En la senda de Cristo, Vol 1, no 4

Page 1

En la senda de Cristo

Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo ana

En la senda de Cristo

Revista Cristiana Año 1, vol. 4

Año 1, Vol. 1 Enero – Febrero 2014

 Libro Recomendado: Usos y costumbres de las tierras bíblicas.  Conociendo más a nuestro salvador: Los primeros años de Jesús.

Julio – Agosto 2014

El amor al dinero

No tengo tiempo

Los primeros años de Jesús

 El amor el dinero  Métodos de estudio bíblico: Enfoque sintético

Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo http://enlasenda.mex.tl http://enlasenda.mex.tl enlasenda.idct@gmail.com

Juegos Bíblicos para PC: Aventuras con Noé Página 0

La Familia Cristiana: La mujer en el hogar enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo La revista de los que seguimos al Buen Pastor por dónde Él nos guíe. Editada bimestralmente por la Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo, para tu crecimiento espiritual y ministerial.

En la senda de Cristo

Contenido Nota editorial, pág 2 Tecnología y cristianismo: Juegos bíblicos para PC: Aventuras con Noé, pág 3

La luz de la senda: No tengo tiempo, pág 9 La familia cristiana: La mujer en el hogar, pag 12 Libro recomendado:

Subscripciones a la versión electrónica: enlasenda.idc@gmail.com Año 1, Volumen 4 Julio – Agosto del 2014 SitioWeb: http://enlasenda.mex.tl

Usos y costumbres de las tierras bíblicas, pág 17

Conociendo más de nuestro Salvador: Los primero años de Jesús, pág 18 Reflexionando en tu camino: El amor al dinero, pág 23 Métodos de estudio bíblico: Enfoque sintético (1 de 2), pág 23 Historias que inspiran Un guía en mi camino, pág 31

®

Se puede imprimir, distribuir, fotocopiar libremente el contenido de esta revista, siempre y cuando se haga referencia a la fuente.

http://enlasenda.mex.tl

Página 1

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Nota editorial En

estos calurosos días de verano es muy grato tener la frescura de la Palabra de Dios, esos ricos manantiales de agua de vida que corren por doquier refrescando al cansado y al sediento. Dios es un manantial de amor, ya que Él mismo es amor, y en ese amor podemos regocijarnos y llenar nuestros vacíos corazones, Él invita a cada uno de nosotros a caminar bajo su protección y abrigo y a encontrar el descanso para nuestras almas.

Gracias a Dios podemos llegar a este número 4, al principio parecía lejano, pero Dios en su misericordia nos ha concedido esta bendición. Tenemos mucho, pero mucho camino aún por recorrer, no es sencillo, pero Dios está a nuestro lado en cada paso que damos, hasta aquí nos sigue ayudando el Señor y seguramente lo seguirá haciendo mientras nosotros no nos separemos de Él en ningún momento.

Cada cristiano es un instrumento en las manos de Dios, debemos permitirle que nos use conforme a sus planes y voluntad. Enseñando, predicando, escribiendo, evangelizando, animando, y en cualquier ministerio que el Señor nos haya puesto, desempeñemos nuestras actividades con amor, como para Dios y no como para los hombres. Si tienes el deseo de participar en esta publicación contáctanos. En Cristo

Isaac Alvarez

http://enlasenda.mex.tl

Página 2

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Juegos bíblicos para PC http://enlasenda.mex.tl

Página 3

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Hay muchos programas para computadora que pueden ser de utilidad para nosotros, para nuestra familia y para la iglesia, en esta ocasión presentamos un juego bíblico para PC: Aventuras con Noé, principalmente para los más pequeños del hogar, aunque si te gusta probar tus conocimientos de la Biblia y pasar un rato divertido también es para ti. Descripción

Instalación

Juego tipo trivia que prueba tus conocimientos de la Biblia.

Una vez descargado el instalador, vamos a la ubicación del archivo y damos doble clic para iniciar la instalación, la primera pantalla es la de bienvenida, hacemos clic en continúa.

Descarga Este juego es de distribución libre, es decir, no tiene costo, pero si se desea se puede hacer alguna donación a sus creadores, existen varios sitios desde donde se puede hacer la descarga del instalador, el sitio oficial es: http://www.pedrangular.com/software/noe/ otro sitio de descarga: http://www.tugoogle.com/descar/aventuras-connoe.exe Licencia: Idioma: Version: Funciona: Analisis: Autor:

Gratuita Español 1.1 Windows 2000, XP, Vista, 7 Sin Virus PedrAngular

Requisitos - Procesador: 850 Mhz - Tarjeta de vídeo: SVGA 800x600 - DirectX - Memoria RAM: 128 MB - Espacio en disco duro: 20 MB

http://enlasenda.mex.tl

Se nos pregunta cuál es la ruta en la que deseamos hacer la instalación, aunque podemos cambiarla la recomendación es dejarla tal como se muestra por omisión C:\Archivos de programa\NoahGame (si tu sistema operativo está en español, o programs files si está en Inglés), aunque si eres un experto en computación, puedes seleccionar cualquier otra ruta para la instalación de este programa.

Página 4

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo el botón Continúa para seguir con el proceso final de la instalación. Si dejamos seleccionada la casilla “Ejecutar Aventuras con Noé” al terminar iniciará por primera vez el programa recién instalado automáticamente, si se prefiere ejecutarlo después, podemos quitar la marca de selección de esta casilla. Se crea un accedo directo en Inicio->Todos los programas-> Aventuras con Noé, para ejecutar el programa cuando lo deseemos.

Antes de crear el directorio, se nos da un aviso, debemos hacer clic en Si, para crear el directorio que contendrá los programas y archivos necesarios para la ejecución de Aventuras con Noé.

Para continuar la instalación debemos hacer clic en el botón Comienza.

Para terminar la instalación, hacer clic en el botón Salida.

Al finalizar la instalación de los archivos podemos hacer clic en el botón leeme.txt, o si lo prefieres en http://enlasenda.mex.tl

Página 5

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Ejecución del programa El programa se puede ejecutar inmediatamente después de la instalación si hemos dejado seleccionada la casilla Ejecutar Aventuras con Noé durante la instalación, o si hacemos clic en el icono correspondiente en nuestros programas en el menú de Windows, o si ejecutamos directamente el programa desde su ubicación en donde se instalé. Cuando ejecutamos el programa se presentan algunas pantallas de introducción como se muestran a continuación.

Se nos presenta una partida con preguntas y tres posibles respuestas, debemos seleccionar la correcta haciendo clic en ella.

