IMPACTO AMBIENTAL

Page 1

EL IMPACTO AMBIENTAL Impacto es cualquier alteración del medio provocada por la acción humana que lo transforma y generalmente deteriora su calidad. Las causas son: Cambios en los usos del suelo: por agricultura, ganadería, industria, deforestación y construcción de infraestructuras y viviendas. Contaminación. Cambios en la biodiversidad: por introducción de especies invasoras y caza y pesca abusivas. Sobreexplotación: por sobrepastoreo, cultivos intensivos y extracciones masivas de recursos. Abandono de actividades humanas. Los impactos más frecuentes son: Sobre el agua: contaminación, sobreexplotación y salinización de acuíferos. Sobre la atmósfera: contaminación, alteración del clima, lluvia ácida y disminución de la capa de ozono. Sobre la fauna y flora: deforestación, exceso de caza y pesca, pérdida de hábitats y extinción de especies. Sobre el paisaje: deterioro de su calidad visual (introducción de nuevos colores, líneas rectas, formas geométricas) Sobre el suelo: erosión y pérdida de fertilidad. Sobre el relieve: modificación de su forma original. Indicadores ambientales: son los elementos del medio ambiente cuyo estudio permite analizar las posibles alteraciones causadas por los impactos. Hay tres tipos de indicadores: • De presión: acciones del hombre sobre el medio ambiente. • De estado: efectos directos e indirectos provocados por la acción humana. • De respuesta: medidas adoptadas para corregir las alteraciones medioambientales. Magnitud de un impacto: es una medida (en una escala de 0 a 10) de la alteración provocada por un impacto, puede ser positiva o negativa. Fragilidad ambiental: indica la vulnerabilidad del medio frente a un posible impacto. Clasificación de los impactos: • Por su efecto: + o – • Por su extensión: local, regional o global. • Por su duración: permanente o transitorio. • Por su forma de acción: directo o indirecto. • Por su periodicidad: continuo, discontinuo o periódico. • Por su intensidad: muy alto, alto, medio, mínimo. • Por la capacidad de recuperación: irrecuperable (no se puede volver al estado inicial), irreversible (no se puede volver a su estado inicial por procesos naturales), reversible (se puede a su estado inicial por procesos naturales), mitigable (se reduce su efecto con medidas correctoras), recuperable (se puede volver a su estado inicial por acción humana) y fugaz (desaparece cuando cesan los efectos). Evaluación del impacto ambiental (EIA): permite detectar los efectos que provocará un proyecto determinado sobre el medio ambiente. Es un proceso jurídico-administrativo que pretende estimar los efectos que un determinado proyecto, obra o actividad puede ejercer sobre el medio ambiente. Además, también se analizan las posibles alternativas para determinar cuál es la que provoca menos impacto. Por último propone las medidas correctoras aplicables. Debe comprender los efectos sobre la población humana, fauna, flora, paisaje, suelo, agua, atmósfera, clima, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
IMPACTO AMBIENTAL by Irene Alvarez - Issuu