Responsabilidad social empresarial

Page 1

Responsabilidad Social Empresarial


Responsabilidad Social Empresarial A inicios de la década de 1970 se centraban las primeras actividades de obra social. La toma de conciencia ha crecido y sigue creciendo debido al carácter global de asuntos. Tradicionalmente, las empresas consideraban que “donar dinero” era la forma correcta en que podían incidir positivamente en la sociedad. Ahora, la realidad demuestra que la filantropía es buena pero de ninguna manera es suficiente para que Guatemala de un salto cualitativo en desarrollo y calidad de vida. Hora, bajo la estrategia empresarial de RSE, las empresas cada vez están más conscientes de que cada decisión debe considerar las implicaciones económicas, sociales y ambientales y el impacto positivo (o negativo) de los interesados de la empresa.

El término responsabilidad social empresarial (RSE) hace referencia al buen gobierno de la empresa, a una gestión ética y sostenible y, más ampliamente, al conjunto de compromisos de carácter voluntario que una empresa adquiere para


gestionar su impacto en el ámbito laboral, social, ambiental y económico, tratando de hacer compatibles el objetivo financiero tradicional de obtención del máximo beneficio con la generación de beneficios para el conjunto de la sociedad Una cultura de negocios basada en principios éticos y firme cumplimiento de la ley, respetuosa de las personas, familias, comunidades y medio ambiente, que contribuye a la competitividad de las empresas, bienestar general y desarrollo sostenible del país Es un compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y loa sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida. Se

puede

definir

conjunto

de

también

como

un

prácticas

empresariales

abiertas

transparentes

basadas en valores

éticos

y

empleados,

en

el las

respeto

y hacia

comunidades

los y

el

ambiente.

Fue lanzada a nivel internacional el pasado 1o. de noviembre como una guía de recomendaciones que proporcionará orientación a las organizaciones en la adopción de prácticas de responsabilidad social, siendo coherente y complementaria al Pacto Global de Naciones Unidas y los principios de la OIT y


OCDE. En Guatemala, será la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR), el organismo encargado de lanzar y promover oficialmente la Norma a nivel nacional, tanto en el ámbito público como privado. La Norma ISO 26,000 es una guía no certificable que se refiere a la responsabilidad social, adoptándose de manera voluntaria y no por medio de un sistema de gestión. Abarca 7 materias fundamentales: Gobernanza organizacional, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas operacionales limpias, asuntos relacionados con los consumidores e implicación y desarrollo de la comunidad.

Características RSE


Una práctica empresarial responsable. El compromiso con iniciativas voluntarias que van más allá de lo exigido por la legislación y por las obligaciones contractuales adquiridas. Su integración en la gestión y estrategia empresarial, pues la RSE no son actuaciones puntuales y aisladas. El desarrollo de actuaciones beneficiosas para los diversos grupos de interés con los que la empresa se relaciona. La obtención simultánea de beneficios financieros, sociales y ambientales y la mejora de la competitividad de la empresa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.