Se nos presenta un menú donde podemos elegir varias opciones, para jugar tenemos dos alternativas: jugar con ayuda y jugar sin ayuda, nuestra recomendación es que intentemos jugar sin ayuda, para así probar realmente nuestro avance en el estudio de la Palabra de Dios.

http://enlasenda.mex.tl

Si la respuesta es correcta, nos da el siguiente mensaje:

Página 6

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Podemos observar también la puntuación durante el juego:

Si nuestra selección no es la correcta, se nos da un mensaje informando que hemos fallado.

Podemos ver también los creadores del juego en la sección de Créditos del juego:

En cierto momento del juego se nos presenta una partida de bonus, en la cual podemos obtener más puntos, o perder muchos puntos si cogemos una bomba:

Podemos ver las mejores puntuaciones, el reto es estar en esta lista:

http://enlasenda.mex.tl

Página 7

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Conclusión Este es un gran juego para disfrutarse individualmente, en familia, en un pequeño grupo familiar (célula), en clases con los pequeños en la escuela dominical y en donde consideremos que puede ser de bendición.

Para terminar el programa debemos hacer clic en el menú Salir de la pantalla principal:

Que Dios nos permita seguir leyendo su Palabra, memorizándola y sobre todo practicándola para poder ser realmente la sal de la tierra y la luz del mundo, que la gente vea en nosotros no solo conocimiento y religiosidad, sino que realmente vea a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. En próximos números estaremos presentando programas, juegos y cosas útiles para aprovechar la tecnología para nuestro crecimiento espiritual. Como mencionamos en el primer número de esta revista, la tecnología no es mala, más bien depende del uso que le demos a la misma lo que hace que sea buena o mala. Pidamos sabiduría a Dios para hacer buen uso de herramientas modernas, como la computadora y los teléfonos inteligentes. Que Dios te bendiga, hasta el próximo número.

Una disputa Hebreos 13:1

Un alfiler y una aguja encontrándose en una cesta de labores y no teniendo nada qué hacer, empezaron a reñir, como suele suceder entre gentes ociosas, entablándose la siguiente disputa: —¿De qué utilidad eres tú? —dijo el alfiler a la aguja—; y ¿cómo piensas pasar la vida sin cabeza? —Y a ti —respondió la aguja en tono agudo—, ¿de qué te sirve la cabeza si no tienes ojo? —¿Y de qué te sirve un ojo si siempre tienes algo en él? —Pues yo, con algo en mi ojo, puedo hacer mucho más que tú. —Sí; pero tu vida será muy corta, pues depende de tu hilo. Mientras hablaban así el alfiler y la aguja, entró una niña deseando coser, tomó la aguja y echó mano a la obra por algunos momentos; pero tuvo la mala suerte de que se rompiera el ojo de la aguja. Después cogió el alfiler, y atándole el hilo a la cabeza procuró acabar su labor; pero tal fue la fuerza empleada que le arrancó la cabeza y disgustada lo echó con la aguja en la cesta y se fue. —Conque aquí estamos de nuevo —se dijeron—, parece que el infortunio nos ha hecho comprender nuestra pequeñez; no tenemos ya motivo para reñir. —¡Cómo nos asemejamos a los seres humanos que disputan acerca de sus dones y aptitudes hasta que los pierden, y luego … echados en el polvo, como nosotros, descubren que son hermanos! http://enlasenda.mex.tl

Página 8

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

No tengo tiempo La luz de la senda Una reflexión sobre la Palabra de Dios

El

ritmo de vida moderno, lejos de permitir que tengamos tiempo libre, nos llena más y más de actividades, al grado de que “No tengo tiempo” se ha convertido en una de las excusas más utilizadas en todo el mundo. Aconteció que yendo de camino, entro en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbadas estás con muchas cosas. Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada. Lucas 10 .38-42

la ropa, cocinar, planchar, trabajar en el taller, ir por los hijos a la escuela, arreglar el jardín, etc., nos sentimos muy satisfechos al cumplir nuestras tareas en el hogar, en la escuela y n el trabajo y estas llegan a convertirse en una rutina de la cual no podemos prescindir, llegamos a mecanizarnos tanto en nuestra vida diaria que perdemos el verdadero valor de lo que realmente es importante. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada. Lucas 10:41-42

Esta

historia sucedió en tiempo de nuestro Señor Jesucristo, pero realmente las cosas no han cambiado mucho, a menudo muchos de nosotros nos escudamos en NO TENGO TIEMPO, PARA ESCUCHAR O LEER LA PALABRA DE DIOS. Siempre damos prioridad a lavar http://enlasenda.mex.tl

Por

falta de tiempo excluimos a Dios de nuestra vida, no queremos tener el compromiso de dedicar un tiempo de oración o de lectura bíblica. Nos quitamos la bendición de estar a solas ante su presencia, conociéndole,

Página 9

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

hablándole y en ciertos momentos permaneciendo callados para poder escucharlo.

Estamos

dispuestos a darle migajas de nuestro tiempo, queremos ajustar y moldear a Dios a nuestra conveniencia o necesidad, y no permitimos que El sea el centro de nuestra vida la cual debe girar alrededor de Él.

Hechos 17:28

dice: Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos. Nos es más fácil ignorar el mandato de nuestro Señor, y evitar el tener un compromiso, si comparamos el tiempo que ocupamos en nuestros quehaceres diarios, o en ver la TV. Si hacemos el compromiso de leer 15 minutos al día veremos que es un tiempo muy corto que podemos utilizar muy sabiamente.

Hoy

es tiempo que reflexiones y des prioridad a Dios en tu vida, el tiempo sigue su curso, todo lo material por lo cual vivimos tan afanados y preocupados permanecerá en la tierra cuando Él nos llame a su presencia, y todo nuestro afán con el cual vivimos no tendrá valor ante su presencia. No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan.

http://enlasenda.mex.tl

Sino haceos tesoros en el cielo. Donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no miman ni hurtan, Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Mateo 6:19-21

No

esperes mas, haz un compromiso con Dios, permítele entrar en tu vida y en tu corazón, tomate 10 o 15 para leer su palabra, y no te pierdas de las bendiciones y promesas que El tiene reservadas para ti y tu familia, si le obedeces.

Jesús

dijo en Juan 5:39: Escudriñad las escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.

Ojalá

que cada uno de nosotros podamos apartar diariamente un tiempo para estar a solas con el Señor, para alabarlo, para aprender de su Palabra, para platicar con Él, para admirar las maravillas de su creación, para sentir su amor.

Que

no caigamos en el afán de este mundo y estemos tan ocupados que no tengamos tiempo para nuestro Salvador, ya que el tiempo es corto y tarde o temprano tendremos que dar cuentas delante de su presencia de lo que hicimos con nuestra vida.

