Informativo del Instituto de Investigación y Desarrollo 2012-2013

Page 1


RECTOR

Ing. Luis Antonio Alcívar Torres DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - UTB COORDINADORES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Econ. Jorge Cortez Bajaña Ing. Vanessa Pino Meléndez Blg. Marcos Cabezas Pérez Ing. Jorge Alarcon Cadena

Dr. Rafael Falconi Montalvan VICERRECTOR ACADEMICO


Tabla de contenido OBJETIVOS DE INVESTIGACION DEL PEDI.

6

SOCIALIZACIONES

7

REUNIONES DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

8

PROYECTO DE HORTICULTURA PROYECTO VIVERO CAÑA GUADUA.

9 10

PROYECTO PISCÍCOLA . 11 PROYECTO GANADORES CONVOCATORIA 2011. CAPACITACIONES . CONVENIOS.

12 15

PONENCIAS.

17

VINCULACIÓN

19

VARIOS

20

RED DE INVESTIGACIÓN

21

EMPRENDIMIENTO

22

3


Foto: Cosecha de Proyecto de Horticultura FACIAG - UTB


RESÚMEN El Instituto de Investigación y Desarrollo (IID) de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) en el año 2012 a más de haber logrado cumplir con los objetivos 32, 33, 35 y 36 planteados en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2010-2013 correspondientes a la “Investigación Científica y Tecnológica” , teniendo como prioridad el cumplir para este año 2013 el objetivo número 34, el cual se refiere a la vinculación de las líneas de investigación científica y tecnológica con los programas de cuarto nivel (Postgrado), ha logrado cumplir con múltiples objetivos y políticas estatales contemplados en manifiestos orgánicos de desarrollo social contemplados en la actual constitución ecuatoriana como el Plan Nacional del Buen Vivir, Planes de Desarrollo Provincial y Local. Estos cumplimientos se han logrado efectuar gracias al desarrollo de actividades como la estructuración y planteamiento de normativas que en casos específicos han sido aprobadas por el organismo máximo de la UTB; la gestión para la convocatoria y ejecución de múltiples proyectos de Investigación Científica y su financiamiento enmarcados en los objetivos y políticas del plan nacional del Buen Vivir; la estructuración y ejecución de importantes proyectos de desarrollo social en la que se ha involucrado a importantes instituciones públicas y privadas que han promovido el reposicionamiento del quehacer de la UTB en beneficio de nuestra colectividad y por supuesto, se ha logrado reactivar la Investigación Formativa en cada una de las unidades académicas de la UTB bajo directrices unificadas en su contexto cuyo fin máximo es el lograr impulsar y crear semilleros de investigación que brinden en el futuro profesionales de alta calidad y generadores de nuevos conocimientos y tecnologías. Entre las fortalezas que resaltan de la gestión expuesta, se encuentra el mantener actualizado y abierto a la sociedad globalizada el portal web del Instituto de Investigación y desarrollo mediante la publicación de las múltiples actividades que se vienen realizando en la gestión académica-investigativa y principalmente se mantiene la publicación y acceso libre a los proyectos tanto de investigación científica y de desarrollo que promueve el IID, así como también se han publicado las normativas que rigen el sistema de investigación de la UTB. También se citan entre las fortalezas alcanzadas el haber logrado presentar diferentes proyectos en el contexto de la investigación a importantes instituciones públicas en el área de la salud y de la seguridad alimentaria, los cuales se encuentran en estudio de factibilidad por parte de estos organismos quienes aportarán con la financiación de los mismos en beneficio de la sociedad Riosense y Ecuatoriana, así como el promover la escritura de artículos o “papers” producto de los trabajos de investigación financiados principalmente por la UTB los cuales serán publicados en el presente año 20013 en la revista “LOGROS” la cual se encuentra estructurada bajo criterios de indexación. Aún quedan muchos eslabones por concatenar en este arduo trabajo de incentivar, producir y generar nuevas tecnologías a partir de nuevos conocimientos para una sociedad cada vez más necesitada de soluciones a múltiples problemas, pero se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para alcanzar las metas institucionales y sociales, por lo que se espera que en el tiempo más cercano la UTB este firmemente posicionada en el contexto nacional de la academia y la investigación.


Objetivo 32. Implementar un sistema de investigación científica y tecnológica institucional, en concordancia con la Visión y Misión de la Universidad Técnica de Babahoyo. · Estructuración del Sistema y Reglamento de Investigación Formativa de la Universidad Técnica de Babahoyo, autores: Lcdo. Telmo Viteri Briones, Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación; Ing. Antonio Alcívar Torres, Director del Instituto de Investigación y Desarrollo de la UTB e Ing. Jorge Alarcón Cadena, Investigador a Tiempo Completo de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática de la UTB. Lograr la aprobación del Consejo Académico y Consejo Universitario de la UTB en Segunda y Definitiva del Sistema de Investigación Formativa de la Universidad Técnica de Babahoyo.

