ANEXO I. Transcripción de las entrevistas realizadas a los colectivos por orden cronológico.
Entrevista a Nivel F ............................................................................................... 3 Entrevista a Truca Rec ........................................................................................ 14 Entrevista a Espacio Abisal ................................................................................. 24 Entrevista a MURAC ........................................................................................... 35 Entrevista a Solar Corona, La Calderería y Comboi a la Fresca. ....................... 53 Entrevista a Desayuno con Viandantes .............................................................. 74 Entrevista a Plutón .............................................................................................. 88 Entrevista a La Mutante ...................................................................................... 97
2
Entrevista a Nivel F Pamplona-Iruñea, 3 de Julio 2013 Mikel- Yo soy Mikel Cabrerizo formo parte del grupo Nivel F y soy artista plástico. Nuestro espacio se llama Nivel F (de freático), precisamente por las inundaciones que sufre cada cierto tiempo cuando crece el río. Está al lado del puente por donde entran los peregrinos a Iruñea. Koldo- Yo soy Koldo Agarraberes y soy pintor. Digamos que me dedico a ello y me gusta el mundo del arte. Colaboro también en Nivel F a nivel de grupo activo. Izaskun- ¿Cómo comienza esta historia? Mikel- El primer evento que se hizo en Nivel F, fue en Octubre de 2010, una exposición. Pero evidentemente, previamente había un grupo de personas con una vinculación artística común -desde las artes plásticas y escénicas- que tenía la necesidad de encontrar un espacio en el que poder llevar a cabo ciertos proyectos, más que individuales, identificados por un colectivo. El proceso por el que llegamos hasta aquí parte de una época en que estábamos en una plataforma que se había constituido del arte. Teníamos ganas de hacer algo en común, organizarnos de alguna manera para trabajar en proyectos artísticos. Koldo- Históricamente ese es el año en que presentamos el proyecto ArtLab para el Centro Contemporáneo de Huarte, junto a un montón de gente que entonces integraba también la Plataforma. Pero el proyecto no salió adelante, a los dirigentes del museo no les pareció que era el momento adecuado. A la vez surgió Nivel F y decidimos empezar a hacer cosas allí. Éramos un grupo de gente que también estaba vinculada asociativamente a otro proyecto anterior y teníamos la necesidad de
3
encontrar un lugar para poder realizar actividades de una manera abierta, libre y con carácter absolutamente colaborativo. Había algo que hervía allí. Una inquietud, un interés común. Mikel- Algunos de los que estábamos en aquel proyecto ArtLab teníamos ciertos intereses comunes. Existía la posibilidad de trabajar en un centro contemporáneo concreto pero al mismo tiempo había una necesidad de encontrar un lugar en el que estuviéramos desvinculados de cualquier tipo de estamento oficial. Uno no salió y el otro, pues lo encontramos. Y echamos a correr… o a andar, más bien. Izaskun- ¿Cuál fue la motivación para estableceros aquí en este espacio y en esta zona de Pamplona, es una cuestión más azarosa que otra cosa? Mikel- No es azarosa. Conseguimos este local y nos gustaba. Lo conseguimos de una manera muy económica con un acceso pleno. Está al borde de la Magdalena, un barrio que está despoblado, que no tiene mucho edificio, que está cerca la Chantrea pero muy cercano a lo que sería ya el centro de Pamplona. Simplemente hay que subir o bajar la cuesta. Y, además está ubicado en un lugar al lado del río que está totalmente ajardinado. Izaskun- ¿Que dimensiones tiene el espacio, cuáles son sus características? Koldo- Es un espacio que hemos reciclado, porque es un espacio antiguo que hemos vaciado y restaurado. Lo hemos convertido en un espacio abierto para todo tipo de proyectos artísticos. Antiguamente era un bar, hace mucho tiempo, “El Bar de las Moscas”. Pasó por muchas manos y estaba muy abandonado. Tenía una trasera para animales. Estaba lleno de máquinas. Nosotros hicimos una labor de limpieza y lo dejamos vacío.
4
Es todo de piedra, es bonito. Para proyectar o para lo que lo solemos usar nosotros -que es para hacer pequeñas muestras o hacer pequeños conciertos- es digamos sugerente, con unas posibilidades que ya las tenía el propio espacio. Es distinto. No es blanco. Mikel- No es un espacio al uso, digamos un cubo vacío, blanco. Tiene otras connotaciones. En cuanto a sus dimensiones, tiene aproximadamente unos 150 m2 divididos en tres estancias. Una nada más entrar, bastante amplia, que más bien se utiliza como sala de reunión o taller, aunque todo el espacio es polivalente, es allí donde se concentra la actividad de talleres y de reunión. Koldo- La sala trasera es expositiva y se usa para proyecciones. Tendrá unos 80 metros. Izaskun- Cuántas personas formáis parte del colectivo? Koldo- Digamos que seremos unas treinta personas, y activamente estamos unos diez que dirigimos algo los proyectos que van llegando. Nos repartimos el trabajo. Cada uno se encarga de una cosa. Izaskun- ¿Y cuál es el perfil de las personas que estáis? Koldo- El perfil profesional de los que estamos es un poco heterogéneo. Mikel- Hay gente que no sólo no ha hecho Bellas artes, sino que no han hecho ningún estudio en relación a las Bellas artes. Oscar, por ejemplo, es informático. Se dedicaba a hacer otro tipo de historias, le atrajo esta historia y se sumó. Koldo- Hay gente que es autodidacta, otros informáticos o ingenieros, otros han pasado por la Escuela de Artes, etc. Yo por ejemplo, soy autodidacta. Estuve en el taller de Buldain. Mi formación fue otra. Mikel- Hay otro ejemplo como es Miguel, que es músico, esa es su profesión. Todo el mundo tiene una vinculación con la creación por decirlo
5
de alguna manera. La vinculación es artística, eso está claro, aunque desde cualquier disciplina. El planteamiento es ese, que sea desde cualquier disciplina. Izaskun- ¿A qué tipo de público creéis que está orientado el colectivo, o qué tipo de público es el que se acerca a la programación que ofrecéis? Mikel- El que se acerca tiene un interés personal porque todas las actividades que realizamos están orientadas a un público que quiere disfrutar de ellas. Koldo- Viene gente de todas las edades. La gente que viene está involucrada con nosotros. El público es reducido. Todavía es bastante peculiar. Como no le damos mucha publicidad -más que en las redes-, y no nos publicitamos mucho por carteles, quizás no se nos conozca mucho. Alguien que haya estado tiene que hablarte del sitio. Ahora por medio de los talleres estamos recibiendo un público que, de alguna manera, se quiere formar, que quiere aprender cosas, gente joven o gente con inquietudes. Izaskun- Creéis que hay una línea de investigación en lo que se programa, que todas las actividades que se programan confluyen en una dirección? O es más abierto. Mikel- De base, es abierto. Pero sí que es cierto que siempre hay que mirar las actividades. Koldo- En cuanto a las propuestas de talleres miramos más que nada si son viables y si son consecuentes. Otra cosa quizás sea la gente que expone ahí y presenta proyectos. Se analizan y se intenta siempre que haya una calidad y una línea dentro del arte contemporáneo que se está haciendo ahora, del norte, que nos pueda gustar a los que estamos aquí.
6
Izaskun- Creéis que el espacio en si guarda algún tipo de relación con la programación que se hace, determina el tipo de programación que se hace, o no? Koldo- Es curioso, pero a veces sí. Una chica hizo una performance por el espacio. Le gustó mucho. A veces la gente ve el espacio y dice “Yo quiero hacer algo aquí. Bailar aquí”. Sí que es el espacio el que lleva, a veces, a programar algo. Y, como se nos inunda siempre -este año se nos ha inundado dos veces- hemos pensado hacer una especie de concurso de esculturas flotantes. Nos gustaría sacarlo para la primavera del año que viene. Puede ser emocionante. No sé si lo haremos dentro o fuera. Izaskun- Entonces el tipo de actividad que se desarrolla en el espacio no es que sea un taller de artistas, ¿cómo definiríais el espacio en sí mismo? Koldo- Digamos que es una gestión de ideas y una gestión de conceptos y de talleres. Mikel- Tal vez sea clave para entender el funcionamiento que el elemento que realizamos tiene una durabilidad breve, de un día. Sí que se han hecho talleres que han durado un fin de semana, la propuesta por talleres es otro tipo de planteamiento. Pero lo que son actos expositivos, artes plásticas o algo de música, es un formato puntual. Se mira el proyecto, se busca fecha, se prepara, se hace convocatoria y se hace un mailing a través del Facebook. Ése es el límite. Se realiza, luego se recoge y ya está. En el lugar, Nivel F realmente nunca hay nadie a no ser que haya un evento programado. Koldo- No son acciones que se alarguen en el tiempo porque nadie cuida de la sala, no hay un funcionamiento continuo. Izaskun- ¿Hay una línea de trabajo en la programación que hacéis?
7
¿Alguna dirección concreta? ¿Es multidisciplinar? ¿Cómo confluye a nivel de intereses? Mikel- Las acciones que realizamos son cuatro. Una sería la expositiva, en la que entra cualquier tipo de expresión artística: una exposición de pintura, de escultura, un concierto, también hablo del tema con la danza, performance, video, etc. Otra sería la de generar talleres. En cualquier momento, si alguien está interesado y quiere realizar un taller, ahí está el espacio. Los talleres pueden ser muy diversos en cuanto a disciplina. Otra sería que hemos generado una beca de alojamiento. Creemos que tenemos que establecer relaciones con otros lugares para que pueda circular gente que quiera hacer proyectos aquí. Lo último sería que también se puede utilizar como taller. No es para eso, pero si alguien necesita un espacio por un período concreto de tiempo, se mira y pues ahí tienes un lugar para poder realizar tu trabajo. Koldo- De hecho, las becas de alojamiento también están unidas a eso: a dejar el espacio para que alguien que viene de fuera pueda estar aquí, trabaje y presente su trabajo. Izaskun- Hemos dicho que el espacio lleva tres años abierto. ¿Qué tipo de evolución ha sufrido desde sus inicios hasta hoy? Koldo- Durante estos tres años ha evolucionado bastante. Este último año ha surgido un pequeño boom porque hicimos esa actividad que a nosotros nos ha servido para evolucionar un poco. Conseguimos, por medio de alojar a alguien aquí una dinámica que ahora nos une a otros grupos, como es el NoAutomático de México, nada gubernamental tampoco. Por medio de estos espacios se puede funcionar de una manera normal también. Y ahora otros grupos se están interesando por hacer intercambios con nosotros. Los talleres también nos han dado mucha vida. Estamos en pleno cambio.
8
Mikel- Como el funcionamiento es colaborativo, pues esto echa a andar. Se inició con una exposición, luego alguien se acercó e hizo una performance. Nosotros siempre podemos generar algo pero debido a ese carácter de colaboración nos llegan propuestas. Y eso también digamos que es nuestra propia evolución, lo que nos llegue. Evolucionamos con la gente que participa y el contacto con otros lugares. Nos interesa que haya una interrelación. Koldo- Yo creo que en un futuro bastante próximo nuestro reto quizás sea formar parte de esa red de espacios en los que se pueden hacer cosas, y que están intercomunicados de alguna manera para trabajar con otros sitios del mundo. Sería bastante emocionante poder trabajar con gente de cualquier lugar del mundo, la verdad. Izaskun- ¿Recibís algún tipo de ayuda o subvención o cómo os gestionáis? ¿La parte económica cómo se desarrolla? Koldo- Somos un local totalmente de autogestión y funcionamos por medio de nuestras actividades. No recibimos ayudas de ningún ente. Mikel- Somos ajenos a eso. Izaskun- Y, cual es la relación que tenéis con las instituciones artísticas de Pamplona o de Navarra. ¿Tenéis alguna relación? Mikel- No. Izaskun- Creéis que Pamplona es una ciudad que tradicionalmente tenga un tejido asociativo, que haya colectivos en el ámbito artístico? Mikel- No sé si Pamplona tiene un carácter asociativo o no. Sí que ha habido otro tipo de asociaciones, por lo menos en las artes plásticas. El
9
resto lo desconozco un poco. Izaskun- ¿Habéis conocido asociaciones de artistas en la ciudad antes que Nivel F? Mikel- Yo creo que no. Pero esa es mi sensación o mi experiencia. Estuvo Naparte y luego El Pasillo. Y ahora ésto. Koldo- Siempre ha habido pequeñas asociaciones. Estaba Gardena, y otras asociaciones de gente mayor. Pero nunca ha habido muchas asociaciones, que yo sepa. Izaskun- Y asociaciones que hayan existido que ya no funcionen, hayan desaparecido o se hayan transformado? Mikel- Pues nosotros mismos. Nosotros nos hemos transformado un montón de veces. Somos unos transformers. Qué le vamos a hacer? Adáptate. Koldo- Había una asociación que era de artistas visuales, Naparte en los 90. Yo entonces era de Irudimen, que era una asociación que había en Huarte, de ocho artistas, pintores. Luego salió una pequeña asociación que se llamaba El Pasillo que funcionó durante bastante tiempo. Empezó más o menos en el 2002. Era un lugar más bien expositivo. Encontramos a gente que nos parecía interesante como para dejarles el espacio. También se hacían talleres. Mikel- Aquella fue una bonita experiencia, la verdad. Y allí sí que había más relación con las instituciones. Buscábamos financiación a través de un concurso que organizábamos. Estábamos más en regla por decirlo de alguna manera. Allí sí que abríamos el espacio, sí que había unas exposiciones que duraban un tiempo. Más bien, había una gestión. No era galería, evidentemente, pero bueno. Y terminó porque no había dinero, al
10
final. Abandono. Koldo- Yo creo que, en los tiempos que vivimos, es casi indispensable hacer lazos con la gente. Cambiar la idea que teníamos antes tan individualista, hay que colaborar con la gente para ir hacia adelante. Izaskun- De los objetivos fundacionales de la asociación, de las razones por las que os reuníais, a día de hoy, qué se ha transformado? ¿Qué tipo de evolución han podido tener las intenciones primeras de asociaros, incluso desde El Pasillo? Mikel- Yo entiendo que esto no es una continuación en relación a esa entidad. Sí que es cierto que, muchos de los que estamos, estábamos en El Pasillo. Pero El Pasillo se abrió, tuvo un recorrido y se cerró, se selló. En aquellos momentos críticos en que estábamos finiquitando, sí que tuvo digamos una continuidad pero por un espacio de tiempo breve. Y era algo en lo que yo siempre hacía hincapié: “Ya hemos terminado esto, si queremos hacer algo ya lo haremos, pero será otra cosa”. Koldo- La filosofía que llevamos ahora no es para nada comparable a la de aquellos tiempos. Aquello era, digamos, una galería (entre comillas) porque se exponía obra y había un espacio expositivo. Era más expositivo y más concreto. Lo de ahora no tiene para nada ese carácter. Es mucho más dinámico. De un día para otro cambia, se aceptan cualquier tipo de ideas porque funcionamos por asamblea y se cambian los conceptos muy rápido. El hecho de que no se hagan exposiciones y sea más bien una asamblea de ideas hace que funcione mejor, creo yo. Y que cambie cuando la gente cambia. Es más versátil. Mikel- Creo que en lo que llevamos de recorrido desde 2010 tenemos más o menos una línea clara de objetivos, de qué dirección tomar, y creo que ese eje fundamental lo mantenemos y vamos recogiendo las propuestas que la gente nos trae. Es otro tipo de manera de hacer y de
11
presentar las cosas. Izaskun- ¿Alguna cosas que queráis agregar? Koldo- Agradecerte a ti y a todos los que han visitado nivel F. Mikel- A la gente que haya participado de alguna manera, tanto al público que en algún momento haya colaborado, en la medida que sea. Dar gracias a ellos. Koldo- Y decir que seguiremos en el anonimato, también. Izaskun- Eso es interesante, hay otros colectivos que también quieren mantenerse en el anonimato. Koldo- Seguiremos ahí. De momento estamos muy bien.
12
13
Entrevista a Truca Rec Bilbao, 4 de Julio 2013. Enara- Nosotros somos Truca Rec, una asociación de reciclaje textil creativo, recogemos ropa y luego la transformamos creando otras prendas o la revendemos a precios muy baratos. Nuestro objetivo general es que la ropa siga en circulación, que no sea un objeto de usar y tirar. Estamos en Bilbao La vieja. Antes estábamos realmente en otro barrio. Nos trasladamos a este barrio -no a este local sino a otro- por el precio, porque es una zona en que los locales están baratos pero también porque es una zona activa; o sea, es el típico barrio en el que se ha implantado planes de rehabilitación porque ha sido un "guetillo" durante mucho tiempo. Poco a poco, han surgido como pequeñas células bastante activas en torno a la cultura, el arte, la moda, etc. Bueno, la verdad es que ha sido bastante natural, era un barrio también por el que nosotros andábamos bastante, o sea no nos era desconocido para nada. Y esa ha sido la zona, nos gusta, nos gusta el barrio realmente y creemos que hacemos también un buen servicio para él. Izaskun- ¿Tenéis alguna relación con otros colectivos del barrio u otros agentes del barrio? Usune- Igual la más evidente es con la Asociación de Comerciantes de 2 de Mayo, que es la gente que organiza mensualmente el mercadillo. A parte también con Mujeres del Mundo, con alguna asociación como Sarea, Krea Africa… Enara- Sarea también organiza diferentes actividades dentro del Barrio. Usune- Con otros comerciantes o creadores que tienen talleres, también.
14
Enara- En nuestra calle hay bastantes espacios tanto estudios como comercios de gente joven a los que conocemos de antes y a otros los hemos ido conociendo. Sí que tenemos bastante relación con la gente de la zona. Izaskun- ¿Y cuántas personas formáis parte de la asociación, o de este colectivo? Usune- Ahora mismo en la parte de textil somos 4 personas. Además, desarrollamos una faceta de reciclaje creativo enfocado a instrumentos sonoros y tecnología que desarrolla Jonathan, un quinto miembro en la asociación. Izaskun- ¿Cuáles son los perfiles más o menos de las personas del colectivo? Enara- Los perfiles son super diferentes. Cada uno venimos de un mundo, ha sido un poco juntarnos para hacer algo en común pero ya te digo con intereses completamente diferentes, hay gente que proviene de las artes escénicas, bellas artes, comunicación audiovisual, gente que como Ana, por ejemplo, es ama de casa en la última temporada de su vida. Somos muy diferentes pero todos, de una manera u otra, hemos llegado hasta aquí. Izaskun- En cuanto al espacio, este es un espacio nuevo, teníais otro. Cuáles son las características de este espacio en cuanto a dimensiones o ubicación? Usune- Nos encontramos en una zona no muy comercial del barrio, en concreto del barrio, porque justo se unen las calles Dos de Mayo y San Francisco y a veces hay, hay aquí meneo, meneíto. Pero bueno, para nosotros -para mi como usuaria- y para el perfil de gente que realmente
15
viene a hacer uso de los servicios que podamos ofrecer yo creo que es una buena localización. Nuestro taller tiene unos 70 m² aproximadamente. Enara- Necesitamos espacio porque trabajamos con un volumen de ropa bastante grande. Usune- Claro. Es una zona de taller, es la sede de la asociación, tiene una especie de tienda… es nuestro todo. Es donde hacemos todas las actividades. Izaskun- Esta asociación está orientada a algún tipo concreto de público o cuál es el tipo de público que recibís? Enara- Muy distinto. Impartimos talleres para niños, para mayores, hemos trabajado con gente con discapacidades, etc. En principio, ofrecemos lo que hacemos y luego se han ido acercando perfiles muy distintos: cosas muy institucionales o con empresas grandes, y otros espacios como pueden ser gaztetxes o cosas mucho más alternativas al margen de todo eso institucional. O sea, que en principio nosotros estamos abiertos, no hemos buscado un público objetivo, hemos desarrollado una actividad y hemos visto a ver quién se acerca. Usune- No es el mismo tipo de público el que recibimos el día del mercadillo, que es gente que muchas veces no se suele acercar al barrio pero que ese día sí que viene, que digamos hace uso, o compra unas historias diferentes a las que día a día. Aquí suele venir, día a día, mucha gente del barrio porque ofrecemos ropa muy barata, incluso a 0€. Así que es un servicio también que la gente del barrio utiliza. Izaskun- O sea, que ofrece un servicio social también, de alguna manera. Usune. De alguna manera, colateralmente. Nosotros lo que hacemos es dar salida a la ropa como podemos y la gente aprovecha la oportunidad como prefiere.
