Geometría aplicada al diseño de jardines.

Page 1

Geometría aplicada al diseño de jardines

José Luis Mendoza Albaladejo IES Infante Don Juan Manuel Murcia 2014-2015


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo

Contenido Introducción ................................................................................................................ 3 Hipótesis y objetivos ................................................................................................... 4 Marco teórico .............................................................................................................. 5 El reflejo del arte en los jardines ............................................................................. 5 Diseño de jardines .................................................................................................. 5 Pasos del diseño ................................................................................................. 5 Etapa de información ....................................................................................... 5 Etapa de diseño ............................................................................................... 7 Etapa de realización ...................................................................................... 11 Dimensiones...................................................................................................... 11 Espacio .......................................................................................................... 11 Profundidad ................................................................................................... 11 Forma ............................................................................................................ 11 Elementos del diseño ........................................................................................ 13 Jardines más representativos ............................................................................... 14 Villa Medici ........................................................................................................ 14 Contexto histórico .......................................................................................... 14 Geometría ...................................................................................................... 15 Versalles............................................................................................................ 16 Contexto histórico .......................................................................................... 16 Geometría ...................................................................................................... 16 Rousham ........................................................................................................... 17 Contexto histórico .......................................................................................... 17 Geometría ...................................................................................................... 18 Le Corbusier y Villa Savoye .............................................................................. 19 Biografía ........................................................................................................ 19 Los cinco puntos de la Arquitectura de Le Corbusier..................................... 19 Villa Savoye ................................................................................................... 20 Metodología .............................................................................................................. 21 Estudio y Resultados. Investigación Práctica........................................................ 22 Conclusión ................................................................................................................ 27 Agradecimientos ....................................................................................................... 28 Bibliografía................................................................................................................ 28

IES Infante Don Juan Manuel 1


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo

TABLA DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1: UBICACIÓN DEL EDIFICIO ..................................................................... 6 ILUSTRACIÓN 2: REPETICIÓN, RITMO Y SUCESIÓN........................................................ 8 ILUSTRACIÓN 3: FORMAS DE CERRAMIENTO ................................................................14 ILUSTRACIÓN 4: CERCADOS ALTOS ................................................................................14 ILUSTRACIÓN 5: UBICACIÓN VILLA MEDICI .....................................................................15 ILUSTRACIÓN 6: POSICIÓN VILLA MEDICI .......................................................................15 ILUSTRACIÓN 7: DIMENSIONES VILLA MEDICI................................................................15 ILUSTRACIÓN 8: GEOMETRÍA EN EL JARDÍN DE VERSALLES .......................................16 ILUSTRACIÓN 9: JARDÍN DE VERSALLES ........................................................................17 ILUSTRACIÓN 10: IDEA DE INFINITO ................................................................................17 ILUSTRACIÓN 11: JARDÍN DE ROUSHMAN ......................................................................18 ILUSTRACIÓN 12: DIMENSIONES SAVOYE ......................................................................20 ILUSTRACIÓN 13: DISTRIBUCIÓN SAVOYE .....................................................................21 ILUSTRACIÓN 14: SONRISA VERSALLES .........................................................................22 ILUSTRACIÓN 15: PRIMER BOCETO.................................................................................23 ILUSTRACIÓN 16: BOCETO DEL JARDÍN ..........................................................................23 ILUSTRACIÓN 17: COMPARACIÓN DE JARDINES ...........................................................24 ILUSTRACIÓN 18: CENTRO DEL JARDÍN ..........................................................................24 ILUSTRACIÓN 19: JARDÍN EN PLANTA .............................................................................25 ILUSTRACIÓN 20: JARDÍN PERSPECTIVA 2 .....................................................................25 ILUSTRACIÓN 21: JARDÍN PERSPECTIVA 1 .....................................................................25 ILUSTRACIÓN 22: JARDÍN PERSPECTIVA 3 .....................................................................26 ILUSTRACIÓN 23: JARDÍN PERSPECTIVA 4 .....................................................................26 ILUSTRACIÓN 24: JARDÍN PERSPECTIVA 5 .....................................................................26 ILUSTRACIÓN 25: UBICACIÓN DEL JARDÍN .....................................................................27

IES Infante Don Juan Manuel 2


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Resumen En este trabajo he investigado la importancia de la geometría en el Diseño de jardines, aplicándola posteriormente al diseño de un jardín que ubicaré en el parque natural de la Sierra Norte de Sevilla. En el marco teórico, me he centrado en el estudio del Diseño aplicado a la jardinería, considerando la relevancia de la Geometría en dicho cometido, apoyándome en cuatro referentes históricos: el jardín italiano del siglo XV, el jardín francés del siglo XVII, los jardines británicos del siglo XVIII y el jardín moderno del siglo XX, integrado en la vivienda.

Mi proyecto práctico, enmarcado dentro de estudio y resultados, recoge la recreación virtual de un jardín diseñado bajo los supuestos estudiados anteriormente y que aporte también elementos nuevos

Palabras clave Jardín; Geometría; Perspectiva; Diseño; Tecnología

Abstract In this work I have investigated the importance of geometry in the design of gardens, applying it later to the design of a garden that I will locate in parque natural Sierra Norte de Sevilla nature reserve.

In the theoretical frame, I have focused on the study of the design applied to gardening, considering the relevancy of Geometry in the above mentioned assignment, resting on four historical models: the Italian garden of the 15th century, the French garden of the 17th century, the British gardens of the 18th century and the modern garden of the 20th century, integrated in the housing.

