el guitarrista The Edge, el bajista Adam Clayton y el baterista Larry Mullen no especificaba cuándo ocurrió el accidente ni daba más detalles al respecto. Luego trascendió que el cantante irlandés debía someterse a una operación. Lo peor, sin embargo, estaba por saberse al inicio de 2015: en otro mensaje en Internet, el líder de U2 admitió que después del accidente era posible que no pudiera volver a tocar la guitarra: “Mientras escribo esto no está nada claro que pueda volver a tocar, pero la banda me ha recordado que ni ellos ni la civilización occidental dependen de ello”. Bono, al que colocaron una placa de titanio en el codo, está haciendo un gran esfuerzo físico para recuperar la forma de cara al inicio de la gira de U2, prevista para la próxima primavera, y aseguró que la anterior sería la única comunicación pública que tendría con sus fans en el primer semestre de 2015. Al cierre de esta edición, la gira U2 innocence & experience tour 2015 tenía confirmadas presentaciones en 19 ciudades de América del Norte y Europa, comenzando en Vancouver (Canadá) el 14 y 15 de mayo, y cerrando con cuatro noches en París (Francia) entre el 10 y 15 de noviembre.
El baterista Larry Mullen –que, al igual que Bono, perdió a su madre en la adolescencia– tiene su propia teoría al respecto: habla de cuatro personas incompletas que se completan cuando están unos con otros. “Todos llegamos aquí con varios pedazos rotos y despegados”, explica. “Y parece que cuando nos juntamos, cuando trabajamos o cuando salimos por ahí es cuando logramos dar el máximo de nosotros. Somos mejores como grupo de lo que jamás llegaríamos a ser como individuos. En lo personal y en lo musical”. “Resolver los problemas musicales es solo una parte”, añade Bono. “Tenemos que permanecer unidos, mantener a nuestras familias unidas. Intentamos pasar por esto sin una lesión grave. Algún ojo morado, quizá la nariz rota, pero nada más. He visto algunos de los artistas con las imaginaciones más poderosas que se vacían porque no tienen a nadie que les ayude. Es difícil permanecer en cualquier relación. Los padres, los hermanos, los socios, los amantes. Es jodidamente 72
difícil. La marea va contra ti. U2 es una imposibilidad maravillosa. Es imposible. No tiene ningún sentido. Alguien debería haber caído hace tiempo. Morir en un accidente de avión. Alguien debería haber tenido un final mítico. Pero resulta que aún tenemos trabajo que hacer”.
Cole Porter no vendía camisetas U2 quiere seguir trabajando. El grupo, a pesar del desgaste, no renuncia a ser una entidad musical creativamente importante. Esa búsqueda de relevancia los lleva a pensar cuidadosamente cada nuevo paso. Y en esta ocasión, después del tibio recibimiento de su penúltimo lanzamiento, No line on the horizon (2009), más experimental, han optado por buscar la esencia. Por localizar las razones por las que decidieron, hace 39 años, dejar todo lo demás para convertirse en una banda. Han vuelto a las canciones. Entendidas a la manera sencilla y desnuda del punk-rock. “Más o menos cada década descubrimos un nuevo reto, una nueva razón para existir”, explica Bono. “El título de trabajo que teníamos para este disco era Diez razones para existir. Descubrimos que las canciones eran la cosa por la que vivíamos. Me refiero a canciones eternas, que importen dentro de 10 años. Pensamos en los temas que habían sido importantes para nosotros. Hemos experimentado mucho, en el estudio, en las giras. Hemos escrito buenas canciones por el camino, pero no eran nuestra prioridad. No pensábamos en composiciones en el sentido tradicional, que puedes tocar con un piano o una guitarra acústica”. Songs of innocence ha contado con algunos de los grandes productores del momento. Lo empezó el innovador Danger Mouse y lo remataron otros como Paul Epworth y Ryan Tedder, responsables de los éxitos de Adele, Beyoncé y Coldplay, entre otros. Pero Bono destaca el papel de otra figura, que no aparece en los créditos como productor del disco, pero cuya influencia fue decisiva. Habla de Rick Rubin, experto rastreador de esencias, enemigo de los artificios y productor,entreotros,deldescomunalAmericanrecordings –disco multipremiado de 1994– de Johnny Cash. “Tuvo un papel muy importante en este disco”, asegura el músico irlandés. “Nos dijo: ‘simplifiquen, vuelvan a la esencia, escriban canciones que puedan funcionar fuera del estudio’. Nosotros fuimos a la escuela de Brian Eno. Para nosotros el estudio era el instrumento más importante. Rick Rubin nos dijo que apartáramos todo eso. Que nos quitáramos la ropa. Que descubriéramos lo que teníamos cuando no teníamos nada. Y resultó que era más difícil de lo que pensábamos. Que no éramos tan buenos en esto como creíamos”.
Este viaje a la esencia que supone el disco también lo ha sido en las letras. La grandilocuencia del lanzamiento contrasta con el hecho de que se trata de la colección de letras más íntimas que ha escrito Bono en su carrera. Su infancia en un Dublín violento, sus epifanías musicales, la pérdida de su madre, su relación con la fe católica. Songs of innocence es, en mayor medida que anteriores entregas, una puerta a la intimidad de Paul Hewson, la persona detrás del personaje de Bono. “The Edge estaba preocupado porque creía que el aspecto solipsístico, autoindulgente, de escribir en primera persona podría ser limitador”, admite el cantante. “Pero resulta que todo el mundo tiene una calle donde nació, todo el mundo recuerda la primera vez que practicó sexo, la primera vez que dejó su ciudad, su primer concierto. Así que creo que tocamos algo sensible con estas canciones. Este disco es la mitad de un proyecto mayor. La idea que hay detrás es la obra del poeta inglés William Blake, Cantos de inocencia y Cantos de experiencia. La primera parte es alguien creciendo en el mundo. Y la segunda, que será el próximo disco en el que ya estamos trabajando, es ese alguien convertido en un hombre en el mundo”.
La ambición de relevancia de U2 no se limita sólo a la grabación de sus discos. Nunca ha sido así. Basta mencionar, por ejemplo, sus giras Zoo TV, a principios de los años 90, o 360º, entre 2009 y 2011, la más taquillera de la historia. U2 no se resigna a ser algo del pasado. “No queremos formar parte de los 80 o de los 90”, resume The Edge. “Sé que U2 no durará siempre. Lo que pasará entre ahora y el final de la banda no lo sé. Lo que sí sé es que, si U2 terminara como entidad, nuestra amistad continuaría. Darme cuenta de eso ha sido una revelación para mí. Nos gustan los retos. No queremos ser una gran banda de blues, queremos abrazar nuestro tiempo”. Hasta tal punto es así que, ahora, esos mismos cuatro amigos que en los 70 recorrían la noche de Dublín en aquel “vocho” naranja pretenden
“Nos encontramos en el punto final de algo. Este es el punto más bajo, no puede estar peor. Pero luego las cosas cambiarán. Y preferimos ser los primeros de una nueva raza que los últimos de una que se extingue” salvar a los músicos del siglo XXI. Asociados con Apple, están trabajando en un sistema que creen que hará que la gente vuelva a estar dispuesta a pagar por la música. “Nosotros estamos contra la música gratuita”, explica Bono. “Por eso me fastidia el malentendido con todo el lanzamiento de nuestro disco. A nosotros se nos pagó. Pensamos en la música como un sacramento. Es algo sagrado para nosotros. Es ofensivo que los músicos, sobre todo los compositores de canciones, cada año ganen menos por su trabajo. La gente te dice que vendas camisetas. ¡Pues no! Cole Porter no vendía camisetas. Los compositores de canciones están en peligro. Y nosotros peleamos por eso. Estamos trabajando con Apple en un formato nuevo, una alternativa al streaming. Es una experiencia audiovisual, y creemos que la gente estará dispuesta a pagar por ello. Estamos muy emocionados con esto. Nos encontramos en el punto final de algo. Este es el punto más bajo, no puede estar peor. Pero luego las cosas cambiarán. Y preferimos ser los primeros de una nueva raza que los últimos de una que se extingue”. 73
DE CERCA
Venecia: el Carnaval mรกs dandi Texto y fotos: CARLOS Sร NCHEZ PEREYRA
74
Románticas góndolas y delicadas máscaras blancas con brillantes adornos que cubren la cara de los nobles, son las primeras imágenes que llegan al hablar de Venecia. Y en época de Carnaval –del 7 al 17 de febrero este año– las imágenes se acentúan. Una legendaria fiesta que abarca 10 días y que no te debes perder.
E
n febrero, las calles de la algarabía carnavalesca de Venecia saben que los espacios cómodos serán tema de otras fechas. Durante poco más de una semana, el laberinto medieval de fuerte acento renacentista será tierra de todos, tanto de los que juegan el papel de testigos como de los actores, que revivirán aquellos tiempos en que el Carnaval era una fiesta que podía durar varias semanas. Viajar en los atestados trenes que llegan a la estación de Venecia es una prueba de lo que se vivirá en la ciudad: como vecinos del trayecto se tendrá a figuras provenientes del siglo de María Antonieta, aunque también nos puede tocar el encargado de vender llaveros y máscaras –acaso hechos en China, ¿quién lo puede saber?– afuera de La Fenice, uno de los teatros de ópera más famosos del planeta. A un servidor la suerte le ha permi-
tido viajar en aquellas vías que cruzan la laguna acompañado por un artista armenio que, tres décadas atrás, decidió que Venecia lo adoptaría, asumiendo la labor de crear las originales máscaras venecianas. Con una sonrisa que le abarca todo el rostro, me dice que muchas de las caretas que se utilizarán en Il Ballo del Doge provienen de su taller. Se trata de un evento no masivo pero de profunda tradición veneciana –el más elegante y exclusivo baile de máscaras en el mundo–, que se lleva a cabo año tras año en el Palazzo Pisani Moretta, un palacio que tiene más de 500 años de existencia. Eso sí, es un poco más joven que el propio Carnaval, que nació en el ya muy lejano siglo XV (hay quien dice que es aún más antiguo, del XIII). 75
El paso siguiente consiste en recorrer callejuelas, puentes y canales hasta llegar a la Plaza de San Marcos –de la cual el mismísimo Napoleón Bonaparte dijo que era “el salón más bello de Europa”–. También se puede evitar el despiste inevitable en aquellas calles atraídas por el enredo y tomar una embarcación en el Canale Grande (Gran Canal) para realizar el recorrido en pocos minutos. Como sea, habrá que estar puntuales para presenciar el emocionante Volo dell’Angelo (Vuelo del Ángel): 76
momento en que una joven –acaso una criatura celestial de verdad– descienda de una altura de 90 metros, desde la punta del Campanile (Campanario) de la Plaza, para llegar a tierra firme. Más o menos, 300 metros de reco-
rrido que alientan la imaginación de los presentes, mientras el leve batir de las alas del ángel nos advierten que la vida de los arlequines y pierrots, la música de Padovano, Merulo y Monteverdi, las conversaciones de la Divina
Comedia, los ricos damascos, los montones y montones de encaje y algunos otros detalles con reminiscencias de Casanova se apropiarán de la ciudad lacustre por los siguientes 10 intensos y festivos días.
En febrero, las calles de la algarabía carnavalesca de Venecia saben que los espacios cómodos serán tema de otras fechas. Durante poco más de una semana, el laberinto medieval de fuerte acento renacentista será tierra de todos, tanto de los que juegan el papel de testigos como de los actores, que revivirán aquellos tiempos en que el Carnaval era una fiesta que podía durar varias semanas 77
…mientras el leve batir de las alas del ángel nos advierten que la vida de los arlequines y pierrots, la música de Padovano, Merulo y Monteverdi, las conversaciones de la Divina Comedia, los ricos damascos, los montones y montones de encaje y algunos otros detalles con reminiscencias de Casanova se apropiarán de la ciudad lacustre por los siguientes 10 intensos y festivos días El Carnaval de Venecia –prohibido por el ya mencionado Napoleón a finales del siglo XVIII por miedo a que engendrara una conspiración en su contra– inicia oficialmente en cuanto el Ángel toca el suelo, de tal suerte que, a partir de entonces, no habrá descanso ni pero que valga. Conciertos, desfiles, bailes, espectáculos musicales y artísticos no harán mucho caso del concepto “tregua”… pero la Serenissima –como todavía se conoce a la ciudad– de ser un fascinante escenario sabe mucho. Muchísimo.
