Informe de Actividades de la FIA 2019

Page 1


En el momento de la publicación de este informe, el impacto de la pandemia de COVID-19 se hace sentir de manera severa en todo el planeta, y estamos ya viviendo en una época de cambios. La crisis que atravesamos nos afecta a todos y a cada uno de nosotros. La salud de las personas en todo el mundo es lo más importante en este momento. Si el 2019 fue un año de gran éxito para nuestros Miembros, como se detalla en este informe de actividades, el 2020 será un año extremadamente difícil para nuestros Clubes Deportivos y de Movilidad, y para el deporte automovilístico en general. La FIA y todos sus Miembros tendrán que enfrentarse a la coyuntura económica más complicada de su historia. Nuestras actividades ya se han visto muy afectadas por la rápida propagación del virus. En cuanto al deporte, el calendario ha sido alterado, con eventos cancelados o pospuestos en muchos de los principales campeonatos de la FIA, entre ellos la Fórmula 1, Rally, Resistencia, Rallycross y Fórmula E. No solamente se ha visto impactado el automovilismo en su más alto nivel. De hecho, el automovilismo de base, el alma de nuestros Miembros Deportivos, también se ha visto severamente perturbado. Todas las empresas y organizaciones han sido afectadas por la desaceleración de la actividad económica causada por la propagación del COVID-19, y nuestros Clubes no han sido la excepción. Las condiciones comerciales serán muy complejas en este contexto, y haremos nuestro mejor esfuerzo para ayudar a nuestros Miembros cuando lo podamos. Aunque hemos tenido que tomar algunas decisiones difíciles en lo que respecta a nuestras actividades, tengan por seguro que todas las elecciones que hemos tomado han sido para proteger a quienes más nos importan: nuestras familias, nuestros empleados, Miembros, usuarios de servicios y aficionados. Su seguridad es fundamental, y como familia global, hemos actuado de forma rápida y consciente para contribuir a garantizar su bienestar. Como lo mencione anteriormente, es una época de cambios. Pero el cambio es constante, y esta crisis pasará. Espero de todo corazón que salgamos de esta difícil situación reforzados por nuestra acción colectiva y por los lazos que nos unen.

Jean Todt Presidente de la FIA


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 1

ÍNDICE DE CONTENIDOS 02

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA FIA

04

LA FIA EN BREVE

06

VISIÓN, MISSIONES Y VALORES

07

GOBERNANZA

12

ORGANISACIÓN GENERAL

13

ADMINISTRACIÓN

14

LOS MÁS DESTACADO DEL 2019

24

DEPORTE

78

MOVILIDAD

108

FONDO FIA PARA LA INNOVACIÓN

120

DESEMPEÑO Y CUMPLIMIENTO

132

PATROCINADORES


2 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA FIA JEAN TODT A lo largo de 2019, la FIA ha progresado en cada uno de sus objetivos: hacer crecer y desarrollar el deporte, mejorar la movilidad y la seguridad vial, lograr la sostenibilidad ambiental, garantizar una mejor gobernanza y, por supuesto, proveer servicios aún mas eficientes a sus Miembros alrededor del mundo.

Una clara estrategia hacia el camino en adelante En 2019, consultamos ampliamente con nuestros Miembros, acerca de la visión, misiones y valores de la FIA. Los resultados fueron los siguientes. Nuestra Visión: un Deporte Automovilístico y una Movilidad que sean seguros, sostenibles y accesibles para todos. Nuestras Misiones: apoyar a nuestra sólida y conectada red global de Miembros y velar por sus intereses. Nuestros Valores: un enfoque orientado a los Miembros, colaboración, fiabilidad, excelencia, innovación y sostenibilidad. Estas son las piedras angulares de nuestra Federación, e influyen en lo que representamos y en todo lo que hacemos. Estas reflejan el Manifiesto que aceptamos en las elecciones de hace dos años, cuando confirmamos nuestra voluntad de continuar reforzando a los Miembros de la FIA.

Logros automovilísticos deportivos del año 2019 ha sido un año muy emocionante para nuestro deporte, y también un año decisivo para el futuro de los principales campeonatos de la FIA. En la Fórmula 1, Lewis Hamilton se hizo con su sexto título mundial en el Gran Premio de Estados Unidos, convirtiéndose así en el segundo piloto más galardonado de la historia, solo por detrás de Michael Schumacher. También, se acordaron nuevos reglamentos en lo técnico, deportivo y financiero tras una intensa labor de dos años de investigación y desarrollo. La nueva normativa — que incluye la implementación de una innovadora limitación de costos — marca un interesante avance en la historia de nuestro campeonato más prestigioso. Es importante destacar que todas las partes interesadas — el titular de los derechos comerciales, equipos, pilotos, proveedores de motores y neumáticos, así como los diseñadores de circuitos — han contribuido a estas nuevas regulaciones. En lo que respecta al Campeonato del Mundo FIA de Rally (WRC), y tras 15 años de supremacía Francesa, el Estonio Ott Tänak y su copiloto Martin Järveoja ganaron sus respectivos títulos en el Rally de Catalunya con el equipo Toyota. Aún en el ámbito del Rally, la extensión del contrato con el promotor del campeonato dará una mayor estabilidad, e implicará también una inversión significativa en el Rally de base. En el Campeonato del Mundo FIA de Resistencia (WEC), con un nuevo reglamento para la próxima temporada y más allá, verá la introducción de un alto nivel de competencia basado en los Hypercars. La nueva

categoría ya ha atraído a un numero de fabricantes, incluyendo Peugeot y Toyota, a los que esperamos que se sumen otros en el futuro. En su séptima temporada, la Fórmula E se convertirá en Campeonato del Mundo. Esto es un reconocimiento bien merecido a una categoría innovadora y emocionante que ha suscitado un gran interés entre participantes, aficionados y en el mundo automovilístico. Diez fabricantes ya están participando, entre ellos Porsche y Mercedes, que se incorporaron en la sexta temporada. El Campeonato del Mundo FIA de Rallycross ha disfrutado de un año muy productivo, y estamos avanzando en nuestros planes de convertirlo en campeonato eléctrico. En lo que respecta a la Copa del Mundo FIA de Turismos (WTCR), se ha confirmado con el titular de los derechos comerciales una extensión del contrato por tres años, garantizando así la continuidad de esta competitiva categoría. En 2019, también se celebró el lanzamiento de los FIA Motorsport Games, en el cual los pilotos competían por orgullo de representar a su país, en lugar de hacerlo por el logro personal. El evento inaugural en Roma fue todo un éxito y estoy deseando que llegue la próxima edición. También, se ha trabajado mucho en el desarrollo del Deporte Automovilístico Digital. Este es de fácil acceso y de bajo coste, y puede beneficiar a asociaciones y Clubes pequeños. Los esfuerzos de la FIA por atraer a más mujeres al mundo del automovilismo siguen dando frutos. Y aunque el 2019 marcó el final del FIA European Young Women Programme, el Programa Europeo FIA de Jóvenes Pilotas, una iniciativa más amplia, Girls on Track, está resultando muy popular y exitosa. En 2019, el automovilismo deportivo no fue únicamente fuente de grandes emociones en todas las categorías, sino que también se ha ido convirtiendo, cada vez más, en un importante laboratorio para fabricantes y proveedores. Nuestra intención es continuar fomentando una mejor innovación, ya que muchos de los nuevos avances en cuanto a la seguridad y al medioambiente se implementarán en los vehículos de carretera.

El futuro de la movilidad Nuestra manera de movernos cambia día a día, en parte gracias a la rápida adopción de nuevas tecnologías y al desarrollo de nuevos servicios de movilidad. Se ha hecho un progreso impresionante en los campos de la automatización de vehículos, el consumo compartido, los sistemas de propulsión eléctricos y el uso de datos en tiempo real. Estas innovaciones suelen verse sólo como ‘fenómenos de países desarrollados’, pero habrán de extenderse. Los fabricantes, las empresas


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 3

tecnológicas, los gobiernos y los miembros de nuestros Clubes, que son los consumidores de movilidad de todo el mundo, se encargarán de ello. Cuando hablamos de la movilidad del mañana, todos compartimos el mismo objetivo final: tener acceso a una movilidad segura, accesible y sostenible en todo el mundo. Por eso tenemos que esforzarnos para convertir dicho objetivo en una realidad global. La iniciativa FIA Smart Cities se esfuerza en demostrar cómo las ciudades pueden crecer de una manera más sostenible e inclusiva, haciendo el mejor uso de las innovaciones tecnológicas y abogando por el diseño de políticas efectivas. La iniciativa ganó fuerza en 2019, y espero verla desarrollarse aún más en los próximos años.

Desarrollando servicios para nuestros Miembros Uno de los objetivos principales de la FIA es ofrecer, como nunca, más servicios a sus Miembros. La FIA, a través del FIA Club Development Programme, su Programa de Desarrollo de Clubes, trabaja con las Regiones de Movilidad en proyectos y programas que contribuyen al desarrollo y a la mejora de los servicios, y de su eficienca, en beneficio de los Clubes Miembros de la FIA. Una nueva prioridad será un enfoque adicional en la asesoría de Clubes, con el objetivo de fomentar las relaciones de Club a Club en cuanto a actividades importantes en el desarrollo de negocios. También, iniciativas como la FIA University, que en 2019 impartió cuatro programas y que atrajo participantes de 53 Clubes y 35 países, pueden ayudar a nuestros Miembros a adaptarse a las transformaciones en el ámbito de la Movilidad. Una innovación importante de la Universidad para el 2020 será el lanzamiento de un módulo de aprendizaje online que ofrecerá mejor acceso y una formación personalizada. Al asociarnos con Clubes y el sector empresarial en proyectos como City Trips y el Mobility Data Hub, estamos desarrollando herramientas para ayudar a nuestros Clubes Miembros a crecer y prosperar, y a estar a la altura de los retos de la movilidad del mañana. En lo que respecta al turismo, hemos implementado un nuevo sistema de distribución electrónica para los Clubes emisores del Carnets de Passages en Douane (CPD), que simplifica considerablemente esta tarea, y pronto lanzaremos la nueva base de datos turística OTA. Estos proyectos cuentan con todo el apoyo de la Comisión FIA de Servicios de Movilidad, para el beneficio de los Clubes y sus miembros.

Seguridad vial, lo más importante en todo lo que hacemos En 2020, lograremos un hecho significante en la lucha por reducir el número de muertes ocurridas en las carreteras de todo el mundo, ya que termina la Década de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas (2010-2020). Muchos de nuestros Miembros han apoyado este esfuerzo a través de distintas actividades. Entre ellas han estado la campaña FIA Action for Road Safety y la Campaña Global de Seguridad Vial #3500LIVES, la cual ya ha sido exhibida en más de 1200 ciudades y municipios alrededor de más de 83 países. En apoyo a la 5.ª Semana Mundial de las Nacionales Unidas para la Seguridad Vial, el FIA Road Safety Grants Programme, el Programa FIA de Subvenciones para la Seguridad Vial, ayudó a los Miembros de la FIA a promover eventos de concienciación en más de 38 países. En total, 53 proyectos de seguridad vial fueron financiados alrededor del mundo en diversos países como Botsuana, Vietnam, Colombia y Grecia, y han reforzado el liderazgo de la FIA como promotora de una amplia red de intervenciones en seguridad vial. El FIA Road Safety Grants Programme fue también fundamental en la creación de la red Safer City Streets, una plataforma en la que más de 40 ciudades desarrollan una red de conocimientos y una base de datos global sobre políticas urbanas de seguridad vial. No obstante, y pese a todo lo que hemos avanzado, las cifras de fallecidos y heridos siguen siendo alarmantes. Con el fin de hacer una verdadera diferencia y reducir de forma drástica las muertes y lesiones por accidentes de tránsito, es necesario un cambio profundo de mentalidad. Esto implica plantear la seguridad como un valor tan fundamental e innegociable, que se convierta realmente en una característica esencial del sistema de transporte por carretera.

Inversiones en el futuro Muchos proyectos, tales como los FIA Motorsport Games, han recibido el apoyo del Fondo FIA para la Innovación (FIF). El FIF está beneficiando de forma significativa a la FIA y a sus Miembros, y dejará un legado para nuestra Federación. Igualmente, durante la Asamblea General Anual, el Comité Directivo del Fondo FIA para la Innovación confirmó la financiación de diez nuevos proyectos. De manera importante, el FIF, así como otras subvenciones de la FIA, deben contemplarse como inversiones de cara al futuro. Y como toda inversión, tienen que producir beneficios. Y, mirando hacia el futuro, hemos adquirido una propiedad en Valleiry, Francia, cerca de Ginebra, que permitirá la ampliación de nuestro Centro de Excelencia, el cual, ya se encarga de las homologaciones. Esto, nos permitirá mejorar nuestra competencia técnica como organismo regulador.

La FIA y el medioambiente Los campeonatos de la FIA están comprometidos a reducir su impacto en el medioambiente. Además de los esfuerzos ya llevados a cabo con la Fórmula E y el WRC, la Fórmula 1 se ha comprometido a neutralizar sus emisiones de carbono para el 2030. Fomentamos una competición más limpia en todas las categorías mediante la innovación en sistemas de propulsión y la investigación en combustibles sostenibles. La firma del Marco de la Acción Climática para el Deporte de la ONU Cambio Climático reforzará una tendencia que ha estado desarrollándose en la Federación durante muchos años. Toda la Comunidad FIA ha estado invirtiendo tiempo, esfuerzo y recursos económicos para el beneficio de innovaciones medioambientales mundiales. El Programa FIA de Acreditación Medioambiental también está resultando muy popular, y muchos de nuestros Miembros Deportivos están participando. Se está desarrollando un programa similar para los Clubes de Movilidad.

Una gobernanza aún mejor Siempre he hecho de la Gobernanza una prioridad para nuestra Federación. Una nueva iniciativa es la creación de una línea de Ética y Cumplimiento que entrará en funcionamiento en el segundo trimestre de 2020. Esta dará a toda persona, con preocupaciones sinceras sobre la ética de determinadas conductas, gobernanza, o cumplimiento de reglas, la oportunidad de exprimirlas de manera confidencial.

Juntos somos más fuertes El trabajo que esta haciendo la FIA para asistir a sus Miembros de cara al futuro, es sólo posible a través de los numerosos esfuerzos colectivos en nuestra Federación. En este sentido, me gustaría dar las gracias a mi equipo, por su inquebrantable compromiso, y reconocer el trabajo de ambas divisiones, la División de Movilidad y la del Deporte, así como a todo el personal de la FIA. Como ya sabrán, este año, se celebró exitosamente en Sun City, Sudáfrica, la primera Conferencia FIA conjunta entre Deporte y Movilidad. Y así lo haremos en 2021. Los dos pilares de la FIA deben trabajar mano a mano para beneficiarse mutuamente. Por último, quiero decirle a nuestros Clubes: tengan la seguridad de que su trabajo aporta valor tanto a sus miembros como a la FIA. Al superar los retos que se les plantean, mejoran constantemente. Y todo lo que mejoren ustedes, también lo mejorará la FIA. Quedo en la espera de nuestros logros y mejoras comunes en 2020. Juntos somos, y siempre seremos, más fuertes.

Muy atentamente, Jean Todt Presidente de la FIA


4 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LA FIA EN BREVE OBJETIVOS Fundada en 1904 por 14 Clubes de automóviles nacionales, la FIA tiene como objetivo establecer una unión entre sus Miembros con el fin de: mantener una organización mundial que defienda los intereses de sus Miembros en todos los asuntos internacionales relacionados con el turismo, la movilidad automovilística y el deporte automovilístico;

a la gestión justa y equitativa de competiciones automovilísticas; detener el derecho exclusivo para la toma de todas las decisiones en lo referente a la organización, dirección y gestión del deporte automovilístico internacional;

fomentar la libre movilidad mediante un automovilismo limpio, seguro y accesible y defender los derechos de los consumidores en sus viajes;

ejercer la jurisdicción en lo relativo a litigios de naturaleza deportiva y a cualquier tipo de conflicto que pueda surgir entre sus Miembros, o en relación a una posible infracción por parte de cualquiera de sus Miembros de los Estatutos, del Código Deportivo lnternacional y del Reglamento;

fomentar el desarrollo de las instalaciones y servicios de las Federaciones, Asociaciones y Clubes Miembro de la FIA así como la coordinación de servicios de reciprocidad entre Clubes Miembro para el beneficio de sus miembros individuales en sus viajes al extranjero;

conservar todo documento y objeto relacionado con el automovilismo mundial para recordar su historia.

fomentar el desarrollo del deporte automovilístico, mejorar su seguridad, promulgar, interpretar y aplicar normas comunes aplicables a la organización y

CIFRAS CLAVES

35 COMITÉS & COMISIONES

4

3

ÓRGANOS DE GOBIERNO

ÓRGANOS JUDICIALES Y DISCIPLINARIOS

– Asamblea General – Senado – Consejo Mundial del Deporte Automovilístico – Consejo Mundial de la Movilidad Automovilística y el Turismo

4

6

REGIONES DE MOVILIDAD Y TURISMO

CONGRESOS DEPORTIVOS REGIONALES

– Región África – Región – Región – Región

– – – – – –

– Comité de Auditorio – Comité de Ética – Comité de Nombramientos – Comité de Programas de Movilidad – 25 Comisiones Deportivas – 2 Comisiones de Movilidad – 3 Comisiones de Deporte y Movilidad – Comisión Histórica Internacional

– Tribunal Internacional – Tribunal Internacional de Apelación – Comité Disciplinario Antidopaje

I Europa, Oriente medio y II Asia y Pacífico III América del Norte IV América del Sur

África Asia-Pacífico Oriente Medio y África del Norte América del Norte y América del Sur Zona de Europa Central Zona del Norte de Europa


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 5

242 Organizaciones Miembro que representan a más de 80 millones de usuarios de la carretera en146 países

EUROPA 100 Miembros

AMÉRICA DEL NORTE

ASIA

46 Países

54 Miembros

18 Miembros

35 Países

12 Países

89 Clubes de Movilidad

68 Autoridades Deportivas Nacionales (ADNs)

9 Asociaciones nacionales o internacionales

76 Automóvil Clubs Deporte-Movilidad (ACNs)

AMÉRICA DEL SUR

OCEANÍA

23 Miembros

ÁFRICA

18 Países

43 Miembros

4 Miembros 2 Países

33 Países

PRINCIPALES EVENTOS DE 2019

CONFERENCIA FIA, Sun City, Sudáfrica 29 de abril - 2 de mayo de 2019 Delegados: 470 Clubes: 161 Países: 117

ASAMBLEA GENERAL ANUAL, París, Francia

2-6 de diciembre de 2019 Delegados: 495 Clubes: 177 Países: 122

PRIZE GIVING, GALA DE ENTREGA DE PREMIOS París, Francia 6 de diciembre de 2019 Invitados: 969


6 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

VISIÓN, MISIONES Y VALORES En 2019, la FIA honoró el compromiso adquirido por su presidente, Jean Todt, durante la Asamblea General Anual de 2018 en San Petersburgo, al pedir la opinión de los clubes miembros de la FIA acerca de cómo veían el futuro de la Federación, y los valores que creían que debían guiar esos objetivos. La labor de recopilación de las opiniones, ideas y aspiraciones de los clubes de todo el mundo, se llevó a cabo en colaboración con la empresa establecida en el Reino Unido, The Sports Consultancy. Esta labor fue indispensable en la organización de los dos talleres fundamentales y específicos, en la Conferencia FIA en Sudáfrica; en los cuales, se reunieron 150 delegados de movilidad y 100 delegados deportivos, y en dónde se realizó un sondeo que fue enviado a todas las Organizaciones Miembros de la FIA. Los resultados de la consulta han permitido formular un nuevo conjunto de objetivos y valores para la Federación, que se presentaron durante la Asamblea General de la FIA en París, en diciembre de 2019.

VISIÓN Un Deporte Automovilístico y una Movilidad que sean seguros, sostenibles y accesibles para todos.

MISIONES General Apoyar a nuestra sólida, conectada y red global de Miembros y velar por sus intereses. Movilidad

Automovilismo

Empoderar a nuestros Liderar el futuro de un automovilismo Miembros para garantizar deportivo global, emocionante, su relevancia en el futuro seguro, sostenible e inclusivo, y de la movilidad inteligente, garantizar su continua relevancia mediante la colaboración, el con la implementación de reglamentos justos, con el fomento conocimiento compartido y el apoyo a sus intereses. de la innovación, y con el desarrollo de sus Miembros usando al deporte como motor de crecimiento.

VALORES Enfoque orientado a los Miembros Excelencia

Colaboración Innovación

Fiabilidad Sostenibilidad


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 7

GOBERNANZA Las tareas de la FIA se dividen entre el análisis, la promulgación y la aplicación de normas deportivas, la promoción de una movilidad accesible, sostenible y segura para todos, la toma de decisiones ejecutivas y la resolución de conflictos. La Asamblea General elige, cada 4 años y por mayoría absoluta, al Presidente de la FIA, al Presidente del Senado, al Presidente Adjunto para la Movilidad Automovilística y el Turismo, al Presidente Adjunto para el Deporte y a los siete Vicepresidentes FIA para el Deporte.

ORGANIZACIÓN DESDE MEDIADOS DE DICIEMBRE DE 2019 ASAMBLEA GENERAL

Elección

PRESIDENTE JEAN TODT

242 ORGANIZACIONES MIEMBROS

Nombramiento

(1)

Propuestos

(2)

ADMINISTRACIÓN DE LA FIA Regiones de la Movilidad Automovilística y el Turismo

PRESIDENTE ADJUNTO (1) THIERRY WILLEMARCK

PRESIDENTE DEL SENADO BRIAN GIBBONS

PRESIDENTE ADJUNTO (1) GRAHAM STOKER

6 VICEPRESIDENTES

3 MIEMBROS POR DERECHO

7 VICEPRESIDENTES

CONSEJO MUNDIAL DE LA MOVILIDAD AUTOMOVILÍSTICA Y EL TURISMO

SENADO

CONSEJO MUNDIAL DEL DEPORTE AUTOMOVILÍSTICO

16 miembros

Miembros titulares

Elección

26 miembros

Hasta 4 miembros independientes 4 miembros

28 miembros Elección

Elección

Elegidos junto al Presidente

Miembros por derecho

Miembros titulares

4 miembros

Elección

Elección

(1) Miembros por derecho del Senado. (2) A los miembros propuestos por el Presidente los ratifican a continuación los otros doce miembros del Senado de la FIA.

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES La FIA se estructura en base a los principios de buen gobierno. Aparte de la legitimidad que otorga la Asamblea General de la FIA a sus órganos de gobierno, los dos Consejos Mundiales y el Senado (encargado de la gestión de recursos financieros), el auténtico motor de las propuestas dentro de la FIA son las comisiones permanentes. Los Consejos Mundiales son los que establecen los objetivos de estas comisiones en sus respectivos campos. A las comisiones se les encomienda el desarrollo de propuestas y su presentación ante los Consejos Mundiales para su evaluación. Cada uno de los dos Consejos Mundiales acuerda a continuación estas propuestas que, tras su aprobación final, forman la base de las decisiones y acciones de la FIA, tanto en lo que concierne a asuntos de organización y reglamentación deportiva como a la definición de las políticas de movilidad de la Federación. En lo que respecta al deporte automovilístico en particular, la integracion de fabricantes de automóviles y otras partes interesadas de cada disciplina en las comisiones

permanentes, así como la de los miembros nominados por las Autoridades Deportivas Nacionales, las reuniones trimestrales y las del Consejo Mundial garantizan la continua capacidad de reacción de la FIA en su papel de reguladora de este deporte. Además, en lo que respecta al deporte, hay una clara separación entre: •

la creación y la modificación de normas automovilísticas internacionales y organización de los campeonatos y copas internacionales (Consejo Mundial del Deporte Automovilístico);

la toma y la evaluación de decisiones ejecutivas relacionadas con la gestión de recursos financieros (Senado);

la resolución de conflictos entre Miembros, deportistas y otras partes implicadas (Órganos Judiciales).


8 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

CONSEJO MUNDIAL DEL DEPORTE AUTOMOVILÍSTICO

Reunión del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico, Colonia, Alemania, 4 de octubre de 2019

COMPOSICIÓN DESDE MEDIADOS DE DICIEMBRE DE 2019 Presidente de la FIA

Miembros por derecho

Jean TODT (Francia)

Chase CAREY (Estados Unidos), Presidente y Director Ejecutivo de la Fórmula Uno

Presidente Adjunto de la FIA para el Deporte Graham STOKER (Reino Unido)

Vicepresidentes de la FIA para el Deporte José ABED (México) Mohammed BEN SULAYEM (Emiratos Árabes Unidos) Carlos GARCÍA REMOHÍ (Argentina) Angelo STICCHI DAMIANI (Italia) Surinder THATTHI (Costa de Marfil) Hermann TOMCZYK (Alemania) Heping WAN (China)

Miembros titulares Manuel AVIÑÓ ROGER (España) Garry CONNELLY (Australia) François CORNELIS (Bélgica) Dennis DEAN (Estados Unidos) Nicolas DESCHAUX (Francia) Michel FERRY (Mónaco) Zrinko GREGUREK (Croacia) General Victor KIRYANOV (Rusia) Hugo MERSAN (Paraguay) Koichi MURATA (Japón) Juhani PAKARI (Finlandia) Gautam SINGHANIA (India) Vincenzo SPANO (Venezuela) Serkan YAZICI (Turquía)

Felipe MASSA (Brasil), Presidente de la Comisión Internacional FIA de Karting Michèle MOUTON (Francia), Presidenta de la Comisión FIA de Mujeres en el Deporte Automovilístico Tom KRISTENSEN (Dinamarca), Presidente de la Comisión FIA de Pilotos François FILLON (Francia), Presidente de la Comisión FIA de Fabricantes o Mattia BINOTTO (Italia), representante de Ferrari SpA


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 9

CONSEJO MUNDIAL DE LA MOVILIDAD AUTOMOVILÍSTICA Y EL TURISMO

Reunión del Consejo Mundial de la Movilidad Automovilística y el Turismo, París, Francia, 3 de diciembre de 2019

COMPOSICIÓN DESDE MEDIADOS DE DICIEMBRE DE 2019 Presidente de la FIA Jean TODT (Francia)

Presidente Adjunto de la FIA para la Movilidad Automovilística y el Turismo Thierry WILLEMARCK, TCB (Bélgica)

Vicepresidentes FIA (Movilidad Automovilística y Turismo) Región I Thomas MØLLER THOMSEN, FDM (Dinamarca) Región II Mike NOON, NZAA (Nueva Zelandia) Región III Tim SHEARMAN, CAA (Canadá) Región IV Jorge TOMASI CRISCI, ACU (Uruguay) Región I Consejo Subregional Africano de Turismo y Automóvil (ACTA) Simon MODISAEMANG, Emergency Assist 991 Netcare (Botsuana) Región I Consejo Subregional árabe de Clubes Automovilísticos (ACTAC) Essa Hamzah ALFAILAKAWI, KIAC (Kuwait)

Miembros titulares

Observadores oficiales

Región I Didier BOLLECKER, ACA (Francia) Frits van BRUGGEN, ANWB (Países Bajos) Jorge F. DELGADO MENDOZA, RACE (España) Peter GOETSCHI, TCS (Suiza) August MARKL, ADAC (Alemania) Giuseppe REDAELLI, ACI (Italia) Oldrich VANICEK, UAMK (República Checa) Gottfried WANITSCHEK, ÖAMTC (Austria)

Felipe CALDERÓN (México), Presidente de la Comisión de Medioambiente y Sostenibilidad

Región II Sudhammika Keminda ATTYGALLE, AAC (Sri Lanka) Afsar HOSSAIN, AAB (Bangladesh) Elizabeth PERRY, AAA (Australia) Masayoshi SAKAGUCHI, JAF (Japón) Bernard TAY, AAS (Singapur) Región III Julian José ABED, ANA (México) Earl JARRETT, JAA (Jamaica) Región IV Ricardo MORALES RUBIO, ACC (Colombia) Gorki OBANDO, ANETA (Ecuador) Alejandro QUINTANA HURTADO, ACCHI (Chile)

François FILLON (Francia), Presidente de la Comisión de Fabricantes Nathalie McGLOIN (Reino Unido), Presidenta de la Comisión de Discapacidad y Accesibilidad Saul BILLINGSLEY (Reino Unido), representante de la FIA Foundation


10 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

SENADO

Reunión del Senado, París, Francia, 4 de diciembre de 2019

COMPOSICIÓN DESDE MEDIADOS DE DICIEMBRE DE 2019 Presidente del Senado de la FIA

Miembros

Brian GIBBONS (Nueva Zelandia)

HRH Prince Faisal AL HUSSEIN (Jordania)

Presidente de la FIA Jean TODT (Francia)

Presidente Adjunto de la FIA para la Movilidad Automovilística y el Turismo Thierry WILLEMARCK (Bélgica)

Presidente Adjunto de la FIA para el Deporte Graham STOKER (Reino Unido)

Jacques AUDIBERT (Francia) Irina BOKOVA (Bulgaria) Gerardo BRAGGIOTTI (Italia) William E. CONNOR (Estados Unidos) Jean-Michel DARROIS (Francia) August MARKL (Alemania) Jorge ROSALES (Argentina) Tim SHEARMAN (Canadá) Carlos SLIM DOMIT (México) Mariangela ZAPPIA (Italia) Guojun ZHAN (China)


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 11

FIA COMISIONES Y COMITÉS

PRESIDENCIAS DESDE EL 6 DE DICIEMBRE DE 2019 PRESIDENTES DE LOS COMITÉS Comité de Auditorio Bertrand BADRÉ (Francia) Comité de Ética François BELLANGER (Francia / Suiza) Comité FIA de Programas de Movilidad Thierry WILLEMARCK (Bélgica) Comité de Nombramientos José ABED (México)

PRESIDENTES DE LAS COMISIONES DEPORTIVAS Comisión Internacional FIA de Karting Felipe MASSA (Brasil) Comisión FIA de Circuitos George SILBERMANN (Estados Unidos) Comisión FIA de Pruebas en Carreteras Cerradas Robert REID (Reino Unido)

Comisión FIA de Resistencia Richard MILLE (Francia) Comisión FIA de Fórmula Uno Chase CAREY (Estados Unidos) Comisión FIA de GT Leena GADE (Reino Unido) Comisión FIA de Carreras de Montaña Imad LAHOUD (Líbano) Comisión FIA de Deporte Automovilístico con Vehículos Históricos Paolo CANTARELLA (Italia) Comisión FIA de Reglamentación de Homologación Daniel FAUSEL (Suiza) † Comisión FIA de Récords de Velocidad en Tierra Roger Alan BANOWETZ (Estados Unidos) Comisión Médica de la FIA Prof. Gérard SAILLANT (Francia)

Comisión FIA de Voluntarios y Oficiales Colin SYN (Singapur) Comisión FIA de Mujeres en el Deporte Automovilístico Michèle MOUTON (Francia) Comisión FIA del Campeonato del Mundo de Rally Carlos BARBOSA (Portugal)

PRESIDENTES DE LAS COMISIONES DE MOVILIDAD Comisión FIA de Políticas de Movilidad Ferry SMITH (Países Bajos) Comisión FIA de Servicios de Movilidad Luis FIGUEIREDO (Portugal)

PRESIDENTES DE LAS COMISIONES DEPORTIVAS Y DE MOVILIDAD Comisión FIA de Medioambiente y Sostenibilidad Felipe CALDERÓN (México)

Comisión FIA de Rallies Cross Country Jutta KLEINSCHMIDT (Alemania)

Comisión FIA de Off-Road Gyarfas OLAH (Hungría)

Comisión FIA de Dragsters Lars PETTERSSON (Suecia)

Comisión FIA de Rallies Wayne CHRISTIE (Nueva Zelandia)

Comisión FIA de Drifting Akira IIDA (Japón)

Comisión FIA de Seguridad Patrick HEAD (Reino Unido)

Comisión FIA de Pilotos Tom KRISTENSEN (Dinamarca)

Comisión FIA de Monoplazas Stefano DOMENICALI (Italia)

Comisión FIA de Campeonatos de Vehículos Eléctricos y Energías Alternativas Burkhard GÖSCHEL (Alemania)

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN FIA HISTÓRICA INTERNACIONAL

Comisión FIA de Turismos Alan J. GOW (Reino Unido)

Franz GRAF ZU ORTENBURG (Germany)

Comisión FIA de Camiones Manuel VIDAL PERUCHO (España)

Comisión FIA de Discapacidad y Accesibilidad Nathalie McGLOIN (Reino Unido) Comisión FIA de Fabricantes François FILLON (Francia)

† Fallecido el 14 de diciembre de 2019, reemplazado por Xavier SCHENE (Bélgica) el 6 de marzo de 2020.


12 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

ORGANIZACIÓN GENERAL DICIEMBRE DE 2019

EQUIPO PRESIDENCIAL

PRESIDENTE Jean TODT

PRESIDENTE ADJUNTO PARA EL DEPORTE Graham STOKER

PRESIDENTE DEL SENADO Brian GIBBONS

PRESIDENTE ADJUNTO PARA LA MOVILIDAD AUTOMOVILÍSTICA Y EL TURISMO Thierry WILLEMARCK

ADMINISTRACIÓN

SECRETARIO GENERAL PARA EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO SECRETARIO GENERAL DEPORTE Y FINANCIERO PARA LA MOVILIDAD AUTOMOVILÍSTICA Y EL TURISMO Peter BAYER Jean-Baptiste PINTON Andrew McKELLAR


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 13

ADMINISTRACIÓN

25 nacionalidades representadas

181 empleados Distribución de empleados por división

Edad Media: 41años

Distribución de empleados por edad 50

Movilidad Administración y servicios de apoyo 41%

8% 40

Deporte

33%

51% 30

Distribución de empleados por género

29%

27%

20

8%

10

Mujeres

38%

Hombres

62%

3% 0

≤ 25

Ginebra

3 sedes París Sede histórica, División de la Movilidad y el Turismo y Departamento de Comunicación

París

Ginebra División de Deporte y Administración

Valleiry Logística y archivos Centro de Excelencia de la FIA

Valleiry

26 35

36 45

46 55

≥ 56


14 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LO MÁS DESTACADO DEL 2019 LAUSANA (SUIZA)

19 DE ENERO La FIA, colaboradora del Olympic Channel El Presidente de la FIA, Jean Todt, y el Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, firmaron un acuerdo de ampliación sobre la colaboración existente entre la FIA y el COI, proveyendo una oportunidad para distribuir contenido de automovilismo y de seguridad vial a través del Olympic Channel.

DAVOS (SUIZA)

23 DE ENERO

PARÍS (FRANCIA)

30 DE ENERO Los campeones del mundo FIA de Rally entran en el FIA Hall of Fame. 17 ganadores del Campeonato del Mundo FIA de Rally entraron en el FIA Hall of Fame, durante una prestigiosa ceremonia celebrada en la sede del Automobile Club de France, en París.

La FIA y el WEF promueven la seguridad vial en Davos. La FIA y el Foro Económico Mundial (WEF) organizaron una reunión sobre seguridad vial en Davos. A la reunión asistieron el Presidente de la FIA Jean Todt, el Director de Futuros Sistemas de Movilidad del WEF Christoph Wolff, el Presidente y Director Ejecutivo de UPS David Abney, y el ministro de Economía y Planificación de Punyab, Manpreet Singh Badal, para apoyar el proyecto de común Colaboración para la Seguridad Vial en India (RSPI) del FIA High Level Panel for Road Safety, el Panel FIA de Alto Nivel para la Seguridad Vial, y del WEF, realizado en el ámbito de la Iniciativa Global de Seguridad Vial (GRSI).


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 15

GINEBRA (SUIZA)

GINEBRA (SUIZA)

7 DE FEBRERO Programa Internacional de Comisarios de la FIA Más de 200 comisarios del deporte automovilístico de todo el mundo, se reunieron en Ginebra para la 3.ª edición anual del Programa Internacional de Comisarios de la FIA. Desde su creación en 2017, el programa se ha convertido en un acontecimiento educativo tremendamente popular entre el amplio abanico de disciplinas que abarcan los comisarios del automovilismo, y en una oportunidad para compartir sus experiencias más recientes desde la sala de comisarios.

Seminario de Directores de Carrera de la FIA La 3.ª edición del seminario reunió a 78 miembros de la comunidad internacional de Directores de Carrera, para compartir buenas prácticas y fomentar nuevas ideas.

8-10 DE FEBRERO

KUWAIT CITY (KUWAIT)

GINEBRA (SUIZA)

9-10 DE FEBRERO

5.º Congreso Deportivo Regional de la FIA para Oriente Medio y Norte de África Geneva International Motor Show La FIA volvió a disfrutar de una presencia destacada en el renombrado Geneva International Motor Show, con un estand abierto al público durante todo lo que duró el salón. Para inaugurar el evento, el Presidente de la FIA Jean Todt dirigio una rueda de prensa con los promotores de los campeonatos deportivos mundiales de la FIA, haciendo hincapié en el crecimiento y en los principales avances de 2019 en las disciplinas respectivas. Jean Todt presentó también, algunas de las innovaciones clave de la FIA en las áreas de compromiso con el público y excelencia técnica.

5-17 DE MARZO

Más de 70 participantes, entre ellos delegados de 18 Clubes Deportivos de 20 países, junto con expertos y ponentes, asistieron al Congreso Deportivo Regional de la FIA para Oriente Medio y Norte de África, celebrado en la capital de Kuwait, con el Kuwait International Automobile Club como anfitrión.


16 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

GINEBRA (SUIZA)

5 DE MARZO Primera reunión del Grupo de Trabajo de la FIA sobre el Automovilismo Digital El Grupo de Trabajo de la FIA sobre el Automovilismo Digital se reunió por primera vez bajo la presidencia del Presidente Adjunto de la FIA para el Deporte Graham Stoker y bajo la dirección de la División de Deporte y el Departamento de Marketing de la FIA. El grupo está formado por: 20 Autoridades Deportivas Nacionales (ADNs) de todo el mundo, promotores de los campeonatos del mundo FIA, estudios líderes en el desarrollo de videojuegos, representantes de la Comisión de Pilotos de la FIA y de la Asociación Mundial de Federaciones Internacionales de Deportes (GAISF), junto con otros miembros de la comunidad automovilística.

HONG KONG (CHINA)

Foro FIA Smart Cities en Hong Kong Para su primera edición en Asia, el Foro FIA Smart Cities disfrutó de su mayor cifra de participación desde su creación, con 430 asistentes que se reunieron para debatir acerca de cómo las innovaciones tecnológicas pueden dar forma a una nueva movilidad urbana antes del E-Prix HKT de Hong Kong 2019. El Foro de Hong Kong fue el segundo evento en la tercera temporada de esta iniciativa. Este se celebró después del foro de la Ciudad de México del 15 de febrero de 2019, y antes del foro de clausura, que tuvo lugar en Roma el 12 de abril de 2019. En total, 1,136 personas participaron en los tres eventos, y contribuyeron a avanzar en el debate sobre el futuro de la movilidad urbana.

9 DE MARZO

HONG KONG (CHINA)

Promoción de la Campaña Global de Seguridad Vial #3500LIVES y del Programa Global FIA para la Seguridad Infantil en el E-Prix de Hong Kong

9-10 DE MARZO

En la edición de 2019 del E-Prix HKT de Hong Kong, numerosos aficionados de la Fórmula E y familias visitaron el estand de la FIA, dedicado a la Campaña Global de Seguridad Vial #3500LIVES, y la sección sobre el Programa Global FIA para la Seguridad Infantil, puesto en marcha en Hong Kong por la Hong Kong Automobile Association.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 17

BANGKOK (TAILANDIA)

20-22 DE MARZO 5.º Congreso Regional Deportivo de la FIA para Asia-Pacífico El 5.º Congreso Regional Deportivo de la FIA para Asia-Pacífico, cuyo anfitrión fue la Royal Automobile Association of Thailand (RAAT), reunió a más de 100 delegados, expertos y ponentes de 20 Clubes y 18 países de la región, en la vibrante ciudad capital de Bangkok, Tailandia.

SUN CITY (SUDÁFRICA)

29 DE ABRIL - 2 DE MAYO SUN CITY (SUDÁFRICA)

Congreso Regional Deportivo de la FIA para África Una vez terminada la Conferencia FIA, la atención pasó inmediatamente del debate a la acción en el Congreso Regional Deportivo de la FIA para África, cuyo anfitrión fue el Motorsport South Africa, quien reunió a más de 70 delegados, expertos y ponentes de 20 Clubes de 20 países, para debatir cómo hacer para que el desarrollo del deporte automovilístico sea una prioridad en la región.

2-3 DE MAYO

Conferencia FIA 2019 Por vez primera en la historia de la FIA, los pilares del Deporte y Movilidad unieron esfuerzos en una gran Conferencia FIA celebrada en Sun City, Sudáfrica, en conjunción con la Reunión de Primavera de la Región I de la FIA, justo antes del Congreso Regional Deportivo de la FIA para África. La Conferencia, con la Automobile Association of South Africa (AASA) y el Motorsport South Africa (MSA) como anfitriones, reunió a 470 delegados de Clubes Deportivos y de Movilidad de todo el mundo, con un programa variado que no solamente fue útil para cada pilar, sino que también ayudó a establecer nuevos puntos en común entre las dos ramas de la Federación.


18 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

MÓNACO

EN TODO EL MUNDO

Mónaco acogió a un debate de alto nivel sobre Movilidad Urbana Sostenible. La FIA organizó el evento paralelo, FIA Smart Cities, en la ocasión del EVER Mónaco, y de la carrera de la Formula E. En él participaron S.A.R. Príncipe Alberto II de Mónaco, el Presidente de la FIA Jean Todt, el Fundador, Director Ejecutivo y recién nombrado Presidente de Formula E Holdings Alejandro Agag, el Secretario General de la Organización para las Relaciones Económicas Internacionales (OiER) Kari Eik, y el Piloto de Fórmula E para Audi Sport ABT Schaeffler, Lucas di Grassi. En el panel discutieron acerca del desarrollo de la movilidad en las ciudades inteligentes, así como el rol de las nuevas tecnologías y otras soluciones viables que puedan ayudar a atender los urgentes desafíos que plantean los entornos urbanos actuales.

6-12 DE MAYO

La Comunidad FIA apoyó la 5.ª Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial Del 6 al 12 de mayo, Miembros de la Comunidad FIA sumaron fuerzas, para apoyar #SpeakUp en la 5.ª Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial haciendo un llamado para un mayor "Liderazgo para la seguridad vial".

10 DE MAYO

PARÍS (FRANCIA)

BERLÍN (ALEMANIA)

16 DE MAYO

GreenTech Festival La FIA participó en el GreenTech Festival, que tuvo lugar con motivo de la carrera de Fórmula E celebrada en Berlín, en el antiguo Aeropuerto Tempelhof. La participación de la FIA empezó con un importante discurso de su Presidente, Jean Todt, que habló del cómo la innovación, tanto en el desarrollo de políticas como en la tecnología, es vital para mejorar la seguridad vial en todo el mundo. Jean Todt fue acompañado a su vez por Violeta Bulc, Comisaria de Transportes y Movilidad de la UE en ese tiempo, que habló de cómo "Conectar de forma más eficaz a los países de la UE entre sí". Se destacó la participación de la FIA a través de una Sesión de FIA Smart Cities, al reunir a los principales actores del ecosistema de ciudades inteligentes, y las presentaciones convincentes de tres competitivas start-ups, que fueron seleccionadas durante la Temporada 3 del FIA Smart Cities Global Start-Up Contest.

El Presidente de la FIA Jean Todt, presidió un panel sobre el futuro de la movilidad, en el evento Viva Technology en París.

23 DE MAYO

Jean Todt dirigió un debate de participantes de alto nivel, que incluyó, a Linda Jackson, Directora Ejecutiva de Citroën, Frédéric Mazzella, Fundador y Presidente de BlaBlaCar, y Martin Villig, Fundador de Bolt.E, en el cual se habló sobre el desafío de definir la movilidad del mañana, fomentando la innovación, y afrontando cuestiones urgentes como la seguridad vial, la calidad del aire y la congestión del tránsito.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 19

EN TODO EL MUNDO

MÓNACO Su Alteza Serenísima la Princesa Charlène de Mónaco y el Piloto de Fórmula Uno Charles Leclerc se sumaron a #3500LIVES, la Campaña Global de Seguridad Vial de la FIA.

2019 FIA Volunteers Weekend

El 25 de mayo, con motivo del Gran Premio F1 de Mónaco, Su Alteza Serenísima la Princesa Charlène de Mónaco y el piloto de Fórmula Uno Charles Leclerc se sumaron a la innovadora Campaña Global de Seguridad Vial de la FIA #3500LIVES para crear consciencia sobre la seguridad de los peatones.

