Guía específica para la elaboración de proyectos de graduación basados en planificación urbana y rur

Page 1

Guía Específica para la Elaboración del Proyecto de Graduación Basado en planificación urbana y rural



Guía Específica para la Elaboración del Proyecto de Graduación Basado en planificación urbana y rural

– Urbanismo –


Elaborada por: Msc. Arq. María Isabel Cifuentes Soberanis Msc. Arq. Alma de León Dra. Arq. Roxana Gómez Dra. Arq. Cecilia Santisteban Msc. Verónica Carrera Arq. Ángela Orellana Msc. Arq. Carlos Enrique Valladares Msc. Arq. Favio Hernández Msc. Arq. Verónica Carrera Dr. Arq. Juan Luis Morales Arq. Romeo Flores Dr. Arq. Jorge Mario López Msc. David Barrios

Compilado por: Msc. Arq. María Isabel Cifuentes Soberanis. Maquetación y concepto de diseño: Mónica Contreras y Jackeline Ubeda Estuadiantes de la Escuela de Diseño Gráfico del 9º ciclo de Licenciatura en Diseño Gráfico

4


01

Pasos iniciales

Contenido

02

Requisitos para la presentación

03

Contenido a desarrollar en el protocolo

I

IV

II

V

III

VI

Capítulo Introductorio

Fundamento Teórico

Fundamento Teórico Ambiental

Análisis de Contexto

Idea

Propuesta de Análisis / Diseño Urbano 5


0


01

Pasos inciales 1

Estar Inscrito en el ciclo que corresponde.

2

Tener aprobado el tema y protocolo por la Comisi贸n de Proyectoz de Graduaci贸n del AIG.

3

Tener aprobado el contenido del protocolo por los asesores del proyecto.

Importante Si el asesor es externo, debe contar con experiencia en urbanismo y/o planificaci贸n territorial. Si se trata de un proyecto desarrollado por experiencia laboral, el estudiante debe demostrar conocimiento del tema y atender lo contemplado en el Arq. XXX del Normativo del Sistema de Graduaci贸n de la Facultad de Arquitectura.

7


02

Requisitos para la presentación

del Tema dentro del Sistema de Graduación de Arquitectura.

I II

Verificar que se encuentra inscrito en el ciclo que corresponde. No repetir un tema ya desarrollado. Debe asegurarse que no se encuentren en los centros de documentación académicos desarrollados como tesis o proyectos de graduación.

III Visitar la página web de la biblioteca central de la USAC, para revisar tesis:

IV

http://biblos.usac.edu.gt/library/index.php/Especial:GSMSearchPage http://biblioteca.usac.edu.gt/biblioteca2/index.php

El título debe incluir el nombre del lugar poblado en donde se encuentra el proyecto, zona, aldea, Municipio y Departamento de Guatemala, escrito con mayúsculas con mayúsculas, minúsculas y tildes donde corresponda.

8


V

Para la descripción del tema se recomienda redactarla tomando en consideración las siguientes preguntas y datos que lo orientarán para hacer una síntesis:

i. La descripción del tema, NO es repetir el título del tema.1 ii. La descripción debe estar claramente relacionada con el título del tema. iii. ¿Cómo surgió el tema? ¿Quién solicita el proyecto? ¿Qué institución solicita el proyecto? ¿Cuenta con la carta de solicitud del proyecto por el interesado? O ¿es avalada por un profesor de la facultad? iv. ¿Existe un terreno para el proyecto? ¿Qué características generales tiene? Como dimensiones, forma y ubicación, coordenadas UTM, Tipo de proyecto a desarrollar. v. Escribir sobre las zonas generales y condiciones especiales del proyecto. vi. Características de la población a beneficiar de forma directa. Cantidad aproximada de usuarios. radios de influencia.

Raúl Rojas Soriano, El proceso de la Investigación, ed. Trilas, 4a. Ediión (México, 1990), https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-content/themes/raulrojassoriano/assets/libros/proceso-investigacion-cientifica-5-7-27-03-2014.pdf.

1

9


VI

El proyecto de graduación debe reflejar la complejidad que un estudiante del último año de la carrera de arquitectura está en capacidad de resolver, debido a que en este ejercicio académico el estudiante deberá demostrar los conocimientos acumulados a lo largo de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

VII

Aspectos de la realidad social con los cuales está estrechamente relacionado el tema a tratar (ejemplo condiciones de planificación, uso del suelo, ordenamiento territorial).

VIII

Vigilar que la redacción y gramática sean reflejo de un estudiante de último grado de Licenciatura, para ello puede hacer uso de herramientas en línea como http://www. estilector.com/

Recursos recomendados http://biblos.usac.edu.gt/library/index.php/Especial:GSMSearchPage http://biblioteca.usac.edu.gt/biblioteca2/index.php http://www.estilector.com/

10

0


03

Contenido a desarrollar en el protocolo. Antecedentes Identificación del problema Justificación Delimitación Objetivos Metodología Bibliografía preliminar Redacción, ortografía y fuentes citadas

11


Antecedentes Describir cómo se identificó la necesidad que resolverá el proyecto, qué acciones, procesos y estudios se han realizado con anterioridad para resolver el problema a solucionar. Exponer qué institución o instituciones han estado involucradas en la solución del problema y cómo se ha enfrentado la dificultad anteriormente. Anotar si se cuenta con carta de solicitud formal para la elaboración del proyecto. Evidenciar la identificación de predios disponibles para desarrollar el proyecto, con coordenadas UTM y área aproximada de los terrenos.

Identificación del problema Identificación de la necesidad que se pretende resolver a través de la elaboración del proyecto de graduación. Así como los aspectos de la realidad social con los cuales está estrechamente vinculado el tema a tratar. Sirve para conocer adecuadamente la necesidad a satisfacer (Problematizar), que permita tenerlo claramente identificado para su correcto abordaje, y su solución a través de un diseño arquitectónico o urbano.

12


Justificación

Plantear la importancia y factibilidad de llevar a cabo la propuesta urbano y/o arquitectónica que busca resolver el problema. Su propósito es validar la pertinencia de resolver el problema desde el ámbito de la urbanismo y/o planificación territorial .

Delimitación

Temática Tema, sub tema y objeto de estudio. Temporal Vida útil, fases del proyecto y período de estudio. Geográfica Escala territorial del estudio. Poblacional Demanda a atender y radio de influencia.

Objetivos Objetivo general Descripción: Expone la acción principal que se pretende desarrollar al elaborar el proyecto, con la cual se busca resolver el problema detectado. Uso: Contar con un enunciado guía del fin último central que pretende solucionar el proyecto urbano y/o arquitectónico. Objetivos específicos Descripción: Acciones puntuales y precisas que logran complementar la acción que se pretende en el objetivo general. Uso: Conocer las acciones a desarrollar para alcanzar y complementar el objetivo general

13


Metodología Descripción Serie de fases sucesivas y secuenciales que se deben dar para alcanzar el cumplimiento de los objetivos, por lo tanto se constituyen en el proceso de elaboración del proyecto. Lo anterior define el tipo de investigación, el método, las técnicas de investigación y los instrumentos de aplicación necesarios. El propósito es determinar las etapas ordenadas del proceso de elaboración del proyecto, así como los medios y recursos para desarrollarlo. Describir el tipo de investigación que se llevará a cabo. Describir las técnicas de recolección de información y los instrumentos de aplicación. Indicar las fases en que se divide el proceso de elaboración del proyecto.

Recursos recomendados http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metdos_y_ tecnicas.pdf http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/418960/mod_resource/content/1/Clase%207%20-%20Obligatoria%202%20 -%20Sautu%20-%20Todo%20es%20teoria.pdf

14


Bibliografía preliminar Listado preliminar de los documentos a consultar en la fundamentación inicial del desarrollo del diseño de investigación. Hacer una lista preliminar de los documentos a consultar durante el desarrollo del proyecto. Tomar en cuenta que los libros, revistas y artículos sean especializados en arquitectura. Como mínimo 3 documentos de cada tipo, es decir 9 en total.