78
BIENESTAR
5 estampas
acerca
del sueño perfecto Texto: KARELIA VÁZQUEZ 80
Comienza 2015, pero vamos más allá, digamos, al año 2030. En un futuro no muy lejano, de la temperatura hasta la pijama, todo será regulado por sensores en busca del descanso ideal.
Ilustraciones: Blenda Estudio
D
ormir es el nuevo sexo. Todo el mundo lo quiere, pero para mucha gente es un lujo que sólo pueden alcanzar con la ayuda de la incipiente tecnología que empieza a intervenir en nuestros patrones de sueño. En un futuro no tan lejano, digamos 2030, desde la temperatura hasta la pijama, todo será regulado por sensores en busca del descanso perfecto: profundo, largo, reparador y sin pesadillas, y con sueños que se podrán escoger utilizando una base de datos.
sufren pesadillas o trastorno por estrés postraumático, porque podrían cambiar el escenario de su mal sueño por otro mucho más placentero.
1. Controlar los sueños Si estás dispuesto mientras duermes a someter a tu cerebro a una corriente eléctrica de baja frecuencia (40 hercios serían suficientes), los científicos te auguran “sueños lúcidos y vívidos” en los que podrás intervenir. La técnica que se está experimentando en Alemania podría ser útil para los que 81
Lee esto antes de ponerte a leer en la cama
2. Descanso a la carta Colchones que se conectarán a Internet para cambiar su rigidez o termostatos que ajustan la temperatura según cada ciclo del sueño. Habitaciones con filtros de luz precisos y almohadas diseñadas para optimizar la experiencia. En 2030, según el futurólogo Ian Person –contratado en 2011 por la compañía hotelera Travelodge para estudiar el futuro del sueño–, será posible llegar a un hotel, meter todas tus variables en una máquina (temperatura ideal, colchón, almohada e iluminación preferidos) y disfrutar de un descanso perfecto aunque estés con seis husos horarios de jet lag.
3. Duerme menos, actúa más
La electricidad nos lo ha dado casi todo, pero nos ha quitado el sueño. En el último medio siglo, cada vez se duerme menos y peor, y las nuevas tecnologías están agravando la situación. En diciembre pasado, un estudio que se publicó en la revista científica PNAS (publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos) afirma que leer en libros electrónicos antes de ir a la cama afecta negativamente al sueño y nos deja adormilados al día siguiente. La culpa de este efecto la tiene la luz de onda corta que emiten estos dispositivos. Ni hablar: apaga ya tu tableta.
Cuando se hizo el mapa del genoma humano se descubrieron varios genes del sueño que regulan los ritmos circadianos. Ahora se ha descubierto otro gen, el DEC2, que al ser manipulado podría reducir la cantidad de tiempo que necesitamos dormir. Los militares parecen ser los primeros conejillos de Indias de estos ensayos que podrían convertirlos en “supersoldados biológicos” capaces de cumplir sus misiones sin sufrir las consecuencias de la falta de sueño, como la desorientación o la lentitud de reflejos.
4. Pijamas inteligentes Se sabe que el sueño tiene funciones restauradoras relacionadas con la memoria y el envejecimiento. Monitoreando los patrones de sueño será posible optimizar esas funciones, o incluso diagnosticar enfermedades mientras uno duerme. Se conseguirá gracias a la tecnología wearable incorporada en la pijama, capaz de medir el pulso cardiaco, la presión sanguínea o la conductividad de la piel, para cruzar todos esos datos y poner a tu médico sobre la pista de tu salud presente y futura.
5. Como un oso La fantasía de hibernar como hacen otras especies para conservar energías y reponer fuerzas siempre ha rondado a los humanos. Ahora, después de varias décadas de investigación, la NASA se dispone a inducir una prolongada hibernación a los astronautas que algún día viajarán a Marte. Mientras llega ese momento, la técnica, que consiste en provocar una hipotermia terapéutica, podría aplicarse de manera inmediata en la suspensión temporal de algunos procesos fisiológicos para ayudar a las víctimas de atentados, accidentes u otros eventos traumáticos. Se trata de hibernar hasta que el cuerpo cure sus heridas físicas y luego despertar a una vida mejor. Sin trauma. 82
© 2014 Jenny Moix Queraltó, Ediciones El País, SL
istock
PSICOLOGÍA
Reacciones ante la infidelidad Texto: JENNY MOIX QUERALTÓ
C
omo cada mañana, encendió la computadora. En la pantalla apareció inesperadamente la cuenta de correo de su marido. “Recuerdo cada beso”. Esta frase, colocada como asunto de un correo electrónico, le saltó encima. La invadió una sensación nueva de dolor al leer este y otros muchos mensajes entre él y una desconocida. Esos e-mails la colocaron en un planeta que giraba diferente. Un detalle temporal fue lo que más envenenó su cabeza. La historia parecía haber empezado cuando su hijo tenía seis meses.
84
Perdón, culpa, desconfianza, resentimiento crónico... son los sentimientos habituales. Para superar el dolor inicial del engaño hay que comprender y asumir la –imperfecta– naturaleza humana. ¿Engañado yo? “La pareja no se apoya sobre la permanencia del amor y de la sexualidad, sino sobre la permanencia de la ternura” Kostas Axelo
La fidelidad es un invento de la evolución humana. Apareció con el mismo objetivo que todas nuestras conductas: asegurar la continuidad de los genes. Los humanos nacemos muy indefensos, vivimos una infancia prolongada pues necesitamos mucho tiempo para poder desenvolvernos por nosotros mismos. Así que la hembra cavernícola necesitaba a un macho a su lado para proteger a sus crías. Y surgió la fidelidad.
Si las paredes de los consultorios psicológicos hablaran, seguro que podrían explicar muchas cosas sobre la infidelidad. No sólo contarían sobre el sufrimiento del sujeto engañado, sino también del dolor del infiel y de la tercera persona.
Desde un punto de vista biológico, la fidelidad está prácticamente asegurada cuando se está enamorado. En esa etapa no tiene mérito ser fiel, es lo que pide el cuerpo. Cuando el enganche hormonal se termina, incluso si queremos profundamente a esa persona, necesitamos de los valores, la programación social y la voluntad para continuar fieles.
Al descubrir una infidelidad, las reacciones son muy distintas. Incluso hay quien se alegra (puede constituir una buena excusa para romper la relación sin remordi-
miento, por ejemplo). A pesar de la disparidad, existen similitudes emocionales entre algunos engañados:
1. Perdida de la inocencia.
“Mi pareja nunca me engañará”. ¿Cuántas personas se han tenido que tragar estas palabras? Y, ¿cuántas se mantienen convencidas mientras la realidad se ríe de ellas? Existe un fenómeno psicológico que lo explica: el optimismo no realista. Se produce cuando estimamos que la probabilidad de ser víctimas de un suceso desagradable es menor que la de otras personas. Tenemos tendencia a sentirnos invulnerables. Y en el tema de la pareja, también. Por eso, cuando uno se entera del engaño, el golpe es tan duramente inesperado. Se da cuenta de que ese amor no era tan especial, que es como el del común de los mortales. Se mira a la pareja y no se le reconoce. No sabemos a quién tenemos delante. Ni siquiera se está seguro de la historia que se ha vivido, se mira hacia atrás y todo se reevalúa. “Me invitó a esa cena porque sentía culpa”, “me engañaba cuando decía que yo era el amor de su vida”… Todo se interpreta de otra forma, más real, sin edulcorantes. El sufrimiento da buenas lecciones a quien sabe atenderlas. En este caso, una de ellas es darse cuenta de que el ego tiene que aterrizar desde las alturas. Percatarse de la necesidad de eliminar el pensamiento “esto nunca me pasará a mí”. Si se consigue bajar al ego sin lastimarse demasiado, nos volvemos humildes; más sabios. Y esto ayuda a afrontar no sólo la infidelidad, sino también futuros golpes, tanto del mundo de la pareja como de otros ámbitos.
2.
Interpretaciones
simplistas.
Los humanos necesitamos entenderlo todo. Y la increíble complejidad emocional que implica una infidelidad también se quiere meter en una cuadrícula. Y eso no sólo es absurdo por imposible, sino porque encima hace sufrir. La primera pregunta es por qué. ¿Por sexo, por diversión, por amor, por oxígeno…? Es normal plantearse esta cuestión, pero hay que saber que a veces ni el propio infiel sabe por qué lo ha hecho. Queremos encontrar la lógica en el mundo emocional... y ahí no la hay.
3. Culpa.
La simplicidad mental lleva también a buscar un único responsable. La culpa la otorga la estrechez de nuestras miras. A veces se acusa al infiel; otras, a la tercera persona, y otras, a uno mismo. Incluso la culpa se coloca en carac-
terísticas concretas: “Se ha ido con otro/a porque estoy gordo/a”. Explicaciones limitadas que además actúan como una cuchilla afilada sobre la autoestima. La infidelidad no duele sólo por el engaño, oscurece porque levanta una tapa que deja salir todos los complejos a flote. El peso, las habilidades sexuales, la capacidad de amar, la inteligencia… Con los complejos destapados, muchas personas engañadas huyen hacia delante. Rápidamente buscan a otra persona o perdonan a quien los ha engañado al instante, sienten prisa para volver a tapar la caja de los rayos y centellas. Desaprovechar la ocasión para mirar a nuestros complejos a la cara y trabajarlos es perder una gran oportunidad de aprendizaje.
4.
La revancha. Una reacción
ante el engaño es la venganza. Pagar con la misma moneda. No son pocos los engañados que se lanzan a buscar un amante para desquitarse. Cuando las emociones se remueven tanto, las premisas que se esconden detrás emergen y pueden llevar a sitios interesantes. El problema quizá ha sido cómo se ha vivido, cómo se ha entendido la pareja: como una inversión de futuro. Hemos dado para obtener algo a cambio. Dos errores: invertir y esperar. Los sabios dicen que el fruto de las acciones está en sí mismas. Si se ama esperando algo, ya se está equivocado. En el fondo la estafa se siente no tanto porque la pareja se ha ido con otra persona y nosotros no, sino porque él/ella ha sido feliz mientras la otra parte ha “invertido en la relación”. La mejor venganza no es ir a buscar un sustituto, sino ser felices.
5. 86
Paranoias y espionaje. Al darse cuenta de que la
persona que se tiene delante es capaz de mentir, se enfoca la realidad de forma distinta. Muchos detalles, nimiedades, se convierten en imanes que atraen la atención. Se puede vivir una paranoia y lo peor es mirar hacia delante y ver un panorama de desconfianza perpetua. Controlar se puede convertir en una obsesión. La pareja promete que nunca más va a ser infiel, pero no basta. La realidad es que el futuro nadie lo sabe. La vigilancia eterna es una opción que nos convertirá en desgraciados. La única salida es la confianza… ¿en
¡Ponte atento! Una de las explicaciones simplonas que se da a la infidelidad es la falta de amor. Sin embargo, no hay ninguna investigación que muestre que esta premisa sea siempre cierta. Tal como cuenta el psicólogo argentino Javier Martín Camacho en su libro Fidelidad e infidelidad en las relaciones de pareja, todas estas opciones son posibles:
Parejas que se quieren y no se engañan. Parejas que se quieren y se engañan. Parejas que no se quieren y se engañan. Parejas que no se quieren y no se engañan. El amor y la fidelidad no siempre van de la mano. Así que debemos valorar y sopesar la importancia que se le da a los dos aspectos por separado.
la otra persona? No. En nosotros mismos. Confiar en que, si en el futuro vuelve a haber un engaño, sabremos manejarlo. Así que, en lugar de invertir en estrategias de vigilancia (celos), la mejor salida es hacerlo en uno mismo, en las fortalezas de cada uno. Si la desconfianza se ha vuelto insufrible, siempre queda la opción de romper. Lo esencial es que la infidelidad ayude a crecer ya sea juntos o por separado.