16
Izaskun- ¿Podríais decir que haya una línea de investigación o de trabajo en lo que estáis programando? ¿Qué evolución habéis visto desde que empezasteis la asociación hasta el día de hoy? ¿Hay alguna dirección en la programación? Enara- Sí. Al principio cuando nos reuníamos simplemente para coser entre nosotros, para aprender técnicas, porque menos Ana nadie sabía coser. Digamos que esa primera fase fue de experimentación total, de aprendizaje. Luego nos cambiamos a otro taller más grande y vimos que podíamos impartir pequeños talleres. Usune- Vimos que el propio espacio nos permitía poder llevar a cabo diferentes actividades y recibir a gente en el espacio, cosa que en el anterior no podíamos. Enara- También empezamos a llevar proyectos propios, a generar otro tipo de proyectos que no eran exclusivamente de costura, como las Jornadas de Reciclaje Creativo. Había reciclaje de tela, instrumentos sonoros, marionetas, etc. Un poco diverso. Luego hicimos otro para hacer ropa que suena. Otro en el que hemos trabajado con diseñadores de la zona para ver la potencialidad de la ropa de segunda mano, etc. En esa segunda fase, conectamos con más gente y empezamos a hacer nuestras propias cosas. Y, ahora ya en esta fase, cambiarnos de local nos ha permitido tener un espacio-tienda que antes no teníamos, a pie de calle, más cercano con las personas que pasan. Antes, como estábamos en un edificio, era mucho más difícil. Los propios espacios nos han marcado unas líneas de trabajo, realmente. Usune- Sí, porque la dinámica cambia mucho. Incluso ahora mismo, en el espacio actual que ocupamos, tenemos que estar más tiempo a la semana, con lo cual aquellas cosas que hacíamos fuera son menos o nos
17
tenemos que coordinar de otra manera para que el espacio esté abierto y poder llevar a cabo esas actividades. Izaskun- Recibís algún tipo de ayuda o subvención o de qué manera os financiáis, cómo se gestiona toda la parte económica? Enara- De momento subvenciones no hemos pedido. Usune- No hemos pedido, lo que sí hemos hecho en algún momento ha sido presentarnos a concursos o a convocatorias de ideas de instituciones, pero eso sería lo más parecido a una subvención. Enara- Por lo demás, digamos que a los concursos de ideas a los que nos hemos ido presentando han sido más para sacar proyectos concretos adelante, no para auto-gestionarnos o para que sirvieran para sacar adelante la asociación. Realmente, nos auto-gestionamos con lo que hacemos nosotros… Usune- …a través de las actividades que surgen de la propia asociación, que en verdad es uno de los objetivos que desde el primer momento nos habíamos fijado. Ya que al principio, nosotros, con el tema de reunirnos y para mantener el local, a veces, incluso pagábamos cuotas para que el proyecto siguiera adelante. Hoy por hoy, hemos conseguido no pagar y prosperar un poquito. Ahora tenemos un ordenador, tenemos una nevera, tenemos un espacio a pie de calle. Esos son nuestros objetivos. Enara- También hay que decir que el 80 o 90% de lo que hacemos es voluntario. O sea, que estamos todavía en ese proceso, que tampoco nos queremos, digamos, obsesionar con rentabilizar nuestras acciones porque creemos que puede ser algo equivocado, que nos puede dar pie a funcionar de otras formas que igual no nos gustarían. Usune- Tenemos claro que, hoy por hoy, esto es una asociación, que no es una empresa.
18
Enara- Todo se verá, vamos a ir caminando, lento pero seguro. No queremos frustrarnos por no llegar a ciertas expectativas. Queremos desarrollar lo que nos apetece. Tranquilamente. Y si cada vez vamos rentabilizándolo más, pues, perfecto. Izaskun- Entonces ¿cuánto tiempo lleva abierto el espacio, bueno, más que el espacio, la asociación en general? Usune- La asociación, oficialmente, está registrada desde 2010, lo que pasa es que nuestros encuentros empezaron un año, incluso dos años, antes de, oficialmente, constituirnos como asociación. Enara- Sí, en principio eran reuniones de amigos para hacer algo, hasta que vimos que nos gustaba, que era algo continuo, y que para hacer ciertas cosas era mejor digamos tener un perfil jurídico para acercarnos a ciertas historias. Usune- Y hoy por hoy llevamos 3 años en el barrio y 1 año en este local. Izaskun- De los objetivos fundamentales, o fundacionales de la asociación, qué se ha modificado, ¿hay algún cambio significativo desde los inicios hasta hoy? ¿Estáis consiguiendo desarrollar los objetivos que os habíais planteado al principio? Usune- Yo creo que seguimos bastante la línea que nos habíamos fijado al principio. Eran cosas bastante genéricas, procuramos seguir -digamos esa guía- ese hilo conductor porque está un poco la carga ideológica que también tiene la asociación y yo creo que se ha respetado, te diría que casi, totalmente. Enara- Es eso, que los objetivos son generales, no somos un grupo que tiene muchas metas, muy concretas para irlas pasando. Como digo, cada
19
uno tenemos nuestras vidas a parte, así que la asociación se adapta también a lo que nosotros necesitamos en cada momento. No nos obligamos ni exprimimos para llegar a ciertos objetivos como pueden ser los objetivos de un comercial -que tiene que llegar a ciertas pautas-, es al revés, la asociación se va amoldando a lo que nosotros necesitamos en cada momento. Izaskun- En cuanto a la ciudad, ¿creéis que Bilbao tiene una tradición asociativa, hay muchos colectivos? Enara- Yo creo que sí, que hay tradición asociativa pues no sé si también por tradición política o qué, no lo sé, pero sí. Sí que creo que hay bastante movimiento y sí que a veces los movimientos se convierten en endogámicos un poco. Por ejemplo, el tema del reciclaje. Al final vas a sitios donde estamos siempre los mismos. Aparece más gente, pero siempre la base es la misma. Aunque sí que hay bastantes agentes en este barrio implicados en generar actividades para el propio barrio, por ejemplo. Y, en Bilbao en general también. Me imagino que en la Gran Vía o en Indautxu habrá menos, pero... Usune- Allí, son más fundaciones… Novia Salcedo… es otra liga. Izaskun- Y en cuanto a colectivos o asociaciones que hayáis conocido, que hayan dejado de existir ¿conocéis casos? Usune- Que hayan dejado de existir pues ahora mismo no se me ocurre ninguna. Que hayan cambiado, por ejemplo, su espacio físico, es el caso de Abisal, que ahora mismo no tiene un espacio aunque siguen con su actividad. Enara- Sarea sí que desapareció y ahora con el espacio-plaza lo están reviviendo, por ejemplo... pero yo creo que sí que nos queda alguno.
20
Bueno, sí que hay espacios auto-gestionados como gaztetxes que por fuerza externa han sido eliminados, no es que hayan desaparecido es que “los han desaparecido”. Como símbolo gigante, Kukutxa . Pero existen otros mil espacios auto-gestionados de ese calibre. Usune- Ahora mismo está en riesgo de desaparecer el Zazpi Katu de Solokoetxe en el Casco Viejo, un gaztetxe que lleva mucho tiempo y es muy activo. Izaskun- Y creéis que puede tener que ver con la relación que puedan mantener estos espacio con las instituciones? ¿Pensáis que el hecho de no tener relación con la institución te da cierta autonomía? Usune- Hay ciertas paradojas. Porque, por ejemplo, desapareció Kukutxa cuando se llevaban años realizando actividades que eran subvencionadas, muchas veces, por el ayuntamiento de Bilbao o por quien en ese momento procediera. Sin embargo, a la hora de declararlo como espacio cultural y protegerlo, esas mismas instituciones han ido contra el espacio. Enara- En general, al final, la no-relación con la institución genera que tú seas algo que ellos no controlan. Entonces te conviertes -no en un peligro- pero sí en alguien que en algún momento puede ser molesto, o que puede desarrollar ciertas actividades de una manera que no les interesa -por otras historias-. Quizá en ese aspecto las instituciones se cuidan de conocer quién está en su círculo y quiénes están más alejados y desarrollan actividades iguales o más diferentes. No ya actividades diferentes, sino gestionadas de manera diferente, gestionadas de una manera que a ellos ni se les pasa por la cabeza. O con otros objetivos, que no son económicos, cosas que la gente les parecen muy raras. Como cuando nosotros le decimos a la gente “no, es
21
que aquí nosotros no ganamos pasta, no? Y, ¿para qué lo hacéis?”. Esa es la gran pregunta. Vamos en otra dirección. Está muy bien, ojalá llegue el día en que podamos vivir de esto, pero nuestro objetivo principal no es ese. Esa es una de las cosas que muchas instituciones no ven. Izaskun- Hay alguna cosa que os apetezca comentar que no haya surgido en el guión? Enara- Que nosotros no hemos trabajado directamente con instituciones pero que indirectamente -trabajando con otras asociaciones- acabas trabajando en eventos grandes institucionales o empresariales grandes. Pero que bueno, que tampoco nos molesta. Aunque hemos tenido recientemente una crisis ética. Usune- A nivel de asociación por la razón que comentábamos. Porque realmente aparece una línea ideológica, hay cosas que nos gustan y cosas que no, cosas que apoyamos y cosas en contra de las que vamos. Entonces, claro, a veces ciertas instituciones pues, Enara- …te ves desarrollando tu trabajo -con cierta carga ideológica- para el enemigo. Usune- Haces el trabajo que haces siempre, pero en realidad para cuidar la imagen de un tercero, que a lo mejor… Izaskun- se apunta el tanto? Usune-Sí! Enara- Bueno, son un poco los lavados de cara estos que hacen… Usune- Pero bueno, a veces también hay que jugar con esto. Enara- Hay que saber también que tenemos que sobrevivir de alguna manera. Usune- Y que el dinero está en las instituciones, en empresas grandes. Y más ahora, como te comentábamos antes -en relación a haber desarrollado eventos o habernos presentado a certámenes- que, hoy por
22
hoy, han desaparecido esas convocatorias. Entonces claro, para sacar adelante, tus proyectos… Enara- …más grandes o que necesitan más apoyo… Usune- …ahora mismo, no se ha dado el caso aún, pero de recurrir a alguien, quizás tengas que recurrir a ya no instituciones sino corporaciones grandes. Enara- Y yo, por ejemplo no descarto eso en absoluto, es sobre todo por el ritmo de trabajo que llevamos. Izaskun- Yo quería comentar que a veces si tuviéramos más acceso a cómo se gestionan las instituciones públicas, si fueran más participativas, no fueran tan caja negra pues igual no tendríamos tanto reparo a la hora de querer participar en una actividad que monta este museo o este… Enara- Si sabes de qué palo van realmente, no? Izaskun- Claro, y si los que gestionan son realmente porosos y son sensibles a lo que pasa fuera. Me comentabais que habéis colaborado con la asociación Dirurik Gabe? Enara- Sí, es una asociación que hace “los días sin dinero” que es todo de trueque y colaboramos con ellos desde el primer "Dirurik gabeko eguna". Fueron los primeros que nos dieron la oportunidad de ofrecer talleres en la calle y tenemos una relación bastante estrecha con ellos. Creemos que desarrollan unas acciones importantes, bastante centradas en su historia. Enara- Nosotros no descartamos trabajar con instituciones, no es un problema, es un caso de tiempo. Tampoco dedicamos a esto todo el tiempo del mundo, pero sí que vemos que ese es un camino de financiación. Aunque creo que entras en un mundo diferente, “tienes que justificar tus actos” como quien dice, tienes un padre por encima. Pero bueno, es otra de las maneras y tampoco nos negamos a hacerla, sino que simplemente nuestra historia ha dado pie a hacerlo de otra manera.
23
Entrevista a Espacio Abisal Bilbao, 5 de Julio 2013 Eriz- Soy Eriz Moreno y soy vicepresidente de Espacio Abisal, una asociación que abrió puertas el 14 de noviembre de 1997. En 2010, terminaba la universidad y quería empezar a hacer también acciones culturales. En aquel momento conocí a gente que estaba dentro de la asociación que habían estado organizando actividades dentro de la asociación Abisal. Me pareció que era una oportunidad para comenzar. Izaskun- Como el despegue entre la universidad y el mundo exterior? Eriz- Despegar, sí. También comenzar a hacer. Terminas la universidad y te han enseñado cómo hacer arte pero no te han enseñado todo lo que es el mundo del arte y en ese vacío post universitario -en el que se pueden hacer muchas cosas- te sientes muy perdido. En aquel tiempo Abisal me dio la salida para todo esto. Aquello fue en el 2010, hace ya tres años, y ha estado bien. Se han llevado a cabo unos cuantos proyectos. Izaskun- Abisal, según entiendo, se me antoja como una especie de ente físico, como un contexto en sí mismo, como si fuera una ciudad. Espacio Abisal como lugar, como si fuera ese lugar de paso, una plataforma. Qué tipo de programación habéis hecho en estos tres años? Eriz- Comenzamos a hacer actividades para Bilbao, actividades que no fueran solamente: “soy artista y hago arte”. Ni tampoco ser curador al uso, sino gestionar proyectos. Izaskun- Gestionar. Ponerte en contracto un poco con el sistema del arte, podríamos decir? Sí. Los entresijos un poco. Por eso yo pensaba en la palabra profesionalización, en el sentido de utiliza un camino que está
24
trazado y para seguir los pasos y ver con qué cosas te encuentras. Sí. Eso es un poco lo que he deducido de la conversación. Sí. Eriz- La gente que entra siempre tiene esa inquietud, que no es solamente hacer arte. Igual no es en todas, pero en estas asociaciones la gente no va como artista sino para mediar entre artistas y espacio. En algún sentido. Izaskun- Acceder a las plataformas, a los espacios. Eriz- A veces. También es como por qué me habré metido aquí? Todo el trabajo...y luego desaparece. Izaskun- Es mucho trabajo. Eriz- Un montón. Siempre es como para otros. Y a veces piensas qué gano aquí? Ganas tú como satisfacción personal. Pero hasta ahí. Por eso las asociaciones tienen gente que va y viene porque requieren tiempo que durante una etapa de tu vida puedes dedicar. Pero llega un momento en el que tienes que elegir y claro, tienes que comer. Izaskun- Sin duda. Me has enseñado antes este proyecto. Me decías que en cuanto a los proyectos que hacéis cada uno siempre se utiliza la imagen corporativa de Espacio Abisal y los patrocinadores del proyecto. Cada uno planteáis proyectos pequeños que son más fáciles de financiar de alguna manera y luego se van produciendo pero que también mantenéis vuestra autoría personal. Eriz- Aunque eso es más de cara hacia adentro. No es algo que salga al público. No es: “éste es un proyecto de no sé quien de Espacio Abisal” sino que es siempre Espacio Abisal. Izaskun- ¿De manera anónima? ¿Entonces podría decirse que el anonimato es una de las características de Espacio Abisal?
25
Eriz- No tenemos problemas en decir quiénes somos pero luego a la hora de firmar se hace como colectivo. Aunque claro, el colectivo tiene nombres, no queremos mantener ese anonimato por alguna razón. Izaskun- Entonces podría ser cualquiera Espacio Abisal en un momento dado? Es una identidad abierta? Se puede asumir? Eriz- Sí. De hecho, durante la historia ha cambiado muchas veces de personas. Lo que se mantiene es el nombre, pero ha cambiado de miembros totalmente muchas veces. Izaskun- Ahora mismo no hay un espacio físico, no? Eriz- No. Tuvimos que decidir entre mantener el espacio físico infrautilizado o dedicar esos recursos para hacer otras acciones de arte, teniendo en cuenta que en ciudades como Bilbao hay muchos espacios que pertenecen a ayuntamientos y están disponibles en caso de necesitarlos. Incluso por el mismo precio que alquilas cada mes un sitio fijo, puedes alquilar un sitio para exponer algo si hace falta. Izaskun- Como es entonces la relación de Abisal con las instituciones? Es una relación asidua, continua? Eriz- Pues ... Al principio, claro, tuvieron problemas pero desde 1997 hasta ahora,… sí son muchos años. Ya nos conocen. Saben quiénes somos, nos conocen. Eso nos ha facilitado todo mucho más. Izaskun- ¿Entonces se abren las puertas? Eriz- Todo el trabajo. Es difícil que la gente te conozca, el ayuntamiento, han tenido que ir un montón de veces a pedir cosas. Entonces, a partir de ahora, digamos, que tiene como un nombre en Bilbao. Izaskun- Tiene una legitimidad ante las instituciones artísticas. ¿Crees
26
que para ellos es como comprar un Tapies? Eriz- A muy pequeña escala....Pero sí facilita el pertenecer a una asociación que tiene ya diez, quince años… Izaskun- Y las instituciones políticas, también en este tiempo han cambiado mucho. El gobierno ha cambiado. Eriz- Bueno, en Bilbao no tanto. Pero bueno, no pedimos mucho. No abusamos. Izaskun- ¿Cuántos miembros formáis parte de la asociación? Eriz- Ahora somos cuatro. Estamos intentando atraer más gente porque algunos han terminado sus estudios y están empezando a moverse y no tienen tanto tiempo como antes. Estaría bien que entrara gente nueva con ideas nuevas, con nuevas propuestas. Izaskun- Y cuales son los perfiles de estas personas? ¿Venís todos de Bellas Artes? Eriz- Sí, casi todos. Todos somos de la Facultad de Bellas Artes del País Vasco. Izaskun- Entiendo que de alguna manera, la asociación cumple una función de puente entre las personas recién graduadas, supongo que ahora ya graduadas o licenciadas, y el mundo profesional o el ámbito del sistema del arte. Eriz- Comenzar siempre es difícil, pero si quieres exponer como artista es importante tener asociaciones de este tipo porque muchas asociaciones, casi todas, son para este tipo de artista, que ha terminado la universidad que quiere empezar a hacer cosas como más grandes pero no tiene el sitio ni los recursos. Izaskun- Me parece una metáfora de lo que es tu proyecto Projeckt Beton. Eriz- También están los que quieren ser o practicar como curadores. Porque aquí en el País Vasco no hay una carrera que enseñe a ser gestor cultural y aquí pueden hacer sus pinitos.