Página 10

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Sopa de Letras

¿Por casualidad? Salmos 10:4; 14:1; 53:1 Hay personas que ven el mundo en que vivimos y creen que se hizo solo. Esta manera de pensar no es lógica. Sabemos que todo efecto tiene su causa. Este mundo en que vivimos es un efecto, y debe tener su causa. Muy bien se ha dicho que sería más fácil pensar que al arrojar desde un edificio alto miles de notas musicales, pautas, etcétera, y que al caer al suelo se arreglaran ellas solas para formar una sinfonía; y que sería más fácil creer que al arrojar desde un alto edificio miles de letras de cada una de las letras del abecedario, al caer al suelo pudieran solas arreglarse de tal manera que fueran formando sílabas, palabras, frases, oraciones, párrafos, ideas y que, como resultado final, tuviéramos un drama o una novela escritos. Esto sería más fácil y no que el mundo se haya hecho solo. http://enlasenda.mex.tl

Página 11

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

La mujer en el hogar Primera parte

La familia cristiana Uno de los problemas más graves de nuestra sociedad es que nadie hace su papel correctamente, los varones se desentienden de sus familias y las abandonan, los hijos se rebelan contra la autoridad de los padres y las mujeres quieren liberarse de sus tareas del hogar a como dé lugar. Si tan sólo volviéramos a los caminos antiguos que nos enseña la Biblia, nuestra sociedad sería mejor en todos los aspectos. Ya hemos visto un poco a cerca del papel del varón en el hogar, ahora es el turno de revisar cuál es el papel de la mujer en el hogar. El papel de la mujer en nuestras familias es vital, Dios les ha dado un rol muy importante que cumplir dentro del seno familiar. En muchos casos es la mujer quien mantiene el núcleo familiar unido, aún después de que el varón abandona el hogar. En esta ocasión veremos algunas de las responsabilidades de la mujer cristiana en el hogar. Ama a Dios sobre todas las cosas La primera tarea que cada mujer temerosa de Dios debe cumplir, es el http://enlasenda.mex.tl

gran mandamiento: amar al Señor con todo el corazón, con toda la mente, con toda el alma y con todas las fuerzas (Marcos 12:30). Si este primer gran mandamiento no es guardado, en vano será que se cumpla a la perfección con el resto de las cosas que Dios pide en su Palabra. Amar a Dios sobre todas las cosas y sobre cualquier persona es el principio que rige la vida de cada cristiano, sea hombre, mujer, joven, adulto, anciano, pobre, rico, con profesión, oficio o negocio. Cualquiera que sea la situación en la que estemos, lo primero es amar a Dios, y se

Página 12

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

manifiesta al guardar sus mandamientos (Juan 14:15).

Una mujer que ama a Dios, lo pone en primer lugar, sobre su esposo, sobre sus hijos, sobre sus tareas, sobre sus intereses. Ora en todo tiempo, alaba a Dios, asiste al servicio dominical puntualmente, cultiva su relación con Dios durante el día, y cada día. Nadie debe ocupar el lugar de Dios en la vida de la mujer cristiana.

Algo que debe quedar muy claro es que si la mujer es temerosa de Dios, y por consecuencia, obediente a Él, debe someterse a su esposo. La Biblia nos dice: Someteos unos a otros en el temor de Dios. Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor (Efesios 5:21-22). Primero quiero dejar bien claro el sentido de someteos unos a otros, esto NO quiere decir que yo someto a los demás bajo mi autoridad, ¡No! El someterse unos a otros significa que yo voluntariamente me someto a la autoridad de alguien más, nunca se usa la fuerza, ni la violencia, ni el poder para hacer que otros se vean sometidos contra su voluntad.

Se somete a su esposo Esta parte en ocasiones es muy difícil de llevar a cabo por las mujeres. Vivimos en una sociedad que procura ir en contra de lo establecido por Dios y el sometimiento de la mujer al varón es cuestión de muchas protestas en nuestra sociedad. La mujer no quiere estar en su casa, prefiere trabajar, prefiere que sus hijos sean criados en una guardería, prefiere comprar comida preparada, y por supuesto, prefiere ser ella la cabeza del hogar.

http://enlasenda.mex.tl

A la mujer se le manda que esté sujeta a su marido, esto es un mandamiento, no es una sugerencia, ni recomendación. Así como el marido tiene mandamientos de Dios en relación a su esposa, la mujer tiene este mandamiento: sujetarse. Lo interesante es el final de este mandamiento: como al Señor, ¿Qué? Veamos, estar sujeta al marido como al Señor revela muchas cosas del carácter cristiano de la mujer, ya que es exactamente el mismo principio del amor, como sabemos, la

Página 13

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Biblia nos dice que si alguien dice que ama a Dios y aborrece a su hermano, esa persona es mentirosa, pues ¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha visto y aborrece a su hermano a quien ve? (1 Jn 4:20-21), ¿Cómo puede una mujer decir que está sujeta a Dios a quien no ha visto y no estar sujeta a su marido a quien tiene a su lado? No es cuestión de jerarquías, el estar sujeta al varón no hace que la mujer sea menos, y que el varón sea la cabeza del hogar no lo hace más, que nos quede muy claro que no son jerarquías, son responsabilidades que Dios ha entregado a cada uno. El varón dará cuenta de lo que hizo con su responsabilidad, pero la mujer también lo hará. Someterse al esposo no debe ser causa de sufrimiento, de sentirse menos o cosas similares, por el contrario, se debe hacer esto con alegría, pues ese es el modelo que Dios nos ha dejado escrito para que lo sigamos.

decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad (1 Timoteo 2:9-10). El arreglo de la mujer debe ser modesto, pero cuidado, esto no quiere decir que no se arreglen, no significa que deberán llevar un despeinado desastroso y ropa sucia y desaliñada. La palabra atavía nos da la idea de arreglo, de que se toma tiempo para arreglar algo, claro que la mujer cristiana debe arreglar y cuidar su persona, pero no al grado de ser ostentoso, o provocativo, pues no pretende atraer las miradas y deseos insanos de otros hombres que no sean los de su esposo. Pero tampoco se debe ir al otro extremo, que ni siquiera atraiga las miradas de su esposo.