My practical project, framed inside study and results, includes the virtual recreation of a garden designed under the previously studied suppositions, which also provides with new elements.

Keywords Design; Garden; Geometry; Perspective; Technology

IES Infante Don Juan Manuel 3


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo

Introducción La importancia que tiene el diseño de jardines se ve reflejada en sus antecedentes históricos. Se destaca la villa italiana del Renacimiento, cuyo principal ejemplo es VilaMedici; el jardín francés del siglo XVII, con los Jardines de Versalles; el jardín ingles del siglo XVIII, del que uno de los máximos representantes es el de Rousham; y por último, el jardín moderno del siglo XX, en el que surge el concepto jardín-vivienda.

Actualmente, en el diseño de jardines, las vistas aéreas a través de satélites ofrecen muchísimas posibilidades para la estructuración de paisajes ajardinados. La existencia de aplicaciones informáticas para la realización técnica de los proyectos (software CAD, 2D y 3D) y la navegación vía satélite con programas como Google Earth, hacen posible recorrer virtualmente desde el cielo la geografía del planeta, abriéndonos las puertas a una nueva visión del paisaje.

Hipótesis y objetivos ¿Contribuye la Geometría a crear una mayor armonía y equilibrio en la distribución de espacios en el diseño de jardines? ¿Es posible mantener vigentes en la actualidad los principios compositivos que rigieron en su día jardines como el de Versalles? ¿Es necesario condicionar la planificación de un espacio ajardinado a la orografía del terreno? ¿Son las condiciones climáticas un factor determinante para el diseño de un jardín? Para poder responder a todas estas preguntas tendré como objetivos:

1. Estudiar cómo se debe diseñar un jardín para su posterior construcción.

2. Analizar los criterios geométricos por los que se han regido algunos jardines representativos a lo largo de la Historia, como los jardines de Villa Medici, Versalles Roushman y Villa Savoye.

3. Crear un diseño de jardín que aunque basado en los estudiados anteriores, incorpore elementos originales.

IES Infante Don Juan Manuel 4


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo

Marco teórico El reflejo del arte en los jardines La historia de la jardinería se puede considerar como la expresión estética de la belleza a través del arte y la naturaleza, un despliegue de gusto y estilo de la vida civilizada, la expresión de una filosofía individual o cultural y, en ocasiones, una demostración de estatus u orgullo nacional en paisajes privados o públicos.

En el Renacimiento se alzaron los jardines de estilo italiano, se trata de un tipo de paisajismo perfectamente diseñado en donde la geometría y el orden predominan por encima de todo. En los jardines franceses prevalece un tipo de paisajismo con una estructura muy cuidada donde diferentes simetrías están perfectamente organizadas alrededor de un punto central, lo fundamental de este tipo de jardín es que ofrezcan una visión amplia cuando sean contemplados desde el palacio o las terrazas del mismo. En los jardines ingleses del siglo XVIII, una de las características principales son las ondulaciones del terreno pero realizadas con tanta suavidad que las montañas artificiales parecen naturales, son jardines en las que hay relaciones entre el vacío y el lleno pero como si fueran relaciones naturales de espacios que no han desarrollado el elemento vegetal. En el jardín moderno del siglo XX, destaca la unión del jardín y la vivienda en uno solo, realizada por Le Corbusier.

Diseño de jardines Pasos del diseño Etapa de información El presupuesto, las utilidades, las condiciones climáticas, el terreno..., constituyen el guion previo. Para ello debemos tener en cuenta varios factores: Entorno: Hay varios factores: 

Zonas urbanas: El jardín es independiente, está cerrado con cerramientos opacos (chapas grecadas de perfil trapezoidal que son muy útiles para proteger y acotar los terrenos).

Zonas rurales: Cuando hay pocos elementos antrópicos se debe intentar que el diseño esté integrado con el exterior, se tiene muy en cuenta el entorno.

IES Infante Don Juan Manuel 5


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo 

Vistas: Se utiliza la técnica del “trampantojo” (es una técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con el entorno arquitectónico, la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos).

La vegetación.

La altitud: Es importante para la selección del material vegetal, sobre todo porque influye en el clima y la insolación. Dentro de la altitud se tendrá en cuenta si se encuentra al nivel del mar, en la meseta o en la montaña.

Situación del edificio: Es significativo tener en cuenta si el edificio está construido con anterioridad a la instauración del jardín o no. 

Si el edificio está construido con anterioridad, hay que tener en cuenta la ubicación para ver las zonas de sol y de sombra. En los jardines pequeños los caminos serán perimetrales y se tendrá en cuenta si hay garaje u otros elementos como la entrada a la casa y la situación de las ventanas desde las que se vaya a visionar el jardín.

Ilustración 1: Ubicación del edificio

Por otro lado si el edificio no se ha construido se colocará en la mejor posición para que haya pocas zonas de sombra.

Zonas de sol y sombra: Hay que tener en cuenta la orientación de la parcela y la del edificio. Climatología: Cálido, templado, frio, árido, temperaturas extremas y microclimas. Riegos y disponibilidad de agua: Calidad de agua para el riego: Ver si hay salinidad, en cuyo caso hay que disponer de drenaje para el riego en exceso, o bien si es agua es caliza y puede obstruir los goteros o haber problemas con plantas calcífugas; y los sistemas de riego a emplear. Características del suelo: Textura, estructura, materia orgánica, drenaje, etc.