27
Izaskun- Me ha parecido, mientras veíamos este proyecto -que me ha gustado mucho- de la autopista que unía Alemania con Rusia que casi es una metáfora de Espacio Abisal como plataforma que une la facultad con un mundo que se desvanece como es el sistema del arte. Eriz- Sí. Está todo ahí, lleno de salidas pero hay que construirlas. Izaskun- Totalmente de acuerdo. Se hace el camino al andar. En estos tres años, entonces, en la programación que habéis desarrollado, ¿crees que hay una línea clara de investigación o de trabajo? Confluye todo en una misma dirección o son proyectos que cohabitan de manera autónoma en función de sus mecenas o gestores? Eriz- En esta última etapa -en la que hemos decidido ya cerrar el espacioes más lo segundo. Cada proyecto es un ecosistema en si mismo. De hecho, tampoco tienen porqué mantener ninguna relación. Antes tenían que estar pensados para un espacio y eso parece que está como más reglado, cuando tienes que exponer en un lugar me refiero. Pero cuando ni siquiera dependes de un espacio puedes ser totalmente independiente. Por eso cada uno tiene su propio formato. Izaskun- Entonces estos proyectos, claro, tienen otro tipo de necesidades a nivel de financiación, distribución, ¿qué ruta sigue un producto como el libro Projekt Beton? ¿Por dónde se distribuye? ¿Cuáles son sus caminos? Eriz- La producción no es grande. No. Está pensado para el ámbito del artista mismo primero y Espacio Abisal tampoco estamos pensando en llegar a todos. Siempre se promueve mucho el darlo en mano, como objeto. Estos discos, por ejemplo, no se venden. Conseguimos el dinero para poder hacer la publicación. Es una ventaja poder regalar. Y, luego es la forma de distribuir y acceder también a estos canales como librería... casi siempre sería eso, el darlo siempre como un regalo. En el caso de la publicación de libros como este, no tuvimos el dinero para cubrir todo el presupuesto y sí que hay que venderlo. Se distribuye por canales
28
habituales, librerías, Internet, aunque también va de mano en mano. Intentamos pensar en la mejor forma de distribución para cada tipo de obra. Izaskun- En cuanto al público que atrae Abisal, teniendo en cuenta que no hay una sala de exposición, que habitualmente ofrezca una programación, pero sí que como asociación programáis en diferentes espacios, ¿podrías decirme cuál es el perfil del visitante? A qué tipo de público atrae lo que hacéis? Eriz- Sobre todo a gente que vive en Bilbao o alrededores, Vizcaya. Normalmente exponemos en Bilbao. Todas las cedes de Abisal han estado en Bilbao, en diferentes espacios de la ciudad. Y exposiciones igual, en la región del gran Bilbao, pero no mucho más allá. Este año, hicimos unos cambios porque empezamos a hacer colaboraciones con otras asociaciones, en este caso fue con una en Alemania y se hizo la exposición en Alemania. Pero claro, al exponer allí tampoco atraes el público de Abisal porque el público de Abisal esta aquí. Izaskun- De los antiguos socios decías antes que no hay apenas contacto, pero siguen la programación que hacéis? ¿Habláis con ellos? Eriz- Ahora gracias a las redes sociales es muy fácil que al poner anuncios mucha gente se entere. Por ejemplo, una convocatoria que hicimos, que fue sin tener espacio se hizo exclusivamente por email y por Facebook. Tuvimos una gran recepción. Es una buena forma para mantener contacto también con los anteriores. Ahora ellos se enteran de lo que hacemos, a través de un portal donde se puede escribir, es bastante sencillo. Izaskun- En cuanto a otras asociaciones del núcleo Bilbao metropolitano. ¿Tenéis algún tipo de relación con ellos? Os conocéis, supongo, porque
29
Bilbao es pequeñito. Tenéis proyectos en común o estáis en red o colaboráis entre vosotros de alguna manera? Eriz- No. A la hora de hacer proyectos artísticos no, pero a la hora de tomar decisiones, por ejemplo pedir algo al ayuntamiento, o cuando toman ellos alguna decisión de recortar gastos y hay que unirse, en eso sí, claro, hay que estar unidos. Izaskun- Para los temas problemas de gestión. Eriz- Sí, Pero normalmente, en las cosas, en la programación yo diría que son bastante independientes todas las asociaciones de Bilbao Izaskun- Crees que Bilbao es una ciudad asociativa, en la que hay una tradición asociativa? ¿Crees que hay bastantes colectivos? Se podría decir que es una ciudad con tendencia a crear pequeñas comunidades o no, te parece que es más individualista? Eriz- Comparada con otras ciudades, si claro, todo es relativo. Pero hay otras ciudades en las que salen asociaciones en cualquier esquina. En Bilbao nadie tiene ganas de hacer nada. También es porque hay gente que intenta hacer cosas y tienen problemas para empezar y les cuesta. Igual esta el tema de que no hay facilidad de comenzar. Izaskun- ¿A nivel individual o colectivo? Eriz- Colectivo. De juntarse varios y crear una asociación y después de crearla tampoco hay facilidades para desarrollar una programación, porque claro depende mucho de las ayudas que recibas. Y cada vez es un poco más difícil conseguir estas ayudas necesarias. Izaskun- Entonces, en relación a qué te parece que a lo mejor es o no es
30
una ciudad asociativa. ¿Te parece que es o no es una ciudad con tendencia asociativa? Eriz- Desde mi punto de vista la gente está bastante individualizada en lo que hace. Yo hago ésto... y se aísla un poco de los demás y quieren hacerlo individualmente. Pero también hay cierto que siempre hay gente que quiere hacerlo. Pero yo diría que la mayoría quieren ser individuales y unos poquitos, no. Luego claro, a todos les parece bien cuando unos se juntan a hacer una asociación a todos parece estupendo, pero... Izaskun- ¿Falta iniciativa entonces? Te parece que es un momento en que la gente tiene falta de fuerza o iniciativa, empuje, de a ver quien rompe primero? Eriz- Hablando con otras asociaciones les cuesta, por ejemplo, atraer nuevos valores la gente que está ahora. Contando con la gente que está ahora en la universidad tienen otros intereses Izaskun- ¿Entre ellas no surgen asociaciones nuevas? Eriz- No. Hay un intento pero es como casi individual. La anécdota de dos mil y pico que estudian Bellas Artes que sean cinco lo que se junten. Izaskun- Has conocido asociaciones en Bilbao a parte que Espacio Abisal, y si las has conocido, perduran en el tiempo o has visto algunas caer y desaparecer? Eriz- Hay muchas que han durado un tiempo pero que también sus objetivos no eran …durar. Comenzaron y cumplieron sus objetivos y desaparecieron porque se basaban mucho en la gente. Entonces cuando terminan ya sus intereses o lo que tenían que hacer ya no tiene ningún interés el seguir esa asociación o como colectivo o lo que sea, pues se
31
termina. Pero las otras de Bilbao que comenzaron también hace tiempo y tenían como más planteamientos a largo plazo se han mantenido. Así que, yo diría que los que han querido permanecer, los que tienen como intereses en seguir haciendo cosas han seguido y no han tenido grandes parones ni roturas. Izaskun- La pregunta que hago es porque yo soy de aquí, pero estoy en Valencia, y es un contexto bien diferente. Veo que allí las asociaciones surgen como setas. Pero igual que surgen desaparecen muchas, y aparecen otras o los mismos con nombres diferentes, es una cosa así como una olla hirviendo.… Eriz- Eso falta en Bilbao. Es lo que decía antes que poca gente las hace pero duran en el tiempo porque está muy pensado todo lo que hacen, les ha costado tomar todas las decisiones. Pero falta eso que dices de Valencia. Esa vitalidad por hacer cosas. Esas ganas de juntarse y hacer. Izaskun- También es más precario. Tiene sus cosas buenas y cosas malas. Porque allí, subvenciones y tal, hasta después del segundo año de una asociación constituida como tal no se pueden pedir. Hoy día igual lo que me comentabas que aquí se han cerrado un montón de vías, de partidas económicas hacia cultura. En todo el estado, evidentemente. Pero el País Vasco tiene autonomía política y también ha llegado igualmente la marea. Me gusta mucho Projekt Beton no sólo por el tema del paisaje, me gusta mucho el tema de fondo porque aunque tú creas que no es importante, es fundamental, el tema político. Yo supongo que tú lo sabes. Eriz- Sé que existe, no voy a decir que no, pero no quiero meterme en
32
eso porque no me conviene. Sería la base de otro proyecto diferente, si me meto en lo político. No quiero meterme en eso. Izaskun- ¿Quieres ser un observador? Eriz- No… o sí, claro. Yo quiero ser como un trabajador de archivo, un proyecto es un contenedor. Izaskun- Lo que pasa es que en la mirada está la intención de las cosas, el fotógrafo mira aquello que le interesa. Eriz- Pero en este caso el foco no esta en la política. Me pongo fuera de eso. Me interesa en general toda la historia y después me interesa la geografía. Un colega mío, Jorge Satorre hizo un proyecto en Irlanda sobre coches abandonados y casas abandonadas. Se dedicó a restaurar, de las casas abandonadas, los cristales. Hizo un presupuesto y reintegró cristales. Con los coches lo que hacía era lavarlos, limpiarlos enteros. Financiaba el proyecto así: “mi proyecto va a ser limpiar estos coches y luego fotografiarlos”. Y era bellísimo también. Iba hacia la memoria y hacia la historia, hacia aquello que ya no está pero que está hablando de un tiempo. Y luego el tipo de acciones eran surrealistas completamente. Invertir en una vivienda que está abandonada, que no tenía ni tejado… pero él reintegraba los vidrios y las ventanas… y era una pasada. Además, lo hacía con un rigor propio del artista de los años 70, el conceptual, el metódico. Me gustó mucho el trabajo de este chico mejicano. Me recuerda a tu trabajo.
33
34
Entrevista a MURAC Logroño, 6 de Julio de 2013 Murac 1- Empezamos a trabajar juntos desde 2005, al principio como un grupo de amigos que se reúne para crear. Después nos constituimos como Museo MURAC en 2006 como iniciativa para reivindicar que no había un espacio así, un museo de arte contemporáneo en la comunidad. Al principio como un juego, como un fake, pero vimos el poder que tiene la marca “museo” y seguimos trabajando como colectivo bajo la identidad de Museo, de Museo Riojano de Arte Contemporáneo. Izaskun- ¿Cuántas personas formáis parte del colectivo? Murac 2- En realidad somos cinco. Nosotros pensamos que el Murac trabaja bajo una identidad múltiple y no nos gusta que se sepa quiénes somos ni cuántos somos, porque pensamos que eso no es importante. Lo importante es la identidad que tenemos como museo y no nosotros como personas. Murac 1- Tampoco es que nos escondamos sino que creemos que la identidad que queremos potenciar es la de Murac, casi como una marca, que no se sepa quien la gestiona, pero no por ocultarnos sino para reforzar la idea de marca, de colectivo, de comunidad. Izaskun- ¿Y el nombre de Murac a qué se refiere? Murac 1- Es Museo Riojano de Arte Contemporáneo y nace como muy irónicamente en un momento donde estaban proliferando por toda España la creación de museos de arte contemporáneo como reclamo turístico y todos tenían un nombre parecido, empezando así, por “Mu”. Y buscando un juego de palabras con arte contemporáneo y museo de La Rioja, salió eso y quedaba muy creíble y a la vez muy irónico porque tenía muchos
35
nombres parecidos entre las instituciones de arte contemporáneo españolas. Murac 2- De hecho, hay mucha gente que nos llama MUSAC, Izaskun- como el de León. Murac 2- se ve que les suena más, y nos llaman MUSAC o Mural, también. Izaskun- En el nombre Murac, además, hay un asterisco, ¿tiene ésto algo de peculiar, o cuál es la connotación? Murac 1- En la creación gráfica de la identidad corporativa añadimos como icono un asterisco. Nos gustaba porque refuerza la idea de fake. Cuando en un texto quieres aclarar algo se pone un asterisco que después sale aclarado en una nota posterior y del texto. Normalmente esa nota aclaratoria es en una letra pequeña para que nadie la lea, pero de alguna forma ya el asterisco indica que no todo lo estás leyendo o viendo es tal como lo estás viendo. Cuando aparece un asterisco en un precio de una oferta, por ejemplo, significa que igual es sin IVA o que no lleva incluido algo que aparece en la imagen. Y también lo suelen utilizar mucho en los textos de los bancos, pues si lo ponen en un slogan en algún anuncio y ponen un asterisco, ya sabes que no todo lo que están diciendo es verdad. Murac 2- Cuando empezamos a generar la marca hubo una tendencia hacia la representación del “no espacio”, de que no teníamos un espacio físico como museo, y al final el asterisco era una forma, pues eso, de no decir que no teníamos un espacio pero que se notase que allí había algo de falsedad, en ese nombre. Izaskun-¿Cuál es la relación que establecéis con la ciudad como ciudad, como espacio urbano y social?
36
Murac 2- La relación viene dada por el irte y luego volver. Ese ansia de conocimiento que tienes cuando eres más joven y necesitas salir y conocer otros lugares y piensas que lo que hay en tu ciudad pues es una mierda. De hecho, tenemos un artículo que se llama “Todo en Logroño es una puta mierda”. Y un poco es volver aquí y darte cuenta que es verdad, que no hay nada, que es un desierto y que la única cultura que tenemos es la cultura del vino y caer en la cuenta de que o te lo buscas tú o nadie te lo va a dar. Esta es un poco la relación que tuvimos con la ciudad, encontrarnos que no teníamos nada que hacer y como veíamos que nadie lo iba a hacer por nosotros, nos dedicamos a generarlo. Murac 1- Después ya cuando trabajamos bajo la identidad de Murac todas las iniciativas que hemos hecho han sido muy bien acogidas por el público, en general por la ciudad, por la comunidad y siempre hemos tenido mucha relación con otras asociaciones, con otra gente interesada por el arte en Logroño, y en La Rioja. Izaskun- ¿Qué otras asociaciones existen aquí? Murac 1- De entre las que hemos colaborado -que es con las conocemostenemos mucha relación con Galería Minúscula, que también están interesados por las prácticas artísticas y trabajaban en un espacio escaparate. Allí crean sus mini exposiciones y hacen una lectura en relación al barrio donde están ubicados también. Con la Asociación de Amigos de la Calle San Juan, que es una calle que tiene muchas peculiaridades porque estando en el centro de la ciudad, la relación entre los vecinos se mantiene como las de antes y están intentando proteger eso. Porque al estar ubicada tan en el centro de la ciudad está en peligro, tanto por intereses inmobiliarios como
37
comerciales. Su objetivo se dirige en ese sentido para que los vecinos mantengan esas relaciones. La asociación Yaman son artistas jóvenes que también han colaborado. YAQUITI que es una asociación de vecinos y nos propusieron unas jornadas, algo así como aproximación al público, o el público como protagonista, en las que también participamos. Con Logroño en Bici también hemos hecho algunas cosas. Biking Day, como la relación con la ciudad y los ciudadanos, la utilización del espacio público, etc. Murac 2- Las asociaciones con las que hemos trabajado siempre tienen algo que ver con el hecho de la ciudad. A lo mejor se podría dar igualmente en otra ciudad pero lo que tenemos en común es el uso del mismo espacio público. Izaskun- Siendo que, eso es peculiar del Murac, siendo que no tenéis un espacio físico tradicional, una sala de exposición o un taller, ¿de qué manera entendéis entonces el espacio? ¿Cómo habitáis ese espacio o cuál es vuestra representación en el espacio? Murac 2- Era un truco. Siempre utilizamos la frase de que el arte no está en el museo sino que el museo está allí donde se encuentra la obra o la obra no está en el museo. Eso en principio nacía de un defecto, una cuestión que teníamos que solventar de alguna manera que era que no podíamos tener espacio. Entonces pensamos que el espacio público es de todos y por qué no utilizar ese espacio y así nuestro museo podía ser un museo más grande porque era un museo sin límites, ya que el espacio publico no tiene ninguna limitación. Y al final lo hemos utilizado siempre como una ventaja ya que no tenemos que pagar alquiler ni luz. Tenemos otros problemas. Murac 1- A nivel ideológico también tiene que ver con separar el arte
38
contemporáneo de una mirada un tanto elitista que veíamos que existía. Al no estar encerrados en un edificio queda totalmente abierto, también conceptualmente, a cosas que igual no se consideran arte contemporáneo que, por el contrario, nosotros consideramos que podrían estar entre las prácticas artísticas actuales. El no tener un espacio y reivindicar que el espacio público es el museo, tiene que ver con que todo el mundo está integrado de alguna manera dentro del museo porque no tienen que ir y entrar. Ya están dentro. Murac 2- Forma parte de lo que llamamos el “efecto calcetín”, que es el de darle la vuelta a las cosas y entonces lo que está fuera está dentro como cuando le das la vuelta a un calcetín. Y entonces era un poco esa idea también de que todo lo que esta dentro de un museo se considera arte y a lo mejor no estábamos muy de acuerdo con ese concepto general, de meter el arte en los museos. Era un poco más globalizador. Izaskun- Porque de esta manera el museo lo abarca todo, abarca la ciudad en sí, todo... Me lleva a pensar en el tipo de programación que hacéis siendo museo. Como museo igual valdría la pena llamar la atención sobre qué implica el ser museo. Murac 1- Para ser museo tienes que tener una colección permanente, para poder definirte así dentro de lo que es la normativa de las instituciones. Para eso creamos la Colección Libre y la Colección Permanente. En la Colección Libre cualquier persona podía ser comisario, haciendo una ironía con el poder que tiene la identidad de comisario, que es quien decide quien expone y quien no. Y también uniendo la Colección Libre con la idea de que, hoy en día, después de Duchamp, cualquier cosa puede ser arte. Entonces cualquier persona puede decidir también qué está en una exposición y qué no. Un poco también jugando a esa idea.
39
Eso por un lado era la Colección Libre. Invitábamos también a la participación que es una de las cosas que siempre intentamos mantener, la participación de todo el mundo. Por otro lado, la Colección Permanente también tenía un juego de palabras porque eran todas cosas efímeras, por tanto era una Colección Permanente efímera. Una de las estrategias que utilizamos en estas acciones de las colecciones como en otras es la etiqueta, que tiene que ver también con la idea de peana en un museo. La etiqueta funciona un poco como una peana. Cuando etiquetas algo ya lo estás marcando, ya forma parte del museo. Ya deja de ser algo cotidiano y lo que haces es cambiar tu mirada; se convierte en otra cosa. En este caso como somos un museo, se convierte en obra de arte pero otra persona podría usar esta misma estrategia para cualquier otra cosa. En la Colección Permanente lo que hacíamos era llamar la atención sobre cómo está evolucionando la ciudad, sobre todo el casco antiguo e íbamos documentando cómo iban destruyéndose y cambiándose ciertas zonas de la ciudad a través de la etiqueta y así, iba formando parte de una Colección Permanente efímera. Murac 2- En la Colección Permanente hicimos primero un registro. Catalogamos unas cuantas obras, no recuerdo ahora cuántas. Y luego volvimos sobre nuestros pasos un par de años después e hicimos una comparativa de cómo se encontraba esa obra que habíamos catalogado dos años después. La mayoría habían cambiado considerablemente. Era bastante curioso como detonante de todo el cambio urbanístico que estaba sufriendo Logroño, sobre todo la zona del casco antiguo. Aunque también tenemos catalogada la periferia. Murac 1- Esas colecciones tienen mucho que ver con las actividades que programa el museo. Fue como comenzó la idea de crear un museo, que
40
que aquí no teníamos un lugar donde ir a ver arte porque no había instituciones que estuviesen haciendo esa labor en aquel momento, porque estaba todo cerrado. Esas colecciones tienen que ver con pensar que si no había una oferta de arte contemporáneo había que ir a buscarla. Y fue lo que te encuentras, lo cotidiano en la calle. Pensamos: pues vamos a convertirlo en arte. Murac 2- Consistía en cambiar la mirada. Empezamos por cambiar la nuestra para empezar a ver las cosas desde otro punto de vista, para mejorar nuestra imagen de nuestra propia ciudad. Y también cambiar la mirada del resto de los ciudadanos y hacer una llamada de atención sobre cosas que a nosotros nos parecían interesantes. Murac 1- El resto de la programación del museo tiene mucho que ver con la divulgación del arte contemporáneo aunque sea de una forma lúdica como pueden ser las subastas. Las actividades que programamos tienen mucho que ver con la participación, como pueden ser los desayunos. Siempre están disfrazadas bajo una apariencia banal, que tiene más atractivo, aunque tienen un trasfondo muy profundo,. Murac 2- En realidad siempre tienen un trasfondo bastante conceptual y bastante teórico. Izaskun-¿Cuál es la recepción del publico? ¿Cómo el publico de Logroño recibe las actividades que programáis? ¿Y, cómo es ese público, que tipo de publico es? Murac 2- Pues, hay un poco de todo. Al principio era sobre todo gente cercana a nosotros: amigos, familiares y conocidos. Y poco a poco se ha ido extendiendo e incluso hemos llegado a tener público de otros lugares. Por ejemplo, Desayuno con Viandantes que es un colectivo de Valencia que también hace esta actividad de desayunar (ellos eso lo hacen una
41
vez al mes). Contactamos con ellos y el año pasado vinieron a desayunar aquí, a Logroño. Después también nos han invitado a ir allí. Murac 1- Sí o con Venezuela, también. Murac 2- Estuvimos haciendo también una conferencia en un Postgrado de Arte y Arquitectura de la Universidad de Venezuela. Y también en la Universidad de Sevilla estuvimos en un curso de verano que también tenía que ver con el arte, la arquitectura y el espacio público. O sea, que nosotros empezamos con un público bastante local y cercano pero que se ha ido globalizando, sobre todo por la difusión a través de la pagina web. No sólo por lo que hacemos en la ciudad sino por cómo lo ve la gente desde fuera, desde otras ciudades y desde otros países, incluso. Murac 1- Siendo una propuesta tan local, el público, sin embargo, es bastante global, porque hay algo que está hablando de forma universal en la idea. Aunque sea el Museo Riojano de Arte Contemporáneo, la gente sabe ir mas allá y ve la idea que hay detrás, que yo creo que le llega a mucha gente que se mueve en torno al arte. El cómo funcionan las instituciones del arte que parece ser también que no es algo a nivel nacional sino que es a nivel internacional. En Venezuela entendieron el juego y de alguna forma, siendo público, quieren apoyar esa idea, no exactamente al Murac, sino esa idea de que esto ya no puede ser así. No pueden decidir cuatro. Creo que la gente o el público por eso nos adopta. Porque estamos hablando de cosas que ellos también están intentando practicar, defender y reivindicar. Izaskun- Llegados a este punto creo que es muy importante definir cuál es vuestra relación con las demás instituciones. Siendo vosotras una especie de institución o una institución. ¿Cómo os veis? Murac 2- Nosotros acogimos esa forma de institución porque pensamos
42
que era lo mejor para resultar creíbles. Y desde el principio, sin querer, nos han avalado otras instituciones. Por ejemplo, la primera conferencia que dimos aquí fue en la Escuela de Arte y estaba patrocinada por Cultural Rioja, Gobierno Rioja y La Escuela también, como una institución dentro de Logroño que también nos avalaba, metiéndonos dentro de un ciclo de arte contemporáneo. Desde el principio nos han acogido, a veces un poco de forma irónica. Sin embargo, luego siempre nos han dado credibilidad. También en el Colegio de Arquitectos nos invitaron a dar una conferencia en el día de los museos. ¡A nosotros que somos un museo sin edificio! También estaban avalando esta idea. ¡Cómo es que unos arquitectos cuyo interés es sobre todo construir edificios o museos se vean interesados por un proyecto en el que el edificio no tiene ninguna importancia! Y luego, otras instituciones, como universidades, también nos han llamado, nos han buscado para colaboraciones. Murac 1- Sí. Nunca ha habido rechazo. Igual podría parecer que hubiese un rechazo, pero nunca ha habido rechazo. Ha habido más pasividad que rechazo. Murac 2- Al principio nosotros pensábamos que podríamos generar un poco de controversia. Pero siempre nos han tolerado e incluso nos han tenido en cuenta para cosas que muchas veces no nos esperábamos. Nos han llegado a llamar políticos para hablar con nosotros sobre arte contemporáneo, sobre qué creíamos que hacía falta en la ciudad. Yo creo que siempre nos han tomado muy en serio. A pesar de que la idea del fake y la imagen del museo no duró mucho porque en seguida se corrió la voz y también nosotros propiciamos que se descubriese la verdad porque sino el fake no tiene sentido. Si nadie descubre que es mentira, en cierta parte, pues pierde la gracia. Siempre hemos sido bien considerados por las instituciones.
