PORTAFOLIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230326072936-1ec5016787a287b7494098c75296505e/v1/68459dc7884226021cbb429075f0ce7d.jpeg)
IVANIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230326072936-1ec5016787a287b7494098c75296505e/v1/957e37412994d036c364e2a6fc4e8d5b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230326072936-1ec5016787a287b7494098c75296505e/v1/36ae599428a50b30b6cd4ed6baf7e778.jpeg)
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
Arquitecta graduada de la Universidad Veritas, Costa Rica. He sido reconocida por la habilidad de abordar proyectos de diseño a través del pensamiento crítico. Creo firmemente en el uso de la arquitectura como herramienta de transformación de sociedades que infunde cambios positivos en su entorno, especialmente en países con desafíos sociales como los de Latinoamérica. Me apasiona aprender constantemente, y me interesa el diseño urbano y el regionalismo.
Español IDIOMAS CONTACTO
Lengua materna
TOEFL IBT TEST / TEST SCORE: 107
Certificat de Français
2014 Ene 2018 Nov 2014 EXPERIENCIA EDUCACIÓN PUBLICACIONES
2016 - 2018 2022 2015-2018 Abrl 2018 Nov 2017
2020 Feb 2016 Ago 2015
GREENPLAN (ZURCHER ARQUITECTOS)
BRIC ESTUDIO DE ARQUITECTURA
OHIO UNIVERSITY - GLOBAL CONSULTANCY PROGRAM
Consultoría de negocios a la empresa Óptica Gaitán en materia de contabilidad y marketing digital, a través de programa alianza entre Ohio University y la Universidad Americana.
CAMINO REAL HOTEL, DEPARTAMENTO DE BANQUETE
Pasante como secretaria y asistente personal a gerencia de banquetes, estableciendo contacto con clientes, así como realización y seguimiento de cotizaciones de servicios.
ivymgo@hotmail.com
NICARAGUA
Altos Santo Domingo, c#9; Managua. (+505)88508282
COSTA RICA
issuu.com/ivania.go
Encontrame en LinkedIn!
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA / TESIS DE HONOR, FACULTAD DE ARQUITECTURA
Universidad Veritas, Costa Rica.
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
Universidad Americana, Nicaragua.
BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS
BILINGUAL HIGH SCHOOL AND BUSINESS COURSE OF STUDY - BILINGUAL ADMINISTRATE ASSISTANT
Colegio Teresiano, Nicaragua.
XV BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA / Arquitectura - Agua - Vida / PROYECTO: TOURNON 3-13
https://www.bienalcostarica.com/e-aa-0105-20.html
REVISTARQ, I Semestre 2017, Universidad Americana UAM.
https://issuu.com/arquam/docs/revista_final_8.0
CLIMATE ACTION CHALLENGE / WHAT DESIGN CAN DO.
https://challenge.whatdesigncando.com/projects/smart-house/
REVISTARQ, II Semestre 2015, Universidad Americana UAM.
https://issuu.com/arquam/docs/revista_5_final
REVISTARQ, I Semestre 2015, Universidad Americana UAM.
https://issuu.com/arquam/docs/4ta_edici__n_final
SKP DWG RVT
Sketchup
LMN
AutoCAD Revit Lumion
Herramientas adicionales:
Sharepoint
Procore
Revizto
Land F/X
AutoCAD CIVIL QGis
PSD AI ID
Photoshop Illustrator InDesign
HABILIDADES PERSONALES
Pensamiento Crítico Colaboración Creatividad Resolución de Problemas
TESIS: TERRITORIOS INFORMALESINVESTIGACIÓN, DISEÑO URBANO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA
BOTICA SOLERARESIDENCIA PARA CHRISTO Y JEANNE-CLAUDE
HOTEL QUIMERAHOTEL BOUTIQUE / CONDOMINIO LAS AMÉRICAS
CORREDOR SABANAPLAN MAESTRO DE USO MIXTO
WORK FROM HOME 2020REMODELACIÓN UNIDAD HABITACIONAL COVID-19
Replanteamiento de la proyección de infraestructura comunitaria dentro de los territorios informales. Se propone un modelo de diseño de edificios comunitarios que responden a las carencias actuales de la comunidad y las proyecciones de desarrollo futuro, logrando edificios interconectados a través de redes urbanas. El proyecto busca la legitimación de los territorios informales a través de su consideración holística. Las redes urbanas al ser situadas en el territorio generan comportamiento humano y dinámicas, de las cuales se deriva una serie continua de flujos que trascienden el límite urbano-espacial.
