SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014 Año 7 N° 14 Volumen 1

Page 1

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2014 Año 7 N° 14 Volumen 1

ISSN 2079-6528

Construcción del Concepto de Cultura Escolar, desde aprendizajes iniciales ÁNGELA VICTORIA ALFARO RAMOS

La Práctica Docente y Profesional en LA UNIVERSIDAD PEDAGógica Dr. Luis Alonso Aparicio JULIÁN MARRERO GONZÁLEZ

ESTUDIO DE PALABRAS. TÉCNICA DE LECTURA Y ESCRITURA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA. ELÍZABETH VILLALTA

CONOZCAMOS LOS VALORES CULTURALES DE LA CIUDAD YUCUAIQUÍN. JULIA JOSEFINA MOISA MIRANDA JOSÉ DIMAS PÉREZ MAJANO

Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio” Miembro de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador • Organización Interamericana de Universidades (OIU) • Red Interuniversitaria para la Formación Inicial y Continua de los Profesores en Educación Tecnológica (REUFICET) • FULBRIGHT ACADEMIA • Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES) • Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica y Panamá (AUPRICA).



íNDICE 9

Construcción del Concepto de Cultura Escolar, desde aprendizajes iniciales

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR “Dr. Luis Alonso Aparicio”

ÁNGELA VICTORIA ALFARO RAMOS

15 20

La Práctica Docente y Profesional en LA UNIVERSIDAD PEDAGógica Dr. Luis Alonso Aparicio JULIÁN MARRERO GONZÁLEZ

Director: Ing. Luis Mario Aparicio Guzmán

ESTUDIO DE PALABRAS. TÉCNICA DE LECTURA Y ESCRITURA CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Comité Editorial: Lic. Julián Marrero Lic. Nuria Granados Lic. Elizabeth Villalta Lic. Karina Grande Lic. Yesenia Jaimes

ELÍZABETH VILLALTA

24

CONOZCAMOS LOS VALORES CULTURALES DE LA CIUDAD YUCUAIQUÍN. JULIA JOSEFINA MOISA MIRANDA JOSÉ DIMAS PÉREZ MAJANO

Diseño: GRAFICA 25 Avenida Norte y Diagonal Dr. Arturo Romero PBX: (503) 2226-4081 Fax: (503) 2226-4486 Si desea publicar sus artículos contáctenos a: uperspectiva@pedagogica.edu.sv www.pedagogica.edu.sv


E

n este número de Uperspectiva, se presentan cuatro artículos, dos basados en investigaciones y dos de reflexión documentada.

En el primer artículo se presenta la concepción de cultura escolar desde los aprendizajes iniciales, articulándola con los nuevos programas de Educación Inicial y Parvularia en El Salvador. En el segundo trabajo, el autor plasma el que hacer de la Práctica docente y profesional desde los inicios de la Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio, hasta los nuevos posesos de realización según los lineamientos de la Educación Superior en El Salvador, a partir del año 2013.

El tercer artículo presenta la metodología y fundamentación teórica de “El estudio de palabras” como técnica para la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura en Educación Básica a partir del texto. El último trabajo de este número, está basado en una investigación realizada en Yucuiquin La Unión, sobre los valores culturales de sus pobladores, como aporte a los temas estudiados en la cátedra “Persona cultura y sociedad “ de la licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica de El Salvador, Dr. Luis Alonso Aparicio. Esperamos que los lectores encuentren en estos temas, aportes significativos para su conocimiento en general o de alguna área específica.


Construcción del Concepto de

Cultura Escolar desde aprendizajes iniciales

,

ÁNGELA VICTORIA ALFARO RAMOS

RESUMEN Este trabajo parte del aspecto familiar como del comunitario para evidenciar elementos que van constituyendo la concepción que se tiene de cultura escolar desde los aprendizajes iniciales. La autora presenta los fundamentos teóricos y prácticos de la cultura escolar articulándolos con las iniciativas materializadas en el programa de Educación Inicial y Parvularia actuales en El Salvador. ABSTRACT This work starts in the family and community aspects to show elements that are building the idea that there is school culture since the first learning stages. The author presents the theoretical and practical foundations of the school culture showing their relation with the initiatives given in the current “Programa de Educación Inicial y Parvularia” (Preschool and Kindergarten Education Program) in El Salvador.

INTRODUCCIÓN El concepto de cultura ha sido explicado a partir de diferentes visiones que aportan elementos para conocer mejor el término. Algunos ponen el énfasis en la relación del ser humano con su medio ambiente, otros desde su relación con los

semejantes, pero en sí la cultura se construye a partir de relaciones y pautas. Giddens (1989), se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que entablan y a los bienes materiales que producen”. Los valores son ideales abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas deben cumplir,” Desde la antropología, la cultura humana normalmente se refiere al estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar,” El entorno en el que vive la población infantil configura la cultura y educación que manifiestan en los lugares donde conviven, ya sea en la escuela, el parque donde juegan, etcétera. A pesar de que la educación inicial es particular para cada infante, la exposición a distintos ambientes es inevitable desde el nacimiento. Esa convivencia diversa en espacio y tiempo es la que produce distintas personalidades y permite percibir las diferentes formas de educar a los niños. 1 Giddens, A. Sociología. Alianza Editorial. Madrid, España,1989, pág. 61.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 9


En ese proceso de adaptación de los padres al nuevo ser y viceversa acontecen sinnúmero de palabras, anécdotas y vivencias que generan un mundo individual familiar. Quienes atienden de manera más cercana y constante a los más pequeños del hogar son los que influyen de manera más directa en su educación inicial. La cultura como un fenómeno social que está permanentemente construyéndose a partir de las experiencias a través del espacio y el tiempo, se manifiesta en las relaciones que entablamos

cotidianamente. Por esa razón los actores que intervienen en la educación inicial se vuelven más o menos importantes y significativos en la medida que están en contacto con los niños y niñas en sus primeros años de vida. Las personas que rodean a la niñez desde su año cero hasta los 4 en que la mayoría inicia su educación institucional, son también de vital importancia en su formación . Por los datos y por observación simple, las madres son las que permanecen pendientes de la niñez, quienes los atienden y alimentan.

PARTICIPACIÓN EN SEIS ACTIVIDADES ESTIMULANTES DEL DESARROLLO DE MENORES DE 5 AÑOS

Fuente: MSPAS-USAID-UNICEF-UNFPA-OPS, Encuesta Nacional de Salud Familiar (FESAL) 2008. San Salvador, El Salvador.

En el gráfico anterior se observa una alarmante diferencia, aunque muy característica de la población masculina en lo que respecta al acercamiento afectivo con los niños y niñas. A partir de esos datos se infiere la importancia de trabajar en favor de la culturización de la sociedad, para revalorizar las prácticas de crianza autónoma y democrática pero, también la necesidad de cambiar patrones culturales respecto a las responsabilidades compartidas en cuanto a la crianza de los hijos en las familias. 2 Harris, M. El Desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura. Ed. Siglo XXI, México, 1981, pág. 72.

