ISKALTIPS
®
NOVIEMBRE iskalti.com | NOVIEMBRE 2021 | Año 5 No. 53
® AYUDA Atendemos a aquellas personas que se enfrentan a la imposibilidad de cubrir un servicio terapéutico de especialidad, proporcionándoles atención acorde a sus posibilidades. Al mismo tiempo, recibimos nuevos profesionales, a quienes impulsamos y formamos dentro de su profesión. ¡Acércate a nosotros, estamos contigo! iskalti.com | 5342.2203/5342.4194 | @ISKALTIPsicoterapia
¿QUIÉNES SOMOS? Somos un equipo de terapeutas profesionales con más de 20 años de experiencia dedicados a la atención y educación psicológica. Nuestro principal objetivo es apoyar a las personas, hacerlas crecer sosteniendo el amor, los valores y la sana convivencia a través del autoconocimiento, logrando la estabilidad emocional, desarrollando las habilidades y competencias del individuo.
¡Estamos para servirte!
ISKALTIPS
CRÉDITOS
ISKALTIPS CLAVERÍA Av. Clavería 81, Col. Clavería. CDMX. LOMAS VERDES Av. Lomas Verdes 466 Int. A-202 EDOMEX. Estacionamiento público a 100m. adelante LOMAS DE CHAPULTEPEC Mayorga 146-8 Col. Lomas de Chapultepec CDMX. CUAJIMALPA Violeta No. 8 Col. Jesús del Monte, CDMX. Casi esquina con Jesús del Monte. INTERLOMAS Av. Jesús del Monte 261, Col. Jesús del Monte, 1er piso oficina 1, Huixquilucan, EDOMEX
®
Atención y educación psicológica
ISKALTI AYUDA Brindamos servicio en nuestros centros Clavería | Lomas de Chapultepec | Cuajimalpa | Lomas verdes | Interlomas
CONTÁCTANOS: 5342.2203 / 5342.4194 / 5343.5898 Cel: 55.4088.5773 COLABORADORES DE LA EDICIÓN Dirección Mtro. Miguel Ángel de León Coordinación Mtra. Berenice Juárez Granados Edición y Diseño D.G. Aidé Amelia Huerta Torres Autores Psic. Sofía Vargas Cabriada Dr. Carlos Alberto Serrano Juárez Lic. Maribel Vázquez Salvador
*Si tienes comentarios en relación a este boletín, o a nuestros productos y servicios. Escribenos a: contacto@iskalti.com
ISKALTIPS
11º CICLO DE CONFERENCIAS
¿Semáforo verde …?
¡Comenzamos! Unidos en acciones y emociones
GRACIAS POR CRECER CON N O S O T R O S
Pronto podrás ver en redes las conferencias de nuestro ciclo
SOS: EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Por Psic. Sofía Vargas Cabriada Dr. Carlos Alberto Serrano Juárez Lic. Maribel Vázquez Salvador
En un primer momento fue dificil para nosotros hablar sobre un tema que desafortunadamente en los últimos años ha revelado cifras contundentes que tristemente van a la alza. Hablar de abuso sexual no es un tabú, pero sin duda es un tema delicado y que debe ser tratado con una seriedad y respeto. Sin embargo, creemos que una forma de prevenir es la información fundamentada en datos la cual nos permita hacer conciencia sobre una problemática que esperamos vaya disminuyendo en el futuro.
El abuso sexual infantil hace referencia a cualquier actividad de tipo sexual con un menor de edad, donde no hay consentimiento o éste no puede ser dado por la edad madurativa (Cantón-Cortés y Rosario, 2015). En México, la mayoría de las encuestas en menores de 15 años reportan una prevalencia del 7.3% en 2003 y 13.3% en 2006. Para el 2014, una muestra probabilística representativa de 47 ciudades y con adolescentes de 12 a 17 años, encontró una prevalencia de abuso sexual infantil con y sin contacto físico de 8.3% para mujeres y 3.4% para hombres. Hace 5 años la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh; 2016) reveló que el 5.1% de las mujeres mexicanas han sido violadas o intentaron violarlas antes de los 15 años. En este mismo año se lanzó la campaña “#MiPrimerAcoso”en Twitter, participaron 75,000 personas donde se identificó que en promedio la primera agresión por las y los participantes ocurrió a los 8 años. Sin embargo, entre julio y diciembre de 2020 se dieron a conocer 8,597 carpetas de investigación a nivel nacional por el delito de violación, mientras que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) estimó que 194,334 mujeres fueron víctimas de abuso durante el mismo periodo, lo que implicó que el 96.4% de los casos de violación no hubo una denuncia o no se inició una investigación y una reducción del 3% con respecto al año anterior.
