ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y GRADUACIÓN
F A C U L T A D
D E
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ENSAYO SOCIOLOGÍA URBANA Y EL COMPORTAMIENTO DELICTIVO
María Isabel Cifuentes Soberanis Debby Ríos
Este ensayo surge como una inquietud por vincular la Sociología Urbana que ha sido ampliamente discutida por distintos teóricos a lo largo de la historia de más de 100 años. Por su parte el comportamiento delictivo es un fenómeno que requiere
un
estudio detallado. Las ciudades y los individuos se comportan de distintas maneras y mucho tiene que ver su origen e historia, este es un pequeño ensayo
que
pretende
presentar
de
manera
general
los
fundamentos teóricos sobre la sociología urbana y cómo esta se vincula al comportamiento delictivo. Quiero agradecer la oportunidad de trabajar en este documento con Debby Ríos, profesional, emprendedora y mujer admirable. También el apoyo del estudiante Juan Carlos Marroquín Sazo quien tuvo a bien diseñar la parte gráfica y diagramación de este proyecto, como parte de su proceso de Ejercicio Profesional Supervisado de la Escuela de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
A mi hijo Sebastian, todo mi esfuerzo lo hice pensando en ti, siempre en ti.
F A C U L T A D
TRECENTENARIA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
D E
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Fundamentos teóricos de la sociología urbana y el comportamiento delictivo – Primera parteEnsayo Theoretical foundations of urban sociology and criminal behavior – Part oneEssay María Isabel Cifuentes Soberanis* Debby Ríos
RESUMEN La sociología urbana es una disciplina que busca explicar la ciudad desde el punto de vista de la vida que se desarrolla dentro de sí misma. Este ensayo describe brevemente los fundamentos teóricos de la sociología urbana y cómo esto permite explicar el comportamiento criminal, esto dentro de los estudios criminológicos se denomina Criminología Ambiental. Sin embargo, este último término involucra otros aspectos sicológicos, antropológicos que no han sido abordados en este ensayo por fines prácticos. Este documento pretende llevar al lector una explicación de la configuración de ciudad y cómo determinados comportamientos sociales podrían facilitar la comisión del delito.
ABSTRACT Urban sociology is a discipline that seeks to explain the city from the point of view of the life that develops within itself. This essay briefly describes the theoretical foundations of urban sociology and how this explains criminal behavior, this within criminological studies is called Environmental Criminology. However, this last term involves other psychological and anthropological aspects that have not been addressed in this essay for practical purposes. This document aims to offer the reader with an explanation of the city’s configuration and how certain social behaviors could ease the commission of the crime.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
En los últimos años la sociedad contemporánea ha
Las ciudades como las conocemos hasta ahora, incluyendo
llevado a la formación de las sociedades urbanas
la ciudad de Guatemala se ha caracterizado por un
como lo menciona María Esther Este en su artículo
crecimiento en función de los medios de producción
titulado Breve entorno de teórico de la sociedad
esto reagrupa y absorbe población migrante tanto
urbana. En las ciudades existen diversas formas
interna como externa (comunidades colombianas,
de vida social que le caracterizan, no obstante, el
venezolanas, hondureñas, nicaragüenses, coreanas,
crecimiento de ellas sin una planificación adecuada
entre otras). En una ciudad de dos millones de
que a su vez supone graves problemas sobre la
habitantes durante el día, la red y concentración
infraestructura, tugurización, distribución desigual
urbana manifiestan una creciente crisis, es aquí
en la prestación de servicios, inseguridad y una
donde interviene el abordaje sociológico desde la
buena cantidad de problemas que corresponden e
sociología urbana que pretende a través de la reflexión
invitan a una acuciosa investigación acompañada
y el análisis de lo urbano, realizar una crítica que
de propuestas de solución de los científicos de las
desemboque en una estrategia de intervención.
ciencias sociales. De la estrategia, se esperaría poder conocer las Es de suponer, que para resolver algunos
necesidades para atenderlas e incorporarlas como
problemas de ciudad está intrínseco en la planificación
políticas públicas para el mejoramiento de lo urbano.
urbana la investigación social, sin ella, serían propuestas
Pero para llagar a planteamientos más informados es
vacías, desprovistas de visiones realistas que en
imprescindible conocer y estudiar los temas urbanos
todo o nada reflejaran las verdaderas necesidades
desde sus inicios, para revisar los postulados que
a atender.
en su momento han emergido y en ocasiones puede ser aplicado a la ciudad o lo urbano.
* Arquitecta. Coordinadora y Docente del Área de Investigación y Graduación de la Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala. Candidata a Doctora por Investigación en Justicia Criminal y Ciencias Forenses. Universidad de Occidente. Miembro de la Asociación de Planificadores Urbano Territoriales “Creamos Guate”. Co autora del Capítulo 9. Asentamientos Humanos e Infraestructura del Primer Reporte de Evaluación del Conocimiento sobre Cambio Climático en Guatemala, Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático, Universidad del Valle de Guatemala. Consultora Independiente en Temas de planificación territorial, gestión de riesgo a desastres y formación para el trabajo.
4
Área de Investigación y Graduación
Émile Durkheim fue uno de los principales sociólogos que se refiere a lo urbano, más no es considerado por algunos autores como sociólogo urbano, es, más bien estudioso de la totalidad social y el estudio de los hechos a través de relaciones causales. Para este autor un hecho social es algo exterior al individuo y se le impone. Bajo esa misma línea de pensamiento afirma que la acción no va sin regla: “las reglas del método son a la ciencia lo que las reglas del derecho y de las costumbres son a la conducta; dirigen el pensamiento del científico como las segundas gobiernan las acciones de los hombres”
1
Para Durkheim las sociedades están reguladas por comportamientos religiosos y morales, mismos que se evidencian en dos momentos: uno el comportamiento de las personas, dos los problemas urbanos de concentración, dispersión y volumen. Para el autor la concentración espacial es una forma de exaltación colectiva y en donde mejor se manifiesta la clase de vida social de los individuos. En las aglomeraciones, señala Durkheim, las personas se sienten estimuladas. Una vez los individuos se reúnen existe como resultado de su cercanía la suma de elecciones que están determinadas por la moral del grupo, estas no necesariamente están vinculadas por las actividades económicas, pero responden a un patrón de aglomeración de pares. En su libro La educación Moral citado por Esther Este, se asume que es la primera aproximación del autor a lo urbano pues afirma que derivado de la revolución industrial de finales del siglo XIX la vida social se ve afectada en lo urbano, pues su tejido es producto de la similitud de conciencia y la división del trabajo.
