40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Page 1

40 JÓVENES PROFESIONALES PARA TRANSFORMAR NUESTRO SISTEMA SANITARIO



DIRECTOR Juan Pablo Ramírez

REDACCIÓN Cristina Cebrián Gema Maldonado Hortensia Mateo Pablo Malo Victoria Guillén Ana González-Besada

RELACIONES INSTITUCIONALES María Vargas Lucía Palomo

MAQUETACIÓN Ángel Poblete Lemus

MARKETING EDITORIAL María Romano Alejandra Huamani

DIRECCIÓN GENERAL Luis A. de Haro

EDITA Puesta en Mercado, S.L. Demóstenes, 5 28032 Las Rozas (Madrid) correo@isanidad.com www.isanidad.com

Depósito Legal M-13361-2021 Reservados los derechos. Queda prohibida la reproducción parcial o total sin previa autorización


!"#$%&#'( #

(-./012034560

Director General de iSanidad

%

;-4<0)4=>60&4?852@ Director de iSanidad

)&%*!+#%,'(!+ !" !) !# !$ ((

"5A0#B4C.0'>2:584

Pediatría Hospital General de Gambo (Etiopía)

"5A07.:-2>0D>E452@012076<0 Psiquiatría Hospital Universitario Infanta Leonor

"5A0(-./0F4=2@4 Medicina Interna Hospital del Henares

"5A0"4E.10F4>>2G6

Anestesiología y Reanimación Hospital General Universitario Gregorio Marañón

"54A0F5./H.<40F454?I/

Oncología Médica Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

$

745840945:4/

Directora de Relaciones Institucionales de iSanidad

'#

"54A0(-J840M4>K<0

)"

"54A0745.40(-./40M4<18400

)(

745.4<0M45J840

))

"5A0)4=>60M45J840

)#

"54A0!>2<40M4554>14

)$

"5A0#EK<0M2>2<JN2E

Pediatría Centro Creciendo

Neurocirugía Hospital Universitario La Paz

Farmacia Divulgación sanitaria

Cardiología Hospital Universitario Puerta de Hierro

Oncología Médica Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO)

Atención Primaria

(#

(-./0120)4>4J.6

&"

"5A0".2:60MO?2@PF6/H4

($

"5A0745.60*25<K<12@0&-.@0

&(

"54A0+6<.40M-214<

Enfermería Instituto Español de Investigación Enfermera

&)

"5A0#:<4J.60325<K<12@072154<6

"5A0;64<0*255L/0

&$

,64N03.:O<0

'" '(

Farmacia Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE)

Medicina Interna Hospital Universitario 12 de Octubre

+.>E.40*25<K<12@

Traumatología Hospital Universitario y Politécnico La Fe

04 · iSanidad

Odontología Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos

Biotecnología Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)

Neurología Savana y Mendelian Paciente


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

!"#$%&'

#"

"54A0!/HN25036>:416

*!

"54A07.52.40&-.@0F4/H.>>4

#)

"5A0)21560(4<12H2

*(

).>450+K<JN2@0

*)

"5A0"6?.<:60'<H6<.6 +K<JN2@0745H8<2@

Oncología Médica Hospital La Luz – Quirónsalud

Neumología - UCRI Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal

Cirugía plástica, estética y reparadora Hospital Quirónsalud Barcelona

Formación Grupo CTO

##

F45>6/0(2O<00

#$

"5A074<-2>0(.<452/0

%(

;6/I074<-2>0745H8<2@0+2/?256

%#

"5A0&4Q>0745H8<2@0

!""

"54A0745H40$2G2165

%$

(-./072<1.J-H.00

!"(

"54A0R24H5.@0$6552/0

$"

"54A0'<4076>.<40

!"#

"5A0+25:.6094BO

!"$

"5A0FI/45092>4/J6

!!"

,6=25H609.>>4554/4

!!(

"5A0;6<0S-:4@4:6.H.4

$) $$ *"

Derecho Sanitario - DS Legal Group

Oncología Médica Organización Médica Colegial (OMC)

Atención Primaria - Microbiología

Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Clínico San Carlos

Neurología - Centro Integral de Neurociencias AC - HM CINAC

Gestión Sanitaria Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)

Dermatología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

;-4<0)4=>60,QB2@ Director General Uniteco Profesional

"54A0(652<40).<:455O<0

Cirugía oral y maxilofacial Hospital Universitario Rey Juan Carlos

"5A0#:<4J.60&4?.> Medicina Interna Hospital HM Modelo

*$

)21560+65.4<6

Enfermería Asociación FFPaciente

Hepatología Hospital Universitario Infanta Elena

Medicina familiar y comunitaria Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

Dermatología Hospital Universitario Ramón y Cajal

Epidemiología Novartis España

Industria farmacéutica Kyowa Kirin

Oncología Médica Hospital 12 de Octubre

iSanidad · 05


Escuchar hoy a los protagonistas del futuro del sistema sanitario

Luis de Haro Director General de iSanidad

“L

ocura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre

del sistema sanitario donde la experiencia es un grado corra el agua fresca. Las jóvenes promesas también se enfrentan profesionalmente a la incertidumbre, la inseguridad o la falta de reconocimiento. Es bueno tener en cuenta sus necesidades, su visión o sus experiencias. El futuro del sistema sanitario pasa por los profesionales y hay que contar con ellos, con los de hoy y con los de mañana. En iSanidad hemos preguntado a 40 jóvenes profesionales que ya son referencia en sus especialidades. Hemos preguntado qué han sentido en esta última etapa, la de la pandemia, qué sienten hoy, y qué piden al futuro. En la Comisión de Recuperación del Congreso no participó ninguno de ellos. Sin embargo, a nosotros nos parece “esencial” saber qué piensan hoy los que serán líderes mañana. El Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC, le aseguró al rey Felipe que “la mitad de los profesionales presentan síntomas de burnout y un tercio de ellos se jubilaría si pudiera”. Le insistió en que “esto supone un enorme riesgo para el sistema sanitario”. Efectivamente, para él,

06 · iSanidad

“sin médicos, no se sostiene ningún modelo sanitario de éxito”. Dando un paso más y alargando la mirada, se puede asegurar que necesitamos construir el futuro contando con todos ellos. No hacerlo es un nuevo error de los muchos que se están cometiendo hoy. ción primaria, la fuga de algunos de los mejores buscanSon algunos de los problemas conocidos, ¿son coyunturales, endémicos o crónicos?, ¿se puede seguir diciendo que tenemos el mejor sistema de salud del mundo? Si queremos volver a tenerlo, ¿qué hay que hacer?, ¿a quién hay que preguntar? Es necesario replantearse el sistema actual porque la sociedad ha cambiado, y con la pandemia más todavía. No es difícil imaginar cómo será la sanidad dentro de 50 años, sin embargo, es más difícil saber cómo será dentro de 10 años. El futuro será de muy corto recorrido si no escuchamos a los que serán sus protagonistas. No hemos realizado un ranking para elegir a los 40 profesionales jóvenes más relevantes en el futuro, sería disfrazarnos de “videntes”. Hemos elegido a 40 personas que hoy tienen criterio y experiencia, personas a las que conviene escuchar. Probablemente sería bueno escuchar a otras muchas personas más, pero todo se andará.


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

El futuro ya está aquí

Juan Pablo Ramírez Director de iSanidad

A

l leer las páginas de este libro no puedo evitar que me venga a la cabeza aquella canción de Radio Futura. “Al pasar por la Puerta del Sol / Yo vi (sí vi) / A la gente joven andar / Oh sí, (yo vi) / Con tal aire de seguridad / Que yo (sí yo) / En un momento comprendí / Que el futuro ya está aquí”.

Enamorado de la moda juvenil abría la década de los 80 en un momento en que nuestro país se encontraba inmerso en multitud de cambios. Habían pasado dos años de la aprobación de la Constitución y el país aún trataba de asentar las bases de nuestra democracia. La mayoría de los entrevistados en este libro no habían nacido cuando esta canción comenzaba a sonar. Pero a muchos de nuestros jóvenes profesionales sanitarios este himno generacional también les ha acompañado durante una adolescencia y juventud repleta de sueños en la que comenzaron a forjar una vocación de servicio. Hoy en 2022, el Sistema Nacional de Salud se abre también a un periodo de transformación. Estamos en un momento trascendental de nuestra historia. La sanidad representa uno de los pilares del estado del bienestar. La pandemia ha obligado a acelerar el paso para completar un proceso que se presenta largo, complejo y costoso. Ya antes de la irrupción del Covid-19, los grandes gurús del sector ponían sobre la mesa la importan-

de la implantación de la telemedicina y la atención domiciliaria o de implementar la genómica y la medicina personalizada de precisión, entre otros muchos asuntos pendientes. Son conceptos más o menos recientes que invitan a iniciar un cambio repleto de esperanzas para los pacientes y los profesionales que les cuidan. En este libro, presentamos a 40 de los líderes que participarán en la transformación del sistema sanitario español. Con el mismo aire de seguridad que los jóvenes de la canción estos médicos, enfermeros y farmacéuticos coinciden en diferentes vías: una apuesta clara por la formación y por la investigación, así como por la mejora de la comunicación entre el médico y el paciente para afrontar los retos que se presentan. Los profesionales sanitarios manejarán herramientas que no han abordado durante sus años de formación universitaria, ni siquiera en sus primeros años de experiencia. Sin tiempo de adaptación se encuentran inmersos ya en proyectos que persiguen dos grandes objetivos: afrontar y prevenir el problema antes de que se produzca y ofrecer una atención personalizada para cada paciente una vez que se ha diagnosticado la enfermedad. Las nuevas tecnologías les permitirán superar ambos objetivos junto a otros profesionales hasta ahora ajenos al ámbito sanitario como bioinformáticos, matemáticos o físicos. El cambio está en marcha. El futuro ya está aquí.

iSanidad · 07


Presente: más consideración. Futuro: seguir creciendo en la vocación pública María Vargas Directora de Relaciones Institucionales de iSanidad

D

ecía Gabriel García Márquez que “lo más difícil de una entrevista no es saber por dónde empezarla sino dónde terminarla”. En este libro que presentamos basado en cuarenta entrevistas a cuarenta profesionales de distintos ámbitos profesionales sanitarios, principalmente médicos, el objetivo ha sido poder indagar en los pensamientos y experiencias de cada uno de ellos. Jóvenes profesionales con experiencia presente y grandes miras de futuro que tienen mucho que decir sobre la sanidad. Lógicamente, para que la extensión del libro fuera comedida y apropiada, hemos tenido que tener en cuenta el número de preguntas que se formulaban. Y sí, en gran

mente desde todos los ámbitos la labor inestimable de los profesionales sanitarios, la situación parece seguir siendo compleja. Cuidar a los profesionales que forman parte de un sistema tan complejo donde se les exige tanto y que, en ocasiones, reciben tan poco, debería ser una máxima incuestionable. Reconocerle, agradecerle con hechos y no con palabras, respetarle, mirarle de frente, escucharle, tener en cuenta su opinión como protagonista diario de la realidad sanitaria deberían ser cuestiones incuestionables e indudables. En cuanto al futuro, los cuarenta entrevistados lo ven

nuestra indagación y pesquisa.

reconoce que a su contrato le quedan días y que no sabe

Falta de reconocimiento profesional y salarial, carencia a la hora de tomar en cuenta la opinión de los profesionales por parte de decisores y gestores, disposición del tiempo personal para la investigación, ausencia de

sí, seguir haciendo lo que les gusta, poder seguir disfrutando de su profesión y vocación, crecer como profesionales por ellos mismos y por sus pacientes y, que gracias a la tecnología y a la ciencia, puedan hacer una medicina más precisa y personalizada son, a grandes rasgos, las principales conclusiones de nuestros entrevistados.

conciliación familiar y personal son algunos de los aspectos que estos 40 profesionales han destacado como principales limitaciones en los tiempos actuales en el Sistema Nacional de Salud. Y es que, todavía, después de los meses más crudos de la pandemia, cuando se aplaudía y se reconocía pública08 · iSanidad

Querido lector, te animo a que te sumerjas en estas entrevistas realizadas desde la profesionalidad y la curiosidad, y que han sido contestadas desde la sinceridad, el conocimiento y el corazón de unos sanitarios totalmente enamorados de su profesión. Que las disfrutes.


40 JÓVENES PROFESIONALES PARA TRANSFORMAR NUESTRO SISTEMA SANITARIO


“He encontrado mi “porqué” en la vida a través del trabajo en el Hospital de Gambo” Dr. Iñaki Alegría Pediatría Hospital General de Gambo (Etiopía)

E

¿Cómo es la vida de un pediatra en Etiopía en esta época de Covid-19? En el Hospital Rural de Gambo estoy viviendo una emergencia continua. No estoy viviendo mi primer estado de alarma ni trabajo en un hospital de campaña. No es la primera vez que se me aparece la muerte ni que afronto instituciones internacionales, ha publicado varios libros un sistema sanitario colapsado. Aun así, no me acostumbro a ver morir a las personas divulgativos. como tampoco quiero habiEl discurso victorioso de tuarme a la injusticia. En 2013 fundó la ONGD Alegría la ciencia contrasta con la sin fronteras, desde la que gesTrabajo en un hospital que desigualdad de acceso tiona numerosos proyectos para se reinventa a diario. Hace disminuir la mortalidad materna apenas un par de meses una y neonatal y mejorar la salud y la epidemia de sarampión, con nutrición en la región y, sobre todo, da visibilidad a quie- más de cien ingresos diarios, nos obligó a triplicar la canes no la tienen. Además, es consultor de la Plataforma pacidad de trabajo. Cada año nos azotan epidemias de Internacional de Médicos Sin Fronteras de Telemedicina bronquiolitis y neumonías durante la época de lluvias y y miembro del clúster de Naciones Unidas y la Organiza- en la estación seca hacemos frente a las más mortíferas, ción Mundial de la Salud en Etiopía. como el sarampión y la desnutrición, que se ceban con la infancia más vulnerable. A través de su blog “Cooperación con Alegría”, muestra la realidad de la vida en un hospital etíope, donde Estoy en primera línea, en el Hospital Rural de Gambo, la vida y la muerte están presentes cada día. El doctor que ahora combate la pandemia de coronavirus entre Alegría destaca la indiferencia con la que, desde Europa, epidemias de sarampión, meningitis, cólera, tuberculomiramos a África y se pregunta cómo puede ser que aún sis y hambrunas. Además, debemos lidiar con el silencio mueran niños a diario por enfermedades que se pueden que rodea al Cuerno de África, sobre todo al sur de Etiotratar o evitar con vacunas. pía, cuya evidencia más clara es la indiferencia humana. l doctor Iñaki Alegría es pediatra y está especializado en Medicina Tropical y Salud Internacional. Ha trabajado como cooperante en Senegal, Angola y Etiopía, donde es coordinador de programas de salud en el Hospital General de Gambo y toda su área de in-

10 · iSanidad


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Trabajo por encima de mis posibilidades y no desde hace un día, ni una semana, ni un mes, ni un año. Desde siempre. Esto lo convierte en una normalidad que lo silencia todo, porque cuando la emergencia es continua, deja de ser noticia. Multiplicamos las camas, no por arte de ma-

En marzo de 2020, mis amigos desde España me enviaban noticias de los primeros casos. En Etiopía, el Hospital de Gambo estaba colapsado, a más del 300% de su capacidad, con camillas en los pasillos, colchones en el suelo, dos y hasta tres niños por cama e, incluso, un hospital de campaña improvisado con la tienda que se monta para los entierros. Se debía a un brote epidémico de un virus altamente contagioso, que afectaba especialmente a niñas y niños menores de 5 años y con una mortalidad muy elevada en casos de desnutrición aguda. Las complicaciones principales eran respiratorias y no disponíamos de oxígeno para poder atender a todos. Debíamos de tomar un cilindro de oxígeno y dividirlo entre 3 o 4 niños. El peor sentimiento es que todo esto se podía haber evitado. Estábamos ante una epidemia del virus del sarampión, agente para el que existe una vavacunal en las zonas rurales de Etiopía, como en la que nos encontramos, es muy baja.

África no debe ser un lugar para experimentar o para realizar estudios que en España no pasarían el comité ético Después de la epidemia de sarampión es cuando llega la pandemia de Covid-19, una pandemia entre epidemias. En 2020, la pandemia nos encontró a todos desprovistos. El problema llega en 2021. En enero de 2021, la población vacunada en el mundo contra la pandemia era la misma, se partía del mismo punto, de cero. Todos iguales. Esta nueva enfermedad igualaba la inmunidad mundial, sin distinción de sexo, raza, dinero, nación. En enero de 2022, tan solo un año después, se ha vuelto a crear la división. La brecha en la vacunación por raza, dinero y nación. Una oportunidad perdida. La mayor parte de países europeos alcanzaban o se acercaban a una población inmunizada del 80%, mientras en el continente africano no se alcanzaba ni el 10%, incluso algunos países no habían podido ni iniciar la inmunización. El discurso victorioso de la ciencia contrasta con la desigualdad de acceso. ¿Por qué debemos vacunar a Áfri-

ca? Uno de los argumentos más extendidos es que hay que vacunar a África para evitar la aparición de nuevas variantes. Por otro lado, ¿cuáles son las razones para vacunar a Europa? La respuesta no da lugar a duda: evitar la muerte de las personas, europeas en este caso. La razón para hacerlo en África debería ser evidentemente la misma: que no se mueran las personas africanas. No consiste en vacunar a África para proteger Europa, ni para evitar la aparición de variantes que sean resistentes a las vacunas. Hay que vacunar a África para proteger a África. ¿O es que evitar que los africanos se mueran moral.

Es necesario descolonizar nuestra mente, la imagen que tenemos de África y la cooperación ¿Qué necesidades tiene la sanidad en Etiopía y en el resto de África? Sanidad universal. Salud para todos. La clave es un sistema de salud fuerte, con una estructura basada en la atención primaria accesible para toda la población, con un sistema de derivación a hospitales de referencia para poder atender los casos más complejos. Un sistema de salud con estructura y personal sanitario bien formado es capaz de afrontar las epidemias y retos de salud pública sin hacer tambalear sus cimientos. ¿Qué significa curar un hospital? Si curamos a una persona salvamos a una persona. Si curamos un hospital estamos creando la estructura para salvar la vida de miles de personas cada día. Debemos hacer algo más grande que nosotros mismos y que no dependa de nosotros. Si todo depende de mí, el día que me vaya se dejará de hacer. Lo imprescindible es

¿Cómo ves tu situación profesional dentro de 10 años? La medicina es mi forma de vida, no es un trabajo. La hago con pasión, entusiasmo y entrega. De aquí a 10 años, deseo seguir teniendo la misma pasión y entusiasmo, y haber ganado en experiencia. Trabajo lo mejor que puedo, me lo exigen las personas a las que atiendo cada día y, por ellas, tengo la obligación de ser mejor cada día. La medicina es un acto de amor. En Etiopía vivimos situaciones muy duras, convivimos cada día con la vida y

iSanidad · 11


Un sistema de salud con estructura y personal bien formado es capaz de afrontar las epidemias y retos de salud pública sin hacer tambalear sus cimientos

la muerte. No quiero acostumbrarme a la muerte, siento rabia e impotencia de ver ante mí a un niño que no debería morir y que pierde la vida por enfermedades que se pueden evitar y tratar. Es una injusticia social. ¿Por qué cree que es bueno contar su historia y su experiencia?, ¿a quién le debería interesar? Soy una persona normal que se ha dejado llevar por el amor y el corazón. Si esto puede inspirar a alguien, bienvenido sea. He encontrado mi “porqué” en la vida a través del trabajo en el Hospital de Gambo, trabajando día y noche en primera línea, creando y formando un equipo para que el hospital puede seguir caminando de manera autónoma y hacer honor a nuestro lema: en Gambo salvamos y enseñamos a salvar vidas cada día. Cada persona tiene un “porqué” en la vida. Busca el tuyo y pon toda la pasión. ¿Sería bueno que parte de la residencia de los médicos fuese en lugares de cooperación? Te voy a responder con una anécdota de mi primera experiencia. La primera vez que fui de cooperación a Etiopía me presenté ante el director del hospital de la siguiente manera: Hola soy médico, vengo de “cooperación” a ayudar en lo que haga falta. Puedo visitar a niños, adultos, mujeres embarazadas, atender partos, ayudar a limpiar, a cocinar… ¡a lo que sea! Quizá no te sorprenda esta presentación al llegar de cooperación a un hospital en Etiopía. Pero ¿nos presentaríamos de la misma manera en un hospital de Noruega o Estados Unidos? ¿Iríamos a visitar a niños, adultos, mujeres embarazadas, atender partos, puedo ayudar a limpiar, a cocinar… De entrada, ni se me pasaría por la cabeza presentarme en el hospital nórdico como “cooperante”, sino como médico. Entonces, ¿por qué si voy a un país como Etioquetando al país africano de inferior y estoy creando una relación vertical, cuando debería ser horizontal. 12 · iSanidad

Hay algo mejor que salvar vidas, enseñar a salvarlas Al irme a trabajar a Etiopía, me llaman “expatriado”. Sin embargo, si un etíope viene a trabajar a España le ¿llamamos también expatriado o quizá... inmigrante? Contestando a la pregunta, ¿es bueno que la residencia de médicos sea en lugares como Etiopía? Sí, pero haciéndolo del mismo modo que lo haríamos en países como Noruega. Con la misma profesionalidad, calidad, excelencia y exigencia. África tampoco debe ser el lugar para experimentar o ganar experiencia haciendo más operaciones, ni tampoco para realizar estudios que en España no pasarían el comité ético. La cooperación debe terminar, o refundarse por completo. Hospital de Gambo, Etiopía: https://gambohospital.org/ Blog Iñaki Alegría: https://cooperacioambalegria.co/ Charla TED Iñaki Alegría: https://www.youtube.com/watch?v=csI6liDr5DE Documental TVE Héroes Invisibles Etiopía: https://youtu.be/DlkLfc75yts



“La pandemia ha contribuido a normalizar la visita al psiquiatra y las consultas relacionadas con salud mental” Dr. Miguel Álvarez de Mon Psiquiatría Hospital Universitario Infanta Leonor

E

l doctor Miguel Álvarez de Mon ejerce como psiquiatra en el Hospital Universitario Infanta Leonor, donde dedica gran parte de su tiempo a la atención de pacientes con trastornos del humor y trastornos de la conducta alimentaria. Además, combina su labor asistencial con la docencia y la investigación. Para el doctor Álvarez de Mon, la psiquiatría está viviendo un momento de gran atención y reconocimiento, que debe aprovecharse para poner en valor la importancia de la salud mental y aumentar el nivel de conocimiento a nivel social para luchar contra los estigmas o el rechazo al que se enfrentan los pacientes. ¿Cómo ha sido para usted enfrentarse al reto cuidar la salud mental de los pacientes en pleno apogeo de la pandemia por Covid-19? Mi impresión es que la pandemia ha hecho mella, por supuesto, pero también ha traído algunas cosas buenas para la salud mental. En mi opinión, lo peor de la pandetiembre de 2020 y junio de 2021, especialmente en los adolescentes. Los ancianos también han sufrido mucho, pero quizá sobre todo al inicio de la pandemia, por el aislamiento tan duro que han vivido y por el miedo de contagiarse.

adaptarse. Nuestras estrategias de afrontamiento del estrés suelen funcionar mejor a corto plazo que a medio/ largo plazo. Sin embargo, después de un verano aparentemente normal, comenzó un curso que estuvo todavía muy marcado por la pandemia. Mucha gente se había hecho la idea de que la pandemia estaba terminando, namientos, restricciones y número elevado de muertes en los hospitales fue duro. Y una cosa es aguantar un estresor importante durante unas semanas, y otra muy distinta es aguantarlo durante meses.

Durante la pandemia se ha disparado la atención a adolescentes en urgencias psiquiátricas

En la fase aguda, allá por marzo/abril de 2020, durante

A mí personalmente, me resultó muy impactante y me removió mucho atender a tantos adolescentes en urgencias. Hasta el inicio de la pandemia, era poco frecuente atender a esta población en urgencias. Sin embargo, durante la pandemia se ha disparado, especialmente en los meses que mencioné previamente.

y las noticias que llegaban de los hospitales obviamente eran angustiosas, pero en la fase aguda es más fácil

Por otra parte, un porcentaje importante de la población ha experimentado malestar psíquico durante la pande-

14 · iSanidad


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Nunca antes la psiquiatría había recibido tanta atención mediática y tanto reconocimiento como ahora

mia, lo que ha contribuido a normalizar la visita al psiquiatra y las consultas relacionadas con salud mental. En muchos hospitales, incluido el mío, se desarrollaron programas de atención al profesional que han servido para prestarles un servicio cuando lo han necesitado pero que, además, han servido para dar visibilidad y acercar a la gente nuestra especialidad. Nunca antes la psiquiatría había recibido tanta atención mediática y había recibido tanto reconocimiento como ahora. Pienso que los que nos dedicamos a la salud mental tenemos que asumir la responsabilidad que esto conlleva. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta actualmente como psiquiatra? con el diagnóstico y la elección del tratamiento. Nuestra principal herramienta diagnóstica sigue siendo la historia clínica, lo cual valoro como positivo, pero en ocasiones echo de menos tener una prueba o algún parámetro que me sirva para predecir la evolución de la enfermedad o que me guíe en la elección del tratamiento. En este sentido, las guías clínicas son una gran ayuda, pero tenemos que avanzar más en el conocimiento de la enfermedad, para así poder detectar variables que nos sirvan para predecir la respuesta al tratamiento. ¿Cómo se puede ayudar a eliminar el estigma social del paciente de los servicios de psiquiatría? En mi opinión, las mejores herramientas contra el estigma son la investigación, la divulgación y una asistencia clínica de calidad. Nuestro principal valedor tiene que ser nuestro buen hacer. Nuestro trabajo recibirá el reconocimiento de la sociedad en la medida en la que seamos capaces de aliviar el sufrimiento de la gente y les ayudemos a funcionar mejor. Pero la investigación y la divulgación también son claves porque cuanto más se-

pamos sobre las enfermedades psiquiátricas menos espacio dejaremos a las interpretaciones pseudomágicas. Creo que el desconocimiento es en ocasiones lo que ge-

¿Cómo cree que será su situación profesional en 10 años? Pues la verdad es que estoy muy contento a nivel laboral porque sinceramente me gusta mucho la especialidad que he elegido, y he tenido la suerte de tener un ambiente laboral muy bueno, tanto en el hospital, como en la universidad. Además, estoy teniendo la posibilidad de desarrollar las tres patas que en mi opinión debe de tener nuestra profesión: asistencia, investigación y docencia. Por tanto, mi deseo es seguir así, y continuar con mi desarrollo profesional estos próximos años. Me haría mucha ilusión que las líneas de investigación en las que participo sigan creciendo. Los jóvenes tenemos la responsabilizar de ir asumiendo responsabilidades poco a poco y, de alguna manera, ir dando relevo a los más veteranos. ¿Qué importancia tienen los apoyos a la investigación en el área de psiquiatría? Las ayudas a la investigación tienen muchísima importancia. El sistema sanitario tiene que facilitar que los psiquiatras que quieran y que demuestren con hechos su interés puedan investigar. Los premios y las becas son un estímulo o un aliciente para que los médicos investiguemos. ¿Deben participar los profesionales en el “rediseño” del sistema sanitario? que mejor conocen el sistema, tanto sus fortalezas como sus debilidades. iSanidad · 15


“Humanizar la asistencia sanitaria no implica presencialidad obligatoriamente”

Dr. Luis Cabeza Medicina Interna Hospital del Henares

E

l doctor Luis Cabeza es médico internista y

de Centros y Servicios Asistenciales. Forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna (SOMIMACA) y participa activamente en varios grupos de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Además, dedica parte de su tiempo a la docencia en formación universitaria y de especialización, ha publicado varios libros y es autor de numerosos artícu-

Nuestra tarea, aunque esencialmente clínica, en ese momento fue mucho más lejos de la pura asistencia, puesto que nuestra especialidad de internistas lleva implícita una versatilidad que en estos momentos hizo que diéramos un paso al frente para coordinar de forma multidisciplinar la atención de los pacientes.

¿Hubiera ayudado mucho tener un sistema ya establecido de videoconsulta? ¿Qué hubiera podido cambiar? La videoconsulta es una herramienta nueva con la que contamos a partir de ahora y que se convertirá en una de nuestras armas para el seguiLa formación universitaria miento de los pacientes. La es la base. Si fallamos ahí, tecnología se está implantando cada día más en nuestra el sistema entero está práctica diaria y la pandemia condenado a fracasar hizo que esta transformación haya sido mucho más rápida.

El doctor Cabeza desarrolla su labor asistencial en el Hospital del Henares, donde ya se ha implantado el sistema de videoconsultas de la Comunidad de Madrid en diversas especialidades. Para él, la videoconsulta es una herramienta que puede ayudarnos a estar más cerca de los pacientes y realizar un mejor seguimiento.

¿Cómo era la tarea de un especialista de medicina interna en las peores semanas de la pandemia? Muy posiblemente esas fueron las semanas más duras que todos los profesionales médicos hayamos vivido, porque existía una mezcla muy importante de miedo, desconocimiento de la enfermedad y sobrecarga de trabajo. 16 · iSanidad

Humanizar la asistencia sanitaria no implica presencialidad obligatoriamente, sino que puede ayudarnos a hacer la asistencia más cercana a nuestros pacientes, y en eso se puede incluir la videoconsulta. ¿En qué consiste y cómo es el proyecto de videoconsulta de la Comunidad de Madrid? ¿Se puede trasladar a todo el sistema sanitario? El proyecto de videoconsulta de la Comunidad de Madrid se basa en ofrecer a los pacientes la opción de rela-


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

La videoconsulta evita aquellas visitas presenciales que no aporten un valor añadido

cionarse con su médico mediante ese soporte tecnológico, intentando evitar aquellas visitas presenciales que no aporten un valor añadido. Sería muy interesante que se implantara de forma general en todo el sistema, aunque considero que debe hacerse de una forma progresiva, que nos permita detectar la mejor manera de conseguir que se implante de forma general. Este sistema, ¿es parte fundamental del futuro de la sanidad? ¿Sirve igual para todas las especialidades y pacientes? No tengo ninguna duda de que el futuro de la sanidad debe ir por este camino y así lo hará, puesto que la sociedad lo está reclamando en todas sus formas. Por ejemplo, la sociedad no quiere poseer un coche, quiere movilidad, bien sea con un coche, una bicicleta, transporte público, patinete, taxi… En sanidad pasará lo mismo. La sociedad, nos pide más opciones que sólo la presencialidad. Obviamente, no todas las especialidades ni todos los pacientes van a dar el mismo uso a este dispositivo, pero eso no le resta ni un ápice de utilidad. ¿Cómo cree que debe ser el sistema nacional de salud “perfecto”? ¿Llegará pronto? La perfección no existe, aunque estemos obligados a buscarla. Tenemos que intentar conseguir un sistema nacional de salud que tienda a ser perfecto, asumiendo que tendrá sus imperfecciones, pero que, en lugar de lastrarnos, nos haga seguir mejorando.

Estamos en el camino y debemos seguir avanzando hanos acerca y nos debe hacer disfrutar del camino.