IES Infante Don Juan Manuel 6


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Orografía: Tanto si es llano o en pendiente hay que aprovechar el terreno que se tenga. Los factores a tener en cuenta en el movimiento de tierras son: 

Respetar las vistas y perspectivas del terreno.

Ver dónde van ubicados las construcciones para no perder vistas.

Aprovechar los accidentes topográficos y geodésicos.

Conservar la capa superficial.

Evitar erosión.

Evitar que se dañen ejemplares.

Estudiar las salidas del agua de lluvia y riego.

Las necesidades de la red de drenaje y riego.

Edificio: Las características del edificio para adecuar el diseño son: Clásico; Mediterráneo; Alpino; Urbano; Público. Presupuesto: Hay 3 tipos: 

Económico: Resulta muy caro el movimiento de tierras, los elementos arquitectónicos..., hay que poner elementos vegetales con predomino de árboles y arbustos en especial los que se adecuan a la serojardinería y tienen un bajo mantenimiento. o

Tipo medio: Es el más típico, pocos movimientos de tierras y con la introducción de elementos arquitectónicos, se suele introducir la pradera. o

Presupuesto libre: Se pueden usar en jardines instantáneos, sin límite económico. Se compran ejemplares viejos y árboles o especies exóticas.

Etapa de diseño Factores y elementos previos de composición: Idea: Es importante conjugar los elementos de la etapa de información. En un principio hay que plantear los problemas y una vez analizados los factores que deben ceñirse al diseño del jardín, resolver los problemas de forma creativa y que se adecúe lo mejor posible a las necesidades del usuario. Además de los condicionantes hay que establecer unos criterios artísticos y motivaciones personales, siempre buscando la comodidad, lo práctico y la funcionalidad del diseño.

IES Infante Don Juan Manuel 7


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Esquema 

Elaboración de la idea: En muchas ocasiones aunque la idea parezca buena, en la práctica hay que modificarla, bien por dificultades en la elaboración o bien por motivos económicos. Para que la idea sea factible es importante trabajar en grupos multidisciplinares.

Desarrollo de la técnica del diseño.

Idea en papel con varios bocetos.

Desarrollo del proyecto.

Principios y normas del diseño 

Simplicidad: No tiene por qué llevar acompañando de forma implícita la simplicidad. Es el efecto que se esmeran en conseguir los diseñadores y se obtiene por un estudio cuidado de la armonía de cada zona, sin renunciar a la variedad. Sobre todo se debe conseguir en espacios pequeños. También se consigue por la ordenación de partes, la sucesión y la repetición que en conjunto crean la sensación de ritmo.

Ilustración 2: Repetición, ritmo y sucesión

Unidad: La unidad es la cualidad del paisaje mediante la que es percibido como un todo. Si se introduce un elemento dominante este será el más llamativo de la composición. En el diseño de jardines el elemento dominante, suele ser un elemento arquitectónico, árboles singulares o elementos de vegetación llamativos. También se pueden incorporar elementos dominantes del exterior (técnica del Sakei). Mediante un acento lo que se hace es introducir pequeños elementos de interés para llamar la atención pero en este caso en una vista general no se podrán percibir ni llamar la atención, suelen ser puentes, pasos, linternas... hay que tener en cuenta que una proliferación excesiva de acentos causa sensación de confusión, para colocarlo de forma adecuada hay que planificar bien la zonificación. o

IES Infante Don Juan Manuel 8


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo 

Armonía: No debe ser constante ni uniforme, se trata de saber encontrar la relación entre cosas dispares y poner en relieve lo que tengan en común: colores próximos, texturas combinaciones de cosas... o

Equilibrio: Es una ley natural, de influencia física y psicológica en el ser humano, se consigue por simetría aparente o asimetría. o

Escala: Visión de proporcionalidad. Es la relación visual básica y atañe a las dimensiones relativas de los objetos. Existen dos variantes a tener en cuenta en el diseño: La escala interior, es la que se usa en entornos cerrados de dimensiones pequeñas. Es más fácil de manejar porque sé referencia con la escala humana. Un punto a tener en cuenta es que en los parques infantiles se debe de manejar una escala menor a la habitual, sobre todo si se van a colocar escaleras, pasarelas... también hay que tener en cuenta a la hora de ubicar objetos que al mirar al frente vemos 1/3 hacia abajo y 2/3 hacia arriba; La escala exterior, en la que los edificios condicionan la escala de árboles, cerramientos, pérgolas... 

Interés

Proporción: Es la relación cuantitativa entre un objeto y las partes que lo constituyen, también entre las propias partes del objeto.

Elementos del diseño 

Composición del entorno: Hay que tratar de evitar contrastes, sobre todo si se van a introducir nuevos elementos. En entornos urbanos se puede ser más audaz y mediante una buena composición crear ambientes adecuados.

Diseño en 3D: Aunque el diseño se haga en 2 dimensiones se debe pensar en 3. Es importante conocer la distribución en 3D para ver la altura de los elementos y poder determinar la sombra que dan. Para esto se deben manejar bien las perspectivas.

