Estrategias de Comunicación y Lenguaje

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Profesorado en educación primaria intercultural Estrategias y Recursos de aprendizaje de Comunicación y Lenguaje Licda. Claudia Zelada

Estrategias para el área de Comunicación y Lenguaje

Camo de Paz Jaquelyn Mariela Carné: 201909356


Lotería Grado: Segundo primaria Tema: Elementos de la comunicación Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales        

Una ficha blanca Goma o silicón Tijera Crayones Cartoncillo Hojas de colores iris Marcadores Maíz o frijol

Procedimiento 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Indicaciones de parte del docente para iniciar con la actividad a realizar. Realizar un círculo con escritorios ordenadamente. Sacar todos sus materiales a utilizar en la actividad. Pasarle a cada niño sus hojas de lotería sobre los elementos de la comunicación Ya finalizado el trabajo comenzamos seguidamente a empezar a jugar. antes de iniciar todos los alumnos deberán sacar su maíz o frijol. Eso le servirá a la hora que la maestra mencione esa imagen y poder colocarlo en la imagen ya sea frijol o maíz. 7. El primero en llenar su cartón de lotería será el ganador y se le colocará una estrella en la frente.


A la caza de submarinos Grado: segundo primaria Tema: seguimiento de instrucciones Tiempo de ejecución: 30 minutos Materiales:    

Hoja de papel bond blanca. Regla Lápiz o marcador Piedras, tapitas, palitos o semilla

Procedimiento: 1. En una hoja de papel dibujo un mapa cartesiano de diez líneas verticales por diez horizontales. 2. En las líneas verticales escribo las letras de la A a la J. 3. En las líneas horizontales escribo del número uno al diez. 4. Escojo un material para simular mis submarinos (piedras, tapitas, palitos, semillas). Ubico mis submarinos en cualquier punto del mapa cartesiano. 5. Los submarinos pueden colocarse en forma horizontal o vertical y pueden ser de diferentes tamaños. Tenemos cuidado de que los materiales que escojo sean de tamaño adecuado a mi mapa cartesiano. 6. Protejo la flota del ojo de mi adversario o adversaria. 7. Por turno, cada jugador lanza un ataque sobre su adversario. Para esto, decimos en voz alta una letra y un número que indican una posición; por ejemplo C5. 8. Si un submarino está en la posición C5 debe decirlo al compañero o compañera con quien juegan y retirarlo. 9. El juego termina cuando alguien logra hundir los submarinos de los compañeros. Luego, meditaremos: Qué fácil es jugar a hundir la flota de un adversario. Sin imaginar que en esa flota hay padres, madres, hijos o hijas cuya vida no tenemos derecho a quitarla.


Fichas creativas Grado: cuarto primaria Tema: La comunicación Tiempo de ejecución: 20 minutos Materiales:        

Marcadores de Pizarrón Pizarrón Fichas Creativas Imágenes de los pueblos de Guatemala Almohadilla Carteles Hojas de Colores Hojas de Colores

Procedimiento: 1. 2. 3. 4.

En una cartulina recortar y pegar las imágenes de la comunicación En las hojas en blanco realizar un pequeño resumen. En las hojas de colores utilizaran para decorar su trabajo. En las fichas creativas escribir cada idea acerca de que es comunicación.


Ruleta del conocimiento Grado: Tercero primaria Tema: Tipos de comunicación Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales:         

Cartón grande y resistente. Hojas de diferentes colores Goma o Silicón Tijera, un cúter Tornillo Marcadores permanentes Crayones pastel Lápiz, regla, velcro Muchas imágenes acerca del tema

Procedimiento: 1. El docente presentara a los alumnos la ruleta, explicando cada uno de los pasos a seguir para el juego. 2. Para iniciar, se les indica a los estudiantes que se coloquen en media luna. 3. Para ver quien empieza se pasará una pelota, donde se cantará la canción de la bomba que va explotar. 4. Quien se quede con la pelota al finalizar la canción pasara. 5. Esta se actividad se puede realizar en grupos o individualmente, esto para ver quien recuerda mejor el contenido. 6. Pasa un estudiante y gira la ruleta, y lo que le toque debe de responder. 7. El grupo que tenga más correctas ganara, o el estudiante que acierte más.


