Revista Cero Riesgo nº3

Page 1

www.ceroriesgo.cl

Nº 3 / ENERO / 2014

REVISTA BIMENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ENTREVISTA A ALBERTO ESCOBAR:

RIESGOS EN ESPACIOS CONFINADOS:

El vocero de automovil Club comenta la propuesta de Senda para implementar un “narcotest” y critica el sistema de entrega de licencias para conductores profesionales. PÁG. 32

El trabajo de un técnico en telecomunicaciones transcurre en calurosas cámaras que oscilan entre los 2 y los 10 metros de profundidad. Fuimos a terreno y conocimos su labor. PÁG. 28

Close up al túnel que promete descongestionar los tacos en Santiago Nos adentramos en las profundidades de la construcción de la obra que, bajo el cauce del río Mapocho, unirá la Costanera Norte con la Autopista Central. Este megaproyecto, que implica US$40 millones de inversión, busca facilitar el tránsito de vehículos que vienen desde el oriente y se dirigen en gran parte hacia el centro y sur de Santiago. Conversamos con su jefe de prevención sobre su experiencia y gestión en las faenas. PÁG. 6

Tres gigantes destacados en RSE durante 2013.PÁG. 14 Cero Riesgo, presente en el 1° Taller de Capacitación en Prevención y Salud Laboral para Periodistas. PÁG. 39


2

www.ceroriesgo.cl โ ข enero 2014 - Nยบ 3


wwww.altta.cl

www.ceroriesgo.cl โ ข enero 2014 - Nยบ 3

3


Altta pone al servicio de la capacitación herramientas de alto impacto. Ofrecemos propuestas innovadoras, que cambian la forma tradicional de hacer campañas e inducción en riesgos, pilares fundamentales de la gestión en prevención.

El uso de herramientas audiovisuales otorga valor agregado a la capacitación, ayudando a obtener resultados que minimizan accidentes e incidentes en un alto porcentaje .

Ponemos a su disposición mecanismos de formación de nuevo capital humano a través de herramientas educativas que le ayudarán de forma permanente en la gestión en prevención y desarrollo sustentable.

ALTO IMPACTO EN LA INDUCCIÓN: • Para trabajo en altura. • Aspectos generales del DS Nº 40 (ley 16.744). • Acciones y condiciones sub estándar. • Riesgos eléctricos, caídas, uso de EPP. • Inducción al trabajador nuevo. • Inducción para visitas.

RESULTADOS ESPERADOS: • Empoderarse de las políticas de seguridad de la empresa. • Comprender el uso correcto de los Elementos de Protección Personal. • Transferir aprendizaje al lugar de trabajo.

Magallanes Nº 084 • 1º Piso • Puente del Arzobispo • Providencia • Santiago • Chile • Fono: (56-2) 2752 24 24 • contacto@altta.cl


índice 06 14

Close up al túnel que promete descongestionar los tacos en Santiago Tres gigantes destacados en RSE durante 2013

18

Sitios nacionales e internacionales.

20

Identificar, evaluar y controlar

22

Cuando el ambiente de trabajo es muy reducido

27

Ferias y exposiciones nacionales e internacionales.

28

Espacios confinados: testimonio de un técnico en mantención.

32 37 39 40

Alberto Escobar: “No conozco ningún narcotest que mida medicamentos” Proyecto Teleférico Bicentenario unirá en sólo 11 minutos a con Ciudad Empresarial Cero Riesgo, presente en el 1° Taller de Capacitación en Prevención y Salud Laboral para Periodistas Jorge Valdés, gerente general Megambiente consultores “Las empresas aún están en pañales en cuanto a gestión sustentable”

Reportaje

Notas del Editor

Actualidad

Estimados lectores:

Webs

Especialista

Artículo

Eventos y fechas

Crónica

Entrevista

Actualidad

Finalmente, hemos llegado a nuestra tercera edición. Antes que todo, pedimos las disculpas correspondientes del caso por el atraso que tuvimos para esta publicación, pues debimos enfrentar imprevistos de diverso orden que afortunadamente ya han sido superados. Producto de lo anterior, nuestro reto y compromiso por entregar contenidos de calidad a ustedes, nuestros lectores, se renueva y es aún mayor que antes. Para este número, nos propusimos desarrollar temas relacionados a la seguridad vial. Con este objetivo, comenzamos con un reportaje a la construcción del túnel que unirá la Costanera Norte con la Autopista Central, una megaobra diseñada para disminuir los atochamientos vehiculares producidos en el actual enlace de calle Vivaceta, y cuya inauguración se proyecta para junio de 2014. Durante la investigación, un equipo de nuestra revista accedió a la excavación subterránea, con el fin de conocer en profundidad su construcción y gestión de prevención. En esta línea, también indagamos los primeros avances del proyecto “Teleférico Bicentenario” que unirá el mall Costanera Center con la Ciudad Empresarial ubicada en Huechuraba. La iniciativa tendrá cuatro estaciones, una de ellas en el Cerro San Cristóbal, y suma altas expectativas tanto por su potencial aporte a la descongestión vial como por su aporte turístico a la ciudad.

Notas

Además, realizamos una entrevista exclusiva a Alberto Escobar, Gerente General de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile, con quien conversamos sobre diversos temas de actualidad, como el aumento en la exigencia de entrega de licencias Clase B, su visión respecto a iniciativas como el “narcotest” a los conductores y el peligro que significa para la seguridad vial la abundante propaganda política que se instala en épocas de elecciones.

Medio ambiente

Por definición, un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada, salida y ventilación natural desfavorable: para conocer en terreno este tipo de faenas, bajamos hasta una cámara subterránea acompañados de un técnico en mantención de líneas telefónicas, quien nos contó sobre los riesgos y cuidados que diariamente involucra este tipo de labor.

El contenido de los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe.

Editor: Luis Lavín M. Gerente General - Representante Legal: Jaime Cabello P. Periodista y Coordiandor de Redacción : Nicolás Sánchez R. Director de Arte: Manuel Jiménez C. Diseño: Arte & Forma - Diseño Integral Colaboración Técnica: Ricardo Santibáñez A. Fotografía: Archivo revista Cero Riesgo. Marketing y Ventas: María José Troncoso O. Domicilio: Magallanes 084 • Providencia • Santiago • Chile Fono: +56 - 2 - 2 752 24 24 • contacto@ceroriesgo.cl

También fuimos invitados al 1° Taller de Capacitación en Prevención y Salud Laboral para Periodistas, organizado por La Asociación Chilena de Seguridad en alianza con el Círculo de Periodistas de Salud (CIPES). Queremos destacar el valor de este tipo de iniciativas, que mediante jornadas teóricas y prácticas (en este caso, un entretenido ejercicio de procedimiento para Trabajo en Altura), indudablemente contribuyen a agregar valor a nuestro quehacer informativo. Finalmente, aprovechamos de invitar a nuestros lectores a mantener una actitud de autocuidado y responsabilidad durante sus vacaciones en este periodo estival, a fin de que disfruten de un merecido descanso, que permita iniciar un nuevo año 2014 pleno en éxitos y realizaciones. Atte Luis Lavín, Editor General

Revista Cero Riesgo es publicada, editada y comercializada por:

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

5


reportaje

Close up al túnel que MEGAOBRA EN CONSTRUCCIÓN

promete descongestionar los tacos en Santiago Nicolás Sánchez Periodista revista Cero Riesgo Fotografía Ivo Milovic Constructora Sacyr

6

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

En exclusiva, revista Cero Riesgo se adentró en las profundidades de la construcción de la obra que, bajo el cauce del río Mapocho, unirá la Costanera Norte con la Autopista Central. Se trata de un megaproyecto que implica US$40 millones de inversión, y que busca facilitar el tránsito de vehículos que vienen desde el oriente y se dirigen en gran parte hacia el centro y sur de Santiago. Conversamos con su jefe de prevención acerca de su gestión y experiencia en la obra.


reportaje

P

ara nadie es un misterio que los tacos y colapsos viales, lejos de ser ocasionales, son parte de la rutina diaria que millones de santiaguinos deben enfrentar día tras día cuando van hacia sus trabajos o regresan a sus hogares. Y aunque aún no se perfila una solución definitiva para este problema, en el último año han surgido dos mega obras que buscan aliviar en parte el colapso vial: la construcción de las líneas 3 y 6 del Metro, y la construcción del túnel que unirá la Autopista de la Costanera Norte con la Autopista Central. Es a este último proyecto que Cero Riesgo logró acceder de forma exclusiva, a fin de conocer los principales aspectos de su construcción, prevención de riesgos y gestión ambiental. Conocida formalmente como “Mejoramiento de las Conexiones de Costanera Norte con Autopista Central”, esta obra vial busca facilitar el tránsito de vehículos que vienen desde el oriente y se dirigen en gran parte hacia el centro y sur de la capital. Para ello, considera la modificación de la actual salida 18B de Costanera Norte hacia la Ruta 5 Sur (que hoy se efectúa a través de calle Vivaceta), mediante la construcción de un túnel subterráneo que atravesará el cauce del Río Mapocho y conectará de forma directa las vías expresas de Costanera Norte con la de Autopista Central en dirección al sur. En el detalle, los cambios viales que introducirá este nuevo proyecto son: • Construcción de un nuevo enlace que conectará de forma directa la Ruta 5 con el centro de Santiago, a través de las calles Balmaceda y Mapocho. • Mejoramiento de la actual conexión entre la calle Balmaceda y Autopista Central, canalizando el tránsito directamente hacia la caletera Manuel Rodríguez en lugar de hacerlo hacia las vías expresas. • Habilitación de una nueva salida desde Autopista Central hacia la calle Agustinas.

• Cierre de la actual salida desde Autopista Central hacia calle Santo Domingo. El túnel, de 547 metros de extensión, tendrá dos pistas y permitirá una velocidad de 60 kilómetros por hora, una vez que se hayan efectuado todas las conexiones viales. De acuerdo a los cálculos de ingeniería, esto permitirá acortar los tiempos de viaje por el sector en un 60% en relación con la situación actual. “La capacidad de evacuación que tiene (el proyecto) es bastante mayor que la salida que se tiene en este lugar. La vieja salida sigue estando (…) entonces, tienes una duplicación de salidas, es decir, puedes salir por dos lugares”, explicó a la prensa Diego Sabino, gerente general de la concesionaria Costanera Central. La construcción se inició en febrero de 2013 y se espera que el túnel esté operativo durante el mes de junio de 2014. En total, el proyecto suma una inversión de US$ 40 millones. El túnel, a su vez, se enmarca en el plan Santiago Centro Oriente, que busca descongestionar los puntos más conflictivos en materia vial de la capital a través de siete proyectos de obras viales. En tanto, el 20 de noviembre se habilitó una nueva salida desde la Autopista Central hacia calle Agustinas, con el fin de facilitar una conexión alternativa hacia el centro de Santiago y dar continuidad al tránsito proveniente desde el nuevo túnel en construcción. Por su parte, la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, destacó el aporte en seguridad vial que entregará el nuevo bypass. “Con esta obra vamos a evitar que los automovilistas pasen por las calles locales, como Vivaceta, disminuyendo así los tiempos de viaje y también evitando los accidentes por alcance, que en este caso se producían muchas veces porque no había una conexión de las vías expresas de Costanera Norte con Autopista Central”, aseguró.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

7


reportaje

“La construcción del Cajón fue la etapa más crítica de la construcción porque durante el invierno nos vimos expuestos a las inundaciones, crecidas de río. En algunas partes las fortificaciones cedieron, entró lodo, pero siempre se logró evacuar de forma oportuna a la gente. Esa dificultad se logró sortear y finalmente se unieron el túnel y el Cajón”.

Pedro Galeas, Jefe de Prevención de Riesgos del proyecto “Mejoramiento de las Conexiones de Costanera Norte con Autopista Central”.

La construcción del Túnel Con el fin de conocer más en profundidad de qué manera se lleva a cabo la gestión de prevención de riesgos y medio ambiente en las faenas de construcción del túnel, organizamos una visita en terreno a las excavaciones subterráneas, la que gentilmente fue concedida por la constructora Sacyr-Chile, a cargo de las obras. La fecha acordada fue el viernes 18 de octubre, cuando los trabajos cumplían un 60% de avance (400 metros de túnel) y se excavaba un promedio de tres metros por día. Un total de 500 personas trabajaban en el proyecto en turnos de día y noche, la mayor parte provenientes de un grupo de 20 empresas subcontratistas.