Elementos lineales que tienen la función de delimitar y organizar el territorio. Actúan como conductores del flujo urbano y ecológico, y estimulan la participación temprana de los usuarios y la cohesión social. Estos pueden ser:
Elementos lineales que tienen la función de delimitar y organizar el territorio. Actúan como conductores del flujo urbano y ecológico, y estimulan la participación temprana de los usuarios y la cohesión social. Estos pueden ser:
Elementos lineales que tienen la función de delimitar y organizar el territorio. Actúan como conductores del flujo urbano y ecológico, y estimulan la participación temprana de los usuarios y la cohesión social. Estos pueden ser:
Elementos lineales que tienen la función de delimitar y organizar el territorio. Actúan como conductores del flujo urbano y ecológico, y estimulan la participación temprana de los usuarios y la cohesión social. Estos pueden ser:
ATRACTORES: Franjas territoriales que suelen atraer la población hacia equipamiento, al concentrar actividades, servicios y amenidades.
Espacios amplios, percibidos como masas. Son zonas que tienen un carácter de zona. Estos pueden ser: RECEPTORES: Zonas amplias que muy probablemente serán ocupadas por familias que se asientan a autoconstruir sus viviendas.
Espacios amplios, percibidos como masas. Son zonas que tienen un carácter de zona. Estos pueden ser:
Espacios amplios, percibidos como masas. Son zonas que tienen un carácter de zona. Estos pueden ser:
Espacios amplios, percibidos como masas. Son zonas que tienen un carácter de zona. Estos pueden ser:
Son las instituciones que cuidan a la comunidad, lo reconocible dentro del tejido urbano que opera bajo un actuar de servicio a la comunidad.
ATRACTORES: Franjas territoriales que suelen atraer la población hacia equipamiento, al concentrar actividades, servicios y amenidades.
ATRACTORES: Franjas territoriales que suelen atraer la población hacia equipamiento, al concentrar actividades, servicios y amenidades.
ATRACTORES: Franjas territoriales que suelen atraer la población hacia equipamiento, al concentrar actividades, servicios y amenidades.
PROTECTORES: Franjas territoriales frágiles, que deberían ser protegidas de la ocupación urbana que genera presión en el paisaje.
PROTECTORES: Franjas territoriales frágiles, que deberían ser protegidas de la ocupación urbana que genera presión en el paisaje.
PROTECTORES: Franjas territoriales frágiles, que deberían ser protegidas de la ocupación urbana que genera presión en el paisaje.
PROTECTORES: Franjas territoriales frágiles, que deberían ser protegidas de la ocupación urbana que genera presión en el paisaje.
TRANSFORMADORES: Zonas que a través del tiempo van a generar cambio en la comunidad.
RECEPTORES: Zonas amplias que muy probablemente serán ocupadas por familias que se asientan a autoconstruir sus viviendas.
RECEPTORES: Zonas amplias que muy probablemente serán ocupadas por familias que se asientan a autoconstruir sus viviendas.
RECEPTORES: Zonas amplias que muy probablemente serán ocupadas por familias que se asientan a autoconstruir sus viviendas.
TRANSFORMADORES: Zonas que a través del tiempo van a generar cambio en la comunidad.
TRANSFORMADORES: Zonas que a través del tiempo van a generar cambio en la comunidad.
TRANSFORMADORES: Zonas que a través del tiempo van a generar cambio en la comunidad.
Son las instituciones que cuidan a la comunidad, lo reconocible dentro del tejido urbano que opera bajo un actuar de servicio a la comunidad. Para el propósito de la tesis, se reconocen como espacio defendible, es decir, espacio que bajo ninguna circunstancia se debe dejar libre para la ocupación libre/informal y desorganizada.
Para el propósito de la tesis, se reconocen como espacio defendible, es decir, espacio que bajo ninguna circunstancia se debe dejar libre para la ocupación libre/informal y desorganizada.
Son las instituciones que cuidan a la comunidad, lo reconocible dentro del tejido urbano que opera bajo un actuar de servicio a la comunidad. Para el propósito de la tesis, se reconocen como espacio defendible, es decir, espacio que bajo ninguna circunstancia se debe dejar libre para la ocupación libre/informal y desorganizada.
Son las instituciones que cuidan a la comunidad, lo reconocible dentro del tejido urbano que opera bajo un actuar de servicio a la comunidad. Para el propósito de la tesis, se reconocen como espacio defendible, es decir, espacio que bajo ninguna circunstancia se debe dejar libre para la ocupación libre/informal y desorganizada.