Lotería Grado: cuarto primaria Tema: La gramática Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales            

Cartón Hojas de colores Marcadores Dibujos sobre el tema Silicón frio Hojas en blanco Tijera Regla Lápiz Papel china Bolsa de papel Sellador

Instrucciones: 1. Formar tríos para la realización de esta estrategia. 2. Un integrante de cada equipo elige un cartón al azar. 3. Tener a la mano un objeto pequeño para colocar sobre las casillas, en este caso serán las bolitas de papel china. 4. Escuchar mientras la persona que canta el juego, menciona los nombres de las tarjetas que elige a lazar de la bolsa de papel. 5. Sí el nombre que menciona la persona que canta está en el cartón de los jugadores, éstos deben colocar las bolitas de papel encima de la casilla. 6. Gana quienes completan su cartón y griten ¡Lotería!


El dado preguntón Grado: quinto primaria Tiempo de ejecución: 30 a 40 minutos Tema: Comunicación escrita Materiales:         

Cartoncillo Hojas de diversos colores Cartón Marcadores Impresión de preguntas (que el docente dispondrá) Imágenes relacionadas a cada pregunta Marcadores permanente Silicón y tijeras Sellador

Procedimiento: 1. Como primer se procederá a dibujar el dado en los pliegos de papel cartoncillo, se cortará y se pegará cartón en la parte central para reforzarlo. 2. Como segundo paso se procederá a armar el dado, luego de eso se pegará en cada una de las caras del dado la pregunta correspondiente, así mismo una imagen referente a ello. 3. Los alumnos armarán un círculo, se les asignará mediante una dinámica su turno. 4. Alumno deberá lanzar el dado, dependiendo de lo que le corresponda, procederá a responder la interrogante, sus demás compañeros, darán un aporte de la misma esto para crear un ambiente participativo entre ellos.


Mapa conceptual Grado: Sexto Primaria Tema: Comunicación oral Tiempo de Ejecución: 25 minutos Materiales:    

Hojas de color. Tijeras. Goma. Hoja blanca

Procedimiento: 1. Recorta las hojas de color de un tamaño adecuado para la escritura de tus ideas principales. 2. Coloca el título en un color diferente y grande. 3. pega cada uno de los contenidos en la hoja blanca. 4. Colorea.


Maqueta Grado: segundo Primaria Tema: La utilización de gestos Tiempo de ejecución: 30 minutos Materiales        

Cartón Tijeras Papeles de colores papel china Lápiz Hojas con imágenes Temperas de colores Palillos

Procedimiento:    

Se recorta el cartón Se forra o pinta según sea el gusto de cada alumno. Se colorean las imágenes de los gestos Se recortan y pegan las imágenes en los palillos para colocarlos en la base de cartón.


Rompecabezas Grado: tercero primaria Tema: Normas de cortesía Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales      

cartón Goma Tijeras ilustraciones sellador o plástico Regla

Procedimiento 1. Pegar la hoja impresa de las normas de cortesía sobre la cartulina o pedazo de cartón reciclado. 2. Verificar que seque bien y no se hagan grumos antes de cortarlo 3. Una vez este seco, elegir en cuántas piezas cortar la imagen. 4. Si deseas darle más vida al rompecabezas, puedes plastificarlo utilizando una cinta adhesiva gruesa transparente para evitar que el papel se moje o humedezca. 5. Y listo, a jugar. 6. Reglas: El juego consiste en armar el rompecabezas en el menor tiempo posible en pareja. Primer tiempo de 5 minutos, si la primera persona no pudo armarlo en el tiempo indicado, se le da oportunidad al compañero.


Crucigrama Grado: quinto primaria Tema: Tipos de texto Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales:  Hoja de trabajo  Crayones  Lapicero  Lápiz

Procedimiento: 1. La docente les imparte el tema de los tipos de texto 2. La docente les dará a conocer los títulos de cada tipo de texto que deberán encontrar de manera horizontal y vertical. 3. Al terminar de encontrar los títulos deben pegar la hoja del crucigrama en su cuaderno.