24-26 DE MAYO

El FIA Volunteers Weekend 2019 rindió homenaje a aquellos que dedican su tiempo a hacer posible el deporte automovilístico en todo el mundo. En un fin de semana lleno de competiciones FIA, diez eventos de carreras permitieron rendir homenaje y agradecer a los voluntarios, ya que desempeñan una amplia variedad de roles esenciales, y sin los cuales, el deporte automovilístico simplemente no sería posible.

MONTREAL (CANADÁ)

El elemento visual de la campaña se presentó oficialmente el sábado en el Palacio de Mónaco, en presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco, S.A.S. la Princesa Charlène de Mónaco, el Presidente de la FIA Jean Todt, la Actriz, Productora, Embajadora de Buena Voluntad del PNUD y Embajadora de la campaña #3500LIVES Michelle Yeoh, el Presidente del Automobile Club de Mónaco Michel Boéri, así como miembros del FIA High Level Panel for Road Safety, el Panel FIA de Alto Nivel para la Seguridad Vial.

25 DE MAYO La FIA participó en el debate sobre movilidad segura y sostenible en la Cumbre Movin’On 2019

9 DE JUNIO El nuevo lema "Cuidado con los peatones" se promovió también en el Gran Premio con S.A.S. la Princesa Charlène de Mónaco y el Piloto de Fórmula Uno de la FIA Charles Leclerc, a quienes se unieron S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco y el Presidente de la FIA Jean Todt en una foto de familia en la parrilla de salida.

La presencia de la FIA en la tercera edición de la Cumbre Movin’On, es una oportunidad para la Federación de enfatizar su compromiso para contribuir a la construcción de una mejor movilidad para el futuro. Su contribución fue afirmada en el escenario principal del foro por el Presidente de la FIA Jean Todt, que respondió a la entrevista realizada por Mark Richardson, y también, por la organización de una mesa redonda interactiva sobre el rol de los nuevos servicios de movilidad para fomentar ciudades más seguras, sostenibles y accesibles. La cumbre Movin’On también permitió escuchar a Miembros de la FIA, gracias a la Canadian Automobile Association (CAA) y la CAAQuébec, quienes organizaron una sesión interactiva intitulada "Encontrando el equilibrio entre la movilidad convencional y la nueva movilidad".


20 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LE MANS (FRANCIA)

Promoción de la campaña #3500LIVES en las 24 Horas de Le Mans Como en cada año, esta mítica competición es la ocasión para la FIA de crear conciencia sobre la seguridad vial y promover la Campaña Global de Seguridad Vial #3500LIVES. En la foto, los embajadores de la campaña, S.A.S. la Princesa Charlène de Mónaco y el piloto Fernando Alonso, están acompañados por el Presidente de la FIA Jean Todt, el Presidente del ACO Pierre Fillon, la Ministra Francesa de Igualdad y de Lucha contra la Discriminación Marlène Schiappa; la Ministra Francesa de Deportes Roxana Maracineanu, Richard Mille, Tony Parker; Hurley Haywood, el Presidente de la FFSA Nicolas Deschaux y los pilotos de la categoría LMP1. La foto de familia se realizó en la parrilla de salida, antes del comienzo de la carrera.

15 DE JUNIO

GOODWOOD (REINO UNIDO)

4-7 DE JULIO

QUITO (ECUADOR) Festival de la Velocidad de Goodwood

XXI.º Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte de la FIA El XXI.º Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte de la FIA se celebró en Quito, Ecuador, y reunió a 150 delegados de 25 ADNs, ACNs y Clubes de Movilidad a través de 25 países, para analizar temas que afectan a los Miembros Deportivos y de Movilidad de todo el continente americano. El anfitrión del Congreso fue el Automóvil Club del Ecuador (ANETA).

Después de tres años consecutivos de presencia exitosa, la FIA regresó al famoso Festival de la Velocidad de Goodwood con su exposición F1 and WRC Hall of Fame, y con una muestra de automóviles, innovaciones en seguridad y objetos históricos de distintas épocas.

1-4 DE AGOSTO


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 21

MONZA (ITALIA) El futbolista internacional Didier Drogba se integró a la Campaña Global de Seguridad Vial #3500LIVES.

BRUSELAS (BÉLGICA)

8 DE SEPTIEMBRE El futbolista internacional Didier Drogba se unió a la Campaña Global de Seguridad Vial #3500LIVES con motivo del Gran Premio de la F1 en Monza (Italia) para crear conciencia sobre la seguridad infantil. Conferencia de clausura del FIA European Young Women Programme La sede principal de la Comisión Europea en Bruselas albergó la conferencia de clausura del FIA European Young Women Programme, el Programa Europeo FIA de Jóvenes Pilotas auspiciado por el programa Erasmus+ de la UE. El programa es una de las principales iniciativas de la FIA en su lucha por la igualdad de género y por la participación de las mujeres en el automovilismo deportivo desde sus niveles de base. La conferencia de clausura es la oportunidad para ofrecer un análisis completo de los dos años del programa, y de sus mejores resultados. Participaron en ella, el Presidente de la FIA Jean Todt, el Presidente Adjunto de la FIA para el Deporte Graham Stoker, la Presidenta de la Comisión FIA de Mujeres en el Deporte Automovilístico Michèle Mouton, la Comisaria Europea de Movilidad y Transporte (en ese tiempo) Violeta Bulc, el Comisario Europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, Tibor Navracsics (en ese tiempo), los colaboradores del programa y dos de las seis finalistas del Girls on Track — Karting Challenge.

2 DE OCTUBRE

El nuevo visual de la campaña fue presentado oficialmente en el paddock de la F1 del Gran Premio de Italia por Didier Drogba y el Presidente de la FIA Jean Todt, quienes fueron acompañados por el Presidente del ACI y Vicepresidente Deportivo de la FIA, Angelo Sticchi Damiani, el Presidente y Director Ejecutivo de la Fórmula Uno Chase Carey, el Director Comercial y Marketing de IGPDecaux Giovanni Uboldi y otros dos embajadores de la Campaña #3500LIVES, el piloto de Fórmula Uno Charles Leclerc y el campeón del mundo del 2016 de Fórmula Uno de la FIA Nico Rosberg. Todos unidos para crear consciencia acerca de la necesidad de hacer las carreteras más seguras para los niños.

El nuevo mensaje, "Cuidado con los niños" también es promovido con una foto de familia en la parrilla de salida, que reunió al nuevo embajador de la campaña #3500LIVES Didier Drogba, al Presidente de la FIA Jean Todt, al embajador de la campaña, Charles Leclerc, y a otros pilotos de los equipos italianos del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA.


22 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

ROMA (ITALIA)

COPENHAGUE (DINAMARCA)

31 DE OCTUBRE – 3 DE NOVIEMBRE

5.ª Congreso Regional Deportivo de la FIA para el Norte de Europa (NEZ) La 5.ª edición del Congreso Regional Deportivo de la FIA para el Norte de Europa (NEZ), cuyo anfitrión fue el Club danés Dansk Automobil Sports Union, en Copenhague, reunió a 80 representantes de ACNs y ADNs de 17 países.

18-19 DE NOVIEMBRE

Rusia ganó en los primeros FIA Motorsport Games en Vallelunga. La inauguración de los FIA Motorsport Games, celebrados por primera vez en la ciudad de Roma, y en el cercano circuito de Vallelunga, reunieron a 192 pilotos en representación de 49 Autoridades Deportivas Nacionales. El evento multidisciplinar incluyó competiciones de GT, Fórmula 4, Turismos, Drifting, Karting Slalom y Automovilismo Digital, en el cual los participantes no competían por ellos mismos o por sus equipos, sino por sus países. Al final del evento, que duró cuatro días, Rusia fue declarada como el primer mayor ganador de los Games al obtener una medalla de oro en Turismos y dos medallas de bronce en Karting Slalom y Drifting.

EN TODO EL MUNDO

CIRCUITO DE YAS MARINA (ABU DABI, EAU)

17 DE NOVIEMBRE

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito

La F1 se congregó para una inolvidable bicicletada en memoria de Charlie Whiting en Abu Dabi, en apoyo del Grand Prix Trust. Toda la familia de la Fórmula 1 se reunió en el circuito de Yas Marina de Abu Dabi para una memorable bicicletada en honor del difunto Director de Carreras de Fórmula 1 de la FIA Charlie Whiting, y en apoyo del Grand Prix Trust.

29 DE NOVIEMBRE

La FIA, los Clubes Miembros y sus campeonatos apoyaron el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, bajo el lema "La vida no es una pieza del coche".


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 23

PARÍS (FRANCIA)

Los ganadores del Campeonato del Mundo FIA de Resistencia entraron en el FIA Hall of Fame.

2 DE DICIEMBRE PARÍS (FRANCIA)

En una ceremonia celebrada en el Automobile Club de France, en el corazón de París, 29 campeones del mundo del automovilismo de resistencia entraron en el FIA Hall of Fame.

PARÍS (FRANCIA)

2-6 DE DICIEMBRE

FIA Prize Giving, entrega de premios de la FIA

Asamblea General Anual de la FIA La Asamblea General Anual de la FIA de 2019 reunió a 495 delegados de 177 Clubes representando a 122 países de todo el mundo.

6 DE DICIEMBRE TIRANA (ALBANIA)

Congreso Regional Deportivo de la FIA para Europa Central (CEZ) Más de 80 participantes, incluidos 10 Presidentes de ACNs y ADNs, así como delegados, expertos y ponentes de 20 países, asistieron a la 5.ª edición del Congreso Regional Deportivo de la FIA para Europa Central (CEZ), organizado por el Automobile Club Albania (ACA).

Los campeones del deporte automovilistíco de la FIA fueron homenajeados durante la deslumbrante ceremonia de entrega de premios de la FIA celebrada en el Carrousel du Louvre de París (Francia).

14 DE DICIEMBRE Durante la ceremonia, Jean Todt hizo entrega del Premio Especial de la FIA a Violeta Bulc, por su compromiso en su precedente rol como Comisaria Europea de Movilidad y Transporte, y por su constante labor para mejorar la seguridad vial y la movilidad para todos los usuarios.


24 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

DEPORTE

COMPROMETIDOS POR POR UN AUTOMOVILISMO SEGURO Y JUSTO, Y POR UN INVOLUCRAMIENTO MUNDIAL


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 25


26 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

DESARROLLO DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS DE CARRERA La temporada 2019 del deporte automovilístico se caracterizó por una competición excepcional tanto en la pista como en el Off-Road, y también por los grandes avances fuera de la pista, incluyendo el desarrollo de innovadoras normativas, y con el establecimiento de una nueva y valiente estrategia para el Deporte FIA, definida por las Autoridades Deportivas Nacionales (ADNs).

1096 competiciones organizadas por un total de 74 ADNs/ACNs entre ellas:

303

217

576

Eventos de Campeonatos,

Eventos fuera de

Eventos dentro de las

Trofeos, Retos y Copas de

Campeonato

89 Series Internacionales

la FIA

aprobadas por la FIA


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 27

Concibiendo el futuro Los aficionados del automovilismo de todo el mundo se deleitaron con una clásica temporada de acción tanto en las pistas, como en las etapas mundiales de rally. Mientras que las batallas por los títulos ofrecían grandes dosis de espectáculo, detrás de bastidores, la FIA y sus Miembros ADNs trabajaban arduamente para crear el automovilismo deportivo del mañana, garantizando su futuro a través la definición de nuevas normativas, nuevas categorías y nuevas tecnologías. Quizás, lo más significante sería el trabajo que se dirigió hacia la formulación de un conjunto de directrices en cuanto a la Visión, las Misiones y los Valores de la FIA, desarrollado en colaboración con todas las Organizaciones Miembros de la Federación. Para toda la FIA la visión fundamental es la misión de facilitar "un Deporte Automovilístico y una Movilidad que sean seguros, sostenibles y accesibles para todos", mientras que la visión específica está centrada en liderar "el futuro de un automovilismo deportivo global emocionante, seguro, sostenible e inclusivo", y en "garantizar su continua relevancia con la implementación de reglamentos justos, con el fomento de la innovación y con el desarrollo de sus Miembros usando al deporte como motor de crecimiento".

Salvaguarda de los campeonatos La FIA también tomó pasos significativos hacia adelante para salvaguardar el futuro de sus competiciones deportivas en 2019, al anunciar importantes cambios para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA. En octubre, el Consejo Mundial del Deporte Automovilístico aprobó nuevas reglas. Estas se han diseñado para que la competición en pista esté más apretada gracias a nuevos monoplazas con una aerodinámica radical y una estética excitante, para que las diferencias en el desempeño se reduzcan a lo largo y ancho de la parrilla de salida, y para fomentar una competición más justa y sostenible por medio del primer reglamento financiero de la disciplina. La nueva normativa marcará un momento decisivo en la historia de la F1. A finales de 2018, el Consejo Mundial aprobó nuevas normativas para la categoría de más alto nivel del Campeonato del Mundo FIA de Resistencia; y en 2019, se añadió una mayor claridad al expandir en la Normativa Técnica, el concepto de carros de resistencia de alto nivel, para permitir que los Hypercars, desarrollados a partir de coches de carretera homologados, puedan ser elegibles. En 2019, el Consejo Mundial también aprobó la introducción de una nueva generación de coches para el WRC en 2022, con un ciclo de homologación de cinco años. Los coches contarán con un sistema híbrido y software suplementarios durante los tres primeros años, con el potencial de una mayor libertad técnica en 2024.

Electrificando la competición Con la intención de incrementar el automovilismo sostenible en los próximos años, la Federación continúa progresando en sus planes para convertir a la energía eléctrica al Campeonato del Mundo FIA de Rallycross. Se creó el concepto de un Campeonato Junior FIA de E-Rallycross. El Campeonato ABB FIA de Fórmula E volvió a aumentar sus participantes en su sexta temporada, con la incorporación de Mercedes y Porsche, se llegó al número de 10 fabricantes entre los 12 equipos. En octubre se produjo uno de los mayores avances del campeonato eléctrico con la aprobación del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico para otorgar formalmente a la

Fórmula E el estatus de Campeonato del Mundo a partir del inicio de la séptima temporada.

Crecimiento deportivo Tras el éxito del evento de la Copa de Naciones FIA de GT en 2018, se tomó la decisión de ampliar el concepto de competición por países e incluir cinco categorías más como parte de una nueva competición: los FIA Motorsport Games. Las categorías de los Games fueron GT, Turismos, Fórmula 4, Drifting, Karting Slalom y Automovilismo Deportivo Digital. Los primeros FIA Motorsport Games tuvieron lugar en el circuito de Vallelunga, cerca de Roma, Italia, en noviembre de 2019. De los 49 países en competición, Rusia obtuvo la primera posición en el medallero final, por delante de Italia y Australia. El Automovilismo Deportivo Digital disfrutó de otra temporada de éxitos, con el Grupo de Trabajo del Automovilismo Deportivo Digital de la FIA, quien definió el futuro desarrollo de esta nueva categoría en base a los pilares de las tres E: Entrega, Educación y Entretenimiento. Los Campeonatos Gran Turismo certificados por la FIA también vieron un mayor crecimiento en su segunda temporada, ya que más de siete millones de jugadores participaron en el evento en línea, y en el cual, 350 000 completaron los campeonatos FIA. El FIA Sport Grant Programme, el Programa FIA de Subvenciones para el Deporte, aprobó financiar 72 proyectos que serán emprendidos alrededor del mundo en el 2020; entre tanto, el ASN Development Task Force, el Grupo de Trabajo Especial de la FIA para el Desarrollo de las Autoridades Nacionales Deportivas volvió a contribuir al desarrollo de Clubes a lo largo de las regiones. Por su parte, el Fondo FIA para la Innovación siguió contribuyendo al desarrollo del deporte, financiando 16 proyectos en 2019.

Seguridad al volante Como siempre, la seguridad dentro y fuera de la pista fue una misión fundamental para la FIA en 2019 con tres nuevos embajadores incorporándose a la campaña #3500LIVES. La seguridad vial fue también un importante mensaje para el automovilismo deportivo a nivel global y un trabajo de promoción esencial fue llevado a cabo por un gran numero de ADNs alrededor del mundo en 2019. El Departamento de Seguridad de la FIA continuó con la dirección de investigación crucial en nuevos desarrollos en seguridad y en tecnologías dirigidas a una amplia variedad de disciplinas. En la pista la seguridad también fue una prioridad, particularmente tras la trágica muerte de la estrella de la Fórmula 2, el francés Anthoine Hubert, en un choque en Spa-Francorchamps a finales de agosto.

Competición sostenible En 2019, la FIA se concentró fuertemente en hacer más sostenible el deporte automovilístico. Se amplió el Programa FIA de Acreditación Medioambiental. El Campeonato del Mundo FIA de Rally, primer campeonato que estableció la obligatoriedad de la acreditación medioambiental de alto nivel desde 2016, sigue marcando el camino, mientras que 29 ADNs de todas las regiones y equipos de la Fórmula E, están actualmente en proceso de obtener la acreditación. La Comisión FIA de Medioambiente y Sostenibilidad también continuó trabajando con sus homólogos de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) en una hoja de ruta conjunta. En noviembre, la FIA y la Fórmula 1 anunciaron un plan para conseguir un campeonato libre de emisiones de carbono para 2030.


28 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

SEXTO TÍTULO MUNDIAL PARA HAMILTON En el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA del 2019, Mercedes vio peligrar su dominio bajo una severa presión. Sin embargo, al final de la temporada, las 'Flechas Plateadas' volvieron a diezmar a sus rivales y a establecer nuevos estándares en la cúspide del automovilismo deportivo.

Desafío a los campeones La temporada 2019 del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA fue aumentando en drama e intensidad a medida que avanzaba el año. El dominio inicial de los eventuales bicampeones Mercedes, dio lugar a una imprevisible batalla por la victoria que involucró a tres escuderías en la segunda mitad de la temporada, con Ferrari y Red Bull Racing abriéndose paso y marcando el ritmo de manera indiscutible. Sin embargo, Ferrari, principal rival de las 'Flechas Plateadas', no pudo finalmente aguantar el ritmo y Mercedes ganó cinco de las seis últimas carreras, defendiendo exitosamente su título una vez más. Lewis Hamilton se convirtió en el segundo piloto de la historia del deporte en ganar seis títulos, y Mercedes se consagró como el segundo equipo en ganar seis títulos de constructores, de manera consecutiva, justo detrás de Ferrari (1999-2004).

Un comienzo difícil El principio de la temporada fue marcado por la trágica y repentina pérdida de Charlie Whiting, Director de Carreras de Fórmula 1 de la FIA, justo antes del comienzo del fin de semana del Gran Premio de Australia. Whiting fue durante más de tres décadas una parte integral tanto del campeonato, como del amplio mundo del automovilismo deportivo. Su pérdida fue un duro golpe para cada parte en el paddock y trasciende mucho más allá de este. Toda la comunidad de la Fórmula 1 se unió para homenajear su gran contribución al deporte, y ha seguido trabajando unida en 2019 para continuar con su legado de profesionalismo y pasión por la competición.

Mercedes mantiene el control Antes del comienzo del campeonato, las pruebas de pretemporada indicaban que Ferrari podía representar una seria amenaza al dominio de Mercedes, pero en la primera de las 21 carreras del año, celebrada en Australia, el piloto de

Mercedes Valtteri Bottas se hizo con la victoria por delante de su compañero de equipo, Hamilton. Max Verstappen, del Red Bull Racing, fue tercero. Ningún piloto de Ferrari llegó al podio. La victoria del primer y segundo puesto en Melbourne marcó un patrón para la fase inicial de la temporada que Mercedes repitió en cinco carreras consecutivas, de Australia a España, estableciendo un liderato imponente en la carrera por el título de constructores. Los pilotos del equipo también ganaron las primeras ocho carreras, Hamilton ganó seis, y la hegemonía no se rompió hasta el Gran Premio de Austria. Allí, Verstappen se llevó su segunda victoria consecutiva 'en casa', en el Red Bull Ring. En Alemania, Verstappen volvió a ganar, haciendo ver que Mercedes no tendría las cosas a su favor en lo que quedaba de la temporada. Esta hipótesis se confirmó inmediatamente a la vuelta de la tradicional pausa estival. En un regreso extraordinario, la Scuderia Ferrari ganó seis poles seguidas, desde Bélgica hasta México, y reivindicó tres victorias consecutivas en Bélgica, Italia y Singapur. El joven piloto Charles Leclerc se hizo con dos victorias seguidas en Bélgica e Italia – esta última fue especialmente importante, ya que era la primera vez que el equipo italiano ganaba en casa desde la victoria de Fernando Alonso para la Scuderia en 2010 – mientras que Sebastian Vettel se convirtió en el primer piloto en ganar cinco veces el Gran Premio de Singapur. No obstante, si bien el contra ataque de Ferrari prometía un final de temporada cardíaco, Mercedes pudo restablecer pronto el control, y por más que el equipo italiano permanecía competitivo durante los sábados, Mercedes dominó una vez más el día de la carrera a partir del Gran Premio de Rusia y en adelante. Las victorias en Rusia y México pusieron a Hamilton a un paso de un nuevo título mundial, y aunque sufrió un fin de semana complicado, en Austin, Texas, consiguió la segunda posición tras salir quinto en la parrilla del Circuito de las Américas. Aquello fue suficiente para coronarse como el segundo piloto más exitoso en la historia del deporte, y a solo un título del récord de siete campeonatos establecidos por el gran Michael Schumacher que, hasta ahora, parecía inalcanzable. Mercedes ya había hecho lo suficiente para conseguir el Campeonato de Constructores en el Gran Premio de Japón.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 29


30 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 31

Cerrada batalla en el mediocampo

La apasionante competición entre los tres primeros equipos parecía, con frecuencia, estar por encima de las demás batallas que se libraban en el resto de la parrilla, pero 2019 se caracterizó por una emocionante y ajustadísima rivalidad por la mejor posición en el mediocampo de la F1, con McLaren, Renault, Scuderia Toro Rosso y Racing Point compitiendo por ser 'el mejor entre los demás' en varios momentos de la temporada. Al final, una excelente mejora en el desempeño del equipo McLaren les permitió concluir en la cuarta posición en el campeonato, 38 puntos por delante de Renault. La recuperación del equipo de Woking fue reforzada por la primera llegada al podio del equipo en más de cinco años, con Carlos Sainz Jr, quien obtuvo el tercer puesto en el Gran Premio de Brasil. También hubo un regreso al podio para la Scuderia Toro Rosso. El equipo italiano no colocaba a un piloto entre los tres primeros desde la victoria de Sebastian Vettel en el Gran Premio de Italia de 2008, pero en 2019, el equipo anotó dos podios más con Daniil Kvyat terminando en tercera posición en Alemania, y Pierre Gasly pelando por la segunda posición en Brasil.

Jóvenes estrellas en aumento

La temporada también estuvo marcada por los éxitos de varios jóvenes pilotos. La nueva contratación de Ferrari, Charles Leclerc, se llevó su primera victoria en Bélgica, a la que sumó otra en Italia. El piloto monegasco terminó la temporada con el premio a la mayor cantidad de poles: siete en total. También hubo estrellas como el tailandés Alexander Albon, quien empezó la temporada con la Scuderia Toro Rosso, y después de su cambio a Red Bull Racing, casi acaba subiéndose al podio en Brasil. En McLaren, Lando Norris ayudó al equipo británico en su mejor final de campeonato desde 2012, mientras que en Williams, el Campeón de Fórmula 2 de la FIA de 2018, George Russell, rindió más allá de lo esperado con el monoplaza del que disponía.

Perspectivas a futuro

Frente a la implementación de nuevas regulaciones, la temporada 2020 ofrecerá una estabilidad normativa y, teniendo en cuenta lo ajustado de la competición en 2019, brindará sin duda otro campeonato emocionante. Por otra parte, el equipo de Asuntos Legales y Comerciales de la FIA ha estado trabajando con los correspondientes departamentos de la FIA para preparar las discusiones y la renovación del Acuerdo de la Concordia en 2021.


32 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

POR UNA COMPETICIÓN MÁS APRETADA En octubre de 2019, el Consejo Mundial del Deporte Automovilístico aprobó nuevas regulaciones radicales e innovadoras para la Fórmula 1, que marcarán el comienzo de una nueva era de batallas más ajustadas en la pista, menores diferencias entre equipos en cuanto a rendimiento y sostenibilidad financiera para el futuro.*

Cambio de normativa

Reducir la brecha

Tras más de dos años de intenso trabajo por parte del Departamento Técnico de la FIA, en estrecha colaboración con la Fórmula 1, el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA llegó a un momento clave en octubre de 2019, cuando el Consejo Mundial del Deporte Automovilístico aprobó nuevas regulaciones para el futuro del campeonato.

Además de los cambios aerodinámicos, la FIA y la Fórmula 1 querían que las nuevas normativas ajustaran más la competición mediante un ahorro económico inherente. El nuevo Reglamento Técnico busca mejorar la competición a lo largo y ancho de la parrilla, simplificando y/o estandarizando determinados componentes, como bombas de combustible, discos de freno y elementos de la suspensión, así como limitando el desarrollo de otros factores como cajas de cambios, cuyos diseños solo podrán ser modificados por los equipos una vez cada cinco años a partir del 2022. Las Regulaciones Deportivas, por su parte, facilitan el ahorro al reducir la duración de los fines de semana de cada Gran Premio, ya que las actividades que tradicionalmente se llevaban a cabo los jueves, se incorporarán a un programa revisado del viernes. Además, para evitar que los equipos gasten grandes sumas de dinero en elementos de prueba, el monoplaza que se presente para su validación en un evento representará el 'referente de especificaciones'; y, tras los entrenamientos libres, el monoplaza debe volver a ese referente antes de la clasificación y de la carrera.

Los cambios constituyen un rediseño total de las normas de la categoría reina del automovilismo deportivo, y tienen como objetivo cumplir una serie de criterios claves, entre los principales: la creación de una competición más apretada entre los pilotos en la pista; la reducción de las diferencias de rendimiento entre equipos, con el fin de mejorar la competición; la introducción de normativas económicas diseñadas para crear una mayor igualdad de condiciones y garantizar una seguridad financiera en el futuro; y la creación de monoplazas radicalmente diferentes y atractivos.

Por unas mejores batallas en la pista Uno de los objetivos principales de la nuevas normativas es fomentar carreras más excitantes, facilitando a los pilotos monoplazas que puedan competir cara a cara y permitirles mejores oportunidades de atacar al monoplaza que tengan delante. Los actuales monoplazas de F1 generan una estela de 'aire sucio' que reducen en un 40-50 % la carga aerodinámica del monoplaza que vaya detrás. Para solucionar este problema, la nueva normativa aerodinámica reducirá de forma radical el negativo 'efecto estela'. Las cifras actuales muestran que los futuros monoplazas solo pierden un 15 % de su carga aerodinámica cuando están a un coche de distancia del rival, y solo un 5 %, cuando se encuentran a tres coches de distancia. Aunque esperamos que estas cifras empeoren cuando los equipos desarrollen sus monoplazas, aún debe mantenerse una mejora significativa en estos parámetros cuando comience la competición. Este cambio se ha conseguido mediante un nuevo diseño que se centra en un alerón frontal más simple, un alerón trasero más ancho y la ausencia de placas laterales (o bargeboards) y de un largo numero de elementos condicionantes. No obstante, la principal novedad son los bajos del coche, en los que un largo difusor central genera la mayor parte de la carga aerodinámica, creando una nueva generación de monoplazas de efecto suelo.

Competición más sostenible y más justa Por primera vez, la FIA impondrá límites de gasto a los equipos de la Fórmula 1. El nuevo tope de costos busca reducir la diferencia de gastos, cada vez mayor, entre los más grandes equipos de la F1 y aquellos equipos con menos recursos, una circunstancia económica que genera una diferencia de rendimiento significativa. En el marco de las nuevas normativas, la FIA y la Fórmula 1 se han comprometido a contribuir para los avances tecnológicos en áreas relevantes para la carretera. Como parte de las futuras regulaciones, se prevé doblar el contenido renovable del combustible hasta el 20 %, así como el compromiso de seguir aumentando dicho porcentaje. La hoja de ruta exacta se definirá con la colaboración de proveedores de combustible y fabricantes de unidades de potencia.

* En el momento de la publicación de este informe, los trastornos causados por la pandemia de COVID-19 a principios de 2020 han provocado un aplazamiento de un año en la implementación del nuevo Reglamento Técnico, lo que significa que entrará en vigor a partir de 2022. Este texto se ha actualizado tras esta decisión unánime de la FIA, la Fórmula 1 y todos los equipos.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 33


34 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

TÄNAK CAMPEÓN: FIN DE UNA ERA La emocionante lucha por el título mundial terminó con Ott Tänak, de Toyota, rompiendo el reinado de Sébastien Ogier en el Campeonato del Mundo FIA de Rally, convirtiéndose en el primer Campeón del Mundo de Rally de Estonia. Hyundai, por su parte, ganó su primer título como Fabricante.

Ogier, menos dominante La temporada 2019 del Campeonato del Mundo FIA de Rally (WRC) volvió a brindarnos una excitante e impredecible lucha por el título. Como ya había sucedido en 2018, emergieron tres pilotos como principales candidatos al título: el seis veces campeón Sébastien Ogier, que había vuelto a Citroën, Thierry Neuville con Hyundai, y Ott Tänak con Toyota. Como de habitud, Ogier y su co-piloto Julien Ingrassia se llevaron la victoria en la primera ronda en Monte Carlo; pero no sin sufrir, ya que Neuville y su copiloto Nicolas Gilsoul, al igual que Tänak y su copiloto Martin Järveoja, los desafiaron lo suficiente para mostrar que nos esperaba una temporada de infarto.

Tänak llegó a la penúltima ronda, en España, con 28 de puntos de ventaja sobre Ogier y 41 sobre Neuville. El campeón defensor Ogier, iba a necesitar mucha suerte para seguir luchando, pero un problema técnico en el primer día, acabó con sus posibilidades de renovar el título por séptima ocasión. Neuville ganó el evento, pero Tänak quedó segundo y, además, obtuvo cinco puntos de bonificación de la Power Stage. Con ello, el estonio logró su primer título mundial y terminó con 15 años de dominio de pilotos franceses llamados Sébastien.

La WRC 2 Pro demuestra lo que vale

En Suecia, Tänak se llevó su primera victoria de la temporada. Ogier, por su parte, ganó en México su 46.º victoria de rally. Después, a finales de marzo, Neuville se alzó con su primera victoria de la temporada en el Tour de Córcega. En Argentina, Neuville se colocó nuevamente en la cima y Andreas Mikkelsen/Anders Jæger-Amland hicieron un 1-2 para el equipo Hyundai, justo antes del nuevo Rally de Chile, en dónde Tänak volvió a ganar, por delante de Ogier. Tras su paso por América, el WRC regresó a Europa con el Rally de Portugal, en el que la batalla a tres continuó, con un podio final encabezado por Tänak, seguido de Neuville y Ogier.

Tänak en la cima

En 2019, se introdujo la categoría WRC 2 Pro para rellenar el espacio entre la WRC 2 y la máxima categoría, con equipos de fabricantes compitiendo con vehículos R5, que han cambiado de nombre y se llamarán Rally2 en 2020. La categoría la dominó el finlandés Kalle Rovanperä, y con el apoyo de Škoda, ganó cinco carreras, colocándose por encima del noruego Mads Østberg (Citroën). La WRC 2, abierta a pilotos independientes con vehículos Rally2, gozó de gran popularidad y atrajo a 73 pilotos a lo largo de la temporada. El francés Pierre-Louis Loubet se hizo con la victoria, por delante del polaco Kajetan Kajetanowicz y del mexicano Benito Guerra. Mientras tanto, el FIA Junior WRC, que es la primera categoría en la pirámide de los campeonatos mundiales de rally, lo ganó el joven español Jan Solans, el sueco Tom Kristensson quedó en segundo lugar justo por delante de su compatriota Dennis Rådström.

Tras la victoria de Dani Sordo y Carlos del Barrio en el Rally de Italia-Cerdeña, Tänak se hizo con dos victorias consecutivas en Finlandia y Alemania, encarando las últimas cuatro rondas del campeonato con una ventaja de 33 puntos sobre Neuville y 40 sobre Ogier. Pero Ogier no iba a renunciar a su séptimo título tan fácilmente, y en Turquía se recuperó con una victoria rotunda. Tänak, no obstante, ya casi podía saborear el título, y en el Rally de Gran Bretaña-Gales se llevó su sexta victoria del año.

Mirando hacia adelante En 2020, el campeonato dará la bienvenida a otra emocionante batalla entre los mejores pilotos y fabricantes. Las categorías WRC 2 Pro y WRC 2 pasarán a llamarse respectivamente WRC 2 y WRC 3; la WRC 2 será la categoría para equipos de fabricantes y para equipos independientes aprobados por la FIA.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 35


36 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

UNA SUPERTEMPORADA DE COMPETICIÓN ÉPICA La temporada 2018-2019 del Campeonato del Mundo FIA de Resistencia, tuvo su inicio y cierre con las ediciones de las 24 Horas de Le Mans, y estuvo firmemente dominada por Toyota en la categoría LMP1, mientras que Porsche logró una emocionante victoria en la categoría LMGTE Pro class.

Dominio de Toyota en la LMP1

LMP2

En la primera mitad de 2019 fuimos testigos de las rondas finales de la supertemporada 2018-2019, con las míticas 24 Horas de Le Mans como sede del espectáculo de clausura. Allí, el Toyota Gazoo Racing consolidó su victoria del título, en la categoría de prototipos, con su equipo n.°8, formado por Fernando Alonso, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima, quien se corono con el Campeonato de Pilotos. En cuanto a la categoría LMGTE Pro, el título mundial de fabricantes fue para Porsche.

La homologación de los actuales coches de la categoría LMP2 expirará al final del 2021. Además, la introducción de la nueva categoría superior exigirá una revisión del nivel de rendimiento de los coches LMP2. En este contexto, a partir del inicio de la próxima temporada, se aplicarán los siguientes principios en cuanto a la evolución técnica de los coches LMP2: •

Estabilidad de la definición técnica (ni evolución aerodinámica, ni liftings);

La temporada 2019-2020 empezó inmediatamente en septiembre 2019. La parrilla de la temporada 2019-2020 está compuesta de 33 participantes en 16 coches Le Mans Prototype (con ocho equipos en la máxima categoría LMP1) y 17 coches Le Mans GTE.

Limitación de la evolución técnica, con control de costos y reposicionamiento del rendimiento de los motores.

Esta temporada será la última de la categoría antes de la introducción de una nueva era de coches de resistencia de alto nivel en 2021.

Para contribuir al cumplimiento de estos principios, se prorrogará el actual período de homologación de los coches. La diferencia de rendimiento entre los Hypercars y los LMP2 esta establecida con el objetivo de mantener una categoría LMP2 competitiva, que sirva de puerta de entrada para un futuro ascenso en la categoría reina.

Hypercars a la vista

LMGTE

Una nueva visión estratégica para la categoría LMP1 ha confirmado la orientación innovadora y tecnológica de la serie, que continúa trabajando para atraer a nuevos fabricantes, en base a cuatro objetivos principales: •

Abrir el campeonato a nuevas tecnologías y nuevas energías;

Generar una competición de primer nivel;

Reforzar el control de costos;

Acompañar a los nuevos participantes.

En línea con esta filosofía, en la próxima temporada entrará en vigor el nuevo e innovador reglamento técnico para el Le Mans Hypercar. Esta nueva normativa tiene como objetivo introducir un nuevo vehículo de alta categoría, teniendo en la mira el concepto de Hypercar de varios fabricantes de prestigio. Este futuro reglamento permitirá tanto a fabricantes como a competidores privados, la capacidad de ser competitivos dentro de un presupuesto definido.

Tras dos temporadas positivas a nivel de campeonato del mundo, las próximas temporadas de la LMGTE verán una consolidación de la categoría, gracias a la presencia de tres fabricantes emblemáticos en la categoría Pro, a una mayor profesionalización, y a una sólida parrilla de competidores en la categoría AM, cuyo interés comercial y deportivo en la disciplina va en aumento.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 37


38 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

MANTENER LA COMPETITIVIDAD Pese a la pérdida de equipos de fabricantes, el Campeonato del Mundo FIA de Rallycross 2019 fue uno de los más disputados de la historia reciente, gracias a una parrilla renovada de equipos privados. Mientras tanto, los planes para convertirlo en un campeonato eléctrico se rediseñaron.

Avance de los particulares

Nuevos circuitos El campeonato también dio la bienvenida a un nuevo evento en el calendario, en el histórico circuito de Spa-Francorchamps. Aunque no pareciera a primera vista la elección más obvia, los Supercars de Rallycross subieron el famoso 'Raidillon' de Eau Rouge, que constituyó el principal tramo de asfalto del circuito. Se integrará otro circuito al calendario para la próxima temporada, con un regreso al Nürburgring, en Alemania.

A pesar de haber cierta incertidumbre sobre el futuro del Campeonato del Mundo FIA de Rallycross tras la marcha de Audi, Peugeot y Volkswagen, la temporada 2019 resultó ser largamente competitiva gracias a una parrilla renovada de equipos privados. Con 16 pilotos permanentes registrados en la competición, la participación en el 2019 fue mayor que en la edición anterior. Los aficionados disfrutaron de una reñida lucha por el título, que no se resolvió hasta la última vuelta del evento final en Sudáfrica. Al final, el sueco Timmy Hansen y el noruego Andreas Bakkerud terminaron en un empate de puntos – un testimonio de la intensidad de la batalla – pero el título se lo llevó Hansen gracias a sus cuatro victorias en finales, mientras que Bakkerud solo había ganado una en la temporada. En 2019 se añadieron dos nuevas pruebas al calendario. La temporada empezó en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, donde se creó una pista especial de rallycross en el circuito de Fórmula 1 de Yas Marina. Este fue el primer Rallycross internacional celebrado en Oriente Medio y se disputó parcialmente de noche, bajo una potente iluminación. El evento fue todo un éxito y se repetirá en el calendario de la próxima temporada.

La mayoría de las rondas del Campeonato Europeo FIA de Rallycross en las categorías de Supercars y Super1600 se disputaron en combinación con eventos del Rallycross, a excepción de una celebrada en Buxtehude (Alemania), reservada exclusivamente para participantes europeos. El Campeonato de Supercars fue ganado por el sueco Robin Larsson, mientras que la corona del Super1600 fue para el ruso Aydar Nuriev.

Futuro eléctrico

Después de haber sido aplazada, se redefinió la electrificación del Campeonato del Mundo FIA de Rallycross. Con pocos fabricantes mostrando interés en el proyecto inicial (chasis y baterías compartidos), se revisó el concepto con el objetivo principal, de integrar a los equipos privados tradicionales de Rallycross, y la posibilidad, al menos durante el primer año, de que participaran lado a lado coches con motor de combustión interna y coches con motor eléctrico. Se lanzó una nueva licitación para designar a un único proveedor de baterías y motores, con el fin de facilitar la conversión a la energía eléctrica de los actuales Supercars con motor de combustión. La empresa austriaca Kreisel ganó la licitación. En paralelo con este programa, se creó el concepto del Campeonato Junior FIA de E-Rallycross, una categoría monomarca con vehículos con aproximadamente 250 kW de potencia (en comparación con los 500+ kW de los coches del Campeonato del Mundo FIA). Los vehículos los fabricará, entregará y mantendrá la empresa española QEV, que ya participa en el Campeonato ABB FIA de Fórmula E con varios equipos.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 39


40 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LAS ESTRELLAS DEL FUTURO SE LUCEN EN LOS KARTS La apasionante y altamente competitiva temporada de Karting, vio surgir a nuevas estrellas y a los maestros de la disciplina demostrar su experiencia a través de una emocionante gama de competiciones populares y muy seguidas.

Jóvenes promesas

La temporada 2019 de Karting fue muy positiva y la alta calidad de competiciones presenciaron el surgimiento de muchos jóvenes talentos, así como el reconocimiento de los expertos de la disciplina. En la categoría OK, el italiano Lorenzo Travisanutto (KR/IAME/ LeCont) fue coronado Campeón del Mundo FIA de Karting – OK por segunda vez en dos años con el equipo CV Performance Group. El joven holandés Thomas Ten Brinke (FA Kart/Vortex/ Vega) ganó el título de Campeón del Mundo FIA de Karting en la categoría OK Junior con el Ricky Flynn Motorsport. Por último, el compatriota de Ten Brinke, Marijn Kremers (Birel ART/TM Racing/Bridgestone), ganó el Campeonato del Mundo FIA de Karting en la categoría KZ con el equipo Birel ART Racing Srl.

Importantes niveles de participación

El calendario FIA 2019 de Karting incluyó un gran número de competiciones, con los Campeonatos del Mundo presentándose en paralelo de series muy disputadas como los Campeonatos Europeos FIA de Karting, el Trofeo FIA Karting Academy, la Supercopa Internacional FIA de Karting – KZ2, y el Campeonato FIA de Karting de Resistencia (categoría OK). Pese a una participación estable en sus campeonatos de 2019, la FIA registró a un total de 710 participantes (en comparación con 745 en 2018). Esto se debió, principalmente, al hecho de que el Campeonato Europeo FIA de Karting en la categoría de Superkarts tuvo solo una ronda, mientras que en 2018 había tenido tres.

En 2019, el Calendario Internacional de Karting se compuso de 56 eventos (en comparación con los 72 de 2018), entre ellos 21 Campeonatos, Copas y Trofeos FIA de Karting. Hay que tener en cuenta que la apertura de las competiciones nacionales a pilotos extranjeros, con autorización de la correspondiente Autoridad Deportiva Nacional, ha reducido el número de competiciones internacionales registradas en el calendario. Después del significativo aumento de participantes de la categoría OK observado en 2017, y tras la reducción del límite de edad, el atractivo de esta categoría de referencia en el karting de tracción directa se ha ampliado aún más sobre los sólidos cimientos de su reglamento técnico. Los jóvenes pilotos han sido capaces de incrementar su experiencia en contacto con sus mayores. Las categorías OK y OK-Junior se han reafirmado en sus papeles complementarios como base de la gran pirámide de monoplazas del automovilismo, a través de una estabilización del número de participantes en cada una de las competiciones de Karting de la FIA. En las categorías con caja de cambio, la Supercopa Internacional FIA de Karting – KZ2 (126 participantes) rompió los récords de asistencia de los últimos años al alcanzar el máximo número de participantes en una pista de karting. Su popularidad fue tanta, que hubo que establecer una lista de espera.

Promoción en la era de las redes sociales

El Grupo RGMMC, nuevo promotor para las temporadas 2018, 2019 y 2020 de la mayoría de los Campeonatos de Karting de la FIA (a excepción del Campeonato FIA de Karting de Resistencia categoría OK y del Campeonato Europeo FIA de Karting Superkart), ha contribuido enormemente al desarrollo del público del Karting a través de las redes sociales. Gracias a la amplia cobertura del streaming en directo de cada competición, así como a numerosos clips de vídeo, el nuevo canal de YouTube de los Campeonatos FIA de Karting ha cosechado un gran éxito en todo el mundo. El número de suscriptores y seguidores en distintos medios digitales ha confirmado la validez de esta iniciativa.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 41


42 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

RECARGA GLOBAL El año pasado fue trascendental para la Fórmula E. Jean-Eric Vergne se convirtió en el primer piloto en defender exitosamente un título de Piloto de la Fórmula E, Porsche y Mercedes se incorporaron a la sexta temporada de la competición, y la categoría alcanzó el estatus de Campeonato del Mundo FIA.

Doblete de Vergne

Comienza la sexta temporada

Una vez más, la carrera de Brooklyn, Nueva York (13-14 de julio de 2019) volvió a presenciar el evento final de la quinta temporada de la Fórmula E. En un emocionante fin de semana con dos carreras, el francés Jean-Eric Vergne se llevó el título del campeonato por segunda temporada consecutiva. Al mismo tiempo, el equipo de Vergne, el DS Techeetah, ganó el título por equipos y cerró la quinta temporada del Campeonato ABB FIA de Fórmula E. La campaña de la quinta temporada fue la primera disputada con los nuevos monoplazas Gen 2, los primeros con la capacidad de correr una carrera entera con una sola carga, sin que los pilotos tuvieran la necesidad de usar un segundo monoplaza. Además, el uso del Attack Mode, aparte de dar espectáculo, tuvo un impacto real en el rendimiento de los vehículos, y recibió elogios de todos los equipos y pilotos como solución eficaz para añadirle más acción a los E-Prix. El récord de 45 carreras sin lluvia terminó de forma drástica en la quinta temporada, con un día de lluvia completamente inesperado en el primer evento de la temporada, en Arabia Saudita. El incremento en el número de fabricantes implicados, el alto nivel de los pilotos que participan en el campeonato, el formato deportivo muy dinámico y la igualdad técnica de los monoplazas Gen 2 llamaron la atención de nuevos países, nuevos patrocinadores y nuevos aficionados.