1. Émile Durkheim, L’éducation morale (París: Presses Universitaire de France, 1902), https://doi.org/http://dx.doi.org/doi:10.1522/cla.due.edu2.
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
5
Es pues para Durkheim la ciudad el espacio real y concreto donde existen posibilidades reales de procesos colectivos y la conciencia moral, en relación al comportamiento de las personas. Max Weber es considerado también uno de los padres de la sociología, en paralelo con Karl Marx y Emile Durkheim. Si bien es cierto, el estudio de la sociología no fue exclusivo de la ciudad, realiza un análisis sobre la ciudad de la Europa Occidental durante la Edad Media, comparándola con ciudades de Asia. Weber comienza definiendo las características específicas que podrían definir la ciudad, explora la relación de la ciudad con el mercado y define tres elementos básicos, comienza señalando la función de mercado que se expresa claramente, afirma que los asentamientos humanos tienen un carácter permanente, finalmente que dentro de ellos se desarrollan dinámicas de mercado que sirven a la población interna y en ocasiones a quienes habitan en áreas cercanas o vecinas a estos asentamientos. De acuerdo a la forma de analizar la ciudad de Weber, en ella funcionan relaciones de poder que la determinan como ciudad de consumo y como ciudad de producción, ambos procesos se pueden dar geográficamente en el mismo espacio. La ciudad es, por tanto, un espacio geográfico a partir del cual se generan relaciones de poder que derivan en políticas administrativas y económicas que no necesariamente favorecen a todos los habitantes de ella.
En tanto, Karl Marx refleja en sus escritos que la ciudad la observa desde la perspectiva de la división del trabajo, los medios de producción y manifiesta que la forma más clara de evidenciar estas divisiones es la división de campo y ciudad. En lo urbano, los espacios se prestan para sentar las bases de la administración pública, la generación de políticas, las formaciones intelectuales y a ellas les yuxtapone el trabajo manual como la parte marginal de las relaciones de producción.
2
2. Francisco Javier Ullán de la Rosa, Sociología Urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas, Primera Ed (Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014), https://urbanitasite.files.wordpress. com/2019/11/ullc3a1n-sociologc3ada-urbana-de-marx-y-engels-a-las-escuelas-posmodernas.pdf.
6
Área de Investigación y Graduación
Para Marx las ciudades suponen ser los espacios geográficos en donde surge la burguesía moderna y el proletariado, es su más clara expresión. La burguesía a la que se refiere además la segmenta en comercial, financiera y transaccional, según sea su actividad económica y la que a su vez necesita fuerza de trabajo generalmente ubicada en las zonas marginales.
Para los teóricos de esta escuela las ciudades son territorios bajo estudio que deben ser organizados por clase, nacionalidad, así como normas morales. Usando como ejemplo esta misma ciudad sostienen que, en general, las ciudades que han pasado de ser localidades pequeñas a grandes e importantes localidades por sus funciones urbanas o localización geográfica, acompañado de un crecimiento desordenado tanto en población como planificación territorial
Esta visión de ciudad desde el punto de vista sociológico sobre el cual se acentúan las desigualdades sociales son ampliamente discutidas con la formación de la Escuela de Chicago, misma que surge a inicios del siglo XX, tras la reconstrucción de esta tras el 3
incendio de 1871 que obligó a replantear la ciudad en términos de planificación territorial, pero a su vez fue evidenciando aquellas desigualdades de las que hablaba Marx. Es la escuela de Chicago la que desarrolla los primeros estudios sobre la sociología urbana confrontando los problemas de la planificación territorial con una época particularmente violenta cuya evidencia era los alto índices de delincuencia y graves dificultades, en una urbe de crecimiento desproporcionado, receptora de poblaciones de migrantes internos y externos. Autores como Robert Park, Ernst Burguess,
son también heterógeneas en su disposición sobre el territorio. La ciudad se convierte pues, en un laboratorio social. Según Burgess, el crecimiento de las ciudades establece tensiones en distintas zonas a partir de las cuales formula la teoría de las actividades o círculos concéntricos, en donde el centro de la ciudad esta regido por el Distrito Central de Negocios (CBD por la siglas en inglés), generando conflicto en las zonas de transición, esto se refleja en los espacios deteriorados, degradados, apropiados indebidamente y un efecto de gentrificación. Para Jane Jacobs en los años sesenta, citada por 5
Joseph Lahosa las ciudades deben incorporar a la planificación de ciudad la apropiación del espacio público como elemento esencial.
Clifford Shaw, Henry McKay entre otros tantos, realizan estudios sobre la “cuestión delictiva” en la ciudad de Chicago en el período de 1910 a 1940 y es a partir de sus estudios que se fundamenta la criminología ambiental.
4
3. Fernando Azpurúa, “La Escuela de Chicago, sus aportes para la investigación de las ciencias sociales”, Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 2005. 4. Francisco Bompadre, “Derecho a Replica”, La escuela de Chicago y el estudio del delito, 2001, https://derechoareplica.org/index.php/mas/criminologia/811-la-escuelade-chicago-y-el-estudio-de. 5. Joseph Ma. Lahosa, “REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES”, DELINCUENCIA Y CIUDAD. HACIA UNA REFLEXIÓN GEOGRÁFICA COMPROMETIDA (Barcelona, febrero de 2002), http://www.ub.edu/geocrit/b3w-349.htm. Sociología urbana y el comportamiento delictivo
7
En los años setenta ya se plantea desde la antropología
“…la distribución espacial de la delincuencia
y la sociología urbana que la pobreza y desigualdad
ha de ser vista como el resultado de una serie
de las ciudades podría presentar espacios idóneos
de interacciones espaciales: la cantidad de
para la actividad delictiva.
hechos producidos en un espacio, el número de autores que provienen de un mismo territorio, la capacidad del territorio como
Lejos de las afirmaciones de Durkheim al inicio del siglo XX, en que los individuos son socialmente correctos toda vez reciban una buena educación moral
6
emisor de señales de interés para la actividad delictiva o la distancia que separa el lugar
la modernidad de los años setenta apunta más a que
del hecho de los lugares de residencia de los
no se trata de espacios moralmente malos o buenos,
autores, etc. Plantean que la criminalidad es
sino al patrón de organización y desigualdad social.
lo suficientemente intensa, cuando el lugar “criminógeno” es lo suficientemente atractivo
Es a partir de los años setenta y ochenta que
y “emisivo” y las distancias entre los lugares lo
investigadores urbanos comienzan a caracterizar
suficientemente asumibles para la comisión
tanto las víctimas como los delincuentes, quienes
del delito”
7
generalmente, aunque no de manera absoluta determina los delitos, así como la forma de operar. Según Laurent & Thomas citados por Lahosa:
6. Durkheim, L’éducation morale. 7. Daniel Eskibel, “Foro de Seguridad”, La teoría de las ventanas rotas, 2007, http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8090.htm.