8

“Se hizo en dos partes: lado sur y luego lado norte. Ahora se unió lo que es túnel con el cajón en sí. Fue la etapa más crítica de la construcción porque durante el invierno nos vimos expuestos a las inundaciones, crecidas de río. En algunas partes las fortificaciones cedieron, entró lodo, pero siempre se logró evacuar de forma oportuna a la gente”, recuerda Galeas. “Eso atrasó la obra. Analizamos paralizarla en la etapa de la construcción del Cajón, porque el agua no daba pausa para poder, de alguna manera, seguir adelante. Pero esa dificultad se logró sortear y ya estamos con el Cajón terminado. Y ahora se unieron el túnel y el Cajón, en esa etapa estamos”.

En la obra nos recibe Pedro Galeas, jefe de Prevención de Riesgos, quien nos guía en un recorrido que se inicia en la entrada instalada al poniente del edifico institucional de Costanera Norte y que se prolonga hasta el “cajón” de concreto construido bajo el cauce del río Mapocho.

De hecho, al avanzar por la “huella de excavación” del túnel y acercarnos al “Cajón” (equivalente a la ribera sur del río Mapocho, altura calle Balmaceda), se advierte la fuerte presencia de filtración de agua tanto en su suelo, paredes y techo. Los barriales se hacen profundos y densos, pues la presión de la napa subterránea se hace “más fuerte” en esta zona.

Galeas (41), cuya profesión es Constructor Civil con Post-Título como Experto Profesional en Prevención de Riesgos, nos cuenta que en ese momento las obras están concentradas en el sector denominado “Pique de Ataque”, ubicado entre el “Cajón” y el resto del túnel..

Los trabajos de excavación del túnel, en tanto, se realizaron mediante el nuevo método austríaco de construcción de túnel (NATM), que excava por los costados del agujero, y que deja un montículo al centro para “dar equilibrio” a la estructura y evitar derrumbes.

Sobre las faenas, el profesional recuerda que, justamente, uno de los mayores desafíos de la obra fue la construcción del “Cajón”, pues se debió desviar el cauce del río y su levantamiento se realizó justo en la etapa “más cruda” del invierno.

En esta fase se utilizó una perforadora hidráulica Jumbo, la que según Andrés Leyton, prevencionista de la obra, “es el mismo tipo que se usó para rescatar a los mineros de la Mina San José, aunque en proporciones menores”.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


Medio técnico especializado en cerramientos (ventanas y puertas) y revestimientos arquitectónicos (muro cortina, fachada ventilada, etc).

Avise con nosotros

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

9


reportaje

Principales riesgos presentes durante la construcción del túnel: • Trabajo en Altura • Atropellamiento por el uso de maquinaria. • Golpeado por • Caída de objetos • Riesgos eléctricos • Derrumbes por excavaciones o imprevistos.

“Se excava, se llega hasta la pared, se colocan los micropilotes, que son unas varillas de fierro que sirven para reforzar el muro (como paraguas de resguardo). Después se sella y se instala un marco metálico, y sobre el marco se arroja el hormigón proyectado. Finalmente se aplica el asfalto y los elementos de seguridad a lo largo del corredor”, detalla Galeas.

El constructor-prevencionista destaca que la eficiencia del sistema de construcción debe ir de la mano con prolijos controles de seguridad. “Ese método en definitiva requiere de chequeos diarios, además de muestras de topografía para poder ver y analizar las posibles diferencias o elementos que tenga el terreno”. Una vez que el túnel esté completamente excavado, sigue la instalación de una segunda capa de hormigón y la construcción de los ductos para los sistemas eléctricos, de ventilación, drenaje y saneamiento. Como etapa final, se aplica el asfalto y los elementos de seguridad a lo largo del corredor (por ej, señaléticas). La gestión de prevención de riesgos Un equipo de cuatro prevencionistas se encarga de la gestión de riesgos, salud laboral y medio ambiente en todo el proyecto. Éstos profesionales son secundados por asistentes y practicantes, quiénes les ayudan en la elaboración de tareas administrativas e informes mensuales. “Una de las tareas fuertes que ejecutamos periódicamente es desarrollar el informe. Éste consiste en recopilar toda la información que nosotros nos comprometemos a entregar a la empresa concesionaria”, señala Pedro Galeas. Cuenta que, una vez asumida la responsabilidad en la obra, su primera

10

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

función fue conocer el sistema de gestión de la constructora, “bajarlo” a la realidad e implementarlo en el terreno. Luego siguió la realización de capacitaciones, de un Plan de Prevención de Riesgos y otro para Emergencias.

De acuerdo con el jefe de seguridad y prevención, durante 2013 se efectuaron tres auditorias a las faenas de construcción de la obra: PEC-Excelencia, las internas y cruzadas (entre obras) realizadas por la propia constructora Sacyr, y la auditoria de certificación internacional (OHSAS 18.001, seguridad y salud ocupacional) a comienzos de octubre. -¿Cuáles son las principales tareas que realizas a diario en la obra? -Nosotros tenemos reuniones periódicas con el departamento de prevención, en las cuales se establecen una serie de directrices, vemos las falencias que se han presentado, las maneras de corregirlas, los accidentes o incidentes que pudiesen haber ocurrido, la manera de poder controlarlos y los informes asociados. Se han establecido pautas: por ejemplo, que haya una evaluación de cumplimiento de cada uno de los prevencionistas de riesgos en obra. “Luego está el recorrido de obras; reuniones con los ITO’s (Inspectores Técnicos), las minutas que ellos nos generan, observaciones; reuniones periódicas con representantes de cada uno de los proyectos en las que se hacen observaciones y se establecen acuerdos. También revisamos que se cumplan las condiciones referidas al DS-594” (referidas tanto a dependencias como comedores, baños, etc). A medida que avanzamos por la obra, Galeas describe una serie de temáticas propias de su trabajo, las que desglosamos a continuación:


reportaje

Principales E.P.P a utilizar en faena shotcretera • Mascarilla: Como prevención a las eyección de partículas (que contienen sílice) y riegos de contraer silicosis. • Casco • Antiparras • Protectores auditivos • Protector respiratorio • Chaleco reflectante • Botas • Guante (de cabritilla o Concretero, que son de goma para evitar el contacto con la estalinidad del cemento) • Tyvek: Buzo desechable, para trabajos que implican más suciedad de lo habitual.

Ingreso a las faenas “Cada camión que ingresa debe pasar por un chequeo. Existe un procedimiento en base a logos de colores para determinar quiénes han sido controlados y aprobados y quiénes no. Si ingresa un camión y el logo no está, se debe efectuar un chequeo, para verificar por qué el logo no está. “El registro de tarjetas a nosotros nos ayuda bastante para saber quiénes realmente son las personas que están adentro, en caso de que ocurra algún desastre. Por ejemplo, si llega a suceder algún derrumbe, saber quiénes son las personas que están interviniendo al interior”. Inducción y Derecho a Saber “Toda la gente que ingresa acá, ya sea contratista o personal nuestro, pasa por un tema de inducción. A algunos puede que la empresa contratista les dé su propia inducción como Derecho a saber, y otra es que nosotros les entreguemos nuestra forma de actuar frente a diversos temas, y eso lo mantenemos en registros. Y ahí aplicamos también, como medidas adicionales, los controles específicos asociados a lo que son las tareas de mayor fuerza”. Medidas de Control “Éstas comprenden los procedimientos para distintos tipos de trabajo y ambientes, los que siempre incluyen matrices de peligro. Nosotros las publicamos, las vamos renovando, y nos capacitamos e insistimos constantemente sobre el tema para que la gente conozca cuáles son las medidas de control. Este material lo distribuimos en un diario mural y/o algún punto específico. También se entregan programas personalizados que están siendo asignados tanto a contratistas como a nuestro personal”. Riesgos del Trabajo en Alturas Estos se realizan a través de plataformas móviles denominadas manitou que elevan y posicionan al trabajador en la altura requerida

para realizar su faena. Sobre metro 80, todos deben utilizar los izajes y arneses correspondientes, de acuerdo a lo estipulado por la ley. “Lo que más me ha complicado ha sido el trabajo relacionado con el uso de grúas móviles, porque se presentan varias condiciones que, en definitiva, te pueden llevar a un accidente: por ejemplo, la coordinación fallida entre el operador y el riger (ayudante), o la falta del riger en algún momento”, cuenta Pedro Galeas. “Por ello, nosotros tenemos un Procedimiento de Trabajo con Grúa Móvil para estos casos, en el cual se involucran todos los puntos críticos y las medidas de control correspondientes”. Riesgos en zona del Cajón “En este sector se dan riesgos críticos como caídas de objetos a distinto nivel, golpeado por; por ello, existe una gran cantidad de barandas y otras precauciones para cubrir los trabajos en altura. Adicionalmente se ocupan unas mallas para poder de alguna manera prevenir alguna caída de elementos sobre las personas que están trabajando en los niveles inferiores”. Riesgos de atropellamiento “Si existe riesgo, se informa al personal que entra al túnel. Generalmente se produce porque hay una excavación o se instala el marco (para el proceso de construcción y shotcrete), así que a los viejos se les explica que hay movimiento. En todo caso, dentro del túnel, la preferencia la tiene el peatón, no el equipo”, explica Fernando, jefe de turno de la obra. Sistema de ventilación: “A medida que hemos ido avanzando aparece una polución que probablemente se genere por el uso de las maquinarias, o por la misma proyección de shotcrete que hace un poco pesado el ambiente, no obstante todos los trabajadores andan con

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

11


reportaje

ISP: “Existe el Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas”. Consultamos a Juan Alcaíno, Jefe del Subdepartamento de Higiene y Seguridad Industrial del Instituto de Salud Pública de Chile, sobre la labor de prevención en riesgos ambientales a realizar en obras como la construcción del túnel. -¿A qué tipo de riesgos químicos están expuestos los trabajadores y funcionarios que se desempeñen en este tipo de faenas? -Los mayores riesgos son la exposición a material particulado, especialmente a sílice cristalina. También existe riesgo de exposición a gases producto que emiten equipos a combustión. A pesar que no está en la consulta, otro agente muy importante es la exposición a ruido y vibraciones, dependiendo de los tipos de equipos que se utilicen y de la forma en que se manejan.

sus E.P.P. Como sistema de ventilación se utiliza una manga que funciona como conductor de aire; ésta se conecta a un ventilador, el cual desde un extremo inyecta aire”. Sistema de medición medio ambiental El departamento de prevención de Sacyr realiza un chequeo periódico del aire que circula en las dependencias de la obra, a fin de evitar riesgos originados por una atmósfera poco apropiada para el trabajo, la salud o la propia supervivencia del personal. Para ello, disponen de un Equipo Multi Propósito, el cual mide la concentración de oxígeno y de algunos tipos de gases, junto con dar la alerta correspondiente cuando se presenten anomalías. Este aparato, además, puede medir sustancias inflamables (similar a la labor de los explosímetros). Riesgo de productos químicos Este tipo de elementos son almacenados en una bodega, la cual está debidamente almacenada y rotulada. Cada elemento se identifica con su respectivo rombo de color en el Código NFPA 704. Evacuación En caso de emergencia o calamidad, el personal está instruido para evacuar hacia los puntos que convergen a la zona de seguridad, definida como P.E.E (Punto de Encuentro de Emergencia). Además, cada cierta distancia se dispuso de una señalética que orienta hacia el lugar, así como de instalaciones para emergencias.

12

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

-¿Cuáles debiesen ser los ejes en materia de prevención de riesgos químicos que deben considerar los expertos antes y durante la construcción de este túnel? -Se pueden tomar medidas preventivas tanto ingenieriles como administrativas. Respecto de las primeras lo más importante es la ventilación; respecto de las segundas, la rotación de trabajadores y el establecimiento de procedimientos de trabajo seguros. Para el logro de lo anterior, sin embargo, es fundamental dimensionar el problema a través de evaluaciones cuantitativas, con el objeto de ir verificando los niveles a que están expuestos los trabajadores y así ir implementando las medidas preventivas más adecuadas. Las evaluaciones deben ser representativas y confiables. Cuando ya no es posible avanzar en el ámbito ingenieril o administrativo, el riesgo faltante existente (el Riesgo Residual) se puede cubrir con E.P.P, específicamente protección respiratoria. Las muestras deben ser tomadas en base a protocolos de ISP y en su defecto por protocolos internacionales reconocidos. Al respecto, y con el propósito de apoyar estas actividades, el ISP ha elaborado, y está a la venta, la tercera edición actualizada (año 2013) del Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional.


Porque la seguridad es una tarea de todos...

www.ceroriesgo.cl โ ข enero 2014 - Nยบ 3

13


actualidad

Tres gigantes destacados en RSE durante el 2013

Durante los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial ha experimentado un fuerte crecimiento, y su práctica ya forma parte de la política y estrategia de las principales empresas del país. Para esta edición, decidimos incluir, a modo de evaluación anual, tres compañías destacadas en la materia: Gerdau Aza, Sodimac y Finning Cat.