Basándose en las limitantes del salón comunal actual, se propone un nuevo salón comunal para el Sector 2 de Los Guido, el cual cumple con tres condiciones: como condición macro, el salón comunal opera como refugio temporal para familias desplazadas por condiciones de vulnerabilidad del sitio; como condición incidental, el salón comunal incluye nuevo programa arquitectónico que resuelve las necesidades de un nuevo mercado para la feria de agricultores y la Asociación de Emprendedores; y como condición subyacente, el salón comunal se interconecta a una propuesta de red urbana de espacio público.
- Encargado de custodiar.
- Guardar algo con cuidado y vigilancia.
- Vigilar a alguien, para evitar que escape.
- Vigilar, guardar con cuidado.
Son “personas” responsables del mantenimiento y cuidado de animales, edificios o personas. Un custodio a veces debe asegurarse que no haya actividad criminal.
Junto con el mantenimiento, los custodios también pueden asegurarse que los usuarios sean atendidos adecuadamente. También son designados para supervisar el cuidado y el bienestar de otros seres humanos cuando no pueden cuidarse a sí mismos.
En esta capacidad, el edificio actúa como custodio de la comunidad, gestionando espacialidad que atiende sus necesidades socio-económicas. De igual manera, brinda la libertad a los usuarios de convertirse en custodios del Sector 2 de Los Guido, al ofrecer espacios de “vigilancia” hacia las calles envolventes del edificio.
TALLER DE DISEÑO
La Botica Solera es un edificio histórico de la ciudad de San José. ¿Cómo se interviene en un edificio que, aunque forma parte del patrimonio, parece estar olvidado en la cotidianeidad?
Bajo esta premisa, el proyecto de vivienda para los artistas Christo y Jeanne-Claude propone una paradoja: esconder el edificio para reforzar su importancia.
Valor Principal: PROPIEDADES ESTETICAS DEL ARTE
- Intervenciones que alteran la forma física y experiencia visual del mundo natural o construido.
- Trabajan fuera del sistema de galerías de arte.
DECLARACIÓN: En contra de la estructura política y económica.
- Arte dentro de un límite de legalidad e ilegalidad. ¿Qué produce? Arte con RESTRICCIONES.
- Arte que genera un dilema sobre lo controversial: CONTRASTE entre lo ingenieril y lo orgánico del sitio.
2020
Las Américas, ubicado en la Avenida 2da en el dinámico centro de San José. La propuesta parte del análisis de la obra de Isidro Con Wong, un artista costarricense cuya obra se resume en dos palabras: Realismo Mágico. A diferencia de las obras de Con Wong con paisajes puntarenenses, Las Américas se encuentra en un entorno completamente urbano. Se retoma de Con Wong su manera de reflejar la realidad de manera mágica. Se propone un hotel que funcione literalmente como reflejo de la ciudad. Se toma como gestor de la “imagen” del hotel el alto tráfico peatonal de San José, a través de un núcleo de circulación vertical público y sistemas de cerramiento con distintos niveles de transparencia y opacidad que visibilizan la circulación de usuarios dentro del hotel. Adicionalmente, se diseñan los interiores basados en la experiencia quimera: fantasiosos, utópicos, como de un sueño. Esto convierte al hotel en imagen y reflejo de la dinámica urbana de San José.
Ya que el proyecto consistía en la rehabilitación de un edificio existente, los cambios en el programa arquitectónico involucraban alteraciones de media escala a la estructura existente. La propuesta de diseño estructural parte de la introducción de marcos a base de perfiles de acero de grado estructural. Se decidió introducir estructura nueva en acero en vez de concreto armado debido a las ventajas del acero para cubrir claros grandes sin recurrir a perfiles de gran dimensión. Asimismo, las uniones entre estructura nueva en acero y estructura existente de concreto se diseñan a través de placas y pernos de grado estructural, facilitando el control de calidad en la realización de juntas al momento de realizarse en obra.
Fundación aislada de concreto reforzado, 1.2 m X 1.2 m, realizada con concreto de resistencia no menor a los 3,000 psi. Construida en terreno previamente excavado y perfilado horizontalmente y verticalmente, protegido con una capa de concreto pobre con relación 1:6 (cemento:arena), no menor de 4 cm.
VIGA DE CONCRETO EXISTENTE
Planta Estructural de Entrepiso - Estructura Existente 2
VC - 1
Viga de concreto reforzado con armazón de acero, 0.3 m X 0.6 m, realizada con concreto de resistencia no menor a los 3,000 psi. Refuerzo con varilla de acero corrugado #4 1/2", aros de refuerzo de varilla #4 1/2" @ 10 cm.