8
Área de Investigación y Graduación
Es en los años noventa que la discusión entre lo urbano-social- antropológico, es abordado con mayor formalidad a través de la geografía urbana. Son los autores Jordi Borja y Manuel Castells quienes manifiestan que ante el fenómeno de la globalización existe una especie de presión mediática para mostrar ciudades más homogéneas, aunque la realidad sea distinta. Se propone que, a través de trabajos para incentivar el sentido de pertenencia e identidad, se den acciones para el mejoramiento de zonas potencialmente vulnerables para la comisión de delitos. En cuyo caso podría ser fundamentada por la teoría de los cristales rotos del Dr. Phillip Zipardo, citado 8
por Daniel Eskibel . Este autor sostiene que, el fenómeno delictivo puede suceder tanto en zonas de altos ingresos como puede suceder en zonas de bajos ingresos, propone que las ciudades estrategias para tener comunidades limpias y ordenadas, así como eliminar la tolerancia a las transgresiones de la ley y las normas de convivencia urbana. No obstante, las ciudades de América Latina son descritas como inseguras y violentas, como afirma Carlos Villalta en su Estudio: Cuatro factores que 9
contribuyen a la violencia en nuestras ciudades . El estudio señala que los factores son: 1. Desigualdad en el ingreso, 2. Inestabilidad Residencial, 3. Desintegración familiar, ausentismo escolar y estructura etárea, 4. Consumo de bebidas alcohólicas, consumo de estimulantes y sustancias controladas.
8. Carlos Villalta, “Sin Miedos, Seguridad Ciudadana”, Estudio: Cuatro Factores que contribuyen a la violencia en nuestras ciudades, 2016, https://blogs.iadb.org/seguridadciudadana/es/estudio-cuatro-factores-que-contribuyen-a-la-violencia-en-nuestras-ciudades/. 9. Carlos Villalta, “Sin Miedos, Seguridad Ciudadana”, Estudio: Cuatro Factores que contribuyen a la violencia en nuestras ciudades, 2016, https://blogs.iadb.org/seguridadciudadana/es/estudio-cuatro-factores-que-contribuyen-a-la-violencia-en-nuestras-ciudades/.
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
9
1.
La desigualdad en el Ingreso
3.
Desintegración familiar, ausentismo escolar y estructura etárea.
Según Villalta, el desempleo y la marginalidad económica son factores que inciden en un
El autor considera que estos factores determinan
comportamiento delictivo más dicha regla no
el comportamiento especialmente de la
aplica para todos los delitos, ni en todas las
población joven, ejemplifica la Ciudad de
ciudades. En cuyo caso como señala Brantingham,
Santiago en donde los jóvenes en conflicto con
citado por el autor, son individuos con mayores
la ley se han caracterizado por el ausentismo
ingresos los que podrían ser generadores
escolar. Así mismo señala que en otros países
del delito y individuos menos favorecidos en
de América Latina, son principalmente los
términos de localización, empleo e ingreso
grupos integrados por población joven
quienes ejecuten la acción.
quienes incurren en delitos que van desde robos menores hasta homicidios.
2.
Inestabilidad Residencial.
El mismo autor, señala que la importancia
4.
Consumo de bebidas alcohólicas, consumo de estimulantes y sustancias controladas.
que reviste para el individuo mantener la estabilidad en su lugar de residencia. Esto genera una zona considerada segura aplicando la teoría de Burguess, sería el equivalente a la zona de transición de su teoría de los círculos concéntricos.
Finalmente se señala que muchos delitos son consumidos bajo efectos de alcohol, aunque estos se enmarcan en lo que Francisco López Muñoz, señala como delincuencia inducida, este último señala que ante la intoxicación de cualquier naturaleza se pueden cometer delitos contra la seguridad vial, contra las personas, contra la libertad e indemnidad sexual, desorden público etc.
10
Área de Investigación y Graduación
Para Durkheim el comportamiento social dentro de las ciudades era más una cuestión moral y religiosa, que se reflejaba en una organización social equilibrada. No obstante, siendo la ciudad un lienzo en donde la ciudad pinta muchos colores, entendidos estos como desigualdades sociales, espaciales, de educación e ingresos, es esta misma la que sugiere un comportamiento. Este comportamiento puede ser inducido a través de acciones que contempla la metodología de la Prevención del Delito a través del Diseño y el Entorno (CPTED) que se enfoca en el diseño de espacios urbanos para los usuarios se sientan seguros y a su vez permitan minimizar el comportamiento previsible delincuencial.
10
10. César Augusto Cardona Ortiz, “CPTED: LA PREVENCIÓN DEL CRIMEN A TRAVES DEL DISEÑO AMBIENTAL” (Universidad Militar Nueva Granada, 2014), https://repository. unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12106/Final Ensayo Seminario de Grado CPTED may 19.pdf?sequence=1.
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
11
COMPORTAMIENTO DELICTIVO EN LOS ÁMBITOS URBANOS
Para poder comprender como influye el ordenamiento
del humano con los valores de la sociedad son los
territorial en el índice delincuencial, primero se
padres, luego los compañeros de preescolar, que son
debe comprender, cómo se comprende el urbanismo
los que determinan el concepto de bien y mal y los
en el contexto descrito, la palabra «urbanismo»
actos aceptados en la sociedad a la que pertenecen,
procede de la palabra latina “urbs”, que significa
dos ejemplos muy sencillos, prácticos:
«ciudad», actualmente se conoce como «urbanismo»: «al conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades de la vida urbana».
1.
La perforación en el lóbulo de las orejas de las niñas recién nacidas, que es muy
11
común, y bien visto en la mayoría de países de Latinoamérica, pero condenado por países
Diversos autores coinciden en que pese a que,
más desarrollados, dado que se considera
dependiendo del país, el concepto de «zona urbana»
una violación al derecho de decidir sobre un
difiere, el punto de convergencia entre todos, se
cuerpo que no te pertenece.
centra en que en la «zona urbana» los habitantes no se dedican a las actividades agrícolas, existe una clara presencia de un sector industrial y los ciudadanos tienen a la mano diversidad de recursos, que les brindan una mejor calidad de vida. Dicho eso, dentro de la definición inicial establece que la “urbe” es la creación, desarrollo, orden y 12
progreso de los poblados, Durkhiem, defendía que, se debían estudiar los hechos sociales con el fin de comprender la forma de actuar, sentir y pensar de las personas, y cómo a lo largo de los años, el comportamiento de las individuos es marcado por la sociedad a la que pertenecen, el primer contacto
11. Varios, “Real Academia Española”, 2017, http://dle.rae.es/?w=diccionario. 12. Lahosa, “REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES”.