Zonificación: Atendiendo a la información de la 1ª parte, hay que dividir en zonas, cada zona se debe hacer pensando en la información de la que se parte y en las necesidades del usuario. El problema de la distribución se debe resolver teniendo en cuenta los condicionantes y alrededores, además de la unión de las zonas mediante senderos, caminos, puentes... Para planificar la zonificación primero se dividirá el terreno según las densidades de uso: Fluida y específica de movimiento, son las zonas de juegos,

IES Infante Don Juan Manuel 9


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo deportivas... en estos lugares la elección de los materiales es muy importante deben de permitir, e incluso mejorar, la movilidad; Zonas de relajación y reposo, se deben buscar zonas tranquilas dentro del jardín, zonas que queden constreñidas, alejadas y con sombra y agua, lugares donde se puedan colocar elementos de reposo como bancos. Deben ir separados de las zonas de movimiento. 

Estilos del diseño

Creación de movimiento dentro del jardín: Se crea en función de los espacios zonales. Se trata de unir los espacios por medio de caminos que deben ir en consonancia con el uso del mismo. Los caminos que conduzcan a zonas de reposo pueden ser ondulantes con pavimentos blandos que retarden el paso como graba, arena, cortezas... en las zonas de más uso el pavimento debe ser más duro y resistente con líneas más rectas. Las líneas longitudinales dan sensación de movimiento, las transversales de pausado. Los caminos anchos dan sensación de rapidez, los estrechos de relajación y quietud, sobre todo si son curvos.

Puntos focales: Los puntos focales atraen la atención. Pueden ser vegetales o arquitectónicos Hay que tener cuidado con el desarrollo de puntos focales porque crea confusión incluso pueden crear sensación de tensión. Pueden crear impacto visual por texturas, colores, formas... también se pueden incorporar elementos externos. Elementos del jardín 

Elementos vegetales: Árboles, coníferas, arbustos, setos, huertos, laberintos, etc. o

Construcciones y mobiliario: Caminos, paseos, avenidas losas en el césped, escaleras y rampas, pavimentos, muros de separación, muros de contención y cerramiento, vallas, tapias, puertas, verjas, portones de entrada, etc. o

Piscina y juegos de agua: Piscina, estanque de agua,

Tipos de jardines: Sostenibles, de secano, acuáticos, tropicales, verticales, Feng Shui, japonés, árabe, inglés y francés.

IES Infante Don Juan Manuel 10


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Etapa de realización Proyectos de jardines: Memoria, planos, pliego de condiciones, redacción del proyecto, partes del jardín, cerramiento (zonificación, trazado de caminos, delimitación de zonas y elementos que confieren volumen).

Dimensiones Espacio Es la superficie o lugar con unos límites determinados y unas características o fines comunes. El espacio se define por medio de caminos y cerramientos. Cada espacio tiene además su “Genius loci” que se debe tener en cuenta a la hora de zonificar. Además un espacio puede aparentar ser de mayor o menor tamaño según el uso de trampas visuales, por ejemplo disimulando los márgenes con vegetación y usando líneas curvas y diagonales se agranda, también por el uso de desniveles en el terreno. Con vegetación o con el uso de pérgolas o cenadores se crean sensaciones espaciales. También mediante el uso del color ya que usando colores claros y azulados los lugares se agrandan, mientras que los colores muy fuertes empequeñecen. Otra opción es crear falsas perspectivas, convergiendo las líneas (como se ve en el dibujo) o con la colocación de pavimentos que longitudinalmente dan sensación de espacio. También se puede hacer con los cerramientos o con la colocación de espejos, trampantojos... Profundidad Se hace dimensión principal cuando se obliga a mirar a un lugar o movernos en un sentido determinado. Esta sensación se aumenta con los puntos focales colocados en el fondo. La profundidad enfoca un espacio y concentra el interés en él. Las vistas que se crean en un jardín hacen que los espacios parezcan atractivos, esto se consigue con puntos focales únicos en cada zona. Forma Se puede referir a la topografía o forma del terreno exterior que condiciona la elección del diseño, estas formas pueden ser onduladas o angulosas o a la forma y topografía de la parcela.

IES Infante Don Juan Manuel 11


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo 

Topografía del terreno exterior

Las parcelas rurales deben estar condicionadas por el exterior, tanto en la forma de los vegetales como los elementos constructivos y los materiales a utilizar. 

Topografía y tamaño de la parcela

Cuando la topografía de la parcela se presenta irregular no hay que optar por hacer explanaciones, sino que se debe aprovechar en el diseño. El tamaño de los jardines condiciona el diseño, en jardines pequeños se deben usar diseños geométricos y muy sencillos. Cuando el tamaño es mayor se presentan posibilidades más amplias, se pueden usar diseños libres que juegan con las perspectivas, se deben hacer zonificaciones, crear distintas sensaciones... Es importante tomar módulos dentro del edificio para llevarlos al jardín, de forma proporcional, bien paralelos o con inclinación. 

Forma de los elementos

Los elementos que componen el jardín, en cuanto a forma, se dividen en: 

Elementos horizontales: caminos, patios, praderas

Elementos en 3D: muros, pérgolas, escaleras, rocallas... configuran el techo del jardín

Tanto los elementos en 2D como los de 3D constituyen una formación práctica y estética, hay que colocarlos de forma adecuada. 

Formas en los diseños:

En cuanto a las formas que se pueden usar en el diseño tenemos las formas regulares y geométricas, son más fáciles de diseñar, o las formas irregulares y curvas, es más difícil de realizar el diseño, dan aspecto informal, hay que disimular las formas y la composición se dificulta. 

Proporción:

IES Infante Don Juan Manuel 12


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Podemos encontrarnos con proporciones poco dimensionadas, esto es frecuente en entradas a la casa, patios... ,que suelen ser elementos alargados y estrechos, hay que conseguir que estos parezcan atractivos. Para conseguir la mejor solución suele ser dividir en módulos proporcionales a la altura.