Redacción, ortografía y fuentes citadas El uso correcto de la ortografía y la gramática es indispensable en la redacción del protocolo del proyecto de graduación. Si la presentación del protocolo contiene citas textuales de otros documentos, debe citar la fuente con una llamada en número correlativo y colocarlo en la casilla de bibliografía, así mismo para citar fuentes sobre datos concretos como por ejemplo datos censales. Considerar que los documentos consultados sean científicos, libros, artículos, más que tesis.

Recursos recomendados Si está en la posibilidad de revisar su texto en línea le sugerimos que previo a volver a ingresarlo al sistema utilice esta herramienta de revisión http://www. estilector.com/

15


Recuerde que el proyecto de graduación debe reflejar la complejidad que un estudiante del último año de la carrera de arquitectura está en capacidad resolver, donde va a demostrar los conocimientos acumulados. Atentamente, COMISIÓN DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

16



CapĂ­tulo Introductorio

18


Introducción Descripción ¿Qué? Resumen ejecutivo o abstract del proyecto terminado. La extensión debe estar entre las 150-200 palabras. - Autonomía: El resumen tiene que ser un texto coherente y se tiene que entender por sí solo, de forma independiente del texto base.2 No utilizar Adjetivos y adverbios por sí solos, los adjetivos han de calificar a un sustantivo: Ej: Contaminación acústica, Cine documental, Turismo cultural. Palabras vacías: pronombres, adverbios… Palabras poco significativas, ej: análisis, descripción, investigación… Evitar Infinitivos y participios, mejor usar frases verbales sustantivadas: Administración, mejor que Administrar. Siglas o acrónimos, a no ser que sean muy conocidas.

Net, “Universidad Politécnica de Valencia”, Consejos para la redacción de resumen y las palabras clave, 2014, https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/48337/Resumen y palabras clave.pdf..

2

19


1.1 Definición del Problema

Uso ¿para qué? Guiar al lector a través del contenido del proyecto, el proceso de elaboración y enfatizando en la propuesta de solución arquitectónica o urbana. ¿Cómo? Al finalizar el desarrollo del anteproyecto arquitectónico o urbano, se describe de manera sintética las etapas que se llevaron a cabo para realizarlo.

1. Diseño de investigación

3

Descripción ¿Qué?

Descripción ¿Qué? Identificación de la necesidad que se pretende resolver a través de la elaboración del proyecto de graduación. Así como los aspectos de la realidad social con los cuales está estrechamente vinculado el tema a tratar. Uso ¿para qué? Conocer adecuadamente la necesidad a satisfacer (Problematizar), que permita tenerlo claramente identificado para su correcto abordaje, y su solución a través de un diseño urbano.

Diseño y plan del proceso de investigación y desarrollo del proyecto.

¿Cómo?

Uso ¿para qué?

Por medio de un diagnóstico de equipamiento de una comunidad determinada y/o una solicitud directa de una institución. Exponer de dónde surge el problema y cómo ha sido abordado anteriormente. Si el problema ha sido abordado anteriormente, exponer cual será la nueva manera de abordarlo. Redactar de forma coherente, clara y precisa la situación del problema actual, evitando el uso de términos ambiguos. Solamente plantearse problemas que tengan solución por medio del diseño urbano.

Plantear el tema a desarrollar, sus alcances y los pasos necesarios para llevarlo a cabo. ¿Cómo? A partir de la detección de una necesidad no resuelta en un contexto determinado, en el ámbito del diseño Arquitectónico y/o Urbano, se problematiza y se desarrolla el diseño de la investigación para dar una solución.

20

Rojas Soriano, El proceso de la Investigación; Roberto. Hernández Sampieri, Metodología de la Investigación, ed. Jesús. Mares Chacón, Quinta Edi (México, D.F.: McGraw Hill, 2010), www.FreeLibros.com.

3


1.2 Justificación4

1.3 Delimitación

Descripción ¿Qué?

La delimitación se divide en tres: i.Temática

Plantear la importancia y factibilidad de llevar a cabo la propuesta urbana y/o arquitectónica que busca resolver el problema. Uso ¿para qué? Validar la pertinencia de resolver el problema desde el ámbito del urbanismo y/o planificación territorial. ¿Cómo? Describir los beneficios que traerá su elaboración, así como los efectos negativos que se producirán al no elaborarlo. (¿Qué efectos positivos se producen si se elabora? ¿Qué efectos negativos suceden si no se realiza?)

ii. Temporal iii. Geográfica iv. Poblacional

i. Delimitación Temática Descripción ¿Qué? Tema General (Sector al que pertenece), subtema (nivel o cobertura del servicio) y objeto de estudio (tipo de intervención urbana) Uso ¿para qué? Para enmarcar los temas a abordar en el aspecto teórico como base de la propuesta. Además "La delimitación del tema, también es una actividad útil para considerar la bibliografía y las fuentes"5 ¿Cómo? Utilizar una técnica adecuada para establecer variables de estudio acerca del sector al que pertenece el equipamiento y las características específicas de cobertura, así como de la entidad rectora del servicio. Enmarcar al objeto de estudio o tipo de edificio, dentro de aspectos teóricos. Esquematizar y describir los conceptos.

Rojas Soriano, El proceso de la Investigación; Roberto. Hernández Sampieri, Metodología de la Investigación, ed. Jesús. Mares Chacón, Quinta Edi (México, D.F.: McGraw Hill, 2010), www.FreeLibros.com.

4

Cifuentes Medina, La aventura de investigar: el plan y la tesis.

5

21


ii. Delimitación Temporal6 Descripción ¿Qué? Expectativas de vida útil o plazo de intervención. Tiempo de vida útil esperado, del proyecto una vez construido. Requerimiento de rendimiento del sistema urbano y sus partes, para el que serán diseñados. Uso ¿para qué? Determinar los factores de durabilidad bajo determinadas condiciones de rendimiento. ¿Cómo? Dependiendo del tipo de proyecto, se determina la temporalidad que se busca obtener del urbano. Determinar si será diseñado para ser temporal, vida media, vida larga o permanente.

Uso ¿para qué? Determinar la temporalidad de la cobertura del proyecto. ¿Cómo? La temporalidad de la cobertura del proyecto al año meta, debe medirse a partir de que el proyecto urbano este en funcionamiento. Es decir, posteriormente a la culminación de la fase pre inversión y construcción.

iii. Delimitación Geográfica Descripción ¿Qué? Escala territorial del estudio. Manzana, barrio, zona, distrito.

Uso ¿para qué?

Cobertura Temporal del proyecto

Identificar el área geográfica en la que se estudiará y analizará el contexto.

Descripción ¿Qué?

¿Cómo?

La proyección de la cobertura a futuro para el cual se diseña. Aldemar Hernández Moreno, Silverio; Hernández Garduño, “Tecnologías Aplicadas al Desarrollo Urbano Sustentable”, Acta Universitaria 20, núm. 1 (2010): 25–34.

6

22

Definir si el estudio tendrá una escala regional, departamental, municipal, casco urbano, o a nivel de lugar poblado.


iv. Delimitación Poblacional Descripción ¿Qué? Demanda a atender y radio de influencia del proyecto al año meta delimitado. Uso ¿para qué? Identificar y proyectar al año meta de cobertura, el segmento de la población del que se estudiarán y analizarán datos socioeconómicos. ¿Cómo? Indicar el segmento de la población a quien está dirigido el proyecto en la actualidad y para el año meta. (sexo, edad, etnia) así como la localización geográfica de esa población (curvas isocronas).

1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo General Descripción ¿Qué? Expone la acción principal que se pretende alcanzar como producto del proceso de investigación, con la cual se busca resolver el problema detectado. (Íntimamente relacionado con el título del proyecto de graduación, más no igual.)

Uso ¿para qué? Contar con un enunciado guía del producto final que pretende la elaboración del proyecto de graduación. ¿Cómo? Un objetivo general que debe contener: verbo, servicio o producto, característica principal del producto o servicio, población a beneficiar y variable de impacto. Redactado en infinitivo.