12
Área de Investigación y Graduación
2.
El término «Piso malo botaste al bebé», una aseveración tan inocente produce que el humano no se responsabilice de sus actos, y busque algo o alguien para librar su culpa, inclusive un ser inanimado, como el piso, cosa que no sucede si se le explica al infante, que se cayó porque no iba atento, y que tiene como efecto, la responsabilización de sus actos.
Y es así como la sociedad misma va moldeando
En el mundo moderno se habla de «La prevención
individuos que tienen comportamientos y valores
criminal mediante el diseño urbano (CPTED)», pesé
similares, con un origen antropológico, rastreable.
a que el término es acuñado por el criminólogo Ray 13
Jeffery. Fue Jane Jacobs, quien inicia a hablar del Auguste Comte, maestro de Durkhiem, estableció que
diseño de las ciudades en función de la reducción
la debía aplicarse el método científico al estudio de
de los crímenes «poniendo los ojos en las calles», es
la sociedad, le llamo «física social», que buscaba el
ella quién introduce el término «vigilancia natural»
orden y evitar a toda costa el conflicto social, porque
, donde establecía que eran los ciudadanos quienes
el conflicto para la sociología, desintegra la unidad
debían y podían ser vigilantes, que fungieran
y la solidaridad social, estableció que se debían
como un disuasor, utilizando la teoría de Foucault
descubrir las leyes que rigen las relaciones sociales,
que establece que, la conducta de los individuos
observables, medibles, cuantificables, que buscan
puede ser corregida y regulada bajo la premisa de
las constantes, para ser corroboradas y contrastadas
la permanente vigilancia, utilizando como modelo
con los hechos, con conceptos y conocimientos,
de análisis «el Panóptico», que era una cárcel con
claros concisos y precisos, que arrojen datos útiles,
un atalaya central, que dejaba sin puntos muertos
de los cuales se desarrollen técnicas, prácticas y
a los reos, provocando en ellos el sentimiento de
aplicables de manera ordenada y natural para el
ser observados de forma constante, y provocando
progreso de la sociedad, Durkhiem agregó que, el
que su comportamiento mejorara. En el caso de las
fin es modificar las conductas no deseadas.
zonas urbanas, los diseños tienen que ir en función
14
de crear lugares donde el posible criminal común, se comporte como si todo el tiempo estuviese siendo Comte, insistía en una sociedad administrada
observado.
fisiográficamente, conociendo las leyes universales de la humanidad, las historia y la evolución humana, que permite comprender las relaciones causales de los hechos, para ser analizados de manera objetiva, donde la sociología serviría de herramienta para ordenar la sociedad en todos los ámbitos, con datos certeros y precisos, que llevan al progreso de las sociedades.
13. Matthew B Robinson, “The theoretical development of ‘CPTED’: Twenty-five years of responses to C. Ray Jeffery”, The criminology of criminal law 8 (2013): 427–62. 14. Jane Jacobs y Ángel Abad, Muerte y vida de las grandes ciudades (Península Madrid, 1973).
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
13
Ray Jeffery, por su parte, expone que el diseño de
Hace hincapié, en que los espacios deben estar
los espacios urbanos, pueden brindar o reducirlas
delimitados, debidamente identificados, y sobre
las oportunidades para delinquir, por lo tanto, es
todo que las denominadas «viviendas sociales»,
menester velar por que dichas condiciones se presten
deben mezclarse en todas las zonas para no crear
a oprimir la criminalidad, adicional a eso, establece
guetos, los guetos, tienen un efecto negativo, por
que el CPTED debe auxiliarse de otras disciplinas que
estar aislados de la zona urbana.
apoyen el diseño arquitectónico, como la sociología, la antropología, la ecología social, a manera de hacer
Ya entrando en el siglo XXI, con una visión más moderna,
cambios integrales, que fortalezcan el sentido de
nos encontramos a Greg Saville y Gerry Cleveland, que
pertenencia de los habitantes, y esto los haga estar
hablan de cómo influye la percepción de la seguridad
comprometidos con el progreso de su “urbe”. Es
en la calidad de vida de los habitantes, abordan
importante tener presente que este concepto de
las condiciones de accesibilidad, a los distintos
«cohesión social» o «sentido de pertenecía», es
servicios, como un todo, transporte, recreación, salud,
de Jane Jacobs.
contaminación, ciclovías, la prevención situacional del crimen (SCP), que es realmente una medida sencilla
15
Por otro lado, tenemos a Shaw y Mckay, la teoría de la
pero con efectos importantes, cámaras de seguridad,
desorganización social, que instaura que la incapacidad
guardas, lugares debidamente identificados, etc..
para la creación de estructuras comunitarias para reconocer los valores comunes entre los vecinos, provoca una desestructuración social, que no permite tener un control social.
16
Sin olvidar el gran aporte de Oscar Newman, quien defiende que la prevención del delito se limita al diseño del espacio físico, sin considerar nada más, en el segundo, con base en una investigación exhaustiva, aporta con respecto «al espacio defendible», que muchos diseños de edificios estigmatizan a los habitantes, no les permiten una vigilancia natural, están sobre pobladas, y algunas en espacios aislados que los hacen vulnerables y llamativos para los delincuentes, afirma que debe involucrar a los habitantes, dado que la seguridad y la prevención del crimen es responsabilidad de los ciudadanos, se sebe promover y proveer los medios para que los habitantes hagan suyos los espacios, se sientan orgullosos del lugar en donde viven y por ende los vigilen los cuiden.
15. C Shaw y H McKay, “Formal characteristics of delinquency areas”, Report on the causes of crime 2 (1931): 60–108. 16.Oscar Newman y Karen A Franck, “The effects of building size on personal crime and fear of crime”, Population and environment 5, núm. 4 (1982): 203–20.