Elementos del diseño Cerramientos Los cerramientos pueden ser bien fronteras geográficas o elementos que dispongamos como setos, muros, borduras... Se debe tener muy en cuenta la escala a la que se trabaja cuando se eligen los cerramientos ya que en un jardín pequeño la colocación de un cerramiento alto crea sensación de claustrofobia ocurre lo opuesto en fincas muy grandes cerradas sólo por alambres, que son bajos y diáfanos. Los usos de los cerramientos son: Definir las dimensiones del espacio, zonificar el espacio, incluir el exterior (si es diáfano), excluir el exterior (si es opaco), determina las direcciones y profundidad, dar sensación de protección y modificar las condiciones del clima. Cerramientos de origen vegetal Son formas populares de protegerse contra el viento, delimitar la propiedad y evitar que entren intrusos. Sus funciones son: Delimitar el terreno, proporcionar aislamiento y sensación de seguridad, protección frente a los ambientes climáticos como son el viento, el ruido, el polvo y la contaminación, canalización de vistas a puntos focales y enlazadores de espacios.

Existen varios tipos de cerramientos vegetales: Formales: Obligan a mantenerlos constantemente. Para estos se usan arbustos perennes y coníferos. Son adecuados para jardines pequeños porque al cortarlos evita que invadan espacios. Las formas que más se usan son rectangulares, troncocónicas, cuneiformes o formas topiadas. Las formas troncocónicas o cuneiformes tienen ½ de anchura en la copa respecto

IES Infante Don Juan Manuel 13


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo a la base, estas formas permiten mejor insolación con lo que se disminuye el problema de hongos y del peso de la nieve. Informales: Se deja crecer el seto libremente, sólo se realizan las podas imprescindibles de limpieza. Se usan árboles y arbustos que pueden ser atractivos por su floración o follaje. Se usan en linderos de estilo paisajista o rural. No se adecuada jardines pequeños a avenidas con mucho tránsito, ya que reducen el espacio. Pero para grandes superficies son muy útiles porque son atractivos y precisan menos Ilustración 3: Formas de cerramiento

cuidados.

Cercados altos: Se constituyen por masas de árboles que crecen libremente, se usan en barreras cortavientos o contra sonidos de zonas urbanas, también para evitar la contaminación. Se precisan espacios muy grandes. Hay que tener en cuenta que provocan sombra y el material vegetal circundante debe ser capaz de soportarla. Si está junto a edificios se debe tener en cuenta que las raíces no sean agresivas.

Ilustración 4: Cercados altos

Jardines más representativos Villa Medici Contexto histórico La Villa Medici en Fíesole es una de las más antiguas residencias del Renacimiento, con tres jardines y es también una de las mejores conservadas, pero al mismo tiempo una de la menos conocida. Si bien la mayoría de las villas que datan del mismo período, están en el centro de las preocupaciones agrícolas, Villa Medici no tenía ninguna conexión en absoluto con la vida campesina. La Villa Médici está ubicada en Roma específicamente en Fíesole en la época renacentista. Estos jardines están contiguos a la Villa Borghese en la colina Pincio cerca de Trinità dei

IES Infante Don Juan Manuel 14


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Monti. La Villa Médici fue fundada por Fernando I de Médici, Duque de Toscana. El pintor español Velázquez pintó aquí sus dos únicos paisajes conocidos. Geometría Se sitúa a 250 mt de altura sobre el valle de Arno a 5 km del casco antigua de Florencia. La pendiente protege a la villa

de vientos fríos del noroeste durante el invierno, en

verano permite que llegue aire fresco del mar. El edificio se orienta según los puntos cardinales, formando un ángulo con la pendiente natural. Las villas en general se situaban de manera que hubiese visión directa entre ellas y en el caso de que Ilustración 5: Ubicación Villa Medici la vista no fuese posible se recorría a la pintura en el interior.

La villa Medici asume la pendiente por lo cual la grilla tiene el papel de articular, limitar y darle uso especifico a las distintas terrazas que se forman en la construcción, a la vez

las

distintas alturas crean la composición de las vistas del paisaje que

intencionan

el

emplazamiento

de

la

casa

y

su

escenificación respecto a la naturaleza y la integración a la Ilustración 6: Posición Villa Medici

misma. Se articula a través de dos sistema de grillas: el sistema primario y secundario. El primario articula la casa en su totalidad y los ejes secundarios componen la simetría de los jardines y la unión entre ellos.

La grilla es utilizada para la articulación del jardín, pero lo que contiene a los mismos es la propia naturaleza. Esta primera terraza esta compuesta por 4 módulos A: (A x 4 A).

Esta terraza era usada como un lugar recreación debido a ser el jardín más grande de la casa, además en este espacio la vegetación de los módulos era más rasante del suelo, lo que permitía un mayor flujo dentro de ellos. El tercer nivel se forma a partir de 3 módulos A más 1/6 de A y más un 5/6 de A (A x 3 A x

Ilustración 7: Dimensiones Villa Medici

1/6 A X 5/6 A).