En sanidad, la sociedad nos pide más opciones que sólo la presencialidad

¿Cómo se imagina su situación profesional dentro de 10 años? Me imagino ilusionado, porque es la única forma que conozco de hacer las cosas. Viendo pacientes, disfrutando con sus alegrías y acompañándolos en sus desdichas; enseñando y formando a los médicos del futuro, que nos deben mejorar a todos y siendo parte activa de la transformación del sistema. ¿Qué papel juega la formación de un médico antes de empezar la especialidad? La formación universitaria es la base. Si fallamos ahí, el sistema entero está condenado a fracasar. El periodo universitario forja el carácter de los futuros médicos y debemos implicarnos todos en conseguir transmitir los parte humana, la parte artística de esta profesión a la que hemos decidido dedicar nuestra vida. iSanidad · 17


“En redes sociales se crean bulos muy rápido, pero también podemos desmentirlos muy rápido” Dr. David Callejo Anestesiología y Reanimación Hospital General Universitario Gregorio Marañón

E

l doctor David Callejo forma parte del equipo de anestesia cardíaca infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Además, compagina su labor asistencial con la docencia en la Universidad Complutense y Grupo CTO y es uno de los divulgadores

Su cuenta de Instagram, @davidcallejo10, en la que combina información sobre salud con publicaciones sobre su día a día, comenzó a ganar relevancia durante la pandemia y ya se acerca a los 300.000 seguidores. Fue reconocido como Mejor Divulgador del 2020 por #SaludSinBulos y ha sido seleccionado por la revista Forbes como mente ha publicado su primer libro: “Lo primero, la vida” en el que recoge su experiencia como médico. Para David, las redes sociales y los divulgadores tienen un papel muy importante a la hora de difundir conocimiento y desmentir mitos o bulos sobre salud. ¿Puede describir cómo era un día de trabajo en el mes de abril de 2020, en pleno estallido de la pandemia? El hospital en pandemia funcionaba de forma muy sencilla. Solo se veía Covid-19 y no había tiempo para otras cosas. Lo que hacíamos era, básicamente, que los pacientes ingresaban por urgencias y los que estaban un poquito mejor se podían volver a casa. Los que estaban más graves se ingresaban en las plantas de hospitalización. Cuando los pacientes de las plantas de hospitalización se ponían peor nos llamaban a los médicos de 18 · iSanidad


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

las unidades de críticos para que los valoráramos y los bajásemos a nuestras unidades para intubarlos. La situación en las plantas de hospitalización era dramática. Había muchos pacientes que necesitaban camas de críticos pero que estaban allí porque no teníamos camas de críticos para todos y los médicos de críticos estábamos desbordados. Tuvimos que abrir unidades en lugares donde era impensable, como en bibliotecas del hospital o en la cafetería. Fue una situación que nadie se esperaba claramente. En cuanto a investigación, protocolos y demás, en marzo y abril el protocolo era sobrevivir. Que sobrevivieran los pacientes y sobrevivir nosotros, el personal sanitario. Cada día salían artículos nuevos, cada día parecía que surgían cosas nuevas, pero todo lo poníamos en cuarentena. Y, de hecho, muchas de las medicaciones que pusimos en ese primer momento, como la hidroxicloroquina, después hemos visto que no eran demasiado efectivas. Con la pandemia del Covid-19, ¿hemos trazado un camino para aprender rápidamente? Me gustaría decir que sí, que hemos aprendido mucho y que de esta salimos mejores, pero no lo tengo tan claro. Creo que, si surgiera otra pandemia, que espero que no sea así, estaríamos más preparados. Hemos preparado más a la población para el uso de mascarillas, para permanecer en casa. Sin embargo, creo que todas estas cosas surgen de forma imprevisible total y es difícil aprender en situaciones de crisis. Ahora deberíamos pararnos, actuación por si surgieran cosas similares.

La investigación dentro del ámbito hospitalario es importante para poder avanzar y mejorar

Durante toda la pandemia hemos visto que la atención primaria es fundamental, que es básica y tenemos que reforzarla

Después, dijeron que las mascarillas nos podían provocar hipoxia, que los test de antígenos daban positivo si echábamos zumo de naranja, que las vacunas no funcionaban y un montón de barbaridades de todo tipo. Hemos vivido una situación de generar muchos bulos, una situación en la que la gente estaba muy cansada de todo y se prefería creer cualquier cosa antes que la realidad. Aun así, creo que se ha culpado en exceso a las redes sociales de toda esta génesis de bulos. Es verdad que a través de las redes sociales se pueden generar muchos bulos y de forma muy rápida, pero también es verdad que nos ayudan a desmentirlos de forma muy rápida. Siempre pongo un ejemplo: en el imaginario colectivo existe la idea de que la gente que tiene el pelo blanco ya no se va a quedar calvo o que cuando te arrancas una cana te salen siete. Son bulos, que han surgido antes de las redes sociales y, al estar ya en el imaginario colectivo, son muy difíciles de desmentir. Sin embargo, todos estos bulos que han surgido ahora con la pandemia o los que surgen sobre otros temas relacionados con la salud, se encuentran con muchos divulgadores en redes sociales que somos capaces de desmentirlos muy rápido y de forma muy efectiva. O sea que las redes sociales también tienen un papel muy importante para difundir conocimiento y desmentir bulos, no solo para generarlos. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años?

¿Hay mucho “bulo” en todo lo que está relacionado con la salud? ¿Se puede combatir de alguna forma? ¿Cómo pueden servir las redes sociales para la difusión de la información veraz? Ha habido grandes bulos relacionados con la pandemia, de todo tipo. Al principio del todo que era una “plandemia”, que era mentira. Esto sentaba muy mal cuando teníamos a tantos pacientes en estado crítico y estamos absolutamente desbordados en el hospital. Después, que las PCRs no funcionaban, que Kary Mullis se quería lucrar con las PCRs y no servían para esto. Una pena que Kary Mullis muriera en 2019, justo antes de toda esta pandemia.

algún hospital de la Comunidad de Madrid, preferiblemente en el mío, el Gregorio Marañón, donde ya llevo casi 10 años. Por lo demás, me veo prácticamente igual. Ojalá siga siendo anestesista pediátrico, ojalá siga haciendo anestesia pediátrica cardiaca, que es algo en lo que acabo de entrar y es lo que más me gusta de mi actividad profesional. Probablemente, también trabaje en la medicina privada y me gustaría poder seguir en la docencia, en la universidad y en CTO, la academia del MIR con la que trabajo actualmente. Por supuesto, seguiré en redes sociales divulgando y ayudando a la gente, que es algo que he descubierto hace poco pero que también me llena mucho. iSanidad · 19


Después de esta crisis y ya en 2022, ¿dónde están las “grietas” del sistema sanitario? Creo que las grietas están en las fortalezas. La principal fortaleza del sistema sanitario son los profesionales que tenemos, que están preparadísimos. Somos la envidia de toda Europa en cuanto a médicos, enfermería y personal sanitario. Tenemos un personal “top”, pero las condiciones de trabajo no son “top”. Abundan los contratos eventuales, tenemos sanitarios que encadenan contratos de dos o tres meses durante 10 años y es fundamental que mejoren nuestras condiciones de trabajo, que mejoren nuestros contratos, que nos blinden nuestros contratos para que la sanidad funcione mejor. Por otra parte, personalmente veo muy muy muy importante que reforcemos la atención primaria. Durante toda la pandemia hemos visto que la atención primaria es fundamental, que es básica y tenemos que reforzarla. ¿El sistema sanitario necesita un rediseño? ¿Deben participar los profesionales en este “rediseño”? No me atrevo a hablar de rediseño porque, honestamenpara ello. Obviamente, seguro que se puede mejorar el sistema y se puede mejorar la asistencia a los pacientes,

20 · iSanidad

La principal fortaleza del sistema sanitario son los profesionales que tenemos

estén lo mejor tratados posible sí hay que escuchar al personal sanitario. Tenemos profesionales que se dedican a la gestión, pero que han estado también en las trincheras, que han estado en quirófanos, en plantas, en consultas y que pueden ayudar mucho y aportar su opinión para que las cosas funcionen mejor. ¿Qué le aportan a un profesional que atiende a pacientes la formación y la investigación? Yo creo que son cosas que tienen que ir de la mano y, por desgracia, en España no siempre puede ser así. Los profesionales sanitarios tenemos que estar con pacientes, creo que es algo fundamental, pero también tenemos que estar en formación continua para mantenernos actualizados. Igualmente, es importante la investigación dentro del ámbito hospitalario, para poder avanzar y mejorar. Solo así, con ciencia, vamos a poder salir mejores.


Grupo líder en formación sanitaria Cursos de apoyo a la carrera Preparación MIR y EIR Oposiciones Másteres y expertos Cursos acreditados

grupocto.es


“El sistema tiene que pasar de un modelo muy basado en el volumen a un modelo que premie el valor”

Dra. Cristina Caramés Oncología Médica Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

L

a doctora Cristina Caramés es especialista en Oncología Médica y actualmente se encarga de la coordinación de la Unidad Tumores Digestivos del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Para ella, el principal objetivo de la medicina es buscar el mayor bienestar para los pacientes con todas las herramientas disponibles y, en la búsqueda de este bienestar, ha liderado proyectos como el Hospital Oncológico Personalizado (HOPE) o el AI-ON, un asistente virtual para los pacientes de oncología. Uno de sus principales deseos para el futuro es que realmente consigamos que sea el sistema, sus profesionales y su equipamiento, el que se adapte para cubrir de la mejor forma posible las necesidades de los pacientes y que los pacientes estén cada vez más capacitados para la toma de decisiones sobre su propia enfermedad. ¿Se siguen notando mucho los efectos de la pandemia en los pacientes oncológicos y en la evolución de su enfermedad? En la fase inicial de la pandemia, la atención a pacientes oncológicos supuso un gran desafío por el riesgo competitivo de empeoramiento de la enfermedad, por no ser tratada frente a las complicaciones graves de contraer SARS-CoV-2 y su probable mayor letalidad en pacientes inmunocomprometidos. 22 · iSanidad

Por otro lado, se produjeron retrasos en la detección de los tumores por las interferencias en los programas de screening y una menor accesibilidad a pruebas diagnósticas. Esto ha tenido como consecuencia una mayor tasa de pacientes diagnosticados en etapas avanzadas, con mayor carga tumoral y retrasos de tratamiento de neoplasias malignas recién diagnosticadas. Todas estas circunstancias impactarán con toda probabilidad en una mayor mortalidad secundaria a patologías oncológicas. Según el Journal of National Cancer Institute, se estima que, por el efecto de los primeros seis meses de la pandemia, la mortalidad por cáncer de mama en Estados Unidos para 2030 se incrementará en un 0,5 %.


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

La pandemia nos ha hecho más conscientes de que había muchos actos y desplazamientos sin valor para los pacientes que teníamos que evitar Garantizar la normalización de los programas de detección precoz y minimizar los retrasos en la evaluación de los pacientes sintomáticos es esencial para mitigar los efectos de las interrupciones iniciales asociadas con la pandemia. En la Fundación Jiménez Díaz hemos hecho un esfuerzo ingente para adaptarnos a la situación y ofrecer asistencia en todo momento, tanto a los pacientes con Covid-19 como a los no Covid, creando circuitos rantizando la máxima seguridad. Para ello, nos hemos apoyado en las ventajas que aportan la innovación y la transformación digital en cuanto a una mayor accesibili-

¿Cómo ha sido el día a día de una oncóloga en plena pandemia? Al inicio de la pandemia, nuestra principal preocupación era el desconocimiento que teníamos de la enfermedad ramiento del cáncer por los retrasos del tratamiento y los riesgos de contraer el Covid-19 en pacientes inmunodeprimidos y, en general, más vulnerables. Conviene recordar que en ese momento no teníamos vacunas ni tratamientos efectivos por lo que, según la situación, individualizábamos todos y cada uno de los tratamientos, decidiendo en función de las circunstancias y características de cada persona y equilibrando de la mejor manera

Era un entorno muy cambiante, en el que teníamos que actuar y “reinventarnos” para poder prestar atención, tanto a los pacientes Covid como al resto, y optamos por dejar atrás nuestras rutinas y adaptarnos a un entorno en el que era necesario trabajar de otra manera. Agilizamos los circuitos asistenciales incorporando innovación y suprimiendo acciones que no solo no tenían valor, sino que podían poner en riesgo a las personas, etc. En esta línea, en el servicio de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz consolidamos el proyecto HOPE (Hospital Oncológico Personalizado), que pone el foco en las necesidades de los pacientes. Se trata de una unidad de requiere el paciente para recibir el tratamiento en una sola, sin esperas ni desplazamientos innecesarios. Somos los profesionales y el equipamiento clínicos los que nos movemos en torno al paciente.

Además, el paciente tiene a su disposición un canal de comunicación en tiempo real los 365 días del año, que le va a proporcionar atención personalizada sin necesidad de desplazarse al hospital, siempre que lo necesite y desde dónde el paciente desee. Con estos proyectos conseguimos descongestionar las salas de espera y damos solución a los tiempos de espera para y comodidad a los pacientes y profesionales. El espacio físico del hospital como principal lugar para la prestación de servicio al paciente oncológico se diluye y se expande hacia otros espacios no tradicionales y más cercanos al paciente, formando un hospital “líquido”. De lo anterior se desprende que la relación con los pacientes también cambió de forma considerable, aumentando los contactos a través de consultas no presenciales, videoconsultas, llamadas, etc. Las consultas en remoto, “rompiendo” la barrera física del hospital, aumentaron hasta un 400%. En el hospital donde trabajo, antes de la pandemia ya había una apuesta importante por la transformación digital y por extender la relación médico-enfermera-paciente más allá de las paredes del hospital. No obstante, la pandemia aceleró esta transformación y la tecnología hizo posible la atención de muchos pacientes y familias. Hemos sido más conscientes que nunca de que había muchos actos y desplazamientos evitables, sin valor para los pacientes y que, al suponer un potencial riesgo, los teníamos que evitar. Debíamos cambiar nuestra forma de trabajar para resultar más ágiles y acte para los pacientes y para nosotros mismos.

Gracias a la tecnología, los médicos vamos a aumentar nuestra capacidad de respuesta, ofreciendo soluciones más potentes, holísticas y personalizadas ¿Cómo se le puede explicar a un paciente que ha recaído?, o peor todavía ¿cómo se le puede decir que solo hay paliativos para él? Con método, profesionalidad, compasión y una comunicación que además de efectiva, sea afectiva, teniención que a todos nos entristece, que no es deseada para nadie y de la que nadie tiene la culpa. Asumiendo que a veces las cosas que nos suceden no son justas, ni como creemos que deberían ser o como desearíamos que fuesen. iSanidad · 23


Una de las cosas más importantes es indagar para poder saber qué es lo realmente importante para cada persona ciertas cosas, si quiere formar parte activa en la toma de decisiones sobre su enfermedad y cómo es su forma de afrontar los problemas. También es fundamental poner en valor lo que a la persona le preocupa, ayudarla a que se adapte y que desarrolle recursos para atender y aliviar sus preocupaciones y sufrimiento. ¿Qué echa de menos en su trabajo diario? Soy una afortunada de trabajar en la Fundación Jiménez Díaz donde, además de perseguir la mejora de la salud poblacional, una mejor experiencia de los pacientes y mental mejorar la experiencia de los profesionales. Esto a mí me permite tener una vida profesional muy completa con tiempo de calidad para los pacientes, para la docencia, para la investigación, para el desarrollo de proyectos innovadores… Si tuviese que mejorar en algo, dad para la conciliación familiar. Aun así, no estoy descontenta con esto y asumo que el trabajo que he elegido requiere mucha dedicación y unos horarios que a veces

¿Cómo imagina un sistema nacional de salud “perfecto”? ¿Llegará en un futuro? Un sistema de salud “perfecto” sería uno orientado al 100% a conseguir los mejores resultados en salud, teniendo muy en cuenta lo que es importante para cada persona de forma holística. Es decir, un sistema que permita a las personas alcanzar la mayor supervivencia con la mejor calidad de vida posible, haciendo que el paciente pase por la salud y la enfermedad con una buena experiencia y con el menor coste personal posible. Creo que el sistema tiene que pasar de un modelo muy basado en el “volumen” a un modelo que premie el “valor” y para esto es fundamental rediseñar el sistema de pagos, premiando lo que realmente aporta y penalizando el volumen sin valor, que incluso puede ser dañino.

la salud, evaluar el valor real de la práctica médica para el paciente y pasar de un sistema con mucha tendencia al paternalismo, en el que el médico es todavía bastante “mandón”, a un sistema mucho más democrático en el que hagamos a los pacientes mucho más competentes para que puedan tomar sus propias decisiones. Dicho de otra manera, un sistema ideal para mí es aquel en el que el paciente puede participar desde el inicio en la toma de decisiones que afectan a su salud de forma activa si así lo desea y que prioriza los valores de cada uno con el máximo respeto para alcanzar los mejores resultados.

24 · iSanidad

¿Cómo se imagina su situación profesional dentro de 10 años? Me quiero imaginar haciendo una medicina mucho más precisa y humana. Creo que la incorporación progresiapoyo para conseguir diagnósticos más precisos, como para ayudarnos a personalizar las indicaciones de tratamientos, nos va a permitir tomar decisiones mucho más adecuadas para ayudar mejor a las personas. Por otro lado, imagino que los médicos asistidos por la tecnología vamos a aumentar nuestra capacidad de respuesta, ofreciendo soluciones más potentes, holísticas y personalizadas. Imagino que la tradicional obtención de información basada en visitas puntuales sin anamnesis estructurada y llena de variabilidad individual se vaya sustituyendo. Me parece determinante que el proceso de compresión del contexto de los pacientes (sus síntomas, dolencias, constantes vitales, antecedentes, preocupaciones, etc.)


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Un sistema de salud “perfecto” sería uno orientado al 100% a conseguir los mejores resultados en salud sea mucho más preciso gracias a una recolección de datos más valiosos cuantitativos y cualitativos de forma estructurada, sistemática y mediante la incorporación e integración de diferentes aplicaciones, dispositivos, wearebles, etc. Además, no sé si en 10 años o un poco más, pero no me sorprendería que en un futuro se pueda llegar a “hackear” el cuerpo más allá de sus límites a través de dispositivos, implantes o prótesis que reaccionen de manera inteligente a las señales de cada persona. ¿La superespecialización de los profesionales y la multidisciplinariedad en los equipos es el futuro? El conocimiento cada vez más preciso conlleva una gran especialización, pero no podemos caer en la tentación de no responsabilizarnos del paciente como un todo. La multidisciplinariedad sobre el papel parece fácil, pero en la práctica exige que cada profesional que integra el equipo sepa de lo que está hablando o proponiendo otro

miembro para poder discutir y consensuar lo mejor para el paciente. La parcelación extrema del conocimiento de una patología no me parece recomendable. Creo que el futuro pasa por conseguir una buena integración de todas las partes mediante una buena coordinación, donos en las herramientas digitales que permitan crear modelos de asistencia para los pacientes y no para las patologías. Será fundamental introducir nuevos modelos organizativos para que la superespecialidad de los profesionales y la multidisciplinaridad del equipo sea efectiva. Un nuevo tipo de gestión que se adapte a las necesidades de los pacientes y facilite la colaboración y comunicación entre las distintas áreas, mejorando la experiencia del paentre los distintos departamentos en los que se vea involucrado, evitándole así un añadido más de frustración a su dolencia.

iSanidad · 25


“Aportamos la seguridad del acceso a los medicamentos, todo el tiempo y en todos lados”

Luis de Palacio Farmacia Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE)

L

uís de Palacio es licenciado en Farmacia y en De-

preside la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), FEFE-Madrid y el Instituto ProPatiens. Además, forma parte del Comité Ejecutivo de

Fundación Farmacéutica Aspime-Farmas.

farmacia dentro del sistema sanitario, ya que considera que pueden contribuir a mejorar el funcionamiento del sistema y aportar mucho más valor del que ahora mismo les permite la normativa. 26 · iSanidad

Sueño con un sistema en que el farmacéutico comunitario no esté discriminado por ser un sanitario privado ¿Cómo era el día a día de un farmacéutico durante los peores momentos de la pandemia? Supongo que estábamos igual que la mayoría de la población, en cuanto al miedo y desconocimiento inicial en el mes de marzo-abril. Sin embargo, el comportamiento y la respuesta desde las farmacias comunitarias ha sido encomiable. Nosotros tuvimos que improvisar nuestros


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

propios EPIs y medidas de prevención cuando todavía Fernando Simón decía por la televisión que no había mascarillas. Nos fuimos informando conforme se publicaba todo el conocimiento que surgió en esos momentos. Y pudimos aconsejar a la población, ayudarla a que se cuidara, a la vez que garantizamos todo el suministro de medicamentos.

La participación de las diferentes profesiones sanitarias en cualquier eventual desarrollo del sistema sanitario debe ser una obligación Otro de los problemas que vimos fue que todos los recursos humanos de la sanidad estaban destinados fundamentalmente a hospitales. Que las líneas telefónicas para las citas previas se saturaron y que la gente venía a la farmacia pidiendo ayuda en relación con el resto de patologías y problemas de salud que no se estaban resolviendo en centros de atención primaria, donde en principio no se recibía a nadie. Desde el primer momento pedimos EPIs, que nos habilitasen a dispensar excepcionalmente las medicaciones que tenían que ser renovadas, que nos dejasen formular gel hidroalcohólico no sólo para nosotros sino también para ofrecer a la población… Nos fuimos a buscar proveedores de mascarillas con condiciones leoninas, precios disparados y la incertidumbre por las incautaciones en aduana. Nos regularon el precio de las quirúrgicas creando más inseguridad a los importadores, y dejando fuera de juego a los primeros productores españoles. Y encima vivimos el riesgo de contagio, la enfermedad y hasta el fallecimiento de muchos compañeros que se dejaron la vida dentro de su farmacia. ¿Qué están aportando las farmacias y los farmacéuticos al sistema sanitario y qué más pueden aportar? Aportamos la seguridad del acceso a los medicamentos, todo el tiempo y en todos lados. Y, por supuesto, puede aportar en las mismas condiciones muchas más cosas: los medicamentos de acceso exclusivo en hospital y que el paciente se administra solo, en su casa; realizar cribados y test rápidos de todo tipo; pruebas analíticas sencillas y vacunación; intervención sobre la medicación, como las sustituciones de forma farmacéutica; y todo eso lo puede hacer coordinado con el protocolos que aseguran los estándares de calidad.

¿Cómo se puede hacer llegar este mensaje a la sociedad para que el farmacéutico sea reconocido como un profesional sanitario y no como un tendero? por ideología y enfrentamiento profesional o para acceder a nuestra actividad siendo ajenos a la sanidad. La sociedad sabe del valor de los farmacéuticos. Pero comunitarias en pequeños centros farmacéuticos, más que en meros establecimientos, veríamos una evolución hacia los servicios farmacéuticos que añaden valor a la dispensación del medicamento. ¿El objetivo del sistema farmacéutico es volver a la situación anterior a la pandemia o aprovechar lo que ha sucedido para “acelerar” un cambio? Creo que, en general, las cosas no vuelven a situaciones anteriores. Todo va siempre hacia adelante. La pandemia ha acelerado cambios en toda la sociedad y ahora veremos la siguiente crisis importante, la de la guerra de acelerar muchos cambios más. ¿Se imagina un sistema sanitario muy distinto al actual? Sueño con uno en el que el farmacéutico comunitario pueda desarrollarse plenamente en el ejercicio de su profesión. En un sistema que no lo discrimine por ser un sanitario privado, que fomente la colaboración multidisciplinar de verdad, donde el uso racional del mediposible. Un sistema que estimule la participación del paciente para que se corresponsabilice de su salud, mediante algún incentivo.

La sociedad sabe del valor de los farmacéuticos ¿Deben participar los profesionales (médicos, enfermeras, farmacéuticos…) en el “rediseño” del sistema sanitario? Yo pienso que sí. Cada profesión tiene una perspectiva y un ámbito distinto, y la participación de todas ellas en cualquier eventual desarrollo del sistema sanitario debe ser una obligación. Lo único que veo importante es que las posiciones no sean de bloqueo de las competencias de los demás sino de buscar aquello que le dé más y mejores opciones a los pacientes. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Como una actividad altamente interconectada con centros de atención primaria, hospitales, y farmacias comunitarias. Con algún elemento de los citados en las anteriores preguntas. Ojalá esté plenamente realizado y feliz de ejercer mi profesión con libertad. iSanidad · 27


“Hay que mejorar los incentivos para que un médico opte por emprender una carrera investigadora en el SNS” Dr. Mario Fernández Ruiz Medicina Interna Hospital Universitario 12 de Octubre

M

ario Fernández Ruiz es doctor en Medicina, especialista en medicina interna y cuenta con for-

particularmente en pacientes inmunocomprometidos. Desarrolla su actividad asistencial e investigadora en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre y en el Instituto de Investigación i+12. Su labor investigadora en áreas como la infección en receptores de trasplante de órgano sólido, el desarrollo de estrategias de monitorización inmunológica para predecir este tipo de complicaciones, o la infección fúngica invasiva, fue reconocida en 2021 con el Premio al Joven Investigador de la International Immunocompromised Host Society (ICHS). gador clínico como fundamental dentro del sistema sanitario. Para él es importante poder observar de primera mano determinadas situaciones en los pacientes y, partiendo de la labor asistencial, generar preguntas e hipótesis que luego se puedan desarrollar y eventualmente

¿Cómo es el día a día de un investigador de enfermedades infecciosas en plena pandemia? Intenso y estimulante al mismo tiempo. La necesidad de hallar respuestas a los muchos interrogantes que plantea 28 · iSanidad

Mi planteamiento de la actividad asistencial es inseparable de la labor investigadora una infección enteramente nueva como es el Covid-19 ha obligado a redirigir los esfuerzos de muchos grupos tiempo récord. La experiencia acumulada por nuestro grupo en la investigación de infecciones virales en pacientes inmunodeprimidos, en particular receptores de trasplante de órgano sólido, está siendo de gran utilidad a la hora de analizar el comportamiento clínico del SARS-CoV-2 en poblaciones de alto riesgo o de analizar su respuesta a las vacunas.

orientar la investigación traslacional hacia la resolución de problemas de salud. Para ello considero fundamental

tratar de responderlas desde el laboratorio.


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

¿Ha ayudado mucho el Covid-19 a “descubrir” esta especialidad? ¿Era la mejor manera? Antes que nada, hay que recordar que por desgracia la especialidad de enfermedades infecciosas aún no cuentancia que convierte a nuestro país en una rara avis en Europa.

ría formar parte del trayecto curricular del grado de Medicina y de la Formación Sanitaria Especializada, y que se garantice al médico investigador una vía de consolidación profesional que esté en igualdad de condiciones respecto al que desarrolla una tarea básicamente asistencial.

La investigación española en esta área tiene una larga y bien fundada trayectoria, con grupos muy potentes en áreas tan diversas como el VIH, la multirresistencia a antimicrobianos o las infecciones fúngicas. Es probable que la pandemia haya contribuido a hacer más visible la

¿Habrá muchos cambios en la forma de afrontar la investigación de enfermedades infecciosas en un futuro (próximo y lejano)? En primer lugar, el reconocimiento de la especialidad y de su acceso a través de la Formación Sanitaria Especializada permitiría afrontar con éxito una renovación generacional, tanto en los servicios asistenciales como en los grupos de investigación que, a día de hoy, no está garantizada.

también ante los decisores políticos. ¿Cómo ayuda la investigación a la tarea diaria del clínico en la consulta? Mi planteamiento de la actividad asistencial es inseparable de la labor investigadora. En el día a día del clínico surgen multitud de preguntas cuya respuesta puede contribuir a mejorar el diagnóstico de un determinado paciente o su tratamiento, o para adoptar las medidas go. Transformar estos interrogantes en hipótesis cien-

asistencia del próximo paciente que se presenta en tu consulta con el mismo problema. ¿Hay buenos investigadores en España? ¿Se está potenciando la investigación con ayudas y programas? Sin ningún género de dudas. Como ya he comentado el nivel de investigación clínica en España es excelente, en particular en el ámbito que mejor conozco que es el de las enfermedades infecciosas. Y se percibe una mejoría progresiva a lo largo de los últimos años en los programas de apoyo y fomento de la investigación, tanto públicos como privados. Por desgracia creo que aún estamos lejos de la situación existente en otros países de referencia en nuestro entorno, en particular en algunos aspectos como el de los ensayos clínicos liderados por el investigador, la generación de patentes o la colaboración entre la Academia, los organismos públicos de investigación y la industria privada. ¿Qué cambios contribuirían a la mejora de esta “cantera de investigadores”? Hay que mejorar los incentivos para que un médico opte por emprender una carrera investigadora en el Sistema Nacional de Salud. Y para ello, el primer requisito es que se reconozca e institucionalice la misma existencia del “investigador clínico”, de forma que pueda compatibiliinvestigación.

Por desgracia la especialidad de enfermedades infecciosas aún no cuenta con un reconocimiento oficial en España Es previsible que la colaboración entre clínicos y básicos se vea reforzada a través de redes estables, como el recientemente creado CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) de Enfermedades Infecciosas. Creo que se avanzará en la individualización del tratamiento y la prevención de las enfermedades infecciosas, y que el papel del sistema inmune del paciente será cada vez más relevante en esa ecuación. El estudio de los factores de todo tipo (genéticos, ambientales, inmunológicos…) que regulan la interacción huésped-patógeno está cobrando un protagonismo cada vez mayor en nuestro ámbito. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Idealmente me gustaría combinar en mi día a día la investigación clínica, la asistencia a los pacientes y la docencia. ¿Le gustaría tener más facilidad para combinar la investigación y la relación los pacientes? Sin duda. La consolidación en el Sistema Nacional de Saclínico, si se quiere) es fundamental para conseguir ese objetivo. Tengo esperanzas de que la anunciada reforma de la de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de 2011 vaya por ese camino. ¿Qué le puede pedir un investigador al jefe de servicio, al tutor, al gerente del hospital, a su sociedad científica, a los laboratorios…? Que valoren a la investigación clínica como un elemento clave para nuestro sistema de salud, que redunda en el fesional. iSanidad · 29


“La prevención, la promoción de la salud y el autocuidado son el futuro de los cuidados” Silvia Fernández Enfermería Instituto Español de Investigación Enfermera

S

ilvia Fernández es enfermera especialista en aten-

Covid” en la Comunidad de Madrid. Compagina su labor asistencial con investigación en el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.

Nuestro sistema sanitario es muy bueno, pero es necesario invertir en él para que continúe siéndolo

La especialización de los cuidados de enfermería y una buena estrategia de prevención y promoción de la salud, serían dos piezas fundamentales de su sistema sanitario ideal.

entre compañeros, el reconocimiento y agradecimiento de los pacientes y todas las ganas y esfuerzo que la sociedad demostró en esos días.

¿Cómo era el día de trabajo para una enfermera de atención primaria en el mes de abril de 2020? La situación es muy difícil de describir. Recuerdo la sensación de querer e intentar solucionar lo máximo que estuviese en mis manos. A veces lo más difícil era coordinarse entre los diferentes equipos, porque todo el mundo estaba dispuesto a ayudar en todo.

¿Cómo ha afectado a los pacientes y a otros compañeros la pandemia de Covid-19? Creo que a todo el mundo le ha afectado esta pandemia, en mayor o menor medida. El desconocimiento, la desinformación, la separación de los seres queridos y el aislamiento social son factores que nos han afectado a todos y han ido cambiando nuestra perspectiva.

Era complicado ver la situación de todos los pacientes e, inevitablemente, la de tus propios compañeros. Pensabas qué podría ocurrirte, en cómo estaría tu familia o cómo podría afectarles y en cómo saldríamos de esta.

Por un lado, se percibe una mayor sensación de inseguridad, incluso de miedo, tanto en los pacientes como en los profesionales, así como una gran fatiga. Por otro lado, la pandemia también nos ha hecho reforzar valores

30 · iSanidad


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

importantes, nos ha permitido conocer nuestras propias fortalezas y estrechar los vínculos de la solidaridad que se crearon esos días. ¿Se imagina, en un futuro a medio plazo, un sistema sanitario muy distinto al actual? Eso espero, porque me gusta pensar que hemos aprendido algo de toda esta situación. La crisis sanitaria a la que nos llevamos enfrentando dos años ha sido una buena oportunidad para conocer las carencias y puntos débiles de nuestro sistema sanitario y poder mejorarlo. Nuestro sistema sanitario es muy bueno, pero es necesario invertir en él para que continúe siéndolo y pueda llegar a dar el máximo a los pacientes. ¿Qué cuestiones cree que es más urgente abordar para poder desarrollar su trabajo adecuadamente? Hay muchos temas que son relevantes y urgentes, por ejemplo, la estabilidad laboral, el problema de las agresiones a profesionales, la formación e investigación, etc. Si tuviese que destacar uno por encima del resto, sería la necesidad de prestar atención a la salud de los propios profesionales sanitarios, dadas las altas tasas de ansiedad que se vienen observando entre los sanitarios. En segundo lugar, destacaría la mejora de la estabilidad laboral de los profesionales, un tema muy actual ahora que se han terminado todos los “contratos Covid”. ¿Es buena la participación de los profesionales, y especialmente de los jóvenes, en el rediseño del sistema sanitario? Sí, sería positivo que participaran. Creo que cada persona tiene su valía y puede aportar su punto de vista. Los profesionales veteranos tienen la experiencia y otros más jóvenes pueden aportar ideas nuevas. Todos tenemos lugar y todo suma.

Me gustaría que el sistema pudiera garantizar que se está ofreciendo a los pacientes la atención adecuada, sin que esto le pase factura a los profesionales

¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Me gustaría formar parte de un sistema sanitario en el que los cuidados de enfermería sean especializados y en el que la ratio de enfermeras por número de pacientes diera garantizar que se está ofreciendo a los pacientes la atención adecuada, sin que esto le pase factura después a los profesionales. No sé si vamos a conseguirlo, pero siempre me gusta pensar que el sistema va a ir a mejor. ¿Qué importancia tienen, en su opinión, la prevención y el autocuidado? ¿Son una apuesta pendiente del Sistema Nacional de Salud? Creo que la prevención y el autocuidado de la salud son la asignatura pendiente y, quizá, uno de los asuntos más importantes. La prevención, la promoción de la salud y el autocuidado son el futuro de los cuidados y de la salud en general.

se podrían evitar muchas patologías, muchos ingresos y, en resumen, mucho sufrimiento. Creo que sería de las mejores decisiones que se podrían tomar en sanidad. iSanidad · 31


Dr. Joan Ferràs Traumatología Hospital Universitario y Politécnico La Fe

“Humanizar la asistencia sanitaria no implica presencialidad obligatoriamente”

E

l doctor Joan Ferràs es especialista en cirugía Ortopédica y Traumatología, doctor en Medicina y Cirugía. Es un apasionado de la impresión 3D y de las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina y la cirugía.

surgido para la formación no presencial. El Covid-19 ha cambiado la manera en la que nos formamos, pero ya estamos recuperando la normalidad en cursos y congresos. Las estancias formativas internacionales son las que todavía no se han recuperado del todo.

logía y cirugía ortopédica en el Hospital La Fe de Valencia, Ferràs destaca la gran inestabilidad a la que se enfrentan los médicos jóvenes durante sus primeros años de ejercicio y subraya la falta de sistemas de evaluación para mejorar el sistema y la formación de los jóvenes profesionales.