La diferencia del acercamiento a los menores de 5 años para estimular el desarrollo a través de muestras de afecto tiene claramente desigualdades entre los sexos. La madre es la que está más próxima y la que por lo general participa plenamente de las actividades de los hijos e hijas. Estos patrones culturales son una disminución de la estimulación y protagonismo de los padres en la crianza de los hijos, la escaza participación de los hombres en la educación y estimulación temprana de los bebés, resta una experiencia de crecimiento muy importante

REVISTA UPERSPECTIVA 10

para el desarrollo integral en la educación temprana. Es necesario trabajar en la promoción y educación de los padres respecto al significado de las demostraciones de afecto y los beneficios para los hijos e hijas y su configuración del mundo. El proceso de socialización de hombres y mujeres a lo largo de la historia ha provocado que se interiorice una serie de valores respecto al papel que deben desempeñar unos y otras. Estos valores aceptados para hombres y mujeres han llevado a estereotiparlos en categorías que marcan y que llegan a ser más bien un obstáculo para poder trascender hacia nuevas formas de convivencia. Asumir responsabilidad en la crianza de los hijos con la intensidad que lo hacen las mujeres, por parte de los hombres, se convierte en un gran reto para cambiar patrones culturales. No es fácil para la mayor parte de hombres que han estado siempre en una posición bastante alejada de responsabilidades respecto a la educación inicial, abandonarla. Esta es una tarea complicada porque como menciona Morín “la consciencia es extremadamente frágil, la mente humana sabe rechazar lo que le desagrada, seleccionar lo que le agrada.”3 Dependerá de los niveles de conciencia individual y colectiva, que se logre ver la necesidad de un cambio de paradigma que vuelva a la sociedad salvadoreña más incluyente, en cuanto a la participación de los padres en la educación inicial. Esos cambios podrían contribuir a una convivencia más espontánea, más libre y por lo tanto menos restrictiva en el caso de los hombres, de expresar sus sentimientos y participar en la estimulación temprana de sus hijos. Lo que acontece, cómo acontece, por qué acontece en la educación inicial desde la familia y comunidad, es lo que va a la vez construyendo y reconstruyendo lo que conocemos como cultura escolar. Autores como Harvgreaves A. (1999), enfocan el concepto de cultura escolar a las relaciones escolares y su organización, sin embargo, en la medida que se reconoce que la educación es parte de todo y

que no es exclusiva de un recinto específico, en esa medida la cultura escolar se puede expandir a la comunidad, para beneficio de más personas en la sociedad.

CONCEPCIONES SOBRE CULTURA ESCOLAR La cultura escolar puede abarcar tantos aspectos como expresiones humanas puedan reconocerse en el entorno. Es un concepto de dimensiones muy amplias, no obstante, Jordán anota que, “la cultura escolar –entendida en su más amplia acepción y en su sentido más vivo y práctico– tiene una influencia y trascendencia difícil de calcular en la disminución de la conflictividad escolar existente en numerosos centros educativos, así como en la intensificación de la deseable convivencia interpersonal y social del alumnado perteneciente a éstos. Las variables, examinadas en relación a la cultura escolar tienen una relación estrecha con la disminución de la conflictividad existente, sí, y sólo sí se cumple la condición fáctica de que todas esas realidades organizativas, curriculares, didácticas, ambientales, etc., estén animadas por un espíritu docente caracterizado por un genuino compromiso en la mejora concreta de una grata convivencia entre el alumnado”4. El concepto citado pone el énfasis en las relaciones para la convivencia armónica en el contexto escolar y cómo éstas van constituyéndose en la familia y comunidad. Otros autores como Hargreaves 1996, citado por Guarro (2005), enfocan la comprensión de la cultura escolar en torno a la labor docente, “podríamos decir que la cultura escolar es como es en la actualidad, también por la contribución de uno de sus protagonistas principales, el profesorado”5 3 Morín, E. El Método VI. Ética. Edición Cátedra. 2006, pág. 61. 4 Jordán, J. Estudios sobre Educación, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. 2009, pág. 80. 5 Guarro, A. La Transformación Democrática de la Cultura Escolar: Una respuesta justa a las necesidades del alumnado de zonas desfavorecidas. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 1. 2005, pág. 14. 6 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECDE). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Madrid, España. 2012, pág. 4.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 11


Así también podría considerarse que la cultura escolar es como es por las relaciones docentes y madres o padres de familia, es decir, puede explicarse a partir de las diversas relaciones que se dan alrededor de la educación inicial. Pero en síntesis y tomando la cita del documento Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, “Cuando hablamos de cultura escolar puede parecernos un término un tanto esquivo y vago. Constituye un amplio campo de investigación educativa y puede ser un ámbito de reflexiones que nos ayude a comprender mejor por qué hacemos lo que hacemos y a desvelar el origen de nuestras actuales prácticas.” 6

ASPECTOS METODOLÓGICOS La población del estudio la constituyeron las madres de familia de la comunidad con hijas o hijos menores de 6 años, que fueron identificadas durante las primeras visitas de campo. La realización de ese reconocimiento de la población permitió seleccionar a las madres que formaron parte del estudio y a quienes se entrevistó y visitó. Los criterios de selección fueron: Disponibilidad Madre de al menos un hijo o hija menor de 6 años Haber vivido en la comunidad al menos 5 años. A partir de las entrevistas que se sostuvieron con las madres se realizó el trabajo de interpretación, contrastando la información de contexto, las definiciones teóricas y los datos obtenidos. La metodología es de tipo cualitativa denominada según Bunge como explicatoria de hipótesis causales, ya que la preocupación se centra en determinar los orígenes de un conjunto de fenómenos, el objetivo es conocer por qué suceden las cosas, a través de la delimitación de las relaciones causales existentes o, de las condiciones en que se producen. Atendiendo al tiempo de realización ésta se constituye en una investigación de tipo sincrónica.

El estudio se ha abordado desde los elementos y relaciones que se han observado en el ambiente comunitario y familiar y que constituyen la base de la construcción del concepto de cultura. También se realizó un censo en el lugar, identificando aspectos sobre el estado de la propiedad de la vivienda, socioeconómicos y otros relacionados directamente con la temática de educación inicial.

DISCUSIÓN Los lineamientos nacionales sobre educación inicial por la vía comunitaria estipulan algunas características de ésta para trabajar con las familias y los hijos. Las características que se anotan son: participativa, organizada, orientadora, sustentable, inclusiva, flexible, integral, entre otras. Es decir, los programas y planes son como menciona Giddens “valores ideales abstractos a los cuales se aspira”. Solamente una de esas características, la participación por ejemplo, requiere de un trabajo de acercamiento constante con la población. Además requiere de cambios en las concepciones sobre los tipos de autoridad y quiénes representan estas figuras. Ciertamente en el país se ha avanzado mucho en el tema de la organización y la niñez pero todavía hay mucho por hacer desde la familia, la comunidad y la educación nacional. En el estudio se manifiesta que esas características deseables para trabajar la educación inicial distan bastante de la realidad que viven las familias en la comunidad. En los aspectos organizativos, de infraestructura, salubridad y de relaciones entre los vecinos y las familias se observan dificultades para el desarrollo óptimo de niñas y niños. Algunos retos para mejorar las condiciones de vida en la comunidad van más allá de los esfuerzos de organización en el ámbito local, por ejemplo el problema de las aguas residuales.

