En la senda de Cristo, vol 2, no 6

Page 1

En la senda de Cristo

Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo chei

En la senda de Cristo

Revista Cristiana

Año 2, vol. 6

Año 1, Vol. 1 Enero – Febrero 2014

Libro Recomendado: El progreso del peregrino Conociendo más a nuestro Salvador: El año de popularidad

Noviembre – Diciembre 2015

Esclavos de la tecnología Ya tienen su recompensa

Métodos de estudio bíblico: Enfoque temático Reflexionando en tu camino: El doble ánimo

Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo https://sites.google.com/site/idcenlasenda http://enlasenda.mex.tl

enlasenda.idc@gmail.com

Guerra contra la familia Página 0

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo La revista de los que seguimos al Buen Pastor por dónde Él nos guíe. Editada bimestralmente por la Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo, para tu crecimiento espiritual y ministerial. Subscripciones a la versión electrónica: enlasenda.idc@gmail.com Año 2, Volumen 6 Nov – Dic del 2015 Sitio Web: https://sites.google.com/site/idcenlasenda

En la senda de Cristo

Contenido Nota editorial, pág 2 Tecnología y cristianismo: Esclavos de la tecnología, pág. 3 La luz de la senda: Ya tienen su recompensa, pág. 7 La familia cristiana: Guerra contra la familia, pág. 12 Poesía: La libertad, pág. 17 Libro recomendado: El progreso del peregrino, pág. 18 Conociendo más de nuestro Salvador: El año de popularidad, pág. 19 Reflexionando en tu camino: El doble ánimo, pág. 24 Métodos de estudio bíblico: Enfoque temático, pág. 28

® Se puede imprimir, distribuir, fotocopiar

Historias que inspiran Dios puede restaurar, pág. 32

libremente el contenido de esta revista, siempre y cuando se haga referencia a la fuente.

https://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 1

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Nota editorial Es

un gran motivo de agradecimiento a Dios y de satisfacción, llegar a concluir los primeros dos años de esta edición electrónica de la revista En la Senda de Cristo, ha sido un privilegio hacer esta revista, ver como poco a poco se van acumulando nuevos números hasta formar ya una pequeña colección. Estamos conscientes de que nos hace falta mucho por mejorar, seguiremos trabajando en ello.

Agradecemos

a aquellas personas que nos han animado, que nos han escrito, que comparten con nosotros una palabra de aliento, que Dios les bendiga y sigan adelante en la senda de Cristo, andando en las pisadas del maestro, pues él es el camino que llega al Padre, donde tenemos nuestro hogar celestial, donde nos aguarda una amorosa bienvenida de nuestro Dios.

Que el Señor nos permita continuar haciendo su voluntad, para que cuando regrese por su Iglesia, nos lleve con él, a nuestro hogar eterno, a nuestra patria celestial.

En Cristo

Isaac Alvarez

https://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 2

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Tecnología y Cristianismo

Esclavos de la tecnología

Hace algunos años vi una película de ciencia ficción llamada Yo robot, la cual narra la rebelión de los robots domésticos, tratando de esclavizar a la raza humana. Muchos hemos visto la saga de películas de Terminator, donde una supercomputadora se rebela contra la humanidad, causando casi su extinción. Se han escrito libros, se han hecho películas y se ha imaginado mucho a cerca de este tema. Al vernos rodeados de tanta tecnología, de tantos aparatos electrónicos, que ni siquiera soñaron o imaginaron los escritores de ciencia ficción de siglos pasados, me pregunto si no estaremos convirtiéndonos en esclavos de lo que hemos creado.

Vemos por donde quiera gente pegada al teléfono, a la tableta, a la computadora, a la televisión, juegos de video y a muchos otros aparatos electrónicos, que parece que hemos entrado en una era de servidumbre o https://sites.google.com/site/idcenlasenda

esclavitud, donde los que gobiernan son los adelantos tecnológicos y los esclavos somos los seres humanos (de todas razas, nacionalidades, credos, edades, profesiones y posiciones sociales).

Página 3

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

La vida moderna exige que llevemos un ritmo diferente al que las personas llevaban hace un siglo, es verdad que ya es casi imprescindible el teléfono celular y otros aparatos electrónicos. Los cristianos no somos la excepción, también tenemos dependencia de la tecnología en muchas maneras.

debido a nuestras necesidades laborales, y debido a diversión. Ambas maneras de pasar tiempo con la tecnología pueden ser buenas o malas, pero principalmente debemos tener cuidado con la segunda.

Si

nuestro trabajo nos exige pasar 8 horas frente a una computadora, y de eso depende nuestro sustento y el de nuestra familia, no tiene nada de malo. Es como cualquier trabajo, quizá alguien pasa 8 horas en un torno, arreglando cabello, despachando mercancía, enseñando en una escuela, y no hay nada de malo en ello.

A veces nos divertimos un momento al día usando la tecnología, por supuesto de manera sana, no por ello estamos cayendo en ningún mal. No es pecado jugar un juego de carreras en una consola de video juegos, en absoluto.

El

Como

lo hemos mencionado en esta revista, los aparatos electrónicos, la tecnología, en sí misma, no es ni buena ni mala, todo depende del uso que nosotros mismos le damos. Desafortunadamente, cada vez es más el uso y abuso que hacemos de los adelantos tecnológicos, que estamos en una etapa de deshumanización, esto es, ahora nuestros amigos son virtuales, cuando hace una o dos décadas, eran de carne y hueso, antes jugábamos partidos de fútbol contra jugadores de verdad, ahora contra la computadora, antes nos ensuciábamos jugando en la tierra, ahora sólo ejercitamos los dedos. El tiempo que pasamos con la tecnología

problema se presenta cuando reemplazamos nuestro contacto con la realidad por la dependencia de los aparatos electrónicos. Todos hemos visto reuniones familiares en las que cada miembro de la familia está escribiendo o leyendo algo en su teléfono celular, donde cada uno está sentado a la mesa con personas extrañas a las que apenas conoce. Divide y vencerás

Uno

de los mejores lemas para ganar batallas es divide y vencerás. Esta es la estrategia de Satanás más usada, le ha dado resultados desde hace muchos siglos. Leemos en la Biblia como Satanás sembró discordia entre hermanos, ente amigos, entre familiares, en un reino, en la humanidad entera.

