Antecedentes
A partir del espaldar de luna silla mecedora saque varias impresiones por medio de frottage con crayola. Exploré la idea de la huella y esta que tiene para decirnos desde lo habitado o el uso dado. Al mismo tiempo no quería que fuese algo tan literal, sino desde esa abstracción del tejido que nos desvela sin necesariamente tener que devolvernos al objeto mismo.
Sin Título. 2018 Instalación de telsa estampadas. Dimensiones variables.
Huella de vida 2018 Frotagge con crayola sobre papel. 2,5m x 1.5m
Exploré la textura salida de campo; c estos objetos los es carácter de liviand de viento se movie
Secando muebles 2019 Instalación de telas e Dimensiones variabl
de una silla y una mesa usadas que adquirí en una con el propósito de indagar la forma e imagen de stampé en tela. Me interesaba utilizar la tela por su dad y flexibilidad para que así con cualquier soplo era.
estampadas. les.
Hice el frottage en varios patio o balcones de casas distintas pues me motiva registrar, guardar o coleccionar esos elementos que voy encontrando en los recorridos que doy po la ciudad. Algunpatio es cualquier lugar -cualquier patio-, depende del espectador a que lo remita estas imágenes de collague de texturas, pero en un principio es una manera o búsqueda de reconstruir un lugar particular que no existe en si mismo si no en mi recuerdo, pero que lo me lo voy encontrando en otrospatios.
Algúnpatio 2019 Frottage con crayola sobre papel copia. 2,10 m x 4m
A la sombra 2019 Instalación con proyección de sombras. 35 x 25 x 40 cm (conjunto de papeles recortados)
La Caverna 2019 Instalación con proyección de sombras 2.10 x 2.50m (tela)
Construyo un archivo fotográfico, que se genera a partir de recorridos por un barrio, donde colecciono imágenes de balcones y patios, donde me encuentro con distintos elementos y objetos . Me llama por lo tanto la atención como los elementos y objetos se configuran en el espacio, y cómo generar esa misma sensación acogedora que estos lugares emiten. Es así como estas dos ideas me motivan a replicar la calidez que estos lugares guardan para resaltar los elementos en un juego de luces y sombras.
Dispuse de siluetas en formas de objetos para configurar un que me interesaba hace un juego de luces y sombras, donde es decir hacer presente lo ausente. El carácter de este lugar es un espacio intermedio. El patio no relaciona fondo con figura, construido con entorno, interior c suspendida requiera ser recorrida en dos mitades que se enfr pues este puede ser de un lado espectador o del otro lado es p que se proyecta.
Celosías 2020 Instalación en el pasillo de la Facultad de Artes, con proyección de sombras. 125 x 80 cm (Celosias grandes) 93x80cm (pequeñas)
espacio a partir de sus proyecciones, ya sombras son la imagen para el recuerdo
o como un espacio que separa si no que con exterior. Es por lo tanto que la tela renta y se encuentran gracias al público, parte de la imagen con su misma sombra
En este trabajo me interesaba explorar la instalación in-situ gracias a que un pasillo de la facultad me lo atravesaba la luz a cierta hora de la tarde, y porque que es un lugar donde hay dinámicas de encuentro. Es así como a partir de unos frottage de rejas los digitalicé para transformarlas en patrones y poder diseñar las celosías. Me motivaba cuestionarme por la forma en la que entraba la luz y como esta caracteriza al espacio, por eso al modificarlo quería que el pasillo se sintiera de otra forma y que al cruzarlo invitara a contemplar y detenerse. La instalación duró un día ya que fue el último que pudimos ir a la Universidad.
Dentro de mi interés por el espacio, la casa y como la habitamos, me he fijado en el balcón de mi casa y lo que sucede en él. Particularmente en el cambio de luz y sombras que se proyectan durante el día, pues ellas reflejan el tiempo y delimitan el espacio, lo caracterizan.
Cartas Solares. Impresión laser en papel pergamino con recortes. 21,5x30cm. 2021
El proyecto: Asoleamiento consiste en una serie de piezas como una video-instalación, una serie de 16 planos dibujados a manos y 5 diagramas solares intervenidos con recortes. Este proyecto surge por mi motivación para entender el espacio y las dinámicas que en él ocurren, además de poder estudiar la luz para proyectar y atrapar las sombras. Es por esto, que me sirvo e indago acerca de los planos arquitectónicos pues estos son usados para proyectar la construcción y pre-visualizar el diseño del espacio, yo me apropio de esta herramienta de la arquitectura para plasmar lo intangible, estudiar el paso de los segundos y atrapar lo cotidiano. Los 16 planos son un diagrama del cambio de la proyección de sombras en el balcón de mi casa durante 3 meses. El interés por trazar y dibujar el movimiento transforma a estos dibujos en una video-instalación para poder adentrar al espectador en ese lugar que he estudiado y graficado y así no se quede en contemplar un dibujo que solo le está dando una información, sino que ese espacio puede ser recorrido e imaginado.
Serie: Asoleamiento. Video instalación, proyección sobre el suelo. Dimensiones variables, 2021.
Por otro lado, la carta solar es un diagrama que utilizan tanto ingenieros como arquitectos para representar el movimiento del sol en cierto día o mes del año, y en mi interés por se una estudiosa de la luz y su opuesto, con ayudo de un programa realice varios diagramas solares que imprimí en papel pergamino e intervine con recortes. Moldear, transformar y jugar con estas herramientas propias de otras áreas del conocimiento es un método para poder hablar de lo sensible y fenomenológico de otras formas.
Hacer presente lo intangible, lo cotidiano y lo doméstico, poder representarlo para entender cómo transformó y se transforma ese espacio que habito.
Planos Blacón. Grafito y color sobre papel pergamino, 50x30cm. 2020.
ASOLEAMIENTO