6.
Oasis. Los humanos somos
cómicos. Algunas parejas dicen que el mejor sexo lo han disfrutado después de enterarse de la infidelidad. Notan como un rebrote del enamoramiento. La culpa del infiel, mezclado con el miedo a que se rompa la relación, con sesiones de charla profunda sobre la pareja… forman un coctel emocional y afrodisiaco. En los casos que existe este acercamiento sincero, la relación, lejos de romperse, se fortalece, siempre y cuando esta nueva proximidad se riegue para que no quede en un mero espejismo.
7. El
perdón. Es el único final feliz de una infidelidad. Perdonar no significa forzosamente reconciliarse. Se puede perdonar y seguir; perdonar y romper. Disculpar significa hacerse un regalo a uno mismo. Quitarse el resentimiento de encima. El resentimiento no superado convierte la infidelidad en un dolor crónico. Perdonar significa pasar la página. No es algo que se pueda hacer instantáneamente. El dolor inicial no lo quita nadie. Para superar el resentimiento, se debe subir un escalón, hay que mirar la situación desde más arriba. Abrir el angular, comprender la naturaleza humana y sobre todo asumirla. La vida es así, compleja, emocional, inesperada.
Ilustraciones: Blenda Estudio
COACHING
El valor
de la humildad
L
a gran mayoría estamos convencidos de que nuestra forma de ver la vida es la forma de ver la vida. Y que quienes ven las cosas diferentes que nosotros están equivocados. De hecho, tenemos tendencia a rodearnos de personas que piensan exactamente como nosotros, considerando que estas son las únicas “cuerdas y sensatas”. Pero, ¿sabemos de dónde viene nuestra visión de la vida? ¿Realmente podemos decir que es “nuestra”? ¿Acaso la hemos elegido libre y voluntariamente? Desde el día en que nacimos, nuestra mente ha sido condicionada para pensar y comportarnos de acuerdo con las opiniones, valores y aspiraciones de nuestro entorno social y familiar. ¿Acaso escogimos el idioma con el que hablamos? ¿Y qué decir de nuestro equipo de futbol? En función del país y del barrio en el que hayamos sido educados, ahora mismo nos identificamos con una cultura, una religión, una política, una profesión y una moda determinadas, igual que el resto de nuestros vecinos. ¿Cómo veríamos la vida si hubiéramos nacido en una aldea de un pueblo de Madagascar? Diferente, ¿no? Y entonces, ¿por qué nos aferramos a una identidad prestada, de segunda mano, tan aleatoria como el lugar en el que nacimos? ¿Por qué no cuestionamos nuestra forma de pensar? ¿Y qué consecuencias tiene este hecho sobre nuestra existencia?
Texto: BORJA VILASECA
No nos engañemos más
En la medida que cultivamos la modestia, nos es cada vez más fácil aprender de las equivocaciones que cometemos, comprendiendo que los errores son necesarios para seguir creciendo y evolucionando. De pronto ya no sentimos la necesidad de discutir, imponer nuestra opinión o tener la razón. 88
Para responder a esta última pregunta únicamente hace falta echar un vistazo a la sociedad. ¿Vemos a seres humanos felices al volante de los coches en medio de un atasco de tráfico? ¿Vemos a personas que se sienten en paz saliendo en la televisión? ¿Vemos mucho amor en los estadios de futbol o en las empre-
sas? La ignorancia es el germen de la infelicidad. Y ésta, la raíz desde la que florecen el resto de nuestros conflictos y perturbaciones. No existe ni un solo ser humano en el mundo que quiera sufrir de forma voluntaria. Las personas queremos ser felices, pero en general no tenemos ni idea de cómo lograrlo. Y dado que la mentira más común es la que nos contamos a nosotros mismos, en vez de cuestionar nuestro sistema de creencias e iniciar un proceso de cambio personal, la mayoría nos quedamos anclados en el victimismo, la indignación, la impotencia o la resignación. Muchos estamos perdidos en el arte de vivir plenamente. ¿Y quién no lo está? Demasiada gente nos ha estado confundiendo durante demasiados años, presionándonos y convenciéndonos para que hagamos cosas que no nos conviene hacer para tener cosas que no necesitamos tener. Observemos los resultados que estamos cosechando en las diferentes dimensiones de nuestra existencia. ¿Qué vemos? Si nuestra vida carece de sentido, reconozcámoslo. No nos engañemos más. Si nos sentimos vacíos, asumámoslo. Dejemos de mirar hacia otro lado. El autoengaño es un déficit de honestidad. Esta cualidad nos permite reconocer que nuestra vida está hecha un lío porque nosotros nos sentimos así en la vida. A menos que admitamos que tenemos un problema, nos será imposible solucionarlo. Lo único que conseguiremos será crear nuevos problemas, cada vez más rebuscados. La honestidad puede resultar muy dolorosa al principio. Pero a medio plazo es muy liberadora. Nos permite afrontar la verdad acerca de quiénes somos y de cómo nos relacionamos con nuestro mundo interior. Así es como iniciamos el camino que nos conduce hacia nuestro bienestar emocional.
Muchos estamos perdidos en el arte de vivir plenamente. ¿Y quién no lo está? Demasiada gente nos ha estado confundiendo durante demasiados años, presionándonos y convenciéndonos para que hagamos cosas que no nos conviene hacer para tener cosas que no necesitamos tener Cultivar esta virtud provoca una serie de efectos terapéuticos. En primer lugar, disminuye el miedo a conocernos y afrontar nuestro lado oscuro. También nos incapacita para seguir llevando una máscara con la que agradar a los demás y ser aceptados por nuestro entorno social y laboral. A su vez, esta cualidad nos impide seguir ocultando debajo de la alfombra nuestros conflictos emocionales. Así, nos da fortaleza para cuestionarnos, identificando la falsedad y las mentiras que pueden estar formando parte de nuestra vida. De pronto perdemos el interés en justificarnos cada vez que alguien señala alguno de nuestros defectos. Y aumenta nuestra motivación para desarro-
llar nuestro potencial como seres humanos. En la medida que la honestidad se va integrando en nuestro ser, sentimos frecuentes episodios de alivio por no tener que fingir ser quien no somos.
El camino hacia la sabiduría A pesar del sufrimiento y del conflicto que vamos cosechando, en ocasiones nos cuesta mucho considerar que estamos equivocados. ¿Quién lo está? Así, solemos utilizar una serie de mecanismos de defensa para mantenernos en nuestra zona de comodidad. Entre estos destaca la arrogancia de creer que no tenemos nada que cuestionarnos, ni mucho menos algo que aprender. Así es como evitamos remover el sistema de creencias con el que hemos fabricado nuestro falso concepto de identidad. Y lo mismo hacemos con la soberbia, que nos lleva a sentirnos superiores cada vez que nos comparamos con alguien, poniendo de manifiesto nuestro complejo de inferioridad. De ahí surge la prepotencia, con la que tratamos de demostrar que siempre tenemos la razón. También empleamos la vanidad, haciendo ostentación de nuestros méritos, virtudes y logros. Eso sí, el gran generador de conflictos con otras personas se llama orgullo. Principalmente porque nos incapacita para reconocer y enmendar nuestros propios errores. Y pone de manifiesto una carencia de humildad. Etimológicamente, esta cualidad viene de humus, que significa tierra fértil. Es lo que nos permite adoptar una actitud abierta, flexible y receptiva para poder aprender aquello que todavía no sabemos. La humildad está relacionada con la aceptación de nuestros defectos, debilidades y limitaciones. Nos 89
predispone a cuestionar aquello que hasta ahora habíamos dado por cierto. En el caso de que además seamos vanidosos o prepotentes, nos inspira simplemente a mantener la boca cerrada. Y sólo hablar de nuestros éxitos en caso de que nos pregunten. Llegado el momento, nos invita a ser breves y no regodearnos. Es cierto que nuestras cualidades forman parte de nosotros, pero no son nuestras. La paradoja de la humildad es que cuando se manifiesta, se corrompe y desaparece. La muletilla “en mi humilde opinión” no es más que nuestro orgullo disfrazado. La verdadera práctica de esta virtud no se predica, se practica. En caso de existir, son los demás quienes la ven, nunca uno mismo. Ser sencillo es el resultado de conocer nuestra verdadera esencia, más allá de nuestro ego. Y es que únicamente cuando accedemos al núcleo de nuestro ser sabemos que no somos lo que pensamos, decimos o hacemos. Ni tampoco lo que tenemos o conseguimos. Esta es la razón por la que las personas humildes, en tanto que sabios, pasan desapercibidas.
La muletilla “en mi humilde opinión” no es más que nuestro orgullo disfrazado. La verdadera práctica de esta virtud no se predica, se practica. En caso de existir, son los demás quienes la ven, nunca uno mismo
3
recetas
para cultivar
la modestia 1. LIBRO El prozac de Séneca (Clay Newman) Concebido
como
un
medicamento para el alma, este libro promueve
la
filosofía
estoica para afrontar los problemas de la vida cotidiana. En vez de aliviar los síntomas por medio de pastillas, este autor nos invita a cultivar la sabiduría que erradica de raíz el sufrimiento.
2. PELÍCULA Siete años en el Tíbet (Jean-Jacques Annaud) Relata los años que el famoso escalador austriaco Heinrich Harrer pasó en el Tíbet. Y de cómo sus valores y aspiraciones occidentales fueron desvaneciéndose tras conocer al actual Dalai Lama y los fundamentos filosóficos del budismo.
3. E-BOOK La alegría de ser tú mismo (Darío Lostado)
En la medida que cultivamos la modestia, nos es cada vez más fácil aprender de las equivocaciones que cometemos, comprendiendo que los errores son necesarios para seguir creciendo y evolucionando. De pronto ya no sentimos la necesidad de discutir, imponer nuestra opinión o tener la razón. Gracias a esta cualidad, cada vez gozamos de mayor predisposición para escuchar nuevos puntos de vista, incluso cuando se oponen a nuestras creencias. En paralelo, sentimos más curiosidad por explorar formas alternativas de entender la vida que ni siquiera sabíamos que existían. Y cuanto más indagamos, mayor es el reconocimiento de nuestra ignorancia, vislumbrando claramente el camino hacia la sabiduría. 90
libro no te hará feliz. porque tu felicidad no está en este libro ni en ninguna otra cosa o lugar. Tu felicidad está en ti. Dentro de ti. En tu actitud interior. Y tu actitud interior, en el último término, depende solamente de ti. Este libro sólo te ayudará a encontrar el camino hacia ti mismo”.
© 2014 Borja Vilaseca, Ediciones El País, S.L.