COLUMNA DE CONCRETO EXISTENTE
CC - 1 Columna de concreto reforzado con armazón de acero, 0.6 m X 0.6 m, realizada con concreto de resistencia no menor a los 3,000 psi. Refuerzo con varilla de acero corrugado #4 1/2", aros de
Para el diseño de la propuesta arquitectónica que abarca los programas residenciales/comerciales/oficinas/estacionamiento, primero se partió del diseño de paisaje en el sitio. Siendo el componente paisajístico el punto de partida para el proyecto en su totalidad. De esta manera, las volumetrías, escalas y circulaciones envuelven y se amoldan a los elementos paisajisticos del plano base.
El diseño de paisaje cubre un área de 3.5 hectáreas. La propuesta de vegetación se realizó de acuerdo al parámetro de altura de esta: alta, mediana, baja media y baja. La ubicación de estas 4 categorías en el sitio responden a las posibles relaciones que estas tendrían con la arquitectura propuesta, el trayecto propuesto para el bioswale y la profundidad de suelo natural disponible, ya que por el tamaño del proyecto se requiere un parqueo subterraneo de 3 niveles. Claramente, la ubicación del foso del subterraneo limitó y dictó mucho la ubicación de cada una de estas categorías de vegetación.
Partiendo de una lectura del contexto qu se basa en la comprensión de los programas envolventes al terreno como MANCHAS PROGRAMÁTICAS, se propone un proyecto de carácter vertical que se inserta para “completar” visualmente y programática lo que está ocurriendo en el contexto. Para el presente proyecto, se propone “completar” la mancha verde a través de un Corredor Biológico. Los Corredores Biológicos (CB) son espacios geográficos con límites definidos, que sirven de conexión entre dos ecosistemas o áreas importantes de biodiversidad para permitir así el intercambio genético de flora y fauna entre ambos lugares. Esa diversidad biológica es la base para el bienestar humano de las actuales y futuras gene raciones.
El Corredor Biologico fue la pauta de diseño principal, generando las volumetrias, area y programas al rededor del recorrido y disposicion del Corredor. Este funciona como un posible puente de vida entre las dos masas de paisajes importantes cercanas al sitio: el Parque La Sabana y el Rio Maria Aguilar.
Acceso a estacionamiento subterráneo, plaza pública y nivel base de Torre 1 y Torre 2.
La torre propuesta parte de una ubicación con conexión a la plaza peatonal del plan maestro de donde se puede circular hacia 3 direcciones: la torre de oficinas 1, la torre de oficinas 2 o la torre de apartamentos. La torre cuenta con 12 niveles:
-Nivel 0: programa público, de horario de uso prolongado durante todo el día.
-Nivel 1: espacios de comercio y área amplia de gastronomía, con vista hacia la plaza publica; por la parte interna, a partir de este nivel empieza el programa de oficinas.
-Nivel 2: área gastronómica.
-Nivel 3: espacios de oficinas.
-Nivel 4 al 12: habitacional.
Los espacios habitacionales ofrecidos varían en opciones de tamaño, dando la posibilidad de ofrecerse a un amplio mercado con distintas capacidades económicas. Por la parte externa, se propone una torre con un programa arquitectónico altamente legible: esto, para lograr una semántica en materialidad global, pero a la vez, permitir al transeúnte saber fácilmente los cambios de programa.
2020 EN COLABORACIÓN CON: Jose Daniel Segura (Estudiante de Arquitectura).
Circadia es un sistema, más allá de ser un apartamento con una sola disposición. Este parte de la consideración que, aunque uno necesite realizar trabajo de oficina en casa, aún continúan existiendo otros aspectos de la vida doméstica que se desarrollan paralelamente. Circadia primero retoma las actividades que sus dos usuarios, Giulia y Roberto, realizan a través del día, para luego considerar cómo cada una de estas actividades crea ciertos requerimientos espaciales. Consecuentemente, el sistema permite a los usuarios desplazarse entre tareas a través del día, permitiendo el cambio en el estado mental y de ambiente entre sus tres modos de vida. Adicionalmente, Circadia está diseñado con antelación hacia un futuro post-pandemia, uno donde probablemente el trabajo desde casa sea una opción en vez de una obligación.
La adaptabilidad de Circadia es lo que lo que hace que sea un sistema apropiado de coexistencia.