Debemos

diferenciar el tiempo que usamos la tecnología en la siguiente manera: http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Esa misma estrategia es usada cada día, ahora se nos presenta en una flamante tableta

Página 4

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

electrónica, en un Smartphone, en una antena satelital para captar muchos programas de televisión y de muchas otras maneras similares. El tiempo que deberíamos dedicar a nuestra familia, a preguntarles cómo están, cómo les fue en su día, qué necesitan, etc., ahora está siendo usado para revisar el correo electrónico, para ver el face, el twitter, etc. La familia se divide poco a poco, haciéndose una capa aislante que va creciendo más y más a medida que somos más dependientes de los aparatos electrónicos. Reconocer es el primer paso

Dicen que para que una persona salga del alcoholismo, el primer paso que debe dar es reconocer su problema de alcoholismo. Sucede lo mismo con aquellos que son tecnodependientes, que están pegados todo el día al teléfono o a la tableta. Tenemos primero que reconocer que estamos actuando mal, incluso buscar ayuda si es necesario.

ponía ungüento en la espalda y me apapachaba ¿podría una tableta hacer eso? ¿A quién debo dedicar mi tiempo a mi esposa o a una tableta? ¿Qué hay de ti? El primer paso que tenemos que dar es reconocer nuestro problema de adicción a la tecnología, que visto fríamente, es esclavitud. La balanza

Te

invito a detenerte un momento, deja la lectura de esta revista por un minuto, y piensa a quién le dedicas más tiempo, me refiero al tiempo fuera de tu trabajo normal (eso de ser esclavos del trabajo, también es un tema a tomar en cuenta). Pon el tiempo que pasas con tu familia y con tu teléfono en una balanza, ojalá que tu familia esté ganando. La balanza que ahora se inclina hacia algún lado, traerá una paga en el futuro. Conozco el caso de un hombre de la tercera edad, que vive solo, separado de su esposa e hijos, y él mismo reconoce que nunca les dedicó tiempo y que ahora está cosechando lo que anteriormente sembró. La salida

Si eres esclavo de la tecnología, y has tenido el valor de reconocerlo, es momento de buscar la salida. Te invito a hacer lo siguiente:

Para

resolver un problema, primero debemos saber exactamente cuál es el problema. ¿Te imaginas que intentara resolver una ecuación matemática con un desarmador y un cautín? ¿o que tratara de soldar un par de cables de cobre con un poco de mantequilla? Me dirían que no estoy en mi juicio cabal. Pues muchos caemos en estas situaciones al sustituir las relaciones interpersonales y familiares por un teléfono inteligente. Hace poco estuve enfermo, tenía una infección en la garganta, mi esposa me preparaba un té, me http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 5

1. Cuando llegues a tu casa apaga el celular o la tableta, o por lo menos déjalo en un lugar donde no te distraiga. He visto que en algunas partes tienen una pequeña canasta donde depositan los teléfonos al llegar a casa y ahí se quedan mientras estén conviviendo en familia, esto podría funcionar si lo implementamos en casa. Nuestros familiares necesitan ser escuchados, saber que nos interesan, pues demos a cada uno de ellos esa enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

atención. Lo mismo hay que hacer cuando lleguemos al servicio de adoración, es de mala educación que durante la adoración, la cena, el sermón o la oración, de repente suene el teléfono celular de alguna persona.

que el amor, la atención, el respeto, el interés, lo reciban de ti tus familiares, ¿no crees? 5. Si vas a usar la tecnología, que sea para edificación. Puedes tener de la tecnología cosas realmente útiles. Puedes disponer de una versión electrónica de la Biblia, incluso tenerla en audio. Es muy sencillo llevar una colección completa de libros en nuestra tableta, existen libros en pdf, epub, mobi y algunos formatos más. Podemos llevar audiolibros en mp3, sermones, estudios, conferencias edificantes y un gran número de cosas que pueden servirnos para nuestro crecimiento espiritual.

2. Aprender a disfrutar la tecnología, sin llegar a depender de ella. Haz de la tecnología tu aliado, que te sirva, pero que no controle tu vida. Los aparatos pueden simplificar nuestra vida, ahorrarnos trabajo, acortar distancias, pero pueden volvernos dependientes de ellos, tengamos cuidado. La tecnología debiera ser como la herramienta, unas pinzas, por ejemplo, las usamos cuando son necesarias y el resto del tiempo se quedan esperando en una repisa, no se vería bien que llevaras unas pinzas a todas partes y que estuvieras jugando con ellas todo el tiempo, pues veamos a los aparatos tecnológicos como herramientas. 3. Conéctate con la realidad, no reemplaces a tu familia por los ‘amigos’ del face. Podrás tener un millón de seguidores o amigos en el face, ¿pero cuántos de ellos acudirán a ti en los momentos realmente difíciles? Es mejor recibir abrazos físicos de nuestros hijos o de nuestra esposa que ‘toques’ virtuales en el Internet. 4. Recuerda que el abuso de cualquier cosa acarrea consecuencias, y que lo que sembramos es lo que vamos a cosechar. Si siembras 0 y 1 (que es como funciona la computadora) no esperes cosechar amor. Si no atiendes a tu esposa, no dudes que haya alguien que quiera hacerlo. Si tus hijos no te sienten presente, buscarán a alguien que si les ponga atención. Sería mejor http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Que Dios nos dé el valor de reconocer lo que estamos haciendo mal, y corregirlo. Tomemos la decisión de dedicar tiempo a nuestra familia, dejar de lado el celular, la tableta o la computadora, para disfrutar de la belleza de la creación, del amor de los que nos rodean, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos y nuestro adversario el diablo anda como león rugiente buscando a quien devorar. Volvamos a tener las reuniones familiares de antes, donde cada uno platicábamos de cómo nos fue en el día, de las cosas que hicimos, de lo que vimos, de lo que logramos.

Página 6

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Ya tienen su recompensa La luz de la senda Una reflexión sobre la Palabra de Dios

Los fariseos eran un grupo religioso en los tiempos del Nuevo Testamento, que se caracterizaban por ser muy rigurosos en observar la ley de Moisés. En su celo por la ley casi llegaron a colocarla en un sitio de adoración, y su actitud se tornó meramente externa, formal y mecánica. Aunque parecía que eran muy espirituales, sólo lo eran en apariencia, pues su corazón estaba muy lejos de Dios. A pesar de tener una interpretación de la ley aceptable, tenían un problema grave de actitud, pues no les interesaba la rectitud de las acciones sino su corrección formal. Debido a esto, era de esperarse que se opusieran a Cristo en la manera que lo hicieron. http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 7

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Jesús

constantemente advirtió a sus discípulos que se cuidaran de lo que los fariseos enseñaban y de lo que hacían. Incluso, Juan el Bautista también los reprendió duramente, llamándoles generación de víboras (Mateo 3:7). Los fariseos amaban recibir el reconocimiento de los demás, pensaban que al ser admirados por otros, Dios también los admiraría y les recibiría con los brazos abiertos, pero la realidad es que estaban completamente alejados de hacer lo que a Dios le agrada.

Alimentamos el ego

Hacer las cosas para que otros nos vean es el estilo del mundo y sirve para alimentar y engrandecer el ego hasta el grado de considerarnos a nosotros mismos como personas que el mundo no merece. Hay un dicho en el mundo que dice: lo importante no es poner el huevo, sino cacarearlo. Y es lo que la gente hace, grita a los cuatro vientos sus triunfos, y quiere ser admirado por los demás.

Hacer cosas para que los demás nos vean

Muchas

ocasiones actuamos igual que los fariseos, esperando que alguien nos vea y que nos llenen de halagos. En el sermón del monte, Jesús nos advierte claramente a cerca de este tema: Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos (Mateo 6:1).Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa (Mat 6:5). Había a quienes les gustaba orar en público, para que la gente pensara que eran muy espirituales, o quienes daban limosnas y lo proclamaban a los cuatro vientos, para ser vistos y admirados por otros.