REVISTA UPERSPECTIVA 12

En el municipio en que se ubica la comunidad de estudio, aproximadamente un 60 % no cuenta con el servicio de aguas residuales. La salud, la higiene son otros temas que necesitan atención desde el nivel nacional, no es posible que se mantengan condiciones de vida que atenten contra la misma, La instalación del agua potable en la comunidad es reciente, a pesar de que no se encuentra en una zona de difícil acceso. Las propuestas y visiones sobre el desarrollo integral de la primera infancia son un esfuerzo por concentrar pensamientos y objetivos en beneficio de la población infantil, pero es necesario también trabajar en todos los aspectos que rodean esa realidad, condiciones de vivienda, salud, alimentación, educación de adultos, para poder realmente mejorar la calidad de vida de todas las personas especialmente de niñas y niños. En la práctica cotidiana de la educación inicial, tomar conciencia de todo lo que significan los aprendizajes iniciales es complejo. Sobre todo, padres y madres que se encuentran inmersos en sus propias dinámicas de sobrevivencia económica, en primera instancia, con muchas dificultades y además enfrentando problemas de seguridad, entre otros. Las ideas que más fácilmente llegan a los padres sobre sus hijos es que son seres dependientes, necesitados de alimento, ropa,etc. Conocer el concepto de niña o niño que tienen los padres así como de hija o hijo es clave para comprender sus actitudes respecto a ellas y ellos. La valoración que hagan de las expresiones infantiles dependerá mucho de esos conceptos y, a partir de eso se entablarán las relaciones y consecuentemente se reproducirán patrones y aprendizajes que reforzarán la cultura predominante.

con la castración de la expresión infantil, la cual es natural porque se está aprendiendo y estudiando el mundo, después resulta que los niños ya no muestran interés por conocer y se olvida que se han impuesto restricciones a su curiosidad. Si la visión de educación de la familia difiere de la que se espera construir desde los planes nacionales el trabajo de educaciòn de madres y padres de familia se vuelven prioritarios porque juega un papel importante sobre todo los tipos de autoridad de papá y mamá, que son los principales referentes de niñas y niños en la etapa inicial. La institucionalización de la educación inicial es una novedad en cuanto la implementación de currículum, es un intento por mejorar la condición de niñas y niños en el país. Ese proceso necesita del apoyo y cambio de percepción de muchas concepciones presentes en las familias y sus estilos de educación, por lo tanto la familia también se vuelve sujeto de aprendizaje de esas nuevas percepciones. ¿Cómo lograr que la familia se apropie de esa visualización de una educación participativa, democrática, solidaria? Es parte del reto de la educación inicial nacional. REFERENCIAS

• Giddens, A. (1989). Sociología.Alianza Editorial. Madrid, España. • Guarro, A. (2005). La Transformación Democrática de la Cultura Escolar: Una respuesta justa a las necesidades del alumnado de zonas desfavorecidas. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 1. • Harris, M. (1981). El Desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura. Ed. Siglo XXI, México. • Hargreaves, A. (1999). Profesorado, cultura y postmodernidad. Morata. Madrid. • Jordán, J.(2009).Estudios sobre Educación. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. • MSPAS-USAID-UNICEF-UNFPA-OPS, Encuesta Nacional de Salud Familiar (FESAL) 2008. San Salvador, El Salvador.

CONCLUSIONES El aprendizaje inicial al ser constantemente criticado disminuye la capacidad de conocer de los niños, pero es una costumbre de los adultos esperar que niños y niñas se comporten como ellos. Suele confundirse la corrección UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 13


DATOS DE LA AUTORA Ángela Victoria Alfaro Ramos. En el año 2000 obtuvo su Licenciatura en Sociología, por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA, y su trabajo de Tesis se denominó: Un acercamiento a niñas y niños de la calle. En 2014 se graduó de Máster en Investigación Social, en la Universidad de El Salvador, presentando la Tesis: Influencia de la evaluación sumativa en el concepto de autoeficacia de estudiantes de Educación Media del Distrito 31 de San Salvador. Ha trabajado en el área de investigación desde el año 2000, sobre diversos fenómenos de orden social, cultural y educativo. Del 2001 a 2005 participó en el Programa de Formación de Investigadores Jóvenes, realizado por FLACSO y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD). Período en el que colaboró con las investigaciones denominadas: Violencia y Exclusión Social en el Área Metropolitana de San Salvador. Conviviendo en la orilla. (2003). Violencia Estudiantil

Interinstitucional y un modelo de intervención, realizado para el Ministerio de Educación y GTZ. (2004). Conocimientos actitudes y prácticas sobre el abuso sexual en tres municipios. Investigación para UNICEF, en los municipios de San Salvador, Puerto El Triunfo y Acajutla. (2005). Expectativas laborales de jóvenes en municipios de extrema pobreza. Investigación para el FISDL, en los municipios de: Ojos de Agua, Santiago de la Frontera, Carolina y Estanzuelas. (2005). Participó como ponente en el I y II Foro de Investigación en Educación. Universidad Pedagógica (2013 y 2014). Desde el año 2008 a la fecha se desempeña como Investigadora en la Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica, DICTT, de la Universidad Pedagógica de El Salvador, en dicho período ha publicado los textos: Teoría y Praxis de la Educación Inicial Salvadoreña (2013), Pedagogía Salvadoreña de la Educación Física (2013), Construcción del Concepto de Cultura Escolar, desde aprendizajes iniciales (2014), Pedagogía de las Habilidades Sociales en Educación Física (2014).

La Práctica Docente y Profesional en

la Universidad Pedagógica Dr. Luis Alonso Aparicio JULIÁN MARRERO GONZÁLEZ

RESUMEN. En este trabajo el autor describe cómo se ha venido desarrollando la práctica docente y profesional como requisito en la formación docente y cómo se continuará realizando con los nuevos lineamientos de la Educación Superior a partir del año 2013. El propósito fundamental es dejar plasmado todo un accionar de dichas prácticas desde la fundación de la Universidad pedagógica de El Salvador Dr Luis Alonso Aparicio, hasta los comienzos de una nueva forma de realizarlas según los requerimientos del Ministerio de Educación en El Salvador. ABSTRACT In this work the author describes how developed teaching and professional practice as a requirement has in teacher training and how it will continue with new guidelines for higher education from the year 2013. The fundamental purpose is to let captured around a trigger of such practices since the founding of the Pedagogical University of El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio, until the beginning of a new way of carrying them according to the requirements of the Ministry of education in El Salvador.

