En la senda de Cristo
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo chei
En la senda de Cristo
Revista Cristiana
Año 3, vol. 3
Mayo – Junio 2016
La creación Año 1, Vol. 1 Enero – Febrero 2014
Libro Recomendado: Manual Bíblico Ilustrado Conociendo más a nuestro Salvador: El año de popularidad Hermenéutica Bíblica: Introducción
Como destruir un matrimonio
Reflexionando en tu camino: La necesidad de la salvación
Biblionario
Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo https://sites.google.com/site/idcenlasenda http://enlasenda.mex.tl
enlasenda.idc@gmail.com
Página 0
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo La revista de los que seguimos al Buen Pastor por dónde Él nos guíe. Editada bimestralmente por la Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo, para tu crecimiento espiritual y ministerial. Subscripciones a la versión electrónica: enlasenda.idc@gmail.com Año 3, Volumen 23 May – Jun del 2016 Sitio Web: https://sites.google.com/site/idcenlasenda
En la senda de Cristo
Contenido Nota editorial, pág. 2 Tecnología y cristianismo: Biblionario, pág. 3 La luz de la senda: La creación, pág. 7 La familia cristiana: Como destruir un matrimonio, pág. 14 Canto: Bellas palabras de vida, pág. 18 Libro recomendado: Manual bíblico ilustrado, pág. 19 Conociendo más de nuestro Salvador: El año de la popularidad, pág. 20 Reflexionando en tu camino: La necesidad de la salvación, pág. 23 Hermenéutica bíblica: Introducción, pág. 27
® Se puede imprimir, distribuir, fotocopiar libremente el contenido de esta revista, siempre y cuando se haga referencia a la fuente.
https://sites.google.com/site/idcenlasenda
Historias que inspiran Una nueva vida para Sol, pág. 29
Página 1
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Nota editorial La unidad de la iglesia de Cristo es una necesidad muy fuerte en nuestros días, no solo vemos divisiones sectarias mal-intencionadas, sino también división entre aquellas personas que sincera y fielmente desean seguir a Jesús. Jesús vino a enseñarnos a vivir en unidad, su oración al Padre en Juan 17 fue porque nosotros fuéramos uno, como él lo es con el Padre. Quiero hacer una invitación a cada persona a dejar a un lado el orgullo denominacional y seguir a Cristo sin ninguna clase de prejuicios.
Si tan sólo obedecemos la Palabra de Dios, tal como está escrita, sin añadir aquellas cosas que nos parecen buena idea y sin quitar aquellos pasajes que nos incomodan un poco, seguramente tendríamos sólo una iglesia en el mundo, la iglesia de Cristo. No es un título, ni un nombre, ni una denominación, más bien al decir iglesia de Cristo, estamos hablando de relación, de pertenencia, somos su iglesia, porque él pagó el precio más alto para salvarnos y llevarnos al Padre, cosa que nadie pudo hacer antes, ni después. Si deseas conocer más de la voluntad de Dios al respecto, y sinceramente quieres obedecer a Dios, escríbenos, con gusto atenderemos tus mensajes.
En Cristo
Isaac Alvarez
https://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 2
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Tecnología y Cristianismo
Biblionario
Una de las maneras más efectivas y divertidas de aprender es jugando.
¿Quién no recuerda aquellos juegos del jardín de niños cuando aprendió sus primeras lecciones académicas? Biblionario, es un programa de juego de preguntas y respuestas bíblicas, en el que podemos aprender jugando, existe para diversas plataformas: Android, IOS y Windows. En esta ocasión nos basaremos en la versión para Android, aunque no hay mucha diferencia con las demás plataformas. Instalación
El
programa se puede descargar e instalar, de manera gratuita, directamente de Play Store en nuestro dispositivo con Android, https://sites.google.com/site/idcenlasenda
sólo se requiere tener una cuenta registrada. Lo puedes buscar con el nombre de Biblionario. Solo basta seleccionar la app y tocar la opción Instalar, confirmar que deseamos descargar e instalar el programa y esperar.
Página 3
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Ejecución
Para
ejecutarlo podemos ir a las aplicaciones de nuestro dispositivo, o el acceso directo en que se crea en el teléfono al instalarlo.
explicación que tocar en Nuevo Juego y responder tantas preguntas bien como podamos, ya que al primer error, el juego se termina.
Pantalla de Bienvenida
Al ejecutar el juego se nos muestra la siguiente pantalla, antes de mostrar la pantalla de inicio de un nuevo juego.
Jugando a Biblionario
Jugar Biblionario
Al seleccionar NUEVO JUEGO, inicia la
y aprender es tan sencillo con que no requiere de mayor
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
ronda de preguntas, el programa nos indica si la respuesta es correcta y nos da la base bíblica para encontrar la respuesta.
Página 4
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
En
esta parte, recomiendo ampliamente leer detenidamente la fuente de donde se tomó la pregunta y la respuesta, esto es lo que nos va a permitir aprender más de la Palabra de Dios con este juego.
De
ser necesario, debemos abrir la Biblia en ese momento y corroborar lo que se nos indica en el programa, esto enriquecerá mucho más aún el juego.
Se tienen 25 segundos para responder, de lo contrario la respuesta será tomada como errónea, cada pregunta tiene un valor, que se irá sumando al total de nuestro record en la partida. Ejemplo de una respuesta correcta:
Ejemplo de una respuesta errónea
A
continuación se da un ejemplo de una respuesta respondida erróneamente, la respuesta seleccionada se muestra en azul marino mientras que la respuesta correcta está en verde.