Incluso

en ambientes cristianos, es común ver que se presenta a algún predicador con sus muchos títulos universitarios y logros obtenidos, como si esa persona fuera más importante que la Palabra de Dios que va a comunicar.

No

alimentemos el ego de ninguna persona, ni nuestro ego, el hacer las cosas para ser vistos por los hombres nos hace aborrecibles a los ojos de Dios. Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, más al altivo mira de lejos (Salmo 138:6).

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 8

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Quedamos bien con los demás

Es probable que al actuar con la intención de ser vistos, agrademos a los demás, es posible que ganemos la admiración de muchos, que seamos respetados y nos convirtamos en el centro de atención. El quedar bien con los hombres no es el pan de Dios, ni debería ser la aspiración del cristiano. Es verdad que la Biblia dice que debemos estar en paz con todos los hombres, pero una cosa es procurar la paz y otra procurar la admiración. El que queda bien con los hombres puede perderse de agradar a Dios. Los apóstoles respondieron muy bien a los sacerdotes y fariseos cuando se les amenazó para que no predicaran más a Jesucristo: Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios (Hechos 4:19), respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 5:29). Si Pedro, Juan, Pablo y los demás apóstoles hubiesen querido quedar bien con los demás, seguramente no tendríamos de ellos las cartas y libros tan hermosos que el Espíritu Santo les inspiró a escribir. Hacer las cosas por quedar bien con los

pueda darnos lo que Jesús nos ha regalado, la salvación de nuestra alma, por lo tanto, a él es a quien debemos agradar con nuestra manera de vivir, con nuestro servicio, incluso aunque parezca que estamos haciendo algo para ayudar a otros, realmente lo debemos hacer para agradar al Señor, ser cristianos conforme al corazón de Dios

El

ejemplo que tenemos de Jesús es muy grande al respecto. El siempre hizo lo que le agradaba al Padre: Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada (Juan 8:29).No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre (Juan 5:30).

Dios

hombres es lo último que deberíamos hacer, primero es agradar a Dios, servirle, obedecerle, y lo demás debe ajustarse a ese modo de vida.

se agrada de los hombres que actúan justamente, de quienes le temen: Sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia (Hechos 10:35).

Dejamos lo más importante: agradar a Dios

La recompensa

Lo más importante para el cristiano es agradar a Dios. De él recibimos la salvación, él es quien nos rescató de nuestra vana manera de vivir, quien nos trasladó al reino de su amado hijo Jesucristo y nos dará una amplia y generosa entrada al cielo.

Todos los actos que hagamos en esta tierra tienen una recompensa, sea buena o sea mala. Algunos dicen que lo que se siembra eso se cosecha, la Biblia también lo afirma: No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará (Gálatas 6:7).

El

predicador no nos salva, los hermanos tampoco, no hay ser humano que http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 9

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Básicamente tenemos dos recompensas: la de los hombres y la de Dios, la pregunta obligada es ¿De quién quieres recibir la recompensa? Muchas personas predican a Cristo y quieren ser vistos por los hombres, para obtener beneficios personales, otros lo hacen sinceramente, esperando recibir de Dios un galardón.

Quien busca ser alabado por los hombres, tendrá en esta tierra su recompensa. Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa (Mateo 6:2). Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa (Mateo 6:5). ¿Quieres ser alabado por los hombres? Pues haz las cosas para ser visto por los hombres.

derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público (Mateo 6:3-4). Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público (Mateo 6:6).Dios tiene la mejor recompensa que cualquiera de nosotros pudiera desear, la entrada a su presencia por la eternidad. Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo (2 Pedro 1:11). Gloria de hombres no recibo

Jesús

dijo: Gloria de los hombres no recibo (Juan 5:41). Si somos seguidores de Jesús, deberíamos tomar la misma actitud, no recibir la gloria de los hombres, pues no nos sirve para entrar al reino de Dios.

A

algunos fariseos les sucedió que estaban convencidos que Jesús era el Cristo, creían en él, pero tristemente prefirieron la gloria de los hombres: Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga. Porque amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios (Juan 12:42-43).

Que no nos pase esto, que no caigamos

Jesús

nos enseña: Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu http://sites.google.com/site/idcenlasenda

en preferir la gloria de los hombres a la de Dios, que seamos como Jesucristo, que no buscaba ni recibía la gloria de los hombres. Quiero invitar al lector a reflexionar en este tema, a veces nos gusta predicar, enseñar, evangelizar, cantar y hacer muchas cosas para ser vistos por los hombres y no para agradar a Dios, si este es tu caso, hay esperanza, pídele a Dios perdón y cambia tu manera de pensar, sirve a Dios y haz la obra que te ha encomendado sólo para agradarle a él, y no busques ser admirado por los hermanos de la congregación.

Página 10

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Sopa de Letras

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

PĂĄgina 11

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Guerra contra la familia La familia cristiana

La familia está bajo el fuego constante del enemigo, sufrimos ataques por todos los frentes, y de maneras que no esperamos. Hay una guerra declarada contra el plan de Dios para la humanidad a través de las familias, el enemigo no descansa, tratará una y otra vez de hacerte caer y arrastrar contigo a tu familia. Los desastres de las guerras

La guerra deja muchas marcas en la vida de la humanidad: odio, destrucción, desolación, hambre, miseria, ruina y cosas semejantes. Es muy triste ver una ciudad devastada por un bombardeo del enemigo, gente muerta donde quiera, otros mutilados, otros gritando o llorando, y la desolación reinando en todas partes. Esos mismos desastres son los que padece el hogar cristiano a manos del enemigo, matrimonios destrozados, hijos que serán víctimas de vicios y del mundo, hombres y mujeres llenos de odio y amargura, sociedades rotas que se encaminan hacia la ruina y heridas que a veces no cierran nunca. Sin embargo, no hacemos nada por detener estos desastres en las familias, al contrario, cada vez es más fácil destruir una familia, el enemigo se ha encargado de destruir todos los valores que mantenían a la familia unida, como el amor, la fidelidad, comprensión, integridad, valor, perseverancia http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 12

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

y sobre todo, se ha dado a la tarea de destruir el modelo que Dios estableció para la familia, un varón una mujer y los hijos criados en el temor del Señor.

Matrimonios

de personas del mismo sexo, divorcios, unión libre, violencia, humillaciones, indiferencia, son entre otros, armas que ha estado usando el enemigo para atacar a la familia bíblica. El mundo va hacia una catástrofe social, por eso Jesús decía, que cuando él regrese ¿hallará fe en la tierra? Yo me pregunto ¿hallará familias temerosas de Dios? Trabajemos para que así sea El enemigo

El enemigo de la familia es Satanás, y no descansa en sus ataques contra la familia cristiana, ha tenido mucho tiempo para perfeccionar sus técnicas y estrategias contra el modelo que Dios estableció, para infiltrarse en los grupos que de alguna manera tienen el poder y desde arriba destruir a la familia. Es un enemigo implacable, no da tregua, no perdona, no tiene misericordia. Desde el inicio de la humanidad, el enemigo ha trabajado en destruir a la familia, en Génesis leemos la historia de Caín asesinando a su hermano Abel, la primera familia fue atacada exitosamente por el enemigo, sembrando el rencor en el corazón de Caín, hizo que mirara con odio a quien debería amar, que pensara y maquinara la manera de causar daño, de destruir a su propio hermano, y lo empujó tanto, que Caín terminó quitándole la vida a su propio hermano. Ahora el enemigo sigue trabajando, sique causando que el esposo mire con odio a la esposa, que esta esté resentida contra él. Los padres se olvidan de los hijos y estos crecen en un ambiente sin amor, sin atención y son víctimas fáciles de los ataques del enemigo, entregándose a vicios, a fornicación, a la violencia y cometiendo actos que a larga destruirán sus vidas y la de los que los rodean.