La Práctica Docente y Profesional es algo fundamental en la formación de maestros. En ella el estudiante demuestra y pone en práctica los conocimientos, habilidades, REVISTA UPERSPECTIVA 14

valores y competencias que va adquiriendo en su proceso de formación como docente. La Universidad Pedagógica, desde sus inicios ha desarrollado en Escuelas y Centros Educativos del país, esta práctica la cual ha ido mejorando a través del tiempo y cambiando de acuerdo a las demandas de la educación superior. Para ello, ha sido necesario contar con un equipo de profesionales con cualidades, competencias y habilidades especiales con las que puedan formar, asesorar y dirigir de la mejor manera, a los estudiantes que cursan las prácticas docentes y profesionales en las diferentes carreras y especialidades. Es así como cabe recordar los primeros catedráticos en liderar la Práctica Profesional sentando las bases sobre las cuales este quehacer se iría erigiendo: Lcda. Etelvina de Palencia, Lic. José Edgardo Guidos, y Lic. Elmer Rivera, quienes con mucha dedicación y empeño lograban los objetivos y resultados que en ese momento demandaba la práctica. A partir de 1998, con los nuevos programas de estudio y la Ley de Educación Superior, la Práctica Docente tomó nuevas dimensiones. La normativa del MINED estableció para los profesorados, cinco prácticas, es decir, dos años y medio de la carrera, con total de 640 horas como mínimo y cuatro prácticas profesionales.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 15


Estas prácticas requieren que el futuro maestro asista a las escuelas del sistema Nacional de Educación, durante cinco ciclos de la carrera, realizándolas en las respectivas especialidades; Educación Parvularia, Educación Básica para 1° y 2° ciclos, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lenguaje y Literatura, inglés, Matemáticas y Educación Física. El propósito fundamental es que los estudiantes al interactuar en el entorno escolar como contexto referencial y situacional, desarrollen las competencias y habilidades propias de un docente, articulándolas con los conocimientos teóricos y prácticos que adquieren en sus cátedras de práctica, en las asignaturas generales y en las de especialidad. En este sentido, desde 1998 al 2014 la Universidad ha sostenido convenio con más de 150 centros educativos en la zona central del país, en los Dptos. de San Salvador, Cuscatlán, La Libertad, Cabañas, La Paz, San Vicente y en algunas ocasiones, en otros departamentos. Nuestros estudiantes y catedráticos se desplazan a diferentes ciudades como San Salvador, Sta. Tecla, Lourdes, Opico, Ilobasco, Sensuntepeque, Zacatecoluca, Suchitoto, Soyapango, Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, Rosario de Mora, Cuidad Delgado, Guazapa, Aguilares, Santiago Texacuango, Santo Tomás, San Vicente, entre otros. En el caso de los estudiantes para realizar su práctica y en el caso de los docentes para observarlos y evaluarlos.

Lenguaje y Literatura, Ciencias Ciencias Naturales e Idioma Inglés.

Sociales,

La práctica docente y profesional permite la comunicación directa entre el estudiante, el director y maestros tutores, así como también con padres de familia y autoridades de la comunidad. Por otra parte aprenden a observar y obtener información académica y técnica, la cual puede llevar al aula a modo de reflexión sobre la práctica. Como se mencionó antes, las prácticas son una herramienta para el desarrollo de sus competencias y habilidades, así por ejemplo: saber escuchar, hablar, trabajar en equipo con iguales y con otros profesionales y padres de familia, hábito de responsabilidad, puntualidad y disciplina que exige la carrera y la profesión del maestro. En su práctica profesional y docente los estudiantes aprenden además a elaborar sus propios materiales y recursos didácticos, a hacer uso de la tecnología moderna como la computadora, el internet, el teléfono móvil, como apoyo en su haber docente. Aprenden también a elaborar cartas didácticas con los enfoques actuales según especialidad, a filmar, analizar y discutir actividades en el aula para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, a diseñar proyectos y programas educativos, a hacer diagnósticos y evaluar procesos y productos, a llevar registros escolares y matricula.

En los Centros Escolares e Institutos, los estudiantes y catedráticos apoyados y dirigidos por los directores y tutores, realizan prácticas de enseñanza-aprendizaje con los alumnos en los diferentes grados y niveles desde la Educación Inicial y Parvularia, en Educación Básica las realizan en las especialidades: Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemática.

No hay duda que el protagonista principal de la práctica, son y han sido los estudiantes de las diferentes carreras y especialidades, pero no sería justo sino incluyera en este quehacer formativo del futuro maestro, a los actores catedráticos y maestros de las diferentes disciplinas o asignaturas del curriculum de la formación docente quienes han desempeñado un importante rol para concreción de este requisito con resultados satisfactorios.

En el Tercer Ciclo y Bachillerato, las prácticas se realizan en Educación Física, Matemática,

En primer lugar, quiero señalar a los actuales coordinadores de carrera: Lcda. Etelvina de

REVISTA UPERSPECTIVA 16

Palencia coordinadora de Educación Parvularia, y Lcda. Zhaida Magali Martínez, quien es su asistente. Lic. Ulises Cruz, quien ha estado al frente de la carrera de Matemática, Lic. Stanley Oviedo de la carrera de Idioma Inglés, Lcda. Rosario Cruz de López, coordinadora de la carrera de Ciencias Naturales, Lic. Walter Lovo, coordinador de la carrera de Lenguaje y Literatura, Lic. Andrea Raymundo quien coordina la carrera de Educación Física, Lcda. Josefina Moisa coordinadora de Ciencias Sociales, Lcda. Sandra García en Educación Básica, Lcda. Ester Ramos quien coordina las materias de la Formación General. También han sido coordinadores de carrera en años anteriores: el Lic. Jorge Alberto Escobar, Decano de Educación, Lcda. Doris Cortés, Antonio Bonilla, Danilo Maldonado, Egriselda Zacarías, Gudelia Castro, Narciso Velásquez, Elizabeth Villalta, Fredy González. Al frente de la coordinación de la Práctica Docente está el Lic. José Roberto Gutierrez y en la Práctica Profesional la Lcda. Claudia Lazo. Fueron coordinadores de práctica docente; Lic. Julio Castellanos y Lic. Rafael Gómez, en la coordinación de la Práctica Profesional. Actores muy especiales de la Práctica Docente y Profesional son los catedráticos y supervisores de la misma quienes merecen mención muy especial, ya que ciclo tras ciclo han tenido cientos y miles de estudiantes a quienes atender y asesorar en su paso por su práctica. Por carrera están, actualmente, como supervisores y catedráticos de la práctica: Idioma Inglés: Yessenia Sosa, en años anteriores fueron supervisores en inglés, Stanley Oviedo y Licda. Irma Carballo. En Matemática: Claudia Jandres e Ingrid Colocho, en años anteriores fueron supervisores de práctica: Rafael Gómez, Claudia Cerón, Alicia Cerón y Rosario Gómez.

