Análisis de viabilidad: Plan de inversiones
BLOQUE 6 ANÁLISIS DE VIABILIDAD 1. Plan de inversiones. 2. Ingresos y gastos previsionales del primer ejercicio. 3. Fiscalidad. 3.1.
IVA
3.2.
Impuesto de Sociedades.
3.3.
Otros
4. Presupuesto de Tesorería. 5. Plan de financiación 5.1.
Recursos propios
5.2.
Subvenciones
5.3.
Recursos
ajenos
(cuadros
de
amortización) 6. Documentos contables 6.1.
Balance de Situación inicial
6.2.
Cuenta de Resultados
7. Evaluación del proyecto. 7.1.
Rentabilidad económica
7.2.
Rentabilidad financiera
8. Informe Final
www.empresaenelaula.com
Isabel Díaz Picón 1
Análisis de viabilidad: Plan de inversiones BLOQUE 6: ANÁLISIS DE VIABILIDAD En esta fase se va a estudiar la inversión y financiación del proyecto, para poder pasar después a realizar un análisis de los beneficios que se van a obtener con vuestra actividad empresarial Habrá que determinar la inversión necesaria para poder llevar a cabo el proyecto y analizar las fuentes e instrumentos de financiación con los que se pueda contar, determinando el más adecuado. Realizados los pasos anteriores, habrá que tomar las decisiones necesarias para poner el proyecto en marcha, pero, quedará una última decisión, la más importante: la decisión de llevarlo o no, a la práctica. Por lo tanto, el paso siguiente será conocer los beneficios que se puedan obtener con el negocio, y juzgar entonces si vuestro trabajo e inversión van a verse suficientemente compensados; es decir, si la actividad empresarial que se ha proyectado es viable económicamente. Para ello, se analizarán con mayor detalle los beneficios que se esperan obtener y se compararán con los que se podrían haber conseguido empleando ese dinero en otras inversiones alternativas. Como resultado de todo lo anterior, se deberá evaluar el proyecto y decidir de forma razonada su viabilidad. De cualquier forma, si hemos realizado un correcto proceso de comunicación con nuestros clientes y nos hemos ido adaptando a todo lo que ellos necesitaban o preferían de nuestro modelo de negocio, la viabilidad del proyecto está YA garantizada.
www.empresaenelaula.com
Isabel Díaz Picón 2
Análisis de viabilidad: Plan de inversiones
1. Plan de inversiones. Un punto fundamental para la realización de cualquier proyecto empresarial es la cuantificación de la inversión necesaria para poder llevarlo a cabo. Por lo que, partiendo del análisis del activo realizado en el proyecto (Bloque 3: Producción), se concretarán las inversiones que necesite nuestro proyecto. A la hora de acometer el inicio de una empresa, los desembolsos más importantes provienen del activo NO Corriente, del mismo modo, es necesario estudiar no sólo las inversiones necesarias para el momento inicial de la empresa, sino también las inversiones que la empresa vaya a tener que realizar a medio plazo, sobre todo aquellas que puedan representar una cuantía significativa. Del mismo modo, existen un tipo de gastos inherentes a la puesta en marcha de la empresa, los gastos de establecimiento, que, aunque no constituyen un activo fijo en sentido estricto, pueden ser estudiados como activo no corriente o como activo corriente, dependiendo de su cuantía. (Bloque 1 Proceso-Trámites de constitución) Es decir, si la cuantía de los gastos de establecimiento no es significativa para la empresa, se estudiaran en el análisis del capital corriente como un gasto inicial de la empresa, si no es así, se activarán como tales, se incluirán en este apartado, y, por lo tanto, se realizarán los cálculos de amortización oportunos a efectos del cálculo del Impuesto de Sociedades, imputables como costes en dicho Impuesto. Junto con las inversiones en activo no corriente, también es necesario estudiar las amortizaciones que se van a aplicar a estos elementos, calculando y estimando sus cuantías. Luego, partiendo del análisis de los datos que se han realizado de este tipo de activo, se confeccionará un cuadro en el que se recojan todos los datos disponibles, como: descripción, valoración, amortización, valor residual (para un periodo
estimado
de
www.empresaenelaula.com
cinco
años),
etc…
Isabel Díaz Picón 3
Análisis de viabilidad: Plan de inversiones
CUADRO DE INVERSIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO. Elementos
Año
Valor
Compra
Vida
%
Cuotas de amortización anuales
Útil
Amortizaci
1º
ón
2º
3º
4º
V. Residual 5º
5º año
Totales IVA de las inversiones
Tipo de IVA
Utilizando los datos de la tabla, se van a realizar los siguientes cálculos, como trabajo previa al análisis posterior de flujos de caja de la empresa (Impuesto de sociedades) y evaluación de viabilidad final del proyecto (Valor Residual de la empresa pasados cinco años)
www.empresaenelaula.com
Isabel Díaz Picón 4
Ingresos y gastos previsionales
La mencionada información se obtiene de la tabla anterior de la siguiente manera:
Valor residual de la empresa pasados cinco años. Amortización acumulada, por trimestres, para
el primer año (a
utilizar en los cálculos del Impuesto de Sociedades) En primer lugar, el valor residual de la empresa pasados cinco años, de forma aproximada, se puede calcular como la suma de los valores residuales del inmovilizado de la empresa, transcurridos cinco años. ¿Para qué servirá este dato?. En el bloque del proyecto en el que estamos, se trata de determinar la viabilidad del proyecto, contando con la posibilidad de que, funcione la empresa, o no, se ha de barajar la posibilidad de vender nuestro negocio, por ejemplo, pasados cinco años. Luego, si pasados 5 años no se quiere continuar con la actividad de la empresa, la mejor posibilidad es venderla, pero, ¿a que precio?; el precio será distinto dependiendo de la rentabilidad que la empresa sea capaz de ofrecer, existiendo dos posibilidades: 1.
