Almacenamiento de energía: un paso más hacia la eficiencia energética Con una clara apuesta por la eficiencia energética, Jema desarrolla e integra el almacenamiento de energía en sus soluciones para sectores estratégicos como el de las energías renovables y electromovilidad.
El almacenamiento de energía eléctrica en las energías renovables El almacenamiento de energía siempre ha existido, un ejemplo de ello son las presas hidroeléctricas para generar energía. Sin embargo, los avances tecnológicos de los últimos años han permitido desarrollar sistemas de almacenamiento eléctrico a partir de baterías, lo que en inglés se denomina BESS (Battery Electrical Storage System). Con el desarrollo de plantas de energías renovables y su integración en las redes de distribución surgen problemas como los provocados por nubes que se posicionan sobre las plantas solares o la variabilidad del viento en el sector eólico, etc. Esta variabilidad provoca pequeñas perturbaciones o “huecos” de potencia en la red eléctrica que se solucionan gracias al almacenamiento. Actualmente, el reto del sector eléctrico pasa por aumentar el mix de energías renovables sin renunciar a la calidad de red.