El autor asegura: “Este
MANERAS DE VIVIR ROSA MONTERO*
L
eo en un interesante libro de la psicóloga clínica Grela Bravo que casi el 10% de la población vive con dolor crónico de diversa intensidad. Ella misma forma parte de ese grupo de personas y el libro se titula Sobrevivir al dolor y ha estado en las listas de los más vendidos, cosa que no me extraña porque es un tema poco usual; como la misma Bravo dice, sobre el dolor pesa un tabú social. Desde luego sucede así con el dolor del corazón, con los duelos por la muerte de alguien, con la pena de vivir cuando la vida es penosa; pero sin duda, como bien apunta la autora, también ocurre con el dolor físico, cuando el cuerpo se rebela y se convierte en un enemigo que te maltrata y aprisiona. El texto de Bravo habla del dolor en general, pero los apéndices tienden a centrarse en la fibromialgia, aunque desde luego ese no es ni mucho menos el único dolor crónico que existe. Hay infinidad de dolores de espalda, así como daños neuropáticos irrecuperables tras intervenciones quirúrgicas y accidentes. Por no hablar de la legión de jaquecosos y migrañosos o del casi 3% de enfermos de Parkinson, por ejemplo. Sí, puede haber mucho sufrimiento asociado al cuerpo a lo largo de la vida. Y lo asombroso es la capacidad que tiene el ser humano para sobrellevarlo y adaptarse. De esa capacidad es de lo que escribe Grela Bravo en su libro, que en principio tiene el formato de un texto de autoayuda, pero que es más poético que otra cosa. En cierto sentido echo de menos que la obra hubiera sido más testimonial, que hubiera hablado más de lo personal y lo concreto, pero comprendo que es un tema que se sitúa en la esfera de lo indecible y que hay que acercarse a él dando rodeos. El dolor, explica en primer lugar Bravo con formidable lucidez, es lo que el paciente dice que es. No hay manera de medir el dolor objetivamente; el médico tiene que escuchar y respetar lo que dice el enfermo. Y esto no siempre sucede. La clase médica
Cortesía
Cuando el cuerpo duele tiende a desesperarse ante las enfermedades que no consigue curar y esa frustración suele descargarla con el paciente. Recuerdo ahora el caso de Pierre Curie, cuyos huesos se estaban deshaciendo a causa de la radiactividad y que sufría dolores terribles; sus médicos, que ignoraban los letales efectos del radio, vinieron a decir que lo que le pasaba a Curie es que estaba demasiado nervioso. La culpabilización del enfermo ha sido una constante en las dolencias poco conocidas. Hasta ayer mismo, las enfermas de fibromialgia eran tratadas como histéricas empeñadas en llamar la atención; y todavía hay síndromes, como el de Sensibilidad Química Múltiple, que siguen sin ser plenamente aceptados. Qué terrible que tu dolor
“Lo que más me gustó del libro de Grela es el camino que señala para atravesar el dolor, un difícil pero espléndido trayecto que exige, en primer lugar, asumir que no puedes ignorar ese dolor, que tienes que admitir tus limitaciones y adaptar tu vida a ello; pero, una vez hecho esto, hay que tener claro que no puedes rendirte. Tu vida es mucho más grande que tu dolor”
(*) Rosa Montero es una periodista y escritora española, autora de más de una docena de novelas, entre ellas La hija del caníbal, llevada al cine por el director mexicano Antonio Serrano; además escribe cuentos infantiles, ensayos y es colaboradora habitual del diario El País. Su más reciente publicación es El peso del corazón, un thriller, una novela de aventuras, una historia de fantasía, de amor...
92
sea banalizado y considerado un síntoma de desequilibrio mental. Como si, igual que un niño caprichoso, te empeñaras en seguir sufriendo. Esa falta de respeto y de apoyo médico empeora sin duda el aguante del dolor. Hace algunos años se hizo un experimento con un grupo de enfermos de ahora no recuerdo qué dolencia. Al 25% del colectivo no se le administró ninguna medicina; a otro cuarto se le dio el tratamiento correcto; el cuarto siguiente recibió un placebo, y los restantes, por último, tomaron también un placebo, pero sabiendo que lo era. Pues bien, los que más mejoraron fueron, naturalmente, los que recibieron la medicina adecuada y, después, los que ingirieron el placebo inconscientes de ello. Pero, para asombro de los investigadores, resultó que los que tomaron a sabiendas las medicinas de mentira también mejoraron con respecto al grupo que no recibió ningún tratamiento. ¿Y por qué sucedió eso? Pues el trabajo no extraía conclusiones causales, pero yo creo que es evidente que los enfermos a los que nadie hacía caso siguieron encerrados en su dolencia, mientras que las personas que tomaron placebo de manera consciente por lo menos gozaban de la plena atención de los médicos y eran seguidos estrechamente en su evolución. Necesitamos que nos escuchen y que nos tengan en cuenta. Una buena relación con tu médico disminuye la percepción de tu dolor, y también hay estudios que demuestran esto. Lo que más me gustó del libro de Grela es el camino que señala para atravesar el dolor, un difícil pero espléndido trayecto que exige, en primer lugar, asumir que no puedes ignorar ese dolor, que tienes que admitir tus limitaciones y adaptar tu vida a ello; pero, una vez hecho esto, hay que tener claro que no puedes rendirte. Tu vida es mucho más grande que tu dolor, y la actitud, explica la guerrera Grela Bravo, es lo que mide la diferencia entre el dolor y el sufrimiento. Y, como decía el neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl, que sobrevivió durante tres años en los campos de concentración nazis de Auschwitz y Dachau, lo único que no te pueden quitar es la actitud. twitter@BrunaHusky
AQUEL AYER
Cortesía
RAMÓN DE FLÓREZ*
Un caso insólito
L
a nota roja en la prensa diaria junto a la reseña de nuestro mundo artístico “vodevilero” revelador de nuestras exuberante bellezas, eran mi literatura preferida en mi niñez y un poco después. A escondidas me encerraba yo, en el baño de mi casa para enterarme con pelos y señales por los periódicos de los crímenes más espeluznantes de la época leyendo ávidamente todas las noticias relacionadas con ellos. Alternaba esta literatura morbosa y sus fotografías escalofriantes con la lectura del excitante contenido de la Revista “Vea”, donde en su portada y en sus páginas interiores nuestras sensuales vedettes mostraban, en provocativas posturas, gran parte de sus profusas redondeces que con toda seguridad no habían pasado por las manos de ningún artista de la cirugía plástica. En cambio en mi cuarto y a la vista dejaba inocentes diarios deportivos y taurinos junto a libros de texto del colegio, por si entraba inesperadamente mi madre o mis hermanos menores. De la nota roja de entonces, le destacaré los asesinatos aterradores descubiertos en el pequeño jardín de una vivienda en Mixcoac donde se encontraron cuatro o cinco mujeres enterradas allí mismo por su asesino: un antiguo estudiante de Química de la UNAM llamado Gregorio Cárdenas Hernández. Sus sanguinarios crímenes y sus relatos con lujo de detalles por los medios impresos de la época me obsesionaban de tal manera que tenía diariamente terribles pesadillas. Y creo que eso no solamente me pasaba a mí, sino a mucha gente mayor que le interesaba más todo lo relacionado con este asesino serial, que las noticias a su vez espantosas que nos llegaban de la Segunda Guerra Mundial. El “Goyito” Cárdenas sometido a un espectacular proceso llenaba el juzgado de periodistas, fotógrafos y un público morboso cada vez que aparecía en la reja de prácticas del siniestro Palacio Negro de Lecumberri. Al cabo de un tiempo en que el juicio seguía y seguía y las pruebas de culpabilidad del Goyito eran cada vez más contundentes y tremendas, los peritos en criminología determinaron que el acusado estaba loco y que por lo tanto no se podía continuar el proceso a un demente irresponsable de sus actos. Se suspendió pues el juicio. Pero como además fue declarado hombre muy peligroso y al no haber un centro psiquiátrico o manicomio con las medidas de seguridad suficientes para controlarlo o para que no escapara, se decidió encerrarlo en una tenebrosa celda del
lugar más vigilado de la prisión, el patético polígono de Lecumberri. Goyo durante su larguísimo encierro se las ingenió para estudiar en la situación más precaria, la carrera de Derecho. Con el tiempo superó dificultades extremas y se convirtió en un experto en materia penal. Así mismo por su comportamiento afable con los otros internos en los pocos momentos que se le permitía pasear fuera de su celda, fue autorizado para ayudar a muchos reclusos en la miseria y sin ningún medio para defenderse, interviniendo gratuitamente para reducir sus sentencias y conseguirles la libertad. Pero lo más insólito fue que asumió con maestría la defensa de su propio caso logrando superar por la vía jurídica las dificultades que encontró en un sistema judicial deficiente y con lagunas imperdonables. Con talento y astucia logró demostrar que los crímenes que había cometido no eran producto de un desequilibrio mental sino que los había cometido en plena lucidez. Apeló a psicólogos, psiquiatras y conocidas eminencias en enfermedades mentales. Consiguió el que le hicieran toda clase de pruebas y al cabo de casi treinta años de una reclusión tan funesta como
*Su experiencia en medios electrónicos e impresos incluye apariciones como analista político en Televisa y TV Azteca, y artículos de opinión en el diario Ovaciones. Pero nada se compara con su conocimiento de la sociedad mexicana e internacional, de la cual formó parte y vio de cerca en su restaurante Villa Fontana, famoso entre los famosos a mediados del siglo XX en la capital de nuestro país.
94
sus crímenes, obtuvo un dictamen en el cual de manera unánime se le consideraba como un hombre en plenitud de sus facultades mentales y además con un alto coeficiente de inteligencia. Se tuvo pues que reabrir todo el proceso suspendido por su supuesta demencia y como habían pasado más años en la cárcel que los que fijaba la pena máxima existente cuando cometió los crímenes, para asombro de todo el mundo el juez le abrió las puertas de la prisión. ¡ Gregorio Cárdenas Hernández el más famoso asesino serial de México había cumplido y de sobra su deuda con la sociedad ! Este singular como controversial asunto continúa hoy en día formando parte de los incidentes más escandalosos y absurdos de la historia de la criminología mundial. Pero la cosa no terminó allí. Le faltaba su sello nacional, la denominación de origen, la cereza en el pastel. En la H. Cámara de Diputados en una sesión solemne compareció el ya abogado, Gregorio Cárdenas Hernández quien fue declarado por el pleno ¡ como mexicano ejemplar y condecorado enfrente de todos los legisladores puestos de pie que le vitoreaban eufóricamente ! ¡Se consumó entonces un oso más en la gloriosa historia de nuestro poder legislativo! Por los años sesentas hice una visita a la cárcel de Lecumberri para visitar e intentar consolar a un amigo mío caído en desgracia. Conocí entonces a quien había sido el personaje estelar de los miedos y pesadillas de mi niñez. No ví en su rostro ningún rasgo satánico como relataban en sus crónicas los periodistas que cubrieron sus crímenes. Solamente se percibía en el Goyito las huellas del paso del tiempo y una inquietante tranquilidad.
ramondeflorez@yahoo.com.mx
QUÉ HAY DE NUEVO
Viva Las Vegas! Texto: RUBÉN ACOSTA
A pesar de la lluvia de tendencias, como el hogar inteligente, o las promesas de futuro sobre todo en la tecnología aplicada a los automóviles, la más reciente edición del CES dejó un buen puñado de novedades TANGIBLES
Bueno, bueno Los grandes modelos se siguen reservando para el Mobile World Congress de marzo en Barcelona. Las versiones más modestas sí se adelantan en Las Vegas. Incluso las irrisoriamente baratas, como es el Nokia 215, de 29 dólares. Por no ser, no es ni smart, pero permite navegar por Facebook. La marca china Xiaomi fue la más arriesgada con Redmi Note 2, características de gama media por 100 dólares.
que saldrán al mercado a lo largo de 2015.
Momento revival Vuelve el walkman, el original. Lo hace sin casete analógico, pero con un precio sólo apto para caprichosos: 1,100 dólares. ZX2 se llama, lo fabrica Sony, que tiene la marca registrada. El precio se justifica por una calidad de sonido 30 veces superior a la del MP3. La misma promesa que durante más de 10 años reitera Neil Young con su Pono, algo más estridente y con precio por revelar. El viejo rockero se dejó ver por la feria. Todo sea por hacer que se hable del producto. Los Meccano, las piezas de toda la vida, han vuelto en forma de robot programable. Responde al nombre de Meccanoid.
96
En forma La medición del ejercicio es una de las tendencias más marcadas. Nike ha coqueteado con los gadgets, pero no estuvo presente en este CES. Under Armour, una de las firmas emergentes, tuvo zona propia para explicar cómo su ropa se conecta al celular. Si llama la atención un planteamiento, es el de Fitbit. Comenzaron con sensores muy limitados pero buena interfaz en la aplicación. Poco a poco, han mejorado la gama hasta dar con un aparato para cada perfil. Fitbit Surge es el primer modelo para los entusiastas del deporte; toma el pulso de manera constante y promete, con el uso, un análisis más efectivo de datos que la competencia.
Termostatos conectados al celular, utensilios de cocina de gran precisión, robots capaces de hacer un caffé latte digno del mejor barista… tanto para que al final el aparato para el hogar más sorprendente sea una lavadora dentro de otra. Los coreanos de LG pensaron que un mismo lavado puede servir para la ropa normal y la más delicada. Cada compartimento cuenta con su propio programa. El sistema se llama Twin Wash. Muy en su línea. Hace tres años sacaron un refrigerador que enfriaba las latas en 15 segundos. Una fórmula como otra cualquiera para conseguir relevancia aunque las ventas sean residuales.