Si la empresa es rentable, fijaremos el precio en función de esa rentabilidad.
2.
Si, por el contrario, genera pérdidas, el precio mínimo al que se estará dispuesto a vender será el valor residual previamente calculado.
Del mismo modo, y a efectos de cálculo de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades para el primer año de funcionamiento de la empresa,
debéis
realizar
los
cálculos
necesarios
para
determinar
la
Amortización Acumulada de todos los elementos del activo fijo de la empresa, para cada uno de los trimestres en los que se realizan los pagos fraccionados del IS.
www.empresaenelaula.com
Isabel Díaz Picón
Página 5
Ingresos y gastos previsionales
2.
Ingresos
y
gastos
previsionales
del
primer
ejercicio.
La inversión inicial mínima necesaria para un proyecto empresarial no solamente debe contemplar las inversiones en activo no corriente, sino que tiene que prever también las necesidades de activo corriente. Esta es una magnitud que expresa la inversión neta de la empresa en activos a corto plazo, y está formada por las existencias, la tesorería y las cuentas a cobrar a corto plazo, menos, las cuentas a pagar a corto plazo. Además de los elementos del activo inmovilizado, las empresas deben disponer de un fondo de maniobra adecuado, y dentro del mismo es fundamental que los medios líquidos sean suficientes para poder desarrollar su actividad, sin que ésta se tenga que ver imposibilitada, limitada, o, excesivamente condicionada por la falta de liquidez. ¿Qué es el Fondo de maniobra?
Fondo (también llamado Margen o se podía llamar de cualquier otra manera; muchos lo llaman el ‘colchón’).
De Maniobra: porque eso es lo que te otorga, capacidad de maniobra para poder atender tus pagos en el corto plazo, y su vez, poder seguir desarrollando con normalidad tu actividad (acometer nuevas adquisiciones, inversiones, etc.…).
Lógicamente, en términos generales, se entiende que una empresa está más sana (desde el punto de vista de su liquidez) cuando dicha magnitud es positiva. Al evaluar el proyecto de empresa en el primer año de actividad, no disponemos de información exacta sobre el saldo de tesorería, ni sobre el saldo de las cuentas a cobrar y/ o pagar que va a generar la actividad empresarial del proyecto. Así pues, como la información que nos interesa es la inversión en activo circulante que necesita la empresa para comenzar su actividad y el montante de www.empresaenelaula.com
Isabel Díaz Picón
Página 6
Ingresos y gastos previsionales
los gastos e ingresos provisionales que genera el primer año, se confeccionará un cuadro como el adjuntado a continuación. Previa a su realización, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Detalle mensual y total del primer ejercicio de actividad (no tiene que coincidir con el año natural).
Desglose de los tipos de IVA soportados en las compras y repercutidos en las ventas, además de su cuantía.
Detallar los tipos de aplazamiento en los cobros y pagos generados: por ejemplo: cobro de servicios al contado (100%), o 70% al contado y resto a 30 días, etc.
Si los gastos de establecimiento se han considerado como gasto, al ser de pequeña cuantía, se incluirán como Otros gastos, y no serán tenidos en cuenta para los cálculos de Amortización Acumulada a efectos del IS.
Para la estimación de los ingresos, será necesario tener en cuenta las estimaciones de la demanda potencial del proyecto en su desglose mensual. Habrá proyectos en los que los ingresos sean estaciónales o no se realicen de forma constante durante todo el año; este será el momento de empezar a reflejarlo.
www.empresaenelaula.com
Isabel Díaz Picón
Página 7
Ingresos y gastos previsionales Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes
Ingresos / Gastos
10
Ingresos: - Servicios - Iva ___% - Plazos pago - Subvenciones Total Ingresos. Compras: - Para 2.013 - Iva ___% - Plazos pago Total compras: Comunicaci贸n: Suministros: Personal: - Total devengado - IRPF - SS - SS Empresa - GASTO TOTAL - LIQUIDO TOTAL - IRPF Acumulado - SS Acumulada Otros:
www.empresaenelaula.com
Isabel D铆az Pic贸n
P谩gina 8
Mes
Mes
11
12
Totales
Ingresos y gastos previsionales
En la realización de este cuadro de flujos de cobros y pagos, no se ha tenido en cuenta si los elementos del inmovilizado se van a pagar en su totalidad dentro del primer mes, o si va a haber aplazamiento de pago, para situar estas cantidades, dentro del presupuesto de Tesorería, en los meses en los que vayan a realizarse los mismos. En el proyecto de empresa que se está analizando, todos los pagos por inversiones en inmovilizado se consideran efectuados en los momentos iniciales, siendo conscientes de que no es la práctica más habitual en el mundo empresarial.
Isabel Díaz Picón
Página 9
Fiscalidad
3.
Fiscalidad. En el proceso de estimación de los flujos de caja del proyecto de empresa, se
ha de tener en cuenta los pagos que la empresa ha de efectuar para cumplir con sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. A este respecto, no todos los cálculos están por hacer, puesto que, en apartados anteriores, ya se ha estimado los siguientes:
Los
pagos por retenciones del IRPF, calculados en el apartado de
Personal y cuyas liquidaciones trimestrales se efectuarán los meses de abril, julio y octubre.