Objetivo 35. Implementar y desarrollar un plan de financiamiento para la investigación y transferencia de tecnologías · Elaboración de la Resolución Administrativa - Fondo a Rendir cuentas para financiamiento de los proyectos presentados en la Convocatoria a Concurso de Proyectos 2011-2012 financiados con fondos de la UTB. Elaboración del POA y PAC 2013, los mismos que contienen las necesidades del Instituto de Investigación y Desarrollo. Estructuración de la 3era. Convocatoria a Concurso de Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, financiados con fondos de la UTB. Objetivo 36. Implementar un sistema que sustente la pertinencia institucional a través de un plan de publicaciones científicas, técnicas, divulgativas y la evaluación de los alcances y logros de la investigación Elaboración del Reglamento para la Conformación del Consejo Editorial de la Revista Científica “LOGROS” del Instituto de Investigación y Desarrollo. Redacción y publicación de artículos y noticias sobre las gestiones y actividades realizadas por el Instituto de Investigación y Desarrollo (IID-UTB) en la página web del Instituto de Investigación y Desarrollo de la UTB. Elaboración del instructivo para redacción de artículos científicos: Guía del autor para preparar el artículo a publicarse en la Revista de Difusión Científica de la Universidad Técnica de Babahoyo y el Instituto de Investigación y Desarrollo “LOGROS”, guía para estructurar un formulario de transferencia de derechos de autor los cuales están disponibles en la página web del Instituto de Investigación y Desarrollo http://investigacion.utb.edu.ec. ·Obtención del código único de identificación de publicación seriada ISSN, de vital importancia para indexar la revista de difusión científica del Instituto de Investigación y Desarrollo “LOGROS” y de esta manera formar parte de una base de datos internacional, el código otorgado por SENESCYT (Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación) es ISSN 1390-7123. Lanzamiento del Boletín Informativo del Instituto de Investigación y Desarrollo (IID- UTB) con las actividades realizadas por esta unidad durante el periodo 2011 bajo la dirección del Ing. Antonio Alcívar Torres.


El IID- UTB, socializó el proyecto “Determinación de los grados de contaminación en los acuíferos de aguas subterráneas causados por la presencia de basurales y por incidencia en el uso de agroquímicos en el perímetro de la ciudad de Babahoyo” con el Municipio de Babahoyo, Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente, Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO). Socialización de avances del proyecto: “Identificación de zonas prioritarias para la siembra de sacha inchi (Plukenetia volubilis), caracterización de las prioridades químicas y calidad nutricional de las plantas”, dirigido por el Ing. Carlos Freire Hurtado y financiado con fondos de la Universidad Técnica de Babahoyo. Esta actividad se realizó el día viernes 27 de julio del presente año a las 11h00 en la Hda. La Rufina del Colegio Técnico Agropecuario “Puebloviejo”. El 01 de febrero del año en curso en las instalaciones del Auditórium “El ATENEO” del Instituto Técnico Superior Eugenio Espejo y con la presencia de 40 docentes se llevó a efecto la socialización de los resultados obtenidos durante el proceso investigativo del proyecto: “Estudio de la prevalencia del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en dos instituciones educativas de la ciudad de Babahoyo”, realizado por el Psicólogo. Jhon Flores Morán, director del proyecto ganador en la 1ra. Convocatoria a Concurso de Proyectos 2010- 2011 financiados con fondos de la Universidad Técnica de Babahoyo por un monto de $9400.00 Reunión el día viernes 24, 30 y 31 de agosto del 2012 en la Sala de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Los objetivos de esta reunión fueron: Conocer cuáles son los productos de la Investigación Formativa en la UTB estipulados en su Sistema y Reglamento, Conocer los procesos para la producción de productos de la Investigación Formativa en la carrera y Reformas a las líneas de investigación formativa de la facultad. Asistieron esta sesión de trabajo Directores de Escuelas y la Comisión de Investigación de la FFCCJJSSEE. Dicha reunión estuvo dirigida por el Ing. Antonio Alcívar Torres, Ing. Jorge Alarcón Cadena y Blg. Marcos Cabezas del IID- UTB.

8

SOCIALIZACIONES

Socialización del proyecto “Estudio comparativo de dos fuentes de fertilización sobre la productividad primaria del cultivo de tilapia roja (Oreochromis spp.) en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo”, el día 22 de marzo del 2012 en la Dirección Provincial de Los Ríos. En dicha socialización estuvieron presentes el Ing. Rubén Avendaño, Director de Desarrollo Productivo del GPLR y el Blg. Marcos Cabezas


REUNIONES DE TRABAJO

Estructuración de 4 propuestas en competencias laborales para que la Universidad Técnica de Babahoyo participe en calidad de operadora de capacitación para la Secretaria Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC), Las áreas y perfiles en que fueron estructuradas las propuestas son los siguientes: Área Agricultura: 1.Productor de cacao nacional fino de aroma. (Ing. Javier Haro Nivela) 2.Productor de huertos hortícolas permaculturales. (Ing. Victoria Rendón Ledesma) Área de Acuícola: 1.Producción y comercialización de tilapia. (Blg. Marcos Cabezas Pérez) Área de Servicios Socioculturales y a la Comunidad: 1.Especialista en primeros auxilios, nutrición y salud comunitaria. (Psic. Clínica Rocío Vera). Área Pecuaria: 1.Productor de pollos de engorde. (Ing. Vanessa Pino Meléndez).

Reunión con los miembros del Centro de Emprendimiento de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, con el proposito de intercambiar ideas de emprendimiento, lineamientos de planes de negocios y demás temas relacionados a los programas de mejoramiento de calidad de vida de la población desde la perspectiva del cambio de la matriz productiva.

Durante varias reuniones el Instituto de Investigación y Desarrollo y el Colegio Técnico Agropecuario de Puebloviejo han estado estructurando una propuesta para la implementación de un parque turístico “Pulmón de Puebloviejo” en base a la iniciativa desarrollada por el colegio mencionado.