Te imprimo la pizza Las impresoras 3D se multiplican. En este CES contaron con zona propia, las hubo de diferentes precio, tamaños y materiales, pero la que más innovó fue la que es capaz de hacer una pizza de principio a fin. ¡La comida se imprime! XYZprinting Da Vinci promete sacarla al mercado antes de que termine el año y no únicamente hará pizza y figuritas de chocolate…
Imágenes: cortesía
Hogar dulce hogar
Para vestir 2015 se perfila como el año de los wearables. Pocos lentes, salvo si son de realidad aumentada, como los Oculus VR propiedad de Facebook, y mucho reloj. Mientras se espera la irrupción real de Apple en el mercado, Sony fue protagonista de la muestra con su tercera propuesta. Smartwatch 3 podría pasar por un elegante reloj de pulsera... hasta que empezamos a hablar con él. Su corazón es Android Wear, y por fuera, aluminio pulido en el bisel y la correa. La firma japonesa ha desbancado al que hasta ahora lideraba, el Moto 360. Más resistente, mejor duración de batería y aplicaciones más elaboradas que permiten usarlo con menor dependencia del celular.
TV, la reina del salón
De pronto, ¡flash!
Sucede como con los periódicos: hace más de una década que se da por muerta, pero sigue vigente y con grandes novedades. Los últimos modelos llevan conexión a Internet y graban programas. Destaca especialmente la apuesta de Sony con Bravia X900C, una televisión más fina que la pantalla de las computadoras portátiles.
Aunque Canon sigue renovando su catálogo de objetivos como si no pasase nada, o Polaroid intenta sumarse a la moda Instagram con filtros en las cámaras instantáneas, selfie fue la protagonista de la fotografía en el CES de este año. Lenovo sigue alimentando la fiebre con un artilugio, el Vibe X2, que promete convertirse en un digno sucesor del palo-selfie, un flash circular (como los que usan los profesionales del retrato, pero versión reducida) que se conecta a través de la clavija de los auriculares. Costará 25 dólares.
97
MOTOR
Gadgets
de cuatro ruedas Texto: JONATHAN MORALES
Mercedes-Benz F015 Luxury in Motion
El automóvil se aleja de Detroit, su cuna, y se acerca cada vez más a Las Vegas. La irrupción de Google con su coche sin conductor en el CES 2014 fue un impulso para que otras marcas se hayan sumado a esta tendencia un año después. 98
Fue el primer estreno mundial sonado del CES 2015. Producto de una investigación de 30 años, este prototipo supone un ejemplo real de las ideas de la marca alemana con respecto al coche autónomo del futuro. Ilustra, además, cómo el coche quiere dejar atrás su papel como mero medio de transporte para convertirse en un espacio privado de recreo: cada una de las ventanillas funciona como una pantalla táctil, capaz de navegar por Internet, al servicios de los pasajeros, quienes podrán conversar entre sí, frente a frente, ya que los asientos pueden girar. En la parrilla cuenta con una serie de luces LED azules que se mueven de manera horizontal cuando detectan a un transeúnte e incluso mandarán un mensaje de voz automatizado para indicar que es seguro caminar frente al auto. Y sí, aún cuenta con volante en caso de que el conductor desee manejar.
Audi Prologue Piloted Driving Concept
Este prototipo pretende demostrar el potencial de la luz láser, ya que no sólo es capaz de alumbrar hasta 600 metros, sino que, gracias a la integración de esta tecnología con los asistentes a la conducción y los sensores del coche, la luz ofrece nuevas funciones como detectar a personas y objetos a una distancia de hasta 100 metros. La segunda novedad presentada por la marca bávara es un sistema que permite dar órdenes al automóvil a través de un smartwatch.
Construido especialmente para el CES 2015, este vehículo es todo un ejemplo de tecnología aplicada al automóvil: además de representar el inicio de una nueva era de diseño, integra numerosas innovaciones en conectividad, sistemas de manejo e infotainment. Su interior iluminado fusiona la arquitectura del vehículo con el concepto de visualización y control para crear una nueva unidad. Todo el panel de instrumentos está realizado en función de una pantalla táctil dividida en tres partes, con un display OLED ultra delgado y flexible adicional que se integra en la consola central.
Imágenes: cortesía de las marcas
BMW M4 Iconic Lights Concept
Toyota Mirai El Mirai es, ante todo, una declaración de principios de la compañía japonesa que lo produce: el hidrógeno será el combustible principal en los próximos 100 años. Puede andar más de 400 kilómetros con sólo una carga y cada recarga demora entre tres y seis minutos. ¿Y cómo funciona? Estos nuevos carros de Toyota captan la electricidad que resulta de la combinación de las moléculas de hidrógeno y oxígeno. Esta electricidad se usa como el combustible para potenciar el motor del vehículo.
VW Golf R Touch Este compacto inteligente incluye un control gestual que permite realizar numerosas funciones (abrir y cerrar el techo panorámico, por ejemplo) y reducir las distracciones del conductor. Otra de las novedades presentadas por la marca alemana es la evolución de su asistente de estacionamiento, que ahora es capaz de conducirte hasta la puerta de tu casa de forma semiautomática. Además, reemplazó todos sus botones por una pantalla central que puede ser controlada a través de movimientos. ¿Y debajo del cofre? Nada menos que un generador que brinda 300 hp. 99
Texto: NOHEMÍ GONZÁLEZ MONZALVO Ilustraciones: CARLOTA OTERO
os ig m a s e r jo e m d, is M Amor y la Amista amos el Día del
en que celebr de enero comen es al fin e sd Febrero es el mes de te lucían n, y seguramen ros comerciales nt ce s o de San Valentí lo y s da pá e las tien upidos. Pide a pa C y s ne zo zaste a notar qu ra co que res rojo y rosa, esta celebración, de ás tr repletos de colo de a ri o st tú cuenten la hi y la televisión, y lle ca la en y mamá que te s o m r con lo que ve et para saber poco tiene que ve a investigación en libros e Intern opi también haz tu pr . de esta festividad n ge ri r es que no o el es ál cu que debes sabe te an rt po tes, im más mbones, chocola bo s le Sin embargo, lo ga re o er en serio el el 14 de febr s, sino que tomes basta con que bo o gl y as et rj 365 días che, ta e se cultiva los qu ud muñecos de pelu rt vi a s un amistad es idad y amor. Lo er nc si d, ta al hecho de que la le os eleeto, generosidad, os mismos hem tr so no del año con resp e qu s o lo o los herman brero para dar fe de 14 a se amigos son com e e no esperes a qu : gido tener, así qu rodean. Ahora sí te y s re ie qu s ne ie mejor de ti a qu n Valentín!
¡feliz Día de Sa
Bob Esponja: un héroe fuera del agua Invita a tus cuates al cine para ver las aventuras que vivirán el invertebrado marino más famoso del mundo, Bob Esponja, y sus inseparables amigos Patricio, Calamardo, Cangrejo y Plankton, quienes salen de las profundidades del mar para convertirse en superhéroes… fallidos en tierra de humanos. Búscala en cartelera.
Kin
e es pasar una tard Aunque si prefier rie se ta vistazo a es en casa échale un ia or st e cuenta la hi de Canal Once qu a om ño que tras la br de Joaquín, un ni el cu a mpañeros de es pesada de sus co s, Palenque, Chiapa en una cueva en I VI lo sig al l tiempo viaja a través de l, ca Pa a o gar al tron donde deberá lle rape em an ertirse en gr próximo a conv . ad años de ed dor maya a sus 12
¿Sabes cómo se celebra San Valentín en otros países?
En Japón, el 14 de febrero son las mujeres las que regalan chocolates a los hombres (a sus amigos y compañeros de trabajo). Un mes después, el 14 de marzo, estos hombres les dan un obsequio color blanco a las chicas que les dieron un chocolate.
Y antes d e desped irnos, do te voy a s adivina poner. Si nzas la s adivina 10: s, tendrá s un 1. Tengo e scamas tengo co rona pero pero no soy pez , no soy re diste, dir ina. Si en ás que so teny… 2. Soy re donda co morir me mo el mu despeda ndo, al zan; me pellejo y reducen todo el ju a go me sa can.
R=La piña
En Argentina se llama Día de los Enamorados y únicamente lo celebran los novios. Pero también tienen la Semana de la Dulzura, del 1 al 7 de junio, en la intercambian golosinas por besos. ¡Qué divertido!
R= La naranja
100
in El r 1. Descubre tu talento musical con Keys Kids Play, una aplicación (disponible en App Store) que te permite elegir instrumentos y sonidos con dibujos animados. Es buenísima, pero si crees que ya no es para ti, descárgala de cualquier forma para entretener a tu hermanito. 2. Si tienes cinco años o más, Dragonbox Algebra5+ es una aplicación que puede ayudarte a comprender esas ecuaciones que en el pizarrón de la clase de “mate” sólo parecen garabatos, y casi sin darte cuenta, pronto las estarás dominando. También disponible en App Store.
¡B a
vista! a l sa a n invierno, n lle la ballena gris emigra desde
el gélido norte de nuestro continente (el océano Ártico) a las costas mexicanas, y se pueden observar muy felices desde Baja California Sur hasta Oaxaca, en espacios naturales protegidos donde se reproducen y los bebés ballena pasan sus primeros días de vida en un entorno cálido y seguro. Hay que ser cuidadosos en cómo acercarnos a ellas, pues el ruido del motor de la lancha puede dañar su oído y afectar su ecosistema. Si ya te animaste, tienes hasta mayo para verlas nadando alegremente por ahí.
Juguemos a ser chefs Sorprende a tus amigos este 14 de febrero con una deliciosa receta de fresas con chocolate. Es muy fácil, sólo necesitas: 12 fresas bien lavadas y desinfectadas.
cón de la lectura
1. El Gran Cocodrilo en treinta poemínimos Texto: Efraín Huerta Ilustración: Dr. Alderete Una selección de estos pequeños poemas de Efraín Huerta (en 2014 celebramos el primer centenario del natalicio de este escritor mexicano) que te hará encontrar el lado más divertido de versos de cuatro, cinco o seis palabras.
2. El hombre que fue un mapa Texto: Texto: Ignacio Padilla Ilustración: Rafael Barajas “El Fisgón” Es un viaje de aventuras y amor que cuenta la historia de Hipotálamo, un guerrero que debe salir de un monstruoso laberinto usando toda su memoria y sabiduría.
El 24 de febrero celebramos el Día de la Bandera. Nuestro lábaro patrio ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de casi 205 años de la historia de México, ya que la primera bandera nacional fue el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe
Chocolate líquido.
que enarboló el cura Miguel
Chispas de colores.
Hidalgo y Costilla en el inicio
Preparación: sumerge las fresas en el chocolate y deja que el exceso se escurra. Ponle encima las chispas de colores y colócalas en una charola o bandeja con el borde forrado con papel encerado. Mételas al refrigerador por 30 minutos o hasta que el chocolate se endurezca. ¡Ya están listas para compartir!
de la Guerra de Independencia. Si quieres saber más lo que representan los colores verde, blanco y rojo de nuestra bandera, consulta la página: www.peques.com.mx/24_de_febrero.htm.
Interjet pone a tu disposición el servicio de transportación terrestre con camionetas de lujo Mercedes Benz con capacidad para 14 pasajeros; cuentan con un metro de espacio entre asientos; y respaldos reclinables para ir o volver cómodamente del aeropuerto de Toluca y desde cualquiera de los cinco módulos ubicados en el Distrito Federal, así mismo con nuestros socios comerciales en los aeropuertos donde contamos con este servicio. La compra de este servicio de transporte terrestre se hace por Internet al momento de adquirir el boleto aéreo; en caso de que en ese momento no desees la transportación puedes comprarlo posteriormente con tu código de reservación tambien por Internet o bien directamente en cualquiera de las oficinas de ventas de INTERJET. Para realizar tu compra vía telefónica, comunícate a nuestro Call Center, en el D.F al 11-02-55-55 y para el interior de la República al 01 800 01 12345.