IES Infante Don Juan Manuel 15


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Versalles Contexto histórico El Barroco surge como consecuencia de la lucha religiosa que tuvo lugar en Europa a causa de la Reforma protestante y la Contrarreforma católica. Abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. El enfrentamiento religioso provocó un cambio de mentalidad que afectó a todos los aspectos de la cultura, del arte y de la sociedad. La serenidad y la fe que habían caracterizado al ser humano del Renacimiento fueron sustituidas por una visión de la vida más mística, muy influida por la religión, resaltándose los sentimientos exaltados. Geometría El estilo del jardín francés se caracteriza por cumplir con la utilización del agua, las singulares formas con las que se moldea los arbustos, la geometría y la imposición de la perspectiva. Se hace más abierto permitiendo una mayor visión de todo el territorio. En conjunto se trata de un tipo de paisajismo con una estructura muy cuidada donde diferentes simetrías aparecen perfectamente organizadas alrededor de un punto central. Lo principal y fundamental que ofrece este jardín es una visión total (que abarca toda la extensión territorial) del espacio que lo contiene y que fácilmente puede ser observado desde el palacio o desde las terrazas del mismo, es decir, al observar desde el palacio se puede ver el jardín en su plenitud, haciendo referencia a la profundidad y dominio superficial del parque y sus alrededores.

Ilustración 8: Geometría en el Jardín de Versalles

IES Infante Don Juan Manuel 16


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo El agua es un componente elemental del jardín: genera atmósfera y experiencia, conceptos ligados a “vivir el espacio”, la fuente principal como analogía de la sala de espejos del interior, al mirar; el agua en juego con las esculturas tiene una función de vitalidad y movimiento (representación

busca la escultura de la época); refleja la luz de los

candelabros, y multiplica la luminosidad y las vistas; a través del recorrido genera atmósfera y experiencia, conceptos ligados a “vivir el espacio”.

Ilustración 9: Jardín de Versalles

NO LÍMITE: Expansión e idea de infinito La introducción de lo ilimitado como algo compatible

Ilustración 10: Idea de infinito

con la belleza se produjo en tres etapas, partiendo, en primer lugar, del infinito como fundamento formalconstructivo, con la invención de la perspectiva geométrica, en la producción de una obra de arte. En segundo lugar, el infinito como tema fundamental aludido por la propia representación, escenificación del

infinito

(arte

barroco).En

tercer

lugar,

la

modificación de la sensibilidad corriente respecto a lo que excede de la limitación, medida y reflexión consiguiente del discurso estético sobre la categoría que introduce lo infinito en la sensibilidad (lo sublime).

Rousham Contexto histórico Los predecesores del jardín en Inglaterra eran los grandes parques creados por Sir John Vanbrugh y Nicholas Hawksmoor en el Castillo de Howard, Blenheim Palace y el Paisaje Jardín Claremont en Claremont House. Estos parques exhiben vastos céspedes y piezas de

IES Infante Don Juan Manuel 17


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo la arquitectura, tales como el mausoleo clásica diseñado por el Hawksmoor en el castillo de Howard. En el centro de la composición fue de la casa, detrás de la cual eran jardines y simétrica en el estilo del jardín “la franaise”, adornadas con alfombras de diseños florales y paredes de setos, decorados con estatuas y fuentes. Estos jardines, inspirada en los jardines de Versalles, fueron diseñados para impresionar a los visitantes con su tamaño y grandeza. Geometría Rousham Casa en Oxfordshire es considerado por algunos como el más completo y significativo de la obra de William Kent. El patrón era el general Dormer, quien encargó Bridgeman para comenzar el jardín en 1727, y traído en Kent para recrearlo en 1737 Bridgeman había construido una serie de jardines, incluyendo una gruta de Venus, en la ladera junto al río Cherwell, conectados por callejones rectos. Kent volvió los callejones en senderos sinuosos, construyó un arroyo girado suavemente, utilizó las características y laderas de los paisajes naturales, y creó una serie de puntos de vista y retablos decoradas con estatuas alegóricas de Apollo, un gladiador, un león atacando a un caballo, entre otros. Puso "llamativos", piezas de la arquitectura clásica, para decorar el paisaje, e hizo uso del "ja-ja", una zanja utilizada para ocultar las cercas para el jardín parecía ir en la distancia. Por último, añadió cascadas inspirados en los del jardín de Aldobrandini y Pratolino en Italia, para añadir movimiento y drama.

Ilustración 11: Jardín de Roushman

IES Infante Don Juan Manuel 18


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Le Corbusier y Villa Savoye Biografía Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, nació el 6 de octubre de 1887 en Suiza. Fue un teórico de la arquitectura, arquitecto, diseñador y pintor del siglo XX.

Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la máquina para vivir. Ponía en énfasis en la funcionalidad que debe estar destinada al vivir, comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico. Creía que el objetivo de la Arquitectura era generar belleza, y que ésta debía repercutir en la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios. Los cinco puntos de la Arquitectura de Le Corbusier Los cinco puntos de la Arquitectura de Le Corbusier fueron su fundamento teórico principal para desarrollar su propio lenguaje arquitectónico. Esta teoría surgió a través de una evolución de ideas, con el implemento de nuevas tecnologías y materiales de la época. A través de la evolución de la Maison Citrohan, que cumple perfectamente las concepciones de le Corbusier, permite llegar a una síntesis que constituye “La Solución perfecta”, que sería planteado en 1926 con los nuevos puntos de una nueva arquitectura. Los cinco puntos de la Arquitectura de Le Corbusier son: 

Planta baja sobre pilotes: Los pilotes son elementos estructurales que guardan una misma distancia entre ellos, ubicadas en la parte baja de la edificación soportando el peso. Para Le Corbusier la planta baja pertenecía al automóvil, ya sea para aparcar o para , es por eso que la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos en la parte baja de la edificación.