Como ya se indicó, el juego termina con una respuesta incorrecta, el programa nos dará el record logrado en la partida.
La
intención es responder el mayor número de preguntas de manera correcta y consecutivamente.
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 5
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
como podría parecer a simple vista, pues las preguntas pueden ser muy variadas en cuanto a temas y a dificultad.
Configuración
Podemos
configurar nuestras cuentas de redes sociales, como lo son Facebook, Twitter, etc. Así como también podemos indicar al programa si queremos que use sonidos o no durante el juego.
Partida perfecta
Se
hace una partida perfecta si se logran responder 15 preguntas correctas consecutivamente, lo cual no es tan sencillo http://sites.google.com/site/idcenlasenda
¡A
jugar Biblionario! para aprender y divertirnos.
Página 6
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
La creación La luz de la senda Una reflexión sobre la Palabra de Dios
La ‘ciencia’ afirma que venimos del mono, y este a su vez de un animal inferior, y así sucesivamente hasta llegar a los aminoácidos. La teoría de la evolución tan popular entre aquellos que niegan la creación divina no tiene verdaderos fundamentos teóricos ni evidencias reales, es por eso que a más de 150 años de haberse formulado, sigue siendo teoría, porque no hay manera de comprobarla.
Los cristianos debemos tener bien fundamentada nuestra fe en Jesucristo y en lo que dice la Biblia, pues aunque muchos digan que son mitos y leyendas, nosotros sabemos que es la Palabra inspirada por Dios y que en ella encontramos la verdad. Mi propósito no es exponer una serie de argumentos bíblicos contra el evolucionismo, más bien es que sepamos cómo creo Dios el universo http://enlasenda.mex.tl
Página 7
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
que vemos, que fortalezcamos nuestra fe en el Señor y que admiremos su hermosa creación, si la creación es así de maravillosa y esplendorosa ¿cuánto más lo será el Creador del universo?
Para todos aquellos que deseen material más especializado del tema, hay muchos libros sitios Web cristianos que pueden consultar, por ejemplo: El colapso de www.respuestasengenesis.org, www.icr.org, etc.
y la evolución,
En el principio
Dios creó el universo en el principio, Génesis 1:1, es decir todo lo que vemos, incluso lo que no vemos fue creado, tiene un diseño, un propósito, está regido por leyes que fueron establecidas por el arquitecto y creador del universo. En las escuelas tenemos que aprender muchas cosas, entre ellas, las diversas leyes, por ejemplo, la ley de la gravitación universal, las leyes de la termodinámica, las leyes de Keppler, las leyes de Newotn, etc., estas leyes fueron establecidas por Dios, él pensó en el equilibrio del universo, y puso límites a todos, incluso al mar (Job 26:10). En el principio, indica pasado, sin fecha histórica, se refiere al comienzo de la creación, no al principio de Dios, ningún libro de ciencia o filosofía, nunca ha podido mejorar esta simple declaración de la realidad. Según su género y especie
Muchos
afirman que de una forma de vida simple, la evolución se encargó de mejorar, adaptar y seleccionar a los más fuertes, cambiándolos hasta llegar a la gran diversidad de vida que podemos ver ahora. La Biblia nos declara que Dios creó cada planta y animal según su género y especie, lo cual podemos ver, por el testimonio mismo de la creación, esto continúa siendo así hasta el día de hoy, la Tierra está habitada por los mismos “géneros” que Dios creó originalmente (a excepción de los que se han extinguido). Dios no creó formas de vida simples para que evolucionaran en seres más complejos, como algunos que se dicen creacionistas afirman. Es por fe
Génesis 1 y 2, narran como fueron creadas las cosas, específicamente, como es que llegó a existir vida en nuestro planeta. Creer en lo que dice la Biblia, es ejercitar la fe, es creer en Dios y creerle a Dios. Hebreos 11:3 dice: Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía. No es algo que podamos ver o comprobar, sin embargo creemos que fue así, que Dios creó los cielos, la tierra, la vida y al mismo hombre, con el propósito de que este le diera gloria (Isaías 43:1).
Muchos escritores y teólogos cristianos afirman que la palabra ‘día’ en génesis 1, no se refiere a un día de 24 horas, sino a largos periodos de tiempo, tratando de armonizar así lo que dice la Biblia con la teoría de la evolución. Yo no creo que los cristianos tengamos que diluir nuestra fe para hacerla concordar con lo que el mundo dice. Los cristianos debemos creer lo que dice la Biblia, de lo contrario, sería mejor que tomáramos otro nombre, pues es contradictorio llamarse seguidor de Cristo y tratar de encajar en este mundo. http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 8
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
La creación en seis días
La Biblia afirma que fueron acabados los cielos y la tierra y que el séptimo día Dios descansó de su labor, satisfecho de haber creado un universo hermoso que testifica de su grandeza, poder y amor. A continuación se muestra una tabla que indica como creó el universo en 6 días. Día Creación
1
2
3
4
Noche y Día
Cielo y Mar
Tierra y Vegetación
Estrellas, Sol y Luna
Cita bíblica
Génesis 1:1-5
Génesis 1:6-8
Génesis 1:9-13
Génesis 1:14-19
5
Criaturas del mar incluyendo los peces y las aves
Génesis 1:20-23
6
Animales y la humanidad
Génesis 1:24-31
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Narración bíblica En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día. Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo. Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así. Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día tercero. Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años, y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas. Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día cuarto. Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. Y fue la tarde y la mañana el día quinto. Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su
Página 9
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno. Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así. Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.