1.4.2 Objetivos Específicos Descripción ¿Qué? Acciones puntuales y precisas que logran, en conjunto, la acción que se pretende en el objetivo general. Uso ¿para qué? Conocer las acciones a desarrollar para alcanzar y complementar el objetivo general. ¿Cómo? Basándose en la Taxonomía de Bloom, identificando el tipo de idea que se quiere desarrollar. Debe incluir los temas transversales de Arquitectura sostenible y Diseño de accesibilidad universal. 23


Figura No. 1

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/363384263679427921/?autologin=true

24


1.5 Metodología7 Descripción ¿Qué? Serie de fases sucesivas y secuenciales que se deben dar para alcanzar el cumplimiento de los objetivos, por lo tanto, se constituyen en el proceso de elaboración del proyecto. Lo anterior define el tipo de investigación, el método, las técnicas de investigación y los instrumentos de aplicación necesarios. Uso ¿para qué? Validar la pertinencia de resolver el problema desde el ámbito del urbanismo y/o planificación territorial. ¿Cómo? Describir los beneficios que traerá su elaboración, así como los efectos negativos que se producirán al no elaborarlo. (¿Qué efectos positivos se producen si se elabora? ¿Qué efectos negativos suceden si no se realiza?)

7 Ruth Sautu, Manual de Metodología, ed. CLACSO, Primera Ed (Buenos Aires, 2005), https://www.fceia. unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/ Ruth Sautu, Manual de metodologia.pdf; Esther Maya, Métodos y Técnicas de Investigación, ed. UNAM, Primera Ed (México, 2014), http://arquitectura.unam.mx/ uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_tecnicas.pdf.

25



I

Fundamento Teรณrico

Msc. Arq. Alma de Leรณn Maldonado Msc. Arq. Isabel Cifuentes 27


Para construir el fundamento teórico es requisito indispensable que exista claridad del tipo de propuesta que se quiere realizar, para los efectos los temas que pueden ser desarrollado son:

Conjunto Urbano Plan Maestro Urbano Plan Maestro de revitalización o regeneración urbana Diseño de Urbanizaciones Populares Plan Peatonal Parque Urbano

28


1. Urbanismo Se desarrolla una descripción en palabras propias utilizando el recurso de la paráfrasis, describiendo elementos como:

Genealogía del urbanismo Descripción ¿Qué? Se refiere a la historia del urbanismo que surge como la reflexión sobre la ciudad y cómo esta evoluciona al concepto y forma conocidos hasta hoy en las ciudades latinoamericanas.

Urbanismo como medio de transformación social Por medio de graficar una línea de tiempo breve, sintética y descriptiva de las teorías de la arquitectura indicadas en el apartado anterior basada en información documental de aceptación académica. "Utilizar fuentes electrónicas que tengan autor, fecha y lugar. Emplear el sistema Chicago edición 16. Tomar en cuenta que los libros (mínimo 3), revistas (mínimo 3) y artículos (mínimo 3) sean especializados en arquitectura o urbanismo."

Área Urbana

Uso ¿para qué?

Descripción ¿Qué?

Permite explicar las dimensiones sociales de los espacios de uso público asociados a la simetría y figuraciones geométricas relacionadas al urbanismo.

Teorías y conceptos de área urbana según la propuesta: Revitalización urbana, Renovación urbana, regeneración urbana.

¿Cómo? A través de la búsqueda bibliográfica de documentos que expliquen la formación de las ciudades. Debe explicar al menos uno de los siguientes aspectos: Urbanismo como problema estético formal Urbanismo como racionalidad científica

Uso ¿para qué? Para caracterizar elementos del área como: Población, Densidad de población, Actividad Económica, Concentración de Equipamiento Urbano, Concentración de Infraestructura y Servicios Cultura Modos de vida e Innovación tecnológica.

29


Ciudades8 Descripción ¿Qué? Describir los tipos de ciudades que son determinadas según los factores que las determinan como los emplazamientos, el modelo al cual pertenecen (irregular, ortogonal, lineal, radio céntrico), la trama y los usos del suelo. Uso ¿para qué? Esto permitirá establecer si se trata de:

Ciudad compacta Ciudad Dispersa Ciudad Industrial Ciudad Jardín Ciudad Satélite Ciudad con especialidad

del uso del espacio de la ciudad y del territorio, el diseño urbano lo hace al deseo de configurar formalmente, de modo visualmente perceptible, la forma y la calidad de ese espacio. Especificar el concepto y tipología del plan que se pretende desarrollar como proyecto de graduación. Uso ¿para qué? Para establecer si se trata de:

Plan de Ordenamiento Territorial Plan Urbano Plan sectorial Plan Especial Plan Estratégico

Planificación Urbana9 Descripción ¿Qué? Explicar si la planificación responde al intento de influir en la configuración voluntaria de la organización funcional

8 UNL, “Programa Nacional Olimpiada de Geografía de la República de Argentina”, Las Ciudades y la Organiación del Espacio, 2015, http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimpiadageo/images/pdf/2015/textos para estudiantes/225-238 Tema 7.pdf.

30

Fernando De Terán Troyano, “El Futuro de la Ciudad”, Revista de Occidente, núm. 56 (1967): 212–49, http://oa.upm. es/13848/1/CIUDADDELFUTURO.pdf.

9


Tejido Urbano

Usos del Suelo Urbano

Descripción ¿Qué?

Descripción ¿Qué?

Entendiendo como SISTEMA al conjunto de elementos que interrelacionados entre sí conforman una unidad, la CIUDAD o “lo urbano” se puede interpretar como un sistema espacial complejo y dinámico donde los elementos del sistema ciudad lo constituyen las actividades humanas que se desarrollan en localizaciones específicas o espacios adaptados y las interrelaciones entre esos elementos son las comunicaciones humanas que se establecen a través de canales. 10

Se presentan elementos que están relacionados con las zonas de usos, actividades y movimientos que se realizan en los espacios urbanos. Establece la compatibilidad de usos del suelo, los usos condicionados de él.

Uso ¿para qué?

Establece los elementos de análisis que serán importantes para el desarrollo del proyecto de graduación, estableciendo elementos como:

Trazas Parcelas Emplazamientos Lotes Manzanas Supermanzanas Unidad Vecinal

Uso ¿para qué? Para fundamentar las actividades predominantes y complementarias dentro de los sitios a intervenir. Sirve para identificar si estos son: Habitacionales Comerciales Industriales Tipo de Vialidad Equipamiento Urbano Mixto Espacios urbanos baldíos Se son parte del patrimonio natural o construido

Alejandra Sgroi, “Morfología Urbana” (Buenos Aires, 2011), http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-No-19-Morfología-Urbana.pdf.

10

31


Infraestructura y Servicios

Equipamiento Urbano

Descripción ¿Qué?

Descripción ¿Qué?

Con frecuencia de confunden los términos Infraestructura con Equipamientos, en ese sentido, es preciso aclarar, que las Infraestructuras se refieren a los medios para transportar o proveer un servicio, esto es las carreteras, los caminos, vías de tren – si las hubierapostes y cableado para telecomunicaciones, energía eléctrica y otros servicios de telecomunicaciones.

El estudiante debe asociar lo que existe desde la perspectiva de que constituyen “dotaciones que la comunidad entiende como imprescindibles para el funcionamiento de la estructura social y cuya cobertura ha de ser garantizada colectivamente”.11

En tanto los equipamientos son edificaciones de uso público o semipúblico, como los hospitales, las escuelas, los centros de cuidado infantil o adultos mayores.

Uso ¿para qué? Diferenciar y describir los equipamientos básicos y equipamientos complementarios.

Uso ¿para qué? Conocer los conceptos de redes de drenajes, servicios de agua entubada, energía eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones, entre otros.

Agustín Hernández Aja, “Barrios y Equipamientos Públicos: esencia del proyecto democrático de la ciudad”, Documentación Social 119 (2000): 79–993, http://oa.upm. es/14232/1/2000_Agustín_Hernandez_Documentacion_social_119_Barrios_y_Equipamientos_Publicos.pdf.