Los
pagos por cuotas de la Seguridad Social, ya sean retenidos a los
empleados, como a cargo de la empresa, deberán realizarse en el mes siguiente al que corresponden, de tal forma que, si los primeros salarios de la empresa se pagan en septiembre, la primera liquidación con la Seguridad Social se efectuará en Octubre, y, a partir de este mes, se efectuarán pagos mensuales. Por lo tanto, los cálculos fiscales pendientes del proyecto se refieren a las liquidaciones del IVA y a los pagos fraccionados de los impuestos a los que esté sometida la empresa: IS, para empresas societarias, IRPF, en el caso de empresarios individuales. 3.1.
IVA
Partiendo de los datos obtenidos en el epígrafe anterior: Ingresos y gastos previsionales del primer ejercicio., será necesario realizar los cálculos oportunos para determinar el importe de los pagos por liquidaciones trimestrales de IVA. Como sugerencia, se adjunta el siguiente cuadro-resumen liquidatorio del IVA, en el que se determinan los posibles flujos de caja de este impuesto.
Isabel Díaz Picón
Página 10
Fiscalidad
Periodo de Liquidación
1er
2º
3er
4º
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Liquidación
Liquidación
Liquidación
Liquidación
abril
julio
octubre
diciembre
Conceptos IVA Repercutido (1) IVA Soportado (2) Liquidación trimestral (1-2) Importes
pendientes
compensar
de
trimestre
anterior (3) Importe Liquidaciones (1-2-3) (-) a compensar / devolver (+) a ingresar Se pide: Confecciona los modelos de liquidación de IVA correspondientes a los cuatro trimestres del primer año de la empresa. 3.2.
Impuesto de sociedades.
En los casos en los que
la empresa del proyecto tenga que realizar pagos
fraccionados de impuestos a Hacienda, se calcularán y se añadirán al presupuesto de Tesorería. La empresa que esté acogida, según su forma jurídica, al Impuesto de Sociedades,
tiene
dos
posibilidades
para
realizar
la
liquidación
anual
correspondiente: 1ª Modalidad: Porcentaje sobre la cuota integra del periodo anterior:
El plazo para realizar el pago es durante los 20 primeros días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre.
La base del pago fraccionado es la cuota íntegra del último periodo impositivo cuyo plazo de declaración estuviese vencido el 1 de abril, 1 de octubre y 1 de diciembre, minorada en las deducciones y bonificaciones que le correspondan, así como en las retenciones e ingresos a cuenta de tal periodo impositivo.
El importe a ingresar es el resultado de aplicar el 18 por ciento sobre la base del pago fraccionado.
Isabel Díaz Picón
Página 11
Fiscalidad
Si el resultado es cero o negativo, no existe obligación de presentar la declaración. En el caso del proyecto de empresa que se está analizando, si se aplicara esta modalidad, no existiría obligación de presentar la declaración del IS durante el primer año de funcionamiento de la empresa, puesto que no se dispone de la cuota del último periodo impositivo. No
obstante,
si se
escoge
esta modalidad
para calcular
los
pagos
correspondientes del IS, se estará desvirtuando la rentabilidad obtenida por el proyecto al analizar sólo el primer año de funcionamiento, puesto que en el segundo comenzarán a generarse los pagos de este impuesto y mermará la rentabilidad calculada. Es por esto, que la modalidad de pago fraccionado que se va a utilizar en el análisis de los pagos del I.S. es la siguiente: 2ª Modalidad: sobre la base imponible del periodo:
El plazo para realizar el pago es durante los 20 primeros días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre.
La base del pago fraccionado es la base imponible de los 3, 9 u 11 primeros meses de cada año natural. Si el periodo impositivo no coincide con el año natural, el pago fraccionado se realizará sobre la parte de base imponible correspondiente a los días transcurridos desde el inicio del periodo hasta el día anterior a cada uno de los tres periodos previstos para los pagos fraccionados. En estos casos, el pago fraccionado es a cuenta de la liquidación del I. S. correspondiente al periodo impositivo que esté en curso en el referido día anterior.
Sobre esta base, las empresa que tengan un volumen de operaciones inferior a 6.010.121,04 euros pagarán sobre la base imponible del pago a cuenta 5/7 del tipo de gravamen. Es decir, las pymes con un tipo de gravamen del 25% pagarán el 17%..
De la cuota resultante se deducen las bonificaciones que le fueran de aplicación al sujeto pasivo, las retenciones e ingresos a cuenta soportados por la entidad, así como los pagos fraccionados efectuados en el propio periodo impositivo.
Están obligados a aplicar esta modalidad, los sujetos pasivos cuyo volumen de operaciones haya superado la cantidad de 6.010.121,04 euros durante los doce meses anteriores a la fecha en que se inicie el periodo impositivo, y los que así lo soliciten mediante una declaración censal (modelo 0.36)
Isabel Díaz Picón
Página 12
Fiscalidad
Para realizar estos cálculos es necesario contar con los conocimientos mínimos sobre la gestión y liquidación del Impuesto de Sociedades; si tenéis alguna duda, la página de Internet, que a continuación os adjunto, os puede servir de ayuda: www.fiscal-impuestos.com. De cualquier forma, podéis utilizar el siguiente cuadro de liquidación de este impuesto. Periodo de Liquidación Meses 1-3
Meses 1-9
Meses 1-11
Meses 1-12
Conceptos Ventas Subvenciones
INGRESOS TOTALES Coste de Ventas (Ei + C – Ef ) Comunicación Suministros Personal Otros Gastos financieros Amortizaciones
GASTOS TOTALES B. Imponible del Periodo Pago Fraccionado Cuota del IS del periodo Pagos a cuenta realizados PAGO FRACCIONADO CTA. El cálculo de la última columna, no es necesario para analizar los flujos del impuesto de sociedades, pero si lo va a ser cuando analicemos la viabilidad del proyecto los cinco primeros años de funcionamiento. 3.3.
Otros.