43
Murac 1- Sí, nosotros hemos jugado a que nos validasen ya que ellos sí que eran una institución real, al estampar su logotipo en actividades que nosotros hacíamos, -en la cartelería y cosas así- estaban validando el Murac a pesar de ser un museo que no existe. A veces por ignorancia, otras porque nos seguían el juego o por pasividad. El estar su logotipo junto al nuestro nos validaba y eso nos servía para continuar. Izaskun- ¡Habéis conseguido la legitimidad a través de sus logotipos! Es muy buena historia, la verdad. ¿Y, como asociación recibís algún tipo ayuda o subvención económica? ¿De qué manera financiáis los proyectos? Murac 1- Directamente no recibimos ninguna. Lo que hemos hecho es presentarnos a ciertas actividades, por ejemplo, de arte joven o convocatorias que salían en torno a la creación artística para conseguir dinero público. Pero presentábamos cosas que luego no hacíamos y usábamos ese dinero para hacer actividades del museo que a nosotros nos interesaban. Para cumplir el expediente hacíamos algo que no costaba apenas dinero y ese dinero lo íbamos guardando para costear las siguientes actividades del Museo. También la venta de merchandising y las conferencias que hemos impartido, nos ha servido a veces para recaudar algo de dinero. Con las subastas también recaudábamos algo de dinero. No son cantidades de una institución, son cantidades casi simbólicas, pero bueno, nos servían por si algún día teníamos que hacer una actividad, como los carteles en imprenta y no en fotocopia para reforzar la idea de museo como institución, para validarnos. Cuando tienes una imagen corporativa… hay que seguir el juego. Una imagen buena, de calidad, de imprenta valida tu actividad aunque luego sea más leve que un museo de verdad.
44
Murac 2- El poco dinero que obtenemos casi siempre lo hemos utilizado en difusión: en imprimir carteles, invitaciones, papelería… Izaskun- Y en cuanto a la programación que hacéis, por ejemplo. Me interesaría que me contaseis algún caso en concreto. Lo de las subastas, me parece bastante interesante. ¿Qué tipo de objeto se subastan? Murac 1- Es una de las actividades que tiene un carácter bastante profundo en cuanto a divulgación de arte contemporáneo. También tiene otra parte conceptual de ironizar sobre la idea de genio y los Top 10 del arte contemporáneo. O sea, tiene muchas lecturas. Murac 2- Lo que solemos hacer es elegir artistas de gran renombre, sobre todo del ámbito del arte contemporáneo, coger grandes obras del arte contemporáneo y “suecarlas”. Esto viene de la película “Rebobine por favor” de Michel Gondry, en la que ellos “suecan” diferentes películas, hacen como versiones caseras de clásicos del cine. Y nosotros tomamos esto como referencia para copiar o falsificar obras de grandes artistas del arte contemporáneo y acercarlas al público. Lo que hacemos es una subasta convencional de arte contemporáneo en la que las obras tienen un precio de salida y el público va pujando hasta que el maestro de ceremonias, dice “adjudicado a fulanito” y fulanito paga el dinero estipulado y se lleva su obra a casa. Fundamentalmente la idea es que la gente conozca esas obras de arte contemporáneo y también lo hacemos desde el punto de vista bastante lúdico, ironizando. Casi siempre elegimos obras que son bastante fáciles de hacer desde el punto de vista del público. Es la típica obra que te dirían “eso lo hace mi hermano pequeño”. Pero luego mostramos también cómo la hemos hecho, o el proceso. También obras que son divertidas. A lo mejor salimos nosotros haciendo alguna cosa, como performance, obras fotográficas. Casi siempre son obras muy conceptuales que tienen
45
un gran contenido teórico detrás y que casi siempre hablan también de la obra de arte. También intentamos cuestionar el valor de la obra en el mercado. Hemos hecho, por ejemplo, la calavera de los diamantes de Damien Hirst, creo que la obra de mayor precio de un artista vivo. Esa la elegimos por esa cuestión, nos parecía bastante importante poner en evidencia el precio de esa obra. Y, luego en la ultima subasta lo que hicimos fue engañar al público diciendo que iba a ser una subasta y en realidad lo que hicimos fue una especie de taller de “suecado” de obras. Lo que hacíamos era que el propio público se tenía que hacer la obra. Nosotros no la habíamos hecho sino que habíamos elaborado una serie de instrucciones para que el público llegase a crear su obra y llevársela a casa. Entonces, de cada obra había tantas reproducciones como público. Eso fue muy interesante porque mucha gente del público luego nos comentó que realmente habían sentido esa experiencia de lo que decía antes, de crear algo pensando que lo podía hacer tu prima y ver la dificultad que eso puede conllevar. Cosas que parecen muy sencillas pero que luego igual no lo son. Murac 1- En el momento de tener que elaborarla tú, de alguna forma comprendes la obra de otra manera por eso tiene que ver con divulgar las prácticas artísticas más contemporáneas con las que el publico general no está familiarizado. Les ayuda a comprenderlo de otra forma. El arte contemporáneo que a veces es tan… Murac 2- Elitista. Murac 1- Sí, a veces es difícil que llegue a gente que no está familiarizada con el arte contemporáneo. Y, el tener que hacerlo ellos o el formar parte del juego, les ayuda... Pero también tiene un lado muy irónica sobre el mercado del arte, sobre los Top 10 del arte, sobre la idea de genio, sobre la experiencia estética, etc. Tiene muchísimas lecturas.
46
Izaskun- Sí, porque yo veo que pasa del estadio ese de la contemplación de la obra de arte a la de la experiencia. ¿No? Murac 2- La primera vez que lo hicimos nos pasó una cosa muy curiosa. Nosotros no teníamos pleno convencimiento de que esas obras se iban a comprar, e incluso teníamos preparado un dinero por si acaso nadie quería comprar darles el dinero y que se llevasen la obra, que también formaba parte de la ironía. Dijimos pues, si en principio no funciona nuestra idea de que la gente puje y la compre, pues le damos la vuelta y lo que hacemos es pagarle a la gente para que, por favor, se lleve esa obra a su casa. Además, en esa primera subasta había cosas muy radicales: trozos de cartón, etc. Murac 1- Sí, sí, era muy bestia... Murac 2- El vaso de agua, el vaso de agua roble… de… No recuerdo ahora el artista. Pero había cosas así. Decíamos “esto no lo va a querer nadie”. Pero la gente entró muy bien en el juego. Era muy divertido y encima tuvimos bastante gente. Murac 1- Se implicó bastante el publico. Murac 2- Hubo bastante implicación y luego a nivel económico, a ver, no un dineral, pero sacamos para cubrir gastos y digamos que estuvo bastante bien. Murac 1- Sí, sobre la experimentación, tiene … es algo que reivindicamos también, que tanto con la idea de Museo como con las prácticas del arte contemporáneo. Creemos que es necesario que el público las viva desde la experimentación y no sólo desde la contemplación porque sino, se quedan fuera. Y tiene que formar parte de ellos. Así que a través de la experimentación y de que siempre sean actividades que impliquen la participación, consigues todo eso.
47
Izaskun- La última pregunta que tengo yo es si creéis que esta ciudad, que Logroño tiene tradición asociativa, si hay muchas asociaciones, si las ha habido, si las ha habido de las que conocierais si perduran o si han desaparecido. Murac 1- Pues, así a bote pronto, yo diría que no, pero la verdad es que luego nos ha tocado trabajar con muchas. La sensación general es como de que no hay mucha tradición asociativa y lo que hay es muy temporal, no suelen perdurar, y eso hace que el trabajo sea muy fragmentado y no consiga los objetivos que tenían al asociarse, porque siempre queda el trabajo de la asociación como para el tiempo libre... casi como hobby. No consigue profundizar. Murac 2- Y por lo general suele dar poca visibilidad a las cosas que hacen. Yo creo que en general las asociaciones buscan solventar un problema individual, pero hacerlo colectivo, o colectivizar un problema individual y solucionarlo en un pequeño reducto. Y no le dan publicidad. Igual hay muchas asociaciones que no conocemos y están trabajando y están sacando adelante sus cuestiones pero no son visibles. Murac 1- Sí, casi como un trabajo interno… Murac 2- Sí, algo como familiar. Se queda dentro de ese reducto y no sale al exterior. Y creo que eso es un problema. Lo malo es que cuando te asocias tú buscas tu beneficio pero también, el trabajo que realizas es para que más gente se beneficie de él y si no lo sacas fuera al final van existiendo como pequeños reductos que trabajan aislados, muchas veces con objetivos comunes pero que nunca llegan a conocerse. No llegan a aflorar. Creo que es un poco la trampa. Lo que nosotros teníamos claro desde el principio es que no queríamos algo para nosotros. Que sí, que a nosotros
48
nos ayudaba a nivel personal y a nivel profesional, y a nivel artístico, conceptual, teórico, a todos los niveles. Pero también queríamos que eso sirviese para el resto de la gente, que de alguna manera el trabajo que hagamos no se quede en un pequeño un reducto. Y más siendo pocos y en una ciudad de provincias, estás abocado a ese fracaso. Murac 1- Sí, suele quedar como diluido, ese trabajo desde las asociaciones. Murac 2- Es muy poco visible. Murac 1- Y muy poco tenido en cuenta por las instituciones que reparten el dinero, por así decirlo. Y que se podía aprovechar más esa energía y ese trabajo. Generalmente suele ser gente que tiene pasión por ese tema. Murac 2- Igual es también ese miedo al “otro”, que decíamos antes. Eso es lo que te lleva a cerrarte en un pequeño reducto y sentirte como único y maltratado por las grandes instituciones y no querer relacionarte ni sacarlo a la luz. Como cuando tienes un problema y no quieres que nadie lo sepa, porque piensas que a nadie le va a importar. Que a todos los demás lo que a ti te pase les da igual. Es un poco eso, que esa forma de quedárselo en el reducto y no sacarlo a la luz tiene que ver con esa lucha, con la del “otro”. Nunca te van a hacer caso, nunca te van a dar dinero. Entonces para qué vas a intentar hacer eso visible o que te tengan en cuenta... se ve como una pérdida de tiempo. Luego cuando lo intentas desde dentro, que fue la idea que nosotros tuvimos.... porqué tenemos que ser el “otro” y “ellos”. ¿Por que no podemos ser “ellos”? Entonces, siendo “ellos” te das cuenta de que utilizando sus estrategias puedes conseguir muchas más cosas. Viéndote con el poder que los ves a ellos.
49
Murac 1- Siempre hay una idea de que hay alguien que decide. Que decide lo que es y lo que no es. No sé si es una idea de aquí o es generalizado… Izaskun- yo creo que es generalizado… Murac 1- Y creo que hay que romper de alguna manera eso. Que eso no es real. Murac 2- Esa forma de decir: “Bueno, nosotros no queremos ser un pequeño reducto, sino que queremos ser ellos y formar parte de toda esa institución y empezar a minarla desde dentro. No tirar bombas desde fuera sino meternos en el sistema y reventar el sistema desde dentro”. Al final, nos dimos cuenta de que es la única manera, desde nuestro punto de vista. Igual hay otras. Pero ésta nos resulta efectiva. Izaskun- Porque como decías antes, “evidencias que estás fuera”, no? Murac 2- Claro. Y si tú te crees que estás dentro, y demuestras que estás dentro, y haces ver que estás dentro todo el mundo se lo cree. Nadie lo cuestiona. … eso es lo bueno del fake también. Ni siquiera nadie cuestiona que no tengamos edificio. Al principio todo el mundo preguntaba, ¿y dónde está el museo? Murac 1- Esa pregunta ha desaparecido por completo con el tiempo y al principio era la principal. Murac 2- Con el tiempo la gente se da cuenta de que no es importante dónde está para llevar a cabo una actividad. Lo importante es qué es y qué hace y qué puede hacer. Creerse que puedes tener ese potencial aunque no tengas ningún recurso ni físico ni económico, solamente intelectual. Izaskun- Casi nada!
50
Murac 2- Ya, pero que visto desde el otro lado parece que no sea nada. Que si no tienes recursos económicos ni físicos, ni tienes un gran equipo, pues estás abocado a admitir lo que hay y conformarte con ello. Así todo surge de lo que decíamos al principio de todo. Murac 1- De la carencia… Murac 2- De que la falta de cuestiones, de contenidos culturales, de actividades es lo que ha generado que nosotros queramos crearlos y no conformarnos con lo que hay. Izaskun- Porque, ¿vosotros programáis para salas institucionales, salas de exposición o espacios culturales? Murac 1- Como Murac, no. Como Murac no generamos productos al uso de exposiciones. Nunca lo hemos hecho. Murac 2- De hecho las únicas colecciones más convencionales que tenemos como Museo es la Colección Libre y la Colección Permanente. El resto de actividades suelen ser actividades de carácter muy efímero que tienen lugar en un momento determinado y empiezan y terminan y ya está. Luego sólo queda la documentación y la difusión que creo que es a lo que más importancia le damos. De hecho, creo que es lo que más nos ha servido a nivel de visibilidad exterior. Después de hacer algo, siempre comunicarlo.
51
52
Entrevista a Solar Corona, La Calderería y Comboi a la Fresca. Valencia, 19 de Julio 2013 Anaïs- Yo, por ejemplo, lo que es formar parte de un colectivo, es decir, “yo formo parte de este colectivo”, como podría ser Adrián de La Minúscula, no. Acabé formando parte de la asamblea Corona porque llevamos dos años funcionando pero no he fundado ningún colectivo, por así decirlo, no estoy en ningún blog. De hecho, no me considero aún de ningún colectivo. He sido miembro fundador de espacios, me considero miembro fundador de espacios como La Calderería o como el solar. He estado en Comboi, he trabajado con muchos colectivos pero no he sido miembro fundador de ningún colectivo como tal. Como sí otras personas con las que he trabajado que han sido miembros fundadores de dos colectivos más otro, o de un colectivo, etc.
Izaskun- Me podríais contar qué colectivos. ¿Como se llaman esos colectivos de los que habéis formado parte? Mijo- Yo empiezo desde 2002, 2003. Era un colectivo activista que se llamaba Guerra Mítica. Éramos como unas 30 personas. Era super caótico, super orgánico. Los que estaban decidían e iban haciendo, tenían actividades paralelas. Funcionamos un año a saco. A saco fue mogollón de acciones, videos, flyers, intervenciones, a saco. Luego cada uno se fue para su lado, porque muchos estábamos terminando la carrera, -Laura, que acabas de ver, estaba allí-. Gente que después tal o que has conocido por. Ese fue mi primer colectivo, Guerra Mítica. Luego, me puse a currar con Barra Diagonal, miembro fundador, que se
53
unió con gente de La Tejedora que era... eso lo cuenta muy bien Teresa Marín porque me hizo una entrevista. Yo figuro como una persona nodo. Lo mío casi que te lo lees hasta donde tal. Lo que pasa es que yo he seguido. En Barra Diagonal funcioné. Y luego me puse a colaborar con Perifèries donde Rafa Tormo es la persona nodo. En Perifèries colaboré y conocí a la gente de Desayuno con Viandantes y de La Charito. Así se traman relaciones y desde allí surge la idea original de Comboi a la Fresca, pero porque ya son colectivos con los que ya estás trabajando. Hice un grupo de trabajo en el que estaba la Revista Bostezo, Desayuno con Viandantes, La Charito y yo dentro de Perifèries. Allí como que ya estás haciendo muchas conexiones. Participé en Perifèries, incluso coordiné una de las convocatorias, 2009 creo. En 2007 me llamaron la primera vez para participar con una obra artística y con una conferencia, -aún hacía yo obras artísticas-. Y en 2009 ya colaboré en la organización de uno de los grupos de trabajo y líneas de desarrollo. De ahí empecé a conocer otros colectivos de Valencia y surgió el Comboi a la Fresca, que es una plataforma de diferentes colectivos y de forma simultanea. Al principio del desarrollo de Comboi a la Fresca que es 2010, yo ya había constituido otro colectivo, Autoformato, un colectivo de auto formación que sigue funcionando con Lluis Benlloch. Nosotros hicimos nuestro trabajo como Autoformato pero en seguida, digamos, empezamos en octubre 2010 pero a partir de abril 2011 ya estuvimos completamente absorbidos por Comboi a la Fresca. Seguíamos siendo Autoformato en Comboi a la Fresca. Digamos que colaborábamos muchos colectivos diferentes pero aún no constituíamos un colectivo diferenciado. Era una plataforma de colectivos, que era el año que yo te tuve de alumna (a Anaïs). Lo abrí a toda la gente que quiso participar. Participaron varios de los que en ese momento eran mis
54
alumnos, y algunos se quedaron como es el caso de Anaïs. Mario Males que está con el tema grafitti entre otros colaboraron ahí también, pero puntualmente. Aunque luego se desvincularon o siguieron por otras líneas. Y del Comboi a la Fresca yo seguía siendo Autoformato. Seguimos haciendo cosas como Autoformato pero constituimos la CIV que era la Coordinadora de Iniciativas Vecinales que ya lo constituimos al final del Comboi y antes de hacer el encuentro. Entonces a la Coordinadora de Iniciativas Vecinales se le ofreció un espacio: La Calderería. En aquel momento hizo otras cosas y lanzó otros proyectos pero fundamentalmente se centró en La Calderería, que es la parte que yo analizo en mi tesis. La Calderería sigue. Autoformato se queda un poco en standby porque Lluis está muy metido con la red Ciutat Vella Batega con lo cual no tiene energía y yo estoy muy metida con mi tesis. Entonces lo tenemos en standby. La Calderería se cierra en enero. Él sigue en Ciutat Vella Batega y Solar Corona y todo esto. Yo acabo la tesis y ahora estamos replanteándonos relanzar el Autoformato y por qué líneas. Entremedias surgen muchas colaboraciones. Digamos que la CIV se deshace o se queda en un núcleo limitado. Calderería desaparece. La plataforma de colectivos que era el Comboi ha desaparecido desde el principio porque hay algunos colectivos que se mantienen y otros que no. Desayuno con Viandantes, por ejemplo, se mantiene. La Minúscula desaparece. El Solar se mantiene. Maquea sigue. Hay colectivos que siguen como independientes. Hay colectivos que se deshacen porque se subsumen. Y hay colectivos que se subsumen y luego se recomponen. Dentro de eso, la gente que sale de La Calderería, entre ella colabora en diferentes proyectos, por ejemplo Mariví con David y con no sé quién para
55
lo del Cabanyal. Mariví ha hecho integraciones con Desayuno con Viandantes. Anaïs- Mariví entró en Desayunos con Viandantes. Mijo- Sí pero de eso hace ya tiempo. También de Calderería sale ésto porque ella se posiciona como La Cuina Furtiva. Ahora ya está con su nuevo colectivo. No está como Desayuno con Viandantes. Cuando colabora en eso del edificio del Cabanyal Anaïs- el Jarabo… no sé cual es. el Jarabo en El Cabanyal. Mijo- El bloque ese que se están planteando el reformateo. Muchos de nosotros colaboramos con los otros por afinidades o por convergencias pues no es tan pesado como con La Calderería que éramos muchos y al unísono, de forma forzada porque teníamos líneas diferentes y tal y bajo una presión muy grande, sino que volvemos a recomponernos y a remezclarnos en proyectos. Yo intento lanzar un proyecto europeo con ella y con Paula Rosselló que no nos sale al final pero hay un intento de colaboración. Por otra parte con Lluis sigo. Lluis sigue con ellas. Hay como muchas colaboraciones sub que no constituyen a lo mejor directamente en colectivo. Hay cruces. Anaïs- Son como cruces. Mijo- Y algunos de los colectivos se mantienen como Encajes Urbanos, Desayunos, Autoformato. Autoformato sigue en standby. Ahora tendría que reciclarse en septiembre, pero que sí que tenemos líneas. Izaskun- ¿Cuáles son las líneas de trabajo que se mantienen a través de esos colectivos?