En Ciencias Sociales: Patricia Rivas; anteriormente: Yolanda Gómez, Leonel García, Manuel Villalobos Virgina Bolaños, Doris Cortés, Joaquín Aparicio y Juan José Jovel. En Ciencias Naturales: Verónica Motto, anteriormente Danilo Maldonado, Kenia Amaya, Jaqueline Auxiliadora Martínez, Jeny Marisol Pérez. En Lenguaje y Literatura: Emerson Matías y anteriormente, Luis Presentación, Fredy González, , Ricardo Pereira, Vanesa Durán y Walter Lovo. En Educación Básica: Eugenia Marticorena, Krisia Bustillo, Elsy Torres. También fueron supervisores: Nuria Granados, María Fermán, Ester Ramos, Sandra García y Tirsa García. En Educación Parvularia: Lcda. Patricia Concepción Alvarado, Xenia Abrego y anteriormente trabajaban en la supervisión: Cristina Pérez, Dilcia Medrano, María del Carmen Arias, Marianela Domínguez y Zhaida Magaly Martínez. En Educación Física: Veronica Deras Motto, , en años anteriores Patricia Rivas, Gudelia Castro y Boris Iraheta. Todos estos catedráticos han llevado durante estos últimos 16 años, el compromiso de la supervisión de los estudiantes, orientándolos, enseñando a realizar y formular, evaluaciones, cartas didácticas, material didáctico, programas, velando por su conducta y responsabilidad en los Centros Escolares, mostrando con el ejemplo y enseñanza, el respeto, la cordialidad, el buen trato a estudiantes y compañeros. Han inculcado en los futuros docentes el hábito y la práctica de valores, como el respeto, la tolerancia, la inclusión, el compañerismo y otros valores sociales, culturales, éticos, morales y de buenas prácticas familiares.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 17


Además han desarrollado importantes proyectos como “Huerto Escolar y Familiar”, Gestión de Riesgos, Primeros Auxilios, simulacros, así como investigaciones en el aula.

Los futuros docentes durante sus periodos de práctica podrán observar, reflexionar y actuar en situaciones reales, ya sea en los centros infantiles, escolares y en las comunidades.

Año con año, presentan su creativa feria de logros, que refleja el trabajo y la organización que efectúan con sus estudiantes sirviendo así como modelo de gestión y trabajo en equipo.

Para esta práctica, la Universidad tiene convenios, con centros educativos, CDI y otras instituciones que atienden a la niñez de 0 a 7 años.

Pero el principal logro de la Formación y Práctica Docente y Profesional son los 8,410 profesionales a quienes se ha servido y aportado en su formación integral.

Los estudiantes de Educación Inicial y Parvularia están acompañados y dirigidos por los catedráticos formadores, los directores y tutores de los centros educativos e Instituciones y por dependencias del MINED.

Quiero además felicitar a todos los estudiantes de tercer año y de quinto año de Práctica Docente, y expresarles que su logro principal y fundamental es su graduación y que para ello necesitan demostrar, como lo ha hecho, los compañeros que les han precedido en estos 16 años, la aprobación de la prueba “Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas” (ECAP) , por lo que les deseamos éxitos. Con esto la Universidad Pedagógica cierra el ciclo de Formación Docente basada en los programas de 1998 y abre un nuevo plan de Práctica Docente y Profesional que comenzó en 2013 con las carrera de Educación Inicial y Parvularia, continuando este año, con las prácticas I y II para las carreras de Matemáticas, Inglés, Sociales, Educación Básica, Educación Física y Lenguaje y Literatura. Para terminar quiero hacer referencia a la Práctica Docente para la Carrera de Educación Inicial y Parvularia, y demás especialidades. Según el nuevo Plan 0213, tanto para el nivel de profesorado como para licenciatura, ésta se enmarcará en los lineamientos del MINED contempladas en la Normativa para las Prácticas Docentes, el Reglamento Especial para el funcionamiento de Carreras y Cursos para el ejercicio y la Docencia en El Salvador y lo definido y programado en el Plan de Estudio de la Carrera de Educación Inicial y Parvularia.

Corresponderá a los coordinares de la Práctica Docente y Profesional distribuir a los practicantes en los Centros previamente seleccionados que tengan convenios con la Universidad. En todas las Prácticas, prevalece una Metodología activa y participativa, el estudiante es el actor principal. La observación, la comparación y el análisis serán los aspectos fundamentales para investigar y comprender las situaciones reales de la niñez, de la familia y la comunidad, así como las interrelaciones entre ellos y el medio, con el objeto de conocer los aspectos de salud, higiene, estimulación y respeto por el niño y su entorno. La investigación -acción estará presente en todas las circunstancias, con diferentes instrumentos y procedimientos, con el objeto de hacer diagnósticos, elaborar proyectos, materiales educativos. Corresponderá a la Dirección de Formación Docente y a la Coordinación de Práctica, definir, planificar, organizar y ejecutar cada una de las Prácticas contenidas en el Plan de Estudios, de acuerdo a lo programado en cada una de las prácticas de la siguiente manera: Práctica I, Introducción a la Investigación Educativa.

REVISTA UPERSPECTIVA 18

Práctica II, Diagnóstico educativo y aplicación de currículo Práctica III y IV, Proyecto socio comunitario Práctica V, Proyecto Socio Comunitario Intersectorial Práctica VI, Proyecto Socio Comunitario Intersectorial Práctica VII, Proyecto Socio Comunitario Intersectorial

En las Carreras de Matemática, inglés, Ciencias Sociales, Educación Básica para 1° y 2° ciclo, Educación Física y Lenguaje y Literatura, los estudiantes desarrollarán las Prácticas I y la Práctica II, con un total de 200 horas cada una. Esperamos pues como institución formadora de docentes, seguir nuestro cometido en cuanto a la concreción de una práctica docente y profesional responsable, cumpliendo las nuevas demandas de la educación superior en este rubro tan delicado y complejo de la formación.

REFERENCIAS

• MINED – Reglamente Especial para el Funcionamiento de Carreras y Cursos que Habitan para el Ejercicio de la Docencia en El Salvador, 2012. • MINED – Plan de Estudio de Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Parvularia, 2012. • MINED – Plan de estudio de Profesorado en Educación Básica, 2012.

DATOS DEL AUTOR Julián Marrero González Miembro Fundador de la Universidad Pedagógica de El Salvador, Corporación Privada, de Utilidad Pública. Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad de El Salvador 1974.

celebrado en la Universidad Pedagógica Francisco Morazán. Honduras. 1997, Integrante del Comité de la 2da. Escuela de Verano para maestros y maestras, 1995, Integrante del Comité Organizador del primero, segundo, tercer y cuarto Coloquio en Salud, Universidad de El Salvador, 1991, 1992, 1993.

Maestro Normalista de Educación Primaria Elemental y Superior, Escuela Normal Queretana, México. 1963. Ha obtenido cursos de adiestramiento como: Desarrollo de Pruebas Educativas, Universidad Del Valle de Guatemala, 1979; Curso sobre Diseño Instruccional, Instituto de Servicios de Asesoría y de Entrenamiento Empresarial, Venezuela.

Ha sido además Coautor del curriculum de la Universidad Pedagógica de EI Salvador. Tomo I y II, y elaborado importantes obras como: Evaluación de los teleprogramas de Anatomía Médica, Faculta de Medicina, Universidad de El Salvador, Evaluación de los cursos de Perfeccionamiento docente, Facultad de Medicina. Universidad de El Salvador, Director del seminario taller sobre Teoría Curricular, Análisis y discusión del Currículo de la Facultad de Medicina de la UES.

• MINED – Ley de Educación Superior, 2008. • MINED – Normas y Orientaciones Curriculares para la Formación Inicial de Maestros, 1997. • MINED – Normas para la Práctica Docente, 1999. • MINED – Instructivo para el Funcionamiento de las Carreras de Profesorados, 2005.