Los proyectos que se vayan a llevar a la práctica como actividades económicas de un empresario individual, o en régimen de atribución de rentas, estarán obligados a realizar los pagos fraccionados, o liquidación anual, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cuyos importes se calcularán según la Isabel Díaz Picón
Página 13
Fiscalidad
normativa vigente y se imputarán como un gasto más para el análisis de la rentabilidad económica de la empresa. De forma general el proceso de cálculo de los pagos por este impuesto se podría realizar siguiendo los pasos del siguiente cuadro. Periodo de Liquidación Meses 1-3
Meses 1-9
Meses 1-11
Meses 1-12
Conceptos Ventas Subvenciones
INGRESOS TOTALES Coste de Ventas (Ei + C – Ef ) Comunicación Suministros Cuota de autónomos Personal Otros Gastos financieros Amortizaciones
GASTOS TOTALES Diferencia Ingresos-Gastos Gastos de difícil justificación. BASE IMPONIBLE Pago fraccionado Cuota IRPF periodo Pagos a cuenta realizados PAGO FRACCIONADO CTA. En el caso de la Comunidad de Bienes, se utilizaría el mismo cuadro anterior, especificando, para cada socio comunero, la participación en el resultado (positivo o negativo de la empresa). De tal forma que, la rentabilidad de la empresa incorpore los pagos, que cada uno de ellos, tendrá que hacer por el IRPF, aunque los datos utilizados para el cálculo sean ficticios.
Isabel Díaz Picón
Página 14
Fiscalidad
P Liquidación Meses 1-3
Meses 1-9
Meses 1-11 Meses 1-12 Comunero
Conceptos Ventas Subvenciones
INGRESOS TOTALES Coste de Ventas (Ei + C – Ef ) Comunicación Suministros Cuota de autónomos Personal Otros Gastos financieros Amortizaciones
GASTOS TOTALES Diferencia I-G Gastos
difícil
justificación. BASE IMPONIBLE Pago fraccionado Cuota IRPF periodo Pagos
a
cuenta
realizados PAGO FRACCIONADO CTA.
Isabel Díaz Picón
Página 15
El Presupuesto de Tesorería
4.
Presupuesto de Tesorería.
Para poder determinar las necesidades de Tesorería que puede tener un proyecto empresarial, es preciso realizar una previsión donde se recojan todos los ingresos y pagos que se van a producir en un periodo determinado de tiempo; generalmente, un ejercicio económico, denominado Presupuesto de Tesorería. Un dato importante para la realización de estas previsiones consiste en determinar el periodo de tiempo total que debe abarcar la previsión de flujos (el primer año de actividad), así como las unidades de tiempo , o subperiodos, en que se van a agrupar las entradas y salidas de efectivo (meses), determinando así, los saldos de Tesorería. Existen diversas formas de presentar un Presupuesto de Tesorería, a continuación se muestra un modelo de cuadro que se puede utilizar para este fin. En la parte superior del mismo, agrupados por meses, se recogen los cobros, y en la parte inferior, los pagos; en función de los mismos se irán calculando para cada mes, los siguientes conceptos
Los saldos netos mensuales, teniendo sólo en cuenta los cobros y pagos que se van a producir en ese mes.
Los saldos iniciales y finales de cada mes, que representan las disponibilidades totales de Tesorería con se empieza y se acaba el mes, respectivamente.
Isabel Díaz Picón
Página 16
El Presupuesto de Tesorería
CONCEPTOS
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10
Saldo Inicial (1) COBROS - Cobro Clientes - Otros Cobros - IVA a devolver TOTAL COBROS (2)
Isabel Díaz Picón
Página 17
Mes
Mes
11
12
El Presupuesto de Tesorería
PAGOS - Gastos Constitución - Inmovilizado - Arrendamientos - Proveedores - Comunicación - Suministros - Sueldos y salarios - Gastos financieros - Devolución principal - Otros gastos. - IVA Soportado Fiscalidad y S. Social. - Liquidaciones IVA - Retenciones IRPF - Cuotas S. Social - Pagos
fraccionados
IS
TOTAL PAGOS (3) Saldo
Neto
del
mes
(2-3) Saldo Final mes (1+23)
Isabel Díaz Picón
Página 18
El Presupuesto de Tesorería
Para facilitar la labor de confección de este Presupuesto, se utilizarán los cuadros auxiliares realizados en los apartados anteriores; esto es:
Cuadro del Plan de Inversiones en Activo Fijo. Ingresos y gastos provisionales del primer ejercicio. Cuadros de liquidación de Impuestos.
Una vez consignados en el documento todos los cobros y pagos, se empezará por elaborar un primer Borrador del Presupuesto de Tesorería, a fin de llevar a cabo posteriormente, y basándonos en él, el Borrador definitivo. Para confeccionar este borrador, se partirá de un saldo inicial de tesorería, el mes de comienzo de actividad, de 0 euros, a partir del cual se irán obteniendo los saldos finales de cada mes, y trasladando el saldo final de un mes como inicial del siguiente, hasta llegar a obtener el saldo de Tesorería que se produciría el último mes del ejercicio económico. Procediendo de esta forma, lo normal es que se presenten saldos negativos de Tesorería en los primeros meses del ejercicio, e incluso que en algunos casos se mantenga a lo largo del mismo. A estos efectos, se considera además que todos los gastos previos al comienzo de la actividad (Gastos de constitución o Primer
establecimiento), se incluyen también en el primer mes. Como conclusión al análisis de los datos del Borrador del Presupuesto de Tesorería confeccionado, se han de obtener los siguientes datos:
Necesidades iniciales de Inversión del Proyecto: Se determinará de
entre los saldos negativos mensuales que se produzcan en el borrador del presupuesto de Tesorería, escogiendo, de entre ellos, el de mayor cuantía
(redondeada por exceso). En la mayoría de los casos, este saldo negativo corresponderá al del primes de actividad del proyecto.