La sexta temporada comenzó en noviembre en Arabia Saudita, y esta decidida a ser una de las temporadas más competitivas hasta ahora. Diez fabricantes y 12 equipos competirán en la nueva campaña, a los cuales se unirán los fabricantes Porsche y Mercedes Benz. La nueva temporada también dio la bienvenida a una gran cantidad de nuevos pilotos, entre ellos el ex piloto de F1 y Campeón del Mundo FIA de Resistencia Brendon Hartley (Nueva Zelanda), el piloto suizo Nico Mueller, el actual Campeón de Fórmula 2 de la FIA Nyck de Vries (Países Bajos), el piloto chino Ma Qinghua y las estrellas del Campeonato del Mundo FIA de Resistencia James Calado (Reino Unido) y Neel Jani (Suiza).

Aumento del Attack Mode A partir de la sexta temporada, el Attack Mode aumentará de 225 kW a 235 kW, y también se implementará un sistema de reducción de energía. Se reducirá un kW por minuto de fase SC o FCY en cada monoplaza, con el objetivo de que todos los pilotos gestionen la energía del vehículo.

Nuevo estatus de Campeonato del Mundo Tras la votación de sus miembros, el Consejo Mundial FIA de Deporte Automovilístico (CMDA) concedió al Campeonato ABB FIA de Fórmula E el estatus de Campeonato del Mundo FIA a partir del inicio de la séptima temporada. El Presidente de la FIA, Jean Todt, afirmó: "Desde la primera carrera en Pekín en 2014, y con cada E-Prix desde entonces, la Fórmula E ha demostrado que el concepto del automovilismo eléctrico de vanguardia funciona. Con entusiasmo, doy la bienvenida a la Fórmula E como nuevo Campeonato del Mundo FIA".


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 43


44 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

TRIUNFO Y TRAGEDIA Mientras que el disputado Campeonato FIA de Fórmula 2 vio nuevamente a sus mejores finalistas graduarse con los más altos niveles de competición, la serie y todo el automovilismo mundial fueron sacudidos por la muerte de la joven promesa Anthoine Hubert en un accidente en Spa-Francorchamps.

La experiencia importa

La tercera temporada del Campeonato FIA de Fórmula 2 constó de 12 pruebas, todas ellas se realizaron en apoyo a la F1 en los Grandes Premios de fin de semana. Y mientras que en la temporada anterior todo el protagonismo se lo habían llevado el trío de estrellas novatas George Russell, Lando Norris y Alexander Albon, la temporada 2019 fue un año en el cual la experiencia fue de gran importancia. El piloto de desarrollo de Williams F1, Nicholas Latifi, se posicionó rápidamente en el liderato del campeonato con sus victorias en Baréin, Bakú y España, pero sus esperanzas de ganar el título se vieron eventualmente frustradas cuando Nyck de Vries, en su tercera temporada en la F2, se aferró al primer puesto de la clasificación. Dos importantes victorias consecutivas, en Mónaco y Francia, llevaron a De Vries a la cima del ranking, y una serie de podios en Austria, Gran Bretaña, Hungría e Italia aumentaron su ventaja. De vries se llevó el título faltando tres carreras para acabar la temporada gracias a su victoria en la Feature Race de Sochi. Latifi se quedó a un paso del título de pilotos, pero sus puntos y los de su compañero, Sérgio Sette Câmara, fueron decisivos para asegurarle a DAMS el título por equipos. A pesar de no haber ganado el título, Latifi ascenderá a la Fórmula 1 en 2020 con Williams, mientras que el campeón De Vries se ha incorporado al equipo de Fórmula E de Mercedes. La temporada se vio ensombrecida por la muerte del piloto de BWT Arden, Anthoine Hubert, en Spa, tras un accidente al inizio de la carrera principal.

Perspectivas de futuro

Para la próxima temporada, la Fórmula 2 de la FIA pasará a usar neumáticos de 18 pulgadas para servir de plataforma de desarrollo para la Fórmula 1. La FIA también trabajará en la implementación de actualizaciones de seguridad adicionales. El reglamento deportivo se alineará aún más con el de la Fórmula 1 en ciertos aspectos, mientras que en la parte técnica, el campeonato se beneficiará de la introducción de un Sistema de Gestión de la Presión de los Neumáticos y de sistemas de seguridad adicionales para evitar incidentes en la pista.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 45

NUEVO CAMPEONATO La temporada inaugural del nuevo Campeonato FIA de Fórmula 3 brindó una competición ajustada y emocionante, y consolidó el camino hacia los niveles más altos del automovilismo deportivo definido por la FIA.

Victoria rusa

La constancia es la clave

La temporada inaugural de la nueva serie de Fórmula 3 de la FIA fue todo un éxito. Se desarrolló junto con la F1 y la F2 durante los fines de semana del Gran Premio, y sumada al desarrollo de la Fórmula Regional, fortaleció aún más la pirámide de desarrollo de la FIA hacia los Campeonatos del Mundo, como la Fórmula 1 y el FIA WEC, y otras plataformas de alto nivel tales como la Fórmula E. El Campeonato FIA de Fórmula 3 ofreció el mayor nivel de competición en carreras de monoplazas en territorio europeo.

Sin embargo, Shwartzman mostró una gran regularidad en la segunda mitad de la temporada, ya que en las últimas seis carreras, solo terminó fuera del podio en una ocasión, y en la última ronda, en Sochi, cerró con el título en su país con un segundo lugar en la carrera inaugural.

El campeonato de 2019 lo ganó Robert Shwartzman, miembro de la Ferrari Driver Academy. El joven ruso encabezó el camino a la gloria del equipo Prema Racing, ya que sus pilotos dominaron la temporada. Shwartzman obtuvo la pole y la victoria en España en su debut del campeonato, y una victoria en el circuito Paul Ricard, le dio una temprana ventaja en la clasificación. Sin embargo, su compañero de equipo Jehan Daruvala y el joven piloto de Red Bull Jüri Vips, le pusieron un difícil reto a mediados de la temporada y colocaron al ruso bajo presión.

Los pilotos de Prema terminaron 1-2-3 en el campeonato, con Shwartzman por delante de Marcus Armstrong y Jehan Daruvala, lo que les facilitó ganar el Campeonato de Equipos. La Comisión FIA de Monoplazas tiene como objetivo continuo consolidar la posición de la FIA Fórmula 3 en la Plataforma FIA de la Fórmula 1.


46 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

DESARROLLO REGIONAL DE CARA AL ÉXITO INTERNACIONAL El ganador de la edición de 2019 de la emblemática carrera de la Copa del Mundo de Fórmula 3 en Macao, fue el holandés Richard Verschoor. Entre tanto, y para cubrir el hueco entre la F4 y la F3 Internacional, la FIA creó el año pasado la Fórmula Regional.

Un novato manda en Macao

Los actuales monoplazas de Fórmula 3 hicieron su primera aparición en la carrera de la Copa del Mundo FIA de Fórmula 3 en Macao. En un emocionante fin de semana, el novato de la F3 Internacional de 2019, Richard Verschoor, se llevó la victoria con un impresionante debut en el circuito de Guia. El piloto de MP Motorsport salió desde el cuarto lugar de la parrilla para después liderar la última carrera a mediados de noviembre, defendiéndose sin tregua del piloto Jüri Vips, segundo lugar en la fase final del Hitech Grand Prix. Otro novato, Logan Sargeant, del Carlin Buzz Racing, completó el podio en tercer lugar. Al campeón de Fórmula 3 y favorito de la carrera, Robert Shwartzman, no le fue tan bien. El piloto del Prema Powerteam se vio obligado a retirarse en la primera vuelta tras una batalla rueda a rueda con Lundgaard. Aquello permitió a Vips, titular de la pole, iniciar su escapada antes de que fuera adelantado por Verschoor.

Categoría intermedia

A petición de varias ADNs y Promotores de F4, la FIA introdujo el año pasado una nueva categoría intermedia entre la Fórmula 4 y la FIA Fórmula 3. Esta categoría equilibra la pirámide de monoplazas en cuanto a rendimiento, entrenamiento y presupuesto. El marco del reglamento técnico y deportivo, en el que se conceden opciones de promoción y formato al promotor, está establecido por la FIA. La intención, es integrar a los actuales campeonatos intermedios, que ya existen en el mercado de monoplazas, a este nuevo concepto regulado y normalizado de acuerdo con los estándares deportivos, de seguridad y técnicos de la FIA. En 2019, la Comisión dio instrucciones para establecer tres Campeonatos de Fórmula Regional en los Estados Unidos, Asia y Europa. Los Campeonatos de Asia y Europa emplean el chasis de Tatuus, en combinación con el motor de Autotecnica (Alfa Romeo). El Campeonato de Estados Unidos, por su parte, eligió un chasis Crawford/Ligier/ Onroak, impulsado por un motor Honda. El Campeonato Europeo lo ganó el danés Frederik Vesti, el título Asiático fue para el japonés Ukyo Sasahara y la corona del campeonato de Estados Unidos la ganó el piloto local Dakota Dickerson.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 47

FORMULA PARA EL DESARROLLO En un año de gran éxito, la Fórmula 4 contó con más de 300 pilotos participantes en 12 campeonatos nacionales en todo el mundo. Además, la competición por la Copa F4 en los FIA Motorsport Games dio a los distintos países la mejor posibilidad de lucirse a nivel internacional.

Relevancia continuada

Prioridades y planes de futuro

La categoría de base de monoplazas de la FIA ha demostrado sistemáticamente su relevancia desde su lanzamiento en 2014. En otro año de éxito para la Fórmula 4, más de 300 pilotos tomaron parte en los 12 Campeonatos de la Fórmula 4 certificados por la FIA alrededor del mundo en 2019.

A lo largo de 2019, la FIA siguió aplicando las siguientes prioridades dentro de la categoría:

El proyecto de Fórmula 4 continúa siendo competitivo en el mercado de las fórmulas de promoción. La FIA sigue contando con seis proveedores de motores (Abarth, Ford, Geely, Honda, Renault y Tom's), así como con cinco fabricantes de chasis (Crawford, Dome, Mygale, Tatuus y KCMG). En 2019, la estrategia de la Federación fue mantener la continuidad de los años anteriores, mejorando a la vez la conformidad de estos campeonatos nacionales con las normas de la FIA. Como recordatorio, la etiqueta Campeonato de F4 “certificado por la FIA" se otorgó a las ADNs bajo las siguientes condiciones: •

Aplicación de los reglamentos técnicos de la FIA para garantizar la seguridad, la gestión de costos y la igualdad técnica;

Conformidad con las Directrices Deportivas de la FIA, a fin de mejorar la estructura de los programas de aprendizaje, y encontrar y promover a los mejores pilotos;

Respeto a los estándares de organización que garantizan a las ADNs una participación mínima de tres años en los proyectos y el uso de pistas de grado 4, adecuadas y certificadas por la FIA.

Aspectos financieros;

Aspectos deportivos y técnicos, incluido el adelanto de la introducción del dispositivo Halo para los actuales Campeonatos de F4 hasta 2021, y garantizar la estabilidad de las directrices deportivas a fin de consolidar los diferentes campeonatos;

Aspectos de marketing y comunicación.

De cara a 2020, la FIA tratará de mantener el plan de acción seguido para la F4 durante los últimos tres años, alinear los Campeonatos de F4 certificados por y con los estándares de la FIA, y apoyar a las ADNs con la integración avanzada del sistema de protección frontal adicional Halo en la F4.

FIA Motorsport Games – Copa de F4 En la primera edición de los FIA Motorsport Games se introdujo el primer monoplaza híbrido de Fórmula 4, así como el primer monoplaza de Fórmula 4 con dispositivo Halo. En la prueba participaron veinte monoplazas KC MG-01, gestionados por Hitech GP, que disputaron una gran carrera sin problemas técnicos. El vencedor de la Copa fue el italiano Andrea Rosso.

Mayor integración del Halo Todo nuevo campeonato de Fórmula 4 que organice su primera prueba después del 1 de julio de 2019 tiene que tener el dispositivo Halo implementado. Para lograr una rápida integración del dispositivo, la FIA ha adelantado la introducción de la segunda generación de monoplazas de Fórmula 4 al año 2021. La homologación del monoplaza existente se ha prorrogado hasta finales de 2023, garantizando el compromiso asumido con respecto al período de seis años de homologación. Por lo tanto, el Halo será obligatorio para todos los Campeonatos de F4 certificados por la FIA a partir de 2024.


48 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LA POPULARIDAD DE LOS TURISMOS NO SE DETIENE Con 26 pilotos permanentes compitiendo para 13 equipos, la categoría superior de los Turismos disfrutó de una temporada 2019 muy competitiva e intensa. Con el aumento del interés de los medios de comunicación y con la perspectiva de nuevos participantes, el futuro luce prometedor.

Competición intensa

Próximos desafíos

El segundo año de la Copa del Mundo FIA de Turismos (WTCR), principal competición de la FIA en esta disciplina, consolidó la fuerza de la categoría y no solo creció el número de participantes, sino que también aumentó el interés de los espectadores y la visibilidad en los medios.

Para el año 2020, el FIA WTCR dará otro paso adelante con una mayor participación de la FIA en el reglamento técnico. El interés en las carreras de cliente sigue creciendo rápidamente, y cada vez más fabricantes construyen coches para el TCR. Como resultado de este interés sostenido en la disciplina, y del deseo de una competición de Turismos de primera clase, la FIA, Eurosport Events Limited y WSC acordaron, a finales de 2019, una ampliación de tres años del acuerdo existente, y aseguraron el futuro del FIA WTCR hasta el final de la temporada 2022.

Con la alianza de dos años entre la FIA, Eurosport Events Limited y WSC, que dio como resultado la adaptación del Reglamento Técnico TCR, el mundo de los Turismos ha cambiado radicalmente. No obstante, en 2019 se congregó una de las parrillas más competitivas de la larga historia de la categoría. En la temporada 2019 se celebraron 10 eventos a través tres continentes (Europa, África del Norte y Asia), con tres carreras en cada ronda. Después de los eventos en Marruecos, Hungría, Eslovaquia, los Países Bajos, Alemania, Portugal, China, Japón y Macao, la temporada llegó a su clausura con una espectacular carrera final bajo las luces, en Malasia, en la que el húngaro Norbert Michelisz se hizo con su primer título de la WTCR al superar por 23 puntos a su rival más cercano, Esteban Guerrieri. En total, participaron 26 conductores permanentes en 13 equipos privados de dos coches. Tomando en cuenta a los pilotos ingresados carrera por carrera, hubo un promedio de 27 pilotos por carrera, con un pico de 32 pilotos en la carrera de Macao. Doce pilotos subieron a lo alto del podio, y los siete fabricantes involucrados obtuvieron victorias gracias al Peso de Compensación y al Equilibrio de Prestaciones.

Sin embargo, surgen importantes desafíos. La Comisión FIA de Turismos continuó su trabajo en una estrategia de control de costos para mantener el atractivo del FIA WTCR y los fundamentos de sus carreras de cliente para lograr el objetivo de proteger a fabricantes y a equipos privados. Mientras tanto, la labor de desarrollo de propuestas para las categorías de base de Turismos a nivel nacional y regional también continuará en 2020, ya que se han realizado importantes progresos en 2019.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 49


50 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

FORTUNAS CONTRASTANTES EN LAS COPAS DE GT En 2019, la competición nacional de GT ganó fuerza gracias al éxito de los FIA Motorsport Games y al evento de su Copa de GT, pero hubo difíciles momentos para la categoría reina, la Copa del Mundo de GT, pese a un fin de semana completamente interesante en Macao.

La GT3 que vendrá

Hubo un ligero aumento en la parrilla, de 15 participantes en 2018 a 17 en 2019.

Durante todo el año pasado, la Comisión FIA de GT ha estado trabajando junto con el Departamento Técnico de la FIA en el próximo nuevo reglamento técnico GT3, cuya aplicación está prevista para el año 2022.

El evento en sí lo ganó el piloto del Mercedes-AMG Team GruppeM Racing, Raffaele Marciello. El italiano arrasó el fin de semana al obtener la pole el viernes, liderando toda la Carrera de Clasificación del sábado y repitiendo la hazaña en la Carrera Principal.

La Comisión ha acordado seguir la siguiente estrategia para los próximos años: •

La actividad de competición de los clientes debe seguir siendo el eje central de la categoría GT3.

En el área de la gestión deportiva, los pilotos aficionados y profesionales deben formar equipos de acuerdo con las normas de Categorización de Pilotos de la FIA, y los reglamentos deportivos deben ser preparados por los promotores en formato de carreras de velocidad y/o resistencia.

En el ámbito de la gestión técnica, la categoría debe estar abierta a los coches GT3 homologados por la FIA; el reglamento técnico deben manejarlo los promotores, de acuerdo con las normas de seguridad de la FIA y el reglamento técnico GT3; y el Equilibrio de Prestaciones debe calcularlo el promotor, sobre la base de la propuesta inicial de la FIA.

En el aspecto comercial, las series GT3 deben gestionarlas los promotores privados en diferentes regiones del mundo; los equipos de propiedad privada correrán los coches (tasa de alquiler de temporada facturada a los pilotos); y las series incluirán la venta de automóviles y piezas de repuesto del fabricante.

Copa del Mundo FIA de GT

Mirando al futuro, la Comisión FIA de GT junto con la ADN de Macao propondrán conceptos y recomendaciones al Consejo Mundial del Deporte Automovilístico.

FIA Motorsport Games – Copa de GT

Tras el éxito de la edición inaugural de la Copa de Naciones FIA de GT en Baréin, a finales de 2018, en la que participaron 18 países, se tomó la decisión de ampliar la idea a una competición multidisciplinaria siguiendo los mismos principios, con una competición Pro/Am GT como punto culminante. Los nuevos FIA Motorsport Games se celebraron por primera vez en el circuito de Vallelunga, cerca de Roma, del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2019. La Copa de GT subió su participación a 22 países en 2019, y fue el dúo japonés formado por Hiroshi Hamaguchi y Ukyo Sasahara quien se llevó el oro después de triunfar bajo la lluvia, en la decisiva lucha por las medallas por delante de Polonia y del tercer puesto de Australia.

La FIA organizó una quinta edición de la Copa del Mundo de GT en noviembre de 2019, en el único y desafiante circuito de Guia, de 6.2 km, en Macao.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 51

ÉXITO VIRTUAL La actividad del automovilismo digital de la FIA dio un mayor salto adelante en 2019, con la primera reunión del Grupo de Trabajo de la FIA sobre el Automovilismo Digital, y con otra gran exitosa temporada para la Competición de Gran Turismo Certificada por la FIA.

Construyendo la senda digital

Creado en octubre de 2018, el Grupo de Trabajo de la FIA sobre el Automovilismo Digital, presidido por el Presidente Adjunto de la FIA para el Deporte, Graham Stoker, celebró su reunión inicial en marzo de 2019. Desde entonces, se han celebrado tres reuniones (en Ginebra, Nürburgring y Vallelunga). El Grupo de Trabajo está comprometido a elaborar un conjunto de recomendaciones para presentarlas al Consejo Mundial del Deporte Automovilístico. Los objetivos definidos hasta ahora, son los siguientes: asegurar el alcance a una mayor y más joven audiencia; bajar el nivel de la barrera financiera; incrementar la accesibilidad y la inclusión; construir los tres pilares o 'las tres E' (Entrega, Educación y Entretenimiento); asegurar el crecimiento y promoción del deporte automovilístico en su máxima expresión; generar héroes; y formar parte del recorrido competitivo. El Grupo de Trabajo está compuesto por Autoridades Deportivas Nacionales, promotores de campeonatos de la FIA y a estudios de desarrollo de videojuegos. Más de 45 miembros asistieron a una o más reuniones en 2019. Se están considerando y trabajando los siguientes temas: •

Directrices de organización (incluyendo recomendaciones sobre software, hardware, formatos de campeonato);

Estrategia comercial (evolución de los ingresos);

Gestión de los jugadores (estatus y obligaciones/ derechos);

Oficiales (contratación, formación).

La FIA también es miembro del Grupo de Enlace del COI dedicado al deporte digital y, en calidad de Federación Reconocida, proporciona conocimientos especializados y comparte su experiencia con miembros y partes interesadas, con el objetivo de contribuir al diseño de la próxima estrategia del COI en materia de deporte digital. Este año se celebraron dos reuniones (en junio en Los Ángeles y en noviembre en Lausana).

Campeonatos de Gran Turismo Certificados por la FIA En 2019, en el segundo año de los Campeonatos de Gran Turismo Certificados por la FIA, se modificaron el calendario y los formatos de las carreras para reflejar el creciente interés en las competiciones online. Los campeonatos de 2019 constaron de tres eventos: una serie en línea (dos etapas con un total de 20 rondas); eventos del World Tour (cinco eventos, celebrados en París, Nürburgring, Nueva York, Salzburgo y Tokio), y las Finales Mundiales, celebradas en Mónaco. En total, participaron en el evento online más de siete millones de jugadores, y 350 000 completaron los Campeonatos de la FIA (por naciones y/o por fabricante). Los ganadores fueron coronados los días 23 y 24 de noviembre de 2019; el alemán Mikail Hizal ganó la Copa de Naciones, y Toyota obtuvo la corona del título de fabricantes con los pilotos Tomoaki Yamanaka, Rayan Derrouiche e Igor Fraga. En la Copa Digital de GT, celebrada durante la inauguración de los FIA Motorsport Games, se empleó un formato de carrera especial basado en la misma tecnología de los Campeonatos de Gran Turismo Certificados por la FIA. Participaron en ella treinta países, cada uno representado por un piloto digital. El australiano Cody Nikola Latkovski, se llevó el oro por delante del costarricense Bernal Valverde y del italiano Stefano Conte.

Esos elementos constituirán la base de las recomendaciones y directrices que se proporcionarán a las ADNs para que elaboren un plan de automovilismo digital a nivel nacional.

Licencias y enlaces Los Departamentos de Deportes y Marketing de la FIA han iniciado acciones para otorgar licencias a disciplinas automovilísticas no representadas. En junio de 2019, el promotor del FIA ETRC lanzó un videojuego ‘Campeonato Europeo de Camiones’, en colaboración con Bigben. En enero de 2019 fue firmado un acuerdo con BigMoon Studios en relación con los Rallies Cross Country y la Copa del Mundo de Bajas.

Previsión para 2020 El estudio de desarrollo de Gran Turismo, Polyphony Digital Inc., anunciará el calendario de la próxima temporada en enero de 2020, que incluirá nuevos desafíos al integrar nuevos circuitos, nuevos coches, nuevas condiciones meteorológicas y otros avances.


52 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

CON EL AUTOMOVILISMO POR BANDERA La primera edición de los nuevos FIA Motorsport Games, en el circuito de Vallelunga, cerca de Roma (Italia), fue todo un éxito. Logró reunir a 198 pilotos en una competición automovilística entre 49 países. Rusia terminó en la cima con el primer puesto en el medallero.

Ampliación de la competición nacional Tras el éxito de la Copa de Naciones FIA de GT celebrada en 2018, se tomó la decisión de ampliar el concepto de participación por países e incluir a otras cinco categorías como parte de una nueva competición: los FIA Motorsport Games. La creación de los Juegos fue aprobada por el Consejo Mundial del Deporte Automovilístico en su reunión de junio de 2019. La competición vio participar a los pilotos en seis eventos (GT, Turismos, Fórmula 4, Drifting, Karting Slalom y Automovilismo Digital) y, en cada prueba, se otorgaron medallas de oro, plata y bronce que fueron sumándose al medallero general.

Todos los caminos llevan a Roma La primera edición de los FIA Motorsport Games tuvo lugar entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre en el circuito de Vallelunga, cerca de Roma. Los Games del 2019 iniciaron con un desfile de coches que pasó por el Coliseo de Roma y por el Circo Máximo, el primer y más grande estadio de carreras de la antigua Roma, y en donde fueron declarados oficialmente abiertos por Angelo Sticchi Damiani, presidente del Club anfitrión, el Automobile Club d’Italia (ACI). En el evento inaugural se presenció a 198 pilotos de 49 países competir en las seis categorías. Al final de la competición, Rusia encabezó el medallero con dos medallas de bronce y una de oro. Australia e Italia ganaron ambos un oro y un bronce, pero después de un desempate, Italia, la nación anfitriona, quedó en segundo lugar por delante de Australia. El general Victor Kiryanov, Presidente de la Russian Automobile Federation (RAF), dijo: "Estoy muy orgulloso de mis pilotos y de aquellos que han contribuido a la victoria del equipo. También estoy orgulloso de la Federación Rusa y de su apoyo, sin el cual esta victoria no habría sido posible. Quiero darle las gracias al presidente de la FIA, Jean Todt, por haber creado este tipo de competición, que antes no existía, y quiero también felicitar al Club Italiano ACI por ser el primero en organizar los FIA Motorsport Games. Ha sido un gran evento."

Valores y beneficios Los FIA Motorsport Games no son solamente hazañas deportivas, sino que también representan un conjunto de valores destinados a impulsar el legado automovilístico, su inclusión y sus credenciales medioambientales. Sus principales objetivos son: •

Igualdad de género: el evento contó con casi un 20 % de pilotas, y un evento de la iniciativa Girls on Track de la FIA;

Competición accesible/inclusiva: los FIA Motorsport Games promueven la igualdad de oportunidad de participación para los pilotos con discapacidades;

Promoción de jóvenes pilotos: los Games incluyeron la Copa de Karting Slalom y la Copa de Fórmula 4;

Responsabilidad medioambiental: los Games presentaron el Karting Eléctrico y los primeros monoplazas de F4 con motor híbrido, y se prevé que en la próxima edición se introduzca un suministro de combustible con compensación de carbono;

Promoción de campañas de seguridad vial.

El evento también se ha diseñado para beneficiar a las Autoridades Deportivos Nacionales (ADNs) participantes, brindándoles la oportunidad de identificar formalmente a los pilotos con talento y de nominar a los mejores pilotos para los equipos nacionales. También crea una senda global para que los pilotos puedan avanzar hacia las competiciones internacionales, y aumenta el reconocimiento de las ADNs participantes en el escenario deportivo y político nacional.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 53


54 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

RALLIES DE INFARTO POR TODO EL MUNDO Los Campeonatos Regionales de Rally y las Copas del Mundo FIA de Rallies Cross Country disfrutaron de temporadas espectaculares, definidas por reñidas batallas por el campeonato, que con frecuencia, se decidieron en la línea de meta.

Múltiples terrenos de juego A través del mundo, hay 48 Autoridades Deportivas Nacionales implicadas en la promoción del automovilismo deportivo con la organización de eventos de los Campeonatos Regionales de Rally. A través de seis continentes, jóvenes talentos y gentlemen drivers, disfrutan de una gran variedad de terrenos de juego. El Campeonato Europeo FIA de Rally (ERC) estuvo muy disputado hasta la última ronda, la cual se celebró en Hungría. La temporada se definió por una estrecha triple pelea por el título entre el británico Chris Ingram, el polaco Łukasz Habaj, y el Campeón defensor, el ruso Alexey Lukyanuk. Al final, Ingram destronó a Lukyanuk por un estrecho margen de nueve puntos, con Habaj en tercer lugar con 16 puntos por detrás.

El Campeonato Asia-Pacífico de Rally – que ahora se desarrolla en forma de dos Copas Asia y Pacífico y una Final – lo ganó el chino taiwanés Dewei Lin. Completa el palmarés el italiano Enrico Brazzoli, ganador de la Copa RGT. Entre bastidores, la Comisión FIA de Rallies ha llevado a cabo un importante trabajo, con el objetivo de hacer el reglamento cada vez más sencillo y más accesible. La piedra angular de la pirámide de los coches Rally, la categoría Rally3, se convertirá pronto en una realidad, ya que los fabricantes van a empezar a desarrollar sus modelos en la primera mitad de 2020.

Desarrollo de los Rallies Cross Country

El FIA ERC volvió a disfrutar de una visibilidad de primera categoría, y gracias a su promotor, Eurosport Events, se registraron más de 50 horas de emisión y 130 millones de espectadores de público acumulado. También, a nivel Europeo, el checo Ondrej Bisaha ganó el Trofeo Europeo FIA de Rally, que se organizó durante el Rallye International du Valais, en Suiza.

Los maestros siguen imbatibles Por primera vez, la principal competición de Rallies Cross Country de la FIA, la Copa del Mundo, se dividió en dos categorías, una de Rallies y otra de Bajas, esto no solo para animar a más participantes, sino también para reflejar mejor la naturaleza de cada competición. La Copa del Mundo FIA de Rallies Cross Country se disputó a lo largo de cuatro eventos, en Qatar, Abu Dabi, Kazajistán y Marruecos, y el ganador se decidió en la linea final de la última ronda en el continente Africano. El equipo de los esposos Stéphane y Andrea Peterhansel hizo historia al vencer a los multicampeones Nasser Al-Attiyah y Mathieu Baumel, convirtiéndose en el primer matrimonio en ganar el título. Lejos de Europa, siguieron dominando tres pilotos: el keniano Manvir Singh Baryan, el catarí Nasser Al-Attiyah, y el mexicano Ricardo Triviño volvieron a adjudicarse los respectivos títulos de los Campeonatos de África, Oriente Medio y NACAM. En el Campeonato CODASUR, el paraguayo Alejandro Galanti se llevó el título por delante de su compatriota Diego Domínguez con la pequeña diferencia de un solo punto, Gustavo Saba, también paraguayo, quedó en tercera posición.

Del mismo modo, la Copa del Mundo FIA de Cross Country Bajas estuvo muy reñida hasta la ronda final. Tras siete eventos en Europa y Oriente Medio, el evento de clausura en Portugal, fue escenario de una triple disputa por el título entre Vladimir Vasilyev, Orlando Terranova y Jakub Przygonski, el trío tuvo una diferencia de apenas tres puntos. Una cuarta victoria en seis eventos aseguro ganar la primera Copa del Mundo para los argentinos Orlando Terranova y Ronnie Graue.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 55

EL DRIFTING SUBE DE MARCHA Con nuevas competiciones, con la consolidación de la Copa Intercontinental FIA de Drifting y con las primeras reuniones de la Comisión FIA de Drifting, 2019 fue un año en el que esta relativamente joven disciplina maduró considerablemente.

Normas y estándares definidos

Al final, Georgy "Gotcha" Chivchyan se hizo con la victoria general con su llamativo Nissan Silvia S15 amarillo. Es la segunda vez que el piloto ruso gana la FIA IDC. Chivchyan venció al japonés Hideyuki Fujino en la final, después de que el piloto japonés se viera obligado a retirarse por un fallo técnico. En 2019, el nivel general de los participantes mejoró en comparación con 2018 y alcanzó su nivel más alto, con varios nombres destacados en el evento entre los veintiséis participantes.

Después de varios años como grupo de trabajo informal, se formó la nueva Comisión FIA de Drifting, que se reunió por primera vez a principios de 2019. El objetivo general de la Comisión es crear normas y reglamentos comunes que puedan adoptarse y seguirse en todo el mundo, reduciendo el alto grado de variación que existe actualmente. Para ello, la Comisión tiene actualmente tres proyectos diferentes en marcha: •

Creación del primer reglamento técnico de la Pro Class de la FIA, diseñado para que lo adopten los principales campeonatos internacionales a partir de 2020, junto con sus normas técnicas existentes. Estas normas, provisionalmente denominadas DC1, se enfocarán en la seguridad, dejando abiertas la transmisión y la potencia de salida. El rendimiento solo se limitará a través del reglamento de neumáticos. Tras la creación del reglamento de la Pro Class, se desarrollarán estándares similares para las clases Semi Pro (DC2) y Amateur (DC3).

Desarrollo de un Programa y un Manual de Formación FIA para Jueces de Drifting, con el objetivo de que todas las ADNs avancen hacia una norma y procedimientos de evaluación únicos y estandarizados. Se invitará a las ADNs a solicitar financiación a la FIA para acoger dichos programas de capacitación, y se prevé que tres de estos proyectos se realicen, en principio, en 2020.

Creación de las primeras normas de seguridad de circuitos de la FIA específicas para el drifting. Se aplicarán tanto a instalaciones construidas específicamente como a instalaciones permanentes o temporales.

Copa Intercontinental FIA de Drifting Después de dos años en una sede temporal en el centro de Tokio, la Copa Intercontinental FIA de Drifting (IDC) se trasladó al emblemático circuito de Tsukuba, al norte de la capital nipona, para su edición de 2019.

FIA Motorsport Games – Copa de Drifting También se celebró una segunda competición en 2019, como parte de los FIA Motorsport Games en el circuito de Vallelunga. La prueba, con 22 participantes, se realizó bajo el alumbrado, durante dos noches, y con condiciones de humedad extrema. Dmitriy Illyuk ganó el oro para Ucrania, el piloto checo Michal Reichert quedó en segundo lugar, por delante del ruso Ilia Fedorov.


56 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

UN MUNDO DE ACCIÓN COMPETITIVA En una amplia gama de disciplinas, 2019 fue una temporada en la que se batieron récords, se alcanzaron objetivos de desarrollo y se formularon nuevas iniciativas para crear competiciones aún más excitantes y llenas de acción en los próximos años.

Temporada de récord para los camiones

Doblete de Mäkelä en Dragsters

En comparación con el año anterior, la temporada 2019 del Campeonato Europeo FIA de Camiones tuvo un número estable de participantes con 18 camiones inscritos en un campeonato de ocho eventos.

El Campeonato Europeo FIA de Dragsters (EDRC) se desarrolló a lo largo de seis eventos, al final de los cuales la finlandesa Anita Mäkelä ganó su segundo título consecutivo de la categoría Top Fuel (y su cuarto en total). El belga Sandro Bellio ganó en la categoría Top Methanol Dragster y Funny Car, el sueco Jan Ericsson ganó en la categoría Pro Modified, y su compatriota Jimmy Ålund ganó en la categoría Pro Stock.

La temporada terminó con Jochen Hahn al coronarse primero de la clasificación general de pilotos por sexta vez en su carrera, un récord absoluto en la disciplina. Por otra parte, la iniciativa #onetruckfamily creó consciencia entre el público acerca de la industria de los camiones y la labor de los camioneros (que actualmente sufre de una escasez de conductores), poniendo en cada evento el llamado de atención a actores específicos del campeonato. En 2019, la Comisión FIA de Carreras de Camiones trabajó en un nuevo sistema de regulación de la velocidad, el cual fue instalado en todos los camiones con el objetivo de regular con mayor precisión las infracciones de velocidad. También siguió trabajando en la gestión de las emisiones de humo, y durante la temporada, en los camiones de carreras se ensayó la instalación de sensores capaces de detectar y cuantificar las emisiones. El objetivo es aplicar, a corto plazo, una solución fiable y accesible con el fin de lograr una emisión de ‘cero humo’. Como estrategia a medio plazo, la Comisión tiene previsto crear un grupo de trabajo técnico con los principales fabricantes, con el objetivo de iniciar un análisis general de la transición hacia energías alternativas, tales como el gas, el etanol, la electricidad o los híbridos. De cara al futuro, también se establecerá una colaboración más estrecha con el Departamento de Seguridad de la FIA, con el fin de redactar Estándares de Seguridad de la FIA que sean aplicables a los circuitos y a sus equipos, y para proteger y formar a los Comisarios de Pista de la disciplina.

Mientras tanto, tras un infructuoso proceso de licitación de la FIA en 2017 para los derechos promocionales del EDRC FIA, el Departamento de Circuitos de la FIA y la Comisión FIA de Dragsters trabajaron durante todo el año en una nueva propuesta que cubría un período de varios años, junto con un consorcio (Drag Racing Europe AB) formado por los cuatro organizadores del evento (Tierp Arena, Santa Pod Raceway, la Finnish Hot Road Association y Hockenheim) y Speedgroup, el actual administrador del campeonato. La propuesta ha recibido la aprobación de la Comisión FIA de Dragsters, del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico y del Senado de la FIA, y está sujeta ahora a un contrato que se está acordando entre la FIA y el posible promotor. En 2019, se contrató por primera vez a un Director de Carrera de la FIA en el EDRC, mientras que en Helsinki, se celebró una sesión de formación para los Comisarios de Carreras de Dragsters, con la presencia de todos los Comisarios del EDRC. Finalmente, con la ayuda de la Comisión FIA de Dragsters, la ADN sueca presentó una solicitud de financiación en nombre de un grupo que incluía a los Países Bajos, Alemania, Reino Unido y Finlandia, como parte de un proyecto para formar a escrutadores nacionales de carreras de Dragsters antes del comienzo de la próxima temporada. De cara al 2020, la Comisión continuará su trabajo con el Departamento de Seguridad de la FIA y la Comisión de Circuitos en la revisión de los Estándares FIA para las Pistas de Dragsters, y buscará proponer una nueva estrategia de la FIA para aumentar la participación desde la base y de los jóvenes en la disciplina.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 57

Empate en las carreras de Montaña

La edición 2019 del Campeonato Europeo FIA de Carreras de Montaña terminó con un resultado algo inusual en la Categoría 2, con los dominantes pilotos italianos SimoneFaggioli y Christian Merli empatados. Así, el dúo compartió los honores del título. En la Categoría 1, que incluye a coches Turismos y GT, ganó por segunda vez consecutiva el checo Lukáš Vojácek. Esta categoría experimentará una transformación radical en 2020, con la completa implementación del concepto de Factor de Rendimiento (Pf). Se trata de un innovador método de clasificación de coches, basado en la proporción entre el peso y el rendimiento, que sustituirá a las clasificaciones clásicas de los Grupos N, A, R, GT y Silhouette. Esta reforma radical estuvo en el centro de casi toda la labor emprendida por la Comisión y del personal de los Departamentos Técnico y de Carreras de Montaña de la FIA que trabajó en el proyecto. En marzo de 2019 se dio un paso decisivo hacia la aplicación de este nuevo concepto con la creación de un sitio web específico: www. fiaperformancefactor.com. Por otra parte, año tras año se han reforzado los niveles de seguridad del Campeonato FIA y la Copa FIA de Carreras de Montaña. En 2019, no se produjeron accidentes graves que involucraran a pilotos, espectadores u oficiales en los eventos de Carreras de Montaña de la FIA. En cada evento se elaboró un informe de seguridad detallado, que evaluaba los avances respecto a años anteriores, e identificaba futuras áreas de mejora y las resumía en un plan de acción. En general, los organizadores y las ADNs involucradas en el Campeonato Europeo respondieron bien a los informes de seguridad. Entre los principales trabajos realizados, cabe destacar la colocación de 9,2 kilómetros de nuevo asfalto, y la instalación de alrededor 2 kilómetros de nuevas y/o dobles barreras de seguridad.

Más participantes en el Autocross

Con sus nueve eventos, el Campeonato Europeo FIA de Autocross continúa disfrutando de un gran éxito de participación: un tercio de las competiciones de 2019 reunió a más de 100 competidores. En la temporada 2019, el piloto alemán Bernd Stubbe dominó la competición y consiguió su décimo título europeo de la FIA en la máxima categoría de la disciplina, los SuperBuggies. La categoría Buggy 1600 la ganó el piloto francés Vincent Mercier, que pasó del Rallycross al Autocross al comienzo de la temporada. El joven ruso Matvey Furazkhin ganó el título de Touring Autocross en su temporada de debut, al volante de un Škoda Fabia. El joven de 19 años ganó 7 de las 8 carreras en las que participó. Su espectacular debut también le llevó a participar en las tres últimas pruebas del Campeonato del Mundo FIA de Rallycross. Por último, la categoría JuniorBuggy fue testigo del triunfo del holandés Bart Van der Putten, quien fue acompañado en el podio por su hermana Chantal, que terminó tercera. A partir de 2020 se introducirán nuevas medidas con el objetivo de consolidar la competición europea, entre ellas, el nombramiento de un Director de Carrera permanente, el uso del mismo sistema de cronometraje (junto con un servicio de transmisión en directo de los resultados) y del mismo procedimiento de inicio para cada prueba. Se designará un único fabricante de neumáticos (combinado con una nueva norma que limita el número de neumáticos por piloto y por evento) y un único proveedor de combustible, a fin de mantener la equidad deportiva. Por último, la Comisión FIA de Off-Road redactó y aprobó el Reglamento Deportivo y Técnico necesario para la creación de un futuro Campeonato Europeo FIA de Cross Car, que se incorporará a las rondas del Campeonato Europeo FIA de Autocross.


58 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

Futuras tecnologías a la vista

La Copa de Regularidad de E-Rally tenia programados trece eventos para el campeonato de 2019, sin embargo solo se celebraron doce de ellos al cancelarse el ‘Rally du Gard’ en junio. El evento fue cancelado por las autoridades locales, debido a una intensa ola de calor sufrida en esta región de Francia. El nuevo logo y promoción de la marca desarrollada por el Departamento de Marketing de la FIA han sido un gran éxito y crearon una nueva identidad para la Copa. El interés en este tipo de eventos ha crecido de manera constante a lo largo de la temporada. Ya se ha decidido el número de eventos para la próxima temporada, y será limitado a un máximo de nueve; solo los mejores eventos se han seleccionado. En 2019, la Solar Car Cup, la copa de coches de energía solar, constó de una única carrera celebrada en agosto, en el circuito japonés de Suzuka. La próxima edición del campeonato estará compuesta nuevamente por el mismo evento, en cooperación con la Federación Automovilística Japonesa y los organizadores de la Suzuka Solar Car Race. En el E-Karting, y bajo la autoridad de la ADN alemana (DMSB), se ha desarrollado un campeonato de E-Karting intitulado Copa DEKM, y esta planeada celebrarse a lo largo de cinco rondas en Wackersdorf (tres veces), Kerpen y Mülsen. Por otra parte, la Comisión FIA de Campeonatos de Vehículos Eléctricos y Energías Alternativas continúa trabajando junto con el Departamento Técnico de la FIA, en el desarrollo de las áreas técnica y de seguridad del Campeonato ABB FIA de Fórmula E, y junto con la Comisión FIA de Off-Road, en el proyecto de E-Rallycross. La Comisión también esta trabajando con los Departamentos Técnico y de Seguridad de la FIA para desarrollar las normas de seguridad para el uso del hidrógeno en las carreras automovilísticas.

En búsqueda de la velocidad máxima

La Comisión FIA de Récords de Velocidad en Tierra señala que, en 2019, el fabricante de automóviles Hyundai estableció dos nuevos récords homologados: un récord de vehículos híbridos de 164,669 mph (265,009 km/h) y otro de vehículos de pila de combustible de 106,160 mph (170,847 km/h). Por otra parte, también hubo otros candidatos al récord absoluto de velocidad en tierra. El Bloodhound SSC (Equipo del Reino Unido) continuó su trabajo de Fase 1, con el objetivo de superar el actual récord de 763 mph y alcanzar las 800 mph en el tercer trimestre de 2020, y en 2021, continuar con la Fase 2 para alcanzar las 1000 mph. A finales de 2019, el proyecto realizó pruebas en Hakskeen Pan (Sudáfrica), y el 16 de noviembre los sensores del GPS del coche británico registraron una velocidad de 628 mph (1010 km/h). Para las carreras de récord, se utilizarán, tanto los motores turbojet, como los de cohetes del vehículo. Sin embargo, en la prueba solo se utilizó el motor turbojet. El objetivo de la prueba era confirmar la resistencia aerodinámica a la fricción y al rodaje, la estabilidad del vehículo y el rendimiento de los sistemas de frenado a velocidades de hasta 500 mph o superiores. El miembro del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico y administrador de Bloodhound, Dennis Dean, asistió a una parte de la prueba y afirmó que no se había detectado ningún problema con la seguridad y los procedimientos operativos. Mientras tanto, el proyecto australiano Aussie Invader, que también tiene como objetivo las 1000 mph de velocidad, continúa en desarrollo enfocándose en un sistema de motor de cohetes de 60 000 libras de empuje (unos 200 000 caballos de potencia). El equipo no ha proporcionado un calendario y no se ha anunciado el lugar en el que se intentará el récord. En el ámbito de la reglamentación, y en relación con el Apéndice D (Formularios de Intento de Récord de Velocidad en Tierra - Mejoras en la facilidad de uso), se han revisado los formularios utilizados por los organizadores, competidores y pilotos para los Intentos de Récord de Velocidad en Tierra, y se han distribuido inicialmente a los que ya estaban familiarizados con el proceso anterior, para que los revisen y comenten. El trabajo continúa. La fecha prevista de finalización es el año 2020.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 59

LA HISTORIA SIGUE EN LA PISTA La competición en pista y de rallies con vehículos antiguos siguió ganando popularidad en 2019, con las parrillas llenas y gran asistencia de público a las principales pruebas. Fuera de la pista, el desarrollo del sistema de Pasaportes Técnicos de Vehículos Históricos (HTP) ayudó a las Autoridades Deportivas Nacionales y a los organizadores de competiciones a gestionar los eventos.

