Cultural Bridges Number 21, Spanish version

Page 1

Cultural Bridges INFORMACIÓN INFORMACIÓNSOBRE SOBREEL ELDISTRITO DISTRITO ESCOLAR ESCOLAR DE DE ISSAQUAH

Programa ACT

NÚMERO 21 | ABRIL / MAYO / JUNIO 2022

Estrés, ansiedad y depresión Preescolares ISD Comunidades inclusivas ¿Cómo ayudar a los niños con ADHD? Diviértete y mantente seguro bajo el sol Días de la Madre, del Padre y del Niño

SPANISH

14 4 6 7 17 20 22


Estimados lectores, En primer lugar, quiero que todas las familias de Distrito Escolar de Issaquah sepan que estamos con ellos en este momento de disturbios y crisis en Ucrania. Por favor, recuerda que, si tus hijos necesitan hablar con un consejero, estos están disponibles en todos los edificios. Nuestra revista siempre está buscando maneras de incluir a todos los estudiantes e informar a los padres sobre los servicios y programas ofrecidos por el Issaquah School District. En este número, hablamos del programa Academy for Community Transition (ACT), diseñado para ayudar a los estudiantes con capacidades diferentes a tener un estilo de vida lo más independiente posible después de graduarse de preparatoria. El programa ACT está en Issaquah, pero sirve a todas las familias del Distrito. Si quieres leer más sobre este increíble programa y aprender formas en que tú o tus conocidos pueden hacer la diferencia en la vida de estos jóvenes, ve a las páginas 14 y 15. Las leyes federal y estatal especifican que los estudiantes con capacidades diferentes deben ser atendidos en el entorno menos excluyente posible. En nuestro Distrito, esto significa que, en todas las escuelas, los chicos con habilidades diferentes estudian en salones de educación general. De esta forma, los alumnos están expuestos no solamente a una diversidad basada en el origen familiar, sino que conviven también con compañeros con habilidades distintas. En la página 7, Mara Schichwarg, una madre del Issaquah School District, describe lo importante que es hablar con nuestros hijos sobre discapacidad e inclusión, no solo para proteger del bullying a los estudiantes vulnerables, sino también para fomentar la empatía y la amabilidad entre el cuerpo estudiantil. Hay grandes oportunidades para apoyar a los niños con capacidades diferentes en nuestro Distrito, en el preescolar de Educación de la Primera Infancia, un niño de educación general puede trabajar en pareja con alguien que tenga habilidades distintas (pág. 6); en las preparatorias, hay jóvenes que ayudan a sus compañeros con matemáticas básicas, lectura y habilidades informáticas, cocina y otras tareas de administración del hogar, educación física y destrezas vocacionales. Los tutores reciben una calificación de letra y ganan un crédito de materias electivas. Estas oportunidades se enumeran en las guías de cursos de las escuelas. En nuestra comunidad, los estudiantes adolescentes también pueden ayudar en el Club Inclusive, que se reúne el segundo jueves del mes en el Garage, Teen Café. Además, la organización Athletes for Kids asocia a atletas de preparatoria con chicos con necesidades especiales para formar una amistad motivadora (pág. 8). A medida que el año escolar se acerca a su fin y la emoción crece rumbo al verano, sigamos trabajando para hacer de nuestra comunidad un lugar mejor para TODOS los niños. El año fue largo, todos sentimos el agotamiento de la pandemia y necesitamos un descanso más que nunca, pero todavía estamos a tiempo de crear lazos fuertes con los miembros de nuestra comunidad. Realmente creo que esto nos empoderará como comunidad y nos unirá y recuerda, ¡la bondad comienza contigo!

6 7

Estrés, ansiedad y depresión Preescolares ISD Comunidades inclusivas

14

Programa ACT

17

¿Cómo ayudar a los niños con ADHD?

20 22

Diviértete y mantente seguro Días de la Madre, del Padre y del Niño

Cultural Bridges Issaquah Schools Foundation

ALICIA SPINNER Gerente de Cultural Bridges CHRISTIANA SCHUMANN Editora en Inglés KELLY BURCH Diseñadora de Portada

¡Disfruta del verano en familia!

LAURA NI Asistente Editorial

Alicia Spinner Gerente de Cultural Bridges alicia@isfdn.org

Búscanos como Facebook @CBforeducation

4

MINAL DESAI-MONGA Fotografía de portada NANA TSUJINO Editora en Japonés

Para leer/descargar todas las publicaciones de Cultural Bridges en chino, inglés, japonés, coreano, ruso, español o vietnamita, visita: http://isfdn.org/culturalbridges-magazine/

NATALIA ARGUTINA Editora en Ruso NORMA RODRIGUEZ Editora en Español SONG PARK Editora en Coreano TRAM PHAM Editora en Vietnamita YINGYING CUI Editora en Chino

Cultural Bridges Magazine, derechos reservados. Cultural Bridges Magazine, es una revista comunitaria gratuita distribuida localmente y subsidiada por Issaquah Schools Foundation, que tiene como misión suministrar a nuestros lectores información que enriquecerá la calidad de vida, abarcando temas como educación, salud, nutrición y cultura en la ciudad de Issaquah. Cultural Bridges for Education, no necesariamente aprueba o representa los puntos de vista expresados en los artículos y en los anuncios encontrados en la revista, y no es responsable de la información, productos y servicios que los anunciantes publican. Algunas partes de esta publicación pueden ser una reproducción, traducción o reimpresión, que con anterioridad se ha solicitado autorización.


$2,000,000

22,000

$2,000,000

$1,800,000

22,000

$1,800,000 20,000

20,000

$1,400,000

$1,400,000 18,000

18,000

$1,000,000

$1,000,000

16,000

16,000

$800,000

$800,000

14,000

14,000

$600,000

$600,000

$400,000

12,000

$400,000

12,000

12,000 $200,000

$100,000

“THERE IS A PENT UP DEMAND IN THIS COMMUNITY TO THROW SOME MONEY AT THE SCHOOL DISTRICT. WE WANT TO PROVIDE A VEHICLE FOR IT.”

$25,000

–John Shaw, The Issaquah Press, January 28, 1987

$25,000

The Beginning

FOUNDATION REVENUE

10,000

$100,000

“THE FOUNDATION WOULD LIKE TO BE AT A POINT WHERE IT IS FUNDING ENRICHMENT ACTIVITIES. RIGHT NOW, IT IS STILL WORKING ON THE BASICS.”

$25,000

–The Issaquah Press, November 9, 1988

8,000

FOUNDATION REVENUE

A need identified.

1987

Volunteers Make it Happen

to the School District from the Issaquah Schools Foundation.

John & Shaw

$2,000,000 Maureen

The answer?

Founding Board Members, from left to right: Martin Stieglitz, Doris Gilbert, Gayle Morgan, Carol Sinnett, Janell Erickson, Maureen Shaw and John Shaw

Student Growth The Foundation works to fill the funding gap as District enrollment almost 22,000 doubles in 10 years.

The Issaquah Schools Foundation $2,000,000began as a fully volunteer run organization and didn’t hire any staff

22,000

First Fundraiser Nets $25,000 in Pledges

$1,800,000 Create a foundation.

STUDENT ENROLLMENT

Filling the gap.

First Check Awarded

wanted to provide a new carpet for their child’s classroom but were not allowed to make a gift directly to the School District.

8,000

1988–1997

7,000 STUDENT ENROLLMENT

10,000

for several years. $1,900,000

Over 160 volunteers manned the phones over a 5-day period and collected from more than 700 donors through the School-a-Thon calling campaign.

Funding the Basics

$1,800,000

Money from the 1988 Phone-a-Thon was earmarked for new reference materials, especially maps and globes for the revised social studies program that was implemented in all grades in the fall of 1989.

20,000

$1,400,000

20,000

$1,400,000 18,000

18,000

$1,000,000

$1,000,000

16,000

16,000

$800,000

$800,000

$800,000 $600,000

14,000

14,000 $600,000

$500,000 $400,000

12,000

$100,000

“WE DON’T JUST SEE OUR MISSION AS FUNDRAISING, WE WANT TO ALSO CHAMPION LINKING COMMUNITY RESOURCES TO SCHOOLS.”

$25,000

–Robin Callahan, The Issaquah Press, September 1, 2004

$200,000

10,000

10,000

“OUR GOAL IS ALWAYS TO USE DONOR DOLLARS TO CREATE SIGNIFICANT IMPACT…”

$100,000 8,000

$25,000

1998–2007

FOUNDATION REVENUE

12,000

$400,000

$200,000

STUDENT ENROLLMENT

2008–2017

FOUNDATION REVENUE

Transformation. Kateri Brow Grants

STUDENT ENROLLMENT

Rapid growth. Fueling success for every student, every school.

New Fundraiser To keep up with the growing needs of the District, the Foundation begins a new fundraiser and holds its first luncheon event in 1998, originally titled “Kick-off for Kids.”

With a desire to promote innovative thinking, the Foundation’s “Big Idea” grants were named after the late Issaquah School District Superintendent.

8,000

–Robin Callahan, The Issaquah Press, November 7, 2012

Change During Growth

VOICE Mentor, the first program under the Foundation, launches in 2004 with 13 mentors serving 15 students. Today, there are more than 324 mentors serving 400 students.

After many years as a fully volunteer run organization, the Foundation hires its first Executive Director and grows to a working board of 20 members.

After-School Homework Labs

Dedicated Fine Arts Fund

Basic Student Needs

MERLIN and SAGE Support

National Board Certification

Port Blakely Environmental Stewardship

Building Emotional Strength Together (B.E.S.T.) Pre-K/K Summer School

ISSAQUAH SCHOOLS FOUNDATION

Gracias por leer la edición 21 de Cultural Bridges. Mientras vamos acercándonos a días más brillantes y largos, ¡estaremos celebrando el Aniversario 35 de Issaquah Schools Foundation! Durante todos estos años, nos hemos mantenido firmes en apoyar a los estudiantes de Issaquah School District y fomentar el éxito de cada alumno y cada escuela. En las pasadas tres décadas, hemos recaudado más de $13 millones para apoyar programas que beneficien a los chicos, hemos escuchado a nuestros donantes y a nuestra comunidad de simpatizantes, que están increíblemente dedicados a poner el bienestar de los niños en el primer lugar en su lista de prioridades. La Fundación se mantiene fiel a su misión: proporcionar recursos para ayudar a los estudiantes a alcanzar su potencial. La Fundación ha mantenido sus valores fundamentales:

· Poner las necesidades de los estudiantes en primer lugar, centrándose en su bienestar integral. · Crear oportunidades. · Colaborar con nuestros socios comunitarios. · Buscar la innovación. · Centrarnos en los resultados. · Respetar y construir relaciones con nuestros donantes. En Issaquah Schools Foundation impulsamos el éxito de casi 20,000 estudiantes en 26 escuelas, cubriendo la brecha entre el presupuesto que proporciona el distrito escolar y lo que se necesita para dar una experiencia educativa completa. Esperamos que disfrutes de esta edición, en la que nos enfocamos en los recursos que existen para estudiantes con necesidades especiales. Nos damos cuenta de que cada niño tiene necesidades únicas y debemos hacer todo lo posible para ayudar donde y cuando podamos. Confiamos en que la información de este número sea informativa y útil.

Nuestro Aniversario 35 lo celebraremos en mayo junto con el evento de recaudación de fondos de primavera, Nourish Every Mind o NEM. Nuestro festejo será un evento de un mes, que estará lleno de oportunidades para que te involucres con nosotros, aprendas más sobre los progra.m.as que financiamos y escuches directamente de las voces de los estudiantes qué se necesita aún para ayudarlos a tener éxito en su viaje educativo. Con tu donativo podremos continuar cubriendo la diferencia entre lo que otorga el distrito y lo que realmente se necesita para apoyar a los chicos.

Bringing Shakespeare Alive!

Career Cruising

Classroom Enrichment Grants

Financial Literacy

Issaquah Scholars (Start Strong)

Kateri Brow Grants

Robotics Clubs

Science-Tech Magnet Support

Special Services

STEM

TEALS

Tools4School

Mentor and Mentee

¡Saludos, familia y amigos de la Fundación! ¡Feliz primavera!

Visita nuestro sitio web para conocer el calendario de eventos de Nourish Every Mind– Mayo de 2022. THE ISSAQUAH SCHOOLS FOUNDATION

FOUNDATION

STUDENT

ENROLLMENT STUDENT THE ISSAQUAH SCHOOLS FOUNDATION THE ISSAQUAH SCHOOLS FOUNDATION WILL CONTINUE TO CREATE LIMITLESS PROJECTED ENROLLMENT TO EXCEED WILL CONTINUE TOCONTINUE CREATE LIMITLESS WILL TO CREATE OPPORTUNITIES TO HELP EACH STUDENTLIMITLESS PROJECTED 22,000 $2,000,000 TO EXCEED TO EXCEED ONOPPORTUNITIES THEIR PERSONAL PATH TO SUCCESS. BY 2022 ANNUALLY OPPORTUNITIES TO HELP EACH STUDENT TO HELP EACH STUDENT 22,000 $2,000,000 ON THEIR PERSONAL PATH TO SUCCESS. BY 2022 ON THEIR PERSONAL PATH TO SUCCESS. ANNUALLY REVENUE FOUNDATION PROJECTED REVENUE TO EXCEED PROJECTED

FOUNDATION REVENUE PROJECTED TO EXCEED

$2,000,000

Looking Ahead

ANNUALLY

Como siempre, la Fundación pone las necesidades de nuestros estudiantes en primer lugar y continuamente buscamos recibir de personas como tú comentarios o ideas innovadoras para STUDENT servirlos mejor. Únete a esta gran familia que es la Fundación como ENROLLMENT voluntario PROJECTEDo donador. Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto conTO nosotros o, mejor aún, pasa por nuestra oficina, ¡nos encantaría EXCEED 22,000 conocerte! BY 2022

Looking Ahead Looking Ahead Fueling future success.