Hablar de conductas de vulnerabilidad es muy complejo y complicado porque nada debería ser motivo para ser víctima de un acto como este; sin embargo, haremos referencia a lo que algunas publicaciones han encontrado como consecuencias a corto y a largo plazo. En niños preescolares se ha identificado como síntomas de aparición a corto plazo: enuresis (orinarse por la noche de manera abrupta cuando antes ya lo controlaba), encopresis (defecar por la noche de manera abrupta cuando antes ya lo controlaba), ansiedad, retraimiento, trastorno por estrés-postraumático (TEPT), conducta sexualizada excesiva, dolor de estómago y cabeza y depresión. En niños escolares, aparte de la sintomatología anterior, es frecuente encontrar conducta agresiva, problemas para socializar y bajo desempeño escolar. Finalmente en adolescentes, la sintomatología es muy similar a la de los escolares; pero hay una mayor prevalencia de TEPT, actividades delictivas, trastornos de alimentación, consumo de drogas, conductas autolesivas y sexuales tempranas y, problemas neuropsicológicos (atención, memoria, planeación, inhibición, entre otras) (Cantón-Cortés y Rosario, 2015). En los síntomas a largo plazo se ha identificado que hay un aumento de las conductas agresivas y sexuales y, la aparición de un fenómeno llamado “efectos durmientes”, los cuales hacen referencia a la aparición de síntomas no inmediatos sino posterior a un año o más de la ocurrencia del evento traumático, además hay prevalencia de depresión, baja autoestima, trastornos de personalidad, problemas en las relaciones, consumo de drogas y en la conducta sexual (Cantón-Cortés y Rosario, 2015). Además investigaciones recientes han identtificado que el abuso infantil puede provocar cambios en la estructura y función del cerebro y por lo tanto derivar en alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales; ya que durante la infancia se lleva a cabo la maduración de un sistema cerebral que tiene como función el equilibrio y regulación del sistema después de un evento estresante; si este se ve afectado por un evento traumático puede interferir y modificarlo. Esto se ha asociado con alteraciones de atención, memoria, funciones ejecutivas y control emocional (Pereda y Gallardo-Pujol. 2011).
Si bien no forzosamente la aparición de los síntomas anteriormente implican la prevalencia de abuso, es importante que sí observamos juegos sexuales muy elaborados que solo los adultos entienden, si manejan una necesidad de contacto físico excesivo con algún adulto, si muestran excesivo interés sexual que sobrepasa lo adecuado para su edad, si observamos extrema angustia y preocupación de ser tocados, de que les cambien la ropa, de bañarse, o extrema angustia o miedo por la cercanía de alguna figura adulta determinada en algún conocido, lo importante es acudir con un especialista experto. En Iskalti no contamos con especialistas en esta área pero a continuación te dejamos algunos factores de protección que puedes emplear así como instituciones a cuales acudir en caso de requerir ayuda.
ISKALTIPS Promover un ambiente de confianza, escucharlos, tener una respuesta emocional adecuada, darle calma a los niños y niñas, es calmarme como adulto para poder transmitir calma. Educación sexual, en autocuidado, promover autonomía, enseñar correctamente como se llaman cada una de las partes del cuerpo, su cuidado, su función y lo más importante, que son privadas. Diferenciar entre secretos buenos ( cuando el secreto va a saberse y va dar alegría, por ejemplo una fiesta sorpresa) y secretos malos que son cuando producen incomodidad, miedo y/o amenaza. Enseñarles en que contextos pueden ser revisados por otros adultos (por ejemplo, cuando están enfermos y van al médico), donde además están los padres siempre con ellos. No forzarlos a dar besos y abrazos, es mejor enseñarles que el contacto físico es a través del respeto. Generar autonomía y responsabilidad, no enseñarles a chantajear, por ejemplo “Sí haces esto, te doy esto”, pues generamos premios y castigos que predisponen a la obediencia y el sometimiento. Siempre preguntarles cómo se sienten con todas las personas con quienes conviven. Enseñar el valor del consentimiento: cuando los niños y niñas identifican incomodidad deben decir NO; asimimo, ellos deben respetar cuando alguien lo solicita en el contexto del contacto físico y afectivo, de esta manera les enseñamos a tener y esperar relaciones respetuosas. Confiar en lo que dicen las niños y las niñas para que hablen con libertad y evitar regañarlos y/o acusarlos. Creerles y hacerles saber que siempre se les cuida y protege. Comunicarles que los adultos somos responsables por los niños y las niñas y es nuestra obligación cuidarlos y tratarlos con respeto.