7
Descanso
Génesis 2:1-3
Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
Para aquellos que se nos dificulta aprender con tantas palabras, y que necesitamos algunas imágenes para recordar, dejo la siguiente ilustración que representa la creación con dibujos.
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 10
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
El salmo 114 y el 53 afirman: Dice el necio en su corazón: No hay Dios.
Si lo cambiamos un poco diríamos: Dice el sensato en su corazón: Existe un Dios, quien creó todas las cosas y me ama. Me gusta un canto que se les enseña a los pequeños en la escuela dominical: No vengo del mono, no, no, no. El hombre es creación de Dios, y no cualquier creación, somos la corona de la creación. En Génesis 1 se nos narra de manera general la creación de la vida en la Tierra, pero en el capítulo 2, se nos habla de manera específica de cómo fue creado el hombre, Dios mismo nos formó del polvo de la tierra, él sopló su aliento en nosotros, somos especiales para él. En Edén, el hombre disfrutaba de la presencia de Dios, podía tener una relación directa con el creador, hasta que el pecado entró y causó la muerte y separación del hombre con Dios.
Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, Y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabras, Ni es oída su voz. Por toda la tierra salió su voz, Y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol; Y éste, como esposo que sale de su tálamo, Se alegra cual gigante para correr el camino. De un extremo de los cielos es su salida, Y su curso hasta el término de ellos; Y nada hay que se esconda de su calor. Salmo 19:1-6 http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 11
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Desafortunadamente la gente no quiere creer en la Biblia, prefieren creer en un programa de televisión o en una revista. Romanos 1:20 afirma: Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Reflexiona en tu camino
¿Realmente crees que Dios creó todas las cosas y que las hizo como lo narra Génesis?
Debería ser así, si eres cristiano. Si aún dudas de esto, si has tratado de ajustar lo que dice la Biblia para que concuerde con la teoría de la evolución, te invito a reflexionar un poco en tu camino.
La Biblia nos dice que tenemos que ser como niños para entrar en el reino de los cielos, un pequeño cree y entiende muy fácilmente cómo creó Dios el universo, que nuestra fe sea así de simple, de humilde, que creamos lo que Dios dice en su palabra.
No necesitamos más evidencia de la existencia de un Creador, que la creación misma.
El reto es ir un paso más allá y conocer a ese Dios amoroso, poderoso, que creó todas las cosas y que quiere que nosotros estemos con él por la eternidad. El ya hizo su parte, ya envío a Jesucristo a morir por nosotros en la cruz de calvario, ahora nosotros tenemos que ir a él para que él cambie nuestra condición de solo ser creación de Dios a ser hijos de Dios.
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 12
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Pasatiempo En este número,
queremos presentar un juego de rompecabezas numérico, llamado Sudoku, se trata de colocar los números del 1 al 9 de manera que no se repitan en los cuadros de 3x3 ni en todo el renglón o columna del tablero. Se irá incrementando la dificultad, para que aquellos que no estén familiarizados con este pasatiempo puedan comprenderlo.
Existe un nivel de dificultad mayor, donde los cuadros son de de 4x4, y se usa del 1 al 9 más las letras de la A a la F, como en el sistema hexadecimal, en otra oportunidad pondremos este reto, mientras tanto, espero que disfruten de los que hemos presentado esta ocasión. Si tienes dudas de cómo se resuelve o de si tu respuesta es correcta, por favor, no dudes en comunicarte con nosotros al correo de esta revista: enlasenda.idc@gmail.com con gusto te atenderemos. Que Dios te bendiga mucho y te de el amor y la perseverancia necesaria para seguir en su camino.
http://enlasenda.mex.tl
Página 13
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Como destruir un matrimonio La familia cristiana
En
esta ocasión quiero hablar de aquellas cosas, algunas insignificantes, que destruyen el matrimonio, cosas, situaciones o actitudes que dejamos crecer y cuando nos damos cuenta ya no se puede hacer mucho por remediar el mal causado o la situación de desastre y ruina en el matrimonio.
Satanás vino para hurtar, matar y destruir (Juan 10:10), lo bueno para él
que tiene quien le ayude, la misma gente se ha convertido en su ayudante permanente. El enemigo anda como león rugiente buscando a quien devorar, pero a veces no tiene que buscar tanto, parece que los humanos deseamos fervientemente que esto suceda, nos exponemos abiertamente a sus ataques y a veces hasta colaboramos para que otros sean destruidos. http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 14
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Maneras de matar el matrimonio Encontré muchas recetas para destruir un matrimonio, quiero compartir sólo tres con ustedes con eso sebe ser suficiente para lograr el objetivo. Receta no. 1 para destruir el matrimonio No le digas que le quieres, ya lo sabe. Guarda rencor, no olvides sus errores y no se te ocurra perdonarle. No le quieras como es, sino como te gustaría que fuera: fíjate sólo en sus defectos y no en sus virtudes. Acostúmbrate a su compañía, que te parezca algo normal, algo que te mereces. Juega con su amor; hay cosas más importantes: haz frecuentes salidas sin él/ella e intima con otras personas. Automatiza la relación de amor, no pongas esmero en los detalles. ¿Más hijos? ¿Estás loco? Sólo dan problemas. Receta no. 2 para destruir el matrimonio No entiendas ni aceptes las diferencias entre tú y tu pareja Ten expectativas falsas de tu pareja No trates de resolver los problemas No seas amoroso con tu pareja No sigas los principios de Dios para el matrimonio Receta no 3. Para destruir el matrimonio Mantente en silencio y no busques solucionar el conflicto. Guarda un álbum de recuerdos de frustraciones pasadas. Pelea siempre que estés en desacuerdo. No ataques el problema, es mejor atacar a tu pareja. Siempre se dramático, recurre a lágrimas y gritos. No le digas nunca a tu pareja como te sientes, y lo te diga a ti úsalo en su contra. Evita los conflictos pequeños, ¡¡es mejor una gran guerra!! Critica todo lo que tu pareja haga y ponlo en ridículo cada que puedas. Usa las palabras “siempre” y “nunca” cada vez que puedas. Usa el sarcasmo y la ironía para hacer sentir mal a tu pareja. Miente siempre, no tiene por qué saber lo que haces.
