Replanteamiento de la proyección de infraestructura comunitaria dentro de los territorios informales. Se propone un modelo de diseño de edificios comunitarios que responde a las carencias actuales de la comunidad y las proyecciones de desarrollo futuro, logrando edificios interconectados a través de redes urbanas.
Basándose en las limitantes del salón comunal actual, se propone un nuevo salón comunal para el Sector 2 de Los Guido, el cual cumple con tres condiciones: que opere como refugio temporal para familias desplazadas por condiciones de vulnerabilidad del sitio; nuevo programa arquitectónico comercial para la feria de agricultores y la Asociación de Emprendedores; y interconectividad a una propuesta de red urbana de espacio público. El proyecto busca la legitimación de los territorios informales a través de su consideración holística. Las redes urbanas al ser situadas en el territorio generan comportamiento humano y dinámicas, de las cuales se deriva una serie continua de flujos.