Pasaporte a la competición con vehículos antiguos El automovilismo histórico siguió creciendo en 2019. El número de eventos esta aumentando, las parrillas de los eventos más prestigiosos se mantienen estables, y la asistencia de público es alta. Otro barómetro revelador del éxito de esta disciplina es el número de solicitudes de Pasaportes Técnicos de Vehículos Históricos (HTP), que sigue siendo tan alta como siempre, cerca de 1000 por año. El HTP es el ‘carné de identidad’ específico de cada vehículo histórico que le permite participar en una competición internacional. Al emitirse, garantiza que el automóvil en cuestión es presentado conforme al Reglamento Técnico de la época, así como al actual Apéndice K del Código Deportivo Internacional de la FIA. La lista de los HTP válidos, que indica el número de referencia y la marca y modelo del automóvil, su clase y el período de validez del documento, se ha hecho pública en el sitio web de la FIA. Esta idea se introdujo en abril de 2019 para ayudar a las ADNs y a los organizadores de competiciones a reconocer la elegibilidad de los coches y la validez de los documentos, y para protegerlos contra el uso de HTP temporales, caducados o incluso falsificados por parte de algunos participantes. Sin que se altere su contenido, el formulario estará disponible en un nuevo formato digitalizado y más moderno a partir de 2020. A iniciativa de la Comisión FIA de Deporte Automovilístico con Vehículos Históricos, en 2020 se publicará periódicamente (trimestralmente, al menos) un Boletín Técnico Histórico de la FIA, con el fin de informar a las ADNs, a los inspectores y a los escrutadores, de las decisiones adoptadas en las reuniones de la Subcomisión de Cumplimiento de Vehículos, de la Comisión FIA de Deporte Automovilístico con Vehículos Históricos y, del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico; y para compartir la experiencia de los expertos que participan en el automovilismo histórico con la próxima generación de escrutadores.

Una gran año El Campeonato Europeo FIA de Rally Deportivo Histórico contó con nueve eventos, uno más que en 2018, debido a la inclusión del Rally de Weiz, en Austria. Tres de las cuatro categorías se decidieron en la última ronda celebrada en Hungría. El número de participantes se mantuvo tan alto como en el 2018, y gracias a la contratación de un dedicado Delegado de Comunicación, el campeonato mejoró su perfil. El Trofeo FIA de Rallies de Regularidad Histórico se celebró en abril de 2019 en un único evento, en España. El formato del evento se rediseñará para la próxima temporada, a fin de incluir varios eventos de clasificación durante el año que permitan a los mejores pilotos y copilotos clasificarse para un evento final. Para su segunda edición, la Copa Europea FIA de Fórmula 3 Histórica se celebró en un solo evento, que se llevo a cabo una vez más en el circuito holandés de Zandvoort, con alrededor de 30 coches en la parrilla. El Trofeo FIA Lurani de Fórmula Junior continúa siendo muy popular, hasta el punto de que el número de solicitudes de inscripción excede a menudo el número máximo de coches que pueden competir en la pista. Los Campeonatos Masters FIA de Fórmula 1 Histórica y de Vehículos Deportivos Históricos siguen estando muy concurridos. El Campeonato de Fórmula 1 Histórica experimentó una reestructuración de sus categorías que se incrementaron de dos a cuatro para equilibrar mejor la parrilla y fomentar el regreso de los modelos más antiguos. Por segundo año consecutivo, el Campeonato de Sport Cars tuvo que implementar un sistema de control de la velocidad máxima de los motores, con el objetivo de evitar aumentos en los niveles de rendimiento. Por último, el Campeonato de Montaña FIA con Vehículos Históricos se desarrolló a lo largo de nueve rondas, siete de las cuales estuvieron asociadas a eventos modernos, que también cuentan para el Campeonato Europeo FIA de Carreras de Montaña o para la Copa Internacional FIA de Montaña.


60 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LUGARES Y OBJETIVOS EN COMÚN Por primera ocasión, la Conferencia de la FIA de 2019 reunió a sus dos pilares, Deporte y Movilidad, para analizar cuestiones que afectan a Clubes de todo el mundo, y construir una visión compartida para los objetivos futuros de la Federación.

Labor conjunta

Definiendo objetivos de futuro

En 2019, y por primera vez en su historia, la FIA celebró una conferencia conjunta reuniendo a sus pilares de Deporte y Movilidad durante tres días de fascinantes debates y discusiones en el resort de Sun City (Sudáfrica).

En la Conferencia también se dieron grandes pasos en la búsqueda de la FIA para definir su visión, sus misiones y sus valores para los próximos años, a través de dos instructivos talleres en Sun City, en los que participaron Clubes Deportivos y de Movilidad. En lo que respecta al deporte, 100 representantes de Autoridades Deportivas Nacionales y ACNs (Clubes Deporte-Movilidad) esbozaron su concepto de las misiones en las que la FIA debería trabajar durante la próxima década y el espíritu con el que debería llevarse a cabo ese trabajo.

La Conferencia, organizada por la Automobile Association of South Africa (AASA) y Motorsport South Africa (MSA), giró en torno al lema Stronger Together ("más fuertes juntos"), y reunió a 470 delegados, en representación de 161 ADNs/ACNs y Clubes de Movilidad, de 117 países de todo el mundo. El programa fue muy variado y contó con la participación de 70 ponentes que ayudaron a establecer nuevos puntos en común. La Conferencia se centró en cuestiones clave, tales como los nuevos desafíos a los que se enfrentan tanto el Deporte como la Movilidad: el futuro de los combustibles, la búsqueda de energías sostenibles, el impacto de las nuevas tecnologías en el transporte mundial por carretera y en el automovilismo, y la forma de garantizar un futuro firme y sostenible tanto para el Deporte Automovilístico como para la Movilidad.

El deporte como protagonista Durante las sesiones plenarias sobre deporte, los oradores y expertos ofrecieron un panorama general de África desde una perspectiva económica, y examinaron las últimas oportunidades del deporte automovilístico en el continente. El tema importante acerca de la necesidad de atraer y desarrollar talento fue también parte del programa. Expertos y participantes debatieron la manera de animar a más jóvenes a participar en el deporte automovilístico. También se habló del deporte como fuerza para hacer el bien, a fin de determinar la forma en que los gobiernos, las federaciones deportivas y las ONGs pueden utilizar el deporte como base para reunir a las comunidades y ayudar a las regiones en desarrollo. Se brindó a los participantes un importante enfoque sobre la seguridad, con la intervención de Adam Baker, Director de Seguridad de la FIA, junto con el Profesor Gérard Saillant, Presidente del Instituto del Cerebro de París (ICM) y Presidente de la Comisión Médica de la FIA.

Junto con los esfuerzos de sus homólogos de los Clubes de Movilidad, los resultados constituyeron la base de una encuesta de todos los Clubes Miembros que, en última instancia, llevó a la definición de un conjunto de objetivos y principios rectores que se presentaron en la Asamblea General Anual de la FIA en diciembre. Por último, y en paralelo a las sesiones de la Conferencia, la zona de exposición FIA MotorEx permitió a los delegados y participantes de la Conferencia familiarizarse con los productos o servicios presentados por 30 empresas especializadas en el deporte automovilístico y la movilidad.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 61

Conferencia FIA y FIA MotorEx, Sun City, Sudáfrica, 29 de abril - 3 de mayo de 2019

APOYO AL DESARROLLO DEL AUTOMOVILISMO EN TODO EL MUNDO Desde 2015, se han creado nuevas plataformas de intercambio y capacitación que agrupan a las 141 ADNs y ACNs afiliadas a la FIA en cada región del mundo. El personal de la FIA y los expertos designados por ella imparten sesiones de información y capacitación, cuyo contenido es supervisado por la FIA ASN Development Task Force, el grupo de trabajo FIA para el desarrollo de Autoridades Deportivas Nacionales, así como por los distintos Departamentos Deportivos de la FIA.

En 2019, la FIA organizó seis Congresos Deportivos Regionales. El primero fue el de la región de Oriente Medio y Norte de África, celebrado en febrero, en la ciudad de Kuwait. A este le siguió la reunión de Asia-Pacífico en marzo, en Bangkok (Tailandia). La quinta edición del Congreso de África coincidió con la Conferencia de la FIA y se organizó en Sun City a principios de mayo, mientras que el encuentro de las Américas tuvo lugar como parte del Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte, en Quito (Ecuador). El año se cerró con los dos Congresos Europeos. El primero, que abarcaba la zona nordeste del continente, tuvo lugar en octubre, en Copenhague (Dinamarca), mientras que el congreso de la zona Europa central se celebró en diciembre, en Tirana (Albania).


62 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

POR UNA MAYOR IGUALDAD Y UN DESARROLLO DE CAPACIDADES En 2019, la Comisión FIA de Mujeres en el Deporte Automovilístico supervisó la fase final del exitoso Programa Europeo FIA de Jóvenes Pilotas, The Girls on Track – Karting Challenge, e inicio una mayor expansión de la Iniciativa Girls on Track. El FIA ASN Development Task Force, por su parte, siguió desplegando programas de formación dirigidos a mejorar las capacidades automovilísticas de todas las regiones.

FIA ASN Development Task Force El FIA ASN Development Task Force, el grupo de trabajo especial de la FIA para el desarrollo de Autoridades Deportivas Nacionales, encabezado por Andrew Papadopoulos (AUS), presidente de Motorsport Australia, consta de 34 miembros, incluidos los Vicepresidentes de la FIA para el Deporte, los miembros del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico, y representantes de ADNs de cada región. En 2019 se organizaron cuatro reuniones, cada una fue celebrada un día antes de la reunión del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico.

Misiones y proyectos En 2019, el Task Force siguió desplegando su programa mundial de capacitación, Global Training Programme (GTP), a los dirigentes de las ADNs durante los seis Congresos Deportivos Regionales de la FIA, y amplió la oferta a los oficiales y voluntarios. Algunos ejemplos del programa son el despliegue regional de los seminarios Train the Trainers para Comisarios de Rally y de Carreras de Montaña, celebrados el año pasado, y la finalización de los Módulos para Oficiales de Circuito, que estarán listos para su lanzamiento a las regiones en 2020. Además, el Task Force puso en marcha recientemente el FIA Sport Clubs Development Programme, el Programa FIA para el Desarrollo de Clubes Deportivos. La iniciativa fue el resultado de una serie de conversaciones con

diversas ADNs, de las cuales, todas habían expresado la necesidad de un apoyo más profundo y cercano por parte de la FIA, en lo que respecta a la estructura y la gestión de sus Clubes, pero también en relación con el desarrollo de las disciplinas del deporte automovilístico. El programa se basa en el mismo concepto que el del Rally Safety Task Force, el grupo de trabajo especial para la seguridad en Rallies. Su objetivo es apoyar a las ADNs/ACNs que soliciten asistencia, organizando visitas in situ de expertos de la FIA que puedan proporcionar apoyo y orientación sobre una amplia gama de temas.

Objetivos para 2020 Para 2020, el FIA ASN Development Task Force buscará contribuir al establecimiento de estándares unificados de capacitación de la FIA y de alinearlos con todas las capacitaciones, nuevas o existentes. También tendrá como objetivo desplegar más módulos del GTP, llegar a una población más amplia de oficiales y organizar seminarios regionales para los comisarios, empleados y directores de carrera. Y, como en años anteriores, asistirá en la organización de los Congresos Deportivos Regionales de la FIA. Además, el Task Force seguirá desarrollando distintas herramientas y servicios para las ADNs, tales como el Manual y el Toolkit para el Desarrollo de las ADNs, y ayudará a los Clubes Deportivos afiliados, a través del FIA Sport Clubs Development Programme.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 63

Comisión FIA de Mujeres en el Deporte Automovilístico En julio de 2017, la FIA fue seleccionada para recibir el financiamiento de la UE a través del Programa Erasmus+ con el fin de poner en marcha Girls on Track – Karting Challenge, una iniciativa de detección de talentos dirigida a chicas de 13 a 18 años de edad, implicando selecciones nacionales en nueve países (Portugal, Finlandia, Polonia, Suecia, Eslovaquia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y el Reino Unido). Más de 1200 niñas participaron en los eventos nacionales.

Selección del equipo europeo La segunda fase del programa consistió en una final europea que tuvo lugar del 7 al 10 de marzo de 2019 en Le Mans. Allí se seleccionó a seis finalistas para asistir a dos programas de formación de pilotos. En el primero de ellos, celebrado durante la segunda ronda de la Copa de Mundo FIA de Turismos, las seis jóvenes tuvieron la oportunidad de ver entre bastidores todos los aspectos de la carrera de Hungría. El segundo, realizado en los Países Bajos, se centró en la conducción y la preparación física. El 2 de octubre se celebró una conferencia de clausura en la Bibliothèque Solvay de Bruselas, para presentar los avances del programa y los resultados de una profunda encuesta sociológica realizada como parte de la iniciativa. La encuesta reveló una reacción positiva de las participantes, que mostraron una tasa de satisfacción particularmente elevada (96,4 %) con respecto a los eventos del programa, mientras que el 97,4 % afirmó que este tipo de programas puede animar a más chicas a practicar este deporte.

Éxito de coches deportivos

A un nivel más alto, la Comisión apoyó al Kessel Racing team, equipo formado en su totalidad por mujeres, con Manuela Gostner (Pilota Bronze), Michelle Gatting (Pilota Silver) y Rahel Frey (Pilota Silver). El equipo participó en toda la temporada de la European Le Mans Series en la categoría LMGTE, y obtuvo los siguientes resultados: P6 en Barcelona, P4 en Monza y Spa, y P2 en Le Castellet y Silverstone. Terminaron el Trofeo ELMS LMGTE en la 4.ª posición. El equipo también participó en las 24 Horas de Le Mans en junio y terminó en la 39.ª posición general y en la novena de su categoría (LMGTE AM).

Base de datos Tras una serie de solicitudes de información y participación en la labor realizada por la Comisión FIA de Mujeres en el Deporte Automovilístico, se ha creado una plataforma que permite a todas las mujeres implicadas en la industria del deporte automovilístico introducir sus datos (contacto, experiencia) y deseos de participación (boletín, participación activa, voluntariado). Se trata de un primer paso hacia la creación de una comunidad más amplia de Mujeres en el Deporte Automovilístico; y permitirá a la Comisión reconocer plenamente e incluir una amplia gama de profesionales talentosos deseando impulsar la igualdad y la inclusión en el deporte automovilístico. Lanzada en noviembre de 2019, se puede acceder a la base de datos a través de la página Mujeres en el Deporte Automovilístico del sitio web de la FIA.

Perspectivas de futuro Iniciativa ampliada Tras el éxito del programa piloto en Europa, la FIA acordó combinar la iniciativa Girls on Track - Karting Challenge con elementos del programa Dare to be Different de Susie Wolff, con el objetivo de ofrecer a las jóvenes de 8 a 18 años una experiencia única en el deporte automovilístico. Se creó un nuevo programa FIA Girls on Track, que ofrece una introducción al Karting (a través del Karting Slalom), así como a actividades relacionadas con las diferentes carreras profesionales disponibles en el deporte automovilístico (ingeniería, comunicaciones, administración, ingeniería mecánica) y a la sensibilización sobre temas clave de las campañas de la FIA (seguridad vial y sostenibilidad). El programa se llevará a cabo a nivel internacional, durante 4 o 5 eventos al año, en las rondas del Campeonato ABB FIA de Fórmula E y en otros eventos de la FIA como los FIA Motorsport Games, y a nivel nacional, a través de un Toolkit de libre acceso que ofrece una guía paso a paso para la implementación de FIA Girls on Track.

El próximo desafío de la Comisión trayectoria clara para las mujeres automovilístico, desde la base hasta pirámide. Para lograr este objetivo, centrará en tres áreas fundamentales:

será crear una en el deporte la cima de la la Comisión se

Crecimiento: aumentar el número de mujeres que participan en el deporte automovilístico, introduciéndolas en las diferentes competiciones disponibles y rompiendo los estereotipos.

Apoyo: sostener al talento existente, mostrando apoyo y ofreciendo vías claras para el desarrollo, evitando así las bajas.

Excelencia: exhibir el talento y abogar por la igualdad de oportunidades.


64 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

FINANCIANDO EL DEPORTE DEL FUTURO Para ampliar al máximo el apoyo a las ADNs para el desarrollo del automovilismo deportivo en todo el mundo, el FIA Sport Grant Programme aprobó financiar 61 proyectos en 2019.

Mayor conscienciación Desde su lanzamiento en 2014, el FIA Sport Grant Programme, el Programa FIA de Subvenciones para el Deporte, ha apoyado una amplia gama de proyectos para ayudar a las ADNs a desarrollar el deporte automovilístico. Además de la capacitación de oficiales en una amplia gama de disciplinas, los proyectos ejecutados a lo largo de 2019, incluyeron proyectos de automovilismo deportivo digital para atraer a nuevos participantes, una mejora de los circuitos para que las instalaciones puedan albergar más competiciones, la compra y el equipamiento de vehículos de intervención médica, y programas de capacitación de jóvenes pilotos en varios países. El Programa FIA de Subvenciones para el Deporte apoya proyectos de todas las disciplinas del automovilismo, incluidas la de Bajas y el Rally Cross Country, el Karting Slalom, las carreras en solitario, los Rallies, las competiciones en circuito y el Drifting. También se impartieron varios programas de capacitación por cluster, que dieron a las ADNs de una misma zona, con un nivel de desarrollo similar, la oportunidad de recibir formación en grupo, fomentando así la cooperación en el futuro. En 2020, se mantendrá esta tendencia con una serie agendada de programas de capacitación por grupos. Estos programas cuentan con el apoyo de la red de FIA Regional Training Providers (proveedores regionales de capacitación), que también asiste a las ADNs que llevan a cabo proyectos individuales, y apoya a la FIA para el desarrollo y la entrega de contenidos de formación a nivel regional. Un Regional Training Provider (RTP) es una ADN certificada por la FIA que posee las competencias adecuadas para capacitar y desarrollar otras ADNs.

Los programas de capacitación de pilotos han tenido una gran demanda en las solicitudes de 2019, y varios programas de alto nivel han pedido financiación para llevarse a cabo en 2020. Además, la categoría de Cross Cars continúa creciendo en popularidad, con varias solicitudes de subvención. El FIA Sport Grant Programme también continúa viendo con fuerte interés al Automovilismo Digital, como fórmula de bajo costo para atraer a nuevos participantes. Como novedad, en el 2019, la FIA ha introducido una opción de compra del Kit Karting Slalom, dando excepcionalmente a las ADNs la posibilidad de aplicar para dos subvenciones individuales; siempre y cuando, una de ellas sea para la compra de este kit, esto para ayudar al inicio de las bases del automovilismo deportivo. La adopción de esta medida ha sido muy positiva, en particular entre las ADNs en sus primeras fases de desarrollo. Por lo que respecta a los oficiales, cada vez son más populares las solicitudes de las ADNs que se encuentran en una fase temprana de desarrollo y que desean dotar a sus oficiales de los conocimientos y las aptitudes necesarias para organizar eventos automovilísticos; así pues, aunque no cabe duda de la importancia de la teoría en las aulas, los participantes también se benefician de la experiencia práctica mediante la organización de eventos de prueba.

Financiación en 2019 En total, la ronda de financiación de 2019 para los proyectos que se emprenderán en 2020 atrajo un total de 114 solicitudes en el marco de cuatro programas: Seguridad (13), Estructura y gestión de las


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 65

ADNs (9), Desarrollo del deporte automovilístico (87) y Responsabilidad social (5). En general, el nivel de las solicitudes de subvención de las ADNs ha continuado mejorando año tras año desde 2015. Para seguir mejorando la calidad de las propuestas de financiación, se introdujo, en el procedimiento de solicitud, el requisito a las ADNs de identificar los objetivos SMART. En 2019, nueve solicitudes procedían de ADNs que aplicaban por primera vez. Primero, las solicitudes fueron evaluadas por un panel interno de la FIA, con la aportación de los Vicepresidentes de la FIA para el Deporte, que tienen el beneficio del conocimiento local especifico. Posteriormente, las recomendaciones del panel interno, se presentaron a la FIA Sport Funding Commission para su consideración. De las 114 solicitudes, 72 fueron recomendadas para aprobación, las cuales fueron ratificadas por el Senado en diciembre de 2019, con la administración de subvenciones empezando poco después.

FIA Sport Funding Commission Establecida en enero de 2014, la FIA Sport Funding Commission (anteriormente llamada Funding Review Commission) entrará en su séptimo año de funcionamiento en 2020. A lo largo de 2019, la Comisión continuó apoyando el FIA Sport Grant Programme, los Congresos Deportivos Regionales y la Conferencia FIA. Presidida por el Presidente Adjunto de la FIA para el Deporte, Graham Stoker, y compuesta por ocho miembros, incluidos los Vicepresidentes de la FIA para el Deporte, su misión es fomentar el desarrollo del automovilismo deportivo y emitir recomendaciones al Senado de la FIA en relación a la asignación de los fondos para el desarrollo de programas por parte de Clubes Deportivos.

Proceso de auditoría El proceso de auditoría de subvenciones, iniciado en 2018, ha continuado durante 2019 y se están evaluando varios proyectos. La evaluación, tanto del cumplimiento como del rendimiento de los proyectos apoyados con una subvención de la FIA, ayuda a mejorar la eficacia del proceso de concesión, y también a identificar las buenas prácticas que pueden compartirse con otras ADNs, con el objetivo de maximizar el impacto de estas iniciativas.

SUBVENCIONES TOTALES ASIGNADAS DESDE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA (Incluidas las subvenciones otorgadas para proyectos a llevar a cabo en 2020)

17,06 MILLONES DE EUROS

122 PAÍSES

en subvenciones desde que se creó el FIA Sport Grant Programme.

se habrán beneficiado de estos fondos.

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE PROGRAMA:

DISTRIBUCIÓN POR REGIONES:

SEGURIDAD

4 535 352 €

ESTRUCTURA Y GESTIÓN DE LAS ADNS

387 970 €

DESARROLLO RESPONSABILIDAD DEL DEPORTE SOCIAL AUTOMOVILÍSTICO 506 830 €

11 634 490 €

Asia-Pacífico América Europa 60 subvenciones 124 subvenciones 60 subvenciones 2 773 060 € 2 593 620 € 5 544 945 €

África Subsahariana 58 subvenciones 2 417 041 €

Oriente Medio y Norte de África 78 subvenciones 3 735 976 €


66 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

AYUDAMOS AL DEPORTE AUTOMOVILÍSTICO A LLEGAR A SU MÁXIMO RENDIMIENTO El deporte automovilístico depende del máximo rendimiento de la persona que va detrás del volante y de aquellas encargadas de que todo funcione correctamente. En 2019, la Comisión FIA de Pilotos y la Comisión FIA de Voluntarios y Oficiales se aseguraron de que ambos criterios siguieran cumpliéndose.

Garantía de seguridad y equidad Comisión FIA de Voluntarios y Oficiales

mejorar el programa, se perfeccionará la herramienta de propuesta en línea y se pondrá a disposición en más idiomas. La Comisión también ha actualizado el reglamento con el fin de mantener la igualdad. La Comisión está evaluando un seminario dedicado a los Mánager de Voluntarios de las ADNs, para permitirles debatir los diferentes retos a los que se enfrentan, y establecer así mejores prácticas. También ha iniciado un estudio para implementar un programa de reclutamiento de jóvenes oficiales, y ha cooperado estrechamente con la Comisión FIA de Discapacidad y Accesibilidad con el objetivo de producir material promocional destinado a fomentar la participación de voluntarios discapacitados.

Fomentar excelencia Comisión FIA de Pilotos

Durante otro año de gran actividad en el deporte automovilístico, la Comisión FIA de Voluntarios y Oficiales se implicó a lo largo de una amplia variedad de áreas, incluidas la formación, la concesión de licencias, la accesibilidad y el apoyo a los inestimables voluntarios y oficiales que ayudan a que el automovilismo se pueda desarrollar sin problemas. En lo que respecta a formación, la Comisión amplió y desplegó un completo programa de aprendizaje y educación para oficiales de circuito, con 30 módulos de capacitación en línea para diferentes áreas. En la concesión de licencias, la Comisión se aseguró de que la organización de la distribución de los niveles de licencia, expedidos por la FIA, se optimice para el año 2020. En 2021 se pasará a la licencia electrónica. En 2019, a través del FIA Volunteers Weekend, la FIA rindió homenaje una vez más a quienes aportan su tiempo y su experiencia para hacer realidad el deporte automovilístico; y el cual tuvo lugar a finales de mayo en diez competiciones de la FIA alrededor del mundo. Se publicaron mensajes sobre la importancia de la seguridad para los comisarios en http://youtu.be/FvKG_jA7mmg. Además, durante estos eventos se realizó un sondeo (disponible en nueve idiomas) en el que participaron casi 1000 voluntarios. Se realizó un sorteo para que tres de ellos pudieran ganar paquetes para asistir a eventos de la FIA de Fórmula 1, Fórmula E y el WRC. Por otra parte, se seleccionó a siete de los mejores oficiales del año de entre 37 candidatos, propuestos por las ADNs, para el FIA Volunteers Awards Scheme. En 2020, para

La Comisión FIA de Pilotos se implicó a lo largo de una amplia gama de proyectos en 2019. En lo que respecta a la categorización de pilotos, la Comisión participó en la categorización semanal de nuevos pilotos, en la revisión anual de fin de año de las categorías, y en una actualización del reglamento que rige el sistema de categorización. Además, cooperó regularmente con los principales promotores involucrados en las competiciones de Resistencia y GT. A partir de noviembre de 2019, la base de datos actual del nuevo sistema registraba un total de 3349 pilotos entre las cuatro categorías: 125 Platinum (4 %); 316 Gold (10 %); 1455 Silver (44 %); y 1453 Bronze (44 %). Con miras a la mejora de la seguridad, la Comisión trabajó con las Comisiones FIA de Circuitos y de Seguridad en el análisis de los circuitos, con el fin de identificar las áreas en conflicto con los límites de la pista, y para evaluar la seguridad tras los accidentes ocurridos a lo largo de la temporada. En 2019, la Comisión también participó en el análisis de la ruta de acceso a la F1, revisando el sistema de puntos asignados a cada categoría y examinando cada una de ellas, sin incluir los monoplazas. Para facilitar más el acceso a la competición, la Comisión apoyó a la Comisión FIA de Mujeres en el Deporte Automovilístico, en su evaluación de pilotas organizada en el Circuito de Navarra, en España. También contribuyó al Reglamento Deportivo de la Fórmula E en relación con los pilotos que no posean una licencia internacional B, con vistas a la prueba del campeonato para mujeres que se celebró en Riad.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 67

SEGUIMOS BUSCANDO UNA COMPETICIÓN MÁS SEGURA La misión de la FIA de garantizar los más altos estándares de seguridad en todas las formas del automovilismo condujo a la investigación e implementación de mejoras clave por parte de varios Departamentos y Comisiones Deportivas de la Federación.

Vigilancia e innovación Departamento de Seguridad de la FIA El Departamento de Seguridad de la FIA actúa como brazo central de investigación y desarrollo de la Federación en el ámbito de la seguridad en el automovilismo. En 2019, el Departamento volvió a adoptar importantes avances para desarrollar y mejorar las medidas de seguridad, así como para aplicar y controlar las ya existentes. Se han investigado todos los accidentes mortales y, para cada uno de ellos, se han propuesto medidas prácticas a fin de evitar que se produzcan accidentes similares en el futuro. El expediente de accidentes mortales se presentó durante una reunión del Grupo de Estudio de Accidentes Graves.

Marcando estándares Comisión FIA de Seguridad Siguiendo con el proceso de mejoras graduales, la Comisión FIA de Seguridad actualizó un total de nueve Estándares de la FIA en 2019. Estas actualizaciones incluyen el Estándar FIA 8874-2019, que define los requisitos mínimos de seguridad para las

luces de lluvia de los automóviles de competición basadas en los productos empleados en los actuales campeonatos de la FIA; el Estándar que rige las redes de carrera con enganche doble frontal; y el Estándar 8862-2009, que rige los asientos de carreras avanzados, que incluyen enganches para las redes de carrera. También se están redactando tres nuevos estándares para los cables de sujeción de las ruedas, para los sistemas de extintores de los coches de cabina abierta, y para los asientos de competición. La Comisión también participó en la actualización del Apéndice L del Código Deportivo Internacional en lo que respecta a los permisos de los pilotos (superlicencia de F1, licencia para pilotos con capacidades especiales, etc.) y el capítulo sobre el equipo de seguridad de los pilotos. En el transcurso del año 2019, la Comisión FIA de Seguridad también apoyó a varios Grupos de Trabajo Técnicos proponiendo varias actualizaciones de seguridad, incluido para el nuevo reglamento para los Hypercars del Campeonato del Mundo FIA de Resistencia, para el chasis de la FIA Fórmula 3 para la temporada 2018/2019, para el coche del Campeonato del Mundo FIA de Rally de 2022, y para la Fórmula E.


68 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

Mejora de las prestaciones

Circuitos seguros

Grupo FIA de Seguridad de los Participantes

Comisión FIA de Circuitos

De enero a diciembre de 2019, el Grupo FIA de Seguridad de los Participantes recibió 454 solicitudes de homologación. Esto representa un aumento del 36 % con respecto al mismo período de 2018. Un total de 457 solicitudes fueron aprobadas en 2019 (entre las cuales 3 se habían recibido en 2018), lo que representa un aumento del 45 % con respecto al mismo período de 2018. Se recibieron 28 solicitudes de rehomologación, en comparación con las 45 del año pasado, y 26 fueron otorgadas. El Grupo también recibió seis solicitudes de homologación FIA para el Karting, y se recomendó la concesión de ocho de ellas.

Existen unos 299 circuitos autorizados por la FIA (un aumento del 4 % respecto a 2018). A lo largo de 2019, la Comisión FIA de Circuitos inspeccionó 79 instalaciones diferentes.

El programa de etiquetado del Grupo, iniciado en 2012 en un intento de mejorar la identificación del equipamiento aprobado por la FIA, vendió 959 333 hologramas, lo que supone una disminución del 3 % con respecto al mismo período de 2018. En 2019, el Grupo también concedió la aprobación a seis casas de pruebas de entre diez solicitudes recibidas. El número de categorías de productos de seguridad que figuran en el ASNs Rewards Programme se ampliará para incluir los siguientes productos: Halo, ADR, Karting High Seat y Karting Body Protection. La FIA también está trabajando con la industria de los cascos para establecer un sistema de clasificación común, aprovechando así los conocimientos técnicos del automovilismo en beneficio de los usuarios de la carretera. El objetivo de la Federación es fomentar la innovación y el desarrollo de cascos con mayores mejoras de seguridad a fin de reducir considerablemente las muertes en carretera. En el área de comunicación, se promovieron numerosas iniciativas a lo largo del año con el objetivo de promover y dar a conocer las mejoras en seguridad, la actualización de normas de seguridad y acciones educativas. Estas incluyeron la creación de dos videos relacionados con las instalaciones del dispositivo HANS, y los dispositivos HYBRID y HYBRID PRO, así como la participación de un gran numero de programas de entrenamiento para pilotos en campeonatos mayores.

Durante el año se llevaron a cabo 40 nuevos estudios de proyectos de circuito, de los cuales 19 eran proyectos internos. Se recibieron tres nuevos proyectos de circuito para eventos del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA, y se recibió el mismo número de proyectos para la sexta temporada de la Fórmula E. También se recibieron cinco nuevos expedientes de circuitos para eventos de Rallycross En 2019 se publicaron dos nuevos estándares de equipamiento para circuitos. El primero, el 3503-2019, formulado en colaboración con la Federación Internacional de Motociclismo, relativo a las pinturas para los circuitos de carreras automovilísticas, mientras que el segundo, el 3504-2019, concierne a los paneles de luces. En paralelo a esta labor, se actualizaron las Directrices FIA para los Circuitos. También se finalizó una nueva Directriz FIA de Diseño de Control de Carreras, y se definieron técnicas de extracción para monoplazas de monocasco de carbono. En lo que respecta a homologaciones y licencias de circuitos, las Condiciones de Emisión de la Licencia FIA para Circuitos recibieron más ajustes a lo largo de 2019. En enero de 2019 se publicó una nueva versión de las Directrices FIA para Circuitos, y se actualizaron las Directrices de Autocross, Rallycross y Cross Car. Ya se ha comenzado a trabajar en la actualización de las directrices de Fórmula E para 2020. Por último, en febrero de 2019 se celebraron en Ginebra los Seminarios de Directores y Comisarios de Carrera.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 69

Organizando el camino por delante Comisión FIA de Pruebas en Carretera Cerrada En 2019, la Comisión FIA de Pruebas en Carretera Cerrada participó de manera integral en el lanzamiento de la Estrategia Mundial de la FIA para la Seguridad en Rallies, un proyecto de innovación realizado en asociación con el Departamento de Seguridad de la FIA, y supervisado por el recién creado Panel de Revisión de la Seguridad en Rallies. El proyecto tiene dos objetivos principales: buscar soluciones operativas prácticas para mejorar la seguridad en los Rallies, y buscar soluciones de nuevas tecnologías para detectar a espectadores. La Comisión también entregó una nueva versión de las Directrices FIA de Seguridad para Rallies. Esta fue la culminación de dos años de trabajo para compilar las mejores prácticas del WRC y proporcionar soluciones rentables para el rally nacional o regional. Las directrices están disponibles para su descarga en la página web de la FIA en inglés, francés y español. En el área de la seguridad, la Comisión organizó una serie de programas de formación en 2019, en particular para los Oficiales de Carreras de Montaña, y la creación de un programa para futuros Delegados de Seguridad en Rallies. Igualmente, el Grupo de Trabajo FIA para la Seguridad en Rallies participó en cuatro misiones principales: la ronda de

Chipre del ERC (tras una tarjeta amarilla impuesta el año pasado), las rondas de Uganda y Ruanda del ARC, y la preparación con la ADN húngara de su Rally del ERC. Miembros del Grupo de Trabajo también dieron apoyo al evento keniano candidato al WRC, y seguirán apoyando en la organización y gestión del evento cuando se una al calendario del WRC. La Comisión FIA de Pruebas en Carretera Cerrada ha recomendado a la Comisión FIA de Rally, que el Grupo de Trabajo se despliegue en la próxima ronda croata del Trofeo Europeo FIA de Rally – Central, para brindar apoyo operacional e identificar acciones para mejorar este evento en el futuro. La Comisión FIA de Pruebas en Carretera Cerrada también ha recomendado a la Comisión FIA de Rally la imposición de una tarjeta amarilla a la ADN de Uganda; y el despliegue del Grupo de Trabajo para la próxima ronda del Campeonato Africano FIA de Rally, para encontrar una solución al importante problema de seguridad de los espectadores, y a la falta de medios de comunicación apropiados. La Comisión también lanzó la Campaña de Seguridad para Espectadores de Rallies, la cual aportará mensajes de seguridad claves para los organizadores de los eventos de Rallies alrededor del mundo para usarlos en su programa de eventos y nutrir las redes sociales. Este contenido será proporcionado a las ADNs durante el 2020.


70 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

En pos de la seguridad Comisión Médica de la FIA La Comisión Médica de la FIA, y el Departamento Médico de la FIA, participaron en una amplia gama de proyectos a lo largo de 2019, desde la capacitación hasta la innovación, pasando por la investigación, hasta la mejora de equipamiento y la lucha contra el dopaje. En el ámbito de la capacitación, se lanzó la primera edición de los Talleres Médicos y de Rescate. El objetivo de los talleres es reunir una vez al año a los equipos médicos y de rescate de las seis regiones deportivas de la FIA. El Grupo Médico y de Rescate participó en las jornadas de extracción de Le Mans, organizadas por la FFSA, y en las Jornadas Médicas organizadas por el DMSB. Además, la Comisión Médica certificó el Espace Jean-Jacques Issermann del circuito de Spa-Francorchamps, patrocinado por el RACB, como primer Centro de Entrenamiento Permanente de Extracción de la FIA. En el ámbito de la investigación y la innovación, el Grupo Médico y de Rescate redactó y publicó las Directrices FIA para la Recopilación y Uso de Datos Biométricos en el Automovilismo. Estas directrices fueron aprobadas por la Comisión Médica de la FIA, la Comisión FIA de Pilotos y, finalmente, por la Comisión FIA de Seguridad. Dentro de su misión en el Departamento de Seguridad de la FIA, el Grupo Médico y de Rescate continuó con su labor de análisis de todos los accidentes mortales, o graves, en el ámbito del automovilismo, comunicando sus conclusiones al Grupo de Estudio de Accidentes Graves. El Grupo Médico y de Rescate también ha comenzado a trabajar en un Programa FIA de Respuesta e Intervención Psicológica en Crisis Traumáticas. El Grupo Médico y de Rescate y Grupos de Investigación del Departamento de Seguridad de la FIA siguieron proporcionando financiación y apoyo mediático a las principales investigaciones sobre conmoción cerebral que se están llevando a cabo en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). La FIA es candidata a unirse al COI, la FIFA, la Rugby Union y las federaciones internacionales de Equitación y de Hockey sobre hielo como uno de los socios clave del SCAT 6, grupo líder sobre conmoción cerebral en el deporte. La Comisión Médica y el Departamento Médico de la FIA también trataron de mejorar el equipamiento en 2019, y el Grupo Médico y de Rescate estableció una nueva asociación con Holmatro como primer Proveedor Oficial de la FIA de herramientas de rescate.

En el área de pruebas, La FIA se incorporó a la International Testing Agency (ITA), una organización internacional independiente que cumple con el Código de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Las sesiones de educación Race True se llevaron a cabo en la Fórmula 3, la Karting Academy y la Ferrari Driver Academy. También se hicieron varias actualizaciones y aclaraciones a los Apéndices H y C del Código Deportivo Internacional (ISC).

Más accesibilidad Comisión FIA de Discapacidad y Accesibilidad La Comisión FIA de Discapacidad y Accesibilidad, que trabaja activamente con ambos pilares de la Federación, participó en varios proyectos de Deporte y Movilidad en 2019. En el ámbito del deporte, la Comisión estuvo detrás de los cambios del Apéndice L del Código Deportivo Internacional en cuanto al desarrollo de un Certificado de Adaptaciones, como parte del procedimiento de concesión de licencias para participantes que utilicen vehículos con mandos adaptados. El Grupo de Trabajo de Adaptaciones (AWG) revisa el reglamento para aclarar y formalizar el proceso de obtención de un Certificado de Adaptaciones para automóviles homologados, en particular para competidores que no cuenten con el apoyo directo del fabricante. El AWG también esta considerando la posibilidad de contratar a una empresa certificada en adaptaciones de automóviles, con el objetivo de que el Grupo amplíe aún más sus conocimientos para reforzar así sus decisiones. La Comisión también trabaja en los requisitos de autoextracción, y ha creado una etiqueta adhesiva destinada a ayudar oficiales y comisarios a identificar los automóviles en los que un conductor con movilidad reducida pueda necesitar ayuda para salir del vehículo y alejarse de él tras un accidente. Con la ayuda del Fondo FIA para la Innovación, la Comisión también puso en marcha una subvención para equipos de seguridad, pensada para dar a los competidores, pilotos y copilotos con movilidad reducida, un equipo de seguridad con el que estén protegidos más tiempo, sobre todo cuando tengan que salir de su vehículo en una situación de emergencia. La subvención está disponible para ropa de protección, sistemas de extinción de incendios y depósitos de combustible de seguridad.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 71

DAMOS FORMA AL AUTOMOVILISMO DEL MAÑANA Del desarrollo tecnológico de todos los campeonatos de la FIA hasta la definición específica de los coches del futuro, y mejorando la sostenibilidad tanto de competiciones como de vehículos, las Comisiones de la FIA siguen implementando avances positivos.

Equilibrio en las competiciones

Se establecen las características técnicas

Comisión FIA de Fabricantes

Departamento Técnico de la FIA

La Comisión de Fabricantes de la FIA, en la que están representados 19 grupos automovilísticos de todo el mundo, se reunió dos veces en 2019: en Ginebra en marzo y en septiembre en Frankfurt. A lo largo de ambas reuniones, los fabricantes fueron informados de los avances en varios campeonatos.

2019 fue un año excepcionalmente atareado para el Departamento Técnico de la FIA, encabezado particularmente por el desarrollo del nuevo reglamento para la Fórmula 1. El reglamente se ha diseñado para mejorar el rendimiento de los coches en condiciones de carrera cerrada, reducir la diferencia de rentabilidad sin renunciar a la meritocracia, fomentar un entorno económico sostenible y dar lugar a coches estéticamente agradables. El Departamento Técnico de la FIA trabajó en estrecha colaboración con la Fórmula 1 y el Departamento de Regulaciones Financieras de la F1 de la FIA. Los Reglamentos Técnico, Deportivo y Financiero fueron presentados y aprobados por el Consejo Mundial del Deporte Automovilístico el 31 de octubre de 2019.

En lo que respecta al Campeonato del Mundo FIA de Resistencia, la Comisión recibió una actualización de la evolución del reglamento para los futuros Hypercars del WEC, y se expusieron a los fabricantes las dos filosofías diferentes de 'coche base'. También se informó a la Comisión sobre el desarrollo de los FIA Motorsport Games, antes de su primera edición en noviembre de 2019. En el Campeonato del Mundo FIA de Rally, la Comisión fue puesta al día sobre los avances en cuanto al coche para el WRC 2022 y, tras la aportación de los fabricantes, se tomó la decisión de integrar un sistema de propulsión híbrido, con la posibilidad de funcionar de manera totalmente eléctrica. También se informó a los fabricantes sobre el desarrollo de una posible nueva categoría de turismos de base. A lo largo de 2019, la Comisión participó en la 'estrategia portofolio' que actualmente desarrolla la División de Deporte de la FIA, la cual busca analizar el estado actual de todos los campeonatos de la FIA, centrándose en la tecnología del sistema propulsor empleado, el nivel de participación de los fabricantes y, hasta qué punto, la promoción de los campeonatos llega a los aficionados. Tras las observaciones de los fabricantes sobre el desarrollo tecnológico y promocional de los campeonatos, se elaboró un informe en el que se detallaron los cambios sugeridos para cada campeonato. Dicho informe se presentó a la Comisión en su reunión de septiembre.

En la Fórmula E, tras la introducción del monoplaza Gen 2 en la sexta temporada, el Departamento Técnico de la FIA comenzó a trabajar en la definición de la tercera generación de coches de Fórmula E para la novena temporada. Para el octavo año del Campeonato del Mundo FIA de Resistencia, las homologaciones y ampliaciones de los coches han sido gestionadas por la FIA con la cooperación del ACO. Estas incluyen: dos homologaciones y 28 extensiones en LMP1; tres extensiones en LMP1-Engines; ocho extensiones en LMP2; y dos homologaciones y 44 extensiones en LM GTE. Con miras a la introducción de la nueva categoría de Hypercars, el Departamento, en colaboración con el Departamento Técnico del ACO, proporcionó los cálculos necesarios para gestionar la Equivalencia Tecnológica entre automóviles híbridos y no híbridos, así como la introducción del Success Handicap. El Reglamento Técnico de la Top Class (Le Mans Hypercar), aprobado en diciembre de 2018, ha sido adaptado siguiendo la decisión de la Comisión FIA de Resistencia de aceptar Hypercars basados en automóviles de carretera homologados, en lugar de un enfoque basado únicamente en prototipos, y la introducción de un equilibrio de rendimiento. Con la llegada de la nueva categoría Le Mans Hypercar, el nivel de rendimiento de los actuales coches LMP2 debe ser ajustado para la próxima temporada. Se han debatido varias propuestas con los cuatro fabricantes de chasis autorizados y con el único proveedor de motores, así como con los equipos operativos. Las propuestas se han presentado a la Comisión FIA de Resistencia para su decisión.


72 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

En el ámbito de los Rallies, el Departamento continuó trabajando en el Reglamento Técnico para el WRC 2022 y empezó a trabajar en el desarrollo del Reglamento Técnico para la nueva categoría 'Rally 3'. En la competición de rally todoterreno, el Departamento lanzó varias licitaciones para proponer el Campeonato del Mundo FIA de E-Rallycross, y el Campeonato Junior E-Rallycross.

El mejor clima de competición Comisión FIA de Medioambiente y Sostenibilidad La Comisión FIA de Medioambiente y Sostenibilidad, que trabaja con ambos pilares de la Federación, Deporte y Movilidad, se reunió dos veces en 2019. En el ámbito deportivo, la Comisión supervisó el Programa FIA de Acreditación Medioambiental. Tras la simplificación del proceso de acreditación de nivel inicial en 2018, el año pasado siguieron llegando nuevas solicitudes y 29 ADNs de todas las regiones están trabajando actualmente en este aspecto. Se prevé que el despliegue mundial del Programa FIA de Acreditación Medioambiental para las ADNs de todas las regiones continuará adecuadamente en los próximos años. En lo que respecta a los campeonatos acreditados, el Campeonato del Mundo FIA de Rally (WRC) sigue liderando el camino como primera competición internacional al exigir que todos los eventos cuenten con una acreditación medioambiental de nivel alto. Actualmente, 13 eventos del WRC están acreditados. Los organizadores de los nuevos eventos del calendario 2020 ya han iniciado los preparativos para alcanzar el nivel medio de acreditación este año. La acreditación de equipos del WRC es el próximo objetivo de la Comisión.