La Biblia nos dice que no tenemos lucha contra carne ni sangre, sino contra potestades, contra huestes de maldad (Efesios 6:12), nuestro enemigo es invisible, pero los efectos de sus ataque son muy visibles, porque anda como león rugiente buscando a quién devorar (1 Pedro 5:8). Estrategias del enemigo

Hay

muchas estrategias que el enemigo usa para destruir la familia, y cada vez son más ingeniosas, de tal manera que a lo malo lo hace parecer bueno. 1. Divide y vencerás a. El enemigo tratará de separar al esposo de la esposa por muchos medios i. Infidelidad con el pretexto de derecho a la felicidad ii. Se acabó el amor, no tengo por qué estar atado a alguien a quien no amo iii. Ya cumplí con mis hijos, ahora tengo el derecho a rehacer mi vida b. El enemigo tratará de separar a los hijos de los padres i. El trabajo absorberá todo el tiempo de los padres, para que no pasen tiempo con los hijos ii. La indiferencia de los padres hacia las necesidades de los hijos iii. La brecha generacional iv. http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 13

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

2. Cambia la verdad por la mentira a. El divorcio no es malo b. Los hijos deben crecer con todas las libertades c. Los matrimonios entre personas del mismo sexo d. El dinero es lo más importante e. Les quiero dar a mis hijos lo que yo no tuve 3. El egoísmo en el corazón de la persona a. El pensar sólo en uno mismo b. Ignorar las necesidades de los demás c. No estar dispuestos al mínimo sacrificio Daños que causa el enemigo en la familia

Los

estragos que causa la guerra contra la familia son muchos, algunos ya los hemos mencionado más arriba, sin embargo el recuento de daños es mucho mayor. Sensación de fracaso Insensibilidad a la destrucción de la familia Sentimientos de culpabilidad Odio hacia los demás Rivalidad en lugar de tener unión y amor Celos, con fundamento o sin él Envidias Vicios Se extiende la amargura y el pecado Tristezas Venganzas Problemas psicológicos Repetición del mismo patrón, es común que de hijos de hogares disfuncionales, sigan ese modelo Problemas psicológicos, los hay en gran cantidad

Autoestima muy lastimada Pesimismo que se extiende a todo lo que hacemos Depresión que lleva a la destrucción y puede ser fatal Confusión sobre lo que es correcto Esposas lastimadas física y emocionalmente Esposos con sentimientos confusos Hijos lastimados, con traumas Familias perdidas, y con ello el núcleo de la sociedad Una sociedad sin Dios, donde no está claro lo que es una familia La humanidad perdida El destino final: el infierno

La posición de Dios en esta guerra

Dios estableció un modelo para la familia, un varón, una mujer y los hijos. Dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne (Génesis 2:24). En la Biblia tenemos un manual completísimo de cómo debe ser la familia, cuál es el papel del varón, el de la mujer, el de los hijos, la disciplina en el hogar, la relación en la intimidad de la pareja, la educación de los hijos, y muchos temas más que nos dicen cómo debemos vivir. Lo malo es que hemos olvidado leer el manual que Dios dejó y queremos hacer nuestra voluntad. Dios ya hizo su parte, incluso ya envió a su Hijo Jesucristo, para salvarnos del pecado y mostrarnos el camino al Padre. Si queremos tener una familia triunfadora, debemos estar en el bando de los que obedecen a Dios y perseverar en sus caminos. No es sencillo, pero podemos lograrlo con la ayuda de Dios, ya que http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 14

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

él quiere que todos obedezcamos su voluntad y seamos salvos (1 Timoteo 2:4), eso incluye a nuestras familias, a nuestra esposa, hijos y a todos los que nos rodean. La responsabilidad del varón

Si bien, Dios ya hizo su parte y está en la posición de auxiliarnos en esta guerra que se ha entablado contra la familia, también el varón debe ser el primero de la familia en enfrentar al enemigo, debe cuidar a su esposa e hijos, él es la cabeza, por lo tanto el responsable de que su familia esté bien con Dios. El varón debe trabajar para que el hogar sea un refugio de amor y proveer una guía y ejemplo confiable para obedecer la voluntad de Dios. En esta guerra no se permite pasividad, menos por parte de los varones, necesitamos tomar nuestro papel y enfrentar al enemigo, el cual ya está vencido. Varón, no le des la espalda a los problemas en la familia, enfréntalos, Dios te va a ayudar a ser el líder que tu familia necesita, sólo debes estar dispuesto a ser moldeado. La responsabilidad de la mujer

El papel de la mujer contra el enemigo es fundamental, pues ella es la que se encarga de mantener la armonía en todos los aspectos, con el esposo, con los hijos y entre los hijos. Es la mediadora entre el hijo que se ha portado mal y el padre que tiene que disciplinar, es la que media también entre los hermanos, cultivando entre ellos el amor, la amistad, la comprensión y la tolerancia. La mujer temerosa de Dios hace su voluntad y participa activamente en la educación cristiana de sus hijos, para protegerlos y enseñarlos a defenderse en la guerra que se vive en nuestros días. Combatamos por nuestra familia

Estamos en guerra, el enemigo va a atacar tu familia, quizá ya lo sepas de primera mano, es posible que ya estés divorciado(a), que seas hijo de un hogar disfuncional, que estés en adulterio, que tengas odio hacia tu pareja, padres o hijos. Sin embargo, es tiempo de tomar conciencia y ser parte activa del ejercito de Dios, formemos familias que agraden a Dios, que hagan su voluntad, que se enfrenten al enemigo con la bandera cristiana ondeando muy alto, cultivando los valores cristianos y morales en nuestras vidas y la de los que nos rodean.

Que cuando Cristo nos llame a cuentas podamos ir confiadamente hasta su presencia, sabiendo que le obedecimos en todo momento y que enfrentamos al enemigo cono verdaderos guerreros de luz, y que a pesar del fuego del enemigo, terminemos la carrera con la frente en alto, peleemos en la buena batalla, contendamos ardientemente por la fe, y hagamos esto mismo por nuestras familias, que el enemigo no gane terreno, ni arrebate a ningún miembro de nuestras familias. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes (Efesios 6:11-13).

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 15

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Lleva a la familia a un lugar seguro

Honradez Sincera Se narra que hace años, cuando la esclavitud existía en los Estados Unidos, en un mercado de esclavos un joven negro estaba en venta. Un señor benévolo se acercó a él y le preguntó: -

Si yo te compro, ¿te portarás con honradez? El muchacho repuso sinceramente:

-

Seré honrado, me compre usted o no.

Procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres. 2 Corintios 8:21.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 16

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

La libertad Aurea Gutiérrez Libertad, no es hacer lo que más me agrada, Es aprender el sometimiento, la obediencia y la verdad. Libertad, no es pelear por mis derechos, Es aprender a renunciar a mi propio yo, es servicio a los demás, Dolerme del dolor ajeno, compartir, respetar y amar. Libertad, no es gritar a los cuatro vientos, Es saber escuchar, callar cuando nos humillan y saber perdonar. Libertad, no es luchar, atacar, Es amar a mis enemigos, es aprender a ser manso, Dejando el enojo, la ira i buscando la paz. La verdadera libertad solo la podemos alcanzar Cuando nos rindamos y sometamos a Dios, Cuando le permitamos ser el centro de nuestra vida Y que él viva en nuestro corazón.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 17

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Libro recomendado El progreso del peregrino John Bunyan (1628-1688) es uno de los principales representantes del puritanismo literario inglés. El servicio militar le puso en contacto con el ala radical del ejército de Cromwell, donde conocería las virtudes piadosas y combativas del Ejército del Nuevo Modelo. Su confianza absoluta en la palabra de Dios le llevaría a enfrentarse a cuáqueros y baptistas, y a ser encarcelado por mantener un servicio que no estaba en conformidad con el culto nacional de la Iglesia de Inglaterra. Los años de prisión fueron años de meditación y producción literaria, durante los que escribió, además de su autobiografía, El progreso del peregrino.

El

progreso del peregrino junto con El Paraíso perdido constituyen las obras maestras del puritanismo inglés. Si la obra de Bunyan ha sido el libro popular por excelencia de la literatura inglesa se ha debido al interés humano de las enseñanzas que depara y que se adelantaron, en eficacia, a la extensión de la educación. El propósito didáctico o ejemplar de El progreso del peregrino tiene además un excedente imaginativo que ha garantizado la descendencia de Cristiano, su protagonista, en el mundo de los lectores. Cristiano, el peregrino, emprende su viaje a instancias de la lectura de un libro. El viaje se convierte en progreso, o éxodo, según Cristiano avanza y deja atrás la moralidad y la legalidad establecidas, que no pueden librarle de su carga. Sin duda una lectura de las llamadas ‘obligadas’ para los cristianos, te invito a leerlo, disfrutarlo y aprender de esta obra.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 18

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

El ministerio de Jesús:

El año de la Popularidad Conociendo más de nuestro Salvador

Estudiar la vida de Jesús debe ser uno de los principales temas de todo discípulo verdadero. No podemos decir que somos cristianos si no conocemos quién es Jesús, que hizo por nosotros, y que es lo que enseña. Es por ello que estamos tomando el tiempo necesario para ver los acontecimientos de la vida de Cristo mientras estuvo en esta tierra.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 19

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Continuamos

con los eventos del año de popularidad del ministerio de nuestro Señor Jesucristo. En Naín (Lucas 7:11)

Aconteció

después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud (Lucas 7:11). Varios acontecimientos de la vida de Cristo sólo los encontramos en el evangelio del médico amado, este es uno de ellos. Naín era una ciudad que está a unos 8 km al norte de Jezreel, sobre una meseta, al pie del collado de Moré. En esta pequeña población Jesús hizo un gran milagro.

protesta, pero es más probable, que al ver el amor de Dios en Jesús, ella enjugara sus lágrimas en ese momento. Jesús se acerca al difunto y con autoridad le dice: Joven, a ti te digo, levántate. Impulsado por el poder de Dios, el joven se endereza, vivo, ¡qué gran milagro!

Resurrección del hijo de la viuda (Lucas 7:1216)

El

milagro aquí descrito, es verdaderamente asombroso. Llega Jesús a la puerta de la ciudad y se encuentra con un cortejo fúnebre. Llanto, dolor, desolación, tristeza y muchos sentimientos similares llenan el ambiente. Un joven es el muerto, una madre destrozada, con el corazón desecho lleva a su hijo para ser sepultado. Ninguna madre debería enterrar a un hijo, pero desafortunadamente sucede.

¿Cuántas

veces hemos visto esta misma escena en nuestros días? Cuánto dolor, tanto que no se puede medir, ni calmar, sólo lágrimas y gritos de desesperación.

Pero

en esta ocasión sucede algo completamente diferente, algo que nadie imaginaba, llega Jesús, ese hombre que dicen que hace milagros, se compadece de la mujer, sintió el dolor que ella estaba pasando y la mira a los ojos, los de él cargados de amor, los de ella de tristeza, la voz del maestro le dice: No llores, quizá se confundió, quizá intentó una http://enlasenda.mex.tl

La

reacción de la gente es comprensible, se asustaron, y no era para menos, pues el joven probablemente tenía un día de muerto o más, pero para Jesús no había imposibles, y mostraba su amor y misericordia de maneras asombrosas. Y lo sigue haciendo, sigue teniendo amor y poder para obrar milagros, en nuestro dolor podemos tener la ayuda de Dios, de maneras que a veces ni imaginamos. Los enviados de Juan el Bautista (Mateo 11:26, Lucas 7:18-23)

Juan

el bautista vio al Espíritu descender sobre Jesús, era la señal que había recibido, en aquel momento estaba seguro,

Página 20

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

pues dijo de Jesús, he aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Ahora tenía dudas. No estaba seguro si Jesús era el mesías esperado o debían esperar a otros. Quizá Juan también esperaba un mesías guerrero y político al igual que el resto de los judíos.

La

respuesta de Jesús es maravillosa: Id, haced saber a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; y bienaventurado es aquel que no halle tropiezo en mí. No sólo eran palabras, a la mujer samaritana Jesús le dijo ‘Yo soy’ cuando ella preguntó por el mesías, pero en esta ocasión dijo: vean las señales, las obras, los milagros, ellos hablan por sí mismos y dan testimonio.

bautizados. Juan fue un hombre humilde, dedicado a Dios, el más grande de los profetas.

Qué

bonito será cuando Jesús de un testimonio favorable de cada uno de nosotros ante el Padre, y nos dé una amplia y generosa entrada al cielo. Para ello debemos esforzarnos en servirle, en serle fieles, obedientes.

Esta es la aprobación que los cristianos debemos buscar, la de Dios, que nuestro vivir sea conforme a la voluntad de Dios. Condenación de las ciudades (Mateo 11:2024)

La

expresión: Ay, demuestra dolor, pero también, como en este caso es una sentencia de juicio, indicando que sobre las ciudades donde Jesús hizo muchos milagros y no se convirtieron de sus pecados, va a venir una sentencia condenatoria y de una magnitud muy grande.

Mucha gente vive y actúa exactamente

Si en algún momento entra la duda a nuestras vidas, recordemos las grandes y maravillosas obras de Dios en nuestras vidas, los milagros diarios que nos permite experimentar, que la duda no llegue a nuestros corazones. Exaltación de Juan el Bautista (Mateo 11:7-19, Lucas 7:24-28)

El

testimonio que Jesús da de Juan el bautista es hermoso, ¿Qué salisteis a ver en el desierto? Cuando Juan predicaba, la gente iba al desierto a escucharle hablar, a ser

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

como estas ciudades, Jesús tiene paciencia, misericordia, pero la gente no quiere acercarse a Dios. A veces Dios nos llama con amor, pero también en ocasiones duramente, para que reaccionemos. La Biblia nos dice que hoy es el día de salvación, que si escuchamos hoy la voz de Dios, no endurezcamos el corazón.