14


RPROYECTOS

Proyecto de implantación de Huertos Orgánicos y Convencionales bajo riego por goteo: Desde inicios del mes de agosto del 2012, el Instituto de Investigación y Desarrollo, Departamento de Vinculación con la Colectividad y FACIAG-UTB gracias al apoyo técnico de ICDF han implementado 11.000 m2 de área para el desarrollo de la Horticultura bajo riego controlado e Hidroponía con la finalidad de mostrar el uso de fertilizantes orgánicos tales como el Biol, Bokashi, etc. y de fertilizantes convencionales a través de la ejecución de investigaciones sectorizadas para tesis de grado. El Instituto de Investigación y Desarrollo en conjunto con la Ing. Victoria Rendón, D i r e c t o r a d e Vi n c u l a c i ó n c o n l a Colectividad gestionó el financiamiento por parte de la Misión Técnica de Taiwán del Programa de Investigación, D e s a r r o l l o y Vi n c u l a c i ó n c o n l a Colectividad “DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO EN CULTIVOS DE HORTALIZAS” el cual comprende la realización de proyectos de investigación (Tesis de Grado), establecimiento de parcelas demostrativas y la socialización de los resultados a alcanzar. Para lograr los recursos necesarios este programa fué socializado entre los meses de abril y mayo con la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), Misión Técnica Taiwán-Ecuador y Unidades Académicas de la UTB, logrando iniciar con el mismo en el mes de agosto del presente año. Realización de una mañana de campo dirigida a docentes del magisterio, docentes y estudiantes de la FACIAG, entre otros invitados. Esta actividad se realizó el día martes 21 de agosto del 2012 en los predios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UTB (Km. 7,5 vía Babahoyo-Montalvo en el sitio destinado para vivero de caña guadúa (adjunto a la Escuela de Ingeniería Agropecuaria) en jornada de 09h00 a 12h00 en donde se dio a conocer el desarrollo de los siguientes proyectos: 55


PROYECTOS

Ejecución del proyecto “Establecimiento de un vivero de plántulas de caña guadúa para la forestación y reforestación en riberas de la Provincia de Los Ríos” cuyo costo es de $48231,46 de los cuales el Gobierno Provincial de Los Ríos (GADPLR) aporta con el 70% correspondiente a $33,762.02 y la UTB aporta con el 30% correspondiente a $14469,44. Este proyecto fue presentado y aprobado por el GADPLR y la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) con el asesoramiento de la Misión Técnica de Taiwán, para satisfacer principalmente el requerimiento del Proyecto de “Prevención y Adaptación al Cambio y Variabilidad Climática de la Microcuenca Balsapamba Río Cristal - El Salto” iniciado en el 2011 por la Naciones Unidas a través del programa ART-PNUD integrado por la UTB, en donde se necesitan 123.000 plántulas para la forestación de la microcuenca del río cristal (sitio de influencia del proyecto Bolívar-Los Ríos).

·Hasta la fecha en este proyecto se han realizado las siguientes actividades: ·Georreferenciación de 150 ha. lineales en la microcuenca Balsapamba Río “Cristal” (sitio de influencia del proyecto PACC) desde el límite de la Provincia de Bolívar hasta la parte baja de Montalvo en los sitios que fueron considerados para la siembra de las plántulas de caña guadúa. · Implementación de un vivero de 2400 m2, cercado con alambre y pintado. · Construcción de una oficina-bodega. · Instalación de un sistema de riego por aspersión. · Multiplicación de plantas de caña guadúa. · Capacitación a estudiantes de la FACIAG y del colegio Mixto Anexo a la UTB. · Prestación Buses de Transporte de Personal perteneciente a la UTB para el traslado del personal oficial de la Jefatura de Policía Provincial (Aspirantes a Policía) al sitio del establecimiento del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático (Proyecto PACC) en las riberas del río Cristal con la finalidad de que los aspirantes a policía realicen los hoyos para el transplante de plántulas de caña guadúa.


PROYECTOS

Como producto del convenio específico tripartito de cooperación en investigación, producción, transferencia de tecnologías y extensión acuícola entre la Subsecretaria de Acuacultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; La Universidad Técnica de Babahoyo y el Muy Ilustre Municipio del cantón Babahoyo, se realizó el acto de Inauguración del proyecto “Estación de reproducción de peces de agua dulce para abastecer de alevines a las producciones de acuacultura rural”. En este evento estuvieron presentes: la Subsecretaria de Acuacultura, Ing. Priscila Duarte; Alcaldesa del Cantón Babahoyo, Ab. Khárla Chávez Bajaña; Vicerrector Académico de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB), Dr. Rafael Falconí Montalván; Decano y Subdecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-UTB, Ing. Otto Ordeñana Burnham e Ing. Carlos Rodríguez, respectivamente; Coordinador del Proyecto por parte de la UTB, Ing. Carlos Miñán Fiallos; Ing. Antonio Alcívar Torres y Blg. Marcos Cabezas del Instituto de Investigación y Desarrollo; entre otras autoridades e invitados.

Realización de una mañana de campo para dar a conocer a 80 niños de la Escuela “Aurora Estrada y Ayala” los proyectos que ejecuta el Instituto de Investigación y Desarrollo en la FACIAG- UTB y brindar la capacitación respectiva para la estructuración de espacios hortícolas y ornamentales dentro de los predios de su escuela. Este evento se realizó el día miércoles 05 de septiembre del 2012, los proyectos que fueron visitados consistieron en: “Producción de peces nativos de la Región” “Establecimiento de un vivero de caña guadúa para forestación y reforestación en las riberas de la Microcuenca Balsapamba- Río Cristal” y “Programa de Desarrollo Productivo y Tecnológico en Cultivos de Hortalizas”.

PISCICULTURA

Estructuración del proyecto “Estudio comparativo de dos fuentes de fertilización sobre la productividad primaria del cultivo de tilapia roja (Oreochromis spp.) en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo”.


Firma del ACTA DE COMPROMISO DE FINANCIAMIENTO de los 4 proyectos ganadores en la 2da. Convocatoria a Concurso de Proyectos 2011- 2012 financiados con fondos de la UTB, el día jueves 26 de julio del 2012 a las 10h00 en la sala del Honorable Consejo Universitario.

Ejecución de 4 Proyectos ganadores a Convocatoria a Concurso de Proyectos 20112012, financiados por la UTB con un costo de 68.699,35 dólares.

Directores del Proyecto Lcdo. Juan Luperón Terry.

Ing. Walter Reyes Borja, PhD. Ab. Gustavo José Defaz Cruz. Lcdo. Eliseo Toro Toloza.