En la Fórmula E, tres nuevos equipos comenzaron a trabajar en su acreditación en 2019. El objetivo de la Comisión es comenzar preparaciones para que todos los equipos de Fórmula E se comprometan en el Programa FIA de Acreditación Medioambiental para finales de 2020. En la Fórmula 1, el circuito Paul Ricard de Francia se ha unido al circuito de Barcelona-Catalunya de España en el grupo de sedes acreditadas con tres estrellas. Todo indica que otras partes interesadas de la Fórmula 1, equipos incluidos, se unirán pronto a la iniciativa. Es probable que el lanzamiento de la nueva Estrategia de Sostenibilidad de la Fórmula 1 dé un fuerte impulso al Programa FIA de Acreditación Medioambiental. En 2019, la FIA también se comprometió a ajustar el desempeño medioambiental de los primeros FIA Motorsport Games a los requisitos del nivel de dos estrellas del Programa FIA de Acreditación Medioambiental, con especial atención a la gestión de los residuos. Los datos del evento de 2019 servirán de base para mejorar en el evento de 2020 y en adelante, con el objetivo de que los FIA Motorsport Games se ajusten a los requisitos de la acreditación de tres estrellas a partir de la próxima edición. Por otra parte, la Comisión continuó a trabajar con su contraparte de la Fédération Internationale de Motocyclisme (FIM) para desarrollar una hoja de ruta común. La Comisión también participó en el tercer International Motorsports & Environment Workshops organizado por la UIM (Federación Internacional de Motonáutica). Mientras tanto, por segundo año consecutivo, el Comité Olímpico Internacional (COI) eligió destacar el Programa FIA de Acreditación Medioambiental en sus 20 ejemplos de mejores prácticas de sostenibilidad logradas por Federaciones Internacionales. Por último, con el apoyo de la Comisión, la FIA ha decidido firmar el Marco de Deportes para la Acción Climática promovido por la Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 73

Brújula del automovilismo a nivel global Consejo Mundial del Deporte Automovilístico El Consejo Mundial del Deporte Automovilístico (CMDA) es responsable de todos los aspectos del deporte automovilístico: decide sobre las normativas, reglamentos, seguridad y desarrollo de la disciplina a todos los niveles, desde el Karting hasta la Fórmula 1. En 2019, el CMDA se reunió cuatro veces: en Ginebra (Suiza) en marzo; en París (Francia) en junio; en Colonia (Alemania) en octubre; y en diciembre de nuevo en París, durante la Asamblea General Anual de la FIA.

Guardianes del Código

Cumplimiento técnico

Comisión FIA de Revisión del Código Deportivo Internacional

Comisión FIA de Reglamentación de Homologación

En 2019, la labor de la Comisión FIA de Revisión del Código Deportivo Internacional se centró en las disposiciones relativas a los campeonatos nacionales abiertos a titulares de licencias extranjeras, a las decisiones de los comisarios que son inmediatamente vinculantes, a pesar de que se apelen, a la introducción de nuevas sanciones y al alcance del derecho de revisión. Las enmiendas al CDI entrarán en vigor el 1 de enero de 2020.

En nombre de la Comisión FIA de Reglamentación de Homologación, en 2019, el Departamento Técnico de la FIA emprendió la homologación de 7 nuevos vehículos (4 del Grupo A y 3 GT3), 4 nuevas jaulas de seguridad y 255 extensiones de homologación (de todos los tipos).

La Comisión FIA de Revisión del Código Deportivo Internacional también siguió añadiendo contenido a las Directrices para Comisarios, las cuales tienen como objetivo facilitar y estandarizar los distintos procedimientos que siguen (a nivel nacional e internacional), y responder a cierto número de preguntas frecuentes.

La Comisión ha revisado, desarrollado y presentado al Consejo Mundial del Deporte Automovilístico una serie de enmiendas/aclaraciones del Apéndice J del Reglamento de Homologación, ya sea directamente, a petición o en cooperación con otras Comisiones Deportivas de la FIA. Entre los cambios se incluyen los siguientes: actualizaciones sobre el uso de arneses de seguridad en competición, incluso para vehículos de Cross Country, a partir de 2023; revisión del reglamento relativo a los combustibles de competición, con el fin de limitar estrictamente ciertos componentes que se consideran peligrosos para la salud, a partir de 2022; y la implementación de un nuevo reglamento, aplicable a partir de 2021, que exige que todos los vehículos nuevos cuenten con jaulas de seguridad homologadas en conformidad con el Reglamento de Homologación de Jaulas de Seguridad de la FIA.


74 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LAS MEJORES DECISIONES Los dos tribunales de la FIA, el Tribunal Internacional y el Tribunal Internacional de Apelación, se encargan de velar por una competición automovilística justa, y de resolver apelaciones y disputas.

Estructura judicial y disciplinaria

Tribunal Internacional de Apelación

Según las normas de la FIA, los participantes/pilotos que deseen impugnar una decisión adoptada por los Comisarios tienen la posibilidad de interponer un recurso directamente:

El ICA atiende 3 tipos de apelaciones:

Al Tribunal Internacional de Apelación (ICA), si el recurso es contra una decisión tomada en el marco de un Campeonato o Copa del Mundo FIA; o

Al Tribunal Nacional de Apelación (NCA) de la ADN correspondiente. En determinadas circunstancias, las decisiones del NCA se pueden recurrir en el ICA.

Las decisiones del Tribunal Internacional de Apelación y del Tribunal Internacional no se pueden recurrir ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana. El responsable de recurrir una decisión del ICA, es un tribunal civil francés (Tribunal de Grande Instance de Paris). La FIA reconoce la competencia del TAS únicamente para litigios disciplinarios sobre dopaje (recursos relativos a las decisiones adoptadas por el Comité Disciplinario Antidopaje de la FIA). El Tribunal Internacional de Apelación y el Tribunal Internacional los constituyen 36 jueces independientes. De acuerdo con los estatutos de la FIA, los jueces son elegidos por la Asamblea General de la FIA para un mandato de cuatro años, renovable dos veces.

Apelaciones relativas a decisiones deportivas (decisiones de los comisarios en los Campeonatos y Copas del Mundo FIA, o decisiones de los Tribunales Nacionales de Apelación);

Apelaciones relativas a decisiones tomadas por el Tribunal Internacional; y

Apelaciones relativas a la interpretación o aplicación de los Estatutos de la FIA.

En 2019, el ICA atendió 7 apelaciones en 4 audiencias separadas (2 eran apelaciones conjuntas). Las 7 fueron presentadas en el contexto de un Campeonato o Copa del Mundo FIA (competencia exclusiva del ICA). Los casos se referían a apelaciones procedentes de los siguientes campeonatos: Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA; Copa del Mundo FIA de Turismos; Campeonato Europeo FIA de Rallies Deportivos Históricos; y Campeonato Europeo de Fórmula Regional. Entre los recursos que se atendieron se encontraba el del equipo Alfa Romeo del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA. Alfa Romeo había apelado la decisión de los Comisarios de imponer una penalización de 30 segundos de 'Stop and Go' a sus dos monoplazas durante el Gran Premio de Alemania, en julio de 2019, debido a una infracción del Reglamento Técnico y Deportivo de la FIA. En este caso, el ICA dictaminó que no tenía jurisdicción sobre el asunto y declaró que las apelaciones eran inadmisibles.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 75

En el Campeonato Europeo FIA de Rallies Deportivos Históricos, el ICA escuchó el recurso presentado por Pravia Autocompetición con respecto a la decisión tomada por los Comisarios del Rally De Asturias Histórico de España al no permitirle la salida al participante. La decisión de los Comisarios se tomó debido a que el participante no presentó un Pasaporte Técnico Histórico de la FIA en el escrutinio. En este caso, la ICA confirmó la decisión de los Comisarios y rechazó el recurso. Se puede acceder a las decisiones del ICA de 2019 a través del sitio web de la FIA: https://www.fia.com/judgements-ica/published_on/2019.

Tribunal Internacional La FIA ejerce su poder disciplinario no solo en el contexto de las competiciones deportivas, sino también fuera de ellas. Con este fin, desde 2011, el Tribunal Internacional ejerce esta autoridad disciplinaria en primera instancia, y determina cualquier infracción a los reglamentos de la FIA, salvo en caso de dopaje. El papel de la acusación lo ejerce el Presidente de la FIA, que es el único que tiene competencias para enviar un caso, tras las comprobaciones pertinentes, al Tribunal Internacional. Los fallos del Tribunal Internacional pueden recurrirse ante el ICA.

Comité Disciplinario Antidopaje En 2019, un total de 119 pilotos fueron sometidos a controles antidopaje en competición. Los controles se completaron en una amplia variedad de campeonatos, y a todos los niveles de competición. Entre los campeonatos en los que se realizaron controles estuvieron el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA; el FIA WTCR; el Campeonato del Mundo FIA de Resistencia; el Campeonato del Mundo FIA de Rally; el Campeonato del Mundo FIA de Rallycross; el Campeonato ABB FIA de Fórmula E; el Campeonato FIA de Fórmula 2; el Campeonato FIA de Fórmula 3; el Campeonato Europeo FIA de Carreras de Montaña; el Campeonato Europeo FIA de Carreras de Camiones; el Campeonato Europeo FIA de Autocross; el Campeonato Europeo FIA de Dragsters; la Copa del Mundo FIA de Bajas Cross Country; el Campeonato FIA de Rally Histórico; el Campeonato Africano FIA de Rally; el Campeonato Europeo FIA de Rallycross; las 24 Horas de Karting; y los Campeonatos FIA de Karting. En 2019 se realizaron un total de 21 controles fuera de la competición.


76 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LA INNOVACIÓN, DEL AUTOMOVILISMO AL MUNDO En 2019, la FIA se mantuvo firme en su compromiso con el fomento de innovaciones en el automovilismo que puedan luego aplicarse al mundo automotriz, con el desarrollo de proyectos apasionantes centrados en la sostenibilidad y en la conectividad.

Los combustibles del futuro

Datos conectados

El programa Race to Road (de la pista a la carretera) de la FIA tiene por objeto aprovechar los excepcionales conocimientos de ingeniería del deporte automovilístico para ayudar a acelerar el desarrollo de futuras tecnologías para los vehículos en general, usando la capacidad del automovilismo de creación rápida de prototipos para innovar y transferir eficazmente las innovaciones de seguridad a los vehículos de carretera, en beneficio de toda la sociedad.

El año pasado, el Departamento Técnico de la FIA también celebró dos reuniones del Grupo de Trabajo Técnico con los miembros del Comité Deportivo de Fabricantes de la FIA, con el fin de debatir la posible aplicación de los sistemas de comunicación V2V (de vehículo a vehículo), V2I (de vehículo a infraestructura) y V2X (de vehículo a todo).

En 2019, el Departamento Técnico de la FIA comenzó a estudiar la posibilidad de utilizar un combustible 100 % sostenible en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA. Los objetivos del proyecto son identificar los componentes existentes en la industria química que podrían conducir a la creación de un combustible renovable 100 % efectivo para el deporte automovilístico y la F1, y redactar el Reglamento Técnico necesario para implementar dicho combustible a tiempo para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA de 2023. La iniciativa tiene por objeto establecer a la FIA como líder en energías sostenibles en el sector del automovilismo deportivo, y demostrar la plena capacidad de los combustibles 100 % renovables en el ambiente más extremo dentro las disciplinas automovilísticas.

Las discusiones de ambos grupos de trabajo giraron en torno a la aplicación de la tecnología de conectividad para aumentar la seguridad de los pilotos, y conectar con los aficionados mediante el intercambio de datos clave relacionados con los vehículos y, en torno al análisis de los formatos específicos que podría emplear el automovilismo para mostrar esa tecnología, que pronto se aplicará a los vehículos homologados de carretera. Los debates permitieron a la FIA tomar conciencia del nivel de expectativas que tienen los diversos fabricantes en relación con las tecnologías de vehículos conectados, y en qué etapa de desarrollo se encuentran actualmente.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 77

RESULTADOS DE 2019 (1) Campeones del Mundo de la FIA

Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA Constructor Ganador Mercedes AMG Petronas Motorsport Piloto ganador Lewis HAMILTON

Campeonato del Mundo FIA de Rally Fabricante ganador Hyundai Shell Mobis World Rally Team Piloto y copiloto ganadores Ott TÄNAK & Martin JÄRVEOJA

Campeonato del Mundo FIA de Resistencia Supertemporada 2018-2019 - LMP1 Fabricante ganador Toyota Gazoo Racing Pilotos ganadores Fernando ALONSO Sébastien BUEMI Kazuki NAKAJIMA Campeonato del Mundo FIA de Resistencia Supertemporada 2018-2019 - LMGTE Fabricante ganador Porsche Pilotos ganadores Kévin ESTRE Michael KRISTENSEN

Campeonato del Mundo FIA de Rallycross Equipo ganador Team Hansen MJP Piloto ganador Timmy HANSEN

Campeonato del Mundo de Karting de la FIA Campeón del Mundo en la categoría OK Lorenzo TRAVISANUTTO Campeón del Mundo en la categoría OK Junior Thomas TEN BRINKE Campeón del Mundo en la categoría KZ Marijn KREMERS

Otros campeones FIA galardonados en la Gala de Entrega de Premios de la FIA de 2019 en París CAMPEONATO ABB FIA DE FÓRMULA E - EQUIPOS DS Techeetah CAMPEONATO ABB FIA DE FÓRMULA E - PILOTOS Jean-Eric VERGNE CAMPEONATO FIA AFRICANO DE RALLY Manvir SINGH BARYAN & Drew STURROCK CAMPEONATO FIA ASIA-PACÍFICO DE RALLY Dewei LIN & Kepeng LE CAMPEONATO CODASUR FIA DE RALLY Alejandro GALANTI & Héctor NUNES CAMPEONATO FIA NACAM DE RALLY Ricardo TRIVIÑO & Marc MARTI CAMPEONATO EUROPEO FIA DE RALLY Chris INGRAM & Ross WHITTOCK CAMPEONATO FIA DE ORIENTE MEDIO DE RALLY Nasser AL-ATTIYAH & Mathieu BAUMEL COPA DEL MUNDO FIA DE RALLIES CROSS COUNTRY Stéphane PETERHANSEL & Andrea PETERHANSEL COPA DEL MUNDO FIA DE RALLIES CROSS COUNTRY - EQUIPOS X-RAID MINI JCW TEAM CAMPEONATO FIA DE RALLY WRC JUNIOR Jan SOLANS & Mauro BARREIRO CAMPEONATO FIA DE RALLY WRC 2 PRO Kalle ROVANPERÄ & Jonne HALTTUNEN CAMPEONATO FIA DE RALLY WRC 2 PRO EQUIPOS ŠKODA MOTORSPORT CAMPEONATO FIA DE RALLY WRC 2 Pierre-Louis LOUBET & Vincent LANDAIS TROFEO EUROPEO FIA DE RALLY Ondrej BISAHA & Petr TEŠÍNSKÝ COPA FIA R-GT Enrico BRAZZOLI & Manuel FENOLI CAMPEONATO FIA DE FÓRMULA 2 - PILOTOS Nyck DE VRIES CAMPEONATO FIA DE FÓRMULA 2 - EQUIPOS DAMS CAMPEONATO FIA DE FÓRMULA 3 - PILOTOS Robert SHWARTZMAN CAMPEONATO FIA DE FÓRMULA 3 - EQUIPOS PREMA Racing COPA DEL MUNDO FIA DE FÓRMULA 3 Richard VERSCHOOR CAMPEONATO EUROPEO DE FÓRMULA REGIONAL - CERTIFICADO POR LA FIA Frederik VESTI CAMPEONATO ASIÁTICO DE FÓRMULA 3 CERTIFICADO POR LA FIA Ukyo SASAHARA CAMPEONATO AMERICANO DE FÓRMULA 3 CERTIFICADO POR LA FIA Dakota DICKERSON CAMPEONATO DE LA REGIÓN NACAM DE F4 CERTIFICADO POR LA FIA Manuel SULAIMAN CAMPEONATO DE ESTADOS UNIDOS DE F4 CERTIFICADO POR LA FIA Joshua CAR CAMPEONATO DE ESPAÑA DE F4 CERTIFICADO POR LA FIA Franco COLAPINTO CAMPEONATO DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS DE F4 - CERTIFICADO POR LA FIA Matteo NANNINI CAMPEONATO SEA DE F4 - CERTIFICADO POR LA FIA Lucca ALLEN CAMPEONATO DE ITALIA DE F4 - CERTIFICADO POR LA FIA Dennis HAUGER CAMPEONATO DE ALEMANIA DE F4 CERTIFICADO POR LA FIA Theo POURCHAIRE CAMPEONATO DE GRAN BRETAÑA DE F4 CERTIFICADO POR LA FIA Zane MALONEY CAMPEONATO JAPONÉS DE F4 - CERTIFICADO POR LA FIA Ren SATO

(1) Todos los resultados de 2019 están disponibles en fia.com y en el "FIA Yearbook of Automobile Sport 2020".

CAMPEONATO DE CHINA DE F4 - CERTIFICADO POR LA FIA Conrad CLARK CAMPEONATO DE AUSTRALIA DE F4 CERTIFICADO POR LA FIA Luis LEEDS CAMPEONATO DE FRANCIA DE F4 CERTIFICADO POR LA FIA Hadrien DAVID COPA DEL MUNDO FIA DE GT Raffaele MARCIELLO CAMPEONATO EUROPEO FIA DE CAMIONES Jochen HAHN COPA INTERCONTINENTAL FIA DE DRIFTING Georgy CHIVCHYAN CAMPEONATO EUROPEO FIA DE DRAGSTERS - TOP FUEL Anita MÄKELÄ CAMPEONATO MASTERS FIA DE FÓRMULA UNO - HISTÓRICA – CATEGORÍA HEAD Matteo FERRER-AZA CAMPEONATO MASTERS FIA DE FÓRMULA UNO - HISTÓRICA – CATEGORÍA LAUDA Martin STRETTON CAMPEONATO MASTERS FIA DE FÓRMULA UNO - HISTÓRICA – CATEGORÍA FITTIPALDI Henry FLETCHER CAMPEONATO MASTERS FIA DE DEPORTIVOS HISTÓRICOS – ANTES DEL 1966 Chris JOLLY & Steve FARTHING CAMPEONATO MASTERS FIA DE DEPORTIVOS HISTÓRICOS – DESPUÉS DEL 1965 Jason WRIGHT & Andy WOLFE COPA FIA FMC HERITAGE DUTCH RED CROSS RALLY RÉCORD DE VELOCIDAD FIA DE VELOCIDAD EN TIERRA Dean SCHLINGMANN COMISARIO DESTACADO FIA DEL AÑO Janez FLERIN COPA DEL MUNDO FIA DE TURISMOS (WTCR) - EQUIPOS Cyan Racing Lynk & Co COPA DEL MUNDO FIA DE TURISMOS (WTCR) - PILOTOS Norbert MICHELISZ FIA MOTORSPORT GAMES - ADN GANADORA RUSSIAN AUTOMOBILE FEDERATION EQUIPO RUSO DE LA COPA DE GT Rinat SALIKHOV & Denis BULATOV EQUIPO RUSO DE LA COPA DE TURISMOS Klim GAVRILOV EQUIPO RUSO DE LA COPA DE FÓRMULA 4 Pavel BULANTSEV EQUIPO RUSO DE LA COPA DE DRIFTING Ilia FEDOROV EQUIPO RUSO DE LA COPA DE KARTING SLALOM Olesya VASHCHUK & Vladislav BUSHUEV EQUIPO RUSO DE LA COPA DIGITAL Vasily ANUFRIEV FIA MOTORSPORT GAMES – COPA DE GT Hiroshi HAMAGUCHI & Ukyo SASAHARA FIA MOTORSPORT GAMES – COPA DE TURISMOS Klim GAVRILOV FIA MOTORSPORT GAMES – COPA DE FÓRMULA 4 Andrea ROSSO FIA MOTORSPORT GAMES – COPA DE DRIFTING Dmitriy ILLYUK FIA MOTORSPORT GAMES – COPA DE KARTING SLALOM Nina POTHOF & Bastiaan VAN LOENEN FIA MOTORSPORT GAMES – COPA DIGITAL Cody Nikola LATKOVSKI


78 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

MOVILIDAD

EMPODERAMOS A NUESTROS MIEMBROS MEDIANTE LA COLABORACIÓN, EL CONOCIMIENTO COMPARTIDO Y LA CAPACITACIÓN, PARA CONSEGUIR UNA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE PARA TODOS


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 79


80 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

PLANEANDO LOS VIAJES DEL MAÑANA A lo largo de un año de intensa actividad, el pilar de Movilidad de la FIA siguió cumpliendo sus objetivos estratégicos, apoyando aún más el desarrollo de Clubes en todo el mundo, fomentando las capacidades de sus Clubes Miembros por medio de la formación y la mejora de los servicios, poniendo en marcha importantes iniciativas de sostenibilidad, y ampliando sus campañas de seguridad vial.

53

470

28

proyectos de Clubes en

delegados de

48

161

países recibieron apoyo a través el FIA Road Safety Grants Programme

Clubes Miembros asistieron a la Conferencia FIA en Sun City (Sudáfrica)

proyectos recibieron financiación a través del Programa FIA de Desarrollo de Clubes, que distribuyó

€1M

entre las Regiones de Movilidad de la FIA


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 81

Puesta en práctica de una visión global En 2019, la División de Movilidad de la FIA continuó su misión de asegurar el éxito futuro y el crecimiento sostenible de la Federación y de sus Clubes Miembros alrededor del mundo. Uno de los principales logros del año fue la organización de la histórica primera Conferencia FIA que reunió al Deporte y la Movilidad. El enriquecido programa hizo posible un mejor debate e intercambio de ideas entre todos los Miembros de la FIA. El objetivo de la FIA de fomentar la capacidad de sus Clubes Miembros fue promovido mediante el refuerzo de los programas a la medida de la FIA University, mediante la formación y la capacitación para el liderazgo que beneficiaron a 108 participantes de 53 Clubes de 35 países. La Comisión FIA de Servicios de Movilidad mejoró la oferta de Servicios ofrecidos para los Clubes, con una ambiciosa agenda a lo largo de todo el año. Parte de la labor de la Comisión se basó en la adopción de una perspectiva integral de la Movilidad como Servicio (MaaS), con el fin de ayudar a los Clubes a trabajar juntos para ampliar su modelo de negocio y aprovechar al máximo el desarrollo de estas nuevas soluciones de movilidad. Para los Clubes, estas soluciones representan oportunidades clave de seguir siendo relevantes en un panorama de la movilidad en constante evolución. La Comisión también contribuyó a un desarrollo significativo de los servicios de turismo, creando sistemas que mejor reflejan la experiencia actual de los Clubes Miembros. La creación de un nuevo Departamento, dentro la División de Movilidad de la FIA, tiene como objetivo acelerar la modernización de los documentos y servicios de viajes y turismo, y acompañar a los Clubes en esa transición. Al frente de sus compromisos, la FIA trabajó para maximizar el impacto de su Campaña Mundial de Seguridad Vial #3500LIVES y renovar el énfasis en la promoción de la movilidad sostenible, con iniciativas como FIA Smart Cities que, en su tercera temporada, reunió a un número sin precedentes de participantes durante tres foros organizados en la Ciudad de México, Hong Kong y Roma.

que tuvieron lugar en 2019 dentro de Organizaciones Miembros. Entretanto, el Programa FIA para la Movilidad Sostenible contribuyó a la puesta en marcha del programa Green NCAP para evaluar las credenciales medioambientales de los vehículos nuevos, y apoyó al progreso del proyecto Life Cycle Assessment. En el ámbito de la seguridad vial, la FIA siguió actuando en varios frentes. A lo largo del año pasado, el FIA High Level Panel for Road Safety (HLP), el Panel FIA de Alto Nivel para la Seguridad Vial, en cooperación con el Banco Mundial y el Foro Internacional del Transporte (ITF), apoyó la creación prevista de Observatorios Regionales de Seguridad Vial en todo el mundo. Entretanto, en Asia se ha implementado un proyecto conjunto del Panel FIA de Alto Nivel y el Foro Económico Mundial (FEM) sobre seguridad vial en la India, con el objetivo de explorar el concepto de una plataforma colaborativa que impulse las sinergias. Por último, en su tercer año, la Campaña #3500LIVES se desplegó en 83 países y más de 1200 municipios y ciudades alrededor del mundo, y ganó visibilidad con la llegada de tres nuevos embajadores: Su Alteza Serenísima la Princesa Charlène de Mónaco, el piloto de Fórmula Uno de la FIA Charles Leclerc, y el jugador de fútbol internacional Didier Drogba.

Desarrollo en marcha A fin de reforzar la resiliencia de la Familia FIA en un panorama de movilidad tan cambiante, la FIA siguió fomentando el desarrollo de los Clubes. En 2019, el Programa FIA para el Desarrollo de Clubes apoyó a 28 proyectos llevados a cabo en las cuatro Regiones de Movilidad. La Comisión de Servicios de Movilidad siguió contribuyendo al fomento de la capacidad de los Clubes mediante la formulación de objetivos de desarrollo, incluidos proyectos de Movilidad como Servicio (MaaS), asociaciones estratégicas, programas de capacitación de conductores y el rediseño de los servicios de turismo.

En 2019, el Fondo FIA para la Innovación (FIF) desempeñó un papel fundamental en la creación de la Innovative Urban Mobility Platform de la Federación; en el desarrollo de un innovador mecanismo de financiación para la seguridad vial destinado a apoyar el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial; y en la creación de un sistema de Calificación de la Seguridad de Cascos de la FIA.

2019 fue también un año de éxito para la FIA University, que impartió cuatro programas: dos de carácter global y dos regionales. Más de 500 delegados han participado en los programas de la FIA University desde su creación en 2013, y el FIA University Board está estudiando formas de convertir a los exalumnos en "portavoces" de los programas de la Universidad para fomentar el intercambio de información y conocimientos especializados dentro de la comunidad de exalumnos. La FIA University también pondrá en marcha un programa piloto de e-learning para dar a los representantes de los Clubes un mayor acceso a capacitación estratégica y a conocimientos especializados.

Para una Movilidad Segura y Sostenible

Nuevas herramientas para el turismo

A lo largo de 2019, la FIA amplió su programa de movilidad sostenible con importantes desarrollos en un número de áreas. Como ya mencionado, la Federación creó una nueva Innovative Urban Mobility Platform. Esta plataforma adopta una doble perspectiva de la movilidad urbana, centrándose en la evaluación comparativa, por un lado, y en la modelización y la simulación por el otro. El primer elemento lo representa la herramienta Smart Cities Tracker, que permite a los Clubes ver y comparar las ciudades de su país a nivel internacional en áreas de movilidad urbana inteligente, y les ayuda en su estrategia de promoción de una movilidad sostenible. Por lo que respecta a la modelización, se encuentra actualmente en progreso con cuatro programas piloto que los Clubes Miembros deberán emprender en 2020.

2019 fue también un año importante en lo que respecta a los servicios de turismo. La FIA hizo grandes avances en su proceso de renovación de una serie de ofertas clave. La renovación de la base de datos OTA (Organisation Mondiale du Tourisme et de l'Automobile) ha ido progresando, y la División de Movilidad de la FIA está lista para comenzar el desarrollo de una nueva plataforma digital que se presentará en el tercer trimestre de 2020. El nuevo Sistema de Distribución e-CPD también se completó con éxito en 2019. La FIA también siguió trabajando dentro del Foro Mundial para la Seguridad Vial (WP.1) de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas en la creación de un nuevo formato de documento del Permiso Internacional de Conducir. Cabe mencionar que el Foro Mundial es el principal órgano de las Naciones Unidas encargado de supervisar las Convenciones de 1949 y 1968 sobre la circulación vial.

Además, se ha seguido desarrollando el Programa FIA de Acreditación Medioambiental, con tres proyectos piloto


82 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

ABRIENDO CAMINO En 2019, el Consejo Mundial del Movilidad Automovilística y Turismo acordó nuevas vías para la promoción de la seguridad vial y la sostenibilidad, para la ampliación de oportunidades de formación y capacitación a disposición de sus Clubes Miembros, para la renovación de la oferta de Servicios Turísticos de la Federación, y para elaborar una agenda de reforma de la gestión.

Por unas carreteras más seguras El Consejo Mundial del Movilidad Automovilística y Turismo (CMMAT) celebró en mayo, la primera de sus dos reuniones de 2019, en la Conferencia FIA celebrada en Sun City (Sudáfrica). Durante esta primera reunión, y alineadas con las prioridades de la Federación en materia de seguridad vial, el Consejo Mundial aprobó la creación de un Comité Directivo para reforzar las campañas mundiales de seguridad vial, tanto actuales como futuras. En su capacidad, el Comité Directivo orientará la Campaña #3500LIVES de la FIA, y la coordinará con iniciativas existentes alrededor del mundo. El Comité Directivo se reunirá dos veces al año, y se ocupará específicamente de los siguientes aspectos: desarrollo de mensajes de campaña y la participación de los embajadores; público objetivo y alcance geográfico; estrategias de despliegue; presupuesto; asociaciones estratégicas; y supervisión y evaluación de la eficacia de las campañas. El CMMAT también respaldó la creación de los FIA Road Safety Awards, los Premios FIA de Seguridad Vial, para otorgar el debido reconocimiento a las mejores iniciativas y organizaciones que están mejorando la seguridad vial, y contribuyendo a reducir la pérdida de vidas en las carreteras. También se informó al Consejo Mundial de los progresos realizados por el FIA High Level Panel for Road Safety, el Panel FIA de Alto Nivel para la Seguridad Vial, y especialmente en cinco proyectos en el área de: la recaudación de fondos para el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, creado con el apoyo del Panel de Alto Nivel; un acuerdo voluntario sobre normas mínimas de seguridad, destinado a ser firmado por los fabricantes de automóviles; la recopilación de datos y la evaluación de las muertes causadas por accidentes de tránsito en todo el mundo, y la creación de Observatorios de Seguridad Vial; la mejora de los estándares de los automóviles de ocasión importados en África; y el desarrollo de los mercados de seguros de automóviles para ayudar a promover la seguridad vial, en colaboración con los gobiernos y las aseguradoras de la Región IV. Por último, el CMMAT evaluó el año piloto del FIA Smart Driving Challenge. La iniciativa promueve la conducción ecológica y segura mediante una plataforma que califica a

conductores habituales en todo el mundo, que pueden competir individualmente y en equipos. Diseñada como una herramienta de reclutamiento para los Clubes de la FIA, la iniciativa pretende fomentar una movilidad más inteligente, segura y limpia.

Ampliando conocimientos En la sesión de mayo, Tim Shearman, Presidente del FIA University Board, informó al CMMAT de que la Universidad seguirá persiguiendo sus objetivos estratégicos, a saber: fomentar una fuerte participación de los Clubes de la FIA; diversificar el contenido y los mecanismos de enseñanza; y mantener un alto grado de satisfacción de los participantes en los programas existentes. Con el respaldo del CMMAT, la FIA University lanzará un módulo piloto de e-learning, diseñado para reducir costos a determinados Clubes y ampliar el alcance de su oferta, sin dejar de poner en valor el aprendizaje presencial. El Consejo Mundial reconoció la importancia y el valor de la FIA University, ya que sus alumnos regresan a sus Clubes con nuevas ideas y perspectivas, contribuyendo así a cambiar la manera de hacer las cosas.

Pruebas de sostenibilidad En el ámbito de la movilidad sostenible, durante la reunión celebrada en Sudáfrica, el Consejo Mundial se mantuvo al corriente y dio indicaciones para el desarrollo de la Innovative Urban Mobility Platform, la cual posee una doble perspectiva centrada en una herramienta de evaluación comparativa (Smart City Tracker de Frost and Sullivan) y una herramienta de modelización analítica (programa de modelización y simulación de Siemens). El Comité Directivo del Fondo FIA para la Innovación (FIFCO) ya había aprobado el financiamiento de este proyecto. El Consejo Mundial respaldó la creación e implementación del programa Green NCAP (un consorcio de gobiernos y Clubes para promover vehículos con un consumo de combustible más eficientes, y menos contaminante, mediante rigurosos ensayos en circunstancias reales), y tomó nota de un informe sobre la tercera temporada de la iniciativa FIA Smart Cities, que ganó fuerza en 2019 con la asistencia de 1136 participantes a los foros de la Ciudad de México, Hong Kong y Roma.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 83

Nuevas sendas para el turismo También en la sesión de mayo, el CMMAT apoyó el continuar la inversión en los servicios de turismo. La renovación de la base de datos OTA, en concreto, que se encuentra ahora en su tercera fase, ha definido sus objetivos con el fin de generar un mayor valor para los Miembros. Esto incluye el desarrollo de un nuevo modelo y diseño de negocios, una mayor calidad y regularidad de los datos de viaje, una estructura de cuotas verificada y un diseño nuevo y fácil de usar. El Consejo Mundial también lamentó la triste pérdida del Presidente de la Automobile and Motorcycle Association of Serbia (AMSS), Mirko Butulija, así como el reciente fallecimiento del Presidente Honorario del Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC), Sebastiá Salvadó y en memoria de ambos, guardó un minuto de silencio. Takayoshi Yashiro, que se jubiló de la Japan Automobile Federation (JAF) y, por lo tanto, también como Miembro del Consejo Mundial, recibió una mención honorífica por su contribución a la FIA, y por sus anteriores servicios como Presidente de Región II (Asia-Pacífico) de la FIA.

Rumbo estratégico

La segunda y última reunión del Consejo Mundial de la Movilidad Automovilística y el Turismo de 2019 tuvo lugar durante la Asamblea General Anual en París, en diciembre. El Presidente de la FIA, Jean Todt, inauguró la reunión final, y dijo a los miembros del Consejo Mundial que, para él, en el ámbito de la Movilidad, hay dos prioridades principales. "La primera es bastante conocida, y es la seguridad vial", explicó. "El próximo mes de febrero concluye la Década de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas. La idea era reducir en un 50 % el número de muertes en accidentes de tránsito. Cuando empezamos, teníamos un millón de personas muertas en la carretera cada año. Diez años después, las cifras de la OMS sugieren que hemos llegado a los 1,4 millones. Las cosas han empeorado, y es un problema que hay que abordar. Ustedes tienen la responsabilidad para ejercer una fuerte presión a los gobiernos. El próximo febrero, en Estocolmo, se celebrará la tercera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, y los animo a que representen a su organización y a ser una voz fuerte para la próxima década. La otra prioridad es la revolución en torno a la toma de consciencia sobre el medioambiente, y sobre esto, debemos tomar un mayor liderazgo. Nuestra organización es la mayor representante de los usuarios de la carretera, y debemos ser una voz fuerte." También se refirió a la necesidad de una mayor igualdad de género dentro de la FIA, señalando la baja representación de mujeres en las Comisiones de la Federación como signo de que aún se necesitaba hacer mucho más. Finalmente,

con relación al Fondo FIA para la Innovación (FIF), dijo a los Miembros del Consejo: "Estoy realmente comprometido a proporcionar más apoyo al Fondo con el fin de identificar programas que sean creativos y que dejarán un legado duradero para la FIA." El Presidente Adjunto para la Movilidad Automovilística y el Turismo de la FIA, Thierry Willemarck, también abordó el tema del Fondo FIA para la Innovación, al decir que los proyectos del FIF tenían que diferenciarse de aquellos aplicables a otros programas de subvenciones que ofrece la FIA. "Tenemos que adoptar una perspectiva amplia; tenemos que ser más ambiciosos y más visionarios, para dejar un verdadero legado a las generaciones futuras."

Apoyo al desarrollo positivo En la reunión de diciembre, los Miembros del Consejo Mundial recibieron el avance de una serie de nuevas iniciativas en materia de seguridad vial, desarrollo de Clubes y servicios de turismo. En primer lugar, se informó de la creación de un nuevo mecanismo de financiación originado por la FIA, para el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSTF). Esta iniciativa de marca, que busca involucrar al sector privado en crear consciencia y fondos, se inspira en el programa Red, el cual recauda fondos destinados a la erradicación del VIH por medio de lo que se ha conocido como 'consumismo ético'. Se invitaría a los clientes a pagar un cargo adicional por determinados productos de empresas asociadas, y una parte de los ingresos se destinaría al UNRSTF. Se informó a los miembros del Consejo de que ya se habían establecido unas directrices de marca, y que el proyecto iba a ser presentado al FIA High Level Panel for Road Safety, el Panel FIA de Alto Nivel sobre Seguridad Vial, con ocasión de la Conferencia Ministerial de Estocolmo en febrero de 2020. Posteriormente, el Consejo Mundial escuchó los últimos avances del proyecto sobre Seguridad de Cascos, apoyado por el FIF. El proyecto tiene por objeto aprovechar las mejores prácticas de todo el sector industrial para elaborar un sistema internacional de clasificación de cascos, que ayude a los consumidores a comprender mejor los niveles de rendimiento de seguridad de los cascos disponibles en el mercado. En el ámbito del desarrollo de Clubes, se informó al CMMAT de otra iniciativa de la Comisión de Servicios de Movilidad, apoyada por el Departamento de Marketing de la FIA, y conocida internamente como One Road. Con el objetivo de analizar la manera de reforzar los esquemas de recompensa de socios, disponibles a través de los Clubes Miembros, el Departamento de Marketing de la FIA ha trabajado con la Comisión FIA de Servicios de Movilidad para identificar las plataformas existentes y las oportunidades de vincular o ampliar esta red con nuevos socios, con el propósito de aumentar las ventajas disponibles para los miembros individuales de cada Club a nivel internacional. Tras actualizarse sobre la renovación en curso de los servicios de turismo, como el centro de información OTA, el CMMAT pasó a debatir el derecho a voto. Los miembros del Consejo Mundial se mostraron de acuerdo con la recomendación de la agenda en otorgar a la Comisión de Revisión de los Estatutos de la FIA, la tarea de juzgar, en 2020, la necesidad de reformar el derecho a voto.


84 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

AVANCES A ESCALA GLOBAL 2019 fue un año de muchísima actividad a lo largo de las cuatro Regiones de Movilidad de la FIA, con grandes avances en todas las áreas, desde el desarrollo de Clubes y la innovación empresarial, hasta una mayor defensa por los derechos de los miembros y la seguridad vial.

Manifiesto por el cambio

Crecimiento focalizado

Región I

Región II

En 2019, la Región I trabajó para reforzar la posición de los Clubes de Movilidad en el panorama político. Para ello, se sensibilizó a los responsables de la toma de decisiones acerca de las necesidades de los automovilistas.

Con los avances en capacitación, el desarrollo con ayuda de subvenciones y la promoción de la innovación dentro de su red de Clubes, 2019 resultó ser un año de gran éxito y de gran actividad para la Región II.

Con el inicio de una nueva legislatura en las instituciones de la Unión Europea, la Región I publicó su Manifiesto para la Movilidad, bajo el lema "Put the user in pole position" ("Pongamos al usuario en la pole"). El manifiesto presenta a los políticos y altos funcionarios una serie de temas en los que deben enfocarse para mejorar la movilidad de los consumidores.

En julio, la Región celebró su taller inaugural de comunicaciónes, siguiendo el modelo de la Región I. Este evento contó con una gran asistencia y dio lugar a la creación de un centro de innovación, el Innovation Hub, que promete mejorar la comunicación y la reciprocidad en toda la Región.

Thomas Møller Thomsen, Presidente de la Región I de la FIA

Mike Noon, Presidente de la Región II de la FIA

A lo largo del año, la Región I también presionó para que se promulgara una legislación sobre el acceso a los datos de los automóviles con el objetivo de garantizar una competencia leal, entre los fabricantes de vehículos, y los operadores independientes del mercado de piezas de recambio, y la elección del consumidor. Los automóviles conectados se están convirtiendo en una realidad, y los Clubes deben tener acceso a los datos de los vehículos para poder seguir dando a sus miembros el mejor de los servicios.

En septiembre, la Región II colaboró con el campus de la Universidad Curtin de Singapur para organizar el Programa de Política y Persuasión de la FIA University en la Región II. El programa proporcionó a ejecutivos y al personal, herramientas, técnicas y estrategias de promoción sólidas. Se hizo especial hincapié en la gestión de crisis, en la necesidad de emplear diferentes técnicas de lobbying en una región heterogénea, y en la idea de que, para tener éxito, una labor de promoción exige tiempo y dedicación.

La Región I apoyó de forma activa el desarrollo de Green NCAP, un ambicioso proyecto que tiene por objeto proporcionar a los conductores información objetiva sobre el desempeño ambiental de sus automóviles. De igual manera, debería servir para fomentar aún más la movilidad limpia, permitiendo a los consumidores tomar decisiones con base en la información.

En octubre, el evento de la Mesa Redonda de la Región en Chennai (India) batió el récord de asistentes. Uno de los aspectos más destacados del evento fue la ponencia del Director Gerente de iRap, Greg Smith, sobre el proyecto Star Rating for Schools (SRFS). La Región II ha estado trabajando con el Sr. Smith y su equipo en un programa piloto del SRFS en Nepal, Vietnam, Filipinas, la India y Australia, con resultados muy prometedores. El programa, además de ser sumamente popular, ha conseguido mejoras reales en cuanto a la seguridad de infraestructuras en torno a las escuelas piloto. El programa se ampliará para convertirse en la iniciativa regional de seguridad de la región en 2020, y con la ayuda del iRAP, la Región II coordinará y tratará de implicar a más Clubes.

La Región I trabajó para salvaguardar la movilidad de los conductores. Por ejemplo, creando consciencia sobre la falta de información acerca de las restricciones a los vehículos en centros urbanos, o garantizando una mejor protección jurídica de los conductores en toda la UE con la revisión de la Directiva sobre seguros de automóviles. En el área de seguridad vial, los Clubes de la Región I lanzaron con éxito la campaña "It only takes 2 seconds" ("Bastan solo 2 segundos"), para hacer consciencia sobre las distracciones al conducir. La campaña, adoptada por 35 Clubes de Europa, Oriente Medio y África, recibió el apoyo de Violeta Bulc, quien era en ese entonces la Comisaria Europea de Movilidad y Transporte. Los eventos de construcción de capacidades de la Región I se centraron en los principales ámbitos de actividad de los Clubes Miembros. Entre ellas, la asistencia en carretera, con el Road Patrol Training for Excellence Programme, y el marketing, con el Marketing and Management Workshop. Gracias al Programa de Mentoría, los Clubes también tuvieron la oportunidad de celebrar reuniones individuales con Clubes hermanos para recibir asesoría pertinente sobre un área de interés especifica, como el funcionamiento de los call centers o el desarrollo de centros de inspección de vehículos. En febrero de 2019, la Región I lanzó su Start-Up Challenge para conectar a los Clubes con empresas start-ups prometedoras. Los Clubes pudieron acceder a las 57 start-ups que aplicaron exitosamente al programa, abriendo así nuevas oportunidades de negocio para los Clubes. Doce start-ups destacadas se reunieron con el personal de marketing y desarrollo empresarial de los Clubes durante el evento "Meet-up day" organizado por la Región I en octubre.

La Australian Automobile Association (AAA) casi ha completado su proyecto de subvención FIA de 'Transformación' y su investigación sobre las distracciones al volante, y pronto estará en condiciones de compartir los resultados finales con todos los Clubes de la FIA. La AAA entregará también un conjunto de herramientas para ayudar a los Clubes a educar a sus miembros sobre los peligros del uso de dispositivos móviles mientras se conduce. Se tiene planeado que la próxima edición de la Mesa Redonda de la Región II sea celebrada en Hanoi por la Automobile Association Vietnam (AAV) como anfitrión. La AAV, fundada en 2018, es uno de los Clubes más jóvenes de la FIA, pero ya ha llevado a cabo campañas exitosas, asistencia en carretera y ha lanzado productos turísticos. La AAV es solo un ejemplo del potencial de crecimiento de la Región II, y el Comité Ejecutivo de la Región ha estado trabajando para identificar a posibles nuevos Clubes de Movilidad. Un nuevo proyecto, el "Foro de Mejores Prácticas y Modelos de Negocios", reunirá a los directores generales y presidentes de los Clubes para compartir mejores prácticas y ejemplos de gestión empresarial de Clubes de la Región y de fuera de ella. El objetivo del proyecto es que los Clubes comprendan cómo se están desarrollando otros, y aprendan sobre nuevas formas de abordar la asistencia en carretera, los seguros, la membrecía y otras actividades de movilidad. .