56
Mijo- Espera que te cuente ella un poco. Anaïs- Lo mío es mucho más breve y casi todo se cruza con Mijo. Yo llegué a Valencia hace tres años buscando ese tipo de proyectos. Hice un trabajo de posgrado de investigación sobre este tipo de iniciativas en Francia, como te comentaba antes y vine aquí buscando este tipo de proyectos. Caí con Mijo de profesora porque empecé Bellas Artes aquí. Caí con Mijo que cayó con el tema del Comboi. Entré a Comboi. A partir de allí me quedé. Fui parte del grupo de Comboi a la Fresca que se quedó con la gestión del Solar Corona que es el espacio que reactivamos durante el encuentro y hasta ahora, hace dos años y La Calderería un poquito más adelante. A partir de ahí, lo que dice Mijo: “Llega un momento en que cada uno está en sus colectivos o en varios colectivos, pero haces llamamiento por afinidad”. Entonces pues, yo no estaba en el colectivo la CIV que fue a quienes llegó el espacio de La Calderería, pero parte de la CIV acudió a mí para una serie de trabajos dentro de La Calderería, para el lanzamiento. Y yo me iba a quedar. De hecho yo iba a ser, al igual que fui del grupo que se quedó en el solar, de los que se quedaran en el espacio de La Calderería después de su lanzamiento porque la CIV lo iba a reactivar. Aunque se iban a quedar dentro de ese espacio otros colectivos con sus propios proyectos yo iba a ser de éstas personas que quedaban, los residuos de la primera oleada, que se quedaba dentro de La Calderería. Y a partir de ahí, entre que cerró La Calderería y alguna colaboración con algún otro colectivo y el Solar hasta hace poquito. Yo creo que soy una persona que va... No tengo colectivo propio como puede ser Makea, que es Makea con su identidad y su línea propia de trabajo, o Crearqció o Desayunos, que son colectivos que aunque luego
57
cada componente siempre tenga sus otros colectivos y sus trabajos sí que tienen una identidad grupal. Yo creo que nunca he llegado a ser, a día de hoy, una parte fuerte de un colectivo más que de la Asamblea Corona, aunque tampoco lo considero un colectivo. No un colectivo como se puede entender Desayuno con Viandantes. Somos un grupo de personas que gestionan un espacio. No es exactamente lo mismo. Hay un matiz. Por eso se me suele poner como parte del colectivo de la Asamblea Corona. Pero no, es una asamblea. No he sido persona de colectivo realmente. Izaskun- Eso puede que igual se aclare ahora con la siguiente idea: cuáles son las líneas de trabajo, las líneas un poco ideológicas que aglutinan todas estas prácticas a través de todos estos colectivos o de todas estas agrupaciones de personas porque, que varias personas formen parte de varios grupos implica que hay una afinidad ahí muy clara en cuanto a ideas o en cuanto a planteamientos, muy clara en cuanto a las políticas culturales o una cuestión directamente social, antropológica, o ¿de qué tipo? Anaïs- Yo creo que dentro de las muchas cosas que aglutinan es el deseo de trabajar en red. El deseo de cruzar y traspasar disciplinas, yo creo que está presente en todos esos proyectos, ya sean colectivos o espacios, que sean parte de la producción artística, ya sea sólo cultural, social, siempre hay ese deseo de arrejuntarse, de trabajar juntos. De allí el término Comboi que utilizamos para ese espacio, de hacer piña ante lo que no nos dejan o no nos ofrecen o lo que no existe o no vemos. Yo creo que lo que existe más allá de políticas culturales, de movimientos sociales es ese deseo de hacer piña, de arrejuntar, y hacer fuerza juntos. Realmente eso es lo que yo creo, que yo lo puedo aplicar a absolutamente todo y todo lo que conlleva. Mijo- Para mi ha habido una orientación... eso, desde luego, pero ha
58
habido una orientación de política de transformación social. Cuando empezamos con el grupo activista era con la intención política de irrupción, de intervención, de perturbación. Cuando seguimos con la producción cultural, la otra línea es la auto formación: una formación colectiva orientada a la transformación social que no es una formación self-formation, self-education sino al revés, colectivamente: aprender lo que no podemos aprender a través de la academia o las academias y orientado a esos parámetros de transformación. Y con La Tejedora... bueno, La Tejedora, con Infraestructuras Emergentes y Barra Diagonal hicimos ya eso. Hicimos un encuentro de proyección cultural con cuestionamiento general. Hicimos después Encuentros de Cultura Libre. Trabajamos... haciendo módulos didácticos para el LEAC sobre la cultura proyectual que en esos momentos estaba empezando y se trataba poco. Digamos bordeando el arte, y además haciendo comisariado artístico, pero digamos que eran temas de autoformación ya. Y luego con Autoformato y las colaboraciones además del Comboi en el que nosotros nos encargamos de los talleres y de las mesas redondas. Y también, en La Calderería yo me ocupé sobre todo de organizar los seminarios de economía crítica, un encuentro sobre decrecimiento y siempre líneas de formación sobre asuntos como el procomún, el decrecimiento, la economía critica, las alternativas laborales auto gestionadas o lógicos de los intersticios de Pascual Nicolás Lestrá, sociología. Las posibilidades de trabajo entre sociología y espacios públicos. Siempre eran líneas de auto formación pero no de formación académica o acumulativa sino orientada a las prácticas directamente y a repensar y resituarte en una realidad que necesita de ese cuestionamiento generalizado. Para mi esa es la línea fundamental en lo que es mi trabajo personal en diferentes colectivos. Porque al final, siempre colaborando y siempre
59
aprendiendo. Es fundamental lo de los colectivos porque allí te estás metiendo en disciplinas y ámbitos que no son el tuyo y entonces aprender con y compartir es fundamental. Izaskun- ¿Que tipo de público se acerca a este tipo de eventos? Anaïs- Depende. El tipo de público es siempre un tema un poco difícil porque está el público deseado y el público que asiste. El público deseado es un público muy diverso. El público utópico de este tipo de proyectos es el público que no se encuentra en una galería de arte ni un seminario. Es el intentar abarcar públicos nuevos con nuevas estrategias y un poquito para todo el mundo, todos los públicos. Pero la realidad es muchas veces distinta, al menos la experiencia que yo tengo. En los espacios aquí, -porque sí que he visto en otros sitios formas diferentes-, pero aquí el público es el público alternativo que ya está vinculado y ya está tal... Izaskun- Los convencidos... Anaïs- Pero ya está cambiando porque yo lo noto. En el Solar Corona este último año, tenemos un nuevo público. Tenemos el público deseado que está empezando a llegar. Pero nos costó mucho tiempo entender cómo acercarnos a ese público. Porque cuando planteas un proyecto de este tipo quieres un público diferente, un público más lejano que al que estás acostumbrado en eventos artísticos convencionales. Muchas veces llegas y plantas tu proyecto. Tu proyecto y el proyecto que tú piensas para la gente del barrio, por ejemplo. Son los proyectos que van enfocados a barrios periféricos que son de intenciones super nobles, a mí me encantan, pero claro, tú llegas con tu proyecto, que es tuyo, que es precioso, y dices “es que os hace falta este proyecto, es lo que
60
necesitáis, es que os va a arreglar la vida” y la gente de repente dice “es que a lo mejor no, a lo mejor no me apetece, a lo mejor tú no me apeteces, a lo mejor no me está gustando como te acercas”. Entonces de repente acabas con eso, con los convencidos que vienen, los colegas, la gente de otros colectivos e iniciativas parecidas que quieren ver esos proyectos funcionar pero no consigues hacer piña con el vecindario, con lo que son los nuevos públicos. Entonces es un poco difícil. Yo en el solar, por ejemplo, el conseguir empoderamiento por parte del barrio del proyecto fue algo que tardó un año. Un año en aprender que no era nuestro proyecto sino que era un proyecto para el barrio. Además ahí tienes que hacer todo un trabajo interno, a nivel de egos, de posesión, Mijo- de… “si lo cedes, lo cedes” y sino es que sigue siendo tu proyecto… Anaïs- de planteamientos. Tú montas un proyecto y hay propuestas que no son las propuestas que te hubiera gustado ver. Dices, yo quería otro tipo de propuestas. Pero esas propuestas son las tuyas, no son las del barrio. Yo creo que aquí estamos aún muy verdes aún en ese tipo de proyectos pero con el tiempo llega. Y, por ejemplo, ahora en el solar hay todo tipo de públicos. Hay un padre que está montando un ciclo de cine para los nanos del barrio. Hay un colegio que ha rodado un corto con los niños del colegio del Santa Teresa que es un colegio del Barrio del Carmen en el solar. Hay cafetas con gente de todo tipo y todas edades – vecinos . Ahora es cuando está empezando pero es difícil. Ese público, es muy difícil acercarse a él. Mijo- Luego la paciencia. Es decir, lo que no tenemos tampoco y a mí me
61
parece que a muchos nos falta es la paciencia. La paciencia para esperar, porque los procesos participativos reales son procesos largos. Tú no llegas y pones el huevo. Anaïs- Sí, está la paciencia, pero está ese problema, sobre todo, que anticipas algo que no es real. Planteas un proyecto, planteas unas necesidades que en el fondo son tuyas. Son más necesidades de lo que te gustaría ver y cómo te gustaría que la gente reaccionara. Tiene más que ver con tu forma de ver las cosas y con tu ego, con lo bien que me sentaría ver esto y que fuese de mi mano, que con las necesidades reales del barrio. Yo, por ejemplo, lo estudié mucho en la teoría ese público y esa relación con el público. Pero de verlo y experimentarlo y asumirlo, tardé un año largo. Tardé en el solar, tardé La Calderería, y es algo que estoy viendo ahora. Mijo- Y es la misma piedra. Es siempre algo que hacer con cada uno de los proyectos. Porque el peligro y la tentación... Porque es normal. Es un hijo tuyo. Tú lo pares, tú lo pones allí, “¡ay, mira, pues ya está andando!”. Y no puede ser. Lo que pasa es que creo que hemos aprendido bastante. Yo estaba revisando hace poco los proyectos de proceso participativo que plantearon en Modo de Estudio y La Gente Diría, Colectivo A y todo eso respecto al propio solar. Allí está por escrito lo que hubiera debido ser, que es eso. Pero bueno, creo que poco a poco se va aprendiendo. Y con los proyectos de auto formación es lo mismo. Tú no puedes pretender estar fuera de la Academia y hablar con gente de fuera de la Academia si te traes a gente de la Revista Multitudes que son super exquisitos porque sólo para entender a este tipo tienes que tener un bagaje muy potente. No es como Paco Álvarez hablando de Economía para Torpes una vez al
62
mes en el Instituto Francés. Eso es eficaz para lo que es eficaz. O eres consecuente con “yo estoy planteando un seminario super especializado para gente muy especializada”, o no, “estoy haciendo un proceso abierto de auto formación con movimientos sociales de base”, que también es. También depende mucho de qué tipo de actividades. La fiesta, la comida, ésos son democráticos 100%. Eso ya lo sabemos. Aquí funcionan mejor que nada. Si te quieres acercar a los vecinos tienes que empezar con una fiesta, una comida abierta, con un no sé qué. Anaïs- Además, yo creo que cuando planteas proyectos que quieren abarcar ese tipo de público lo bonito y lo difícil de esos proyectos es que, si tú por ejemplo montas un espacio y quieres llegar a ese tipo de público para vender un producto. Una venta … esos espacios, tú quieres llegar al público. Pero la misma naturaleza del proyecto va a variar en función del público que va a aparecer Eso es lo difícil. Es lo más difícil que para mi me ha resultado de ver y entender pero a la vez es lo más chulo. Porque de repente, el proyecto ya no te pertenece sólo a ti, es también del público. El objetivo real se cumple. Es difícil de ver y entender. Cuando de repente tienes un proyecto que es más de los vecinos. Que hay más llaves del solar entre los vecinos que entre miembros de la asamblea, tienes que hacer todo un trabajo de desapego pero a la vez es cuando crece realmente y cuando se va a ir haciendo estable el proyecto, creo. Izaskun- En relación a la noción de espacio. Los colectivos que he entrevistado, algunos de ellos tienen espacio y otros no tienen espacio pero sí tienen una idea en relación al concepto espacio, o en relación a lo que puede ser el espacio, que puede llegar a ser espacio ciudad o espacio social. De qué manera habéis entendido el espacio. El hecho del Solar Corona ya es una reivindicación total del espacio urbano, no? Pero
63
bueno, ¿a lo largo de los diferentes proyectos? Anaïs- Son dos proyectos. Ha estado el espacio cerrado y el espacio abierto. El que sea un solar cambia muchas cosas. Es muy diferente trabajar con un solar porque es un espacio abierto. El caso del Solar Corona es un espacio privado, entonces no llega a ser a lo mejor tan político como podría ser... Mijo- Yo creo que sí. Yo no lo definiría como más o menos político. Anaïs- Además la gente no sabe que es privado. El Solar es como el punto en medio entre la calle y el espacio cerrado. Es un espacio muy peculiar. Es difícil de definir, además. Mijo- Yo he pasado por todo, desde un grupo activista que ni quería, ni necesitaba, ni pensaba en espacio hasta un grupo de producción cultural al que se definía un espacio sin espacio al que se ocupaba puntualmente por proyectos, haciendo exposiciones en furgoneta, una cosa como muy nómada. Luego con el Comboi. El Comboi es el espacio ciudad porque ocupamos toda la ciudad e intervinimos en diferentes barrios; en cinco barrios diferentes de Valencia o más, con asociaciones de vecinos de esos barrios, con problemáticas o deseos de cada uno de esos barrios, con lo cual era claro que era un encuentro a nivel de ciudad. Luego pues eso, Solar y Calderería, creo que ya lo ha definido muy bien. Calderería era lo que se hubiera deseado que fuera que no llegó. Sí funcionó. Pero funcionó sin funcionar. Funcionó antes de que se abriera. Fue una cosa bizarra. Yo creo La Calderería murió antes de nacer. Mijo- No. Yo creo que no. En el fondo te pones a ver la cantidad de actividades que hicimos desde mayo hasta enero y fue un no parar. De todo tipo de actividades, solicitudes, que teníamos que decir que no a
64
gente. Anaïs- Sí, amasamos pan y montamos un seminario de economía crítica. Hubo de todo. De todo. Lo que pasa es que se acabó muy pronto La Calderería. Mijo- Se acabó antes de que se lanzara realmente pero como espacio los seis meses que funcionó, funcionó a saco y con todo tipo de propuestas a diferentes niveles. Es decir, estábamos sorprendidos de la cantidad, de la necesidad que había de un espacio así. Eso es lo que se evidenció, que había un hueco, un nicho de necesidad brutal, a nivel de ciudad, no a nivel de barrio, ni a nivel de edificio. Ese fue el problema. No se orientó como centro de proximidad sino como centro social a nivel ciudad. Que son alcances diferentes y responden a … Anaïs- Faltó trabajo de barrio en este proyecto. Mijo- Exactamente, o no, porque si no se hubiera planteado como tal hubiera sido otra cosa. Entonces funcionó como atractor. El modelo de atractor que hace el Patio Maravillas que hace Tramallol, que hace tal. Tramallol no están implicados con el barrio. Abren al barrio las actividades. A nosotras nos hubiera gustado que fuera un centro de proximidad, pero sino, hubiera funcionado a nivel ciudad cumpliendo una serie de necesidades a nivel ciudad. Anaïs- Está claro que aquí en valencia hay una necesidad, una carencia... es carencia. Izaskun- ¿Creéis que tiene que ver con el urbanismo? Esta es una de las preguntas que yo me he hecho muchas veces, sobre todo cuando llegué a Valencia. El tipo de urbanismo. La forma de organización de las
65
personas en esos blocazos que dices “¡Cuántas personas vivirán aquí! ¿No? ¡Si no se tienen ni qué conocer!”. Como que igual la dimensión del propio espacio… Además yo soy de esa zona, de la zona del puerto. De qué manera te relacionas con las personas… Mijo- Claro. Pero esa es dura, dura… hay poca relación con las personas. Izaskun- …yo pensaba. Porque en un barrio como éste la propia dimensión de los edificios ya te posibilita que te mezcles, que te conozcas, compres el pan en el mismo sitio. Pero creéis que tiene que ver la forma urbanística, creéis que tiene que ver con el que no se llegase en la Calderería a generar una dinámica autóctona, así como de barrio? Anaïs- Sí. En parte sí, o sea no creo que sea el motivo, el único motivo. Porque sí que es cierto que esa zona y esa avenida-calle no facilitaba el encuentro. Mijo- No hay espacios comunes. No hay espacios acogedores, las plazas son duras, el mobiliario urbano es hostil. Anaïs- Además, estábamos en frente de una parada de metro que era un punto de entrada y salida pero no era un punto de parar. Mijo- Procesos de gentrificación acelerados, urbanismo para crear geth communities, todo. Lo teníamos de todo. Izaskun- Es que eso era un gran proyecto. Yo estuve en la inauguración. Creo que llegamos como a las migas. Del horario no nos enteramos bien. Pero yo dije joder qué maravilla, que en esta zona pueda surgir algo así. Si era una maravilla. Mijo- Enlazando Ayora con el Cabanyal hubiera estado muy bien. Pero no
66
es sólo eso. Ayer, o anteayer cuando hablaba con la de Maternidad Subversiva. Ella es de pueblo, del poblado marítimo de aquí y ella me daba una teoría que era curiosa, porque comparamos un poco su experiencia con la mía y yo le decía, yo vengo de una burguesía acomodada para la que la intimidad, las relaciones entre vecindarios son muy limitadas porque la intimidad de la unidad familiar es fundamental. Y aquí no necesitamos a nadie y tenemos el servicio para que te cuide al chiquillo cuando la madre se tiene que ir y hay un modelo de intimidad mucho más potente, y ella me decía que ella había observado el mismo proceso en su zona, es decir que la gente ya no dejaba a los niños en ese especie de maternidades comunitarias: “ay, que me tengo que ir a nos se qué, quédate al chiquillo, o yo me los llevo a los tres a no sé dónde...” Primero, porque hay una quiebra de la familia nuclear, y no sólo nuclear sino también la extendida. Ya no es la abuela que vive encima que se queda con los críos, etc. Pero ella me decía que pensaba que también había como una imitación en general de todas las clases sociales a las clases más poderosas, y era copiar un modelo de aislamiento sin que hubiera los medios económicos para permitir esa especie de comunicación a otros niveles. La burguesía se puede permitir ese tipo de exhibición de autosuficiencia porque sus canales de relación social suceden a otros niveles. Mientras que en las otras clases que imitan ese modelo de burguesía acomodada se genera el aislamiento de autosuficiencia por imitación pero no hay unos canales alternativos porque el entorno está también bloqueándose a ese nivel y cuánto más se hostiliza el entorno menos se produce el encuentro común. Izaskun- ¿Qué es lo que cambiaba desde esos inicios a lo que realmente al final sucede? ¿Qué es lo que sucede? ¿Por qué hay ese agotamiento en el caso de Calderería? ¿Por qué se cierra, por ejemplo, puedes contar la evolución de los dos espacios?
67
Anaïs- El solar es el que más cambios ha tenido. También el que más tiempo ha durado y el que menos se planteó desde un principio. El solar fue como muy espontáneo. Es un espacio que nació dentro de Comboi a la Fresca en 2011 y a partir de allí se activó y se limpió y se movió un poco el espacio para El Encuentro. Fue una cesión inesperada. No pedimos una cesión realmente en seguida para este espacio sino que el propietario a partir de ésto dijo: “yo de momento no voy a hacer obras así que os cedo el espacio, con cuidado, hasta que entre en obras”. Claro, de repente, no fue un planteamiento de pedir un espacio: es que tenemos este proyecto para este espacio. De repente, nos dieron un espacio así. Y fue un poco de: ¿qué hacemos, qué es lo que queremos, para quiénes y de qué forma? Y claro, salíamos justo de un encuentro de Comboi a la Fresca con un montón de ideas bonitas, un montón de proyectos de fuera como ejemplo. Y entonces era: “vamos a montar un proyecto para el barrio... un espacio abierto, vamos a hacer ésto y lo otro... reactivar esta parte del barrio, vecinos...” Y es lo que os comentaba, “porque los vecinos nos necesitan, necesitan ese espacio y no lo saben pero lo necesitan y lo necesitan de esta forma”. Claro, lo haces con tu mejor intención pero es muy difícil. Pero al final en ese momento, -yo hablo por mi- pecamos un poco de plantear nuestro proyecto que nos gustaba mucho y era muy bonito pero era nuestro proyecto para nosotros, para nuestro ego. Y claro, no tuvimos las reacciones esperadas de vecinos aplaudiendo desde el primer día. La gente no se acercó en seguida no les llamaba mucho la atención. Era como: “¡Ay que chulo!, pero bien”. No teníamos muchos vecinos nosotros en el solar. Fue como muy largo eso. Tardamos como un año en conseguir que la gente se acercara. Yo creo que pasa mucho en ese tipo de proyectos, que planteas algo pensando en que existen algunas necesidades que a lo mejor o no
68
existen, o no se resuelven de la forma que tú pensabas resolverlas. Pero bueno, en el solar al final lo conseguimos. Por tiempo, por insistir, por dejar que los vecinos entraran cada vez más al solar, hacer que el proyecto fuera cada vez menos nuestro y más de los vecinos y del barrio. Que eso, parece fácil decirlo pero es muy difícil romper ese tipo de apegos con un proyecto. En realidad el desapego al espacio, en ese tipo de proyectos, yo creo que es la base. Es lo que hace que no sea un sitio con nombre y apellido de tal persona. Y que la gente entre en función de esas normas. De repente es un espacio que es de todos. Todo el mundo puede tener una llave, todo el mundo puede venir a pasar un rato. Es una dinámica totalmente distinta que desconcierta mucho, de hecho, en comparación con un espacio convencional. Izaskun- Y en relación a la duración de los colectivos. Primera cosa: ¿creéis que Valencia es una ciudad que tiene una tendencia asociativa? ¿Creéis que hay una tradición de asociarse? Mijo- Asociarse caóticamente, sí, esa es la definición. Anaïs- Ella es más indicada para hablar de eso, pero yo lo que tengo estudiado, de haber hecho los deberes, sí que hay una tradición. Luego te pones a mirar. Yo me acuerdo cuando estudié, de hecho, todo el texto de Teresa Marín y Miguel Molina, cuando te pones a mirar, en los 15 últimos hay un montón. Movimientos de colectivos hay, unos más… Mijo- …y están las fallas y las bandas de música y el no sé qué... y es que eso está en la base. La tradición asociativa está en las fallas. Anaïs- Yo decía del sector independiente, pero sólo te pones a mirar las fallas....ya hay una dinámica existente.