Los futuros residentes creo que tendrán una formación similar a la que existía en la etapa prepandemia, incluso con más recursos, ya que la formación online, los seminarios y las reuniones virtuales han cogido fuerza tras el periodo que acabamos de pasar.

¿Cómo afecta a un médico residente entrar en el sistema tras un “varapalo” tan grande como la pandemia del Covid-19? mente a la formación, especialmente en las áreas quirúrgicas, tenemos aun margen para recuperar el tiempo y aprovechar las herramientas tecnológicas que han 32 · iSanidad

¿Qué elementos echa de menos en la formación de un médico? La evaluación, tanto del médico en formación, como de los médicos formadores. Creo que las evaluaciones fuerzan al médico en formación a estudiar a fondo y a la residencia, cada paciente es un examen, pero ahí ya el error tiene consecuencias mucho más graves que no sumar puntuación en el examen.


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Igualmente, creo que la evaluación del sistema formador permite detectar carencias formativas y mejorarlas. No hablo de que la evaluación sea un sistema de penalización, sino de detectar puntos a mejorar, en ambas direcciones, para ayudar a los médicos en formación a ser mejores profesionales y a los médicos formadores a ser mejores docentes. Actualmente, no hay ningún sistema de evaluación de ninguna de las partes. Las encuestas sobre la calidad percibida en la formación que se realizan a los residentes no tienen consecuencias, ni para bien en caso de ser positivas ni para mal en caso contrario. Es cierto que necesitamos médicos especialistas, pero no podemos sa-

El sistema sanitario del futuro debería tener personal externo dedicado a la recolección de escalas y datos sobre la calidad de los resultados en los centros hospitalarios y en función de estos, tomar medidas dirigidas a mejorar. Y repito lo mismo: la evaluación no implica castigo. Si el sistema detecta que una técnica no es útil, debe de iniciar la formación necesaria sobre sus profesionales para adoptar una técnica mejor, no castigar ni despedir a quien usa la otra. Ojalá en el futuro, tengamos al lado del médico una persona que evalúe sus resultados y le permita detectar dónde puede mejorar, para ser mejor profesional y tratar mejor a los pacientes.

necesario evaluar el proceso formativo, y aumentar las plazas disponibles solo cuando las existentes sean excelentes.

Debo decir, que en España la forma organizativa de cada comunidad autónoma es distinta, por lo que puede que las carencias en un sistema sean diferentes a los que encontramos en otro, pero en mi sistema, esto es lo más representativo.

Al sistema sanitario actual, al igual que le ocurre a la formación, le faltan evaluación y objetivos de calidad

¿Deben participar también los jóvenes en el “rediseño” del sistema sanitario? Creo que los jóvenes son un elemento fundamental en el sistema sanitario del futuro. No hay un equipo completo si no hay representación de todos los grupos de edad y creo que los jóvenes tienen mucho que aportar, especialmente en el ámbito de la investigación y de la tecnología. En los últimos 20 años el desarrollo tecnológico y el aumento de la calidad de la formación básica ha sido espectacular, gracias a la llegada de la informática a la formación. Los nuevos programas estadísticos y las plataformas de búsqueda online son cada vez más importantes para una asistencia de calidad, y en esto, los jóvenes son mucho más hábiles que las generaciones de mayor edad.

¿Cómo debería ser el sistema sanitario del futuro? ¿Se parece al actual? Al sistema sanitario actual, al igual que le ocurre a la formación, le faltan evaluación y objetivos de calidad. La mayoría de los objetivos en gestión hospitalaria y comunitaria se basan en la cantidad, pero no en calidad: días en lista de espera, días hasta la primera atención, tiempo en urgencias… El único objetivo es la rapidez, la inmediatez, pero no la calidad, al menos en el sistema en el que yo me encuentro (que puede ser diferente al resto, al existir 17 sistemas de salud independientes en España). Así, el sistema permite que un médico en atención primaria vea 60 pacientes en una mañana que, probable-

La mayoría de estudios clínicos los realizan los propios médicos por interés personal, pero no hay soporte ni interés institucional. Desde los sistemas de gestión hospitalaria no se facilita la investigación. Y cuando digo inpacientes que se atienden en un hospital. Si un médico tuviera un 100% de malos resultados tras una cirugía, el sistema no sería capaz de detectarlo, porque no hay evaluación y, por lo tanto, tampoco hay mejora de la calidad del sistema sanitario.

De igual forma, los expertos deben de dirigir los planes formativos del futuro, escuchando los recursos y solicitudes de los más jóvenes. La experiencia en la atención y en la carrera profesional permite discernir qué es lo más importante para un sistema de salud. Los jóvenes no mental que ambos grupos tengan la mente abierta a las ideas de la otra parte, sin considerarse enemigos, sino compañeros, en pro de un sistema de salud mejor, en el que el principal objetivo sea la accesibilidad y la calidad. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Hoy por hoy, a mi contrato actual le quedan dos meses, por lo que es difícil imaginar cómo será mi situación profesional dentro de 10 años. La vida da muchas vueltas, y ojalá pudiera tener un contrato más o menos estable para poder organizar un proyecto. La inestabilidad en los primeros años es terrible, sobre todo porque tu continuidad en un servicio o en un proyecto no depende de tus méritos o de tu trabajo. En la bolsa de trabajo prácticaiSanidad · 33


La inestabilidad en los primeros años es terrible, sobre todo porque tu continuidad en un servicio o en un proyecto no depende de tus méritos o de tu trabajo mente lo único importante es el tiempo trabajado, por lo que los primeros años, que es cuando más energía y tiempo tienes, te dedicas a sumar tiempo trabajado de mes en mes, y cuando el proyecto más o menos funciona, tienes que cambiar de puesto laboral, y vuelta a empezar. Justo por eso, no sé dónde estaré en 10 años, pero lo que sí espero es poder seguir compaginando mis proyectos personales con la actividad asistencial, que es lo que realmente me hace feliz.

¿Qué atractivo tiene para un médico adjunto un sistema sanitario como el español? El sistema sanitario español es un sistema en el que prácticamente todos pueden encontrar un hueco en el que sentirse a gusto. No pagan bien a sus facultativos, pero no hay los controles exhaustivos de otros sistemas. Por ello, es fácil encontrar tu sitio en el sistema sanitario te en grupos de trabajo, publicar (por tu cuenta y en tu tiempo libre, eso sí), asociar tu actividad pública con la actividad privada, etc. Si eres fundamentalmente clínico, puedes ser un excelente médico usando tu tiempo libre para seguir formándote y tratar al máximo nivel a tus pacientes. Por otra parte, no es fácil salir de España para trabajar volver luego. Como hemos dicho antes, en mi sistema sanitario (Comunidad Valenciana) el principal mérito de la bolsa de trabajo es el tiempo trabajado en el sistema español. Si te vas del país tienes el miedo de que, si luego quieres volver (tienes aquí la familia, amigos…), tener que empezar de cero. Si te vas fuera, puedes ser un prestigioso y excelente médico, pero si pretendes volver, seprofesionales que tengas. Creo que el miedo a luego no poder volver es otra causa por la que los médicos jóvenes nos quedamos de entrada en España. Es una forma de retener talento. No obstante, no en todas las comunidades autónomas el tiempo trabajado es tan determinante y se favorece mucho más el hecho de haberse formado fuera y volver con la mochila llena de conocimientos para engrandecer el sistema. Esa es una buena forma de retener a médicos excelentes: dejarles formarse y abrirles las puertas para que puedan volver cuando lo consideren, con nuevos conocimientos y experiencias externas. 34 · iSanidad


“Los jóvenes son un elemento fundamental en el sistema sanitario del futuro. No hay un equipo completo si no hay representación de todos los grupos de edad”


“Es urgente abordar las graves carencias que sufre hoy en día la salud mental dentro del SNS”

Dra. Lucía Galán Pediatría Centro Creciendo

L

a doctora Lucía Galán es una de las caras más conocidas de las redes sociales y una de las voces más autorizadas a la hora de informar sobre salud infantil. A través de su blog, sus redes sociales y sus libros realiza una importante labor divulgativa, que ha sido reconocida en numerosas ocasiones con premios como el de Mejor Divulgadora, otorgado por la Organización Médica Colegial o el Premio Pepe Cervera al pensamiento crítico en redes y medios de comunicación. Además, en 2019 fue reconocida por la revista Forbes como Mejor

Para la doctora Galán, socia fundadora y directora de Centro Creciendo, uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestro sistema de salud es el abordaje de la salud mental desde la infancia, máxime en un momento como el actual, en el que la pandemia ha provocado un aumento de trastornos y problemas de salud mental en niños y adolescentes. ¿Cómo era un día de trabajo de una pediatra en el mes de abril de 2020? ¿Cómo afectó la llegada del Covid-19 a las relaciones profesionales y personales, a los protocolos, a los pacientes, etc.? No había dos días iguales. Tu cabeza no descansaba. Estábamos permanentemente conectados a la realidad que estábamos viviendo, a las últimas noticias y a los continuos cambios de protocolos de los que nos enterábamos al mismo tiempo que los ciudadanos. Compartíamos información con nuestros colegas de la misma ciudad, de la misma comunidad, de otras provincias y hasta de otros países, en busca de lo que hasta entonces había sido nuestra tabla de salvación y que por primera

Buscábamos desesperadamente material y equipos de protección, estudiábamos todo aquello que llegaba a 36 · iSanidad

La pandemia no ha hecho más que poner en evidencia una atención primaria que hace aguas. Mis compañeros no pueden más. Y no me extraña


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

nuestras manos y hacíamos lo que buenamente podíamos. No había dos sitios donde se trabajase de la misma manera. Esa era la triste, silenciada y pactada realidad. Sin embargo, por la cabeza de esta pediatra rondaba la sombra de todo lo que no era Covid-19. Que no se me escapara una apendicitis, una sepsis, una meningitis… Y es que, en realidad, había tantas enfermedades infantiles mucho más graves que el Covid-19, que no podíamos separarnos de esa otra realidad.

Lo que más nos ha alarmado ha sido el aumento de las urgencias psiquiátricas en niños y adolescentes, con una tasa de suicido en adolescentes inadmisible Personalmente, yo siempre intenté mantener la calma en mis redes sociales, huyendo de mensajes alarmistas, derrotistas y sensacionalistas. Mi objetivo era informar a la población desde la calma, ofreciendo recursos fáciles para poner en marcha con nuestros hijos y aportando la cautela que requería la situación. No sé si lo logré. Espero que sí. Era consciente de que cientos de miles de personas esperaban con ansia cualquier información que pudiera compartir y eso para mí era una responsabilidad muy grande. Pero ojo, que la mayoría de nosotros teníamos a unos niños esperándonos en casa, con sus conexiones del

yo también intentaba hacer pizza casera los viernes por la noche, ayudarles con los deberes, velar su sueño… Tanta responsabilidad en mis manos y mis manos tan ocupadas. No fue fácil. Nadie es invencible. Y por supuesto nadie está a salvo de recibir a sus fantasmas cuando al

¿A qué problemas se está enfrentando actualmente también como pediatra? Hay mucho miedo. La gente ha sufrido mucho. Niños con miedos, fobias, con tendencia al aislamiento. Adolescentes que vieron coartada toda su vida de la noche a la mañana. Abuelos aterrados que aún no son capaces de abrazar a sus nietos. Padres y madres angustiados, que aún no permiten que nadie coja en brazos a su bebé. Pero lo que más nos ha alarmado ha sido el aumento en el número de urgencias psiquiátricas en niños y adolescen-

tes, con una tasa de suicido en adolescentes inadmisible en un país como el nuestro. Se ha producido un aumento importantísimo de trastornos de conducta alimentaria, autolesiones, intentos de suicidio y sufrimiento. ¿Qué debería cambiar en nuestro sistema de salud? ¿Qué aspectos a resolver son los más urgentes? Desde mi humilde opinión, creo que es urgente abordar las graves carencias que sufre hoy en día la salud mental dentro del SNS. España cuenta con una de las tasas de psicólogos y psiquiatras por 100.000 habitantes más bajas de toda Europa. Los profesionales no dan abasto. Y las largas listas de espera son inadmisibles cuando hablamos de patologías tan graves. El -

pueden permitir y esto no debería ser así. No hay salud sin salud mental. No olvidemos que cerca del 70% de los trastornos y enfermedades mentales debutan en la infancia y en la adolescencia. La detección precoz es la clave para garantizar que esos jóvenes logren tener una vida plena. Por otro lado, la atención primaria agoniza tras la pandemia. Ya sufría de grandes carencias antes de esto, pero la pandemia no ha hecho más que poner en evidencia una atención primaria que hace aguas. Mis compañeros no pueden más. Y no me extraña. ¿Hay mucha desinformación en todo lo que está relacionado con la salud y, especialmente, con la salud de los niños? ¿Qué papel puede jugar una médico como usted, con protagonismo en las redes sociales? Sí. Hay mucha desinformación, mucha leyenda urbana, mucho mito y desconocimiento y mucha “sabiduría popular”, que de popular tiene mucho, pero de sabiduría tiene poco. Me siento tremendamente afortunada de poder llegar a cientos de miles de personas a través de las redes sociales. Siempre digo que en una mañana de consulta puedo hacer llegar mi mensaje y mis recomendaciones a veinte familias como mucho, pero a través de un vídeo de un par de minutos en redes sociales puedo llegar a millones de familias y esto es maravilloso. Ser capaz de explicar a las familias cómo se previene el síndrome de muerte súbita del lactante o cuáles son los signos de alerta de una meningitis en apenas unos minutos es una oportunidad que no puedo desaprovechar. Me siento muy orgullosa de la comunidad que hemos creado en mis redes sociales y a través de mis libros, donde hay espacio para la escucha, la empatía y, por supuesto, para el aprendizaje. Estamos juntos en esto. iSanidad · 37


¿Qué importancia tienen las redes sociales para su profesión y para sus pacientes? Para mis pacientes imagino que menos, ya que me tienen disponible siempre que me necesitan. Pero para los millones de personas que no tienen un acceso a su médico o a su pediatra tan fácilmente les resulto de gran ayuda, o al menos esto es lo que me transmiten a diario. Y esto es muy bonito, francamente. Poder ayudar de esta forma me llena de satisfacción. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Pues imagino que viendo niños en mi propio centro médico y escribiendo libros, que son mis dos pasiones. Pero puestos a soñar, ahora que aterrizo en Madrid con nueva sede de Centro Creciendo, me encantaría ver centros Creciendo por toda España, con esta visión que tenemos de abordar al niño y a su familia desde la salud física y la salud mental. Nosotros trabajamos en equipo con más de 20 disciplinas y profesionales sanitarios a disposición de las familias: pediatras, psicólogos, psiquiatras, ginecólogos, dermatólogos, nutricionistas, logopedas, traumatólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeras y un largo etcétera. ¿Echa de menos mayor tiempo para los pacientes, para la formación o para la investigación? Tengo la inmensa suerte de que yo misma me organizo mi agenda por lo que soy de las pocas afortunadas que 38 · iSanidad

Hay mucha desinformación, mucha leyenda urbana y mucho desconocimiento en la información sobre salud puedo dedicar el tiempo necesario a cada uno de mis pacientes. Reconozco que esto es un privilegio al alcance de muy pocos y que, tal y como está montando ahora el sistema sanitario, ahora mismo es casi una quimera, pero yo no desisto porque soy consciente que lo que necesitan las familias es que se les escuche. Por supuesto que me encantaría tener más tiempo para la formación y la investigación, otros dos temas que se encuentran en una situación muy difícil en nuestro país. y, desde luego, no puedes hacerlo todo perfecto. La vida va de dar lo mejor de ti mismo, pero eso también implica hacer renuncias; renuncias que yo también he hecho para poder desarrollar mi carrera literaria, algo a lo que no quiero renunciar y que me llena absolutamente. Así que aquí voy, intentando tejer mi traje a medida y siendo consciente que no llego a todo, pero sí marcándome como objetivo diario llegar bien a todo lo que llegue, aunque sea menos de lo esperado.



“El sistema debe renovarse pensando en primer lugar en los retos demográficos a los que nos enfrentamos”

Dra. Maria Luisa Gandía Neurocirugía Hospital Universitario La Paz

L

a doctora Marisa Gandía compagina su labor como neurocirujana en el Hospital Universitario La Paz, con la dirección de la Unidad de Columna mínimamente invasiva del Hospital Virgen del Mar y del Servicio de Neuocirugía del Hospital Viamed Santa Elena.

Los profesionales son los que mejor conocen las necesidades del sistema y de los pacientes

Tras más de quince años de trayectoria profesional, la doctora Gandía es todo un referente en cirugía de columna mínimamente invasiva. A lo largo de su carrera profesional ha visto cómo la tecnología ha revolucionado su especialidad y destaca el gran potencial que aporyor precisión y mejores resultados.

debíamos protegernos los profesionales, ni cómo tratarla adecuadamente. Además, el aprovisionamiento de equipos de protección apropiados, de ventiladores y de los dispositivos médicos necesarios para tratar esta enfermedad requería tiempo, y los pacientes llegaban a los servicios de urgencias en masa, con lo que los medios disponibles se quedaban escasos.

¿Por qué ha sido verdaderamente difícil atender a los pacientes en toda esta pandemia por el Covid-19? tad para atender a los pacientes durante este periodo de pandemia. Al principio, durante la primera ola, existía sobre todo un gran desconocimiento acerca de la infección. No sabíamos cómo se transmitía realmente, cómo

El colapso de los hospitales y centros de salud fue inesperadamente temprano, por lo que tuvimos muy poco tiempo de reacción para organizarnos de manera adecuada, en comparación con cualquier otra enfermedad contagiosa previa. Por último, el colapso del sistema sanitario acabó creando daños colaterales en enfermos afectados por otras patologías, que sufrían retrasos en

40 · iSanidad


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

su diagnóstico y tratamiento. Además, la actividad quirúrgica programada fue cancelada en un gran porcentaje, así como las consultas externas. ¿Cómo y cuánto ha cambiado la tarea de una neurocirujana en los últimos 20 años? ¿Qué cosas se hacen ahora que eran impensables hace 20 años? Si hay algo que ha revolucionado la neurocirugía en los últimos años es la tecnología. Hoy en día disponemos de una logística mucho más avanzada que hace 20 años. En primer lugar, disponemos de técnicas de imagen re-

En mi opinión, cuanto más tiempo y recursos tengamos para investigar y formarnos, mejores resultados podremos tener y mejor asistencia médica y quirúrgica podremos dar a nuestros pacientes con mejores resultados. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Es difícil aventurar qué va a pasar en 10 años, sobre todo después de este periodo convulso de pandemia. Sin duda, el sistema sanitario se está actualizando y digitalizando mucho en los últimos años. Veo una neurocirugía (y yo como neurocirujana) mu-

las cirugías. Además, con tecnologías como el neuronavegador somos capaces de navegar dentro del cerebro que nos asisten en las cirugías en las que actualmente usamos implantes mucho más perfeccionados y resistentes, así como modelados de forma casi individualizada para cada paciente.

dedicación a la investigación, con protocolos y planes muy estructurados para cada patología, individualizados para cada paciente o grupo de pacientes, con análisis de resultados y de calidad asistencial. Veo también un quirófano más robotizado y una aplicación creciente de nuestros pacientes.

A esto se suma la mejoría en nuestro entrenamiento quirúrgico con simuladores y cursos en cadáver, a lo que se une nuestras rotaciones en el extranjero que nos permiten importar conocimiento y técnicas nuevas a nuestros con mejores medios, lo que nos permite ser más precisos a la hora de diagnosticar y de operar.

Cuanto más tiempo y recursos tengamos para investigar y formarnos, mejores resultados tendremos y mejor asistencia podremos dar a nuestros pacientes ¿Hasta qué punto la tecnología está ayudando a la personalización y humanización de los tratamientos a los pacientes? Con las nuevas tecnologías asociadas a la inteligencia individualizar la mejor opción de tratamiento para cada paciente. La humanización sin embargo depende más de las estrategias y planes que se están desarrollando para atender a los pacientes cada vez de manera más humana, lo cual es muy importante. ¿Echa de menos más tiempo para investigar, para mejorar su formación? ¿Qué importancia tiene la formación ahora mismo? La formación y la investigación son pilares fundamentales de nuestro entrenamiento. Por otra parte, el perfeccionamiento de nuestras técnicas quirúrgicas no se puede dar sin una investigación subyacente.

¿Cree que el sistema sanitario necesita una “buena renovación”? Sin duda el sistema sanitario tiene que estar en constante renovación. Ahora más que nunca precisa de una buena estrategia a medio y largo plazo para optimizar recursos, apostar por la calidad asistencial y la humanización, por la investigación y por la ciencia. ¿Por dónde hay que empezar a renovar el sistema nacional de salud para que responda a las nuevas necesidades de la sociedad? Debe renovarse el sistema pensando en primer lugar en nicidad y envejecimiento de la población). También debemos responder a las necesidades sociales y ambientales, así como garantizar un sistema público y universal. Además, deben implementarse políticas de inclusión, diversidad y equidad, tanto para profesionales como para pacientes. ¿Deben participar los profesionales en el “rediseño” del sistema sanitario? Rotundamente sí. Los profesionales son los que mejor conocen las necesidades del sistema y de los pacientes. En colaboración con los gestores deberían diseñar el mejor plan posible. Los profesionales son los que mejor conocen el funcionamiento del sistema, desde los pequeños espacios como una consulta o un quirófano, hasta las interacciones entre profesionales, departamentos, la relación médico-paciente, el funcionamiento de las listas de espera, la creación y gestión de comités clínicos y la integración del hospital en general. Para un rediseño profundo de cualquier estructura tienes que conocerla bien, desde los cimientos hasta el tejado, con su funcionamiento y con los retos y obstáculos a los que te vas a enfrentar. iSanidad · 41


“Si no cuidamos de los que nos cuidan, estamos perdidos”

Marian García Farmacia Divulgación sanitaria

M

arián García, más conocida como Boticaria García, es doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Su experiencia como farmacéutica rural le llevó a crear su blog y dar el paso a divulgación, para poder resolver las dudas sobre salud y nutrición que le planteaban sus pacientes a otras muchas personas. Años después, se dedica profesionalmente a la divulredes sociales y es una cara habitual en la prensa y en numerosos programas de radio y televisión. Imparte conferencias, ha publicado tres libros y compagina su frenética labor de divulgación con la docencia en el Grado de Nutrición de la Universidad Isabel I. Para ella, es esencial formar y educar a la ciudadanía para mejorar su capacidad para discriminar la informanibles hoy en día. La existencia de bulos sobre salud no es nueva, pero durante la pandemia hemos visto cómo aumentaba la cantidad de información falsa, poco contrastada e, incluso, malintencionada sobre el Covid-19. ¿Cómo se puede luchar contra este problema? El problema es verdaderamente complejo. He tenido la oportunidad de visitar el Parlamento Europeo en Estrasburgo y conocer de primera mano cuáles son las estrategias que la Unión Europea considera más adecuadas para combatir la desinformación. Desde Europa llevan digo de buenas prácticas en materia de desinformación.

42 · iSanidad

El acceso a la información es tan ilimitado como a la desinformación, por lo que la pedagogía es más importante que nunca


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

En primer lugar, es importante que existan sanciones, es decir, que las plataformas on-line (redes sociales, buscadores) deban rendir cuentas y responsabilizarse de alguna manera de la información que se vierte en ellas. Además de las medidas dirigidas a las plataformas, también se proponen otras medidas que están dirigidas a dores. Por último, no podemos olvidar las medidas que van encaminadas directamente al usuario, como la capacitación de los consumidores. Es muy importante la formación y la educación de la ciudadanía. A pesar de esto, ¿cree que la población está mejor formada en la actualidad para el autocuidado de su salud que hace años? Creo que, en general, hay una mayor inquietud por los temas relacionados con el autocuidado y eso es muy positivo. Sin embargo, el acceso a la información es tan ilimitado como a la desinformación, por lo que la pedagogía es más importante que nunca. ¿Cómo podemos identificar las fuentes fiables de información sobre salud? Una de las cuestiones más relevantes es conocer la autoría de la información. Saber quién es el responsable de la información. Si no es posible encontrar un autor claro, deben encenderse las alarmas.

Una de las cuestiones más relevantes es conocer la autoría de la información. Saber quién es el responsable de la información ¿Qué le ha aportado su experiencia laboral en la farmacia a la hora de ejercer como divulgadora? Mi “máster” fueron los 12 años que pasé tras el mostrador de una farmacia escuchando a los pacientes y dando consejo farmacéutico. Cuando uno ha toreado en plazas como un pueblo de 500 habitantes, Instagram no es un desafío. En esencia el objetivo es el mismo: divulgar y hacer prevención en salud, solo que en este caso con una pantalla delante. ¿Cómo cree que será su situación profesional dentro de 10 años? No tengo la bola de cristal… ni siquiera sé cómo será el sas). Ahora en serio, hace diez años, en 2012, ni siquiera había abierto mi blog “Boticaria García”. Hubiera sido impensable hacer una predicción certera sobre dónde andaría yo hoy. En cualquier caso, sea cual sea, me gustaría poder seguir dedicándome a la divulgación porque me hace muy feliz.

El sistema nacional de salud “perfecto” debe garantizar a los ciudadanos una atención sanitaria universal ¿Cómo sería para usted el sistema nacional de salud “perfecto”? El sistema nacional de salud “perfecto” debe garantizar a los ciudadanos una atención sanitaria universal y, esto es importante, cuidar de sus profesionales sanitarios. Si no cuidamos de los que nos cuidan, estamos perdidos. Este sistema de salud perfecto, por escribir la carta a los Reyes Magos, debería ocuparse muy especialmente de la salud mental. ¿Deben formar parte los profesionales en la toma de decisiones sobre el sistema sanitario? ¿Qué podrían aportar los farmacéuticos? El farmacéutico es el profesional sanitario más cercano y más accesible para los pacientes. Hay una farmacia casi en cada esquina a la que el paciente puede acceder sin pedir cita previa. Y donde recibir consejo de manera gratuita. ¿Alguien da más? Pues… yo creo que incluso podemos hacer algo más. Después de ver cómo mis compañeros han dado el do de pecho en la pandemia, llegando, por ejemplo, a realizar test de antígenos en la farmacia y otras acciones y servicios que hasta ahora se considerarían impensables, cabe valorar si el papel que juegan dentro del sistema nacional de salud podría ser mucho más relevante. iSanidad · 43


Dr. Pablo García

“La irrupción de la genética y la medicina personalizada están cambiando nuestra forma de atender a los pacientes”

!"#$"%&'()"#*"#"+','-"&.# Los profesionales son los +)'-/"0#/-"%01.-("+).%'0#'%# que mejor conocen las +2"%/.#"#&)3)/",)4"+)5%#6#",# necesidades del sistema y 20.#&'#/'+%.,.37"0 de los pacientes

¿Qué ha supuesto para un cardiólogo la aparición del Covid-19?


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

¿Cómo ha afectado a los pacientes de cardiología la pandemia? Desgraciadamente el Covid-19 ha tenido un impacto muy negativo en la atención de pacientes con patología cardiaca. Muchos pacientes con infartos o con otros problemas cardiacos tenían miedo de acudir a urgencias y, por tanto, el diagnóstico de muchas patologías se ha visto retrasado enormemente. Las consecuencias de no acudir a urgencias en su momento, así como los retrasos diagnósticos, las estamos viendo ahora con patologías cardiacas más graves y evolucionadas.

El sistema se ha mantenido en gran medida por el sacrificio de los profesionales

dicina personalizada y cada vez va a ser más importante a la hora de elegir los tratamientos más adecuados a los riesgo.

¿Qué cosas ha cambiado realmente la pandemia en medicina? Creo que la pandemia ha acelerado ciertas transformaciones en cuanto a uso de las tecnologías y digitalización que quizás hubiesen aparecido mucho más adelante.

Las generaciones más jóvenes están excelentemente preparadas y dispuestas a sacrificarse, pero también tienen muy claras sus prioridades ¿Le afecta, como cardiólogo, el problema de saturación de la atención primaria? Totalmente porque la atención primaria es la puerta de entrada al sistema para la mayoría de los pacientes. Además, la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el control de los factores de riesgo recaen en los equipos de atención primaria. Desgraciadamente el control de la hipertensión, la diabetes y el colesterol ha estado en segundo plano durante estos dos años y las consecuencias las viviremos en los próximos años con un aumento de la patología cardiovascular. En un futuro a medio plazo, ¿se imagina un sistema sanitario muy distinto al actual? No sé si el sistema sanitario será muy distinto. Creo que la gestión y la vinculación de las plantillas de profesionales deberá evolucionar a la vez que determinados aspectos de la atención de los pacientes como por ejemplo un mayor peso a la medición de los resultados en salud. Sin embargo, en mi opinión, la esencia del sistema y la atención a los pacientes no van a cambiar substancialmente. ¿Cuánta importancia tendrá la medicina personalizada en un futuro? Va a ser clave. Yo me dedico a la atención de pacientes con enfermedades genéticas cardiacas y estamos viendo como la irrupción de la genética está cambiando nuestra forma de atender a estos pacientes. Eso es me-

Especialidades pioneras como oncología y hematología ya realizan medicina personalizada con selección de tratamientos quimioterápicos en función de las características moleculares de las neoplasias. Pues bien, eso ahora ya lo empezamos a ver en cardiología y muy pronto creo que ocurrirá también en otras especialidades. Los próximos 10 años creo que van a ser muy transformadores en este sentido. ¿Es buena la participación de los profesionales, y especialmente de los jóvenes, en el rediseño del sistema? Por supuesto. Sin embargo, creo que los políticos deben coger el toro por los cuernos, pensar qué quieren que sea el sistema sanitario y realizar cambios organizativos profundos, basados en criterios de excelencia. El sistema se ha mantenido en gran medida por el sacriestán excelentemente preparadas y están dispuestas a dades. Va a ser muy difícil retener a los jóvenes en el sistema y que se siga manteniendo un nivel excelente sin cambios profundos. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Espero que se haya dado el gran salto de la medicina personalizada en el campo de la cardiología y que mi grupo haya contribuido a dar ese salto. Confío en que hayamos podido mejorar el tratamiento de pacientes con enfermedades cardiacas con múltiples medicamentos innovadores. ¿Qué importancia tiene el autocuidado de la salud? ¿Es una asignatura pendiente del SNS? Creo que la sociedad en general tiene que evolucionar hacia la participación en la atención sanitaria y formar parte de las decisiones sobre salud. Esto contribuirá decisivamente en el mantenimiento del sistema sanitario tal como lo conocemos. Los avances tecnológicos facilitan la participación de la ciudadanía en su propio cuidado y entiendo que va a ser una realidad que se va a imponer en pocos años para el seguimiento de muchas patologías.

iSanidad · 45


“Si no hay investigación, no hay futuro, no hay innovación, no hay progreso, no hay avances” Dra. Elena Garralda Oncología Médica Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO)

L

a doctora Elena Garralda está especializada en oncología médica y ha desarrollado su carrera profesional principalmente en la investigación clínica con terapias dirigidas, biomarcadores, medicina de precisión e inmunoterapia contra el cáncer. Actualmente es la investigadora principal del Grupo de Desarrollo Clínico Precoz de Fármacos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y dirige la Unidad de Terapia Molecular del Cáncer – CaixaResearch (UITM – CaixaResearch). Para ella, la investigación es la base para la evolución de los tratamientos y del sistema, por lo que considera esencial aumentar los recursos destinados a la ciencia y mejorar el reconocimiento de la investigación y de sus profesionales. ¿Ha cambiado el día a día de los profesionales de la investigación desde que empezó la pandemia? Yo creo que la pandemia sí que ha hecho que la sociedad se dé cuenta de la importancia de la investigación y, quizás, entienda más el trabajo que hacemos en el día de hoy. En ese sentido, sí que ha tenido cierta repercusión, quizás no tanto en el día, sino en cómo la sociedad nos ve.