La mujer cristiana es pudorosa en su arreglo personal. Otro mandamiento que entra en conflicto con el mundo, las modas y las corrientes de nuestros días. El modelo de vestimenta de nuestra sociedad occidental es cada vez más ostentoso y provocativo, enseñando de más y provocando en los hombres deseos insanos. La Biblia nos dice: Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa http://enlasenda.mex.tl

La mujer cristiana debe tener un balance muy bien cuidado en este aspecto, su arreglo es modesto, pero existe. Lo último que la mujer cristiana debe provocar es que las miradas de su

Página 14

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

esposo se comiencen a desviar hacia otras mujeres a causa de su mal aspecto. Es verdad que el varón debe conservar limpio su corazón y sus miradas, pero es mejor que la esposa ayude a su esposo en este aspecto cuidando su arreglo para él. La prioridad de la mujer después del Señor es su esposo, no sus hijos, así que debe cuidar su relación con él.

3. En oración. Si hay una manera de mostrar el amor es yendo directamente a la fuente de amor, y la oración es el canal para ello, pídele a Dios por tu esposo, que lo cuide, que lo bendiga, que le vaya bien en el trabajo, que sea un buen siervo de Dios. 4. En su arreglo persona. La mujer se arregla para su esposo y no descuida su relación intima con él.

La mujer cristiana ama a su esposo La mujer cristiana atiende a sus hijos El amor de su vida, luego de Dios, es su esposo. Recordemos que hay varios tipos de amor: filos, eros y ágape, es decir, amor de amigos, amor de pareja y amor incondicional (como el que Dios nos brinda). La relación de pareja en el matrimonio abarca cada uno de estos tipos de amor, nadie debe ser el mejor amigo de la esposa, sino el esposo, a él y sólo a él debe entregar su amor en la intimidad y debe amarlo de tal manera que procure y haga lo mejor para su esposo. Algunas maneras en las que la mujer puede manifestar que ama a su esposo son: 1. Con Palabras. Le dice que lo ama, que lo admira, que le da gracias a Dios por su vida. 2. No lo critica. Es muy probable que los varones cometamos errores una y otra vez, que esto no se convierta en motivo de críticas destructivas, recordemos que la Biblia nos dice que la mujer es la ayuda idónea (Gen 2). http://enlasenda.mex.tl

Como lo hemos mencionado antes, en nuestros días las mujeres ya no quieren cuidar a sus hijos, prefieren que lo hagan los abuelos (en el mejor de los casos) o los llevan a las guarderías. Yo entiendo que en ocasiones para mujeres solas esta es la única opción, pero no para aquellas que cuentan con el apoyo de su esposo. Nadie cuidará mejor a los hijos que la madre, nadie en el mundo puede sustituir ese amor, ese cuidado, atención. El enseñarle a su hijo sus primeras palabras, sus primeros pasos, sus primeros trazos, su primer día en la escuela, el ayudarle a sus tareas, y todos estos detalles, nadie lo hará nunca mejor que una madre. La mujer cristiana educa a sus hijos con buenos principios, les enseña la Palabra de Dios, les enseña a amar a Dios, a respetar a su papá, a ser personas de bien.

Página 15

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Esas saetas que tomarán su rumbo cuando llegue su tiempo, estarán mejor afinados y preparados si en los primeros años se les educa con el amor que una madre cristiana es capaz de dar. Hermana, amiga, no dejes que este privilegio quede en manos de otra persona, son tus hijos, sus primeros años los marcarán de por vida, que esa marca sea la del amor de Dios a través de tu persona. Para finalizar este articulo, quiero presentar a la mujer idónea, la Biblia la describe así: Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, y no carecerá de ganancias. Le da ella bien y no mal todos los días de su vida. Busca lana y lino, y con voluntad trabaja con sus manos. Es como nave de mercader; Trae su pan de lejos. Se levanta aun de noche y da comida a su familia y ración a sus criadas. Considera la heredad, y la compra, y planta viña del fruto de sus manos. Ciñe de fuerza sus lomos, y esfuerza sus brazos. Ve que van bien sus negocios; su lámpara no se apaga de noche. Aplica su mano al huso, y sus manos a la rueca. Alarga su mano al pobre, y extiende sus manos al menesteroso. No tiene temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropas dobles. Ella se hace tapices; de lino fino y púrpura es http://enlasenda.mex.tl

su vestido. Su marido es conocido en las puertas, cuando se sienta con los ancianos de la tierra. Hace telas, y vende, y da cintas al mercader. Fuerza y honor son su vestidura; y se ríe de lo por venir. Abre su boca con sabiduría, y la ley de clemencia está en su lengua. Considera los caminos de su casa, y no come el pan de balde. Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; y su marido también la alaba: Muchas mujeres hicieron el bien; mas tú sobrepasas a todas. Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; la mujer que teme a Jehová, ésa será alabada. Dadle del fruto de sus manos, y alábenla en las puertas sus hechos.

En el próximo número de esta revista tocaremos algunas responsabilidades más de la mujer cristiana, mi oración es que Dios nos permita ser los varones y las mujeres que Él desea que seamos, que nos comportemos como hijos suyos y cumplamos nuestros papeles lo mejor posible.

Página 16

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Libro recomendado Usos y costumbres de las tierras bíblicas El primer párrafo de la introducción de este libro dice así:

La Biblia fue escrita por orientales. Es fácil que los occidentales pasen por alto el hecho de que las Escrituras tuvieron su origen en el Oriente, y que cada uno de los escritores era en realidad oriental. En vista de esto, se puede afirmar que la Biblia es un libro oriental, en un sentido verdadero. A pesar de esto, muchos leerán las Escrituras con el prejuicio de sus propios usos y costumbres occidentales, en lugar de interpretarlas desde el punto de vista oriental.

Esto es una realidad tajante, para entender muchos pasajes de la escrituras, debemos entender también cuáles eran las costumbres de la gente que vivió en aquellos lugares, cómo pensaban, cómo vestían, que comían, que oficios tenían. Este libro presenta de manera amena y bien documentada cada uno de los aspectos más importantes de la cultura donde se desarrollaron los relatos bíblicos.

Encontraremos diversos temas como: los moradores de tiendas, las casas de un solo cuarto, las casas de más de un cuarto, sus materiales, el uso de cada espacio, las costumbres en las comidas, a la hora de dormir, los muebles, las celebraciones y su espíritu hospedador.