11

32


Movilidad Urbana y Conectividad 12 Descripción ¿Qué? Ordenar los criterios de las conexiones urbanas y el planeamiento espacial que va más allá de la jerarquía espacial. Haciendo referencia a la conectividad en torno a la jerarquía vial, los diferentes medios de transporte público colectivo, los medios de transporte individuales o particulares, en el contexto actual. Uso ¿para qué? Con ello establecerá si en el contexto local existen:

Vías Regionales Vía Express Vía Primaria Vía Secundaria Vía Terciaria

Los tipos de transporte público, privado (automóvil, peatonal, bicicleta).

Imagen Urbana Descripción ¿Qué? Resumir la conjugación de los elementos naturales y construidos que forman parte del marco visual de los habitantes de la ciudad, explicando la diferencia de los elementos que la componen.

Uso ¿para qué? Identificar elementos que constituyen parte de ella en el lugar y momento en el que se desarrolla la propuesta de proyecto de graduación. Los elementos a describir son:

Nodos Bordes Recorridos Puntos de Referencia Hitos Mobiliario Urbano Paradas de Bus Teléfonos Públicos Monumentos Vegetación Color predominante en las fachadas Altura predominante en las fachadas Materiales de construcción en las fachadas

Margarita Jans, “Movilidad Urbana: En camino a sistemas de transporte colectivo integrados.” (Chile, s/f), http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n6/art02.pdf.

12

33



II

Fundamento Teรณrico Ambiental

35


2.1 Contaminación Descripción ¿Qué? Enumera la presencia en el ambiente de cualquier agente contaminante o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. Uso ¿para qué? Sirve para determinar los agentes que pueden afectar la intervención urbana, elementos que determinan su viabilidad como el aire, el agua, el suelo, la cobertura vegetal y vida silvestre si fuera el caso.

36


2.2 Eficiencia Energética Descripción ¿Qué? Tiene por propósito reducir los impactos ambientales asociados al uso excesivo de energía y mejorar la eficiencia del objeto arquitectónico/ urbano. Uso ¿para qué? Determinar el impacto que puede causarse en el entorno inmediato en a partir de la intervención en los plazos corto, medio y largo. Esto requerirá la aplicación de la Matriz de Eficiencia energética del Modelo Integrado de Evaluación Verde para Edificios en Guatemala.

37


Matriz de eficiencia energética (MIEV) Tiene por propósito: Reducir los impactos ambientales asociados al uso excesivo de energía. Busca aprovechar la iluminación y ventilación natural para evitar la excesiva dependencia del uso de prótesis tecnológicas, como aire acondicionado o calefacción. Premia reducir el uso de energía en la iluminación artificial y el funcionamiento de equipos y maquinarias. Promueve el uso de energías limpias renovables. Tiene los siguientes objetivos:

38

a. Usar fuentes renovables de energías limpias. b. Usar racionalmente la energía. c. Hacer eficiente la transmisión térmica en materiales. d. Usar sistemas activos para el confort.


a.

Usar fuentes renovables de energías limpias

Este objetivo se desarrolla a través del siguiente concepto: En el proyecto hay un uso de energía renovable, en comparación al uso de energía a base del petróleo y sus derivados. Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes criterios de diseño: Utiliza energía con fuentes renovables, electrolisis como fotovoltaica, turbinas eólicas, micro adro hidroeléctricas, geotérmicas, y/o células combustible en base a hidrogeno. No se incluye nuclear y/o combustión. Calienta el agua con fuentes renovables –cuando aplica-

b. Usar racionalmente la energía Este objetivo se desarrolla a través de los siguientes siete conceptos: Eficiente consumo de energía Sistemas inteligentes Secado de forma natural Equipos energéticamente eficientes. Iluminación natural. Eficiente demanda energética por iluminación artificial. Eficiente demanda energética por sistemas mecánicos.

39


Concepto 1: Eficiente consumo de energía Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla el siguiente criterio de diseño: Estima la cantidad de energía de acuerdo al uso de los espacios. Concepto 2: Sistemas inteligentes Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla el siguiente criterio: Propicia el uso de sistemas ahorradores de energía. Concepto 3: Secado de forma natural Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla el siguiente criterio: Cuenta con espacios para el secado de ropa en forma pasiva. Concepto 4: Equipos energéticamente eficientes. Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes criterios:

Emplear equipos eficientes para el lavado y secado de ropa.

Utiliza tecnología energética

40

mente eficiente con certificación internacional como AHRI, CE, UL u otros dependiendo del producto.

Incorpora interruptores de energía y el uso de Stand by en equipos.

Concepto 5: Iluminación natural Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla el siguiente criterio: Privilegia el uso de iluminación natural y diseñar los circuitos de iluminación artificial de acuerdo al aporte de iluminación natural. Concepto 6: Eficiente demanda energética por iluminación artificial Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes criterios: Instala iluminación exterior con técnicas de reflexión para evitar radiación hacia el cielo nocturno. Diseña la iluminación y carga adecuada a su actividad. Selecciona lámparas de alto rendimiento. Integra sistemas de regulación y control en áreas de estadía corto. Incluye plan de mantenimiento de iluminación.


Concepto 7: Eficiente demanda energética por sistemas mecánicos Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes criterios: • Utiliza transporte mecanizado con sistemas de bajo consumo de energía. • En edificios altos, utiliza ascensores y montacargas con sistemas ahorradores de energía.

41


c. Hacer eficiente la transmisión térmica en materiales Este objetivo se desarrolla a través del siguiente concepto: Materiales que contribuyan a un comportamiento térmico acorde a las características climáticas del lugar. Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla el siguiente criterio: Toma como referencia la transmisión térmica generada por los materiales constructivos como medio para enfriar o calentar ambientes por conducción, convección, radiación y evaporación.

d. Usar sistemas activos para el confort Este objetivo se desarrolla a través de los siguientes dos conceptos:

42

Ventilación natural Demanda energética en sistemas de calefacción o enfriamiento mecánico


Concepto 1: Ventilación natural Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla el siguiente criterio: Privilegia la ventilación natural, por sobre la artificial.

Concepto 2: Demanda energética en sistemas de calefacción o enfriamiento mecánico Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla el siguiente criterio: Utiliza en forma racional sistemas mecánicos para el confort térmico, para evita generar gases de efecto invernadero, GEI, a la atmósfera.

43


2.3 Uso Eficiente del Agua Descripción ¿Qué? Determinación del uso eficiente del agua para el mantenimiento de la o las zonas urbanas a ser intervenidas, considerando la permeabilidad, la reducción en el consumo y los sistemas de captación de aguas pluviales. Para ello se hará uso de la matriz de uso eficiente del agua del MIEV.

44


Matriz de eficiencia en el uso del agua Tiene por propósito: Controlar la calidad y reducir el consumo de agua potable, aprovechar y manejar adecuadamente el agua de lluvia, controlar la Contaminación de las aguas servidas a través de un adecuado tratamiento. En esta matriz son tres aspectos los que se evalúan: agua potable, aguas pluviales y aguas negras, otorgando mayor punteo cuando el manejo, evita la contaminación y/o aprovecha el recurso de forma óptima. Tiene los siguientes objetivos: a. Controlar la calidad del agua para consumo. b. Reducir el consumo de agua potable. c. Manejar adecuadamente el agua pluvial. d. Tratar adecuadamente las aguas residuales.

45


a.

Controlar la calidad del agua para consumo

Este objetivo se desarrolla a través del siguiente concepto: Abastecimiento y potabilización del agua. Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes criterios de diseño: Usa fuente de abastecimiento municipal o trata adecuadamente las aguas de pozo y/o de camión cisterna. Conserva un mínimo del 10% del caudal de la fuente, denominado caudal ecológico para preservar la vida del ecosistema y la integridad del cuerpo de agua. Controla la operación y mantenimiento del sistema de potabilización, incluyendo el tanque de almacenamiento que abastece la red de distribución.

b. Reducir el consumo de agua potable Este objetivo se desarrolla a través del siguiente concepto: Consumo estimado de agua potable y la demanda en el sistema de agua municipal. Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes criterios de diseño: Cuenta con sistema de monitoreo y/o control eficiente de consumos con medidores. Reduce el consumo de agua potable de la fuente de abastecimiento, captando y tratando el agua de lluvia y reciclando el agua residual gris. Usa tecnología eficiente en el consumo del agua. 46


c.