Costo (Proyecto) Estudio sobre la influencia del esfuerzo físico en el $ 19.929,35 mejoramiento de la calidad de vida en los niños con síndrome de Down, de las escuelas especiales Nuevo Amanecer y Alba Salazar de la provincia de Los Ríos. Biotecnología vegetal aplicada a la propagación y $ 20.000,00 conservación in vitro de musáceas tradicionales del Ecuador con fines didácticos. Los procedimientos mecánicos memorísticos y el $ 13.700,00 desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes de la zona norte del cantón Quevedo. Los hábitos de lectura repercuten en el desarrollo del $ 15.070,00 pensamiento crítico e inciden en las capacidades cognoscitivas y el pensamiento complejo, en estudiantes de bachillerato, de la zona norte de la provincia de los ríos, en el período lectivo 2012-2013. Nombre del Proyecto

59


Objeto de estudio El esfuerzo físico en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños con Síndrome Down de las escuelas especiales nuevo amanecer y Alba Salazar de la provincia de Los Ríos, Ecuador. Campo de acción: Las actividades físico motrices Para darle respuesta al problema planteado nos proponemos el siguiente objetivo general: - Realizar un estudio sobre la influencia que ejerce el ejercicio físico en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños con Síndrome Down (SD) de las escuelas especiales Nuevo amanecer y Alba Salazar de la provincia de Los Ríos, además, Diseñar un programa de Baloncesto adaptado a los niños con SD de estas escuelas. El Ing. Antonio Alcívar, Director del IID; y la Ing. Vanessa Pino, Coordinadora de proyectos del IID realizaron una visita de supervisión a la construcción del primer Laboratorio de Biotecnología (agrícola) en los predios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FACIAG) de la Universidad Técnica de Babahoyo. La visita se realizó en compañía del PhD Walter Reyes, docente de la FACIAG-UTB y Director del proyecto de investigación científica ganador de la convocatoria a concurso de proyectos financiados por la UTB 2011-2012 titulado “Biotecnología Vegetal Aplicada a la Propagación y Conservación in Vitro de Musáceas Tradicionales del Ecuador con fines académicos” mediante la ejecución del cual, ha sido posible construir el espacio físico para alcanzar los objetivos del mismo.

PROYECTOS

Esta investigación se desarrolla bajo la modalidad de campo con carácter descriptivadiagnóstica, con el objetivo de realizar un estudio sobre la influencia que ejerce el ejercicio físico en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños con síndrome Down de las escuelas especiales Nuevo amanecer y Alba Salazar de la provincia de Los Ríos, además de diseñar un programa de actividades físicas de Baloncesto adaptado a estos niños. Para la realización de esta investigación se esta utilizando una muestra de 20 personas con Síndrome Down entre 8 y 16 años de edad de un total de 32 niños existentes entre las dos escuelas con un nivel de disminución psíquica leve y que representa el 65,5% de la población seleccionada; De esta manera se pretende lograr resultados favorables en el rendimiento físico de ellos a través de ejercicios especializados de Baloncesto partiendo de sus potencialidades física como es el alto grado de flexibilidad que presentan, mejorar su aptitud frente a las diferentes situaciones de la vida y la integración de ellos a la misma. Finalmente se propondrá un programa de Baloncesto adaptado a los niños que les permita potenciar sus actitudes físicas e intelectuales que posibilite el mejoramiento de la calidad de vida en estos niños.


Los hábitos de lectura repercuten en el desarrollo del pensamiento crítico e inciden en las capacidades cognoscitivas y el pensamiento complejo, en estudiantes de bachillerato, de la zona norte de la provincia de los ríos, en el período lectivo 2012-2013 En el proyecto de investigación “ Incidencia de los hábitos de lectura, en los procesos cognitivos y del pensamiento crítico-abstracto en los estudiantes de los colegios de la zona norte de la Provincia de los Ríos, dirigido por el docente universitario de la Universidad Técnica de Babahoyo en Quevedo, Eliseo Toro Toloza, encontramos algunas conclusiones teóricas para compartir: La lectura, eje transversal de todo proceso de adquisición del conocimiento, obliga a conocer cuáles son las implicaciones de los hábitos de la lectura, para la estimulación y búsqueda cognitiva, entendida como las infinitas estimulaciones neuronales que forman la compleja red neuronal, llamada conectoma. Esa plasticidad que posee nuestro cerebro, permite, aun en condiciones de lesiones parciales del tejido neuronal, responder a estímulos o respuestas sinápticas, más allá de lo que conocíamos hasta ahora. El cerebro permite aprendizajes toda la vida y la plasticidad será única para abrir aquellas ventanas de la oportunidad, esto es, nichos específicos de los aprendizajes. Corresponde en otros términos a las predisposiciones, condicionantes, bío-psico-sociales, en la captación de los intereses particulares.

Conformación y Desarrollo de los Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITTE) en las diferentes facultades y extensión de la UTB; Estructuración del plan para la socialización y aplicación del Sistema y Reglamento de Investigación Formativa en la UTB; Estructuración del plan para la socialización y aplicación del Sistema de Investigación Científica de la UTB; Estructuración del “PLAN DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL 20132014. En la reunión estuvieron presentes el Ing. Joffre León Paredes, Director CITTE Facultad de Ciencias Agropecuarias; Ing. Carlos Freire Hurtado, Director CITTE Facultad de Ciencias de la Salud; Ing. Sara Torres Díaz, Directora CITTE Facultad de Administración Finanzas e Informática; Lcdo. Telmo Viteri Briones, Docente Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y de la Educación; Ing. Antonio Alcívar Torres, Director del IID- UTB y el Ing. Jorge Alarcón Cadena, Investigador del CITTE- FAFI.