Tomemos

el ejemplo de Corazín, Betsaida y Capernaúm, para que no seamos oidores de la Palabra de Dios solamente, sino que seamos obedientes y lleguemos a ser verdaderos discípulos de Cristo, llevando su parraba por donde vayamos. Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la

Página 21

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace (Santiago 1:23, 25). Unción en la casa del fariseo (Lucas 7:36-48)

El

fariseo dudaba que Jesús fuera profeta, y en su interior sentía rechazo por Jesús y por la mujer. Cuánta gente vive como el fariseo, de apariencias, pero dentro de sus corazones se albergan sentimientos malos que no agradan a Dios.

Esta

es una invitación a que reflexionemos en lo que hacemos y cómo lo hacemos. Por un lado tenemos a un fariseo rogando a Jesús que vaya a su casa, con una apariencia de espiritualidad y rectitud, pero que tenía el corazón muy lejos de Dios. Por otro lado tenemos a una mujer pecadora que se entera que el maestro está de visita en la casa del fariseo y sin pensarlo más va y se postra a los pies de Jesús, derramando sus lágrimas mezcladas con perfume y lava los pies del Salvador, secándolos con sus propios cabellos. En medio tenemos a Jesús, quien conoce los corazones de todos los hombres y no tiene necesidad de que nadie le dé a conocer lo que guarda dentro.

La mujer, aunque había sido pecadora, quería ser diferente, sabía que Jesús podía ayudarla y lo hizo. Al salir de ahí, la mujer había sido perdonada, tenía ahora una nueva oportunidad que aprovecharía para ser mejor, para obedecer a Dios y esforzarse por estar con él por la eternidad.

¿A

quién te pareces? ¿A quién te gustaría parecer? Ojalá que tengamos la actitud correcta y nos acerquemos a Dios, para ser perdonados, cambiados y para servirle por toda nuestra vida.

Qué bonito es leer la Palabra de Dios, conocer más a Jesús, seamos buenos discípulos y hagamos lo que nos pide. Dios nos invita a conocerle, no rechacemos esa invitación, que dios nos dé un corazón humilde y nos conceda ser discípulos y no solo simpatizantes.

Hay muchas maneras de enterarnos de la vida de Jesús: leyendo en su palabra directamente, escuchando una audio-biblia, leyendo libros cristianos, escuchando predicaciones bíblicas, yendo a clases de la escuela dominical, viendo películas cristianas, etc., aprovechemos de todos estos medios para conocer más a nuestro Salvador, esto alimentará nuestro espíritu y nos ayudará a crecer en fe, en amor y en obediencia a nuestro Señor. Que Dios nos bendiga a todos y continuemos aprendiendo de Jesús, quien es el camino, la verdad y la vida, por quien podemos llegar al Padre.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 22

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Te invitamos a adquirir los libros: Un hogar conforme al corazón de Dios

http://www.amazon.com.mx/gp/product/B015ZUPSCO La armadura de Dios

http://www.amazon.com.mx/gp/product/B0144W9DES Con tu colaboración este ministerio seguirá adelante, pronto estaremos publicando otros títulos. http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 23

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

El doble animo Reflexionando en tu camino

Tener

doble ánimo es caminar por dos senderos diferentes, sin tomar una decisión. Es ser de dos caras, ir con la corriente cuando esta nos convenga, actuar de maneras diferentes de acuerdo a las circunstancias. Podemos decir que un cristiano de doble ánimo es aquel que no se entrega completamente a Dios, que sigue amando al mundo y siguiendo los deseos de la carne. La tibieza de las personas que quieren seguir al Señor y al mismo tiempo no han renunciado a sus pecados, produce doble ánimo: por una parte está el deseo de seguir al Señor porque se sabe del gozo eterno que eso produce, pero al mismo tiempo no se quiere renunciar a la vieja manera de vivir. Agua dulce y salada

El doble ánimo es como tener una fuente de agua dulce y agua salada. Santiago, escribiendo en relación a la lengua dice: Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también http://sites.google.com/site/idcenlasenda

ninguna fuente puede dar agua salada y dulce (Santiago 3:12). Así es el carácter de las personas de doble ánimo, suelen ser muy dulces, pero de repente son bastante difíciles de sobrellevar.

Página 24

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Conozco

a varias personas que manifiestan el doblez de carácter y ánimo de esta manera, no se sabe cómo va a reaccionar ante alguna situación. Pueden reaccionar a una situación un poquito difícil de manera exagerada, explotando, gritando y haciendo cosas que realmente asustan a los demás, pero también pueden reaccionar exageradamente tolerantes ante situaciones muy graves, no dando el peso o la importancia debida a la situación.

Pueden iniciar un negocio con mucho entusiasmo, levantándose temprano, trabajando muy duro, pero de repente abandonan todo su esfuerzo y se olvidan de todos los planes que tenían.

Esto lo vemos de manera cotidiana, gente que inicia una dieta, la lectura de un libro, un proyecto, un empleo, un negocio u otra cosa, pero de repente se olvidan de eso, con el pretexto de que no es lo que querían. Es bueno dejar las cosas que no son las que realmente queremos. Lo malo del asunto, es que las personas de doble ánimo se pasan toda su vida iniciando y abandonando proyectos, siendo inconsistentes en todos sus caminos. Hay cristianos que inician un ministerio con muchas ganas, pero son como llamaradas de petate, que no duran mucho. Con entusiasmo deciden ir a los hospitales a evangelizar, pero sólo van dos o tres veces, deciden leer toda la Biblia en un año, pero no pasan del pentateuco, deciden orar a diario, pero a los pocos días lo abandonan, podríamos poner muchos ejemplos al respecto.

Varios cristianos viven así, manifiestan mucha dulzura en ciertos momentos, pero se muestran muy agresivos y llenos de amargura en otros, sin observar un patrón lógico para ello. Un canto o una frase los puede enternecer hasta las lágrimas, pero un claxon en el tráfico puede sacar lo peor de ellos.

Mucho cuidado en cómo vivimos, no seamos fuente de agua dulce y salada, pues esto confunde a los demás y puede ser causa de pérdidas mayores, incluyendo alcanzar la corona de la vida. Inconstancia en el camino

Las personas de doble ánimo, suelen ser inconsistentes en lo que emprenden. http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Si te has identificado con este tipo de personas que inician un proyecto para abandonarlo al poco tiempo y luego otro y otro, te invito a detenerte por un momento, a reflexionar, a poner en oración tu vida en las manos de Dios, para que no seas inconstante de aquí en adelante. La Biblia nos advierte: El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos (Santiago 1:8), que no sea esta la descripción de nuestro carácter. Servir a Dios y a las riquezas

Servir a Dios y servir a las riquezas no son compatibles. Jesús nos dice: Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas (Mateo 6:24). Muchas personas tratan de servir a Dios, pero también están afanados sirviendo al dinero, no

Página 25

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

viven para agradar a Dios, sino para conseguir más dinero. Esto es realmente triste, pues la Biblia nos dice que donde está nuestro tesoro, es donde está nuestro corazón (Lucas 12:34).