¿Suficiente?
Con esto es más que suficiente para destruir a cualquier matrimonio, pero, ¿Es realmente lo que quieres, lo que quiere Dios, lo que necesita el mundo? ¿No sería mejor hacer la voluntad de Dios y tener un matrimonio fortalecido para heredar al mundo un regalo que perdure por generaciones?
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 15
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
La receta definitiva
Me gustaría cambiar las recetas, combinarlas en una sola y dejarla para que la sigas en tu matrimonio cada día. Dile a tu pareja cada día, cuanto le amas, ya lo sabe, pero es hermoso decirlo y oírlo. Perdona sus errores y no los traigas nunca del pasado, déjalos enterrados. Ama a tu pareja tal como es, resalta sus virtudes y no te fijes tanto en sus defectos. Procura siempre su compañía, aunque se tengan a diario, disfruten la mutua compañía. Toma su amor siempre en serio, no hay nada más importante, salgan juntos como una hermosa pareja. Pon esmero en los detalles. Los hijos son una bendición, dichoso el hombre que llenó su aljaba de ellos. Entiende y acepta las diferencias entre tú y tu pareja Ten expectativas realistas de tu pareja Procura siempre resolver los problemas Sé amoroso con tu pareja Sigue los principios de Dios para el matrimonio Comunícate con tu pareja y procura solucionar el conflicto. Destruye el álbum de recuerdos de frustraciones pasadas. Busca la armonía cuando estés en desacuerdo. No ataques a tu pareja, es mejor atacar al problema. No seas dramático ni exagerado, no recurras a las lágrimas y gritos. Sé sincero con tu pareja, cuéntale como te sientes. Enfrenten juntos los conflictos pequeños, no dejen que llegue una guerra. Procura comprender lo que tu pareja haga y nunca lo pongas en ridículo frente a nadie. No uses las palabras “siempre” y “nunca”. No seas el sarcástico e irónico para hacer sentir mal a tu pareja. No mientas.
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 16
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
En la senda de Cristo
PĂĄgina 17
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Canto Bellas palabras de vida ¡Oh, cantádmelas otra vez! Bellas palabras de vida; Hallo en ellas mi gozo y luz, Bellas palabras de vida; Sí, de luz y vida; Son sostén y guía. CORO:
//¡Qué bellas son, qué bellas son, Bellas palabras de vida!// Jesucristo a todos da Bellas palabras de vida; Hoy escúchalas, pecador, Bellas palabras de vida; Bondadoso te salva, Y al cielo te llama. Grato el cántico sonará, Bellas palabras de vida; Tus pecados perdonará, Bellas palabras de vida; Sí, de luz y vida, Son sostén y guía. http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 18
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Libro recomendado Manual bíblico ilustrado Una de las herramientas más útiles en el estudio de la Biblia es un manual bíblico. Hay una gran variedad de estos en las librerías cristianas, en esta ocasión queremos recomendar uno que consideramos una gran herramienta, el Manual bíblico Ilustrado de la editorial UNILIT.
Contiene una gran variedad de información, y fotografías a todo color, que nos permiten comprender mejor algunos pasajes de la Biblia. Contiene bosquejos, abundantes datos históricos, y demás información que resultan de gran ayuda para todo cristiano que anhela saber más de la Palabra de Dios.
La primera parte nos habla de la Biblia y su contexto, la segunda de los libros del Antiguo Testamento, la tercera de los libros del Nuevo Testamento y la cuarta de personajes y lugares bíblicos y otros temas de gran interés para el cristiano.
Ojalá
puedas conseguir este libro, en cualquiera de sus ediciones, ya que resultará de gran utilidad para el estudio formal o recreativo de la Palabra de Dios .
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 19
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
El ministerio de Jesús:
El año de la Popularidad Conociendo más de nuestro Salvador
Estamos cerca de concluir el año de popularidad del ministerio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, el cual constituye el segundo año de su ministerio en la Tierra. Debemos poner atención a la vida de Jesús porque él es nuestro modelo a seguir, no es Pedro, Pablo o algún predicador, es Jesús nuestro modelo a seguir. Por eso es tan importante que cada uno de nosotros haga un estudio personal de la Palabra de Dios, a fin de aprender, pero con el propósito de obedecer, pues el fin de la Palabra de Dios es transformar nuestras vidas. En esta ocasión veremos algunas de las parábolas que Jesús enseñó a la gente y a sus discípulos. Parábola de la Higuera estéril (Lc 13:6-9) La parábola de la higuera estéril tiene el propósito de reforzar la advertencia: la higuera estéril, a menos que dé fruto, será cortada. Esta parábola se refiere, en primer lugar, a la nación y al pueblo judío. Pero, sin duda, es para despertar a todos los que disfrutan los http://sites.google.com/site/idcenlasenda
medios de gracia, y los privilegios de la iglesia de Cristo. Cuando Dios haya soportado por mucho tiempo, podemos esperar que nos tolere un poco más, pero no podemos tener la esperanza de que siempre esperará para ver si algún día damos fruto.