Cornell Atwater Director Ejecutiva cornell@isfdn.org

Fueling futurefuture success. Fueling success. A Summary

Over the past 30 years, the Issaquah Schools Foundation has continued to grow with our community providing enrichment opportunities for all students in the Issaquah School District.

A Summary From A Summary To

Areas of Focus

The Foundation focuses on the whole child and provides support for programs that assist students with everything from basic needs and academics, to arts and science, to planning for life after high school.

Areas Focus Areas of Focus Buildof Academic Foundations

Over the past 30 years, the Issaquah Schools Foundation has Issaquah Schools Foundation The Foundation focuses on the whole child and provides for Over the past 30 years, the has The Foundation focusessupport on the whole child and provides support for 8 Board Members 34our Board Membersproviding enrichment continued to grow with our community providing enrichment programs that assist students withprograms everything from basic needs with and everything from basic needs and continued to grow with community that assist students Createtoacademics, Unique opportunities for all students $25K in the School to arts and science, planningOpportunities for after school. opportunities for allDistrict. students the Issaquah School academics, District. tolife arts andhigh science, to planning for life after high school. inIssaquah Donations $1.9M ininDonations

From

Approx. 7,000 Students

Approx. 20,000 Students

$3.60 / Student

$95 / Student

Grants to the District

Grants & Over 30 Programs

To From

To

8 Board Members

34 Board Members Members 8 Board

$25K in Donations

$1.9M $25K in in Donations Donations

$1.9M in Donations

Approx. 7,000 Students

Approx. Students Approx.20,000 7,000 Students

Approx. 20,000 Students

$3.60 / Student

$95 / Student $3.60 / Student

$95 / Student

Grants to the District

Grants 30 ProgramsGrants & Over 30 Programs Grants&toOver the District

34 Board Members

¡DONA HOY! • isfdn.org/donate

Launch Future Success Build Academic Foundations Build Academic Foundations

Create Unique Opportunities Create Unique Opportunities Launch Future SuccessLaunch Future Success

3


EDUCACIÓN PARA PADRES

Enfrentando el estrés, la ansiedad y la depresión En enero pasado, ParentWiser invitó a Katie Hurley, LCSW, a hablar sobre estrés, ansiedad y depresión. Describió cómo los padres pueden aprender a identificar estos problemas y cómo ayudar a niños y adolescentes a manejar y disminuir los niveles de estas afecciones. Al comienzo de su discurso, Hurley mencionó rápidamente un aumento dramático en la tasa de depresión entre los adolescentes. Compartió, más adelante, cómo los padres pueden diferenciar entre estrés y ansiedad porque, en los jóvenes, los síntomas son similares. la principal diferencia es que el estrés normalmente desaparece, pero la ansiedad no.

Estrés • Por lo general, tiene un detonador identificable • Normalmente, las personas tienen una reacción de estrés hacia algo • Es algo que se puede nombrar • La gente puede ver cómo inicia, tiene un pico y baja

6

Ansiedad • Tiene varios disparadores • Es constante, como un grupo de olas que sigue y sigue • No necesariamente llega a un pico • Puede bajar de intensidad, pero siempre ahí. Tienen síntomas similares: Quejas psicosomáticas, trastornos del sueño, cambios en los hábitos alimenticios, pensamientos intrusivos, irritabilidad, inquietud, falta de enfoque, tensión muscular, fatiga, preocupación excesiva, miedos, dificultad para separarse Depresión ¿Cómo pueden los padres identificar la depresión en sus hijos? Estos son algunos de los síntomas más comunes: • Quejas psicosomáticas: el cuerpo puede reaccionar primero y los niños quizás no entiendan que sus emociones los están afectando. • Alteración del sueño: sueño excesivo o insomnio. • Cambios en los hábitos alimenticios. •Irritabilidad, aumento de la ira, baja tolerancia a la frustración, conflicto.

4

•Baja autoestima, sensación de desesperanza, pensamientos suicidas: los padres siempre deben tomar esto en serio el 100% del tiempo. Cuando hay depresión, esté o no diagnosticada, siempre existe el riesgo de ideas suicidas. •Deficiencias cognitivas (memoria, enfoque, concentración) • Ciclo de pensamiento negativo, pesimismo • Sentimientos de inutilidad, vergüenza o culpa • Pérdida de intereses • Sentimientos de tristeza, lágrimas excesivas, sentirse impotente ¿Cómo mejorar la salud mental? Reduciendo el estrés. Prueba algunas herramientas para regular las emociones y practicar las habilidades para que ayuden a los niños a aprender a tolerar y trabajar productivamente, aunque se presente emociones negativas. También les ayudan a entender cómo se sienten los demás. El primer paso para aprender a manejar las emociones y desarrollar tolerancia a las preocupaciones es comprender los cambios en los estados de ánimo, los niños necesitan ser capaces de nombrar sus sentimientos para poder entenderlos. Los padres pueden monitorear el estado de ánimo de sus hijos pequeños asignando un color a cada emoción, para adolescentes y preadolescentes existen aplicaciones de celular o, simplemente, se pueden llevar un registro en papel. A lo largo del día deben escribir las emociones de los chicos para tener un récord de sus cambios de humor. Los padres pueden, también, hacer una lista de disparadores de estrés, en el que detallen lo que sucedió, con datos como estado de ánimo, a qué hora ocurrió, patrones de sueño, qué y cuánto comen, si hacen o no ejercicio, ingesta de agua y otros desencadenantes específicos. Esto puede ayudarlos a descubrir patrones y saber por dónde empezar cuando busquen ayuda para los niños. Para ver la conferencia completa de Katie Hurley, o saber más sobre ella, visita: https://www.parentwiser.org/. Katie Hurley, LCSW, es psicoterapeuta de niños y adolescentes, educadora de padres, oradora pública y escritora. Es la fundadora de los grupos de empoderamiento "Girls Can!" para niñas de entre 5 y 11 años. Hurley es la autora de la galardonada de No More Mean Girls: The Secret to Raising Strong, Comfident and Compassionate Girls , entre muchos otros títulos.


Screenwiser: Una perspectiva

actualizada sobre el uso de la tecnología

¿Te preocupa que tus hijos estén separados de amigos y familiares, distraídos o adictos a sus dispositivos digitales?

6

En febrero pasado, ParentWiser invitó a Devorah Heitner, Ph.D., a compartir algunas estrategias con los padres sobre cómo guiar, en lugar de monitorear, a los niños en el uso de la tecnología. Sus sugerencias incluyeron redes sociales, mensajes de texto y videojuegos. También dio sugerencias sobre cómo mantenerse al día con las noticias sin sentirse abrumado. Al comienzo de la conferencia, Heitner mencionó que mucho antes de la pandemia, en la cultural en general ya había opiniones negativas respecto al uso de pantallas y a la crianza de los hijos. Muchas personas creían que las pantallas y la tecnología son malas para los niños. Sin embargo, se sabe cómo equilibrar los desafíos reales de la tecnología, pueden ser positivas. Idealmente, debemos controlar nuestros dispositivos tecnológicos en lugar de dejar que ellos nos controlen. Hay cuatro áreas en las que los padres pueden enfocarse: 1. Relaciones Por esta razón, es importante que los adultos a cargo reconozcan que el mundo de sus hijos es nuevo y diferente, y reconozcan que también aportan mucha información a la vida de sus hijos porque tienen experiencias que son muy relevantes. Recuerda, no debes permitir que los niños socaven tu autoridad como padre y tampoco olvides que tienes la capacidad de ser un padre comprensivo. El mensaje central es que los padres deben ser maestros de los niños más que vigilantes, se trata de enseñarles a hacer lo correcto, ayudarlos a corregir errores y compartir con ellos tus experiencias. Por ejemplo, si los chicos no siguieron alguna regla y necesitas quitarles sus

dispositivos, para recuperarlos deberán hacer lo correcto, lo que se esperaba de ellos originalmente. En el caso del uso de teléfonos móviles, los padres pueden compartir sus experiencias, por ejemplo, contar cuando alguna vez recibieron un mensaje de texto que los molestó, solo para descubrir después, cuando vieron al usuario en persona, cara a cara, que todo había sido un malentendido, o cuando un comentario en redes sociales les causó un problema. El objetivo es que nuestros preadolescentes y adolescentes aprendan a autorregularse. Los padres quieren proteger y apoyar a sus hijos estableciendo límites y reglas para el uso de pantallas, pero el objetivo final debe ser que ellos mismos sepan regularse. En el caso de los niños pequeños, los adultos deben observar cómo se comportan frente a un dispositivo tecnológico, cuando usan un videojuego o ven un programa. En el caso de los mayores observa cómo manejan las redes sociales, si reaccionan de manera exagerada o si les están causando problemas, dra.m.as, etc. Observar lo que sucede puede ayudarte a saber si tus hijos son buenos para autorregularse y qué ayuda podrían necesitar para construir relaciones más saludables. 2. La reputación Ahora, los chicos van dejando una “huella digital”, por ello es importante que cuando los padres compartan fotos de sus hijos en línea, presten atención lo que ellos piensan al respecto, a algunos podrían molestarlos y a otros, no. Los padres deberían reconsiderar la práctica de publicar en redes sociales fotos o historias sobre sus hijos y establecer una política de recibir su consentimiento antes de hacerlo, esto puede ser particularmente importante cuando los chicos tengan su propio teléfono. Enseñarles el poder de decir “NO” es muy importante, porque en el mundo digital el consentimiento es crucial. 3. La autoestima Deben enseñarles a mantenerse alejados de las métricas del mundo digital, a no buscar “likes”. Aunque los chicos anhelan recibir comentarios, los padres deben asegurarse de que puedan descubrir quiénes son sin sentir demasiada presión de las opiniones sobre sus publicaciones en espacios digitales. Es típico que preadolescentes y adolescentes necesiten retroalimentación, pero sus padres deben asegurarse de que tengan controles y equilibrio en casa, así como otras formas de recibirla.

4. La gestión del tiempo Es muy fácil perder el balance porque hay muchas cosas que podemos hacer con la tecnología que tenemos. Los padres deben considerar lo que los niños están experimentando al tratar de organizar su vida y necesitan enseñarles a aceptar que no va a ser perfecto, que va a haber momentos en los que no tengan una buena gestión del tiempo, pero que aprenderán de esas experiencias y seguirán adelante. En la segunda mitad de la conferencia, Heitner habló sobre algunos de los problemas que los padres tienen con sus hijos y la tecnología: Juegos Actualmente, los niños están empezando a jugar videojuegos más jóvenes, por lo que una de las cosas que los padres deben hacer es averiguar si están jugando en un servidor público, esto les indicarán que sus hijos podrían estar interactuando con extraños. Si es así, los adultos tienen que saber cómo se da esa comunicación y decidir si su hijo está listo para ese tipo de interacción. En el caso de los niños más pequeños, los padres pueden crear servidores donde podrán jugar solo con sus amigos e invitar a participar a personas que conocen. A veces, la biblioteca pública o clubes de Minecraft de la escuela son es más seguros que un servidor público. Frecuentemente pregúntales a tus hijos cuando juegan se han encontrado con alguien que está siendo odioso o usa malas palabras o si saben que alguien se enoja demasiado cuando juega. Cuando un niño se molesta mientras usa los videojuegos, debemos motivarlo a hacer algo más o, simplemente, recordarle que es solo un juego. Redes sociales La mayoría de las redes sociales como Instagram., TikTok o YouTube usan algoritmos para intentar adivinar lo que a la gente le gustaría ver. Esto puede causar que contenido inapropiado aparezca en la lista de recomendaciones (“feeds”) de tus hijos y salte a la pantalla cuando estén en línea. El problema es que debido a que padres e hijos tienen intereses distintos, la lista de “feeds” de las aplicaciones puede lucir muy diferente, pero la realidad es que habrá contenido dañino en cualquier aplicación donde individuos publiquen contenido y otros puedan buscarlo. No hay aplicaciones absolutamente buenas o malas, así que, para ayudar a construir una mejor cultura juvenil, los adultos deben preguntarles a sus hijos qué piensan de esos espacios, pasar tiempo con ellos y escucharlos a ellos y a sus amigos. Mensajes de texto Esta es una de las cosas que los

EDUCACIÓN PARA PADRES

chicos necesitan aprender a usar correctamente porque, en nuestro mundo actual, los mensajes de texto son un medio para conectarse con sus amigos y socializar. Los padres deben asegurarse, sin embargo, de que sus hijos sepan utilizar el medio. Por ejemplo, pueden decirles que no envíen mensaje tras mensaje cuando alguien no responde de inmediato. Los jóvenes están acostumbrados a recibir respuestas rápidas y tener conexiones instantáneas, así que les desconcierta cuando esto no sucede. Como alternativa, se les puede enseñar a hacer una llamada de voz y dejar un mensaje (quizás necesitarán ayuda para configurar y usar su correo de voz). También es útil conocer formas de cerrar una conversación cuando intercambian mensajes de texto con sus amigos. Los niños deben saber que, dado que los textos no tienen tono, ni expresión facial, pueden ocurrir malentendidos. Necesitan aprender a reparar las relaciones y resolver los problemas en persona. Cuando algún mensaje los moleste, podrían tomarse un descanso, respirar y considerar lla.m.ar a quien lo envió para arreglar la situación en privado. Al final de su conferencia, Heitner enfatizó la importancia de dormir bien. Los jóvenes pueden perder fácilmente perder horas de sueño mientras se acurrucan en la cama con sus pantallas. Dado que los “feeds” o videojuegos en línea no tienen punto final, los padres deben hablar con sus hijos sobre las actividades digitales antes de acostarse, y modelar sus sugerencias haciéndolo también. Mantener los dispositivos en la habitación es una decisión personal, pero para muchos, dejarlos fuera por la noche es una excelente manera de ayudarlos a desconectarse y dormir. Para ver la conferencia completa de Devorah Heitner, PhD. o saber cómo comunicarse con ella, visite: https://www.parentwiser. org/. Devorah Heitner es autora de Screenwise: Helping Kids Thrive (and Survive) in Their Digital World y fundadora de Raising Digital Natives, un recurso para escuelas y organizaciones que desean fomentar una cultura de ciudadanía digital responsable. Su trabajo ha aparecido en The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Real Simple y la revista Time.

