Buscando un timonel para luchar con el Covid
Luis A. de Haro Director general de iSanidad La búsqueda de la unidad en la lucha contra el virus que asola España supera las peleas políticas y debe convertirse en una prioridad. Con la unidad de criterio se persigue que unas y otras estrategias no “choquen” entre sí. Tener un único timonel en la lucha contra el Covid puede hacer que todos “rememos” junto a los demás, no contra los demás.
Sin unidad en la lucha con el Covid el resultado será desigual y en lugar de un problema habrá 17 problemas distintos
El virus no entiende de idiomas, de fronteras o de Comunidades Autónomas. Esto ya lo saben los expertos virólogos, los de salud pública, los de urgencias, los internistas, los de atención primaria, las enfermeras y hasta los niños de 6 años. Sin unidad en la lucha contra el Covid el resultado será desigual y en lugar de un problema habrá 17 problemas distintos. Si está siendo difícil atajar un problema de estas dimensiones, ¿por qué hay tanto empeño en convertirlo en 17 problemas distintos de igual magnitud?
El virus no entiende de idiomas, de fronteras o de Comunidades Autónomas, lo saben los virólogos y hasta los niños Necesitamos un timonel que dirija esta lucha contra el Covid, que unifique criterios. No se puede seguir así. La inseguridad que se está generando en profesionales y pacientes es creciente y muy preocupante. Puede venir del Gobierno, del Ministerio, del Consejo de Médicos, de un Instituto de Salud Públi-
Página 14 ● www.isanidad.com ● n. 46 ● agosto 2020
ca o de Roma, pero es necesario. Dilatar un único criterio para la lucha contra el Covid no ayuda a vencerlo.
Si cada Comunidad Autónoma elige la forma de enfrentarse al virus transmitimos que es una cuestión política y territorial Si en una ciudad una persona no puede ir al colegio o no puede visitar a los pacientes del hospital, ¿puede ir el fin de semana a un pueblo sin restricciones? Parece una broma, pero con 30.000 muertos (cifras oficiales) y 400.000 infectados no se pueden hacer bromas. Si cada Comunidad Autónoma elige la forma de enfrentarse al virus transmitimos que es una cuestión política y territorial. Así no se trata como un problema de salud pública, así se trata un problema político. Hasta que no tomen la palabra los profesionales el problema seguirá siendo político.