Rompecabezas

Grado: Sexto Primaria Tema: Mapa lingüístico de Guatemala Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales:      

Pliego de cartulina Mapa de Guatemala y sus departamentos Imágenes Marcadores Tijeras Silicón

Procedimiento: Todos los alumnos deberán de participar en la actividad, ya que como trabajo en equipo armaran el rompecabezas y así mismo al finalizar, individualmente se le pedirá al alumno a poder identificar sobre temas de cada uno de los departamentos, así mismo discutir sobre los temas y desarrollarlos para una mejor comprensión. Ejecución de la actividad estratégica: En esta actividad es muy importante que los alumnos puedan saber muy bien de los departamentos, del cómo se desarrolla en su ámbito de agricultura, lo que producen, sus tradiciones. Ya que es un tema de mucha importancia, donde los niños y niñas de sexto primaria puedan tener conocimientos y mejor desempeño a lo que se atribuye a su alrededor.


Ruleta Grado: segundo primaria Tema: El abecedario Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales:        

Cartón Aguja Hojas de colores Goma o silicón Tijera Regla Lapiceros Clavo

Procedimiento: 1. Lo primero que haremos será recortar un trozo de cartón en forma de círculo o de flor (como la de la imagen que os dejamos). 2. A continuación, recortaremos en forma de pétalos varias hojas de colores del mismo tamaño cada una y tantas como colores queramos que trabajen los peques. 3. Habrá que medir bien cada pétalo de cartulina para poderlas pegar todas encima del cartón de base una al lado de las otra y que encajen todas bien. 4. Recortaremos una hoja que sea de otro color a los elegidos para la ruleta en forma de flecha y la ensartaremos en un pequeña chincheta o encuadernador de patas cortas en el que pondremos una flecha, y la clavaremos en el centro de la ruleta. 5. Una vez tengamos preparada la ruleta de los colores en las letras del abecedario lo que los peques deberán hacer es mover la flecha con el dedo usando la fuerza que crean necesaria para hacerla girar por la ruleta y cuando la flecha pare de girar y apunte hacia un pétalo de cartulina determinado deberán leer qué pone. De esta manera les haremos leer la palabra que le toco, y nombrar un ejemplo. 6. El juego consistirá en que cuando la flecha deje de girar y apunte hacia un color, el peque lo leerá en voz alta.


Ruleta Grado: Cuarto Primaria Tema: El verbo Tiempo de ejecución: 30 a 40 minutos Materiales:              

1 pliego de cartoncillo grueso Una regla de madera pequeña Un tornillo pequeño Hojas bond de colores Hojas bond blancas tamaño carta Imágenes Temperas Esponja Brillantina Sellador Crayones Marcadores Tijera Pegamento

Procedimiento: 1. Buscar un espacio amplio para el desarrollo de la actividad (patio, salón de clase, etc.) Los estudiantes deben tener a la mano su libreta de apuntes. 2. Repartir a los estudiantes 1 hoja bond blanca tamaño carta donde deberán de dibujar al finalizar la actividad una ilustración donde tomen en cuenta todas las ideas principales que se obtuvieron y anotaron en el transcurso de la actividad. 3. Cada estudiante deberá de girar la ruleta y en el espacio que indique la flecha debe de exponer sus ideas acerca del elemento que le ha correspondido, mientras sus demás compañeros tomaran nota de su respuesta. 4. Al pasar todos los estudiantes, se deberá de presentar una ilustración que refleje tanto las ideas de todos los compañeros como la idea principal.