Saldo mínimo de Tesorería: Para una realizar una adecuada gestión de
los flujos de caja, es conveniente fijar un saldo mínimo de tesorería, que pueda resolver problemas de liquidez imprevistos. Este mínimo se fijará en función del volumen de transacciones de la empresa, o de las cuantías de los flujos de caja que maneje.
Inversión Inicial: Será la cuantía que englobe a las dos anteriores y
que, en todo caso, ha de ser superior a los pagos estructurales del proyecto (inmovilizado y gastos de constitución), y cubra además aquellos Isabel Díaz Picón
Página 19
El Presupuesto de Tesorería
otros que hubiera que realizar de forma previa al inicio de las operaciones de la empresa. En los casos en los que la inversión inicial resultara inferior a estos pagos, se tomará, en su lugar, la suma de éstos como cifra de inversión inicial necesaria para iniciar el proyecto.
Isabel Díaz Picón
Página 20
Plan de financiación
5.
PLAN DE FINANCIACIÓN
Realizado el Borrador del Presupuesto de Tesorería, conocemos la cifra de inversión inicial que necesita el proyecto para comenzar su actividad. La puesta a disposición para la empresa de dicho importe podrá provenir de diversas fuentes: Recursos propios, subvenciones, o Recursos ajenos. 5.1.
Recursos propios.
Los Fondos propios de la empresa, o capital aportado
por los socios o
promotores de la misma, de forma dineraria o en especie, estarán en función del tipo de personalidad jurídica escogida para el proyecto empresarial; es decir, su forma societaria: Sociedad limitada, Sociedad Limitada Nueva Empresa, Sociedad Limitada Laboral, Comunidad de bienes, Empresario individual, etc.. La cuantía de estos fondos ya se determinó al comienzo de la elaboración del Proyecto; pero, es ahora, cuando se ha determinar cómo está dividido, qué participación tiene cada uno de los socios en dicho capital social, y con qué tipo de aportación individual adquieren los títulos de la empresa. Por lo tanto, será necesario especificar cómo está dividido esa cifra de capital social, estableciendo el número de títulos en los que se divide, así como el valor nominal de cada uno de ellos. Además, también se deberán establecer, para cada uno de los socios o promotores del proyecto de empresa, los siguientes conceptos:
Número de títulos adquiridos por cada socio (Nº Títulos) Aportación total realizada por socio (Nº Títulos x Valor
nominal), ya
sea en dinero o en especie, así como el momento en la que será realizada, y a través de qué medio. En el caso de empresas no societarias, como la Comunidad de Bienes, por ejemplo, no existen los títulos que acrediten la participación en la empresa de sus promotores, sustituidos, en este caso, por la copropiedad de los comuneros en el bien que se está gestionando conjuntamente. De cualquier forma, si cabe la obligatoriedad de cuantificar y determinar las aportaciones que cada uno de los comuneros va a realizar y qué porcentaje representa sobre el valor total de la misma; es decir, que si la C. B. está formada por dos comuneros, cada uno contribuirá a la empresa con el 50%. 5.2.
Subvenciones.
Isabel Díaz Picón
Página 21
Plan de financiación
Otra de las fuentes de financiación a disposición de cualquier empresa, son las subvenciones concedidas por los distintos órganos de la Administración Pública Nacional o Europea. Como ocurrió en el apartado anterior, esta posible fuente de financiación de la empresa, ya fue estudiada en epígrafes anteriores de este proyecto, por lo que, si ya contamos con la información necesaria, sólo queda resumirla de forma breve. Así pues, en este apartado habrá que especificar, para cada una de las subvenciones a las que la empresa pudiese acceder, los siguientes conceptos:
Tipo de subvención Requisitos que ha de cumplir la empresa para que le sea concedida; y, lo más importante
Forma de cobro.
Si la empresa cumple los requisitos exigidos por la subvención, se va a suponer que le va a ser concedida, pero no se van a poder reflejar dichos ingresos hasta que no se cumplan los plazos exigidos en cada caso.
5.3.
Recursos ajenos.
Si a la inversión inicial obtenida en el Borrador del Presupuesto de Tesorería, se le resta, lo aportado como Fondos Propios, y las Subvenciones que sean reintegrables al comienzo de la actividad, obtendremos la cantidad de recursos que han de ser financiados de forma ajena. Establecida dicha cantidad, se ha de comenzar la búsqueda de la entidad financiera que nos preste dicho capital y nos aporte las mejores condiciones financieras del mercado, o, por lo menos, las más rentables para la empresa. La forma más habitual de conseguir financiación ajena, se realiza mediante los préstamos a medio y largo plazo concedidos por instituciones financieras en función de la proporción que guarde dicho préstamo con el valor patrimonial de la empresa, la garantía personal o real que pueda tener el emprendedor, la bondad del proyecto y, el riego que este pueda reportar. No obstante, en este proceso de búsqueda, se ha de tener en cuenta, que existen empresas financieras especializadas en facilitar este tipo de préstamos a las empresas de nueva creación; como, por ejemplo:
ICO (Instituto de Crédito Oficial) en su línea de actuación
especifica que promociona la creación de empresas.
Las Sociedades de Garantía Reciproca (SGR). Entes sin ánimo de
lucro y de ámbito territorial regional que avalan y mejoran las Isabel Díaz Picón
Página 22
Plan de financiación
condiciones de préstamos de sus socios ante la entidad financiera que se los conceda.