Los

cristianos debemos marcar una diferencia, no siendo igual que los del mundo, Jesús nos dice: Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos (Mateo 5:13-16).

Que la gente ves nuestras buenas obras Sabemos muy bien que sin dinero no podríamos tener muchas cosas, pero erramos yendo tras el dinero y olvidándonos de buscar primero el reino de Dios y su justicia, y que Dios nos va a dar por añadidura aquellas cosas de las cuales tenemos necesidad y que Dios sabe que realmente las requerimos (Mateo 6:25 – 34). Quiero invitarte a poner en una balanza tu amor por Dios y tu amor por el dinero ¿en quién piensas más durante el día? En el dinero y cómo conseguirlo, o en Dios y cómo agradarle. Esta es una pregunta que debes responderte y tomas las medidas necesarias, en caso de que Dios no sea tu prioridad. Ser cristiano y vivir como los del mundo

Otra

de las manifestaciones de las personas de doble ánimo, es que dicen ser cristianos, pero viven igual o peor que cualquier otra persona, escuchando la misma música, contando los mismos chistes, yendo a las mismas fiestas, embriagándose, fornicando, pecando de la misma manera que cualquier persona que no conoce a Dios.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

y glorifique a nuestro Padre que está en los cielos, que vean un testimonio cristiano de verdad y no sólo palabras. Hay una película que se llama Cristiano de la secreta, desafortunadamente, también hay muchos que viven de esta manera, como algunos fariseos que creían en Jesús, pero en secreto. Ojalá fueses frio o caliente

El mensaje a la iglesia de Laodicea, en el libro de Apocalipsis, es uno de los más duros que podemos encontrar en la Biblia: Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca (Apocalipsis 3:15-16). El ser de doble ánimo, ser tibios, no le gusta a Dios, le desagrada tanto que lo expresa de una manera muy dura: te vomitaré de mi boca. Cuando algo nos desagrada mucho y llegamos al extremo de vomitarlo, es que realmente es algo que da asco. Que duras palabras, es mejor que tomemos cartas en el asunto y procuremos dejar la tibieza. El anhelo de Dios es que definamos a quién vamos a servir, porque no le gusta que estemos jugando a ser cristianos.

Página 26

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Toma una decisión

Ejemplo de Josué

Es tiempo de tomar una decisión, de afírmanos y seguir a Dios. Seguramente vamos a tener problemas en el camino, pero Dios estará con nosotros, tendremos muchas más bendiciones de parte de Dios y al final la vida eterna.

En

Josué tenemos un excelente ejemplo. Cuando el pueblo de Israel titubeaba entre seguir a Dios y seguir al mundo, él tomo una decisión: Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid a Jehová. Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová (Josué 24:14-15).

Ojalá que la decisión que tomes sea la de seguir a Cristo por donde él te diga, que te conviertas en discípulo y dejes de ser solamente un creyente más. Deja la tibieza, el doble ánimo, deja de ser una fuente de agua dulce y salada, deja la inconstancia y decide seguir a Jesús. No podemos vivir todo el tiempo siendo de doble ánimo, y esperar cosechar frutos. Si somos como una nube sin agua, que es llevada de acá para allá, o como un barco sin timón que es arrastrado por las olas no debemos esperar tener buenos resultados en lo que hagamos. Nadie sale a dar una caminata ocasional y termina en la cima del Everest, se tiene que tener la intención de llegar a la cima y se tiene que trabajar para lograrlo.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Vivimos

en tiempos difíciles, donde hay muchas cosas que tratan de alejarnos de Dios, el dinero, el trabajo, el placer, la pereza, y muchas cosas más, y si a eso le agregamos un corazón de doble ánimo, la situación se vuelve más complicada. Es por ello que tenemos que tomas hoy una decisión de a quién debemos de seguir y servir. Dejemos de seguir al mundo para consagrarnos a Dios, hacer su voluntad y esperar en sus hermosas promesas.

Página 27

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Métodos de estudio Bíblico El enfoque temático

La

Biblia contiene una gran variedad de temas, casi inagotable, de los cuales podemos aprender mucho para nuestra vida cristiana. El enfoque temático, precisamente, nos ayudará a estudiar determinado tema en las escrituras. La Biblia es como una mina de diversas piedras y metales preciosos, de los cuales vamos extrayendo tesoros para nuestra vida espiritual.

Los temas de la Biblia normalmente se encuentran dispersos a lo largo de toda ella, de esta manera, nuestro estudio temático requiere tener cierto conocimiento y experiencia de los métodos de estudio bíblico anteriores. Podemos ver, por ejemplo, que el tema de la salvación se encuentra en el Antiguo Testamento y también en el Nuevo. Lo mismo podemos decir del amor, del pecado, de las costumbres de los judíos, de los alimentos, etc. Realmente tenemos una variedad muy interesante de temas que podemos estudiar en la Biblia. Un buen complemento de este método de estudio es la hermenéutica bíblica, que nos va a dar ciertas pautas para no sacar versículos de contexto, y respetar el mensaje original de la Palabra de Dios para la humanidad, primeramente para los destinatarios originales y luego para nosotros.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 28

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Los pasos que debemos seguir para este método de estudio, son los siguientes: 1. Orar a Dios. Este será siempre nuestro punto de partida, no podemos conocer la Biblia e ignorar al que la inspiró. Toma el tiempo suficiente para estar en comunión con Dios antes de empezar cualquier estudio de su Palabra. 2. Considerar que los temas que toca la Biblia son importantes para nosotros. En una ocasión escuché que una persona dijo que en la Biblia encontramos literalmente TODOS los temas, personalmente creo que no es así, la Biblia no habla de muchas cosas, fútbol por ejemplo, sin embargo, creo firmemente que TODOS los temas que toca la Biblia son importante para nuestra vida cristiana. Si la Biblia menciona algo, es para nuestro ejemplo, para que no cometamos los pecados o errores que otros cometieron: Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza (Romanos 15:4). Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron. Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar. Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil. Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes. Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor. Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga (1 Corintios 10:6-12). 3. Elegir un tema, ya sea de un libro, epístola, o de un pasaje en especial. El tema seleccionado puede surgir de una necesidad personal o de la congregación o grupo donde compartiremos el estudio. Por ejemplo, el tema: la vanidad de la juventud, puede ser elegido para una reunión juvenil, para una clase de escuela dominical de jóvenes o para platicar con nuestros hijos. Para seleccionar el tema, necesitamos conocer la necesidad de las personas, de esta manera será más efectiva la enseñanza que compartamos. 4. Liste las referencias del tema elegido en el orden que los encuentre. Ahora debemos ir registrando todo el material bíblico que encontremos relacionado con el tema que hemos seleccionado. Podemos auxiliarnos de una concordancia bíblica, de un diccionario, de un programa de computadora, de una app para nuestro teléfono o tableta. Los recursos que podemos usar aquí son muchos, así que aprovechemos que ahí están, pero también hagamos nuestra investigación propia, la tecnología no sustituye la preparación espiritual y cognoscitiva de quien predica la Palabra de Dios. 5. Clasificar el material reunido. Ahora debemos leer cuidadosamente cada uno de los versículos que tenemos que hablan del tema seleccionado. Leamos el contexto del versículo, entendamos el significado y clasifiquemos el material. Por ejemplo, si elegimos hablar de amargura, listemos todos los versículos que hablen de ella y separemos los que hablan de la fuente de la amargura, de las consecuencias y de cómo combatirla. Si hacemos bien esta tarea, tenemos un avance tan grande que nos puede servir para más de una ocasión. http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 29