Collage Grado: segundo Primaria Tema: Mayúsculas y Minúsculas Tiempo de ejecución: 30 a 40 minutos Materiales:         

Información del tema a abordar Pliegos de papel bond Imágenes relacionadas al tema Hojas de colores Pegamento Tijeras Papeles de distintas texturas y colores Lápiz Marcadores

Procedimiento: 1. Para iniciar con la actividad, organizar en pequeños grupos a los estudiantes. 2. Ya organizados en grupos a los estudiantes, colocaran las imágenes. 3. Se le proporciona información y material necesario a cada grupo para la realización del collage. 4. Elaborarán el collage con el material proporcionado anteriormente. 5. Al culminar todos los grupos, los murales o collages los expondrán a los demás grupos presentes.


La ruleta preguntona Grado: Cuarto primaria Tema: Textos Narrativos tiempo: 30 min. Materiales:      

Cartón Hojas de color Marcadores Pegamento Tijeras Regla

Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5.

Obtener del cartón la medida adecuada Recortar y decorar Colocar la información que se necesita Colocarle un sostenedor para que gire completamente Jugar la papa caliente y al niño que le cae él turno debe de girar la ruleta y debe responder lo que se le solicita en la parte que le corresponde de la ruleta, debe de definir lo que sabe de ello.


Memoria Grado: Tercero primaria Tema: El articulo Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales     

hojas de colores imágenes sobre la clasificación del articulo goma crayones tijeras

Procedimiento Crear cuadros de papel, recortar del mismo tamaño, con las imágenes de la clasificación del articulo a que sea una pareja de cada una, se pega una imagen a cada pedazo de papel y decorar con los crayones. Esto va ayudar para que el alumno aprenda de una manera fácil la clasificación del articulo y que ponga en su creatividad a la hora de realizar su memoria.


Memoria y pizarra comunicativa Grado: Segundo Primaria Tema: Formas de Comunicación Tiempo de ejecución 40 minutos Materiales     

Pliego de papel bond marcadores Tijeras Goma Sellador

Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Al tener los cuadros en el pizarrón demos colocar varias palabras Los alumnos deben de elegir 5 palabras para colocar en sus cartas. Al tenerlas les colocamos hojas de un solo color atrás de las cartas. Se formarán 4 grupos. Tomamos cuatro hojas bond y las pegamos en modo horizontal. Al tener nuestras hojas pegadas debemos de colocar sellador. Colocando el sellador ya tenemos nuestra pizarra. Colocando el sellador a todas las hojas terminamos

Acticvidad En los cuatro grupos formados vamos hacer el juego de memoria, Los grupos se van a reunir y revolverán cada memoria. Vamos a jugar. Cada grupo debe de buscar una pareja de memoria. Al tenerla deben de correr a la pizarra a escribir la palabra, luego cada integrante debe de pronunciar correctamente la palabra.


Lotería Grado: Quinto Primaria Tema: Signos de puntuación Tiempo de ejecución: 45 minutos Materiales:        

un pliego de cartoncillo Tapones de botellas Imágenes Tijeras Silicón Sellador Regla Lápiz

Procedimiento: 1. La actividad se realizará con todos los alumnos dentro del aula, y la profesora cantará las imágenes según lo que este indicando o diga la tarjetita y los niños deberán escuchar y observar e ir poniendo tapones de botella encima de la imagen o texto, pero si tienen esa imagen o texto que la profesora está mostrando y diciendo. 2. El primer niño que llene la lotería es decir ya puso sus nueve tapones gritara ¡LOTERIA! Y él será el ganador, pero vamos a corroborar que la profesora haiga dicho todas las que el alumno ganador puso en su ficha. 3. Estrategia: Lotería Ejecución de la actividad estratégica: consiste en que el alumno debe visualizar y escuchar a la profesora cuando estén cantando las tarjetitas de la lotería y deben ir poniendo los tapones de botella solo si tiene en su ficha la imagen o texto que la profesora está cantando.