46 · iSanidad

La verdadera calidad asistencial, el verdadero mejor tratamiento que vamos a poder dar a un paciente es la investigación En el día a día, efectivamente hubo una locura inicial con la llegada de la pandemia. Los que también somos médicos tuvimos que compaginar ambas actividades. Lo que que se ha demostrado es que la investigación ha seguido a pesar de la pandemia y eso ha sido por el esfuerzo de todas las personas que estamos implicadas en la investigación, que entendemos que hay ciertas cosas que no se pueden parar, independientemente de situaciones tan críticas como son las pandemias. La investigación del cáncer en concreto, que es en la que yo trabajo, el poder dar a pacientes opciones para que participen en ensayos clínicos, era una necesidad de máximo nivel, independientemente de que hubiesen


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

ocurrido otras cosas. Ese esfuerzo por mantener la investigación y mantener esas vías abiertas es lo que ha sido un reto y un esfuerzo en el día a día de todos nosotros. A nivel general ¿cree que en España se da una importancia suficiente a la ciencia y a los profesionales de la investigación? No. Yo creo que todavía tenemos un trabajo grande por hacer como país para darnos cuenta de la importancia que tiene la ciencia y la importancia que tienen los cien-

Todavía tenemos un trabajo grande por hacer como país para darnos cuenta de la importancia que tiene la ciencia y la importancia que tienen los científicos Es verdad que con la pandemia hemos estado más en boca de todos, pero todavía creo que a la gente le cuesta entender bien qué es lo que hacemos, la importancia de lo que hacemos y que los esfuerzos que se hacen no se van a ver en un mes o dos meses, que serán a largo plazo. Pero si no hay investigación, no hay futuro, no hay innovación, no hay progreso, no hay avances. En España todavía nos cuesta un poquito entender esto. ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas y debilidades como país en el ámbito científico y de salud? En el ámbito de la salud, contamos con un sistema de salud, tanto pública como privada, de un altísimo nivel, con unos hospitales y unos profesionales excepcionales. Esto es un hecho y nos coloca en los primeros puestos en Europa y a nivel mundial. En investigación, creo que todavía nos falta un poquito más, que aún no entende-

La fortaleza principal en ambos ámbitos son las personas que trabajamos en ellos, que lo hacemos con mucha ilusión y con mucho esfuerzo. Nuestra mayor debilidad tra labor y hace que ciertas cosas se tengan que hacer a costa de la buena voluntad de los profesionales y de su esfuerzo. Esto se puede mantener hasta cierto punto, pero a largo plazo es impensable. ¿Cómo cree que serán los tratamientos oncológicos dentro de 10 o 20 años? ¿Cuáles van a ser los principales cambios con respecto a hoy? La oncología está viviendo un momento apasionante. Hay pocas especialidades que realmente puedan decir

que en 10 o 20 años la enfermedad que estamos tratando e investigando va a cambiar radicalmente. En oncología estamos viendo cómo la medicina está cambiando a pasos agigantados. Entonces, ¿qué es lo que va a cambiar? Yo creo que de verdad vamos a entender bien el tumor de cada paciente y vamos a saber dar tratamientos mucho más dirigidos para ese paciente en concreto. Vamos a contar con nuevos tratamientos que hasta ahora no disponíamos, terapias inteligentes, por decirlo de alguna manera, inmunoconjugados, terapias inmunes que despierten el sistema inmune del individuo, combinaciones de ambos. También tendremos una mayor facilidad para saber cuándo hacer combinaciones, para ver cuándo están apareciendo resistencias con la biopsia líquida y cambiar el tratamiento… Ahora mismo estamos en un entorno en constante revolución, con fármacos cada vez mejores y cada vez con más entendimiento de cómo funciona el cáncer, lo que nos permite personalizar los tratamientos. Eso es lo principal, entender cómo funciona el cáncer para poder ata-

¿Cómo cree que será su situación profesional dentro de 10 años? Vuelvo a lo que te decía antes sobre que las personas son la mayor fortaleza en nuestro sector, los equipos. Yo, dentro de 10 años, espero seguir trabajando con un equipo estupendo porque los éxitos no surgen a nivel individual. La investigación es colaboración. Yo estoy haciendo esta entrevista, pero solo soy la cara visible de un equipo muy grande. No estaría aquí sin el trabajo de otras muchas personas, que hacen posible que se puedan hacer ensayos clínicos, que se incluyan pacientes en ellos, que se puedan poner los tratamientos, que se recojan los datos, etc. Entonces, en los próximos 10 años, espero que mi equipo sea cada vez más fuerte y mejor, que consigamos estar en la punta de los avances del tratamiento del cáncer. Así es como me gustaría estar en 10 años. ¿Cuáles cree que son los problemas más urgentes que afectan a nuestro sistema sanitario? Yo creo que el primero son los recursos, el dotar a las infraestructuras de los recursos que se necesitan y entender que la investigación es también una parte fundamental de la asistencia. La verdadera calidad asistencial, el verdadero mejor tratamiento que vamos a poder dar a un paciente es la investigación. De nada te sirve tener unas estructuras si luego no puedes dar esa medicina de calidad. Y para eso necesitas recursos, necesitas personal que esté reconocido y cuidado, necesitas que la sociedad entienda la importancia de lo que estás haciendo. Esto es lo primero que hay que solucionar. iSanidad · 47


“La atención primaria padece una constante escasez de recursos y de profesionales”

Dr. Iván Gelenchev Atención Primaria

E

l doctor Iván Gelenchev, también conocido como @muymedico, es residente de Medicina Familiar y Comunitaria. En su etapa de estudiante comenzó a compartir ilustraciones sobre medicina en su cuenta de Instagram y actualmente cuenta con una comunidad de casi 200.000 seguidores. Ahora, ya como médico residente, comparte con orgullo cómo es el día a día en una consulta de atención primaria, consciente de la difícil situación a la que se enfrenta su especialidad, pero dispuesto a dar lo mejor de sí para renovarla y mejorarla. ¿Cuáles son los principales problemas a los que te enfrentas actualmente como médico de atención primaria? La medicina familiar y comunitaria es una especialidad preciosa. Es muy enriquecedora a nivel profesional y también personal, pero, a día de hoy, nuestro principal problema es la sobrecarga asistencial y la falta de recursos, tanto materiales como humanos. A pesar de que ha disminuido la presión causada por la pandemia y la llegada del SARS-CoV-2, aún persiste un nivel bastante importante de saturación en los servicios de atención primaria. Además, esta saturación está desplazando el exceso de carga a los servicios de urgencias, que en muchas ocasiones reciben pacientes que deberían ser atendidos en las consultas ordinarias pero que no pueden acceder o tienen que esperar demasiado.

48 · iSanidad

La medicina de familia es muy enriquecedora a nivel profesional y también personal ¿Qué aspectos habría que resolver de manera prioritaria? Es esencial invertir en medios para mejorar la atención manos. Está claro que la atención primaria padece una constante escasez de recursos y de profesionales, aunque, personalmente, creo que la solución no pasa por contratar médicos generales sin MIR. Debemos asegurar la calidad asistencial de los servicios de atención primaria y para ello es importante que los médicos cuenten con la formación correspondiente en medicina familiar y comunitaria. Además, y volviendo al problema que mencionaba antes, una mejora en el acceso y funcionamiento de la atención primaria tendría repercusiones positivas a la hora de aliviar la presión en nuestros servicios de urgencias. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Confío en que la situación del sistema sanitario en general y de la atención primaria en particular mejorarán en los próximos años. Confío y creo que el futuro será próspero, en parte gracias a las nuevas generaciones de


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Nuestro principal problema es la sobrecarga asistencial y la falta de recursos, tanto materiales como humanos

médicos de familia, que daremos a la atención primaria un enfoque distinto al de nuestros predecesores. ¿Cómo debería ser el sistema sanitario del futuro? En mi opinión, el sistema sanitario del futuro debería ser público, universal y gratuito. Además, considero importante que se siga manteniendo y mejorando la atención presencial a los pacientes. ¿Se puede aprovechar el impacto del Covid-19 para rediseñar el sistema sanitario? El Covid-19 ha evidenciado los puntos débiles de un sistema al que se le han ido recortando los recursos desde hace años. Desde luego creo que es una oportunidad para, por lo menos, saber por dónde hay que reforzarlo y enmendar los errores del pasado. De lo que no estoy tan seguro es de si lo estamos aprovechando. ¿De qué forma comenzó su andadura con las redes sociales? Hace unos cuatro años, cuando aún estaba en la universidad, decidí abrir una cuenta de Instagram para subir esquemas y resúmenes de mis apuntes de la carrera. A la gente le gustó y comencé a tener muchos seguidores. Ahora con la residencia tengo menos tiempo. Sigo compartiendo contenidos relacionados con la medicina, con alguna dosis de humor o reivindicación, comparto mi día a día como médico, etc. Me gusta seguir en contacto con mi pequeña comunidad de Instagram después de tantos años. ¿Qué importancia tiene las redes sociales para su profesión?

todo contactos y reconocimiento por parte de la sociedad. Son una herramienta muy útil para desarrollarte profesionalmente y dar a conocer tu trabajo. Pero, por otro lado, hay personas a las que las redes les parecen judicar tu imagen como médico. En cualquier caso, es importante diferenciar las redes sociales de la vida real, y ser consciente de que no siempre se corresponde lo que se ve en ellas con la realidad. Esto vale para mí y para cualquier persona con cualquier otra profesión. iSanidad · 49


“Si queremos dar el mejor de los servicios, la formación y la renovación deben ser constantes”

Dr. Diego Gómez-Costa Odontología Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos

E

l Dr. Diego Gómez-Costa dirige la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, un importante centro asistencial y formativo con 123 puestos de tratamiento odontológico totalmente digitalizados y más de 400 alumnos de grado y posgrado por curso. Compagina la dirección de la Clínica con su actividad asistencial como odontólogo especializado en implantología oral y con la docencia, como profesor del Grado de Odontología y director del Máster en Prótesis sobre Implantes de la URJC. Para él es esencial que los profesionales se formen periódicamente para poder mantenerse actualizados en un entorno que evoluciona muy rápido. También destaca la importancia de que la propia formación evolucione a medida que van surgiendo nuevos tratamientos, técnicas y herramientas. ¿Cómo era el día a día de un odontólogo durante los meses de marzo y abril de 2020? ¿Cómo afectó la pandemia al funcionamiento de la Clínica Universitaria de la URJC? Durante las primeras semanas de pandemia las clases se suspendieron y la Clínica estaba abierta solo para aten-

50 · iSanidad

El Sistema Nacional de Salud debería incorporar las especialidades odontológicas como una realidad

der urgencias. En esa etapa, la mayoría de las clínicas dentales estaban cerradas y había pacientes que necesitaban tratamiento. Nuestro día a día consistía en elaborar protocolos, adaptar las instalaciones y preparar todo para cuando pudiéramos recuperar la actividad. Eso a nivel de gestión. A nivel de la clínica, teníamos un protocolo muy estricto, con un triaje previo por teléfono y para acceder a las instalaciones. Se instauraron todas las medidas que exigía Sanidad con respecto a aforos, desinfección, zonas limpias, etc. En aquellos momentos la seguridad para los pacientes y profesionales era la prioridad. Se seguían todas las instrucciones que iban marcando las autoridades


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

El diseño y la planificación de los casos son más predecibles gracias al uso de la imagen digital

competentes y organismos como el consejo de dentistas en cuanto a equipos de protección, protocolos clínicos, tratamientos que se podían hacer, etc. Como he dicho, la Clínica no llegó a cerrar y atendió panos dio la oportunidad de estar muchos pasos adelante cuando se volvió a permitir la actividad con “normalidad”. ¿Ha cambiado mucho la odontología en los últimos años? ¿Se puede seguir siendo un buen profesional sin seguir formándose? En odontología, como en casi todas las profesiones, si uno no se actualiza no podrá realizar tratamientos de vanguardia. Si queremos dar el mejor de los servicios, la formación y la renovación deben ser constantes por-

¿Cómo va a ser el odontólogo del 2030? ¿Qué características tendrá? Indudablemente será un profesional más especializado, con la digitalización como medio de trabajo ordinario. También contará con materiales y herramientas que combinen técnicas indirectas mediante tecnología 3D. ¿Qué hay que cambiar en la odontología de hoy para alcanzar la que se espera en 2030? Tenemos que asegurarnos de que la formación no quede estancada y que evolucione al ritmo al que lo hacen las tecnologías. Debemos salir de nuestra zona de confort y ser conscientes de que tendremos que aprender continuamente. Las nuevas generaciones de profesionales y las propias demandas de los pacientes nos irán ayudando a actualizarnos.

La evolución en nuestra profesión es tanto teórica como práctica. Ahora con la digitalización y la evolución de los materiales restauradores lo vemos todos los días.

¿Cómo se imaginas su situación profesional dentro de 10 años? La verdad es que 10 años dan para mucho. Espero poder seguir combinando la gestión, la práctica clínica y la docencia.

La tecnología, la imagen, los nuevos materiales, ¿han revolucionado para siempre la tarea del odontólogo? Indudablemente. Hace 15 años, y en algunas clínicas hace menos aún, todavía se ponían amalgamas. La adhesión estaba evolucionando y con ello las posibilidades de restauración.

¿Cómo se imagina el sistema nacional de salud del futuro? ¿Qué se puede aprovechar de lo que tenemos hoy? El Sistema Nacional de Salud debería incorporar las especialidades odontológicas como una realidad. España es el único país de la UE en el que no están reguladas las especialidades y esto nos posiciona en desventaja.

diagnóstica como del propio tratamiento, se han visto reforzadas y se han convertido en algo más predecible gracias al uso de la imagen digital y del manejo de la misma en todas las áreas de la odontología con sus diferentes aplicaciones.

Por otra parte, espero que los profesionales del sector dental tengan una participación mucho mayor dentro del sistema, desde la atención primaria hasta la hospitalaria, servicios mucho más ampliada que la que existe hoy día.

iSanidad · 51


Dra. Sonia Guedan Biotecnología

Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)

“No hay una apuesta real para impulsar la ciencia y la innovación como motor económico del país”

S

onia Guedan es licenciada en Farmacia y doctora en Biotecnología. Tras una impecable trayectoria centrada en el desarrollo de terapias génicas y celulares para el tratamiento del cáncer, actualmente lidera su propio grupo de investigación en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), dedicado al estudio de las células CAR-T para el tratamiento de tumores sólidos. cos, Guedan es editora de las revistas Frontiers in Inmunology y Frontiers in Oncology. Forma parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular y colabora como docente de varios centros educativos. Para ella, es preocupante la falta de compromiso insti-

porque “la investigación es la que hace avanzar la práctica clínica”. 52 · iSanidad

La investigación es lo que ha hecho evolucionar la práctica clínica a lo largo de la historia ¿Qué es un CAR-T Académico y qué beneficios tiene? Los CAR-T académicos son terapias CAR-T que se han desarrollado dentro del ámbito académico, con fondos públicos o de mecenazgo, y que pretenden llegar a los pacientes desde instituciones sanitarias públicas. El objetivo de un CAR-T académico es llegar al paciente cuanAparte de ser mas económicos, los resultados generados con dichos CAR-T permiten generar conocimiento y avanzar el campo. También abren la oportunidad de cambiar el modelo clásico de relación con la industria y buscar formulas para avanzar juntos hacía una mejora de las terapias actuales.


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Un equipo sano, cohesionado y motivado es clave para que la ciencia avance ¿Los CAR-T acabarán sirviendo para otras patologías distintas al cáncer? Ya hay varios ensayos clínicos abiertos que están probando los CAR-T para el tratamiento de enfermedades autoinmunes e infecciosas. Así que podemos esperar que alguna de estas terapias CAR-T termine dando resultados prometedores.

Ya hay varios ensayos clínicos que están probando los CAR-T en enfermedades autoinmunes e infecciosas

¿Por qué es tan difícil investigar en España? En España no hay una apuesta real de las instituciones públicas para impulsar el papel de la ciencia y la innovación como motor económico del país. Los puestos de trabajo en investigación son muy precarios, con contratos de corta duración y salarios muy bajos. En contrapocurriculares excepcionales y que se dediquen en cuerpo y alma a la investigación. El resultado es que la ciencia en España la hacen los estudiantes de doctorado y, cuando más inversión en ciencia o se pasan a la industria privada. Falta mucha inversión económica para atraer y estabilizar talento en instituciones académicas y para usar tecnología punta que ayude a avanzar la ciencia.

Es imprescindible que investigadores y clínicos trabajen de forma conjunta

¿Piensa que sería necesaria mas cercanía entre investigación y práctica clínica? Creo que es muy importante que una parte de la investigación sea traslacional y dé lugar a mejoras en la práctica clínica, ya sea con más opciones terapéuticas o un mejor entendimiento de cómo tratar a cada paciente con terapias personalizadas. Y para eso es imprescindible que investigadores y clínicos trabajen de forma conjunta. ¿Más investigación haría cambiar el sistema sanitario? Sin duda. La investigación, ya sea básica, traslacional o clínica, es lo que ha hecho a lo largo de la historia, evolucionar la practica clínica. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Ahora mismo tengo un grupo bastante grande, pero de creación muy reciente. Me gustaría poder estabilizar a

los investigadores claves de mi grupo, para que los proyectos avancen mas rápido y para poder formar mejor a los nuevos investigadores que se incorporen. Un equipo sano, cohesionado y motivado es clave para que la ciencia avance. En referencia a los resultados, mi expectativa es haber llevado a la clínica al menos tres terapias CAR-T diferentes para el tratamiento de enfermedades hematológicas y tumores solidos. Los resultados clínicos nos ayudarían a poder diseñar nuevas terapias mejoradas que podrían dar opciones terapéuticas a mas pacientes. ¿Qué le pediría a los institutos de investigación, a las universidades, a los laboratorios, a las administraciones… para que ayuden a mejorar la situación de los jóvenes investigadores? El primer paso sería que desde las instituciones gubernamentales se entendiera que la ciencia y la innovación son claves para que avance la sociedad y el bienestar y se hicieran las inversiones económicas pertinentes. En segundo paso, se deberían generar entornos de trabajo estables y dignos para los investigadores jóvenes. Finalmente, hay que transmitir la importancia de la ciencia a la sociedad, para que se valore y se entienda el trabajo que hacemos y se anime a los jóvenes a seguir sus sueños. iSanidad · 53


“Máquinas y personas se complementan, pero no se sustituyen”

Dr. Ignacio Hernández Medrano Neurología

Savana y Mendelian

E

l neurólogo Ignacio Hernández Medrano fue uno de los primeros profesionales sanitarios españoles en hablar del potencial de aplicar Big data e

adoptar las administraciones públicas para lograr una verdadera aplicación del Big data? Un tema clave es dejar claro que la ley actual lo permite. La ley dice que, si tienes una información clínica anoni-

la sanidad. Ocho años y dos empresas después es todo un referente. Ha recibido el premio Princesa de Girona Empresa 2019 y la revista Forbes le reconoció como uno de los 100 españoles más creativos. Sus empresas Savana y Mendelian pretenden democratizar el uso de la información y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a tra-

Para el doctor Hernández Medrano, es fundamental que cio que tiene el uso de Big data en salud a la hora de mejorar los resultados o predecir determinadas situaciones. El sistema sanitario y los propios ciudadanos generan cada vez más datos de salud, ¿qué medidas deben 54 · iSanidad

que, además, esa investigación no es intervencional, es legal y ético hacer Big data. Es más, yo lanzaría la pregunta contraria: si tienes todo eso, ¿es ético no hacerlo? Si se cumplen estos tres requisitos no es necesario un consentimiento informado, que es lo que se tiene que entender. Por tanto, no hay que hacer ningún cambio, sino dar a conocer que ese cambio ya ha sucedido, que la ley europea lo avala. Y, además, esto ha ocurrido, en parte, gracias a un esfuerzo de España, que fue uno de los países en los que se inspiró Europa para sacar esta ley. Más allá de esto, ya tenemos tecnología para hacerlo. No es un problema de tecnología, sino de organización de datos, porque las personas y las instituciones tienden a


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

De una manera u otra, quiero contribuir a la implementación de la inteligencia artificial de una manera que sea lo más ética y respetuosa con la ecología posible quedarse con los datos. Todo lo que tiene que ver con open data, historias clínicas abiertas y registros abiertos suma en este tema. En conclusión, yo creo que con la conjunción de estas tres cosas: tecnología, open data y el conocimiento de que las leyes lo permiten, es como se puede avanzar. ¿La legislación actual sobre protección de datos personales garantiza la seguridad de los pacientes? ¿Qué amenazas existen? Vamos a ver dos ejemplos. Si contamos las personas que cruzan un paso de peatones para instalar o no un semáforo, estamos recogiendo información de ciudadanos que pasan por un sitio determinado a una hora determinada sin su consentimiento. Esto a nadie le parece mal. Por otra parte, si como médico, tras 30 años en la consulta, escribo un tratado de neurología hablando de mi experiencia, estoy escribiendo cosas que he aprendido de pacientes concretos, con cara y con nombre. Tampoco a nadie le parece mal que yo escriba un libro de medicina. Ni siquiera que lo venda y gane dinero con ello. Entonces, ¿qué es lo que falla? Probablemente el problema sea una incomprensión irracional de que en sanidad es exactamente lo mismo. En la calle del semáforo los datos son anónimos, no nos importa quién está pasando, sino cuántas personas; se y es no intervencional, a esas personas no se les hace nada en particular, solo observarles. Pues lo mismo ocurre con la observación de datos de sanidad anonimizaética. No genera ningún perjuicio a nadie, al contrario,

Por ejemplo, en Japón o en Singapur, la inteligencia de datos sanitaria está mucho más desarrollada y se ha visto que han tenido menos muertes durante la pandemia que en occidente, donde la inteligencia de datos sanitaria se ha quedado más retrasada, probablemente por la incomprensión de estos efectos. ¿A quién le corresponde la explotación de datos sanitarios? ¿A los médicos, a los laboratorios, a los investigadores, a los estadísticos, a los gerentes?

En mi opinión los datos sanitarios son un bien social y poblacional y, por tanto, todo aquel que tenga un buen que no quiera vendernos nada, sino generar conocimiento e investigación clínica. Puede ser un gerente para gestionar su hospital, puede ser un clínico para gestionar a sus pacientes, puede ser una empresa farmacéutica investigación debería poder hacerlo, de ahí, la primera premisa que yo ponía, que el dato tiene que ser lo más abierto posible. ¿Una mayor protocolización acaba sustituyendo la pericia del médico? A mí me suele gustar decir que yo de las máquinas me fío, pero en los humanos confío. Las máquinas son inteligentes y pueden tomar decisiones, pero no pueden juzgar. Y eso es muy importante, porque el juicio tiene Una máquina no te puede decepcionar, una persona sí. Entonces, creo que máquinas y personas se complementan, pero no se sustituyen. Igual que una resonancia magnética es una máquina que te permite ver mejor, la sar mejor, por el número de variables que es capaz de asociar. Pero el juicio moral, que es de lo que depende la medicina, necesita del ser humano porque la máquina no puede pensar contrafactualmente, no puede pensar contextualmente. Hay muchos experimentos sobre esto y la interacción hombre máquina es, probablemente, la mejor respuesta que tenemos. Otra cosa es que yo piense que vamos hacia un mundo de dos velocidades, en el que los pobres solo van a tener

yo quiero, sino un pronóstico de hacia dónde vamos. A medio o largo plazo, ¿se imagina el sistema sanitario muy distinto al actual? Solemos fallar mucho con la exponencialidad. El ser humano es un primate que aparece en la sabana y, como a lo largo de su vida no hay cambios tecnológicos, nuestro sistema neuronal no está preparado para entender los cambios tecnológicos. Entonces, los sobreestimamos o subestimamos de una manera natural. Cuesta mucho aceptarlos, porque, además, hay un montón de elementos impredecibles e improbables, como el Covid-19, que te cambian todo el pronóstico. Las tendencias, con un cono de incertidumbre, nos están llevando a un escenario en el que una parte de la atención sanitaria, sobre todo la que tiene que ver con el contacto con los centros, sí va a estar en manos de chat iSanidad · 55


nal, cuyo algoritmo sea más preciso que una persona. Hay ya bastantes demostraciones de que, gracias al machine learning, podemos tener heurísticas que aciertan más que el ser humano en situaciones y problemas muy concretos, por ejemplo, la puerta de urgencias de un sistema sanitario que, además, es algo muy necesario porque hay mucha saturación. Entonces, desde el punto de vista de gestión, parece que sí que tiene sentido y ya hay un montón de compañías donde ya funciona a día de hoy. Por ejemplo, en el Reino Unido ya se pide cita en el NHS a través de un es futuro. Otra cosa es el coach, el que te acompaña, el que te pregunta. En patologías graves, que requieren de cuidados, robotizar y automatizar es un proceso muchísimo más largo. Yo creo que depende de los niveles asistenciales.

¿Cómo cree que será su situación profesional dentro de 10 años? ¿Y la de los médicos dedicados a la atención a pacientes? En mi caso personal, un día tuve una especie de visión tecnológica, donde entendí que la humanidad estaba acumulando muchos datos y que, aplicando matemáticas y computación, se podían predecir eventos. Eso que estaba ocurriendo para el precio de la naranja o para los viajes se podía aplicar a la medicina. Y a mí aquello me cambió la vida, porque me di cuenta de que era un camino de no retorno y que era cuestión de años para que tuviéramos este poder. dos por la FDA y las primeras entradas en guía clínica de yo ya no me salgo de esto. De una manera u otra, quiero

de una manera que sea lo ecología posible. Todo lo ¿Deben participar los profesionales en este rediseño que vamos a tener del sistema sanitario? El profesional tiene mucho que decir. Si algo he aprendido en estos años que llevo Igual que una resonancia dedicándome a la inteligencia

magnética es una máquina que te permite ver mejor, la inteligencia artificial es una máquina que te permite pensar mejor

subestimar lo difícil que es para alguien que no es médico, que no es sanitario, entender la dinámica clínica, lo que pesa lo social, lo que pesa lo emocional, lo que pesa lo contextual. Todo eso no es subsidiario de ser gestionado por un algoritmo. Entonces, si los profesionales no participamos de eso, puede que acabe siendo un sistema con muchas lagunas.

No es la primera vez que nos hemos equivocado. Por ejemplo, cuando hicimos los sistemas de información sanitaria, nos equivocamos porque en vez de hacerlos únicos, los hicimos fragmentados y en papel, y luego fragmentados sin papel. Podemos fracasar una segunda vez si ahora implementamos los sistemas de inteliquien tiene el conocimiento clínico. El cambio sí que requiere una clara participación desde dentro. Lo cual no quiere decir que yo no piense que, agregue proteómica con genómica, con microbiómica, con historia clínica, vaya a ser el que va a tener esas capacidades predictivas brutales. Ese es el que va a poner patas arriba el sistema sanitario. Y yo tengo mi apuesta personal, que es que va a ser Amazon, aunque podría ser otra empresa.

56 · iSanidad

más ética y respetuosa con la que tenga que ver con salud de una manera sostenible me interesa y es donde quiero estar en los siguientes años. En cuanto al futuro de un médico que sea clínico, yo creo que no va a ser tan diferente. Tendrá unas herramientas, los algoritmos de a utilizar para atender a sus pacientes.

¿Eso quiere decir que todavía tenemos que mejorar profesionales y pacientes en la cultura de la inteligencia artificial? Sí, aunque ya hemos avanzado mucho. Yo estoy contento porque hace ocho años nadie sabía ni de lo que estabas cial ha llegado y que no se va a ir. Ya tenemos un montón de iniciativas, por ejemplo, Brasil ya está haciendo todas sus historias clínicas abiertas para que cualquiera pueda hacer Big data con ellas. En el Hospital Clínic de Barcedetectaba qué paciente estaba más grave y salvaron un montón de vidas durante la pandemia. La etapa de predicar en el desierto ya ha pasado. Varios líderes de opinión en cáncer o neurología ya participan dios de investigación. Ahora es cuestión de tiempo, de que vaya penetrando e implementándose. El siguiente reto será distinguir el ruido de las tecnológicas que se quieren subir al carro de la ciencia de verdad.



“Es muy importante que los médicos puedan ver nuestro historial en cualquier hospital de España”

Noah Higón Paciente

N

oah Higón pasó más de dos años esperando un diagnóstico que llegó tras cuatro operaciones innecesarias. Ella mejor que nadie puede dar testimonio de lo que supone para una persona padecer una enfermedad rara y así lo hace desde hace casi ocho años. Su incansable activismo ha logrado poner en el mapa las enfermedades raras y ha llevado el mensaje de las personas que las padecen incluso al Parlamento Europeo. cribe, da charlas sobre enfermedades raras… Y es que, para esta valenciana “Nada es imposible”. Con este lema por bandera, Noah muestra a través de sus redes sociales cómo es vivir con siete enfermedades raras. De su experiencia personal destaca la importancia de contar con los pacientes y la necesidad de mejorar la empatía y la comunicación con ellos porque “a veces un abrazo cura más que la medicación”. ¿Cómo era un día en el mes de abril de 2020 de una paciente con 7 enfermedades raras? El mes de abril fue complicado, como para toda la población. Yo quizá jugaba con la ventaja de que estar encerrada en casa siempre había sido algo habitual para mí y echaba menos en falta eso de salir. Los enfermos miento continuo. Yo seguí con las clases on-line y, como entonces todavía oía, no fue complicado. Es verdad que tenía miedo a contagiarme, porque con todas mis patologías no sé lo que hubiese pasado. También sentía miedo a tener unas de mis recaídas, ya que sabía cómo estaban los hospitales

58 · iSanidad

A los profesionales les pido empatía. Yo no he elegido estar enferma, pero ellos sí han elegido su profesión


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

entonces y no quería ser una carga más. Tuve que ir a urgencias en alguna ocasión en aquellas semanas y se me partía el alma al ver la situación por la que se estaba atravesando. ¿De qué ha servido contar su historia? Contar mi historia después de 8 años ha sido útil. Me he dado cuenta de que desnudarme ante el mundo sí ha servido para algo. En aquel momento no se hablaba de enfermedades raras y afortunadamente hoy sí se habla. Así es que exponerme, recibiendo bastantes caídas por todos los lados, creo que sí ha servido para algo, aunque todavía queda mucho por hacer.

Lucho porque no quiero que nadie más vuelva a sufrir todo lo que sufrí yo ¿Cuál es el papel del paciente en el sistema sanitario y cuál debería ser? Queda mucho para que en esta sociedad el paciente sea activo y se cuente con él. Al paciente se le debería escuchar más, saber lo que está sufriendo y lo que necesita. Falta empatía, que un médico te mire a los ojos y te diga “no te puedo curar, pero no estás sola porque te voy a acompañar y voy a hacer lo posible para que tu vida sea, lo más llevadera posible”. Yo, afortunadamente, después de mucho peregrinaje y de muchas puertas cerradas lo he encontrado. ¿El sistema sanitario del futuro será parecido al que tenemos hoy? El sistema sanitario, en mi opinión, tiene que cambiar. Tenemos la tecnología y el capital humano en nuestras manos, así que es factible. Por ejemplo, para tratar este tipo de enfermedades deberían existir equipos multidisciplinares, con todo lo que ello implica. Es una necesidad urgente. Otra cosa muy importante es que los médicos puedan ver nuestro historial en cualquier hospital de España. Nuestras enfermedades, al ser raras, entiendo que no las pueden tratar en todos los hospitales, pero sí me gustaría que hubiera algún hospital de nuestro país con equipos dedicados a ellas y que, por ende, se nos derivase a ese hospital sin ningún tipo de problema, sin tanta burocracia. Son vidas de seres humanos los que están en juego. ¿Cómo ve su situación personal dentro de 10 años? vivir en base a la incertidumbre, así que mañana, mañana

Queda mucho para que en esta sociedad el paciente sea activo y se cuente con él ¿Le gustaría que el médico tuviera más tiempo para hablar con usted? Por supuesto que sí. En este tipo de enfermedades hay mil incógnitas por resolver y, aunque el médico tampoco tenga respuestas, da mucha tranquilidad poder hablarlas. Yo, en este momento, no me puedo quejar porque mi internista lo tengo siempre a mi lado y se lo agradezco enormemente, pero sé que no siempre es así. ¿Qué le pide al médico, a la enfermera, al gerente del hospital…? Al gerente de un hospital, que no idolatre a algunos médicos y que reconozca que cuando algún medico se equivoca con algún paciente, se equivoca. Todos nos equivocamos, pero hay que reconocerlo y no dar de alta a un paciente y tirarlo a la calle, como ocurre. A los médicos y a las enfermeras les pido empatía. Yo no he elegido estar enferma, pero ellos sí han elegido su profesión. A veces un abrazo, un “estoy aquí contigo”, valen más que la medicación. Yo en eso, los últimos años he tenido mucha suerte. Al principio no fue así y ese mal trato que sufrí por parte de cierto colectivo médico lo llevaré marcado a fuego mientras viva. Por eso lucho, porque no quiero que nadie más vuelva a sufrir todo lo que sufrí yo. iSanidad · 59


“No se están cubriendo las necesidades de los pacientes porque el sistema está colapsado, en todas sus maneras”

Dra. Esther Holgado Oncología Médica Hospital La Luz – Quirónsalud

L

a doctora Esther Holgado es jefa del Servicio de Oncología Médica en el Hospital La Luz. Está especializada en el tratamiento del cáncer de mama y de tumores torácicos y del sistema nervioso central (SNC). Además de contar con una dilatada experiencia profesional en diversos hospitales, es autora de varias publicaciones sobre inmuno-oncología y participa en el desarrollo de numerosas investigaciones clínicas. Para la doctora Holgado, es urgente el desarrollo de un plan de acción que cuente con la participación de diversos actores y nos permita garantizar a largo plazo la viabilidad de un sistema de salud que a día de hoy “está colapsado y no está cubriendo las necesidades de los pacientes”.

