LOS RESIDUOS

Page 1

RESIDUOS Un residuo es la materia y energía que queda inservible después de haberse realizado una actividad. Los residuos sólidos se llaman simplemente residuos; los líquidos se llaman efluentes o vertidos líquidos y los gaseosos reciben el nombre de emisiones. TIPOS DE RESIDUOS: se clasifican según su procedencia: • Residuos sólidos urbanos (RSU): generados en los núcleos urbanos (domésticos, comerciales, de servicios, construcciones y otras obras); su composición es muy heterogénea (sólidos en suspensión inorgánicos como lodos, arenas y gravas; sólidos orgánicos como restos de animales y vegetales; grasas; aceites; pesticidas; cloruros; sulfatos; compuestos nitrogenados como amoniaco, nitratos o nitritos; metano; sulfuro de hidrógeno; pH ácidos... Los hay biodegradables que son los orgánicos y que pueden ser convertidos en compost (abono) mediante un proceso de fermentación llamado compostaje o pueden ser convertidos en biogás. Los RSU también pueden ser no biodegradables que deben ser reciclados (vidrio, papel y plástico) o echarlos a un vertedero controlado (restos de construcción y electrodomésticos). • Residuos sanitarios: generados en centros sanitarios y en laboratorios. Algunos son infecciosos y hay que someterlos a un proceso de desinfección; otros son peligrosos y otros son radiactivos por lo que se aíslan en depósitos de seguridad. El conjunto pueden ser considerados residuos tóxicos y peligrosos (RTP). • Residuos industriales: generados en todos los procesos industriales (chatarra, vidrio,...) y algunos son tóxicos. La mayoría son considerados RTP. En España la producción de RTP se efectúa en la industria química (30%), la industria papelera y de celulosas (27%) la industria de transformados metálicos (23%) y las industrias siderúrgica, textil, del cuero, de la alimentación, de bebidas y de tabaco (20% restante). En su tratamiento se utilizan distintos métodos: procesos químicos para su detoxificación, térmicos para su eliminación o se aíslan en depósitos de seguridad. • Residuos radiactivos: se generan en las centrales nucleares, hospitales y centros de investigación. Se almacenan temporalmente cuando el periodo de desintegración es corto o se almacenan definitivamente en almacenes especiales en zonas geológicamente estables cuando su vida media es larga. Estos residuos, a diferencia de los residuos industriales peligrosos, van perdiendo peligrosidad con el tiempo, aunque a veces muy lentamente. En España la gestión de estos residuos la lleva ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos). • Residuos agrícolas, ganaderos y forestales: fertilizantes, plaguicidas, orina que son una fuente importante de contaminación y que al estar muy dispersos son de difícil control. También restos de vegetación que se utilizan para fabricar abonos o como fuente de energía (biomasa). PROBLEMAS QUE GENERAN LOS RESIDUOS: los residuos llegan a los sistemas naturales, se integran en los ciclos biogeoquímicos y se transforman o permanecen inertes durante largo tiempo. Los problemas medioambientales que pueden provocar son: • Degradación del paisaje. • Malos olores. • Riesgos para la salud por proliferación de insectos, ratas u otros organismos que se alimenten de ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LOS RESIDUOS by Irene Alvarez - Issuu