69
Mijo- Copada pero existente. Izaskun- Eso sería otra tesis, porque creo que hay mucha miga, no? Porque aquí se hace mucha vida en la calle por la climatología, por lo que sea, no? Mijo- Se sigue haciendo mucha vida en la calle. Izaskun- Y otra, de las asociaciones y colectivos que has podido conocer, ¿conoces algunos que perduren y otros que ya hayan desaparecido? ¿Y por qué razones te imaginas que sucede todo este panorama? Anaïs- Pues, desde mi escaso conocimiento de Valencia, sí que creo que hay un tejido. El tema de las asociaciones es algo que forma parte de Valencia. Lo que comentábamos, el tema de las fallas. Hay costumbre de trabajar juntos, de agruparse, para un objetivo u otro. Luego el tema de cuando ya te vas al sector independiente, los colectivos ya son... con sólo mirar los diez, quince últimos años, tienes montones de colectivos, espacios que han abierto, que han cerrado, algunos, muy pocos, siguen en pie, es algo que funciona por olas. El texto de Teresa Marín está muy bien porque te pone la evolución en un esquema, o sea los espacios que han ido abriendo o cerrando y luego pone quien está en el poder en ese momento. Y puedes ver la relación que hay en función de quién está en el gobierno. De cómo hay de repente subidas de muchos colectivos cuando, a lo mejor, hay un gobierno de derechas. Hay de repente una subida y luego se va. Izaskun- Interesante. Anaïs- Y colectivos, sí, en Valencia, sí. A lo mejor no tanto como en otros
70
sitios. Pero sí que existen. Y colectivos... yo, estos años he conocido bastantes. Pero también es cierto que de cada cinco colectivos, en cada colectivo coinciden una o dos personas que están en otros tres colectivos o que han estado, que son miembros fundadores pero luego se han ido y han formado otro, que vuelven. Es una constante. Al final es difícil hacer que ese segmento de población, la gente que tiende a formar parte de estas iniciativas, crezca. Al final, lo difícil es ver caras que no conoces, porque al final son las mismas caras de las mismas personas, de espacios o colectivos. Y muchos, muchos colectivos mueren. Y bueno, los espacios lo que más. Porque un espacio quema más. Muchos espacios cierran por el cansancio. Es muy difícil porque son iniciativas que intentan trabajar en asambleas, o sea de forma horizontal. Y como no nos educan para trabajar en asambleas, como hay un gran fallo a nivel de educación -pero educación desde pequeños-, a nivel de cómo trabajar en equipo, poca gente tiene las herramientas del trabajo en asambleas. Y es muy difícil que esos grupos sean realmente todo lo productivos que podrían ser. Uno se cansa mucho perdiendo el tiempo en esas asambleas. Una asamblea debería durar hora y media, dos como mucho. Deberías de tomar tus decisiones en la primera media hora. Yo he estado en asambleas de cinco horas, lo que sólo hace que crezca el cansancio, los malos rollos y los malentendidos, los desencuentros. Y eso para empezar, creo que es el gran cáncer de esas iniciativas: el no saber trabajar. Luego también está el problema del desencuentro porque no existe esa educación ni esa formación o educación. Hay muy pocos colectivos que buscan autoformarse en esas herramientas. En el Comboi, por ejemplo, sí que hicimos un taller de herramientas para el trabajo en asambleas y la participación ciudadana. Pero hay muy poca gente que busca esa
71
formación, así que no la puedes transmitir, y cuando hay un relevo generacional muchas veces el proyecto cambia a otra cosa o no se entiende y vas arrastrando problemas a lo largo de todo el proyecto. En el caso de espacios, por ejemplo, se dice mucho con la boca pequeña cuando empiezas es el tema del dinero. O sea, no hay apoyo y la gente se quema porque tienes que comer, tienes que trabajar en paralelo porque no puedes vivir de ésto y llega un momento que no puedes, que esto lo hace por amor al arte. Entonces los primeros meses o años de esos proyectos, porque se hace por amor al arte, son más potentes que un proyecto pagado. Pero no funciona sobre el largo plazo. Cuando te pones a mirar, el mapa de Valencia de proyectos es un mutante totalmente. No paran de aparecer y apagarse. Aparece aquí y cambia. Pero espacios que duren en Valencia... han cerrado un montón. Está el Sporting Club de Ruzafa que sigue allí porque tiene una forma de funcionamiento que le permite no quemarse tanto. Pero es muy difícil porque no estamos acostumbrados a nuevos modelos de gestión, nuevos recursos económicos nuevas formas de plantearse que sean diferentes, que les permitan sobrevivir. Aunque sea sobrevivir, porque al final como no hay nada de dinero no puedes ni sobrevivir. Y al final entre una cosa y otra, pues te cansas y cierras. Y luego otros factores, o como La Calderería no nos dio tiempo a cansarnos. Izaskun- ¿Que paso? Anaïs- El propietario encontró un inquilino. Fue un poco feo. Porque a mi no me molesta, por ejemplo, que este señor alquile a precio de mercado su local, lo que me parece lo más normal del mundo. Pero se supone que en La Calderería íbamos a firmar un contrato de masovería, que no era un acuerdo de cesión como en el solar. Porque el acuerdo de cesión es más un papel para enseñarle a la policía si vienen para demostrar que
72
tenemos un acuerdo con el dueño, que una cobertura legal. Pero el contrato de masovería sí que nos protegía. Era un contrato de tres años, y durante esos tres años ese hombre no nos podía tirar. Era otro tipo de pago ... pagábamos con obras, no pagábamos con dinero pero era un contrato real. Y entonces poco a poco, no sé qué es lo que pasó realmente con él, qué es lo que no vio claro, pero fue poniéndonos muchas pegas: “Pues este contrato no. No quiero firmar con todos los proyectos que van a entrar, sólo quiero firmar con la CIV”, que era el colectivo que coordinaba La Calderería, cuando él sabía que no queríamos firmar solos porque no queríamos tener la entera responsabilidad del espacio. El caso es que, poco a poco, nos fue retrasando la fecha de firma. Y luego ya no quería un contrato de masovería, optó por un convenio de cesión y claro eso ya no nos protegía. Y cuando llegó un inquilino, pues no pudimos hacer nada. Y es una pena porque iba a ser un gran centro. Izaskun- Sí, era la preparación para otro mejor. Anaïs- Sí, todo suma. Izaskun- Muchas gracias, Anaïs.
73
Entrevista a Desayuno con Viandantes Valencia, 20 de Julio de 2013 Izaskun- Lo primero, decidme, quienes sois, qué hacéis, a que colectivo pertenecéis, desde qué año lleváis trabajando y qué tipo de actividad desarrolláis. Boris- Pues somos el colectivo Desayuno con Viandantes. Es un colectivo actualmente formado por siete personas. Es un colectivo abierto. Hay personas que se han desplazado a otro país y siguen vinculadas a Desayunos pero que no son ya activas, de cerca. Y se han ido incorporando otros, actualmente somos siete. Llevamos organizando desayunos, que es nuestra actividad, la que se ve así a primera vista, desde el año 2008. Vamos a cumplir cinco años en noviembre con esta actividad. Básicamente, resumiendo, lo que hacemos es una cosa muy sencilla, convocamos desayunos, una vez al mes, suele ser el tercer sábado de cada mes y suele ser en un lugar público, en un espacio público de la ciudad de Valencia. David- Al desayuno invitamos a que la gente traiga para compartir, de esa manera la participación se convierte en una implicación. O sea, no es un desayuno popular en el que la mesa está puesta con todo. Una manera de implicarte es trayendo tu desayuno. No es obligado pero sí que hace que formes parte. No hay pancartas, no hay un nombre detrás. No sé sabe muy bien quién, tal vez si no lo conoces tal vez tienes que preguntar, quién lo monta. Pero al final pensamos que el Desayuno, cada uno se tiene que apropiar de ese espacio y de esa actividad. Aunque haya unos organizadores detrás, no es un evento, como se suele convocar de forma unidireccional sino que es una actividad. Como dice Boris, pienso yo también, una acción en la que tu mismo usas también esa actividad.
74
Entonces la gente que viene es activa desde el primer momento. Izaskun- Cuales son más o menos los perfiles de las personas que formáis parte de la asociación, de qué mundos venís, de qué ámbitos? Boris- Venimos del mundo de la arquitectura, hay algunos que somos arquitectos, del mundo de las bellas artes, escultores, artistas plásticos, y hay una integrante que viene del mundo de la cocina. Cocinera. Y ella dio un punto, un poco la mirada sobre la comida, que es importante. David- El colectivo no es un colectivo disciplinar ni multidisciplinar. Tenemos nuestras disciplinas, el colectivo que no asociación, en este momento, siempre ha sido así, es más bien un club de amigos y nace por amistad así que no es tanto una cuestión profesional aunque nuestras propias disciplinas nos llevan a pensar en lo que hacemos desde nuestra profesión, pero no es un leitmotiv. Así como tenemos alguien de la cocina no es porque queramos alguien de la cocina para hacer esto, o de la arquitectura o lo que sea. Incluso hay una chica que es de gestión cultural, que está acabando ahora un máster de gestión cultural ha hecho su tesina sobre ésto y esto le ha ayudado para lo que ella está proponiendo. Izaskun- Cual es la relación que tenéis con el espacio. A otros colectivos les he preguntado sobre el hecho del espacio, como auto-gestionan su espacio. Aquí se invierte completamente el espacio. ¿No? Todo es susceptible de utilizarse. ¿Cuál es la idea que tenéis del espacio? ¿Cómo habitáis el espacio? ¿Cual es la relación que establecéis? Boris- El espacio lo dinamizamos. Es una ocupación temporal, efímera. El desayuno, en un momento dado, unas horas se convierte en otra cosa y eso hace que la gente tenga otra mirada. Imagínate una persona que pasa a muchas veces por este lugar y lo conoce de una forma y de
75
repente, hay otra actividad. Eso lo que conlleva es que la persona ve de distinta forma este lugar y ya lo ha transformado para el futuro. Esa persona que vuelva a pasar por este lugar en el futuro verá el lugar de otra forma. José- Creo que también podemos ser una especie de acompañantes. Acompañamos a la gente a que conozca su propia casa, su propia casa es su ciudad, su espacio, que muchas veces se desconoce porque se quedan encerrados en su casa física y no conocen otros ámbitos de la ciudad que son interesantes de visitar. Nosotros utilizamos lugares que sí que están pero que ellos desconocen. Los utilizamos, los usamos para estar allí, para hacérselos visibles. David- El colectivo no tiene un espacio físico, ni lugar de reunión. Nos reunimos una vez a la semana, los martes, más como una tertulia en una casa o en un bar. Lo que sí que trabaja es la ciudad como espacio público, aunque haya lugares que no son espacio público del todo porque son de difícil acceso. Lo que sí pensamos es más que en espacio público, en espacio común. Esos lugares en los que te puedes encontrar con otra gente. O que el hecho de hacer un desayuno que es algo muy inocente o muy cotidiano es, no reivindicar sino como decían ellos, usar. Y el hecho de usar es apropiarte de algo, verlo de forma diferente. En lugar de pasar, estás. Cuando tú haces un desayuno en un puente es el ejemplo más claro. Dices: “¡Ostras! No sólo los espacios sirven para conectar mi casa al trabajo, al mercado, a lo que sea, sino que son lugares de relación”. Esto que antes era una cosa habitual pero sin conocimiento de causa, ahora existe también como una tendencia a reivindicar el espacio público como lugar de encuentro, lugar de humanización.
76
Al final la sociedad occidental, sobre todo, ha ido perdiendo … antes contaba yo con un amigo que las Torres de Serranos, en el puente, la gente iba allí a cortarse el pelo y ahora que lo han peatonalizado sigue siendo un lugar de paso, no es un lugar de estar. Si nosotros hiciéramos un desayuno allí desvelaríamos la oportunidad de estar. Las carencias que tiene y las oportunidades que tiene. Entonces es una actividad muy cotidiana que te desvela posibilidades de uso, aunque el lugar ya se use, como es el caso de hoy, porque este es un lugar que aquí ya se usa un montón. Pero gente tal vez del centro de Valencia no se acercan a la periferia y esto es un motor atractivo para que vengan aquí y vean un espacio en sombra en verano. Boris- Quisiera matizar el tema de ocupar. Nosotros lo que hacemos es usar. Nosotros usamos el espacio. La ocupación tiene a veces unas connotaciones como de apropiación, negativas. Realmente lo que nos interesa es el uso del espacio. Y como dice David, en lugares que muchas veces son de tránsito, en nuestra vida ajetreada de ir de un lado a otro. Transitamos por el espacio público pero nunca nos quedamos. No nos quedamos quietos en un lugar, un tiempo, una mañana, un lugar por el que la gente pasará allí todos los días, quedarte quieto allí, y observar... David- Ocupar, ocupan los coches. Esos sí que ocupan porque no generan ninguna actividad. Generan más bien una molestia. Para disfrutar del espacio público parece que tienes que ser niño o mayor… “rollo tengo tiempo para ir allí”. Y al final no se trata de nada de eso. Puedes estar. José- O para disfrutar del espacio publico, es que también los propios ayuntamientos y diferentes organismos lo que hacen es que ellos ponen unos puntos para disfrute de la gente, pero es que se puede disfrutar en toda la ciudad y en todos los lugares.
77
David- El banco no tiene por qué estar fijo. Si no quiero mirar allí, quiero mirar allá, pues habrá que ver cómo. Al final parece que sólo cuando quedes con alguien tengas que ir a una terraza de un bar y consumir. A todos nos gusta ir a las terrazas de bar pero se puede estar de otra manera. Izaskun- ¿A qué público os dirigíais y qué publico habéis ido recibiendo? ¿De qué manera habéis visto qué es lo que ha ido sucediendo en este tiempo con la gente que se ha ido acercando? José- El público es variado. Como podrás entender aquí mismo hoy. No existe un perfil ni una ideología. No existe ningún perfil. Puede venir desde un niño que ha venido hoy y viene normalmente a los desayunos hasta una persona mayor. Tenemos incluso seguidoras y seguidores de avanzada edad que quieren hacer desayunos en sus propias localidades. O sea que no hay ningún perfil definido. Cualquier persona puede acercarse a un desayuno o puede ella hacer un desayuno por su cuenta. Boris- Siempre hemos intentado no limitar a un perfil. Nosotros podemos ser de un perfil pero en realidad no ha trascendido, que seamos arquitectos o de bellas artes, a que sólo admitamos ese tipo de público. Siempre nuestra intención ha sido abarcar el máximo público posible. Al final es la riqueza de una ciudad. David- Como decía José, ideológicamente, hace poco un chico nos escribió un artículo que decía: “Por primera vez voy a un sitio en el que veo representada a la mayor parte de la sociedad civil.” Y eso, seguramente, el efecto ese es que cuando ves a una manifestación puedes estar de acuerdo o no, pero ya está marcado. El desayuno no está tan marcado. Puede que ideológicamente reivindicar el espacio público sea más de
78
izquierdas que de derechas. Pero no vienes a eso. Eso está implícito. Tú vienes a compartir y compartir lo hace cualquiera. Eso produce la atracción de niños, niñas, mujeres, hombres, de izquierdas, de derechas, etc. No hay tipologías de personas. O sea, hay un grupo de gente que va cambiando también según sea el desayuno, que empezó siendo los amigos y los amigos de los amigos. Pero luego los amigos de los amigos son otros y va corriendo de boca en boca y ya no sabes hasta dónde puede llegar. Boris- Nosotros vamos a los desayunos y sí, conocemos a bastante gente que repite. Pero hay una gran cantidad de gente que no la conocemos ni ellos nos conocen a nosotros. No sé sabe muy bien quién es el organizador. Y eso es bonito. David- Parte de ti querer relacionarte no. Tú puedes venir y sentarte en un lado y ya está si ese día no te apetece. Boris- No hay ninguna obligación por medio. Izaskun- Bueno, ahora me gustaría que me hablaseis, así grosso modo, de cuál es la línea de investigación que subyace, la ideología que subyace, aunque creo que queda bastante claro, pero bueno, cuál es el leitmotiv. David- En cuanto a contenido últimamente hemos reflexionado más sobre esto porque primero vino la práctica y después la teoría. Es algo que nace de las ganas de hacer, las ganas de diez mil personas en una ciudad como Valencia de decir: “Pues bueno, vamos a hacer algo”. Viendo algo parecido, decir: “Vamos a hacer esto. ¿Porqué no?” Y lo contextualizamos en cuanto a nuestras inquietudes. En cuanto a contenido decimos actualmente que hay cinco miradas en el
79
desayuno. La mirada afectiva, que no deja de ser teoría, el hecho de que algunas personas se relacionan con otras. La empatía es fundamental en un grupo. De hecho, más que el amor, sería la empatía lo que mueve el mundo. La segunda mirada es la comida. Es una mirada que conforme ha ido avanzando el desayuno también hemos tratado de cuidarla más. De hecho, si preparas una comida para otro estás cuidando, estás pensando en esa otra persona aunque no la conozcas, y eso es muy interesante. La comida u objeto en si también es importante. Otra mirada es la mirada política. Me falta una más que es la mirada artística. Muchas veces en desayunos hay acompañamientos también, hay acompañamientos musicales, acompañamientos tipo performance, acompañamientos de danza, etc. El desayuno en si ya es una performance, es muy situacionista, es muy happening. Y, la última mirada -que es la que a mi particularmente más me interesa porque soy un arquitecto- es la mirada del espacio público, es la que hemos comentado casi desde el principio: el espacio público como uso positivo y propositivo. El uso efímero de un lugar desvela la oportunidad de ese lugar, eso está claro. Si además lo acompañas de las otras miradas -ya no es una cosa disciplinar sino que es una vivencia- es una experiencia y se le da un contenido más allá de la teoría escrita, o sea que es una empatía sobre el propio desayuno. Es como algo rizomático en sí. Izaskun- ¿Qué relación mantenéis con otros colectivos de la ciudad? En el caso de los colectivos que tienen espacio la pregunta se dirige a la relación que tienen con los colectivos del barrio. En este caso para vosotros el espacio es Valencia, entonces qué relación mantenéis con
80
otras asociaciones, otros colectivos de la ciudad en si, y cuáles son. Boris- Te voy a comentar como es la relación que tienen en los propios Desayunos, ya que tu has hablado. Pues lo que intentamos desde el principio es de alguna forma colaborar con otros colectivos. Tenemos el desayuno como un lugar de encuentro, de conocerse. Que sea un lugar que puedan acceder otros colectivos para visibilizarlos también. En ese sentido lo que intentamos en algunos desayunos, no en todos, es realizar colaboraciones desde musicales a también otras de relación de lugar y que esto, más que un acompañamiento, sea una colaboración. Como desde el inicio; que no fuera “ven al desayuno y haz algo allí, toca una canción”, sino que se elabora el proyecto, nace e incluso la elección del lugar nace a veces de esa colaboración. No es que elijamos un lugar y digamos: “Ay, mira, está este colectivo que quiere colaborar, pues que vengan”. Es al revés: “Este colectivo quiere trabajar con nosotros y nosotros queremos trabajar con ellos. Vamos a elaborar algo conjunto”. Y conjuntamente o según la actividad de ese colectivo elegimos el lugar. David- El acompañamiento no es un cauce unidireccional. Es decir, si aquí hubiera un acompañamiento musical no estaríamos frontalmente mirando la actuación sino la actuación se mezcla con el propio desayuno y genera otro tipo de espacio también. Los espacios públicos a la vez que huelen, hacen ruido, tienen unas sensaciones que no vemos tanto y esos acompañamientos ayudan también a desvelarlos. Por ejemplo, el hacer un desayuno dentro de una rotonda te das cuenta que el ruido va hacia afuera no va hacia adentro dentro. Dentro de esa rotonda si además se hace algo con música, o lo que sea, pues también se puede tocar música en una rotonda. Ese tipo de cosas. Y en cuanto colaboración, es lo que dice Boris. Es fundamental. Las
81
