ART NOUVEAU
El fruto cultural de una clase hegemónica
1877 1881 1883 1885
Fue, además, un período de expansión económica como consecuencia de la Segunda Revolución Industrial.
1887 1895 1900
03 Motivos y formas de tipo
exótico Sean éstos de pura fantasía, o con inspiración en distintas culturas, como por ejemplo, el uso de estampas japonesas.
Espaciales 01 Uso de la línea curva
En las plantas, cortes y alzados de los edicios, brindando una circulación más exible.
1915 1916 1917 1918 1919
02 Integración de elementos
arquitectónicos Creó un lenguaje original, basado en el predominio de la línea curva y en la integración de elementos arquitectónicos y decorativos.
1920 Las mejoras en la alimentación, la medicina e higiene provocaron un importante crecimiento de la población y al mismo tiempo un fenómeno de urbanización. Se conformó una sociedad urbana optimista e industrializada que se veía a sí misma como moderna, cosmopolita y dinámica.
1921 1922 1924 1926 1927
Contextuales 01 Inuencia de la revolución
industrial Incorporó características de la estética en una simbiosis con novedades que venían de la revolución industrial como el hierro y el cristal.
1930 1932 1934 Aprovechó los materiales y técnicas disponibles en la era industrial para crear un estilo moderno.
1935 1938
En este contexto surgieron una serie de movimientos artísticos que denominamos en forma genérica, modernismo.
Constructivas / Tecnológicas
Morados, turquesas y rosados
1
2
3
4
1 2 3
Con trazos bidimensionales que sirvan de contorno para los elementos.
1
2
2 6 5
3
0 5
4
20 22
1
3 4
UNASAM-FIC-EPAU
PATTERNS
Cultura oriental Puestas de tal forma que puedan rellenar todo el espacio del fondo para así, mejorar la armonía y que no haya ningún vacío.
03
OBRA ARQUITECTÓNICA
01
5
5
Luz
Docente: Arq. Lady Zamora Terrones
Color
Fueron una gran herramienta decorativa en cuestión de:
Historia de la Arquitectura IV Peñaranda Quito, Jimena Ivon 181.3602.038
MAISON SAINT-Cyr Gustave Strauven Bruselas-Bélgica
Formales
000 000 000 000 02 03
04
La fachada, tiene solamente cuatro metros de ancho, está ricamente Cada balcón ornamentada en tiene una hierro forjado balaustrada namente trabajado de motivos formando un diferentes. conjunto de líneas, curvas y guras Uso de tracerías vegetales. geométricas. HIERRO FORJADO
Los elementos decorativos de las ventanas, así como los de la piedra blanca esculpida, responden a los dibujos del hierro forjado.
La verja de hierro forjado que cierra el jardín es una reminiscencia de una tracería vegetal.
Cuenta con 4 plantas, en donde predomina la longitud de su forma.
000 000 000
La loggia de la cuarta planta consta de una armadura metálica plegada en arco de círculo que soporta la estructura.
000 0000 05 000
01 Materialidad
Se usaron materiales maleables, coloridos y con transparencia como el vidrio, los esmaltes, las maderas y los metales. 01 Estructura ornamentada Se integraron la estructura y la ornamentación de los objetos, adaptando la forma a la función.
5
AGOSTO
Distribución recíproca entre los trazos
Espaciales
ARQ. VICTOR HORTA - CASA SOLVAY ALGUNOS REPRESENTANTES CASA STASSEL
Se debe incluir el nacimiento de este estilo en un contexto de creciente capitalismo siendo “el fruto cultural de una clase hegemónica”.
Paisajes melancólicos y pasivos.
1870
La mujer rodeada de ores, pero, más dinámica.
Europa conoció un período de paz sin precedentes ya que, durante esos cuarenta y cuatro años no hubo grandes conictos bélicos internacionales.
Abundan las formas de plantas, ores, tallos y hojas.
Siglos XIX a comienzos del XX
Théodore Rousseau
EL COLOR:
¿CÓMO SURGE EL CULTO A LA NATURALEZA?
HECHOS HISTÓRICOS
Precursor del grupo de paisajistas.
DISTRIBUCIÓN:
Le prestaron importancia al Rococó.
simetría Buscó cortar con la jerarquía tradicional de las artes, que consideraba las llamadas artes liberales, como la 2.1. pintura y la escultura.
1895 1905
Colores más opacos para expresar la tristeza.
02 Intentó cortar con la
Colores más opacos para expresar la tristeza.
Bella Epoque
La naturaleza como alegoría a la mujer.
04
Estilizadas
INFLUENCIA
01
Cuyas manifestaciones más frecuentes se pueden ver en la arquitectura, las artes decorativas (muebles, vajillas, elementos decorativos, textiles, encuadernación).
Trazo dinámico
Inuencia del Romanticismo.
Se suele llamar a este período belle époque por el ambiente de optimismo y conanza en el futuro que caracterizó a la sociedad europea.
01 Estilo Ornamental
LA NATURALEZA Y LA MUJER
03
Formales
FORMAS
Se la considera como la conclusión de una larga evolución de problemas culturales y de variaciones del gusto.
Fue el último en abocarse a la observación de la naturaleza y el primero en abrir un vínculo con la era industrial.
Asimetría Ondulantes
CULTO A LA NATURALEZA
02
Concepción estilística
Desde las formas orgánicas y geométricas.
Se halla íntimamente ligado a la producción industrial, desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el diseño gráco.
Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración.
02
01
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
Formas de la naturaleza.
Plantea un estilo decorativo en “la bella epoque” en Europa y Estados Unidos.
06
Consideraciones Esta obra, a veces considera da excesiva y extravagante, es de la época despreciada por los críticos del Art Nouveau a causa de su apariencia juzgada excesivamente decorativa. Se ha descrito como art nouveau barroco. El edicio fue catalogado en 1988 y completamente restaurado entre 2010 y 2011.
Interrogantes ¿Qué relación existe entre la morfología del objeto arquitectónico con el medio ambiente? Es este caso, al proyecto tuvo que adaptarse en medio de dos edicaciones, por lo que se presentaron prolemas de iluminación al tener un solo frente, por ello se buscó, por medio de los ventanales, sacar provecho a los rayos solares, que por medio de la orientación de este proyecto, brindaba a las ventanas una iluminación directa, a su vez, se optó por el uso de vidrios de colores, para brindar tonalidades diferentes al interior, y con respecto a problemas de ventilación, fue aprovechado por la fachada, y el último nivel, que tenía aperturas al lado derecho de la fachada. ¿La arquitectura responde a factores sociales, políticos, económicos y ambientales de la época? Explicar ¿Por qué? Respondía a factores sociales debido a que surgió como una nueva alternativa parte del modernismo, por lo que era respuesta a la revolución industrial, implementando nuevos materiales constructivos. Sin embargo, económicamente, al tener excesiva decoración, no era apta para todas las clases sociales de ese entonces, lo que nalmente terminó repercutiendo en ciertas opiniones desfavorables del proyecto.
¿Cómo inuyó el usuario en la respuesta arquitectónica de la época? El usuario buscaba respuestas novedosas de la época, aún más teniendo como antecedentes a los nuevos materiales después de la revolución industrial. El usuario buscaba diseños que puedan romper con la tradicionalidad de las formas rectas, y diseños que llamen la atención, sin embargo, después de dar por terminado este proyecto, no fue del todo aceptado, ya que lo consideraban excesivo. Hoy en día, es uno de las obras más representativas del Art Nouveau.