Página 20
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Cada cristiano debe dar fruto para el Señor. Conforme a los dones que hemos recibido de parte de Dios, es que tenemos que llevar fruto. Jesús no pedía que la higuera diera uvas deliciosas y dulces, pedía que diera higos, maduros y deliciosos. Dios no nos va a exigir que demos fruto en aquellas cosas para las que no estamos capacitados, pero si nos va a demandar por aquello que pudimos hacer y no hicimos. Esta es una gran advertencia para todos nosotros. Parábola del sembrador (Mt 13:3-9, 18-23, Mr 4:3-20, Lc 8:4-15) Esta parábola es quizá una de las más conocidas, se han escrito muchos comentarios y sermones en relación a ella. Lo mejor de esta parábola es que no tenemos que recurrir a la hermenéutica para interpretarla, Jesús mismo nos da la interpretación, para que la comprendamos. El camino, las piedras y los espinos tuvieron un efecto negativo en la semilla. Así es el corazón del hombre, a veces es duro, en otras muy superficial y en otras se deja llevar por los afanes y la ansiedad. Pero a diferencia de los elementos naturales, el hombre si puede hacer algo para cambiar su condición. Se requiere una voluntad muy firme para cambiar, para dejar que Dios reblandezca nuestro duro corazón, o nos ayude a madurar o a confiar en él. Me gustaría invitar al lector a leer esta parábola completa, junto con su interpretación, y a detenerse un momento, a pensar en la clase de tierra que es, si ha llevado o no fruto, pues el propósito de Jesús es que nosotros llevemos mucho fruto. Jesús quiere cambiar nuestro corazón duro por uno que haga su voluntad, dejemos http://sites.google.com/site/idcenlasenda
que lo haga, que remueva la dura tierra, que quite las piedras y las espinas, para que su palabra sea sembrada y crezca hasta hacerse fructífera. Parábola del trigo y la cizaña (Mt 13:24-30, 3643) En esta parábola, que también explica Jesús, nos deja muchas enseñanzas. A veces nos quejamos de que algunos hermanos no se comportan como verdaderos cristianos, que no dejan el pecado y nos desesperamos con ellos, ¿no será que queremos que la cizaña se convierta en trigo? Con frecuencia es difícil discernir la división entre verdaderos discípulos y otros. Esta parábola nos advierte que la prueba final no son las apariencias presentes, aunque a veces son adversas y llegan a ser desesperantes, sino en el juicio final. Hasta entonces, los discípulos debemos tener paciencia y no esperar que todos se comporten como verdaderos discípulos de Cristo. La iglesia aquí siempre será una comunidad santa a la cual se infiltra gente que no quiere obedecer a Dios. En la explicación de los que Jesús hace de la parábola, el enfoque está particularmente en aquella división del juicio final y en los destinos de los inicuos, contrastando con el de los justos. Sean cuales fueren las ambigüedades en esta vida, al fin del mundo no habrá incertidumbre. Parábola de la semilla de mostaza (Mt 13:3132, Mr 4:31-32, Lc 13:18-19) La verdad central de esta parábola puede ser: El reino de los cielos crece en forma visible desde algo muy pequeño e insignificante a algo muy grande. Comenzó con la persona de Jesús, luego un pequeño grupo
Página 21
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
de doce hombres humildes, 120 en Pentecostés, luego 3.000 bautizados, luego 5.000, luego grandes multitudes y en el siglo XXI la Iglesia de Cristo se ha expandido por todo el mundo.
la mostaza crece a un tamaño tal que puede sostener nidos de aves.
La semilla de mostaza es casi como polvo, pero dentro de ese pequeño grano está encerrada una vida poderosa esperando las condiciones favorables para desarrollarse. No debemos entender que Jesús esté diciendo que no haya otra semilla más pequeña en todo el mundo, sino que es la más pequeña que los oyentes conocían, la más pequeña en esa parte del mundo, o la más pequeña que producía una planta tan grande. Algunos viajeros informan que crece a la altura de la cabeza de un hombre montado a caballo. El texto dice que se convierte en árbol.
Se requiere una porción relativamente pequeña de levadura para leudar gran cantidad de harina. El reino de Dios, aunque muy pequeño en su comienzo, se extiende en todo el mundo con un poder silencioso, invisible e irresistible hasta afectar toda la raza humana. La parábola de la semilla de mostaza ilustra el crecimiento exterior y visible, mientras que la parábola de la levadura ilustra el crecimiento interior e invisible.
Es mejor no intentar descubrir un valor simbólico a la figura de las aves, sino solo que
Parábola de la levadura (Mt 13:33, Lc 13:2021)
Estas dos parábolas tratan del crecimiento seguro del reino por medio de la proclamación del evangelio, nos corresponde hacer nuestra parte para que esto suceda, que la gloria de Dios sea conocida en la tierra.
