ARQUITECTURA BOLETÍN No 1-2013
Facultad Arquitectura y Diseño Universidad Católica de Pereira 2013
LA AUTOEVALUACIÓN EN EL PROGRAMA DE ARQUITECTURA ¿QUÈ ES LA AUTOEVALUACIÓN? La Autoevaluación es el proceso de evaluación interno que busca d identificar la distancia entre la situación actual y la situación ideal de os diferentes factores de calidad de un programa con el propósito de analizar la situación e idear soluciones para lograr la situación deseada. La Autoevaluación consiste en el estudio que llevan a cabo las instituciones o programas académicos, sobre la base de los criterios, las características, y los INDICADORES: definidos por el Consejo Nacional de Acreditación. La institución debe asumir el liderazgo de este proceso y propiciar la participación amplia de la comunidad académica en él. ¿PARA QUE SIRVE LA AUTOEVALUACIÓN? Para identificar fortalezas y debilidades y desarrollar planes de mejoramiento para mantener las fortalezas y resolver las debilidades logrando incrementar constantemente las condiciones de calidad de los programas evaluados. ¡QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación es un camino para el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de instituciones de educación superior y de programas académicos, una ocasión para comparar la formación que se imparte con la que reconocen como válida y deseable los pares académicos, es
decir, quienes, por poseer las cualidades esenciales de la comunidad académica que detenta un determinado saber, son los representantes del deber ser de esa comunidad. También es un instrumento para promover y reconocer la dinámica del mejoramiento de la calidad y para precisar metas de desarrollo institucional. ¿QUIÉN ACREDITA O RENUEVA UNA ACREDITACIÓN? El Ministerio de Educación Nacional a través del CNA-Consejo Nacional de Acreditación ¿QUÉ PROCESO COMPRENDE LA ACREDITACIÓN? Autoevaluación interna del programa, la autoevaluación externa de pares académicos y la autoevaluación del CNA. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ACREDITACIÓN? -Garantiza a los estudiantes de las Universidades los altos estándares de calidad de la educación que reciben. - Permite el reconocimiento nacional e internacional de los programas académicos con más altos estándares de calidad del país. -Estimular el mejoramiento permanente de la calidad de un programa académico y de la Institución que lo respalda. -Propiciar la idoneidad y la solidez de programas académicos de educación superior. -Respalda al egresado con un sello de calidad que le permite sobresalir a nivel nacional. ¿QUE FACTORES DEBE EVALUAR UN PROGRAMA ACADÉMICO PARA ACREDITARSE?
FACTORES LINEAMIENTOS 2006 1. MISIÓN, PROYECTO INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMA 2. ESTUDIANTES 3. PROFESORES 4. PROCESOS ACADÉMICOS 5. BIENESTAR INSTITUCIONAL 6. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 7. EGRESADOS Y ARTICULACIÓN EN EL MEDIO 8. RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS 8 FACTORES 42 CARACTERÍSTICAS 196 ASPECTOS A EVALUAR 181 INDICADORES
FACTOR 1 MISIÓN, PROYECTO INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMA ¿QUE ES EL PEI? Es el Proyecto Educativo Institucional y define la filosofía y la identidad Institucional, traza directrices de acción y perspectivas en el proceso educativo, administración y gestión de la Universidad. El PEI es el referente más importante de la Universidad e integra la Misión, la Visión, los Valores, los Objetivos, el concepto de formación, de catolicidad en la Universidad, la investigación, la proyección social, la internacionalización, el compromiso con la calidad académico administrativa, la concepción de proyecto de vida, el plan estratégico de desarrollo y la estructura organizacional que soporto la Universidad.
¿QUE ES EL PEP? El Proyecto Educativo del Programa es la carta de navegación donde se resumen las líneas estratégicas del programa, orientado e inspirado en el ser y el saber soportado en ser apoyos para la formación profesional, ética y humana. El PEP contempla la relación entre el PEI y el Programa, propósito de formación, los objetivos de formación y perfil profesional del arquitecto de la ucp, los aspectos pedagógicos y aspectos curriculares, investigativos, de proyección social e internacionalización del programa.
¿CUAL ES LA MISIÓN DE LA UCP? La Universidad sintetiza su misión de la siguiente forma: Inspirada en los principios de la fe católica, el amor a la verdad y el bien y el espíritu se servicio, la UCPR tiene el compromiso de apoyar la formación humana, ética y profesional de sus miembros y la sociedad mediante la docencia, la investigación y la extensión, en un ambiente de libertad, diálogo interdisciplinar, encuentro de la fe con la razón y de relaciones armoniosas entre sus miembros, y creando las mejores condiciones para que el desempeño laboral contribuya al desarrollo personal de sus docentes y administrativos. Somos poyo para llegar a ser gente, gente de bien y profesionalmente capaz. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA? Ser apoyo en la formación de un profesional integral capacitado para concebir, comunicar, gestionar y ejecutar estudios, planes y proyectos en los ámbitos arquitectónico, urbano y territorial que contribuyan a satisfacer.