57


Ing. Jorge Alarcón Cadena, Investigador de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática de la UTB participó en calidad de facilitador de los Seminarios: Computación Básica, Internet y Manejo de Bibliotecas Virtuales, Manejo de Bibliotecas Virtuales para estudiantes, Manejo de Bibliotecas Virtuales para docentes y personal administrativo, realizado por el Vicerrectorado Académico de la UTB y Comisión de Capacitación Institucional en la Universidad Técnica de Babahoyo y Extensión Quevedo entre los meses de noviembre y diciembre del 2012. Realización del seminario- taller: “Investigación Formativa y Semilleros de Investigación en la UTB” el cual se realizó los días 26 y 27 de septiembre, 03 y 04 de octubre (en Babahoyo) y los días 24 de Octubre, 01 y 08 de noviembre (en Quevedo) en horarios de 14h00 a 18h00. El seminario fué dictado por el Ing. Jorge Alarcón Cadena, Investigador a tiempo completo de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática; Lcdo. Telmo Viteri Briones, Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación e Ing. Zoila Merino, Docente de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática.

Coordinación de capacitación realizada por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) a emprendedores, asociaciones de emprendedores y estudiantes delegados de la FAFI, sobre Emprendimiento, Produce y Exporta PYMES, Exporta Fácil, y Consorcios. Esta capacitación se realizó el día lunes 26 de noviembre del 2012 en horario 08h00 a 13h00 en la Sala de Profesores de la Universidad Técnica de Babahoyo.

Coordinación de la realización de un conversatorio sobre “Comunicación y Discapacidad Intelectual” organizado por la FEPAPDEM Guayas (Federación Ecuatoriana Pro Atención a la Persona con Discapacidad Intelectual, Autismo, Parálisis Cerebral y Síndrome de Down) a cargo de la Sra. Beatriz Avilés de Ortiz y Dra. Giselle Urquiza Tufiño, Facilitadora FEPAPDEM Guayas. Este evento se realizó el día martes 27 de noviembre en horario de 08h00 a 18h00 en la Sala de Profesores de la UTB y contó con la participación del Departamento de Educación Especial e Inclusiva, CONADIS, asociaciones de personas con discapacidad y delegados de la UTB.

CAPACITACIÓN DEL IID

Capacitaciones coordinadas por el Instituto de Investigación y Desarrollo en la Universidad Técnica de Babahoyo, por parte del Econ. Jorge Cortez Coordinador de proyectos y Encargado del Centro de Emprendimiento con el fin de capacitar a los miembros de la Asociación ASOBAMBU en materia de, microempresa y la estructura jurídica, para la elaboración de un proyecto de emprendimiento.


Global G.A.P. Tour 2013 organizado por la Camara de Agricultura en la Ciudad de Quito los días 27 y 28 de junio del 2013

“Seminario de Emprendimiento, Economía y Productividad” realizado durante los días 04 y 05 de junio del 2013 en el Paraninfo P. Emilio Macías de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).

Asistencia al lanzamiento de los Lineamientos Estratégicos Nacionales de Investigación Ambiental. 67

CAPACITACION

Octavo Congreso Internacional de Ciencia y Tecnologia - ESPE 2013 realizado en Sangolquí los días 4, 5 y 6 de junio del 2013


Propuestas y Desarrollo de varios Contratos y Convenios con Instituciones Nacionales e Internacionales

- CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA firmado por la Organización No Gubernamental Internacional (ONG) “Freedom from Hunger” y la Universidad Técnica de Babahoyo (FFHCA-12-126) con fecha 01 de noviembre del 2012, en el cual la UTB se compromete a prestar servicios de Consultoría en Investigación y Evaluación para el levantamiento de diarios financieros del proyecto “Estudio de las Microfinanzas Integradas para Jóvenes” en la Provincia de Los Ríos con financiamiento de la ONG Freedom From Hunger por $3.000,00. - Convenio de Cooperación Técnica entre la Universidad Técnica de Babahoyo y la Oficina Comercial de China (Taiwán) para la prestación de servicios de capacitación técnica artesanal en caña guadúa (bambú). - Convenio de Cooperación Académica entre la Universidad de Almería de España y la Universidad Técnica de Babahoyo para desarrollar relaciones de colaboración y cooperación académica, científica y cultural. - Convenio Institucional de cofinanciamiento entre la Universidad Técnica de Babahoyo y el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) para la ejecución del Proyecto: “Métodos de inventariación de biomasa agrícola y forestal con posible destino energético. Desarrollo de modelos logísticos para su gestión aplicados a la Región 5 (Ecuador)” presentado en la primera convocatoria del programa AEA (Alianza en Energía y Ambiente en la Región Andina). - Elaboración del primer borrador del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) y la Universidad de Guayaquil (UG) para la caracterización nutricional e industrialización de las plantas de sacha inchi. - El Instituto de Investigación y Desarrollo de la UTB ha fomentado varios eventos científicos internos, tales como la I Feria de Ciencias “FAFI- 2012”, “Feria de Informática de la Facultad de Ciencias Agropecuarias” y la “I Exposición de Proyectos Académicos de Botánica y Manejo Postcosecha”.

61

CONVENIOS

- CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA firmado por la Organización No Gubernamental Internacional (ONG) “Freedom from Hunger” y la Universidad Técnica de Babahoyo (FFHCA12-072) con fecha 01 de abril del 2012, en el cual la UTB se compromete a prestar servicios de Consultoría en Investigación y Evaluación para el levantamiento de la línea media del proyecto “Estudio de las Microfinanzas Integradas para Jóvenes” en la Provincia de Los Ríos con financiamiento de la ONG Freedom From Hunger por $1.700,00.