E

Nicolás Sánchez Periodista revista Cero Riesgo

n nuestro número anterior, iniciamos una sección que permite dar una mirada a temas relacionados con Responsabilidad Social en Chile (R.S.E). Este conjunto de acciones –cuyo campo se asoció en un comienzo al área de relaciones públicas o la filantropía corporativa- con los años pasó de ser una tendencia propia de países industrializados a un ítem imprescindible en la política corporativa de las principales empresas del país. Conocida por su sigla RSE, o también como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), esta práctica puede definirse como “el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario” (1). Para esta edición, decidimos incluir, a modo de evaluación anual, tres casos de grandes empresas destacadas por sus prácticas en R.S.E durante 2013: Gerdau Aza, Sodimac y Finning Cat. La elección obedece a diversos criterios: desde luego, las tres compañías poseen un historial comprobado en materia de crear políticas que generen “valor compartido” con sus clientes y/o comunidades relacionadas. En el caso de las dos primeras, ambas fueron destacadas en el Ranking Nacional en RSE 2013 elaborada por PROhumana, obteniendo Gerdau el primer lugar acreditado con el sello Platino; Sodimac, por su parte, ocupó el 9° lugar entre 18 destacados La opción por FinningCat, en tanto, respondió al criterio de incluir a una empresa destacada en políticas de desarrollo sostenible, más allá de lo establecido por algún ranking específico. En este caso, por la inauguración del Finning Instituto Técnico (FIT), dedicado a formar, capacitar y especializar a operadores y mantenedores de empresas mineras.

14

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


E

sta empresa, líder en la producción de aceros largos en el Continente Americano y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo, suele destacar entre las mediciones nacionales relacionadas a gestión sustentable y R.S.E. Además del ranking elaborado por PROhumana, la proveedora de mix de barras y perfiles de acero laminado fue reconocida el 5 de noviembre por el famoso ranking Great Place To Work, el que, junto a El Mercurio, la ubicó en el puesto n° 13 por tener buenas prácticas y fomentar el clima laboral. También fue destacada a fines de octubre por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que le otorgó el 5° lugar como empresa “más responsable”. Esta medición se basó en las respuestas a un cuestionario realizado a 443 directivos empresariales y en el análisis por parte de 323 expertos. Buena parte de la cultura “verde” o sustentable de la empresa parte desde sus propios procesos de producción, según cuenta Arturo Harlem, jefe de comunicaciones de Gerdau-Chile. “Nosotros no fabricamos aceros, más bien reciclamos acero y ello genera menos impacto porque se usa menos energía, menos combustible fósil. El horno de nosotros es eléctrico y tiene una inversión de 23 millones de dólares en el sistema de captación de emisiones: esta empresa no se detiene cuando hay alarma ambiental porque estamos muy por debajo de la norma que nos exigen”, explica. Harlem también hace hincapié en el “lado verde” o de sustentabilidad ambiental que tiene la política en RSE de Gerdau. “La RSE debe tener obligadamente una variable que es la sustentabilidad, es decir que todos nuestros programas de RSE deben estar ligados al negocio, porque así se obtienen beneficios para el público que se está apoyando”. Gerdau AZA –que desde el 1 de junio de 2013 pasó a llamarse sólo “Gerdau”- ha desarrollado conocidos proyectos en materia de descontaminación y RSE. Entre los primeros, el de mayor envergadura ha sido el programa de reforestación en la Región Metropolitana, en el que se ha financiado la plantación de más de 13.000 árboles nativos en 46,2 hectáreas. “La meta es llegar a 52. Nosotros tenemos que compensar emisiones y esa es una exigencia legal. Ahora, podemos elegir como compensar y escogimos reforestar -que es costoso- porque tiene un mayor impacto en la comunidad y es permanente”, explica Harlem.

actualidad

Gerdau: “la R.S.E es una herramienta estable dentro de nuestra estrategia”

Otra vía de acción ha sido la de capacitar a los recolectores medianos y primarios de chatarra, con el fin de formalizarlos y asegurar el flujo de chatarra ferrosa, principal materia prima de la empresa. “Desde el 2007 tenemos un programa de proveedores que trata sobre el reciclaje (…) Hace poco dimos charlas de seguridad y temas ambientales a nuestros proveedores de 5 comunas de Santiago, así como también se les apoyó en infraestructura, se les entregaron algunas herramientas mejores para el trabajo”, cuenta Harlem. El tercer programa es el apoyo al control de la delincuencia, prestando las instalaciones-específicamente el Horno Eléctrico de Acería- para destruir las armas incautadas anualmente a la delincuencia. Entre 2004 y 2012, en el Horno Eléctrico de Gerdau, se destruyeron 65.000 armas. El plan “Limpiemos Rapa Nui”, en tanto, se inició en octubre de 2009, con el fin de colaborar en el problema de la disposición de residuos sólidos en Isla de Pascua. Hasta el momento, según cifras corporativas, sólo en chatarra se han retirado y reciclado más de 200 toneladas. Otro de los programas emblemático de RSE que mantiene Gerdau es la Beca Deportista, que cada año premia a un joven deportista con proyecciones. El apoyo de esta beca fue de gran importancia en el desarrollo de la carrera de la balista chilena Natalia Duco, quien se ubicó entre la 9 mejores en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “La RSE es uno de los pilares que sustenta el negocio” Respecto a la importancia que la empresa otorga a la práctica de R.S.E, el encargado de comunicaciones es claro en destacar su ventaja estratégica. “Nosotros simplemente tratamos de hacer las cosas bien. Para nosotros responsabilidad social no es ser bueno, ni filantropía. La RSE, para Gerdau, es una herramienta estable que está dentro de nuestra estrategia. Es uno de los pilares que sustenta el negocio”, sostiene. “En el fondo, para que esta política pueda ser exitosa, tiene que estar relacionada con el negocio. Tiene que ser un ganar tanto para el que se beneficia como para nosotros.”, concluyó.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

15


actualidad

Finning: eje en la formación técnico-profesional Cristian Silva, Gerente de Capacitación de Finning Chile

D

esde hace 80 años, Finning es el socio más importante en la distribución de equipos y servicios Caterpillar a nivel mundial. A través de una amplia gama de productos, su apuesta se basa en ofrecer soluciones a la medida para las áreas de minería, construcción, forestal y energía. Esto incluye un plus basado en entregar un servicio de excelencia, asesoría experta, innovación permanente en los productos y altos estándares de seguridad. En Sudamérica, Finning da empleo a más de 6.600 personas, con presencia en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. De acuerdo a lo que cita su sitio web, la Compañía, como política “se preocupa de potenciar el crecimiento de dichos países, con el fin de aportar valor no sólo a sus clientes y a las industrias en las que opera, sino también apoyar a la economía local y a la generación de empleos”. El FIT El 19 julio de 2013, FinningCat inauguró el Finning Instituto Técnico (FIT). Esta institución educativa se orienta a enseñar, capacitar y especializar bajo un modelo integrado de formación por competencias a operadores y mantenedores de empresas mineras, actuales y futuros técnicos de FinningCat y otros jóvenes de la región que aspiren ser parte de esta industria. Dos son las carreras que ofrece el FIT: Técnico de Nivel Superior en Mantención y Reparación de Maquinaria Pesada; Técnico de Nivel Superior en Electromecánica, también para equipos de alto tonelaje. Con una Inversión superior a los 12 millones de dólares, este Instituto de tres pisos se emplaza en Antofagasta y ha sido definido como “sustentable” por su tipo de funcionamiento: por ejemplo, tiene estanques que capturan el rocío nocturno, cuya agua se utiliza para regar los jardines. Su arquitectura, además, aprovecha de forma eficiente la luz solar y está certificada con el sistema LEED (Sistema de certificación norteamericana de edificios sostenibles).

16

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

La infraestructura del inmueble, en tanto, consta de un taller de más de 1000 M2, 22 estaciones de trabajo y 3 naves de testeo de equipos. Además, posee 18 salas de clases, 9 laboratorios de diferentes especialidades y 8 simuladores de operación de equipos. Todo, con el objetivo de replicar las condiciones reales de trabajo e incluir los mismos estándares de seguridad de una faena minera. En entrevista para Cero Riesgo, Cristian Silva, Gerente de Capacitación de Finning en Chile, resaltó el potencial aporte que esta nueva institución puede entregar a la zona.“Finning definió hace un par de años que el tema de R.S.E lo iba a canalizar a través de actividades de educación y de formación, ya sea para empleados de Finning o para las comunidades donde estábamos. Incluso como apoyo a nuestros clientes, sobre todo los mineros en las zonas aledañas a las faenas. El tema de R.S.E es muy amplio para nosotros”, explicó. “El concepto es garantizar la sustentabilidad del negocio, la cual se puede mirar desde varias perspectivas: una es tener la gente, otra es impactar positivamente en las comunidades, etc. Esto viene a aportar al modelo de formación que Finning está llevando a cabo. Hoy en día tenemos alianzas con 15 escuelas a lo largo del país y son institutos de riesgo social. Inclusive, algunos alumnos son becados completamente por nosotros, con el fin de cambiar positivamente sus vidas y su entorno familiar”, detalló el ejecutivo. En esta línea, la inauguración del FIT incluyó un nuevo convenio de cooperación que permitirá la incorporación del Liceo Los Arenales de Antofagasta a la red de establecimientos técnico - educacionales en alianza con la compañía. El acuerdo contempla la posibilidad de que los alumnos de la especialidad de mecánica automotriz del establecimiento puedan desarrollar su práctica dual en las instalaciones del FIT, capacitación al equipo docente a través de un seminario anual, entrega de equipamiento y el otorgamiento de becas para que los mejores alumnos egresados del Liceo puedan continuar sus estudios en FIT ”.


actualidad

Sodimac: R.S.E basada en altos estándares Juan Carlos Corvalán, gerente de responsabilidad social de Sodimac.

S

odimac es una empresa que opera en el retail, industria donde ha alcanzado una posición de liderazgo en el mercado de tiendas para el mejoramiento del hogar. Su actividad se focaliza en desarrollar y proveer soluciones a los proyectos de construcción de sus clientes, además de satisfacer las necesidades de mejoramiento y decoración de sus hogares.

El año 2103 fue de reconocimientos en materia de responsabilidad social para esta empresa, que cuenta con p r e sencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia “Desde 2006, hemos trabajado sistemáticamente en una política y estrategia de responsabilidad social, que hemos ido ajustando a los más altos parámetros mundiales existentes. Es así como en todas nuestras operaciones, contemplamos los principales impactos hacia el medioambiente, pero entendemos que esto no basta, por lo que también cuidamos nuestros impactos hacia los clientes, proveedores, comunidades y nuestros trabajadores”, explica Juan Carlos Corvalán, gerente de responsabilidad social de Sodimac. Según el ejecutivo, desde hace cinco años la empresa da a conocer su desempeño económico, social y medioambiental bajo estrictos estándares internacionales, como los del Global Reporting Initiative (GRI), los principios de Pacto Global de Naciones Unidas y los lineamientos de la ISO 26000 de Responsabilidad Social. Desde el ámbito de la Comunidad, Corvalán destaca una serie de proyectos, como El Plan Buen Vecino - Sodimac en Acción (apoyo de proyectos que van en ayuda a la comunidad); Círculo de Especialistas Sodimac (CES): capacitación a maestros especialistas y contratistas que sean parte de los clientes de la empresa; Hágalo Usted Mismo: asesoría a los clientes en temas relacionados con el mejoramiento del hogar, y apoyo a campañas solidarias. Respecto al personal, la empresa dispone de políticas de formación para sus trabajadores, a través de diversos programas de desarrollo relacionados a las áreas de prevención, capacitación, bienestar integral, clima laboral y comunicaciones internas.