Este libro no debe faltar en la biblioteca personal de aquellos que estén interesados en un estudio serio de la Palabra de Dios, si no lo tienes, te recomiendo que lo adquieras, si ya es parte de tu biblioteca, te recomiendo que lo leas nuevamente, a fin de mantener frescos tus conocimientos en este tema.

http://enlasenda.mex.tl

Página 17

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Los primeros años de Cristo Conociendo más de nuestro Salvador

Hay muchas opiniones respecto a los primeros años de Jesús. Unos dicen que vivió en la India, otros que fue enseñado por los esenios, incluso hay evangelios apócrifos que muestran al niño Jesús haciendo milagros. La Biblia habla poco al respecto, pero nos da la suficiente luz para entender que sucedió desde el nacimiento hasta el inicio del ministerio de Jesús.

uno de los eventos de la vida de Jesús más conocido es su nacimiento, es algo tan importante que nuestro calendario se divide en: antes y después de su nacimiento. La gente celebra la navidad o nacimiento de Jesús el día 24 de diciembre, es una fiesta que hace que la gente se ponga sentimental, que reúne familias, que mueve a la misericordia (dejado aparte los intereses económicos de las empresas y todos los aspectos de una fiesta que proviene de ritos paganos, ese tema está fuera del alcance de este estudio). Sin embargo, poca gente sabe lo que realmente pasó en aquellos días en un http://enlasenda.mex.tl

El

relato Bíblico del evangelio según san Lucas nos da un panorama muy detallado de su concepción, nacimiento y primeros años. Veamos que nos dice a cerca de la concepción virginal de nuestro Señor:

Al sexto mes el ángel Gabriel fue

Su nacimiento

Quizá

pequeño pueblo llamado Belén de Judea.

enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta. Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de

Página 18

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios. Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; porque nada hay imposible para Dios. Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia (Lucas 1:26-38).

fuera considerada impura por siete días, después de los cuales debía permanecer en casa por otros treinta y tres días, al cabo de los cuales, el cuadragésimo, se ofrecía un sacrificio de purificación (Levítico 12:1-8). Esto podía hacerse sólo en Jerusalén. La ley requería que un primogénito fuera “redimido”. Todos los primogénitos eran considerados como consagrados a Dios. Esto se efectuaba sacrificando al primogénito de los animales y haciendo un pago de cinco shekels por los niños cuando tenían un mes (Éxodo 13:13; Números 18:15, 16). La ley no requería la presencia del niño en el templo para este fin.

A su tiempo, María dio a luz a un varón, tal como lo había anunciado el ángel, estando ella con José en Belén de Judea (Lucas 2:1-7). El relato completo del nacimiento de nuestro Salvador en el evangelio según san Lucas es impresionante, simplemente al leerlo y ver el amor de Dios, su grandeza, su misericordia, nuestro corazón se llena de gozo como el de los pastores que fueron a adorar al niño mientras estaba en el pesebre.

Sus primeros años

En Lucas 12:40 leemos: Y el niño

Su presentación en el templo.

La

ley ordenaba que los varones debían ser circuncidados al octavo día de nacidos, y esto fue hecho tal como lo indicaba la ley, y cumplido el tiempo de la purificación, es decir, que después del nacimiento de un hijo, su madre http://enlasenda.mex.tl

crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él. El único pasaje de algún detalle que tenemos en la Biblia de la infancia de Jesús es un relato de su visita a Jerusalén en la fiesta de la pascua cuando él tenía 12 años. Sabemos que se perdió y que fue hallado en el templo

Página 19

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles, y que todos los que le oían se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas (Lucas 2:41-49).

judaísmo, vemos algo especial en él, que hacía que fuera destacara de los demás.

Lo

interesante, para el tema en estudio, son los versículos siguientes, que dicen así: Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres (Lucas 2:51-52). Si leemos detenidamente este pequeño pasaje podemos ver varias cosas:

4. Era un joven que conocían en Nazaret. No era un desconocido, si se hubiese ido a “iniciar” con los esenios o a la India, nadie en Nazaret lo hubiese conocido. Pero este pasaje nos da a entender claramente que Jesús también creía en gracia para con los hombres, con los vecinos del pueblo, con los familiares, con aquellos que le rodeaban.

1. Jesús vivió en Nazaret. No vivió y murió en Cachemira, la India como lo afirma Andreas FaberKaiser. 2. Fue un niño y más tarde un joven que estuvo sujeto a sus padres. Se crió como hijo de familia, tuvo una infancia como cualquier niño de su época. Podemos entender que era un hijo noble, dócil, obediente. 3. Fue educado con principios bíblicos (bajo la Ley de Moisés). Seguramente aprendió la Ley, como lo hacían los demás niños, pero en especial Jesús crecía en sabiduría y en gracia para con Dios, a pesar de que fue criado en una ciudad común de aquella época y bajo las costumbres del http://enlasenda.mex.tl

Su juventud

La

Biblia no nos dice más de su juventud, pero si leemos el siguiente pasaje podremos darnos cuenta de que Jesús pasó su juventud con sus padres, sus hermanos y seguramente en el oficio de la familia, que era la carpintería: Y venido a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían:

Página 20

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas? Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo: No hay profeta sin honra, sino en su propia tierra y en su casa. Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la incredulidad de ellos (Mateo 13:54-58, comparar con Lucas, 2:40-52; Marcos 6:3; Juan 6:42).

También podemos

inferir que al dedicarse al oficio de carpintero no tuvo la oportunidad de ir a las escuelas judías, como si lo hizo el apóstol Pablo, vemos este versículo: Y se maravillaban los judíos, diciendo: ¿Cómo sabe éste letras, sin haber estudiado? (Juan 7:15), Ellos conocían a Jesús, sabían que no había estudiado, sabían que era el hijo del carpintero, conocían a su familia.

http://enlasenda.mex.tl

La Biblia nos da pocos detalles de la infancia y juventud de Jesús, pero suficientes como para afirmar que vivió en Nazaret, sujeto a sus padres, que era conocido por la gente, que fue como un joven como el resto de los de su época.

Posteriormente hablaremos de su ministerio, de sus enseñanzas, de sus últimos días, de su crucifixión, sepultura, muerte y resurrección, así como de su segunda venida.

Invitamos a aquellos que nos leen a conocer más a Jesús, su Palabra, sus promesas y su amor tan grande, si se hizo carne y habitó entre nosotros, si dio su vida y derramó su sangre, fue por amor a cada uno de nosotros, fue por salvarnos y llevarnos con él, porque donde él está, quiere que nosotros también estemos.

Aquellos que ya conozcan a Jesús, les animamos a que no dejen de aprender más de él cada día, si aún no lo conoces, te invitamos a hacerlo, a sentir su amor, experimentar su presencia en tu vida, obedecerlo y esperar su regreso confiadamente, ya que él nos dará la corona de la vida a todos los que amamos su venida. Dios te bendiga y permita que conozcas más a nuestro Salvador.