Lapbook Grado: segundo primaria Tema: Genero y número Tiempo de ejecución 40 minutos Materiales       

Cartulina Silicón Hojas bond de colores Regla Papel construcción o arcoíris Tijeras Marcadores

Procedimiento 1. Dobla la cartulina a la mitad, un lado debe quedar unos centímetros más largo que el otro 2. Haz unas marcas hacia la mitad de la cartulina por el lado en donde se abrirá 3. Levanta la primera parte de la cartulina y recorta dos tiras desde las marcas con lápiz hasta los extremos dejando en el centro una pequeña pestaña. 4. Procede a doblar la cartulina de tal manera que parezcan dos solapas, las cuales coincidirán en la parte delantera y luego marca bien el doblez. 5. Seleccionamos el tema y ahora solo se deben color dibujos que desees pegar 6. Por último, pega toda la información recopilada y que te resulte relevante sobre el tema seleccionado, en cuestión de minutos tendrás listo tu Lapbook.


Álbum Grado: 5to primaria Tema: Oraciones Compuestas Tiempo de ejecución: 30 minutos Materiales:      

Imágenes Hojas en blanco y de colores Lapiceros, lápices Crayones Tijeras Goma

procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5.

Escribir diez oraciones compuestas Clasificar imágenes para cada oración Colocar dos o más oraciones con su respectiva imagen en cada hoja. Decorar las hojas a su creatividad. Armar el álbum con lana o grapas.


Rompecabezas del mapa de Guatemala Grado: 5to primaria Tema: Lenguas Mayas de Guatemala Tiempo de ejecución: 40 minutos Materiales    

Cartoncillo Hojas de colores Marcadores Pegamento

Procedimiento: 1. Dibujar el mapa de Guatemala y sus departamentos 2. Pegarlo en un fondo duro en este caso cartoncillo 3. Colocarle el nombre a cada uno de los departamentos y colocarle plástico o sellador a todo el mapa 4. Recortar las piezas por departamento para nuestro rompecabezas 5. Elaborar una caja o bolsa para guardar las piezas (opcional) 6. Localizar en cada departamento la lengua maya que se habla.


Altar de Comunicación Grado: Tercero primaria Tema: los sustantivos Tiempo de ejecución: 40 minutos. Materiales        

Hojas papel bond de colores Cuatros mesas. Imágenes u objetos Tijera Goma. Tape. Silicón. Papel China.

Procedimiento 1. Dividir a los alumnos según la clasificación de los sustantivos 2. Cada grupo debe elaborar su altar de comunicación con pliegos de papel y las mesas. 3. Deben pegar y colocar las imágenes u objetos 4. Cuando la maestra pregunte deberán explicar a qué clasificación pertenecen y por qué utilizaron esos materiales.


Memoria Grado: Segundo primaria Tema: Sinónimos Tiempo de ejecución: 40 minutos. Materiales:            

Imágenes (Ilustraciones) Etiquetas para identificar las imágenes Marcadores Cinta Adhesiva Lápices Crayones Sacapuntas Resistol Reglas Tijeras Pliegos de Papel Contac Borrador

Procedimiento: 1. Cada estudiante empezara a colorear cada imagen correspondiente al tema que se le solicita. 2. Posteriormente recortar las imágenes previamente coloreadas. Asi mismo dejarlas en un lado, para que no extraviar lo que hemos recortado. 3. Luego realizar la base, para adherir las imágenes en las cartulinas. 4. Posteriormente recortar los rectángulos, con las cartulinas que tenemos a nuestra disposición. 5. Luego pegar las imágenes correspondientes al tema, en la cartulina. 6. Posteriormente identificar las piezas de la memoria, es decir cada rectángulo. 7. Y para finalizar con la elaboración colocarle el papel Contac, para tener listo las tarjetas. Posteriormente formar grupos de Cinco estudiantes, para emplear el juego que sea realizado previamente. 8. Por último, ya formado los grupos, los estudiantes pueden proceder a jugar la memoria, conforme ya obtenido, cada par de las tarjetas deben mencionar en voz alta la palabra, relacionada a los Pueblos Primitivos de Mesoamérica. hasta finalizar el Juego.


Rompecabezas Grado: Tercero primaria Tema: Antónimos Tiempo de ejecución: 40 minutos. Materiales          

Hojas papel bond de colores. Tijera. Goma. Tape. Silicón. Marcadores. Lápiz, lapicero. Cartón. Regla. Imagen acorde al tema.