Varios proyectos y programas implementados por las Regiones de Movilidad son cofinanciados por el Programa FIA de Desarrollo de Clubes.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 85

Movilidad de altos vuelos Región III El Simposio de la Región III de la FIA y la reunión anual de la Canadian Automobile Association (CAA) se celebraron del 2 al 4 de junio de 2019 en Halifax, Nueva Escocia (Canadá), con la asistencia de 225 delegados de la CAA, México, Barbados, Belice, la República Dominicana y la Secretaría Tim Shearman, Presidente de la FIA. Entre los principales ponentes de la Región III de la FIA del evento figuraron David Rogers, de la Universidad de Columbia, que ofreció una presentación sobre la transformación digital; la experta en innovación Chitra Anand, que habló de "Intrapreneurship" ("intraemprendimiento"), y un ponente del popular portal de noticias en Internet Buzzfeed, que habló de las fake news. La Región III también tuvo una fuerte asistencia a los cursos de la FIA University de 2019. Se registraron seis asistentes que participaron en el Emerging Leaders Programme, el Programa de Líderes Emergente, celebrado en marzo en Barcelona (España), cinco que asistieron al Programa de Altos Ejecutivos en Nueva York, en octubre, y un Miembro de la Región III que participó en el Region IV Latin American Leaders Programme, el Programa de Líderes Latinoamericanos de la Región IV, celebrado en Miami (Florida) en octubre. Los Clubes Miembros de la Región III también participaron activamente en el Congreso Americano de la FIA para el Deporte y la Movilidad, celebrado en Quito (Ecuador) entre finales de julio y principios de agosto. La Región copatrocinó el evento con fondos de su Programa Regional de Subvenciones. El tema de la edición de 2019 fue la Movilidad Sostenible. En lo referente a la seguridad vial, varios proyectos innovadores se pusieron en marcha durante el año. El Automóvil Club Dominicano (ACD), con el apoyo del Fondo para el Desarrollo de la Región III de la FIA, desempeñó un papel decisivo en la construcción y lanzamiento, el 25 de julio de 2019, del primer parque de seguridad vial, situado a las afueras de Santo Domingo. Mientras que en Jamaica, la Jamaican Automobile Association (JAA) inició varios programas de seguridad vial para reducir las muertes por accidentes de tránsito, incluido un mapa de accidentes mortales en línea, que puede consultarse en el sitio web de la empresa hermana de la JAA, JN General Insurance (JNGI), en www.jngijamaica.com. En el amplio mundo de la movilidad, la CAA tuvo un papel clave a la hora de ayudar al gobierno canadiense a redactar su Carta de Derechos del Pasajero Aéreo, que entró en vigor en julio de 2019 y que garantiza que los pasajeros tengan ahora opciones si su viaje aéreo se ve afectado por distintas circunstancias, en acorde con la legislación de la UE y de los Estados Unidos. Además, la CAA encargó una campaña publicitaria informativa, en inglés y francés, para resaltar los nuevos derechos y asegurar el reconocimiento del rol de la CAA en este nuevo modo de gestión. Por último, en la Conferencia FIA celebrada en Sudáfrica, la CAA recibió un FIA Road Safety Award en la categoría de "Intervención más eficaz de un Club Miembro de la FIA para mejorar la seguridad vial", por su campaña pionera sobre el consumo de cannabis entre los conductores. Se hizo entrega del Premio FIA de Seguridad Vial al Presidente y Director General de la CAA, Tim Shearman, quien también es Presidente de la Región III de la FIA.

Seguridad y sostenibilidad Región IV En 2019, la Región IV de la FIA participó activamente en una amplia variedad de temas, incluyendo la seguridad vial, la sostenibilidad, la concientización y el desarrollo. En abril, la Región IV, y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente organizaron un Taller de Jorge Tomasi Crisci, Presidente de la Región IV Movilidad Eléctrica en Buenos Aires. de la FIA Once legisladores latinoamericanos y representantes de las dos instituciones asistieron al taller, que tenía por objeto definir las directrices para el uso benéfico de los vehículos eléctricos en la región. En agosto tuvo lugar el XXI.º Congreso Americano para el Deporte y la Movilidad en Quito (Ecuador), el cual abarcó dichos temas y fue organizado por el Automóvil Club del Ecuador (ANETA). Los delegados y expertos de la FIA participaron en una amplia gama de sesiones plenarias, mesas redondas y talleres en los que se abordaron cuestiones como la promoción de acciones de seguridad vial y la movilidad sostenible. Se aprobó el Acuerdo de Quito, una declaración que conducirá a medidas concretas en este rubro. El Foro de Seguridad Vial que tuvo lugar durante el Congreso se centró en Movernos Seguros, un proyecto apoyado por el FIA High Level Panel for Road Safety, el Panel FIA de Alto Nivel para la Seguridad Vial, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En septiembre, el Automóvil Club de El Salvador (ACES) celebró con éxito el primer Congreso Centroamericano sobre Movilidad y Seguridad Vial para promover las mejores prácticas en materia de seguridad vial y movilidad sostenible en la región. En el área de sostenibilidad, en mayo se celebró en Paraguay el Salón de Vehículos Eléctricos y Smart Cities. El evento, inaugurado por el Dr. Hugo Mersan y el Presidente Jorge Tomasi Crisci, reunió a más de 4000 visitantes y más de 500 000 usuarios en línea a través de las redes sociales. A finales del año, el presidente Tomasi Crisci visitó la 15.ª Plataforma Latino-Americana de vehículos híbridos-eléctricos (VE LatinAmerican) en Sao Paulo, con el objetivo de promover el desarrollo del sector automovilístico de cero emisiones en la región. En junio, la Región IV y los expertos del Automóvil Club de Colombia (ACC) se reunieron en la cumbre LATAM MOBILITY, en Medellín, para hablar del fomento de la movilidad sostenible en América Latina. En septiembre, la Región IV lanzó una campaña digital para crear consciencia sobre los sistemas de transporte alternativos que pueden mejorar la calidad de vida y permitir desplazamientos ecológicos. En octubre, la Región IV participó en un evento paralelo organizado en la Conferencia PreCOP25 en Costa Rica, junto con su patrocinador, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y con el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), para destacar el potencial que tiene la movilidad eléctrica para fortalecer el compromiso climático en América Latina. Por último, en el ámbito de la formación y el desarrollo, la Región IV de la FIA organizó la 5.ª edición del Latin American Leaders Programme, el Programa de Líderes Latinoamericanos de la FIA University, enfocado bajo el lema "Ciudadanos en movimiento, Clubes en movimiento". También desarrolló un simulador de formación de conductores, basado en la realidad virtual, con varios módulos sobre sensibilización en seguridad vial, que fue presentado tanto al Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) como al Touring y Automóvil Club del Perú (TACP).


86 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

TRAZAR LA RUTA DE LA SEGURIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD En 2019, la FIA volvió a desempeñar un rol principal en la movilización de entidades clave mediante una acción internacional coordinada para obtener avances en materia de seguridad vial y para contribuir al avance de la agenda en sostenibilidad global.

Comisión FIA de Políticas de Movilidad: prioridades definidas

Velamos por carreteras más seguras a los más altos niveles

La Comisión FIA de Políticas de Movilidad se reunió seis veces en 2019: cinco veces mediante conferencias telefónicas, y en una reunión presencial durante la Conferencia FIA en Sudáfrica. Bajo la nueva presidencia de Ferry Smith, del Royal Dutch Touring Club (ANWB), la Comisión comenzó la labor estratégica de diseñar las prioridades políticas para los próximos tres años.

La FIA apoya la labor del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial, y Presidente de la FIA, Jean Todt, coordinándose con su Secretaría en la CEPE/ONU, así como con otras partes interesadas, según se requiera.

En el ámbito de la seguridad vial, la Comisión FIA de Políticas de Movilidad formuló recomendaciones a la División de Movilidad de la FIA, en relación a los temas prioritarios para los proyectos de 'Capacitación' del FIA Road Safety Grants Programme, el Programa FIA de subvenciones para la seguridad vial, y asesoró a la Federación sobre el establecimiento de posibles nuevas iniciativas de seguridad vial. En lo que concierne a la sostenibilidad, el Programa FIA para la Movilidad Sostenible tiene por objeto ayudar a los Clubes en luchar por la realización de los objetivos de sostenibilidad, tales como la creación de programas independientes para evaluar el rendimiento medioambiental de los vehículos, y los estudios de evaluación de su vida útil (Life Cycle Assessment). La Comisión también promovió un taller sobre "programas independientes de pruebas medioambientales de vehículos". En el taller se consideró el lanzamiento del reciente programa de pruebas de vehículos Green NCAP, junto con la iniciativa The Real Urban Emissions (TRUE), emprendida por la FIA Foundation y el International Council on Clean Transportation.

En 2018, los esfuerzos y el trabajo del Enviado Especial en los últimos tres años, culminó con el arranque del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSTF). Una iniciativa sin precedentes, que representa un gran avance para la seguridad vial en el mundo. Por primera vez, ha sido establecido un medio de financiación específico para programas de seguridad vial en todo el mundo. La FIA ocupa un puesto en la Junta Consultiva del UNRSTF, representado por el Presidente Adjunto de la FIA para la Movilidad Automovilística y el Turismo, y comparte un puesto en el Comité Directivo con la FIA Foundation. En esta condición, la FIA contribuyó en los debates estratégicos sobre la primera Convocatoria de Propuestas, lanzada en octubre de 2019, y sobre el modelo de gestión para fortalecer el UNRSTF. Para ayudar a financiar al Fondo, la FIA ha estado trabajando en una iniciativa de promoción y en un mecanismo de recaudación de fondos, diseñado para implicar al sector privado y a los consumidores. La nueva marca, cuyo lanzamiento está previsto para 2020, se creó mediante un proceso inclusivo en el que participaron la FIA, Clubes Miembros, y los patrocinadores de la FIA Action for Road Safety, así como organizaciones internacionales de seguridad vial.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 87

FIA High Level Panel for Road Safety

En 2019, los expertos y asesores del FIA High Level Panel for Road Safety, el Panel FIA de Alto Nivel para la Seguridad Vial, se reunieron en tres ocasiones. En cada uno de esos tres encuentros, los participantes recibieron información actualizada sobre la ejecución de los distintos proyectos del Panel de Alto Nivel sobre los principales acontecimientos de la comunidad de la seguridad vial y sobre la evolución del UNRSTF. Por otra parte, el Panel FIA de Alto Nivel esta abordando directamente el problema de la mala calidad de los datos relacionados con el tráfico por carretera, y para hacerlo, ha apoyado la creación de Observatorios Regionales de Seguridad Vial en todo el mundo, en cooperación con el Banco Mundial y el Foro Internacional del Transporte (ITF). En 2019, los esfuerzos se han concentrado en el establecimiento de observatorios en África y Asia-Pacífico. Los Observatorios de África y América Latina se encuentran ahora en la fase de implementación, mientras que en un curso práctico celebrado en Singapur en la primavera de 2019, se dieron los primeros pasos hacia el establecimiento de un Observatorio Asia-Pacífico. En febrero de 2017, el Panel FIA de Alto Nivel hizo un llamado al sector de los seguros para que contribuyeran a mejorar la seguridad vial en América Latina en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); como resultado, se han celebrado tres talleres del programa 'Movernos Seguros': en octubre de 2017 en Washington (Estados Unidos), en julio de 2018 en Montevideo (Uruguay) y el más reciente, en agosto de 2019, en Quito (Ecuador). Se están implementando proyectos piloto para mejorar los mercados de seguros de automóviles en Paraguay, la República Dominicana y Bolivia, con una participación cada vez mayor de los Clubes Miembros de la FIA. Por ejemplo, en Paraguay, el Touring y Automóvil Club Paraguayo está abogando por la aprobación de un seguro de responsabilidad civil, mientras que el Automóvil Club de El Salvador promovió un taller en el que se exploraron métodos para aplicar el programa 'Movernos Seguros' en el país.

En Asia, un proyecto conjunto entre el Panel FIA de Alto Nivel y el Foro Económico Mundial (WEF) sobre el Road Safety Partnership in India (RSPI), ha buscado que el sector privado y la sociedad civil se implicarán en la creación de una plataforma colaborativa para fortalecer sinergias y desarrollar nuevas iniciativas de seguridad vial. En un Manifiesto, aprobado en enero de 2019 en el WEF de Davos, y reforzado en junio de 2019 en Delhi, se establecen los objetivos de esta iniciativa. En lo relacionado con los estándares automovilísticos, el Panel FIA de Alto Nivel sigue apoyando el esfuerzo de la CEPE/ONU y del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial para explorar la viabilidad de un acuerdo voluntario de los fabricantes sobre normas mínimas de seguridad. Se avanzó en octubre, cuando la OICA, la asociación mundial de fabricantes de automóviles, anunció una lista de tecnologías de seguridad básicas que la industria está dispuesta a aplicar en respuesta a la legislación. Por último, se espera que el proyecto conjunto entre el Panel FIA de Alto Nivel y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), sobre la Mejora de la Calidad de los Vehículos de Ocasión, conduzca a la creación de un nuevo programa mundial para promover la importación de vehículos de ocasión más seguros y menos contaminantes en los países en desarrollo, principalmente en África.


88 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LA CAMPAÑA #3500LIVES SE REFUERZA CON NUEVOS EMBAJADORES La Campaña Mundial de Seguridad Vial #3500LIVES de la FIA, desplegada en 83 países y más de 1200 municipios y ciudades de todo el mundo, se reforzó en 2019 con la llegada de tres nuevos embajadores, que promovieron mensajes centrados en la protección de las personas más vulnerables en la carretera.

Éxito continuado La Campaña #3500LIVES, lanzada en 2017 en asociación con el gigante mundial de la publicidad JCDecaux, ha aprovechado la visibilidad de los famosos y los espacios publicitarios de JCDecaux en todo el mundo para crear consciencia sobre la seguridad vial, a través la publicación de mensajes claros y concisos, que animan a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores a adoptar hábitos simples, fáciles de aplicar y que han demostrado ser efectivos para hacer más seguras las carreteras de todo el mundo. La campaña empezó con 13 embajadores en 2017. Desde entonces, ha crecido enormemente, y ahora cuenta con 18 personalidades que difunden 13 mensajes de seguridad vial repartidos en 17 carteles publicitarios únicos.

Nuevos embajadores En 2019, la campaña dio la bienvenida a tres nuevos embajadores para promover mensajes enfocados en la protección de los usuarios vulnerables de las carreteras. En mayo de 2019, con ocasión del Gran Premio de F1 de Mónaco, Su Alteza Serenísima la Princesa Charlène de Mónaco y el piloto de Fórmula Uno de la FIA Charles Leclerc, se sumaron a la campaña para la promoción de un nuevo mensaje, "Cuidado con los peatones", haciendo un llamado para una mayor protección de estos usuarios viales vulnerables. De hecho, las cifras muestran que el 88 % de los peatones transitan por carreteras de 1 o 2 estrellas, las cuales son consideradas inseguras, y que el 54 % de todas las muertes por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas. En septiembre, en el Gran Premio de Italia de F1, el futbolista internacional marfileño Didier Drogba se unió a la campaña.

La exestrella del Marsella, del Chelsea y del Galatasaray aparece en el último cartel de la campaña, pidiendo a los usuarios de las carreteras tener "Cuidado con los niños". Más tarde, la FIA, la Prudence Foundation (brazo de inversión comunitaria de Prudential plc en Asia y África) y la Didier Drogba Foundation, continuaron con un acto conjunto en Abiyán (Costa de Marfil) para anunciar el despliegue de la campaña en África durante el lanzamiento de la campaña de SAFE STEPS Road Safety Africa.

Alcance ampliado Durante los tres años de colaboración, la campaña se ha promovido en más de 83 países y 1200 municipios y ciudades de cada continente. Se han creado más de 50 000 carteles, y la campaña ha logrado un nivel de visibilidad sin precedentes para la seguridad vial, no solo en los espacios publicitarios tradicionales, sino también en un número cada vez mayor de vallas publicitarias digitales, y, más recientemente, en asientos. El despliegue de la publicidad en asientos se lanzó en el Gran Premio de Francia de F1, en Le Castellet, y las ultimas plataformas añaden mayor visibilidad al permitir exhibir la campaña en una amplia variedad de eventos y lugares. Debido al éxito de la campaña, se ha aprobado una extensión del acuerdo entre la FIA y JCDecaux para el año 2020.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 89

HOY 3 500 PERSONAS MORIRÁN EN LA CARRETERA TENGA CUIDADO CON LOS PEATONES S.A.S. LA PRINCESA

CHARLÈNE DE MÓNACO

CHARLES LECLERC PILOTO DE FÓRMULA UNO DE LA FIA

VERIFIQUE SUS NEUMÁTICOS RAFAEL NADAL TENISTA, GANADOR DE 19 TÍTULOS DE GRAND SLAM

DETÉNGASE CUANDO ESTÉ CANSADO ANTOINE GRIEZMANN FUTBOLISTA INTERNACIONAL

UTILICE SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL

NUNCA BEBA Y CONDUZCA NICO ROSBERG CAMPEÓN DEL MUNDO 2016 DE FÓRMULA UNO DE LA FIA

REDUZCA LA VELOCIDAD POR LOS NIÑOS

MICHELLE YEOH

PATRICK DEMPSEY

ACTRIZ, PRODUCTORA Y EMBAJADORA DE BUENA VOLUNTAD DEL PNUD

ACTOR, DIRECTOR, PRODUCTOR, PILOTO DE CARRERAS

ABRÓCHESE EL CINTURÓN FERNANDO ALONSO BICAMPEÓN DEL MUNDO DE FÓRMULA UNO DE LA FIA PILOTO CAMPEÓN DEL MUNDO FIA DE RESISTENCIA LMP 2018-2019

HAGA DE LA SEGURIDAD VIAL UNA PRIORIDAD

NO ENVIE MENSAJES DE TEXTO AL CONDUCIR

MIRE MIRE ANTES DE DE ANTES CRUZAR CRUZAR

PHARRELL WILLIAMS CANTANTE, COMPOSITOR Y PRODUCTOR DE MÚSICA

FELIPE MASSA PILOTO DE FÓRMULA E PILOTO DE FÓRMULA E FÓRMULA UNO ANTIGUO PILOTO DE ANTIGUO PILOTO DE FÓRMULA UNO

ESTÉ SIEMPRE ALERTA

MANTÉNGASE VISIBLE

VANESSA LOW MEDALLA DE ORO PARALÍMPICA DE SALTO DE LONGITUD

FELIPE MASSA

HAILE GEBRESELASSIE CAMPEÓN OLÍMPICO Y MUNDIAL DE ATLETISMO DE LARGA DISTANCIA

ANNE HIDALGO ALCALDESA DE PARÍS

REVISE SU VISTA MICHAEL FASSBENDER

NO DEJE QUE SUS AMIGOS CONDUZCAN EBRIOS WAYDE VAN NIEKERK

UTILICE EL CASCO MARC MÁRQUEZ SEIS VECES CAMPEÓN MUNDIAL DE MOTOGP

RESPETE EL LÍMITE DE VELOCIDAD YOHAN BLAKE

CAMPEÓN OLÍMPICA Y CAMPEÓN MUNDIAL DE 400 M

CAMPEÓN OLÍMPICO DE 4X100 M Y CAMPEÓN MUNDIAL D E 100 M

TENGA CUIDADO CON LOS NIÑOS DIDIER DROGBA FUTBOLISTA INTERNACIONAL

APOYE EL MANIFIESTO DE LA FIA PARA LA SEGURIDAD VIAL MUNDIAL EN:

FIA.COM Con la colaboración de JCDecaux


90 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

APOYO A ACCIONES POR LA SEGURIDAD VIAL En 2019, se volvió a impulsar el esfuerzo de los Clubes Miembros de la FIA por mejorar la seguridad vial en todo el mundo gracias a la ayuda del FIA Road Safety Grants Programme, el Programa FIA de subvenciones para la seguridad vial. Y, por primera vez, se les recompensó con los nuevos FIA Road Safety Awards, los Premios FIA de Seguridad Vial.

FIA Road Safety Grants Programme Establecido en 2012 con el apoyo de la FIA Foundation, el FIA Road Safety Grants Programme, el Programa FIA de subvenciones para la seguridad vial, financia proyectos de Clubes Miembros destinados a reducir el número de muertos y heridos en las carreteras de todo el mundo. Desde la puesta en marcha del programa, se ha prestado asistencia a más de 356 iniciativas en más de 90 países bajo cuatro categorías: 'Transformación', 'Acción Global', 'Capacitación' y 'Colaboración'. Los proyectos financiados abarcan una amplia variedad de temas que incluyen campañas de sensibilización, programas educativos y de capacitación, protección de los usuarios vulnerables en la carretera, e información sobre la seguridad de la infraestructura vial. En 2019, 31 proyectos recibieron apoyo en la categoría de 'Transformación'. Entre los proyectos financiados se encuentran la mejora de la infraestructura vial alrededor de zonas escolares en Botsuana y Vietnam, así como sesiones de capacitación en materia de seguridad en Tanzania, Colombia y Grecia. Quince de los proyectos aprobados ya se han ejecutado, mientras que los 16 restantes lo harán en 2020. En lo que respecta a los proyectos de la categoría 'Acción Global', y en apoyo de la 5.ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, se concedieron subvenciones a Clubes Miembros en 38 países. El Programa Mundial de la FIA para la Seguridad de los Niños en el Coche, que tiene por objeto reducir la mortalidad infantil en las carreteras pidiendo una legislación más sólida sobre sistemas de retención infantil, se reforzó con la creación de una plataforma de donación de asientos para niños, financiada en la categoría 'Capacitación'. Gracias a la subvención y a la participación de los Clubes Miembros de la FIA en Suiza, Italia, Austria, Moldavia, Bielorrusia y

Bosnia, se han reunido más de 1000 asientos, que se han repartido entre familias de bajos ingresos en Europa del este. Además de la plataforma de donaciones, el programa también ofrece un toolkit, un conjunto de herramientas web para ayudar a los Clubes a poner en práctica sus iniciativas de promoción para el uso correcto de los asientos para niños. Para mostrar el éxito del programa, una encuesta de observación fue realizada por el Automobile Club of Moldova (ACM), la cual determinó que solo entre el 30 % y el 40 % de los niños estaban protegidos adecuadamente con sistemas de retención. En una evaluación posterior al trabajo del ACM, se observó un aumento del 8 % en el uso permanente de los sistemas de retención infantil, y un aumento del 7 % en el uso del asiento, con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana solo en el primer año. El Programa FIA de Subvenciones también ayudó al Foro Internacional de Transporte (ITF) a establecer la iniciativa Safer City Streets Network, y apoyó la elaboración del FIA Star Rating for Schools Toolkit, un conjunto de herramientas a través el cual se puede considerar la manera de reducir los puntos peligrosos estudiando el impacto de los cambios en cuanto a velocidad y características de la carretera. Este servirá de base para el desarrollo de un programa mundial, dirigido por la FIA, con Clubes de Movilidad enfocados en mejorar la seguridad infantil en todo el mundo, como parte del programa iRAP Star Rating for Schools. A nivel regional, en la categoría de 'Colaboración', el Programa apoyó el European Traffic Education Contest, así como el proyecto de European Best Young Driver (Mejor Conductor Joven de Europa). También ayudó a la campaña regional de seguridad vial "Slowing Down Saves Lives" ("Reducir la velocidad salva vidas") en la Región I de la FIA, a la mesa redonda sobre seguridad vial de la Región II de la FIA, y a la campaña 'Hacia autos más seguros' de la Región IV de la FIA.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 91

FIA Road Safety Awards

habían conducido después de haber consumido cannabis. Un año después, y tras un aumento en la campaña sobre los peligros de conducir colocado, la cifra había disminuido a 1,2 millones. En Sudáfrica también se otorgó una mención especial al Royal Dutch Touring Club (ANWB), por su campaña Streetwise. Este programa lleva funcionando 12 años, y durante los cuales, ha impartido lecciones de educación vial a casi 2 millones de niños de entre 4 y 16 años.

En 2019, la Federación creó los FIA Road Safety Awards, los Premios FIA de Seguridad Vial, para reconocer públicamente, a aquellos que han contribuido a mejorar la seguridad vial y a crear consciencia sobre los imperativos de la seguridad vial en el mundo. El reconocimiento es premiado a lo largo de diversas categorías, entre ellas: la "Contribución destacada para mejorar la seguridad vial por parte de una persona o entidad"; la "Intervención más eficaz de un Club Miembro de la FIA (Movilidad o Deporte) para mejorar la seguridad vial"; la "Intervención más eficaz de una entidad pública" (organismo de aplicación de la seguridad vial, o encargado de formular políticas o adoptar decisiones); y por la "Acción más innovadora para mejorar la seguridad vial (sector privado)". Para poder ser considerados para un Premio FIA de Seguridad Vial, los proyectos y actividades propuestos deben cumplir con una serie de criterios tales como relevancia, legado, innovación, sostenibilidad y pruebas. El jurado es quien decide sobre los ganadores de los Premios, y está compuesto por el Presidente Adjunto para la Movilidad Automovilística y el Turismo de la FIA, los Presidentes de las Regiones I, II, III y IV de la FIA, los Presidentes de las Comisiones de Movilidad de la FIA y el Director Ejecutivo de la FIA Foundation. En mayo de 2019, durante la Conferencia FIA celebrada en Sun City (Sudáfrica), se entregó el Premio FIA a la "Intervención más eficaz de un Club Miembro de la FIA para la mejora de la seguridad vial" a la Canadian Automobile Association (CAA), en reconocimiento de su campaña de sensibilización sobre la conducción bajo los efectos del cannabis, después de que el gobierno canadiense legalizara el uso recreativo y terapéutico de la droga. Según datos de la sucursal de la CAA en el sur de Ontario, antes de que entrara en vigor la nueva ley sobre el cannabis, unos 1,9 millones de conductores de Ontario admitieron que

En diciembre de 2019, la FIA anunció los ganadores en las tres categorías restantes. El premio a la "Intervención más eficaz de una entidad pública" se otorgó al Ministerio de Seguridad Pública de Canadá, por la campaña nacional de sensibilización pública del gobierno canadiense "Don’t Drive High" ("No conduzcas colocado"). El Comité Nacional de Empresas Privadas de Seguridad Vial de Colombia fue receptor del premio a la “Acción más innovadora para mejorar la seguridad vial", por una iniciativa dirigida por empresas privadas colombianas para unir esfuerzos y reducir los accidentes de tránsito. Por último, en la categoría "Contribución destacada para mejorar la seguridad vial por parte de una persona o entidad", el jurado decidió reconocer la labor de Greig Craft, Presidente de la Automobile Association of Vietnam, quien ayudó en intervenciones para salvar vidas en el sudeste asiático gracias a la labor de tres organizaciones: AIP Foundation, Protec y AA Vietnam. Estos tres últimos FIA Road Safety Awards, los Premios FIA de Seguridad Vial, serán celebrados durante los eventos regionales de Movilidad de la FIA, y la CAA organizará un evento dedicado a maximizar el impacto y la visibilidad de dicho reconocimiento.


92 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD Y LA ACCESIBILIDAD En 2019, las comisiones transversales de la FIA — la Comisión FIA de Discapacidad y Accesibilidad y la Comisión FIA de Medioambiente y Sostenibilidad — construyeron sus respectivas agendas para ayudar a garantizar una movilidad más segura, sostenible y accesible para todos los usuarios de la carretera.

Comisión FIA de Medioambiente y Sostenibilidad En 2019, la Comisión FIA de Medioambiente y Sostenibilidad se reunió dos veces y adelantó su programa de movilidad. Con el apoyo de la Comisión y la financiación del Fondo FIA para la Innovación, la FIA ha desarrollado la Innovative Urban Mobility Platform, que cuenta con una doble perspectiva de la movilidad urbana en ciudades, y que está centrada en la evaluación comparativa, y en la modelización y la simulación.

proporciona a los interesados un marco para acreditar sus actividades. En 2019, se llevaron a cabo tres proyectos piloto, con el Norges Automobil-Forbund (NAF), el Royal Automobile Club of Western Australia (RAC WA) y el Automóvil Club del Ecuador (ANETA).

La Comisión también ha defendido el Programa FIA de Acreditación Medioambiental. En lo que respecta a la movilidad, el programa ya se encuentra en su fase piloto. Creado para ayudar al entorno global de la FIA a medir y mejorar su desempeño medioambiental, el programa introduce prácticas de gestión medioambiental claras y coherentes, y

Innovative Urban Mobility Platform

aspectos de la movilidad inteligente, entre ellos estadísticas de vehículos, patrones de viaje, electrificación, conjunto de nuevas soluciones de movilidad, soluciones inteligentes de estacionamiento y tránsito, políticas y normativas, e innovación en la conectividad para brindar una mayor cobertura de las telecomunicaciones. Estos indicadores permiten hacerse una idea informada e integral sobre la movilidad urbana y las perspectivas de futuro, y ayudan a los Clubes a abogar por políticas apropiadas con pruebas basadas en la investigación. La herramienta es accesible a todos los Clubes de Movilidad de la FIA. La Federación culminó esta base del proyecto en 2019.

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Se estima que, para 2050, 2.5 billones de personas más vivirán en mega ciudades y regiones urbanas en todo el mundo. Las ciudades deben planificar desde ahora un transporte y una movilidad sostenibles y eficientes, que satisfagan las necesidades de todos sus futuros residentes.

En colaboración con Siemens, la FIA ha desarrollado el modelado y la simulación como segundo pilar de la Innovative Urban Mobility Platform. Los modelos de simulación han evolucionado hasta un nivel en el que ahora pueden ser utilizados para probar tecnologías de rápida evolución; permitiendo a las ciudades y a los Clubes Miembros de la FIA simular y predecir en tiempo real el aspecto que tendrá su sistema de transporte, y evaluar así su impacto e identificar las mejores estrategias para alcanzar sus objetivos locales.

Para garantizar que el futuro de la movilidad urbana sea más seguro, más sostenible y más accesible para todos los usuarios de la red vial, la FIA ha desarrollado la Innovative Urban Mobility Platform (Plataforma de Movilidad Urbana Innovadora). La plataforma, que se basa en dos pilares (evaluación comparativa, y modelización y simulación) se está desplegando en beneficio de todos los Clubes de Movilidad de la FIA. El primer pilar se concentra en la evaluación comparativa con la herramienta Smart Cities Tracker, desarrollada por la consultora internacional Frost and Sullivan. Cubre más de 100 ciudades y rastrea más de 150 parámetros en todos los

En 2019, se seleccionó a cuatro Clubes de Movilidad de la FIA para llevar a cabo proyectos piloto de modelización y simulación bajo la dirección de Siemens. Estos proyectos simularán situaciones de movilidad que son de especial importancia para sus miembros, y permitirán evaluar la relevancia de la plataforma para los Clubes. Posteriormente, la experiencia de Siemens en materia de modelización y simulación se abrirá a todos los Clubes de Movilidad de la FIA para que puedan llevar a cabo proyectos adaptados a sus necesidades.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 93

Comisión FIA de Discapacidad y Accesibilidad

Programa FIA para la Movilidad Sostenible El Programa FIA para la Movilidad Sostenible es un esquema de subvenciones anuales que apoya las iniciativas de movilidad sostenible y accesible. El programa recibe financiamiento de la FIA Foundation y está dirigido por la división de Movilidad de la Federación, bajo la dirección de la Comisión FIA de Políticas de Movilidad. En 2019, el programa contribuyó a la iniciativa Green NCAP, al proyecto de evaluación del ciclo de vida útil del vehículo (Life Cycle Assessment) y a los sistemas de sensores para el estacionamiento para discapacitados.

Aunque solo se reunió una vez en 2019, la Comisión de Discapacidad y Accesibilidad ha tomado acciones comprometidas en el ámbito de la movilidad. Una área prioritaria en el trabajo de la Comisión es la defensa de los conductores discapacitados y el crear consciencia alrededor de los temas que los afectan. En ese sentido, la Comisión dio un paso adelante en 2019 con el estreno de un vídeo enfocado en el uso indebido de las plazas de estacionamiento para discapacitados, titulado "Would you ?" ("¿Tú lo harías ?"). En el mismo sentido, la Comisión ha continuado su labor, junto con el Foro Internacional del Transporte (ITF), de reunión y consolidación de los datos de estacionamiento con tarjeta azul en toda la red de Miembros de la FIA, así como en los Estados miembros del ITF. Una vez reunida, esta información estará disponible para todos a través de un sitio web creado para tal efecto y que incorporará las características de accesibilidad estándar de la industria. Actualmente se están recolectando datos y se prevé que la información esté disponible en el sitio web en 2020.

En cooperación con expertos del Automobile Club d’Italia (ACI), del Allgemeiner Deutscher Automobil-Club (ADAC), del Österreichische Automobil-, Motorrad- und Touring Club (ÖAMTC) y del Touring Club Suisse (TCS), Green NCAP dio a conocer sus primeros resultados en 2019. Se evaluaron un total de 17 vehículos, con diferentes trenes de potencia, incluidos eléctricos, de gas natural, diésel y gasolina. La herramienta de Life Cycle Assessment (LCA) analiza el impacto medioambiental total de los coches, desde que salen de fábrica hasta que acaban en el desguace. Cofinanciada por los Clubes FIA ADAC y el ÖAMTC, la herramienta ya está disponible para todos los Clubes a través de FIA Networks. Por último, el Programa FIA para la Movilidad Sostenible también aborda la cuestión de la accesibilidad. En 2019, el programa elaboró una estrategia para el despliegue de sistemas de sensores para el estacionamiento para personas discapacitadas. El proyecto, en colaboración con T-Systems (subsidiaria de Deutsche Telekom), utilizará una infraestructura inteligente para ayudar a los conductores discapacitados a encontrar espacios de estacionamiento libres, y para impedir el uso indebido de las plazas de estacionamiento reservadas, mediante una alerta de abuso a las autoridades. El proyecto se encuentra en sus etapas iniciales y se entregará a lo largo de 2020.


94 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

POR UN MEJOR FUTURO URBANO El tercer año de la iniciativa FIA Smart Cities alcanzó una mayor audiencia como nunca antes, y dio visibilidad a una amplia gama de emocionantes proyectos y políticas de movilidad urbana de alta tecnología.

Trabajando juntos para construir mejores ciudades La iniciativa FIA Smart Cities se lanzó en 2017, y tiene por objeto garantizar que la movilidad en las ciudades del mañana sea más segura, más limpia y más accesible para todos los usuarios viales. El Foro FIA Smart Cities promueve el desarrollo de sistemas de movilidad urbana tecnológicamente avanzados que mejorarán los niveles de vida urbano actuales y del futuro. En 2019, el Foro FIA Smart Cities visitó la Ciudad de México, Hong Kong y Roma, y dio la bienvenida a 1136 participantes, lo que supone un récord de participación para la iniciativa. El Foro atrajo la mayor audiencia de su historia en el evento de Hong Kong, que reunió a más de 430 asistentes. En el transcurso de la temporada, el 60 % de los asistentes procedían del sector privado, el 22 % del sector público y el 18 % de organizaciones sin ánimo de lucro y del mundo académico.

La innovación como piedra angular del cambio Con el fin de ayudar a acelerar el desarrollo sostenible, la iniciativa FIA Smart Cities incluye el FIA Smart Cities Global Start-Up Contest y el FIA Smart Cities Award. El primero, es impulsado por el acelerador internacional de start-up MassChallenge, el cual busca identificar y promocionar a las start-ups que trabajen con tecnologías innovadoras enfocadas en la movilidad, mientras que el segundo evalúa las iniciativas de movilidad urbana de las ciudades. De un total de 18 finalistas, el Global Start-Up Contest seleccionó a cuatro ganadores de tres países diferentes. Las start-ups disfrutaron de una visibilidad exclusiva ante expertos

de alto nivel de la industria, así como del acceso a la red de Clubes de Movilidad de la FIA. El FIA Smart Cities Award, por su parte, se enfocó en un estudio de la movilidad urbana en Roma. En colaboración con la Universidad Sciences Po Paris, el informe ofrece una visión general de los indicadores clave de movilidad de la ciudad, orientado al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PUMS) de la capital italiana y sus objetivos. En cooperación con el Automobile Club d’Italia (ACI), el estudio destaca 13 recomendaciones para el transporte sostenible en la ciudad.

Centrados en el futuro Coincidiendo con el lanzamiento de la cuarta temporada de la iniciativa FIA Smart Cities se pondrá en marcha un sitio web específico (fiasmartcities.com) y una aplicación de eventos, diseñados para facilitar una mayor interacción con el público, tanto en vivo como online. Una importante lección aprendida de la temporada 2019 fue que muchas de las start-ups invitadas al Foro valorarían enormemente la oportunidad de presentarse ante todo el público y les gustaría pasar más tiempo con él. Con esto en cuenta, el Foro FIA Smart Cities proporcionará tiempo en el escenario a todos los finalistas del Global Start-Up Contest. También estará disponible un stand para que el público pueda conversar mejor con las empresas. Igualmente, muchos equipos de Fórmula E tienen su propia historia que contar sobre sostenibilidad y transferencia tecnológica, y por ello, la cuarta temporada de la iniciativa también abordará este tema.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 95

Lo más destacado de la 3.ª temporada de FIA Smart Cities


96 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

FOMENTO DEL DESARROLLO En 2019, la FIA continuó ampliando y perfeccionando las oportunidades de servicio y desarrollo que pone a disposición de los Clubes Miembros.

Comisión FIA de Servicios de Movilidad

FIA Club Development Programme A través del FIA Club Development Programme, el Programa FIA de Desarrollo de Clubes, la FIA aporta un total de un millón de euros para las cuatro Regiones de Movilidad, destinados a proyectos y programas que contribuyan al desarrollo y mejora de los servicios y la eficiencia de las Organizaciones Miembros.

Integrada por 10 miembros que representan a las cuatro Regiones de la FIA, la Comisión FIA de Servicios de Movilidad (MSC) trabaja en estrecha colaboración con la División de Movilidad de la FIA en su misión de apoyar el desarrollo y el crecimiento de sus Clubes Miembros en todo el mundo. La Comisión ofrece a los Clubes de Movilidad una oportunidad única de expresar su punto de vista e ideas con respecto al desarrollo de nuevos, y existentes servicios, para la red de Organizaciones de la FIA. La Comisión desarrolla temas estratégicos en consulta con los Clubes de Movilidad, en particular mediante la organización de talleres en diferentes países, y ofrece apoyo en los siguientes ámbitos: •

Estrategias de asociación: desarrollo de posibles asociaciones para los Clubes;

Proyectos de Movilidad como Servicio (MaaS);

Rediseño de la base de datos OTA y de los documentos de viaje, con el apoyo de expertos;

Permisos Internacionales de Conducir (PICs) y Carnets de Passages en Douane (CPDs);

Proyectos de formación de conductores.

El programa clasifica los proyectos en las siguientes categorías: "Eventos y Formación"; "Intercambio y Tutelaje"; "Comunicación y Marketing"; "Refuerzo Regional"; y "Financiación Inicial". Para "Intercambio y Tutelaje", la FIA ha asignado una financiación adicional de 50 000 euros enfocados al acompañamiento de Clubes. Esta financiación adicional complementa el actual Programa de Desarrollo de Clubes, y se utilizará para fomentar la colaboración entre Clubes en actividades de desarrollo empresarial, así como la mejora de la gestión de los miembros, el funcionamiento de los call centers, la incorporación de contratistas, la gestión de proveedores, el marketing, etc. A lo largo de 2019, las cuatro Regiones de Movilidad llevaron a cabo 28 proyectos y programas. Entre las iniciativas apoyadas se encontraban: •

Región I de la FIA: Estudio de políticas para los Clubes del Eurocouncil, Start-up Challenge, Spring Meeting de la Región I.

Región II de la FIA: Taller de comunicación y campañas combinado con un taller sobre el IDP, Programa de la FIA University para la Región II, Mesa redonda de la Región II.

Región III de la FIA: Reunión Anual de la CAA y Simposio de la Región III, Apoyo al Congreso Americano de la FIA para el Deporte y la Movilidad, Entrega de premios FIA de la Región III de Movilidad.

Región IV de la FIA: Salón de vehículos eléctricos y Smart Cities, Programa regional integral de capacitación en movilidad eléctrica, el Latin American Leaders Programme (el Programa de Líderes Latinoamericanos de la FIA University).


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 97

FIA Smart Driving Challenge

En 2019, la FIA lanzó el FIA Smart Driving Challenge (FIA SDC), una competición mundial que premia la conducción inteligente, segura y ecológica. Desarrollado en asociación con Enerfy, especialistas en inteligencia artificial (IA), el FIA SDC invita a los automovilistas de todos los días a inscribirse al reto, ya sea en línea o a través de sus Clubes. Los conductores participantes reciben una conexión de diagnóstico a bordo (OBD), que se vincula a una aplicación para smartphones, que a su vez está conectada a la plataforma digital de Enerfy. La plataforma evalúa en tiempo real el comportamiento del conductor, y transforma cada trayecto en una puntuación digital para lograr una clasificación. Al registrarse, los participantes se unen a equipos liderados por estrellas del automovilismo, como el seis veces Campeón Mundial FIA de Rally, Sébastien Ogier, el ganador del Rally Dakar, Giniel de Villiers, y el Campeón Mundial FIA de Rally y de Rallycross Petter Solberg. Cada uno de los 20 mundialmente famosos líderes de equipo compartirá consejos para ayudar a los conductores a mejorar sus habilidades 'inteligentes' al volante. En última instancia, se invitará a los doce mejores conductores a enfrentarse en una final para ganar el desafío. En 2019, en su año piloto, 12 Clubes (Automobile Club Association, Automobile Association Philippines, Automobile Association of Singapore, Ceylon Motor Sports Club, Emirates Motorsports Organisation, Hong Kong Automobile Association, Kungliga Automobil Klubben, Norges AutomobilForbund, Qatar Motor and Motorcycle Federation, Royal Automobile Club of Norway, Royal Automobile Club of Tasmania, Svenska Bilsportförbundet) y 367 participantes, se han sumado al reto o lo han probado. Para los Clubes, el FIA SDC combina dos objetivos importantes: educar a los conductores para que conduzcan de forma segura y eficiente; e implicarlos en actividades para crear consciencia sobre seguridad vial y sostenibilidad. De esta manera, el FIA Smart Driving Challenge es una oportunidad para ellos de conseguir estos objetivos. Esta

iniciativa también ofrece a los Clubes participantes la oportunidad de llegar a más público y ampliar su base de miembros, desarrollar oportunidades de negocio con nuevos socios y promover las aplicaciones y servicios de telecomunicación de su Club. La temporada 2019 constó de 14 'heats', cada una de ellas de una semana de duración, durante las cuales los participantes fueron acumulando puntos. La final de 2019 tuvo lugar en París, en diciembre, con ocasión de la Asamblea General Anual de la FIA, y reunió a ocho finalistas de Francia, Gran Bretaña, Catar, Suecia y Singapur. El sueco Anders Lindström, miembro del Kungliga Automobil Klubben (KAK), fue proclamado ganador del reto. Recibió su trofeo de manos del Presidente Adjunto para la Movilidad Automovilística y el Turismo, Thierry Willemarck, y del Presidente de la Comisión FIA de Pilotos, el Campeón Mundial FIA de Resistencia y nueve veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, Tom Kristensen, en presencia de su líder de equipo, la estrella del Campeonato Mundial FIA de Rallycross, Kevin Hansen. Durante la ceremonia de entrega, el Presidente Adjunto de la FIA Thierry Willemarck dijo: "Felicitaciones a nuestro primer ganador del FIA Smart Driving Challenge, al que premiamos hoy por sus habilidades de conducción segura y ecológica. Creemos que este tipo de iniciativas pueden mejorar el comportamiento de los conductores y animamos a más Clubes de la FIA a unirse a esta iniciativa y liderar ese cambio".


98 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

LECCIONES DE LIDERAZGO En 2019, la FIA University continúo fortaleciéndose, con 53 Clubes de 35 países que se beneficiaron de sus programas.

Aprendizaje acelerado Creada en 2011 con el objetivo de reforzar las capacidades y conocimientos técnicos de los Clubes de la FIA en todo el mundo, la FIA University, en colaboración con algunas de las principales universidades del mundo, ha ido desarrollando programas educativos que brindan a los Clubes acceso a destacados educadores especializados en empresa y a especialistas de los Clubes, dispuestos a compartir sus conocimientos.

Un aspecto fundamental del curso es el intercambio de experiencias en materia de toma de decisiones y el intercambio de mejores prácticas. El resultado es una oportunidad única de aprendizaje para los participantes, lo cual refuerza a los Clubes y construye una comunidad mundial de embajadores de la FIA.

Estos programas también ofrecen oportunidades únicas de networking, destinadas a fomentar el intercambio de mejores prácticas en todo el mundo.

El programa también incluyó una serie de eventos sociales que ayudó a crear un fuerte vínculo entre los asistentes, fortaleciendo la red de exalumnos de la FIA University. En la primera noche del programa se organizó una actividad de team-building relacionada con la cocina, y la última noche hubo una ceremonia de clausura, durante la cual cada delegado recibió un certificado de participación.

El FIA University Board, establecido en 2017 por el CMMAT, proporciona orientación estratégica sobre el desarrollo de los programas de la Universidad.

La próxima edición del Emerging Leaders Programme, el Programa de Líderes Emergente, se celebrará en Barcelona del 9 al 13 de marzo de 2020.

En 2019, el Board celebró tres reuniones. Sus objetivos son los siguientes:

Region II Club Development Programme

Atraer una fuerte participación de los Clubes de la FIA;

Diversificar el contenido y los mecanismos para impartirlo;

Mantener un alto grado de satisfacción de los participantes en los programas existentes.