14
Área de Investigación y Graduación
17
Por último, George Kelling y Catherine Cole, con “fixing broken Windows”, que refuerzan que no solo hay que hacer el cambio, hay que mantenerlo, porque si no se mantiene, el deterioro, suciedad y malas condiciones, abren la puerta a la criminalidad, un espacio sucio, roto, promueve la destrucción, un espacio limpio y bien conservado suscita el cuidado del mismo. El diseño urbano contribuye entonces a prevenir la criminalidad bajo cuatro principios rectores que son:
1.
Vigilancia Natural:
Trabaja bajo la premisa de que todos puedan ver y ser vistos, esto ayuda a que la sensación de seguridad subjetiva aumente, y objetivamente desmotiva al delincuente común, dado que se ejerce un control social informal. 2.
Refuerzo territorial:
Plantea que en la medida en que las personas están a gusto en su vecindario, hacen el espacio suyo, lo defienden, cuidan y mantienen. Y se refuerza la idea de la dispersión de las viviendas sociales para no crear guetos. 3.
Control de accesos naturales:
Son señalizaciones que delimitan los espacios privados y que crean una barrera sicológica en el individuo.
4.
Gestión y mantenimiento: después de la
implementación de todas las medidas, es de vital importancia el mantenimiento, si no se mantienen los espacios ni las nuevas disposiciones, es un trabajo perdido que no va provocar un cambio.
18
17. James Q; George L. Kelling WILSON, “Broken Windows, the Police and Neighborhood Safety”, Atlantic Monthly (Atlantic City, marzo de 2012). 18. Cardona Ortiz, “CPTED: LA PREVENCIÓN DEL CRIMEN A TRAVES DEL DISEÑO AMBIENTAL”.
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
15
Y no menos importantes:
En tanto la segunda permitirá ver la aplicación de dicha planificación de fondo en sectores de la ciudad
1.
Accesibilidad:
Plantea que todas las personas puedan acceder a todo tipo de servicios (transporte, salud, ocio, etc), amenidades y la ciudad está adaptada de manera inclusiva.
con mayores ingresos, mismos que serán sujetos de discusión en la segunda parte de este ensayo. Se ha señalado ya que la sociología urbana permite estudiar la ciudad desde las relaciones sociales que permite, los movimientos que se producen dentro de ella que le da sentido de pertenencia y define su 19
2.
Legibilidad:
Busca que en todo momento las personas sepan en donde están y como dirigirse al lugar a donde van, para que su lenguaje corporal no los vuelva presas fáciles,
comportamiento como lo explica Durkheim. También en una entrega previa se menciona la importancia de la Escuela de Chicago, como la principal que ha vinculado a la ciudad como un ente vivo, que tiene dinámicas cambiantes y en constante desarrollo.
una persona perdida no está poniendo
3.
atención a su entorno y esa distracción es
Si bien es cierto, la teoría de los círculos concéntricos
una condición que la vuelve vulnerable.
parece ser una buen modelo para una ciudad, las
Cohesión social (sentido de pertenencia):
La integración de los miembros de un determinado lugar que los hace cuidarse entre ellos.
ciudades como Guatemala son más cercana a los modelo de localización de Von Thünen, Alfred Weber y Walter Christaller. Estos modelos tienen su origen de la competencia entre las diversas actividades económicas para asegurarse las localizaciones más ventajosas, bajo la premisa que en las áreas urbanas o altamente urbanizadas se encuentran las mismas.
Bajo esta premisa, a partir de los datos que ofrece la ciudad de Guatemala se infiere que existen dos fenómenos, la primera, que es el resultado de la ausencia de políticas de planificación urbana mientras se iba desarrollando.
Sin embargo, dentro de la estructura de la ciudad de Guatemala esta accesibilidad tiene dos ámbitos, en el ámbito positivo, permite que la zona central siendo la más conocida y más antigua, también sea de mayor acceso en bienes y servicios. Pero al mismo tiempo es más accesible para cometer delitos, en la medida que la ciudad es más accesible en términos de movilidad también lo es para otros fines que distan de ser lícitos.
19. Durkheim, L’éducation morale. 20. Daniel Winfield Reyes Fernando; Martí Capitanachi, “La construcción de la ciudad: Chicago en la arquitectura y el urbanismmo modernos”, Rua 20 (2012): 20–23, https:// cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/38964/RUA7p20.pdf;jsessionid=535D6DFBAC13A82C8D2D86E06FBEE8F3?sequence=2.
16
Área de Investigación y Graduación
20
Las dos caras de la ciudad. De más está decir que en Guatemala existen dos
Estos lugares apartados, en los que habita la población
caras, la falta de planeación urbana, la segregación
con dificultades como las descritas, constituyen los
social, la escasez de condiciones, la insuficiencia
guetos, mismos que hacen la diferencia de clases
de servicios de primera necesidad, la exigüidad de
sociales tan marcada, que flagelan la autoestima de
empatía, la carencia de cohesión social, la parvedad
por si quebrantada de los sectores más necesitados,
de condiciones, hacen que en plena pandemia, la
es indispensable que TODOS los ciudadanos tengan
negación de asistencia económica haya disminuido un
las condiciones que les permitan proveerse de los
80%, el maltrato contra menores de edad en un 60%, y
medios para un desarrollo integral, que los impulsen
así todos los delitos de esa naturaleza, mágicamente
a actuar con base en su buen código de valores,
mermaron, en relación al mismo periodo del año
tenemos una ciudad tan mal planificada, que su
2019, no parece lógico, cuando es vox populi, que
desorden, es un aliciente para delinquir, cuando se
la violencia intrafamiliar aumentó, la explicación
habla de delitos, de crímenes, puede ser pintar una
para tan poco usual situación, es evidente, falta de
pared, robar el radio de un carro estacionado, tomar
condiciones ,
¿Cómo puede una mujer, golpeada
un celular cuando nadie está viendo, todo lo que
por el cónyuge denunciar, si no cuenta con la entidad
son delitos menores, porque las malas condiciones
gubernamental correspondiente para hacer dicha
de diseño, y la falta de aplicación de la justicia lo
gestión?¿Cómo puede denunciar si el traslado para
permiten.
21
la entidad más cercana quizá tenga un coste de 50 quetzales, que representa la comida de la semana? ¿Cómo puede subsistir y resistir ante la tentación de robar una cartera un vendedor ambulante que debe caminar casi tres horas para comprar su mercadería? ¿Cómo puede resistir si su hijo se enferma y no tiene los medios para llevarlo a un hospital público? ¿Cómo la tasa de mortalidad va mermar si una mujer a punto de dar a luz debe ser llevada caminando por horas para encontrar un centro de salud y cuando llega, si es que llega, está cerrado?