Procedimiento    

realizar grupos de 6 estudiantes para realizar el rompecabezas. Pegar la imagen o fotografías sobre el tema, asegúrate de que seque bien y no se hagan grumos antes de cortarlo. Una vez este seco, definir el número de piezas del rompecabezas. A cada participante se le entregará seis piezas de un rompecabezas donde están representados, los recursos naturales, cada grupo deberá armar el rompecabezas completo y sin observar el rompecabezas ya armado tratar de memorizar los nombres que les correspondieron de dichos temas.


Cartas Grado: quinto grado Tema: el cuento Tiempo de ejecución: 30 minutos Materiales:        

Hojas Bond 120 gramos Lápices Lapiceros Crayones Tijeras Goma Regla Mapa

Procedimiento: 1. Primero tener todos los materiales necesarios para la actividad para realizar cartas. 2. Después debemos realizar cuadros en hojas de papel bond con un tamaño considerable aproximadamente seis cuadros por hoja. 3. Después hecho lo anterior debemos proseguir a realizar dibujos que identifiquen las partes del cuento. 4. Ya realizado debemos colocarle su nombre respectivo y colorearlo a creatividad para que sobresalga la imagen. 5. Y por último decoramos las cartillas con materiales que se tengan a la mano.


Memoria Grado: 3ro. Primaria Tema: Normas de convivencia pacifica Tiempo: 40 Minutos Materiales       

Papel arcoíris Imágenes de normas de convivencia pacifica Silicón Crayones Regla Tijeras Sellador

Procedimientos 1. Para comenzar la partida de memoria, mezclamos todas las cartas y las colocamos boca abajo, de manera que las imágenes no se vean. 2. El primer jugador dará la vuelta a dos cartas, si son iguales se las lleva, sino las vuelve a esconder. 3. Luego, le toca hacer lo mismo al siguiente jugador. 4. El objetivo es lograr memorizar la ubicación de las diferentes cartas con el fin de voltear sucesivamente las 2 cartas idénticas que formen pareja, para llevárselas. 5. La partida se terminará cuando estén todas las parejas encontradas. 6. El jugador que más cartas haya conseguido llevarse, ganará la partida.


Bingo Grado: segundo Primaria Tema: Palabras con “bl” Tiempo: 45 minutos. Materiales:       

Cartoncillo Imágenes Tijera Marcadores Sellador Silicón Maíz

Procedimiento: 1. El docente tiene que mencionar una palabra con bl 2. Los niños tienen que buscar en su cartón y ellos tienen que color un grano de maíz por lo tienen lo que menciono el docente. 3. También ellos deben de decir lo que comprende sobre esa palabra.


El juego del lazarillo Grado: Tercero Primaria Tema: Señales y símbolos Tiempo: 45 minutos. Materiales:     

Un pañuelo Hojas de papel Crayones Plumones Un espacio amplio

El juego: Para este juego necesitamos sólo 2 personas o ser pares. Uno tendrá los ojos tapados con un pañuelo o algo que le impida la visibilidad total. Mientras, el otro será su guía. Buscamos que sean conscientes de la vulnerabilidad y lo importante que es estar con alguien que te ayude. Los papeles se intercambiarán para que ambos puedan experimentar los dos roles. Al final del juego en una hoja escribirán cómo se han sentido en cada uno de los papeles. Y cual ha sido su experiencia, y que es lo que más les ha gustado.


Mapa cognitivo de sol

Grado: sexto Primaria Tema: Adjetivos Tiempo: 45 minutos Materiales           

Ilustraciones Formato doble oficio sin margen Lápiz regla Crayones Lapiceros Goma Tijeras Hojas de colores. Ilustraciones Material de apoyo Sellador

Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Leer el material de apoyo Recortar figuras para poder redactar el contenido. Cada uno debe de pasar adelante a leer su mapa cognitivo del sol. Debe de dar a conocer como separo cada inciso. Compartir ideas con sus compañeros. Pegar el material en el salón de clases.