Interjet offers you ground transportation in luxury Mercedes Benz vans with capacity for 14 passengers with a 3 ft. space between seats and reclining chair backs for a comfortable ride to and from Toluca airport to any of our five terminals in Mexico City as well as our associates in airports which offer our services. The purchase of our ground transportation service is available on-line when you buy your flight ticket. If you do not wish to purchase it then, you may buy it later with your reservation code on-line or directly in one of the Interjet sales offices. For purchases via telephone from Mexico City contact our Call Center calling 11-02-55-55 and from other places in Mexico calling 01 800 01 12345
Servicio de Shuttle / Shuttle Service
Horario de oficinas: lunes a sábado de 4:00 a 20:30 hrs. Domingo de 5:00 a 20:30 hrs. Office hours: Monday through Saturday from 4:00 a.m. to 20:30 p.m.; Sunday from 5:00 a.m. to 20:30 p.m.
102
Toluca El m贸dulo de venta de transportaci贸n terrestre se encuentra a un costado de la salida de Llegadas Nacionales. La salida y llegada del transporte terrestre se realiza en la planta baja del estacionamiento (frente a la terminal). Horario: 05:30 a 00:00 hrs en aeropuerto.
Toluca The ground transportation sales counter is located next to the National Arrivals exit. The ground transportation departure and arrival take place on the ground floor of the parking building (facing the terminal). Office hours: from 05:30 a.m. to 00:00 a.m. at airport.
Servicio de estacionamiento / Parking Service
103
Servicio de Taxi / Taxi Service Pensando en tu comodidad te ofrecemos servicio de taxi en los siguientes destinos, con nuestros socios comerciales y con estas características. • Transportación a cualquier punto del área metropolitana de la ciudad. • Vamos donde te encuentres (te recomendamos un horario de acuerdo a la salida de tu vuelo). • Transporte seguro. • Capacidad hasta para cuatro ocupantes. • Sin cargos por cambios de fecha y/o horarios. • Compra en Internet, Call Center y Oficinas de Ventas.
104
For your comfort, we offer you cab service in the following destinations together with our business partners and with the following characteristics: • Transportation to any destination within the metropolitan area in the city. • We go wherever you are (we recommend a schedule according to your flight time). • Secure transportation. • Capacity up to four persons. • Date or time modifications free of charge. • Purchase on the Web, Call Center or Sales offices.
TABLA DE SERVICIOS Y PRECIOS / SERVICES AND PRICES CHART SERVICIO / SERVICE
DEL AEROPUERTO DE: / FROM THE AIRPORT TO:
TOLUCA
HACIA Y DESDE: / FROM AND TO: • ANTARA POLANCO. Ejército Nacional No. 843, esq. Moliere.
$115
• REFORMA CENTRO. Fiesta Americana. Av. Paseo de la Reforma No. 80, col. Juárez.
$115
• WORLD TRADE CENTER. Holiday Inn Express Hotel & Suites. Dakota No.95, col. Nápoles.
$115
• SATELITE. Boulevard Manuel Ávila Camacho No. 2258 planta baja, Cd. Satélite, Naucalpan de Juárez.
$132
• SANTA FE. Haus Suites. Pról. Reforma No. 1190. • CUERNAVACA, Morelos. Av. Domingo Diez No. 1880 A, col. Maravillas, Cuernavaca Morelos. CP 62230.
SHUTTLE (Ground Transportation)
CANCÚN
SAN JOSÉ DEL CABO
HUATULCO
LA PAZ
• CANCÚN Centro. Terminal ADO.
$232 $49 $123
• LA PAZ. Terminal turística Malecón.
$487
• HUATULCO CENTRO, PLAZA CHAHUÉ Blvd Benito Juárez S/N local 8
$133
• TODOS LOS SANTOS
$319
• CABOS SAN LUCAS
$487
• LORETO
$493 $794
• ZONA METROPOLITANA DE CANCÚN, ZONA HOTELERA Y RIVIERA MAYA.
desde
$371
MONTERREY
• ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY.
desde
$151
AICM (Cd. de México)
• ZONA METROPOLITANA D.F. Y EDO MÉX.
desde
$128
• ZONA METROPOLITANA DE LA PAZ
desde
$232
CANCÚN
LA PAZ COZUMEL
• ZONA HOTELERA COZUMEL
$1100
• ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
desde
$340
• SAN JOSE DEL CABO, CABO SAN LUCAS Y CORREDOR TURISTICO DE SAN JOSE
desde
$203
COZUMEL
• ZONA HOTELERA COZUMEL
desde
$200
CANCUN
• PLAYA MUJERES, ZONA HOTELERA, PUERTO JUAREZ, PUERTO MORELOS, PLAYA DEL CARMEN Y TULUM
desde
$120
GUADALAJARA SAN JOSÉ DEL CABO
TAXI-COMPARTIDO
ESTACIONAMIENTO
$98
• PLAYA DEL CARMEN. Terminal ADO.
• CIUDAD CONSTITUCIÓN
TAXI
TARIFA / RATE (PESOS)
AICM (Cd. de México)
• CAMINO REAL con Valet Parking.
$190 por día $90 segundo día en adelande
• CENTRAL - MARRIOT con Valet Parking.
$165 primer día $75 segundo día en adelande
(valet parking)
MONTERREY
• SAFE (a 3 minutos del aeropuerto).
$150 por día
105
SERVICIO A BORDO / SERVICE ON BOARD CANAL CHANNEL
GÉNERO GENDER
3
Instrumental / Instrumental
4
Clásica / Classic
5
Audiovisions / Audiovisions
6
Décadas en español / Decades in Spanish
7
Décadas en inglés / Decades in English
8
Top Ten en español / Top Ten in Spanish
9
Top Ten en inglés / Top Ten in English
10
Grandes voces / Great voices
11
Infantil / Children
12
Regional / Regional
Espacio Interjet En vuelos con duración mayor a 2 horas y en aviones equipados con el servicio de audio, puedes disfrutar de los siguientes canales: Cámara de TV en los despegues y aterrizajes Cámara de TV en los despegues y aterrizajes Los aviones de Interjet son los únicos en Latinoamérica que cuentan con una cámara de televisión situada en la parte delantera del fuselaje. De esta manera, cuando esta cámara es activada por el comandante de la aeronave al momento del despegue o del aterrizaje, los pasajeros pueden disfrutar de la misma vista que tienen los pilotos desde la cabina de mando. Viaje ligero y coma saludable Interjet, empresa comprometida en fomentar estilos de vida saludables a través de la buena alimentación, la práctica del deporte y el desarrollo de una conciencia ecológica, une sus esfuerzos con Comercializadora PepsiCo México para ofrecer a nuestros pasajeros productos nuevos de la más alta calidad. • • •
Botana dulce para vuelos matutinos: barra Stila de Gamesa. Botana salada para vuelos vespertinos: productos de Sabritas en presentaciones mini (20 a 23 gr.). Bebidas en todos los vuelos (adicionales a los refrescos y agua natural que servimos normalmente): H2Oh!, Be Light, Pepsi Light, Pepsi MAX, Corona Light y jugos de naranja, manzana y tomate de la marca Jumex.
Baño para damas Pensando siempre en la comodidad de sus pasajeros, Interjet es también la única aerolínea nacional que en todos sus aviones ha destinado un baño exclusivo para mujeres, cuya ubicación es señalada por las sobrecargos cuando se dan las indicaciones al inicio de cada vuelo.
Pase de abordar en línea Interjet te invita a que tu acceso al avión sea directo, y por lo tanto más rápido, y evitar las filas ante el mostrador. Con solo llegar 40 minutos antes de tu vuelo es suficiente. Para ello obtén tu pase de abordar vía Internet.
106
Interjet Space On flights with duration of more than 2 hours and on aircrafts equipped with audio service, you will be able to enjoy the following channels: TV camera in take-offs and landings Interjet aircraft are the only in Latin America with a TV camera in the front of the fuselage. When the captain activates the camera at the moment of takeoff or landing, the passengers can enjoy the same view the pilots have from the cabin.
Travel light and eat healthy Interjet is a company committed to encourage a healthy lifestyle through good nutrition, sports practice and the development of an ecological conscience. We join efforts with PepsiCo Mexico to offer our passengers new products of the highest quality. • • •
Sweet snack on morning flights Gamesa Stila bar. Salted snack in afternoon flights mini presentations Sabritas (20 to 23 gr.) Beverages in all flights (additional to the usual soft drinks and water served on board) H2Oh!, Be Light, Pepsi Light, Pepsi MAX, Corona Light and Jumez juices.
Lavatory for ladies Our concern for our passengers comfort has made Interjet the only national airline with a lavatory for ladies only in all our planes. The flight attendant will point out its’ location while indication the safety procedures at the start of each flight.
Boarding pass online
Interjet invites you to make your access to the plane direct and swift avoiding the lines at the counter. By getting your boarding pass online you will only need to be at the airport 40 minutes before your flight time.
Si no vas a documentar equipaje: imprime tu pase de abordar por lo menos 48 horas antes de tu vuelo, sin ningún costo adicional.
If you don’t need to check your baggage, print your boarding pass at least 48 hours before your flight with no additional cost.
Si eres socio MiJet: ingresa directamente a este sitio y allí mismo podrás hacer este breve trámite.
If you are a MIjet member enter this site directly where you will be able to make this brief procedure.
Interjet informa / Interjet informs Recomendaciones a los pasajeros que viajan a EEUU desde México Suggestions for passengers traveling from the USA to Mexico. 1. Estar en el aeropuerto tres horas antes de tu vuelo, es decir, como en cualquier vuelo internacional. 2. Tener a la mano pasaporte y visa vigentes, además de una dirección real (sea domicilio u hotel) donde te hospedarás. 3. Llenar con letra de molde y legible las formas migratorias que te pedirán una vez que arribes a tu destino. 4. En caso de ser ciudadano de Estados Unidos, presentar un pasaporte válido para reingresar a tu país. 5. En caso de no ser ciudadano mexicano ni estadounidense, será obligatorio establecer comunicación con la embajada o consulado de tu país para revisar los requisitos de abordaje. Recomendaciones a los pasajeros que viajan a México desde EE.UU 1. Presentar pasaporte vigente. 2. Traer consigo la forma sellada expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores que se te proporcionó en el mostrador del aeropuerto o a bordo del avión antes de salir del país o de llegar a tu destino. ¿Hiciste shopping en Estados Unidos? No te preocupes por tus maletas. En Interjet está permitido: • Documentar hasta dos piezas de equipaje cuyo peso en conjunto no exceda los 50 kilos. • En caso de exceder este límite, se cobrarán 50 pesos o 5 dólares por kilo adicional.
1. 2. 3. 4. 5.
La manera de llenar las formas migratorias es la siguiente: Correct way of filling out the migration forms.
HERNAN PEDRO
DEZ
GOMEZ 10
05
Y ROADWA 3540, B S DALLA
50
PERSON
S T. MÉXICO 54008 000002
AS
TX
MÉXICO MÉXICO
AIJ
412
X X
X
X
Be at the airport three hours before your flight, the same as with any other International flight. Have your valid passport and visa at hand as well as a real address (address or hotel) where you will be staying. Fill out in legible print letter the immigration forms which will be required upon your arrival to your destination. If you are a US citizen present a valid passport to reenter your country. If you are a citizen other than from Mexico or the Unites States, it will be necessary to establish communication with your country’s embassy or consulate to review the boarding requirements.
Suggestions for passengers traveling from Mexico to the USA. 1. Present valid passport 2. Bring the stamped form issued by SRE (Ministry of Foreign Affairs) handed to you at the airport counter or on board the aircraft prior to leaving the country or upon arrival to your destination.
3
X X X X
1.000
Gomez Pedro Hernandez
2 7/ 0 5 / 1
2
Did you go shopping in the USA? Don’t worry about your luggage. In Interjet you are allowed: • To check up to two pieces of luggage not exceeding 50 kilos between both of them. • Should they exceed the weight limit there will be a charge of 50 pesos or 5 dollars per additional kilo.