En 2019 se impartieron cuatro programas de la FIA University (dos mundiales y dos regionales) y, en total, participaron 108 personas de 53 Clubes de 35 países.

Emerging Leaders Programme

La 8.ª edición del Emerging Leaders Programme, el Programa de Líderes Emergente (ELP) de la FIA University, se celebró del 11 al 15 de marzo de 2019 en la escuela de negocios ESADE de Barcelona, con módulos sobre liderazgo, estrategia, replanteamiento del modelo de ingresos y gestión del cambio. El curso también contó con varias ponencias de expertos de Clubes FIA. En esta edición 2019, el programa recibió la participación de 31 delegados de 17 Clubes de 10 países.

La sexta edición del Region II Club Development Programme, el Programa de Desarrollo de Clubes de la Región II de la FIA University, se celebró en Singapur, del 2 al 4 de septiembre de 2019, en la Curtin Business School. Durante tres días, 25 delegados de 17 Clubes de la región de Asia-Pacífico siguieron un curso titulado "Política y persuasión". Como parte del programa, los participantes recibieron formación detallada sobre técnicas de lobbying, estudiaron ejemplos concretos de la región y entendieron las perspectivas de los gobiernos. Los participantes analizaron la forma de influir en los cambios del mercado mediante la defensa de intereses, y también identificaron las principales políticas que podrían ser de relevancia dentro de 10 años, en función de las actuales tendencias del transporte en la región de Asia-Pacífico. También trabajaron en cómo diseñar, supervisar y evaluar eficazmente una campaña, una iniciativa de promoción o un proyecto de seguridad vial.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 99

Senior Executive Programme

A mediados de octubre, la Escuela de Negocios de la Columbia University, en Nueva York, y que forma parte de la Ivy League, acogió la tercera edición del Senior Executive Programme, el Programa de Altos Directivos de la FIA University. Asistieron a la edición 2019, 26 delegados de 21 Clubes de 15 países de las cuatro Regiones de Movilidad de la FIA.

9 Clubes latinoamericanos. La edición 2019 del curso se centró en el tema “Ciudadanos en movimiento, Clubes en movimiento", haciendo énfasis en el Club como un poderoso agente en la nueva realidad de la movilidad. El curso también ofreció a los delegados la oportunidad de hablar de algunos de los desafíos comunes a los que se enfrentan, y de pensar en cómo pueden abordarlos juntos con éxito. Al igual que en ediciones anteriores, este programa se impartió íntegramente en español, lo que ofreció a los delegados la oportunidad de ampliar su formación en su lengua materna. Además de la formación en sí, el programa incluyó cenas de networking que permitieron a los gerentes regionales conectar de manera informal fuera del aula.

e-Learning

Bajo la tutela del mundialmente reconocido profesorado de la Columbia University, quienes son expertos en sus respectivos campos, los participantes cubrieron una serie de temas a lo largo de los tres días del programa, que incluyeron cursos como: nuevos comportamientos de liderazgo para entornos en rápido desarrollo, cómo conjugar la transformación digital con la transformación comercial, y el papel de las redes para mejorar las capacidades de las organizaciones. En la edición de 2019 del programa también se incluyó una sesión sobre casos de estudio de Clubes, que permitió a los participantes debatir los desafíos y las innovaciones de sus organizaciones. Además, el curso también dio una serie de oportunidades de networking a los delegados, al incluir una innovadora sesión de "Leadership Jazz", y una cena en un club de jazz.

Region IV Latin American Leaders Programme

En octubre, también se celebró la quinta edición del Region IV Latin American Leaders Programme, el Programa de Líderes Latinoamericanos de la Región IV de la FIA University, impartido en Miami, por la escuela de negocios ESADE. Organizado por la Región IV de la FIA, el curso, de tres días, contó con la participación de 26 delegados de

La FIA University se esta expandiendo con el lanzamiento de un programa de aprendizaje online. Esta nueva iniciativa, desarrollada en asociación con Coursera, importante plataforma de e-learning, dará a los Clubes un mayor acceso a cursos de las mejores universidades de todo el mundo, entre ellas la Universidad Northwestern, en los Estados Unidos; la HEC de París, en Francia; la École Polytechnique Fédérale de Lausana, en Suiza; y el Tecnológico de Monterrey, en México. Los gerentes de los Clubes podrán crear su propio plan de estudios y elegir entre una oferta de más de 250 cursos preseleccionados, y hechos especialmente sobre distintas temáticas: Gestión y Liderazgo; Innovación y Estrategia Empresarial; Comunicación y Negociación; Transformación Digital y Gestión de Datos; y, por último, Movilidad y Políticas. Las clases estarán disponibles en inglés, español y francés para los niveles principiante, intermedio y avanzado.


100 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

ESFUERZO COLABORATIVO En 2019, la FIA reunió sus Conferencias sobre Movilidad y Deporte en un evento conjunto en Sudáfrica en el que ambos pilares destacaron el poder de la sinergia en toda la red de la FIA.

Más fuertes juntos Por primera vez en su historia, la FIA reunió las Conferencias de Movilidad y Deporte, junto con el Spring Meeting de la Región I de la FIA y el Congreso Regional Deportivo de la FIA para África, con motivo de la Conferencia FIA de 2019 en Sun City (Sudáfrica), bajo el lema "Stronger Together" ("más fuertes juntos"). Organizada por la Automobile Association of South Africa (AASA) y Motorsport South Africa (MSA), la conferencia reunió a 470 delegados de 161 Clubes de Movilidad y Deportivos en representación de 117 países.

Enfoque conjunto

South Africa) presentaron ejemplos prácticos y detallados de sus propias campañas, mientras que los representantes de ONGs, como la Global Alliance of NGOs for Road Safety, la Prudence Foundation, la ANCAP y la AIP Foundation, revelaron tácticas de aplicación útiles que pueden ayudar a obtener resultados positivos. Igualmente, se trató un tema actual y de suma importancia: cómo mantener la relevancia de los Clubes. En este sentido, la Conferencia escuchó a cuatro organizaciones diferentes (la Canadian Automobile Association, el Rwanda Automobile Club, la Royal Automobile Association of South Australia y el Automobile and Touring Club of Finland) explicar cómo han abordado con éxito la perturbación del mercado, centrándose en la interacción con sus miembros, la innovación y la diversificación.

Durante la sesión de apertura conjunta de Movilidad y Deporte, un grupo de expertos debatió la forma en cómo las nuevas tecnologías están fomentando un futuro sostenible, tanto para el Automovilismo como para la Movilidad, así como el impacto de la diversificación de los combustibles en ambas esferas.

Además de las sesiones plenarias, se desarrollaron varios talleres sobre movilidad, con temas como la conducción inteligente, el desarrollo de servicios automatizados al interior de los Clubes, y la ejecución de proyectos orientados a la obtención de resultados.

La primera sesión plenaria sobre Movilidad se centró en el futuro de la movilidad urbana, y examinó las oportunidades que el creciente flujo de datos, generados por los nuevos sistemas de movilidad, crea para ciudades, proveedores de transporte y Clubes de Movilidad.

Visión, misiones y valores

Relevancia y defensa de los intereses del sector Enseguida, la conferencia dirigió su atención en un tema urgente y de actualidad: la necesidad de mejorar la seguridad vial. En una sesión informativa y práctica, los delegados aprendieron cómo los Clubes pueden defender la seguridad vial y generar un efecto positivo en su país. Representantes de dos Clubes (la New Zealand Automobile Association y la Automobile Association of

La Conferencia también observó el avance de la FIA en su objetivo de definir su visión, sus misiones y sus valores para los próximos años, tal y como lo había expresado el Presidente de la Federación, Jean Todt, en la Asamblea General Anual de 2018. Mediante dos talleres específicos para cada pilar, 150 representantes de Clubes de Movilidad y 100 representantes de Organizaciones Deportivas esbozaron su idea de las misiones en las que la FIA debería trabajar durante la próxima década, y el espíritu con el que debería llevarse a cabo ese trabajo. Los resultados de los talleres se utilizaron como base de una amplia encuesta, que se envió a todos los Clubes Miembros. Los resultados forman un conjunto de objetivos y principios rectores, que se presentaron durante la Asamblea General Anual de la FIA, en diciembre de 2019.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 101


102 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

POR UNOS VIAJES MÁS SENCILLOS La FIA continúa desarrollando y perfeccionando las herramientas con las cuales los clubes puedan garantizar viajes y un transporte seguro en todo el mundo.

Carnets de Passages en Douane (CPDs)

Por último, la FIA buscará incorporarse al grupo consultivo del sector privado de la Organización Mundial de Aduanas, con el objetivo de no solo defender el CPD y dar a conocer el sistema, sino también de influir en el proceso de toma de decisiones relativas a la legislación sobre desplazamientos transfronterizos, que afecta a los Clubes de la FIA.

Permisos Internacionales para Conducir (PICs)

El desarrollo del Sistema de Distribución del e-CPD se completó con éxito en 2019. Se espera que la nueva plataforma digital reduzca considerablemente el número de reclamaciones por falsificación de carnés. En noviembre de 2019, la FIA comenzó a desplegar actividades mediante la capacitación de las partes interesadas. Funcionarios de aduanas de Egipto recibieron capacitación inicial para enseñarles a autenticar un CPD a través del uso de la nueva plataforma, mientras que en Jordania se admitió en la red CPD a un nuevo Club emisor y de garantía. También se han iniciado actividades de capacitación en Jordania y la estrecha colaboración con las aduanas será fundamental, tanto para reducir el número de reclamaciones como para modernizar el sistema, a fin de adaptarlo a las necesidades de las organizaciones aduaneras y garantizar su sostenibilidad. La FIA también trabaja en la mejora de la cadena de suministro del CPD, y busca contratar a una nueva empresa especializada en impresión segura en Oriente Medio. Las primeras reuniones con potenciales colaboradores han resultado prometedoras y, una vez que se formalice el acuerdo, los Clubes Miembros podrán beneficiarse de un suministro más rápido y menores costos logísticos. La expansión geográfica del sistema de CPD sigue siendo una gran prioridad. En 2019, la FIA abordó de manera proactiva a los gobiernos, a través de su representación diplomática en las Naciones Unidas, para dar a conocer las ventajas del sistema. La ratificación de los convenios de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que rigen el CPD, es un paso obligatorio para su adopción. Actualmente, seis nuevos países han expresado su interés en el sistema. Para visibilizar aún más las bondades del sistema, durante el primer trimestre de 2020 se llevarán a cabo una serie de acciones de marketing específicas, dirigidas principalmente a propietarios de vehículos privados y empresas comerciales, para aumentar la distribución de los carnés y llegar a nuevos beneficiarios.

El desarrollo del sistema electrónico de distribución, rastreo y seguimiento del Permiso Internacional para Conducir (e-PIC) se completó en marzo de 2018. El principal objetivo de este proyecto era posicionar a la FIA como líder en el campo de los Permisos Internacionales para Conducir (PICs), especialmente dentro del marco del Grupo de Trabajo del Foro Mundial para la Seguridad Vial de la CEPE/ONU (WP.1), principal órgano de las Naciones Unidas encargado de supervisar ambas Convenciones de 1949 y 1968 sobre la Circulación Vial. El proyecto e-PIC ha abordado los problemas citados por las partes contratantes relativos a la seguridad del documento y a la falta de un registro centralizado. Ahora existe una base de datos que conecta a varios emisores PIC. Esto facilita la distribución y el seguimiento, y beneficia a todos los interesados, incluidas las policías, los Clubes y los propios titulares de un PIC. Para asegurar aún más el futuro del PIC y defender el mandato de los Clubes emisores, la FIA apoya la idea de crear una base de datos central gestionada por las Naciones Unidas, accesible a agencias gubernamentales y a clubes emisores. La base de datos se utilizará para registrar todos los PICs legalmente emitidos, y las autoridades podrán consultar su estado. En el WP.1 también ganó impulso el desarrollo de un nuevo formato para el PIC y la FIA sigue desempeñando un papel activo en la redacción de las enmiendas a la Convención sobre la Circulación Vial de 1968.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 103

Centro de información OTA

Como parte del objetivo estratégico de la División de Movilidad de la FIA, de fomentar el desarrollo y evolución de servicios para sus miembros, en 2019 se puso en marcha la fase 3 de la renovación de la base de datos OTA. La OTA (Organisation Mondiale du Tourisme et de l’Automobile) fue creada en 1947. Con sede en Richmond-upon-Thames, en el Reino Unido, proporciona actualmente información sobre movilidad, turismo y normativa de tránsito en 87 países, tanto en inglés como en francés, a través de una plataforma web. La División de Movilidad de la FIA comenzará a desarrollar una nueva plataforma digital OTA, que contará con información turística actualizada y nuevas funciones de valor añadido, con un Mínimo Producto Viable (MPV), que se dará a conocer en el tercer trimestre de 2020. El proyecto se está llevando a cabo en colaboración con los miembros de la Comisión de Servicios de Movilidad de la FIA.


104 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

MEJORES INTERACCIONES Uno de los principales objetivos de la FIA es fomentar un mayor compromiso en toda su red mundial, a fin de promover el intercambio de mejores prácticas y apoyar el desarrollo de los Clubes.

Red de Club Correspondents y Reunión Global

Al sumarse a la FIA, cada Organización Miembro nombra a un Club Correspondent, que desempeña un papel crucial como enlace con la Federación y contacto con otros Clubes Miembros. El/la Club Correspondent comunica y promueve las acciones de la FIA dentro de su propio Club, y transmite las iniciativas del Club hacia la FIA. Paralelamente, facilita la comunicación con los Clubes de todo el mundo para fomentar el intercambio de información y mejores prácticas, las visitas, etc. Cada año se organizan dos reuniones de Club Correspondents: una a nivel regional, y otra a nivel mundial. Estos encuentros ayudan a los Club Correspondents a desempeñar su papel, y ayudan a los Clubes a sacar el máximo provecho de la red de la FIA. La Reunión Global de los Club Correspondents de 2019 tuvo lugar durante la semana de la Asamblea General Anual, en París, en diciembre de 2019. La reunión comenzó con unas palabras de bienvenida por parte del Secretario General de la FIA para la Movilidad Automovilística y el Turismo, Andrew McKellar, quien describió los pilares clave de la estrategia de movilidad de la FIA y los resultados del sondeo "Visión y valores". Seguidamente, los representantes de la FIA University presentaron los detalles de su nuevo programa de aprendizaje online, el cual permitirá a sus participantes crear un plan de estudios personalizado, con clases de las mejores universidades de todo el mundo. Este servicio de e-learning se pondrá en marcha a principios del 2020.

En lo que respecta a la promoción de la seguridad vial, se ofreció a los Club Correspondents una presentación general de las campañas de la FIA, y se les informó de los progresos realizados en cada una de ellas. También se les asesoró en cómo elaborar una propuesta de proyecto exitosa para el FIA Road Safety Grants Programme, el Programa FIA de subvenciones para la seguridad vial, a través la clasificación de experiencias de la convocatoria de 2019 en la categoría de 'Transformación' del programa. A continuación, se informó a los corresponsales sobre el desarrollo de la iniciativa FIA Smart Cities y del calendario de la próxima temporada. Los Club Correspondents también recibieron una presentación sobre la remodelación de la base de datos OTA (Organisation Mondiale du Tourisme et de l'Automobile) y de los avances en la modernización del sistema de Carnets de Passages en Douane. Por último, la Directora de Membresía y Servicios de la FIA, Crystelle Job, agradeció a los Club Correspondents por su papel clave en el reforzamiento de la red de la Familia FIA.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 105

Reunión de los Club Correspondents de la Región I de la FIA Los días 27 y 28 de mayo, la Región I de la FIA se reunió en Viena para la Reunión de los Club Correspondents de la Región I 2019, amablemente organizada por el Club austríaco Österreichischer Automobil- Motorrad- und Touring Club (ÖAMTC). El primer día, los participantes se reunieron en la sede del ÖAMTC para hablar de las novedades de cada Club, conocer las próximas actividades de la Región I de la FIA y escuchar acerca del desarrollo de la FIA en materia de movilidad. Se presentaron y debatieron las nuevas actividades de capacitación previstas para la Región I a partir de 2020, entre ellas un taller sobre turismo y una reunión sobre membresía. Finalmente, después de una presentación sobre las actividades del ÖAMTC, los participantes hicieron una visita guiada por la sede del Club. En el segundo día de la reunión, los Club Correspondents recibieron una formación sobre presentaciones en público, a cargo de expertos holandeses "From Lip to Ear". En pequeños grupos, los participantes hicieron una breve presentación sobre ellos mismos, y recibieron consejos y trucos para mejorarla. A esa formación le siguió una presentación sobre los proyectos de community-building por parte del Caravan and Motorhome Club (CAMC) del Reino Unido y del Avto-Moto Zveza Slovenije (AMZS) de Eslovenia. La reunión concluyó con el anuncio del Premio del 'Club Correspondent of the Year'. La ganadora del 2019 fue Jitka Madrova, del Ustrední Automotoklub Ceské Republiky (UAMK) de la República Checa.


106 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

UNA COMUNIDAD CONECTADA A fin de promover la difusión de ideas y el intercambio de mejores prácticas entre sus Clubes Miembros, la FIA ha desarrollado una serie de herramientas, recursos y canales de comunicación en línea.

FIA Networks

FIA e-Directory

FIA Networks es una herramienta de colaboración disponible para toda la Familia FIA (Movilidad, ADNs y ACNs). Se trata de una plataforma, protegida por contraseña, que reúne todos los temas cubiertos por la FIA, así como los documentos de trabajo correspondientes en las áreas dedicadas a la Estructura de Movilidad, Membresía, Sensibilización y Seguridad Vial, Socios y Servicios, y Viajes y Turismo.

Como parte de los servicios ofrecidos dentro de FIA Networks, el directorio electrónico de la FIA (FIA e-Directory) ha estado disponible para todos los Clubes de Movilidad, ACNs y ADNs desde 2017.

Además de proporcionar a los Miembros información y documentos actualizados, FIA Networks también constituye un punto de acceso único, para las Organizaciones de la FIA, a los servicios que les ofrece la Federación, como el portal de solicitudes del FIA Road Safety Grants Programme, el Programa FIA de subvenciones para la seguridad vial, o el FIA e-Directory. Desde su lanzamiento, FIA Networks se ha actualizado y mejorado para incluir nuevas funciones, como galerías de imágenes, calendarios mejorados, integración de vídeos de YouTube y un breve video tutorial. La plataforma cuenta con unos 1400 usuarios registrados de todas las Regiones de Movilidad de la FIA, Clubes de Movilidad, ADNs (Deporte) y ACNs (Deporte y Movilidad).

El e-Directory se desarrolló en colaboración con la División de Deportes de la FIA, y con el apoyo del Departamento de Informática de la FIA. El objetivo del e-Directory es doble: •

Proporcionar a los Clubes una alternativa en línea, permanentemente actualizada, al Anuario de la FIA en papel.

Permitir a los Miembros buscar a otros Clubes de todo el mundo en base a múltiples criterios aplicando diversos filtros, como su ubicación, su estado o los servicios que ofrece.

Los datos presentados en el e-Directory proceden directamente del CRM de la FIA, con actualizaciones automáticas diarias. El acceso al e-Directory está limitado a los Miembros de la FIA únicamente. En los dos últimos años se han añadido más funciones al e-Directory, entre las que destacan una opción de exportación, así como una plataforma autónoma para la actualización de los datos de los Miembros por parte los Clubes.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 107

FIA Mobility Newsletter

Sitio web de la FIA

La FIA Mobility Newsletter, el Boletín Informativo de Movilidad de la FIA, proporciona actualizaciones mensuales sobre la actividad de la Federación, así como noticias de toda la red de la FIA.

El sitio web oficial de la FIA se dirige tanto al público B2B como al B2C y, con varias secciones dedicadas a la movilidad, ayuda a difundir el mensaje de la Federación en favor de sistemas de transportes seguros, abordables, sostenibles y disponibles para todos.

La administración de la Federación lanzó el boletín en 2017, en un esfuerzo para aumentar la visibilidad de las noticias, publicaciones, eventos y servicios de la FIA y sus Miembros. El boletín, que se envía por correo electrónico a los Presidentes, Directores Ejecutivos y Club Correspondents, presenta información sobre: noticias de la FIA, noticias regionales, noticias de los Clubes, información de próximos eventos, galerías de fotos, nombramientos y nominaciones presidenciales, y perfiles de países y Clubes. Se invita a los Miembros de Movilidad a presentar su contenido para su publicación en el boletín.

Con áreas específicas dedicadas a noticias de Movilidad, viajes y turismo, seguridad vial, sostenibilidad, eventos de la FIA, y una sección dedicada a los Miembros para noticias relacionadas con los Clubes, FIA.com es una plataforma actualizada diariamente que promueve los desafíos y logros de la movilidad moderna.


108 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

FONDO FIA PARA LA INNOVACIÓN

APOYO A LA INNOVACIÓN EN DEPORTE Y MOVILIDAD EN BENEFICIO DE TODOS


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 109

2019 FIA Motorsport Games, Roma, Italia, 31 de octubre de 2019


110 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

CREANDO UN LEGADO DURADERO El Fondo FIA para la Innovación, lanzado en diciembre de 2017, ha ayudado hasta ahora a 25 proyectos estratégicos diseñados para generar un beneficio a largo plazo para la Comunidad de la FIA, tanto en el ámbito de la Movilidad como en el del Deporte.

¿QUÉ ES EL FONDO FIA PARA LA INNOVACIÓN ? El Fondo FIA para la Innovación (FIF) es un fondo estratégico, lanzado por la Federación en diciembre de 2017, para asignar el producto de la venta del 1 % de la participación de la FIA en Delta Topco (el anterior titular de los derechos comerciales de la Fórmula Uno) a Liberty Media.

Para ser seleccionados, los proyectos deben ser innovadores, de gran impacto, tener resultados tangibles, estar estratégicamente alineados con la dirección futura de la FIA, no estar financiados en la actualidad y ser capaces de crear un legado duradero para la Comunidad Mundial de la FIA.

El Fondo, que ahora asciende a unos 63 millones de euros aproximadamente, tiene por objeto apoyar nuevas y valiosas propuestas de todo el entorno de la FIA, que puedan generar un beneficio duradero para la Comunidad de la FIA y más allá.

En 2019, 16 proyectos fueron seleccionados por el Comité Directivo del FIF (FIFCO), y aprobados por el Senado de la FIA, por un total de 14,5 millones de euros. A partir de 2020, se ha introducido una tasa de gestión del 10 % sobre los gastos anuales de los proyectos del Fondo, para hacer frente a la carga administrativa del Fondo.

IMPACTO A LARGO PLAZO La FIA es plenamente consciente de la importancia del legado y la innovación para un automovilismo y una movilidad más sostenible y seguros, y ha adoptado estos valores como eje de su identidad de marca, convirtiéndolos en objetivos clave del Fondo FIA para la Innovación. Todos los proyectos seleccionados hasta ahora por el FIF, además de tener el potencial de generar un impacto significativo en todo el mundo a largo plazo, representan una plataforma conceptual única para detonar nuevas acciones y hacer que los estándares de la FIA evolucionen hacia los de una Federación internacional deportiva y de movilidad moderna y socialmente relevante. Dada su naturaleza excepcional, el FIF tiene por objeto apoyar únicamente proyectos que tengan el potencial de beneficiar a toda la Comunidad de la FIA, y no solo a un Club o a una parte interesada, a diferencia de los procesos de subvención ya existentes en la FIA, como los programas de subvenciones para la seguridad vial

o el deporte, que se financian a través del presupuesto ordinario de la FIA. Durante la reunión del FIFCO en la Asamblea General Anual de diciembre de 2019, las Divisiones de Deporte y Movilidad de la FIA, redefinieron los objetivos del Fondo, proponiendo áreas estratégicas clave, en las cuales se cree que la financiación fortalecerá a la FIA en el futuro. En el ámbito del Deporte, se identificaron cinco objetivos: fortalecer la capacidad reguladora de la FIA; mejorar la seguridad en el automovilismo; potenciar el crecimiento del deporte automovilístico; crear un deporte automovilístico más inclusivo; y reforzar la red de Clubes Deportivos. En el ámbito de la Movilidad, se identificaron tres objetivos clave: apoyar a los Clubes en el desarrollo de servicios de movilidad conectados, sostenibles y accesibles; fomentar una movilidad inteligente a nivel mundial; y apoyar a los Clubes de Movilidad nuevos y emergentes.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 111

INTERESADOS

DOCUMENTO DE DESARROLLO

PREEVALUACIÓN POR PARTE DE LA FIA

DEPORTE RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

DEPORTE + MOVILIDAD RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

GRUPO DE TRABAJO DE DEPORTE

FIFCO

MOVILIDAD RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

DOCUMENTO DE DESARROLLO • CONCEPTO • ELEMENTOS DE INNOVACIÓN • LEGADO • POSIBLE USO DEL DINERO • POSIBLE CRONOGRAMA

EVALUACIÓN EXTERNA, SI PROCEDE

GRUPE DE TRABAJO DE MOVILIDAD

evalúa proyectos, recomienda y debate ideas innovadoras

SENADO Aprueba proyectos

Los 25 proyectos aprobados hasta ahora por el FIF pueden ser agrupados dentro de este marco estratégico, y todos manifiestan un gran potencial para proveer un beneficio durable a la Familia de la FIA.

FORTALECER LA CAPACIDAD REGULATORIA DE LA FIA En el ámbito del Deporte, en diciembre se lanzó una nueva aplicación móvil. Esta aplicación, diseñada para optimizar la comunicación entre las personas implicadas el deporte automovilismo, y para darles información actualizada, envía a los usuarios los reglamentos de la FIA, documentos y noticias seleccionadas gracias a filtros que les permiten personalizar su perfil. Es una herramienta muy potente para mejorar la capacidad reguladora de la FIA. Otro proyecto que refuerza esta capacidad es el programa dedicado a la capacitación de los oficiales del deporte automovilístico. Seleccionado por el FIF en la Conferencia FIA celebrada en Sun City, sus objetivos

generales son aumentar los niveles de competencias de los oficiales del deporte automovilístico de todo el mundo, y garantizar que el contenido impartido sea el mismo en todas partes.


112 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL AUTOMOVILISMO El FIA Helmet Safety Programme, el programa FIA de clasificación de la seguridad de los cascos, es un ejemplo del aprovechamiento de los conocimientos técnicos del deporte automovilístico en beneficio de los usuarios de la carretera. El programa es gestionado por el Departamento de Seguridad de la FIA y fue puesto en marcha en enero de 2019. Se planea implementar un nuevo sistema de clasificación de cascos. Este sistema de clasificación proveerá información importante a los consumidores en relación al desempeño en materia de seguridad de los cascos disponibles en su región, de manera similar como hacen las pruebas de evaluación NCAP con los automóviles nuevos. Otro proyecto de seguridad con gran potencial para proporcionar beneficios duraderos, y que podría extenderse mas allá del automovilismo profesional, hacia actividades de hobby como el karting, el motocross o la bicicleta de montaña, es el nuevo dispositivo de sujeción del cuello para reducir el riesgo de lesiones cervicales en caso de accidente grave. El proyecto se centrará en la redistribución de la fuerza del impacto, alejándola del cuello, en accidentes de karting como volcaduras o en los que el competidor sea expulsado del kart, y tendrá en cuenta a todos los grupos de edad y todos los niveles de competición, incluyendo los de base. La Estrategia Global para la Seguridad en Rallies, de tres años de duración, garantiza que las mejores prácticas del Campeonato Mundial FIA de Rally se apliquen también en los rallies regionales y nacionales. La estrategia incluye nuevas herramientas para reducir las muertes de espectadores en rallies, a través de

un dispositivo de detección que emplea inteligencia artificial. Desde el lanzamiento de la iniciativa, la participación de los delegados de seguridad en los rallies ha aumentado considerablemente. El FIF también financia nuevas iniciativas de seguridad en el deporte automovilístico. El 5 de diciembre se aprobó un proyecto del Departamento de Seguridad de la FIA enfocado en la reducción de los accidentes mortales en el automovilismo de base. Según el Departamento de Seguridad de la FIA, en el 99 % de todos los casos de accidentes mortales se ven implicados competidores aficionados, sin embargo hay pocos datos (o ninguno) relacionado a estos accidentes. Para solucionar esta carencia, la nueva iniciativa tiene como objetivo desarrollar una nueva memoria de datos de bajo costo, alrededor de 30 euros, que podría instalarse fácilmente y funcionar de forma automática. Es un producto que no existe actualmente, y los datos recogidos por un dispositivo así serían de un inmenso valor para mejorar la seguridad en los niveles más bajos del deporte automovilístico. En una línea similar, el proyecto Crashtag prevé el desarrollo de una aplicación para recopilar datos sobre accidentes en el deporte automovilístico, que podría utilizarse para transmitir múltiples corrientes de información y de forma instantánea, a una fuente central. El sistema permitiría la contribución de múltiples fuentes, incluyendo a oficiales, personal médico, voluntarios y otros. Como primer paso, se ha aprobado una fase de prueba del proyecto en cuatro países. El proyecto también demostró ser atractivo para la División de Movilidad de la FIA, y para el Presidente Adjunto para la Movilidad Automovilística y el Turismo de la FIA, Thierry Willemarck, al señalar que también podría aplicarse a la investigación de accidentes de tránsito.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 113

POTENCIAR EL CRECIMIENTO DEL DEPORTE AUTOMOVILÍSTICO El proyecto de la FIA para los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ), completado en octubre de 2018 en los Juegos Olímpicos celebrados en Buenos Aires, tenía como objetivos principales el desarrollo del deporte automovilístico, en particular del Karting Eléctrico, y la sensibilización sobre la seguridad vial en un entorno olímpico. El evento representó una importante oportunidad para la FIA, y atrajo a más de 20 000 visitantes. La FIA también estará presente en los próximos JOJ, que se celebrarán en Lausana a principios de enero de 2020. En mayo de 2019, en la Conferencia FIA celebrada en Sun City (Sudáfrica), el Comité Directivo del FIF aprobó el proyecto de los FIA Motorsport Games, un nuevo concepto mundial para el automovilismo deportivo y sus aficionados. La primera edición de los FIA Motorsport Games tuvo lugar en Vallelunga (Italia), del 31 de octubre al 3 de noviembre. El evento fue todo un éxito, se transmitió a 110 países y en él compitieron 198 participantes en seis disciplinas deportivas diferentes, en representación de 49 Autoridades Deportivas Nacionales de la FIA. La iniciativa FIA Rally Star, propuesta por el Departamento de Rally de la FIA en diciembre de 2019, es un innovador programa de detección de talentos a nivel mundial que tiene el objetivo de identificar, formar y apoyar a las estrellas de rally del futuro, del automovilismo de base o digital, a la categoría reina de la disciplina, el Campeonato Mundial FIA de Rally. Estará abierto a jóvenes de entre 17 y 25 años y arrancaría con una fase de detección masiva mediante el uso simuladores y motorkhanas en eventos de deportes de motor, seguida de unas finales regionales en FIA XC Cross Car, y luego de una formación a medida. Los mejores pilotos pasarían finalmente a disputar dos temporadas completas del Campeonato WRC Junior de la FIA.

El estudio Future City Racing, que podría incorporar a la Fórmula 1 y a la Fórmula E como socios de proyecto, tiene como objetivo conceptualizar el circuito de carreras urbano del futuro. La iniciativa se centrará en nuevos métodos de construcción de circuitos y en innovaciones en materia de seguridad, sostenibilidad, aumento de la visibilidad para los espectadores y transferencia de tecnologías al entorno urbano – todo ello con la mínima alteración de la vida normal de la ciudad. Otro nuevo proyecto es el Estudio Mundial sobre el Impacto Económico y Social del Deporte Automovilístico, presentado en diciembre de 2019. Sus objetivos son los siguientes: demostrar el valor directo e indirecto del deporte para la economía, con el fin de apoyar a las ADNs y las ACNs en sus relaciones con las autoridades; demostrar el valor del deporte automovilístico a las partes interesadas, públicas y privadas; promover la industria; y proporcionar a los Clubes herramientas que mejorarán su capacidad para atraer colaboraciones y patrocinios. En lo que respecta a la sostenibilidad aplicada al automovilismo, la iniciativa e-Fuels de la Fórmula 1 tiene por objeto establecer a la FIA como líder en energías sostenibles en el deporte automovilístico, y que la disciplina demuestre al máximo las posibilidades de los combustibles renovables a través de su aplicación extrema. El proyecto también sería útil para apoyar la iniciativa de crear un Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA 100 % neutro en carbono. Además, se ha financiado un proyecto dirigido a la investigación mundial sobre la contribución del deporte automovilístico a la sostenibilidad ambiental y la sociedad. El estudio tiene por objeto reforzar la credibilidad de la FIA en la esfera de la sostenibilidad, y demostrar cómo el medioambiente, y la sociedad en su conjunto, pueden beneficiarse de la innovación y de las nuevas tecnologías que se están desarrollando en el deporte automovilístico.


114 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

APOYO A LA RED DE ADNs En el área de desarrollo de Clubes, el Programa de Desarrollo de Clubes Deportivos es un esquema de cuatro años destinado a ayudar a los pequeños Clubes a lograr un autodesarrollo sostenible, mediante la enseñanza y el apoyo a la elaboración de estrategias, con asistencia directa y en persona por expertos de la FIA.

ACCESIBILIDAD PARA TODOS La Presidenta de la Comisión FIA de Discapacidad y Accesibilidad, Nathalie McGloin, junto con el Departamento de Seguridad de la FIA, crearon un programa dedicado a apoyar a los conductores discapacitados. El proyecto se enfoca en garantizar la participación segura de estos conductores que tardan más tiempo en salir del vehículo, proveyendo acceso a lo más reciente en pilas de combustible de seguridad aprobadas por la FIA, en extintores de incendios y en ropa de protección, sin costo alguno para el competidor. Las solicitudes se abrirán en enero de 2020 y deben presentarse a través de la ADN. El Programa Europeo FIA para Jóvenes Pilotas, The Girls on Track – Karting Challenge, cofinanciado por la Unión Europea, ha fomentado la participación femenina en el automovilismo deportivo, y ha llegado a un público de 1200 jóvenes pilotas talentosas de entre 13 y 18 años. El programa celebró su conferencia de clausura el 2 de octubre de 2019 en Bruselas.

En 2019, se ampliaron los objetivos del programa, y se puso en marcha la iniciativa FIA Girls on Track (GoT) de la WIM y Dare to be Different (D2BD) y se organizaron dos eventos durante el E-Prix de la Ciudad de México, del 15 al 16 de febrero de 2019, y el E-Prix de Berlín, del 23 al 25 de mayo de 2019. El programa expandido GoT llegó a 400 participantes, que experimentaron el Karting Slalom y aprendieron sobre seguridad vial, ingeniería y periodismo, antes de descubrir a los diferentes equipos en un paseo guiado por los pits. Ya se tiene planeado desplegar el programa en determinadas rondas de la sexta temporada del Campeonato ABB FIA de Fórmula E incluidas Diriyah, en Arabia Saudita; Santiago de Chile, en Chile; Berlín, en Alemania; y Londres, en Reino Unido. El objetivo final de la iniciativa es inspirar a la próxima generación de aficionados y partes implicadas en el deporte automovilístico. La iniciativa Girls on Track – Rising Star, otra ampliación de Girls on Track, fue aprobada por el FIFCO en diciembre de 2019. De nuevo, se trata de un programa deportivo que tiene por objeto cubrir el vacío entre el automovilismo de base y el profesional. El propósito del proyecto, de cuatro años de duración, es garantizar una vía para que las jóvenes competidoras lleguen a los niveles superiores del deporte automovilístico. El programa Rising Star desarrollaría los jóvenes talentos a través del entrenamiento en Karting y F4, y con un contrato, como recompensa final, para una temporada de la Fórmula 4 con un equipo de F1.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 115

PROMOCIÓN GLOBAL PARA UNA MOVILIDAD INTELIGENTE Sobre la Movilidad, el Fondo planea cumplir con una de sus orientaciones estratégicas para apoyar proyectos globales de promoción que puedan beneficiar a toda la Comunidad FIA. A este respecto, en mayo de 2019, se presentó una propuesta fascinante, centrada en la evaluación comparativa y en la modelización y la simulación. La Innovative Urban Mobility Platform (Plataforma de Movilidad Urbana Innovadora) dota a los Clubes de una herramienta basada en evidencia para influir, en última instancia, en la toma de decisiones políticas en el ámbito de la movilidad urbana y la congestión del tránsito. En 2020, se llevarán a cabo varios proyectos piloto. Además, el Comité aprobó la creación de un mecanismo de financiación innovador, una nueva iniciativa de promoción mundial destinada a apoyar y alimentar el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial. El proyecto se basará en el lanzamiento de una nueva marca para generar recursos de forma innovadora, principalmente del sector privado, para promover las intervenciones de seguridad vial y un apoyo duradero al fondo de las Naciones Unidas. En el proceso participaron activamente los patrocinadores de la FIA Action for Road Safety y del FIA High Level Panel for Road Safety, así como los Clubes Miembros de la FIA. En la primera parte de 2020 se finalizará la estrategia de marketing, antes de sacar la nueva marca al mercado.

COMPARTIENDO INFORMACIÓN TURÍSTICA MODERNA Y DE ACCESO A MERCADOS En el ámbito del turismo, el Departamento de Servicios Turísticos de la División de Movilidad presentó el proyecto de renovación de la plataforma OTA. Este representa una importante oportunidad de remodelación de la base de datos de la Organisation mondiale du Tourisme et de l’Automobile (OTA), la cual ayuda a los Clubes y Asociaciones Miembros de la FIA, con información internacional altamente relevante sobre el turismo y desplazamientos por carretera en muchos países del mundo. La nueva plataforma digital tiene previsto proporcionar a los Clubes de Movilidad información coherente, fiable y actualizada y, en última instancia, darles una nueva herramienta de solución de problemas que les permita ayudar, de manera sostenida, a sus miembros afiliados.


116 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

ESTRATEGIA COORDINADA DE MOVILIDAD Sin dejar la esfera de la Movilidad, durante la reunión del Grupo de Trabajo sobre Movilidad del FIF, celebrada el 20 de septiembre de 2019 en París, se aprobaron dos proyectos que abordan cuestiones importantes, y que el Senado de la FIA ratificó mediante votación electrónica a finales de octubre. El primer proyecto financiado es un estudio de viabilidad enfocado en el desarrollo de la aplicación City Trips, creada por el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC), para convertirla en una plataforma conjunta de Movilidad como Servicio (MaaS) a nivel mundial. Presentada en Barcelona en 2018, la aplicación City Trips provee a los consumidores el acceso a todos los servicios de movilidad compartida, como bicicletas, motos, ciclomotores, coches o transporte público. El cliente planifica su viaje, combinando todos los medios de transporte, para ver cuál es la opción más rápida y económica. Desde entonces, City Trips se ha ampliado a Madrid y Valencia y el estudio de viabilidad financiado por el FIF analizará la posibilidad de desarrollar la aplicación como plataforma mundial, ofreciendo una única aplicación que dé acceso a todos los servicios de movilidad y a los servicios de valor agregado relacionados. En el marco de la propuesta, los Clubes de la FIA desarrollarían conjuntamente una solución MaaS y fomentarían un cambio de conductas para que el usuario final consuma los servicios de movilidad más limpios y eficientes, con el propósito de generar, en última instancia, un gran impacto agregado. La segunda propuesta, del Club austríaco (ÖAMTC), es una prueba de concepto para una solución global que reúna los datos de todos los miembros de los Clubes en un centro interconectado y seguro.

En la actualidad, cada Club afiliado a la FIA emplea bases de datos de miembros, con funcionalidades de CRM, sin una alineación entre estos sistemas. La propuesta del ÖAMTC gira en torno a la creación de un centro de datos interconectado y seguro para miembros de distintos Clubes de diferentes países. El Club austríaco tiene como objetivo buscar una solución global para la recopilación de datos para los Clubes. Los Miembros tendrán pleno control de sus datos con total transparencia (RGPD), y los proyectos conducirían al desarrollo de una base de datos compartida que facilite la asistencia transfronteriza en carretera y la prestación de servicios turísticos a los miembros que viajen al extranjero. Por su parte, el estudio Drone Academy, propuesto en diciembre por el Touring Club Suisse (TCS), prevé la creación de un entorno que permita a los Clubes de Movilidad de la FIA posicionarse como líderes en el sector emergente de la tecnología de drones, la movilidad aérea urbana e incluso la movilidad aérea personal. El sector de la movilidad ya es testigo del nacimiento de un nuevo tipo de servicio de transporte aéreo eléctrico, automatizado y a demanda, que probablemente tenga un impacto significativo en la sociedad. Esta tecnología recién llegada rompe la tradicional división entre modos de transporte, y da lugar a nuevos escenarios y soluciones de transporte visionarias, como los drone hubs. La Drone Academy llegará en un momento crucial, en el tiempo en que innovadores, empresas de nueva creación, actores consolidados del sector y gobiernos nacionales, todos por igual, están uniendo fuerzas para trasladar ciertos tipos de transporte, de la carretera, al aire. El objetivo principal es adquirir y construir una solida experiencia con los drones y entender cómo transformarán la movilidad diaria.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 117

COMITÉ DIRECTIVO DEL FIF Graham STOKER (Reino Unido) Presidente Adjunto de la FIA para el Deporte Thierry WILLEMARCK (Bélgica) Presidente Adjunto de la FIA para la Movilidad Automovilística y el Turismo

Vicepresidentes (Deporte): José ABED (México) Mohammed BEN SULAYEM (Emiratos Árabes Unidos) Carlos GARCÍA REMOHÍ (Argentina) Angelo STICCHI DAMIANI (Italia) Surinder THATTHI (Costa de Marfil) Hermann TOMCZYK (Alemania) Heping WAN (China)

Vicepresidentes (Movilidad):

Invitados permanentes:

Región I Thomas MØLLER THOMSEN, FDM (Dinamarca) Región II Mike NOON, NZAA (Nueva Zelandia) Región III Tim SHEARMAN, CAA (Canadá) Región IV Jorge TOMASI CRISCI, ACU (Uruguay)

Peter BAYER Secretario General de la FIA para el Deporte

Región I - ACTA Simon MODISAEMANG, Emergency Assist 991 Netcare (Botsuana) Región I - ACTAC Essa Hamzah ALFAILAKAWI, KIAC (Kuwait)

Paolo BASARRI Responsable de Cumplimiento de la FIA

Andrew McKELLAR Secretario General de la FIA para la Movilidad Automovilística y el Turismo Jean-Baptiste PINTON Director Administrativo y Financiero de la FIA

+ Expertos externos (si es necesario)


118 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

CRONOLOGÍA DEL FIF 2017 Primavera 8 de diciembre

Nace el concepto del FIF en el CMMAT y en el CMDA La Asamblea General Anual de la FIA aprueba la creación del FIF.

2018 9 de marzo

Grupo de Trabajo de Deporte | reunión #1 | FIA Ginebra

24 de abril

Grupo de Trabajo de Movilidad | reunión #1 | Madrid (España)

18 de mayo

Comité Directivo del FIF | reunión #1 | FIA Geneva

24 de mayo

Votación electrónica del Senado de la FIA – aprobación de 3 proyectos

14 de noviembre

Grupo de Trabajo de Deporte | reunión #2 | FIA Ginebra

4 de diciembre

Grupo de Trabajo de Deporte | reunión #3 | San Petersburgo (Rusia)

5 de diciembre

Grupo de Trabajo de Movilidad | reunión #2 | San Petersburgo (Rusia)

6 de diciembre

Comité Directivo del FIF | reunión #2 | San Petersburgo (Rusia)

13 de diciembre

Votación electrónica del Senado de la FIA – aprobación de 6 proyectos

2019 6 de marzo

Grupo de Trabajo de Deporte | reunión #4 | FIA Ginebra

2 de mayo

Grupo de Trabajo de Movilidad | reunión #3 | Sun City (Sudáfrica)

2 de mayo

Grupo de Trabajo de Deporte | reunión #5 | Sun City (Sudáfrica)

3 de mayo

Comité Directivo del FIF | reunión #3 | Sun City (Sudáfrica)

9 de mayo

Votación electrónica del Senado de la FIA – aprobación de 3 proyectos

13 de junio 20 de septiembre 3 de octubre

Grupo de Trabajo de Deporte | reunión #6 | FIA París Grupo de Trabajo de Movilidad | reunión #4 | FIA París Grupo de Trabajo de Deporte | reunión #7 | Colonia (Alemania)

14 de noviembre

Reunión del Senado de la FIA– approval of three projects | FIA Ginebra

3 de diciembre

Grupo de Trabajo de Deporte | reunión #8 | FIA París

4 de diciembre

Grupo de Trabajo de Movilidad | reunión #5 | París (Francia)

5 de diciembre

Comité Directivo del FIF | reunión #4 | FIA París

12 de diciembre

Votación electrónica del Senado de la FIA – aprobación de 10 proyectos


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 119

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DEL FIF

APOYAR A LOS CLUBES EN EL DESARROLLO DE SERVICIOS DE MOVILIDAD CONECTADOS, SOSTENIBLES Y ACCESIBLES

FORTALECER LAS CAPACIDADES REGULADORAS DE LA FIA

MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL AUTOMOVILISMO

FOMENTAR LA MOVILIDAD INTELIGENTE A NIVEL GLOBAL

APOYAR A CLUBES NUEVOS Y EMERGENTES

POTENCIAR EL CRECIMIENTO DEL DEPORTE AUTOMOVILÍSTICO

REFORZAR LA RED DE CLUBES DEPORTIVOS

CREAR UN DEPORTE AUTOMOVILÍSTICO MÁS INCLUSIVO

PRIORIDADES DEPORTIVAS PRIORIDADES DE MOVILIDAD

ESTRUCTURA PARA PRESENTAR PROPUESTAS • INTRODUCCIÓN: ¿Cuál es el contexto actual del proyecto? ¿Cuál es la clasificación de su proyecto (Deporte, Movilidad, ambos)? ¿Cómo se justifica?