Techos del jardín: Los techos del jardín están planeados para ser una solución de calefacción para los espacios interiores y permitir recuperar áreas perdidas. Le Corbusier

IES Infante Don Juan Manuel 19


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo encontró una solución de protección a los cambios de temperatura exterior al implementar los techos jardín en las cubiertas planas de hormigón armado.  

Planta libre: Con esto, Le Corbusier elimina los muros de carga, permitiendo que las paredes se sitúen donde sean necesarias, permitiendo la flexibilidad y adaptabilidad que se desee a la planta .Se considera una aplicación muy importante porque ofrece absoluta libertad en el diseño y composición de la planta.

Fachada libre: Le Corbusier logro esta aplicación, haciendo volar la losa por encima de los pilotes, a modo voladizo alrededor del edificio, se desplaza toda la fachada más allá de toda la estructura portante

Ventana alargada: Los pilares forman con las losas huecos intermedios rectangulares en las fachadas, Le Corbusier en vez de cubrirlos con muro, creo en estos huecos ventanas, para que entrara mayor cantidad de luz y aire. Esta aplicación cubre toda la dirección horizontal de la fachada en varios niveles. Ilustración 12: Dimensiones Savoye

Villa Savoye "Es necesario actuar contra la vivienda antigua, que empleaba mal el espacio. Hace falta considerar la vivienda como una máquina para habitar o como un objeto útil” (Le Corbusier).

Villa Savoye, es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la manera de construir viviendas en el siglo XX. Tal es su valor para la arquitectura que forma parte del monumento nacional de Francia y funciona como casa-museo.

La Villa Savoye es reflejo de los cinco puntos para una nueva arquitectura de Le Corbusier: 

El edificio que descansa sobre pilotis (columnas), dejando la superficie en su mayoría libre para permitir que el paisaje se integre al edificio.

IES Infante Don Juan Manuel 20


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo 

El techo-jardín, en lugar de cubiertas inclinadas, las terrazas son otro jardín más.

Espacio interior libre, no rígidamente distribuido por tabiques fijos.

La ventana continua, desarrollada en horizontal para conseguir una profusa iluminación natural.

La fachada es libre, es decir, independiente de la estructura portante

Tiene una estructura de pilares y vigas en hormigón armado vaciado sobre una trama cuadrada de módulos de 4.75 x 4.75 m. La circulación vertical, conformada por dos módulos: uno de escaleras y otro de rampas. Organizan los espacios de la casa, mientras que la circulación horizontal es libre y fluida.

Ilustración 13: Distribución Savoye

Metodología La metodología comprende el desarrollo del marco teórico del trabajo y la investigación práctica. Una vez elegido el proyecto comencé desarrollando el marco teórico del trabajo, apoyándome en la consulta de la bibliografía y la investigación a través de Internet. También procedí a recolectar las distintas herramientas informáticas para el diseño del proyecto. En el estudio de la geometría aplicada a los jardines, ha sido de gran utilidad el programa Google Earth ya que permite viajar a cualquier parte del mundo a través de un globo terráqueo virtual y ver imágenes de satélite, mapas, imágenes de relieves y edificios 3D, entre otras muchas cosas. Gracias al detallado contenido geográfico de Google Earth, puedes obtener una visión más realista del mundo

IES Infante Don Juan Manuel 21


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo

Ilustración 14: Sonrisa Versalles

De esta manera he podido visualizar las vistas aéreas de algunos jardines y apreciar las formas geométricas que se encuentran en ellos. Como por ejemplo el Jardín de Versalles. Por otra parte, para poder crear mi jardín, ha sido de gran utilidad la herramienta Sketch Up. Se trata de un programa informático de diseño y modelaje en 3D para entornos arquitectónicos, ingeniería civil, videojuegos o películas. El programa es desarrollado y publicado por Google. Esta herramienta permite conceptualizar rápidamente volúmenes y formas arquitectónicas de un espacio. También los modelos pueden ser subidos a la red mediante el propio programa y almacenarse directamente en la base de datos.

Estudio y Resultados. Investigación Práctica Para poder diseñar mi jardín, realice las etapas que hay que seguir para su diseño que son: la de información, la de diseño y la de realización 1. Etapa de información: Lo primero de todo, busqué un parque natural con Google Eath para colocar el jardín, después de meditarlo mucho, llegue a la decisión de ubicarlo en el parque natural de Sevilla, por su clima mediterráneo, su vegetación, y su localización.

El entorno es de zona rural, el jardín tendrá que estar integrado con el exterior.

La vegetación sería la típica del clima mediterráneo, enmarcado en los climas templados, que se caracteriza por inviernos templados y lluviosos y veranos secos y calurosos, con otoños y primaveras variables, por tanto el tipo de vegetación del jardín sería: sauce blanco, piruetano y chopo.

IES Infante Don Juan Manuel 22


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo Este lugar, se trata de una zona de sierra baja, con alturas entre 260 y 968 msnm (metros sobre el nivel del mar).El jardín estará en un relieve llano, ideal para colocarlo.

