REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TOR0 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA CABUDARE – EDO LARA
REDACION DE INFORMES TECNICOS “PLEONASMO, BARBARISMOS, TECNICISMOS, NEOLOGISMO Y JERGA
Participante: Jacqueline Gutiérrez C.I 12026355 Prof: Dilian Gonzalez
INTRODUCCIÓN
Inicialmente es importante mencionar que la comunicación es la base fundamental del proceso de interrelación con las personas, el mismo se estructura mediante el uso del lenguaje, es por ello que existen estudios científicos que abordan las lenguas y de sus aspectos relacionados. Las lenguas van expresadas por expresiones que tienen diversos propósitos con la finalidad de trasmitir información de una manera más amplia, en este sentido se determina en algunos de los casos por la profesión o el espacio geográfico donde esta situado un individuo.
PLEONASMOS
Carriles González Tapia (2013) expresa que “es una figura literaria o de construcción que se caracteriza por el aparente uso innecesario de palabras”.
Analizando El autor nos muestra de una manera sencilla que muchas veces cuando vamos a decir o a manifestar algo redundamos en lo que queremos expresar o sea repetimos un concepto
Se define
Utilización Palabras innecesarias Subir arriba Salir afuera Entrar adentro Bajar abajo
BARBARISMOS Ferrada, Patricia (2010), señala que un “ Es un vicio que corresponde al empleo de vocablos impropios por variadas causas”
En este sentido, Ferrada hace referencia a una mala práctica del lenguaje, consistiendo principalmente en pronunciar o escribir de manera errónea las palabras, a su vez utilizar vocablos impropios . Tipos
Ortográfico
Fonéticos
Sintácticos Morfológicos
Léxicos
TECNISIMOS
ual t x e t Cita
af r a P
do n a rase
Ribes-Iñesta, Emilio (2010). Señala que un “ Lenguaje técnico se caracteriza porque sus términos tienen un sentido unívoco, es decir, guardan una relación de correspondencia estricta con aquellos referentes a los cuales se aplican” (pág. 57).
De esta manera, el autor Emilo explica que dentro de un lenguaje específicamente de una profesión, donde se utilizan términos propio a actividad para identificarse con la misma palabras siendo concreto y especifico con lo que se quiere expresar.
En la medicina
Hemorragia Prótesis Virus Ginecológico
NEOLOGISMOS Ezquerra, Manuel (2003), menciona que los “Neologismos surgen por la necesidad de nombrar algo nuevo, se pretende lograr una eficacia en la que la relación entre la voz nueva y lo nombrado resulta estrecha, recurriendo con frecuencia a la motivación lingüística de tipo morfológico” ( pág.. 13) Analizando De esta manera Ezquera nos muestra la necesidad de nuevas denominaciones de la creación de nuevas palabras bien sea de nuestra lengua o otra lengua con el objeto de innovar en materia lingüística. Tipos
Composición Derivación Parasíntesis Acronimia
JERGA Fernández, Francisco (2001). Expresa que la “Jerga puede entenderse como un conjunto de rasgos lingüísticos, generalmente artificiosos, tratándose de lenguas secretas manejadas por grupos sociales cuya actividad está o puede estar fuera de la norma o incluso de la ley. (pág.. 3)
Parafraseando En este sentido, Fernández hace mención a un idioma de algún grupo social , siendo esto un lenguaje usado por personas que se desenvuelven en un determinado espacio, o lugar especifico.
Tecnicismo Médicos Científicos
Profesionales
Sociales
Deportistas Jóvenes Estudiantes
Referencias Bibliográficas Ezquerra, Manuel (2003), El neologismo español actual Disponible en http://arca.unive.it/bitstream/10278/293/1/Atti-61s-Alvar_Exquerra.pdf Fernández, Francisco (2001). Lenguas de especialidad y variación lingüística. Disponible en http://www.elpoderdelapalabra.es/docs/instrumenta/lenguas-deespecialidad-y-variacion-linguistica.pdf Ferrada, Patricia (2010), http://es.slideshare.net/pferrada/viciosidiomticos Ribes-Iñesta, Emilio (2010, LENGUAJE ORDINARIO Y LENGUAJE TÉCNICO: UN PROYECTO DE CURRÍCULO UNIVERSITARIO PARA LA PSICOLOGÍA, disponible en http://www.uv.mx/dcc/files/2012/06/27.-Ribes-2010 http://es.slideshare.net/guest12ca29/neologismos http://eldia.com.do/el-pleonasmo pág. web