Memoria Grado: Tercero Primaria Tema: Lectura de imágenes Tiempo de ejecución: 1 hora Materiales:     

Cartón u otro material grueso Hojas impresas con imágenes o sino de periódico Tijera Goma o silicón Hojas de colores para decorar

Procedimiento:  Cada niño elaborara su memoria, con su criterio personal dependiendo que imágenes quiere colocar en su memoria.  Luego se van a rotar todas las memorias para que los niños puedan jugarlas y conocer cada una de las imágenes.


Búsqueda del Tesoro

Grado: Sexto primaria Tema: Palabras Esdrújulas Tiempo de ejecución: 30 minutos Materiales:            

Cartón Mapa de los lagos Crayones Papel contac Tijeras Hojas de papel bond Marcadores de colores Imágenes de tesoros, islas y brújulas. Equis hechas con papel arcoíris rojo Cofres del tesoro (de plástico o cartón). Pañuelos de colores Parches para un ojo.

Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Buscar un espacio físico en el aula o patio de la escuela. Colocar diferentes señalizaciones en el espacio seleccionado. Vestir a los niños de piratas con los accesorios seleccionados. Formar grupos de 5 a 6 integrantes. Repartir un mapa a cada grupo. Dar un límite de tiempo para que los alumnos encuentren el tesoro (las palabras que están buscando). 7. Cuando hayan encontrado el tesoro premiar al grupo ganador.


Ruleta didáctica e incógnitas Grado: 4to. Primaria Tema: Inferencias Tiempo de ejecución: 40 minutos. Materiales:      

Un círculo grande (ruleta) Ataché Imágenes Imagen de una incógnita con velcro. Tapones con Preguntas Bote pequeño.

Procedimiento: 1. Con la ruleta vacía la profesora escoge imágenes, y las pega en los cuatro espacios de la ruleta. 2. Uno de los alumnos pasara al frente y girara la ruleta. 3. Cuando la ruleta ya no esté en movimiento marcara alguna imagen. 4. Luego el alumno sacará un tapón dentro de la botella y leerá en vos alta la pregunta. 5. El alumno debe relacionar la pregunta con la imagen y resolverla. 6. Luego cada alumno deberá ubicar cada dato en su cuaderno. 7. Al terminar con los primeros cuatro imágenes, la profesora deberá pegar las otras cuatro imágenes, si al girar la ruleta marca la imagen de incógnita la profesora realizará una pregunta sorpresa relacionada con el tema.


El laberinto Grado: Quinto Primaria Tema: Partes del cuento Tiempo de ejecución: 45 minutos Materiales:      

Pliego de papel arcoíris Lápiz Imágenes Marcadores Tijeras Silicón

Procedimiento: En el pliego deberá de dibujar el laberinto que el profesor ponga en el pizarrón Luego deberá pegar cada imagen donde se le indique Por último deber emplástica su laberinto Realización de actividad Formaran equipos de 5 integrantes dentro de ellos se deberán apoyar el equipo que encuentre primero la salida del laberinto será el ganador y el que identifique cada parte del cuento. Estrategia: Laberinto Ejecución de la actividad estratégica consiste en que el alumno debe de visualizar cada imagen que represente una parte del cuento, para poder llegar al final de su laberinto luego deberá escribir cada cosa que vio en el laberinto.


Lotería Grado: Tercero Primaria Tema: Fabulas Tiempo de ejecución: 45 minutos Materiales:      

Goma Tijeras Crayones Marcadores Imágenes Decoración

Procedimiento: 1. Medir el ancho de cada hoja para tener los cuadros adecuados que utilizaremos para la Lotería 2. Seguiremos realizando cuadros dentro del cuadro grande. 3. Siguiente paso recortaremos los dibujos de las fabulas. 4. Pegaremos los dibujos 5. Y por último decoramos los cartones

Instrucciones: 1. Para comenzar deberemos escoger el cartón que más nos guste. 2. luego la persona que va a cantar deberá de empezar y así sucesivamente. 3. hasta que el primer alumno grite lotería el será el alumno ganador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.