Página 21

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Crucigrama Bíblico

http://enlasenda.mex.tl

Página 22

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

El amor al dinero Reflexionando en tu camino

La Biblia nos

enseña que el amor al dinero es la raíz de todos los males (1 Timoteo 6:10). Si somos observadores podemos darnos cuenta que nuestra sociedad ha hecho del dinero un dios, lo adora, lo reverencia y por causa del dinero hay tantos males en ella.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la motivación principal en tu vida? La mayoría de nuestras actividades giran en torno al dinero, a tener cosas. Trabajamos por lo menos 8 horas cada día con tal de tener y darles a nuestros hijos aquellas cosas que nosotros nunca tuvimos, de tener una casa bonita, un coche del año, comida buena en nuestra mesa y cosas materiales que sólo con dinero podemos conseguir. Sería bueno que nos preguntáramos a nosotros mismos ¿hago todo lo que hago por el dinero? ¿Me mueve el amor al dinero?

Mucha gente manifiesta su amor al dinero hablando todo el tiempo del tema. Sus charlas son de cuánto ganan, cuánto pagan de colegiatura, el precio de las cosas, de lo que compran (principalmente cosas ostentosas). Recordemos las palabras de http://enlasenda.mex.tl

Página 23

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

nuestro Señor Jesucristo, cuando dijo: de la abundancia del corazón habla la boca (Lucas 6:45). Personalmente me resulta muy incómodo platicar con gente cuyo tema de conversación es el dinero, que presumen y se vanaglorian de los bienes materiales, como si en ello se jugaran la salvación de su alma.

No es pecado tener bienes materiales y dinero, el problema empieza cuando se tiene amor al dinero. El desapego de las cosas materiales no es algo común, los seres humanos necesitamos tener cierta seguridad en la vida, y muchos quieren obtener toda su seguridad en el dinero, en propiedades, en cuentas bancarias, en abundancia de bienes. Una ocasión alguien dijo: necesito poco y lo poco que necesito lo necesito poco, una buena filosofía que va en contra de la corriente de este mundo. Jesús nos dijo: Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno, y amará al otro; o apreciará al uno, y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer, o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en alfolíes; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros mucho mejores que ellas? ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos. Y si a la hierba del campo que hoy es, y mañana es echada en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, hombres de poca fe? Por tanto, no os afanéis, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; mas vuestro Padre celestial sabe que de todas estas cosas tenéis necesidad. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el mañana, que el mañana traerá su afán. Bástele al día su propio mal. (Mateo 6:24-34). ¿Es malo tener que comer y que vestir? ¡No! El problema es el afán y la ansiedad con las que buscamos esas cosas, poniéndolas en primer lugar, antes que buscar a Dios. Tanto nos afanamos por tener riquezas que olvidamos fácilmente que desnudos salimos del vientre de nuestra madre y desnudos nos hemos de ir (Eclesiastés 5:15).

Varias parábolas de Jesús nos enseñan a no hacer tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, este es un tema que se trata mucho en los evangelios, hombre ricos tratando de seguir a Jesús, pero que no se quieren desprender de sus riquezas, hombres acumulando riquezas en sus graneros, hombres que hacían banquetes, incluso Jesús llegó a afirmar que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja que un rico entrar en el reino de Dios (Mateo 19:24). Las riquezas pueden http://enlasenda.mex.tl

Página 24

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

llegar a convertirse en un lastre que nos impide hacer la voluntad de Dios y que pueden llegar, incluso, a impedir que estemos con el Señor por la eternidad. El dinero puede convertirse en nuestra condenación eterna.

Me gustaría que cada uno de nosotros nos preguntáramos ¿Amo más a Dios que a las riquezas ó amo más a las riquezas que a Dios? La respuesta no debe ser simplista y veloz, requiere que nos sentemos a solas un buen rato, a meditar en nuestras prioridades, en nuestra relación con Dios, con nuestros semejantes y con nuestras posesiones, necesitamos poner en la balanza de la verdad nuestra respuesta. Si la riqueza pesa más que nuestra relación con Dios, tenemos tiempo de cambiar, de hacer las cosas diferentes, de entregar nuestro amor a Dios y permitir que él dirija nuestras vidas.

El amor a Dios debe ser más grande que el amor a cualquier persona, incluso me atrevo a decir que como cristianos deberíamos tener un total desapego de lo material, como la iglesia del primer siglo, donde nadie decía tener sus propias cosas, sino que tenían todas las cosas en común. Poder decirle a un hermano en Cristo o a un familiar: mi casa es tu casa, en el sentido amplio y literal de la frase es realmente un reto para muchos de nosotros, normalmente lo decimos en sentido figurado y limitado, como una mera formalidad. Al final de nuestra vida, la casa se queda, las posesiones se quedan, el dinero y todo lo material se queda ¿por qué tanto afán en tener más riquezas? Fuimos comprados por la sangre de nuestro Salvador Jesucristo, no con plata u oro, con algo muchísimo más valioso, si hemos resucitado con Cristo, debemos buscar las cosas de arriba, no las de la tierra, porque muertos somos y nuestra vida está escondida con Cristo en Dios, y cuando Cristo se manifieste, entonces seremos manifestados con Él (Colosenses 3:1-2).

¿Qué pasaría si en este momento murieras? ¿Existe en tu vida un lastre llamado dinero que te impediría subir al cielo con Dios? ¿Qué pasaría si en este momento perdieras todo lo que tienes: casas, dinero, carros, todas tus cosas? ¿Le darías gloria a Dios como lo hizo Job? Amigo, hermano, que nuestra vida no esté basada en el dinero y en las cosas materiales, si lo tenemos, gloria a Dios, que sirvan para su obra; si no lo tenemos, que no sea nuestra prioridad tenerlo, que busquemos primero el reino de Dios y su justicia, sin esperar las añadiduras. Que nunca el amor al dinero sea un pecado en nuestra vida, reflexionemos y actuemos como verdaderos hijos de Dios, dando gloria a Dios, creador de todas las cosas y no amemos lo que nos separa de Él.

http://enlasenda.mex.tl

Página 25

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Métodos de estudio Bíblico El enfoque Sintético

Para iniciar, tengamos a la mano todos los materiales que mencionamos en la introducción de este tema: Biblia, libreta, lápices de colores, una mesa limpia y suficientemente espaciosa para trabajar, etc. Lo que es el enfoque sintético.