¿Cómo ha sido el día a día de una oncóloga durante la pandemia? ¿Ha cambiado la relación con los pacientes? El día a día ha sido durísimo porque, primero, muchos de 60 · iSanidad

los especialistas, incluidos los oncólogos, tuvimos que irnos a la zona Covid para echar una mano con la vorágine que hubo de pacientes con Covid-19. Esto ya dejó a los servicios de oncología bastante mermados. Luego, bastantes compañeros fueron contagiándose y esto hizo que los servicios estuvieran todavía más mermados. Lo que ha ocurrido en oncología es que, en muchos servicios, hemos tenido que ser multifunción. Como sabéis, en oncología estamos muy especializados y a raíz de la pandemia hemos tenido que cubrir a otros compañeros y ver pacientes con patologías oncológicas que no eran de nuestra especialidad. Igualmente ha sido complicado para los pacientes porque, sobre todo al principio, estaban muy asustados y no querían venir al hospital. Además, los que venían se encontraban con los hospitales colapsados, los servicios de radiología saturados, etc. También hemos tenido que


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

realizar consultas telefónicas, que en oncología no es sencillo, porque suelen ser pacientes frágiles, a los que tienes que dar malas noticias o a los que es necesario explorar. Ha sido una situación muy complicada. ¿Actualmente se ha vuelto a la normalidad o todavía se están viviendo las consecuencias de esta situación? Actualmente se ha vuelto prácticamente a la normalidad en cuanto a la logística, aunque todavía hay compañeros que se siguen contagiando y hay que cubrir sus bajas con el personal disponible, que ya tiene una enorme carga de trabajo. En cuanto a los pacientes, la consecuencia más grave, de la que llevamos advirtiendo desde el inicio de la pandemia, ha sido el retraso en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes oncológicos. Estamos viendo pacientes que han tardado mucho en acudir a la consulta o que no se han hecho las revisiones cuando les tocaban, y nos encontramos con tumores en estadios más avanzados que requieren un tratamiento más complicado. Esta es una realidad que nos estamos encontrando cada día. ¿Cómo debe actuar el médico ante un mal diagnóstico o un paciente que recae? Lo maravilloso de la especialidad de oncología es que no

Es un sistema total y absolutamente colapsado, con listas de espera para pruebas radiológicas y unos tiempos que en patología oncológica no te puedes permitir. A nivel económico, el sistema es insostenible tal y como está planteado y una de las consecuencias es que se está frenando la autorización de muchos tratamientos nuevos por motivos económicos. Ahora tenemos tratamientos más caros que, además, hacen que nuestros pacientes vivan más tiempo, y eso alguien lo tiene que pagar.

de espacios… Por lo tanto, mi conclusión es que el sistema hace lo que puede, pero en absoluto está cubriendo las necesidades de los pacientes. ¿Cómo se imagina el SNS en el futuro? ¿Qué cosas se pueden aprovechar y cuáles habría que cambiar? La parte positiva de nuestro sistema sanitario es que da cobertura a todo el mundo y eso es algo que debe valorarse muy positivamente. El problema es que también es insostenible. La medicina no es gratis, y no solo que no es gratis, sino que cada vez es más cara.

Habría que hacer un plan de acción para ver cómo se va a cubrir este incremento de los costes en los tratade psicología y de contacto con mientos. El problema es que no el paciente. Eso para los que nos se está haciendo. Los gobiernos gustan los pacientes es algo maDentro de 10 años cambian cada cuatro años y cada ravilloso. Personalmente, yo siemuno va dejando a los problemas al me veo atendiendo a pre les digo a los pacientes que que viene detrás. Y el tiempo pasa nunca jamás miento en la conpacientes, que es lo y nos encontramos con tratamiensulta y que tampoco tengo postos cada vez más caros, con tecnoque más me gusta en turas paternalistas de protección. logía cada vez más cara y con los Cuando un paciente recae se lo este mundo médicos cada vez más saturados. tienes que explicar, pero también Un claro ejemplo es lo que está paes cierto que hay muchas manesando ahora en atención primaria. ras de darle información. Si no se toman medidas drásticas en un futuro próximo faltará personal sanitario y los tratamientos serán impaLa información hay que darla siempre con certeza, pero gables. también con empatía, hablando con el paciente y escuchándole para saber cuáles son sus preocupaciones, ¿El rediseño que necesita el sistema es una cuestión asegurarnos de que entiende cuál es el tratamiento y las de política, de los profesionales, de los economistas? expectativas, etc. Ninguno tenemos una bola de cristal y En esta cuestión tenemos que arrimar todos el hombro, no sabemos cómo se va a comportar cada uno, pero, si porque la sanidad es de todos. Los políticos tienen muun paciente recae sobre una enfermedad que es incura- cho que hacer, muchísimo, desde luego mucho más de ble, hay que decírselo. Afortunadamente, con los nuevos tratamientos, cada vez más pacientes viven con enfer- por el mango. medades oncológicas más tiempo y con mejor calidad de vida. Por supuesto, las reformas se deben hacer escuchan¿Está respondiendo el sistema a las necesidades que tienen los pacientes en la actualidad? ¿Cuál es la de la necesidad más importante que no se está cubriendo? No se están cubriendo las necesidades de los pacientes porque el sistema está colapsado, en todas sus maneras.

do a los economistas y escuchando a los profesionales. Para eso existen también las sociedades médicas. Concretamente, desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se viene advirtiendo desde hace tiempo del colapso del sistema y de la necesidad de tomar medidas para hacer viable el sistema. iSanidad · 61


La medicina no es gratis, y no solo que no es gratis, sino que cada vez es más cara

Yo creo que es un trabajo conjunto, donde cada sector debe aportar su conocimiento, porque los políticos no son médicos y los médicos, habitualmente, no somos gestores. Debemos trabajar todos en conjunto y escuchar a cada uno en su papel. A nivel personal, ¿cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Yo tengo la suerte, o la desgracia, no lo sé, de ser de estos médicos que tienen mucha vocación. Dentro de 10 años me veo atendiendo a pacientes, que es lo que más me gusta en este mundo. Sí que me gustaría poder hacerlo de manera diferente, en el sentido de poder disfrutar más del paciente. Tener que ver un paciente cada tres minutos no te permite profundizar, no te permite escucharlos adecuadamente. También me gustaría poder compaginar mi labor asistencial con la investigación clínica, que se potenciara la investigación en España. Es algo que aquí no se entiende. Parece que tienes que ser una cosa o la otra, cuando en la mayoría de los países los oncólogos, además de ver pacientes, hacen investigación. En España eso es imposible por la cantidad de pacientes que tienes en la consulta no es posible. ¿Echa de menos más tiempo para poder escuchar a los pacientes, para poder investigar, para poder compartir conocimientos, asistir a eventos...? Sin duda. Yo creo que una parte de la quemazón que tenemos los médicos está motivada por la falta de tiempo. Si queremos formación nadie nos apoya. Si queremos na porque entre no puedes sacar tiempo por la cantidad de pacientes tan elevada que debes atender en consulta. Por supuesto, no te plantees una rotación en otro hospital o en otro país porque ¿esa ausencia quién la va a cubrir? En Canadá, por ejemplo, además de atender pacientes tienen uno o dos días libres para trabajar en sus publicaciones y sus investigaciones. En cambio, aquí, si quieres nes de semana o por las noches. En ese sentido sí que echo de menos un sistema que favorezca una oncología de excelencia. Porque ahora, si quieres una oncología de excelencia, es a costa de tu vida personal. Si no, es absolutamente imposible hacer carrera.

62 · iSanidad


TRES AÑOS COLABORANDO Y TRABAJANDO POR LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES • Formación especializada • Informes y análisis • Proyectos a medida

ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE SIN ÁNIMO DE LUCRO contacto@propatiens.com https://propatiens.com


“Sin investigación no podremos avanzar en una atención más precisa para nuestros pacientes”

Dr. Pedro Landete Neumología - UCRI Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal

C

omo neumólogo y experto en ventilación, el doctor Pedro Landete está viviendo con intensidad la pandemia por Covid-19. El jefe de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, valora muy positivamente el papel de las UCRIs dentro de nuestro sistema sanitario y destaca la necesidad de fomentar la participación de los profesionales en la toma de decisiones y apoyar la investigación, como vía para ofrecer una mejor atención a los pacientes.

Las UCRIs se han posicionado como unidades indispensables puesto que, además de salvar vidas y descongestionar las UCIs, son altamente coste-efectivas para el sistema sanitario

¿Cómo ha sido para usted enfrentarse al reto de gestionar las UCRIs del Hospital Isabel Zendal? Ha sido un gran reto. Inicialmente fue difícil, porque montar una unidad desde cero fue complejo. Al mismo tiempo, supuso una gran oportunidad porque me permitió organizar la unidad como entendía que podía funcionar mejor, poniendo en valor desde el inicio el trabajo

y el manejo continuado de las terapias respiratorias por parte de enfermería. Lo más difícil ha sido lidiar con el personal que no venía de forma voluntaria durante todo este tiempo. Tras un gran trabajo en equipo, la gran mayoría han llegado a decir que no quería irse de esta unidad, algo que a todo el equipo que estamos desde el inicio siempre nos ha motivado a seguir adelante.

64 · iSanidad


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

No podemos pretender que la gente investigue en su tiempo libre

¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta actualmente como neumólogo? En el momento actual me encuentro atendiendo todaproblemas son la incertidumbre de esta enfermedad y su curso en el tiempo. Es cierto que en otros servicios donde hay más patologías el problema es más grande, puesto que la atención de pacientes Covid ha generado largas listas de espera en las que se ha ido trabajando, pero con una sobrecarga muy alta para nuestra especialidad. ¿Se puede aprovechar el impacto del Covid-19 para rediseñar el sistema? Sin ninguna duda la respuesta es sí. Creo que esta pandemia nos ha enseñado muchas cosas. La primera, para mí, ha sido el trabajo en equipo multidisciplinar en el que distintas especialidades han trabajado de la mano para dar lo mejor por los pacientes. Las UCRIs también han servido para ayudar a miles de pacientes y se han posicionado como unidades indispensables, puesto que además de salvar vidas y descongestionar las UCIs, son altamente coste-efectivas para el sistema sanitario. Por tanto, coincido con el lema de la Separ en este año UCRI, “ni un hospital sin UCRI”. ¿Deben participar los profesionales en este “rediseño” del sistema sanitario? Por supuesto. El rediseño debe trabajarse desde todos los ámbitos de los trabajadores implicados y creo que así lo ha demostrado la UCRI del Hospital Isabel Zendal, donde dejándonos actuar a profesionales con experiencia y un amplio conocimiento en la materia, hemos tenido grandes resultados. Por tanto, para cualquier diseño de cambio en la atención al paciente, que debe estar en primer lugar centrado en sus nece-

sidades, deben participar todos los estamentos implicados en su atención, sobre todo los que tienen experiencia en el campo, para conocer las necesidades previas a los cambios de diseño. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Pues es muy buena pregunta, pero no tengo ni idea. La verdad es que este último año me ha hecho enfrentarme a un papel distinto dentro de la medicina, más orientado a la gestión de recursos, y no lo voy a negar que me ha gustado. Pero todavía es muy pronto para saber qué va a ser de mí en 10 años, porque tampoco tengo ningún problema en retomar la medicina asistencial y, sobre todo, la investigación, que es lo que más me gusta. Sin investigación no podremos avanzar en una atención más precisa para nuestros pacientes. ¿Qué importancia tienen las ayudas a la investigación? Son fundamentales y cada uno de estos aspectos es importante en el conjunto e igual de importante por separado. Está claro que sin ayuda económica no se pueden llevar a cabo grandes líneas de investigación, puesto que nos quedaríamos en meros estudios clínicos. Pero si tienes el dinero y no la liberación para realizar esta investigación, la gente se agota y lo deja de lado. Para mí, la investigación debe tener un papel relevante en aquellas personas que así lo quieran, pero valorado dentro de su horario laboral. No podemos pretender que la gente investigue en su tiempo libre, porque eso se puede mantener un tiempo, pero no mucho, y este punto es importante en la sanidad pública. Habría que plantearse aumentar el tiempo de trabajo en investigación porque, además, sin tiempo para ella, las probabilidades de conseguir dinero son menores y se convierte en un pez que se muerde la cola. iSanidad · 65


“Los profesionales sanitarios son conscientes de que el riesgo existe, pero no trabajan pensando en él”

Carlos León Derecho Sanitario DS Legal Group

C

arlos León es abogado especialista en derecho sanitario y derecho del seguro. Tras más de 14 años en el sector, actualmente es el director jurídico de DS Legal Group, un despacho especializado en derecho sanitario, responsabilidad civil y protección de datos. Para él, es injusto que los profesionales sanitarios puedan ser enjuiciados por vía penal e inhabilitados por errores no intencionados, ya que son profesionales que “deben tomar decisiones muy importantes en segundos y, como cualquier persona, pueden cometer errores”.

¿Qué consultas recibía un abogado experto en responsabilidad civil en abril de 2020, al inicio de la pandemia? Durante este periodo todo fue un caos, especialmente para nuestros profesionales de la salud. La verdad es que todo el equipo del que tengo el orgullo de formar parte se volcó en esta labor de asesoramiento. Durante este tiempo hemos trabajado mano a mano todos los profesionales del despacho para poner nuestro granito de arena e intentar aliviar la carga de nuestros profesionales. No solo recibimos consultas relacionadas con la responsabilidad civil, sino también muchas consultas laborales y ético-legales. Algunas de las más frecuentes se referían al riesgo asumido por los profesionales por aplicar 66 · iSanidad

ingresar o intubar a pacientes por falta de medios, por la posibilidad de contagio de pacientes sin Covid-19 durante las cirugías e ingresos, quién tenía prioridad en la asistencia, etc. También surgían dudas sobre la telemedicina, la necesilas coberturas de los seguros de responsabilidad civil, si podían acabar enfrentándose a un procedimiento penal, negarse a atender a pacientes con Covid-19 o qué hacer si no contaban con las medidas de protección adecuadas. Lo cierto es que fueron meses de muchas dudas, dada la vorágine que estaban viviendo, la presión asistencial y el desconcierto por la llegada de una nueva enfermedad. Pero hay que destacar que en todas las consultas resueltas no veíamos una intención de abandonar, sino de saber cómo protegerse lo mejor posible, asumiendo que podrían ser reclamados. ¿Verdaderamente ha cambiado la percepción de la responsabilidad civil con los más de 100.000 muertos por la pandemia y los problemas en las residencias? Me gustaría pensar que sí ha cambiado, que la sociedad, los juzgados, los políticos, aseguradoras y centros de sa-


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Tiene que cambiar nuestra forma de entender la sanidad y nuestra forma de enjuiciar una actividad que es puramente vocacional lud protegen mejor a nuestros profesionales sanitarios. Pero, lo cierto es que soy pesimista con respecto a este tema. Vivimos tan rápido que todo es efímero. Ya nos hemos olvidado de aquellos momentos más duros de la pandemia, de las diferentes olas, de las secuelas que arrastran miles de personas, de la gran carga que ha supuesto para nuestros profesionales sanitarios. Tras un breve parón, los sanitarios han vuelto a recibir reclamaciones con acusaciones muy muy graves, como si alguien pudiera pensar que cuando se produce un daño existiera intención. ¿Tiene que cambiar la percepción del riesgo de los profesionales sanitarios? Más que cambiar la percepción del riesgo, lo que tiene que cambiar es nuestra forma de entender la sanidad y nuestra forma de enjuiciar una actividad que es puramente vocacional. Cada día me quedo más sorprendido de cómo se juzga en nuestros juzgados a los profesionales sanitarios. Mucomo auténticos criminales con el único propósito de conseguir una indemnización. Creo que deberíamos ser más respetuosos con el eslabón que ha permitido que nuestra sociedad no se rompa durante estos dos años, ya sea por el cuidado de nuestras familias o por la investigación de tratamientos y vacunas. Más teniendo en cuenta que han visto seriamente afectados sus derechos y los de sus familias por el bien de los demás. Si seguimos en esta judicialización continua del ámbito sanitario nos encontraremos, poco a poco, con una peor medicina, menos recursos y más desafección por parte de nuestros profesionales sanitarios. ¿Es la percepción del riesgo uno de los grandes defectos del sistema? ¿Qué solución tiene? Los profesionales sanitarios son conscientes de que el riesgo existe, pero no trabajan pensando en él, a diferencia de lo que suele ocurrir en otras profesiones. Su trabajo es vocacional. Han estudiado y trabajado para salvar vidas y, aunque saben que el riesgo está presente en su día a día, no dudan en hacerlo. El problema viene cuando les llega la primera reclamación, porque algunos cambian su forma de trabajar o se plantean abandonar. No sé si tiene solución o no. En mi opinión, sería justo que solo pudieran tener acceso a la vía penal aquellos

hechos que fueran dolosos, es decir, que no se pudiera inhabilitar a un profesional sanitario por el hecho de cometer un error. Todas las personas cometemos errores, incluidos jueces, políticos o legisladores y no por ello les inhabilitan. Creo que no deberíamos penalizar a unos profesionales que tienen que tomar decisiones muy duras en segundos, muchas veces bajo presión o sin los recursos adecuados. ¿Se imagina en un futuro a medio plazo un sistema sanitario muy distinto al actual? ¿Los siniestros pueden llegar a cambiar la forma de atender al paciente? A medio plazo, veo un futuro gris en el que los siniestros seguirán creciendo exponencialmente. En las grandes ciudades la situación se va estabilizando, aunque en otras zonas estamos observando un incremento de las

Tras un breve parón, los sanitarios han vuelto a recibir reclamaciones con acusaciones muy graves ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? A nivel personal espero seguir defendiendo a aquellos profesionales que durante más de 14 años me han dado tanto. He encontrado una vocación que nunca habría pensado alcanzar. Sí espero que la situación se estabilice y podamos utilizar fórmulas de reclamación que no supongan la inhabilitación de los profesionales sanitarios. En cuanto al entorno, espero que las aseguradoras de responsabilidad civil sigan apostando por dar cobertura de siniestros de este tipo sin que sea el patrimonio del profesional el que esté en juego. Espero seguir contribuyendo a crear barreras de entrada a las reclamaciones, potenciando la formación como forma de prevención y el uso de herramientas como ElConsentimiento.es para evitar reclamaciones derivadas de los consentimientos informados. También, me gustaría to a los médicos o a eliminar una lacra social como son las agresiones a profesionales sanitarios en la actividad pública y privada ¿Qué importancia tiene, en su opinión, la cultura del conocimiento en responsabilidad civil? ¿Es una asignatura pendiente del Sistema Nacional de Salud? Claro que es una asignatura a tratar. De hecho, creo que debería ser una asignatura obligatoria en la facultad para que también se enseñe cómo les puede afectar una reclamación, cómo prevenirlas y cómo actuar frente a ellas. iSanidad · 67


“Tenemos la manía de compartimentalizar el conocimiento y lo que hay que hacer es buscar la transversalidad”

Dr. Manuel Linares Atención Primaria - Microbiología

E

l doctor Manuel Linares es médico de familia y microbiólogo clínico. Cuenta con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, en antibioterapia y medicina tropical. Además, preside de la Fundación iO, desde donde coordina varios proyectos sobre salud global, especialmente en el campo de las enfermedades infecciosas. El doctor Linares es un apasionado de la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas a la salud y a la atención primaria. Para él, es esencial que el sistema evolucione hacia un modelo más adaptado a las necesidades y características de la sociedad actual y futura, poniendo en valor a sus profesionales y aprovechando todo el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la atención y la relación con el paciente. ¿Recuerda por qué quiso ser médico de atención primaria? ¿Y microbiólogo? ¿Qué fue antes y por qué esa “ampliación”? Las infecciones son de las pocas cosas que los médicos podemos curar. Va a sonar un poco friki pero sí, tengo cierta pasión por “los bichos”. Yo primero hice microbiología y luego medicina de familia. Estaba rotando en Perú, de R3 de micro, cuando a las 4 de la mañana tocaron la puerta del hospital con un prematuro de 6

vida? La medicina de familia y la microbiología son dos especialidades que se complementan muy bien. Tenemos la manía de compartimentalizar en exceso el conocimiento y lo que hay que hacer es buscar la transversalidad. La 68 · iSanidad

El valor de una empresa son sus recursos humanos y los estamos dejando escapar


40 jóvenes profesionales

¿Por dónde tiene que mejorar el sistema nacional de salud?

¿Se ha tenido y se está teniendo en cuenta el expertise de los médicos de familia, o de cualquier especialidad, para afrontar las crisis actuales de pandemia y de saturación del primer nivel asistencial?

¿Cómo se ve profesionalmente dentro de 10 años? ¿Y a los médicos de atención primaria en general?

¿Qué relación hay entre enfermedades infecciosas, Big data y datos anonimizados?

!"#$%&'()"*+,'-+./') La medicina de familia y /%("0'()1$").')(")+/+23+.)+) la microbiología son dos *+)-"+*%/+/).%)+)*+)"42"-%".5%+) especialidades que se /"*)$($+-%'62+5%".3" complementan muy bien

Como médico de atención primaria, ¿qué aspectos cree que deberían mejorarse prioritariamente?

La innovación en sanidad, ¿es una cultura, una necesidad, una inversión…?

Parte de su trabajo se desarrolla fuera de España, en proyectos humanitarios que podrían decirse que están


Por mucho que digan que sí, no se premia la innovación

fuera de la “zona de confort” de cualquier profesional hoy en día, ¿cuál es su motivación para llevar estos proyectos y en qué está más implicado? Presido Fundación iO desde hace ya unos años. Una organización sin ánimo de lucro centrada en las infecciosas y en el concepto One Health (“Una sola salud”), que pretende dejar un legado de cosas buenas y que deben perdurar. ¿Hay algo mejor en esta vida que dar salud? Está claro que el mundo está mal repartido y nosotros somos afortunados. Además, estamos de paso. Solo nos llevaremos con nosotros nuestras experiencias. Los proyectos que parten de ahí, ya sean aquí en España o allí en África, Asia o Sudamérica, tienen un eje en común: ilusionar y motivar. Recientemente ha publicado un estudio que pone de manifiesto el peligro de los selfies entre los jóvenes, ¿cuáles fueron las conclusiones del estudio y cómo cree que debería mejorarse esta situación? Hace unos años iniciamos un proyecto superinteresante llamado viajarseguro, orientado a la medicina y seguri-

70 · iSanidad

Durante la pandemia no se nos ha escuchado lo suficiente dad en los viajes. En él, geolocalizamos y analizamos en tiempo real cosas que están pasando en el mundo para visibilizar y detectar potenciales riesgos. El caso es que se ha convertido en un proyecto más complejo de inteligencia epidemiológica aplicada en el que el estudio de

La cuestión es que el mensaje del riesgo asociado a los nas en el mundo, creando campañas de salud en muchos países. Nuestra idea ahora es abrir este tipo de autopistas de comunicación para divulgar cosas que realmente importan. No puede haber Premios Nobel a los que nausando apenas 100 palabras tienen millones de seguidores ¿Cuántas palabras hacen faltan para comunicarse? En realidad, muy pocas, pero deben ser de calidad.


“La medicina de familia y la microbiología son dos especialidades que se complementan muy bien”


“Hay que dar más voz y, sobre todo, hay que dar más participación activa a los pacientes”

José Manuel Martínez Sesmero Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Clínico San Carlos

J

osé Manuel Martínez Sesmero es doctor en Farmacia y cuenta con formación en gestión sanitaria, economía farmacéutica, bioética y gestión de equipos. Es miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia y director de Innovación de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Desde 2018 ocupa el puesto de jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Clínico San Carlos, que compagina con la docencia en varias universidades y centros de formación especializada. Para él, la pandemia ha tenido también consecuencias positivas en nuestro sistema sanitario, por ejemplo, la rápida evolución de las tecnologías aplicadas a la sanidad, que suponen una herramienta muy útil para mejorar la asistencia sanitaria y la atención a los pacientes. ¿Cómo se vivieron en el servicio de farmacia hospitalaria las primeras semanas de pandemia? Como para todos, fueron momentos de incertidumbre y de muchos nervios, porque estábamos viviendo en primera persona un problema sanitario global. Concretamente en nuestro servicio de farmacia hospitalaria dejamos de ver abruptamente a nuestros pacientes de consultas externas, porque no podían venir al hospital. El hospital entero se transformó en un hospital de cam-

72 · iSanidad

Con la pandemia yo creo que, sobre todo, hemos aprendido que tenemos que escuchar más a los pacientes paña monotemático, donde tuvimos que habilitar camas y proveer de medicamentos a pacientes en situaciones muy complicadas. Fue una verdadera revolución. Teníamos que atender a pacientes críticos que, además, necesitaban medicamentos en una situación de problemas de suministro. Mirando el lado positivo, nos sirvió para comprobar nuestra capacidad de trabajo en equipo, el esfuerzo, la vocación y la energía de todos los profesionales sanitarios, incluidos los de la farmacia del hospital. Creo que hubo una buena coordinación con la AEMPS y el Servicio Madrileño de Salud, además de un trabajo coordinado de todos los farmacéuticos de hospital de la red madrileña, que con llamadas y comunicación constantes compartíamos información, protocolos y medicamentos. Otros puntos a destacar de la farmacia hospitalaria en aquellos meses es la colaboración directa en la investigación de todos aquellos productos que creíamos que po-


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

El hospital se tiene que adaptar más a la realidad de cada paciente dían ser útiles para combatir el virus, la colaboración en el registro de datos, en la organización y seguimiento de los pacientes, etc. También vivimos la eclosión de la telefarmacia, del envío de medicamentos a domicilio, etc. La verdad es que fueron momentos complicados, intensos, tanto dentro como fuera del hospital (familiares y amigos afectados), que fue una situación convulsa, pero, visto en retrospectiva, yo creo que hemos aprendido mucho sobre qué tenemos que hacer y qué tenemos que dejar de hacer. Dos años después de todo esto, ¿qué cambios ha traído la pandemia a la farmacia hospitalaria? Con la pandemia yo creo que, sobre todo, hemos aprendido que tenemos que escuchar más a los pacientes. Antes lo teníamos en la cabeza, pero era un planteamiento un tanto teórico. Hemos aprendido a comprenderles mejor y a entender que viven otras realidades, y tienen otras necesidades y expectativas muy diferentes a los clichés preestablecidos. Eso es uno de los principales aprendizajes, que tenemos que integrar a los pacientes en el equipo de salud. También hemos comprobado que las nuevas tecnologías son un aliado perfecto para poder ejercer e implementar nuevos modelos de atención. También lo teníamos en la cabeza antes de la pandemia, pero no terminaba de llevarse a la práctica y la pandemia nos ha hecho movernos más rápido. Las tecnologías son herramientas para nuestro trabajo y mejorar y adaptar la comunicación con la atención. Una vez pasada la etapa más crítica, tenemos que analizar todos estos aprendizajes y desarrollar planes estratégicos para incorporar al paciente de una manera real a los equipos de salud y construir nuevos modelos de atención centrados en el paciente, pero llevándolos de una vez por todas a la práctica. ¿Los farmacéuticos hospitalarios se van a convertir o se están convirtiendo ya en súper especialistas? Esta tendencia la hemos visto en todas las profesiones de ciencias biomédicas y también ha llegado a los farmacéuticos desde hace años. En muchos equipos ya tenemos especialistas en áreas muy concretas y es claro y notorio aportan mucho. El reto ahora es encontrar el equilibrio entre la hiperespecialización y un papel más transversal, muy necesario, que dé continuidad a la atención farmacéutica. Por lo tanto, vamos a convivir en un

modelo asistencial en el que coexistan farmacéuticos más hiperespecializados, junto con farmacéuticos más transversales o generalistas. ¿Qué retos supone tener que atender pacientes tanto dentro como fuera del hospital? El hospital se tiene que adaptar más a la realidad y el día a día de cada paciente y su entorno. Hay que prevenir que venga al hospital y reinterpretar la funcionalidad presente y futura del hospital. Tenemos que trabajar desde el hospital puertas afuera del hospital. Esto requiere, de nuevo, coordinación con otros profesionales junto con el desarrollo de nuevas profesiones sanitarias y biosanitarias. Nos tenemos que implicar más en un proceso de continuidad, del viaje del paciente a lo largo de su sistema de salud. Y digo sistema de salud de manera consciente, porque la salud no solo depende de tener contacto con jo de paciente. Por lo tanto, aunque el hospital seguirá estando presente, hay que readaptarlo a una necesidad social que cada vez es más cambiante ¿Qué cuestiones debería mejorar la farmacia hospitalaria de cara a un futuro próximo? En el sentido de urgencia, yo destacaría que lo más urgente para la farmacia es consolidarse como un referente y aliado en salud para los pacientes. Que exista un farmacéutico responsable de la atención de un paciente, al que poder acudir cuando existe algún problema con la medicación y que esté coordinado con el resto del equipo, independientemente del problema de salud. Y me da igual que sea en el hospital, en un centro de salud o en el ámbito de la comunitaria, pero que haya siempre un farmacéutico de referencia perfectamente conectado al resto del equipo de salud. Y si me voy a lo importante, al medio y largo plazo, todos los sanitarios vamos a tener que reposicionar y reinteranálisis de datos masivos y la tecnología van a sustituir ra mismo, son imprescindibles, pero dependen de perfarmacia más humanista, más social, más colectiva, más preventiva y más participativa, a entender la salud como un bien social. Este ha sido otro de los aprendizajes de la época pandémica. Sobre las oficinas de farmacia, ¿hay más espacio para ellas del que ocupan actualmente en el sistema? ¿Cómo pueden ayudar a la atención primaria y a la farmacia hospitalaria? Mi opinión sincera es que es un recurso sanitario infrautilizado. Son lugares donde un profesional sanitario formado puede tener una actividad de salud pública muy iSanidad · 73


importante: educación para la salud, control nutricional, control de adherencia y coordinación de la farmacoterapia, etc. Hay que darles herramientas y acceso a la información sanitaria básica que, hasta ahora, por alguna extraña razón, tienen vetadas. Las farmacias y sus profesionales pueden sumar mucho y en actividades que hasta ahora no se consideran tradicionales. Hemos visto cómo en muchos países han participado en programas de vacunación o en programas de screening y/o diagnóstico. Creo que en este siglo XXI donde todo va tan rápido, donde hay problemas pandémicos y una guerra terrible en Europa tenemos que aprovechar todos los recursos que están a disposición de la sociedad.

Las farmacias y sus profesionales pueden sumar mucho y en actividades que hasta ahora no se consideran tradicionales ¿Quién debe participar en el rediseño de nuestro sistema sanitario? En este punto me gustaría destacar a los pacientes y a los colectivos que los representan. Pero que participen de una manera real. La ley de autonomía del paciente existe desde hace más de veinte años, pero no ha ofrecido soluciones prácticas. Hay que dar más voz y, sobre todo, hay que dar más participación activa a los pacientes. Seguimos viviendo en un sistema con genética 74 · iSanidad

paternalista, que debemos ir cambiando poco a poco. Algo hemos avanzado, pero queda todavía mucho camino por recorrer. ¿Cómo se imagina su situación profesional dentro de 10 años? Dentro de 10 años, a mí, que soy jefe de servicio de un gran hospital, me gustaría poder decir que disponemos de más farmacéuticos especialistas para poder trabajar con diferentes equipos médicos y de enfermería en mi hospital y que hemos sido capaces de incorporar la tecnología de manera adecuada para comunicarnos mejor con nuestros pacientes y adaptarnos a sus necesidades en cada momento. Me gustaría también sentirme valorado fuera del hospital, que todas las personas supieran que cuando estás en el hospital y tomas un medicamento, te administran una medicación parenteral o te tratan en un hospital de día oncohematológico, etc., detrás de esos preparados hay un control de calidad por parte de un farmacéutico que garantiza la seguridad y la trazabilidad y que puede darte consejo y hacer seguimiento del tratamiento. Y, sobre todo, me gustaría poder ver cómo hemos crecido, cómo seguimos avanzando y cómo somos capaces también de incorporarnos y adaptarnos a la innovación tecnológica, medicamentosa y no medicamentosa, que viene a esta sociedad que avanza rápido y donde yo creo que la opinión farmacéutica colegiada siempre tiene que ser importante, por el valor que aportamos los farmacéuticos para mejorar la vida de las personas.