En el ámbito del Comercio Justo, Sodimac desarrolló el proyecto “Manos de mi Tierra”, iniciativa piloto desarrollada en la tienda Homy de Las Condes, que busca entregar una oportunidad comercial a pequeños artesanos nacionales. Esto, a través de una alianza público-privada que cuenta con el apoyo de FOSIS y la organización Comparte. Medio ambiente Frente a las comunidades que rodean a sus tiendas inauguradas en 2013, la firma optó por incorporar el estudio “Pulso de Comunidades” que les permite conocer las inquietudes de sus vecinos respecto del impacto que provoca la apertura o remodelación de tiendas entre las personas que habitan dentro de su zona de influencia. “Todas las tiendas inauguradas durante 2013 en Chile se construyeron bajo estándares sustentables, utilizando equipos de iluminación y tecnología que permiten una adecuada eficiencia energética en sus instalaciones”, asegura Juan Carlos Corvalán. Luego de medir su huella de carbono, en Sodimac se elaboraron diferentes proyectos medioambientales con el propósito de mitigarla. La primera acción efectuada fue la plantación de 16.000 árboles nativos y exóticos en el Parque Metropolitano de Santiago (PMS). “Esta plantación la hemos hecho con un sistema de riego tecnificado a goteo o a aspersión para asegurar que, efectivamente, puedan crecer, poniendo énfasis en ejemplares nativos como el Quillay, Peumo, Boldo, Maitén y Pimiento. En 2013, terminamos con el proyecto de forestación urbana -16.000 árboles con un prendimiento de 80%- en el Parque Metropolitano de Santiago que se inició en 2011 a raíz de nuestra primera medición de huella de carbono”, cuenta Corvalán. Otra iniciativa fue la inauguración de la Red Nacional de Puntos Limpios más extensa del país. En estos lugares se reciben doce tipos de materiales, entre ellos: plásticos como PET/PETE, polietileno, polipropileno, poliestireno; vidrios; aluminio, chatarra, latas de conserva, cartones, papeles, diarios y revistas, entre otros. Éstos se compactan y luego son enviados a empresas de reciclaje, maximizando la eficiencia del proceso.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

17


webs nacionales

http://www.automovilclub.cl/

AUTOMÓVIL CLUB DE CHILE

Con 83 años de experiencia, Automóvil Club de Chile es una corporación dedicada principalmente al fomento del automovilismo, seguridad vial y el turismo en nuestro país. En la actualidad, la institución participa del Holding Auto Club Chile S.A., empresa asociada a uno de los más grandes automóviles club del mundo, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC). El sitio web ofrece información sobre beneficios para socios del club, servicio Rent a Car, certificación para venta de autos usados, y test para obtener Licencia B.

http://www.senda.gob.cl/

SENDA

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol es la entidad del Gobierno de Chile responsable de elaborar las políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por estas sustancias. La página contiene botones referentes a programas preventivos, Boletín del Observatorio de Drogas y una “calculadora de alcohol”.

http://www.mma.gob.cl/1304/w3-channel.html

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE CHILE

Es el órgano del Estado encargado de colaborar con el presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa. Además de la información gubernamental, el sitio contiene enlaces a información medio ambiental, como la Red MACAM (Monitoreo de la Calidad del Aire en la Región Metropolitana) o SINCA (Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire), entre otros.

http://web.minsal.cl/SUBS_SALUD_PUBLICA

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

La misión de este organismo, dependiente del ministerio de la cartera, es asegurar a todas las personas el derecho a la protección en salud ejerciendo las funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras que al Estado de Chile le competen, para contribuir a la calidad de los bienes públicos y acceso a políticas sanitarioambientales de manera participativa, que permitan el mejoramiento sostenido de la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, con el fin de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la década. La web contiene links a campañas como “Elige Prevenir Cólera, Hepatitis A y Diarreas”, “Elige prevenir el Hanta” y “Cinco dosis Protégete contra la Rabia”.

18

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


webs internaciona les

http://www.oecd.org/

OECD

Sigla que corresponde a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, una entidad internacional que reúne a treinta y cuatro países. Su finalidad es lograr la coordinación de las principales políticas de los Estados miembro en lo referente a la economía y a los asuntos sociales. Desde el sitio, es posible descargar estadística instantáneas de los países miembros, noticias del acontecer económico mundial, videos, pronósticos, estudios y working papers.

http://www.prevencionintegral.com

PREVENCIÓN INTEGRAL

Comunidad de profesionales en prevención de riesgos laborales y áreas afines creada e impulsada por el Centre Específic de Recerca per a la Millora i Innovació a les Empreses (CERpiE) de la Universitat Politècnica de Catalunya. Desde el año 1999 ofrece noticias diarias, documentos técnicos, opiniones de expertos, ofertas de trabajo, y descuentos y promociones para la asistencia a las jornadas organizadas por el CERpIE-UPC y a programas de formación. Este año el sitio amplió sus posibilidades de feedback mediante la creación de la sección Comunidad, orientada a que los seguidores -individuos y empresas- se den a conocer haciendo público su perfil, proyectos e ideas y generen en común una agenda de actividades de la comunidad. En el ámbito académico-científico, prevencionintegral.com se fusiona con orpconference.org, el Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales de la Universitat Politècnica de Catalunya.

http://www.pnuma.org/

PROGRAMA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

Este programa tiene como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones. La oficina regional para América Latina y el Caribe (ORPALC, situada en Ciudad de Panamá) trabaja en base a las necesidades de los 33 países de la región. Desde el sitio se puede acceder a información multimedia, campañas internacionales relacionadas al medio ambiente, y a botones temáticos dedicados al Cambio Climático, Desastres y conflictos, Sustancias dañinas y residuos peligrosos, etc. www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

19


especialista

La Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgo (MIPER), es una herramienta cuyo método comprende una secuencia lógica y sistemática que no puede faltar en ninguna organización que desee controlar los riesgos de sus operaciones.

Ricardo Santibáñez Á. Ingeniero en prevención de riesgos calidad y ambiente ricardo@expertoschile.com

S

i pudiésemos definir la prevención en 3 fases, seguramente serían éstas: identificar, evaluar y controlar. Estas etapas comprenden a grandes rasgos la amplitud de la prevención de riesgos en lo transversal de las operaciones que requieran de ella. Y es por ello que una de las herramientas preventivas mas imprescindibles, la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (MIPER), no puede faltar en ninguna organización que desee controlar los riesgos de sus operaciones. Los peligros a los que se expone un técnico mecánico al intervenir maquinaria pesada, o los de aquel administrativo que pasa 8 horas diarias en una oficina, nos lleva a pensar en dos realidades lejanas en términos de magnitud ¿Pero cómo podemos aseverar esto, si aún siquiera hemos identificado sus respectivos peligros? Para poder confirmar esta idea, debemos seguir una secuencia lógica y sistemática. Identificando La probabilidad cierta que ocurra un accidente obedece a la exposición a riesgos que no han sido debidamente controlados, consecuencia de no haber identificado su fuente, el peligro.

20

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

Identificar, evaluar y controlar


especialista

“Recordemos que los riesgos se componen de diversos factores que están constantemente cambiando, de ahí la naturaleza dinámica que los caracteriza. Por ello, nuestros controles deben ser flexibles, adaptables y nunca deben caer en el olvido, la inconstancia ni la intermitencia”.

El identificar los peligros es la etapa más importante dentro de los pasos para elaborar una MIPER. Saber con certeza cuáles son los peligros presentes en cada etapa de un proceso productivo nos conducirá a tener control sobre un espectro más amplio de la realidad. Evaluando Aquí se manifiesta el arte de la prevención: cuantificar los intangibles. Los peligros que ya hemos identificado, por sí solos, no son capaces de producir un accidente; para esto, es necesario que exista una exposición. Sucedido esto, nos encontraremos en presencia de riesgos, los que indican una probabilidad de sufrir un efecto al estar expuesto: en este caso, un accidente. Existen autores que postulan diferentes métodos a la hora de evaluar, cada uno de ellos es válido. Nosotros, expertos, debemos ser lo suficientemente perspicaces para poder aplicar el método que más se ajuste a nuestras necesidades a fin de cuantificar verdaderamente los riesgos derivados de los peligros que hemos identificado. Controlando Ya hemos identificado nuestros peligros y evaluado los riesgos derivados; en consecuencia, ya conocemos los riesgos más críticos e intolerables según nuestros criterios establecidos. Sin embargo,

todo ello no servirá de nada si no somos capaces de establecer controles sobre los riesgos. El controlar dependerá de la naturaleza del riesgo y su tipo, pudiéndose aplicar controles de ingeniería, administrativos y/o de protección personal. La aplicación de estos controles impactará positivamente, reduciendo la valoración del riesgo. Una vez establecidos los métodos de control sobre el universo de riesgos que contempla nuestra matriz, se recomienda re-evaluar para poder cuantificar el impacto real que han tenido los controles aplicados. Un control constante e ininterrumpido... La MIPER sólo representa el punto de partida sobre el programa de control de riesgos de una organización: no basta con establecer controles, si éstos no crecen en proporción a los riesgos. Recordemos que los riesgos se componen de diversos factores que están constantemente cambiando, de ahí la naturaleza dinámica que los caracteriza. Por ello, nuestros controles deben ser flexibles, adaptables y nunca deben caer en el olvido, la inconstancia ni la intermitencia. www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

21


productos

Cuando el ambiente de trabajo es muy reducido Los espacios confinados suelen ser recintos como tanques, bodegas, alcantarillas, pozos y cámaras, cuyas limitaciones ambientales involucran una gran cantidad de riesgos generales y específicos que deben ser monitoreados antes, durante y después de la labor efectuada. A partir de esta edición ofreceremos una serie de temas relacionados a este tipo de trabajos, comenzando con una introducción al tema, sus causas, y riesgos principales.

*Basado en documentos como “Manual de Prevención de Riesgos en Espacios Confinados” elaborado para la ACHS por Danilo Silva V, experto en prevención, y otras definiciones estándares sobre el tema.

Nicolás Sánchez Periodista revista Cero Riesgo

¿Q

ué es un espacio confinado? Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida, de ventilación natural desfavorable (en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o tener una atmósfera deficiente en oxígeno) y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador. Además, de acuerdo a algunas clasificaciones estándares, los espacios confinados se pueden dividir en cuatro clases, de acuerdo al grado de peligro para la vida de los trabajadores:

22

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


artículo

Características de los espacios confinados • Tienen accesos y salidas limitadas o restringidas • La construcción NO está diseñada para que la ocupe continuamente un trabajador. • Son espacios suficientemente grandes, construidos de tal forma que un trabajador puede introducirse en ellos y realizar la tarea asignada. • Es posible que contenga o contiene una atmósfera peligrosa. • Contiene un material con el potencial de rodear o atrapar a la persona que entra en el espacio. • Contiene peligros que atentan contra la vida y salud de los trabajadores.

Clase A: Corresponde a aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxigeno). Clase B: Los peligros potenciales dentro del espacio confinado son lesiones y/o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y que son controlables a través del uso de E.P.P. Ejemplo de este tipo de categoría son espacios cuyo contenido de oxígeno, gases inflamables y/o tóxicos, y su carga térmica están dentro de los límites permisibles. Clase C: Corresponde a los ambientes donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de EPP adicionales. Por ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos al aire libre, cañerías nuevas y limpias, etc. Clase D: Son aquellos espacios confinados donde las situaciones de riesgos pueden venir derivadas del desarrollo normal de la actividad, como por ejemplo la aplicación de productos desinfectantes.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

23


artículo

Tipos de Espacios Confinados Algunos espacios confinados típicos que se encuentran en lugares de trabajo son: • Tanques, bodegas y bóvedas. • Cloacas y alcantarillas. • Calderas, procesadores y reactores. • Camiones y vagones cisternas. • Cubas, depósitos, graneros y silos. • Fosas, zanjas, pozos y túneles. • Salas, cámaras y galerías subterráneas. • Sótanos y desvanes. • Conductos de aire acondicionado. Los ingresos o entradas a espacios confinados se caracterizan por no ser frecuentes y se realizan a intervalos irregulares de tiempo, especialmente para trabajos no rutinarios que

además no están directamente relacionados con la producción. Ejemplos de este tipo de trabajos son la construcción de un recinto; limpieza y reparación; mantenimiento y pintado, revisiones e inspecciones o trabajos de salvamento y rescate, entre otros. Identificación de los espacios confinados Los espacios confinados se deben localizar e identificar por medio de carteles bien visibles en todas las zonas por donde se pueda acceder a ellos. Un letrero fundamental en este sentido es el Código NFPA 704, que establece un sistema de identificación de riesgos para que en un eventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los riesgos de los materiales y su nivel de peligrosidad respecto del fuego, aunque éstos no resulten evidentes.

Código NFPA: Clasificación de los riesgos en el rombo y su nivel de peligrosidad. Salud:

• Demasiado Peligroso: 4 • Muy peligroso: 3 • Peligroso: 2 • Ligeramente Peligroso: 1 • Material corriente: 0

Riesgo Especial:

• W.- Evite utilización de agua • OX.- Oxidante • ALC.- Alcalino • ACID.- Acido

24

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

Inflamabilidad:

• Extremadamente Inflamable (bajo los 25°C): 4 • Ignición a T° normales (bajo los 37°C): 3 • Ignición al calentarse normalmente (bajo los 93°C): 2 • Debe Calentarse para arder (sobre los 93°C): 1 • No arde: 0

Reactividad:

• Puede Explotar: 4 • Puede Explotar por fuerte golpe o calor: 3 • Posibilidad de cambio químico violento: 2 • Inestable si se calienta: 1 • Estable normalmente: 0


artículo

Riesgos generales en espacios confinados Este tipo de riesgos se deben a las deficientes condiciones materiales en que se encuentra el espacio confinado como lugar de trabajo. Entre éstos destacan: • Riesgos mecánicos Equipos que pueden ponerse en marcha; atrapamientos; choques y golpes por chapas deflectoras, agitadores, elementos salientes, dimensiones reducidas de la boca de entrada, obstáculos en el interior, etc. • Riesgos eléctricos Choque eléctrico por contacto con partes energizadas (contacto directo) o que accidentalmente pueden estar en tensión (contacto indirecto).