Este enfoque o método de estudio bíblico está basado en síntesis (de ahí el nombre), es decir, es un documento donde se integran las partes principales de un texto, se presentan sólo las ideas relevantes y se suprimen las que son de poca importancia, redundantes o secundarias. El objetivo del método sintético es precisamente hacer una especie de mapa de un texto bíblico que contenga las ideas principales, la relación entre ellas y con el tema general. Seguiremos la o las ideas centrales de un texto bíblico para encontrar el tema principal. Características de este método de estudio  Claridad, se debe entender a primera vista.  Brevedad, no debe incluir frases ni ideas largas.  Pertinencia, todo el contenido se toma sólo del libro en estudio. http://enlasenda.mex.tl

Página 26

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

 Inteligibilidad, el esquema debe ser comprensible, aún mucho tiempo después de haberse realizado.  Sencillez, evitar complicaciones, manténgase simple (KIS, por sus siglas en Ingles – keep it simple).  Alcance, hacer una síntesis del contenido de un libro.  Pulcritud, la limpieza del trabajo es muy importante, debe estar ordenado. Pasos básicos 1. Oración, siempre este será el primer paso en cualquier método de estudio bíblico. 2. Seleccionar el libro (si no se ha hecho ya) que se estudiará bajo este método. Para este propósito vamos a usar el libro del profeta Jonás. 3. Se debe leer el libro a estudiar un número suficiente de veces (entre 10 y 20 veces o más si se requiere, cada una de ellas de corrido – cuando yo estudié este método, leí 100 veces el libro bajo estudio) como para tener una idea muy clara del tema y las divisiones principales del mismo. Se recomienda leer una versión que no tenga títulos. 4. Hoja de trabajo. Una vez que se ha leído un número suficiente de veces el libro, se debe preparar una especie de tabla para registrar un resumen de cada idea del libro en estudio, esto se hace tomando una hoja y colocándola de manera horizontal, trazando una serie de divisiones, tantas como ideas principales se identificaron en la lectura, como se muestra en la siguiente figura:

5. Resumen de los párrafos. Ahora tenemos que escribir un resumen muy breve de cada una de las ideas o párrafos que encontramos, escribiendo el versículo donde inicia ese párrafo o idea. Al leer el libro de Jonás podemos ver varios párrafos, que no necesariamente coinciden con las http://enlasenda.mex.tl

Página 27

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

divisiones que vienen presentadas en algunas Biblias de estudio, es posible que nosotros identifiquemos más o menos, por eso es importante usar una Biblia sin títulos. Este paso quedaría así en nuestro cuadro sintético que hemos preparado en el paso 4.

El libro de Jonás

Como se puede apreciar tenemos 11 párrafos identificados que son:           

1:1 Desobediencia de Jonás al mandato 1:4 Tormenta y descubrimiento de su causa 1:10 Intento de los marineros de salvar a Jonás 1:15 Arrojan a Jonás al mar 1:17 Oración de Jonás en el pez 2:10 Liberación de Jonás 3:10 Obediencia de Jonás al mandato 3:5 Arrepentimiento de Nínive 3:10 Oración de Jonás fuera de Nínive 4:5 Trato que Dios dio a Jonás 4:9 Palabras finales de Dios a Jonás

El resumen de los párrafos y sus divisiones podría variar, dependiendo de cada uno de nosotros. 6. Divisiones principales. Consiste en agrupar los párrafos de tal manera que tengamos las divisiones principales del libro. Para nuestro ejemplo sólo tenemos dos divisiones principales:

http://enlasenda.mex.tl

Página 28

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

 Capítulos 1 al 2 La primera comisión de Jonás  Capítulos 3 al 4 La segunda comisión de Jonás Agregamos estas divisiones principales a nuestro cuadro sintético, de tal manera que se vean como sigue:

El libro de Jonás

La primera comisión de Jonás Capítulos 1-2

La segunda comisión de Jonás Capítulos 3 -4

Como puede verse, el título de cada división debe ser lo suficientemente general como para cubrir el contenido y al mismo tiempo debe ser suficientemente específico como para dar a entender claramente de que trata cada división. Estas son las ideas macro o principales de nuestro libro bajo estudio, por ejemplo, un evangelio podría dividirse en los siguientes temas principales: 1) infancia y primeros años de Jesús, 2) inicio de su ministerio, 3) popularidad de Jesús, 4) oposición de los judíos y 5) muerte y resurrección de Jesús. De esta manera tenemos una visión muy general del libro que estamos estudiando, por eso es muy importante el punto número 3, leer el libro suficientes veces como para tener la idea general, pero muy clara de que trata. 7. Búsqueda de subdivisiones. En la medida de lo posible, tendremos que hacer que estas divisiones generales se subdividan, de tal manera que tengamos una idea más clara todavía de cada división, las subdivisiones se colocan en la parte inferior de nuestro cuadro sintético. Esto debe hacerse de manera concisa, clara y precisa. Debemos tener cuidado en este punto, y no confundir los párrafos con las subdivisiones o divisiones secundarias, recordemos que un párrafo es una idea solamente, si has notado al leer un libro, un párrafo trata de una sola idea, no de varias. Las divisiones secundarias pueden agrupar uno o más párrafos que tratan el mismo tema. Para nuestro ejemplo haríamos lo siguiente:

http://enlasenda.mex.tl

Página 29

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

El libro de Jonás

La primera comisión de Jonás Capítulos 1-2 Desobediencia

Castigo

La segunda comisión de Jonás Capítulos 3 -4

Oración

Obediencia

Bendición

Oración

Hasta

aquí termina la primera parte del método sintético, como puede apreciarse es un método que nos permite seguir un orden en el estudio de la Palabra de Dios. En este método nos enfocamos completamente en el libro bajo estudio, como si fuera el único libro en la Biblia, a fin de poder extraer todos los detalles posibles.

En la segunda parte de este método de estudio continuaremos en análisis del libro de Jonás, para terminar el cuadro sintético que estamos preparando. Mientras tanto quiero proponer el estudio del libro de Habacuc bajo este mismo enfoque o método, siguiendo exactamente los mismos pasos, prepara el cuadro sintético del libro del profeta Habacuc, no olvides, el primer paso es orar para que Dios nos de sabiduría, ya que estamos estudiando la Palabra de Dios, no es cualquier libro, el segundo paso consiste en leer muchas veces el libro, entre más veces se lea, este método resultará más eficiente y edificante para nosotros y para aquellos con los que compartamos el estudio.

Si quieres compartir con nosotros el cuadro sintético que hagas del libro de Habacuc, o si tienes alguna duda al respecto, no dudes en escribirnos a nuestro correo: enlasenda.idc@gmail.com, con todo gusto te ayudaremos, incluso si lo deseas podríamos publicar tu tarea para que otros hermanos puedan recibir también bendición con tu esfuerzo.