• OBJETIVOS: ¿Cuáles son los 3 principales objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un plazo específico)? • ESPECIALIZACIÓN: ¿Cuál es el punto de partida del proyecto? ¿Qué conseguirá?

• PLAN DE ACCIÓN: ¿Cuáles son las principales tareas, y sus fechas límite? • CONSIDERACIONES ECONÓMICAS: Riesgos, presupuesto, recursos humanos, colaboraciones • AUTOEVALUACIÓN: Innovación, legado


120 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

DESEMPEÑO Y CUMPLIMIENTO

MANTENER LA TRANSPARENCIA Y LA PRUDENCIA FINANCIERA


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 121


122 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

PRESUPUESTOS CONTROLADOS En 2018, el presupuesto ordinario de la FIA fue de 115 millones de euros*, un 3 % menos en comparación al año anterior (118,4 millones de euros). Mientras que los ingresos de explotación aumentaron en +4,3 millones de euros, los ingresos financieros disminuyeron en -7,7 millones de euros. Esto se debe, principalmente, a la ausencia de la ganancia por el cambio de divisas euro/dólar de 3,6 millones de euros, contabilizada en 2017, por el reembolso al equipo de Fórmula 1 HAAS de su depósito de 20 millones de dólares (sin impacto en el resultado neto de 2018, porque se compensó en los gastos financieros) y la disminución de -2,9 millones de euros de los ingresos financieros en la cartera de valores de Custodia Global en un contexto desfavorable de los mercados financieros, en particular durante noviembre de 2018. Alrededor del 40 % de los ingresos se derivaron de las actividades de la Federación en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de la FIA. Se trata de una compensación por las responsabilidades ejercidas por la FIA en su papel de federación deportiva internacional en el marco de este campeonato. Los gastos del ejercicio financiero 2018 se mantienen al mismo nivel que los de 2017: 114,4 millones de euros*, un aumento de solo el 1 %. El número de contratos permanentes a finales de año fue de 173, frente a 167 a finales de 2017. El número de consultores fue de 193, principalmente consultores o oficiales de eventos deportivos. Todos estos recursos se han incorporado para permitir a la FIA cumplir con sus obligaciones como regulador para el deporte automovilístico, así como para desarrollar las actividades de la Federación, en particular en lo que respecta a la organización de eventos, a los servicios logísticos y técnicos, y a la ampliación de la plantilla de la FIA. También se han incluido las subvenciones pagadas a los Clubes Miembros, en particular en el marco de sus programas de seguridad vial. Evolución de recursos/ gastos y reservas financieras desde 2009 (presupuesto ordinario, sin incluir la venta a LMC y el FIF) en millones de € 120

El resultado neto ha disminuido en 4,5 millones de euros*, de 5,1 millones de euros a 0,6 millones de euros. Esta tendencia se debe, en parte, a una disminución significativa del resultado financiero, con la constitución de una provisión para pérdidas de capital no realizadas de acuerdo con el principio de contabilidad prudente (importe neto de la reversión de la provisión financiera: 1,1 millones de euros*). Esta provisión refleja la agitación de los mercados financieros a finales de 2018. El reporte del ejercicio financiero 2018 fue aprobado en la Asamblea General Anual de la FIA en diciembre 2019, en París, Francia. En abril de 2020 se presentarán las cuentas del ejercicio financiero 2019 al Comité de Auditoría, antes de que el Senado de la FIA las cierre. La Asamblea General de diciembre de 2020 las aprobará de manera formal, y se publicarán en el Informe de Actividades de la FIA de 2020.

Apoyo a la innovación En diciembre de 2017, la Federación creó el Fondo FIA para la Innovación, con el propósito de apoyar proyectos nuevos e interesante, con un impacto positivo y duradero para la Comunidad FIA. El principal proyecto llevado a cabo en 2018 fue la exposición FIA en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires, por un importe de 1,4 millones de euros. Desde el punto de vista de los ingresos, el FIF se financió con la venta de las acciones que aún conservaba la FIA de la empresa titular de los derechos comerciales de la F1, LMC. En agosto de 2018, la FIA (entidad francesa) vendió la mitad de sus acciones restantes de LMC en el mercado (452 844 unidades vendidas). A la fecha de 31 de diciembre de 2018, la Federación todavía conserva 452 843 acciones. El impacto neto de esta operación en el resultado de 2018 es una ganancia de capital neta de 2 millones de euros. El valor contable de la Reserva del Fondo FIA para la Innovación en el balance (fondos proprios) a 31 de diciembre de 2018 es de 49,2 millones de euros.

Ampliación de reservas

96

Con el fin de protegerse contra eventos imprevistos y asegurar su durabilidad e independencia, la FIA estableció unas reservas accesibles por un valor de 90,4 millones de euros (de los cuales 78,7 millones de euros están invertidos en una cartera de valores) al final del ejercicio financiero de 2018 (excluyendo la Región I y el Fondo FIA para la Innovación). El valor era de 91,1 millones de euros a finales de 2017, pero solo 50,2 millones de euros en 2013, lo que corresponde a un aumento del 80 % en los últimos cinco años. Estas reservas, que llevan poco más de un año de actividad, se establecieron a petición del Senado de la FIA.

72

48

24

0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Previsión (presupuesto ordinario, no incluye el acuerdo con LMC)

Gastos

Recursos

Resultado neto

Además de estas reservas financieras y de las acciones restantes de LMC, la FIA tiene un derecho de opción del 20 % sobre las acciones del promotor de la Fórmula Eléctrica (Fórmula E). Este derecho de opción libre se negoció en el contexto del lanzamiento de este nuevo campeonato. Esta cartera, que supone una compensación económica en reconocimiento del papel de la FIA en este campeonato, no otorga a la Federación ningún poder ejecutivo con respecto al promotor.

Reservas financieras *: excluyendo el Fondo FIA para la Innovación


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 123

CUMPLIMIENTO: EN DEFENSA DE LA INTEGRIDAD

Reunión de la Asamblea General, París, Francia, 6 de diciembre de 2019

Compromiso con la equidad

Integridad deportiva y manipulación de competiciones de la FIA;

En su calidad de federación deportiva internacional, la FIA cree firmemente que su reputación es su activo intangible más importante, y que este representa uno de los mejores aliados de la Federación para lograr sus objetivos.

Contravención del reglamento antidopaje de la FIA;

Contravención del reglamento financiero de la Fórmula 1, pero solo a partir de 2021.

La FIA también es consciente de que su reputación depende de comprometerse firmemente a: •

llevar a cabo sus actividades de manera ética y transparente;

promover un fuerte entorno de justicia, equidad e integridad en toda su organización;

adoptar una política de tolerancia cero de las conductas impropias y la falta de ética.

El Responsable de Cumplimiento y el Comité de Ética de la FIA tienen el deber de asesorar en este sentido, y de mejorar constantemente el marco de ética y cumplimiento de la FIA.

Un año de éxito En 2019, la FIA logró progresos fundamentales en la mejora de su marco de ética y cumplimiento. En 2016, la FIA solicitó a la consultora internacional Deloitte que llevara a cabo un análisis de cumplimiento independiente, detallando la adecuación de su sistema de control interno. La Federación hizo públicos los resultados de este análisis independiente.

El compromiso de la Federación de colaborar exclusivamente con entidades y personas de reputación intachable, así como el evitar que sus operaciones se asocien a actividades ilegales, son también prioridades fundamentales. La FIA procura asegurarse de que sus asociados, potenciales y existentes, sean aptos para trabajar con ella y no se involucren en actividades dañinas para su reputación. Por consiguiente, la FIA ha reforzado su proceso de diligencia debida con respecto a terceros, adoptando una política propia, en virtud de la cual todos los asociados potenciales y existentes (proveedores, promotores, organizadores, etc.) y transacciones específicas (licitaciones, pagos selectivos, etc.) deben someterse a una diligencia debida de cumplimiento antes de que se formalice, o tenga lugar la asociación o transacción en cuestión. El proceso tiene como fin último garantizar la integridad de los órganos electos de la FIA, la legitimidad de sus promotores, la protección de su cadena de suministro, y la seguridad de sus transacciones.

Mirada al futuro

A partir de diciembre de 2019, la FIA está en posición de confirmar que se han implementado todas las medidas recomendadas por Deloitte y que su sistema de control interno se ha reforzado en consecuencia.

En 2020, el Responsable de Cumplimiento y el Comité de Ética de la FIA seguirán alentando y promoviendo el refuerzo del marco ético y de cumplimiento de la Federación, centrándose en los siguientes asuntos:

La Federación ha desarrollado la línea directa de Ética y Cumplimiento de la FIA. Se trata de una plataforma online que será lanzada en el segundo trimestre de 2020, y que ofrecerá un canal confidencial a cualquiera que quiera denunciar una presunta mala conducta.

Desarrollo de una estrategia, y de planes de acción correspondientes, afín de garantizar que todas las actividades de la FIA sean respetuosas de los derechos humanos;

Puesta en marcha de un plan y una función de auditoría interna, con el objetivo de revisar procesos internos delicados;

Creación de un módulo de e-learning sobre ética y cumplimiento para toda la Comunidad FIA.

La FIA tiene el deber de evaluar y analizar las denuncias en un plazo razonable. Las denuncias pueden referirse a conductas impropias relacionadas con lo siguiente: •

Contravención de los principios éticos de la FIA;


124 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

Campeonato ABB FIA de Fรณrmula E, E-Prix de la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos, Julio de 2019


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 125

Informe de los auditores al Senado sobre los balances financieros combinados de la Fédération Internationale de l'Automobile, Vernier Como auditores, se nos ha solicitado auditar los balances financieros combinados adjuntos de la Fédération Internationale de l'Automobile, que incluyen el balance general combinado, la cuenta de pérdidas y ganancias combinada, el estado de flujo de efectivo combinado y las notas combinadas del año que finalizó el 31 de diciembre de 2018. Responsabilidad del Senado El Senado es responsable de la preparación de los balances financieros combinados de acuerdo a los principios de contabilidad descritos en las notas combinadas. Esta responsabilidad incluye el diseño, la implementación y el mantenimiento de un sistema de control interno relevante para formular balances financieros libres de incorrección material, ya sea debida a fraude o a error. El Senado es también responsable de seleccionar y aplicar políticas adecuadas de contabilidad y de efectuar estimaciones contables razonables dentro de las circunstancias. Responsabilidad de los auditores Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los citados balances financieros basada en nuestra auditoría, realizada en conformidad con los estándares de auditoría de cuentas vigentes en Suiza. Dichos estándares exigen que cumplamos con los requisitos éticos y que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una garantía razonable de que los balances financieros están libres de incorrecciones materiales. Una auditoría requiere la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los balances financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material de los balances financieros combinados, ya sea debida a fraude o a error. Al efectuar dichas valoraciones de riesgo, el auditor tiene en cuenta el sistema de control interno relevante para la formulación por parte de la entidad de los balances financieros combinados, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría adecuados en función de las circunstancias, y no con el propósito de expresar una opinión sobre la existencia o eficacia del sistema de control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas, así como la evaluación de la presentación general de los balances financieros combinados. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría. Opinión En nuestra opinión, los balances financieros combinados del año finalizado el 31 de diciembre de 2018 cumplen con los principios contables descritos en las notas. KPMG SA Pierre-Henri Pingeon Auditor colegiado

Olivier Carvalho Pedroso Auditor colegiado

Ginebra, 15 de abril 2019 Se adjuntan: Balances financieros combinados (balance general combinado, cuenta de pérdidas y ganancias combinada, estado de flujo de caja combinado y notas combinadas)


126 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

BALANCES FINANCIEROS COMBINADOS - FIA (Francia + Suiza + Global Institute) - en EUR

ACTIVO (EN EUR)

31.12.2018

31.12.2017

Valores brutos

Depreciación, amortización y provisiones

Valores netos

Valores netos

8,847,843

7,410,148

1,437,695

1,604,637

ACTIVO INTANGIBLE

8,847,843

7,410,148

1,437,695

1,604,637

Construcciones

12,939,891

8,750,805

4,189,086

4,889,580

Utillaje

16,110,680

11,060,452

5,050,228

5,580,839

Vehículos y equipo

5,626,344

5,625,517

827

3,257

Ordenadores y equipo de oficina

4,591,367

3,884,074

707,293

669,041

Mobiliario de oficina

2,460,937

1,618,457

842,480

919,060

Maquinaria y equipo

10,194,209

9,149,422

1,044,787

670,894

ACTIVO TANGIBLE

51,923,428

40,088,727

11,834,701

12,732,671

1,411,765

1,411,765

963,870

1,411,765

1,411,765

963,870

620,745

620,745

605,567

12,916,900

12,916,900

25,108,730

ACTIVO FINANCIERO

13,537,645

13,537,645

27,714,297

ACTIVO NO CORRIENTE

75,720,681

47,498,875

28,221,806

41,015,475

20,018,632

976,159

19,042,473

18,242,037

766,107

766,107

1,584,806

2,689,413

2,689,413

3,781,887

Software

Activo en curso ACTIVO EN CURSO Depósitos en garantía Otros activos financieros

Cuentas por cobrar Impuestos recuperables Otras cuentas por cobrar CUENTAS POR COBRAR

23,474,152

976,159

22,497,993

23,608,729

Valores de inversión

117,924,761

2,713,926

115,210,835

107,812,031

37,942,589

16,632,611

153,153,424

124,444,642

1,521,392

1,521,392

1,517,319

1,521,392

1,521,392

1,517,319

47,334

47,334

240,838

47,334

47,334

240,838

Efectivo en bancos y en caja EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTO Gastos prepagados GASTOS PREPAGADOS Diferencias en tipos de cambio DIFERENCIAS EN TIPOS DE CAMBIO

37,942,589 155,867,350

2,713,926

ACTIVO CORRIENTE

180,910,228

3,690,085

177,220,143

149,811,529

ACTIVO TOTAL

256,630,909

51,188,960

205,441,949

190,827,003


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 127

PASIVO (EN EUR)

31.12.2018

Propuesta de distribución de resultado neto (presupuesto ordinario)

Tras la distribución del resultado neto de 2018

443,308

31,680,912

31,237,604

49,216,929

49,402,467

241,282

250,658

47,502,429

48,321,689

8,654

8,654

8,990

6,753,896

6,753,896

7,152,667

0

0

Reservas

31,237,604

Reservas del Fondo FIA para la Innovación (FIF)

49,402,467

Otras reservas Ganancias retenidas Reserva legal Reservas de las regiones

Propuesta de distribución del Fondo FIA para la Innovación (FIA Francia) -185,538

241,282 47,361,531

140,898

Resultado del año

398,668

Subvenciones a la inversión

245,833

245,833

295,833

135,649,935

135,649,935

136,669,909

2,694,583

2,694,583

2,935,964

Provisiones para pensiones

572,163

572,163

452,531

PROVISIONES PARA RIESGOS Y PÉRDIDAS

3,266,746

3,266,746

3,388,495

Cuentas por pagar

21,397,302

21,397,302

21,556,108

Obligaciones fiscales

1,730,052

1,730,052

1,909,665

Obligaciones sociales

4,415,931

4,415,931

5,114,665

18,955,355

18,955,355

2,421,129

46,498,640

46,498,640

31,001,567

19,906,876

19,906,876

19,730,737

19,906,876

19,906,876

19,730,737

119,752

119,752

36,295

119,752

119,752

36,295

205,441,949

205,441,949

190,827,003

CAPITAL Provisiones para riesgos y pérdidas

Otra deuda OBLIGACIONES Ingresos cobrados por anticipado INGRESOS COBRADOS POR ANTICIPADO Diferencias en tipos de cambio DIFERENCIAS EN TIPOS DE CAMBIO PASIVO Y OBLIGACIONES TOTAL

185,538

-584,206

31.12.2017


128 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

BALANCE DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS COMBINADO (Francia + Suiza + Global Institute) - en EUR

GASTOS Material y suministros varios MATERIAL Y SUMINISTROS VARIOS Alquiler, mantenimiento y reparaciones

2018

2018 Fondo FIA para la Innovación

2018 sin FIF

2017

2,985,554

2,985,554

3,613,250

2,985,554

2,985,554

3,613,250

5,030,620

5,030,620

4,553,165

Subcontratación

12,390,863

360,632

12,030,231

11,578,178

Gastos de agencia y honorarios de expertos

14,139,393

678,020

13,461,373

12,309,053

Gastos de la Región I

1,306,473

1,306,473

1,254,202

Contribución a campeonatos deportivos

8,117,702

8,117,702

5,839,117

Subvenciones a miembros (Deporte y Movilidad)

6,678,702

6,678,702

5,584,141

Flete, gastos de viaje, misiones, recepciones y eventos

19,418,401

400,398

19,018,003

19,288,901

632,604

144

632,460

748,768

Servicios bancarios y aranceles

1,157,352

266,052

891,300

852,660

Gastos externos varios

3,160,673

4,627

3,156,046

4,238,767

72,032,783

1,709,873

70,322,910

66,246,952

720,330

720,330

369,093

720,330

720,330

369,093

23,896,034

23,896,034

23,729,521

6,231,379

6,231,379

5,524,056

GASTOS DE PERSONAL

30,127,413

30,127,413

29,253,577

Depreciación y amortización

3,485,163

3,485,163

3,278,625

3,485,163

3,485,163

3,278,625

1,988,147

1,988,147

3,084,836

1,988,147

1,988,147

3,084,836

109,629,517

105,846,333

57,471

55,797

Gastos postales y de telecomunicaciones

GASTOS EXTERNOS TOTALES Cuotas e impuestos fiscales CUOTAS E IMPUESTOS FISCALES Salarios Contribuciones fiscales y seguridad social

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN Dotaciones a provisiones DOTACIONES A PROVISIONES GASTOS OPERATIVOS Gastos de intereses y otros gastos financieros Cargos netos por cesión de valores

111,339,390

1,709,873

57,471 605,221

213,153

392,068

511,706

Pérdidas por tipos de cambio

3,603,320

1,243,457

2,359,863

2,359,863

Dotación a provisiones financieras

2,847,356

1,067,267

1,780,089

1,056,419

7,113,368

2,523,877

4,589,491

7,669,264

GASTOS FINANCIEROS Gastos de gestión no operativos

59,592

59,592

64,270

Gastos excepcionales de años anteriores

79,517

79,517

87,519

Valor neto contable de activos cedidos GASTOS EXCEPCIONALES Impuesto sobre los ingresos IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS GASTOS TOTALES

11,353,055

11,358,520

-5,465

18,505,636

11,492,164

11,358,520

133,644

18,657,425

26,847

26,847

16,275

26,847

26,847

16,275

114,379,499

132,189,297

129,971,769

15,592,270


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 129

INGRESOS

2018 sin FIF

2017

1,067,785

1,067,785

1,484,760

1,067,785

1,067,785

1,484,760

3,791,597

3,791,597

3,658,756

SUSCRIPCIONES DE CLUBES

3,791,597

3,791,597

3,658,756

Cuotas de inscripción

14,371,304

14,371,304

13,964,215

Cuotas de acceso

30,839,087

30,839,087

29,952,221

45,210,391

45,210,391

43,916,436

Ingresos de subvenciones recibidas de la FIA Foundation

6,622,960

6,622,960

6,386,854

Homologaciones

5,126,518

5,126,518

5,528,705

Varios Ingresos

7,794,620

7,794,620

7,785,463

19,544,098

19,544,098

19,701,023

25,992,702

25,992,702

24,996,404

25,992,702

25,992,702

24,996,404

Ingresos de contratos de colaboración y patrocinio

8,309,172

8,309,172

6,675,176

Otros ingresos de contratos

4,312,834

4,312,834

4,177,089

12,622,006

12,622,006

10,852,265

1,008,389

1,008,389

744,379

1,008,389

1,008,389

744,379

Ventas de documentos, CPD y productos varios VENTAS DE DOCUMENTOS, CPD Y PRODUCTOS VARIOS Suscripciones de Clubes

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Y ACCESO

OTROS INGRESOS Ingresos de cuotas reglamentarias deportivas INGRESOS DE CUOTAS REGLAMENTARIAS DEPORTIVAS

INGRESOS DE CONTRATOS Ingresos de la Región I INGRESOS DE LAS REGIONES Reversión de provisiones REVERSIÓN DE PROVISIONES INGRESOS OPERATIVOS Ingresos de inversiones en valores

2018

2018 Fondo FIA para la Innovación

2,375,562

2,375,562

1,971,444

2,375,562

2,375,562

1,971,444

111,612,530

111,612,530

107,325,466

1,155,857

3,375,214

1,799,160

643,303

Intereses de crédito e ingresos relacionados

4,798

Ganancias por tipos de cambio

1,534,126

77,876

1,456,250

8,223,433

Reversión de provisiones financieras

1,049,189

399,736

649,453

4,244,907

4,382,475

1,120,915

3,261,560

15,848,352

INGRESOS FINANCIEROS Ingresos de gestión no operativos y reversión de provisiones excepcionales

50,000

50,000

51,765

Ingresos de años anteriores

38,626

38,626

120,211

Ingresos por venta de activos INGRESOS EXCEPCIONALES INGRESOS TOTALES RESULTADO DEL AÑO

14,286,806

14,285,817

989

52,801,195

14,375,432

14,285,817

89,615

52,973,171

130,370,437

15,406,732

114,963,705

176,146,990

398,668

-185,538

584,206

43,957,693*

*: incluye el impacto de la transacción de Delta Topco/Liberty Media Corporation (LMC), ingresos netos significativos que se emplearon para financiar el FIF.


130 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

BALANCES FINANCIEROS COMBINADOS 2018 Estado de flujos de efectivo (FIA Francia + FIA Suiza + Global Institute) - en EUR 2018

2017

398,668

43,957,693

Depreciaciones, amortizaciones y correcciones de valor de activos no corrientes

2,586,807

-6,844,769

Variación de provisiones

1,584,843

-3,074,229

Variación de cuentas a cobrar a corto plazo

1,061,651

-10,369,856

189,430

-825,985

15,497,071

-7,558,191

259,596

-1,759,694

-2,927,296

-22,400,116

-50,000

-50,000

18,600,771

-8,925,147

-914,611

-1,595,481

Ventas o inversiones en activos financieros

5,196,485

-11,936,667

Inversiones en activos intangibles

-1,055,178

-2,025,671

3,226,696

-15,557,819

-517,489

-140,667

21,309,978

-24,623,633

Efectivo a 1 de enero

16,632,611

41,256,244

Efectivo a 31 de diciembre

37,942,589

16,632,611

21,309,978

-24,623,633

Resultado del año

Variación de gastos prepagados e ingresos acumulados Variación de cuentas a pagar a corto plazo (se excluyen las deudas financieras) Variación de gastos acumulados e ingresos diferidos Ganancias de la venta de activo no corriente Otros gastos e ingresos que no afectan al efectivo FLUJO DE EFECTIVO NETO DE ACTIVIDADES OPERATIVAS Inversiones en activos tangibles

FLUJO DE EFECTIVO NETO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Variación por tipos de cambio en cuentas de banco en divisas VARIACIÓN NETA DE EFECTIVO

VARIACIÓN NETA DE EFECTIVO

Notas a los Balances combinados (FIA Francia + FIA Suiza + Global Institute)

1. Metodología empleada para establecer los balances combinados

Los balances combinados constan de un balance, una cuenta de pérdidas y ganancias y un estado de flujo de efectivo en euros. El balance y cuenta de pérdidas y ganancias combinado son fruto de la suma aritmética del balance y cuenta de pérdidas y ganancias de FIA Francia, FIA Suiza y el Global Institute for Motor Sport Safety SA, en liquidación, tras la conversión a euros con el tipo de cambio medio EUR-CHF en 2018 de 1,1549, y tras la eliminación de las transacciones internas.

2. Principios de evaluación aplicados a los balances combinados

Los informes financieros combinados se preparan de acuerdo a la convención de costo histórico. 2.1. Cuentas a cobrar y provisiones por cuentas a cobrar Las cuentas a cobrar fruto de la actividad de la asociación se contabilizan en el balance a su valor nominal, restando un ajuste de corrección de valores específicos. Cuando la fecha de pago haya vencido, se añade a las cuentas una provisión de depreciación, como sigue: • Entre 6 y 9 meses: provisión del 25 % de la cuenta a cobrar •

Entre 9 y 12 meses: provisión del 50 % de la cuenta a cobrar

Más de 12 meses: provisión del 100 % de la cuenta a cobrar

También pueden tenerse en cuenta situaciones particulares que impliquen un riesgo de no recuperabilidad.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 131

2.2. Activos fijos y no tangibles Los activos fijos y no tangibles constan en el balance por su precio de adquisición, con una deducción por depreciación. La depreciación y amortización tiene en cuenta el periodo de uso del activo, y se calcula de manera lineal. Para calcular el importe de depreciación se aplican los siguientes métodos de depreciación y periodo de uso:

Artículos

Periodo de uso

Modalidad

3 años

33 % lineal

Construcción

25 años

4 % lineal

Utillaje

10 años

10 % linealr

5 años

20 % lineal

3 a 5 años

20-33 % lineal

10 años

10 % lineal

5 años

20 % lineal

Software

Vehículos y equipo Material de oficina e informático Muebles Maquinaria y equipo

2.3. Otros valores de inversión y valores negociables líquidos El valor bruto se compone del precio de compra, excluidos los costes asociados. Cuando el valor de inventario es inferior al valor bruto, la diferencia está sujeta a depreciación. Los valores negociables líquidos están sujetos a depreciación siempre que su cotización de cierre sea inferior a su precio de costo. 2.4. Contabilización del volumen de negocios El volumen de negocios se calcula sobre la base de los bienes entregados y los servicios prestados a la fecha del balance. Se contabiliza cuando el importe de los ingresos puede determinarse con fiabilidad y cuando la probabilidad de que la FIA obtenga ventajas económicas es suficientemente alta. 2.5. Resultados actuales y excepcionales Los elementos de las actividades ordinarias, aunque sean excepcionales por su frecuencia o importe, se incluyen en el resultado corriente. Solo se han introducido como resultado excepcional los elementos que no corresponden a las actividades comerciales ordinarias de la empresa. 2.6. Principios de gasto Los gastos se reconocerán en el ejercicio en que se haya prestado el servicio, independientemente de la fecha de pago. Se realiza una delimitación física para vincular las cargas a los ingresos. Esto requiere que todos los cargos utilizados para realizar ingresos específicos se incluyan simultáneamente en la cuenta de resultados de acuerdo con los ingresos registrados. 2.7. Principios de las provisiones Las provisiones de deudas y gastos pueden reconocerse para cubrir, en particular, los riesgos identificados en relación con determinados ámbitos. Se constituyen en caso de un compromiso probable basado en un suceso pasado, cuyo importe y/o vencimiento es incierto, en función de la mejor estimación de sus costes probables incurridos al 31 de diciembre.

2.8. Principios de conversión de monedas extranjeras Las transacciones en moneda extranjera se convierten al tipo de cambio vigente en el momento de su realización. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten al tipo de cambio vigente en la fecha del balance. Las diferencias de cambio derivadas de estas operaciones se registran en la cuenta de resultados. Como parte de la combinación de las cuentas de la FIA Francia + FIA Suiza + Global Institute for Motor Sport Safety SA, en liquidación, la conversión de los estados financieros de la FIA Suiza y Global Institute for Motor Sport Safety SA, en liquidación, se llevó a cabo en euros con un tipo de conversión único EUR-CHF de 1,1549. 2.9. Global Institute for Motor Sport Safety SA, en liquidación El 8 de octubre del 2018, la Asamblea General extraordinaria del Global Institute aprobó la liquidación de la empresa. En esa misma fecha, se nombró liquidador de la empresa al Abogado Sr. Luc Argand. Todas las actividades de investigación se trasladarán a FIA Suiza en 2019. 2.10. Garantía Como parte de un contrato de prenda financiera, Racing Point Ltd transfirió la suma de 20 millones de dólares estadounidenses a una cuenta bancaria conjunta, abierta a nombre de FIA Francia y FIA Suiza. Se ha acordado reconocer el activo en las cuentas de FIA Francia. Cada uno de los dos beneficiarios puede utilizar la cuenta conjunta solo, bajo reserva de que se cumplan las condiciones contractuales.


132 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

PATROCINADORES

SUMANDO ESFUERZOS A LA VANGUARDIA DEL DEPORTE Y LA MOVILIDAD


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 133

ESFUERZOS COLABORATIVOS Para seguir avanzando en sus objetivos de lograr una movilidad segura y sostenible y de desarrollar el deporte automovilístico en todo el mundo, la FIA ha forjado alianzas con varios colaboradores clave de los ámbitos del Deporte y la Movilidad. Los patrocinadores de la Federación nos ayudan a crear un futuro mejor para todos nosotros, ya sea con campañas de seguridad vial o mediante la transferencia tecnológica de la pista a la carretera.

Patrocinadores de campaña

El línea con su visión, mejorar las vidas mejorando la vista, Essilor se asocia con la campaña FIA Action for Road Safety para promover la importancia de una buena visión para todos los usuarios de la carretera: conductores, ciclistas y peatones.

JCDecaux, empresa líder mundial en publicidad exterior, ha sido fundamental para difundir por todo el mundo y, cada año desde 2017, los materiales visuales de la Campaña #3500LIVES, ayudando así a crear consciencia sobre la seguridad vial.

Patrocinador histórico de la campaña FIA Action for Road Safety desde 2011, Michelin apoya actividades por la seguridad vial en varios países, tanto a través de sus afiliados como de Clubes de la FIA.

La Nissan Motor Corporation ha sido Patrocinador de la campaña FIA Action for Road Safety desde 2014, y fomenta la seguridad vial con actividades de sensibilización para conseguir una sociedad con cero víctimas, el cual es uno de sus objetivos de filantropía empresarial.

El fabricante italiano de neumáticos colabora con la campaña FIA Action for Road Safety desde 2016, apoyando el FIA Road Safety Grants Programme y organizando actividades de promoción durante eventos deportivos.


134 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019

Proveedores oficiales

Como líder en la investigación de vehículos eléctricos, baterías y sistemas de carga, EDF acaba de renovar su colaboración técnica con la FIA para la investigación y evaluación de sistemas de propulsión, carga y seguridad eléctrica aplicados al automovilismo.

Marelli Motorsport diseña y fabrica sistemas electrónicos y electromecánicos de última tecnología para vehículos de carreras: sistemas de control de motor y vehículo, inyección de combustible, adquisición de datos, telemetría y trenes motrices eléctricos de alto rendimiento. Es Proveedor Oficial de la FIA de la unidad de control electrónico deportivo (Motorsport Electronic Monitoring Unit).

Desde 2012, OMP es Proveedor Oficial de la FIA para ropa técnica de carrera. Esto significa que todo el personal de los vehículos médicos y los safety cars de los campeonatos aprobados por la FIA lleva trajes, guantes, zapatos, ropa interior y cascos de OMP.

El fabricante de equipos de rescate Holmatro se convirtió en Proveedor Oficial de la FIA en 2019, y pondrá sus más novedosas herramientas de apertura y corte hidráulico a disposición de los circuitos autorizados por la FIA en todo el mundo. Como parte del acuerdo, Holmatro trabajará con los Departamentos Médico y de Seguridad de la FIA.

MDD suministra cobertura médica y de seguridad al Campeonato ABB FIA de Fórmula E, así como en varios establecimientos y circuitos de la Fórmula 1 y al vehículo médico de la Fórmula 1. La empresa es también Patrocinador Oficial de la FIA para productos médicos aplicados al automovilismo deportivo.


INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FIA 2019 135

Patrocinadores de eventos

ABB, patrocinador titular del Campeonato ABB FIA de Fórmula E, es líder en tecnología de redes eléctricas, automatización industrial, movimiento, robótica y automatización discreta. Como patrocinador titular, ABB lleva al límite la movilidad eléctrica para contribuir a un futuro sostenible.

BMW, el fabricante de coches alemán, se convirtió, por segunda ocasión, en Patrocinador Oficial de Transporte para el FIA Prize Giving, la Gala de Entrega de Premios FIA, que tuvo lugar en París. Anteriormente había colaborado en el FIA Prize Giving de 2016, celebrada en Viena, Austria.

Brembo SpA, líder mundial y reconocido innovador en tecnología de discos de freno para automóviles, ha sido Patrocinador Global de las Conferencias FIA de Deporte y Movilidad desde 2016. Para 2020, Brembo SpA ha tomado la decisión estratégica de convertirse en Patrocinador Deportivo de Congresos Regionales de la FIA.

Enerfy® trabajó con la FIA en la temporada piloto del FIA Smart Driving Challenge, que premiaba la conducción inteligente, segura y respetuosa con el medioambiente. Durante la temporada piloto, se evaluaron los patrones de conducción de los participantes en tiempo real por medio de una aplicación móvil con inteligencia artificial, gestionada por Enerfy®, que convertía trayectos reales en una puntuación digital.

El grupo suizo líder en banco privado ha sido Patrocinador Global del Campeonato ABB FIA de Fórmula E desde su creación en 2014, y ha apoyado esta disciplina visionaria e innovadora. Julius Bär también es patrocinador fundador de la iniciativa FIA Smart Cities.

Como Patrocinador Global, Marelli Motorsport colaboró de forma activa en la Conferencia FIA de 2019, y exhibió la mejor categoría en transmisiones eléctricas, unidades de control y dispositivos de telemetría avanzada.

Michelin también patrocinó el FIA Prize Giving , la Gala de Entrega de Premios FIA, el FIA Hall of Fame y la iniciativa FIA Smart Cities, prestando un gran apoyo y aprovechando sus herramientas de comunicación para dar visibilidad a cada uno de los eventos

Desde 2017, RICHARD MILLE ha sido Patrocinador de la Conferencia FIA de Deporte, y en 2019, Patrocinador de la Conferencia FIA, manifestando así su compromiso y su apoyo a la FIA y a sus cumbres anuales.

Pirelli patrocinó la Conferencia FIA 2019, promoviendo el rendimiento, las últimas tecnologías y los más altos niveles de seguridad tanto para el consumidor como para el medioambiente.

Rolex, marca líder de la industria relojera suiza, cuyo estrechos vínculos con el automovilismo deportivo se remontan a los años 1930, celebró la culminación de otro emocionante año de competición durante el 2019 FIA Prize Giving, la Gala de Entrega de Premios FIA de 2019, y el FIA Hall of Fame de 2019.


FIA París

FIA Ginebra

FIA Valleiry

8 place de la Concorde 75008 Paris France Tel.: +33 1 4312 44 55 Fax: +33 1 4312 44 66

Chemin de Blandonnet 2, 1214 Vernier/GE Suiza Tel.: +41 22 544 44 00 Fax: +41 22 544 44 50

140 rue de l’Acquit 74520 Valleiry France Tel.: +33 4 50 83 49 52

Este documento fue producido por una imprenta responsable con el medioambiente, e impreso en papel de origen certificado. Créditos de las fotografías y aviso de copyright: Portada: (fotografía izquierda) Zhangyang13576997233/Shutterstock.com, (fotografía derecha) Florent Gooden/DPPI – p.2: Vanessa von Zitzewitz – p.8: Todos los derechos reservados – p.9: DPPI para la FIA – p.10: Todos los derechos reservados – p.11: FIA – p.12: Todos los derechos reservados – p.13 (izquierda: imagen de la plaza de la Concordia de París) Meunierd/Shutterstock.com, (otros) FIA – p.14: (fondo) Florent Gooden/DPPI, (fotografía superior izquierda) IOC/Greg Martin, (fotografía central derecha) Todos los derechos reservados, (fotografía inferior izquierda) DPPI para la FIA – p.15: (fondo) Florent Gooden/DPPI, (fotografía inferior derecha) Todos los derechos reservados, (otros) FIA – p.16: (fondo) Doraemonz32/Shutterstock.com, (otros) FIA – p.17: (fondo) Doraemonz32/Shutterstock.com, (fotografía de la columna de la izquierda) Todos los derechos reservados, (fotografía de la columna de la derecha) DPPI para la FIA – p.18: (fondo) Xavi Bonilla/DPPI, (otros) Todos los derechos reservados – p.19: (fondo) Xavi Bonilla/DPPI, (fotografía superior izquierda) FIA/JCDecaux, (creación) Epoka, (photos) Vanessa von Zitzewitz, (otras fotografías – columna izquierda) DPPI para la FIA, (fotografía superior derecha) Florent Gooden/DPPI, (fotografía inferior derecha) Arianne Bergeron – p.20: (fondo) Zhu Difeng/Shutterstock.com, (fotografía superior izquierda) DPPI para la FIA, (otros) Todos los derechos reservados – p.21: (fondo) Zhu Difeng/Shutterstock.com, (fotografías de la columna izquierda) Todos los derechos reservados, (fotografía superior derecha) FIA/JCDecaux, (creación) Epoka, (fotografías) Vanessa von Zitzewitz,(otras fotografías de la columna derecha) DPPI para la FIA – p.22: (fondo) François Flamand/DPPI, (fotografía superior la derecha) FIA, (otros) Todos los derechos reservados – p.23: (fondo) François Flamand/DPPI, (fotografía inferior izquierda) Todos los derechos reservados, (otros) DPPI para la FIA – p.24-25: Florent Gooden/DPPI – p.26: Florent Gooden/ DPPI – p.28: Florent Gooden/DPPI – p.29: (fotografía superior) DPPI, (otros) Antonin Vincent/DPPI – p.30: (fotografías superior y central izquierda) Florent Gooden/DPPI, (fotografía central derecha) Clément Marin/DPPI, (fotografía inferior) DPPI – p.31: (fotografías de las columnas superior izquierda y derecha) Florent Gooden/DPPI, (columna izquierda – fotografía inferior) Antonin Vincent/DPPI – p.33: Frédéric Le Floc’h/DPPI – p.34: Thomas Fenêtre/DPPI – p.35: (fotografía superior y fotografía central derecha) François Flamand /DPPI, (fotografía central izquierda) Paulo Maria/DPPI, (fotografía inferior) Thomas Fenêtre/DPPI – p.36: (fotografía superior izquierda) Marc de Mattia/DPPI, (fotografía superior derecha) Florent Gooden/ DPPI, (fotografía inferior derecha) Clément Marin/DPPI – p.37: (fotografía superior) François Flamand/DPPI, (fotografías central izquierda e inferior) Antonin Vincent/DPPI, (fotografía central derecha) Florent Gooden/DPPI – p.38-39: Paulo Maria/DPPI – p.40: (columna izquierda – fotografía superior) DPPI para la FIA, (otros) Philippe Kalmès/KSP Reportages – p.41: Philippe Kalmès/KSP Reportages – p.42: (fotografía de la columna de la izquierda) Jean-Michel Le Meur/DPPI, (fotografía de la columna de la derecha) Gregory Lenormand – p.43: (fotografía superior) DPPI, (fotografías centrales) François Flamand/DPPI, (fotografía inferior) Alexandre Guillaumot/DPPI – p.44: (columna izquierda - fotografía superior) Marc van der Graft/Dutch Photo/DPPI, (columna izquierda – fotografía inferior & columna derecha – fotografía superior) Sebastiaan Rozendaal/ DPPI, (columna derecha – fotografía inferior) Sebastiaan Rozendaal/ Dutch photo agency/ DPPI – p.45: (fotografía de la columna superior izquierda) Sebastiaan Rozendaal/DPPI, (otros) Marc van der Graft/Dutch Photo/DPPI – p.46: Todos los derechos reservados – p.47: Thomas Fenêtre/DPPI – p.48: (fotografía de la columna izquierda y fotografía inferior de la columna de la derecha) Florent Gooden/DPPI, (fotografía de la columna superior derecha) Clément Marin/DPPI – p.49: (fotografía superior) DPPI, (fotografías central derecha e inferior izquierda) Florent Gooden/DPPI, (fotografía central izquierda) Gregory Lenormand/DPPI, (fotografía inferior derecha) Frédéric Le Floc’h/DPPI – p.50: (fotografía de la columna de la izquierda) Clément Marin/DPPI, (fotografía de la columna de la derecha) FIA – p.51: (fotografía superior derecha) FIA, (fotografía inferior izquierda) Clive Rose/Gran Turismo – p.52-53: FIA – p.54: (fotografía de la columna de la izquierda) Akl Yasbeck, (fotografía de la columna de la derecha) Julien Delfosse/DPPI – p.55: (fotografía inferior derecha) FIA, (otros) Todos los derechos reservados – p.56: Todos los derechos reservados – p.57: (fotografía de la columna de la izquierda) Nicolas Millet Photography, (fotografía de la columna de la derecha) Todos los derechos reservados – p.58,59: Todos los derechos reservados – p.61,62: DPPI para la FIA – p.63: (fotografía de la columna de la izquierda) Todos los derechos reservados, (fotografía de la columna de la derecha) DPPI para la FIA – p.64: Todos los derechos reservados – p.65: DPPI para la FIA – p.66: ACM/Michael Alesi – p.67: François Flamand/DPPI – p.68: Florent Gooden/DPPI – p.69: François Flamand/DPPI – p.70: Todos los derechos reservados – p.71: François Flamand/DPPI – p.72: FIA – p.73: (fotografía superior) DPPI para la FIA, (fotografía inferior) Florent Gooden/DPPI – p.74: Xavi Bonilla/DPPI – p.75: Frédéric Le Floc’h/DPPI – p.76: Pavel Chagochkin/Shutterstock.com – p.78-79: Zhangyang13576997233/Shutterstock.com – p.80: Quality Master/Shutterstock.com – p.82,83: DPPI para la FIA – p.84-85: Todos los derechos reservados – p.86: (fotografía de la columna de la izquierda) DPPI para la FIA, (fotografía de la columna de la derecha) Todos los derechos reservados, (fotografía inferior) Dmitry Tkachenko Photo/Shutterstock.com – p.87: travelwild/Shutterstock.com – p.88: Todos los derechos reservados – p.89: FIA/JCDecaux, (creación) Epoka, (fotografías) Vanessa von Zitzewitz – p.90: Todos los derechos reservados – p.91: DPPI para la FIA – p.92: (fotografía superior derecha ) DPPI para la FIA, (fotografía central izquierda) Magnifier/Shutterstock.com – p.93: (fotografía de la columna de la izquierda) FIA & Sherpa production, (fotografía de la columna de la derecha) richardjohnson/Shutterstock.com – p.94-95: DPPI para la FIA – p.96 (fotografía superior izquierda) DPPI para la FIA, (inferior) Todos los derechos reservados – p.97: fotografía superior) Todos los derechos reservados, (fotografía inferior derecha) DPPI para la FIA – p.98-99: Todos los derechos reservados – p.100: oNabby/Shutterstock. com – p.101: DPPI para la FIA – p.102: FIA – p.103: (fotografía de la columna de la izquierda) lmYanis/Shutterstock.com, (fotografía de la columna de la derecha) igorstevanovic/ Shutterstock.com – p.104: DPPI para la FIA – p.105: (fotografía derecha) Todos los derechos reservados, (fotografía inferior) Fuyu Liu/Shutterstock.com – p.106-107: Todos los derechos reservados – p.108-109: FIA – p.111: Todos los derechos reservados – p.112: Click and Photo/Shutterstock.com – p.113,114: Todos los derechos reservados – p.115: Fuyu Liu/ Shutterstock.com – p.116: Todos los derechos reservados – p.117: Halfpoint/Shutterstock.com – p.120 121: François Flamand/DPPI – p.123: DPPI para la FIA – p.124: Marc de Mattia/DPPI – p.132: cittadinodelmondo/Shutterstock.com – p.134: Florent Gooden/DPPI Publicado en abril de 2020. Diseño y producción: Departamento de Comunicación de la FIA. © 2020 – Fédération Internationale de l’Automobile – Todos los derechos reservados – Salvo en lo permitido por la legislación aplicable en materia de derechos de autor, ninguna parte de la información de esta publicación puede reproducirse, en forma alguna y por medio alguno, o almacenarse en una base de datos o sistema de recuperación, sin el permiso previo y por escrito de la FIA.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.