Salmo 4 Oración vespertina de confianza en Dios 1 Respóndeme cuando clamo, oh Dios de mi justicia. Cuando estaba en angustia, tú me hiciste ensanchar; Ten misericordia de mí, y oye mi oración. 2 Hijos de los hombres, ¿hasta cuándo volveréis mi honra en infamia, Amaréis la vanidad, y buscaréis la mentira? 3 Sabed, pues, que Jehová ha escogido al piadoso para sí; Jehová oirá cuando yo a él clamare. 4 Temblad, y no pequéis; Meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad. 5 Ofreced sacrificios de justicia, Y confiad en Jehová. 6 Muchos son los que dicen: ¿Quién nos mostrará el bien? Alza sobre nosotros, oh Jehová, la luz de tu rostro. 7 Tú diste alegría a mi corazón Mayor que la de ellos cuando abundaba su grano y su mosto. 8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado. http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 22
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
La necesidad de la salvación Reflexionando en tu camino
El hombre tiene muchas necesidades, algunas de ellas son llamadas básicas, que son aquellas que son indispensables para que el hombre pueda vivir. Muchas personas además de las necesidades vitales, comer, beber, dormir, etc., tienen algunas otras necesidades que colocan en los primeros lugares de su vida, sin embargo, en ningún libro de psicología encontraremos que el hombre tiene como necesidad primaria la salvación de su alma, siendo esta la necesidad primordial de cada ser humano. Todo ser humano tiene la necesidad de ser salvo de sus pecados y reconciliarse con el Señor del universo. El hombre está perdido
Algunos
hombres no creen en la vida después de la muerte, sin embargo esto no significa que no sea una realidad. La Biblia dice que todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios (Romanos 3:23). Todos los seres humanos somos pecadores y estamos sujetos http://sites.google.com/site/idcenlasenda
al juicio de Dios. La Biblia lo enseña claramente, y el sentido común también lo dicta.
No
habría necesidad de salvación si conservaremos el estado de inocencia con el que Dios creó a Adán y a Eva. Pero desafortunadamente el hombre pecó,
Página 23
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
desobedeció a Dios y fue arrojado del jardín de Edén, y desde ese momento comenzó a morir, separado espiritualmente de Dios y ahora lejos también de la posibilidad de hacer algo por remediar ese pecado.
La Biblia nos narra la caída del hombre de la siguiente manera: Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales… Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida (Génesis 3).
gloria de Dios, hemos perdido la gloria de Dios. Esta es la razón por la cual necesitamos salvación. El ser humano perdió la gloria que él poseía delante de Dios cuando fue creado y estaba en Edén. El ser humano poseía gloria, la perdió y esta es la razón por la cual el ser humano no puede permanecer delante de Dios sin un salvador. Consecuencias eternas
El pecado de Adán trajo consecuencias a toda su descendencia (la humanidad), y desafortunadamente, son consecuencias eternas. Si no se toman medidas en esta vida, pasaremos el resto de la eternidad en un lugar de tormento. La consecuencia del pecado y la imperfección humana es la separación eterna de Dios, quien es santo y perfecto. Y debido a que Dios es la fuente misma de la vida, la separación eterna de él significa muerte eterna.
El
Con
castigo eterno es real, aunque muchos vivan creyendo que no lo es. La Biblia afirma que los que no se hallen inscritos en el libro del cordero serán arrojados a un lago de fuego (Ap 20:10-15). Ese lugar de tormento será por la eternidad, el gusano no muere y el dolor permanece (Mr 9:44-48).
En
¿Vale la pena invertir en algo eterno?
ese pecado de desobediencia comenzó la ruina de la raza humana. El libro de Romanos nos dice que por un solo hombre entró el pecado al mundo (Romanos 5). No hay un solo hombre justo, todos hemos pecado y la paga del pecado es la muerte (Romanos 3:10, 23, 6:23). Romanos 3:23 está escrito lo siguiente: por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. Una traducción más literal, en alemán es la traducción de Lutero. Este versículo, literalmente afirma: todos han pecado y han perdido la gloria que Dios les había asignado. Esta es la traducción más exacta.
La
pregunta que hoy nos hacemos es ¿por qué necesita el ser humano salvación? ¿Por qué razón cada ser humano necesita salvación por medio de Jesucristo? todos hemos pecado y hemos sido destituidos de la http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Los seres humanos
queremos tener la garantía de que las cosas van a estar bien por mucho tiempo, en el trabajo, en la salud, en la economía, etc., pero pocas veces reflexionamos en lo que permanecerá para siempre, en la vida después de esta vida. ¿No
Página 24
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
valdría más la pena que sembramos para la vida eterna? ¿Qué invirtiéramos en valores eternos que no perecen?
Ojalá que todos los seres humanos nos interesáramos en nuestra salvación, en nuestro destino eterno, pues eso es lo que realmente vale la pena. El camino al cielo
La salvación es gratuita, no la podemos comprar, pero hay un camino que seguir para llegar a ella. ¿Qué debo hacer para ser salvo?
La
Biblia nos enseña que hay algunas cosas que tienen que suceder en nuestras vidas para ser salvos, algunas de ellas implican la voluntad obediente del hombre: Gracia (Tito 2:11, 3:3-8; Efesios 2:8-10). Fe (Hechos 16:31; Marcos 16:15-16). Arrepentimiento (Hechos 17:30-31; Lucas 24:47). Confesión de Cristo como Señor (Mateo 10:32-33; Romanos 10:9-10) Bautismo para perdón (o remisión) de pecados (Hechos 2:38; Hechos 22:16; Hechos 3:19). Una nueva vida obediente (Romanos 6:3-18; 2 Tesalonicenses 1:8-9; Apocalipsis 2:10).