107
Mapa de rutas / roadmap Las Vegas
AIRBUS A320 150 asientos / 150 seats empuje: 27,000 libras, con 2 motores / pressure: 27,000 pounds, with two engines Alcance máximo: 5,556 km / Maximum range:5.556 km Velocidad máxima: 977 km/h / Maximum speed: 977 km per hour
Tijuana Cd. Juárez Houston
San Antonio
Chihuahua Hermosillo
Cd. Obregón
Monterrey
Reynosa
Culiacán
La Paz Los Cabos
Torreón
Zacatecas San Luis Potosí Mazatlán Guadalajara Puerto Vallarta
Tampico
Aguascalientes León/Bajío
Cancún
Toluca México
Veracruz
Cd. del Carmen Chetumal
Minatitlán
Manzanillo
Mérida
Campeche
Villahermosa Palenque Oaxaca
Ixtapa-Zihuatanejo Acapulco
Tuxtla Gutiérrez Puerto Escondido Huatulco
Guatemala
San José, Costa Rica
SUPERJET 93 asientos / 93 seats empuje: 15,500 libras, con 2 motores / pressure:15,500 pounds, with two engines Alcance máximo: 2,870 km / Maximum range: 2.870 km Velocidad máxima: 780 km/h / Maximum speed: 780 km per hour
108
Cozumel
Nueva York
Aeropuerto de la Cd. de México Mexico City Airport
Aeropuerto de Toluca Toluca Airport
Aeropuerto de MTY, GDL y TIJ Monterrey and Guadalajara Airport
Rutas operadas por Superjet Routes operated by Superjet
Listado de rutas SALIENDO DE CD. DE MÉXICO DEPARTING FROM MEXICO CITY
Miami
La Habana, Cuba
Bogotá, Colombia
Acapulco (ACA) Aguascalientes (AGU) Bogotá, Colombia (BOG) Campeche (CPE) Cancún (CUN) Cd. del Carmen (CME) Cd. Juárez (CJS) Cd. Obregón (CEN) Chihuahua (CUU) Chetumal (CTM) Costa Rica (SJO) Cozumel (CZM) Culiacán (CUL) Guadalajara (GDL) Guatemala (GUA)
Hermosillo (HMO) Huatulco (HUX) Ixtapa-Zihuatanejo (ZIH) La Habana (HAV) La Paz (LAP) Los Cabos (SJD) León/Bajío (BJX) Manzanillo(ZLO) Mazatlán (MZT) Mérida (MID) Miami (MIA) Minatitlán (MTT) Monterrey (MTY) Nueva York (JFK) Oaxaca (OAX)
Palenque (PQM) Puerto Escondido (PXM) Puerto Vallarta (PVR) Reynosa (REX) San Antonio (SAT) San Luis Potosí (SLP) Tampico (TAM) Tijuana (TIJ) Torreón (TRC) Tuxtla Gutierrez (TGZ) Veracruz (VER) Villahermosa (VSA) Zacatecas (ZCL)
SALIENDO DE MONTERREY
SALIENDO DE GUADALAJARA DEPARTING FROM GUADALAJARA
SALIENDO DE TOLUCA
DEPARTING FROM MONTERREY
Cancún (CUN) Cd. de México (MEX) Cd. Juárez (CJS) Guadalajara (GDL) Houston (IAH) Las Vegas (LAS) León/Bajío (BJX) San Antonio (SAT) Toluca (TLC) Veracruz (VER) Villahermosa (VSA)
Cancún (CUN) Cd.de México (MEX) Los Cabos (SJD) Monterrey (MTY) Puerto Vallarta (PVR) San Antonio(SAT) Tijuana (TIJ)
Acapulco (ACA) Cancún (CUN) Ixtapa-Zihuatanejo (ZIH) Las Vegas (LAS) Los Cabos (SJD) Monterrey (MTY) Puerto Vallarta (PVR) San Antonio (SAT)
DEPARTING FROM TOLUCA
SALIENDO DE TIJUANA DEPARTING FROM TIJUANA
Aguascalientes (AGU) Culiacán (CUL) León/Bajío (BJX) Oaxaca (OAX) Cd. de México (MEX) Guadalajara (GDL)
SALIENDO DE CANCÚN DEPARTING FROM CANCUN
Cd.de México (MEX) Guadalajara (GDL) Miami (MIA) Monterrey (MTY) Toluca (TLC)
109
NACIONAL AGUASCALIENTES
Aeropuerto Internacional de Aguascalientes “Jesús Terán” Carretera Panamericana Km. 2.2, Ejido de Peñuelas, C.P. 20340 Tel. (449) 238-0911, 238-0912 Horario: lunes a viernes 10:00 a 20:00 hrs. Sábado 9:00 a 17:00 hrs. Domingo 14:00 a 22:00 hrs.
BAJA CALIFORNIA Tijuana
Aeropuerto Internacional de Tijuana Tel. (664) 683-8484 Horario: lunes a domingo 6:00 a 1:00 hrs.
Fracc. Monumental Tel. (656) 613-6292 Horario: lunes a jueves 10:00 a 18:00 hrs. Viernes y sábado 11:00 a 20:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez Tel. (656) 633-4848 Horario: lunes a sábado 9:00 a 20:00 hrs. Domingo 11:00 a 19:00 hrs.
COAHUILA
Torreón
Aeropuerto Internacional Francisco Zarabia Tel. (871) 751-5038, 751-5040, 751-5254 Horario:lunes a viernes 6:30 a 22:00 hrs. Sabado 6:30 a 14:30 hrs. Domingo 14:00 a 22:00 hrs
BAJA CALIFORNIA SUR La Paz
Aeropuerto Internacional “Manuel Márquez De León” Tel. (612) 138-7036 al 37 y 138-7197 Horario: lunes a domingo 9:00 a 17:00 hrs. Tel. (612) 1387036 al 37 y 1387197
COLIMA
Manzanillo
Aeropuerto Internacional “Playa de Oro” Carretera Manzanillo Tel. (314) 334-2949 Horario: lunes a Domingo 8:00 a 16:00 hrs.
Los Cabos
Plaza Mega Comercial local 16 Comercial Mexicana Los Cabos Blvd. Mauricio Castro 4650, Zona Hotelera. C.P. 23400 Tel. (624) 142-3879 / 142-4858 Horario: lunes a sábado 9:00 a 18:30 hrs. Domingo 10:00 a 18:30 hrs.
Oficinas de venta de boletos / Ticketing offices
Plaza Paraiso, local 287 segundo nivel Av. Lázaro Cárdenas, esq. Cabo Bello, col. El Médano. C.P. 23410 Tel: (624) 143-9645 Horario: lunes a sábado 9:00 a 18:30 hrs. Domingo 10:00 a 18:30 hrs.
110
Aeropuerto Internacional de Los Cabos Tel. (624) 146-5484 al 87 Horario: 9:00 a 17:00 hrs.
DISTRITO FEDERAL
Centro Comercial Antara Ejército Nacional 843-B, planta baja (junto a Play City y en la bahía del valet parking), Polanco Tel. (55) 5282-3454 ext. 714 Horario: lunes a domingo 5:00 a 19:30 hrs. Insurgentes Insurgentes Sur 1188 local 1 (frente al Parque Hundido). Tel. (55) 5335-0384 / 0485 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo 9:00 a 14:00 hrs. Fiesta Americana Reforma Paseo de la Reforma 80, col. Juárez. Tel. (55) 5566-6058 Horario: lunes a domingo 5:00 a 19:30 hrs.
Campeche
Haus Suites Santa Fe Prolongación Reforma 1190, Santa Fe, Cuajimalpa Tel. (55) 5393-5440 Horario: lunes a domingo 5:00 a 19:30 hrs.
Ciudad del Carmen
Kidzania Cuicuilco Av. Insurgentes sur 3500 o Av. San Fernando 649 (tiene dos entradas) Tels: (55) 5171-5111 y 5171-5681
CAMPECHE Aeropuerto Internacional de Campeche Ing. Alberto Acuña Ongay Tel .(981)823-4143 Horario: lunes a domingo 8:00 a 19:30 hrs. Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen Tel. (938) 131-0788 / 0716 / 0717 Horario: lunes a viernes 8:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo 10:00 a 18:00 hrs.
CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez
Plaza Veranda, local 11 Blvd. Belisario Domínguez 1748, col. Arboledas. C.P. 29000 Tel. (961) 121-5712 / 5725 / 5650 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 17:00 hrs.
Palenque
World Trade Center Lobby Hotel Holiday Inn Express World Trade Center Dakota 95, col. Nápoles. Tel. (55) 1107-8466 Horario: lunes a domingo 5:00 a 19:30 hrs. Aeropuerto Internacional Benito Juarez Capitán Carlos León Díaz s/n col. Peñon de los Baños. Tel. (55) 5036-2300 ext. 437 Mostrador Nacional Sala C Abierto 24hrs. Mostrador internacional Sala F2 4:00 a 21:00 hrs.
Aeropuerto Internacional de Palenque Carretera Palenque- Pakalna km. 2 C.P. 29960 Tel. (916) 345-8070 / 8071 Horario: lunes a domingo 9:30 a 18:00 hrs.
ESTADO DE MÉXICO
CHIHUAHUA
Metepec
Chihuahua
Aeropuerto Internacional de Chihuahua Tel. (614) 446-8235 / 236 / 233 Horario: lunes a domingo 5:30 a 21:00 hrs.
Fashion Mall, locales 155 y 156 Periférico de la Juventud 3501, Fracc. Puerta de Hierro. C.P. 31236 Tel. (614) 430-2546 / 2806 / 2807 Horario: lunes a viernes 11:00 a 21:00 hrs. Sábado y domingo 11:00 a 20:00 hrs.
Cd. Juárez
Centro Comercial Las Misiones, local 115 Blvd. Teófilo Borunda 8681, (entre Paseo de la Victoria y Av. Tecnológico) Tel. (656) 648-3220 Horario: lunes a sábado 10:00 a 20:00 hrs. Domingo 11:00 a 19:00 hrs. Río Grande Mall Paseo Triunfo de la República 4450-10,
Naucalpan
Satélite Blvd. Manuel Ávila Camacho 2258, Tel. (55) 5393-5440 / 5734 Horario: lunes a domingo 5:00 a 19:30 hrs. Plaza Mayor, local 7B Leona Vicario 386. C.P. 52140 Tel. (722) 235-1415 / 1416 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 14:00 hrs.
Toluca
Aeropuerto Internacional de Toluca, Terminal 2 Tel. (722) 276-5400 Horario: lunes a domingo 5:00 a 22:00 hrs.
GUANAJUATO
BAJIO /LEON
Aeropuerto Internacional de Guanajuato Carretera Panamericana km 5.5 S/N, Silao Guanajuato Tel: (472) 748 2221 Horario: Lunes a Viernes 6:00 a 21:00 hrs Sábado 7:00 a 19:00 hrs. Domingo 10:00 a 21:00 hrs.
GUERRERO Acapulco
Centro Comercial Plaza Marbella, local 26 Prolongación Farallón, esq. Costera Miguel Alemán (frente a La Diana) Fracc. Farallón del Obispo. Tel. (744) 484-3712 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 17:00 hrs.
Tel. (998) 8920278 / 8920160 / 8920161 Horario: lunes a viernes 09:00 a 19:00 hrs Sábado 9:00 a 18:00 hrs Domingo 10:00 a 15:00 hrs Aeropuerto Internacional de Cancún Terminal 2, Tel. (998) 8861065 / 8861066 Horarios: lunes a viernes 5:00 a 20:00 hrs. Sábado y domingo 7:00 a 20:00 hrs.
Cozumel
Aeropuerto Internacional de Acapulco Tel. (744) 466-9365 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:30 hrs. Sábado 9:00 a 17:00 hrs. Domingo 11:30 a 19:30 hrs.
Aeropuerto Internacional de Cozumel Tel. (987) 869-1707 Horario: jueves a lunes: 10:00 a 17:45 hrs. martes y miércoles: 10:00 a 13:45 y 15:00 a 17:45 hrs.