Manejar adecuadamente el agua pluvial

Este objetivo se desarrolla a través del siguientconcepto: Infiltración de agua pluvial. Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes criterios de diseño: Permite el paso natural del agua de lluvia, canalizándola y evacuándola por gravedad, de los techos y pavimentos, de preferencia, hacia cauces o cursos naturales de agua y pozos de absorción. Los pavimentos, calzadas y áreas libres, permiten la Infiltración de agua de lluvia hacia subsuelo. Esta dimensionado el sistema de alcantarillado y desfogue pluvial considerando el cambio climático. Descarga las aguas lluvias de forma periódica y con estrategias para retardamiento de velocidad.

d. Tratar adecuadamente las aguas residuales Este objetivo se desarrolla a través del siguiente concepto: Control de la calidad de las aguas residuales. Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes criterios de diseño: Previene la contaminación de la zona de disposición final del agua, a través de un apropiado cálculo, dimensión y diseño de la planta de tratamiento. Realiza análisis de la calidad del agua residual y los desechos generados por el sistema de tratamiento.

47


2.4 Eficiencia de la Movilidad Describe los elementos que están relacionados con la conectividad urbana, su accesibilidad y privilegia al peatón. Cuando aplica debe explicar que se entiende por espacios públicos de convivencia y si existe una escala territorial que los clasifique. Se estudia los conceptos relacionados con los siguientes aspectos: Sistema de conectividad urbana, que privilegia el acceso en cercanías a través del transporte colectivo desestimulando el uso del transporte en vehículo individual. Espacios públicos (plazas, aceras, áreas verdes, u otros espacios de convivencia) Seguridad y disuasión de vandalismo, permitiendo visibilidad y control entre calle y edificios. Ciclovías y estacionamientos para bicicletas, u otro sistema alterno de movilidad con eficiencia energética.

48

Vías peatonales exclusivas y seguras. Vías amplias o distribuidores viales de acceso, con calles alternas para evitar congestionamiento de tránsito. Protección de los recursos bióticos en parques, refugios y/o hábitat de especies a proteger. Hay uso de especies nativas.

2.5 Recursos Naturales y de Paisaje Debe establecer que son las visuales panorámicas, a través de la descripción del paisaje natural o urbano. Incluye elementos como los recursos naturales, suelo, recursos hídricos, bióticos que constituyen parte fundamental para el paisajismo.


Matriz de recursos naturales y paisaje Tiene por propósito: Valorar la relación del objeto a construir con su integración al paisaje, respetando el ecosistema: suelo, biodiversidad y agua. Tiene el siguiente objetivo: Integrar el objeto arquitectónico al paisajismo con un manejo adecuado de los recursos naturales. Este objetivo se desarrolla a través de los siguientes tres conceptos, referidos a los tipos de recursos: 1. Recurso suelo 2. Recurso biótico 3. Recurso hídrico

49


Concepto 1: Recurso suelo Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes tres criterios de diseño: Protección del suelo Conservación del suelo Visual del paisaje natural o urbano Concepto 2: Recurso biótico Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla los siguientes dos criterios de diseño: Integración al entorno natural Conservación de la biodiversidad Concepto 3: Recurso hídrico Dicho concepto se busca evaluar a través de establecer si el proyecto contempla el siguiente criterio de diseño: Manejo e Integración del recurso hídrico en el paisaje.

50


2.6 Patrimonio Establece si existen conjuntos, edificios, y/o monumentos declarados como patrimonio y si se encuentran protegidos, para su descripción teórica.

2.7 Gestión de Riesgos Explicar los términos relativos a la gestión de riesgos en espacios de uso público que forman parte del conjunto urbano.

51



III

Anรกlisis del Contexto

53


Descripción ¿Qué? Es la "Esencia de una situación en donde se integran entrelazados el mundo real, la realidad ecológica y la realidad social, de manera estructural y con cierta duración. La principal conclusión de lo contextual es el ambiente" relacionado con el espacio y las actividades de los seres vivos que lo habitan. Camacho, Mario, Diccionario de arquitectura y urbanísmo, (México: Trillas, 2007), 214, 215. Uso ¿Para qué? Conocer a profundidad el aspecto social, económico y ambiental en donde se emplaza el sistema urbano arquitectónico. ¿Cómo? A través del análisis de los factores sociales, económicos, culturales, legales y ambientales del lugar.

54


3.1 Contexto Social Descripción ¿Qué? Datos importantes y claros que definen la composición social de la población beneficiaría en el radio de influencia en donde se ubica la propuesta. Uso ¿Para qué? Se utilizarán como base para generar la propuesta acorde al perfil de los usuarios y saber a qué características sociales atender. ¿Cómo? Investigación documental, entrevistas, encuestas, visitas de campo para obtener información en instituciones locales, así como nacionales, los estudios y planes de SEGEPLAN deben ser la fuente primordial para obtener esta información.

3.1.1 Organización Ciudadana Descripción ¿Qué? Datos importantes y claros que definen la composición social de la población beneficiaría en el radio de influencia en donde se ubica la propuesta.

¿Cómo? A través de entrevistas, encuestas u otras herramientas de recolección de datos, obtener información relacionada con la organización que administrará el proyecto, fines, estructura, asociados de la entidad a la que se dirige el proyecto.

3.1.2 Población Descripción ¿Qué? Cantidades de población total, hombres, mujeres por grupos etarios y etnias. Estos datos están en función de la delimitación poblacional que se beneficien del diseño del proyecto urbano y/o arquitectónico. Uso ¿Para qué? Datos base de proyección futura, para evidenciar la población a beneficiar con el diseño del proyecto. ¿Cómo? "A partir de la elaboración de una proyección de la pirámide poblacional del área de influencia, determinar indicadores de crecimiento de la población que usará el proyecto al año meta poblacional."

Uso ¿Para qué? Conocer acerca de la institución, asociación y/o organización que solicita el proyecto o la población beneficiada.

55


Incluye elementos como:

Cobertura Poblacional Descripción ¿Qué? Determinar la población beneficiaria del proyecto considerando el radio de influencia y el año al cual alcanzará su máxima cobertura. Uso ¿Para qué? Dimensionar adecuadamente el tamaño del proyecto. ¿Cómo? A través de un cálculo de crecimiento poblacional y análisis estadístico, para definir la cantidad de usuarios, según criterios de diseño en el corto, mediano y largo plazo. Evidenciar los beneficiarios directos e indirectos.

Escala Antropométrica Descripción ¿Qué? Análisis de datos acerca de proporciones y las medidas del cuerpo humano. Uso ¿Para qué? Para diseñar de acuerdo a las características físicas, específicas de los usuarios del proyecto urbano arquitectónico. Tomando en cuenta los principios de la accesibilidad universal

56

¿Cómo? Dependiendo del tipo del proyecto se puede consultar estándares de la antropometría de los usuarios del sistema espacial a diseñar. En su defecto inferir tallas en función de observar de forma directa a las personas del contexto en estudio. Asimismo se debe obtener información existente en instituciones locales de salud.

3.1.3 Elementos Culturales Descripción ¿Qué? "Reconocer la ciudad como reflejo de la cultura de quienes la habitan, de su historia, pues siempre es una construcción dinámica, la cual se materializa en elementos tipológicos, morfológicos y estilísticos." Uso ¿Para qué? Para documentar y comprender la evolución de la arquitectura como evidencia de los cambios culturales, aunque no sea de carácter patrimonial están implícitas las costumbres y tradiciones de la región. La ciudad es el conjunto, la sumatoria de ellas. Por lo tanto un edificio que se insertará en un sitio, debe respetar el entorno cultural edificado. Nuestro quehacer profesional no puede interrumpir sin comprender lo que allí se vive. Su uso es ético, incluso para justificar o negar cierta actividad o propuesta. Lo anterior se fundamenta a través de la proxémica que consiste en el estudio de la relación espacial entre personas como manifestación social y significante.