Producto del Convenio existente entre la Dirección Provincial de Educación, Gobierno Autónomo Descentralizado de Babahoyo, Ministerio de Inclusión Económica y Social- Los Ríos, Dirección Provincial de Cultura de Los Ríos, Universidad Técnica de Babahoyo, Gobierno Autónomo Descentralizado de Los Ríos y el Instituto de investigación y Desarrollo coordinó y elaboró lo siguiente:

CONVENIOS

1. Evaluación de los proyectos presentados por varios colegios de la Provincia de Los Ríos en la V Feria de Innovación, Ciencia y Tecnología “Los Ríos 2012” el día 04 de octubre del 2012 a las 09h00 en el Malecón de la ciudad de Babahoyo. Los proyectos fueron evaluados por varios docentes de la UTB, técnicos y personal del Instituto de Investigación y Desarrollo de la UTB. Cada uno de los evaluadores revisó el proyecto asignado (en físico) y ubicó dentro del recinto ferial el colegio y stand, evaluó la exposición y presentación del proyecto para posteriormente entregar la calificación respectiva al Instituto de Investigación y Desarrollo para elaboración del informe final. 2. Página WEB con hosting y dominio referente a la V Feria de Innovación, Ciencia y Tecnología “Los Ríos 2012”, cuyo nombre es www.innovalosrios.gob.ec estructurada por el Ing. Lenin Mendoza, Técnico de Laboratorios de Sistemas y pasantes de la FAFI -UTB. 3. Elaboración e impresión de trípticos que fueron entregados en dicha feria. 4.Reunión en las instalaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo para opinar y sustentar con los docentes evaluadores los puntajes y ubicaciones respectivas de los proyectos evaluados en la V Feria. 5. Elaboración del informe final de calificaciones de los proyectos ganadores presentados en la V feria Juvenil Provincial de Innovación, Ciencia y Tecnología “Los Ríos 2012”.

Reunión de trabajo el día 08 y 15 de noviembre del 2012 en el Instituto de Investigación y Desarrollo para el levantamiento de la página web de la feria juvenil provincial “Los Ríos 2012”. Estuvieron presentes el Lcdo. Carlos Fuentes, Jefe de Bachillerato de Los Ríos; Ing. Lenin Mendoza Soria, Técnico de Sistemas de la UTB; Ing. Vanessa Pino y Blg. Marcos Cabezas, Coordinadores del IID- UTB. Egresados de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática de la UTB están estructurando un sistema informático de monitoreo y evaluación de proyectos ejecutados por el Instituto de Investigación y Desarrollo de la UTB.


El Lcdo. Juan Luperón Terry presentó el proyecto “Estudio sobre la influencia del esfuerzo físico en el mejoramiento de la calidad de vida en los niños con síndrome de Down” esta ponencia se realizó en la ciudad de La Habana, Cuba en el II Foro Mundial de Educación Física y Deporte Escolar, III Cumbre Iberoamericana y Caribeña de Educación Física y Deporte Escolar y Taller Inactividad de Actividad Física y calidad de Vida “Inactividad como factor de riesgo”. El evento se realizó a partir del día martes 06 al viernes 09 de noviembre del 2012 en el Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba. ·Participación del Ing. Antonio Alcívar Torres, Director del Instituto de Investigación y Desarrollo de la UTB en el CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL BAMBÚ, realizado del 02 al 07 de julio del 2012 en la ciudad de Guatemala. En este congreso el Ing. Alcívar participó en calidad de ponente de dos proyectos desarrollados en la UTB con asesoría de la ICDF Misión Técnica Taiwán: “Elaboración de Artesanías a base de caña guadúa y bambú” y “Establecimiento de un vivero de caña guadúa para reforestación de las riberas de la Provincia de los Ríos”, como parte del Proyecto de Adaptación al Cambio y Variabilidad al Cambio Climático (PACC).

PONENCIAS

Mediante gestión del Instituto de Investigación y Desarrollo, el Ing. Eduardo Colina Navarrete, Docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FACIAG) participó en calidad de ponente en el “IV Congreso Sudamericano de Agronomía”, Capítulo Ecuador, con el proyecto de investigación: Efecto de la aplicación de fungicidas sobre el control de la mancha de asfalto (Phyllachora maydis), en el cultivo de maíz en la zona de Febres Cordero- Los Ríos, expuesto durante el congreso mencionado, el mismo que se llevó a cabo los días miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de octubre del 2012 en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Quito.


VINCULACION

INSTALACION DE SOFTWARE DE ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO CONGNITIVO EN ESCUELA DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES “NUEVO AMANECER” DEL CANTÓN BABAHOYO Con la presencia de la Ing. Sara Torres, Directora del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática (FAFI) de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB); el Ing. Raúl Pánchez, docente de la materia de “Bases del Conocimiento” y Director del Club de Robótica de la UTB; el Econ. Jorge Cortez y el Ing. Antonio Alcívar, coordinador de proyectos y director del Instituto de Investigación y Desarrollo, respectivamente; estudiantes del XIII nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas realizaron la creación e instalación del software “Aprendiendo con mi PC” en las computadoras del laboratorio de computo de la mencionada escuela. Mediante este programa los profesores y profesoras de la escuela “Nuevo Amanecer” tendrán una herramienta (TIC´s) que les permitirán lograr alcanzar conocimientos más significativos y en tiempos adecuados en niños y niñas con discapacidades intelectuales y físicas. El programa tiene interfaces que interactúan dinámica y lúdicamente con el niño; presentan sonidos, colores e imágenes que estimulan el aprendizaje y memoria cognitiva con mayor facilidad, promueve una terapia sonora, de lenguaje y visual en los pequeños, por lo que la materialización de este proyecto brindará importantes resultados. Los integrantes desarrolladores del sistema “Aprendiendo con mi PC” son los señores: Nelson Sagnay, Víctor Taco, Jorge Hidalgo y Carlos Beltrán, y los alumnos de octavo sistemas matutino quienes colaboraron en gran medida para la construcción del centro de computo y realización del agasajo navideño.

Foto:Biotecnología en la Agricultura


Elaboración y aprobación del sistema de investigación formativa para los alumnos de pregrado de la Universidad Técnica de Babahoyo. Elaboración del Reglamento Interno y Externo de participación en la Feria de Ciencia y Tecnología de la UTB. Mediante resolución adoptada por el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Babahoyo en sesión extraordinaria celebrada el 04 de octubre del 2012 se resolvió: Aprobar en primera el Proyecto del Sistema de Investigación Formativa de la Universidad Técnica de Babahoyo y su Reglamento. En la sesión extraordinaria realizada el viernes 23 de noviembre del año 2012 con los miembros del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Babahoyo se resolvió aprobar en segunda y definitiva el Proyecto del Sistema de Investigación Formativa de la Universidad Técnica de Babahoyo y su Reglamento. Con esfuerzo y dedicación de cada uno de los miembros que conforman el Instituto de Investigación y Desarrollo - UTB y los autores de los artículos con la iniciativ de crear un espacio de difusión científica se publicó la revista “LOGROS”, con código ISSN 1390-7123, evidencia de que estamos dirigiéndonos por el sendero de la globalización del conocimiento.