Las entidades de Capital-Riesgo que facilitan financiación a la
empresa adquiriendo una participación de la misma, sin ánimo de control, sino con el fin de que la empresa pueda ponerse en marcha, para que, en el momento en que la empresa se haya consolidado, poder vender su participación obteniendo por ello un beneficio. Finalizado el proceso de búsqueda, bastará con especificar las condiciones del préstamo concedido y realizar el cuadro de amortización correspondiente a su devolución. De cualquier forma, existen otras formas de financiación empresarial que se están empezando a utilizar de forma más generalizada y que vosotros podríais utilizar como fuente de financiación ajena del proyecto; estas son: Business Angels: Se trata de personas físicas con un amplio conocimiento de determinados sectores y con capacidad de inversión, que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida, aportando capital y valor añadido a la gestión. Los business angels se diferencian de los inversores tradicionales y del capital riesgo en su implicación en la gestión de la empresa. Al igual que las entidades de capital riesgo, se trata de inversores que apuestan por un proyecto empresarial, sin involucrarse en el día a día, pero aportando un valor añadido. Para más información podéis acceder al siguiente enlace Programa de impulso a las Redes Business Angels: Convocatoria 2012. Crowdfunding: Crowdfunding es una forma de financiación colectiva cada vez más usada en Internet. Con pequeñas cantidades de dinero de muchos internautas
podemos financiar nuestro proyecto, siempre y cuando los
inversores tengan interés por participar en él, ya sea por obtener un beneficio económico o para sentirse parte de la idea. Viene a ser una renovación de
las
típicas
donaciones
por Paypal que aún siguen
utilizándose para apoyar trabajos, como por ejemplo a los creadores de plugins de WordPress, mantenimiento de foros… Algunas
páginas webs
(cinematográficos,
populares
tecnológicos,
para
financiar
musicales,
proyectos de
creativos
diseño…) son: Kick
Starter, RocketHub, Indiegogo. En España existen portales para el mismo fin como: Verkami, Lanzanos o Participa. Para conseguir el dinero para llevar a Isabel Díaz Picón
Página 23
Plan de financiación
cabo la idea hay que alcanzar el objetivo económico fijado inicialmente por el autor. Conseguidos los recursos necesarios para realizar la inversión inicial, se iniciará un proceso de recalculo de todos aquellos conceptos en los que los gastos financieros y la devolución del principal del préstamo tuvieran cabida, como: en el I.S., y en los pagos a tener en cuenta en el Presupuesto de Tesorería. Realizado esto, se tendrá confeccionar el Presupuesto Definitivo de Tesorería, en el que se incluirá, como saldo inicial del primer mes de actividad, los cobros que por, aportaciones de los socios, subvenciones, préstamos, o cualquier otro tipo de financiación ajena, se hayan obtenido en este epígrafe.
Isabel Díaz Picón
Página 24
Documentos contables
6.
Documentos contables El siguiente paso tiene cabida en dos momentos distintos de la puesta en
marcha de la empresa. El primero al comienzo de la actividad de la empresa, con el Balance de situación, y el segundo, finalizado el primer año con la Cuenta de Resultados o de Pérdidas y Ganancias. En ambos casos, nos referimos a documentos contables que la empresa tendrá de elaborar conforme a la normativa mercantil y contable establecida al efecto. 6.1.
Balance de Situación inicial
El balance de situación refleja la situación patrimonial de la empresa en el momento del comienzo de la actividad. Al realizar este documento se consigue tener una visión de conjunto del Activo, pasivo y neto patrimonial de la empresa. Si hablamos del ACTIVO, en el Balance de Situación se incluyen de forma separada y desglosada el activo no corriente, todos aquellos bienes que permanecen en la empresa más de un ejercicio económico, y del activo corriente de la empresa, o bienes y derechos que van rotando en la empresa durante el ejercicio económico. Al confeccionar este documento hay que tener en cuenta que su orden de colocación se ajusta al criterio de menor (el primero) a mayor (último) disponibilidad. Por el contrario, en el PASIVO, se van a reflejar todas las obligaciones contraídas por la empresa, ya sea con sus socios (Neto), o con terceros (pasivo exigible) colocadas de menor a mayor exigibilidad. Para que os sirva de ayuda, os adjunto un documento con la plantilla estándar de Balance de Situación para las Pymes. 6.2.
Cuenta de Resultados.
La cuenta de resultados es aquella que recoge las diferencias surgidas en el transcurso de un período contable entre las corrientes de ingresos y gastos imputables al mismo. Resume las operaciones de la empresa durante el período considerado, generalmente un año, indicando los ingresos por ventas y otras procedencias, el coste de los productos vendidos, todos los gastos en que ha incurrido la empresa y el resultado económico.