"El conocimiento y estudio de los patrones de conducta constituyen el aspecto de mayor consideración para el proceso de diseño en arquitectura" (Thomas García)

¿Cómo? Por medio de la observación participativa en campo, documentar las costumbres, tradiciones y forma de vida individual y colectiva de aspectos relacionados con el proyecto a desarrollar, así como el análisis de la función, manejo ambiental, morfología y técnica empleadas en la arquitectura vernácula del lugar. Identificar los aspectos culturales de las actividades que se realizarán en el sistema urbano/arquitectónico a diseñar. Apoyarse en levantamientos fotográficos, fichas de análisis, bitácora de campo, entrevistas, diagramas, entre otros.

Libro "La arquitectura como lugar" Josep Muntañola Thornberg. Artículo "El estudio de la contextualidad en el proyecto arquitectónico" Patricia Barroso Arías

57


3.1.4 Fundamento Legal Descripción ¿Qué? Consiste en el conjunto de leyes, normas y reglamentos de construcción, planes de ordenamiento, que facultan y condicionan un diseño urbano y/o arquitectónico. Es importante evidenciar las leyes que afectan la actividad que se realizará en el edificio y que incide obligatoriamente en el diseño, como procesos legislados o actividades. Uso ¿Para qué? Para diseñar conforme a lo que establecen la legislación local, nacional y convenios internacionales, para que en las siguientes fases que implica la proyección de un diseño urbano y/o arquitectónico se realice una propuesta integral con respeto a la sociedad, el ambiente y el patrimonio. ¿Cómo? Realizar una búsqueda de todas aquellas leyes, normas y reglamentos, nacionales e internacionales que estén directamente relacionadas con el objeto de estudio. Colocar la síntesis de esta información en un cuadro (no es copiar literalmente) ese cuadro debe contener 3 columnas, la primera con el nombre de la Ley y número del artículo específico, la segunda la descripción general y en la última su incidencia en el proyecto a diseñar.

58

Leyes generales, Leyes específicas, Reglamentos de construcción, Normativas, Planes de ordenamiento territorial, Códigos de construcción. construcción.

"Consititucion de la República de Guatemala, Leyes, Reglamentos y Normativos específicos que rigen la actividad que allí se realizará. Normas vigentes que condicionan el diseño arquitectónico POT ó Reglamento Municipal Normas de CONRED (Normas de reducción de desastres NRD2, NRD3. Comisión Nacional de Atención a Discapacitados CONADI, Ley de Atención al Discapacitado, Normas e incentivos de calidad (Modelo integrado de evaluación verde MIEV, ISO, LEED), entre otros. "


3.2 Contexto Económico Descripción ¿Qué? Datos importantes y claros que definen la composición social de la población beneficiaría en el radio de influencia en donde se ubica la propuesta. Uso ¿Para qué?

¿Cómo? Investigación de campo y documental. Creación de mapa base de área a investigar. Tablas con datos. Análisis de sitio.

3.3.1 Análisis Macro Descripción ¿Qué?

Se utilizarán como base para generar la propuesta acorde al perfil de los usuarios y saber a qué características sociales atender.

Consiste en el análisis del entorno natural y construido del municipio, región o zona, dependiendo de la cobertura.

¿Cómo?

Uso ¿Para qué?

Investigación documental, entrevistas, encuestas, visitas de campo para obtener información en instituciones locales, así como nacionales, los estudios y planes de SEGEPLAN deben ser la fuente primordial para obtener esta información.

Para identificar y aprovechar los elementos que condicionan el diseño urbano.

3.3 Contexto Ambiental Descripción ¿Qué? Descripción y análisis de los aspectos físico-ambientales del área de estudio, lo cual se realiza a escala macro y micro. Uso ¿Para qué? Conocer la realidad físico-ambiental del contexto donde se ubica el proyecto y desarrollar las premisas ambientales de diseño pertinentemente.

¿Cómo? A través del análisis de elementos relacionados con la sostenibilidad físico ambiental, que pueden ser determinantes en el proceso de diseño. Dentro de su contenido incluye los siguientes elementos: 3.3.1.1 Paisaje Natural Son los elementos que conforman el entorno natural. Sirve para identificar elementos naturales que inciden en la propuesta de diseño urbano. A través del análisis de la información en relación a la naturaleza, como parte del paisaje se describen: · Recursos naturales · Clima · Riesgo 59


Recursos Naturales

3.3.1.2 Paisaje Construido

Localizar los elementos naturales ubicados dentro del área de estudio. Identificar elementos naturales de valor patrimonial. Identificar elementos que aporten a las condiciones de confort según el contexto, para ser aprovechados y valorados en la estética del paisaje. Es posible a través de la elaboración de Mapas con datos de: hidrología, vegetación, tipo de suelo, cobertura forestal, zonas de vida, flora y fauna.

Es el entorno intervenido por el ser humano. Se usa para identificar los principales elementos y características que condicionan aspectos importantes de la propuesta urbano / arquitectónica. A través de las visitas de campo y la revisión documental.

Clima Predominante con sus respectivos componentes. Conocer las condiciones climáticas del área de estudio, para tener insumos para la elaboración de premisas de diseño adaptadas a las necesidades del objeto arquitectónico dentro de un contexto determinado. Usando como herramientas Mapas y tablas de: Temperatura, precipitación pluvial, vientos, soleamiento. Riesgo Análisis de las posibles amenazas naturales y antrópicas que puedan afectar el lugar. Conocer el grado de vulnerabilidad del área de estudio ante las diferentes amenazas para implementar medidas de mitigación para la reducción de riesgo. "Identificar zonas potenciales de riesgo, identificar Áreas propensas a sufrir daños por deslaves, sismos e inundaciones u otros. En algunos casos peligros de explosión, daños químicos. El resultado será la elaboración de mapas de riesgo, amenaza y vulnerabilidad. 60

Forman parte de este contenido: · Tipologías y tecnologías constructivas · Imagen urbana · Equipamiento · Servicios Tipologías y tecnologías constructivas Tipo de arquitectura local y/o predominante. Imagen Urbana Marco visual conformado por el conjunto de elementos que conforman el entorno urbano. Determinar la calidad de la imagen urbana para fundamentar la decisión de diseñar contrastando o integrando el proyecto urbano al paisaje construido. Se presentan en Mapas de uso de suelo. Visita de campo, identificación de la tipología arquitectónica.- Los remates y filtros visuales o espaciales para generar barreras físicas con muros, planos y volúmenes, el uso de elementos transparentes, abiertos, los remates visuales y reflejos. Aquí se toma la disposición de planos y superficies que se abren o se cierran espacial y visualmente para revelar un paisaje cambiante que puede ser


continuo o fragmentario. Identificar los puntos de encuentro social así como los remates visuales. Identificar las tipologías arquitectónicas de lugar. Levantamiento fotográfico de campo (si existe un ejemplo icónico debe documentarse con un levantamiento. Investigación histórica y documental. Fotografía del entorno inmediato fijado en 2 calles a la redonda. Fotografías e identificación de los hitos urbanos principales. Identificados en planos donde se ubican los elementos fotografiados.

3.3.1.3 Estructura Urbana

Equipamiento

Traza

Edificios de atención relacionados al sector que pertenece el objeto de estudio (educación, salud, administración pública, comercio) Comprender los niveles de atención y cobertura. Establecer las necesidades de equipamientos según la categoría de lugar poblado. Usando un Diagnóstico local. Municipal o departamental.

Forma de organización entre las parcelas, manzanas, espacios abiertos con el sistema víal. Diseñar la propuesta de conectividad del proyecto con el entorno urbano. El estudiante debe elaborar un Croquis de la traza urbana/rural. Evitar el uso de fotografías aéreas, aunque este si puede estar basado en ella.

Servicios básicos disponibles según la escala de intervención Disponibilidad de agua, energía eléctrica, alumbrado público, internet, telefonía fija y celular, drenajes, disposición de desechos sólidos. Establecer el tipo de instalaciones y tecnología a utilizar en la propuesta de diseño urbano - arquitectónica. Se logra tras la revisión de datos censales, Diagnósticos locales.