21. Datos oficiales de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Ministerio Público. Agosto 2020.
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
17
La Plaza de la Constitución es un claro ejemplo, se
Es importante comprender que la criminalidad
puede observar, en un espacio abierto, a la vista de
no se puede erradicar, pero si se puede reducir
todos, con cámaras de vigilancia, con presencia de
a su mínima expresión, existen zonas con índices
elementos de la policía nacional y de tránsito, en
criminales bajos, moderados y altos, para poder
una zona debidamente rotulada, donde las personas
determinar eso se necesita un estudio, y la sugerencia
comercializan a plena la luz del día, y con todo
de los expertos es, que se trabajen las zonas con
el descaro, estupefacientes, el SCP, se cumple a
criminalidad moderada y baja, según sus necesidades,
cabalidad, y el CPTED, se está cumpliendo, en su mayoría,
con el fin de tener más zonas seguras, abarcando el
existe vigilancia natural, control de acceso natural,
mayor territorio posible, es importante monitorear
accesibilidad, legibilidad, pero lamentablemente,
y asegurarse que la delincuencia no esté migrando,
por ser un proceso multidisciplinar, es preciso que
la migración es un retroceso y contaminación de
se cumplan los todos pilares, para ser efectivo, no
otras zonas, la recuperación de los espacios debe
existe una recuperación territorial, misma que
proveer a los habitantes, la oportunidad de dedicarse
señala Newman que se procurar la apropiación
a actividades productivas.
del espacio, que provea sentido de pertenencia (cohesión social) que va tener como consecuencia
La razón por la que no se sugiere aplicar el CPTED
una gestión de mantenimiento, Foucault , sostiene
en zonas cuya criminalidad es alta, es puesto que
que, las personas se comportan mejor cuando se
el CPTED busca erradicar la delincuencia común, el
saben observadas, pero esa observación, no es, ver
crimen de oportunidad, al criminal que delinque
y callar, es ver, y denunciar para aplicar un castigo,
porque las condiciones están dadas, pero tiene el
que tiene como fin, evitar los comportamientos que
potencial para reformarse. En las zonas consideradas
se consideran nocivos
en nuestro país como “zonas rojas”, tienen bandas
22
criminales organizadas, que se dedican a otro tipo En “La Plaza de la Constitución” se necesita un nuevo
de actividad delictiva y necesitan ser tratadas de
ordenamiento, donde el elemento de seguridad
otra forma.
no tenga una relación de compadrazgo con los “dealers” y cumplan los castigos establecidos, eso abre la puerta a una gestión de mantenimiento, eventualmente a la recuperación territorial, y a un sentido de pertenencia, que mantendrá la zona, con un índice delincuencial bajo.
22. Michael Focault, La vida de los hombres infames, ed. Editorial Altamira (Buenos Aires, 1996). 23. CPTED: LA PREVENCIÓN DEL CRIMEN A TRAVES DEL DISEÑO AMBIENTAL”.
18
Área de Investigación y Graduación
23
Guatemala es un país con una necesidad latente, de orden, disciplina, y creación de las condiciones que les permitan a sus ciudadanos, aprovechar las oportunidades que las distintas instituciones les proveen, y eso solo se puede logran con un estudio concienzudo que permita la planificación estratégica de un plan de trabajo, tomando en cuenta la opinión de los ciudadanos, que tenga objetivos cuantificables, medibles y verificables, que puedan evaluarse con una periodicidad de mínimo tres meses, y que dure como mínimo un año con el propósito de poder observar el comportamiento de los cuídanos en distintas facetas, con concentraciones distintas, en condiciones diversas. La estructura de la ciudad de Guatemala, permite la existencia de espacios en los que se producen aglomeraciones. Para la concurrida Feria de Jocotenango, por ejemplo, la afluencia de visitantes es tan grande, que se podría elevar la oportunidad de delinquir, o podría llegar delincuentes de otras zonas, a causa de las aglomeraciones que dan las condiciones. Puede ser que en las vacaciones de fin de ciclo escolar el patrón de comportamiento cambie, o durante la temporada de fútbol, la gente beba más y se torne agresiva, que, durante la ausencia durante el periodo de semana santa, los criminales aprovechen para dañar propiedad privada, entre otras. Y se revisa cada tres meses, porque como en todo plan estratégico, hay que realizar los ajustes correspondientes por las variables que no se consideraron o que no existían cuando se realizó el estudio.
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
19
Lo que muestra la estadística. La ciudad de Guatemala muestra mayor incidencia en diez delitos en particular:
1.
Robo de terminal móvil
2.
Hurto
3.
Robo
4.
Amenazas
5.
Violencia contra la Mujer
6.
Extorsión
7.
Robo agravado
8.
Maltrato contra menores
9.
Coacción
10.
Apropiación y retención indebida
Figura No. 1
100% 80% 60% 40% 20%
de la ciudad como el mayor responsable, pero sí puede facilitar la forma en como se cometen algunos especialmente los relacionados a delitos contra los bienes. La criminología ambiental explica este fenómeno a través de la teoría de las actividades rutinarias aplicadas en el nivel macro o de ciudad.
20
Área de Investigación y Graduación
de o Ab us
... ió
n
y
ón ro va c
al tra to M
al tra to
Co ac ci
Ap
o Ro b
Ciertamente no se puede responsabilizar a la estructura
M
ón ag ra ba do
a.
to rs i
ci
Ex
le n Vi o
ra l ne Ge
az as en
Am
Hu rto
Ro b
o
de
eq ui
po
.
0%
Desde la perspectiva de ciudad en que esta mejora
Son las distintas zonas de la ciudad las que cumplen
determinadas condiciones económicas y procura cierto
con las condiciones conocidas como VIVA, visibilidad,
bienestar social, la forma como crece y hacia donde,
inercia, valor y acceso. La zona 1 de la ciudad de
aún cuando sea de mejor calidad no necesariamente
Guatemala en la que más delitos se cometen es
significa que la delincuencia disminuye . Para Cohen
la zona 1, seguida de las zonas 7 y 11, en tanto las
y Felson pues es precisamente la sociedad moderna
zonas 10 y 6 representan casi la mitad de los delitos
la que modifica el estilo de vida de los ciudadanos
cometidos en el centro y sur de la ciudad, como se
modificando sus actividades cotidianas, mismas que
muestra en la Figura No. 2.