VARIOS

Asistencia del Ing. Bolívar Lupera Icaza, MBA y el Ing. Antonio Alcívar Torres a la ciudad de Manta, provincia de Manabí los días 29, 30 y 31 de agosto del 2012, con la finalidad de asistir a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL CONFCA (Consejo Nacional de Facultades de Ciencias Agropecuarias y Afines del Ecuador), realizada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. En esta asamblea se trataron temas referentes a los procesos de evaluación y acreditación en las carreras de Ingeniería, se realizaron varias conferencias y se discutieron con los asistentes los temas tratados.


REUNIÓN EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA TRATAR ASUNTOS RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS EN LA UTB Con la presencia del Director del Ing. Antonio Alcívar Torres, Director del Instituto de Investigación y Desarrollo de la UTB; Ing. Joffre León Paredes, Director del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnologías de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (CITTEFACIAG); Ing. Carlos Freire Hurtado, Director del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Salud; Ing. Sara Torres Díaz, Directora del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnologías de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática; Lcdo. Thelmo Viteri Briones, Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación; Ing. Jorge Alarcón Cadena, Investigador de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática de la UTB, el pasado martes 04 de diciembre del del 2012 a las 15h00, se realizó una reunión en la oficina del Instituto de Investigación y Desarrollo en la cual se trataron los siguientes temas:  Estado actual de la conformación y desarrollo de los Centros de Investigación y

Transferencia de Tecnologías en las diferentes facultades y extensión de la UTB.  Estructuración del plan para la socialización y aplicación del Sistema y Reglamento de Investigación Formativa en la UTB.  Estructuración del plan para la socialización y aplicación del Sistema de Investigación Científica de la UTB. El viernes 19 de abril del 2013 siendo las 10h00 se realizó en la Universidad Estatal de Milagro, la firma de acta de constitución de la RED UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (RUIP), en este acto estuvieron presentes los representantes de las Universidades de la REGIÓN 5, entre ellos:  MSc. Jaime Orozco Hernández, Rector de la Universidad Estatal de Milagro;  MSc. Roque Vivas Moreira, Rector de la Universidad Estatal de Quevedo;  MSc. Jimmy Candell Soto, Rector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena;  Dr. Jorge Torres Prieto, Rector de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte;  Ing. Bolívar Lupera Icaza, Rector de la Universidad Técnica de Babahoyo;  Dr. Rafael Falconí Montalván, Vicerrector Académico de la Universidad Técnica de Babahoyo;  Ing. Antonio Alcívar Torres, Director del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Técnica de Babahoyo;  Blg. Maritza Gallegos Zurita, Directora del Centro de Admisión y Nivelación Universitaria de la Universidad Técnica de Babahoyo;  Ing. Iván Ruíz Parrales, Docente de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática de la Universidad Técnica de Babahoyo;  Entre otros delegados y asistentes de las universidades mencionadas.


CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y APOYO AL EMPRENDIMIENTO Se acoge como Centro para el Desarrollo del Emprendimiento en la Universidad Técnica de Babahoyo, la figura que congrega recursos del orden administrativo y académico responsables de promover y fortalecer la cultura de emprendimiento entre toda la comunidad tanto interna como externa, interesada en asumir como opción de vida la creación, diseño y desarrollo de iniciativas productivas y sociales. En el propósito de consolidar la cultura emprendedora, el centro diseña, programa y desarrolla una serie de actividades orientadas a mantener actualizada la comunidad comprometida con el ejercicio formativo del emprendimiento, entre estas se mencionan: Seminarios, talleres, congresos, muestras, visitas y excursiones empresariales. El centro se personifica en la existencia de la Oficina de Emprendimiento con un talento humano idóneo: Coordinador y asistente, quienes ejercen como nexos entre la población interesada en el desarrollo del emprendimiento como opción de vida y los recursos de talento humano congregados en una comunidad de profesores, asesores, consultores y demás recursos necesarios. Es responsabilidad del centro, de igual manera, producir los documentos que den sustento teórico y práctico al emprendimiento. La actividad de emprendimiento se desarrolla en la Universidad Técnica de Babahoyo en el marco de las diversas tipologías existentes, dando con ello cobertura a todas las intenciones que se puedan formular desde las diferentes disciplinas agrupadas en programas y facultades. Fomentar y fortalecer la cultura del emprendimiento implica disponer de espacios curriculares que faciliten y garanticen la libre circulación del conocimiento interdisciplinario que permita la construcción de los proyectos, acogidos por espacios físicos en los que se puedan materializar las ideas de emprendimiento. Econ. Jorge Cortez Bajaña COORDINADOR DEL CENTRO (E)