• Riesgos de caídas y golpes Caídas a distinto o igual nivel por resbalamientos, tropiezos, etc. Golpes por caídas de objetos al interior del recinto mientras se trabaja. • Riesgos ergonómicos Malas posturas de trabajo, posible fatiga por agentes físicos, ambiente húmedo, caluroso o frío, ruidos molestos, vibraciones excesivas, iluminación y ventilación deficiente, etc.

Principales causas de accidentes en espacios confinados: • Ingresar al recinto confinado o tratar de rescatar a personas que se encuentren en peligro sin tomar las medidas adecuadas en seguridad, además de no contar con el equipamiento de protección necesario. • Desconocimiento de los riesgos por parte de los trabajadores, lo que en la mayoría de los casos se produce por falta de capacitación y entrenamiento. • La deficiente información sobre el estado de las instalaciones y las condiciones de seguridad que se deben adoptar en todas las operaciones a realizar. • No efectuar mediciones ambientales de la concentración de oxígeno, ni de la presencia de agentes contaminantes antes del ingreso. • No disponer de procedimientos seguros de trabajo.

• Riesgos biológicos Picaduras y/o mordeduras de insectos, arañas, roedores, etc. Además podemos encontrar algunos gérmenes, virus, bacterias u hongos que pueden causar alguna enfermedad al trabajador que ingresa al recinto.

“No utilizar bien la protección respiratoria, equivale a no utilizarla” A modo de adentrarnos en el ámbito de lo que son los riesgos específicos que se presentan en recintos confinados, consultamos a Juan Alcaíno, Jefe del Subdepartamento de Higiene y Seguridad Industrial del Instituto de Salud Pública de Chile, sobre los principales aspectos de los riesgos químicos en estos ambientes. -¿Qué definición tiene usted de riesgo químico? Nuestra legislación, específicamente el Decreto Supremo Nº 594, de 1999, del Ministerio de Salud, establece los límites permisibles de las sustancias químicas en los lugares de trabajo. Luego, cuando se superan estos valores, existe riesgo para los trabajadores. Sin embargo, dado que no todas las personas somos iguales, se debe considerar que existe la probabilidad de que trabajadores se vean afectados a niveles inferiores de estos límites. Por otra parte, hay que tener especial cuidado con las sustancias cancerígenas, ya que para estos efectos no hay umbral. El D.S.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

25


artículo

Nº 594, señala el efecto cancerígeno de las sustancias químicas. -¿Qué posibilidad de exposición a riesgos químicos existe cuando se trabaja en un espacio confinado? ¿Cuáles son los principales? El mismo D.S. Nº 594, señala en su artículo 58 que se prohíbe la realización de trabajos sin protección respiratoria en ambientes en que la atmósfera contenga menos de 18% de oxígeno. Esta disposición también se indica en el Reglamento de Seguridad Minera para la minería subterránea, pero con un nivel más exigente de oxígeno: 19,5%. Cuando existe mayor riesgo es cuando hay motores de combustión a gasolina y cuando hay presencia de sustancias orgánicas en descomposición. Para espacios confinados, la protección respiratoria se debe orientar al suministro de oxígeno.

requiera utilizar es básica, de lo contrario no tiene sentido hacer uso de ella. Recordar, por ejemplo, que el material particulado peligroso es aquel inferior a 5 microgramos (tener presente que un micrón es la milésima parte de un milímetro). No utilizar bien la protección respiratoria, equivale a no utilizarla. En la página Web del ISP, ingresando a Salud Ocupacional, se pueden encontrar Guías Técnicas sobre selección, uso y mantención de protección auditiva, protección respiratoria, protección visual, entre otras. Comentario final En definitiva, un espacio confinado es todo ambiente que: a) Tiene medios limitados para entrar y salir: Es decir, medios que no permiten una entrada ni una salida en forma segura y rápida de todos sus ocupantes. Por ejemplo: alcantarillas, espacios cuyo ingreso o egreso sea a través de una escalera o arnés con sistema de elevación.

-En materia de riesgos químicos ¿Cuáles son las últimas tendencias en cuanto a uso de E.P.P, equipos de bloqueo y medición atmosférica? -Para una buena elección de la protección respiratoria adecuada, lo más importante, previamente, es dimensionar el problema, puesto que permite saber quiénes de los trabajadores están efectivamente expuestos. Luego, se debe determinar qué tipo de protección respiratoria es necesaria al riesgo existente y cual es tamaño necesario para cada uno de estos trabajadores.

b) No tiene una ventilación natural que permita: • Asegurar una atmósfera apta para la vida humana (antes y durante la realización de los trabajos). • Eliminar toda posibilidad de incendio y/o explosión (antes y durante la realización del trabajo).

Cualquiera sea o sean las medidas preventivas y/o de protección que se adopten, lo más importantes es dar a conocer a los trabajadores cuáles son los riesgos presentes en sus actividades y la forma correcta de realizar el trabajo para controlarlos.

En nuestra próxima edición de Cero Riesgo, ofreceremos una segunda parte de este especial dedicado a los trabajos en espacios confinados, orientada fundamentalmente a profundizar el tema de los riesgos específicos que se pueden generar en este tipo de ambientes, más algunas medidas de prevención.

c) No está diseñado para ser ocupado por seres humanos en forma continua, existiendo riesgo de acumulación de sustancias tóxicas o inflamables y escasez de oxígeno.

La capacitación teórica-práctica en el uso de la protección respiratoria y de otros elementos de protección personal que se

“La capacitación teórica-práctica en el uso de la protección respiratoria y de otros elementos de protección personal que se requiera utilizar es básica, de lo contrario no tiene sentido hacer uso de ella. No utilizar bien la protección respiratoria, equivale a no utilizarla”, asegura Juan Alcaíno, jefe del Subdepartamento de higiene y seguridad industrial del ISP.

26

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


PDAC 2014

El PDAC o Prospectors and Developers Association of Canada, es el mayor encuentro mundial en materia de nuevos proyectos y exploraciones mineras. En este evento participan empresas proveedoras del sector minero en lo que se refiere a insumos, equipos y servicios relacionados específicamente con actividades propias de este sector. Desde el 2 al 5 de marzo de 2014 Metro Toronto Convention Centre. www.pdac.ca/convention

eventos y fechas

Marzo 2014

FIDAE 2014

Feria Internacional del Aire y del Espacio Desde el 25 al 30 de marzo de 2014. Aeropuerto Arturo Merino Benitez (Pudahuel)

Abril 2014

MÉXICO SAFETY EXPO 2014

Es conocida como la exposición más importante en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional e Higiene que se realiza en México y la única que reúne a los principales fabricantes internacionales, distribuidores y usuarios finales de equipos y soluciones de seguridad así como la tecnología más nueva e innovadora. México Safety ofrece también a los visitantes un extenso contenido educacional, seminarios, congresos y conferencias impartidas por expertos. Desde el 8 al 10 de abril de 2014 Centro Banamex de Distrito Federal www.safetymexico.com

EXPOMIN2014

Evento conocido como “el centro de la minería mundial”, en esta ocasión llevará por slogan “Tiempos de Competitividad e Innovación Tecnológica” Desde el 21 al 25 de Abril de 2014 Espacio Riesco (Huechuraba, Stgo) http://www.congreso.expomin.cl/

Mayo 2014

EXPO FRIO CALOR CHILE 2014

Exposición internacional de climatización y refrigeración. Tres días de negocio y contacto con los líderes del mercado. Más de 100 expositores, 300 macas, 5000 visitantes y 5000 m2 de exhibición. Desde el 14 al 16 de mayo de 2014. Estación Mapocho (Santiago) http://www.expofriocalorchile.com/

ORP 2014

El XII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales es uno de los eventos de intercambio de conocimientos, servicios y productos más importantes a nivel mundial en materia de prevención. El slogan para la versión 2014 será “La prevención en la empresa del siglo XXI: un factor clave de competitividad” Desde el 21 al 23 de mayo de 2014 Palacio de Congresos de Zaragoza (sede EXPO). http://www.prevencionintegral.com/congresos/orp-2014/inicio www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

27


crónica Los técnicos de compañías de telecomunicaciones conocen muy bien el trabajo en espacios confinados: su ambiente laboral transcurre en cámaras subterráneas que oscilan entre los 2 y los 10 metros de profundidad, cuyo interior abunda en cables, desperdicios y humedad. Uno de ellos es Luis Aparicio, quien nos cuenta sobre los potenciales riesgos de asfixia, atrapamiento y asalto que existen en estas faenas.

Luis Aparicio, técnico en Mantención

“Hay cámaras tan chicas, que no alcanza a introducirse una persona”

N

os encontramos en la comuna de Recoleta, en la esquina formada por calle Sergio Livingstone (ex Olivos) con Av. La Paz. Allí nos espera Luis Aparicio (34), técnico en Localización, quien amablemente nos ofreció enseñarnos los aspectos habituales de su trabajo en cámaras subterráneas. Luis trabaja para Ureta y Arqueros, una empresa de telecomunicaciones dedicada a la prestación de servicios en todo lo relacionado a reparación, instalaciones, ventas, cable, banda ancha, fibra óptica en línea y mantención en general. Desde alli, Luis hace 14 años realiza mantenciones especializadas para Movistar.

Nicolás Sánchez Periodista revista Cero Riesgo

“Esta es un área específica de Movistar. En todo Chile, somos sólo 43 técnicos en localización”, cuenta el joven. “Yo trabajo en la mantención de la red de cobre. La mayoría de los cables matrices pasa por estas cámaras, y llegan a un punto en que hay un armario grande, como un ropero, y desde ahí salen unos cables locales que siguen por los postes”, explica. “Para ver el estado de los cables, nosotros medimos el tono que tienen con un aparato llamado 965 Dynatel. Cuando escuchamos un

28

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

“ruido” (1), significa que tienen fallas por averías que la mayoría de las veces ocurren al interior de las cámaras. Ahí tenemos que abrir las mufas (2) y ver los empalmes, que es donde pasan las conexiones de todos los clientes”. Junto a Luis Aparicio, quisimos vivir la experiencia e ingresamos al interior de la cámara, ubicada en uno de los sectores más antiguos de la comuna de Santiago. Nos afirmamos a la estrecha escalera, y bajamos hacia la oscuridad subterránea. Tres metros más abajo, la sensación es levemente claustrofóbica, entre escombros de basura, polvo, humedad y una infinidad de gruesos cables de distintos tamaños y colores. Según Aparicio, alrededor de 2400 teléfonos de línea fija se empalman a la mufa presente en el lugar, lo que comprendería el servicio para un promedio de 1500 clientes. “Otras son tan chicas, que no alcanzan a introducirse las personas”, afirma el técnico. “Cuando hay problemas de conexión de banda ancha, si un cliente está con baja aislación se va a desconectar. Nosotros buscamos donde está esa baja aislación; puede ser que se meta el agua y cubra las mufas, que se pueden filtrar porque son viejas. Ese tipo de fallas son las que uno ve”, detalla Aparicio.


por un lado, baja a la cámara y sale por el otro. Por ley, esta lona debe estar instalada 20 minutos antes de ingresar, para que se tempere el ambiente y quede un aire adecuado”, explica Aparicio.

crónica

-¿Y deben hacer bloqueo de energía para evitar el riesgo de descarga eléctrica? -No, no, porque la corriente es baja, bajísima, el tono es de 46 y 54 volt. Además, siempre desconectamos la bobina de la central telefónica antes de hacer las mediciones. Aquí no hay ningún cable de Chilectra; si hubiera, jamás bajaríamos. En ese caso, por el sudor de uno mismo se podría generar conducción. A veces el encierro es sofocante y el lugar es un sauna: a los 5 minutos estás completamente mojado. Abajo siempre habrá una temperatura unos 10 grados más alta que en la superficie, pero no se nota porque hay sombra. Por eso, por ley no se pueden mezclar los cables.

“Después, uno ve abajo las condiciones que hay para hacer el trabajo. A veces llegan a haber hasta 35 cables que pasan, y para abrir las mufas hay que tener espacios, para poder identificar el cable de cobre con el que trabajamos nosotros, que es más fino. En algunos casos tenemos que mandar a buscar más gente para que despeje lo que es la fibra óptica de otros cables”.