5


ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT

Preescolares

Issaquah School District ofrece programas de educación temprana o preescolares para estudiantes de 3 y 4 años. Conoce las opciones: Transitional Kindergarten (TK, CC.TT.)

6 6

Este programa gratuito es de tiempo completo, dura 20 semanas y es para niños de 4 años que empezarán kindergarten en otoño y que no estén inscritos en otras opciones de aprendizaje temprano. Los candidatos deben demostrar que tienen necesidades financieras, académicas y/o socioemocionales. Los padres interesados deberán presentar una solicitud para participar en el proceso de selección. Transitional Kindergarten se centrará en temas académicos esenciales, habilidades socioemocionales y hábitos de aprendizaje para ayudarán a los niños a medida que inician su viaje académico. Este programa está ubicado en Issaquah Valley Elementary. Si necesitas más información, comunícate con Lori Shimizu, especialista en transición de PreK-K. al 425-8377137 o shimizul@issaquah.wednet.edu

Para participar, los niños deben tener 4 años antes del 1 de septiembre. El costo es de $1,100 por mes, de septiembre a junio. Si los padres quieren un recorrido virtual o en persona (después del horario escolar), deben comunicarse con la oficina de la escuela. Para más información visita ISD Preschool Academy: https://www. isd411.org/programs-services/preschool/isd-preschoolacademy. Alumnos mentores en las aulas de educación infantil: Lee continuación sobre esta oportunidad para estudiantes de 3 y 4 años.

https://www.isd411.org/programs-services/elementaryprograms/tk

Bridge-to-Kindergarten

Programa de Educación y Asistencia para la Primera Infancia (ECEAP)

Este programa es para estudiantes de 3 y 4 años, elegibles con base en el ingreso familiar. La selección se hace con un sistema puntos, ordenado a partir de quien tenga la mayor necesidad. A los niños elegidos se les asignará escuela dependiendo de la dirección de su casa. Las solicitudes para el siguiente año escolar están disponibles a partir de marzo. Este programa se ofrece en Issaquah Valley Elementary (matutino o vespertino) y Briarwood Elementary (matutino). La selección e inscripciones inician el 1 de mayo para el siguiente año escolar. Para aplicar visita: https://www. isd411.org/programs-services/preschool/eceap ISD Preschool Academy

6

Durante el año escolar 2021-2022, Issaquah School District ofreció esta opción en tres Holly Street Campus, Issaquah Valley Elementary y Skyline High School, pero una vez que esté terminada la nueva construcción en Holly Street, la sede de Issaquah Valley se trasladará al nuevo campus. Así, Holly Street tendrá dos salones y Skyline, uno. Cada clase tiene 15 estudiantes con 2 profesores. La razón por la que Preschool Academy se ofrece también en el edificio de Skyline es porque el programa infantil es parte del plan de estudios que se ofrece a los estudiantes de la preparatoria. Los jóvenes interesados participan y ayudan en las clases de preescolar. Melissa Mathiesen, maestra principal Skyline Preschool Academy, comentó: "Creemos que la preparación para kindergarten es esencial y que cada niño debe llegar capacitado. En la academia proporcionamos un ambiente acogedor para educar a los preescolares a través de juegos, actividades atractivas, de clase completa, e instrucción individual".

Años

OPCIONES ESPECIAL

PREESCOLARES

DE

EDUCACIÓN

Esta opción está diseñada para apoyar a estudiantes de 4 años que reciben servicios de educación especial y que pasarán al kindergarten. El programa se centra en habilidades importantes en el kínder, como alfabetización temprana, matemáticas, habilidades sociales y estrategias para el aprendizaje. Bridge-to-Kindergarten está ubicado en Holly Street Campus. Para obtener información, comunícate con el Director de Servicios Especiales, Dr. Jamieson Moore en at MooreH@issaquah.wednet.edu. Educación de la Primera Infancia – ECE

Este programa ofrece aulas para estudiantes de 3 y 4 años, con un máximo de 12 estudiantes con necesidades especiales y hasta 3 compañeros de la comunidad general. ECE trabaja 4 días a la semana (lunes, martes, jueves y viernes), durante 2 horas y media. La dirección del hogar de cada niño determina el edificio a donde asistirá, en la mañana o por la tarde. El programa se enseña en Briarwood Elementary, Discovery Elementary y Holly Street Campus. Se proporciona transporte para los estudiantes que cumplen con los criterios de elegibilidad. Si estás interesado en progra.m.ar una cita para que tu hijo sea examinado, llama al 425-837-7197 o escribe a childfind@Issaquah.wednet.edu. -Información para estudiantes con necesidades especiales La inscripción a clases de ECE se determina a través de un proceso de evaluación y los estudiantes deben cumplir con los criterios de elegibilidad. -Información para estudiantes de la comunidad Un compañero de la comunidad (community peer) se define como un niño que está siguiendo un patrón típico de desarrollo temprano. La matrícula de pares de la comunidad es de $245 por mes. Los formularios de ayuda financiera están disponibles a pedido en el momento de la inscripción. Para obtener más información sobre cualquiera de estos progra.m.as, visita https://www.isd411.org/programsservices/preschool.


SCHOOL STAFF

Comunidades inclusivas tan desconsiderada. ¡Ojalá hubiera preguntado un poco más para tratar de entender lo que estaba pasando con este niño, en lugar de señalarlo con el dedo, juzgarlo o decirle a mi hijo que no jugara! ¡Lo que X necesitaba era amor, afecto, comprensión, empatía y amor! Y, sobre todo, ¡no necesitaba ser ignorado! Sabía que mi trabajo como madre era educar a mi hijo y hacer de él una buena persona, pero claramente no lo iba a lograr con la forma en que estaba manejando la situación. Entonces, me pregunté, ¿por qué nadie me había hablado de esto? Me hubiera gustado saber sobre la condición de este chico. Ahora entiendo que hay políticas de privacidad que el Distrito debe seguir, y no todas las familias eligen compartir.

Por MARA SCHICHWARG

6

Mi nombre es Mara. Nací en Argentina y vine a los Estados Unidos en 2010 junto con mi esposo y mi hijo de 5 años. Establecimos nuestra casa en Issaquah y después de estar aquí durante ocho meses, mi hijo comenzó el kindergarten, lo que fue un gran desafío cultural y lingüístico para él. También yo tuve problemas para entender el sistema educativo y me costó adaptarme al país, pero, sobre todo, era una madre primeriza, aprendiendo cosas nuevas todos los días. Con este artículo, quiero compartir una experiencia que me hizo crecer como persona y me ayudó a cuidar mejor de mi familia. Cuando mi hijo comenzó la escuela, solía venir todos los días con una historia diferente sobre un niño en su clase: "X me golpeó", "X me escupió". "X se enojó con el maestro hoy". "X tiró todos los lápices", etc. Como madre, me preocupé y estaba cansada de ese niño que no estaba siendo amable con mi hijo. Entonces, le dije: "Bueno, olvídate de él, ¡ignóralo! ¡Ya no quiero que juegues con este niño!". Unas semanas más tarde, solicité ser voluntaria en la clase de mi hijo. El primer día que entré al aula supe, inmediatamente, quién era X, el niño estaba sentado con una asistente, que estaba tratando de calmarlo. Sentí que el mundo se había desmoronado. Me sentí tan avergonzada de mí misma. Y después, me pregunté mil veces cómo pude haber sido

Lo primero que hice, esa misma tarde, cuando mi hijo regresó, fue decirle que ayudara a X. Le expliqué a mi hijo que estaba segura de que X necesitaba un amigo. Recuerdo la cara de asombro de mi hijo, hace apenas unas semanas le había dicho exactamente lo contrario. Pero él me escuchó, y comenzó una gran amistad. Todavía atesoro las tarjetas de San Valentín que X le dio a mi hijo. ¡Estos mensajes llenaron mi alma! Pasaron los años, y mi hijo y su amigo X siempre estuvieron en la misma clase. Pensé que era una coincidencia, aunque ahora no estoy tan segura de eso. En ese momento, me sentí afortunada porque quería que mi hijo aprendiera a estar con niños que tienen otras necesidades. En 2012 llegó mi segundo hijo, después de dos años noté que no hablaba nada y no me miraba a los ojos. No era madre primeriza, así que sabía que algo era diferente. A la edad de tres años fue diagnosticado con autismo y fue inscrito en un preescolar de educación especial. En kindergarten, en su aula había también niños neurotípicos y ahí es donde comenzó mi pesadilla. Fue doloroso ver las miradas de sus compañeros cuando se formaban en fila, mientras otros estaban felices de verse, nadie saludaba o incluía a mi hijo. Y sí, mi hijo también golpeó, escupió, lloró, gritó. Un día, cuando lo dejaba en la escuela, vi a una madre y su hija con miedo en los ojos porque mi hijo estaba parado en la fila detrás de la niña. Esa misma tarde, hablé con la directora y le pedí que, por favor, informara a los padres quién era mi hijo y la razón de su comportamiento. Sabía que ignorarlo,

ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT

o mirarlo con frialdad, solo causaría más problemas. Intentaría llamar la atención y, seguramente, no sería de la mejor manera. Pensé en el impacto positivo que podría tener informar a estos padres y que ellos hablaran con sus hijos, como lo había hecho yo hace años. Usando un video para niños con una muy buena explicación del autismo, la maestra pudo explicar en la clase cómo chicos como mi hijo tienen necesidades diferentes. Poco después, la mamá de la niña que tenía miedo de mi hijo se puso en contacto conmigo. ¡Estaba interesada en ayudarme! Por supuesto, nunca olvidaré su amabilidad. Entonces entendí que estaba viviendo el otro lado de la experiencia, ahora como madre de un niño con necesidades especiales, que anhela que su comunidad entienda y enseñe a sus propios hijos que todos tenemos necesidades diferentes. Cada año, cuando la escuela está creando las clases para el periodo siguiente, pido que mantengan a mi hijo con los niños que sé que tienen empatía con él. Ahora entiendo que no fue la suerte lo que hizo que mi hijo estuviera, año tras año, en la misma clase que su amigo X, y me siento muy orgullosa de él. Mi hijo mayor y su amigo tienen 16 años y, aunque van a diferentes escuelas, ¡todavía se hablan y se ven con frecuencia! Sé que gracias a que X apareció en nuestras vidas, mi hijo mayor pudo entender y amar inmediatamente a su hermano por lo que es. ¡Esto también es parte de la educación! ¡Es inclusión! Mi hijo mayor recibió mucho más de su amigo que lo que pudo ofrecerle con su amistad. Honestamente, la experiencia fue invaluable para toda la familia. Es muy importante poder ver más allá de nuestros problemas y preguntarnos por lo que otras personas estarán pasando. Una simple palabra, una demostración de afecto, puede cambiar drásticamente la vida de esa persona, y nunca sabemos cómo esas experiencias nos van a ayudar en el futuro. Los invito a hablar con sus hijos sobre las personas con necesidades especiales de una manera práctica y sencilla, y a construir comunidades inclusivas una familia a la vez.

7


ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT

Programa ACT

Por TERESA COWAN Directora de la Academy for Community Transition (ACT)

son diseñadas para evaluar intereses, habilidades y energía laboral.

La primavera está llena de emociones para los estudiantes de último año de preparatoria, que estarán decidiendo sus próximos pasos hacia la independencia. Algunos querrán ir a una escuela de oficios, asistir a un programa universitario de cuatro años o, incluso, tomar un año sabático, pero los estudiantes con habilidades especiales pueden necesitar un poco más de capacitación y apoyo y elegir ir a la Academia para la Transición Comunitaria (ACT) en Issaquah School District.

En segundo y tercer año, los estudiantes de ACT suelen estar en la comunidad, perfeccionando valiosas habilidades vocacionales. Antes de la pandemia, algunos de nuestros socios estaban Party@Display and Costume, Coal Creek YMCA, Sammamish YMCA, Swedish Hospital, Fieldstone Memory Care, Mud Bay, Mudhouse Pottery, Museo Art Academy, Issaquah Library, iHop, Revolve Clothing, Lucky You, Together Made, Kimberland Collars y REI. Estas organizaciones y personal de ACT trabajaron para desarrollar pasantías significativas para nuestros estudiantes.

¿Qué es el ACT? Durante aproximadamente 33 años, la Academia para la Transición Comunitaria (ACT) ha tenido personal dedicado a ayudar a adultos jóvenes con capacidades diferentes a conectarse con experiencias de empleo en la comunidad y a afinar sus habilidades sociales, vocacionales y de vida. Ubicado detrás de Gibson Ek High School y Clark Elementary School, el programa atiende a unos 40 estudiantes de entre 18 y 21 años. Durante el día, los estudiantes conocen oportunidades vocacionales, practicando habilidades matemáticas funcionales o participan en clubes sociales. Los estudiantes de primer año en ACT pasan el día en su escuela, donde parte de la jornada trabajan en pasantías internas y habilidades vocacionales. Por ejemplo, pueden construir colmenas para la compañía Crown Bees, de Woodinville (www.crownbees.com), empaquetar bolsas de golosinas para perros para tiendas de mascotas, etiquetar cajas, llenar sobres de mensajería o ensamblar paquetes de ayuda para personas sin hogar. Están tareas

8

SCHOOL STAFF

ACT durante la pandemia Por supuesto, la pandemia detuvo todas las pasantías fuera del campus de marzo de 2020 a agosto de 2021. Durante esta pausa, el ACT mantuvo su objetivo de crear situaciones lo más cercanas a una experiencia vocacional real, creando ejercicios que ayudaran a los chicos a practicar habilidades como doblar/reconocer tallas/colgar ropa para estar listo cuando se reanudarán las pasantías en el comercio minorista de ropa. Los conocimientos necesarios para trabajar en tiendas de comestibles se mantuvieron al día llenando estantes con mercancía y cobrando artículos en la tienda del campus ACT. Las codiciadas pasantías en el Café 1910, del Swedish Hospital, Fieldstone Memory Care y la YMCA también se detuvieron, pero los jóvenes siguieron doblando toallas, clasificando y reabasteciendo artículos, rellenando saleros/pimenteros, y poniendo mesas. Así, los estudiantes permanecieron siempre listos para volver al trabajo fuera del campus tan pronto como fue posible.


ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT

SCHOOL STAFF En septiembre de 2021, el programa inició otro año de incertidumbre con respecto a las pasantías. Decididos a conservar la relación con sus socios de la comunidad y, al mismo tiempo, mantener a todos lo más seguros posible, el programa decidió crear más oportunidades dentro de la escuela. Los estudiantes se han mantenido ocupados vendiendo bebidas y bocadillos en Café ACT. También están ayudando a entregar correo y en la biblioteca, apoyan a los maestros del programa Early Childhood Education y ayudan a los bibliotecarios en las primarias.

Además de nuestros socios dentro del Distrito, estamos agradecidos por las nuevas colaboraciones de este año Sammamish Animal Sanctuary, Fortunato Chocolate, The Garage y Starbucks.

Si bien todos esperan volver a conectarse con socios de pasantías anteriores y desarrollar nuevas oportunidades, este año ha permitido a los jóvenes resaltar sus habilidades dentro distrito escolar. Ver a estos adultos jóvenes trabajando con confianza, madurez y habilidad es una panacea para un sistema escolar que, en su mayoría, se ha esforzado al límite durante la pandemia. ¿Qué es la Red PTSA de Educación Especial del Issaquah School District? La Red PTSA de Educación Especial (conocida como la Red, en español) está compuesta por miembros de todas las PTSA del Distrito. Creemos firmemente que tu estudiante y tu familia son parte de una comunidad escolar inclusiva, y nuestro grupo está configurado para fomentar esa inclusión. Si eres miembro de la PTSA de tu escuela, entonces eres parte de este grupo, no se necesita una membresía distinta. Mi nombre es Betsy Grant y soy la presidenta de la Red. Soy madre de cuatro estudiantes en el Distrito: un estudiante de primer año (freshman) en Issaquah High School, un freshman en Gibson Ek High School y dos estudiantes de Quinto Grado en Clark Elementary. Mi hijo en Issaquah High School tiene un trastorno genético raro, que ha causado discapacidades globales del desarrollo y epilepsia. Ha recibido apoyo de las aulas de LRC2 desde preescolar hasta ahora. Desde agosto de 2020 he estado trabajando en esta posición voluntaria, que es parte del Consejo de PTSA del Distrito, que apoya a todas las PTSA de ISD. El grupo de Educación Especial se organizó originalmente como un pequeño comité, pero lo he ampliado a la red más grande.

Cada adulto joven merece la oportunidad de adquirir habilidades vocacionales y encontrar un trabajo significativo en su comunidad. Merecen despertarse cada mañana con un propósito y el conocimiento de que hacen la diferencia y alguien cuenta con ellos. Si tu empresa desea crear un ambiente de trabajo inclusivo, que incluya adultos con capacidades diferentes, comunícate con nosotros para discutir oportunidades para colaborar con el programa ACT.

cowant@issaquah.wednet.edu 425-837-6397

La Red está trabajando continuamente para mejorar la comunicación entre familias y el Distrito, y para proporcionar a quienes tienen estudiantes de educación especial, recursos para responder a problemas comunes. Abogamos regularmente con los líderes de la administración de ISD, administramos una página de Facebook (https://www.facebook.com/groups/ issaquahspecialed/), actualizamos a los presidentes de PTSA mensualmente en nuestras reuniones del Consejo de Issaquah, y hemos creado una serie de seminarios web que se pueden encontrar en el sitio web del Consejo de ISD (https://www.issaquahptsa. org/programs/special-education). La Red está trabajando para tener un representante en la PTSA de cada escuela para representar a los estudiantes con necesidades especiales de nuestra comunidad. Estamos haciendo grandes avances hacia nuestros objetivos y siempre estamos trabajando para expandir y mejorar la forma en que podemos apoyar a las familias de educación especial en ISD. Si estás interesado en ser representante voluntario de Educación Especial en la PTSA de tu escuela, o si deseas información adicional sobre la Red de

Educación Especial de la PTSA de ISD, envía un correo electrónico a specialeducation@issaquahptsa.org.

Club Inclusive

grupo comunitario gratuito para chicos de todas las habilidades. El club se reúne el segundo jueves de cada mes a partir de 7:00 a 8:30 p.m. en Garage, a Teen Café, 235 1st Ave SE, Issaquah, WA 98027, USA. Durante las reuniones, los niños pueden cantar, bailar y participar en un taller de arte dirigido por Epic Art. Para más información, visita: https://www. facebook.com/ClubInclusiveIssaquah

Athletes for Kids

este programa reúne a atletas de preparatoria con niños. Los dos trabajan juntos para encontrar un terreno común y aprender el uno del otro de diversas maneras. Ambos participantes aportan a la tutoría sus propios intereses y habilidades. Con el tiempo, muchas de las parejas se convierten en amistades fuertes. Para obtener más información, visita: https://athletesforkids.org/

9


6

Te Atsientes homecomo in en casa en comunidad thelacommunity. Es mucho más que hospitales y clínicas. Es saber que tienen lo que tu familia necesita. Y te

It’s more than hospitals and clinics. It’s knowing what your family needs. And your first name. It’s getting kids to be active, and young adults through college. terminen sus estudios universitarios. Facilitando el poder vivir con bienestar. Es creando Making it easier to live well. It’s creating healthier communities, together. conocen bien, saben tu nombre. Es lograr que los niños se mantengan activos y que los jóvenes comunidades saludables, unidas.

SWEDISHISSAQUAH ISSAQUAH SWEDISH 751NE NEBlakely BlakelyDrive Drive 751 Issaquah,WA WA98029 98029 Issaquah, 425-313-4000 425-313-4000 www.swedish.org/issaquah-kids www.swedish.org/issaquah-kids


Cómo ayudar a los niños con ADHD Por LI LIU MD. NC. Padre de Issaquah School District

¿Qué es el ADHD?

En inglés, las siglas significan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que es un problema de salud mental. Los síntomas comunes incluyen dificultad para prestar atención, hiperactividad, inquietud, impulsividad, poca tolerancia a la frustración, etc. Para poder decir que un niño tiene el trastorno, deben mostrar estas conductas en al menos dos entornos diferentes, en la escuela y en su casa, por ejemplo, y los síntomas deben durar más de seis meses. El ADHD tiene que ser diagnosticado por especialistas médicos. Este problema puede ser hereditario, desarrollarse por la exposición a toxinas ambientales o causado por el sistema inmunológico.

¿Cómo pueden los padres ayudar a los niños con ADHD?

Aquí hay algunas estrategias que se pueden probar:

6

1. Mejorar la dieta: La aparición y gravedad de los síntomas del ADHD pueden estar relacionados con el exceso de metales pesados del cuerpo, la ingesta de azúcar y el consumo de colorantes artificiales o aditivos alimentarios. Si hay un niño con ADHD en casa, un primer paso es prestar más atención a la dieta diaria. Estudios demuestran que limitar el consumo de azúcar puede ayudar a reducir los síntomas en niños de 6 años o menos. Lo mismo pasa cuando baja la ingesta de alimentos con colorantes artificiales y aditivos. Tomar Omega3 de alta calidad también puede ayudar a controlar el ADHD.

2.Terapia conductual y entrenamiento para padres: Para los niños con ADHD que tienen seis años o menos, la terapia conductual y entrenamiento de los padres son formas esenciales y efectivas de ayudarlos. Sin embargo, debido a que los adultos pueden no conocer o detectar los síntomas en etapa temprana, a menudo pierden el mejor momento para intervenir. Los padres deben entender que los chicos con ADHD pueden tener comportamientos no intencionales e incontrolables debido a su falta de atención, hiperactividad o impulsividad.

ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT

Actualmente, parecería que cada vez hay más niños con ADHD, pero la realidad es que el porcentaje no ha aumentado, pero durante la última década sí creció nuestra capacidad para reconocer los síntomas. Con Cuando los niños con ADHD tienen suerte, esta información ayudará problemas de conducta, no significa a más personas a entender el que sean malos, ni es realista tratar de ADHD y esperamos que con medirlos con las mismas reglas que a todos. Es posible, por ejemplo, que no ese conocimiento las personas más tolerancia, puedan permanecer en sentados mucho muestren tiempo, concentrarse en una cosa sin aceptación, amabilidad y amor distraerse o terminar su trabajo como hacia estos niños y sus familias. Los niños son demasiado pequeños para controlar lo que dicen y la forma en que hacen las cosas. Sin intervención de los adultos, no pueden auto regularse. Los padres deben enseñarles pacientemente qué palabras usar y la forma adecuada de comportarse en su vida diaria y en la escuela.

sus compañeros. Los padres deben discutir esta situación con su maestro y consejero escolar para hacer un plan de progreso específico para su hijo. (Nota: Issaquah School District ofrece cada año una reunión de IEP con los padres para discutir el programa de trabajo de su estudiante). Otro síntoma típico de los niños con ADHD es la falta de habilidades de función ejecutiva, esto quiere decir que, por lo general, no pueden terminar las tareas a tiempo. De acuerdo con la situación individual del estudiante, sus padres y maestros pueden ayudarlo dividiendo una gran tarea en varios objetivos pequeños y haciendo planes diarios o semanales. Al planificar es importante asegurarse de que el niño termine primero lo más importante. En casa, los adultos pueden apoyarlo para que termine las metas diarias. Durante el proceso de hacer una tarea, los padres deben alentar y recompensar a los chicos cuando logran un avance, esto fortalecerá su confianza. Es bueno probar diferentes estrategias si una no funciona, hasta encontrar la que sea mejor para el niño y continuar usándola.

3. Tratamiento médico: Los medicamentos para ADHD se dirigen a dos sustancias químicas cerebrales: dopamina y norepinefrina, que afectan la atención y la concentración. Existen dos tipos de fármacos, uno es un estimulante que aumenta la síntesis de dopamina y hace efecto en cuanto uno se lo toma. Puede causar adicción. El otro es un noestimulante que trabaja, principalmente, para evitar la reducción de dopamina y así mantener los niveles adecuados. Los no estimulantes no tienen riesgo de adicción, por lo que son populares.

Los niños con ADHD son considerados estudiantes con necesidades especiales. En nuestro distrito, un equipo del Programa de Educación Individual (IEP) trabaja en conjunto con los padres para crear Instrucción Especialmente Diseñada (SDI) y metas. El IEP se revisa cada año para medir el progreso del estudiante y debe completarse antes de la fecha de aniversario. Se pueden hacer correcciones al IEP en cualquier momento que se necesite un cambio. Los informes de progreso del IEP se realizan al mismo tiempo que periodos de calificación, como el final del trimestre para los estudiantes de primaria. El plan se revisa al cumplirse tres años de la evaluación inicial, y así, cada tres años. Los padres o la escuela pueden proponer valoraciones fuera del ciclo en una o todas las áreas de servicio. Un equipo IEP consiste en: •El estudiante a los 16 años, cuando se tratan los servicios de transición •Padre(s)/tutor(es) •Maestro(s) de educación especial •Maestros de educación general, si el estudiante participa en un entorno de educación regular •Representante de la agencia educativa local (a menudo un administrador de la escuela) •Individuo que pueda interpretar las implicaciones de los resultados de la evaluación •El equipo también puede incluir un consejero, terapeuta, especialista en comportamiento y el estudiante, antes de los 16 años, si es apropiado.