Ha participado en importantes eventos científicos como: Seminario de Formación Integral del niño auspiciado por GTZ y MINED 1998, Seminario para la autoevaluación de las universidades.1997, Seminario sobre Formación Docente. FEPADE-MINED. 1997, Representante de la Universidad Pedagógica de EI Salvador, en el Primer Congreso Centroamericano de Instituciones de Nivel Superior en el campo de la Formación Docente,

Entre sus publicaciones se pueden mencionar: La educación Social en la escuela primaria, 1953, Los métodos de enseñanza superior, 1974. Actualmente es Director de Formación Docente en Universidad Pedagógica de El Salvador.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 19


ESTUDIO DE PALABRAS.

TÉCNICA DE LECTURA Y ESCRITURA

CON ENFOQUE COMUNICATIVO PARA PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA. ELÍZABETH VILLALTA

RESUMEN En este trabajo la autora presenta la metodología y fundamentación teórica de una técnica de lectura y escritura para ser trabajad en primer ciclo de educación básica, a fin de estudiar las palabras partiendo del texto hasta llegar a leerlas, comprenderlas, analizarlas y escribirlas. ABSTRACT In this paper the author presents methodology and theoretical foundation of a technique of reading and writing to be work in the first cycle of basic education, in order to study the words from the text to read them, understand them, analyze them and write them down.

Una de las lecturas que me llamó mucho la atención cuando desarrollábamos el módulo III del Programa de Fortalecimiento a la Educación Básica por FEPADE-MINED, fue “Apu el Erizo sin Púas” de Edgar Martínez Huamán. La primera vez que lo leí me pareció repetitivo, cansado, monótono, claro desconocía las bondades del mismo para aumentar la comprensión de los patrones y reconocimiento de palabras, del vocabulario, y del desarrollo sintáctico del lenguaje.

Existe una relación directa entre el vocabulario y el nivel de comprensión de lo que se lee y escucha. En el aula, se recomienda usar vocabulario más avanzado del que suele usar el alumnado. La profesora Isabel Beck, propone tres niveles de palabras 1. Las ya conocidas (todas aquellas conocidas por los niños en su entorno familiar), 2. Las no conocidas y con utilidad general (son las utilizadas en todos los ámbitos sociales y 3. Las no conocidas pero aprendidas en las distintas disciplinas (las del lenguaje técnico científico).

que tengan éxito en la comprensión de textos, sólo reflexionaba en el hecho que muchos maestros y maestras hemos minimizado a nuestros niños pensando que tal o cual palabra no debo usarla porque no comprenderá su significado coartando así la posibilidad que los estudiantes conozcan nuevas palabras que

Había una vez… Una familia de erizos que vivía en una cueva. El papá erizo siempre decía: Los pumas no pueden atacarnos. Tienen miedo a nuestras púas. Pero un día, nació un erizo. Lo llamaron Apu. Apu era un erizo sin púas. ¡Es un erizo sin púas – decía la mamá erizo. ¡ Es un erizo sin púas – decía el papá erizo. ¡Es un erizo sin púas repetían todos en casa Apu dijo: “no puedo salir de paseo los pumas me comerán” Apu estaba muy triste. Era un erizo sin púas. Apu caminaba por el campo. Se encontró con un árbol. Quiero tus hojas –dijo Apu. _¿Para qué quieres mis hojas?-preguntó el árbol. Tus hojas son como púas – dijo apu, el erizo sin púas. -Pero Apu mis hojas no son púas – dijo el árbol. Apu el erizo sin púas estaba muy triste. Apu el erizo sin púas se encontró con una paloma. _¿A dónde vas tan triste? Preguntó la paloma. A buscar púas – dijo Apu el erizo sin púas. -Todavía eres muy pequeño. Ya te crecerán las púas. Apu, el erizo sin púas, estaba muy triste. Apu, el erizo sin púas caminaba. Pedía ayuda a todos. -¡Toma mis púas! dijo el rosal a Apu, el erizo sin púas. _! Toma mis púas! dijo el cactus San Pedro a Apu, el erizo sin púas. _! Toma mis púas! dijo la tuna a Apu, el erizo sin púas. Por fin, Apu ya era un erizo con muchas púas. Las púas eran grandes y pequeñas. Y ya no tuvo miedo a los pumas.

Se sabe que los niños aprenden entre 3000 y 4000 palabras al año estas las aprenden de la televisión, la música, el ambiente, los textos, en las conversaciones, en la iglesia, en la publicidad etc. En EEUU, se han establecido rangos de palabras que debe tener un niño en cada grado. Los resultados son similares en otros países del mundo. En el registro lingüístico de un niño de primer grado debe haber 4,000 palabras en 9º de 25,000 a 50,000 y en 12º de 40,000 a 80,000 palabras.

Como puede observarse es un texto idóneo para trabajar la lectura y escritura porque tiene ciertas características como: palabras repetidas, series o patrones de llamadas o retahílas.

La pregunta es ¿Cómo la escuela logra esto en los diferentes niveles educativos? Después de leer estos datos y de la importancia de aumentar el vocabulario de nuestros estudiantes para

En este caso se repite la frase “Apu el erizo sin púas” y se repite constantemente la palabra púa, erizo, dijo. Además hay diálogos se introducen con los signos respectivos, uso de palabras

REVISTA UPERSPECTIVA 20

luego podrían utilizar en su expresión oral y escrita desarrollando también su comprensión lectora. A continuación te presento el texto : “Apu el Erizo sin Púas” que utilizamos en el modelaje para el estudio de palabras, luego están los pasos para que los apliques en tu práctica docente.

con mayúscula y minúscula, con tilde y sin tilde. Puede continuarse el texto preguntando con quién más se podría haber encontrado mientras caminaba y pedía ayuda y los niños incorporarían otras palabras con parecidas características, si no las pudieran escribir, el docente hace la labor de enseñar a escribir con ayuda.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 21


Cabe mencionar que una nueva palabra debe utilizarse unas cincuenta veces para ser incorporada al uso consciente y para ello no nos sirven las planas más bien es el análisis de las palabras en el texto, leyéndolas, escribiéndolas, compilándolas y las van incorporando a su registro lingüístico aprendiendo cómo se escriben y cómo se pronuncian. Los niños van descubriendo además cómo son las palabras: cortas o largas, con letras repetidas o sin letras repetidas, con una sola vocal o con más vocales ya que como explica la teoría de la psicogénesis de la escritura, los niños tienen muchas hipótesis al momento de enfrentarse al proceso de escritura, las cuales irán confirmando o denegando en su aprendizaje. Entonces cómo debemos trabajar el texto: Primero debemos tener presentes los objetivos al trabajar esta actividad como son: ampliar la comprensión de patrones de palabras, agudizar su reconocimiento, aumentar el vocabulario, desarrollar la familiaridad con la organización del lenguaje en la expresión oral. No debemos olvidar también que son actividades que desarrollan un objetivo a la vez. Los pasos son los siguientes: Seleccionar el objetivo que se desea trabajar Hacer una lectura en voz alta y contextualizada, se puede preguntar si conocen los pumas, qué son las púas, quien tiene un rosal, en fin.. Conversar acerca de cuatro o cinco palabras seleccionada previamente o que durante la lectura no fueron comprendidas por el estudiante (Se sugiere: púas, pumas, árbol, paloma, cactus, tuna, erizo, entre otras. Identificar la palabra en el texto y leerla a coro. Explorar qué conocen de su significado y comentarlo Repetir varias veces la palabra jugando con la voz, es decir como en tono de alegría, tristeza, llorando, como debajo del agua en fin. Pronunciar nuevamente la palabra Definir la palabra y construir una oración con ella. Escribir las palabras nuevas en la alcancía y pared de palabras.