Las medidas de seguridad Una vez abierta una cámara, lo primero es prevenir las caídas del personal y de los peatones que circulen por el sector. Para este caso, basta sólo con la instalación de unos conos como señalética; sin embargo, cuando la cámara es más grande y su profundidad mayor, se deben agregar barandas y la presencia de dos técnicos más en la faena. El riesgo de atrapamiento también es muy serio. “Si cierran la tapa sonamos, ahí nos sofocamos y todo. La tapa de esta cámara es el tipo más liviano que existe, pero algunas pesan como 80 kilos, y otras 120”. Como paso siguiente, se debe colocar una “lona de ventilación”, que cumple una función de filtro artesanal del aire encerrado en la cámara. “Es una sábana que cuelgas hacia abajo: el aire entra

PUBLICACIONES CORPORATIVAS:

Ponemos en papel tus ideas

• Revistas • Libros • Memorias • Brochures • Catálogos

Le damos vida a tus ideas en soportes impresos dándole valor a tu oferta editorial. • Diseño y diagramación • Asesoría periodística • Impresión • Distribución

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

29


crónica

Un niño distraído

“Hay gente que, a pesar de los conos que colocamos, anda despistada y no ve la entrada sin tapa. Por ejemplo, una vez estaba trabajando a dos metros bajo la superficie y cae como un bulto pa acá abajo: era un cabro chico, tendría unos diez años. La mamá gritaba ‘mi hijo, mi hijo’. Quedó todo moreteado”.

El riesgo de la emanación de gas -¿Usas detectores de gases? -Sí. Cuando hay gases, los hueles: es distinto el gas natural a un gas tóxico. Tú entras a un sector antiguo y sabes que las cámaras pueden tener gases tóxicos. Metes el detector de gas, y si te arroja “malo” tienes que llamar a Movistar y a tu supervisor para que instalen unas máquinas especiales para sacar el gas. Y si sigue la filtración, no se puede trabajar nomás. -El agua acumulada también puede emanar gases ¿tienen procedimientos para esos casos? -Sí, uno manda a desaguar la cámara. Todo eso ya lo ve el área de prevención de la empresa, ellos buscan de dónde viene la fuga, si desde otra empresa o de alguna cámara que tenga suciedad y con agua acumulada desde hace mucho tiempo. -Aparte de las fugas en cañerías y residuos ¿De qué otra forma se acumulan gases? -Cuando llueve mucho, ahí también entra agua a las cámaras; el tiempo pasa y el agua encerrada produce un gas tóxico. En esos casos, cuando abrimos la cámara nos pega una bocanada pa arriba; tenemos que mandar a desaguar y esperar a que se ventile un rato, porque el olor es insoportable. Otra forma es que quede abierto, o que a veces la gente roba las tapas y tira basura al interior, que puede arrojar emanaciones al entrar en descomposición. -¿Recuerdas algún accidente ocasionado por este tipo de riesgo? -Hace unos diez años, por barrio Franklin. Unos trabajadores de la empresa entraron a una cámara profunda, como de diez metros de largo. Bajó uno y los que estaban arriba esperaron…. Por qué se demora tanto este gallo, pensaron. Bajó otro, y el último que estaba arriba después se dio cuenta que estaban todos tirados abajo, desmayados por la emisión de gas que había en la cámara. Nosotros andábamos por el sector y supimos de esa pega. -En esos casos la reacción a tiempo es vital… -Por supuesto, más encima eran grandes, gorditos, pa sacarlos fue difícil. . -¿Te ha tocado estar en un accidente y ver cómo un compañero de trabajo se accidenta? -Mira, vi uno en que se metió el técnico a la cámara, estando ésta con agua. Fue solamente a ver si el cable que andaba buscando pasaba

30

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

por ahí. Bajó y se desmayó, probablemente porque el agua estaba contaminada y el olor del gas no llegaba hasta arriba. A mí me tocó llamar (a la mutual para la ambulancia y el jefe de prevención de riesgos), sacarlo con una cuerda y amarrarlo, aunque no estaba 100 por ciento inconsciente, un poco aturdido nomás. “Todos los días asaltan a técnicos” Luis Aparicio coincide en que la delincuencia, sin ser un riesgo de manual, es uno de los más presentes en su trabajo. Ésta se presenta desde acoso en las faenas laborales, a asaltos y cortes en los cables para sustraer el cobre. “En la mañana estuve trabajando solo, en plena Pincoya. Y casi se llevaron la escala, la quisieron sacar, tuve que gritarles que andaba trabajando, arreglándole la conexión a sus vecinos. Me iban a dejar abajo, cachai”, cuenta el esforzado trabajador. -¿Hay colegas tuyos que hayan sido asaltados? -Todos los días asaltan a técnicos, todos. Es que nosotros andamos con instrumentos caros. Yo ando con uno que cuesta 2 millones trescientos mil pesos. -¿Y qué procedimiento sigue en estos casos? -Entregar las cosas nomás, son cosas materiales, están aseguradas. Si es un sector que está malo en ese momento, no te vas a ir a meter, es ir a perder tus cosas. Mejor esperar o ir más temprano, o llamar a tus colegas pa que vayan contigo. Pero todos los días asaltan, ven la escala y saben que andamos con cosas. En todas las poblaciones populares pasa eso. Nos despedimos de Luis Aparicio, agradeciéndole por su tiempo y testimonio. Sin dudas, el conocer por un par de horas el trabajo que se realiza en estos diminutos espacios –Luis examina dos o tres cámaras al día- fue una experiencia reveladora, muy útil para conocer aquella realidad que escapa a los manuales, donde el riesgo de un accidente siempre puede surgir desde la situación más cotidiana e inesperada. Notas 1)- Los cables de cobre dispuestos en las cámaras poseen más de 100 tonos según su capacidad, Cuando llueve, al agua se puede introducir al cable y producir un corto circuito. Con el tiempo, esa humedad va sulfatando el par de cobre, lo que se traduce en un “ruido” al ser medido con un aparato 965 Dynatel. 2)- La función principal de la mufa es interconectar redes de distribución telefónica en gabinetes de distribución universal. Está diseñada con los últimos procesos y tecnologías que permiten una fácil inserción de los conductores, aumentan la confiabilidad de conexiones y eliminan la posibilidad de corto circuitos. Cuenta, además, con un gel protector que elimina la posibilidad de corrosión provocada por humedad presente en el medio ambiente.


• Conexión a un mercado específico. • Transferencia de sus tecnologías, servicios y productos a usuarios potenciales. • Manejo de un bajo costo de publicidad.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

31


entrevista

Alberto Escobar: “No

conozco ningún narcotest que mida medicamentos” En entrevista exclusiva otorgada a “Cero Riesgo”, el Gerente General de Asuntos Públicos de Automóvil Club comenta la propuesta de Senda para implementar un “narcotest”. También hace una evaluación crítica al actual sistema de entrega de licencias para conductores profesionales, y alerta sobre los peligros que genera la abundante propaganda política que se instala en las calles en fechas de elecciones.

Nicolás Sánchez Periodista revista Cero Riesgo

S

uele aparecer en los medios de comunicación como fuente autorizada en temáticas relacionadas a la seguridad vial, los peligros y el nivel de desempeño al volante que tienen los conductores chilenos. Es que Alberto Escobar (51) no sólo es el gerente de asuntos públicos de Automóvil Club de Chile; también es un investigador especializado en el área de la conducta y destreza vial. Casado y con tres hijos, Escobar es antropólogo, titulado en la Universidad de Chile. Desde muy temprano tuvo una vida de trotamundos, pues pasó su infancia en EE.UU, país al que posteriormente regresaría para estudiar un Magister en Comunicación Estratégica en la Universidad de Georgetown. También vivió en Vietnam, donde trabajó en la sucursal de una compañía de alimentos, y estuvo un tiempo radicado en Moscú, Rusia, dedicado a la venta de jugos Zuco.

32

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


entrevista

“En Chile no hay una política o una ley que obligue a que los materiales de un vehículo de transporte de pasajeros, por ejemplo, incluso en los transportes de nuestros autos comunes o corrientes, sean ignífugos, es decir que no se incendien. Por eso los autos se queman de la nada, porque todo es inflamable”

Su especialización definitiva en temas viales la realizó en Londres Inglaterra, gracias a un Magister en Seguridad Vial en la Fundación FIA. Hoy es la voz oficial deAutomóvil Club de Chile, institución en la que lleva 13 años y donde fue uno de los fundadores del Departamento de Estudios de la Conducta del Conductor. “Nos acercamos al Gobierno, le entregamos información confiable, y apoyamos las medidas que vayan en la mejora de todo lo que puede ser la disminución de muertes por siniestralidad vial. Tenemos un Observatorio de la Seguridad Vial, fundamentalmente concentrado en lo conductual, que tiene 10 años ya”, explica orgulloso. Por su experiencia y diversidad de estudios, Escobar es a ratos un verdadero filósofo que combina aspectos técnicos con la idiosincracia del chileno. Es por eso que aprovechamos de consultar en profundidad sobre temas relacionados a la contingencia vial. “Teníamos el examen de conducir más fácil del mundo” -En 2012 se modificó el examen teórico para acceder a licencia Clase B, y a partir de noviembre se aumentará también la exigencia de los exámenes prácticos de conducción en esta categoría ¿Cree que este cambio mejorará la conducta vial de los choferes? -Sí, va a tener una incidencia ¿Positiva? Por supuesto, porque nosotros teníamos el examen de conducir más fácil del mundo, con solamente una tasa de rechazo del 2% (…) El 90% de los conductores chilenos, no tiene conocimiento relevantes de las leyes de tránsito. Luego, el 50% de los conductores chilenos son primera generación con auto; por eso tienen conductas tan bacanas, que son muy inútiles, porque probablemente vieron al que tenía más dinero en el barrio pasar hablando así en el auto con su celular, y manejar así es lo más idiota que puede haber en la vida, pero la gente cree que es una manera de ostentar, y ahí se van instalando prácticas culturales que son anómalas, por eso había que hacer un cambio. Antes, para un examen en moto, con suerte el instructor te decía “por qué no se da una vuelta a la manzana, si vuelve sano y salvo es porque anda en moto. Ahora, esta es una recomendación mundial. -¿Y qué viene después? -…Mejorar el examen médico. Porque la licencia de conducir no es un derecho, no es como sacar el carnet de identidad o como

ir a sacar pasaporte, que todos tenemos derecho. Esto es un privilegio, y no todos somos aptos para conducir. Y hay gente que presenta ciertas enfermedades que tampoco va a poder conducir. Lo cuarto, al subir las exigencias vas a tener necesariamente que cambiar el documento de otorgamiento de la licencia de conducir, porque va empezar a ser falsificada. Estoy hablando de la clase B, en la clase profesional, ahí ya hay un problema más de compra de certificados y otras cosas, pero eso es harina de otro costal. -Usted ha señalado que el 30% de los conductores de camiones en Chile no saben operar estas máquinas Cuál es la diferencia entre los camiones antiguos y los de nueva generación? -El nivel de sofisticación con los equipos de transporte pesado es bastante significativo y probablemente un camión de hace diez años no tiene nada que ver con uno de ahora. Esto se puede ir reflejando con bastantes avances que tienen que ver con el nivel de trasmisión que se emplea. Por lo general son cajas Fuller, ZF, que es una caja automática como la que tienen los buses del Transantiago, o una semiautomática o mecánica, y en todas éstas hay maneras de enfrentarse a esto, es decir: las cajas son más suaves, no tienes que andar golpeando como los camiones de hace 30 años, que tenías que pegar casi un combo a la palanca para que entre. Hoy día son sincronizados, tienen sistemas hidráulicos, electrónicos, sistemas de sensibilidad casi al tacto en algunos casos. El sistema de frenaje se ha ido sofisticando cada vez más y hay conductores que todavía no saben frenar. Hay prácticas que son tremendamente peligrosas y que no tienen que ver con el equipo que conduzcan. Por ejemplo, la famosa bajada en bandera que hacen los camioneros, que es bajar desenganchado para ahorrar combustible… y si quieres frenar, no hay posibilidad de frenar. -Usted señala que el 13% de los siniestros de tránsito en Chile tienen como protagonistas este tipo de vehículos… -Sí, esos son los datos de la policía y de Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Transito). Son datos públicos. En general se argumenta se me cortaron los frenos, o tuve un falla mecánica, y la verdad es que las tasas de falla real son muy pocas, y las fallas que uno podría aducir a una falla técnica son una mal interpretación del vehículo o una mala mantención. Por ejemplo esos buses que se queman espontáneamente…. www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

33


entrevista No existen los buses poltergeist: alguien no le cambió la manguera, alguien le dejó una filtración y la máquina se incendió. Ahora, porque es tan alarmante, porque en Chile no hay una política o una ley que obligue a que los materiales de un vehículo de transporte de pasajeros, por ejemplo, incluso en los transportes de nuestros autos comunes o corrientes, sean ignífugos, es decir que no se incendien. Por eso los autos se queman de la nada, porque todo es inflamable, espuma, combustible, telares, etc. -¿Qué otros accidentes se pueden producir a nivel profesional por poca experiencia? -Cuando tú mandas a un conductor inexperto a un viaje de fin de año de un colegio, por ejemplo, a los Géisers del Tatio o al Chungará, el tipo sube, se estaciona, salen a las cuatro para ver los géisers, y sucede que esta persona no sabe que hay una diferencia de presión por la altura, y que probablemente va a haber una pérdida de presión en el sistema de frenos. Si los sistemas son bien sofisticados a lo mejor va a haber menos pérdida de presión, pero hay una diferencia. Entonces el tipo va a ir bajando, le va a empezar a dar miedo, porque va a agarrar velocidad, porque tiene poca experiencia, probablemente no conoce el camino, va a empezar a frenar, va a consumir la presión del freno, se va a quedar sin freno, y va a decir que se le cortaron los frenos. Eso no es verdad, es un problema de la capacidad técnica o del conocimiento técnico de él. -¿Y a qué otras causas atribuye usted esta falta de preparación de los choferes profesionales de camiones? -La mayoría de los camioneros ha homologado su licencia, y esta licencia no ha sido muy transparente que digamos.