11


CALENDARIO TODAS LAS ESCUELAS

11-15 de abril: Vacaciones de Primavera, no hay escuela para estudiantes, ni personal 2-6 de mayo: Semana de Apreciación del Personal 30 de mayo: Día de los Caídos, no hay escuela para estudiantes ni personal 17 de junio: Último día de clases para estudiantes, salida temprano

Primaria Jun. 17: Están disponibles las boletas tercer trimestre Apollo Abr. 1-30: Mes de STEM de la PTA de Apollo Abr. 8-10: Colecta para juguetes Learning Express Abr. 27, 6:30 p.m.: Junta General de PTA May. 16-20: Feria del Libro Scholastic de primavera May. 20, 6:00 p.m.: Noche Familiar Multicultural Jun. 8, 6:30 p.m.: Junta General de PTA Briarwood Abr. 18, 6:30 p.m.: Junta General de PTA May. 16, 6:30 p.m.: Junta General de PTA Cascade Ridge Abr. 25-29: Semana del Festival de las Culturas May. 19, 6:30 p.m.: Junta de Miembros de PTSA May. 20: Pasteles con los Padres Jun. 13: Kínder, reunión para jugar

6

Cedar Trails Abr. 5, 5:00 p.m.: Cenando por Dólares –Panda Express Abr. 20, 6:30 p.m.: Junta de Miembros de PTSA Jun. 7: Cenando por Dólares –Panera Bread Jun. 8: Refrigerios para la junta del personal Jun. 9, 6:30 p.m.: Junta General de Miembros de PTSA Challenger Abr. 29: ¡Día del Orgullo Escolar! May. 10, 6:30 p.m.: Junta General de PTA May. 27: ¡Día del Orgullo Escolar! Jun. 10: ¡Día del Orgullo Escolar! Clark May. 10, 9:30 a.m.: Café con Christy May. 18, 6:30 p.m.: Junta General de Miembros de PTA Cougar Ridge Abr. 1: Último día de la colecta de primavera Fun Run Abr. 1, 9:45 a.m.: Caminatas de los Viernes Abr. 19: Junta General de PTSA May. 6, 9:45 a.m.: Caminatas de los Viernes May. 17: Junta General de PTSA Jun. 3, 9:45 a.m.: Caminatas de los Viernes Jun. 14: Junta General de PTSA Creekside Abr. 6, 5:30–7:30 p.m.: Noche Familiar de Ciencia e Ingeniería May. 17, 7:00 p.m.: Junta de Miembros de PTSA Jun. 3, 5:30 p.m.: Evento de Fin de Año Discovery Abr. 6, 2-4 p.m.: Recoger objetos perdidos (Lost&Found) Abr. 7: Último día para ordenar anuarios May. 20: Feria del Libro Scholastic (presencial) Jun. 10, 9:30–10:45 a.m.: Café con Kathy Jun. 16, 2:00-4:00 p.m.: Recoger objetos perdidos (Lost&Found) Endeavour Abr. 8: Último día para ordenar anuarios. Grand Ridge Abr. 30: Último día para ordenar anuarios May. 17, 7:00 p.m.: Junta General de PTSA

12

Issaquah Valley Abr. 1: Día del Orgullo Escolar Abr. 8: Día del Orgullo Escolar Abr. 15: Día del Orgullo Escolar Abr. 22: Día del Orgullo Escolar Abr. 24-28: Colecta Tutta Bella Abr. 29: Día del Orgullo Escolar May. 6: Día del Orgullo Escolar May. 13: Día del Orgullo Escolar May. 18, 7:00 p.m.: Junta de Miembros de PTA May. 20: Día del Orgullo Escolar May. 27: Día del Orgullo Escolar Jun. 3: Día del Orgullo Escolar Jun. 10: Día del Orgullo Escolar Jun. 12, 1:10 p.m.: IVE en partido de los Mariners Maple Hills Abr. 4-8: Feria del Libro de Primavera Abr. 19: Casa Club Eagle Reader Abr. 26, 6:30 p.m.: Asamblea General de la PTA May. 13, 6:30 p.m.: Paseo del Arte y Postres de Primavera Jun. 3: Noche Familiar de Pizza y Bingo Newcastle Abr. 18, 7 p.m.: Asamblea General de PTSA y plática con el director Jun. 67 p.m.: Asamblea General de PTSA y plática con el director Sunny Hills Abr. 1: Último día para ordenar anuarios Abr. 21, 6 p.m.: Evento Familiar de Primavera Jun. 9, 6:30 p.m.: Junta de Miembros de la PTA Jun. 10, 6 p.m.: Evento Familiar de Fin de Año Jun. 15: Graduación de Quinto Grado Sunset May.19, 6:00–8:00 p.m.: Feria Cultural y Herencia Familiar

¿Sabías que...? La asistencia regular a la escuela es necesaria para dominar el programa educativo que se da a los estudiantes. Sin embargo, a veces los estudiantes necesitan faltar a clases. Hay varias razones por las cuales se justifica una ausencia, entre ellas, eventos religiosos o culturales, esto incluye ceremonias conmemorativas o recibir instrucción religiosa o cultural. Puedes encontrar la lista de otros motivos visitando https://www. isd411.org/about-us/regulations/3000series/3122. ¡Siempre asegúrate de llamar o enviar un correo electrónico a la escuela para excusar la ausencia! Jun. 10: Día del Orgullo Escolar- Peaks Day Jun. 13: Asamblea de Fin de Año Jun. 14: Graduación de Octavo Grado Jun. 15: Junta General de Miembros de PTSA Jun. 16: Distribución del Anuario Jun. 17, 8:15-10:15 a.m.: Carnaval Maywood Abr. 21: Asamblea General de la PTSA May. 16-20: Feria del Libro de Primavera de la PTSA Pacific Cascade May. 18, 7 p.m.: Java con Jeff Jun. 2, 12 p.m.: Junta de Miembros de PTSA Pine Lake May. 13, 6:30 p.m.: Aventura de Primavera Jun. 16: Promoción Octavo Grado

Secundarias

Preparatorias

May. 3: Calificaciones de mitad del Tercer Trimestre Jun. 16: Día de Calificar, salida temprano

Abr. 8: Calificaciones del Tercer Trimestre disponibles en Family Access May. 16: Calificaciones de Mitad del Cuarto Trimestre disponibles in Family Access Jun. 17: Calificaciones del Segundo Semestre Disponibles en Family Access

Beaver Lake Abr. 27: Café con Kathryn May. 25: Café con Kathryn Cougar Mountain Abr. 22,10:00 a.m.: Junta de Miembros de PTSA May. 20,10:00 a.m.: Junta de Miembros de PTSA Issaquah Abr. 1, 1:15–2:45 p.m.: Fiesta de toda la escuela Abr. 4 y 5, 2:45-4:15 p.m.: Ensayo general del Show de Talentos Abr. 6, 3:30-4:45 p.m.: Reunión de interés de ASB Abr. 7, 2:45-4:15 p.m.: Show de Talentos Abr. 18-22: Semana de Donaciones Caritativas Abr. 19, 2:45-4:15 p.m.: Reunión de candidatos de ASB Abr. 20, 6:00 p.m.: Junta de Miembros de PTSA Abr. 22, 6:30-8:00 p.m.: Producción Teatral Abr. 23, 2:00-4:00 p.m.: Producción Teatral-Matiné Abr. 23, 6:30-8:00 p.m.: Producción Teatral Abr. 25-29: Semana de la Campaña ASB Abr. 29: Celebración del MVP Abr. 29: Día del Orgullo Escolar Abr. 29, 10:00 a.m.: Chocolate con Carrie Abr. 29, p.m.: Asamblea: Día de la Tierra, Orgullo Escolar, Reconocimientos May. 3: Elecciones ASB-Octavo Grado May. 5: Elecciones ASB– Sexto/Séptimo Grados May. 10: 8:15-8:40 a.m.: Audiciones WEB May. 18, 6 p.m.: Junta General de Miembros de PTSA May. 24, 6:30-8:00 p.m.: Concierto de Orquesta de Sexto y Séptimo Grados May. 27: Día del Orgullo Escolar May. 27, 10:00 a.m.: Chocolate con Carrie Jun. 1, 6:30-8:00 p.m.: Concierto de Banda de Sexto y Séptimo Grados Jun. 2, 6:30-8:00 p.m.: Concierto de Banda y Orquesta de Octavo Grado Jun. 7, 6:30-8:00 p.m.: Concierto del Coro Jun. 8, 8 :00-10:00 a.m.: Día del WEB Play Jun. 9, 10:00-1:30 p.m.: Celebración Octavo Grado de IMS

Gibson Ek Abr. 26: Examen SAT para Juniors May. 10: Junta General de Miembros de PTSA Jun. 3, 11:50 a.m.: Salida temprano Jun. 10, 1:30-3:00 p.m.: Graduación de la Clase 2022 Jun. 13: 11:50 a.m.: Salida temprano Issaquah Abr. 15: Ultimo día para solicitar subvenciones Abr. 19, 6:30 p.m.: NFA: reunión mensual en Capri Cellars Abr. 20: Desayuno de agradecimiento al personal Abr. 20, 7:00 p.m.: Junta de Miembros de IHPTSA Abr. 23, 7:00-9:00 p.m.: Concierto a Concierto May. 13, 7:00 p.m.: Junta de Miembros de IHPTSA May. 17, 6:30 p.m.: NFA: reunión mensual en Capri Cellars May. 25: Desayuno de agradecimiento al personal Jun. 6, 7 y 8, 4:00– 9:00 p.m.: Sesiones de grabación Jun. 9: Graduación de IHS Liberty Abr. 1-3: Excursión del Equipo de Robótica Abr. 19, 6:30 p.m.: Reunión de membresía de PTSA May. 20, 8:00-11:00 p.m.: Fiesta de Graduación en el Acuario de Seattle Jun. 9, 4:30 p.m.: Graduación en T-Mobile Park Skyline May. 19, 6:30 p.m.: Junta General de Miembros de PTSA CLONE Jun. 7, 7:00-8:00 p.m.: Orquesta de Skyline Concierto en el Cine


Eventos Culturales

CALENDARIO

Festival Multicultural de Renton Viernes 6 de mayo en Renton Civic Theatre (507 S 3rd, St) y sábado 7 de mayo en Renton Pavilion Event Center [233 Burnett Ave S.] Hora tentativa: 11am a 4pm. Este evento gratuito está patrocinado por una asociación de residentes de Renton y la propia ciudad. ¡Su visión es construir puentes entre las comunidades culturales a través de actividades educativas, comunicación, arte, actuaciones culturales y diversión! Parkadilly, parque estatal Lake Sammamish Domingo, Julio 17: 2000 NW Sammamish Rd, Issaquah, WA 98027 ¡Parkadilly es el concierto y feria para niños más grande del Eastside! El entretenimiento infantil de este año contará con Gansango African Dance, Dancing Silhouette y Joyas Mestizas. Las actividades al aire libre incluirán un zoológico de mascotas, el programa Junior Ranger, talleres de supervivencia en el desierto para niños, artes y manualidades, trampolines, juegos, ¡y mucho más! Más de 40 vendedores centrados en niños también estarán en el lugar, junto con puestos de comida. La novedad este año será "Parkadilly Around the World", que presentará comida, arte y cultura de nuestras diversas comunidades. El evento es gratuito y abierto al público, pero se requiere un pase diario o un pase Discover anual para ingresar al parque estatal. Compra aquí tu Discover Pass (wa.gov) Para más información visita https://www.lakesammamishfriends.org/events

Graduaciones

¡Las cuatro preparatorias de Issaquah School District se están preparando para conmemorar un logro importante para los estudiantes de último año (seniors): ¡su graduación! Todos tendrán ceremonias tradicionales, algunas de las cuales podrían no resultar familiares para todos los padres, especialmente si no fueron a la escuela en los Estados Unidos. Estas son algunas de ellas:

normalmente, de 9 de la noche a las 6 de la mañana. En la celebración es libre de alcohol y drogas, se realiza en un lugar secreto y es vigilada por padres. La idea es dar a los estudiantes una opción de diversión segura y divertida. Entretenimiento, bocadillos, comida, bebidas y transporte están incluidos. Si necesitas ayuda para pagar el boleto, pídele información a tu PTSA. Decorando su birrete de graduación A muchos estudiantes les gusta decorar sus gorros de acuerdo con su estilo personal. Algunos optarán por acentos brillantes, mientras que otros prefieren una decoración más elegante y otros usan sus gorras para reconocer a sus padres o maestros especiales. Después del evento de graduación, algunos jóvenes los guardan o los cuelgan en sus habitaciones.

Senior Prom Este es el último baile formal de los alumnos de Doceavo Grado y es organizado por su escuela para celebra el final de su educación básica. Los jóvenes suelen usan trajes semiformales o vestidos de noche. Si tu estudiante necesita un vestido para el baile de graduación, nuestra comunidad trabaja con la organización Ruby Room, que tiene una amplia selección de vestidos formales gratuitos, en todos los colores y tallas. Ahí se pueden encontrar también zapatos y joyas para completar el look. La selección de ropa formal para hombres es limitada. Si necesitas más información o hacer una cita, visita: https:// www.rubyroomseattle.org/formal-wear-program Senior Night Esta es una fiesta que dura toda la noche y se realiza el día de la graduación. Es organizada por las PTSA de las escuelas o la empresa Grad Nights. El horario es,

Estolas especiales de graduación Las estolas son accesorios que los graduados usan sobre sus túnicas. En algunas escuelas, estos adornos representan el rango de clase, honores o participación en clubes o deportes, pero algunos jóvenes optan por personalizarlas o usar estolas de banderas para compartir el orgullo por la su herencia familiar. Banderas de graduación o letreros de jardín Las PTSA de las escuelas venden letreros para que los padres los pongan en sus patios delanteros. Si se te pasó la fecha límite para comprarlos, puedes hacer o comprar una bandera o letrero para felicitar a tu estudiante. “Leis” de graduación Muchos familiares o amigos de los graduados les dan “leis” (collares) cuando termina la ceremonia. Esta es una tradición hawaiana que ha sido adoptada por muchos en nuestras comunidades. Dar un lei a una persona simboliza su afecto y se usa para desear buena suerte. ¡Leis se puede hacer con flores, dulces, nueces kukui e, incluso, dinero!

13


ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT

Conoce a Laura Kamau,

maestra de Grand Ridge Elementary

SCHOOL STAFF

vivo y en forma virtual al mismo tiempo, pero de verdad me encantó el horario de enseñar medio día, tener un tiempo de planificación más largo y enseñar a todos los estudiantes en Zoom por la tarde. En el otoño de 2021, cuando la mayoría de los estudiantes regresó, tomó dos meses adaptarse a volver de tiempo completo y con restricciones de COVID-19. A los niños les encantó estar de regreso y parecían apreciar más la escuela. En general, las cosas siguen siendo difíciles con capacitación, reuniones y los plazos del Distrito. Estoy muy agradecida con Jill Ravenscraft y Gary Aguilar. Han sido muy solidarios y positivos durante todo este tiempo. También estoy agradecido con los padres, que me apoyaron y que me facilitaron el trabajo. Si hubiera algo que pudiera cambiar, sería tener más flexibilidad y opciones para apoyar a nuestros estudiantes, sin un "año regular" de reuniones, demandas de exámenes y más tiempo para adaptarse. Las escuelas deben estar listas para cualquier pandemia y siempre tener la flexibilidad para enseñar de distintas formas y aun así tener éxito.