Después de trabajar el texto y las palabras aprendidas del mismo, se pueden escribir en tiras de papel o tiras de cartulina y acumular en una cajita de cartón decorada que tenga dos espacios, en uno se ubica la palabra escrita y en el otro el significado de dicha palabra. A esto le llamamos alcancía de palabras, cada niño debe tener su propia alcancía. Cada cierto tiempo el docente las revisa junto con sus estudiantes, cuentan cuántas nuevas palabras saben leer y escribir y con el conjunto puede escribir nuevos textos breves, párrafos u oraciones. También puede utilizar la pared de palabras que consiste en ubicar las letras del abecedario en mayúscula y minúscula en la pared del aula dejando espacio entre cada letra en columnas y filas. Cada vez que el niño pregunta por el significado de una palabra, el docente pregunta si alguien sabe, si no lo saben descubren el significado entre todos o consultando el diccionario, luego el docente escribe la palabra en una tarjeta de cartulina y pide al niño que preguntó por ella, que pase a ubicarla a la pared de acuerdo a la letra inicial con la que empieza la palabra. Es necesario hacer notar que es el maestro quien escribe la palabra porque debe estar bien escrita como modelo en la pared de palabras. REFERENCIAS •MINED-FEPADE, (2009),Lectoescritura emergente inicial , Módulo 3 Especialización docente, San Salvador. •Melgar, S y Zamero, M: Lengua escrita en primer grado. Unicef Argentina. Szmigielski Mónica, Psicogénesis de la Lengua Escrita, Ed. Logseller, Argentina, 2002

REVISTA UPERSPECTIVA 22

DATOS DE LA AUTORA Elizabeth Villalta En cuanto a su formación universitaria, obtuvo un profesorado en Filosofía y Letras, una licenciatura en Ciencias de la Educación especialidad en lenguaje y literatura, y una maestría en Administración de la Educación en la Universidad Pedagógica de El Salvador, así como un postgrado en Gestión Científica en ISEADE FEPADE. Se ha desempeñado como docente desde 1989 en los niveles: Parvularia, I , II, y III ciclos de Educación Básica, Educación Media y desde el año 2001 en Educación Superior. Ha sido facilitadora de programas de capacitación a docentes como el de “Fortalecimiento a la Educación Básica” FEPADE MINED (2007-2010) y actualmente como facilitadora del programa Todos pueden aprender (TPA) del Ministerio de Educación, como parte de la proyección social de la Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”. Impartió el módulo “Comunicación y Lenguaje” en la Maestría Centroamericana en formación de formadores por la Universidad de El Salvador. Ha sido invitada como conferencista en temas como “El perfil del docente universitario: conocimientos, habilidades y actitudes” por el Instituto de Contadores Públicos en la Universidad José Simeón Cañas y “Técnicas para la enseñanza del lenguaje y la literatura.

Un enfoque comunicativo” por la Universidad Nacional de El Salvador. Ha participado en importantes actividades académicas como redactora de ítems para la prueba ECAP , jurado del certamen Creatividad Didáctica del Ministerio de Educación. Es autora de los libros: PREPAES 647 ítems, Evaluación basada en competencias. Teoría y Práctica, Educación: Introducción y Análisis. Un abordaje desde la expresión oral y escrita, el razonamiento lógico y la tecnología, Guías Metodológicas para la Enseñanza Aprendizaje de la Oración Compuesta. Coautora del texto “Lenguaje y literatura para primer año de bachillerato. Ha escrito artículos de reflexión documentada para la revista “Uperspectiva” como: “Nuevas metodologías en la enseñanza de la Educación Básica. El Enfoque Comunicativo del Lenguaje”. “Concepto metodología y práctica de las técnicas: Lectura en voz alta y escritura cotidiana para desarrollar habilidades comunicativas en Educación Básica. “La escritura compartida. Técnica para desarrollar habilidades de expresión escrita en primero y segundo ciclos de Educación Básica”. Actualmente se desempeña como docente tiempo completo en la Universidad Pedagógica de El Salvador, Dr. Luis Alonso Aparicio.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 23


En los costados norte y sur se ubican muchos negocios de medicina, granos básicos y artículos varios.

CONOZCAMOS LOS VALORES CULTURALES DE LA CIUDAD

YUCUAIQUÍN. JULIA JOSEFINA MOISA MIRANDA JOSÉ DIMAS PÉREZ MAJANO

RESUMEN Los autores tratan de motivar a los lectores acerca del conocimiento de las raíces culturales indígenas que aún siguen latentes e inmersas en la ciudad de Yucuaiquín, Departamento La Unión. La descripción aquí presentada corresponde a una investigación cultural realizada en la cátedra “Persona Cultura y Sociedad de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica de El Salvador, Dr. Luis Alonso Aparicio.

ABSTRACT The authors try to motivate the readers about the knowledge of the indigenous cultural roots that are still latent and immersed in the city of Yucuaiquín, La Unión Department. The description presented here corresponds to a cultural research carried out at the Chair “culture and society of social sciences of the Pedagogical University of El Salvador, Dr. Luis Alonso Aparicio.

INTRODUCCIÓN Yucuaiquín tiene raíces culturales de los pueblos originarios lenkas. En cuanto a su etimología significa “pueblo del fuego”, pues

proviene de las terminologías del lenguaje potón: “yucu”, fuego y “ayquín”, pueblo, aldea, caserío, lugar poblado1. En cuanto a su desenvolvimiento histórico, ejerciendo la primera magistratura el Dr. Alfonso Quiñones Molina, se emitió el decreto el día 28 de abril de 1926, en el cual otorgó a Yucuaiquín el título de Villa, distinción que se le confirió por haber adquirido incremento en el desarrollo cultural, agrícola, comercial y en el ornato. Bajo la administración del presidente Francisco Flores, se le otorgó el título de ciudad el 15 de febrero del año 2002. Yucuaiquín tiene una extensión territorial de 51. 1 km2; cuenta con una población de 9,952 habitantes. Lugar situado en el Departamento La Unión. Aún conserva el diseño conforme a los trazos de la época colonial, el centro de esa ciudad es el parque, al este, está la iglesia que mantiene su primera estructura, al costado oeste se encuentra la casa comunal, el mercado y la alcaldía. 1 Lardé y Larín, J (2000). El Salvador: Historia de sus Pueblos, Villas y Ciudades. CONCULTURA, San Salvador, El Salvador. Pag. 614.