colaboraciones siempre son desde la base. Estamos abiertos si ellos están abiertos y entienden el desayuno no como un lugar de atracción de público. Eso nunca lo hacemos. Es decir Desayunos no dinamiza un evento de algo que tenga una lista de contactos en Access. Desayunos puede acompañar una reivindicación, por ejemplo, como cuando hemos trabajado con asociaciones de vecinos, Nazaret, San Marcelí, el futuro Patraix, Campanar, Cabanyal, cuando hemos trabajado con ellos no se trata de que Desayunos reivindica su protesta sino que se genera entre los dos un discurso contextualizado a ese lugar y a ese momento. Eso es lo interesante porque al final llegamos a colectivos que pueden ser asociaciones, Salvem, Valencia en bici, institucionales, Sala Parpalló, Veo, fuera de valencia, incluso, también. Se mezcla mucho entre el colectivo reivindicativo de base que tiene su objetivo y el institucional. Y vuelve a aparecer otra vez esa representación un poco general de la sociedad. No tiene porqué marcarse sólo esto. El mundo fallero que hablábamos antes. Todo cabe ahí. Izaskun- En cuanto a la relación que mantenéis con las instituciones, ¿tenéis algún tipo de relación con ellos o no, o trabajáis al margen de las instituciones? En parte, si que me dices que con Sala Parpalló sí que habéis trabajado. Todo esto viene a cuento también de la gestión económica. Son dos preguntas que van un poco enlazadas. ¿De qué manera os auto gestionáis y por otro lado qué relación mantenéis con las instituciones? José- Bueno al principio como se ha dicho aquí en la entrevista empezamos un grupo de amigos que éramos siete, más nuestros amigos, catorce o quince como máximo. Cómo nos financiábamos? Pues cada uno aportamos un pequeño cantidad, la voluntad. Dinerito para comprar materiales: manteles, comprar café, cosas básicas. Al siguiente año surgió la idea de hacer un poquito de merchandising, entre comillas. Es decir unas chapitas. Y con esto auto financiarse, como realmente no
82
necesitamos de mucho dinero para montar desayunos tampoco necesitamos una aportación económica muy grande. Con esto nos llevamos auto gestionando, auto financiando. Nuestra economía es de base, es poca, y da lo justo y necesario para montar los desayunos. Nada más. Como sabes Desayunos es una propuesta plural. Como también se ha dicho, no reivindicamos nada evidente. Igual intrínsecamente hay algo escondido dentro. Pero no reivindicamos, entonces tampoco pedimos ayuda a las instituciones con lo cual la relación es de cordialidad. David- ¡De cordialidad! me ha gustado esa palabra. José- Pero no hay... nunca nos han puesto ninguna traba para montar el desayuno en cualquier sitio de la ciudad, pero tampoco hay una relación directa con ellos. Cuando quieren colaborar colaboramos, pero realmente no hay nada. David- Las instituciones son las personas, al final. Nosotros para hacer el desayuno no pedimos permiso cuando es en la calle. Cuando es en un lugar que necesita del permiso de alguien, puede ser privado o público, tratamos de implicarle también. Es decir, no es que “te alquilo este lugar”, forma parte del propio proceso. Por ejemplo, “vamos a ver si podemos hacer un desayuno en la Imprenta Bitácora o en el refugio republicano”. Involucras al colegio donde está el refugio. Esas son instituciones también, pero son privadas o lo que sea. De las que formas parte. Pero lo que dice José es verdad. Nosotros no necesitamos una subvención para hacer ésto. No nos remuneramos de esto. Otra cosa es que a partir de nuestros trabajos salga una conferencia, un viaje, una historia, pues hacemos algo, pero no hay un beneficio directo ni tiene que haberlo. Igual que lo puedo
83
tener yo lo puede tener el actor que ha venido, el abuelo. Es lo que te sirve. Pero sí que es verdad que en algún festival o en alguna invitación en algo hemos colaborado con instituciones. Desde Bruselas, Vitoria -que te he comentado antes-, Madrid, Badajoz, en Valencia el Festival VEO Escena Oberta, el Festival Teatro de las Artes Escénicas. Eso sí. Pero ni hay un choque ni hay una voluntad. Al final, lo que surja. Por lo tanto, una institución está al mismo nivel que nosotros y que las personas que vienen al desayuno. Boris- El otro día también nos escribió alguien, un participante, un viandante. Nos gustó mucho porque decía que es de los pocos sitios a los que había ido o había participado sin que se le pidiera algo a cambio, que no ha tenido que firmar una lista de reivindicación ni pagar una entrada o algo. Aquí no se pide nada a cambio. Lo único que se pide es participar. David- El ayuntamiento de Valencia nos ha invitado a participar en una jornada de participación sobre el plan de movilidad de Valencia porque en Valencia no hay ninguna asociación destinada al peatón, así como lo hay de seguridad vial, de la bici y del transporte publico, no hay del peatón. Entonces desde el nombre Desayuno con Viandantes parece que nuestro colectivo sea un colectivo reivindicativo del peatón, cuando más que del peatón es de la persona. Por eso, incluso “viandante”. “Peatón” es del código de circulación. Viandante es alguien que se encuentra con otra gente, que pasea, que le gusta mirar, etc. Pero es curioso porque ya es el propio ayuntamiento el que dice: “Oye, aquí hay un colectivo activo de la ciudad que no nos incordia, directamente. Indirectamente, no es que no incordiemos, es que construimos ciudad. Eso es importante porque cinco años hay pocas cosas institucionales que duren. A la vez construimos una mirada mucho
84
más constructiva que es empoderar a la gente, porque estás -sin decir, sin leerle el discurso o la cartilla- dando unos valores que luego ellos van a transmitir. Eso es muy didáctico. Izaskun- ¿Creéis que Valencia es una ciudad que tenga un carácter asociativo tradicionalmente? ¿Se tiende la gente a asociar, a reunir? David- El movimiento asociativo en Valencia coge fuerza -como en muchas ciudades- con la llegada de la democracia. Es cuando surgen las asociaciones de vecinos que empiezan a reivindicar sus necesidades en cuanto urbanísticas, en cuanto a equipamiento, saneamiento, pavimentado, arbolado, lo que sea. A la vez, esos movimientos asociativos se vinculaban con otro tipo de ideologías que eran a nivel global: la OTAN, la mili, etc. El que estaba en la asociación de vecinos reivindicando el saneamiento era el mismo que iba a manifestarse a lo otro. Ese movimiento asociativo que ha ido evolucionando y que ya lleva más de treinta años -que se ha ido incluso envejeciendo- en la ciudad de Valencia, con la llegada de la derecha, se convierte en un movimiento reactivo. O sea, pasa de reivindicar a reaccionar, que es aún más doloroso. Porque no es “ya no tengo cosas” sino que “me estas haciendo cosas que no quiero”: quitarme la huerta, quitarme el Cabanyal, quitarme el Botànic. Es cuando surgen los Salvem, un fenómeno casi único de este territorio. Vivimos una municipalidad muy autoritaria en ese sentido -de mucha mayoría absoluta durante mucho tiempo- que genera una reacción -que no es la mayoría- muy visible, muy luchadora, muy batalladora. Valencia tiene una tradición minifundista y a la vez tiene una tradición cooperativista.
85
Entonces se mezcla todo eso. Son varias individualidades pero cuando nos afecta algo, nos juntamos. Eso con el tiempo también se agota. Trece años de Salvem el Cabanyal, quince años de no sé qué, de Salvem tal... que a la vez han conseguido muchas cosas. Gracias a eso … el Jardín del Turia, el Saler.... movimientos que dices, “cuál es el mejor proyecto urbano de la ciudad? el Jardín del Turia”, que viene de la reivindicación vecinal. Eso es importantísimo porque no es la institución o la administración que lo ha propuesto, sino que ha sido de todos los ciudadanos. Sin embargo, el modelo de reacción se agota y surgen colectivos que se suelen llamar de segunda generación, entre ellos está Desayuno con Viandantes. Son colectivos que simplemente no, sino directamente, accionan. Que ni reivindican ni reaccionan, sino que accionan. Van directamente a la propuesta. Es el tipo de colectivos que surgen en las escuelas, en las universidades, que surgen también desde las otras asociaciones, desde el 15 M, entre ellas. Son movimientos que se van encontrando entre ellos y van generando una red más propositiva, en la que igual a veces se roza la frivolidad pero que tiene tantas ganas de hacer que acaba por juntarse con los anteriores con los reactivos y los reivindicativos. Ahí se forma un impulso, un motor que impulsa nuevas fórmulas de relación en la ciudad. Como dice Inés Plasencia, el para-sistema nace en los lugares donde el sistema a ahogado parte de la población. Ese parasistema es capaz de renacer desde abajo y de generar una forma de vida en la que no es que estés al margen de la institución o de la administración, es que simplemente no hay interlocutor. Tu interlocutor son tus iguales. Y eso genera algo muy positivo para la ciudad. Valencia es de las pocas ciudades, pienso yo, donde puede surgir algo
86
así. Al final, aunque parezca algo doloroso, por otro lado es algo muy positivo. José- ¡Me he quedado sin palabras! Boris- Qué bien lo ha contestado, verdad? José- Yo ya no sé qué decir. David- Es que es un tema que me apasiona. José- Vamos a por la cerveza, va. Izaskun- Yo más o menos lo tengo como todo ya super preguntado. David- Fantástico. José- Alguna pregunta más personal? Izaskun- No, lo único, si queréis agregar alguna cosa, yo lo tengo como todo preguntado. Si queréis agregar alguna cosa... Ya está bastante completo. Boris- Me gustaría invitar a los que nos vean, si esto sale en algún sitio, pues invitarlos a que vengan y que nos conozcan de primera mano. Aquí ha habido mucha teoría! A vivir y experimentar el desayuno! José- Y salir, salir de la casa, salir por la ciudad, descubrir rincones, hacer amigos, etc. David- La mejor forma de manifestarse es usar, usar la ciudad. Boris- Y si alguien quiere una chapa… Izaskun- Genial! Y gracias a vosotros. Ya os contaré! David- Nos enviarás algo? Izaskun- Claro.
87
Entrevista a Plutón Valencia, Lunes 22 de Julio 2013 MJ - Estamos en Plutón, una asociación cultural que se constituyó en noviembre de 2009 aunque no empezamos a hacer actividades hasta finales del 2010. Durante ese tiempo encontramos y acondicionamos el lugar, ya que lo abrimos y al poco tuvimos que cerrar para insonorizarlo, creo que fue después de las Pascuas del 2010 cuando empezamos con una actividad más o menos regular. Izaskun- Cuántas personas formáis parte de la asociación? ¿Cuántas personas suelen estar? MJ - Respecto a los socios hay dos situaciones. Una son los socios que fundaron Plutón, fuimos seis, cuya participación ha ido variando en función de circunstancias personales. Y la otra corresponde a los socios que pagan una cuota al año de 12 euros, un euro al mes, con lo que colaboran un poco para mantener Plutón. En principio, toda la gente que viene a ver o hacer actividades debería ser socio. Izaskun- Conocéis otras asociaciones de esta zona, que estén ubicadas en el barrio de Velluters o del Carmen. Carlos- La envidia, sí y Dr. Nopo también. Algunas que había más cerca ya no existen. MJ - Hubo un momento en que intentamos coordinarnos un poco para aunar algún tipo de energía y compartir recursos. Pero lo cierto es que las circunstancias se han puesto un poco complicadas y muchos han tenido que cerrar. En algunos casos se mantienen como asociación para propuestas artísticas pero ya no pueden mantener el local. Por ejemplo, La Minúscula, La Clínica, Magatzem, o La Mutante que puede que ahora también cierre. A veces es complicado mantener el local.
88
Izaskun- ¿Cuáles son las características de vuestro espacio? ¿Cómo es? ¿Hay alguna razón por la que elegisteis este espacio? ¿Tiene características que os pareciesen interesantes o fue su ubicación dentro de Valencia? MJ - Queríamos que estuviera en este barrio, no exactamente en Velluters donde estamos, pero sí en lo que se reconoce de forma ampliada como El Carmen. En aquel momento, ninguno de los que montamos Plutón vivíamos en este barrio, pero queríamos que la asociación estuviera aquí. Carlos- Pero sí que era el más céntrico. MJ - Sí, pensamos que este Barrio unifica más. Y porque le tenemos cariñet. No queríamos montarlo en Russafa. Nos apetecía que estuviera aquí, en El Carmen. Elegimos este bajo en concreto, aunque no es grande porque cumplía las condiciones que necesitábamos y era económico. Vimos otros que nos gustaban porque tenían otra distribución más diáfana o tenían más luz, pero eran muy pequeños o muy caros. En éste vimos un entente equilibrado. Izaskun- ¿Qué programación se suele hacer en Plutón? Carlos- Pues hay de todo porque es un espacio polivalente. Antes la programación era mixta porque había ciclos de cine, audiovisuales y sonido. La pantalla también se utiliza para conciertos donde la imagen tiene mucha importancia, ya sean imágenes grabadas ex profeso antes de la actuación o trabajadas en directo a la vez que la música. Se puede decir que hay una especie de ciclo casi continuo de conciertos desde mitad de septiembre hasta que el calor lo permite, que es a últimos de
89
junio, cuando ya es impracticable, como cualquier bajo de la zona. MJ - Sí, la humedad y el calor hacen difícil estar aquí en verano. Además de arte sonoro y proyecciones audiovisuales también se hacen talleres, principalmente de programación open source o electrónica, y presentaciones de libros o propuestas que normalmente están próximas a todo lo que es la cultura del ordenador y del cómic. No hay exposiciones en Plutón, no es una galería. Se han hecho algunas muestras que podrían rozar la idea de exposición pero se montan y desmontan en uno o dos días. Como instalaciones interactivas que se presentan, la gente puede interactuar o comentar las piezas. Luego se desmonta. Izaskun- Qué tipo de público suele venir a Plutón? ¿Cuando hicisteis la programación estabais pensando en un tipo de público en concreto? ¿O ha venido un público que no esperabais? ¿Más o menos cuál es la relación con el público? MJ - No había una idea de público determinado, pero sí que el lugar se diera a conocer de boca a boca, que no viniera muchísima gente y que el vinieran en función de la actividad que se programase. Es decir, que estuvieran realmente interesada en esa actividad y ganas de hacer el esfuerzo de desplazarse hasta aquí. Nos apetecía ofrecer un lugar que cumpliera unas condiciones mínimas de calidad. Los aparatos de proyección y el equipo de sonido no es buenísimos pero tampoco malísimo. Digamos que tiene un nivel correcto para poder ver con interés una cosa. Y, el público va variando en función de la propuesta y de la actividad que hay. Las propuestas tienen que ver con el arte sonoro, la música electrónica, y otros proyectos más experimentales, aunque también ha venido algún grupo de Rap y de Jazz.
90
Carlos- Y, tiene mucho que ver con la prevención acústica. Aunque se hicieron muchas obras para que el sonido no moleste a los vecinos, hay instrumentos que por su constitución no se pueden tocar aquí. Un grupo de rock normal no podría tocar porque el local no está acondicionado para eso. Es muy curioso porque hay propuestas electrónicas que son muchísimo más ruidistas o molestas por el tipo de sonido pero más controlables por el volumen. De alguna forma, ese es un tipo de público que no viene porque no se dan esas propuestas. Pero más que por razones de gusto personal de “aquí no se va a poner nada de guitarras” más bien porque el local no lo admitiría por no estar acondicionado. Izaskun- ¿Después de tres años de estar aquí, qué tal es la relación con el vecindario? MJ- Conocemos algunos vecinos. Creo que como en todo, la relación se ha establecido de manera orgánica. Una de las primeras socias fue una vecina que vive ahí en frente. No ha venido a muchas actividades, pero desde el primer día que abrimos nos vio y se apuntó. Y también el vecino del primero ha venido a varias actuaciones. No hay una mala relación con los vecinos pero tampoco estamos buscando que sea un local para hacer actividades con los vecinos. No es ese tipo de propuesta. Izaskun- ¿De los objetivos que os marcasteis al principio a día de hoy, habéis visto algún tipo de evolución? ¿Ha habido algún cambio? ¿Qué objetivos os marcasteis? MJ- Creo que se están cumpliendo bastantes. El que menos, pese a que lo hemos intentado, ha sido el mantener la biblioteca activa. Traemos libros que les tenemos cariño y a veces sí que hemos leído cosas, pero
91
eso ha funcionado menos, aunque teníamos ganas de organizar encuentros o reuniones de intercambio de libros y de visiones críticas de los textos. Otro objetivo importante es la degustación artística. Ese ha funcionado bastante bien. Siempre que hay alguna actividad hacemos una pequeña cena antes, pensamos que es importante… Carlos- …disfrutar. MJ- Sí, disfrutar de todos los sentidos. No es bueno hacer nada con el estómago vacío, con el nervio en punta, y la degustación facilita la relación con el lugar, paladear cosas, sentir sabores, para luego hacer sonidos o presentar proyecciones. Eso genera un ambiente de intercambio más relajado y agradable. Otro de los objetivos era establecer relaciones con otras asociaciones, como hemos comentado antes, y lo hemos hecho un poco. En una ocasión participamos en un intento de coordinación de asociaciones en donde los objetivos que se pretendían en ese momento no eran los de Plutón, por lo que intentamos colaborar sin salirnos de nuestros propósitos. Concretamente se trataba de dar mayor visibilidad o difusión a las asociaciones, Plutón no tiene ningún deseo de visibilidad, ni de difusión, ni de Facebook, ni nada que esté relacionado con eso. Carlos- A veces sólo se trata de no colisionar, que aunque no se puede llamar colaboración, sí se hace un ajuste -un acuerdo entre asociacionescomo cuando estaba la Clínica Mundana. Los conciertos: ellos los hacían en viernes, y -como nosotros no lo sabíamos-, en Plutón a veces se hacían también en viernes. Hablando con ellos se quedó en: “La Clínica los viernes y Plutón los sábados”. No fue un gran acuerdo pero sí una manera de facilitar el camino a la gente que quería visitar algo.
92
Izaskun- La cuestión sobre no querer visibilizarse me lleva a la pregunta de vuestra relación con la institución. Yo puedo pensar que a lo mejor no os interesa debido al riesgo intrínseco ante procesos de gentrificación como pueda haber sucedido en Russafa. O a ese tipo de institución que igual desde arriba programe e intente vincular cualquier producción cultural a un motor económico… pero me gustaría aclarar este punto. ¿Cuál es la idea que tenéis vosotros sobre esto? MJ- A ver, no hay un rechazo total a la institución, pero lo que teníamos claro era que no queríamos hacer ninguna gestión ni papel burocrático, más allá de los pocos que conlleva el hacerse asociación. Las reuniones de Plutón se hacen mientras comemos, para ver lo que podemos/queremos hacer con los recursos que tenemos. No queremos pedir ninguna subvención, ni hacer memorias de qué se yo, como las que tengo que hacer en la universidad. Trabajo en la universidad y tengo una carga burocrática muy fuerte. No tendría sentido venir aquí para hacer lo mismo. Para eso lo haría en la universidad donde el espacio es gratis, con unas limitaciones, y ya no puedes hacer lo que le apetece, ni ofrecer el espacio a gente que no cumpla determinados requisitos. Es decir, queríamos plantear otro tipo de propuesta que no pase por esas justificaciones. Izaskun- ¿Creéis que Valencia tiene una tradición asociativa? ¿Hay una tendencia aquí al colectivo ya sea cultural, artístico, hay tradición de asociarse? Carlos- Sí y no. Yo creo que sí que la hay pero las asociaciones son de muchas cosas que aparentemente pueden parecer menos interesantes a algunas personas. Pero hay de colombofilia, muchas de pescadores o de comerciantes. Y por supuesto, las Fallas. Hay bastantes más de las que pensamos.
93
Después, cada calle y cada barrio tiene sus propias características y gustos. Son tantos que no te podría decir...."Sí, yo he investigado las asociaciones y te puedo decir que hay muchísimas". Yo creo que sí las hay, pero en diferentes categorías. En cuanto a asociaciones artísticas, no sé si tendría que haber muchas o pocas. Creo que la cuestión de cantidad funciona más bien porque nadie se plantea que tenga que haber una muy grande, que agrupe a todos, sino que cada esquinita se monta su propio lugar y después conoce al otro rincón que hay en la otra manzana, y no antes. MJ- Yo tengo una proto teoría que no está muy verificada y no corresponde sólo a Valencia sino a todo el ámbito artístico occidental. Y es que el nivel de asociacionismo, de cooperativas, u otro tipo de agrupación en arte está vinculado a las crisis económicas. Hubo un surgimiento muy potente en los 70, con muchos colectivos. Aquí, en España, se dio también en la crisis de los 90 -una pequeña crisis- con varios grupos de artistas o lugares que funcionaban como asociación: Mestizo, La Esfera, etc. Y, ahora hay de nuevo muchas asociaciones porque vuelve a haber una crisis económica. Es un poco como el Guadiana, aparecen y desaparecen. O casi mejor, como las amebas. Cuando hay alimento las amebas se multiplican y surgen identidades del tipo “¡Soy el artista de la pista!”. Y, de repente, cuando no hay recursos, se juntan en una sola ameba para compartir lo poco que hay. Y un poco así creo que sucede también con los artistas. Izaskun- ¿Entonces, cuáles son las causas de que esto suceda, económicas?