Actualidad Investigación Entrevistas Coloquipos Opinión

Portal de información para médicos y resto de profesionales sanitarios

www.isanidad.com


“Probablemente, las enfermedades neurodegenerativas serán la otra ‘pandemia’ de nuestra generación” Dr. Raúl Martínez Neurología Centro Integral de Neurociencias AC - HM CINAC

E

l Dr. Raúl Martínez es investigador clínico y neurólogo. Tras especializarse en algunos de los centros más prestigiosos a nivel mundial, actualmente coordina el programa de terapias avanzadas para trastornos del movimiento en el Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC, ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, un centro de referencia mundial en el abordaje terapéutico mínimamente invasivo de las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson mediante ultrasonidos de alta intensidad (HIFU). De hecho, el doctor Martínez es el autor principal de la subtalamotomía por HIFU para el tratamiento de las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson. Los resultados de este estudio se publicaron en la of Medicine’, convirtiendo al doctor Martínez en uno de los pocos investigadores menores de 40 años que ha publicado en ella como autor principal. Además, ha recibido distintos premios nacionales e internacionales, como el Premio Junior Award 2017, que concede la Parkinson Disease and Movement Disorders Society (MDS). Para el doctor Martínez, la investigación y la labor asistencial se complementan y enriquecen mutuamente. ¿Cómo era el día a día de un neurólogo durante las primeras semanas de la pandemia? Pues lo primero fue dejar de ser neurólogo y convertirme en médico de enfermedades infecciosas, ya que en los hospitales prácticamente solo había pacientes infectados por SARS-CoV-2. En lo relacionado con el 76 · iSanidad

Investigar te convierte en un mejor médico clínico y viceversa aislamiento, los miedos etc. lo viví como el resto de personas, aunque, quizás, con algo más de tensión por ser plenamente consciente del desconocimiento que teníamos respecto a cómo iba a evolucionar la pandemia (y por la situación de cada paciente infectado). De todos modos, en esa época agradecí ser médico por poder estar ayudando en un momento histórico semejante.


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

A nivel socio-sanitario, hay que dar visibilidad, normalizar la enfermedad y aportar medios de apoyo Dos años después, ¿se ha vuelto a la normalidad? ¿Qué cosas cambiaron y ahora están implantadas dentro de su actividad cotidiana? La verdad es que poco a poco la situación va siendo parecida a la previa a la pandemia. En nuestro ámbito los cambios más visibles son el uso de la mascarilla en cualquier actividad y la necesidad de realizar pruebas de PCR de manera rutinaria. Un aspecto menos visible han sido las consecuencias que la pandemia ha tenido en los pacientes con enfermedades crónicas. Aquellos que requerían seguimiento médico o ajustes terapéuticos lo han tenido muy limitado. Si a eso le sumamos la menor actividad física y cognitiva y los aspectos emocionales derivados de la situación, el resultado es que casi todos los pacientes han presentado cierto empeoramiento en sus enfermedades. Ahora estamos viendo las consecuencias de esta situación e intentando revertirlas. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan de cara al tratamiento de la enfermedad de Parkinson? El reto principal es conseguir que las personas que padecen la enfermedad de Parkinson puedan tener una vida plena y sin ninguna limitación. Eso en mi opinión requiere avances fundamentalmente en dos esferas: la de investigación y la socio-sanitaria.

entender mejor las causas de la enfermedad para poder desarrollar tratamientos que enlentezcan su progresión. En segundo lugar, a nivel socio-sanitario, hay que dar visibilidad a estos pacientes y normalizar la enfermedad. Además, es necesario aportar medios de apoyo, tanto médicos como económicos, etc. a los pacientes y a sus familiares. Esto va a ser un reto que nos implica a todos porque, probablemente, las enfermedades neurodegenerativas serán la “otra pandemia” de nuestra generación. ¿Qué ventajas aporta el tratamiento de la enfermedad de Parkinson mediante ultrasonidos focalizados de alta intensidad o HIFU? La gran ventaja de los ultrasonidos focalizados de alta intensidad, (HIFU por sus siglas en inglés) es que, de manera mínimamente invasiva, permite mejorar aspectos clínicos de la enfermedad que en ocasiones la medicación no controla adecuadamente.

Nuestro reto principal es que las personas con la enfermedad de Parkinson puedan tener una vida plena y sin ninguna limitación Hasta hace poco la única opción en pacientes que no mulación cerebral profunda, un tratamiento altamente cerebro. El HIFU es una alternativa menos invasiva. ¿Cómo se imagina su sistema nacional de salud ideal? ¿Qué cuestiones considera imprescindibles? Para mí, el sistema de salud ideal sería uno con cobertulore a los profesionales que la realizan y con una gestión mucho, pero las tres cosas me parecen imprescindibles. ¿Cómo se imagina su situación profesional dentro de 10 años? Me gustaría poder seguir compaginando investigación con la asistencia a pacientes, algo difícil de conseguir en España. Yo creo que investigar te convierte en un mejor médico clínico y viceversa. Ver pacientes te permite tener más claras las prioridades en investigación. De todos modos, no soy capaz de verme dentro de 10 años. Una cosa que he ido aprendiendo, y más con la pandemia, es que tú puedes marcarte un plan, pero luego la vida te lleva por los suyos, o sea que, ¡quién sabe! iSanidad · 77


“Lo público y lo privado pueden y deben convivir, porque eso redunda en una mejor atención a los pacientes”

Luis Mendicuti Gestión Sanitaria Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)

L

uis Mendicuti es licenciado en Derecho y ADE y está especializado en derecho sanitario y derecho mercantil. Ha trabajado como asesor jurídico de la Organización Médica Colegial (OMC) y de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), donde actualmente ocupa el cargo de secretario general. Para él, es fundamental que se reconozca el valor de la sanidad privada a nivel institucional y social, así como su contribución al funcionamiento de nuestro sistema de salud, como complemento de la sanidad pública. ¿Cuál ha sido y es el papel de los gestores sanitarios durante la pandemia del Covid-19? Los gestores sanitarios han tenido un papel esencial en la lucha contra la pandemia, pero no solo los gestores, sino todos los profesionales sanitarios. Sin ellos no hubiera sido posible hacer frente a esta crisis sanitaria global. Han estado en la primera línea de la batalla y, en este sentido, en el caso de los centros sanitarios privados, todo se lo debemos a nuestros 360.000 profesionales de la salud, quienes no han dudado a la hora de cuidar la vida de los 12 millones de pacientes que acuden a nuestros centros de salud. 78 · iSanidad

¿La sanidad privada es un complemento de la pública o es un actor más con su propia personalidad? ¿Cuál es la función de la sanidad privada dentro del sistema? La sanidad privada ocupa un papel fundamental para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y es un complemento de la sanidad pública, no tiene un rol sustitutivo. El sistema sanitario es solo uno, con independencia de la titularidad de los recursos, que es lo menos importante: lo público y lo privado pueden y deben convivir, porque eso redunda en una mejor calidad de atención hacia los pacientes. ¿La demonización de la sanidad privada es un tema exclusivamente ideológico? ¿Cómo se puede combatir? Actualmente, desde la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) estamos trabajando para que se entienda a la sanidad privada como un aliado estratégico de la sanidad pública y se comprenda el valor que aporta al conjunto del sistema. Queremos evitar este tipo de debates que suponen un enfrentamiento entre la sanidad privada y la sanidad pública, porque nos gustaría centrarnos en otros temas, como en la mejora constante de la calidad, en la exce-


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Todos los actores que estén dentro del sistema sanitario deben involucrarse en la construcción de un modelo eficaz y eficiente

manera global, con independencia de la titularidad de los recursos. ¿Qué importancia tiene la comunicación para alcanzar estas metas? La comunicación es, sin duda, una herramienta esencial para cualquier organización. ASPE apuesta por un sistema de salud de calidad y, en este sentido, la comunicación es uno de nuestras principales armas y nuestro principal hilo conductor para transmitir un mensaje claro y transparente.

todos los actores que forman parte de la red sanitaria del país, no solo de cara a las instituciones, sino también en lo que respecta a las personas, a la sociedad en su conjunto. ¿Se imagina un sistema sanitario muy distinto al actual? Situaciones como la que hemos vivido, y que hoy en día seguimos viviendo, como la pandemia, han afectado al sistema sanitario en su conjunto y han dejado en evidencia sus puntos más débiles. Hasta hace unos años, nuestro mantra era que el sistema sanitario español era uno de los mejores en el mundo. Cierta complacencia nos impedía abordar los problemas estructurales de nuestro sistema, como por ejemplo el envejecimiento de la población o la necesidad de la incorporación de nuevas tecnologías.

focalizarnos de una mejor manera en estos aspectos que el contexto mismo se ha encargado de poner de mani-

¿Deben participar los profesionales (médicos, enfermeras, gestores…) en el “rediseño” del sistema sanitario? Por supuesto, todos los actores que estén dentro del sistema sanitario deben involucrarse en la construcción fesionales, los pacientes, las empresas y la sociedad en general. Todos ellos tienen valor que aportar al Sistema Nacional de Salud por lo que contar con la visión de toda una red

A nivel socio-sanitario, hay que dar visibilidad, normalizar la enfermedad y aportar medios de apoyo de actores a la hora de plantear cambios y reformas, sin duda, supondrá una gran ventaja. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Hace algunos meses emprendí un nuevo proyecto muy ilusionante en ASPE. Me incorporé como secretario general de la patronal, tras una primera etapa como responsable del departamento jurídico. Mi propósito, desde este nuevo rol, es permanecer en esta posición en el largo plazo, para poder colaborar realmente con el logro de los objetivos de la patronal. iSanidad · 79


“Buscamos información sobre salud cada dos semanas, mucho más de lo que vemos a nuestros médicos” Dra. Ana Molina Dermatología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

L

a doctora Ana Molina es dermatóloga en el Hospital Fundación Jiménez Díaz, profesora universitaria y divulgadora. A través de sus redes sociales y su podcast (@depielacabeza), la doctora Molina nos enseña a cuidar nuestra piel y nuestra salud. También colabora de manera habitual en prensa y en diversos programas de radio y televisión. Para la doctora Molina, la dermatología está viviendo un momento revolucionario debido, por un lado, al enorme desarrollo de las opciones terapéuticas a disposición de los profesionales, y por otro, a la rápida incorporación de las nuevas tecnologías a la especialidad. ¿Cómo cambió el trabajo de una dermatóloga en el mes de abril de 2020? Principalmente cambió de dos maneras. Por un lado, nuestra actividad laboral habitual se tuvo que desarrollar telemáticamente. La dermatología es una especialidad que se presta mucho a la teleconsulta, pero nunca había terminado de calar hasta ahora. Y la verdad es que la experiencia fue muy positiva, tanto para médicos como para pacientes. De hecho, debemos proteger esta forma de hacer medicina, ya que facilita la conciliación y tiene muchas ventajas. España no es precisamente un país pionero en teletrabajo, de hecho, solo el 3% del trabajo se hace desde casa, así que esto puede suponer un cambio importante en la forma en la que hacemos medicina y favorecer una buena preparación para una posible situación similar en el futuro. En este aspecto, cabe destacar el esfuerzo ingente que hizo el colegio de médicos para poner en marcha una iniciativa de receta electrónica también para pacientes privados, lo cual facilitó enormemente el trabajo. 80 · iSanidad

El trabajo del médico no es mantener con vida a las personas, sino garantizar su bienestar general Por otro lado, también tuve que ayudar en la macrounidad Covid del hospital, donde nos organizaron en equipos de 3 médicos para poder trabajar por turnos bajo la supervisión de un internista. Trabajamos siguiendo protocolos de actuación sencillos y fáciles de manejar para


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Los pacientes han aprendido a valorar las teleconsultas y ver los aspectos positivos de no tener que acudir presencialmente para todo médicos que no estábamos habituados a trabajar con este tipo de patología y la experiencia fue muy positiva. Estoy segura que mi testimonio se parece muchísimo al de todos esos especialistas (oftalmólogos, alergólogos, digestivos, nefrólogos, y un largo etcétera) que esos días se sumaron de forma voluntaria a las unidades Covid en España para aportar su granito de arena y volver a los orígenes de la medicina. Y es que lo que imaginábamos como una atención sanitaria desbordada y descontrolada, ha terminado convirtiéndose en un experimento mulla forma en la que hacemos medicina habitualmente, ya que estos pacientes han terminado teniendo una atención sanitaria excelente e incluso más completa de lo habitual. ¿Cómo ha afectado la pandemia a los pacientes de dermatología? Los pacientes han aprendido a valorar las teleconsultas y ver los aspectos positivos de no tener que acudir presencialmente para todo. Hay muchos aspectos que se pueden resolver por teléfono o videoconsulta, como informar de resultados o comentar cambios de tratamiento, a través de la receta electrónica. Resultan en un ahorro de tiempo muy importante para los pacientes, especialmente en ciudades grandes como Madrid. Además, los pacientes toman cada vez más decisiones sobre su salud. Buscan sus síntomas e investigan antes de visitar a un médico. De hecho, una de cada veinte búsquedas en Google está relacionada con la salud. Se calcula que buscamos información relacionada con la salud cada dos semanas, mucho más de lo que vemos a nuestros médicos. Además, las personas prestan cada vez más atención a las reseñas online. ¿Se imagina un sistema sanitario muy distinto al actual en un futuro a medio plazo? Yo, que desempeño mi trabajo principalmente en la medicina pública, espero mejoras en las condiciones laborales de los médicos; que se acaben los contratos temporales y los contratos basura; dedicar tiempo reglado dentro de la jornada laboral para la docencia y la investigación; establecer mejoras para que los médicos dejen de estar a la cabeza y ser el ejemplo típico cuando se habla del “Síndrome de Burn-out”.

Además, creo que habrá muchos cambios en la forma en la que entendemos la medicina. Se potenciará la prevención, ya que el trabajo del médico no es mantener con vida a las personas, sino garantizar su bienestar general. La calidad de vida es más importante que la longevidad. Después de todo, sin calidad de vida, ¿de qué sirve vivir? Imagino los hospitales del futuro como “ecosistemas de bienestar” completo. La idea es centrarse en la salud de la población y la prevención de enfermedades para mejorar el bienestar de los pacientes y reducir los costos. También creo que vamos hacia la personalización en medicina gracias a los estudios genéticos, se podrá saber, mediante el estudio genético de una persona, cuál es el mejor tratamiento médico. ¿La comunicación con el paciente y los mensajes a la sociedad son dos de los grandes defectos del sistema? Cada vez es más importante que haya profesionales sadecía Einstein, en una sociedad infoxicada, en la que la información es tan fácil encontrar, el conocimiento es difícil de encontrar. Por eso siempre digo que yo hago “medicina narrativa”, como me gusta llamar a esta labor más divulgativa, en la que intento sanar, pero a través del conocimiento, acercando esa medicina basada en la evidencia a vuestro día a día.

ese lenguaje más técnico de los congresos y artículos porque la medicina, la salud y la ciencia no tienen por qué ser aburridas. Ya lo decía Patch Adams, el médico que inspiró la película que lleva su nombre: “El acto más revolucionario que puedes cometer en la sociedad de hoy en día es ser feliz en público”. Fue el inventor de la sable de su inclusión en la medicina moderna. Por eso me esfuerzo para que la población aprenda cuáles son los pilares de una piel sana y bonita, pero de una forma entretenida, ya que está demostrado que así quedará más tiempo en su cerebro. El público general recurre cada vez más a las redes sociales para obtener información sobre salud y tomar decisiones sobre su tratamiento, con Instagram a la cabeza. Por eso es vital que la información médica en redes

Las redes sociales hacen que los pacientes vayan a consulta más empoderados, informados y sabiendo lo que quieren. Son pacientes muy agradecidos, que valoran tu labor como médico y la conocen de primera mano, por lo que es muy enriquecedor. Por otro lado, las redes te que llega a los rincones más perdidos del mundo. iSanidad · 81


¿Es buena la participación de los profesionales, y especialmente de los jóvenes, en el rediseño del sistema? Los más jóvenes están cambiando la forma de hacer medicina, especialmente porque son capaces de integrar mejor el entorno online, la tecnología y la inteligencia gración de la medicina tradicional con la tecnología. El problema hoy en día es que los médicos a veces tienen que iniciar sesión en 15 plataformas diferentes para su proceso de trabajo o aprendizaje. Solo sobrevivirá la tecnología que realmente ayude en la práctica diaria y que sea fácil y rápida de usar. El futuro será “humanos y máquinas asociándose para obtener mejores resultados”. Google, Apple y Amazon ya están apostando fuerte por el mercado de la salud. Esto también se ha llamado “La cuarta revolución industrial” en la que las nuevas tecnologías tienen el potencial de cambiar la forma en la que hacemos medicina. Están construyendo un nuevo modelo que pronto dejará obsoleto el existente. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? La dermatología es la especialidad médica más demandada en el sistema MIR por varios factores: la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, es visible y es protagonista en la sociedad de la imagen. Además, el incremento de los cánceres de piel ha aumentado la demanda del dermatólogos para su tratamiento y prevención. Finalmente, los dermatólogos hemos pasado a tener en poco tiempo un amplio arsenal terapéutico de gran efectividad, tanto por vía tópica como sistémica. también la tiene la sociedad. Los principales cambios en el campo de la dermatología tienen que ver con el aumento del uso de la alta tecnomas de apoyo para la toma de decisiones. La teledermatología (consulta virtual mediante fotografías) está cobrando cada vez más importancia en el campo de la atención primaria, y se consolidará en el futuro debido

82 · iSanidad

Nuestra piel nos habla de cómo estamos y cómo nos sentimos en cada momento al auge de las consultas online. Hasta ahora había sido principalmente una herramienta para facilitar la relación entre el médico de atención primaria y el dermatólogo, pero se irá implementando en todos los ámbitos sanitarios. La dermatología liderará el cambio al que vamos a asistir en el futuro en un gran número de especialidades médicas. Se ha demostrado que los pacientes sienten menos vergüenza a la hora de consultar sus dudas estéticas de forma on-line y los dermatólogos están cada vez están más presentes en el mundo virtual, cada vez más cerca de la especialidad sin presencia de intermediarios. Otros aspectos importantes son la tendencia cada vez más extendida de la realización de procedimientos mínimamente invasivos, sencillos y rápidos; la personalización de los tratamientos, gracias a los estudios genéticos; los congresos virtuales y la formación médica online y mediante simuladores para optimizar el tiempo y el coste que supone la formación médica continuada. ¿Qué importancia tiene para usted el autocuidado? ¿Es una apuesta pendiente del Sistema Nacional de Salud? La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y men de la piel podemos diagnosticar enfermedades en estadios tempranos y obtener mucha información sobre nuestra salud. Podríamos decir que nuestra piel nos habla de cómo estamos y cómo nos sentimos en cada momento. Además, la piel y el cerebro se forman a partir de la misma capa en el embrión, el ectodermo, por lo que el sistema nervioso y la piel tienen una relación muy estrecha y que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida.


Síguenos en redes sociales!


“En Uniteco la mayor apuesta está en tecnología y capital humano”

Juan Pablo Núñez Director General Uniteco Profesional

J

uan Pablo Núñez es corredor de seguros y cuenta con un Máster de Dirección General en IESE Business School. Tras una dilatada trayectoria en la compañía, desarrolla actualmente sus funciones como CEO de Uniteco Profesional, correduría líder en seguros para el sector sanitario.

Los últimos años han supuesto un gran cambio en el mercado asegurador, y la responsabilidad civil no podía ser menos

Aunque reconoce que la situación actual es muy complicada para la fuerza profesional de la salud en nuestro país, quiere hacer saber que “en Uniteco siempre nos hemos preocupado y nos preocuparemos por ellos. La máxima ocupación en Uniteco es que puedan ejercer su profesión tranquilos.”

nivel legal. El sector asegurador entró en shock, que no en pánico. Las decisiones que tomé, y que en toda mi organización adoptaron de manera individual, fueron determinantes.

¿Cómo era el día a día del CEO de Uniteco, una compañía que tiene en su ADN defender al médico, en plena pandemia? El día a día fue indescriptible. Pasamos de unas 3.000 llamadas a superar las 30.000. El desconocimiento sobre el Covid-19 existía no solo a nivel clínico, también a

La primera medida que tomamos, que hubiera sido imposible sin la ayuda de todos los empleados, fue estar al teléfono en jornadas maratonianas para escuchar a las decenas de miles de médicos y profesionales que nos llamaban angustiados, llorando, desesperados, solos... fueran, o no, clientes. Tocaba ser el hombro en el que

84 · iSanidad


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

encontraran consuelo todos ellos, comunicándoles que hicieran todo lo que pudieran, que no se preocuparan por temas legales, que aquí estábamos y que, al igual que ellos estaban dándolo todo, nosotros también.

No es normal, ni justo, que miles de profesionales concatenen cientos de contratos de días o semanas La segunda fue aprobar partidas presupuestarias enordieran hacernos perder tiempo. También, incorporamos a nuestros servicios un equipo de psicólogos, expertos en estrés postraumático y en guerras, para ponerlos a disposición de los sanitarios. Las discusiones y negociaciones con las compañías para que no cerraran la capacidad, ni excluyeran, fue enorme. Aunque nada comparado con lo que estaban sufriendo más del 98% de nuestros clientes nos volvieron a elegir para su póliza de RC. ¿Se están viendo cambios en la necesidad de protección de los médicos por culpa del Covid-19?, ¿hay cada vez más conciencia de la importancia de las reclamaciones a los médicos? Por supuesto. En estos dos años hemos visto que el Covid-19 ha generado grandes cambios y necesidad de adaptación en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida, y éste no podía ser menos. Fundamentalmente, hemos apreciado un cambio de tendencia por especialidad. Neumología, medicina interna, medicina intensiva o geriatría, que no eran especialidades con elevada tasa de incidencia, han tenido un crecimiento anormal. Sobre la concienciación acerca de las reclamaciones, creo que cada vez hay más especialmente entre los buenos médicos. Quien hace avanzar la medicina sabe que no puede conseguirse sin asumir riesgos, y esto ha ayudado mucho a que, poco a poco, deje de ser un tema tabú hablar de las reclamaciones que reciben los facultativos. ¿Están cambiando las cantidades que se reclaman y el número de reclamaciones? ¿Todos los profesionales recibirán reclamaciones a lo largo de su vida profesional? Sí, y a un ritmo más elevado de lo que debería. Por eso, es fundamental trabajar en poner barreras de entrada a

estas reclamaciones. Hoy en día, cualquier médico recibirá entre 3 y 11 reclamaciones aproximadamente en su vida laboral, según especialidad. Pero viendo la tendencia, en 40 años estarán por encima de 13 siniestros. La prevención es la única forma de frenar esta tendencia, por eso la formación en derecho sanitario es fundamental. Tener claro cómo elaborar y tratar la historia clínica, los consentimientos informados… algo tan sencillo, pero a la vez tan importante como eso, puede reducir drásticamente la entrada de reclamaciones. ¿Estas reclamaciones pueden afectar al patrimonio o la carrera de un médico? ¿Qué tiene que pedirle un profesional sanitario a su seguro de responsabilidad civil? Sin una buena protección, las reclamaciones pueden afectar directamente al patrimonio del médico. Sobre todo si, por ejemplo, la indemnización interpuesta supera el capital contratado en el seguro o éste no lo cubriera. De igual manera, una reclamación puede apartar carreras. Un seguro no deja de ser un acto de fe, es decir, un cliente paga por anticipado un dinero únicamente con la esperanza de que, si tiene un problema que afecte al seguro por el que está pagando, la compañía aseguradora pagará.

tranquilo, seguro, aquello que está alejado de cuidados y preocupaciones, lo que proporciona pues tranquilidad. Esa tranquilidad es lo que un profesional, independientemente de su ámbito de trabajo, necesita para poder mantener un equilibrio entre 2 aspectos del día a día de cualquier persona: el plano profesional y el plano personal (familia, amigos, etc.). El sector asegurador, históricamente, no ha sido uno de los más valorados entre los españoles. De hecho, si miramos la situación del sector hace 15 años y comparándola con la situación actual, podemos ver una reducción drástica de los actores. Esto ha redundado en profesionaliuna mayor calidad del servicio ofrecido y termina siendo tranquilidad para el asegurado. Adicionalmente, hay determinados aspectos a tener en cuenta que pueden aumentar esa tranquilidad. Por ejemplo, la cesión de nuestros riesgos a profesionales espeel cliente no tiene que preocuparse, si se diese el caso, de tener que litigar con la aseguradora. Esta función se deja, por ejemplo, a un mediador, y así el asegurado pueda seguir centrado en lo que de verdad importa: su trabajo y su vida personal.

iSanidad · 85


Cualquier médico recibirá entre 3 y 11 reclamaciones aproximadamente en su vida laboral

¿Cuál debe ser el futuro del seguro de responsabilidad civil? ¿Cuándo y cómo debe llegar? Un futuro más especializado, más tecnológico y en el que todos los actores tengamos la información, debida y necesaria, para poder adecuar nuestras necesidades a la mejor opción. Los últimos años han supuesto un gran cambio en el mercado asegurador y la responsabilidad civil no podía ser menos. La necesidad de avances tecnológicos cada vez apremia más, porque la pandemia ha acelerado esta carrera. Y de la misma forma, los seguros deben ajustarse a las nuevas necesidades que hemos ido viendo de cara a la protección de los profesionales. ¿Cómo ve su situación profesional y la de Uniteco dentro de 10 años? Mi situación personal no la veo muy diferente en 10 años, salvo que mis hijos ya estarán en la universidad. Uniteco, en 10 años, estoy seguro y convencido de que seguirá

86 · iSanidad

Los seguros deben ajustarse a las nuevas necesidades y tecnologías liderando el aseguramiento del sector sanitario en España y en Ecuador. Dentro de una década, estaremos en varios países más y el crecimiento inorgánico será una normalidad. ¿Qué se le puede pedir a las administraciones para que ayuden a que el médico se pueda centrar exclusivamente en su trabajo, sin miedos a reclamaciones? CEO. Una de las cosas más importantes es el tema laboral. No es normal, ni justo, que miles de estos profesionales concatenen cientos de contratos de días o semanas. Solucionar este problema haría mucho por tranquilizar a todo el sector y aumentar el gasto en sanidad es clave.



“El progreso en el ámbito de la neuronavegación, la realidad virtual o la tecnología 3D no está más que comenzando” Dra. Lorena Pingarrón Cirugía oral y maxilofacial Hospital Universitario Rey Juan Carlos

L

a doctora Lorena Pingarrón, especialista en cirugía oral y maxilofacial, dirige el departamento Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, del Hospital Universitario Infanta Elena y del Hospital Universitario General de Villalba. Ha publicado numerosos artículos a nivel nacional e internacional y compagina su labor asistencial con la docencia en diferentes hospitales y universidades y la participación en proyectos de cooperación internacional. Además, en 2011 recibió el Premio “Fin de Residencia” que concede la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y entre septiembre de 2011 y septiembre de 2021 realizó un fellow Internacional en cirugía oncológica y reconstructiva en el Ninth People Hospital de Shanghai, otorgado por la Sociedad Internacional de Cirugía Maxilofacial. Para la doctora Pingarrón, la rápida incorporación de las nuevas tecnologías a la práctica clínica mejora la personalización de los tratamientos y la precisión y seguridad de las cirugías, aunque también requiere de un esfuerzo constante de los profesionales en cuanto a formación para mantenerse actualizados. ¿Ha cambiado mucho la cirugía maxilofacial desde que comenzó la residencia? ¿Es posible ejercer sin seguir formándose? Empecé la residencia en el año 2006. En ese momento ya se ha había producido uno de los principales cambios en la cirugía maxilofacial: el desarrollo del material de en el diseño de las placas, como en el material utilizado para su fabricación, pasando del acero inoxidable al 88 · iSanidad

La medicina va cada vez más encaminada a la telemedicina titanio. Esto supuso, desde los años 70, una reducción drástica en las complicaciones tras cirugía de fracturas maxilo-mandibulares, cirugía ortognática o cirugía reconstructiva. En estos últimos años, el mayor cambio se ha producido impresión 3D, el modelado prequirúrgico del material de osteosíntesis y la neuronavegación intraoperatoria. La técnica quirúrgica va cambiando muy poco, con reexquisito de la anatomía de la zona que operamos. La rápida incorporación de nuevas tecnologías hace que la cirugía sea más precisa, rápida, más predecible y, en decindible seguir estudiando. ¿Echa de menos más tiempo para seguir estudiando, formándose y participando de proyectos de investigación? Yo trabajo fundamentalmente en el ámbito de la sanidad pública y eso supone una alta carga asistencial, pero también te otorga la posibilidad de tratar a muchos más pacientes y trabajar en un ámbito multidisciplinar. Esto es un aliciente para seguir estudiando y aprendiendo de otros especialistas al abordar las patologías dentro de


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

No hay que olvidar que operamos a pacientes, no a imágenes 3D, por lo que habrá que adecuar cada tratamiento a su contexto clínico y psicosocial comités clínico-asistenciales. Aunque no deja de ser más complicado para compaginarlo con la vida familiar. ¿Los tratamientos son cada vez más complejos o es que hay cada vez más posibilidades que son complejas? Yo diría que los tratamientos son cada vez más completos y personalizados, adaptados a las condiciones clínicas de cada paciente. ¿Los avances en la tecnología y la imagen han revolucionado para siempre la tarea del cirujano maxilofacial? Más que en pasado, mejor hablaría en presente y en futuro porque la revolución se está produciendo a diario y las mejoras tecnológicas aún tienen mucho que progresar. El progreso en el ámbito de la neuronavegación, la realidad virtual, la tecnología 3D no está más que comenzando. ¿Cómo se imagina su situación profesional dentro de 10 años? Sin duda me gustaría seguir ejerciendo la cirugía maxilofacial desde el sistema público y poder compaginarlo como hasta ahora con la cooperación internacional. ¿Debe ampliarse mucho la relación de los maxilofaciales con otras especialidades como oncología o estética? La cirugía maxilofacial desarrolla la cirugía oncológica de cabeza y cuello. Como especialistas tenemos la suerte de abordar el tratamiento de los pacientes en su conjunto, es decir, realizar la cirugía oncológica locoregional, extirpando el tumor y realizando la disección cervical. Pero, además, durante la residencia nos formamos en la cirugía reconstructiva para poner reconstruir el defecto con técnicas de microcirugía o colgajos locales. Este tratamiento debe partir de un comité oncológico donde discutimos los casos con otorrinos, oncólogos, radioterapeutas y radiólogos para aportar al paciente el tratamiento más completo y que le aporte el mayor beRespecto a la estética, siempre digo que la función de la cara es la relación con otros y, por ello, la estética es muy importante. La cirugía reconstructiva de defectos tumorales, secuelas de trauma, malformaciones congénitas, etc. lo que intenta es mejorar la estética de nuestros pacientes. Por eso, el cirujano maxilofacial está muy acostumbrado a mirar siempre por la estética, no sólo

cuando nos referimos al ámbito del rejuvenecimiento facial, sino a la función de la cara como medio de relación social. ¿Está respondiendo el médico a las necesidades de los pacientes o es el sistema el que responde a las necesidades de los pacientes? Hoy en día nos hemos vuelto cada vez más demandantes y el médico tiende a veces a hacer una medicina defensiva. Por otro lado, internet ha hecho que todos los pacientes sepan mucho más sobre sus patologías y vayan con una idea del tratamiento que quieren recibir o de las pruebas de imagen que quieren que les solicitemos. Ahí está la importancia de adaptarnos también a esta nueva era y aprovechar el conocimiento de los pacientes para explicarles mejor el plan de tratamiento que consideramos que se debe seguir.

Debemos aprovechar la superespecialización que se está produciendo entre los facultativos El sistema nos ayuda a adaptar los tratamientos y la relación con el paciente a esta época de nuevas tecnologías y de menos tiempo libre. Un ejemplo son las consultas no presenciales a través de formularios, mediante las que evitamos visitas innecesarias del paciente al hospital y le enviamos a través de la aplicación del hospital los informes, los resultados de analíticas y el plan de visitas a seguir. ¿Cómo se imagina el sistema nacional de salud del futuro?, ¿qué se puede aprovechar de lo que tenemos hoy? Debemos aprovechar la superespecialización que se está produciendo entre los facultativos. Los servicios de las distintas especialidades están cada vez más estructurados por subunidades, donde cada facultativo se centra en un área muy determinada de su especialidad. Esto miento de los pacientes. También creo que la medicina va cada vez más encaminada a la telemedicina. Poder ser valorado por un médico en cualquier país del mundo sin necesidad de asistir presencialmente a su consulta, evitar citas innecesarias y hacer un plan de tratamiento según vías clínicas. Debemos ayudarnos cada vez más de las nuevas técnicas de imagen para el diagnóstico y del plan de tratamiento, pero no olvidar que operamos a pacientes, no a imágenes 3D, por lo que siempre habrá que adecuar cada tratamiento al contexto clínico y psicosocial de nuestros pacientes. iSanidad · 89


>?0'&-)&,'1& 2530*32',)1& 25)%*/2'*3%0)1& -)&*'5'&'&,%1& 25#@3$%1&'9%1& )1&,'&)A3-)0+)& (',+'&-)&2)51%0',& 1'03+'53%B

85C&D60'*3%&E'$3, Medicina Interna Hospital HM Modelo

E

l doctor Ignacio Ramil es especialista en medicina interna, una especialidad que considera “integradora”. Cuenta con formación especializada en enfermedad tromboembólica venosa (ETV), tiene experiencia como tutor de residentes y ha participado como investigador en varios ensayos clínicos. Actualmente el doctor Ramil es jefe de Medicina Interna del Hospital HM Modelo en La Coruña, además de pertenecer a varias sociedades científicas y grupos de trabajo relacionados con su especialidad.