REVISTA UPERSPECTIVA 24

El municipio Yucuaiquín, limita con otros municipios: al Norte con Jocoro. Al Noreste con Bolivar; al Sureste con San Alejo; al Sur con Yayantique; al Suroeste con Uluazapa, al Oeste con Comocarán y más allá, la ciudad San Miguel. Esta ciudad está ubicada a 46 km de la cabecera departamental de La Unión, ruta de acceso desde la ciudad San Miguel, 355 que transita por el municipio Comocarán o 355A que transita por el municipio Uluazapa. Yucuaiquín cuenta con una Unidad de Salud, 14 escuelas públicas, 50 iglesias católicas y evangélicas, 10 grupos de autoayuda, 30 canchas deportivas que se distribuyen en todo el municipio. Su ciudad proyecta a sus visitantes orden y limpieza, así como el parque, cuya estética brilla con la imagen del Santo patrono San Francisco de Asís, de frente, erguido, de rostro bondadoso observando a su parroquia. Es de valorar que la ciudad Yucuaiquín conserva una riqueza cultural campesina con notables vestigios de manifestación indígena pues aún persisten y siguen latentes, sus prácticas cotidianas. Aún se oye, en ciertas épocas del año, las melodías del “pito alál” y “butunké” , la siembra de maíz, el maicillo, frijoles cuarentanos, chile, tomate, pipianes, ayotes, arroz y ajonjolí, a pesar de la transculturación española desde hace quinientos años y, estadounidense en la actualidad, que de alguna manera influido indiscutiblemente. En los días de semana se observa el movimiento de población infantil, adolescente y joven que se traslada al centro escolar e instituto de Educación Media para recibir su formación académica. La urbe económicamente activa se dirige a sus negocios y demás actividades rutinarias; mientras que en los días domingos, la mayor parte de la población se concentra en la iglesia para participar de la celebración de la misa e ir después de compras al mercado

municipal, el cual se extiende hasta una de las calles principales que rodean el parque. En relación a la fauna y flora, son muy notorias los mangos, anonas, guineos majoncho, marañones, conacastes, jocotes, nances, guácimos, jaguas, cojones, chaparros, bejucos de paste, la ceiba, guascanales, chupa – chupa, escobillas, guácimos, etc. Entre los animales silvestres aún se observan iguanas, garrobos, cusucos que el campesino los caza con ayuda del “chucho”, su hondilla y macana; así también las tortolicas, pijules y los torogoces que se esconden tras los matorrales con los que tapan sus hoyos en los barrancos. Muchos de los pobladores desarrollan la economía de autoconsumo consistente en la crianza de ganado vacuno, porcino y avícola que contribuye a la economía familiar durante el año. Aún se conserva en la mayor parte de la población que habita esta ciudad y sus cantones aledaños, rasgos físicos de estrecho parecido con los indígenas Quechís y Quichés de la República de Guatemala. Entre la riqueza artístico cultural que se destaca en la ciudad Yucuaiquín, se encontró la danza folklórica “Las Partesanas”, ésta se caracteriza por ser una danza guerrera y de identidad yucuaiquinense; no hay en todo el país, lugar donde se dance mejor, con arte y suntuosidad este baile, que al ritmo del “pito alal” y “butunké” . Saben actuar con malabarismo el manejo de sus lanzas de vara larga, la cual termina en un asta de metal de gran punta y adornos espiralados en sus extremos. Los bastones adornados con listones de colores y las banderolas con simbolismo cristiano católico, son agitadas al son de la música en tiempo sincronizado. El número de miembros del grupo danzante varía de 18 a 20, distribuidos de la siguiente manera: Dos músicos para el “pito alál” y “butunké”2; 2 Don Neftalí Flores, uno de los veteranos integrantes el grupo folklórico “Las Partesanas” menciona que “la música del “píto alál” y “butunké” es una melodía netamente autóctona de Yucuaiquín, ya que los primeros padres de origen lenka la compusieron y la dieron a conocer a sus hijos y así se ha ido transmitiendo de generación tras generación con el apoyo de la Iglesia Católica”.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA 25


dos lanceros; dos negros mayores, dos para los bastones; dos para las banderolas y 8 ó 10 danzantes negritos que se incorporan al final de la danza, con sus camisas y pantalones de manta, sombreros, caites, máscaras y chinchines o sonajas. Con el tono y compás de la música, los Negros Mayores y Negritos, luciendo las máscaras de madera, saltan y se mueven anímicamente, emitiendo un grito alegórico3 , como una llamada que excita animar los giros y movimientos creativos de la danza. La melodía de esta música es de una belleza muy expresiva del panteísmo de aquélla raza LenKa que vivió estrechamente en relación con la naturaleza en pasados tiempos de la época precolombina4. Al hablar de la música de esta danza, sería indescriptible hacerle comprender al lector DATOS DE LOS AUTORES Julia Josefina Moisa Miranda Profesora Normalista graduada en la Escuela Normal España de San Salvador, Licenciada en Sociología graduada de la Universidad de El Salvador, y Maestra en Administración de la Educación graduada en la Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”. También posee un Post Grado en Gestión Científica, graduada en ISEADE-FEPADE. Tiene 35 años de experiencia en la Docencia de la Educación Superior, Media, Básica y Parvularia en diferentes instituciones educativas de prestigio nacional. Actualmente se desempeña como coordinadora de la Carrera de la especialidad de Ciencias Sociales y Catedrática en la Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”. Además ha desarrollado proyectos de investigación científica, las últimas investigaciones son:

REVISTA UPERSPECTIVA 26

acerca del tono dulce y fervoroso que se escucha al presenciar su “toque”, sólo sería posible la experiencia directa, oyéndola y observándola. Muchos pobladores de Yucuaiquín al escuchar esta música la asocian a la presencia de San Francisco de Asís en su pueblo, el cual derrama bendiciones a quienes le expresan reverencia y devoción; mientras que para otros es la expresión simbólica guerrera de antaño o de motivación para el siembro de sus cultivos enseñado por sus primeros padres. 3 El grito alegórico puede interpretarse como el estado anímico del indígena que participaba en las luchas guerreras y que de manera detallada, esta actitud, se conoce en los escritos de la historia de la Conquista de El Salvador. También se puede considerar ese mismo estado anímico en que el indígena o campesino comparte con sus vecinos el buen humor de grupo o vivencias comunitarias. 4 Según comentarios desde una perspectiva filosófica e histórica, la danza folklórica “Las Partesanas”, expresa un sincretismo cultural, donde se ven inmerso componentes de la cultura española: vestimenta, armas y simbolismo; componentes de la cultura lenka precolombina: instrumentos, vestimenta y simbolismo. ¿Por qué no armas? Esto podría ser un tema de una próxima investigación.

• Impacto del Proyecto de los Juegos de la Unidad en la Formación Integral de los estudiantes de Sexto Grado del Centro Escolar “Comunidad Serpas” turno matutino, año 2012. • Prevalencia del Consumo de Tabaco en estudiantes universitarios, año 2013. José Dimas Pérez Majano Licenciado en Trabajo Social y obtenido el Curso de Formación Pedagógica para profesionales en la Universidad Pedagógica de El Salvador. Tiene ocho años de experiencia docente. Actualmente trabaja en la dirección de Proyección social de la Universidad Pedagógica de EL Salvador a tiempo completo, coordinando proyectos educativos del programa “Campus Avanzado en Suchitoto”, entre otros proyectos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.