Organización del espacio urbano en una línea de tiempo. Comprender la relación del proyecto urbano / arquitectónico en su inserción dentro del espacio urbano. Se obtiene de Mapas de uso del suelo. Los componentes de ella son: · Traza · Elaboración de Croquis o mapa base · Selección del terreno

Elaboración de Croquis o mapa base Formas de circulación, vehicular y peatonal, estructura o retícula, organización de los espacios abiertos y cerrados, casas tipo lineales, radiales, laberínticas, fragmentarias y en “U”, “O”, “l”; así como sus orientaciones, direcciones, sentidos, jerarquías. Los elementos de acceso y salida como: pórticos, calles internas, pasillos, cruces, portales, corredores, elementos que comunican y organizan la distribución, plazas, patios interiores, terrazas, zonas de transición, de distribución y puntos de encuentro.

61


Selección del Terreno Identificar el terreno idóneo según requerimientos de uso, teniendo en cuenta los elementos circundantes especialmente la infraestructura y los servicios disponibles. Una adecuada localización del proyecto urbano / arquitectónico dentro de la estructura urbana, con el fin de cumplir con su función de habitabilidad para la actividad que se va a desarrollar. Evaluar el uso que se le quiere dar al terreno. Elaboración de un mapa identificando distintos terrenos que cumplan el requerimiento en disponibilidad de espacio en metros cuadrados, accesos y disposición de los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto arquitectónico.

3.3.2 Análisis Micro Análisis del sitio (terreno), en dónde se ubicará el diseño urbano / arquitectónico. Potencializar las características del sitio en la toma de decisiones en la propuesta urbano / arquitectónica. Con el análisis de elementos que son parte del terreno. Análisis del Sitio Son las características físicoambientales del terreno y entorno inmediato, identificando y ubicando los factores positivos y negativos. Para conocer los factores que influirán en la toma de decisiones y formular las premisas de diseño urbano / arquitectónico planteando una respuesta adecuada según las condicionantes del terreno y su entorno inmediato. A través de la metodología de diseño proyectual. 62

· Factores climáticos · Factores contaminantes · Topografía · Mejores vistas · Vegetación · Accesos · Colindancias · Servicios · Construcción existente Síntesis del Contexto del Lugar Fase analítica en la que a través de enunciados se evidencia la información significativa del contexto y del lugar. Base fundamental para la elaboración de premisas de diseño y consolidar los elementos más importantes en relación al contexto. A través de un mapa mental, infografías, mapas conceptuales, gráficos y otros.




IV Idea

65


4.1 Programa Urbano y Predimensionamiento Conjunto de funciones y necesidades que el proyecto ha de resolver. Para establecer la lista de los requerimientos urbanos requerimientos urbanos, que respondan a las actividades o funciones que demandan los usuarios. El programa contiene las indicaciones que permiten proceder a la construcción del proyecto con base a la proyección a futuro establecer las dimensiones óptimas de las diferentes células espaciales. Se basa en las fases de análisis del fundamento teórico, donde se incluye; el estudio de casos, así como del análisis del contexto del lugar, las necesidades sociales de la población y de la institución requirente, junto a la normativa y los reglamentos que aplican. Debe contemplar la participación de los posibles usuarios del proyecto. Puede ser complementado con propuestas espaciales complementarias que optimicen el funcionamiento de la actividad a desarrollar. Fijar prioridades, estudiar la compatibilidad de las funciones, las conexiones necesarias, las comunicaciones, los espacios servidos y servidores y la relación entre ambos, los diversos grados de privacidad, los filtros entre el interior y el exterior, con base en lo propuesto por el cliente y con el aporte del diseñador.

66


En su desarrollo es importante establecer: · Usuarios · Necesidades · Requiriente o solicitante · Predimensionamiento

Usuario Personas que de manera directa o indirecta se ven involucrados en la dinámica del proyecto y que se asume harán uso de los ambientes, sea de manera permanente, temporal, o esporádica. Diseñar con base a las características, necesidades y preferencias del usuario, que inciden en la lista de ambientes (células espaciales) y/o requerimientos urbanos, Definir las características de los usuarios y las necesidades espaciales del proyecto, por medio del análisis de los roles, de la secuencia de actividades y la frecuencia de las mismas.

Necesidades Definición de una lista de situaciones que el proyecto debe solucionar, y que generan una serie de ambientes (células espaciales) y / o requerimientos urbanos. Las necesidades tienen que ver directamente con la tipología y las actividades principales a las que se destinan la propuesta urbana.

Son las actividades básicas para construir el programa arquitectónico, y que determinan la cantidad y calidad de los ambientes (células espaciales) y/o intervenciones urbanas.

Solicitante o requiriente Institución, organización o comunidad que tiene la necesidad de resolver un problema arquitectónico o urbano. Determina en base a requerimientos particulares, algunos de los parámetros que deberán definir aspectos del proyecto, en base a su propia realidad, necesidades, capacidad económica, entre otros. Complementa las características de los usuarios y las necesidades espaciales, por medio de proporcionar los organigramas y/o manuales de funcionamiento de la institución y/o diagramas de flujos de actividades. La entrevista como herramienta, es la clave para lograr la mayor información del requirente hacía el proyecto.

Predimensionamiento Asignación de áreas estimadas (en metros cuadrados), a los ambientes (células espaciales) y / o espacios urbanos Para determinar la dimensión y escala del proyecto urbano / arquitectónico. Como resultado del análisis y la definición de las necesidades espaciales, debe establecer la cantidad y calidad de m2 que el proyecto debe abarcar.

67


Definición del mobiliario y equipo, junto al área de uso y de circulación, se establece los arreglos espaciales, que conformaran las células espaciales, que conformaran los sistemas arquitectónicos y/o conjuntos requeridos. Por medio del análisis de los usuarios, sus necesidades, el mobiliario y/o equipo, sus áreas de uso, y la estimación de las circulaciones, tanto verticales como horizontales, generando diagramas, cuadros y gráficos.

4.2 Premisa de Diseño Las premisas de diseño son las respuestas a los desafíos identificados en las síntesis del fundamento teórico y contexto del lugar, son de carácter conceptual. Para establecer directrices que se aplican al proyecto urbano. En las matrices se requiere la redacción con verbo infinitivo y gráficos. Lo que se presenta es el resultado a manera de síntesis de la investigación (de los 3 capítulos anteriores). De esa cuenta se agruparan por tema: · El cliente o solicitante · Urbanas · Ambientales · Funcionales · Sociales · Morfológicas · Tecnológicas Constructivas · Específicas, según el tipo de proyecto urbano a desarrollar

68

Del Cliente o requiriente Condiciones propuestas por el requiriente del proyecto, suelen ser muy particulares.

Urbanas Respuestas conceptuales que se adaptan al contexto del lugar derivadas del análisis de los aspectos urbanos.

Ambientales Son criterios relacionados con sostenibilidad, uso de sistemas pasivos, optimización de recursos, confort climático.

Funcionales Criterios relacionados con la zonificación de conjunto, organización de sistemas, emplazamiento, y sus diferentes tipos de circulaciones.

Sociales Si se trata de un proyecto participativo, es fundamental tener en cuenta las consideraciones de la población que será parte de ella y presentan características específicas de acuerdo al grupo social o etnia a la que predominantemente pertenecen.

Tecnológicas – Constructivas Tectónica de las edificaciones, Materiales de construcción, sistemas constructivos, lógica estructural y predimensionamiento.


Morfológicas Aspectos conceptuales que determinarán los procesos y los resultados de la Forma final del proyecto en relación a su geometría, proporciones, integración al entorno (natural y construido), materiales, resolución de aspectos de orientación e incidencia solar, tendencias de arquitectura, tendencias del urbanismo referentes y/o autores.