F0&),&131+)$'&1'03+'53%&0%& +%-%&2/)-)&1)5&A%,/$)0& G&'131+)0*3' materiales de protección y todo lo que eso significaba, las dermatitis de contacto por el gel o las famosas marcas de las máscaras a una situación mucho más “normalizada” en la actualidad.

Para él, nuestro sistema sanitario se enfrenta a dos retos de gran envergadura que pueden poner en riesgo su sostenibilidad: el envejecimiento de la población y la escasez de profesionales.

Ahora, por fin, están permitidas las visitas de los familiares, aunque siempre de forma protegida, y nos enfrentamos de una forma más relajada a los pacientes de Covid-19, gracias a un mayor conocimiento de la enfermedad.

!"#$%&'()*+#&',&-.'&'&-.'&-)&/0&)12)*3',31+'&)0&$)-34 *30'&30+)50'&,'&,,)6'-'&-)&,'&2'0-)$3'7& El escenario ha ido cambiando a lo largo de estos dos años. Hemos pasado de situaciones iniciales como usar el “Sterillium” en los teclados del trabajo, el racionamiento de los

8%1&'9%1&-)12/:1;&!*/<,)1&1%0&,%1&2530*32',)1&5)+%1& '&,%1&=/)&1)&)0(5)0+'&*%$%&)12)*3',31+'&)0&$)-3*30'& 30+)50'7 Yo estoy convencido de que generar especificidad dentro de nuestro campo resulta clave para la excelencia asistencial. La

90 · iSanidad


40 jóvenes profesionales

realización de consultas monográficas o formar parte de grupos de trabajo multidisciplinares específicos debe de ser una de las sendas a recorrer para poder conseguir este fin.

La investigación es una parte fundamental en la !"5))&0)*)1'53'&/0'&5)$%-),'*3#0&-),&131+)$'&-)&1'4 ,/-7&!H/:&*/)1+3%0)1&*%013-)5'&3$25)1*30-3I,)17 tarea de los oncólogos Actualmente vivimos una inversión marcada de la pirámide clínicos poblacional que hace evidente la necesidad de introducir cambios estructurales en nuestro sistema de salud. De eso no hay duda, porque económicamente esta situación va a ser difícil de soportar para el sistema sanitario de nuestro país.

La búsqueda y potenciación de alternativas al ingreso hospitalario, como las Unidades de Hospitalización a Domicilio o la potenciación de consultas específicas de respuesta rápida a urgencias son ejemplos de proyectos que se podrían desarrollar para intentar reducir la saturación del sistema. ¿Cómo se está potenciando y cómo se puede potenciar

Una de las principales preocupaciones de cara a los próximos la “cantera científica” en España? años es la evidente falta de personal sanitario activo a la que nos enfrentaremos en el futuro, lo que va a dificultar la capacidad del sistema para dar una respuesta adecuada a las necesidades de la población.

F,&*%0*)2+%&-)&1'03-'-& 2JI,3*'&=/)&+)0)$%1&)0&,'& '*+/',3-'-&1)5<&$/G&-3(.*3,& -)&1%1+)0)5&)0&),&+3)$2%

K'&)A3-)0+)&(',+'&-)& 2)51%0',&1'03+'53%&A'&'& -3(3*/,+'5&,'&*'2'*3-'-& -),&131+)$'&2'5' -'5&5)12/)1+'&'&,'1& 0)*)13-'-)1&-)&,'&2%I,'*3#0 !"#$%&1)&3$'630'&1/&13+/'*3#0&25%()13%0',&-)0+5%&-)& LM&'9%17 Creo que el concepto de sanidad pública que tenemos en la actualidad será muy difícil de sostener en el tiempo, dado nuestro perfil demográfico y laboral. En España tenemos una población cada vez más envejecida, que va a demandar una dotación cada vez mayor de recursos destinados a sanidad.

La investigación nos ayuda

Este envejecimiento, unido a la escasez de personal sanitario a conocer mejor las bases actual y futura, agravada por el elevado número de jubilaciones previstas para los próximos va a generar una exbiológicas de la años, enfermedad pectativa incierta sobre la capacidad futura del sistema saniy a entender cómo funcionan tario para satisfacer las necesidades y demandas que tendrá la población. los tratamientos para poder

pensar en nuevas estrategias terapéuticas

¿El trabajo de un oncólogo será muy diferente dentro de unos años?

!8)I)0& 2'5+3*32'5& ,%1& 25%()13%0',)1& 1'03+'53%1& )0& )1+'& 5)(%5$'7& !H/:& %+5%1& 2)5(3,)1& -)I)5.'0& '2%5+'5& 1/&A313#07& En mi opinión, no cabe duda de que se debería contar con la opinión de los especialistas formados en gestión hospitalaria, así como con determinadas jefaturas de servicio, en función de las necesidades poblacionales.

¿Qué le puede pedir un joven valor al jefe de servicio, al tutor, al gerente del hospital, a su sociedad científica…?

!"5))&0)*)1'53%&=/)&,%1&25%()13%0',)1&-)-3*'-%1&'&,'& 25<*+3*'&'131+)0*3',&2'5+3*32)0&+'$I3:0&)0&25%G)*+%1& -)&30A)1+36'*3#07&!H/:&I)0)(3*3%1&2/)-)&'2%5+'5&)1+'& *%$I30'*3#0&2'5'&,%1&2'*3)0+)17 ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Sí, por supuesto. Considero que es absolutamente necesario que los profesionales sanitarios combinen la asistencia a pacientes con docencia e investigación. De hecho, la jornada de los profesionales sanitarios debería contar con una proporción similar de horas destinadas a labor asistencial, a docencia y a investigación. ¿Le gustaría tener más tiempo para investigar y para

hablar con los La formación depacientes? nuevos especialistas, junto con la investigación de nuevas técnicas diagnósticas o terapéuticas es sinónimo de inversión futura en una mayor calidad asistencial, algo necesario y demandado por los profesionales. En el sistema sanitario no todo puede ser volumen y asistencia. iSanidad · 91


“Debería existir un mayor control de la información en el ámbito sanitario”

Dra. Mireia Ruiz Castilla Cirugía plástica, estética y reparadora Hospital Quirónsalud Barcelona

L

a doctora Mireia Ruiz trabaja con un objetivo claro: dar a sus pacientes el trato que le gustaría recibir. Actualmente compagina su puesto de jefe de Servicio de Cirugía Plástica en Hospital Quirónsalud Barcelona y en el Hospital Universitario Dexeus con la investigación y la gestión de su propia clínica. Como especialista en cirugía plástica, destaca el gran problema que suponen en su especialidad el intrusismo profesional o el escaso control que existe sobre la información sanitaria a la que tienen acceso los pacientes que, en muchas ocasiones, “está desactualizada o sesgada por objetivos comerciales”. ¿Cómo era un día de trabajo para una cirujana plástica en el mes de abril de 2020? Pues era un día a día muy diferente al habitual porque, de pronto, tuve que dejar el bisturí de lado y me fui a echar una mano con los pacientes Covid de mi hospital que, como en todas partes, no eran pocos. En aquel entonces, ayudaba a uno de los equipos Covid del hospital a las órdenes de un experto y hacía todo lo que estaba en mi mano. También me encargaba de valorar las complicaciones cutáneas de los pacientes ingresados, asociadas o no al Covid-19, y aprovechaba los días de no asistencia para realizar seguimiento telefónico o por videollamada de mis pacientes operados antes del estado de alarma. En pleno siglo XXI, ¿el paciente tiene cada vez menos miedo de pasar por el quirófano? Yo no diría exactamente que tiene “menos miedo”, sino que ahora el paciente está más informado y esta información le ayuda a superar la barrera del miedo para operarse.

90 · iSanidad

El sistema sanitario del futuro debería olvidarse de la propiedad del paciente y ponerlo en el centro de una manera real


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

También, la medicina y anestesia han evolucionado mucho, permitiendo la realización de procedimientos cada vez menos invasivos y con menos convalecencia para el paciente en el postoperatorio inmediato. ¿La mala información o la información sesgada está a la orden del día?, ¿cómo se puede luchar contra esto? Sin duda existe. Por ello, debemos luchar cada día desde las consultas, aunque no es tarea fácil. En mi especialidad, cirugía plástica, encontramos sobre todo mucha (des)información e información sesgada con objetivos comerciales, en lugar de una información real sobre el procedimiento. Por otro lado, muchas veces encontramos en los buscadores de internet resultados con información obsoleta, que para nada corresponde con la realidad actual. Este problema es bien conocido por los colegios de médicos, que trabajan para contrarrestarlo, pero habitualmente, en nuestra especialidad, las cadenas comerciales escapan de la norma. Debería existir un mayor control de la información en el ámbito sanitario para que, por ejemplo, los buscadores ya no muestren resultados antiguos, se obligue a actualizar la información de las páginas web y se prioricen los resultados según la calidad de información y su validación por los colegios de médicos. Entonces, ¿cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Profesionalmente estoy en uno de mis mejores momentos, pero me encanta mejorar mirando al futuro. Dentro de 10 años me veo ayudando a muchos pacientes, eso sin duda. Pero también acompañando a jóvenes cirujanos plásticos para que desarrollen su máximo potencial a nivel personal y profesional, desde una visión absolutamente humanista de la persona y la profesión. ¿Cómo cree que debería ser el sistema sanitario del futuro?, ¿se parece en algo al actual? Yo vengo de un compromiso total con la sanidad pública, donde me formé como estudiante y residente. Después estuve 8 años como adjunta en el Hospital Vall d’Hebrón, pero me fui a un proyecto privado con una visión más cercana al paciente. Ahora mismo sólo trabajo en sanidad privada, realizando los mismos procedimientos que en la pública, además de cirugías no cubiertas por seguridad social. Tengo un ilimitado, desde donde puedo dar a mis pacientes el trato que a mí me gustaría recibir si estuviera en su lugar. Sin duda alguna, esta pandemia nos ha enseñado a todos que podemos trabajar juntos y que, además, se nos

Es difícil que personas que no tienen la especialidad de cirugía plástica puedan llegar a tener un mínimo conocimiento de los procedimientos y posibles complicaciones paciente. El sistema sanitario del futuro debería olvidarse de la propiedad del paciente y ponerlo en el centro de una manera real, para que con nuestra colaboración mejoremos el manejo, el tratamiento y los resultados terapéuticos de los pacientes. ¿El problema del intrusismo profesional en la cirugía plástica es realmente tan grande como parece? Creo que es incluso más grande de lo que parece. El problema radica en la motivación económica del intrusista, ya que es lo único que lo mueve a hacerlo. Para ser cirujano plástico has de ser de los mejores en el examen MIR y formarte durante años en esta especialidad. Cirugía plástica no es materia básica ni obligatoria durante la carrera y muy pocas especialidades incluyen una rotación en cirugía plástica en su plan de formación. Esto hace difícil que personas que no tienen la especialidad de cirugía plástica puedan llegar a tener un mínimo conocimiento de los procedimientos y posibles complicaciones, y no hay nada peor que alguien que no sabe con un bisturí. ¿Le gustaría tener más tiempo para hablar con los pacientes o para formarse? Actualmente priorizo a mis pacientes y no pongo límites de tiempo en las visitas o cirugías. Además, tienen acceso directo a mí, aunque siempre se puede mejorar. A nivel formativo, asisto a las formaciones continuadas de las sociedades americana, española y catalana, pero me encantaría poder disponer de tiempo para ir presencialmente a los congresos con los referentes mundiales en cirugía plástica. Ahora realmente tengo mucho menos tiempo y, a nivel familiar y profesional, me es difícil organizarlo. Aun así, uno de los objetivos del servicio para los próximos 2 años es que todos los miembros del equipo podamos hacer este tipo de estancias formativas de manera anual, que nos ayudarán a todos a mejorar nuestras ha-

iSanidad · 91


“Nuestro reto para los próximos años es ser capaces de personalizar al máximo la formación a cada alumno” Pilar Sánchez Formación Grupo CTO

P

ilar Sánchez es licenciada en periodismo y comunicación audiovisual y diplomada en turismo. Además, cuenta con un MBA. Tras una amplia trayectoria en diversos medios y agencias de comunicación, pasó a formar parte de Grupo CTO, líder en formación para sanitarios y preparación del MIR/EIR, donde actualmente es directora de Relaciones Institucionales. Para Pilar, la formación para profesionales debe adaptarse y evolucionar al ritmo al que lo hacen la sociedad y las tecnologías, actualizar constantemente los materiales, metodologías y maneras de relacionarse con los alumnos. Tras dos años de pandemia, ¿en qué ha cambiado la formación de los médicos, tanto en la etapa universitaria como en la preparación del MIR y la formación especializada? La formación del médico ha cambiado fundamentalmente en el tipo de enseñanza o aprendizaje. La formación en streaming, aprovechando todas las tecnologías existentes, nos ha dado la oportunidad de transmitir conocimientos que no dependan solo del contacto presencial. Es cierto que esas tecnologías estaban disponibles y al alcance de un porcentaje pequeño de estudiantes, pero la pandemia ha hecho que todos nos familiaricemos con ellas y seamos ya expertos en esta forma de comunicación. Algo similar ha ocurrido en las universidades, que han tenido que adaptarse y ofrecer seminarios, clases, jorna-

92 · iSanidad

El problema es que no hay un temario oficial para el MIR y un opositor no sabría por dónde empezar das en modalidad online. Nos hemos habituado a recibir y a transmitir conocimientos de esa manera, con sus ventajas e inconvenientes. La principal ventaja es que puedes compartir el contenido que vas narrando, aunque es cierto que en las clases online pierdes una parte de la interactividad o el contacto bidireccional. ¿Cómo se adaptaron los programas, los tiempos, la motivación en 2020? Por nuestra parte se adaptaron haciendo un mayor uso de la tecnología, dando una mayor presencia a nuestros profesores en la pantalla, mediante vídeos cortos, mensajes continuos, dosis de coaching, reuniones virtuales con los alumnos, etc. También realizamos simulacros de examen MIR/EIR online y habilitamos una biblioteca virtual para que también pudieran estar en contacto continuo entre los propios alumnos. El mejor ejemplo de adaptación es que en cada clase en streaming tenemos dos profesores, uno impartiendo la clase y el otro contestando las dudas de los alumnos en tiempo real a través del chat. Esto es una mejora con respecto a la modalidad presencial, ya que el profesor no


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Nuestro presente es la investigación continua de nuevos modelos de aprendizaje y nuevas metodologías interrumpe la clase para responder las dudas, sino que hay otro docente que las va solucionando en paralelo. Los estudiantes han acogido muy bien este nuevo forque ha sido una buena elección y con buen resultado. ¿Estos cambios se van a consolidar o volveremos a una actividad parecida a la que existía antes de la pandemia? No vamos a volver a la época pre-Covid-19. Creo sinceramente que sería un error dar este paso atrás, porque ha habido muchos cambios que han llegado para quedarse. Se han descubierto muchas nuevas herramientas que seguiremos usando y esto ha conseguido que tengamos más “presencia”. La obsesión que hemos tenido estos dos años por hacer que no se sintieran solos nos ha ayudado mucho con el acompañamiento al alumno. Volveremos a la presencialidad, evidentemente, porque es cierto que el contacto directo con el profesor es muy útil. También el contacto físico entre los propios alumnos, que es muy sano, porque surgen muy buenas ideas cuando comparten experiencias entre ellos. ¿Hacen falta cambios en el modelo de formación de los profesionales? ¿Qué medidas deberían afrontarse? La pandemia nos ha abierto una puerta para desarrollar nuevas posibilidades y que sea más fácil tener contacto con gente que esté en lugares distintos. Antes ya se hacía, pero ahora se han estrechado los vínculos y ha mejorado la comunicación entre personas que a lo mejor están a 8.000 km de distancia, como es el caso de nuestras sedes de Iberoamérica. Esos cambios en el modelo de formación de los profesionales hacen que trascienda a lo local a modo hospital global, y efectivamente debería potenciarse. ¿Ese cambio está cerca? ¿Cómo se está preparando CTO para el futuro? Creo que uno de los motores fundamentales que garantizan el éxito de CTO es el saber anticiparnos a todas las situaciones. Mucho antes de la pandemia ya contábamos con formación online, aunque, evidentemente, también nos hemos tenido que adaptar a una nueva situación. Pero siempre tratamos de anticiparnos, de descubrir nuevas formas de comunicación, nuevas formas de relacionarnos con nuestros alumnos, nuevas formas de presentarles los materiales para que

el estudio sea mucho más divertido, fácil, ágil, dinámico y entretenido para ellos. Nuestro presente es la investigación continua de nuevos modelos de aprendizaje y nuevas metodologías. Estudiamos el comportamiento, la manera de aprender, el potencial y los resultados de todos nuestros alumnos y desarrollamos modelos predictivos, con el objetivo de seguir creando programas de formación capaces de adaptarse al ritmo y a las necesidades de los estudiantes. Este es el reto para los próximos años, ser capaces de personalizar al máximo la formación a cada alumno, a través de metodologías activas de aprendizaje y el uso humano, que es una pieza absolutamente clave para nosotros. ¿Cómo ve su situación profesional y la de CTO dentro de 10 años? Qué bonita pregunta. Me encuentro en un punto de mi trayectoria profesional precioso. He pasado de liderar un equipo comercial a las relaciones institucionales, lo que me parece una oportunidad única para seguir cooperando y aportando nuestro granito de arena en el sector de la formación de profesionales sanitarios y seguir estrechando vínculos con todo tipo de entidades formativas y colectivos del sector. Mirando hacia el futuro, creo de corazón que CTO aún tiene mucho recorrido de aquí a 10 años, siendo partícipes en la formación continua de nuestros profesionales a nivel nacional, y materializando nuestro proyecto de internacionalización, para trasladar el modelo formativo de CTO al mundo anglosajón. Es un objetivo que esperamos lograr en este tiempo. ¿Puede un recién licenciado en medicina aprobar el MIR (o sacar un buen puesto) estudiando por su cuenta, sin ningún tipo de academia? para el MIR y un opositor no sabría por dónde empezar. Hay que estudiarse toda la medicina de nuevo en pocos meses o en apenas un año.

en la experiencia de más de 40 años estudiando el comportamiento del examen, lo que hace que podamos prever tendencias y tipos de pregunta, gracias a nuestros expertos y algoritmos tecnológicos. Honestamente, prepararse este examen solo es difícil. Seguro que se puede, pero el hecho de tener profesionales que te ayuden día a día a enfocar tu estudio, con todo tipo de herramientas, trucos, recursos multimedia, etc. hace el camino de estudio mucho más sencillo y garantiza un mejor resultado. iSanidad · 93


“Necesitamos traer elementos innovadores y motivadores a la forma de gestionar los recursos humanos del SNS” Dr. Domingo Antonio Sánchez Martínez Oncología Médica Organización Médica Colegial (OMC)

E

l doctor Domingo A. Sánchez es residente de Oncología Médica en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, pero también una de las voces más representativas de los médicos residentes en nuestro país. Como representante Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo en la Organización Médica Colegial (OMC) y Vocal de la Sección +MIR de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Dr. Sánchez que enfrentar los médicos en formación durante la pandemia. Además, reivindica la necesidad de evolucionar la forma en la que se gestionan los recursos humanos y de dar a los profesionales sanitarios la importancia y posición que se merecen dentro del sistema sanitario. ¿Cómo ha sido para usted enfrentarse al reto de realizar la formación especializada, en su caso en oncología, en plena pandemia? Pues ha sido duro. Creo que la pandemia ha supuesto un neral y para la formación sanitaria especializada en particular. En mi caso concreto, he experimentado la mitad de mi formación antes de la pandemia y la otra mitad durante la misma, por lo que he podido ver aún más sus efectos. He comprobado cómo algunos de los elementos de la formación se han visto tensionados por la pandemia, sobre todo los que tienen que ver con la parte de carga laboral.

Fotografía de Juanchi López. 94 · iSanidad


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Habría que empezar por el principio, por cambiar cómo se trata a nuestros profesionales, que son lo que hace fuerte nuestro sistema sanitario Tuve que asumir responsabilidades antes de lo previsto en mi programa formativo por las necesidades que se plantearon y, también, he vivido momentos de mayor sobrecarga laboral. Estos elementos son comunes a todos los profesionales sanitarios que hemos estado en primera línea en la pandemia, pero son especialmente importantes para aquellos que nos hemos formado durante este periodo, por el impacto a medio y largo plazo que pueda tener. Es importante que desde la administración se monitorice esta situación y se actúe en consecuencia. ¿Cuáles son los principales problemas que se está encontrando como oncólogo actualmente? Actualmente un oncólogo puede encontrarse varios problemas y creo que la mayoría de ellos tienen que ver con el acceso a las terapias innovadoras y su disponibilidad dentro de nuestro sistema sanitario. En muchas ocasiones percibimos ese retraso en la aprobación de ciertos fármacos, ya que pasa demasiado tiempo desde que son aprobados por entidades como la FDA americana, hasta nisterio y nos los encontramos disponibles para nuestros pacientes. Esta demora, muchas veces, nos genera frustración, por la pérdida de oportunidades que conlleva para nuestros pacientes, y es algo en lo que se debe trabajar activamente. Otro de los problemas que creo que nos encontramos va en la línea de la gestión emocional y la gestión de expectativas vitales de la población. Vivimos en una sociedad del bienestar donde, en muchas ocasiones, se vive de espaldas a la muerte y las patologías graves, como las oncológicas, generan una disrupción tal, que es muy difícil de asimilar y contextualizar en la biografía de una es la muerte, experimentamos una serie de emociones y situaciones que son complejas y debemos saber gestionar. La cuestión es que se nos aportan pocas herramientas desde nuestra etapa formativa y por parte de la administración para poder hacer frente a esto. Conozco a muchos de mis compañeros que están en manos de psicólogos para poder realizar su labor profesional y eso, me temo, es la punta del iceberg de una realidad que no es del todo percibida ni atendida. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? (Risas). Difícil pregunta para un oncólogo. Normalmente

no haga proyecciones a futuro, pero en mi caso, las veo lejanas y muy inestables debido precisamente a eso, a lo que veo en mi día a día. El futuro realmente no existe como tal. Es más una proyección de tus motivaciones y acciones. En mi caso, en base a mi motivación actual, supongo que, en ese futuro, seguiré intentando ayudar a los pacientes y a la sociedad en general. Ya sea desde una parte más clínica como oncólogo o desde una parte más general y global, como es desde un puesto de gestión, que es mi otra pasión. ¿Qué características tendría para usted un sistema sanitario que funcionara muy bien? Pues realmente me lo imagino con elementos que fortalezcan más a uno de sus ejes principales, los profesionales sanitarios. Esto no es que me lo imagine como tal, sino que lo veo como una necesidad imperiosa. Creo que uno de los problemas que tiene nuestro sistema sanitario en la actualidad es el cómo se desarrollan en él las dinámicas de recursos humanos. Tenemos unas políticas de contratación horrendas y arcaicas que hacen mella en los profesionales que trabajan en nuestro sistema sanitario. Y no solo están esas políticas que hacen que un profesional sanitario pase gran parte de su vida laboral en precario, ya sea como interino o con contratos temporales durante más de diez años, sino que, además, los incentivos o las carreras profesionales que se desarrollan en nuestro sistema sanitario son un “café para todos” y no cumplen su función.

El “rediseño” del sistema sanitario debe darse por parte de agentes que tengan tanto la auctoritas como la potestas para ello: los profesionales sanitarios Necesitamos traer elementos innovadores y motivadores a la forma de gestionar los recursos humanos del SNS. Los ejemplos los encontramos en las grandes multinacionales, como las grandes empresas tecnológicas o incluso las industrias farmacéuticas. Ellas saben motivar y atraer con elementos de gestión y recompensa a los profesionales que trabajan en ellas. Creo que es algo sosistema sanitario. ¿Por dónde hay que empezar a renovar el Sistema Nacional de Salud para que responda a las nuevas necesidades de la sociedad? iSanidad · 95


Fotografía de Sindicato Médico Murcia. Como he comentado antes, habría que empezar por el principio, por cambiar cómo se trata a nuestros profesionales sanitarios. Piensa que el principal elemento que hace fuerte nuestro sistema sanitario son sus profesionales. Un paciente cuando acude a buscar ayuda a un centro sanitario no va buscando un TAC o la prescripción de una determinada quimioterapia, por ejemplo, sino que va buscando que se le resuelvan una serie de problemas relativos a su salud y se le acompañe y asesore durante ese proceso. Son los profesionales sanitarios los que deben trabajar por satisfacer y resolver dichos problemas. Y ahí es donde está el punto clave de todo el asunto. Si tenemos plantillas exhaustas, desmotivadas y maltratadas por la Administración, no van a ser capaces de realizar ese acompañamiento y asesoramiento del paciente por su recorrido dentro del sistema. Esto implica que se haga una medicina defensiva, que se soliciten más pruebas de las necesarias y que se prescriban fármacos que probablemente no resuelvan el problema, sino que simplemente palien una situación de incapacidad de exponer al paciente cual es la realidad y ofrecerle herramientas para que la afronte. Por todo ello, creo que por donde debemos empezar es por ver qué está pasando con nuestros profesiona96 · iSanidad

les, cuáles son sus necesidades y trabajar para que entiendan que son el elemento clave de todo aquello que se realiza dentro del sistema sanitario. ¿Deben participar los profesionales en el “rediseño” del sistema sanitario? Sin duda. Tenemos la obligación de trabajar activamente en ello. Es más, debemos asumir un liderazgo que actualmente es inexistente en la administración sanitaria y debemos hacerlo al máximo nivel. Necesitamos líderes sanitarios que conozcan la realidad clínica y que conozcan el eje sobre el que debe plantearse y ejecutarse cualquier actuación y política en salud. Este eje no es otro que el paciente, como usuario del sistema sanitario. En mi corta experiencia, he podido tener reuniones en petit comité con dos ministras, que no eran profesionales sanitarias. Mi humilde percepción es que les faltaba auctoritas para defender y ejecutar determinados planteamientos. Esto es algo de especial importancia y relevancia cuando el sistema sanitario se enfrenta a retos y amenazas como los vividos durante la pandemia por Covid-19. Por tanto, como resumen a tu pregunta, ese “rediseño” del sistema sanitario debe darse por parte de agentes que tengan tanto la auctoritas como la potestas para ello: los profesionales sanitarios.


“Necesitamos traer elementos innovadores y motivadores a la forma de gestionar los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud. Los ejemplos los encontramos en las grandes multinacionales”


“Tenemos un Sistema de Salud increíble, pero tenemos que adaptarnos al contexto social en el que estamos” Pedro Soriano Enfermería Asociación FFPaciente

P

edro Soriano, también conocido como Enfermero en Red, es un apasionado de la comunicación y el marketing digital en el ámbito de la salud. Uno de sus objetivos es mejorar la salud de las personas a través de la mejora de la información a los pacientes, la formación, la escucha activa y la empatía. Es el fundador de la Asociación FFPaciente y profesor de comunicación y relación de ayuda en el departamento de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid. Para él, la participación de los diferentes agentes del sistema en el sistema es esencial para ofrecer a los pacientes los mejores cuidados. ¿Ha servido la pandemia para mejorar la percepción del trabajo de las enfermeras? La pandemia ha servido para dar visibilidad al colectivo de enfermeras, pero, sobre todo, para poner de manito a salarios, conciliación familiar, desarrollo profesional e igualdad. Los golpes que hemos recibido de las diferentes olas, han hecho que los medios de comunicación destacaran el esfuerzo y el desgaste de los profesionales de la salud para seguir cuidando de las personas. Pero, ¿esto gar que merecemos? Esa visibilidad circunstancial no servirá de nada. Debemos ser capaces de mostrar a la sociedad qué hacemos y por qué es importante contar dan con esta tarea, pero debemos adquirir competencias digitales y aprender de comunicación y marketing

98 · iSanidad

digital o nos quedaremos a medio camino. Tenemos que trabajar y modernizar nuestro sistema de colegiación y hacernos fuertes mediante la unión y el sentimiento de pertenencia. ¿Ha mejorado o empeorado la situación de las enfermeras en estos dos años? Lamentablemente ha empeorado. El reconocimiento de la sociedad a las 20:00h. siempre será recordado como un gran gesto de una sociedad que admira a sus profesionales de la salud, pero eso no elimina la presión asistencial, la falta de contratación, la falta de estabilidad en los contratos, la falta de desarrollo profesional, la falta de un camino claro para desarrollarte y estar motivado. Esa sensación de que en el ámbito de la profesión no mejoramos desgasta mucho a nivel emocional y muchas personas están marchándose a otros países con mejores


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

condiciones o incluso dejando una profesión que es maravillosa. Cada comunidad autónoma tiene la responsabilidad de cuidar y mejorar la situación de las enfermeras y es ahí donde necesitamos cambios, necesitamos palabras que se transformen en hechos. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? No sé qué enfoque dar a esta pregunta. No sé si dar un enfoque de lo que me gustaría conseguir o realmente hacia dónde parece que vamos. Las enfermeras aún no hemos tocado fondo, lamentablemente, parece que no. Si fuera así, estaríamos manifestándonos, luchando por nuestros derechos, por nuestras competencias y eso aún no ha ocurrido. Dentro de 10 años, veremos qué ocurre.

El Sistema Nacional de Salud no es finito, tiene limitaciones, tiene barreras burocráticas que impiden que podamos modernizarnos Somos una profesión desgastada, donde escuchas que gios profesionales (que son los que tienen que luchar y defendernos en el órgano de toma de decisiones), donde cada día hay un intento de quitarnos competencias, espacios de toma de decisiones en la gestión y un sinfín de situaciones que no parecen arreglar lo que tenemos en este momento actual. ¿Qué necesita el sistema sanitario nacional para ser de “primera división”? Evaluar, observar y re-construir. Tenemos un Sistema Nacional de Salud increíble, pero tenemos que adaptarnos al contexto social en el que estamos viviendo. Ser continuista es un error porque no te permite innovar. Tenemos que dejar de utilizar la expresión “paciente en el centro” y favorecer espacios de participación activa, potenciar el tejido asociativo y su colaboración con el Sistema.

¿Por dónde hay que empezar a definir estas mejoras?, ¿o es un cambio “radical” lo que hace falta? Evaluar, observar y re-construir. Empiezo igual que la contestación anterior. Es difícil gestionar cuando los cambios que se puedan realizar dentro de los profesionales también son complejos de llevar a cabo. Sí creo que, durante esta pandemia, desde el Ministerio de Sanidad, se ha realizado un gran cambio la digitalización y también en la comunicación con el ciudadano. Se ha fomentado y se han utilizado herramientas digitales que hasta el momento apenas se hacían. El pasado mes de diciembre, el Consejo Interterritorial aprueba la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud con el objetivo de impulsar las herramientas que ayuden a transformar nuestro actual modelo asistencial. ¿Deben participar los profesionales en el “rediseño” del sistema sanitario? Por supuesto que sí. Los profesionales de la salud, el teso los ciudadanos que no estén pasando por ninguna condición de salud en concreto. Siempre que pienso en rediseñar el sistema sanitario pienso en el plan de escuelas para la ciudadanía que tiene el Ministerio de Sanidad, que aglutina las diferentes Escuelas de pacientes o programas de “Paciente Activo y/o experto”. Tenemos que favorecer la inclusión y participación de todos los agentes implicados en ofrecer los mejores cuidados. El Sistema Nacional burocráticas que impiden que podamos modernizarnos. Este “rediseño” es un trabajo y responsabilidad de todos. ¿Los peores momentos de la pandemia han servido para entender la importancia de la humanización? Nos ha servido para entender que o cuidamos nuestra sanidad pública o vamos a tener grandes problemas en un futuro no muy lejano. Necesitamos invertir en

profesionales de la salud podamos moderar y favorecer información adaptada a la sociedad potenciando herramientas de comunicación afectivas y efectivas.

con profesionales de la salud motivados, cuidados y con condiciones laborales dignas. Y si hablamos de las enfermeras, necesitamos una profesión sostenible, que se respete nuestra autonomía, nuestras competencias y se nos reconozca nuestras labores de gestión del cuidado de los ciudadanos.