Como maestra de 29 años, he tenido muchas experiencias que han hecho que mi carrera sea emocionante y desafiante. Siempre quise ser maestra, desde que estaba en 4º grado. He logrado muchas cosas a lo largo de los años. Crecí en Hawaii, y la diversidad es parte de mi vida. Siempre seré defensora de todos los estudiantes y los guiaré para que sean aprendices de por vida. Actualmente, estoy en Grand Ridge Elementary y he trabajado en el Distrito durante seis años. Cuando la pandemia golpeó por primera vez y las escuelas cerraron, fue un shock y una de las cosas más difíciles que han sucedido en mi carrera. Nadie estaba preparado para enseñar en línea. Mi mentalidad necesitaba cambiar para enseñar de manera virtual, para encontrar la forma de educar a los estudiantes y mantenerlos interesados y responsables. Me sentí como si estuviera de vuelta en la universidad. Pasé horas interminables creando PowerPoints atractivos, haciendo videos de Zoom y aprendiendo a usar Microsoft Teams para enviar tareas.

14

Luego, cuando en el otoño de 2020 enseñamos exclusivamente en línea, me sentí más preparada y segura para enseñar a través de Zoom. Era una forma diferente, pero seguí buscando formas de conectar con los estudiantes, de presentarles retos interesantes. Más tarde, en la primavera de 2021, cuando a alumnos se les dio la oportunidad de venir a la escuela medio día, fue increíble conocerlos en persona y verlos lograr aún más éxitos. Sentí que fue una transición suave y, como clase, podíamos avanzar fácilmente. Fue un desafío enseñar en

He disfrutado trabajando en Issaquah School District. Deseo que sin importar lo que pase, los educadores tengan gracia, flexibilidad, creatividad y mentes abiertas para avanzar en el futuro, teniendo siempre presente el interés de los estudiantes.

MAY 2nd-6th


Cultural Connections

RECURSOS

Oportunidades de Voluntariado Estudiantil El voluntariado es diferente en todo el mundo. En Estados Unidos, el 25% de la población se toma el tiempo para ser voluntario. Este es un valor importante que se enseña a los niños que comienzan en la escuela primaria. Cuando los niños trabajan como voluntarios, se dan cuenta de que hay algo más grande que ellos mismos, experimentan una sensación de plenitud y aprenden a ser desinteresados, desarrollando empatía hacia los demás. Entienden que la gente común puede marcar la diferencia, incluso a una edad temprana. ¡También es más probable que les vaya mejor en la escuela, eviten el comportamiento arriesgado e, incluso, puedan incluir su trabajo voluntario en las solicitudes universitarias! Aquí, compartimos algunos lugares donde los niños pueden ser voluntarios en nuestra comunidad.

Ciudad de Issaquah

Algunas de las oportunidades de voluntariado que se ofrecen son ayudar con los parques y áreas naturales de Issaquah, o en el centro para personas mayores, así como en los muchos eventos comunitarios de la ciudad (Issaquah Farmers Market, Issy Kids Triathlon, Beat the Heat Splash Day). Busca más oportunidades en: https://issaquahwa. gov/index.aspx?NID=920.

Ciudad de Sammamish

Tienen oportunidades para ayudar en una variedad de eventos y progra.m.as: proyectos de parques que incluyen plantaciones nativas, construcción de senderos en los humedales y restauración de arroyos. También buscan voluntarios para ayudar con Sammamish Walks y su "Programa de Marcado de Desagües Pluviales". Para verificar las oportunidades detalladas de voluntariado en la Ciudad de Sammamish, por favor, visita: https://www.sammamish. us/community-involvement/volunteer/

Northwest Harvest

Northwest Harvest trabaja en diferentes lugares y tiene algunos eventos especiales. Cualquier persona que tenga 9 años o esté en tercer grado puede ser voluntario. Consulta su sitio web para conocer detalles: https://www. northwestharvest.org/get-involved/volunteer/.

Food Lifeline

Esta organización ofrece oportunidades de voluntariado en el Hunger Solution Center, en Seattle. Cualquier persona de 10 años o más es bienvenida como voluntaria, durante las mañanas y tardes de los días laborables, los sábados y algunas noches. Visita su sitio web para inscribirte en sus sesiones de voluntariado: https://foodlifeline.org/volunteer/.

Eastside Baby Corner (EBC)

Los estudiantes de 12 años en adelante pueden ser voluntarios en Eastside Baby Corner. El trabajo realizado ahí beneficia directamente a las familias de nuestra comunidad al proporcionar ropa para niños. Los voluntarios menores de 14 años deben estar acompañados por un adulto durante todo su turno. Consulta más detalles en su web: https:// babycorner.org/volunteer/.

9 15

23


PARENT ED

El doctor puede verte ahora. De verdad, ahora mismo.

16 6

ke S

E La

Clínicas Overlake - Issaquah Urgencias

amm

Overlake Clinics – Issaquah

h Pk

amis wy S

SE B

lack

get Rd Nug

Todos los días, de 7 a.m. a 11 p.m. Teléfono: (425) 688-5777

E

5708 E Lake Sammamish Pkwy SE Issaquah, WA 98029

Overlake Clinics – Sammamish

SE 4th St

228th Ave SE

Puedes sacar turno en overlakehospital.org/urgentcare Clínicas Overlake - Sammamish Urgencias De lunes a sábado, de 12 p.m. a 10 p.m. Teléfono: (425) 635-3080 22630 SE 4th St, Suite 300 Sammamish, WA 98074


Salud Mental para Familias Multiculturales

6 6

La escasez de terapeutas es un problema importante en nuestra comunidad. Los expertos están abrumados por la cantidad de personas que necesitan atención de salud mental. Esperamos que más espacios se abran y las familias de Issaquah School District pronto encuentren la ayuda que necesitan. Si tu estudiante pide hablar con alguien, o si crees que esto lo ayudaría, envía un mensaje a su maestro, pidiéndole que te oriente. Si tu hijo está en secundaria o preparatoria, pregunta en la oficina de la escuela por el consejero adecuado para contactar. Ahora, para las familias es importante encontrar a alguien que reconozca o entienda sus experiencias de vida, lo cual es un desafío para los miembros de una comunidad tan diversa como la nuestra. Te presentamos aquí algunas organizaciones 6 apoyan y promueven que la salud mental de nuestras comunidades.

Asian Counseling and Referral Service: Su

programa de Consejería de Salud Mental Juvenil ofrece consejeros bilingües y biculturales de AAPI. Ayudan a los jóvenes a lidiar con los muchos desafíos que pueden enfrentar como hijos de inmigrantes y refugiados, o por ser ellos mismos inmigrantes o refugiados. Si necesitas servicios para niños y jóvenes, escribe a cyfintake@acrs.org. Los formularios de admisión solicítalos a cyintake@ acrs.org. Visita acrs.org, @ acrsnews en Instagram. y Twitter, @ACRSonline en Facebook para obtener más información. ACRS ofrece servicios en más de 40 idiomas y dialectos. Los servicios de asistencia lingüística se ofrecen de forma gratuita. (https://acrs.org/services/ child-youth-development/).

8

API Chaya: Apoya a sobrevivientes y familias del sur de Asia e islas del Pacífico afectadas por violencia doméstica, matrimonios forzados y agresión sexual, y a sobrevivientes de la trata de personas de todas las comunidades. Para obtener más información, visita

https://www.apichaya.org o llama a (206) 325-0325 o 1-877-922-4292 (L-V 9 a.m. a 5 p.m.) Consejo Counseling and Referral Service: La organización ofrece a los jóvenes una cita de evaluación inicial en una de las oficinas del Consejo en Renton o Bellevue. Para obtener más información, visita consejocounseling. org, @consejocounseling en Instagram o llama al (206) 461-4880. Están disponibles servicios remotos y en persona, en español e inglés. CALMA Clinic: Seattle Children's Child and Adolescent Latino Mental Health Assessment and Treatment Clinic (CALMA) es una clínica de evaluación y tratamiento de salud mental para niños y familias que hablan español principalmente. Sus proveedores son bilingües y pueden brindar atención tanto en español como en inglés. Sus servicios son para niños de 2 a 18 años que tengan problemas de salud mental y para sus padres u otros cuidadores. CALMA recibe a niños que presentan comportamientos disruptivos, dificultades para seguir las reglas del hogar, ansiedad o bajo estado de ánimo, dificultades en la escuela y preocupaciones sobre el desarrollo (coordinación y movimiento, tareas escolares, hacer amigos). La clínica realiza una evaluación exhaustiva para comprender los desafíos del niño y, luego, trabajan en estrecha colaboración con sus familias para proporcionar tratamientos grupales a corto plazo. Como parte del tratamiento podrían recomendar una consulta sobre medicamentos psiquiátricos y su manejo a corto plazo con un psiquiatra bilingüe. No ofrecen terapia individual ni manejo de medicamentos a largo plazo. Si se necesitan estos servicios, CALMA proporcionará referencias de servicios en la comunidad.

Seattle Children's acepta la mayoría de los seguros privados, Apple Health (Medicaid) y los planes de Medicaid Managed Care Organizations (MCO) como Molina, Amerigroup, Coordinated Care, CHPW y United HealthCare Community Plan. Para más información: https://www. seattlechildrens.org/clinics/ psychiatry-and-behavioralmedicine/services/latinomental-health-clinic/ Sea Mar Behavioral Health Clinics: Esta clínica ofrece terapia para niños y adultos. Sea Mar acepta la mayoría de los seguros médicos, incluido Medicaid, y proporciona servicios independientemente de la capacidad de pago del paciente. Cuando el cliente no tiene seguro, Sea Mar ofrece un descuento, determinado por el tamaño de la familia y sus ingresos. Los servicios se prestan en español e inglés. Para obtener más información, visita: https:// www.seamar.org/services-bh. html Videos Compartiendo Esperanza: La organización sin fines de lucro NA.M.I (Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales) ofrece una serie de videos de tres partes que exploran el viaje del bienestar mental en las comunidades hispanas/ latinas a través del diálogo, la narración de historias y una discusión guiada sobre los siguientes temas: Juventud y Bienestar Mental: "Sanando Juntos" / ”/“Healing Together”, Líderes Comunitarios y Bienestar Mental: "Las Raíces de Nuestra Sanación" / ”/“The Roots of Our Healing”, Familias Latinx y Bienestar Mental: "La Mesa"/"The Table". Para obtener más información, visita: https:// www.nami.org/Your-Journey/ Identity-and-CulturalDimensions/Hispanic-Latinx Black Girls Smile: Esta es una organización sin fines de lucro que se enfoca en la salud mental de mujeres y niñas negras. A través de talleres de educación en salud mental y becas de terapia, la organización tiene como objetivo potenciar su bienestar mental. Ofrecen el Charlyne McFarland

RECURSOS Therapy Assistance Program (CMT), que ayuda a aliviar la carga financiera de buscar terapia. El programa conecta a las mujeres y niñas afroamericanas con proveedores competentes y sensibles a temas de cultura, raciales y de género que satisfagan sus necesidades terapéuticas. CMT subsidia de 2 a 6 sesiones de terapia con un profesional de salud mental con licencia, las beneficiadas pueden elegir trabajar con un terapeuta actual, seleccionar de una lista de proveedores aprobados, o a través de una red de terapistas, como Open Path Collective, BetterHelp y TalkSpace. Para más información, visita blackgirlssmile.org, contact@blackgirlssmile.org, llama al (347)669-4229, @ blackgirlssmile en Instagram, Twitter and Facebook. WA Therapy Fund: Esta organización sin fines de lucro ofrece ayuda para la comunidad negra en el estado de Washington. Las familias deben enfrentar una necesidad financiera y tener problemas para pagar el costo de la terapia. Los fondos están disponibles por orden de llegada. Las familias recibirán 6 cupones para cubrir el costo de 6 sesiones de terapia. Los vales se proporcionan por participante una vez al año. Para obtener más información, busca en Instagram. y Facebook otherapyfundfoundation.org The Muslim Behavioral Health Network: Este grupo está formado por distinguidos profesionales, cuyo objetivo es educar y proporcionar recursos a la comunidad musulmana sobre temas de salud mental y uso de sustancias. Para conectarte, búscalos en Facebook, Instagram. o muslimbhnetwork@gmail. com. Servicios de referencia remota, talleres virtuales y en persona están disponibles. Algunos proveedores hablan varios idiomas y dialectos.

17


RECURSOS

Recursos de KCLS K-12 para apoyar la equidad estudiantil

King County Library System (KCLS) ofrece muchos recursos gratuitos en línea para los estudiantes de King County. Para utilizarlos, se necesita una tarjeta de la biblioteca o una cuenta de estudiante. Aprende a usar estas herramientas, que pueden ayudar a que sean más equitativos los resultados de los estudiantes de K-12 en un entorno de aprendizaje en línea.

18

Cuenta de estudiante Las cuentas estudiantiles del Sistema de Bibliotecas del Condado de King se crean automáticamente y dan acceso a sus recursos en línea. Esto es posible gracias a la asociación de KCLS con los 18 distritos escolares del condado, así como con varias escuelas privadas y universidades de dos años. Con estas cuentas, alumnos y maestros pueden iniciar sesión usando su número de estudiante o de identificación de empleado, en lugar de tener que tramitar una credencial de la biblioteca. Visita https://kcls.org/ask para cualquier pregunta relacionada con este tema. Study Zone Plus Study Zone Plus (https://kcls.org/studyzoneplus ) fue desarrollado por KCLS. Es un servicio gratuito de tutoría voluntaria para estudiantes de kindergarten al Grado 12, disponible de martes a jueves de 4:00 a 6:00 p.m. y el sábado de 3:00 a 5:00 p.m. No se requiere una tarjeta de la biblioteca o una cuenta de estudiante para acceder. Los interesados pueden conectarse con tutores experimentados en una variedad de temas, a través de Zoom o por teléfono. Los chicos pueden recibir ayuda en lectura o matemáticas, unirse a un club de matemáticas o entrar a una sala de relajación, donde pueden colorear y participar en juegos. Además, hay apoyo adicional disponible para los estudiantes de ELL (Aprendices de Idioma Inglés) y BIPOC (Personas Negras, Indígenas o de Color). Hay tutores en varios idiomas. Study Zone Plus es más adecuado para estudiantes de primaria porque pueden ver y hablar con los tutores en Zoom. Suele haber también una sesión de verano. Tutor.com Tutor.com es un servicio pagado por KCLS para ayudar a estudiantes de Kindergarten a Doceavo Grado. Es un programa de tutoría individual en línea, gratuito y sostenido por voluntarios. La asesoría se da a través de chat o audio. Está disponible en inglés en https://kcls.org/tutuor y español en https://kcls.org/tutorespanol con la cuenta de estudiante de KCLS. Los voluntarios de Tutor.com están capacitados para ayudar a los chicos a encontrar las respuestas por sí mismos, haciéndoles preguntas y ofreciéndoles sugerencias. En lugar de hacer el trabajo por ellos, los guían a encontrar la solución. Normalmente, los estudiantes pueden acceder a este servicio desde casa, de forma gratuita, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, la tutoría en vivo solo está disponible de 2:00 p.m. a medianoche, de lunes a domingo. Durante esos horarios, siempre habrá un tutor para ayudarlos. Cada sesión en vivo dura unos 20 minutos, durante los cuales el asesor puede responder hasta dos preguntas. No hay límite en el número de sesiones que un estudiante puede usar al día. Además, los estudiantes de secundaria y preparatoria pueden enviar reportes, tareas, o preguntas de matemáticas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y recibirán comentarios dentro de las siguientes 24 horas. También pueden hacer gratis exámenes de práctica en diferentes materias escolares o para las pruebas estandarizadas. Debido a que el servicio es gratuito, es particularmente útil para las familias que buscan servicios de preparación para exámenes como SAT/ACT, AP y otros.