34

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

Entonces, es muy difícil que una persona que no entiende lo que lee, y que además no le gusta leer –el chileno creo que no lee un libro al año en promedio- lea el manual. Cuando yo tengo una empresa de transporte, y renuevo la flota, y traigo camiones nuevos, no tengo tiempo de explicarte, porque no estoy dispuesto como empresario a sacrificar un mes de entrenamiento que debiera otorgar al pasarte un camión nuevo. Hay un problema de quién absorve el costo. -Y desde el lado positivo ¿qué avances destacaría en materia de capacitación? -Lo importante es que hay una legislación nueva que incluye el trabajo con simuladores de alto valor y tecnología, que tienen una gracia que es muy importante: el curso profesional de un chofer que dura 300 o 400 horas, tiene una parte que es práctica. Imagínate si el conductor toma el curso de manejo de camión en verano: nunca le va a tocar una lluvia; o, si lo toma acá en Stgo, nunca le va a tocar altura; o en el sur le va a tocar pura lluvia, a lo mejor. Lo que hacen estos simuladores es que te entregan distintas circunstancias, ya sea en terreno, climáticas, de luminosidad, entonces tú puedes enfrentarte a esas situaciones de lluvia, nieve, niebla. Narcotest: “Chile es el mayor consumidor de ansiolíticos de la región” -Se ha establecido que el consumo de medicamentos como benzodiacepinas también está influyendo como causa de accidentes de tránsito ¿Aumentan las enfermedades siquiátricas o la gente se está auto medicando más? -Todas las anteriores. Chile es el mayor consumidor de ansiolíticos de la región. El acceso a este tipo de medicamentos es casi indiscriminado, lo puedes comprar por internet, en una feria libre. Incluso, el amigo de un amigo que es médico te puede dar una


entrevista

Propaganda electoral: distracción al volante

L

as recientes elecciones presidenciales y parlamentarias volvieron a instalar el debate sobre lo peligroso que puede ser para la visibilidad de los conductores la abundante propaganda callejera instalada en las calles y carreteras. Sobre este tema, Escobar es un severo crítico y detractor (“¡Está prohibido el 90% de lo que hacen con la publicidad política!”, señala enfático). Seleccionamos algunas de sus principales críticas y conclusiones, basadas en las investigaciones realizadas desde Automóvil Club Chile: • La indiscriminada presencia de propaganda en la vía pública puede llegar a afectar entre un 30% y 70% la visibilidad de conductores y peatones en sus desplazamientos. Asimismo, el 79,5% de los automovilistas reconoce que la instalación exagerada de publicidad y/o carteles en la vía pública les genera distracciones a la hora de conducir y representa algún grado de peligrosidad en sus desplazamientos.

“La segunda causa en siniestralidad (además de no estar atento a las condiciones de tránsito) son los choques por alcance”, sostiene Escobar.

A juicio de Alberto Escobar, la abundante propaganda callejera distrae la visión selectiva del conductor y entorpece su capacidad de reacción.

• “En condiciones normales, un conductor se demora entre 0,75 a un segundo en frenar y un peatón es invisible a más de siete metros. En una vía contaminada por carteles que afecten directamente la visión y obstaculicen las informaciones que entrega la señalética vial, el tiempo medio de reacción de un automovilista es menor a 0,5 segundos e impide ver a un transeúnte a menos de dos metros”. • “Cuando tú te ves enfrentado al sistema vial sobresaturado, lo que hace tu cerebro es empezar a operar a manera de “visión selectiva”, y en esto puede producirse un error, en que el cerebro seleccione más relevante el aviso de un candidato que el semáforo en rojo, o simplemente no lo vió”. • “Se produce mimetismo entre las señales de tránsito y la publicidad electoral, y con toda esta saturación, el 60% de los conductores se declaran estresados”. • Nuevas tecnologías: “Hay dos tipos de distracciones: la tecnológica, en que está el teléfono, la radio, el GPS, etc, y la cultural, como fumar, peinarse, conversar, etc. El chileno, además, conduce pegado al otro, no respeta la distancia mínima; por eso, la segunda causa en siniestralidad (además de no estar atento a las condicione de tránsito) son los choques por alcance”.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

35


entrevista

“En países como Suecia, EE.UU, Inglaterra, el médico que trata a una persona con benzodiacepina u otro medicamento le entrega una receta, le dice que no puede conducir, y a la vez informa al emisor de la licencia de conducir de su comuna que el señor tanto está siendo sometido a un tratamiento y debe ser monitoreado”. receta: la llevas y pides que dupliquen la dosis, etc. Ahora, es difícil de medir porque es legal. Los narcotest en general -según algunas experiencias mundiales- lo que miden es cocaína y marihuana. -¿Y no miden medicamentos? -¿Benzodiacepinas?... No conozco ninguno, como te digo, sólo los de cocaína y marihuana, y son bastante confiables. Ahora, la tasa de reincidencia de un cocainómano es bien alta en temas de conducción. En Chile no existen datos, pero los datos españoles son que un tipo tratado por conducción con cocaína vuelve a delinquir o vuelve a caer en la coca a los 420 días. -¿Es cierto que la implementación de esta herramienta no ha resultado en otros países? -Es probable, pero eso hay que mirarlo con mucho cuidado, ah, porque hay que definir que es o que tú vas a medir, cuánto vas a medir y tener una legislación que señale la graduación (del remedio o droga) que va contra la ley, o cuando definitivamente está prohibido. O podría ocurrir como en esos países que nos gusta tanto mirar como Suecia, EE.UU, Inglaterra, donde el médico que trata a una persona con benzodiacepina u otro medicamento le entrega una receta, le dice que no puede conducir, y a la vez informa al emisor de la licencia de conducir de su comuna que el señor tanto está siendo sometido a un tratamiento y debe ser monitoreado. -En definitiva ¿el narcotest no sería una herramienta muy eficaz para disminuir la conducción bajo el efecto de medicamentos? -No, yo creo que es eficaz, pero siendo parte de un sistema de protección. Porque, en definitiva, a los chilenos no nos gusta ser medidos permanentemente y hemos tratado de legitimarnos cada vez que aparece un elemento que nos va a pillar, como en su momento fueron los fotoradares, los alcotest, y ahora el narcotest. -¿Ha seguido de cerca el estudio que realiza SENDA para implementar el narcotest? -He mirado algunas cosas, están probando los equipos, efectivamente. Probablemente a este Gobierno no le va a tocar hacerlo, le tocará al otro. Es muy caro, valen como tres veces lo que valen los alcotest, y por otro lado necesitan una calibración mucho más permanente, así como también necesitan un marco teórico o referencial de qué es lo que vamos a medir, las cantidades y las asignaciones de penalidades; o si simplemente vamos a sacar a los conductores que sorprendamos con mariguana, cocaína, o benzodiacepina.

36

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


actualidad NOTA: La imágen contenida en esta nota fue elaborada sólo con un fin ilustrativo y no constituye necesariamente una representación exacta de la realidad. Lo anterior se informa de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nª 19.472.

Proyecto Teleférico Bicentenario unirá en sólo 11 minutos a Sanhattan con Ciudad Empresarial La iniciativa tendrá cuatro estaciones, una de ellas en el Cerro San Cristóbal, y suma altas expectativas tanto por su potencial aporte a la descongestión vial como por su aporte turístico a la ciudad.

Luis Lavín Editor revista Cero Riesgo FUENTE: Ciudad Empresarial S.A.

A través de un recorrido por cuatro estaciones, su capacidad de operación permitirá que 7.500 personas por hora se desplacen desde el conocido barrio Sanhattan hasta el parque de oficinas de la Ciudad Empresarial. Cada cabina podrá transportar hasta 10 pasajeros sentados.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

actualidad

D

escongestionar la infraestructura vial mediante un medio de transporte público de calidad, seguro, limpio, silencioso, expedito y amigable, es el objetivo del proyecto Teleférico Bicentenario, cuya licitación se realizará a comienzos de 2014.

37


actualidad

El teleférico tendrá su estación inicial en la plazoleta Nueva Zelandia (sector Tobalaba), se desplazará sobre Providencia y Las Condes, para llegar a la cumbre del cerro San Cristóbal, donde finalmente descenderá y, literalmente, aterrizará en Ciudad Empresarial. Si bien se trata del primer medio de transporte público en su tipo en nuestro país, sistemas similares ya se usan en Quito, Río de Janeiro y Portland, entre otras ciudades del mundo. Por ello, se estima que constituirá un nuevo atractivo turístico para la ciudad y un imponente paseo para acceder a la cumbre del Parque Metropolitano. Luego de acuciosos estudios, la iniciativa privada fue presentada y declarada de Interés Público por parte del MOP (Ministerio de Obras Publicas), entidad que licitará los inicios de la construcción durante el primer semestre de 2014. Durante sus dos años de trabajo, el proyecto presentó algunas modificaciones; por ejemplo, se definió que las estaciones serían cuatro en lugar de las cinco originalmente diseñadas. La primera se denominará Estación Tobalaba, y se ubicará justo al

lado de la pasarela peatonal que conecta el mall Costanera Center con la calle Luis Thayer Ojeda; “Estación del Río”, la segunda, quedará a la altura de la intersección de Nueva Tajamar con Av. Andrés Bello (ribera sur del río Mapocho); “El cerro”, en tanto, estará en el Parque Metropolitano, mientras que “Estación ciudad empresarial” (la última), se ubicará en el reconocido barrio de oficinas del mismo nombre. El sistema considera que las estaciones sean parte del entorno, es decir, estarán conectadas a ciclovías y cafeterías, con el fin de hacer más distendido los trayectos de viaje. Incluso, se prevé que la estación de la cumbre del San Cristóbal tenga tres niveles habilitados con miradores. Esta iniciativa se gestionó de forma conjunta con los respectivos municipios, la autoridad de Transporte, Vivienda y el Parque Metropolitano”. El proyecto, en tanto, ha sido definido como de “alta rentabilidad social”. Para más información, visite: www.ciudadempresarial.cl/ telefericobicentenario

Huechuraba CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO Y OPERACIÓN Estación Ciudad Empresarial

1

(Av. Santa Clara/Av. del Cóndor)

• Capacidad por cabina: 10 pasajeros • Capacidad de traslado total: 7.000 pasajeros x hora. • Tiempo estimado de viaje: 11 minutos (conexión Sanhattan – Ciudad Empresarial). • Frecuencia entre góndolas: cada 12 segundos. • Hora promedio de servicio al día: 17 horas.