INSTITU CIONES: Guardianes, Afectividad y Sexualidad A.C. Cuenta con 17 años de experiencia en la prevención del maltrato y abuso infantil, a través de un modelo educativo que consta de 3 fases: información, educación y atención psicoéducativa. Calzada General Mariano Escobedo 175, primer piso Col. Anáhuac, Miguel Hidalgo, 11320 CDMX. Teléfono: 55 3618 0240. https://guardianes.org.mx/ Fundación “Infancia Común A.C.” Es una organización que desde el año 2006 se dedica a la prevención del abuso sexual infantil y la trata de personas a través de la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Edif. F-50, depto. 24, Lomas de Plateros, Álvaro Obregón, 01480 CDMX. Teléfono: 55 5511 8816. https://infanciacomun.org.mx/ Fundación “PAS, A.C.” Surge en el 2010 para ofrecer una solución que impacte en la disminución de la incidencia del Abuso Sexual a través del fortalecimiento de las familias con innovadores modelos de información, educación y comunicación para que toda niña y niño este protegido, sus padres y tutores estén alertas y sean capaces de identificar, orientar y canalizar cuando se presente algún síntoma o una situación de riesgo y puedan vivir un ambiente y entorno lo más seguro posible. Quito #1260 Colonia Italia Providencia. Guadalajara, Jalisco, México. C.P 44630. Teléfono (33) 36422803. Correo: gabyrojas@fundacionpas.org. https://fundacionpas.org/
Fundación “Camino a Casa”. Constituida como asociación civil en el año 2005, tiene como misión rehabilitar y reincorporar a la sociedad y a una vida sana y productiva a niñas y jóvenes víctimas de trata con fines de explotación sexual comercial. Cuenta con área psicológica, legal, escolar, trabajo social, actividades extracurriculares y voluntariado. Su fin es crear un México libre de explotación sexual infantil, colaborando con diversas instituciones similares estadounidenses. Tel. (55) 5666-9702. http://fundacioncaminoacasa.org/ Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar “CAVI”. Servicio público que cuenta con asistencia social, atención psicológica, asesoría legal, seguimiento jurídico en materia penal, atención médica y trámite de medidas de protección de emergencia a mujeres víctimas de violencia. General Gabriel Hernández número 56, planta baja, Col. Doctores, entre Dr. Lavista y Río de la Loza, C.P. 06720. Teléfonos (55) 5345 5248. https://www.fgjcdmx.gob.mx/cavi Recuerda que la mayor aliada del abuso sexual es el silencio, significa que en la familia no se habla de cómo deben ser sus relaciones con los demás, cómo marcar los limites, cómo identificar lo que los hace sentir cómodos o incomodos, cómo cuidar su cuerpo. Todo esto debe estar sostenido en romper el silencio, generar una relación de confianza con los hijos en cualquier situación, escuchar todo lo que los niños y las niñas dicen y no castigar el hecho de que comuniquen sus pensamientos y emociones.
ES NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO ADULTOS HACER QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SIENTAN COMODIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCION
Fuentes: Cantón-Cortés, D., & Rosario Cortés, M. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una revisión de las variables intervinientes. Anales de psicología, 31(2), 607-614. Castañeda, C. (2021). En 2020, el 98.6% de los casos de violencia sexual no se denunciaron. México evalúa. Pereda, N., & Gallardo-Pujol, D. (2011). Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológicas del abuso sexual infantil. Gaceta Sanitaria, 25(3), 233-239. Procuraduría General de la República, (2017). La violencia sexual Valdez-Santiago, R., Villalobos, A., Arenas-Monreal, L., Flores-Celis, K., Ramos-Lira, L. (2020). Abuso sexual infantil en México: conductas de riesgo e indicadores de salud mental en adolescentes. Salud Pública de México 62 (6).
De venta en todos nuestros centros
®
ISKALTI PSICOTERAPIA Tels: 5342.2203 | 5342.4194 |5343.5898 iskalti.com contacto@iskalti.com Horarios de oficina: Lunes a viernes: 08:00 a 20:00hrs Sábados: 08:00 a 16:00hrs