No
hay religión que salve, no hay sacrificio personal que podamos hacer o meritos que nos den la salvación de nuestra alma. Dios tuvo que proveer el medio para nuestra salvación, él pagó el precio y fue realmente muy alto, la vida misma de su Hijo Unigénito. Jesús es el camino al Padre, es la verdad y es la vida, sólo a través de él tenemos la vida eterna (Juan 14:6). No hay otro nombre bajo el cielo, que haya sido dado a la raza humana, en quien podamos obtener la salvación, sólo en Jesús (Hechos 4:12).
La
persona que ha oído el Evangelio debe creer en Cristo (Hechos 16:31). Si no lo hace, en sus pecados morirá (Juan 8:24). La persona que ha creído en Cristo debe arrepentirse (Hechos 2:38). Si no lo hace perecerá (Lucas 13:3-5). Al creyente arrepentido se le manda confesar a Cristo (Romanos 10:9-10). Si no lo hace, será negado por Jesucristo ante Su Padre en los cielos (Mateo 10:32-33).
Los que han creído, se han arrepentido
Sabemos que solos no podemos llegar a Dios, que él tuvo que venir a nosotros para salvarnos, pero también debemos saber que Dios mismo nos dice en su palabra que debemos obedecer y hacer la voluntad de Dios. http://sites.google.com/site/idcenlasenda
y han confesado a Jesucristo como Señor deben ser bautizados (sumergidos en agua) para perdón de sus pecados y para tener vida nueva (resaltar el "debes" en Hechos 9:6 y entonces lea Hechos 22:1-16; Romanos 6:3-6; Gálatas 3:27-28). Si uno no está bautizado como Dios ordena en su palabra no puede entrar en el reino de Dios (Juan 3:3-5).
Página 25
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
El
mandato para los que han sido bautizados (según las Escrituras) es de vivir una vida fiel y piadosa (Colosenses 2:12-14, 3:1-7; 1 Corintios 15:58; Lucas 9:62). Si uno no lo hace caerá de la gracia salvadora de Dios (Hebreos 3:12; Gálatas 5:4; 2 Pedro 2:20-22).
A los que han venido a ser cristianos y luego han salido del camino de justicia se les manda reconciliarse con Dios por arrepentimiento y oración (Hechos 8:22; Lucas 15:11-32; 1 Juan 1:7-10). Si uno no lo hace se quedará separado de Dios eternamente (1 Corintios 9:27; Apocalipsis 2:4-5).
Ni
la fe, ni el arrepentimiento, ni la confesión de Jesucristo como Señor, ni el bautismo (ser sumergido en agua) para perdón
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
de pecados, tampoco el fiel servicio cristiano a Dios deben faltar en nuestra vida (todos son absolutamente necesarios para la salvación). No es cosa para dejar pendiente, nuestra salvación importa más que los otros asuntos. Jesucristo dijo: "Porque ¿qué aprovechará el hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?" (Marcos 8:36).
Busquemos hoy obedecer
todo lo que nos falte obedecer para que seamos salvo. Reflexionemos en nuestro camino, si aún no hemos obedecido el evangelio, es tiempo de hacerlo. Una oración de fe no es suficiente para ser salvo, Dios nos muestra en su Palabra cómo es que el hombre puede llegar a ser salvo.
Página 26
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Hermenéutica Bíblica Introducción
Es necesario
que aquellos que deseamos profundizar más en el estudio de la Biblia, nos preparemos y apoyemos en aquellas herramientas que nos ayuden en el estudio y meditación de la Palabra de Dios. En números anteriores vimos algunos métodos de estudio bíblico que nos pueden ayudar a tener un enfoque más claro de un pasaje o libro de la Biblia. En este número iniciaremos un estudio de una herramienta de apoyo llamada hermenéutica. Es verdad que nuestra base y fundamento de fe es sólo la Biblia, pero eso no quiere decir que no tengamos que conocer herramientas que nos ayuden en su estudio. Algunas personas creen que apoyarse de herramientas como los métodos de estudio bíblico, el griego, la exégesis, la hermenéutica, la teología, etc., es algo que va en contra de la Palabra de Dios, permítanme no estar de http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 27
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
acuerdo con ellos, la Biblia nos dice que examinemos todo y que retengamos lo bueno (1 Ts 5:21), y si encontramos herramientas que nos ayuden a extraer las verdades bíblicas de una manera correcta y sana, pues debemos apoyarnos de ellas. ¿Qué es la Hermenéutica?
La
definición más simple de hermenéutica es: el arte de la interpretación de textos. Sin embargo nosotros haremos un estudio de la hermenéutica bíblica, es decir estudiaremos el arte de la interpretación de textos bíblicos. Una definición más extensa puede ser: Es el arte de la interpretación de textos bíblicos basados en ciertas reglas, teniendo conocimiento de las figuras retóricas, que nos ayudarán a entender y explicar mejor los libros de la Biblia, dentro del contexto en el que fueron escritos (contexto bibliográfico e histórico).