Libros electrónicos y audiolibros descargables KCLS está suscrito a OverDrive, plataforma de lectura digital. En 2021, el sistema de bibliotecas prestó casi 8 millones de libros electrónicos y audiolibros descargables, y los números aumentan cada año. Hay colecciones para todas las edades. KCLS tiene portales especiales para ver las colecciones para niños y adolescentes. Las colecciones digitales son diferentes de las físicas porque KCLS compra licencias para libros electrónicos en lugar de poseerlos. Cada cuenta de estudiante permite pedir prestados hasta 25 artículos, puede quedarse con los libros electrónicos hasta por tres semanas. Los artículos se devuelven automáticamente en las fechas de vencimiento. Los estudiantes pueden usar la aplicación Libby para descargar libros electrónicos y audiolibros, Está disponible de forma gratuita en App Store o Google Play. Libby tiene funciones como un temporizador de sueño y un marcador de página. Los estudiantes pueden acceder a OverDrive a través de su cuenta de estudiante en https://kcls.org/students o https:// kcls.overdrive.com/library/kids o https://kcls.overdrive.com/ library/teens.

Otros servicios para estudiantes y maestros Actualmente, KCLS se encuentra en la Fase 4 del plan de recuperación de la pandemia, lo que significa que las bibliotecas están abiertas a plena capacidad. Sin embargo, las salas de reuniones aún no están disponibles para reservar y solo se están ofreciendo actividades en línea. Se requieren máscaras para mayores de 5 años, pero no es necesario presentar prueba de vacunación. El horario se ampliará próximamente. Al momento de escribir este artículo, los servicios bibliotecarios disponibles incluían recoger y devolver artículos, navegar por la colección, usar las computadoras y conectarse al Wi-Fi, imprimir desde un dispositivo personal y recoger las impresiones en la biblioteca (no disponible en todas las sucursales). Si necesitas más información, por favor, visita https://kcls.org/visit. Página web K-12 Visita https://kcls.org/k-12/. Tiene recursos para maestros y padres de estudiantes de Kínder a Doceavo Grado. En la página encontrarán recursos, programas y servicios que KCLS ofrece para ayudar a apoyar a todos los alumnos. Quienes lo deseen podrán suscribirse a un boletín mensual.


RECURSOS

EMERGENCIAS: 911 ¿Cuándo llamar al 911? 911 debe ser utilizado solo para reportar emergencias reales como. •Eventos médicos serios como dolor en el pecho, convulsiones, hemorragias, etc. •Incendios en casas, negocios, carros… •Situaciones que ponen en peligro la vida, como violencia doméstica, peleas, una persona armada, etc. •Accidentes automovilísticos •Cuando está ocurriendo un crimen.

NÚMEROS DE POLICÍA PARA NO EMERGENCIAS Bellevue: 425-577-5656 Issaquah: 425-837-3200 Renton: 425-235-2121 Sammamish: 206-296-3311 Newcastle: 206-296-3311 ¿Cuándo se debe llamar a número de No Emergencias? •Para denunciar un delito que ocurrió antes. •Denunciar una circunstancia sospechosa que puede indicar que algún delito está siendo cometido. •Reportar circunstancias irregulares que no representan peligro inmediato para la vida o la propiedad. •Informar que está ocurriendo una situación no urgente, por ejemplo, una fiesta ruidosa.

¿Qué pasa si no hablo inglés? Si no hablas inglés o tienes problemas para transmitir la información necesaria en ese idioma, hay servicios de interpretación están disponibles en todos los Centros 911 del Condado de King. En cuanto te contesten, intenta decir en inglés qué idioma hablas, para que el operador pueda encontrar los servicios de interpretación correctos. ¿Quién tiene acceso al 911? Cualquiera puede llamar, ¡incluso un turista!

¿Cuánto cuesta usar el 911? Llamar no cuesta nada, a menos que tengas que ser transportado en ambulancia. ¿Puedo enviar un mensaje de texto al 911? Envía un mensaje de texto al 9-11 si eres sordo, tienes problemas de audición, del habla o te sientes inseguro si un intruso o una pareja abusiva te escuchan. Si bien enviar mensajes de texto al 9-1-1 es una herramienta vital que aumenta la accesibilidad a los servicios de emergencia, el método preferido por los operadores que les llames.

CONTROL DE ANIMALES DOMÉSTICOS

CONTROL DE ANIMALES SALVAJES

Bellevue, Issaquah, Newcastle, and Sammamish: 206-296-7387 Llame a los Servicios Regionales para Animales del Condado de King (RASKC) si se encuentra con un animal doméstico peligroso, ganado suelto en las carreteras públicas o sabe que están maltratando a un animal. Esta agencia da servicios de emergencia las 24 horas y responden a llamadas no urgentes (como quejas de ruido) los siete días de la semana de 7:30 a.m. a 6:30 p.m. Renton: 425-430-7550 Llame a los oficiales de control de animales para hacer cumplir las violaciones por ruido, como perros ladrando u otro tipo de ruido continuo. También puede llamar a este número para reportar violaciones a la ley de uso de correa, investigar quejas de crueldad animal, tomar informes de animales domésticos perdidos/encontrados o recoger animales callejeros o muertos en la carretera.

Nuestro estado es conocido por tener avistamientos de animales salvajes en el vecindario, especialmente en hogares cerca de áreas muy boscosas. Esto incluye ciervos, mapaches, coyotes, pumas y osos. Los residentes pueden disuadir a estos de acercarse a sus hogares manteniendo los botes de basura en el garaje u otra área cerrada. Solo debe reportar avistamientos de animales al 911 si hay una amenaza para la seguridad pública o la propiedad. Si el encuentro no es una emergencia, comuníquese con el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington: (425) 775-1311

19


RECURSOS

¡Diviértete y mantente seguro bajo el sol! 25101 SE 24th Street Sammamish, WA 98075 -Newcastle Beach Park: 450 110th Ave NE Bellevue, WA 98009 -Lake Boren Park: 13058 SE 84th Way, Newcastle, WA 98056 -Gene Coulon Memorial Beach Park: 1201 Lake Washington Blvd N, Renton, WA 98056 Las piscinas públicas son otra buena actividad de bajo costo para este verano. La alberca Julius Boehm, de Issaquah (50 SE Clark Street, Issaquah, WA 98027) ofrece natación recreativa de lunes a jueves del mediodía a las 4:30 p.m. y 7:30 a 8:30 p.m.; viernes, de 12:00 a 8:30 p.m., y sábados de 1:30 a 4:30 p.m. Puedes comprar los boletos en línea (https://www.issaquahwa. gov/772/Pass-Fees) o en la recepción. Los pases diarios cuestan $5 por niño, $6 por adulto o $15 por la familia.

El verano es un periodo de descanso muy necesario para nuestros estudiantes, pero encontrar actividades gratuitas o de bajo costo y hacerlas seguras puede ser un desafío si eres nuevo en el área. Aquí hay algunas ideas y cosas importantes que los padres deben saber. El Parque Estatal Lake Sammamish es perfecto para que las familias naden en el lago y disfruten de un día de verano con sus hijos. Todo el mundo puede usar los parques estatales, y si entras sin coche (a pie, en bicicleta, etc.) no necesitas un pase. Si planeas ir en automóvil, necesitarás un Discovery Pass, que cuesta $11.50 por un día o $ 35.00 por un año. El pase anual sirve para todos los parques del Estado de Washington y puedes usarlo para dos vehículos (solo uno a la vez). Debes escribir en él los números de matrícula y cuando vayas a un parque que lo requiera, ponlo donde sea visible a través del parabrisas. Para comprar un pase, visita https://store.discoverpass. wa.gov/ o consíguelo en una tienda como Safeway (735 NW Gilman Blvd., Issaquah, WA 09027 o 1452 Highlands Dr. NE, Issaquah, WA 09029). Algunos parques tienen estaciones de pago automáticas donde puedes comprarlo, como Lake Sammamish (200 NW Sammamish Road Issaquah, WA 98027). Hay otros lagos donde puedes ir a nadar y pasar el día y no requieren un Discovery Pass. Estos parques con acceso al lago son propiedad de las ciudades: -Pine Lake Park: 2401 228th Ave SE, Sammamish, WA 98075 -Beaver Lake Park:

20

Si tus hijos no saben nadar, no olvides llevarles un chaleco salvavidas e inscribirlos en clases de natación. La piscina Julius Boehm tiene clases para chicos de todas las edades. Hay becas disponibles para natación y para los campamentos de verano para niños de 3 a 10 años en el Centro Comunitario Issaquah: https://www.issaquahwa.gov/807/Scholarships. Si necesita ayuda para llenar esta solicitud, contáctanos en culturalbridges@ isfdn.org. Otra gran piscina en nuestra comunidad es Henry Moses Aquatic Center. Permanece cerrado, pero están en proceso de planificación para esta temporada 2022. El centro tiene toboganes, una piscina de olas, un área de agua para niños pequeños y un río lento. Está programado que esta divertida piscina abra el sábado 25 de junio. Para obtener información actualizada, visita: https://rentonwa.gov/city_hall/public_works/facilities/ henry_moses_aquatic_center Andar en bicicleta es otra gran actividad para hacer con tus hijos, pero es muy importante que todos usen un casco. El Kohl's Safety Program en Seattle Children's ofrece cascos y chalecos salvavidas gratuitos. También enseña a padres y niños cómo ajustarlos correctamente. Sus eventos para esta temporada aún no están programados. Visita su página para obtener información actualizada: https://www.seattlechildrens.org/health-safety/keeping-kids-healthy/prevention/kohls-helmet-safety/ Por último, si sales a disfrutar del día con tu familia, no olvides usar protector solar con SPF 30, al menos, entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m., sin importar tu color de piel e, incluso, si el día está nublado. ¡Todos necesitamos protección solar! ¡Disfruta del verano!


THANK YOU TO OUR ¡GRACIAS A NUESTROS COMMUNITY PARTNERS! SOCIOS COMUNITARIOS! THANK YOU TO OUR COMMUNITY PARTNERS!

6

Cultural Bridges serves Issaquah School District families to increase Cultural Bridges sirve a las familias del Distrito Escolar de Issaquah parent engagement andlalead to greater success. para aumentar participación destudent los padres

y ayudar support, a los estudiantes a tener éxito. events and We provide navigation host parent/student Cultural Bridges serves Issaquah School District families to increase apoyo, organizamos eventos para familias y publishBrindamos quarterly magazines translated in seven languages. parent engagement and lead to greater student success. publicamos una revista trimestral traducida en seis idiomas. We provide navigation support, host parent/student events and publish quarterly magazines translated in seven languages.

Cultural Bridges INFORMATION TO HELP FAMILIES NAVIGATE THE ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT

Cultural Bridges

ENGLISH

帮助家长了解Issaquah学区的相关信息

Cultural Bridges THÔNG TIN ĐỂ GIÚP CÁC GIA ĐÌNH TÌM HIỂU VỀ KHU TRƯỜNG HỌC ISSAQUAH

CHINESE

Cultural Bridges

VIETNAMESE

학부모들이 이사콰학군에 관련된 정보를 찾는데 도움을 주는 정보

KOREAN

National Junior Honor Society

Pg 9

What kind of children will we leave this world?

乘坐大黄校车 第4页

Embrace your culture!

Trang 7

Khung Nhận Dạng của Quý Vị là gì?

第11页

Holi庆祝活动

Pg 21

Trang 18

Tín Ngưỡng Hồi Giáo và Hijab Trang 23

첫 번째 달 6 페이지 제 14호 | 2019년 10월 / 11월 / 12월

SỐ 13 | THÁNG 4 / THÁNG 5 / THÁNG 6 NĂM 2019

第23页

第十二期 2019年 1月/ 2月/ 3月

NUMBER 11 | OCTOBER / NOVEMBER / DECEMBER 2018

10 Tin Đồn về Trường Cấp 2

为什么警官会出 现在学校里呢?