4.3 Fundamentación Conceptual Es el conjunto de conceptos, ideas, postulados que le darán el soporte teórico a la propuesta. Surgen de la investigación precedente y del genio creativo de cada diseñador. Se convierten en la base de la futura concreción del proyecto arquitectónico. Permiten darle el rigor técnico y científico a la propuesta integral, convirtiéndose en la base del conocimiento para el proyecto. Al redactar el discurso por medio del cual se describe cómo se integran los aspectos teóricos, formales, estéticos, funcionales, etcétera del proyecto. A través de medios gráficos y/o escritos.

4.4 Técnicas de Diseño Diferentes formas de abordar el proyecto Arquitectónico, para solucionar los aspectos de carácter formal, funcional, tecnológico, sustentable, de confort, etc.

y que permiten un proceso ordenado y lógico, el estudiante debe evidenciar el proceso de diseño, la toma de decisiones debe quedar plasmada en mapas mentales (diagramas) acompañado de bocetos de estudio. Puede utilizar cualquier método de diseño que aprendió a lo largo de su vida estudiantil. Evidenciar el proceso académico de diseño arquitectónico. Por medio de mapas mentales, diagramas y bocetos de estudios. a) Puede auxiliarse con diversas técnicas de configuración formal: Traslación; adición, sustracción, estructuración u otras. b) Puede adoptar una geometría euclidiana, topológica, proyectiva.

Diagrama Proceso gráfico para determinar relaciones entre diferentes ambientes y sus posibilidades dentro de la propuesta gráfica y funcional. Determinar relaciones funcionales y de los ambientes y el proyecto en relación al contexto. Expresados -preferentemente- según la metodología de la Escuela de Arquitectura. O bien, mediante un proceso basado en el conocimiento científico y la propia experiencia.

69


Mapa Mental Técnica que permite por medio de la construcción de mapas mentales, ver todas las variables del proyecto. Ayuda a resolver el problema de manera más integral y sistémica, tratando de tomar en cuenta en la respuesta final todas las variables que forman parte del problema y de su posible solución. Aplicando las técnicas de elaboración de mapas mentales y conceptuales, en diagramas. Haciendo uso -cuando sea posible- de software para su elaboración.

Mapa Mental Técnica en la que se utilizan dibujos y diagramas para dejar un registro del proceso de diseño. Aplicarlos a la solución del proyecto, y dejar un registro del proceso de diseño. Elaborar dibujos bi y tridimensionales que expresen las ideas básicas.

Otras El estudiante puede proponer diferentes formas o técnicas de aplicación dependiendo de su propia formación y capacidad de análisis y síntesis. Aplicarlos a la solución del proyecto, y dejar un registro del proceso de diseño. Mediante un proceso basado en el conocimiento científico y la propia experiencia.

70




V

Propuesta de Análisis/ Diseño Urbano

73


5.1 Desarrollo 5.1.1 Síntesis del Diseño Conjunto de funciones y necesidades A partir de la fundamentación, de la idea inicial y premisas, hay que pasar de lo abstracto de los conceptos, a lo concreto del urbanismo. A partir de tener claro el concepto o idea, se realiza a través de una serie de aproximaciones sucesivas, que se pueden desglosar en cinco: i.Síntesis del diseño. Se realiza el modelo final de la imagen y la función urbana, que responde a la demanda planteada. Desarrollo final de los elementos que componen la propuesta e sus diferentes escalas y del paisaje urbano- natural. Se realiza el modelado final de la forma función del edificio, como respuesta a la demanda planteada. Desarrollo final de la organización espacial detallando áreas y ambientes, así como los espacios de intersección: circulaciones, vanos, cerramientos o envolvente vertical y horizontal. "Respuesta formalfuncional a la demanda planteada "Con base en las premisas de diseño concreta y la primera aproximación de diseño (en la idea), se realiza la representación gráfica en dos y tres dimensiones, considerando lo siguiente: a. La función para que cumpla a cabalidad con el fin utilitario que demanda la sociedad. b. El uso del espacio y la luz. 74


c. La envolvente morfológica, debiendo cumplir con una función utilitaria o ambiental. d. La interacción del espacio y el tiempo, concibiendo con esta última dimensión el recorrido continuo de los espacios y la dinámica interactiva entre espacio interno y externo. e. El proyecto debe contemplar características de una arquitectura flexible, transformable y extensible y adaptable a posibles cambios del futuro. ii. Confort ambiental. Adaptación de arquitectura bioclimática que privilegia el uso de sistemas pasivos de iluminación y ventilación acorde al clima del lugar, que incluye diseño final de elementos urbanos que contribuyan. Se evalúan los resultados y alternativas para ver si no generan readaptaciones al proyecto. Dejar claro el concepto del diseñador arquitectónico para la etapa de planificación o desarrollo de planos. La validación de los elementos de control climático pasivos seleccionados a través de la sustentación técnica haciendo uso de modelos de simulación (Viento, soleamiento, iluminación, entre otros) iii. Sistemas constructivos y estructurales – si fuera necesario- . Se estudia la integración real con el sistema estructural y constructivo del edificio. Se define y desarrolla el detalle de la tipología, lógica y predimensionamiento estructural. Se desarrollan detalles constructivos. La

adaptación del sistema estructural y constructivo provoca readaptaciones al diseño.Definición del sistema estructural y el sistema constructivo, con el objeto de dejar claro el concepto del diseñador urbano, al diseñador de la estructura en la etapa de planificación o desarrollo de planos. La validación de los elementos del sistema estructural y método constructivo propuesto, a través de técnicas de pre dimensionamiento estructural, detalles constructivos y la aplicación de los materiales de construcción en los distintos elementos del edificio. iv. Lógica de sistemas de instalaciones básicas – alumbrado público, agua- . Se define la lógica de los sistemas de conducción o de instalaciones hidráulicas, eléctricas y especiales con sostenibilidad ambiental. Lógica de conducción a nivel horizontal y a nivel vertical (ductos secos y húmedos). Generar un edificio eficiente y responsable con la sostenibilidad ambiental, que sea susceptible de ser certificado. La validación de los criterios y lógica de diseño de instalaciones, a través de propuestas y detalles apoyados en el cumplimiento de las normas técnicas específicas a cada proyecto. Se verifica si la adaptación del sistema de instalaciones provoca nuevas adaptaciones al proyecto.

75


v. Materiales constructivos y acabados. Definición de los acabados, materiales, textura, color, muebles y mobiliario urbano externo. Se evalúan los resultados y alternativas, según sea pertinente al proyecto. Mantener la coherencia en el uso de los materiales, textura y color, de acuerdo al contexto, el carácter y uso del edificio. En la representación gráfica en 3D se evalúa la pertinencia de la aplicación de los materiales y acabados en los distintos elementos del edificio o el proyecto urbano.

5.2 Presentación del Diseño Urbano Dos Dimensiones Presentación de la propuesta arquitectónica de respuesta, a través de los planos que dejen clara la idea del proyecto: Planta de conjunto, Plantas de Arquitectura, Secciones, Elevaciones, Mostrar el proyecto arquitectónico a la entidad solicitante. A través de herramientas de representación manual o digital.

Tres Dimensiones Perspectivas exteriores. Mostrar el proyecto urbano a la entidad solicitante. A través de herramientas de representación manual, digital.

Dos Dimensiones Video que recorran con una cámara el proyecto, su contexto y sus principales puntos de atención. 76

Lo ideal es mostrar el proyecto urbano a la entidad solicitante. A través de herramientas de representación digital.

5.3 Presupuesto aproximado Desarrollar un presupuesto estimativo por áreas homogéneas de construcción. Cuyo propósito es dar una estimación del costo del proyecto a la entidad solicitante. A través de técnicas de control e investigación del costo promedio por metro cuadrado en el mercado de la construcción, según el tipo de intervención a realizar.

5.4 Cronograma de ejecución por etapas Cronograma estimativo inicial del tiempo en que se puede construir el proyecto, considerando el tiempo que se lleva la etapa de pre inversión. Dar una estimación del tiempo de ejecución del proyecto a la entidad solicitante, a partir de la culminación de la etapa de pre inversión. Pueden definirse etapas en la construcción del edificio, estimando la inversión en cada etapa. A través de técnicas de programación de construcción e investigación de rendimientos de ejecución en el mercado de la construcción.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.