PAISAJES

Page 1

PAISAJES PAISAJE: conjunto de formas y colores que caracterizan a una zona de la superficie terrestre y que percibimos mediante la vista. Es un recurso natural con valores estéticos, culturales y educativos, por lo que debe ser protegido, conservado y restaurado cuando se altera. INTERPRETACIÓN DE PAISAJES: para el estudio de paisajes hay que seguir los pasos siguientes: 1º: 2º: 3º: 4º: 5º:

identificar los componentes del paisaje clasificar el paisaje determinar los elementos del paisaje determinar los impactos paisajísticos proponer medidas de prevención y de corrección de impactos

COMPONENTES DEL PAISAJE: son los elementos que se distinguen a simple vista y pueden ser o no permanentes, poco o muy visibles, y escasos o abundantes. • Componentes abióticos: naturales. Son: geóticos como pendientes, formas geológicas, tipo de relieve, tipos de roca, suelo y agua (tipo: ríos, glaciar, mar, aguas de arroyada, torrentes. y abióticos pero no geóticos como factores climáticos (niebla, nubes, cielo despejado, sol). El agua es un elemento llamativo que suele atraer la mirada del observador: su calidad, cantidad, estado físico y localización son esenciales para valorar un paisaje) • Componentes bióticos: naturales. Son: vegetación (tipo: árboles, arbustos, plantas herbáceas. La vegetación domina el paisaje), fauna (no suele ser muy representativa, excepto en el caso de aves acuáticas y ganado en prados de pastoreo) • Componentes antrópicos: artificiales. Todos los elementos derivados de la actividad humana (cultivos, campos de golf, infraestructuras, construcciones, residuos, jardines, minas…) los cultivos pueden considerarse componentes mixtos: antrópicos-bióticos. TIPOS DE PAISAJES • Por el componente que predomina: con predominio de componentes abióticos (glaciares, desiertos, tundra, alta montaña), con predominio de componentes bióticos (pradera, selva, bosque, arrecife), con predominio de componentes antrópicos (canteras, minas, ciudades, zonas industriales) • Por su funcionalidad: natural (apenas hay actividad humana, predominan los componentes bióticos y geóticos ej. Alta montaña); rural (predominan los componentes bióticos y geóticos; son los paisajes agrícolas y forestales, con cultivos, ganado…); urbano (dominan los componentes antrópicos); de ocio (predominan los componentes bióticos pero la presencia humana es evidente: campo de golf, jardín) • Por su estado: en equilibrio (la erosión e impactos humanos son nulos o mínimos), en regresión (sometidos a mucha erosión y/o impactos humanos, se ven asentamientos humanos, actividades agrícolas, forestales o ganaderas, minas, residuos,…) • Por su localización geográfica: tundra, desierto, taiga, bosque tropical……. ELEMENTOS DEL PAISAJE Son los rasgos visuales que caracterizan a un paisaje y que se emplean en su análisis y descripción. •

Textura: son las variaciones o irregularidades que se perciben en un paisaje. Se caracteriza por : Grano: tamaño de las irregularidades (fino, medio, grueso)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.