Arquitectura Modernista y la Bauhaus

Page 1

EL ARTE LÍBERO

Arquitectura Moderna Consideraciones

Este movimiento fue denominado Modernismo en España, pero recibe otros nombres en función del territorio en el que se desarrolla, como Arte Libero, Liberty o Floreale, en Italia; Modern Style, en Inglaterra; Jugendstil, en Alemania; o Secesssionstil, en Austria. Inter nacionalmente es conocido con su denominación francesa, Art Nouveau.

Fue el último en abocarse a la observación de la naturaleza y el primero en abrir un vínculo con la era industrial.

Formales INFLUENCIA NEOGÓTICA Tiene raíces e inuencias del Neogótico, de la ingeniería y la arquitectura de hierro, de la pintura de los prerrafaelistas, del Impresionismo.

01

Simplicidad Estética limpia, la arquitectura moderna tiene líneas horizontales y verticales, líneas bien hechas y formas simples y geométricas.

Arts and Crafts

01

02

02

03

Simplicidad y orden La arquitectura moderna se caracteriza por un diseño simple, líneas rectas y ninguna ornamentación. Las características del diseño moderno es centrarse en la función, la simplicidad y el orden.

Bella Epoque

El que sigue a la Línea Ondulada

El que sigue a la Línea Geométrica

Modernismo Organicista u Ondulante

Modernismo Geometrico o Racionalista

Empleo varios recursos del la arquitectura Historicista.

MARIANA, 1851

RED HOUSE

WILLIAM MORRIS

Cuadro de John Everett Millais.

CONTEXTO HISTÓRICO

02

1890 1895 1899 1900

02

PRODUCCIÓN

Maquinarias y productos muy funcionales carentes de arte. ¿Qué generaba el aumento de la población?

Principal característica es la valorización de los espacios libres. Esta propuesta, además de promover la conexión de las personas con los edicios, también preserva las áreas de ventilación, iluminación y respiración.

Nuevas necesidades de bienes y consumo.

1908

A nales del siglo XIX, la sociedad veía como los avances tecnológicos y la Revolución Industrial se imponía en todas las partes del globo.

CONTEXTO SOCIAL

1910

PROGRESO

Conguró la mentalidad del ser humano del nuevo siglo.

01

02

03

Desconanza en la razón para entender el mundo

Sentimiento y la intuición, sobre la razón.

Crisis religiosa

La sociedad se hace cada vez más laica.

Avance tecnológico

04

Progresos en la técnica-

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Estados Unidos como potencia hegemónica

1912 1913 1914 1915 1917 1918 1919

cayó

33% Alemania

Volvió al patrón oro.

Equilibrar su presupuesto.

1929-1933

Poco después del La peor crisis del Plan Da- capitalismo Mundial. wes.

1921 1924

LA

2 Bordados.

04

Representantes LE CORBUSIER

MIES VAN DER ROHE

ALVAR AALTO

FRANK LLOYD WRIGHT

LOUIS ISADORE KAHN

PHILIP JOHNSON

1.Organización del interior 2. La estructura sin tratamiento decorativo de ninguna clase 3. El espacio se mide y entiende solamente a base de volúmenes prismáticos simples ortogonales.

La cubierta plana es transformada en jardín, sustituyen. do el tejado. 05 La ventana longitudinal permite que el espacio natural, el espacio exterior, se integre con el espacio articial.

Espaciales/Funcionales

FACHADA Proporción de volúmenes claros, que evocan una monumentalidad una tras otra.

Fue bautizada con el nombre de “Les Heures clairs” (Las horas claras), ofrece la imagen de un uso libre de los “cinco puntos” de una nueva arquitectura, formulados La conforma un volúmen apor el arquitecto en 1927: poyado en su estructura, brindando la sensación de conti- 01 nuidad y horizontalidad. Villa Savoye se levanta, aislada del suelo sobre un sistema de pilotes. 02 Planta libre, conseguida mediante la separación entre columnas de carga.

Constructivas / Tecnológicas Materialidad/función El uso de elementos como el hormigón y el acero, en su esencia, además de dar prestigio a la funcionalidad, también da valor a los entornos. Incluía materiales como: Concreto, ladrillo, piedra, azulejos, madera, vidrio, etc.

O C I N Ó

T

C E T I QU

R

A O I N O

IM R T PA

o c i óg

1916

1920 La importancia económica de Europa entró en una fase de declive.

Organización espacial

1911

"Crisis universal de las letras y del espíritu"

1 Tapices

Formales

1906 1907

03

VIL

Espacios libres

1905

Entender y afrontar la vida con voluntad.