La orientación del jardín sería Norte-Sur, para que el Sol iluminara el jardín por la parte lateral, con ello conseguimos que los rayos del Sol atravieso los árboles y arbustos que hay en esa parte, consiguiendo una imagen majestuosa del jardín. . 2. Etapa de diseño Al principio intenté crear un jardín con un mensaje subliminal que solo sería posible verlo desde el aire. Ilustración 15: Primer boceto

Pero, después de meditarlo mucho, decidí tomar como ejemplo las figuras geométricas y elementos arquitectónicos del Jardín de Versalles. El jardín, en conjunto, trata de un tipo de paisajismo con una estructura muy cuidada donde diferentes simetrías aparecen perfectamente organizadas alrededor de un punto central., que sería el centro del jardín. Ilustración 16: Boceto del jardín

IES Infante Don Juan Manuel 23


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo La zona 1 formaría en su conjunto un cuadrado y compuesto por seis trapecios rectángulos y un trapecio isósceles, cuya área equivaldría a los dos trapecios rectángulos situados enfrente. El círculo central correspondería a un estanque, que se funde armoniosamente con el resto y marca el centro visual. Además se construirían cuatro bancos alrededor, siguiendo el perímetro del rectángulo, como elementos adicionales para servir de descanso a los transeúntes y facilitar la contemplación del estanque. Podemos apreciar la planificación de la zona 1 en el siguiente esquema:

Ilustración 17: Comparación de jardines

Ilustración 18: Centro del jardín

Por otra parte, la zona 2 estaría formada por una parcela, para limitar la extensión del terreno y protegerlo, en cuyo terreno se plantarían árboles de los citados anteriormente de hoja caduca para facilitar en invierno un espacio soleado y en verano un entorno más fresco, y por una caseta para guardar las herramientas del mantenimiento del jardín.

La zona 2 bordearía tres de los lados del cuadrado que componen la zona 1 En conjunto, la zona 1 y la zona 2 serían de la siguiente forma:

IES Infante Don Juan Manuel 24


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo

Ilustración 19: Jardín en planta

Ilustración 21: Jardín perspectiva 1

Ilustración 20: Jardín perspectiva 2

IES Infante Don Juan Manuel 25


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo

Ilustración 22: Jardín perspectiva 3

Ilustración 23: Jardín perspectiva 4

Ilustración 24: Jardín perspectiva 5

IES Infante Don Juan Manuel 26


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo 3. Etapa de realización El jardín se situaría se ubicaría en un entorno cuya orografía posibilitara el desarrollo de su estructura, con una zona llana de entretenimiento y una masa de agua, que en el caso de no encontrarse se construiría artificialmente. La superficie del terreno tendría que ser superiores a 15.960 m2, y la superficie del jardín alrededor de 14.400 m2. El espacio elegido es el parque natural de la Sierra Norte de Sevilla, donde he encontrado u espacio ideal donde colocar el jardín.

Ilustración 25: Ubicación del jardín

Conclusión Gracias a la información recopilada en este trabajo he podido llegar a las siguientes conclusiones: 

Gracias a los avances de la tecnología, hemos podido disponer de herramientas con las que poder desarrollar proyectos relacionados con el estudio de la Geometría aplicada a distintos usos, como por ejemplo el diseño de jardinería. Programas como Sketch Up nos facilitan la realización de bocetos y sus recreaciones virtuales en 3D, junto con otros como Google Earth que nos ayudan a obtener mayor información del terreno en el que se quiere construir o que ya ha sido construido.

La Geometría ayuda a crear una mayor armonía y equilibrio en el diseño de jardines, ya que sus figuras se acercan a la perfección.

Es muy importante condicionar la planificación de un espacio ajardinado y las condiciones climáticas de la ubicación el que se va a colocar, ya que dependiendo de la orografía del terreno se puede construir un jardín u otro.

IES Infante Don Juan Manuel 27


[GEOMETRÍA APLICADA AL DISEÑO DE JARDINES] José Luis Mendoza Albaladejo

Agradecimientos El presente trabajo de investigación ha sido realizado bajo la supervisión de Dña. María José Cardona Cardona, a quien me gustaría expresar mi más profundo agradecimiento por haberme ayudado en el estudio del presente, por confiar en mí a pesar de los deslices que he cometido a lo largo del trabajo. En segundo lugar agradecer a Dña. Leonor Hurtado la ayuda que me ha aportado para mi bibliografía, a pesar de que tenía que realizar dos trabajos de investigación. En tercer lugar a Dña. Carmen González por corregir mi Abstract. Por último dar las gracias a aquellas personas que han estado cerca de mí al realizar este trabajo de investigación y que han influido en mí directamente o indirectamente. Muchas gracias.

Bibliografía Ehrlich, T. L. (2009). Medici gardens: From making to design. Chicago: The Renaissance Society of America.

Tané, A. (2011). Los jardines de versalles, un parque a la altura del "rey sol". Interempresas.Jardinería y Paisajismo, Nº.835, 2011, Pags.53-56, (835), 53-56.

Cañizo Perate, J. A. d. (1988). Jardines: Diseño, proyecto, plantación. Madrid: MundiPrensa.

Baker, G. H. (1985). Le corbusier: Análisis de la forma. Barcelona: Gustavo Gili.

Gancedo Arbizu, J. R. (1997). La ética del lenguaje: A propósito del jardín inglés. RA: Revista De Arquitectura, (1), 13-13.

Williams, R. (2001). El diseño de jardines y paisajismo. Madrid: El Drac.

Marie, Alfred & Jeanne. Mansart à Versailles. (París, 1972).

Marie, Alfred & Jeanne. Versailles au temps de Louis XIV. (París, 1976).

Benevolo, Leonardo (1979). Barcelona: G.Gilia, ed. Historia de la Arquitectura Moderna.

IES Infante Don Juan Manuel 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.