24
25
se reflejan en los desplazamientos y tiempo fuera de casa, aumentando los delitos contra el patrimonio. Garrido en su tratado de principios de la criminología señala que la sociedad moderna fomenta la vida “en escaparate” en el que se hacen más visibles y accesibles toda clase de objetos y bienes valiosos, que también son accesibles para el infractor. Los espacios urbanos más abiertos propensos al robo, o los negocios de funcionamiento ininterrumpido conceden al sujeto infractor la motivación.
Se analizaron las veintidós zonas de la ciudad de Guatemala, observando que en el periodo de cinco años comprendidos entre el dos mil quince a dos mil veinte, las cinco zonas con un índice delincuencial más alto son: las zonas uno, con cuarenta y ocho mil seiscientos ochenta y seis delitos, siguiéndole zona siete, con veintiséis mil ciento ochenta y tres delitos, muy cerca zona once, con veintitrés mil ochocientos noventa delitos, posterior se encuentra zona seis, con veinte mil ciento veinte delitos, finalizamos el top cinco con zona doce, que registró diecisiete mil seiscientos cincuenta y cuatro delitos cometidos, en un periodo de cinco años.
Figura No. 2 1
48686
7
26183
11
23890
10
21011
6
20120
12
17654
18
15643
5
13598 111213
9 13
9154
4
7748
3
7391
2
5387
8
5355
21
4653
14
3727
17
3218
16
3025
19
2646
15
2497
24
815
25
778
24. Vicente Garrido y Santiago Redondo, “Manual de criminología aplicada”,
Fuente: elaboración Propia basada en datos
Ediciones Jurídicas Cuyo: Mendoza, 1997.
del Ministerio Público (2020)
25. Marcus Felson y Lawrence E Cohen, “Human ecology and crime: A routine activity approach”, Human Ecology 8, núm. 4 (1980): 389–406.
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
21
Resulta muy interesante, notar, que la zona uno, encabeza la lista consecutivamente en los cinco años que fueron analizados como la zona donde más delitos menores se cometen, pese a que en gran parte de esa zona se ha invertido un recurso significativo en pro de aplicar las normas de Prevención del Delito a través del Diseño y el Entorno (CPTED) Ver
Figura No. 3
Delito por zona y por año 2015
2016
2017
2018
2019
2020
20000 10000 0 0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
18
19
20
21
24
25
Fuente: Elaboración propia basada en datos del Ministerio Público (2005)
La zona uno, está dotada de espacios abierto, de cámaras funcionando, presencia visible de elementos de la policía municipal (PM), de la policía de turismo (POLITUR), de la policía municipal de tránsito (PMT), es notoria la presencia de la policía nacional civil (PNC) por la cercanía de distintas entidades gubernamentales que requieren de su apoyo, que aun cuando no estén patrullando, deberían de ser un disuasor, a eso le sumamos que existe una fuerte presencia de seguridad privada, rótulos estratégicamente colocados, un mapa en cada estación del transporte público, asistencia de un PMT que puede claramente explicar cómo llegar al lugar de destino, un mapa al pasar
22
Área de Investigación y Graduación
la puerta principal de los buses que marca los recorridos y los puntos de convergencia para cambiar de ruta, esto permite a los visitantes ubicarse de manera rápida. En las atracciones principales del centro histórico, hay pequeños mapas con una clara explicación de lugar donde se encuentra la persona y la relevancia histórica, un gran número de personas circulando por sus calles a toda hora, ¡y no está funcionando!, eso nos deja claro que para que el CPTED sea eficiente, todos los elementos deben trabajarse en conjunto, lo que falta es el apoyo del ciudadano, ese apoyo de parte de los habitantes.
La zona cuatro no aparece en nuestro top cinco, pero es traída a colación porque colinda con la zona uno y justamente una de las áreas más cercana, es la terminal, un sector, desordenado, sucio, ruidoso, con muchos puntos ciegos, sin presencia policial, llena de bares y prostíbulos, un sector con todo a favor para poseer el primer lugar de nuestra lista, para sorpresa nuestra, se encuentra en el décimo primer puesto, ¿qué tiene la terminal, que no posee la zona uno?, un grupo de vecinos organizados, una sola de todas las premisas que CTPED nos brinda, un requisito cumplido, que lo hace estar en el décimo primer puesto de veintidós, resulta qué como decía 26
Foucault , cuando el individuo se siente vigilado su conducta se corrige, «el Panóptico», vuelve a ser un ejemplo, en la terminal, zona cuatro, los vecinos se organizaron y todos son vigilantes que alertan a los atalayas (seguridad privada) cuando una conducta fuera del orden se observa, y eso ha provocado que sea una zona relativamente segura. Si eso se logra cumpliendo una sola de las premisas del CPTED, ¿cuánto más podemos lograr si aplicamos todas las premisas? Si zona uno, implementa la única premisa que le falta «la vigilancia natural», que establece que los ciudadanos pueden y deben ser vigilantes e instar a otros a ser los ojos de la ciudad, actuando, para disuadir y buscar la penalización de quienes rompan la armonía de una zona segura, no estaría en el primer puesto de la lista, es muy probable que estaría en el vigésimo segundo. La tarea es clara, compromiso de parte de todos los ciudadanos para poder promover, implementar y eficientizar medidas en pro de volver todas las zonas seguras, por medio del diseño urbano, enfocado en la prevención del delito.
26. Focault, La vida de los hombres infames.
Sociología urbana y el comportamiento delictivo
23
La ciudad ha sido objeto de constantes políticas de ordenamiento territorial que además se fortalece con el Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria,
27
en el que la operación de la seguridad civil se establece una articulación institucional haciendo parte a los comités de vecinos para disminuir los delitos en contra de la propiedad especialmente, de esta manera se ha logrado disminuir la incidencia de delitos como se muestra en la Figura No. 4
Figura No. 4 60000 50000 40000
47564
49061
51341
45484
30000
42505
20000
18436
10000 0 2015
2016
2017
2018
2019
2020
Fuente: Elaboración propia basada en datos del Ministerio Público (2020)
En la ciudad de Guatemala se confirma lo que
Es acá donde la distribución del delito es explicada
mencionan Bratingham y Brathingham con relación
a través del modelo concéntrico de Burguees, citado
a que las oportunidades y los sujetos infractores no
por Pinto Verdugo ,
se distribuyen de manera uniforme dentro de ella,
desarrollan a partir del núcleo central y crece en una
tras este breve análisis de datos espacio temporales,
formación de círculos concéntricos que constituyen
se refleja que los delitos pueden ser variables y
zonas de transición y residencia, socioeconómicamente
aumentar o bien disminuir de acuerdo al patrón de
diferenciadas. Confirma el hecho que el centro histórico
actividades cotidianas por zonas.
es el que más delitos registra en comparación de
28
29
en el cual las ciudades se
otras, sin embargo, no es del todo cierto en relación a las zonas en el primer anillo que rodea al mismo, es hasta el tercer anillo de expansión zonas 7 y 11 que se repite el fenómeno, aunque en menor cantidad.