Sin duda, estos planes no pueden salir adelante si no somos capaces de mejorar nuestras plantillas, condiciones laborales y modernización de los sistemas de información a los ciudadanos. Para llegar a ser un SNS de primera división, no podemos olvidarnos de que tenemos que hacerlo en equipo.

La pregunta es, ¿dónde están ahora esos programas de humanización previos a la pandemia? ¿Dónde están los circuitos seguros de atención a los más vulnerables? La humanización se proyecta a través de los profesionales de la salud, pero sin respaldo, sin condiciones dignas, se hace cada vez más complicado.

Ofrecer plataformas de divulgación sanitaria con infor-

iSanidad · 99


“El arte de la medicina también comprende el poder sanador de una mirada comprensiva o de una sonrisa” Dra. Marta Tejedor Hepatología Hospital Universitario Infanta Elena

L

a doctora Marta Tejedor es jefa de la Sección de Hepatología en el Hospital Infanta Elena, donde combina las tareas de gestión, al frente de un equipo de 12 personas, con la actividad clínica y endoscópica. Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la hepatología clínica, especialmente en el tratamiento de cirrosis avanzada e hiponatremia en la cirrosis. De hecho, actualmente está realizando su tesis doctoral sobre los efectos cerebrales de la hiponatremia. Además, compagina su labor asistencial con la docencia y la participación en diversos proyectos de investigación e de innovación. Para la doctora Tejedor es esencial fomentar la prevención y el diagnóstico precoz de las enfermedades hepáticas, para lo que es necesario mejorar el nivel de conocimiento de este tipo de enfermedades y sus consecuencias entre la población. ¿Cómo afectó al trabajo de una hepatóloga la llegada del Covid-19, en cuanto a miedos, atención a los pacientes, relaciones personales, etc.? Durante lo peor de la pandemia no fui hepatóloga. Como tantos compañeros de todas las especialidades, nos convertimos en “internistas de adopción” y lo hicimos lo mejor que pudimos. Nos apoyábamos los unos en los otros, lo que no sabíamos se lo preguntábamos a los internistas “de verdad”, e intentábamos acompañar a los pacientes y sus familias lo mejor posible. Fue muy duro para todos. Los pacientes, sus familias y los médicos teníamos miedo. Se sabía muy poco de la enfermedad, que era devastadora a todos los niveles, y estábamos desbordados. Muchos perdimos amigos, compañeros y familiares. En concreto, mi padre estuvo dos meses en la UVI durante

100 · iSanidad

Ha sido muy duro, la verdad. Yo pasaba las tardes en el “gimnasio Covid” con los pacientes que no eran candidatos a UVI, pero precisaban monitorización estrecha. Les llevaba revistas y chocolatinas, les leía, les preguntaba por sus hijos, les cogía la mano. He visto a familias despedirse de sus seres queridos por videollamada. Allí hemos llorado todos. ¿Cómo se puede ayudar al paciente a ser más conscientes de las enfermedades hepáticas? ¿Hay que trabajar mucho más junto a atención primaria? Lo fundamental en medicina es la buena comunicación con el paciente. Esto requiere de una adecuada relación fermedades de forma sencilla y comprensible. No hay que asustar, pero tampoco minimizar ni ocultar las consecuencias que puede llegar a tener una enfermedad hepática que progresa. Es imprescindible que el paciente pueda resolver todas las dudas que le vayan surgiendo a lo largo del camino.


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Para mejorar el acceso a la información se pueden plantear campañas de concienciación para la población general como se ha hecho desde la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) en temas como la enfermedad hepática grasa no alcohólica o la hepatitis C, y por supuesto, estrechar lazos con atención primaria. Los médicos de familia suelen tener una relación más cercana con los pacientes, y son el primer referente para hepatología y fácil acceso a nosotros para trabajar juntos en pro del paciente es un objetivo en el que estamos trabajando. ¿Hace falta más tiempo para seguir investigando y para la atención a los pacientes? La investigación es un pilar fundamental para que los tratamientos de las enfermedades hepáticas sean cada vez mejores. En última instancia, esto se traduce en una mejora de la calidad de vida y la supervivencia de nuestros pacientes. El ejemplo más claro y reciente en el campo de la hepatología es el tratamiento de la hepatitis C. Cuando yo empecé la residencia, teníamos tratamienque se daban durante un año con multitud de efectos adversos. En los últimos años han aparecido fármacos que atacan directamente al virus, curando la infección en más del 95% de los casos en 2-3 meses y con una excelente tolerabilidad. Como he comentado más arriba, el tiempo dedicado a explicarle su enfermedad, pronóstico y opciones terapéuticas es importantísimo.

La investigación es un pilar fundamental para que los tratamientos de las enfermedades hepáticas sean cada vez mejores Uno de los grandes desafíos de la hepatología es en el diagnóstico precoz de enfermedades como la hepatitis, el cáncer o la cirrosis, ¿cómo se trabaja para mejorarlo? Para lograr diagnosticar precozmente las enfermedades hepáticas, lo primero es ser consciente de que existen. Están surgiendo iniciativas desde las sociedades cienblación general las principales hepatopatías. Sin embargo, serán necesarias campañas gubernamentales a nivel nacional, en las que se priorice la concienciación sobre estas enfermedades y se favorezca el acceso a pruebas diagnósticas rápidas y sencillas para aquellos pacientes en riesgo de sufrir alguna de ellas. Además, sería deseade especializada, para ampliar el diagnóstico si es preciso e instaurar un tratamiento precoz.

¿La prevención es uno de los grandes fallos del sistema sanitario actual? Para poder prevenir una enfermedad, es necesario saber que existe, cómo se desarrolla y qué consecuencias tiene. Por lo tanto, insisto en que es importantísimo concienciar a la población y establecer canales de comuno podemos limitarnos a la población adulta, ya que los hábitos que se adquieren en la infancia repercuten a lo largo de toda la vida. En concreto, estoy pensando en la enfermedad hepática grasa no alcohólica. Los factores de riesgo para su desarrollo son la obesidad y la diabetes mellitus, entre otros. Trabajar desde la infancia en la alimentación saludable, el ejercicio físico y la prevención del sobrepeso redundará ción de costes para el sistema sanitario. Estas estrategias se han de trabajar a todos los niveles, desde el médico de familia hasta campañas gubernamentales. ¿Cómo se imagina el sistema sanitario del futuro? Creo que caminamos hacia una medicina personalizada, donde nos podamos adaptar a las necesidades de cada e imaginativa, que logre utilizar las nuevas tecnologías para facilitar la comunicación médico-paciente, pero que no pierda de vista que el arte de la medicina también comprende el poder sanador de una mirada comprensiva o de una sonrisa. A los pacientes también hay que verlos, escucharlos y tocarlos. Estoy segura de que encontraremos el equilibrio para cada caso. ¿Cómo se imagina su situación profesional dentro de 10 años? tento vivir el momento presente, sin preocuparme demasiado de lo que pueda pasar más adelante. Lo que tengo claro es que la medicina es mi pasión y mi motor. Esté donde esté, estaré cuidando lo mejor que pueda de mis pacientes, aprendiendo, dando lo mejor de mí misma con humildad. Espero no perder nunca la vocación de servicio, el amor por los pacientes y por nuestra profesión. ¿Qué se puede aprovechar lo bueno que tenemos hoy en el sistema sanitario? Lo mejor de nuestro sistema sanitario son sus profesionales: fuertes, comprometidos, apasionados... Pero para que el sistema funcione, tenemos que cuidarlos. De nada sirve la mejor infraestructura del mundo si nadie quiere trabajar en ella. Creo que se puede plantear una nueva manera de trabajar, pero requiere educación a muchos niveles, no sólo de los profesionales sanitarios, sino también de los pacientes. De cómo optimizar los recursos que tenemos y cómo integrar las nuevas tecnologías en el proceso.

iSanidad · 101


“Es impensable solucionar la crisis sanitaria sin invertir en fortalecer el primer nivel asistencial”

Dra. Beatriz Torres Medicina familiar y comunitaria Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

L

a doctora Beatriz Torres es residente de Medicina de Familia en el Centro de Salud Arturo Eyries de Valladolid. Además, es vocal de residentes en la Comisión Permanente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Para la doctora Torres la atención primaria es la base de nuestro sistema y la clave para que todas las piezas que lo componen funcionen correctamente. Destaca la necesidad de recursos y tiempo para los pacientes, así como la falta de estabilidad de los profesionales como algunos de los principales puntos a mejorar del primer nivel asistencial. ¿Cómo era el día a día de un residente de medicina de familia durante los meses de marzo y abril de 2020? 102 · iSanidad

La atención primaria es el pilar fundamental de un sistema sanitario ganador y debe incentivarse, ser cuidada y respetada

El cambio sufrido durante el inicio de la pandemia por Covid-19 fue repentino e inesperado, incluso dentro del mundo sanitario. Jamás llegamos a pensar el alcance que tendría el Sars-CoV-2 en nuestra vida, no solo profesional, sino también personal. Sufrimos cambios drásticos en nuestro estilo de trabajo. En cuestión de días, lo que conocíamos como medicina tradicional no era válido. Se limitaron las consultas presenciales por el riesgo que suponían y se instaló un novedoso método de trabajo, la teleconsulta, en su modalidad más rudimentaria. Las consultas de patologías


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Nuestra labor es asistencial, pero también consiste en promocionar la salud a nivel individual y colectivo crónicas quedaron relegadas por las consultas urgentes y por las decenas de casos nuevos de enfermos de Covid-19. En aquel momento, yo era médico residente de segundo año de medicina familiar y comunitaria y sentí que pasábamos a ser un elemento fundamental dentro de un sistema sanitario que comenzaba a colapsarse. En un inicio, no contábamos con sistemas de protección, por lo que a la hora de atender a un paciente que requería una consulta presencial, nos protegíamos con lo que habíamos recopilado previamente (gorros de ducha, mascarillas de uso industrial, batas que posteriormente rociábamos para desinfectar y así podíamos volver a reutilizar). Esto supuso una gran carga emocional, añadida a la que ya sufría el resto de la población. Sabíamos que nos exponíamos y teníamos un gran riesgo de contagio. Por otro lado, recuerdo la gran cantidad de protocolos de atención nuevos que cada uno o dos días recibíamos. Entre todos mis compañeros, comenzamos a elaborar resúmenes “comunitarios” que nos permitían estar al día de los cambios en el abordaje del paciente con Covid-19. Fue un momento de unión y de formar equipo. Uno de los buenos recuerdos que tengo de los primeros meses de la pandemia fue la solidaridad que vivimos entre compañeros y la gratitud que la población nos hacía llegar. Dos años después, ¿ha cambiado mucho la actividad e incluso la manera de formarse? A grandes rasgos, la formación actual no se diferencia mucho de la de antes de la pandemia, aunque es cierto que varias de mis rotaciones se han visto afectadas directa o indirectamente por la situación pandémica. Durante los primeros meses se suspendieron la gran mayoría de rotaciones y acudimos a los centros de salud urbanos o rurales, a los servicios de urgencias hospitalaria o a centros que se adaptaron para la atención exclusiva del paciente con Covid-19. Posteriormente, una vez retomadas las rotaciones, comenzamos a encontrarnos con el problema de la limitación de la presencialidad.

a la consulta, dependiendo del motivo de esta. En cierconsulta para conseguir el máximo rendimiento y bene-

¿Cuáles son los principales problemas a los que te enfrentas actualmente como médico de atención primaria? La atención primaria es el pilar fundamental de un sistema sanitario ganador y debe incentivarse, ser cuidada y respetada. Veníamos de un sistema de atención primaria que ya se encontraba al límite y la situación ha empeorado durante la pandemia. Creo que la atención primaria no se ha hundido gracias al esfuerzo de los profesionales que la conforman. La situación es insostenible. Por ejemplo, ¿creéis posible atender a 100 pacientes en una jornada laboral de 7 horas? Haciendo un cálculo sencillo, cada paciente tendría que ser valorado en 4 minutos. ¿Es viable? ¿Quiero que mi médico decida sobre mi salud en 4 minutos? ¿Quiero yo como médico atender a mi paciente en este tiempo? La respuesta a estas preguntas pasa por alargar las jornadas laborales, empeorar la calidad de la atención, ausobrecarga de la atención primaria y, detrás, todos los niveles asistenciales consiguientes. ¿Qué aspectos del área de primaria son más importantes de resolver? Hay diversos aspectos que necesitan un replanteamiento, pero, si tuviera que solicitar una única petición, sería disponer de más tiempo. Quiero tiempo para atender a mis pacientes con la calidad que el SNS salud se enorgullece de ofrecer. La calidad por la que elegí la especialidad más bonita y compleja. Tal vez, debemos replantear el trabajo realizado por un médico de familia, relegar ciertas tareas que realizamos y que podrían ser fácilmente asumidas por otros profesionales. Está más que demostrado que un sistema de atención políticas actuales continúan invirtiendo en otros niveles asistenciales. Es impensable solucionar la crisis sanitaria sin invertir en fortalecer el primer nivel asistencial.

Creo que la actividad formativa ha sabido evolucionar de manera favorable. Actualmente podemos acudir en dir presencialmente, también se les brinda la opción.

¿Cómo debería ser un sistema de atención primaria ideal? La atención primaria, es un sistema de integración y longitudinalidad en cada uno de los pacientes. Consigue una disminución de las inequidades, pues acerca la sanidad a aquellos colectivos marginales o aquellos donde existe mayor dispersión. Cabe destacar que la especialidad recibe el nombre de dos grandes ámbitos de la

Lo mismo ocurre con las consultas de atención primaria. Ahora es el propio paciente el que decide cómo acudir

que nuestra labor es asistencial, pero también consiste en promocionar la salud a nivel individual y colectivo. iSanidad · 103


Es impensable solucionar la crisis sanitaria sin invertir en fortalecer el primer nivel asistencial

Un sistema de atención primaria debe sostenerse sobre dos pilares: la estabilidad laboral, que permita al profesional atender al paciente a lo largo de las distintas eta-

El papel del médico de familia ha ido creciendo a medida que ha ido evolucionando la medicina

de patologías prevalentes en la población. Además, es necesaria una colaboración estrecha con el nivel hospitalario para optimizar las consultas realizadas.

El papel del médico de familia ha ido creciendo a medida que ha ido evolucionando la medicina. Existen grandes profesionales dentro de la atención primaria que han lo-

¿Cómo se imagina el sistema nacional de salud del futuro? ¿Qué se puede aprovechar de lo que tenemos hoy? Mi sistema de salud ideal se escapa del hospitalocentrismo que sufrimos en la actualidad. Cada especialidad tiene una labor fundamental dentro del sistema y el de la medicina familiar y comunitaria debe ser ocupar un lugar central y coordinar al resto de especialidades que, a mi parecer, deberían de tener un papel consultor. ¿Cuál es el sentido de que yo deba realizar una consulta a otro especialista para que él pueda solicitar una prueba que yo considero relevante y de interés? ¿No sería de mayor utilidad que dicha consulta se utilizara para atender otras necesidades?

pacientes. Esto es lo que debemos aprovechar como

Igualmente, me gustaría un sistema dotado de medios para priorizar la atención domiciliaria, consiguiendo reducir las hospitalizaciones y el aumento de la morbiomortalidad que esto genera y dejando este recurso para aquellos casos que realmente lo precisen.

104 · iSanidad

profesionales. ¿Cómo se imagina su situación profesional dentro de 10 años? Lo que imagino desde el punto de vista ideal y lo que imagino desde el punto de vista real no coincide. Fantaseo con el poder trabajar centrada en un cupo estable de pacientes, a los que pueda acompañarlos a lo largo de su vida. Es decir, fantaseo con lo que esto supone: estabilidad laboral. El futuro realista es menos optimista: concatenación de trabajos temporales, con el riesgo que esto supone para la población en una especialidad donde la longitudinalidad es fundamental. Es el momento de fortalecer el sistema de salud y, sin lugar a dudas, debemos empezar por su base: la atención primaria.



“Todo médico debería tener un tiempo de su jornada laboral dedicado a actividades de investigación e innovación” Dr. Sergio Vañó Dermatología Hospital Universitario Ramón y Cajal

E

l doctor Sergio Vañó es dermatólogo especialista en tricología y cirugía capilar. Actualmente compagina la dirección de la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén con la docencia y la investigación de diferentes formas de alopecia. Además, es experto en nuevas tecnologías aplicadas a la medicina, presidente de la Asociación de Investigadores en E-Salud y un referente en su campo en redes sociales. Para el doctor Vañó la labor de los profesionales sanitarios como fuente de información sanitaria veraz es esencial para contrarrestar los bulos sobre salud, así como su participación en la toma de decisiones para lograr un sis-

¿Cómo ha sido el tratamiento a pacientes durante la pandemia? ¿Ha cambiado la práctica profesional de los dermatólogos a raíz del Covid-19? Durante la pandemia cambió totalmente nuestra práctica profesional. Pasamos de ser “dermatólogos” a ser “médicos generales” y a atender mayoritariamente a pacientes con Covid-19. En dermatología tan sólo recibíamos a los pacientes dermatológicos más graves, pero

106 · iSanidad

La investigación nos permite estar a la última y ofrecer a nuestros pacientes las terapias más novedosas durante 2 meses estuvimos casi íntegramente dedicados a aprender y a manejar pacientes con coronavirus. Fue sentir que podíamos estar ayudando a nuestros compañeros y a los pacientes. Una vez que mejoró el pico inicial de la pandemia, hemos ido recuperando poco a poco la atención a nuestros pacientes dermatológicos y hemos


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Las redes sociales son un canal ideal para difundir información fiable y luchar contra los bulos

podido ver cómo ha aumentado la frecuencia de ciertas consultas. Por ejemplo, en mi ámbito, la tricología, estamos recibiendo de forma muy frecuente pacientes con

timizarán la práctica clínica (telemedicina, inteligencia ello, por supuesto, sin deshumanizar la medicina, permitiendo que los profesionales sanitarios seamos más

después de haber pasado el coronavirus. ¿Hay mucho “bulo” en dermatología? ¿Cómo se pueden combatir este tipo de informaciones falsas o malintencionadas? La dermatología es una especialidad muy susceptible a la difusión de bulos, sobre todo en el campo de la cosmética y la tricología (estudio de los problemas capilares). Por ejemplo, abundan los mensajes del tipo: “es malo lavarse el pelo a diario”, “las gominas son malas para el pelo”, etc. Este tipo de informaciones se pueden combatir de diferentes formas, por ejemplo, una muy interesante es que los profesionales de la salud divulguetales para luchar contra la información falsa. ¿Qué importancia tienen las redes sociales para la difusión de la información veraz? Las redes sociales son un canal de comunicación que los pacientes visitan diariamente. Se trata un escenario ideal los bulos. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Creo que mi actividad profesional en 10 se verá reforzada por diferentes herramientas tecnológicas como el Big rar la calidad asistencial a nuestros pacientes y, además, fomentar aún más las actividades de investigación. ¿Se imagina un sistema sanitario muy distinto al actual? Me imagino un sistema sanitario con muchos más medios e innovaciones tecnológicas que facilitarán y op-

¿Deben participar los profesionales en el “rediseño” del sistema sanitario? Por supuesto. Veo fundamental que los profesionales sanitarios seamos parte activa de este cambio hacia y universal. ¿Qué aporta la investigación al profesional que está todo el día viendo pacientes? La investigación es un área fundamental dentro de la práctica médica. A nivel personal, en nuestro grupo de trabajo realizamos muchas actividades de investigación y eso nos ha permitido estar a la última y poder ofrecer a nuestros pacientes las terapias más novedosas, así como irles adelantando cuáles son las tendencias futuras. En mi opinión, todo médico debería tener un tiempo de su jornada laboral dedicado a actividades de investigación e innovación. Esto repercutiría de forma muy positiva en el sistema sanitario en el medio - largo plazo. ¿Echa de menos tener más tiempo para formarse y para investigar? Por supuesto, y creo que es un sentir común. El día tiene unas horas limitadas y, además de la práctica asistencial, creo que muchos médicos echamos de menos tener más tiempo para docencia e investigación. Aun así, en mi caso particular no me puedo quejar, ya que

impartir docencia, como investigación e innovación. iSanidad · 107


“En el futuro la medicina será más personalizada y nos basaremos más en resultados y menos en número de tratamientos”

Dr. César Velasco Epidemiología Novartis España

E

l doctor César Velasco es médico epidemiólogo y experto en vacunología. A pesar de su juventud, ha trabajado en numerosas organizaciones internacionales y cuenta con experiencia docente, en gestión sanitaria y en investigación. No en vano, en 2016 fue elegido por la revista Forbes como uno de los jóvenes menores categoría de ciencia y salud. Actualmente es el director de innovación de Novartis España, desde donde continúa trabajando para mejorar el sistema sanitario y la salud de las personas a través de proyectos y soluciones innovadoras que permitan responder a responder a una demanda social y sanitaria cada vez mayor. ¿Por qué hay que apostar por la innovación en salud? Estamos viviendo un momento de cambio y transformación en salud y, ahora más que nunca, hemos de ser capaces de responder a la demanda social y sanitaria, que es cada vez mayor. Lo hemos visto durante estos dos años de pandemia y también lo vemos en el ámbito de la cronicidad. Hemos de ser capaces de responder a estas necesidades crecientes y solo lo podremos hacer apostando por la

108 · iSanidad

innovación, trabajando conjuntamente desde el ecosistema de salud, poniendo siempre el foco en el paciente y ofreciendo a los profesionales sanitarios todas aquellas herramientas que les permitan trabajar mejor y de made acompañar a la sociedad y al sistema sanitario en el viaje hacia una era digital, de manera inclusiva y asegurando la equidad. ¿Predecir patrones significa tener más protocolos? ¿Los protocolos reducen la iniciativa del médico o le dan mayor seguridad? No hablaría de “protocolos”, sino de optimización de procesos que permiten homogenizar los servicios de salud en el mejor de los sentidos: en el de reducir la variabilidad y fomentar la igualdad en el tratamiento a cada paciente. Esta estandarización, por ende, no reduce la iniciativa del médico, sino que facilita y mejora su toma de decisiones. Es el profesional, el clínico, el que toma las decisiones respecto al abordaje del paciente y con esta optimización de procesos podrá tener más tiempo para realizar mejor su trabajo.

viaje asistencial de los pacientes en su recorrido por el sistema sanitario, lo que permite contribuir a la soste-


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario

Con procesos más eficientes se mejora y se reduce el viaje asistencial de los pacientes en su recorrido por el sistema sanitario Los algoritmos de IA serán un gran aliado en la toma de decisiones clínicas. Además, la transformación digital permite a los pacientes desempeñar un papel más activo en su propio cuidado y, por tanto, incorporar su experiencia ayuda a tomar mejores decisiones clínicas a los profesionales sanitarios.

Será un futuro en el que la medicina será más personalizada y nos basaremos más en resultados en salud y menos en número de tratamientos e intervenciones. Y esos resultados en salud se conseguirán yendo más allá del fármaco y apostando por la innovación que hemos comentado. ¿Tenemos que cambiar mucho a nivel cultural para aceptar todos estos cambios? Vamos a ir viviendo un cambio que será incremental y no disruptivo en el que cada vez seremos más capaces de fomentar la colaboración para eliminar las barreras del conocimiento, ser valientes ante la percepción del riesgo y perder el miedo a las tecnologías. Necesitamos ser activa y ser resilientes ante los cambios futuros.

¿Necesitamos mejorar en el acceso a los datos o en la explotación de los datos? Lo primero que habría que mejorar es la capacidad con la que se registran los datos y cómo se permite al profesional acceder a ellos. No solo debemos focalizarnos en el gran volumen de datos sanitarios, sino apostar por mejorar la calidad del dato y la sencillez en su recogida por parte de profesionales sanitarios y pacientes. Hemos de avanzar también en la capacidad de análisis de estos datos, que no sean análisis adhoc. También es importante la privacidad de los datos y la ética en la utilización de los mismos. Si los estamos recogiendo tenemos la obligación de utilizarlos para mejorar la calidad de vida de las personas. En Novartis somos conscientes que existe un largo camino por delante en este ámbito y es un esfuerzo conjunto que se está desarrollando desde la industria biomédica de la mano de los profesionales sanitarios, de los pacientes, los centros sanitarios y la administración pública. Por ello, en la era de la medicina personalizada avanzamos para convertirnos en un ecosistema data-driven, centrada en los datos, ofreciendo herramientas que permitan una mejor aproximación terapéutica para el paciente correcto en el momento adecuado. ¿Se imagina en futuro a medio plazo un sistema sanitario muy distinto al actual? Como sociedad siempre nos resulta difícil hacernos a la idea de grandes cambios futuros. Está claro que a largo plazo habrá grandes cambios que tendrán un gran impacto y habrá tres cuestiones que serán clave: el incremento de la capacidad de decisión del paciente sobre su salud, la importancia mayor del rol del profesional sanitario y el gran impacto de la digitalización. Hay innovación en marcha para ir avanzando en la mejora de la atención a los pacientes y ahora es el momento de construir juntos la base para permitir la adopción a gran lemedicina, la digitalización de procesos sanitarios y la terapéutica digital.

¿Deben participar los profesionales en el “rediseño” e incorporación de estos cambios? Sin duda. Es necesaria una participación activa de todos los profesionales en el rediseño asistencial. Cada uno desde su rol y su responsabilidad debe contribuir a esta ups del ámbito de la salud y compañías biomédicas, etc. sanitarias basadas en el cuidado centrado en el paciente, ble que nos brindan las nuevas tecnologías y su evaluación en términos de resultados en salud.

Me gustaría pertenecer a una generación de líderes que contribuyeran a tener un mejor sistema de salud, con un talento permeable y que no trabaje de manera aislada Desde la Unidad de Soluciones Innovadoras de Novartis queremos ayudar a los profesionales sanitarios y a todo Cocreamos soluciones escalables con los propios centros sanitarios y ofrecemos proyectos que permiten una atención integral al paciente. ¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años? Los jóvenes que trabajamos en el ámbito de la salud tenemos un reto colectivo. Hemos de ser capaces de desarrollar el talento y de trabajar para construir un sistema de salud más fuerte. Me gustaría pertenecer a una generación de líderes que contribuyeran a tener un mejor sistema de salud, con un talento permeable y que no trabaje de manera aislada. iSanidad · 109


“El 80% de los ensayos clínicos en España están hechos en colaboración con la industria farmacéutica” Noberto Villarrasa Industria farmacéutica Kyowa Kirin

N

orberto Villarrasa es licenciado en Ciencias Económicas y cuenta con un MBA y formación en liderazgo internacional. Tras una dilatada trayectoria en la industria farmacéutica, actualmente es director general del Cluster del Sur (España, Portugal, Italia) en Kyowa Kirin, laboratorio especializado en tratamientos para enfermedades raras, sobre todo en nefrología y oncohematología. Para Norberto, el sistema sanitario necesita de la colaboración de diferentes actores que, a través de la innovación y la buena gestión, contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. ¿Cómo fue su experiencia como director general de un laboratorio farmacéutico durante los meses más complicados de la pandemia? Me siento muy orgulloso por la fuerza y la resistencia del equipo de Kyowa Kirin. Hemos unido nuestras fortalezas en un momento de cambio e incertidumbre sin precedentes y hemos cumplido con los pacientes, con los profesionales sanitarios, con las comunidades donde estamos presentes y con todas las personas que cuentan con nosotros. 110 · iSanidad

No se puede concebir un sistema sanitario moderno y de calidad sin una robusta actividad investigadora Nuestro trabajo durante los meses más complicados de la pandemia probablemente ha supuesto más de lo que podemos imaginar para construir nuestra cultura y demostrar el potencial que tenemos como un solo equipo. ¿Qué impacto ha tenido la pandemia en el desarrollo y aprobación de nuevos fármacos no relacionados con el Covid-19, tanto a nivel internacional como nacional? La pandemia ha tenido un gran impacto en los sistemas sanitarios. Hemos visto cómo se ha interrumpido la atención del 90% de personas con enfermedades raras o en busca de diagnóstico.


40 jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario 40 jóvenes profesionales

Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la capacidad de resiliencia de la sociedad, la necesidad de trabajar en equipo y la voluntad de y cooperación,es que una claramente hemos Lacolaboración investigación visto reflejada en todos los sectores durante estos meses, especialparte fundamental en la mente en el entorno sanitario.

tarea de los oncólogos clínicos España es el primer país de Europa y el cuarto del mundo en número en ensayos clínicos de medicamentos

¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del SNS? No se puede concebir un sistema sanitario moderno y de calidad sin una robusta actividad investigadora, especialmente en ¿Cómo se está potenciando y cómo se puede potenciar el campo clínico. la “cantera científica” en España? Todos los integrantes del sector farmacéutico tenemos una enorme responsabilidad, que es también nuestra razón de ser: investigar y desarrollar nuevos medicamentos que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, y contribuir a que esos medicamentos lleguen a quienes los necesitan. ¿Cómo es la colaboración entre administraciones sanitarias e industria farmacéutica? La industria farmacéutica lidera, en colaboración con la iniciativa pública, una movilización global sin precedentes para desarrollar tratamientos y vacunas eficaces. En este ámbito, España es el primer país de Europa y el cuarto del mundo en número en ensayos ¿El trabajo de un oncólogo será muy diferente dentro clínicos de medicamentos. La colaboración público-privada funde unos años? ciona muy bien en España. Dentro de los 8.500 ensayos clínicos que ha habido en nuestro país, el 80% están hechos en colaboración con la industria farmacéutica. Este es el resultado de años de trabajo colaborativo entre administración sanitaria, hospitales, investigadores, pacientes y compañías farmacéuticas, que nos han convertido en una referencia internacional en investigación clínica.

avanzando en la búsqueda de soluciones para uno de los colectivos más afectados, como son los pacientes con patologías poco frecuentes. Esta es la principal misión de Kyowa Kirin. ¿Qué podría aportar la industria farmacéutica para promover estos cambios? Nuestro país necesita de todos aquellos que han demostrado que, con un buen liderazgo, una apuesta por la innovación y una buena gestión es posible avanzar hacia la excelencia y poner en valor nuestro tejido profesional y empresarial. ¿Cómo imagina que habrá cambiado el sector dentro de 10 años? En este nuevo escenario, considero que la constante innovación, sumada al respeto por el paciente, la salud y su bienestar, solo tiene un camino: el progreso y la optimización de nuestro sector. Y es así como veo el futuro del sector farmacéutico.

La investigación nos En este marco, Kyowa Kirin tiene mucho queayuda aportar, sobre todo en el entorno de las enfermedades se localizan nuesa conocer mejorraras lasdonde bases tras dos áreas fundamentales: nefrología y oncohematología. El biológicas la enfermedad foco de nuestra compañíade está fundamentalmente ligado a estas patologías, estamos lanzando nuestro nuevo portfolio. y a donde entender cómo funcionan los tratamientos para poder pensar en nuevas estrategias terapéuticas

¿Qué le puede pedir un joven valor al jefe de servicio, al tutor, al gerente del hospital, a su sociedad científica…?

Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto ¿Cómo ve sula situación profesional dentro de 10 años? que investigación de nuevas terapias es una necesidad básica ¿Cuáles son los cambios más importantes que consi¿Le gustaría tener más tiempo para investigar y para dera que deben realizarse para mejorar nuestro SNS? hablar con los pacientes? Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto que la investigación de nuevas terapias no es una opción, sino una necesidad básica, que requiere de trabajo en equipo y de voluntad de colaboración. Por ello, tenemos que adoptar todos estos aprendizajes y seguir iSanidad · 111


“En el futuro se nos exigirá conocer y entender mejor las bases moleculares del cáncer”

Dr. Jon Zugazagoitia

¿Cómo ayuda la investigación a la tarea diaria del clínico?

Se debe potenciar la carrera investigadora desde las etapas más precoces de la educación, particularmente en la universidad, inculcando una formación clínico-investigadora ¿Ayuda mucho haber recibido un premio como el de la Fundación AstraZeneca?

112 · iSanidad


40 jóvenes profesionales

La investigación es una parte fundamental en la tarea de los oncólogos clínicos

¿Cómo se está potenciando y cómo se puede potenciar la “cantera científica” en España?

La investigación nos ayuda a conocer mejor las bases biológicas de la enfermedad y a entender cómo funcionan los tratamientos para poder pensar en nuevas estrategias terapéuticas

¿El trabajo de un oncólogo será muy diferente dentro de unos años?

¿Qué le puede pedir un joven valor al jefe de servicio, al tutor, al gerente del hospital, a su sociedad científica…?

¿Cómo ve su situación profesional dentro de 10 años?

¿Le gustaría tener más tiempo para investigar y para hablar con los pacientes?

iSanidad · 113


40 JÓVENES PROFESIONALES PARA TRANSFORMAR NUESTRO SISTEMA SANITARIO

Publicación patrocinada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.