Isabel Díaz Picón
Página 25
Documentos contables
La cuenta de resultados no sólo recoge el dato numérico del beneficio o la pérdida, sino que desgranando sus componentes se llega a conocer el por qué de dicho resultado. Así pues, analizando dicha cuenta y su composición las empresas pueden conocer si la marcha de su explotación es la deseada. El análisis de la cuenta de resultados, y de su distribución, permite conocer los resultados generados por la propia empresa (autofinanciación) en el período. Por otra parte, la obtención de un beneficio o de una pérdida y dónde se han generado ofrece una información imprescindible para el análisis de la gestión realizada, la evolución de la situación actual y la previsión sobre el futuro de la empresa. Aunque no existe un formato único, la estructura que figura a continuación ofrece las partidas típicas de las cuentas de resultados de las empresas comerciales e industriales. El procedimiento de cálculo es el siguiente: Variación de existencias (1) + Ventas brutas (2) - devoluciones - rebajas - bonificaciones = Ventas netas (3) - coste de las ventas (4) = Beneficio bruto de explotación (margen bruto) (5) - gastos de venta (comerciales) (6) - gastos generales y de administración (7) - amortizaciones (8) = Beneficio neto de explotación (ordinario) (9) + ingresos extraordinarios (10) - gastos extraordinarios (11) = Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) (12) - gastos financieros (13) Isabel Díaz Picón
Página 26
Documentos contables
= Beneficio antes de impuestos (BAI) (14) - previsión de impuestos (15) = Beneficio neto después de impuestos (16) + amortizaciones = Cash Flow (17)
(1) VARIACIÓN DE EXISTENCIAS Recoge la diferencia entre las existencias iniciales y las finales de productos, materias primas u otros aprovisionamientos. Se considera como un ingreso si es positiva, y si es negativa se considera un gasto minorando el resultado. (2) VENTAS BRUTAS Incluye el total de los ingresos por ventas realizados en el período. (3) VENTAS NETAS Se obtienen como diferencia entre las ventas brutas y la suma de los descuentos, bonificaciones o rebajas en ventas y las devoluciones o ventas anuladas. (4) COSTE DE LAS VENTAS Representa el coste de los productos vendidos, es decir, lo que ha costado producir lo que se ha vendido que incluye:
consumo de materias primas y materiales
mano de obra directa
otros gastos de fabricación (amortización, energía, supervisión, etc.)
(5) BENEFICIO BRUTO DE EXPLOTACIÓN Es la diferencia entre las ventas netas y el coste de las ventas. (6) GASTOS DE VENTA
Isabel Díaz Picón
Página 27
Documentos contables
Representan los gastos comerciales imputables a las ventas del período. Incluye sueldo
de
vendedores
comisiones
de
venta,
gastos
de
envío,
publicidad,
exposiciones, etc. (7) GASTOS GERNERALES Y DE ADMINISTRACIÓN Recoge los gastos derivados de la actividad administrativa que tiene toda empresa. Hay que incluir los sueldos y gastos de oficina, sueldos de directivos, alquileres, material de oficina, asesoría, gestoría, etc. (8) AMORTIZACIONES Es la representación contable de la depreciación monetaria que en el transcurso del tiempo sufren los activos inmovilizados que tengan para la empresa una vida útil no ilimitada pero si superior a un período contable. A excepción de los terrenos, que no se amortizan, la mayoría de los activos inmovilizados tienen una vida útil de duración limitada. Dado que la contabilidad registra inicialmente en el activo el inmovilizado al precio de adquisición, parece lógico repartir ese gasto entre cada uno de los períodos contables que constituyen la vida útil. Esta corrección valorativa se considera un gasto del ejercicio aunque no suponga una salida efectiva de recursos de la empresa. (9) BENEFICIO NETO DE EXPLOTACIÓN Es la diferencia entre el beneficio bruto y los gastos de venta, generales, administrativos y las amortizaciones. (10) INGRESOS EXTRAORDINARIOS Incluye cualquier beneficio resultante de operaciones no habituales de la empresa, como las plusvalías por ventas de activos inmovilizados etc. (11) GASTOS EXTRAORDINARIOS Son gastos no periódicos originados por operaciones no habituales por la empresa, tales como pérdidas o depreciaciones del inmovilizado etc. (12) BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (BAII) Isabel Díaz Picón
Página 28
Documentos contables
Es la diferencia entre el beneficio neto de explotación y los gastos, menos los ingresos extraordinarios. (13) GASTOS FINANCIEROS Son los gastos efectuados por la empresa en comisiones bancarias, comisiones e intereses por descuento de efectos, intereses de préstamos, en definitiva todos los gastos que tengan una naturaleza financiera. (14) BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS Es la diferencia entre el beneficio antes de intereses e impuestos y los gastos financieros. (15) PREVISIÓN DE IMPUESTOS Es el importe previsto del Impuesto de Sociedades a pagar por la empresa correspondiente al período considerado. (16) BENEFICIO NETO DESPUÉS DE IMPUESTOS Es la diferencia entre el beneficio neto antes de impuestos y la previsión para impuestos. (17) CASH FLOW El cash flow o flujo de caja es la suma del beneficio neto más las amortizaciones, ya que éstas no suponen una salida de recursos de la empresa. Se pide: Redacta el Balance de Situación y la Cuenta de Resultado a final del primer ejercicio. Una vez que tengáis estos documentos, es hora de pasar al punto fuerte de este análisis, descubrir si nuestra empresa es rentable o no.
Isabel Díaz Picón
Página 29
Evaluación del Proyecto
7.
Evaluación del proyecto.