94
MJ- Respecto a las asociaciones creo las causas son económicas, y principalmente la dificultad es mantener el local. Respecto al mundo de las amebas, la respuesta es mucho más compleja, tiene que ver con la desestructura del tejido cultural. Carlos- Y el cansancio. Si hay muchas ganas y empeño, el dinero puede salir debajo las piedras porque cavas muy hondo y lo encuentras. Pero si estás muy cansado, hay momentos en los que ha habido dificultades económicas en asociaciones -o grupos de colectivos en los que he estado- que el cansancio ha podido más, incluso habiendo dinero. Aguantar sin que haya algún resultado, o porque la idea no es que tenga un resultado sino cierta continuidad, que haya un ritmo de actividad. Si llega un momento en que varias personas de un colectivo se han quedado sin pilas, muchas veces aunque pudieras continuar, no se hace por cansancio. Pero eso es normal, no hace falta ser una asociación para que eso ocurra. Izaskun-¿Hay alguna cosa que os apetezca contar que no salga en este contexto que yo he trazado? MJ- Bueno, hay algunas actividades que se han quedado a mitad, como cuando decidimos que no hacíamos más proyecciones programadas de antemano, porque éramos nosotros los que las veníamos, no venía nadie más.. Carlos- Se asomaban, “ah, el concierto es mañana, no?”. Al final éramos nosotros cuatro. Bueno, decir que es un sitio donde se puede hacer de todo. Escuchar música, ver películas, series o documentales y dibujar. MJ- Hay otro objetivo que nos motivó a montar el lugar, es la Mediateca.
95
Entre las cosas que nos planteamos una era tener una base de datos, para que los que vinieran aquí con un portátil, pudieran compartir libros que tuvieran que ver con las lecturas críticas, los audiovisuales que se iban pasando o los que teníamos por casa, música, etc. Y, de esa manera, no estaba en Internet, estaba en una Intranet, de modo que todos los socios pudieran compartir y comentar cosas. Izaskun- Deduzco que el uso del espacio no es ya sólo para programar cara al público sino que es un lugar donde vosotros podéis venir a trabajar. ¿Lo usáis para ésto? Carlos- Sí, bueno, eso no es una propuesta, es una posibilidad. Yo aquí vengo a hacer ilustraciones, cómics y otras cosas. Depende. La semana que viene serán agendas..., o tú estarás preparando algo, tú o Emanuel, o quien sea. MJ- Sí, aquí a veces estamos trabajamos -tal como pone en la web: si pasas y estamos trabajando, estás invitado a entrar y trabajar en tus cosas, tomarte un café, leer un libro o acceder a internet todo gratuitamente-, la idea de un taller abierto sin un horario establecido. Carlos- Sí. De hecho aquí se han hecho y se van a hacer ensayos de teatro experimental porque lo pidió una socia, Mar, y hasta hace poco, han estado ensayando su obra. También a veces ensayan grupos. Siempre hay algo que se puede hacer. Si es muy difícil, pues.... MJ- Acoplar horarios, simplemente, la gente puede venir aquí a hacer cosas.
96
Entrevista a La Mutante Valencia, 25 de Julio de 2013 José Vicente- Soy José Vicente García, el propulsor de la asociación cultural La Mutante. La historia es muy curiosa. Este espacio antes se llamaba Magatzems, y era un espacio cultural que llevaba más de cuatro años haciendo eventos culturales de manera independiente. El espacio era muy interesante, antes eran 200 m2 diáfanos. Mientras yo estaba en los últimos años de carrera universitaria, era un referente en la ciudad de la escena independiente. Una vez tomando una cerveza allí me enteré que iba a cerrar. Vi ese espacio y me dije: “No puede ser posible que desaparezca un espacio cultural como éste, ¡Si Valencia cada vez va necesitando más propuestas! Me parecía terrible. Pregunté, me informé bien sobre qué costes había y cómo se gestionaban. Aunque yo nunca había gestionado una asociación cultural sí que había hecho eventos. Había gestionado un programa de televisión en la Politécnica y había dirigido un estudio de diseño. A nivel profesional tengo un matiz muy emprendedor. Siempre he sido independiente y freelance. Me había metido en mil fregados pero nunca en un espacio cultural así, aunque sí que estaba vinculado con el mundo artístico, porque había estudiado Bellas Artes y había terminado el doctorado en ese momento. Hice los cálculos del dinero que era mensual y la manera. Entonces pensé: yo solo no puedo meterme en esto. Me enteré de cómo se hace una asociación cultural y pensé que sería más divertido realmente intentar mezclar el concepto. ¡Del concepto a la práctica fue un mundo!
97
El concepto fue involucrar a artistas de cada disciplina, de casi todas las disciplinas artísticas. Y así “engañé” a doce artistas. Nos reunimos en el Bigornia como si fuéramos los Dadaístas revolucionarios del Café Voltaire. Había unos que se dedicaban a la performance, otros al teatro, otros a la costura, otros a la pintura, otros a crear instalaciones audiovisuales, había dibujantes y había gente más del mundo tecnológico. Había demasiada mezcla. Yo me emocioné. Y todos dijeron que sí. Eso fue encima más duro. De repente tenía doce personas delante diciendo, “¿A ver, por dónde empezamos?” Pero como no tengo vergüenza ni problema ninguno empezamos a gestionar y a organizar ésto como buenamente pudimos. Izaskun- ¿Qué me puedes decir de los roles de las personas que formasteis parte de la asociación? José Vicente- Javier Marisco ha hecho mucho trabajo, ha gestionado muchísimo. Yo me he dedicado más bien a la gestión administrativa, y él un poquito más al comisariado de exposiciones. Aún así yo he comisariado exposiciones también como la de Luce, y alguna otra también como la de Casius, de dibujantes de cómics. Tengo un gran recuerdo de todas. Hay que reconocer mucho el trabajo de Javi, también ha crecido gracias a esa experiencia. Luego a Casmic Lab, Amadeo Castroviejo y Roser Miquel, que han llevado la creación continua de la web. Son unos grandes diseñadores, llevan la imagen de Cinema Jove desde hace varios años y estaban aquí con nosotros desde el primer momento y hasta el final. Marta Villaroya, también Caro -más dentro del teatro-, Andrés -desaparecido también-, Alfons -que dejó su nevera y un casco con cuernos allí-, Pepa, Edu… Todos se han portado muy guay. Somos unos cuantos.
98
Izaskun- Una curiosidad: el nombre de La mutante, cómo surge? José Vicente- Le cambiamos tres veces el nombre. Fue un día, Caro, que es la actriz argentina, siempre frustrada porque me decía: “es que yo no tengo experiencia en esto y no sé qué tengo que aportar”. Yo le decía: “Tú, precisamente tienes mucho que aportar. Aquí no sabemos ni gestionar una barra. ¡Quién mejor que tú!” Ella tenía también experiencia en el mundo de la hostelería. Un día dijo: “Che pibe, que he pensado una cosa: La Mutante.” Y todos dijimos sí. Nos gustó mucho. Luego Casmic Lab hizo la M mutada y dije ¡me encanta! El nombre vino así. Y luego resultó que Sento -un dibujante importante de aquí de Valencia- en su blog, se llamaba Galería Mutante también. Y él estaba encantado, no paraban de enviarle e-mails. Había una galería mutante en Venezuela también. Izaskun- Por lo que entiendo era ya tradicionalmente un espacio artístico y tenías el sentimiento de preservarlo. ¿Pero tiene también la zona esas connotaciones para ti o era el espacio en concreto? ¿Qué me puedes contar en relación a la ubicación del espacio? José Vicente- Bueno, yo soy muy romántico y muy valenciano en el sentido bueno de la palabra. La cuestión es que estaba también al lado de las Torres de Quart, donde nació literalmente mi padre. Además, estaba al lado del Botánico, que es mi jardín favorito. Pero sobre todo, era un espacio ya testado, un espacio cultural que tenía su tradición, que siempre había estado vinculado con ofertas culturales interesantes. Era imposible desaprovecharlo. También hay otros factores porque la autogestión no está dotada de mucho potencial económico para trabajar. Eso conlleva el no poder adaptar el espacio al cien por cien como te gustaría. Molestar lo mínimo
99
posible y hacer la máxima programación. Es decir, posibilidades de exhibición sonoras de cualquier tipo, sin ninguna traba. Y ese bajo en realidad no tiene insonorización ninguna. Sin embargo, da la casualidad que los vecinos ya estaban acostumbrados. No porque estuvieran acostumbrados al follón sino que aunque son todo gente mayor son muy receptivos a esta propuesta. No sé por qué. Creo que había una galerista importante, ya jubilada, en el mismo edificio. Nunca hubo un recibimiento negativo. Había apoyo por parte de la comunidad de vecinos. Me he sentido siempre muy a gusto allí. Izaskun- ¿Qué relación habéis tenido, si es que ha habido, con otros colectivos de la zona, aunque no sean artísticos? José Vicente- Hemos tenido relaciones muy buenas, la verdad, con Plutón, excepcionales. Sobre todo al principio que necesitábamos equipo, nos lo dejaban sin ningún problema. Siempre teníamos a nuestra disposición todo el equipo que quisiéramos. Todos son geniales. Hubo una incitativa por parte de otras asociaciones como fue LAMinúscula, Dr. Nopo, Plutón y en su día La Clínica Mundana, e incluso un espacio de música que se llama Spirit. Se hicieron una serie de reuniones. Estuvimos el año pasado reuniéndonos para montar algo parecido a lo de Benimaclet Entra, que consiste en unificar todos los espacios para poder hacer fuerza, pero no llegó a cuajar del todo. Es muy difícil. Ya cada asociación cultural tiene sus problemas de supervivencia como para encima meter a todos y tener muchas reuniones y gestionar ésto cuando no cobras ni un duro. No sólo porque no cobres sino porque es que tienes que comer y esto requiere mucho tiempo, requiere de un sueldo, sino es imposible, tienes que buscarte la vida. Y sólo faltaban más reuniones. Aunque la idea era muy buena. Aún así la relación siempre ha sido muy guay entre las asociaciones de alrededor y colectivos que hay por aquí. Con los colectivos que han pasado por aquí, sin ningún
100
problema. Izaskun- Qué tipo de programación hacíais? ¿Había una línea de investigación o de trabajo, un hilo conductor entre las actividades que se programaban o cómo eran las propuestas? ¿Cómo llegaban y se realizaban? ¿Había algún criterio? José Vicente- En realidad, el primer planteamiento que hice fue convocar a cada artista de cada disciplina para que se conocieran entre ellos. Entre todos no se conocían. Algunos sí, pero no todos. Eran como núcleos de tres personas, entre ellos se conocían pero no habían convivido. Yo era el único que conocía a todos. Era muy guay y además muy gracioso. Una de las razones de hacerlo así, como todas las utopías, fue que hubiera una invasión de propuestas de todas las disciplinas posibles y que no hubiera opción para una sola línea. Me parecía absurdo que un espacio cultural que intenta ser en arte emergente, se centrara en una sola línea, pues lo que emerja! Lo que se planteaba era más intentar abarcar todas las disciplinas y no intentar marcar una línea. Era más de disciplinas artísticas que de línea expositiva. Izaskun- Creo que hacer que confluyan diferentes profesionales y disciplinas es en si mismo un criterio. ¿Y, el tipo de público que se acercaba cómo era? José Vicente- Lo mejor de cada casa y lo peor de cada casa. Gente de todo tipo y muy bien, siempre. Más que hablar de gente y de público, porque no podría catalogar el tipo de persona que ha pasado por la Mutante-, hablaría de la sensación. Una sensación de bienestar, de tranquilidad y respeto, independientemente que fuera la primera vez que se enfrentara un espectador a arte. A pesar de estar bastante destartalado siempre ha habido un respeto absoluto. En los últimos años
101
estaba más “limpio”. La gente siempre fue amable y respetuosa. Ha sido una experiencia muy chula. Izaskun- ¿Durante cuanto tiempo habéis estado programando actividades allá? José Vicente- Creo que han sido tres años. Lo que pasa es que en temporada hemos tenido dos y media, por así decirlo. Hemos programado de todo y fue muy satisfactorio porque nos entrevistaron dos veces en Radio 3, salimos en Fluido Rosa. Me emocioné cuando lo oí en diferido. Me dije: “Parece mentira que hayamos llegado hasta aquí.” Me hizo gracia. La repercusión nos sorprendió porque nos ponían siempre en el Levante y el País y nunca hacíamos promoción nuestra, a nivel prensa. A veces sí, pero sin ningún interés importante o no especialmente focalizados porque tampoco teníamos mucha fe. Y sin embargo, salíamos siempre al lado de las galerías. En la programación cultural salíamos muchas veces en las primeras exposiciones y a nivel de galerías seleccionadas. Eso me daba gozo. Pero era curioso. Me llamaba la atención y me daba un poco de pena. Me alegraba por nuestro trabajo pero pensaba: “Para que la Mutante salga a nivel de galería, cómo está el tema!” Izaskun- Me gustaría saber cuál es vuestra postura hacia la figura de la institución cultural y artística dentro de la comunidad. Cuál es la relación que tenéis con las propias instituciones culturales y si habéis recibido algún tipo de ayuda o subvención, si habéis llegado a pedir o si os mantenéis al margen. José Vicente- Yo cuando me plantee el proyecto La Mutante nunca me plantee la subsistencia en base a ningún tipo de subvención o de apoyo institucional. Pero no por un sentimiento o un principio de no querer recibir
102
ninguna ayuda, sino simplemente porque creo que hay que ser un poco realista. Independientemente a que te concedan una ayuda, tú tienes que tener el dinero de ante mano. No te van a dar todo el dinero de golpe. Y además, ese dinero se supone que es como recuperar un dinero invertido. A fin de cuentas, te lo van a devolver, pero para arrancar el proyecto nunca puedes contar con la subvención. Y creo que la satisfacción de crear cultura que sea sostenible es aún mayor. No necesitas una subvención para que la cultura funcione. Lo que tienes que hacer es pensar cómo hacer que funcione. Se tiene que plantear sostenible. Si queremos hacer que las cosas sean sostenibles -eficiencia energética y todo tipo de cosas-, ¿porqué no se plantea también para la cultura? Hay que darle la vuelta. Nosotros la manera que teníamos de pagar el alquiler era vendiendo cervezas en los conciertos y en los eventos culturales. Y ese era el único dinero que recibía La Mutante. Daba para pagar el alquiler. Y punto. Bueno, llegamos a vender una obra al Politécnico, hace poco. Pero de todas formas, el acuerdo que teníamos con los artistas era que tú te lo guisas tú te lo comes. Nosotros no hacíamos negocio con eso. No era un negocio. Lo que no queríamos era que la cultura nos costara dinero. Y lo conseguíamos aunque era muy difícil. Eso es lo complicado de la autogestión. Estaría muy guay que se pudieran conseguir fórmulas, tener tiempo para pensar.... Es el problema: no tener tiempo para poder dedicarle lo suficiente a pensar en esa sostenibilidad. Lo ideal es que te pille muy joven y que tengas mucho tiempo y que puedas centrarte bien, tener la cabeza muy asentadita, que seas muy realista y dejar un poco a parte el arte para centrarte en que tienes que pagar el alquiler y pagar una serie de cosas, y que tienes que buscar lo
103
que sea. Cuando tengas eso cerrado, la sostenibilidad del espacio, ya empiezas a hablar de arte y empiezas a buscar la manera de funcionar y de ofrecer programación. De todas formas estos espacios suelen ser caducos por ese tipo de situación. Ahora mismo la asociación está en stand-by. Me da rabia porque lo dejé a coste. Esta ultima temporada conseguí que fuera sostenible bajo muy poco coste. Lo que pasa es que ha pegado un bajón todo en general, y hay desgaste también, la gente que se va yendo... Pero no se va yendo porque se enfade. Se va yendo porque no tiene trabajo o ha conseguido trabajo fuera, o tiene mucho trabajo y no puede dedicárselo a ésto. Es inevitable. Ahora mismo está parado y ya veremos a ver hacia dónde va. Si se transforma de otra manera, si se propone otro tipo de propuestas desde otra perspectiva, pero el espacio en sí dejará de funcionar en septiembre lo más seguro. Izaskun- Existen otros colectivos de la zona que cerraron. Hace un año fue La Clínica Mundana, sin ir más lejos. Pero ya que estás analizando los motivos, podrías pensar cuál es la durabilidad de estos colectivos y el porqué? José Vicente- Pienso que hay poca educación empresarial y cuando me refiero a educación empresarial pienso en ser realistas. Hay que buscar una manera de hacer un plan de vida. Tienes que tener un plan bien trazado al principio. No puedes contar con que te van a ayudar. Si viene luego, perfecto, pero no puedes. Es como si eres pintor y dices “yo voy a vivir de ganar tres premios anuales”. Es como pensar que te va a tocar la lotería y te va a solucionar la vida. Tienes que centrarte y hacer un plan. Esos planes como en todas las
104
empresas y cosas pueden funcionar o pueden no funcionar. Pero no son cerrados, van evolucionando conforme a la experiencia. Tienes como punto de partida la sostenibilidad pero luego tienes que convivir con él y conseguir que se sostenga de verdad. Luego ya, los extras que te ayudan a crecer, pero no a mantenerte, sino a crecer. Y si tienes apoyo institucional, pues podrás comprarte un proyector de última generación y tenerlo en la asociación y ofrecer más. Perfecto, pero no cuentes con ello, ché! Yo no sé ya que opinar, pero hay mucha gente que opina que no deberían existir las ayudas en general. Porque generan a veces conformismos y generan comodidades que te frenan a la hora de ser más creativo y más emprendedor. Yo pienso que las ayudas vienen muy bien para ayudar. La Mutante nunca ha tenido ninguna ayuda económica, nadie ha contado nunca con ella. Pero sí que ha tenido ayuda humana. Por ejemplo, el último año, gracias a Jorge Rubert, un artista, íbamos a cerrar ya el año pasado y vino, apareció el día del cierre y dijo que quería compartir la mitad del espacio con nosotros. Se abrió un mundo. Consiguió bajar el alquiler de una manera impresionante. Eso sí, nos quedamos con la mitad de espacio, era más pequeño aunque seguía siendo grande: 90m2 diáfanos, más que suficiente. Lo que pasa es que parece que cuando lo tienes más fácil, encima va y se desinfla. Antes estaba muy difícil y estaba a tope, y conseguíamos pagar un alquiler muy alto más gastos. Pero lo conseguíamos todos los meses. ¿Cómo lo hacíamos? Ya no lo sé. Sólo te puedo asegurar que con mucho esfuerzo. Era bastante sacrificado. Y creo que quemó bastante a mucha gente. Lo que pasa es que era la única manera que teníamos en ese momento, por falta de tiempo para pensar, porque ese era el problema. El tiempo para pensar. ¿Por qué se cierra? Porque falta tiempo. Falta tiempo por todas partes.
105
¿Si hubiera ayudas por parte de las instituciones culturales para montar espacios qué pasaría? ¿Que nos pondríamos todos a montar espacios culturales por pensar que por hacer exposiciones te van a dar un sueldo? No lo veo yo. Quizás a lo mejor aguanta tu espacio, ya veremos luego si consigues alguna ayuda que te pueda ayudar a crecer. Pero lo tienes que demostrar. Te tienes que demostrar ti mismo que eres capaz de aguantar un proyecto así. Izaskun- La pregunta estrella que le hago a todo el mundo, es si tú consideras que tradicionalmente en tu ciudad hay una tendencia asociativa. ¿Qué me dirías? ¿Cómo es Valencia? José Vicente- Pues depende de los ojos con que lo veas. Y quién te lo diga también, depende la experiencia también y depende de la suerte o la poca suerte que hayas tenido en tu experiencia como asociación cultural o como artista en Valencia. Yo personalmente no puedo quejarme. Cuando he necesitado ayuda la he tenido, ayuda de gente como Plutón o gente en general del mundo artístico, asociativo. A lo mejor no vayamos todos de la mano pero que hay una comunidad artística familiar creo que sí, que somos una gran familia, algunos somos primos lejanos, otros hermanos. Lo bueno que tiene Valencia es que todo el mundo se conoce. El asociacionismo si es una sociedad guay, la gente que me he cruzado es muy maja. El concepto de asociacionismo también no sé yo muy bien lo que se espera de una asociación. Es cierto que se montan muchas asociaciones y desaparecen en seguida. Pero es por falta de principios básicos de comunicación, de diseño y de estrategia. A la gente, se lo tienes que pintar bonito para que entre. Izaskun- En general, la sociedad valenciana parece que sí, que tiende a asociarse, que es muy activa.
106
José Vicente- Hay dos o tres casales falleros por calle que son asociaciones culturales. Más asociacionista no hay en todo el mundo. Eso está ahí, es inevitable. Claro que sí. Es la cultura. Eso es el valenciano. Puede ser más garrulo o menos garrulo. Tener una propuesta de una manera o de otra, más artística o menos artística, pero no dejan de ser también propuestas artísticas y culturales. Desde otro aspecto, pero lo son. Hacen monumentos y los queman, todos los años. Les da para hacerse paellas y para hacer un montón de cosas. Que si creo que la sociedad valenciana es asociacionista, pues la máxima de toda España, por no decir el mundo entero, como ciudad, posiblemente sí.
107