La historia de Annie Smith Peck en el 8M de 2020

Page 1

La historia de Annie Smith Peck “Annie tenía tres hermanos mayores y eso, quieras que no, te deja huella. Y cierto ambiente de sana competición, también. Así que Annie desarrolló fuerza física, resistencia y un buen puñado de valentía ya de bien pequeña. Siguiendo los pasos de sus hermanos y su propio padre, quiso estudiar en la universidad de Brown, pero allí tenían la entrada prohibida a las chicas. Así que Annie se marchó a Michigan a trabajar como profesora de latín y demostrar a todo el mundo que podía mantenerse ella solita. Y, de paso, hacer lo que le placiese. Pero la idea de estudiar nunca se le quitó de la cabeza, así que cuando la Universidad de Michigan empezó a admitir a chicas, allí estaba ella, dispuesta a todo. Su padre no lo veía nada claro porque Annie ya tenía 27 años y se supone que era viejísima. Pero sus argumentos debieron ser contundentes, puesto que el hombre, tras oírla, terminó animándola a que lo hiciera y corrió con todos los gastos. Bravo por saber rectificar, señor Peck. Está claro que Annie no se equivocaba: se licenció con honores en griego y lenguas clásicas y fue profesora de latín en la universidad de Purdue (Indiana). Pero Estados Unidos se le quedó pequeño y decidió irse a Europa a seguir estudiando, primero en Alemania y después en Grecia, donde fue la primera mujer admitida en la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas. Allí, además de estudiar arqueología, Annie estudió francés, español y portugués. Y es que súper Annie hablaba 7 idiomas. Fue estando en Europa, en un viaje entre Alemania y Grecia, cuando vio el Mattehorn por primera vez y quedó fascinada por su imponencia. Allí mismo se propuso escalarlo algún día. Y, sin hacer caso a su edad, 35 años por aquel entonces, empezó otra de sus grandes pasiones: el montañismo. Pensad que en esa época, el alpinismo era algo relativamente nuevo y, por supuesto, había muy pocas mujeres que lo practicaban. Dejando de lado que también era un deporte bastante peligroso, ya que no había tanques de oxígeno ni buenas botas ni abrigos impermeables y ninguna de las herramientas que usan hoy día las y los escaladores para llegar a grandes alturas. Y, claro, también estaba el tema de que era una chica y los hombres no la recibían como merecía, y hasta saboteaban sus ascensiones a las montañas. Pero a ella le daba absolutamente igual, porque no necesitaba la aprobación de nadie y nunca dudó de que podría hacer todo lo que se propusiese. Annie convirtió su nueva gran pasión en una auténtica carrera: se dedicó a impartir charlas y escribir sobre sus viajes, sobre arqueología y sobre montañismo. Mientras tanto, seguía albergando el sueño de conquistar aquella montaña que la había enamorado. En 1895, diez años después de verlo, Annie decidió que era hora de subir al Mattehorn. Y esta gesta terminó de hacerla mundialmente famosa. Pero no por ser de las pocas en conseguirlo. No. El mundo era más absurdo que eso. Se hizo famosa porque decidió subir a la montaña con pantalones. Y es que, en esa época podían detenerte por llevar pantalones en público (ejem…). Annie, lógicamente, decidió ir cómoda a subir una montaña y fue con pantalones bombachos. Con su nueva fama a las espaldas, Annie se fue a Latinoamérica a escalar montañas en México, Bolivia, Argentina y Perú, donde se convirtió en la primera mujer en subir los 6.648 metros del pico norte del Huascarán, al que llamaron cumbre Ana Peck en su honor. Toda una hazaña,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.