Para realizar la evaluación del proyecto, utilizaremos dos ratios de rentabilidad, la rentabilidad económica, y la financiera. Rentabilidad económica o del activo (ROI) La rentabilidad económica o del activo también se denomina ROA –Return on assetsy como denominación más usual ROI – Return on investments-. Básicamente consiste en analizar la rentabilidad del activo independientemente de cómo está financiado el mismo, o dicho de otra forma, sin tener en cuenta la estructura del pasivo. La forma más usual de definir el ROI es: Beneficio antes de impuestos e intereses ----------------------------------------------------Activo total, promedio
¿Por qué se toma como resultado el beneficio antes de impuestos e intereses?. Porque, si se trata de medir la rentabilidad del activo, los resultados a considerar serán: El beneficio después de impuestos o resultado contable –magnitud que se obtiene de la cuenta de Resultados- y que es la parte que se destinará a los accionistas de la empresa, independientemente de que se reparta en forma de dividendos o se quede en la empresa en forma de reservas. El impuesto sobre beneficios, que es la parte del beneficio generado por el activo y que será destinada al pago del impuesto sobre sociedades y que también se puede obtener de la cuenta de resultados y, por último, La parte del beneficio producido por el activo que está destinada a pagar los gastos financieros producidos por los fondos ajenos del pasivo. * BAII = Beneficio antes de impuestos e intereses Vamos a ver el desarrollo de las explicaciones anteriores a través de un pequeño caso:
Isabel Díaz Picón
Página 30
Evaluación del Proyecto
EJEMPLO 1 La sociedad ALFA, S.A., presenta el siguiente balance de situación referido al 31 de diciembre del año 20X1, expresado en unidades monetarias:
ACTIVO
IMPORTE
PASIVO
IMPORTE
Capital social 350.000 Activo fijo
600.000
Activo circulante 400.000
TOTAL
Reservas
250.000
Resultados
100.000
Deudas
300.000
1.000.000 TOTAL
1.000.000
De la cuenta de Resultados se extrae la siguiente información:
CONCEPTOS
IMPORTE
BAII o EBIT
155.000
menos Gastos financieros
- 25.000
BAI (Beneficio antes de impuestos)
130.000
menos Impuesto sobre sociedades
- 30.000
BDI (Beneficio después de impuestos) 100.000
La rentabilidad económica de la sociedad ALFA, S.A., para el año 20X1: Isabel Díaz Picón
Página 31
Evaluación del Proyecto
BAII
155.000
ROI = --------------- = --------------- x 100 = 15,5% Activo total
1.000.000
¿Qué significa que la rentabilidad económica de la empresa sea del 15,5%?, Pues que de cada unidad monetaria invertida en el activo de la empresa se obtiene un 15,5% de beneficio neto (antes de impuestos e intereses) 8.2. Rentabilidad financiera o de los fondos propios (ROE) La rentabilidad financiera, de los fondos propios o ROE –Return on equity- se define a través de la siguiente expresión:
Beneficio después de impuestos ----------------------------------------------------Fondos propios, promedio
Recordemos que el beneficio después de impuestos es el resultado del ejercicio que figura en las cuentas anuales como Resultado del ejercicio. El ROE trata de medir la rentabilidad que obtienen los dueños de la empresa, es decir, la rentabilidad del capital que han invertido directamente –capital social- y de las reservas, que en definitiva son beneficios retenidos y que por tanto corresponden a los propietarios. EJEMPLO 2 Utilizando los datos del ejemplo anterior, correspondientes a la sociedad ALFA, S.A. la rentabilidad financiera será:
Isabel Díaz Picón
Página 32
Evaluación del Proyecto
BDI 100.000 ROE = ----- = ------------- x 100 = 16,6% FP
600.000
Lo cual quiere decir que, por cada unidad monetaria invertida por los socios en la empresa, se obtiene un beneficio del 16,6%. SE PIDE: Al aplicar estos conceptos a nuestro modelo de negocio, se podrá analizar la viabilidad de llevar a cabo nuestra empresa; pero ¿cómo? Primero, tenéis que calcular la ROI y la ROE de vuestro proyecto, usando la información del Balance de Situación y de la Cuenta de Resultados del apartado anterior. Una vez que hayáis calculado la rentabilidad económica y financiera del proyecto, tenéis que compararlas con rentabilidad máxima que podríais haber obtenido invirtiendo en el mercado financiero la aportación de todos los socios, es decir, los fondos propios. Para ello, deberéis buscar el producto financiero más rentable del mercado financiero (depósitos a plazo fijo, letras, bonos, fondos de inversión) y comparar su tipo de interés o rentabilidad con la de vuestro proyecto.
Si la rentabilidad de vuestro proyecto es MAYOR que la rentabilidad ofrecida en el mercado financiero, EL PROYECTO ES VIABLE.
Si la rentabilidad de vuestro proyecto es MENOR que la rentabilidad ofrecida en el mercado financiero, EL PROYECTO NO ES VIABLE, y hubiese sido mejor haber invertido nuestro dinero en el mercado financiero.
Isabel Díaz Picón
Página 33
Informe final
8.
Informe Final
Llegó el momento de vender nuestra empresa, nuestra idea, nuestro producto, nuestro servicio, de convencer, de enamorar, de entusiasmar, de contagiar nuestra ilusión por el proyecto que empieza… Desgraciadamente, aquí no existen fórmulas mágicas que consigan nuestro objetivo, todo está en manos de la imaginación, de la concreción y de originalidad de los promotores. Sólo cabe incluir algunos consejos que os puedan ayudar para conseguirlo: El informe no puede extenderse más de un folio por las dos caras. No tiene por qué ser escrito, puede ser de audio, audiovisual, o en cualquier otro método que se os ocurra. Tenéis que tener claro a quién va dirigido, para enviar el mensaje correcto, entendible, cercano. El informe no puede incluir TODO lo que habéis trabajado, debéis elegir aquello que consideréis más significativo, lo que aporta al proyecto una ventaja única, innovadora. Para conseguirlo, os sugiero varias posibilidades….
Utiliza
el lienzo canvas para explicar los aspectos más significativos de
vuestro modelo de negocio, desde su borrador inicial hasta su situación actual.
Isabel Díaz Picón
Página 34
Informe final
Pecha-kucha
20x20: Formato de presentación sencilla en el que 20 imágenes
se suceden, cada una durante 20 segundos, y durante las cuales se explica un proyecto de forma concisa y visual (Tokyo 2003). PechaKucha Nights.
Presentación
Power-point o Prezi: Presentación-explicación berev utilizando
cualquiera de los programas de software actuales.
Video explicativo de elaboración propia, original, llamativo, que represente el producto/servicio de nuestro modelo de negocio.
Lo que os sugiera la imaginación…
Isabel Díaz Picón
Página 35