2

Estación El Cerro

(Parque Metropolitano)

Cerro San Cristobal

Estación del Río

(N.Tajamar/ Andrés Bello)

3

4

Estación Tobalaba (Plaza Nueva Zelandia)

Providencia 38

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


notas

Vivimos la Seguridad:

Cero Riesgo, presente en el 1° Taller de Capacitación en Prevención y Salud Laboral para Periodistas Organizado por la Asociación Chilena de Seguridad en alianza con el Círculo de Periodistas de Salud (CIPES), la jornada incluyó charlas sobre legislación y estadísticas de accidentabilidad, más un entretenido ejercicio de procedimiento para Trabajo en Altura. Luis Lavín, Editor general revista Cero Riesgo

E

l pasado mes de noviembre recibimos una invitación de La Asociación Chilena de Seguridad a participar en el I Taller de Capacitación en Prevención y Salud Laboral para Periodistas, organizado por la ACHS en alianza con el Círculo de Periodistas de Salud (CIPES). El encuentro tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento en Riesgos Mayores de esta asociación, ubicado en la comuna de Pudahuel. Quienes participamos de esta iniciativa recibimos una actualización sobre la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (institucionalidad, funcionamiento del seguro, accidentes del trabajo y trayecto, enfermedades profesionales), charla dictada por Manuel Rivas, abogado de de la Fiscalía de la institución. A continuación, Arturo Cares, gerente de Prevención de la ACHS, entregó antecedentes y estadísticas sobre la realidad chilena en materia de accidentabilidad laboral, en la cual se explayó sobre

los tipos de accidentes más frecuentes, causas/agentes de riesgo, rubros, regiones del país, cultura preventiva en empresas. Además, en el transcurso del taller participamos de manera vivencial del modulo denominado “Vivamos la Seguridad”, espacio que contó con ejercicios de trabajo en altura, trabajo en espacios confinados, combate de incendios y uso de elementos de protección personal, todo acorde a las medidas y tecnologías de seguridad que actualmente se aplican en los sectores productivos de más alto riesgo. Queremos destacar y agradecer este tipo de iniciativas, que mediante jornadas teóricas y prácticas indudablemente contribuyen a agregar un alto valor a nuestro quehacer informativo.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

39


medio ambiente

Jorge Valdés, Megambiente consultores:

“Las empresas aún están en pañales en cuanto a gestión sustentable” Conversamos con el gerente general de esta destacada consultora acerca de temas contingentes en el área ambiental, como el actual nivel de las empresas chilenas en cuanto a gestión sustentable; el impacto que el aumento de la fiscalización y la ley de cierre de faenas podría tener en la minería, y las tendencias que se vienen en sustentabilidad.

N

Nicolás Sánchez Periodista revista Cero Riesgo

acida en 1999, Megambiente es una empresa dedicada a la gestión, ingeniería y soluciones ambientales. Como consultora, ofrece diversos servicios, los que se pueden dividir en muestreo, gestión y reducción de emisiones en aire, agua, tierra, residuos y trabajo de prevención; servicios industriales; obras civiles y distribución en Chile de productos sustentables, más productos de seguridad industrial. En base a esta experiencia, conversamos con Jorge Valdés, gerente general de la empresa, sobre diversos temas de contingencia ambiental. Valdés estudió ingeniería en gestión pesquera en la Universidad de Concepción y posteriormente realizó un post título en “Gestión Ambiental” en la Universidad de Santiago. Fue en dicha casa de estudios donde, junto a otros compañeros de clases, decidió fundar la consultora. -¿Cuál es el objetivo y la misión que tiene su consultora, hacia dónde se perfilan? -Megambiente nace como una empresa que otorga soluciones de gestión, ingeniera y soluciones ambientales. Estamos abocados a ayudar a la industria en su cumplimiento normativo, en la forma menos traumática posible en términos del mismo proceso y costo económico. Nacimos en un periodo donde prácticamente estábamos en pañales con la institucio-

40

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3


medio ambiente

nalidad ambiental; los problemas estaban derivados por cada región y servicio de salud y no estaba claro cuáles eran los procedimientos y criterios específicos para encontrar soluciones a la problemática, pudiendo resolver de una misma forma un tema en distintas regiones.

proactivamente, y generalmente las que lo hacen tienen un fuerte ascendente extranjero. -¿En qué sectores industriales estamos más atrasados? -Chile es signatario de varios convenios que tienen por intención proteger y salvaguardar las condiciones ambientales; sin embargo, la gestión propia de la empresa no está apuntando a cumplir estrictamente con esos estándares. Hoy en día, estamos preocupados de mantener el buen nivel económico que tenemos, pero las consideraciones ambientales no se están tomando a cabalidad desde un punto de vista proactivo, sino básicamente desde un criterioreactivo a la fiscalización que haga la autoridad pertinente al respecto.

Nosotros nos orientamos básicamente en la industria y hemos focalizado nuestro accionar en la Región Metropolitana, especializándonos en las industrias ma“Creo que aún es muy poca la nufactureras, que ocupan materia prima, cantidad de empresas chilenas que que se dedican a la venta regional y a la exportación de los bienes que ellos esestán actuando proactivamente en tán fabricando. Paralelo a esto, y casi sin querer, hemos ido trabajando también gestión sustentable, y generalmente las que lo hacen tienen un fuerte en la parte civil en el tema ambiental. En definitiva, nosotros proponíamos soluascendente extranjero”. ciones para el tratamiento de emisiones atmosféricas o descargas de afluentes: en una primera etapa, desarrollamos el proyecto para que un tercero lo implementara o lo construyera, -¿Falta más fiscalización? pero en una segunda instancia, nosotros empezamos a tomar y a -Yo creo que falta cultura. Los procesos de fiscalización son neconstruir a modo de consultoría. Y ahora estamos entre la asesoría cesarios y al tener una intensidad de fiscalización suficiente, la ambiental y la obra para ingeniería y sociedad. industria en general tiende a cumplir con los estándares que la propia legislación chilena a establecido. Esto es absolutamente -¿Y cuál considera que es el fuerte de ustedes como consultonecesario. Ahora, lo que necesitamos es un fiscalizador por emra? presa, ya que los procesos de post-fiscalización son bastante -Si bien nuestras áreas han sido estacionales -en el sentido que en largos. Las empresas están tranquilas mientras no son fiscalideterminado periodos hemos tenido mayor demanda de mejoras zadas. en cuanto a gestión- nosotros siempre hemos estado enfocados al tema de residuos; ha sido donde, sin querer, nos hemos espe-¿De qué forma la mayor fiscalización podría impactar a la cializado un poco más. Hoy día movemos grandes volúmenes de minería? residuos desde los generadores hasta los lugares de disposición -Yo creo que para poder minimizar impactos que actualmente, final, hacemos limpiezas ecológicas en cada uno de estos puntos desde el punto de vista económico, pueden perjudicar mucho y tratamos, en la mayor de las veces posibles, de poder incorporara los pequeños y medianos actores de la actividad minera, es nos un poco dentro del proceso del cliente para reducir la cantidad fundamental que en toda regulación ambiental se pueda conde residuo. Y en segundo término, que esos residuos sean lo menos servar el concepto de la gradualidad respecto a la aplicación peligrosos posibles a la hora de poder manejarlos. normativa y de la ley; esto puede hacer que las consecuencias sean menos traumáticas (…) en el sentido de que para la em-¿En qué nivel están las empresas en Chile en materia de gespresa chica es mucho más complicado hacer un cierre (de faetión ambiental en comparación con los estándares internacionas) que para una empresa grande y los costos involucrados al nales? principio del proyecto no estaban considerados en los costos -A pesar de que llevamos un tiempo relativamente considerable de de cierre. la implementación de la institucionalidad ambiental en Chile, yo creo que aún las empresas están en pañales en cuanto a gestión -¿Cuáles son las tendencias que se vienen en materia de sustentable, en relación a sus propias operaciones, según la expegestión ambiental? riencia que nosotros tenemos y a lo que vemos todos los días. Las -Hoy en día ya se asumió que el tema ambiental es mucho más empresas son más reactivas que proactivas en este tema, es decir, allá que una moda “new age” y la típica frase “queremos dejar hoy en día se ven sujetas a las disposiciones legales que tienen que una tierra para nuestros nietos y que puedan gozar de las miscumplir y básicamente están apuntando a eso. Yo creo que aún es mas condiciones que tenemos hoy día”. Actualmente, el nivel muy poca la cantidad de empresas chilenas que están actuando www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

41


medio ambiente

“Creo que para poder minimizar impactos que actualmente, desde el punto de vista económico, pueden perjudicar mucho a los pequeños y medianos actores de la actividad minera, es fundamental que en toda regulación ambiental se pueda conservar el concepto de la gradualidad respecto a la aplicación normativa y de la ley”.

que esas soluciones sean aplicables desde el punto de vista técnico y económico en Chile.

cultural con el que se trata el tema desde los primeros cursos -y los niños tienen claro la importancia de eso- va generando un cambio que va más allá de los temas impositivos, es decir, de la postura “estoy cumpliendo con una normativa legal, sólo para evitarme un sumario sanitario o situaciones legales desagradables”; hoy, lo que se busca es ser sustentables a través del tiempo. El tema que se nos viene, es como manejamos las emisiones de carbono y de qué forma lo podemos asociar con la eficiencia energética. El gobierno tiene que hacer una definición rápida y urgente de cuál es la matriz energética que queremos tener y de qué forma esa matriz energética nos va a ayudar a hacer un uso racional de los recursos, especialmente del agua y de forma muy especial también el uso de combustibles fósiles para la generación de energía, donde el costo en términos de contaminación es demasiado alto.

La bio-remediación tiene las características propias del terreno, logra mediante la aplicación de productos que nosotros tenemos, que la flora bacteriana -a veces podemos agregar bacterias al sustrato- logre degradar en tiempo mucho más rápido los hidrocarburos y evitar la generación de organismos volátiles.

-¿Tiene alguna preferencia en esto? -El cómo definir la matriz energética yo creo que es un tema de Estado, en el sentido que se tienen que constituir varios entes responsables para poder definir esta matriz; es decir; un ente político, económico y ambientalista. Y por lo tanto, esa determinación tiene que ir en directa relación de cuánto nosotros queremos cumplir con los protocolos que hemos firmado. Si pudiéramos congeniar eso… Nosotros tenemos zonas geográficas súper definidas en Chile donde nos otorgan distintas alternativas de generación de energía no convencionales de acuerdo al territorio. En el norte tenemos una cantidad de sol envidiable para energía solar, en el centro tenemos una capacidad de viento y generación eólica bastante interesante, al igual que en el sur. Temas como la energía geotérmica todavía no se ha explorado de forma adecuada; las centrales de paso están siendo una alternativa para la generación y de acuerdo a eso debiéramos orientarnos. -Ustedes además se dedican a distribuir en Chile productos sustentables como, por ejemplo, detergentes industriales biodegradables y catalizadores economizadores de combustible. Cuéntenos sobre eso. -Básicamente estamos permanentemente buscando opciones de representación de productos internacionales que tienen comprobada trayectoria en la solución de problemas ambientales. Buscamos soluciones que pueden ser tecnológicas o de gestión que se hayan aplicado en otros lugares con éxito y que además cuenten con certificaciones en los lugares de origen, y

42

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

En este sentido, nuestra línea de presentación va desde sensores y dispositivos de control en el área de emisión atmosférica, hasta productos que nos sirven para hacer tratamientos de tierras contaminadas con hidrocarburos en lapsos de tiempos bastante cortos. Esto último evita un descarte de los materiales contaminados y, por lo tanto, muchas veces se puede recuperar el valor agrícola de las tierras contaminadas sin moverlas de su lugar. Por ejemplo, hace poco tuvimos una experiencia exitosa en el sur con una petrolera que tuvo un derrame en una estación de servicio bastante considerable de petróleo: nosotros hicimos el tratamiento de cerca de 50 toneladas de tierra que no necesitamos remover.

“Tenemos pocos abogados preparados en el tema ambiental” -La nueva institucionalidad ambiental ha tenido algunas trabas en su instalación. Por ejemplo, los tribunales ambientales de Valdivia y Antofagasta retrasaron su puesta en marcha, que debió comenzar en junio de 2013 ¿Cuál es su visión sobre este proceso? -Han tenido trabas, pero por parte de la propia gestión interna y de una buena departamentalización, porque tienen problemas de acceso de profesionales idóneos, y ése es el tema hoy en Chile. Tenemos muy pocos abogados preparados y los que tienen la preparación suficiente y necesaria están a costos altísimos y tienen los 365 días del año ocupados. Entonces,desde el punto de vista nuestro, el problema que han tenido es básicamente lograr compatibilizar los aspectos legales con los ambientales. No va a la rapidez que se quisiera. -¿Cómo cree que se dará la dinámica de trabajo entre la Superintendencia y los tribunales ambientales? -Yo personalmente no lo veo tan claro todavía, porque no tenemos aún experiencia respecto a cómo se derivaría un problema en la Superintendencia hasta los tribunales, o cual sería el nivel de injerencia que podrían tener las denuncias presentadas en tribunales versus las presentadas en la Superintendencia. Incluso, hay temas de salud que aun no se sabe quién los va a atender.


...Intégrese a nuestra cadena de valor.

www.ceroriesgo.cl • enero 2014 - Nº 3

43


• Videos:

Corporativos, procesos, presentaciones, documentales y cortometrajes.

• Canal TV:

Generación de contenidos para canales de TV internos, para su difusión tradicional y/o intranet.

• Producciones:

Realizamos gráficas digitales y desarrollo multimedia, enfocándonos en generar tráfico a través de redes sociales y buscadores, logrando que su empresa pueda llegar fácilmente a sus clientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.