Ixtapa-Zihuatanejo
Aeropuerto Internacional de Chetumal Tel. (983) 833-2626 / 3147
Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo Tel. (755) 553-7002 / 7161 / 7162 Horario: lunes a domingo 9:00 a 18:00 hrs.
JALISCO
Guadalajara
Plaza Los Arcos, local C1 Av. Vallarta 2440, col. Arcos Vallarta. Tel. (33) 3630-5203 / 3630-1613 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 14:00 hrs.
Chetumal
TAMAULIPAS
Reynosa
Aeropuerto Internacional de Reynosa “Gral. Lucio Blanco” Tel. (899) 478-7000, 958-0703 Horario: Lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Sábado 5:00 a 13:00 hrs. Domingo 16:00 a 23:00 hrs
Tampico
Aeropuerto Internacional de Guadalajara Tel. (33) 3688-6795 / 96 Horario: lunes a viernes 8:30 a 15:30 hrs. Sábado y domingo 10:30 a 15:00 hrs.
Plaza Covadonga Ejercito Mexicano 801, local 5B Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 14:00 hrs. Domingo 12:00 a 17:00 hrs.
Puerto Vallarta
Aeropuerto Internacional de Tampico Horario: lunes a viernes 8:00 a 21:30 hrs. Sábado 10:00 a 17:00 hrs. Domingo 11:00 a 21:30 hrs.
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta Tel. (322) 221-3206 Horario: lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Domingo 10:00 a 21:00 hrs.
NUEVO LEÓN Monterrey
Plaza Campestre, local 14 Av. José Vasconcelos 158 Oriente, col. Jardines del Campestre, San Pedro Garza García. C.P. 66260 Tel. (81) 8363-6273 / 5872 Horario: lunes a viernes 9:00 a 20:00 hrs. Sábado 9:00 a 15:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Monterrey Tel. (81) 1088-8179 Horario: lunes a viernes 5:00 a 22:00 hrs. Sábado 7:00 a 20:00 hrs. Domingo 7:00 a 22:00 hrs. Kidzania Monterrey Tel. (81) 8486-1597 / 8486-0071 Horario: martes a viernes 9:00 a 19:45 hrs. Sábado y domingo 9:00 a 16:45 hrs.
OAXACA Oaxaca
Plaza Mazari Calz. Porfirio Díaz 256 local 10, col. Reforma C.P. 68050 Tel. (951)502-5723, 513-3323 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado 9:00 a 15:00 hrs. Domingo 10:00 a 14:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Oaxaca Tel. (951)503-3476 Horario: Lunes a viernes de 6:00 a 19:30 hrs. Sábado 6:00 a 14:00 hrs. Domingo 12:00 a 19:30 hrs.
Huatulco
Plaza Chahué Blvd. Benito Juárez S/N local 8 Tel. (958)105-1336 Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo 9:00 a 18:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Huatulco Tel. (958)581-9116 y 581-1918 Horario: lunes a domingo 9:00 a 17:00 hrs.
Puerto Escondido
Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido Carretera costera Km. 6.5 C.P.71980 Tel. (954) 107 99 57 / (552) 737 14 48 Horario: Lunes a domingo 8:00 a 19:00 hrs.
QUINTANA ROO Cancún
Plaza Hollywood, PB Local 6 Entre Av. Cobá y Xcaret Sm 35 Mz 1, Lote 1 C.P. 77500
SAN LUIS POTOSI San Luis Potosí
Aeropuerto San Luis Potosí Carretera a Matehuala km 9.5, San Luis Potosí, C.P. 78340 Tel. (444) 852-3046 Horario:lunes a viernes 5:30 a 22:00 hrs. Sabado 6:30 a 15:00 hrs. Domingo 14:00 a 22:00 hrs
SINALOA
Culiacán
Carretera a Navolato km 4.5, col. Bachigualato Tel. (667) 760-9648 / 9733 / 9723
Mazatlán
Aeropuerto Internacional de Mazatlán Tel. (669) 954-8206, 954-8207, 954-8392 Horario: lunes a domingo 7:00 a 19:00hrs
SONORA Hermosillo
Aeropuerto Internacional de Hermosillo Tel. (662) 261-1403 / 1404 Horario: lunes a viernes 6:00 a 19:00 hrs. Sábado 6:00 a 18:00 hrs. Domingo 10:00 a 18:00 hrs.
Ciudad Obregón
Aeropuerto Internacional de Cd. Obregón Tel. (644) 445-0126 / 0124 / 0125
TABASCO
Villahermosa
Aeropuerto Internacional de Villahermosa Tel. (993) 356-1129 / 1127 Plaza Tabasco, local 4 Ave. Ruiz Cortines 1300 col. Tabasco 2000. C.P. 86035, Tel. (993) 352-5264 / 315-3377
VERACRUZ Veracruz
Aeropuerto Internacional de Veracruz Tel. (229) 956-8026 / 29 Plaza Boka, local 2 Av. Ruiz Cortines 2270 Fracc. Jardines de Virginia Tel. (229) 922-7202 / 7603
Minatitlán
Aeropuerto Internacional de Minatitlan Tel. (921) 278-0241, 278-0055, 278-0241 Horario: lunes a viernes de 9:30 a 18:30
YUCATÁN Mérida
Plaza Fiesta Americana, local 71 Calle 56-A 451 Tel. (999) 920-3414 y 925-6814 Horario: lunes a viernes 5:00 a 21:00 hrs. Sábado y domingo 6:15 a 21:00 hrs. Aeropuerto Internacional de Mérida Tel. (999) 946-2737 Horario: lunes a domingo 5:00 a 21:00 hrs.
ZACATECAS
Aeropuerto Internacional de Zacatecas General Leobardo C. Ruíz. Tel. (478) 109-0294 / 0126 / 0127 Horario: lunes a domingo 8:00 a 16:00 hrs.
INTERNACIONAL COLOMBIA Bogotá
Aeropuerto Internacional El Dorado
Terminal 1 / Segundo Piso Of. 307701 Tel. + (571) 742 83 55 Horario: lunes a domingo 8:00 a 16:00 hrs.
COSTA RICA
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría Tel. (506) 2430-6953 Horario: lunes a domingo 8:00 a 16:00 hrs. Centro Comercial Plaza Tempo Contiguo al Hospital CIMA en Escazú. Local Número 15. Tel: (506) 2228-2607 / 3258 / 2642 Horario lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Sábados de 9:00 a 17:00 hrs.
CUBA
Aeropuerto Internacional José Marti Tel. (537) 836-1195 / 649-7771 Horario: lunes a domingo 10:00 a 18:00 hrs.
GUATEMALA
Aeropuerto Internacional
La Aurora Zona 13 Tel. (502) 2322-5100 / 2322-5098 Horario: lunes a viernes 8:30 a 15:30 hrs. Sábado y domingo 8:00 a 12:00 hrs.
Horario: lunes a sábado 8:30 a 12:30 hrs. Domingo y viernes 16:00 a 20:00 hrs.
Centro Comercial Miraflores Tel. (502) 2474-8008 Horario: lunes a jueves 10:00 a 20:00 hrs. Viernes y sábado 10:00 a 21:00 hrs. Domingo 10:00 a 19:00 hrs.
San Antonio
Edificio Reforma 10, local 116 y 117 Av. Reforma 9-55 zona 10 Tel. (502) 2362-9204 Horario: lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Sábado y domingo 8:00 a 12:00 hrs.
USA FLORIDA Miami
5201 Blue Lagoon Drive 8th floor Miami, Florida, 33126 Tel. (305) 629-3250 Miami Internacional Airport Tel. (305) 869-1992
TEXAS
Aeropuerto Internacional de San Antonio Tel. (210) 822-3400 / 822-3019 Horario: lunes a viernes 7:00 a 21:00 hrs. Sábado 7:00 a 13:00 hrs. Domingo 12:00 a 21:00 hrs.
Houston
Aeropuerto Internacional George Bush
NUEVA YORK Nueva York
JFK Internacional Airport Tel. 1 866 835 0357
NEVADA
Las Vegas
McCarran Internacional Airport Tel. (702)261-5211
Compra de boletos en línea: www.interjet.com o llamando del interior al 01 800 01 12345 del D.F. al 1102 5555 Online tickets: www.interjet.com.mx or call the number 01800 01 12345 in any part of the country, from Mexico City call the number 1102 5555.
111
EL PULSO MARTÍN CAPARRÓS*
H
ay una cosa que se llama partido de futbol –y sucede tanto, en tantos sitios. La FIFA tiene 209 países afiliados; las Naciones Unidas, pobres, sólo 192. Hace tiempo estuve en uno de los poquísimos países que no están en la FIFA: Islas Marshall es un archipiélago de atolones coralíferos, anillos de tierra tan finitos –el mar alrededor, la laguna en el medio, entre los dos un círculo de 50, 100 metros de ancho– que no cabe una cancha. Hay una cosa que se llama partido de futbol y es un modelo consagrado: cada fin de semana las federaciones nacionales de todo el planeta organizan más de 100 mil. Todos se parecen: una cancha, dos equipos, un árbitro, 90 minutos de juego y, alrededor, más o menos simpatizantes de los dos. Todos lo hacen, salvo la Argentina. Últimamente la Argentina no se jacta de mucho. De su literatura, un poco, de su cine; de su Papa, según quién, de sus montañas y sus pampas; de su futbol, sin duda. Es uno de los equipos clásicos en cualquier torneo, exportador principal de jugadores –pero hace casi dos años que no consigue organizar verdaderos partidos de futbol: que sus estadios no permiten hin-
Cortesía
Argentina no puede ni organizar un partido… de futbol chas visitantes. Fue, en principio, un remedio extraordinario contra la violencia en las tribunas. Lo anunciaron para evitar enfrentamientos –aunque, últimamente, sus combates han evolucionado tanto que ya no necesitan enemigos. De los 14 muertos que produjo el futbol argentino en 2013, ocho cayeron a manos de sus compañeros, peleando, a tiros, a cuchillos, por el poder dentro de la barra. Era cierto que había que pararlo. Es un mecanismo interesante: a su imagen y semejanza, hay quienes proponen que se ataque la inflación eliminando la circulación de moneda, que se liquiden los problemas de la educación cerrando las escuelas, que se enfrente la delincuencia callejera encerrándose en casa. Para acabar con las peleas acabaron con lo que distinguía al futbol criollo, esos duelos de hinchadas (porras) intercambiando chanzas y cantitos, revoleando banderas, compitiendo a la par de sus equipos. Si la Argentina ha producido alguna exportación cultural exitosa en las últimas décadas es, precisamente, esos cantos –que, ahora, se entonan en México y en Japón, en España y en Rusia. En Buenos Aires, las hinchadas le cantan al vacío. La medida era difícil de sostener; la justificaba su condición supuestamente provisoria, pero su provisoriedad se volvió permanente. Lo más raro es que los aficionados empiezan a acostumbrarse. También en este tema ejercen esa forma superior de la argentinidad que es la resignación. El mecanismo es conocido: sucede algo que nos parece intolerable, lo toleramos suponiendo que no va a durar mucho, dura mucho, nos olvidamos de que nos parecía intolerable, se convierte en la norma. El futbol, en la Argentina, es un asunto de Estado. Literal: lo subvenciona a través de los derechos de televisión. Con más 100 millones de dólares al año se asegura el monopolio de sus transmisiones, que utiliza para soportar su propaganda y para poner a los equipos más populares en el mismo horario de los programas que pueden criticar sus políticas. Lo que no consigue es organizar eso que sí organizan más de 200 países en el mundo: un partido.
twitter@martin_caparros
*Bigote imperial, Martín Caparrós (Buenos Aires, Argentina, 1957) es un periodista y premiado escritor, autor de las novelas El tercer cuerpo, Un día en la vida de Dios, Valfierno (Premio Planeta Latinoamérica 2004) y Los Living (Premio Herralde 2011), entre otras. Su pasión por el Boca Juniors lo dejó plasmado en Boquita; y en 2010, a propósito del Mundial de Sudáfrica, entabló una correspondencia sobre futbol con su colega Juan Villoro, el resultado lleva por título Ida y vuelta. Su más reciente obra se titula El hambre.
112