Pg 11

청소년 지도자 되기 9 페이지

라틴계 학생으로 산다는 것은 어떻습니까? 21 페이지


NUESTRAS CULTURAS

Día de las Madres, de los Padres y del Niño

Muchos de nuestros estudiantes celebran estas fiestas durante la primavera, pero las fechas de observancia y las tradiciones varían según la herencia de su familia. ¡Algunos llegan a celebrar dos veces, ya que también lo hacen de acuerdo con las costumbres de los Estados Unidos! CHINA

Día de la Madre: Segundo domingo de mayo Día del Padre: Tercer domingo de junio Día del Niño: 1 de junio Día de la Mujer: 8 de marzo

En China, el Día de la Mujer es un día festivo oficial, en el que las mujeres reciben dulces especiales y, por lo general, trabajan media jornada. El Día de la Madre fue adoptado recientemente y el Día del Padre no se celebra ampliamente. Ninguno de los dos es un festejo oficial. El 1 de junio es el Día del Niño, las escuelas lo celebran con actividades especiales y muchos lugares ofrecen descuentos en comida, atracciones, etc. Recuerdo que, por lo general, se celebraba en la primaria. En cada clase, y en toda la escuela, se realizaban grandes eventos y juegos, los niños vestían ropa especial y recibían premios y golosinas durante las fiestas. Normalmente, teníamos la tarde libre después de la celebración. Este fue siempre el día más feliz de todo el año escolar cuando estaba en la primaria. - Laura Ni, madre de Apollo Elementary y Maywood Middle School ALEMANIA

Día de la Madre: Segundo domingo de mayo Día del Padre: El día 40 de Pascua Día del Niño: 20 de septiembre

22

En Alemania no celebramos el Día del Niño. El Día del Padre se celebra el Día de la Ascensión, que es un día festivo oficial. El Día de la Ascensión es el día 40 de Pascua y conmemora la ascensión de Jesús al cielo 39 días después de su resurrección, el Domingo de Pascua. Siempre cae en jueves. En algunas regiones, también se le conoce como el Día del Hombre o del Caballero, ya que son los hombres quienes participan en las celebraciones. Esta tradición se remonta al siglo XVIII, cuando se otorgaban premios a los padres (por ejemplo, el padre que tenía más hijos) después de los desfiles del Día de la Ascensión, en las zonas rurales. Los hombres pasaban el resto del día en actividades "varoniles". Hoy en día, la mayoría de los papás se reúnen y salen en bicicleta, o salen con otros papás. Para el Día de la Madre, las personas hacen algo bueno por sus madres, como darles flores, tarjetas, llevarlas a desayunar o cualquier cosa similar. Mi mamá siempre decía: "No

quiero que me celebren porque es el Día de la Madre, en cambio, quiero que me celebren y me recuerden cada día". - Katrin Benders, madre de Pacific Cascade Middle School INDIA

Día de la Madre: Segundo domingo de mayo Día del Padre: Tercer domingo de junio Día del Niño: 14 de noviembre

El Día del Niño en la India se celebra para conmemorar el aniversario del nacimiento del primer Ministro de la India, Pt. Jawaharlal Nehru. El Día del Niño es popularmente conocido en India, como 'Baal Diwas' y tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre los derechos, el cuidado y la educación de los menores. Cuando éramos niños, en la escuela solíamos cantar canciones dedicadas a Nehru. Los maestros organizaban actuaciones y eventos entretenidos para los niños, como concursos de trajes o ropa elegante. El Día del Padre y de la Madre son celebraciones muy recientes en la India por influencia de Occidente, cuando estábamos creciendo no teníamos estos días en el calendario. En la India hoy, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, como en los Estados Unidos, para reconocer y apreciar el importante papel de los padres en nuestras familias. Los niños esperan con ansías este día y hacen que sus papás se sientan especiales con sus gestos, les dan tarjetas, regalos y flores, pasan el día con ellos y algunos salen a cenar. El Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo, siguiendo la tradición de los Estados Unidos. En este día, los niños expresan su amor, respeto, honor y gratitud por sus madres y tratan de hacerlas sentir especiales dándoles regalos y saliendo en familia. - Darpan Marwah, padre de Pacific Cascade Middle School

JAPÓN

Día de la Madre: Segundo domingo de mayo Día del Padre: Tercer domingo de junio Día del Niño: 5 de mayo

El Día del Niño en Japón es una fiesta nacional para celebrar la salud y la felicidad de cada niño y desearles un futuro brillante. Tradicionalmente, la familia vuela serpentinas en forma del pez carpa (koi-Nobori) para celebrar el día. A partir de una vieja historia que cuenta que una carpa nadó a contracorriente en un caudaloso río y se convirtió en un dragón, en Japón el pez simboliza el coraje y la capacidad de lograr objetivos. Ese día, a las familias les

gusta comer pasteles de arroz (kashiwamochi/chimaki), hacer papel koi-nobori, cocinar platos que les gusten a los niños o hacen fiestas en las que cada invitado lleva un platillo. Muchas familias que viven fuera de Japón usan su creatividad para celebrar ese día. Solía celebrar con mi hijo cuando era pequeño. - Nana Tsujino, madre de Issaquah High School COREA

Día de los Padres: 8 de mayo Día del Niño: 5 de mayo

Crecí en Corea, donde el Día del Niño y el Día de los Padres se celebran en el mismo mes, mayo, que se conoce como el Mes de la Familia. En el Día del Niño, solíamos ir a parques de diversiones cuando yo era pequeña. En el Día de los Padres, hacíamos una pequeña flor y se la dábamos a nuestros padres. En Corea, celebramos a ambos padres en un día, no por separado. Aquí en los Estados Unidos, hacemos una cena especial con los abuelos del niño. En los Estados Unidos, celebramos los cumpleaños de los niños con cena especial y un regalo. - Caroline Yi, Issaquah High School parent

MALAYSIA

Día de la Madre: Segundo domingo de mayo Día del Padre: Tercer domingo de junio Día del Niño: 1 de junio

Al crecer, recuerdo el Día del Niño en la escuela. El evento duraba todo el día había un concierto escolar, y una fiesta y comida deliciosa, pero fuera de la escuela no hacíamos algo especial. Cuando era niña, el Día de la Madre y el Día del Padre aún no se celebraban en Malasia, pero creo que hacia mi adolescencia comencé a escuchar sobre ellos. - Farha Ajir-LeHue, madre Pacific Cascade Middle School

MÉXICO

Día de la Madre: 10 de mayo Día del Padre: Tercer domingo de junio Día del Niño: 30 de abril

Creciendo en México, el Día del Niño era un gran evento. Sin duda, era una de mis celebraciones favoritas y ¡se sentía bien que tuviéramos un día para las madres, uno para los padres y otro para los niños! El Día del Niño se celebra el 30 de abril. Por lo general, no hay clases en las escuelas, aunque no es un día festivo oficial en el calendario escolar. No hay clases, pero ¡ningún niño quiere faltar a la escuela este día! Maestros y padres organizan una gran fiesta o festival para los estudiantes, con dulces, juegos y muchas actividades divertidas.


Las ciudades también hacen coloridos desfiles y hay muchos eventos especiales en museos y centros comerciales. También se realizan colectas de juguetes, para asegurarse de que todos los niños sean celebrados. Los padres y otros adultos dan regalos a los niños y los hacen sentir especiales durante todo el día. Este día sirve como un recordatorio para que los adultos reflexionen sobre su infancia y recuerden el mundo a través de los ojos de sus hijos. Hoy en día, figuras públicas y muchos adultos cambian su imagen de perfil en las redes sociales por una foto de cuando eran niños, como una forma de celebrar a su niño interior. Siempre ha sido muy importante para mí darles a mis hijos un día especial, particularmente porque esta festividad no se celebra en los Estados Unidos. Entonces, cada año, el 30 de abril, celebro a mis dos hijos con regalos, almuerzo y cena especiales, y una actividad divertida por la noche. - Alicia Spinner, Gerente de Cultural Bridges

PAÍSES BAJOS

Día de la Madre: Segundo domingo de mayo Día del Padre: Tercer domingo de junio

Para ser honesta, nunca había oído hablar del Día del Niño, no lo celebramos en los Países Bajos. Y los días de la Madre y del Padre no son una gran celebración. En la escuela primaria, siempre hacíamos un dibujo o una manualidad con un texto (rima). En casa, preparábamos el desayuno para que nuestros padres comieran en la cama y les dábamos nuestros regalos hechos a mano. Todavía amamos los regalos hechos a mano más que los comprados porque los niños tienen que poner su creatividad y tiempo en ellos, en vez de que los padres los ayuden a comprar algo caro. Para las mamás, la mayoría de las veces, los niños compran flores. En su día, mamá o papá pueden elegir qué hacer o comer y pueden descansar todo el día. - Kim de Booji, madre de Pacific Cascade Middle School

FILIPINAS

Día de la Madre: Primer lunes de diciembre Día del Padre: Primer lunes de diciembre Día del Niño: 1 de junio

Los Niños Inocentes es nuestro Día del Niño. Durante esta festividad vamos a la iglesia y decimos una oración por todos los niños del mundo, cuando la fecha cae en domingo, también escuchamos misa. Así es como recuerdo haber conmemorado el Día del Niño, celebrábamos también los días de la Madre y del Padre. En la iglesia, los festejados recibía una bendición especial del sacerdote. Los niños los saludaban y les agradecían y había una comida casera especial. Mi mamá, generalmente,

recibía flores que recogíamos de todo el vecindario, nunca un ramo de floristería. Y cuando mis hermanas estaban en la universidad, volvían a casa y le traían un pastel de Manila. Ha habido muchos cambios en las fechas en que se celebran estas fiestas. En 1980 se proclamaron como el primer lunes de diciembre. Luego, el siguiente presidente las movió para alinearse con las tradiciones estadounidenses, de mayo y junio. Y en 1998, las fechas se cambiaron nuevamente a diciembre bajo un presidente. Sin embargo, debido a la fuerte influencia de la cultura estadounidense, todos celebran en mayo y junio, incluso si estas fechas no son oficiales. - Nori Pagaduan Dy, madre de Issaquah High School

RUSIA

Día de la Madre: Último domingo de noviembre Día del Padre: Tercer domingo de octubre Día del Niño: 1 de junio Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo

Rusia tiene el Día del Niño, aunque no es un día festivo estatal, no hay celebraciones y no es un día libre. El 1 de junio se llama Día Internacional de la Protección de la Infancia, puede haber algunos eventos especiales en lugares culturales como bibliotecas y museos, pero en general, las personas siguen con sus actividades cotidianas sin prestar mucha atención. Sin embargo, los rusos celebran una gran fiesta en primavera: el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Este es un día festivo estatal y no se trabaja. Si bien, inicialmente, era un día para conmemorar la lucha de las mujeres por la emancipación y la igualdad de derechos, en las últimas décadas en Rusia se ha convertido en un día festivo para celebrar a todas las mujeres, algo así como el Día de la Madre, pero la gente felicita a las chicas, independientemente de su edad, estado civil o si o no tienen hijos. En las escuelas, los maestros organizan celebraciones en cada aula, y todos los niños preparan regalos para las niñas. Para saber a quién le darán el obsequio, Tienen que sacar nombres de un sombrero, ¡y no siempre les toca la chica que les gusta! Marzo es la época en que empiezan a brotar los tulipanes y los narcisos. El Día de la Mujer suele asociarse con estas flores, las primeras de la primavera, el acompañamiento perfecto para la primera festividad de la primavera. El Día de la Madre es otro nuevo día festivo, que, como el Día del Niño, pasa bastante desapercibido. - Natalia Argutina, madre de Challenger Elementary

VIETNAM

Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo

Crecí en una pequeña ciudad llamada Dalat. No celebramos el Día del Niño, y supe que existía hasta que tenía 15 años. No es una gran fiesta en la cultura vietnamita, por lo que no es una celebración para recordar. Sin embargo, el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Este día es una celebración para honrar a la madre de la familia, así como la maternidad, el vínculo materno y la influencia de las madres en la sociedad. Para los estudiantes, esta es también una oportunidad para que rindan homenaje a la "segunda madre en la escuela", que siempre está a su lado para liderar el camino, guiarlo a la orilla del conocimiento y ayudarlo a crecer y mejorarse antes de salir a la sociedad. Además, en los salones de clase, los niños dan pequeños regalos a las niñas. En casa, la mayoría de las mamás tendrá un día relajado para disfrutar. Vietnam no tiene un día designado para celebrar a los padres. - Tram Pham, madre de un estudiante de Liberty High School


Únete a nosotros porque ¡tú haces la diferencia! Regístrate AHORA

Nos complace anunciar que el evento de recaudación de fondos Nourish Every Mind de Issaquah Schools Foundation es un evento interactivo en línea que se celebrará ¡durante todo el mes de mayo! Nourish Every Mind dedicará cada semana a diferentes necesidades de nuestros estudiantes:

Semana Semana Semana Semana

1: 2: 3: 4:

Apoyo Académico Salud Mental y Apoyo Socioemocional Acceso Equitativo a Recursos Educativos y Comunitarios Nuestra Visión hacia Adelante: ¡tener un impacto positivo!

¡Síguenos para recibir actualizaciones!

Queremos darte la oportunidad de compartir tu voz, compartir la voz de tu estudiante y ayudarnos a re-imaginar cómo TE APOYAMOS. Con nuestro evento de un mes de duración, tienes la flexibilidad de participar a tu propio ritmo, en tu propio tiempo, con cualquiera de nuestras ofertas semanales: Preguntas y respuestas rápidas, encuestas en redes sociales, videos cortos para estudiantes, oradores invitados y más. ¡No podemos esperar a escuchar TUS ideas!

Establecida en 1987, Issaquah Schools Foundation sigue comprometida a impulsar recursos para ayudar a los estudiantes a alcanzar la promesa de su potencial. Financia programas para las 26 escuelas del Distrito, enriqueciendo las vidas de casi 20 mil niños y jóvenes. Te invitamos a unirte a nosotros para aprender cómo puedes ayudar a hacer la diferencia e impulsar el éxito de los estudiantes. Obtén más información sobre los programas que son posibles gracias a las aportaciones de los donadores. Escucha las voces de nuestros estudiantes, que comparten historias de impacto y expresan lo que los chicos necesitan más a medida que se recuperan de la pandemia. ¡Por favor, únete a nosotros!

Para ver nuestro calendario de eventos, visita www.isfdn.org/nourish-every-mind/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.