Que Dios te bendiga mucho en todo lo que hagas, en tu casa, en tu trabajo, en tu ministerio, en tu vida personal, si Él permite continuaremos en el próximo número de esta revista.

http://enlasenda.mex.tl

Página 30

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Historias que inspiran,

Me guía Él En más de una ocasión me he sentido perdido, sin rumbo, como si la brújula que guía mi vida diera vueltas y vueltas sin apuntar a ningun punto de referencia. Estoy seguro que no soy el único, casi podría asegurar que cada ser humano en el planeta se ha sentido así por lo menos una vez en su vida.

Recientemente, mi familia y yo salimos

Proseguimos

de vacaciones. Fuimos en carro, me gusta ir en carro de vacaciones, porque podemos disfrutar muchísimo del paisaje, de las montañas, de los árboles, de las nubes, podemos ir más despacio cuando sea necesario. El conocer nuevos lugares, o visitar aquellos que nos gustan es algo muy bonito.

nuestro camino y vimos un letrero informativo, nos faltaban 60 kilómetros para llegar al poblado mas próximo, estabamos hablando de menos de una hora de camino. No tardamos más de unos minutos (quiza 3) cuando comenzo a llover, al principio sólo grandes gotas, la tarde se volvió repentinamente una noche muy oscura.

Manejando por la tarde, me di cuenta

A lo lejos vi un camión y aceleré para

que el auto necesitaba aceite, asi que me detuve para esperar a que el motor enfriara un poco y así poder llenar el deposito de aceite. Mientras esto pasaba, Dios nos regaló un bellísimo atardecer, unas nubes tan hermosas que la vista y el espiritu se llenaban de las maravillas de la creación de nuestro Señor, nubes en tonos hermosos, un verdadero privilegio.

alcanzarlo, previendo lo que iba a pasar a continuación. Cuando estuve a una distancia prudente del camión, me quedé allí siguéndolo, pues la lluvia se estaba poniendo bastante fuerte, prendí las luces intermientes y seguí atrás del camión. Cuando la tormenta arreció, tuve que acercarme más al camión para no perdelo de vista, pues la lluvia era tan, pero tan fuerte que no alcanzaba a ver absolutamente nada sino las luces de aquel camión en la carretera, no veía las líneas ni centrales ni de la orilla, el vidrio estaba empañandose y ni el aire ni la franela podían mantenerlo limpio mucho tiempo.

Al teminar de poner el aceite mi familia y yo estuvimos unos instantes viendo este atardecer. Pero a los pocos instantes esas nubes se comenzaron a tornar oscuras, muy oscuras, amenazando con una lluvia de las fuertes.

http://enlasenda.mex.tl

Fue

entonces cuando comenzamos a cantar alabanzas a Dios, entonamos varios cantos, entre ellos un himno hermoso que se

Página 31

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

titula: Me guía el. En ese momento este himno sonó como nunca en mi mente y corazón, la peor tormeta de mi vida en una carretera desconocida, de noche, sin visivilidad, a mucha distancia del poblado más cercano y Dios nos puso enfrente un camión carguero para guiar nuestro camino, que increíble y amoroso es nuestro Señor, su misericordia nueva es cada mañana. Es verdad que Él esta con nosotros todos los dias de nuestra vida, hasta el fin del mundo, que no nos deja ni nos desampara, porque está con nosotros. No fue casualidad que ese camión estuviera cerca cuando comenzó la tormenta, no fue obra del destino ni de mi pericia que el día de hoy pueda contar esto, fue mi Dios, quien me guía y ayuda en cada momento.

En

esos momentos mientras cantabamos y seguía manejando tras el camión, vino a mi mente la vida del cristiano, el mundo es como esa carretera: oscuro, tormentoso, confuso, no nos deja ver. Cristo es como ese camión es nuestro guía, necesitamos seguirlo, pero muy de cerca, si

nos descuidamos y nos alejamos de Él seguro que caemos. La vida, sus afanes, sus problemas, sus tribulaciones, las tentaciones, las riquezas, los quehaceres, la familia, las enfermedades, los problemas, todo esto nos impide ver a Dios y seguirlo, nos desenfoca y distrae a tal grado que cuando nos damos cuenta ya hemos perdido el rumbo.

Gracias

a Dios pudimos llegar a una gasolinería y esperamos que lo más recio de la tormenta pasara, cuando llovía con menos intensidad me acerqué nuevamente a la carretera, pero esta vez esperé a que pasara otro camión, para poder seguirlo, cosa que fue muy útil, ya que por breves momentos la lluvia arreciaba un poco (no como antes) y el camión me servía de guía nuevamente. Llegamos al poblado sin nada que lamentar, allí pudimos cenar en un merendero de la localidad y descansar luego de esta travesía tan intensa y emocionante donde pudimos ver la mano de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos.

Me Guía Él, Con Cuanto Amor Me Guía Siempre Mi Señor Al Ver Mi Esfuerzo En Serle Fiel Con Cuanto Amor Me Guía Él. Coro: Me Guía Él, Me Guía Él Con Cuanto Amor Me Guía Él No Abrigo Dudas Ni Temor Pues Me Conduce El Buen Pastor. En El Abismo Del Dolor O En Donde Brille El Sol Mejor En Dulce Paz O En Lucha Cruel Con Gran Bondad Me Guía Él Tu Mano Quiero Yo Tomar Jesús, Y Nunca Vacilar Pues Solo A Quien Te Sigue Fiel Se Oyó Decir: Me Guía Él. Y Mi Carrera Al Terminar Y Así Mi Triunfo Al Realizar No Habré Ni Dudas Ni Temor Pues Me Guiará Mi Buen Pastor.

http://enlasenda.mex.tl

Página 32

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Solución a la sopa de letras

Solución al crucigrama bíblico

Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos (Hechos 4:12)

http://enlasenda.mex.tl

Página 33

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

¿Qué es la Iglesia de Cristo? Somos

un grupo de personas que aman a Dios, que desean obedecerle y seguir en su camino, para estar con él en el cielo. No somos una secta o una denominación, simplemente cristianos, seguidores del maestro.

Nuestro deseo es dar a conocer lo que el Señor dice en su Palabra, compartir contigo lo que hemos recibido de Dios, te invitamos a escudriñar las escrituras, ya que en ellas encontrarás el plan de Dios para tu vida y el aliento para continuar tu andar por su senda de Cristo.

Que Dios te bendiga, oramos por ti y por tu familia, para que te dé la oportunidad de conocerle y amarlo. La Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo. Romanos 16:16

Escríbenos a enlasenda.idc@gmail.com, teléfono celular: 722 122 8715 Sitio Web: http://enlasenda.mex.tl

http://enlasenda.mex.tl

Página 34

enlasenda.idc@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.