Siglo XX

Espaciales

1902

Crítica del positivismo.

Estilizadas

Se caracterizó por el gusto de las supercies planas y 02 por los mot ivos geométricos

01

03 Los arquitectos insistían en el carácter orgánico del espacio.

Malas condiciones de vida.

Asimetría Ondulantes

Dentro del Modernismo encontramos dos vertientes principales:

01

El precedente lo encontramos en:

Pérdida de la conanza en el progreso.

Trazo dinámico

Estilos

HECHOS HISTÓRICOS

Inspirada en el Arts and Crafts.

Historia de la Arquitectura IV

Modernismo

ANTECEDENTES

Arquitecto, diseñador y maestro textil.

Docente: Arq. Lady Zamora Terrones

Peñaranda Quito, Jimena Ivon 181.3602.038

Revalorización del trabajo artesanal frente a la deshumanización de la producción en serie industrial.

01

l o n ec

c

t / o tiv

Co

ru t s n

20 22 UNASAM-FIC-EPAU

Evolución ideológica

INFLUENCIA DEL SIMBOLISMO También se vio inuenciada por el Simbolismo y hasta del gusto por los objetos japoneses, o las nuevas técnicas en el trabajo de la curva en la madera.

AGOSTO

02

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

SAV O LeY E Co r Par ís

bus

/Fr

anc

ier

ia

da n e ivi lla v a e l en e entrar d a aria ra m g di da di es pa hacia a r pa la vi coch esde 03 o m s de los er d o c er ione to de rbusi Fachada libre, al perder el i s rbu func ien e Co o muro su función sustentante, e C e las ovim a a L L r no hay fachada principal y o a qu El m nab . p da form eño. asio icio a carece de ornamentación. t ec de u dis e ap l ed y o pr ter ”, ra s o qu n de o e d i a u v ó a f i b i p t z o epc ye à ha ales tili m o u c v t n n e a ine n a (u o de u S f e c s a h s le casa Vill “mac ndam viend ara la a i r a L o en fu la vi te p ate e las m m n v co uel r de ona o de ión d t v o t o p ip trucc t se nteri el de e e c n est cons l i ) es a , o s s C es saico en la l año a i ter es pro poca a l M a i r ta é Paris. s e t e Ma ante a de ) dur e baj ierro s cla so y h (Ye

ca, i b cú ado n ició arm rcies s o p igón pe bram o c orm as su , su os a z t n L s u s de h ural. avide strac e ya mna truct e gr s ab o b a olu es ión d or lo S n c a Vill lotes, mazó ensac sier p e o d re pi el ar da s orbu t n ju sob rte d n to Le C n o e El c ntada an pa xcluy ón de i ase form lisas e upac que nas y preoc ales. i pla do la spac e yan ques blo

Interrogantes ¿Qué relación existe entre la morfología del objeto arquitectónico con el medio ambiente? La relación exitente consiste en la monumentalidad de los volúmenes, que brindan la sensación de estar soportada por delgados pilotis, que termina dando una visual amplia en la planta del primer nivel, lo que termina facilitando la ventilación e iluminación en la parte inferior, además que este volumen otante se encuentra con fachadas de vidrio curvo, lo que permite una percepción mayor entre el interior y exterior, brindando esa facilidad de poner en explícito los ambientes internos, y brindándoles esa luminosidad, con proporción de igual magnitud que en el primer nivel. ¿La arquitectura responde a factores sociales, políticos, económicos y ambientales de la época? Explicar ¿Por qué? Sí, responde socialmente debido a que en esa época, predominaba la intuición sobre la razón, motivo por el cual Le Corbusier brindó un enfoque mayor a la función, denominando a su proyecto de vivienda como "Una máquina para vivir", junto a ellos se suman aspectos de avances tecnológicos, por lo que termina dando respuesta a la situación económica de esa época, y la innovación de éstos dentro de la implementación de éstos, en las nuevas edicaciones construidas en ese entonces.

¿Cómo inuyó el usuario en la respuesta arquitectónica de la época? El usuario inuye por medio de los cambios sociales por las que se atravesaba en ese entonces, orginiados básicamente por la industrialización, por lo que surge esa necesidad de un nuevo lenguaje arquitectónico capaz de adecuar la vivienda a sus habitantes, y volverás aún más -funcionales- con el n de que este tipo de arquitectura pueda convertirse en una técnica al servicio del ser humano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.