EMPRENDIMIENTO

El Instituto de Investigación y Desarrollo está estructurando una propuesta de emprendimiento e investigación financiera con la Asociación de Discapacitados “Ayudanos a Ayudar” sobre Fabricación y comercialización de productos de limpieza para el hogar y la oficina, durante varios domingos esta asociación de personas con capacidades especiales han sido capacitadas en la elaboración de productos de limpieza por estudiantes del II Semestre de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, quienes han sido asesoradas por el Ing. Químico Iván Viteri, Docente de la facultad en mención. Reunión establecida con los representantes de la Fundación Manuela Espejo (M.E.), donde se trataron temas relacionados al emprendimiento para personas discapacitadas, se acordó por parte de este centro la colaboración en llenado del formato de la M. E. , así como el análisis financiero de los planes de negocios y ser presentados al organismo central para su análisis y aprobación del financiamiento de hasta $10.000,00 Propuesta de un proyecto “Emprendimiento para personas con discapacidad en las instalaciones del terminal terrestre de la ciudad de Babahoyo” se crea con la finalidad de crear oportunidades de negocio para las personas con discapacidad, la idea consiste en implementar kioscos o islas dentro del Terminal terrestre de la ciudad de Babahoyo en los cuales los discapacitados puedan poner en marcha una idea de negocio, contribuyendo a generar empleo, a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias; y por ende fomentar la inversión dentro de la ciudad de Babahoyo. Objetivos específicos  Realizar un Estudio de Mercado para determinar “Que clase de negocios” se podría poner en marcha.  Establecer compromisos con el Municipio de Babahoyo para que este ceda los espacios correspondientes dentro de las instalaciones del Terminal Terrestre,  Hacer gestiones con el Gobierno Autónomo Provincial Descentralizado de los Ríos, con el propósito GAD Los Ríos done los kioscos que serán ubicados dentro del Terminal Terrestre de la ciudad.  Solicitar créditos en el Banco Nacional de Fomento para financiar el negocio que se va poner en marcha (revisar requisitos).  Programas de capacitación para discapacitados emprendedores.

12


En virtud de la invitación por parte del Ministerio de Industrias y Productividad para que la Universidad Técnica de Babahoyo participe con un stand como expositora de artesanías elaboradas a base de caña guadúa y bambú dentro del pabellón del MIPRO en la feria de Durán, los señores Eleodoro Baños Navarrete y la Señora Eunice María Muñoz Fernández representantes de la Asociación de Artesanos “ASOBAMBU” de la UTB asistieron en representación de la UTB en calidad de expositores de las artesanías mencionadas en la Feria de Durán realizada durante los días 05 al 14 de octubre del 2012.

La Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) a través del Instituto de Investigación y Desarrollo se encuentra en la tarea de poner en conocimiento de la ciudadanía de las asociaciones de las Juntas Parroquiales de Guare-Baba y la Unión las bondades del proyecto de Acuacultura Rural en Pequeña Escala (ARPE). Dicha socialización ha sido posible gracias al sistema de vinculación con la comunidad de la Facultad de Administración Finanzas e Informática de la UTB, que asignó a estudiantes del décimo semestre de la carrera de Ingeniería Comercial con el fin de vincular a los futuros profesionales con la sociedad para fortalecer los programas de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento que es una de las metas para un desarrollo sostenible y sustentable de las economías populares. El MIPRO como una estructura para crear el espíritu emprendedor de los sectores agrícolaspecuarios, y la UTB por ser un centro de estudios superiores y cuya misión y visión es la de formar talentos humanos capaces de solucionar los problemas que afecten el desarrollo y bienestar de los ciudadanos mediantes el desarrollo de programas y proyectos productivos,

61

EMPRENDIMIENTO

Realización de la III Feria – Exposición de artesanías pesadas elaboradas a base de caña guadúa y bambú. La mencionada exposición se realizó el día sábado 22 de septiembre del 2012 de 09h00 a 13h00 en el malecón de Babahoyo y sirvió para dar a conocer el trabajo efectuado por los participantes del curso- taller a los asistentes a la feria- exposición mencionada.


Coordinación de una capacitación para el Desarrollo de Capacidades del Talento Humano en las competencias de Pasteleros y Panaderos, este evento se realizó en el Auditórium “Albert Einstein” de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática, los días sábado 01, lunes 03, martes 04, miércoles 05, jueves 06, viernes 07, sábado 08, lunes 10, martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de diciembre del 2012 en horario de 09h00 a 17h00. Las capacitaciones estuvieron dirigidas a los panaderos de Babahoyo y fueron impartidas por técnicos del Ministerio de Industrias y Productividad.

Coordinación de la participación de un grupo de estudiantes de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática en el CONCURSO INTERNACIONAL “DESAFIO SEBRAE” CAPITULO ECUADOR sobre simulación de negocios que se lleva a cabo de manera simultánea en varios países latinoamericanos, el equipo está conformado por los Sres. Sergio Josué Abril Campuzano (Presidente y líder del equipo), María Elena Pérez Valdés (Vicepresidenta), Sr. Carlos Angel Sisa Chasi (Funcionario), estudiantes del IX nivel de la Escuela de Ingeniería en Sistemas y por el Sr. José Luis Flores Abril (Funcionario), egresado de la Escuela de Ingeniería Comercial de la facultad.

73

EMPRENDIMIENTO

SEMINARIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Durante los días miércoles 24, viernes 26 y lunes 29 de Abril del 2013 se realizó de 10h00 a 14h00, en el aula N° 605 de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación, el seminario Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Este seminario estuvo a cargo de la Ing. Judith Pinto, Técnica de Calidad de BPM del MIPRO; Sr. William Pinargotti, representante de la empresa SUPERIOR e Ing. Grelia Aguirre, Técnica de Calidad de la Secretaría Nacional de calidad del MIPRO. Durante la realización de este curso de capacitación y asistencia técnica en BPM han asistido aproximadamente 40 microempresarios del cantón Babahoyo y se trataron temáticas relacionadas a las Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Comercialización, Materia Prima e Insumos y Operaciones de Producción.


MISIÓN El Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Técnica de Babahoyo, es un centro de investigación científica que contribuye a la formación de talento humano de la comunidad a través de la generación de proyectos de Investigación de acuerdo a los requerimientos que tiene el desarrollo institucional, local, provincial, regional y nacional. VISIÓN El Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Técnica de Babahoyo, será un importante referente de la investigación científica, siguiendo las líneas propuestas en los planes de desarrollo de la UTB enfocadas en el ámbito local, provincial, regional y nacional, para contribuir al liderazgo institucional en ciencia y tecnología.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.