¿CUÁL ES ELPERFIL PROFESIONAL DEL ARQUITECTO DE LA UCP El arquitecto de la UCP es un profesional integral, con altas calidades humanas, con pensamiento crítico y conocedor de la realidad local, nacional y mundial. Con capacidad para adaptarse a los cambios que la sociedad demanda, con un desempeño idóneo y compromiso ético, en los siguientes campos del desempeño profesional: Diseño arquitectónico, urbano y paisajístico. Estudio e investigación de la teoría, historia y patrimonio. Planificación y Desarrollo urbano-regional. Administración y construcción. Gestión pública, privada y gerencia e interventoría de proyectos. Representación arquitectónica y urbana.
FACTOR 2 ESTUDIANTES ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE INGRESOS DE LOS ESTUDIANTES A LA UNIVERSIDAD? La admisión es el procedimiento por el cual la Institución reconoce, valora y acoge a los aspirantes que, previamente inscritos y cumplidos los requisitos estatutarios, reglamentarios y legales, pueden matricularse en uno de sus programas académicos, los cuales se ceñirán al plan de estudios vigente en el momento del ingreso, reingreso y transferencia interna o externa. El Comité de Admisiones es un organismo cuya función es valorar, seleccionar y acoger a los aspirantes a ingresar a la Universidad, de acuerdo con los requisitos legales, la filosofía de la Institución y los criterios de admisión. El proceso de admisiones contemplado en la “política general de admisiones de la Universidad contempla dentro del proceso de admisión la evaluación de los aspirantes por medio de entrevista, revisión de pruebas ICFES (Saber 11), y realización de pruebas especiales complementarias para algunos programas. Las pruebas son realizadas por el equipo técnico del programa, en el cual participarán un delegado de proyecto de vida, el director de programa y los profesores designados.
En atención a lo dispuesto en la ley Colombiana, la Universidad podrá admitir estudiantes por vía de excepción. Los estudiantes admitidos bajo esta modalidad, deben asistir al Programa de Acompañamiento Académico. ¿SE TIENE EN CUENTA LA CANTIDAD DE ADMITIDOS VS RECURSOS? Para la definición de la cantidad de estudiantes a admitir de un programa académico se tienen en cuenta los recursos existentes en número de docentes y recursos físicos que permitan garantizar procesos formativos de alta calidad. Adicionalmente se sigue el lineamientos de cupos máximo de admitidos siniestrados por el Ministerio de Educación Nacional. ¿EXITE UNA NORMATIVIDAD QUE REGLAMENTE LA RELACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES Y LA UCP? Se conoce como reglamento estudiantil el cual pretende mantener actualizada la relación dinámica entre los estudiantes y la Universidad Católica de Pereira, orientado a conservar y elevar la excelencia académica, considerada en el plan de estudio. Ver Reglamento Estudiantil ¿QUE TIPOS DE ESTÍMULOS PARA LOS ESTUDIANTES EXISTEN? En reglamento estudiantil se contempla la “MATRÍCULA DEHONOR» semestralmente al estudiante que haya obtenido el Promedio Integral máximo en cada programa. La Matrícula de Honor consiste en la exoneración del pago del valor de la matrícula. El reconocimiento de los incentivos para los estudiantes sobresaliente académicamente se hacen con base en el rendimiento académica y este de acuerdo al reglamento estudiantil se calcula el promedio integral de las asignaturas matriculadas en el semestre. Se asigna en 100% de descuento en la matrícula al mejor promedio de cada programa. Adicionalmente existen las Monitorias que se pueden remunerar económicamente o con descuentos en la matrícula a aquellos estudiantes de la Institución que presenten su colaboración en tareas incorporadas al entorno de trabajo de la administración universitaria. ¿EXISTEN ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES EXTRA ACADÉMICAS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES? Los espacios de participación están definidos en los comités y consejos de participación, y las actividades de formación integral lideradas desde el área de investigación, proyección social y la vicerrectoría de proyecto de vida.
¿CÓMO PUEDEN PARTICIPAR LOS ESTUDIANTES EN EL PROGRAMA Y EN LA INSTITUCIÓN? La participación de los estudiantes en órganos de dirección de la institución y del programa está definida por el reglamento estudiatil, lose etatutos y la Resolución rectoral 005 de 2004. La organización estudiantil estará compuesta por los siguientes organismos: a. AsambleaGeneral Estudiantil. b. Asamblea Estudiantil de Facultad. c. Asamblea Estudiantil de Programa. d. Consejo Superior Estudiantil. e. Consejo Estudiantil de Programa.
Los principales órganos directivos en que participan representantes de los estudiantes son: Consejo Superior Consejo Académico