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

6. Tener un diccionario a la mano. Tenemos que aclarar el significado de todas aquellas palabras que no conozcamos, de esta manera podemos sacar más provecho de la lectura y estudio. A veces también un buen diccionario bíblico nos ayudará mucho, pues en ellos se nos da más información a cerca de estructuras gramaticales, de traducciones a nuestro idioma, detalles en el idioma original y material extra que nos permitirá comprender mejor el tema que estamos estudiando. En esta revista hemos recomendado algunos diccionarios que pueden ser de utilidad. 7. Sea cuidadoso con el tema y su contexto. Ya mencionamos esto, pero es necesario recalcarlo. No debemos usar los versículos a conveniencia, ignorando el contexto en el que se escribieron. No es lo mismo un mandamiento a la nación de Israel, que una profecía contra una nación pecadora, que un mandamiento para la iglesia. No podemos enseñar un tema a nuestro gusto sacando los textos de su contexto. Un texto fuera de contexto, puede ser un buen pretexto para darle la razón a nuestros gustos y alejarnos de la verdad divina que Dios ha revelado en su Palabra. 8. Aplique las reglas de la hermenéutica. Más adelante, en esta revista estaremos tocando a fondo la hermenéutica, por lo pronto basta con decir que: La Biblia es su propio intérprete, la Biblia es un libro divino, La Biblia también es un libro humano, la Biblia fue escrita llevando un mensaje primario a una persona o cierto grupo de personas en determinadas circunstancias, no siempre el mensaje es literal, no siempre el mensaje es alegórico. Mucho cuidado con este punto. 9. Hacer una aplicación personal. De nada nos sirve el conocimiento sin acción. Así que a buscar una aplicación práctica, una lección que debamos llevar a nuestra vida diaria, no debemos ser oidores olvidadizos, sino hacedores de la Palabra (Santiago 1:22).

De esta forma ya tenemos otra herramienta más para el estudio personal de la Palabra de Dios, incluso, podemos usar este método para preparar estudios de escuela dominical, sermones, folletos o algún otro material para compartir con otros. Recomiendo aquí, tener un cuaderno dedicado a nuestros estudios de la Palabra de Dios, o en su defecto, armar una carpeta o folder donde vayamos reuniendo todos nuestros bosquejos y clases.

A

manera de tarea, para no perder la costumbre, vamos a dejar un tema para que se desarrolle usando este método de estudio. El tema es: La iglesia bíblica, se espera que se defina lo que es la iglesia bíblica, como es su modelo, su organización, como se llega a ser miembro de la iglesia, etc., la base bíblica a utilizar es el libro de los Hechos, pero se pueden usar también el resto de libros del Nuevo Testamento, incluso del Antiguo. Como siempre, si hay alguna duda o alguien desea compartir su estudio con nosotros, estamos disponibles en el correo electrónico enlasenda.idc@gmail.com, deseamos que Dios nos ayude a comprender y obedecer cada día mejor su Palabra.

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 30

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

En la senda de Cristo

PĂĄgina 31

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Dios puede restaurar Historias que inspiran

Ramiro e Irma no conocían del amor de Dios, vivían alejados de Él.

Como muchas parejas de nuestros días, se casaron y vivieron una vida disipada llena de dolor amargura y frustraciones, terminan separándose, siendo un matrimonio más que formó parte de los que caen bajo el ataque de Satanás en la guerra contra la familia.

Sin embargo, el inmenso dolor que Ramiro sentía al estar lejos de Irma, a quien realmente amaba, lo hizo buscar un refugio, gracias a Dios que no fue en el alcohol o en las drogas, sino que lo encontró en Jesucristo. Al entender la Palabra de Dios y su voluntad con respecto a su vida y al matrimonio, cambió radicalmente su manera de vivir.

Luego de casi tres años de separación él y su esposa, Irma, se reencontraron. El cambio de Ramiro era tal que Irma se sorprendió y decidió buscar a ese Dios que había logrado que Ramiro dejara el alcohol, que su histeria desapareciera y que fuera una nueva criatura. Ella encaminó sus pasos a un grupo de mujeres de la misma congregación, donde Dios empezó a sanar sus heridas sufridas en el pasado, a restaurar su corazón y luego de 6 meses de asistir ha pedido consejo para reiniciar su relación.

Ambos están convencidos que sin Cristo no son nada, y que si es su voluntad regresaran a ser ese matrimonio que Dios desea. Convencidos de que Dios los ama y desea lo mejor para ellos estamos en espera de su total reconciliación. Misma que ya se ve en puerta. Dios permita que esta familia sea rescatada de las filas de los caídos a causa de la guerra contra la familia. http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 32

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Solución a la sopa de letras

Huellas del Creador Un europeo incrédulo viajaba por África, y una madrugada encontró a uno de los guías de la caravana abismado en la oración. Le preguntó con cierta ironía: —¿Y cómo sabes tú que realmente existe Dios? El hombre le dio esta magnífica respuesta: —Mirando la arena del Sahara descubro, por las huellas, si un hombre o una fiera pasó por ahí. De la misma manera, si veo el mundo, por las huellas que en él descubro adquiero la certeza de que por allí pasó Dios. ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia. ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O quién puso su piedra angular, Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los hijos de Dios? Job 38:4-7. http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 33

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

En la senda de Cristo

PĂĄgina 34

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

¿Qué es la Iglesia de Cristo? Somos

un grupo de personas que aman a Dios, que desean obedecerle y seguir en su camino, para estar con él en el cielo. No somos una secta o una denominación, simplemente cristianos, seguidores del maestro.

Nuestro deseo es dar a conocer lo que el Señor dice en su Palabra, compartir contigo lo que hemos recibido de Dios, te invitamos a escudriñar las escrituras, ya que en ellas encontrarás el plan de Dios para tu vida y el aliento para continuar tu andar por su senda de Cristo.

Que Dios te bendiga, oramos por ti y por tu familia, para que te dé la oportunidad de conocerle y amarlo. La Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo. Romanos 16:16

Contacto: e-mail Facebook Sitio Web Celular Wikipedia

enlasenda.idc@gmail.com https://www.facebook.com/enlasendadecristo http://sites.google.com/site/idcenlasenda (722) 122 8715 Pendiente

Horario de actividades:  Servicio de adoración: Domingo a las 11:00  Escuela dominical: Domingo 12:00  Oración: Miércoles 16:00 http://sites.google.com/site/idcenlasenda

Página 35

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Ejemplar gratuito Prohibida su venta

http://sites.google.com/site/idcenlasenda

PĂĄgina 36

enlasenda.idc@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.