27. PNC, Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria, ed. PNC-MINGOB, Única (Guatemala, 2014), https://pnc.edu.gt/wp-content/uploads/2015/11/Manual-MOPSIC1.pdf. 28. P. Bratingham, P.; Bratingham, Environmental Criminology (Beverly Hills: Sagen Publications, 1981). 29. Mónica Pinto Verdugo, “Los modelos explicativos de la estructura urbana: una visión crítica de su desarrollo al interior de la consolidación de la racionalidad moderna”, 2007.
24
Área de Investigación y Graduación
CONCLUSIONES
-
La comprensión del comportamiento de la sociedad
dentro de las zonas urbanas depende no solo del nivel de ingresos, sino del comportamiento colectivo, el mobiliario urbano, las condiciones en las que se tiene y mantiene un espacio, es el individuo respondiendo a estímulos externos. -
La ciudad es un laboratorio social, como ya lo manifestaban
Burgess, Shaw y Mckay, en los mil novecientos cuarenta. Son las zonas de transición las que mejor permiten observar los cambios que permiten consolidar ciudades con menores índices de criminalidad y mayores condiciones de seguridad para el individuo. -
A partir del modelo CPTED de Jeffery, ha sido posible
identificar los principios que podrían ser aplicables en la Ciudad de Guatemala, no obstante, también lleva a reconocer las limitaciones que enfrentan. -
La prevención del delito requiere de la participación
comunitaria local, en la figura de los comités de vecinos. En zonas en las que es sabido existe una planificación territorial adecuada, mayor organización local en coordinación con las fuerzas de seguridad pública las probabilidades de una prevención situacional como las CPTED tienen mayor posibilidad de éxito. -
Debido a que la estadística muestra que existe un mayor
número de delitos contra la propiedad y que atentan contra la actividad comercial de los pequeños distribuidores se sugiere aplicar una prevención situacional, en la que la planificación urbana tiene un papel fundamental que va desde mejorar la iluminación pública, incrementar el uso de cámaras de vigilancia, hasta el diseño de mobiliario urbano que no constituyan una barrera visual. -
El diseño urbano para la prevención, debe ser elaborado
bajo un enfoque interdisciplinario en el que sea posible la implementaciones de acciones específicas contempladas en el CPTED.
BIBLIOGRAFIA Azpurúa, Fernando. “La Escuela de Chicago, sus aportes para la investigación de las ciencias sociales”. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 2005. Bompadre, Francisco. “Derecho a Replica”. La escuela de Chicago y el estudio del delito, 2001. https://derechoareplica.org/index.php/ mas/criminologia/811-la-escuela-de-chicago-y-el-estudio-de. Bratingham, P.; Bratingham, P. Environmental Criminology. Beverly Hills: Sagen Publications, 1981. Cardona Ortiz, César Augusto. “CPTED: LA PREVENCIÓN DEL CRIMEN A TRAVES DEL DISEÑO AMBIENTAL”. Universidad Militar Nueva Granada, 2014. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/ handle/10654/12106/Final Ensayo Seminario de Grado CPTED may 19.pdf?sequence=1. Durkheim, Émile. L’éducation morale. París: Presses Universitaire de France, 1902. https://doi.org/http://dx.doi.org/doi:10.1522/ cla.due.edu2. Eskibel, Daniel. “Foro de Seguridad”. La teoría de las ventanas rotas, 2007. http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8090.htm. Felson, Marcus, y Lawrence E Cohen. “Human ecology and crime: A routine activity approach”. Human Ecology 8, núm. 4 (1980): 389–406. Focault, Michael. La vida de los hombres infames. Editado por Editorial Altamira. Buenos Aires, 1996. Garrido, Vicente, y Santiago Redondo. “Manual de criminología aplicada”. Ediciones Jurídicas Cuyo: Mendoza, 1997. Jacobs, Jane, y Ángel Abad. Muerte y vida de las grandes ciudades. Península Madrid, 1973. Lahosa, Joseph Ma. “REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES”. DELINCUENCIA Y CIUDAD. HACIA UNA REFLEXIÓN GEOGRÁFICA COMPROMETIDA. Barcelona, febrero de 2002. http:// www.ub.edu/geocrit/b3w-349.htm. Newman, Oscar, y Karen A Franck. “The effects of building size on personal crime and fear of crime”. Population and environment 5, núm. 4 (1982): 203–20. Pinto Verdugo, Mónica. “Los modelos explicativos de la estructura urbana: una visión crítica de su desarrollo al interior de la consolidación de la racionalidad moderna”, 2007. PNC. Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria. Editado por PNC-MINGOB. Única. Guatemala, 2014. https://pnc.edu.gt/ wp-content/uploads/2015/11/Manual-MOPSIC1.pdf.
Robinson, Matthew B. “The theoretical development of ‘CPTED’: Twenty-five years of responses to C. Ray Jeffery”. The criminology of criminal law 8 (2013): 427–62. Shaw, C, y H McKay. “Formal characteristics of delinquency areas”. Report on the causes of crime 2 (1931): 60–108. Ullán de la Rosa, Francisco Javier. Sociología Urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas. Primera Ed. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. https://urbanitasite.files. wordpress.com/2019/11/ullc3a1n-sociologc3ada-urbana-demarx-y-engels-a-las-escuelas-posmodernas.pdf. Varios. “Real Academia Española”, 2017. http://dle.rae.es/?w=diccionario. Villalta, Carlos. “Sin Miedos, Seguridad Ciudadana”. Estudio: Cuatro Factores que contribuyen a la violencia en nuestras ciudades, 2016. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/ es/estudio-cuatro-factores-que-contribuyen-a-la-violenciaen-nuestras-ciudades/. WILSON, James Q; George L. Kelling. “Broken Windows, the Police and Neighborhood Safety”. Atlantic Monthly. Atlantic City, marzo de 2012. Winfield Reyes Fernando; Martí Capitanachi, Daniel. “La construcción de la ciudad: Chicago en la arquitectura y el urbanismmo modernos”. Rua 20 (2012): 20–23. https:// cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/38964/RUA7p20. pdf;jsessionid=535D6DFBAC13A82C8D2D86E06FBEE8F3?sequence=2.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y GRADUACIÓ N