El
apóstol Pedro nos dice que hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición (2 P 3:16). Es más sencillo de lo que se cree torcer la verdad de Dios al no entender correctamente lo que nos está diciendo. De ahí vienen falsas doctrinas y enseñanzas, de lo cual tenemos que cuidarnos aquellos que deseamos hacer la voluntad de Dios y ser salvos. La Biblia es un libro especial
Estudiar la Biblia no es lo mismo que estudiar un libro de física o de química.
Para estudiar algún libro secular, lo que se necesita es una buena capacidad intelectual, y un poco más. En cambio, para estudiar la Biblia se requiere, primero de un espíritu humilde, un corazón obediente y una actitud obediente, luego de un temor muy reverente, ya que al mal interpretar o usar la Biblia podríamos tener consecuencias eternas cayendo en errores y haciendo caer a otros.
Es muy importante estudiar y conocer la Biblia, pero es más importante conocer al autor.
La Biblia es el único libro en el cual el autor está presente cuando se lee. Por lo tanto, requiere de una lectura especial, de meditación, de sinceridad, amor por la verdad y por Dios. No podemos conocer la Biblia e ignorar al que la inspiró.
La Biblia es un libro oriental, por lo que es necesario conocer el pensamiento de las tierras bíblicas, las costumbres, los géneros literarios, las figuras retóricas que se acostumbraba usar en esos lugares. Estudiar la Biblia es transportarse en el tiempo y en el espacio para estar presente en el momento en el que sucedieron las cosas que se nos narran.
En los siguientes números de esta revista iniciaremos el estudio de la hermenéutica bíblica, por lo pronto tengamos en mente que el estudio de la Biblia requiere un compromiso de obediencia y de fidelidad tanto a Dios mismo como a su Palabra. Que Dios nos bendiga y ayude a hacer un uso correcto de su Palabra revelada.
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 28
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Una nueva vida para Sol Historias que inspiran
Sol es hija de una madre
adicta a las drogas, nació con bajo peso y una afección muy grave en su corazón. Sin embargo, esta pequeña ha sido una valiente guerrera siempre. Ella afirma: papá Dios ya me sanó entró en mi corazón y me lo compuso, y cosas semejantes, tiene 4 años de edad.
El mes de noviembre de 2014 esta pequeña murió. Su abuela, quien se hace cargo total de ella, salió a vender pan, actividad con la que sostiene a sus 3 nietas. Cuando regresó Sol había muerto, yacía en los brazos de su tío. Sus hermanitas estaban llorando junto a ellos por la muerte de la pequeña Sol.
Elvia, la abuelita de Sol, con esa fe inquebrantable empezó a clamar a Dios, su hijo trataba de tranquilizarla, le decía: ya acéptalo ya tiene mucho tiempo que murió, el cuerpecito de Sol estaba amoratado y frio. http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 29
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Elvia
empezó a dar gracias a Jesús por el tiempo que la dejó con ella y abrazó el cuerpo inerte de la pequeña Sol, cuando de repente la niña empezó a toser y a respirar agitadamente. ¡Jesús la resucitó!
En cuestión de minutos ya estaban en la clínica, donde revisaron a Sol, pero los médicos no creyeron el relato de sus familiares, imposible, decían, eso es imposible.
Sol sigue en observación y tratamiento, su madre ya ha regresado a casa y empieza a escuchar la Palabra de Dios, Elvia no cesa de orar y dar gracias a Dios. PARA DIOS NO HAY IMPOSIBLES.
La libertad Por la libertad el mundo lucha, A la libertad se la busca con ansia, Ha sido lema de batallas, Junto con fraternidad e igualdad.
Que Jesús ofrece a la humanidad, Libres del pecado y la maldad, Libres de condenación eternal.
Pero no se logra de verdad, Se tiene, pero de manera ilusoria, Se desvanece como la niebla, Se pierde cuando menos se espera. Sin embargo, hay una verdadera libertad,
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Fue comprada a precio de sangre, Fue ofrecida a todo aquel que cree, Es nuestro Dios quien nos la da, Y durará una eternidad. Ven a Jesús y libre serás, Ven a la fuente de la verdad, Tus cadenas se romperán, Y por siempre libre estarás.
Página 30
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
¿Qué es la Iglesia de Cristo? Somos un grupo de personas que aman a Dios, que desean obedecerle y seguir en su camino, para estar con él en el cielo. No somos una secta o una denominación, simplemente cristianos, seguidores del maestro.
Nuestro deseo es dar a conocer lo que el Señor dice en su Palabra, compartir contigo lo que hemos recibido de Dios, te invitamos a escudriñar las escrituras, ya que en ellas encontrarás el plan de Dios para tu vida y el aliento para continuar tu andar por su senda de Cristo.
Que
Dios te bendiga, oramos por ti y por tu familia, para que te dé la oportunidad de conocerle y amarlo. La Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo. Romanos 16:16
Contacto: e-mail Facebook Sitio Web Celular Wikipedia
enlasenda.idc@gmail.com https://www.facebook.com/enlasendadecristo https://sites.google.com/site/idcenlasenda (722) 122 8715 Pendiente
Horario de actividades: Servicio de adoración: Domingo a las 11:00 Escuela dominical: Domingo 12:00 Oración: Domingo 10:30, entre semana: todos los días en cada casa. Aprendiendo un nuevo canto: Domingo 10:30, varones Visitándonos unos a otros: todos los días
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
Página 31
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Ejemplar gratuito Prohibida su venta
http://sites.google.com/site/idcenlasenda
PĂĄgina 32
enlasenda.idc@gmail.com